DIARIO
No. 131 Año 01 / Miércoles 6 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ASE investigará corrupción en la
nómina educativa Procede la denuncia de Morena en la Legislatura local; acusan mala gestión financiera y actos de corrupción en la SEZ
La indagatoria se enfocará en la administración desde 2014 relativo a aviadores y operadores políticos en la dependencia
Cuestionan los morenistas el porqué no se federalizó el pago salarial de los maestros en la entidad pese a mandato Pág. 4
Los jornaleros fueron víctimas de hechos violentos diferentes. Cuartoscuro
HALLAN A 3 WIXÁRIKAS MUERTOS; REFUERZAN BÚSQUEDA Tras reportar la desaparición de seis indígenas wixárikas, procedentes de Jalisco y con rumbo a Monte Escobedo, las autoridades localizaron sin vida a 2 adultos y un menor de edad. Ante ello, 51 servidores públicos de distintas corporaciones policiacas acrecentaron la búsqueda de los 3 restantes. Pág. 5
...Y GEOVANNA BAÑUELOS PIDE ECONTRARLOS CON VIDA. PÁG. 5
BIENESTAR CONTRIBUIRÁ A LA PAZ SOCIAL: MONREAL CONGRESO URGE A SALUD ABASTO DE MEDICINAS
EL CONGRESO ESTATAL exhortó a la Secretaría de Salud federal y al Instituto de Salud y Bienestar a resolver el desabasto de medicamentos oncológicos en la entidad, problemática que enfrenta el país desde hace tres
El gobernador David Monreal Ávila, acompañado de la delegada de Programas de Bienestar, Verónica Díaz Robles, afirmó que mediante programas enfocados a garantizar el bienestar social, se alcanzará la paz en el estado. Otorgaron becas a 600 familias de Villanueva. Pág. 5
XERARDO RAMÍREZ Diputado local
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 25 años, cada día mueren más de 14”
años. La iniciativa fue propuesta por el diputado del PVEM, José Xerardo Ramírez Muñoz, quien señaló que la principal causa de muerte por cáncer en el país para las mujeres mayores de 25 años de edad es el de mama. Pág. 5
CECYTEZ, SIN RECURSOS PARA PAGO DE PRESTACIONES EL LÍDER SINDICAL del instituto, Lucio Cuauhtémoc Mendoza, informó que faltan 75 millones de pesos en el presupuesto asignado para cumplir con el pago de prestaciones y aguinaldo en el cierre de año. Aunado a la falta de salarios a los docentes, los 54 planteles continuarán en paro hasta obtener una solución por parte de las autoridades estatales. Pág. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 6 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
NI EL APELLIDO DEJARON
•Se conoció que un particular de nombre Rubén Castañeda Sosa busca apropiarse del nombre de la Feria Nacional de Zacatecas, mejor conocida como Fenaza, y es que es lo único que quedó de la festividad, ya que el presidente del Patronato Benjamín Medrano no dejó nada y en la triangulación de recursos con una asociación civil creada por él, hasta deudas dejó al estado. Desde febrero del año en curso, existe la solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para registrar la marca, que es de dominio popular. Algunos aseguran que es el propio Benjamín, quien la quiere, pero no hay nada oficial sobre el registro. Al paso que vamos, de un momento a otro le sale dueño a las instalaciones y nos cobran hasta la renta de años con todo e intereses.
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
•En la Secretaría de Desarrollo Social, el pasado domingo se registró el robo de documentos y no se sabe qué más. Trascendió en la madrugada que sujetos irrumpieron en el edificio B de Ciudad Gobierno y generaron daños al inmueble, pero solo en las áreas de Desarrollo Social, ya que Migración y Economía ni las voltearon a ver, pese a estar en el mismo edificio. Entre los trabajadores se ha generado una serie de teorías de conspiración sobre los hechos y es que refieren que los “ladrones” sabían qué buscaban, por lo que se presume pudiera ser información comprometedora para el pasado gobierno.
AGREMIADOS RECLAMAN AL SUTSEMOP
•Indignación y enojo hay entre los cotizantes del Sindicato de Burócratas, el SUTSEMOP, porque los trabajadores consideran que su líder Israel Chávez no ha tomado las medidas necesarias ante el no pago de salarios a sus agremiados y ahora ante el despido de algunos de los mismos. En las canchas de la Plaza Issstezac, entre gritos (algunos subidos de tono), los agremiados reclamaron la inacción de quienes les cobran sus aportaciones para defenderlos. Incluso, se anunció una tregua con el Gobierno del Estado para el pago a los trabajadores del Issstezac y la pensión a los jubilados, en el que se liberará Ciudad Gobierno. Y el viernes, si no hay pago, volverán a la toma de instalaciones.
COLUMNA INVITADA
Movimientos magisteriales y calidad educativa
E
n los más recientes 40 años de historia, la educación en Zacatecas está mediada, marcada y definida por una serie de movimientos magisteriales motivados por la demanda de mejoras salariales y profesionales, así como por la exigencia de fortalecimiento de la democracia interna en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En todas esas experiencias de movilización política, los profesores y profesoras han dejado claro su compromiso, por su origen y convicción social, en favor de la educación pública, laica, gratuita y obligatoria. Los movimientos políticos de los docentes, en la historia contemporánea de Zacatecas, igualmente se han asociado a sus luchas reivindicatorias, en contextos de desarrollo de los procesos de descentralización y federalización educativa. Al menos dos de cuatro de los grandes movimientos de maestras y maestros, registrados en las últimas décadas en nuestra entidad, están vinculados a demandas de un trato salarial y profesional digno, en escenarios de federalización educativa. Veamos la historia reciente. En los últimos 40 años de historia, Zacatecas ha experimentado por lo menos cuatro grandes movimientos magisteriales, dos de ellos asociados a ajustes traumáticos efectuados en la dirigencia nacional del SNTE. Esos episodios de movilización de maestros son las siguientes: 1) La huelga de 1980, que se prolongó por más de 30 días con la toma de Zacatecas, en protesta por el trato oficial agraviante e indigno; 2) El movimiento de 1989, que condujo a la caída de Carlos Jonguitud Barrios, quien se había mantenido por casi dos décadas en la dirección nacional del SNTE. Con esta experiencia se consolidan en nuestra entidad las expresiones magisteriales denominadas de corte democrático. 3) La destitución violenta de Elba Esther Gordillo Morales, en el 2013, quien fue encarcelada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, siendo líder del magisterio en el país; y 4) La movilización prolongada de agremiados de la Sección 58 del SNTE en demanda por el pago oportuno de salarios, que se vive en estas fechas. A eso se suma la protesta, por los mismos motivos, de pensionados y jubilados. Existe, asimismo, en este período una serie de importantes movimientos magisteriales de corte municipal y regional de gran relevancia en la historia de Zacatecas, que han contribuido al desarrollo político de la entidad. En todos, por igual, los profesores y profesoras han evidenciado un fuerte protagonismo y liderazgo en la sociedad zacatecana. LA HUELGA DEL 80 En esta ocasión, deseo referirme particularmente a La Huelga de 1980, protagonizada por el magisterio federalizado, que se constituyó en un movimiento emblemático que concitó la unidad y solidaridad de los maestros y
maestras del país. Más de 30 días duró este movimiento, mediante el cual se escenificó la toma de Zacatecas por los profesores y profesoras, en demanda de tres cosas fundamentales: 1) Pago de salarios justos y oportunos; 2) Respeto a los movimientos de cambio de adscripción laboral de los docentes; y 3) No intromisión oficial en los asuntos sindicales de los maestros. La Huelga de 1980 es una las manifestaciones de unidad más ejemplarmente simbólicas del magisterio federalizado, en la historia contemporánea de Zacatecas, en demanda de trato digno a profesores y profesoras. El propio presidente de la República de entonces, José López Portillo, tuvo que intervenir para sugerir y recomendar la solución inmediata de la huelga prolongada de maestros de Zacatecas. En 1980, se hizo posible, como respuesta ante los agravios oficiales, lo que nunca antes se había registrado: la toma de Zacatecas por miles de trabajadores de la educación afiliados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que, ubicados en calles, callejones y plazuelas de la capital, en plantón por más de 30 días, exigiendo entre otras, dos cosas esenciales: respeto y justicia. Tal vez la obra literaria que mejor recupera la descripción de este movimiento es el libro, autoría del maestro Pedro Padilla González, que lleva como título precisamente La Huelga del 80. Ese libro libro es, no sólo una descripción historiográfica de la huelga de los maestros federalizados de Zacatecas de 1980, sino que se traduce textualmente en un meta/relato de al menos seis fenómenos adicionales experimentados en nuestro estado. Primero: el sindicalismo magisterial y su evolución a lo largo de 40 años de historia. Segundo: los procesos burocráticos de descentralización y federalización de la estructura de la educación pública en Zacatecas. Tercero: la evolución de la vida política en nuestro estado y más si reconocemos que en nuestra sociedad muy poco se realiza, si no es a través de la acción de los profesores y del impacto educativo. Cuarto: las relaciones locales y nacionales de poder de la organización magisterial. Cinco: describe los núcleos de influencia del caciquismo magisterial, su disolución y transformación. Sexto: Muestra el nuevo contexto sociopolítico de la representación sindical de los maestros en nuestra entidad. LA ENSEÑANZA DE LOS MOVIMIENTOS MAGISTERIALES Los movimientos magisteriales en Zacatecas se han convertido, a través de la historia, en un referente de enseñanzas éticas, de unidad y de dignidad. Por lo demás, los profesores y profesoras siempre han dejado claro su compromiso de defensa de la educación pública.
ZACATECAS Miércoles 6 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
APP DE TRANSPARENCIA, ORIENTADA A LA CIUDADANÍA MIL 210 SOLICITUDES se han tramitado desde que se instauró la plataforma digital
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
L
a aplicación digital de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) permite el fácil acceso al derecho de información y la protección de datos personales, a través de la generación de solicitudes a los diferentes sujetos obligados del país, informó la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas. “Se trata de una innovación tecnológica desarrollada gracias al trabajo en equipo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), de la Dirección de Tecnologías del INAI y de la coordinación del comisionado, Óscar Guerra Ford, que busca facilitar el ejercicio de las libertades informativas de la población y avanzar en la consolidación de la cultura de la rendición de cuentas
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Del Río Venegas (izq.) invitó a la población a descargar la aplicación. Especial a nivel nacional”, aseguró. Por lo anterior, la comisionada Del Río Venegas invitó a la población a descargar la aplicación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), disponible de manera gratuita para sistemas Android e iOS. Destacó que, desde su puesta en marcha, se han recibido mil 210 solicitudes de información a través de ésta. Al descargar la app y actualizar los datos, en caso de que se tenga una
cuenta en la PNT, el usuario tiene la posibilidad de recibir notificaciones del sistema vía SMS y WhatsApp. “Así, disminuye al mínimo la posibilidad de que se pierda una solicitud por no atender un requerimiento de información adicional, por ejemplo”. Del Río Venegas confió que en los próximos días, cada vez más usuarios se sumen y apuesten por el uso de una herramienta diseñada para optimizar la experiencia del usuario.
EIRA VOLVIÓ A VIVIR LUEGO DE TRASPLANTE RENAL
FIRMAN RÍO GRANDE E INEGI CONVENIO PARA SUPERAR POBREZA
• EIRA TREJO GALLARDO, quien sufre de diabetes desde los 13 años, relata lo difícil que ha sido para ella enfrentar el deterioro de sus riñones y de su salud en general, a consecuencia de esta enfermedad crónica, así como la sensación de “haber vuelto a nacer”, tras haber sido privilegiada con un trasplante de riñón. • Al pasar de los años, sus riñones fueron perdiendo funcionalidad para entrar en un riesgo constante de perder la vida; en 2019, tuvo un embarazo de alto riesgo, pues a falta de salud renal, liberaba toxinas dañinas para la bebé que venía en camino. • Fue por ese motivo que su médico sugirió fuera sometida a hemodiálisis, la cual era aplicada de lunes a viernes durante cuatro horas, de este modo la salud de su bebé corría menor riesgo y su embarazo, que concluyó el 9 de abril de 2019, pudo ser más llevadero. • “Mis riñones no mejoraron, a pesar de que decían que podían mejorar y
• EL AYUNTAMIENTO de Río Grande y el Inegi firmaron un convenio de colaboración para el establecimiento de políticas públicas enfocadas a mejorar las condiciones de vida de la población de este municipio en materia de pobreza, desarrollo social y producción de productos agrícolas y ganaderos. • El presidente municipal, Mario Córdova Longoria, durante la firma del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), explicó la importancia de trabajar y apoyarse entre instituciones para desarrollar un proyecto en conjunto que lleve a un mejor desarrollo económico, político y social a Río Grande. • Córdova Longoria, hizo un llamado a la población a participar e integrarse a las acciones que se realizarán por parte del Inegi en el municipio, ya que con ello se estarán complementando acciones que serán plasmadas en el mejoramiento de servicios y políticas públicas. Redacción
Eira Trejo tuvo un embarazo de alto riesgo debido a fallas renales. Especial fue en ese momento que me dijeron necesitaba un trasplante”. • Eira enfrentó una lucha adicional a la de mantenerse en buen estado de salud, pues era urgente encontrar a una persona donante de riñón. • “No cualquiera piensa en donarte un riñón, es muy difícil encontrar compatibilidad de órganos y sobre todo la empatía de las personas”. • Eira detalla que dos posibles donadoras eran sus hermanas, resultando compatible una de ellas. • Finalmente, el día esperado llegó, lo cual llenó a Eira de alegría: “fue un 15 de octubre en que volví a nacer”. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 6 de octubre de 2021 / Año 1 Número 131 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 6 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Procede denuncia de Morena para revisar nómina magisterial
México ha sufrido desabasto de oncológicos los últimos 3 años. Especial
LA ASE INVESTIGARÁ la gestión de los recursos en la SEZ desde 2014 a la fecha
...Y PIDEN ABASTO DE MEDICINAS
JANETH MORALES
La Legislatura exhortó al Insabi y a la Ssa a brindar soluciones
I
ntegrantes del grupo parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura local anunciaron que la Auditoría Superior del Estado (ASE) procederá a investigar el problema de fondo en la nómina educativa. Luego de emitir una denuncia ante tal instancia en días pasados por presuntos malos manejos en las finanzas del sector educativo estatal, los diputados señalaron que la ASE notificó que la denuncia procederá, por lo que se le otorgó el número de expediente 32-2021. De acuerdo con el diputado Ernesto González Romo, se investigará el manejo de recursos de la Secretaría de Educación del estado (SEZ), de 2014 a la fecha, a fin de dar con los responsables del inicio de la problemática financiera. “Particularmente, solicitábamos a la Auditoría hiciera una revisión de las negligencias que llevaron a que no se federalizara la nómina educativa y para que se hiciera una auditoría profunda
JANETH MORALES
Los diputados indicaron que las investigaciones se harán públicas. Especial
IRREGULARIDADES LOS LEGISLADORES manifestaron su interés en revisar por qué no se federalizó la nómina, casos de corrupción y operadores políticos en la SEZ
para investigar los casos de corrupción como aviadores y operadores políticos que estaban dados de alta en la nómina educativa”, señaló González Romo.
Según el grupo de legisladores, mediante esta denuncia se investigará en la SEZ cuáles fueron los motivos y negligencias por las cuales no se federalizó la nómina aun cuando fuera mandato federal. Además, se revisará la nómina de manera profunda para detectar las irregularidades y determinar el número y grado de responsabilidades. Asimismo, dijeron que lo que derive de las investigaciones se dará a conocer de manera pública para que la ciudadanía esté informada.
RECHAZA CONGRESO REGISTRO DE LA MARCA FENAZA LUEGO DE SABER que un particular inició procedimiento para registrar la marca Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), de forma que pueda hacer uso y beneficiarse de ella, los diputados llamaron a las autoridades a intervenir para frenar este proceso. Concretamente, exhortaron al coordinador general jurídico del Legislativo para que realice las acciones necesarias e “impida que el nombre de una tradición que nos pertenece a los zacatecanos pueda ser explotado por un particular y sea más bien el Estado quien realice las gestiones conducentes para demostrar que la
El punto de acuerdo tuvo el respaldo unánime de la LXIV Legislatura. Especial
utilización de la denominación Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) ha sido usada y acreditada solamente por el Estado de Zacatecas”. La diputada Maribel Galván Jiménez propuso este punto de acuerdo que obtuvo el respaldo unánime de los legisladores presentes en el Salón de Pleno, durante la sesión de este martes. En la iniciativa, se sostuvo que “resulta abusivo y contrario a derecho que una persona se pretenda adueñar de algo que corresponde a toda nuestra entidad”. Redacción
La LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas lanzó un exhorto al secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (Ssa) a nivel nacional, para que atienda el desabasto de medicamentos oncológicos en Zacatecas, problemática que se arrastra hace tres años. Durante sesión ordinaria este martes, la diputada Karla Valdez Espinoza, pertenciente a la bancada del PVEM, recordó que en los últimos tres años todo el país ha enfrentado la falta de medicamentos contra el cáncer, lo que ha llevado a un deterioro a la economía familiar. La legisladora abordó la tribuna para exigir que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), procure satisfacer esta necesidad primordial ya que dijo, “al Insabi le faltan reglas para el proceso de adquisición”. La iniciativa fue presentada por el diputado José Xerardo Ramírez Muñoz, del mismo grupo parlamentario, quien durante la exposición de motivos señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de mama genera cada año 1.38 millones de casos nuevos en el mundo y 458 mil muertes de mujeres. Asimismo dijo que “en México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 25 años de edad: en 2013, fallecieron 5 mil 405, es decir, cada día mueren más de 14 mujeres, y el grupo de edad más afectado es el de 50 a 69 años, según el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR)”.
ZACATECAS Miércoles 6 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Coordinarán política social para bienestar EL GOBERNADOR AFIRMÓ que mediante la recuperación del tejido social se logrará la paz en el estado
Más de 50 servidores públicos se suman a los trabajos de investigación REDACCIÓN
REDACCIÓN
A
l encabezar la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez a 600 familias y supervisar la rehabilitación de planteles escolares en el municipio de Villanueva, el gobernador David Monreal Ávila y la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, anunciaron que se coordinará la política social para contribuir al bienestar de la gente y a la recuperación de la paz social. El titular del Ejecutivo estatal y la representante del Gobierno de México coincidieron en que los programas sociales deben ir acompañados de una estrategia enfocada a la recuperación de valores, pues sólo de esa manera se logrará la reconstrucción del tejido social y se logrará la paz en las comunidades y municipios de la entidad. Al respecto, destacaron que las Becas Benito Juárez y el Programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) contribuyen a me jorar las condiciones de niñas, niños y adolescentes, para que sigan estudiando y tengan mejores oportunidades de desarrollo, toda vez que la educación es factor primordial para la transformación
David Monreal encabezó la entrega de becas de educación básica en Villanueva. Especial y la regeneración del tejido social. En ese sentido, David Monreal anunció que se robustecerá la política social estatal para beneficio de la gente, “to da política pública que se construya en Zacatecas estará encaminada a la búsqueda del bienestar con un solo propó sito: que recuperemos la paz social y la tranquilidad”. Aseveró que es posible recuperar los valores familiares y comunitarios, y que programas como La Escuela Es Nuestra (LEEN), que en Villanueva beneficia a la rehabilitación de 53 escuelas, con una inversión de 15 millones 300 mil pesos, que son administrados por las comunidades escolares, hecho que refrenda que la gente es honesta, pues hace rendir el dinero y tiene la voluntad para sumarse a las acciones del gobierno para mejorar sus comunidades.
Por ello, informó que las acciones del gobierno estatal para avanzar en la estrategia de recuperación económica y bienestar para la población de Villanueva incluirán la entrega de uniformes para los estudiantes de educación pública de nivel básico, la reconstrucción de la carretera Villanueva-Joaquín Amaro y la entrega de créditos para reactivar el comercio. Verónica Díaz Robles, destacó por su parte que en Zacatecas se benefician casi 60 mil familias con la Beca Benito Juárez de educación básica, la cual es un incentivo para que niñas, niños y adolescentes continúen su formación escolar, a la vez que contribuye al bienestar de los hogares. Asimismo, reconoció a las madres y padres de familia por su compromiso para enviar a sus hijos a la escuela.
PIDE SENADORA SEGUIR BÚSQUEDA DE WIXÁRIKAS LA SENADORA Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó a los gobiernos de los estados de Zacatecas y Jalisco, con ayuda de la Comisión de Búsqueda de Personas y de la Guardia Nacional, continuar con las investigaciones para localizar con vida a los tres jornaleros Wixárikas desaparecidos “Este caso es la cruda imagen de la espiral de violencia que azota al estado de Zacatecas. Después de un día de trabajo, no sabes si volverás a casa”, lamentó la legisladora. Asimismo, se solidarizó con las familias de los tres jornaleros asesinados y exhortó a las Fiscalías de Zacatecas y de Jalisco, para que, en colaboración, lleven a cabo las investigaciones necesarias para garantizar justicia por los asesinatos de Misael de la Cruz Reza y Fabián Carrillo Carrillo, y castigar a los responsables.
LOCALIZAN MUERTOS A TRES JORNALEROS INDÍGENAS
Geovanna Bañuelos se solidarizó con los familiares de las víctimas. Especial “Como senadora, mi obligación es alzar la voz para que las autoridades actúen ante los recurrentes escenarios de dolor. Expreso mi solidaridad con todo el pueblo wixárika, con todos los sectores vulnerables e indefensos que han sido víctimas de la violencia. También, mi solidaridad con las familias que exigen justicia ante los atroces críme-
nes por la pérdida de un ser querido”. Mediante un punto de acuerdo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pidió además a la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado de Zacatecas y del estado de Jalisco atender las necesidades de los familiares de los jornaleros wixárikas asesinados y desaparecidos. La legisladora por Zacatecas informó que el pasado miércoles 22 de septiembre autoridades del estado informaron sobre la desaparición de seis jornaleros originarios de la comunidad de Nueva Colonia, perteneciente al municipio de Mezquitic, Jalisco. Según declaraciones de los familiares, los jóvenes wixárikas laboraban en la cosecha de jitomate y lechuga en el municipio de Calera, Zacatecas. Redacción
Tres de los seis indígenas wixárikas reportados como no localizados en días pasados fueron hallados muertos; originalmente, se habló de cuatro adultos y dos menores que se hallaban el calidad de desaparecidos. Esas personas salieron de Mezquitic, Jalisco, a buscar trabajo en la comunidad de Laguna Grande, Monte Escobedo, Zacatecas, desde el pasado 22 de sep tiembre, sin que hasta el momento de su reporte se tuviera información sobre su paradero. De forma inmediata se inició la carpeta de investigación por su no localización así como las labores de búsqueda en colaboración con autoridades de Jalisco. No obstante los esfuerzos realizados, han sido ya localizados sin vida tres de los masculinos reportados, dos adultos y un menor de edad en diferentes ubicaciones producto de eventos violentos diferentes. Los primeros fueron localizados el día del reporte, el 27 de septiembre, en la carretera estatal número 712, tramo Monte Escobedo–Mezquitic, municipio de Monte Escobedo con dirección a Mezquitic, Jalisco. La tercera persona, menor de edad, fue localizada el 25 de septiembre del año en curso en la Colonia Santa Rita de Valparaíso, pero fue reconocida ayer martes por sus familiares. Todos los cadáveres presentaban lesiones visibles, características de las producidas por disparos de arma de fuego. Las indagatorias, por la muerte de los masculinos señalados, así como la de desaparición de las otras dos ausentes, están abiertas y siguen su curso, por lo que se trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía del Estado de Jalisco para redoblar esfuerzos en la investigación. En la búsqueda, se encuentran más de 50 servidores públicos, entre ele mentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal Preventiva; personal de la Comisión Local de Búsqueda, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y personal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares. Todos ellos continúan acciones de búsqueda de los masculinos de origen wixárika que aún se encuentran ausentes.
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Miércoles 6 de octubre de 2021
...Y MANTIENEN PARO LOS 54 PLANTELES; EXIGEN PAGO DE QUINCENA Urgen solucionar el conflicto salarial de forma extraordinaria JANETH MORALES Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) mantienen el paro de labores en los 54 planteles educativos, en exigencia al pago de la quincena pasada. Desde el 30 de septiembre anterior, más de 600 agremiados pararon toda actividad educativa para los cerca de 9 mil estudiantes, quienes el pasado lunes 4 de octubre debieron haber iniciado el periodo de evaluaciones parciales. De forma inmediata, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas (Sitcecytezemsad) exigió a Gobierno del estado, el pago de 7 millones de pesos para la nómina. El líder sindical Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro dijo que este problema financiero necesita una gestión de recursos y añadió que es urgente el pago a los trabajadores, antes de que las condiciones económicas se agraven. “Hacemos un llamado al gobernador para que se nos pague la quincena, si no hay recurso estatal o federal, pues con algo extraordinario”, dijo. Además, el sindicato mantiene un emplazamiento a huelga por revisión contractual, por lo que además buscarán lograr un acuerdo con las autoridades el próximo 8 de octubre y así evitar el estallido de la misma. “El viernes tuvimos una audiencia donde dirección general argumentaba que no éramos titulares del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por lo que argumentaba desconocernos totalmente, pero ya se presentaron las pruebas, el certificado que emite el Centro Federal Laboral donde esas infamias ya fueron aclaradas”, recalcó Mendoza Amaro.
El sindicato mantiene un emplazamiento a huelga por revisión contractual. Especial
contrareplica.mx
Zacatecas, sin fondos para operar Cecytez EL LÍDER SINDICAL enfatizó que faltan 75 mdp para el pago de prestaciones JANETH MORALES
E
l estado no cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a los compromisos de cierre de año del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), informo Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, líder de trabajadores de esa dependencia educativa. Mendoza Amaro señaló que se requieren 75 millones de pesos para el pago de aguinaldos y demás prestaciones de los trabajadores del subsistema estatal; sin embargo, la Secretaría de Finanzas estatal no cuenta con el presupuesto asignado. “El secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, nos dice que a junio de este año lo presupuestado por el Gobierno del Estado se terminó; pero siempre, aunque sea extraordinariamente, se pagaban los compromisos hasta fin de año con aguinaldo y todas las prestaciones que por Ley nos corresponden”, dijo. Asimismo, mencionó la necesidad de
Mendoza Amaro señaló que se les adeuda el bono de superación académica. Especial
ASIGNACIÓN EL DIRIGENTE del sindicato aseguró que la federación asigna 184 mdp al año para el Cecytez y exhortó al gobierno estatal a atender el conflicto
que el estado se apegue a los lineamientos del pari passu y con ello mejoren las condiciones financieras de la institución. “La federación presupuesta 184 millones de pesos al año para Cecytez, lo cual quiere decir que el Gobierno del Estado debe de atender ese pari passu, hecho que no ha pasado, ya que nosotros tenemos una diferencia de presupuesto de 75 mdp para cerrar el año”, mencionó.
CONFÍA FRENTE SINDICAL QUE CON NOMBRAMIENTO RECIBIRÁN SALARIOS EL FRENTE COMÚN de Sindicatos dio a conocer que únicamente se encuentran a la espera del nombramiento de titular del Issstezac para que les sean liberados los recursos. Informaron que fueron llamados por el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, para presenciar este martes la instalación de la mesa directiva, en la que se habrá de proponer la terna que designará al director general del Instituto. Detallaron que, según palabras del secretario de Finanzas, el recurso se encuentra a punto de ser dispersado a más tardar este 6 de octubre pero que, “de no hacerse efectivo, radicalizarán las acciones de lucha”. Por lo anterior, Alejandro Rivera Nieto, representante del sindicato independiente de burócratas, dijo lamentar “que el gobierno no haya tenido la capacidad desde el inicio de nombrar
Los representantes presenciaron la instalación de la mesa directiva. Especial a la junta directiva, a efecto de pagar a los más de mil 600 pensionados y jubilados, así como a los 800 trabajadores activos en Issstezac”. Cabe destacar que se cumplen ya más de 20 días sin liberar el recurso de 80 millones de pesos. Nallely de León Montellano
El líder señaló que se les adeuda el bono de superación académica, retroactivo al incremento salarial 2021 en el Contrato Colectivo de Trabajo, que se debe pagar en septiembre, mes que ya pasó. “Hay una minuta firmada por el SNTE en el mes de mayo, justo el día 15, donde se compromete a pagar ese retroactivo al incremento salarial de 4.8 y 1.8% a las prestaciones”, enfatizó.
TRABAJADORES DE CONFIANZA, SIN PAGO ISRAEL CHÁVEZ Leandro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), mencionó que de acuerdo con reportes, algunos trabajadores de confianza y contrato de nómina central tampoco han recibido su salario hasta el momento, “además de haber sido convocados a firmar la rescisión de su contrato”. Chávez Leandro detalló que, si bien éste no es un tema que compete directamente al sindicato que preside, analizará la problemática en conjunto con el resto de los líderes sindicales, “ya que se trata de una necesidad apremiante, de una situación crítica”, expresó. En este sentido, declaró que el SUTSEMOP se mantendrá unido con el Frente Común de Sindicatos, además de radicalizar su petición. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 6 de octubre de 2021
NACIÓN
Indecisión del PRI en reforma amenaza a Va por México POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@enconcreto.com.mx
L
a indefinición de la bancada del PRI ante la iniciativa de Reforma Eléctrica del Ejecutivo, amenaza la permanencia de la alianza Va por México, integrada por el tricolor, el PAN y PRD. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamara a los priistas a enmendar el camino y voten a favor de la misma, dichos partidos y Morena hicieron saber su posición sobre el tema, pero el PRI generó más sospechas que certezas al no revelar el sentido de su voto, pues dijo aún lo analiza la bancada de esa fuerza política en la Cámara de Diputados. Jorge Romero, coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, indicó en conferencia de prensa que podría acabarse la alianza. “Se es alianza cuando hay hechos para ser alianza, cuando se sustenta en los hechos actuar como alianza. Así que no me voy adelantar si en los hechos vamos a funcionar como alianza legislativa; entonces, en los hechos seguiremos actuando como alianza legislativa y electoral, si la situación es distinta, distinto será también el resultado”. Respecto al acuerdo que tenían ambos partidos, al igual que el PRI, de ir contra iniciativas del Ejecutivo, y si esto significaría un incumplimiento, respondió “exactamente: una alianza no son los dichos, son los hechos. Estamos al borde de la determinación de los hechos, si en los hechos nos conservamos como una alianza legislativa seguiremos”. Y sobre la advertencia del presidente López Obrador de exhibir a quienes voten en contra de dicha iniciativa, el panista dijo que “nos haría un gran favor haciéndolo. Lo que más queremos es exhibirle a la gente que vamos a votar en contra, es prácticamente un honor”. Por su parte, el PRD dijo que si el PRI vota a favor de la iniciativa de Reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, el PRD no abandonaría la alianza con ese partido y el PAN, sino que de manera automática, el tricolor se saldría de dicho bloque, consideró el líder de la bancada del sol azteca en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro. E Ignacio Mier, coordinador de la
AMAGA PAN CON romper alianza si el tricolor decide avalar la iniciativa de la Ley Eléctrica
El coordinador de Morena Ignacio Mier llamó a los priistas a regresar a sus orígenes de centro-izquierda. Cuartoscuro
“NADIE PRESIONA AL PRI”, DICEN LÍDERES; SIN DEFINIR HASTA ANALIZAR ARGUMENTOS POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@enconcreto.com.mx
Los líderes del PRI, Alejandro Moreno y Rubén Moreira, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), y coordinador de la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados, respectivamente, aún no han definido el sentido del voto de este partido político para la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No hay prisa, nadie presiona al PRI”, reiteraron en diversos momentos ante los cuestionamientos de fallarle a los acuerdos con PRD y PAN, y la posibilidad de que termine la alianza legislativa y electoral. “Una vez que estén todos los argumentos, el PRI tomará una decisión basada en contexto global”, indicó el líder nacional y diputado
bancada de Morena, hizo un llamado al PRI a regresar a sus orígenes de centro-izquierda, cuando el ex presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria petrolera, y votar a favor de la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el Ejecutivo al Congreso.
federal mejor conocido como “Alito”. Moreira señaló que para el PRI no hay prisa, y por ello le preocupa que quieran presionar al partido a tomar una decisión. Se pronunció por un Parlamento Abierto que dé voz a todos. “No hay prisa, que se discuta, “amplia discusión, vámonos al Parlamento Abierto, no hay prisa, no hay prisa”, repitieron en la rueda de prensa, donde sólo dejaron en claro que su voto no será en alianza con el PAN y el PRD, partidos con los que hizo el acuerdo de ir contra iniciativas del Ejecutivo. Ahora, dijeron, tomarán esa decisión, en relación al momento por el que atraviesa el país y el mundo. Reconocieron que en su momento se apoyó a la reforma de 2013, presentada por el PRI, a través de Enrique Peña Nieto, “pero ahora, el contexto es distinto, el país ha cambiado”.
Los priístas, añadió, en “un acto de conciencia, en un acto de la defensa de la democracia y de la justicia social, volteen los ojos a su origen y reflexionen”. Ante ello, los líderes priistas recalcaron que siguen analizando la reforma planteada por el presidente.
EMPRESARIOS SE UNEN EN CONTRA DE INICIATIVA DE LEY ELÉCTRICA Piden que se respete la inversión del sector privado en generación de energías limpias REDACCIÓN El sector empresarial llamó de nuevo al Congreso de la Unión para que considere las implicaciones de la iniciativa de la reforma constitucional en materia eléctrica, enviada por el presidente de la República. Dicha reforma pretende acotar la participación de los privados bajo reglas que aún no quedan claras, así como también incluye la cancelación de contratos con otros generadores distintos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el sector. Algo que tiene preocupados a los empresarios es la cancelación de contratos con generadores privados que se determina en la iniciativa, pues para la industria significa perder competitividad al verse obligados a comprar sólo a la CFE, ya que esta representa 55% del consumo eléctrico y no obtiene subsidios. Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, apuntó que se deben respetar las inversiones de privados en energías limpias.
Los empresarios externaron su preocupación de perder competitividad con la nueva ley. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Miércoles 6 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
México propondrá finiquitar Iniciativa Mérida: Ebrard REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
El viernes se expondrán 10 prioridades ante representantes de EU. Cuartoscuro el viernes por la mañana habrá una reunión encabezada por el titular del Ejecutivo federal para hablar de las 10 prioridades presentadas a Estados Unidos por el gobierno de México. “En esencia reducir homicidios y más que pensar en lo que se pensaba antes pues pedir que haya reciprocidad en materia de control del tráfico de armas, que haya reciprocidad de las asistencia jurídica, que haya reciprocidad en materia de extradiciones y así sucesivamente”, dijo Ebrard.
Recordó que hace unos días se realizó el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, realizado en Washington, y ahora toca en México el relacionado con seguridad. La comitiva estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el fiscal general, Merrick Garland, y otros funcionarios.
ALERTAN FUERTES LLUVIAS EN SURESTE Debido al choque entre el Frente Frío Número 2 y la Onda Tropical Número 35 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para este miércoles, jueves y viernes, prevé un temporal de lluvias en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche y el sur de Veracruz, debido a la interacción entre el Frente Frío Número 2 y la Onda Tropical Número 35. La Onda Tropical número 35 ingresará a la Península de Yucatán y se desplazará hacia el oeste a una velocidad promedio de 25 a 30 km/h. "Ambos sistemas se unirán y ocasionarán, a partir de la tarde-noche de este martes y hasta el viernes, lluvias intensas y torrenciales en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz”.
DESDE EL CONFINAMIENTO
Diputados, senadores y Rafa Márquez
E
ENTRE LOS TEMAS a tratar en el diálogo de alto nivel, están el tráfico de armas y extradiciones l secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dijo este martes que en el diálogo de seguridad de alto nivel con funcionarios de Estados Unidos, que se realizará este viernes en México, tratarán los temas de tráfico de armas, extradiciones y la iniciativa Mérida, entre otros. "Tiene que haber una nueva etapa, dejar atrás la Iniciativa Mérida, que es asistencialista y está basada en una estrategia de seguridad totalmente distinta a la que se está implementando", expresó Ebrard durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Veracruz. El canciller mexicano informó que
ARTURO ZÁRATE VITE
La unión de los sistemas generarán precipitaciones torrenciales. Especial Mientras que el Frente Frío Número 2 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el centro de Veracruz; se desplaza hacia el sureste, y ocasiona lluvias continuas sobre la costa central y norte de Veracruz, así como bancos de niebla en zonas montañosas de ese estado y del norte de Puebla. En tanto, la masa de aire frío que lo impulsa provoca vientos del norte de 40 a 50 kilómetros por hora (km/h) sobre el litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como el descen-
so de temperatura sobre el noreste y oriente de México. Además de ocasionar descenso en las temperaturas en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. En tanto, en Querétaro, las intensas lluvias e inundaciones registradas han dejaron al menos cuatro muertos el fin de semana, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Precisó que dos mujeres fallecidas ya fueron identificadas por sus familiares, mientras que los dos hombres no sido identificados. “Cabe destacar que 2 mujeres también localizadas este fin de semana (en Santa Rosa Jáuregui y en la carretera a Tlacote, respectivamente), ya fueron identificadas por sus familiares”, escribió la FGE a través de su perfil de Twitter. Las autoridades señalaron que las precipitaciones fueron muy intensas en la zona centro, sur y oriente de la capital.
n estos tiempos se ha acentuado la divulgación de la mentira y pareciera que se perdió el miedo a falsear declaraciones ante la autoridad. Con gran facilidad se cae ahora en la denigración, infundio e infamia. Es común la invención de historias que lastiman no solo la moral y fama de una persona sino de todo lo que lo rodea, sus amigos y familia. La mentira en medios en tan dañina como tratar de engañar y sorprender a la autoridad. El daño que causan noticias falsas puede llegar a ser irreversible, demoledor para quien toda su vida pública se ha distinguido por su honestidad y honradez. Hay gente que no soporta ver triunfar a otros, le causa entripado el éxito de los demás. Si puede, como primera acción, sería la menor, raya o poncha la llanta del auto que pertenece al que odia gratuitamente. El asunto empieza a complicarse cuando lanza imputaciones falsas relacionadas a conductas ilícitas que reprueba la sociedad. Por desgracia, hay quienes están especializados en la mentira, las dicen con tal seguridad y firmeza como si hubieran estudiado en alguna escuela de actuación, por lo que en ocasiones logran sorprender y engañar a la misma autoridad. En agosto de 2017, el futbolista Rafael Márquez fue acusado de utilizar sus empresas deportivas para lavar dinero de la delincuencia organizada. Lo incluyeron en la lista negra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Mexicano, seleccionado nacional, exitoso en el balompié internacional, jugador defensivo en el Atlas, Mónaco, Barcelona y otros. Existe la versión de que el equipo español Barcelona lo contrató por cinco millones de dólares. Ha ganado tanto dinero como para crear sus propias empresas. Lo hizo en el ámbito deportivo, lo que más conoce. Imagen pulcra, admirada fuera y dentro de México. Nada difícil que alguien haya entregado información distorsionada a la autoridad norteamericana, con tal de hacerle daño al futbolista, a su familia y a su entorno. Para su fortuna y por justicia, apenas el pasado 22 de septiembre, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos lo sacó de la lista negra. La noticia, positiva, como de costumbre, no recibió el mismo despliegue que tuvo la negativa. Al menos, Rafa Márquez y su familia ya pueden dormir tranquilos, en tanto no les inventen alguna otra historia truculenta. Seguro que el futbolista tendrá más cuidado con quien se junta. Fiebre de la mentira sobre la que no existe control y de la que nadie está a salvo, de la que no se escapa el ciudadano común y mucho menos quien tiene cargo público. Hay diputados y senadores interesados en el tema, en ponerle freno a la verborrea ofensiva, a las imputaciones sin pruebas que solo buscan destruir famas públicas, sobre todo en campañas electorales. Analizan códigos penales para valorar la conveniencia de incrementar la sanción a todos aquellos que falseen declaraciones ante autoridades. Incluso, llegar a considerar la falacia como delito grave, porque el daño que causa la mentira es inconmensurable. Si se quiere hacer alguna acusación, que sea con reales indicios, con pruebas, con testigos, no con meros dichos y sin cumplir circunstancias de modo, tiempo y lugar. Hoy, se ha vuelto muy socorrida la mentira para denigrar al adversario o al que simplemente me cae mal. ContraRéplica, tercer aniversario. Hace honor a su nombre: ¡ContraRéplica! en el mercado mediático. Felicidades a todo el equipo.
@zarateaz1
•vite10@hotmail.com arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 6 de octubre de 2021.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Acuña: Ciudad solidaria frente a la migración
E
n días recientes visité Ciudad Acuña, Coahuila, para hacer un trabajo periodístico sobre la crisis migratoria en la frontera norte de nuestro país. Y créanme, nada de lo que yo les pueda contar o que ustedes hayan visto en los medios de comunicación, se acerca a la realidad humana; no existen elementos suficientes para describir, narrar o comunicar lo que miles de familias han vivido para poder llegar hasta las orillas del Río Bravo, sin nada en los bolsillos, pero con el horizonte lleno de deseos por una vida con oportunidades. El estado de inseguridad alimentaria en Haití, la inestabilidad política, los altos índices de violencia y los efectos devastadores constantes de fenómenos naturales, han orillado a sus habitantes a salir en busca de condiciones dignas para su vida. En 2020, Haití se mantuvo entre las 10 peores crisis alimentarias mundiales, según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A mediados del mes de septiembre, comenzó el arribo de personas migrantes, la mayoría originarias de Haití a la ciudad coahuilense de Acuña, para luego dirigirse hacia la ciudad Del Río, en el estado de Texas en los Estados Unidos, durante un par de semanas se contabilizaron hasta 15 mil personas en espera de recibir refugio por parte del gobierno norteamericano. Algunas solicitudes fueron aceptadas, otras familias fueron deportadas a su país de origen y otras pudieron iniciar procesos migratorios en México, pero para unas 500 personas la situación de incertidumbre aún continúa, permanecen en el albergue “Terraza Fandango” que, por cierto, es gestionado y administrado por la sociedad civil. La reacción humana y solidaria de los acuñenses, tiene que destacarse en medio de la crisis migrante. Encontré testimonios de habitantes que abrieron las puertas de sus casas a las familias migrantes, vecinos que se organizaron y en un solo día llegaron a preparar hasta 100 piezas de pollo para alimentar a quienes lo necesitaban, adultos mayores que preparan cazuelas de comida y personalmente la reparten en el albergue, grupos religiosos que buscan aportar fe y esperanza, empresarios dispuestos a dar empleo a migrantes, colectivos norteamericanos que luchan en contra del racismo y organismos internacionales que velan por los derechos de la niñez migrante. El común denominador fue el enojo, la rabia y la tristeza al que los habitantes de Acuña se enfrentaron en varias ocasiones cuando, según ellos relatan, operativos encabezados por la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, perseguían por las calles a familias de migrantes. “Los trataban como si fueran asesinos o delincuentes”, me decían. Acuña está mostrando su músculo mas solidario y humano, frente a la crisis migrante que las autoridades no han podido resolver.
•Comunicóloga y periodista
zacatecas.contrareplica.mx
IPN y GN suman esfuerzos para combatir la ciberdelincuencia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Guardia Nacional (GN) conformaron un frente común para sumar sus esfuerzos y combatir a la ciberdelincuencia, mediante la mitigación de amenazas en el ciberespacio, la promoción de buenas prácticas en el espacio digital y la implementación de acciones para contrarrestar la violencia digital, a fin de proteger de la mejor manera a toda la población y, en especial, a los menores de edad y a las mujeres, que durante la pandemia por Covid-19 han sido sectores vulnerables a los ataques por parte de los ciberdelincuentes. Al inaugurar el Ciclo de Conferencias de Ciberseguridad “Ponte en Guardia en el Ciberespacio”, que concluirá el 8 de octubre, en el marco de la Campaña Institucional de Seguridad de la Información del IPN, el Director General del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, reconoció que durante la pandemia por Covid-19 la delincuencia expandió sus actividades al ciberespacio, lo cual se agudizó con el cierre de actividades por la crisis sanitaria y se expuso aún más a la violencia digital a diversos grupos de la población, en particular menores de edad y mujeres.
DURANTE LA PANDEMIA la delincuencia expandió sus actividades al ciberespacio
Inauguraron el Ciclo de Conferencias de Ciberseguridad “Ponte en Guardia en el Ciberespacio”, que concluirá el 8 de octubre. Especial Agradeció al Comandante de la Guardia Nacional, Comisario General, Doctor Luis Rodríguez Bucio, por la oportunidad de colaborar nuevamente con una institución reconocida y aceptada por la sociedad. Informó que con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, en México el 75 por ciento de la población de 12 años y más utilizó
Internet en cualquier dispositivo entre julio y noviembre de 2020. “Cada hora se cometen hasta 463 fraudes cibernéticos en operaciones por comercio electrónico y banca móvil, lo que coloca a México como la nación con más incidencia de estos delitos en América Latina, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef )”, indicó.
RECONOCEN AL IMSS POR CUMPLIMIENTO DE DECLARACIÓN PATRIMONIAL 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió un reconocimiento de la Secretaría de la Función Pública (SFP) por cumplir con la entrega de la declaración patrimonial y de intereses 2021 de los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), y alcanzar el 99.90 por ciento de la meta, la mayor de la Administración Pública Federal. En representación del director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, el secretario técnico de la dirección general, doctor Clicerio Coello Garcés, afirmó que este acto fortalece la integridad institucional y el desempeño del servicio público. Agradeció la ampliación del plazo que hizo la SFP para la presentación de las declaraciones, porque el personal
La Secretaría de la Función Pública celebró la mayor marca de la Administración Federal
La institución, que encabeza Zoé Robledo, sumó a la transparencia a 442 mil trabajadores. Especial de salud y administrativo estaba dedicado a atender la pandemia. Destacó el compromiso para continuar con la generación de mejores prácticas y que “todos los aspectos que convergen en el adecuado desempe-
ño de la función pública se logren a cabalidad, como ha sucedido con las declaraciones patrimoniales, con la participación decidida del Sindicato y la guía del Órgano Interno de Control”. En su mensaje, el secretario general del SNTSS, doctor Arturo Olivares, dijo que la rendición de cuentas y la transparencia son dos acciones que abonan a la construcción de un país más justo y donde las desigualdades sociales y económicas son menos. Afirmó que la declaración patrimonial es un ejercicio legal de enorme trascendencia, un instrumento que constituye un medio para prevenir la comisión del delito de enriquecimiento ilícito.
Nación
ZACATECAS Miércoles 6 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Monreal al rescate de los animales
E
mulando al gran filósofo griego, Sócrates. me atrevo a preguntar: ¿qué es la justicia? Segura estoy que nadie en este momento podría explicarme la profundidad de tan solo una palabra por la simple razón de que la justicia el hombre la maneja a su antojo y conveniencia. Sin embargo, debo reconocer que en el tema de los animales se asoma una pequeña esperanza a través del coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, por empujar leyes de bienestar y protección a estos seres vivos que sufren lo que no deben ni les corresponde. Hace unos días leí que el legislador zacatecano anunciaba la naciente Ley General de Bienestar Animal que deberá ser aprobada por el pleno del Senado y, posteriormente, por la Cámara de Diputados y me dije: “todo lo que sea en beneficio de los animales vale la pena apoyarlo” porque ya basta de tanto dolor y abuso para los que no pueden defenderse por sí mismos. Los comen, los usan para vestirse, para divertirse, para explotarlos, para experimentar en ellos y hasta para hacer jabón y rímel. Por eso me da gusto saber qué Monreal se ha detenido para escuchar a quienes los defendemos aún a costa de nuestra propia salud emocional por lo que hemos visto les han hecho los “racionales” humanos. La Ley General de Bienestar Ani-
ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS mal contempla aspectos importantes que no deben ser regateados por sus compañeros legisladores, al contrario, creo humildemente que esta iniciativa puede enriquecerse mucho más con la participación de la sociedad civil que es quien se la rifa todos los días para erradicar la sobrepoblación y explotación de los animales de compañía, básicamente de perros que con todo y pedigrí terminan en la calle abandonados, en las azoteas sin ninguna protección o en reproducción brutal para vender cachorros. Ni finos ni corrientes se salvan. Suscribo como urgente el censo para conocer a detalle el número de perros y gatos que tienen familia, pero que también sufren de maltrato; los semidomiciliados, los que viven en la calle y los que están en refugios y albergues en condiciones lamentables, por lo cual sí es necesario la regulación de estos espacios donde viven hacinados, hambrientos y sucios. Monreal ha comprendido que dándole dignidad a los animales también harán una importante labor por las personas porque les inculcarán valores ya perdidos como el respeto a la vida
y el amoral prójimo, incluyendo a los seres vivos con los que cohabitamos.
Me llama la atención de la ley mencionada la tutela responsable, los animales no son cosas, son seres sintientes que por tener un sistema nervioso como nosotros tienen las mismas emociones: miedo, alegría, dolor, por solo nombrar algunas. Quien quiera tener un animal deberá cuidarlo, alimentarlo y protegerlo durante todos los años de su vida, quien no lo haga debe ser sancionado. Me sumo a las acciones de protección de fauna silvestre, a la creación de santuarios y a la erradicación paulatina de zoológicos donde son exhibidos para satisfacer la curiosidad de los humanos. A usar la tecnología que cada día es más espectacular y virtualmente se les puede enseñar a los niños las diferentes especies de animales existentes en este mundo de aplastar al más débil. Como activista y exdiputada constituyente de la CDMX donde ya quedó en su artículo 13, indiviso b, el reconocimiento como seres sintientes, estoy a favor de un trato digno para los animales de trabajo, deben, como sucede con los humanos, tener
un horario durante el cual tienen que recibir alimento y agua y descanso. Y ni que decir de los animales de consumo, los que más sufren porque son asesinados brutalmente para que miles de millones de personas en todo el mundo.
Las personas que los matan son literalmente asesinos, acostumbrados a quitarles la vida sin un gramo de misericordia simplemente porque no están capacitados para darles una muerte rápida y sin dolor. Esta clase de “trabajadores” creen se tocarían el corazón para asesinar a otra persona, la respuesta es no. Es sin duda una Ley interesante pero incompleta, como suele suceder siempre se olvidan de los gallos y toros, o es que acaso ellos no son animales y no sienten dolor... Se están dando pasos importantes, Ricardo Monreal lo está haciendo, es este tipo de políticos los que queremos y necesitamos en nuestro México.
•Egresada de la escuela de PCSG. Exdiputada constituyente. Defensora de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados".
Acoso
L
a Fiscalía General de Justicia de Nuevo León inició una carpeta de investigación contra un presunto estudiante del Tec de Monterrey que acosó a una joven. La víctima hizo la denuncia a través de redes sociales y es uno e los casos que más está provocando la indignación social.
De acuerdo al reporte, el hombre joven intentó someterla con un arma, después de exhibirse ante ella e intentar obligarla a subir a su vehículo. La tarde de ayer circuló un video en redes sociales donde la joven detalló el acoso del que fue víctima, asegurando que un joven se acercó a ella para pedirle direcciones cerca de donde se ubicaban, en los alrededores de la institución educativa en Monterrey. Sin embargo, al acercarse a él para ayudarlo se percató de que el hombre se bajó los pantalones para mostrar su
menos a su agresor por lo que insistió en el apoyo para denunciarlo.
POR PEPE DELGADO aparato reproductivo, al mismo tiempo que le enseñó un arma que portaba para obligarla a subirse a un coche. Los hechos ocurrieron al sur de la ciudad de Monterrey, donde se ubica la universidad.
Ante lo que la mujer optó por gritar y pedir ayuda, así como tomar fotografías para evidenciarlo, y finalmente subir el vídeo denunciando el hecho en redes sociales pidiendo ayuda para denunciarlo y que no se repitan este tipo de situaciones con otras mujeres. Agregó que espera que ninguna otra mujer, o incluso niñas, tengan que enfrentarse a este tipo de situaciones, y
En su denuncia virtual, aseguró que se trata de un estudiante del Tec de Monterrey, con pelo negro peinado con gel en un chongo pegado al cuello; tenía ojos cafés oscuros y piel blanca, mientras portaba shorts negros y una camiseta de la institución educativa en color azul rey. Viajaba en un coche tipo camioneta SUV color negro, según las denuncias hechas por la mujer en sus redes sociales. Ante los reclamos de los usuarios de redes sociales, la Fiscalía General de Justicia del Estado alertó que la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos en contra de las Mujeres abrió una carpeta de investigación correspondiente a los hechos. Entre julio y diciembre de 2020 el 98.6% de los casos de violencia sexual que sufrieron las mujeres mayores de 18 años no fueron denunciados o no se
inició una investigación, de acuerdo con cifras de México Evalúa. Esto quiere decir que los delitos sexuales que sufren las mujeres rara vez llegan al Ministerio Público. Es importante notar que este dato representa una disminución en 1.1 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.
VENTANAL
Más allá de la polémica que ha creado el tuit de la senadora Lilí Téllez, que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha capitalizado a su favor para argumentar que quiere evitar una agresión al asistir como invitado a la entrega de la medalla Belisario Domínguez en la Cámara Alta; las malas lenguas nos aseguran que, López Obrador evalúo su asistencia ya que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal ya se frotaba las manos para tener una foto al lado del presidente de México y la senadora Ifigenia Martínez y con ello, también posicionarse en las preferencias electorales. Tal parece, que López Obrador solo quiere placearse y tomarse fotos con Claudia Sheinbaum.
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 6 de octubre de 2021.
ACTIVO Especial
“Pandora papers” expone los paraísos fiscales en EU AFP
L
ejos de los paisajes de montaña suizos o de las playas paradisíacas de las Bahamas, varios estados rurales de Estados Unidos son paraísos fiscales que flexibilizan su legislación para atraer capitales, como Dakota del Sur, que saltó a la luz en los Pandora Papers. “Durante la última década, Dakota del Sur, Nevada y más de una decena de estados estadounidenses se convirtieron en líderes en temas de secreto financiero”, destacó la extensa investigación periodística. Secreto tributario, regímenes que permiten a empresas eludir el pago de impuestos, o a particulares evitar pagos durante una sucesión... estos estados compiten por atraer fondos, estadounidenses y extranjeros. “Alrededor de la mitad de los estados” del país “están en esta competencia”, explicó Chuck Collins, del Institute for Policy Studies, y uno de los expertos encargados de los “Pandora Papers”. El especialista cita entre otros a Alaska, Wyoming y Nevada. Son sobre todo “pequeños Estados, en los cuales una industria de servicios más enfocada en las finanzas tendrá gran poder”, señaló. ¿Necesita crear una empresa pantalla que reúna actividades internacionales para no pagar impuestos? «Delaware
FLEXIBILIZAN su legislación para atraer capitales, como Dakota del Sur que saltó a la luz (estado por el cual Joe Biden fue senador durante 36 años) es, de alguna forma, el primer paraíso fiscal si se desea crear una sociedad anónima de responsabilidad limitada”, señaló Collins. “Si se quiere crear un trust (una figura legal para incorporar patrimonio), estados como Dakota del Sur modificaron sus leyes” para permitirlo, añadió el experto. Al ofrecer a estas sociedades financieras la posibilidad de durar 100 años, e incluso eternamente, los haberes que se incluyen en esos esquemas pueden transmitirse de generación en generación, sin pagar impuestos al momento de la sucesión. Dakota del Sur, estado rural de la zona central del norte estadounidense, conocido por albergar el Mont Rushmore con las caras de presidentes grabadas en la roca, así como poblaciones de bisontes, es un precursor en la materia desde los años 1970 y 1980, cuando quiso captar fondos en momentos en que su economía iba muy mal. En 1981, el estado comenzó por autorizar los préstamos a cualquier tasa de interés, para atraer la actividad de tarjetas de Citibank, y los empleos asociados. Luego, “año tras año (...) los legisladores estatales aprobaron normas re-
dactadas por miembros del sector de los trusts”, detallan los “Pandora Papers”. Los estudios de abogados tributarios instalados en Sioux Falls destacan, en sus sitios web, las ventajas de estas leyes, la discreción o los bajos impuestos del sistema. “Los activos de los clientes en los trusts de Dakota del Sur más que se cuadruplicaron en la última década hasta alcanzar los 360.000 millones de dólares”, añade la investigación. Decenas de otros estados le siguieron el paso a Dakota del Sur, en mayor o menor medida. En 2020, 17 de las 20 jurisdicciones menos restrictivas del mundo para los trusts se ubicaban en estados estadounidenses, según un estudio universitario israelí citado en los “Pandora Papers”. Estados Unidos ocupa así el lugar 25 del ránking 2020 de paraísos fiscales de la ONG Tax Justice Network. En términos de opacidad financiera, la mayor potencia mundial ocupa una plaza en el podio, con la ‘medalla de plata’, justo detrás de las islas Caimán. Estados Unidos, por otra parte, representa más de un quinto (21.27%) del mercado mundial de servicios financieros destinados a los no residentes, destacó la ONG.
Por debajo de Turquía y por arriba del promedio del organismo con 4.3% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que México se mantiene como el segundo país del organismo con la mayor inflación de 5.6% anual en agosto de 2021, por debajo de Turquía y por arriba del promedio del organismo, de 4.3%. Según un reportes, la alta tasa de inflación en México en agosto pasado fue resultado del incremento de 10.1% de los precios de la energía, mientras que los precios de los alimentos se elevaron en 7.9% respecto al mismo mes de 2020. Además, en agosto de este año se registró una inflación promedio de al 4.3% respecto al mismo mes de 2020, en comparación con el 4.2% anual de julio, continuando la tendencia alcista iniciada en diciembre del año pasado. Puntualizó que los precios de la energía en el área de la OCDE aumentaron a un ritmo más rápido en agosto que fue de 18.0% que en julio con 17.4%, alcanzando la tasa más alta desde septiembre de 2008. Incluso la inflación de los precios en alimentos aumentó considerablemente hasta el 3.6%, en comparación con el 3.1% de julio. Los países de la OCDE con más inflación en agosto de 2021 son Turquía con el 19.3%; México con el 5.6 %; Polonia con el 5.5%; Lituania y Estados Unidos, con 5.3%, y Estonia con el 5.0% anual. Japón es el único que registró disminución de precios, del 0.4%, mientras que países con menor inflación son Suiza con 0.9%; Portugal con 1.5%; Costa Rica con 1.7% y Dinamarca con 1.8% a tasa anual.
Cuartoscuro
EU ocupa el lugar 25 del ránking 2020 de paraísos fiscales de la ONG Tax Justice Network.
MÉXICO, SEGUNDO PAÍS DE LA OCDE CON LA MAYOR INFLACIÓN
La inflación de los precios en alimentos aumentó hasta el 3.6%
ZACATECAS
Activo Miércoles 6 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Por caída de Facebook, Telegram supera los 70 millones de usuarios AGENCIAS
L
a histórica caída en el servicio de Facebook, originó que la aplicación por mensajería Telegram ganara más de 70 millones de nuevos usuarios, informó su fundador Pavel Durov. A través de su canal de Telegram, Durov señaló que el ritmo de crecimiento diario llegó a superar lo normal en cuento a magnitud, con la inscripción a la aplicación de más de 70 millones de “refugiados” de otras plataformas en un solo día. Explicó que usuarios en América experimentaron una velocidad más lenta en el servicio debido a que millones de personas se apresuraron a registrarse al mismo tiempo, pero funcionó como de costumbre para la mayoría. Por su parte, Facebook culpó de la caída a un cambio de configuración defectuoso. Esto provocó que 3 mil 500 millones de personas no pudieran acceder a servicios de WhatsApp, Instagram y Messenger. Además, autoridades rusas destacaron que lo ocurrido demostró que el gobierno tenía razón al desarrollar sus propias plataformas de internet y redes sociales, sin la necesidad de utilizar aplicaciones de otras naciones.
USUARIOS en América experimentaron una velocidad más lenta en el servicio
La caída global de Facebook marca la mayor interrupción de su funcionamiento desde 2008. Especial
A nivel económico, la interrupción de WhatsApp afectó al comercio de activos, incluyendo el petróleo ruso, pero el rápido cambió a Telegram evitó graves daños. Facebook dijo este martes que un mantenimiento rutinario en la red de la compañía que une sus centros de datos provocó el colapso de su sistema global durante más de seis horas el lunes, bloqueando el acceso de miles de millones de usuarios. En una publicación en su blog, Facebook explicó que sus ingenieros emitieron una orden que, sin querer, hizo caer todas las conexiones de su red, “desconectando efectivamente los centros de
datos de Facebook a nivel mundial”. La interrupción cortó el acceso a Facebook, Instagram y WhatsApp a nivel mundial. También provocó que los trabajadores perdieran el acceso a las herramientas internas, incluidas las que utilizan los empleados de Facebook para corregir esos problemas, dijo la compañía. Facebook añadió que su herramienta de auditoría de programas tenía un error y no pudo detener el comando que causó la interrupción. La caída global de Facebook marca la mayor interrupción de su funcionamiento desde 2008, ya que unos 3 mil millones de usuarios reportaron fallos.
SAN MIGUEL DE ALLENDE, POR TERCERA VEZ RECIBE “WORLD´S BEST AWARDS” Sinuhe reconoció el esfuerzo de cada uno de los habitantes AGENCIAS Por tercera vez la revista TravelLeisure entregó a San Miguel de Allende, el Premio “World´s Best Awards” como The Top City 2021. “Es un orgullo como guanajuatense saber que contamos con la mejor ciudad para visitar del mundo y que Guanajuato siga adelante, promocionando lo que tenemos lo que somos y lo que juntos hemos construido”, dijo el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al recibir este premio
a nombre de los sanmiguelenses. El mandatario reconoció que la obtención de este galardón, es el resultado del esfuerzo, trabajo, dedicación y visión que cada uno de los habitantes de San Miguel de Allende. “A nombre de los guanajuatenses, nuestra felicitación a toda la gente de San Miguel de Allende, enhorabuena, y vamos a seguir posicionando a Guanajuato como Grandeza de México”, resaltó. Como parte de la gira de trabajo del gobernador de Guanajuato en Nueva York, por la mañana se reunió con representantes de The United States – Mexico Chamber of Commerce Northeast Chapter. El mandatario estatal expuso a los
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Electricidad y Telecom; no es lo mismo, que lo mesmo
C
on la iniciativa de Reforma Eléctrica que pretende dar preponderancia a la CFE; algunos amigos han pensado que esto es muy similar a la regulación que hay en el mercado de telecomunicaciones. Parece lo mismo, pero no es así. El sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; son considerados por la Constitución como áreas estratégicas. Las telecomunicaciones (aun) son consideradas como un mero servicio público de interés general. Esto quiere decir que, si bien las telecomunicaciones nos afectan a todos, (todavía) no son estratégicas para el país. Algunos creen que, al igual que Telmex y Telcel; la CFE debería ser considerada como un operador preponderante y como tal debería recibir una regulación especial para acotar su eventual poderío. Error. Recuerda que, desde hace casi 32 años, las empresas del preponderante de telecomunicaciones son un ente privado; que por decreto fueron monopolio durante siete años en larga distancia y 9 años en telefonía fija; que viene de ser un incumbente y por ello una gran parte de sus actuales activos se basaron en la inversión que por décadas hizo el estado mexicano. Hay muchas razones para no comparar ambas regulaciones; y mucho menos para pensar en la ocurrente idea de que la 4T podría retirarle la concesión a Telmex (eso es facultad del IFT); pero la experiencia sí podría servirnos como referencia para no repetir los errores y tener un mercado eléctrico competido, sin monopolios, amenazas, chantajes o abusos; no como el de las telecomunicaciones.
¿PUEDE ALGUIEN PENSAR EN LOS NIÑOS?
Dialogaron de la posibilidad de un vuelo directo a NY. Especial empresarios integrantes de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, las ventajas que ofrece Guanajuato en materia de atracción de inversiones, así como sus principales atractivos en el sector turismo. Asimismo, Rodríguez Vallejo sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López, donde hablaron de diversos temas principalmente sobre las oportunidades de inversión, así como de promoción turística. Además dialogaron de la posibilidad de impulsar un vuelo directo de Guanajuato a Nueva York.
Este chorero contribuye con unas líneas para motivarte a seguir apoyando a dos iniciativas que son la neta. Uno. La carrera Gran Fondo Adolfo Lagos izzi Kardias ha logrado operar a 143 niños con cardiopatías y se espera atender a 80 niños más con los recursos que se acumulen este 2021. Este año, la convocatoria ha sido un éxito y desde el 27 de septiembre se agotaron los boletos para participar en la rodada que se llevará a cabo el 10 de octubre próximo. Dos. La chamba de la fundación Smile Train es encomiable pues logra motivar a que le gente puje por la subasta de bienes y servicios de famosos con los cuales se fondean tratamientos integrales para los niños que sufren de labio paladar hendido. El malvado caraelibro La dependencia del ecosistema de Facebook es preocupante. Si bien puede tratarse de un error técnico que le pasa a cualquiera, me queda la sensación que con esta empresa ícono del agandalle digital; todo puede esperarse, menos una explicación creíble. La caída de los servicios del malvado caraelibro; vienen después de que una exdirectiva de Facebook reveló a la prensa gringa que la red social sabe de la existencia de los mensajes de odio y las fakenews; pero las deja pasar de manera premeditada pues eso les genera tráfico y más ingresos.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 6 de octubre de 2021.
Clérigos franceses abusaron sexualmente de 200 mil menores AGENCIAS
L
a Iglesia católica francesa abusó sexualmente de más de 200 mil niños en los últimos 70 años, revela una investigación publicada el martes, cuyos autores acusan a la institución de hacer la vista gorda durante demasiado tiempo. La Iglesia habría mostrado “una indiferencia profunda, total e incluso cruel durante años”, protegiéndose a sí misma en lugar de a las víctimas de lo que era un abuso sistémico, dijo Jean-Marc Sauve, jefe de la comisión que elaboró el informe. La mayoría de las víctimas eran niños varones, según Sauve, muchos de ellos de entre 10 y 13 años. El estudio, basado en investigaciones y encuestas, estimó que había alrededor de 216 mil víctimas, y el número podría aumentar a 330 mil si se incluye el abuso por parte de miembros laicos. Sauve dijo que la escala no tenía precedentes, y que la mayoría de las otras investigaciones sobre los abusos sexuales de la Iglesia católica se centraban en las víctimas identificadas individualmente. Además se reveló que se han reporta-
LA MAYORÍA de las víctimas eran niños varones, muchos de ellos de entre 10 y 13 años
Se reveló que se han reportado entre 2 mil 900 y 3 mil 200 presuntos pedófilos en la Iglesia francesa. Especial
do entre 2 mil 900 y 3 mil 200 presuntos pedófilos en la Iglesia francesa durante los últimos 70 años. La curia católica no sólo no tomó las medidas necesarias para prevenir el abuso, sino que tampoco informó al respecto y, a veces, puso a los niños en contacto con los depredadores. El máximo dirigente de la conferencia episcopal de Francia, Eric de Moulins-Beaufort, dijo que la Iglesia estaba avergonzada. Pidió perdón y
prometió tomar medidas al respecto. Estos datos se suman a una larga serie de escándalos de abusos sexuales en todo el mundo relacionados con la Iglesia católica romana, en muchas ocasiones con niños como víctimas. Sauve dijo que el problema seguía ahí. Agregó que la Iglesia había mostrado hasta la década de los 2000 una total indiferencia hacia las víctimas y que sólo comenzó a cambiar realmente su actitud en 2015.
NOBEL DE FÍSICA A ESTUDIOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2021 fue concedido este martes a dos expertos en la modelización física del cambio climático, el nipo-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann, así como al teórico italiano Giorgio Parisi. Los científicos fueron distinguidos con el galardón por sus “contribuciones pioneras para nuestro entendimiento de los complejos sistemas físicos”, comunicó el Instituto Karolinska en Estocolmo. La mitad del premio recaerá en Manabe, de 80 años, y en Hasselmann, de 79, “por la modelización física del clima de la Tierra y por haber cuantificado la variabilidad y predicho de forma fiable el cambio climático”, indicó el jurado.
La otra mitad fue atribuida a Parisi, de 73 años, “por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria”. En su argumento, la Real Academia de las Ciencias Sueca señala que los sistemas complejos se caracterizan por la aleatoriedad y el desorden y son difíciles de entender y el premio de este año reconoce nuevos métodos para describir sistemas complejos y predecir a largo plazo su comportamiento. Uno de ellos, de vital importancia para humanidad, es el clima de la Tierra. “Los descubrimientos reconocidos este año demuestran que nuestros conocimientos sobre el clima se
El premio reconoce nuevos métodos para describir sistemas complejos. AFP apoyan en una sólida base científica, basada en un riguroso análisis de las observaciones”, dijo en la rueda de prensa de presentación del galardón, Thors Hans Hansson, presidente del Comité Nobel de Física. Asimismo, a través de una llamada telefónica durante la rueda de prensa en la que se anunció el galardón, el físico italiano Giorgio Parisi hizo un llamado a los líderes mundiales para que piensen en las generaciones futuras. Redacción ContraRéplica
Especial
GLOBAL
Su fortuna se mantuvo estable entre 2000 y 2015
TRUMP SALE DE LA LISTA DE LOS 400 MÁS RICOS DEL MUNDO La fortuna del magnate está ahora calculada en los 2 mil 500 millones de dólares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El expresidente estadounidense Donald Trump salió, por vez primera en los últimos 25 años, de la lista de las 400 mayores fortunas del mundo que establece la revista Forbes, según un comunicado de la propia revista. La fortuna del magnate está ahora calculada en los 2 mil 500 millones de dólares, cantidad aproximadamente igual a la de hace un año, cuando se situó en el puesto 339 de los más ricos, pero en este año los negocios principales de Trump, enfocados en el sector inmobiliario, se han estancado frente al empuje mostrado por las criptomonedas y el sector tecnológico, donde él está ausente. En comparación con las cifras de antes de la pandemia, la fortuna de Trump ha caído 600 millones, que Forbes atribuye a sus propias decisiones por no haber diversificado su fortuna y reinvertir en nuevos sectores, como le aconsejaban sus propios asesores al llegar a la Presidencia en 2016. Forbes incluye un gráfico con la evolución de la fortuna de Trump desde 1996, año en el que se produjo su subida más espectacular y que le hizo acercarse a los 100 más ricos del mundo; con algunos altibajos, su fortuna se mantuvo estable entre 2000 y 2015, pero a partir de ahí empezó su caída. Y así, durante los años de su Presidencia, su fortuna no ha dejado de bajar, saliendo en 2016 de la lista de los 200 más ricos, en 2020 de la lista de los 300 y por fin este año abandonando la lista de los 400.
Global
ZACATECAS Miércoles 6 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
UE presenta estrategia de lucha contra el antisemitismo AFP
L
a Unión Europea presentó este martes su primera estrategia de lucha contra el antisemitismo, que incluye un reforzamiento de la protección de las sinagogas, el combate de los mensajes de odio en línea y la promoción de la transmisión de la historia de la Shoah. “Vimos durante la pandemia y los sucesivos confinamientos un resurgimiento de viejos mitos conspirativos” y “una explosión de contenidos antisemitas en línea”, señaló el vicepresidente de la Co misión Europea, Margaritis Schinas, en una conferencia de prensa. Las publicaciones antisemitas en francés se multiplicaron por siete entre los dos primeros meses de 2020 (antes de la pandemia) y 2021, y las en alemán por 13, según un estudio de la Comisión. “El antisemitismo sigue siendo no sólo una carga del pasado, sino también una terrible amenaza en la Europa de hoy”, continuó el funcionario griego. Citó, entre otros, los atentados contra la sinagoga de Halle (Alemania) en 2019, contra un supermercado kósher de París en 2015 y contra el museo judío de Bruselas en 2014. Nueve de cada diez judíos estiman que el antisemitismo ha aumentado en su país, y el 38% se plantean emigrar porque ya no
INCLUYE un reforzamiento de la protección de las sinagogas y la historia de la Shoah
La UE prevé destinar 24 millones de euros en 2022 a proyectos para proteger mejor los lugares de culto. Especial
se siente seguros en la Unión Europea, según la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE. Fue esto lo que llevó a la Comisión Europea a presentar por primera vez una estrategia específicamente dedicada a la lucha contra el antisemitismo, que durante los últimos 20 años se ha incluido en la lucha contra el racismo. Para contrarrestar los mensajes antisemitas en línea, la Comisión apoyará la creación de una red europea de expertos y verificadores para eliminar contenidos ilegales. También cooperará con las empresas
de internet para impedir la venta de símbolos o propaganda nazi. El ejecutivo de la UE prevé también destinar 24 millones de euros en 2022 a proyectos para proteger mejor los lugares de culto. También quiere apoyar la creación de una red de “jóvenes embajadores” para promover el conocimiento de la Shoah, una red de lugares vinculados a la memoria del Holocausto y la creación de un “centro de investigación sobre el antisemitismo y la vida judía”. “Debemos reafirmar nuestra ambición de liderar la lucha mundial contra el antisemitismo”, añadió Schinas.
JOHNSON & JOHNSON PIDE A FDA AUTORIZAR REFUERZO DE VACUNA ANTICOVID Para personas mayores de 18 años CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AFP El laboratorio Johnson & Johnson solicitó a la Administración Federal de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) que autorice un refuerzo de su vacuna contra el Covid-19 para personas mayores de 18 años. “Nuestro programa clínico ha descubierto que un refuerzo de nuestra vacuna Covid-19 aumenta a 94 por ciento los niveles de protección para aquellos que han
recibido nuestra vacuna de dosis única», dijo Mathai Mammen, director global de investigación y desarrollo de J&J. J&J indicó que cuando se administró un refuerzo seis meses después de la primera inyección, “los niveles de anticuerpos aumentaron nueve veces una semana después del refuerzo y continuaron subiendo hasta 12 veces más, cuatro semanas después del refuerzo”, independientemente de la edad. “Esperamos futuras conversaciones con la FDA y otras autoridades sanitarias para respaldar sus decisiones respecto a los refuerzos», dijo Mammen. La administración del presidente Joe Biden anunció planes en agosto para que los estadounidenses vacunados con vacunas del tipo de ARNm, de Pfizer y
Biden había anunciado tercera dosis para Moderna y ARNm. AFP Moderna, reciban una tercera inyección. Biden recibió personalmente una dosis de refuerzo de Pfizer el mes pasado y acusó a los estadounidenses que se resisten a la vacunación de dañar al país, el refuerzo que recibió se inscribe en la reciente recomendación para aplicar terceras dosis.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Pandora y el “Trump Checo”
E
l escándalo de los Pandora Papers estalló de manera asaz inoportuna para Andrej Babis, primer ministro de la República Checa, quien deberá enfrentar el próximo 9 de octubre unas elecciones generales. Babis es un rico empresario metido en política. Su fortuna está valorada en unos 4,100 millones de dólares. Es apodado “el Trump Checo” por haber fundado un movimiento populista llamado Alianza de Ciudadanos Descontentos, cuyo lema es “Trabajamos duro, no como los políticos”, y el cual logró hacerse del poder en 2017. Este partido cumple con todas las características del nuevo populismo europeo: antiinmigracionista, eurófobo, pro Putin y desatiende los valores democráticos. “Uno día de estos esta democracia nos pondrá en problemas”, llegó a decir Babis, dueño (entre otras empresas) de un grupo mediático con los dos principales diarios del país, una cadena de televisión y dos de radio. En la República Checa, como en tantos países más, la movilización del electorado sobre las bases de izquierda y derecha se volvió obsoleta. Ya no servía ya para satisfacer las demandas de un país muy afectado por la desaceleración económica y el descontento con las élites. Ello, sumado a las crisis de los refugiados, propició el auge del discurso identitario y nativista. Como Polonia y Hungría, la República Checa es un país con una difícil historia de dominación extranjera. Por eso es tan atractiva, para muchos, la propuesta nacionalista del “Trump Checo”, en línea con la tendencia general en Europa central y oriental. Babis jamás ha estado ajeno a los escándalos. Existe un número considerable de demandas en su contra por fraude fiscal y conflicto de interés. También sigue abierto un proceso penal contra él por financiación ilegal de una de sus empresas con fondos europeos. Para colmo, es acusado de haber colaborado con la policía de Seguridad el Estado durante el periodo comunista. También se le acusa de ejercer constantes presiones contra la prensa libre y en 2019 maniobró para relevar al ministro de Justicia por una persona más “a modo”. Quizá para este controvertido gobernante Pandora solo será “una raya más al tigre”. Cierto, hace un par de años se verificaron manifestaciones multitudinarias pidiendo su renuncia, pero los resultados obtenidos por su partido en recientes elecciones han permanecido inalterables. Las encuestas pronostican para los comicios del domingo un resultado algo más cerrado, pero con buenas perspectivas para la continuación en su cargo del actual premier. La combinación de un discurso antiestablishment y el nacionalismo exacerbado han derrotado a los escándalos de corrupción y a la ineficiencia en la consideración ciudadana. Babis comparte con muchos de sus colegas populistas un “efecto teflón”, el cual les permite mantener indemne su popularidad pese al mal gobierno, los dislates, la corrupción y el autoritarismo.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.