DIARIO
No. 124 Año 01 / Lunes 27 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Gestiona Monreal salvavidas con Hacienda y SEP Gobernador suspende su pago de salario y el de los altos mandos del gobierno estatal
2
mil millones de pesos necesitan para pagar nómina magisterial, empleados públicos, proveedores...
Quiebra financiera fue heredada de las administraciones anteriores
La quincena del 30 de septiembre será pagada a los salarios más bajos, explicó Monreal . Pág. 4
TELLO SABÍA DE LA QUIEBRA DEL ESTADO Y NO HIZO NADA: FINANZAS PÁG. 4 LOURDES RODRÍGUEZ Maestra activa
Los compañeros docentes están muy enojados, estamos exponiendo nuestra integridad, el pueblo está incómodo con nuestras protestas pero también nuestra lucha es justa, es legítima” Pág. 5
ALISTAN MARCHAS PRO Y ANTI ABORTO En el marco del día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro se llevará a cabo una marcha por el derecho a decidir la libre interrupción del embarazo; otras activistas protestarán para defender la vida de los nonatos. Pág. 3 ONG PROVIDA Integrantes de la organización antiaborto
El objetivo de las jornadas y marchas es orar por los no nacidos y no nacidas, para que en Zacatecas no se legalice el aborto” MARA MUÑOZ GALVÁN Activista proaborto
La situación de violencia contra mujeres y niñas en el Estado de Zacatecas prevalece, y yo creo que antes de juzgar cualquier situación que se pueda generar, tendríamos que cuestionar al estado su eficacia en proporcionarnos seguridad”
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
SUMAN DOS FALLECIDOS EN UN DÍA Según los últimos datos oficiales, en Zacatecas ha crecido la cifra de personas contagiadas por coronavirus 0.17 % tras registrarse 68 nuevos casos ayer
114
El estado ocupó el primer lugar nacional en homicidio
personas han SE INCREMENTAN doloso durante agosto, con una tasa de 9.2 víctimas sido víctimas por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional de homicidios HOMICIDIOS EN LEGISLADORES FEDERALES PIDEN REUNIÓN CON SHCP TRATAR CRISIS. PÁG. fue de PARA 2.2, de acuerdo con el informe mensual del 5 dolosos en lo que va de sepSistema Nacional de Seguridad Pública. Pág. 6 ÚLTIMOS 2 MESES tiembre, según la SESNSP
0
40,276
NEGATIVOS
POSITIVOS
37,054
3,222
ACTIVOS
DEFUNCIONES
109 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO
URGE INVERSIÓN, URGEN EMPLEOS
•Ante la crisis económica de Zacatecas se evidencia que se vive de los empleos en gobierno, la falta de pago a los trabajadores del Issstezac y de los profesores afecta a todos porque no bajaron las ventas en los comercios y es que si somos sinceros la mayoría de los empleos son puestos en la burocracia por lo que su colapso genera que el resto de la población lo recienta por lo que es indispensable atraer inversión a Zacatecas pero inversión que genere empleos bien pagados, recordar que las ultimas empresas que se han asentado en Zacatecas son maquilas con salarios precarios. •La promesa de generar más de 40 mil empleos de Alejandro Tello pues fue eso una promesa porque no se generó más allá de mil empleos en 5 años, que además no son bien remunerados, el gobierno del estado siguió siendo una “empresa de colocación” y no se generaron las condiciones para revertir la economía de Zacatecas, ojala que el nuevo gobernador David Monreal nombre a un secretario de Economía capaz de hacer del Estado una tierra prospera y que no dependa de los empleos en la burocracia.
ATAQUES Y MÁS ATAQUES
•Zacatecas es el cuatro lugar a nivel nacional en ataques a policías, es el primer lugar en homicidios por cada 100 mil habitantes, es un lugar que ya no conocemos porque la violencia se apoderó de las calles por lo que es indispensable generar una política de contención pero a la par de prevención del delito. Pocos o nulos han sido los esfuerzos de las administraciones pasadas en prevenir, se olvidaron de programas para prevenir adicciones, programas sociales, se olvidaron de evitar la deserción escolar, no prestaron atención en las causas y solo escuchamos discursos pero pocas acciones, hoy se llora por lo que el pasado no se hizo.
ZACATECAS ES LÍDER EN TRANSPARENCIA
•Hoy la Capital zacatecana es sede de la Semana Nacional de Transparencia, que organiza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales lo que nos pone en el mapa como un estado que busca la transparencia y que nos recuerda que se debe garantizar el derecho a la información. Los comisionados Blanca Lilia Ibarra Cadena, Adrián Alcalá Méndez y Norma Julieta Del Río Venegas; así como David Monreal Ávila, Gobernador del Estado de Zacatecas, y María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Coordinadora de la Región Centro Occidente del Sistema Nacional de Transparencia estarán presenten en el evento que de manera simultánea desarrollará actividades en Quintana Roo.
COLUMNA INVITADA
El derecho a saber debe incluir a todas y todos
M
añana 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. En México, este derecho quedó consagrado en la Constitución desde 1977, a través de una reforma al artículo sexto. Sin embargo, en los hechos, la obligación el camino hacia las libertades informativas no sería materializada sino hasta 25 años después, con la aprobación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La ONU lo ha dejado claro: “La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.” Para lograrlo, requerimos al menos dos condiciones: información accesible y útil para todas las partes. 1) A las personas, la información les sirve para formar criterio y usarlo para decidir, vigilar el ejercicio del poder, formarse una opinión y expresarla libremente en público o a través de la prensa, construir memoria histórica y resolver problemas en la cotidianeidad. 2) A las autoridades, les permite conocer las demandas ciudadanas, basar las políticas y programas públicos en evidencia e identificar buenas prácticas de gobierno. Toda persona, sin excepción, debe tener la posibilidad de recibir, buscar y difundir información de forma sencilla, confiable y oportuna. A esto se refiere el acceso universal a la información, sobre todo a la que generan y resguardan las autoridades. A través del Sistema Nacional de Transparencia hemos hecho esfuerzos porque así sea. De forma particular, les puedo decir que dentro de mis trabajos en el servicio público, siempre he buscado aprovechar los avances tecnológicos para poner al servicio de la sociedad la información pública. Hoy puedo señalar que tengo el honor de coordinar, junto con el Comisionado Adrián Alcalá Mendez y con el respaldo del Pleno del INAI, la Semana Nacional de Transparencia, cuyo lema es: El valor de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia. Y es precisamente lo que buscamos con este evento: que el ejercicio del derecho a saber incluya a todas y todos, que sirva de herramienta para acceder a otros derechos, a mejorar el día a día de las personas, en especial el de las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Ejemplos hay muchos. Conocer información es útil para población migrante, niños, niñas y adolescentes; población privada de la libertad y la comunidad LGBTTTI, comunidades indíge-
nas, personas con alguna discapacidad, entre otros. Acceder a información es útil para, por ejemplo, saber qué programas están destinados a su atención, cómo pueden acceder a servicios de salud, conocer cómo se ejerce el presupuesto destinado a mejorar su situación o incluso saber cómo proteger sus datos ante ciertas situaciones. El fin es claro: dotarlos de herramientas.
Adicionalmente, y luego de un arduo trabajo que requirió, y mantiene un compromiso permanente del Sistema Nacional de Transparencia, logramos poner en operaciones el SISAI 2.0 en la Plataforma Nacional de Transparencia que, entre otras ventajas, nos permitirá reducir la brecha en el ejercicio de las libertades informativas porque, con la operación del TEL-INAI a nivel nacional, se puede solicita información vía telefónica. Los usuarios de la PNT disponen además de la opción denominada “ajustes razonables”, que permite a los usuarios especificar el formato en que desean recibir la información y si tienen o no, requerimientos particulares (uso de lenguaje braille o audio en lengua indígena y también para una persona con debilidad visual o ceguera, por poner algunos ejemplos). No obstante, debemos reconocer que falta un largo camino por recorrer. Por ello, celebro la realización de la Semana Nacional de Transparencia 2021 que arranca hoy en Zacatecas, pero que sumará otras tres sedes para abarcar las cuatro regiones que componen el SNT. Estoy segura de que este espacio de reflexión nos permitirá encontrar alternativas y soluciones desde lo local para abatir las barreras estructurales que impiden un pleno ejercicio de ambos derechos entre la población. Como el INAI, el derecho a saber es de todas y todos.
ZACATECAS Lunes 27 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
REALIZARÁN MARCHA POR ABORTO LEGAL Y SEGURO FEMINISTAS INDEPENDIENTES se concentrarán en Plaza Bicentenario
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
n el marco del día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el cual se conmemora el 28 de septiembre a nivel internacional, en Zacatecas se llevará a cabo una marcha pacífica y separatista, con el objetivo de reiterar la lucha de las mujeres por el derecho a decidir la libre interrupción de su embarazo. Feministas independientes y colectivos se concentrarán en Plaza Bicentenario, de donde partirán a las 16:30 por el bulevar rumbo a la explanada del Congreso local, en el que realizarán un mitin informativo y darán voz a quienes han sido castigadas por esta acción. De manera reiterativa, realizan un llamado a los varones para que se abstengan de sumarse al contingente, pues tanto esta como otras acciones de dicho movimiento es denominada como espacio separatista, con la finalidad de sentirse más seguras. La conmemoración de esta fecha fue descartada en 1990 durante el V
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Mujeres abogan por el derecho de decidir sobre sus cuerpos. Especial
EL DATO EL PASADO 7 DE SEPTIEMBRE, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional penalizar el aborto.
Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en Argentina, por lo que cada 28 de septiembre miles de mujeres de todo el mundo ejercen distintas acciones con la finalidad de exigir legalizar esta práctica y así evitar la muerte de mujeres a causa de los abortos clandestinos. Cabe mencionar que, en un hecho histórico ocurrido el pasado 7 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como in-
constitucional penalizar el aborto en todo el país, lo cual fue recibido con gran júbilo por las activistas. A pesar de que el fallo emitido por la máxima autoridad judicial del país no legaliza de manera automática el aborto en todo México, para quienes defienden esta práctica es un precedente para que en un futuro se logre la total libertad de ejercer el derecho a decidir de las mujeres en edad reproductiva.
SE SUMA PROVIDA A LAS MANIFESTACIONES ANTIABORTO
JULIO CÉSAR Y EL MALABAR DE LA VIDA COTIDIANA
• Integrantes de Provida Zacatecas se sumarán a las a acciones nacionales en contra de la despenalización del aborto, con una marcha a realizar el próximo domingo 3 de octubre, unido a las jornadas de oración en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jerez y Calera que realizarán del 22 de septiembre al 31 de octubre. • Mediante circular firmada por el obispo Sigifredo Noriega Barceló se convoca a la población en general a acudir a una marcha contra la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de despenalizar el aborto, frente a las a la Unidad de Ingeniería a las 11 de la mañana el próximo 3 de octubre. • Se pide a la población acudir con vestimenta blanca o azul celeste y globos en los mismos tonos. • Además, quienes están contra la
• Desde hace más de cuatro años, Julio César Álvarez González decidió dedicarse al malabarismo urbano en semáforos, pues además de amar esta actividad, descubrió que podía vivir de ello. • Julio César se dedica a viajar por el país, pues asegura que este estilo de vida le aporta cultura general y conocimientos, más allá de lo académico, además de la libertad que un trabajo común jamás le otorgaría. • “Conocer la cultura mexicana es más bonito que estar ocho horas atado a un trabajo que sólo te daría una hora de libertad con la que no podrías hacer mucho”. • En general, relata que la actitud de los automovilistas respecto al pago voluntario por su trabajo es voluntaria, pese a lo cual, le deja una ganancia diaria de 500 pesos si trabaja al menos 5 horas al día.
La ONG Provida, que tradicionalmente se niega al aborto, apoya a mujeres despenalización del aborto realizan jornadas de oración de 8 de la mañana a 8 de la noche en la Plaza Bicentenario e incluso han realizado misas en Catedral. • Frente al Hospital de la Mujer, en Guadalupe, también hay una estación de oración contra el aborto y en Calera en la Plaza Víctor Rosales, mientras que en Fresnillo la jornada se realiza en el templo de Nuestra Señora del Tránsito y en Jerez en el de Nuestra Señora de los Dolores.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 27 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 124 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Busca Monreal hoy alivio financiero con SHCP EL GOBERNADOR David Monreal ordenó suspender el pago de su salario y el de los altos funcionarios del gobierno de Zacatecas
den sin pago los maestros sino también los demás servidores públicos. En mensaje ciudadano, emitido a través de redes sociales gubernamentales, el titular estatal del Ejecutivo informo que este domingo parte a la Ciudad de México para encabezar personalmente las gestiones del rescate financiero. Iniciará así la lucha por lograr la federalización de la nómina educativa que permitiría solucionar de fondo el déficit educativo que no se atendió en gobiernos pasados de “manera irresponsable”.
CRISTINA VELASCO
E
l gobernador David Monreal Ávila acudirá este lunes a las secretarías de Hacienda y de Educación Pública, en Ciudad de México, para solicitar un apoyo de alrededor de 2 mil millones de pesos, necesarios para el pago de nómina magisterial, trabajadores de gobierno, proveedores, pasivos y otras obligaciones que se contemplan por lo que resta del año. Asimismo, el gobernador indicó que ante la quiebra financiera que administraciones anteriores heredaron a Zacatecas, instruyó a Ricardo Olivares Sánchez, titular estatal de Finanzas, para que “no pague los salarios de él y de los altos mandos del gobierno estatal en tanto no se resuelva la situación financiera que vive la entidad”. La quincena del 30 de septiembre será pagada a los salarios más bajos, explicó Monreal Ávila al referir que se buscan condiciones para no afectar a los más modestos, que viven al día. “Empezaríamos
David Monreal aseguró que informará de tales avances y pidió de nueva cuenta el apoyo de los gobernados al asegurar que honrará la confianza del pueblo para sacar adelante a Zacatecas. Ante la crisis, el gobernador Ricardo Monreal aplicará medidas de austeridad. Especial a pagar de abajo hacia arriba”. En ese sentido, gobernador, secretarios, subsecretarios y directores no recibirán un salario en tanto no se regularice el pago de nómina, por lo que les pidió sean solidarios con los zacatecanos. Dentro de las acciones que el gobierno estatal realiza para el pago de nómina, que adeuda a maestros, jubilados y trabajadores del Issstezac, el gobernador se reunió con la titular de la Secretaría de la
Función Pública, Humbelina López Loera y de Finanzas, Ricardo Olivares, para revisar el Plan de Contingencia Laboral (PCL) que previamente había anunciado. Tras realizar un ejercicio con el tema de la nómina en diferentes escenarios, Monrel Ávila determinó que se trata de la mejor acción emergente ante la grave crisis financiera que padece la entidad. Agregó que el plan de contingencia deriva del riesgo de que no sólo se que-
En tanto, llamó a la clase política a que bien actúe, a los sindicatos que estén a la altura porque la gente los está observando y a los maestros a que identifiquen el problema para que lo apoyen en solicitar el respaldo federal porque “aquí no está el dinero; no me cansaré de decir que dejaron a Zacatecas en quiebra, en agonía y que no tiene liquidez”. El titular del Ejecutivo señaló que, como una forma de hacer ahorros, ha instruido al interior del gobierno a que no se muevan vehículos porque no hay dinero para sufragar esos gastos.
TELLO DECIDIÓ QUE EL NUEVO GOBIERNO PAGARÁ COSTO: SEFIN Ricardo Olivares alertó de la crisis desde que tomó el cargo CRISTINA VELASCO Mediante videomensaje, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares aseguró que desde que llegó al puesto informó que “la crisis financiera fue notificada de inmediato al exgobernador Alejandro Tello y al anterior Congreso local”. “Durante el periodo de transición, es decir, hace unos meses, cuando asumí la Secretaría de Finanzas, informé de inmediato estas irregularidades al en-
Ricardo Olivares, secretario de Finanzas de Zacatecas. Especial tonces gobernador Alejandro Tello y al Congreso; es decir, el conocimiento que tenía yo de la situación era total y pleno”, mencionó el funcionario.
Parte de los problemas era que, con urgencia se debían pagar los créditos a corto plazo que fueron contratados por 750 millones de pesos y anticipos de participaciones por 300 millones de pesos más, lo que generó mayor presión financiera, añadió. “Es un hecho que la administración del gobernador anterior tenía conocimiento de la falta de recursos para cubrir la nómina magisterial, la de trabajadores e incluso de los propios funcionarios, problema que estallaría eventualmente”. Aun así, destacó, no se tomaron las medidas necesarias ya que de manera irresponsable se postergó la búsqueda de una solución y “se decidió que esta
administración asumiera las consecuencias de los malos manejos del pasado”, sentenció quien también fue secretario de Finanzas durante los últimos meses de la anterior administración tellista. El funcionario aseguró que el estado carece de recursos para cumplir sus obligaciones financieras y que no se deben seguir las anteriores prácticas porque en su caso se podría agudizar la situación económica estatal. “Se trata de una situación que no es responsabilidad del actual gobierno, sino producto de una serie de decisiones equivocadas y manejos indebidos de administraciones pasadas”, explicó Olivares.
ZACATECAS Lunes 27 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
DIPUTADO QUE NO COBRARÁ EN TANTO NO HAYA SALARIOS
Maestros sin paga se endeudan para solventar sus asuntos LOS ALUMNOS ESTÁN sin clases, nuestros jubilados sin su pensión y maestros sin salario NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
L
ourdes Rodríguez, maestra activa de Telesecundaria mencionó que tras doce días de lucha para obtener el pago de su salario, se ha visto en la necesidad de solicitar préstamos con la finalidad de solventar gastos y diversos compromisos, lo cual derivaría en dificultades para sus finanzas en un futuro cercano. Mencionó que el actual conflicto de no recibir sus cheques de manera normal afecta sobremanera al alumnado al no recibir clases; sin embargo, “como no encontramos una medida factible para la solución a nuestras demandas, ésta y otras acciones son la única vía para presionar al ejecutivo estatal”, destacó. Al respecto añadió que sus alumnos “están sin clases, nuestros jubilados sin su pensión y nuestros maestros sin su despensa básica para la casa”. La docente arremetió contra el gobernador al asegurar que “no está demostrando voluntad para resolver el problema, pues fuera de pronunciarse a favor de esta lucha, no ha hecho ninguna gestión que brinde tranquilidad a los afectados”. “Tenemos una visión diferente a la del gobernador, porque él dice que nos va a acompañar a pedir dinero a la Ciudad de México pero nosotros decimos que esa es su obligación, él debería gestionar esos
Docentes reclaman para que el gobierno se ponga al día con el pago de su sueldo. Especial
CIERRAN ESTE LUNES CIUDAD ADMINISTRATIVA ÓSCAR CASTRUITA, líder de la Sección 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que mediante acuerdo tomado con todos los secretarios generales de la burocracia estatal, se decidió que este lunes 27 de septiembre cerrarán las instalaciones de Ciudad Administrativa en punto de las 7 de la mañana. Paralelamente a ello, destacó Castruita Hernández, “prohibirían mediante dicha toma la realización de un evento del Izai que se realizaría en esas instalaciones mañana mismo, como desaprobación a que Gobierno del estado no ha cumplido con su obligación de pago puntual a los trabajadores”. El secretario sindical informó que la noche de este domingo salieron a la Ciudad de México para tocar puertas
EL DATO EL FRENTE DE SINDICATOS Unidos dio a conocer que buscarán impedir este lunes que se lleve a cabo la inauguración de la Semana de Transparencia 2021 del Instituto Nacional de Transparenciacosto de la canasta alimentaria.
de las secretarías de Hacienda, Educación, diputados y senadores, para tratar el tema con todos ellos. “Emprendimos un proceso legal contra quien resulta responsable ante la falta de pago por trabajo devengado mediante abogado contratado por los sindicatos”. Luego de precisar que la movilización sigue adelante en los 58 municipios, agradeció a todos los trabajadores su solidaridad con el movimiento, “por lo que pedimos a gobierno del estado pague de inmediato nuestros salarios y prestaciones”. De la misma manera, ofreció una disculpa a los ciudadanos por los problemas que representa la toma de la ciudad, “hecho al cual gobierno estatal nos ha orillado ante su falta de compromiso por el pago laboral”. Redacción
recursos”, señaló. Por lo anterior, advirtió que, de continuar este problema, en conjunto con sus compañeros emprenderán acciones cada vez más radicales, las cuales se acordarían mediante asamblea. “Los compañeros docentes están muy enojados, estamos exponiendo nuestra integridad, el pueblo está incómodo con nuestras protestas pero también nuestra lucha es justa, es legítima”, finalizó.
Xerardo Ramírez Muñoz expresó su solidaridad con los docentes REDACCIÓN El diputado local del Partido del Trabajo (PT), Xerardo Ramírez Muñoz, expresó su solidaridad ante la falta de pago que afecta a jubilados y trabajadores en activo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), así como a integrantes del magisterio, ante la falta de recursos que enfrenta el Gobierno de Zacatecas para pagarles la pasada quincena. “He decidido solicitar la suspensión de mi dieta en tanto no se resuelva el pago a jubilados, trabajadores en activo e integrantes del magisterio y convoco a mis compañeras y compañeros diputados a que de igual manera se solidaricen conmigo”, anunció el legislador. Ramírez Muñoz acudió la tarde de este domingo al campamento que trabajadores en activo y jubilados del Issstezac tienen a las afueras del instituto, a fin de escuchar sus inquietudes y darles a conocer las acciones, que desde la LXIV Legislatura del estado, habrá de emprender para aportar solución a la problemática financiera que actualmente aqueja al estado.
“En los próximos días habré de presentar un punto de acuerdo para ver la manera de que se pueda nombrar director interino en Issstezac, pero confío que la próxima semana este problema se resuelva. Cuentan conmigo, así como estuve en campaña aquí estoy dando la cara”, expresó. El diputado local refrendó la disposición de acompañar al gobernador David Monreal Ávila, en cualquiera de las acciones que se determinen para ayudar a que se resuelva la falta de pago a jubilados, trabajadores en activo, jubilados y pensionados.
Ramírez Muñoz acudió ayer al campamento que trabajadores en activo. Especial
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Lunes 27 de septiembre de 2021
SE DISPARAN HOMICIDIOS DOLOSOS EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE En lo que va de mes patrio han asesinado a 114 personas POR JANETH MORALES La violencia en Zacatecas se ha agudizado durante los últimos dos meses, ya que en agosto y septiembre los homicidios dolosos aumentaron de manera exponencial; en lo que va del mes patrio, suman al menos 114. A nivel nacional, el estado ocupó el primer lugar nacional en homicidio doloso durante agosto, con una tasa de 9.2 víctimas por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional fue de 2.2, lo anterior, de acuerdo con el informe mensual otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Seguido de Zacatecas se posicionaron Baja California, Chihuahua, Sonora, Michoacán, Colima y Guanajuato, con 7.0, 5.6, 4.9, 4.7, 4.6 y 4.5 víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, respectivamente. El estado de Zacatecas presentó un aumento de 18.3 por ciento en asesinatos, durante agosto, en comparación con julio de este año, lo que posiciona al estado en décimo lugar de las entidades con mayor aumento de casos en ese periodo. De acuerdo con el informe mensual del SESNSP, al comparar el porcentaje de homicidios ocurridos tanto en agosto como en el mismo mes del año pasado, se obtiene que el estado ocupó la tercera posición de las entidades con mayor aumento de casos, al registrar hasta 70.3%, cuando la media nacional fue de -5.9 %. El mes de agosto se posicionó como el más violento de los últimos 6 años en la entidad, de acuerdo con la información otorgada por el gobernador David Monreal Ávila, durante su toma de protesta. “Este mes que acaba de concluir, el mes de agosto, fue el más violento en los últimos 6 años, al contabilizar una penosa y devastadora cifra de más de 167 homicidios dolosos”, señaló el mandatario. Cabe destacar que del 1 al 24 de septiembre suman alrededor de 114 homicidios en la entidad, según el reporte diario de homicidios dolosos de fuentes abiertas de todo el país que diseña la Mesa de Análisis de Medios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Acorde con datos preliminares generados por el equipo interdisciplinario constituido por la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), y la Fiscalía General de la República (FGR), el viernes 24 de este mes, la entidad se colocó en el puntero de las entidades con mayor número de homicidios.
contrareplica.mx
Aplica SSP estrategias para erradicar el crimen en Zacatecas REALIZAN OPERATIVOS POLICIALES para capturar a delincuentes rescatan secuestrados...
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
L
a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que del 9 de septiembre de 2020 al 9 de septiembre del presente año se cumplimentaron 5 mil 300 operativos policiales, por medio de los cuales se logró la detención de mil 912 personas por la comisión de un delito, de las cuales, 12 fueron consideradas objetivos prioritarios. Asimismo, resultaron 27 objetivos generadores de violencia, así como 250 personas detenidas por portación de arma de fuego, 85 órdenes de atención y 36 cateos. Asimismo, se dio a conocer la destrucción de 45 campamentos pertenecientes al crimen organizado, los cuales fueron debidamente ubicados, además de la desarticulación de 49 bandas delictivas. De igual manera, el reporte de la SSP arrojó que durante este periodo fueron liberadas ocho personas víctimas de secuestro, además del rescate de 35 víctimas de extorsión telefónica. Asimismo, se dio a conocer la localización de 29 personas privadas de su libertad, así como el rescate de 30 indocumentados, mismos que fueron entregados a las autoridades migratorias para
Casi 450 personas han sido privadas de su libertad en el último año. Especial
EL DATO LA SSP localizó a 29 personas privadas de su libertad y rescató 30 indocumentados.
su repatriación. En materia del sistema penal, se reportaron 439 Personas Privadas de su Libertad (PPL), trasladadas del Centro Regional del Reinserción Social (Cereso) de Cieneguillas y otros a centros de reinserción de mayor seguridad. Aunado a esto, fueron realizadas 75
inspecciones en los ceresos, varonil de Fresnillo y Cieneguillas, así como 15 a centros distritales y cinco al Centro de Internamiento y Atención Integral y Juvenil (CIAIJ). Es importante mencionar que Zacatecas es una de las entidades con mayor riesgo en materia de seguridad pública a nivel nacional, lo que implica una mayor necesidad de estrategias que aporten resultados visibles, ya que el reporte anterior no ha garantizado la tranquilidad de zacatecanos, así como la prevención y erradicación de la ola de violencia que aqueja al estado.
POLICÍAS, BLANCO DE LA DELINCUENCIA CONTINÚAN LOS ataques a elementos policiacos, el pasado viernes en la colonia La Isabélica de la capital se registró el último de los atentados antes de media noche, acto seguido en colonia Lomas Bizantinas se registró un enfrentamiento en el que tres policías de Metropol resultaron heridos. Vecinos de la zona reportaron detonaciones con arma de fuego luego de que se diera una persecución de sujetos armados y, en la búsqueda de su captura resultaron heridos los uniformados, lo que provocó la crisis de quienes habitan en colonias cercanas. Zacatecas ocupa actualmente el cuarto lugar en asesinato y ataques a elementos de diversas corporaciones policiacas.
Además, se registró el asesinato de cuatro hombres en una barbería en Guadalupe, en el que las victimas fueron tres adolescentes. Aproximadamente a las 8 de la noche del sábado, sujetos armados entraron a una barbería de nombre Aztlán, ubicada en avenida Barones de La Condesa y abrieron fuego contra quienes se encontraban en el lugar. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), recuperó siete remolques y un camión de tres toneladas. Tres de éstos se aseguraron tras cumplimentar una orden de cateo. En dos de estos remolques había más
de 5 mil cartones con cerveza y se localizaron más de mil 400 cajas con medicamento. La orden de cateo se dio en seguimiento a un operativo en el que la Policía Estatal Preventiva (PEP) recuperó cuatro remolques y una camioneta de tres toneladas que habían sido reportados robados. Luego de denuncia referente al robo de un tractocamión, a la altura del municipio de Pánfilo Natera, personal de la Secretaría de Seguridad Pública puso en marcha un operativo y mediante acciones de campo, pudo ubicar en un rancho un remolque color azul que cuenta con reporte de robo vigente al 1 de junio de 2021. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de septiembre de 2021
NACIÓN
OLGA SÁNCHEZ CORDERO Presidenta del Senado de la Repíblica.
Que la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas sean el sello de la gestión de Ricardo Gallardo”
Con el respaldo del pueblo, Ricardo Gallardo Cardona rindió protesta EN UN HECHO HISTÓRICO, El Pollo Gallardo derrota en las urnas al viejo régimen de 90 años y comienza un proceso transformador en salud, educación, seguridad y desarrollo social en los 58 municipios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
on sede en Plaza de los Fundadores, el Congreso del Estado le toma protesta al cuadragésimo quinto gobernador Constitucional de San Luis Potosí, donde resalta la herencia maldita de 20 mil millones de pesos de deuda, indefensión ante la delincuencia y corrupción en el sector salud. Ante una Plaza de los Fundadores pletórica de potosinos que anhelaban el cambio democrático, este domingo, Ricardo Gallardo Cardona tomó protesta como Gobernador Constitucional de San Luis Potosí, donde convocó a la unidad y a construir un Estado fuerte, de hombres y mujeres comprometidos con su gobierno, sin colores partidistas y dispuestos a recuperar nuestra salud, nuestra educación, la paz y nuestro bienestar. Con el respaldo total ciudadano, patentado con la asistencia de miles de personas a la Plaza de Los Fundadores, las y los integrantes del Poder Legislativo tomaron protesta a Ricardo Gallardo Cardona como titular del Poder Ejecutivo para el periodo 2021-2027, quien expresó que el 6 de junio, las y los patriotas fueron convocados al cambio urgente y necesario para terminar con 90 años de un régimen que desvirtuó el propósito de justicia e igualdad de la Revolución Mexicana. “Hay una herencia maldita que nos dejó ese grupo en el poder apoltronado durante 90 años: una deuda de 20 mil millones de pesos, una completa indefensión ante los problemas de inseguridad y corrupción en el sector salud
El nuevo gobernador tomó posesión en compañía de gobernadores y representantes de los poderes federales, como Ricardo Monreal, Olga Sánchez Cordero y María Luisa Albores. Especial
que incluyó la compra millonaria de medicinas pirata”, dijo el gobernador, recalcando que con experiencia para gobernar, capacidad de trabajo y solidaridad con las familias más desprotegidas, su gobierno sabrá enfrentar estos problemas heredados por anteriores administraciones. Acompañado por gobernadores de diversos Estados, la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), integrantes de la Alianza Empresarial potosina, ex gobernadores, rectores y académicos de universidades públicas y privadas, así como de organismos civiles y de las familias potosinas que no sólo presencialmente sino a través de las transmisiones en redes sociales y medios televisivos siguieron su toma de protesta, Gallardo Cardona expresó: “Nos dejaron un Estado moribundo, incapaz para atender a la ciudadanía, pero lo vamos a rescatar”, aseguró. En un ambiente de alegría y esperanza en los tiempos venideros, el Gobernador de San Luis Potosí recalcó que éste es un hecho histórico en la democracia en el que las y los potosinos decidieron cortar con la desigualdad prevaleciente en las cuatro zonas y la indolencia institucional, que arrebató la vida a miles de potosinos durante la pandemia y a miles de potosinos por la ola de insegu-
ridad en que fue hundida nuestra sociedad, por lo que se avecina un proceso transformador “en el que todas y todos debemos participar”. “Vamos a construir hospitales, clínicas y escuelas, promoveremos empleos y la economía en las cuatro regiones, a las que daremos un trato igualitario. Nos levantaremos y trabajaremos duro para sentirnos orgullosos de haber nacido aquí. Es momento de la reconciliación, dejar atrás los términos despectivos que dividen a nuestra sociedad. Queremos que en San Luis Potosí no haya chairos ni fifís, tampoco una potosinidad virreinal y excluyente que haga sentir inferior a su semejante, ¡Potosí para potosinos!”, manifestó el joven gobernante. Asistieron a este evento María Luisa Albores González, representante del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República; Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República; el Arzobispo de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero; Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Carlos Puente Salas, coordinador de las y los diputados de dicho partido en la Cámara de Diputados y gobernadores de la región Centro-Bajío, entre otras personalidades de la política, la cultura y la educación del país.
GOBERNADOR RICARDO GALLARDO TOMA PROTESTA AL GABINETE LEGAL Y AMPLIADO DESPUÉS DE SU TOMA de posesión ante el Congreso del Estado, JRGC toma protesta a las y los funcionarios que lo acompañarán El Gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona informó sobre el nombramiento del gabinete legal y ampliado, que lo acompañará en su proyecto social de gobierno, para lograr los cambios que las y los potosinos demandan para obtener un Potosí para San Luis Potosí. El gabinete legal y ampliado queda conformado así: 1. Secretaría General De Gobierno (SGG) M.D. J. Guadalupe Torres Sánchez. 2. Secretaría De Finanzas (SF) C.P. Jesús Salvador González Martínez. 3. Secretaría De Desarrollo Social Y Regional (SEDESORE) Juan Ignacio Segura Morquecho. 4. Secretaría De Desarrollo Urbano Y Obra Pública (SEDUVOP) Ing. Isabel Leticia Vargas Tinajero. 5. Secretaría De Desarrollo Económico (SEDECO) Dr. José Arturo Segoviano García. 6. Secretaría de Desarrollo Agropecuario Y Recursos Hidráulicos (SEDARH) José Alfredo Pérez Ortiz.
Lunes 27 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9 RICARDO MONREAL. Presidente de la Jucopo del Senado de la República.
Ricardo Gallardo, a quien el pueblo eligió como gobernador, ahora tiene la gran oportunidad de servir con honestidad y honradez”
MARÍA LUISA ALBORES. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estoy segura que con trabajo y honestidad impulsará el bienestar del territorito y las comunidades potosinas. ¡Felicidades! ”
ADIÓS HERENCIA MALDITA La alternancia llegó a San Luis Potosí POR ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ nacion@contrareplica.mx
En la madrugada de ayer, realizó el cambio de los mandos de seguridad del Estado. Especial
7. Secretaría De Ecología Y Gestión Ambiental (SEGAM) C.P. Jesús Emmanuel Ramos Hernández. 8. Secretaría Educación del Gobierno del Estado (SEGE) Mtro. Jesús Ernesto Barajas Abrego. 9. Secretaría Del Trabajo Y Previsión Social (STPS) M.D.I. Néstor Eduardo Garza Álvarez. 10. Secretaría De Turismo (SECTUR) Lic. Patricia Veliz Alemán. 11. Oficialía Mayor (OM) Lic. Noe Lara Enríquez. 12. Servicios De Salud (SSALUD) Dr. Daniel Acosta Díaz de León. 13. Secretaría De Seguridad Pública (SSP) Gral. Guzmar Ángel González Castillo. 14. Contraloría General del Estado (CGE) Lic. Lilia Villafuerte Zavala. 15. Secretaría de Comunicaciones Y Transportes (SCT) Lic. Leonel Serrato Sánchez. 16. C.E.C.U.R.T Prof. Carlos Jonguitud Barrios (TANGAMANGA) Lic. Vania Moreno Solano. 17. Secretaría Particular Del Gobernador Lic. Mariel de los Ángeles Peralta. 18. Secretaría Técnica Del Gabinete Lic, Nohemí Proal Huerta. 19. Junta Estatal De Caminos (JEC) Lic. Mowgli Sandino Gutiérrez Juárez. 20. Instituto De Capacitación Para El Trabajo del Estado De San Luis Potosí (ICAT) Arq. Sergio Enrique Desfassiux Cabello. 21. Instituto De Las Mujeres Del Estado De San Luis Potosí (IMES) Mtra. Marcel García Vázquez. 22. Instituto De Migración Y Enlace Internacional (IMEI) Lic. Luis Enrique Hernández Segura. 23. Instituto Estatal De Infraestructura Física Educativa (IEIFE) Martha Alicia Martínez Pérez 24. Instituto Registral Y Catastral Del Estado De San Luis Potosí (IRC) Lic. Ana
Gabriela Juárez Durán. 25. Instituto Potosino De Cultura Física Y Deporte (INPODE) Edmundo Emmanuel Ríos Jáuregui. 26. Instituto Potosino De La Juventud (INPOJUVE) LEAO. Jesús Joaquín García Martínez. 27. Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” Dr. Jorge Aguilar García. 28. Feria Nacional Potosina (FENAPO) C.P. Luis Antonio Zamudio Martínez. 29. Secretariado Ejecutivo Del Consejo Estatal De Seguridad Pública Del Estado Ana Elisa Loredo Torres. 30. Comisión Estatal Del Agua (CEA) Mtro. Luis Fernando Gámez Macías. 31. Coordinación Estatal Para El Fortalecimiento Institucional De Los Municipios (CEFIM) Lic. Emilio Eduardo Briones Valdez. 32. Consejería Jurídica Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz. 33. Dirección De Pensiones Lic. Jorge Adalberto Escudero Villa. 34. Sistema De Financiamiento Para El Desarrollo (SIFIDE) Lilia Malvido Flores. 35. Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) Juan Carlos Torres Cedillo. 36. Centro De Convenciones San Luis Potosí, L.C.C. Yathziry Anahí Vitales Medina. 37. Centro De Producción Santa Rita, S.A. De C.V. Adrián Tercero Nava. 38. Archivo Histórico Del Estado "Lic. Antonio Rocha”, Lic. Jesús Rafael Aguilar Fuentes. 39. Centro De Conciliación Laboral Del Estado Miguel Ángel Cardoza Mora. 40. Sistema Estatal Anticorrupción Jesús Rafael Rodríguez López. 41. Colegio De Bachilleres (COBACH) Alfonso Espinoza Palazuelos. 42. Museo Laberinto de Las Ciencias y las Artes L.A.E. Marcela González Herrera. Redacción ContraRéplica
Centenares de personas reunidas en la Plaza Fundadores en el estado de San Luis Potosí escucharon atónitos, pero esperanzados, la sentencia que desde el templete lanzó Ricardo Gallardo Carmona, gobernador del estado: Terminó la herencia maldita que por 90 años cargó el pueblo potosino sobre sus hombros. Hoy, la nueva era con la que se gobernará será de intenso trabajo, reconciliación, beneficios, inversiones, derechos e inclusión para toda la sociedad que dice adiós al horror del abuso y el saqueo. Ahí, en medio del templete donde minutos antes rindió protesta como gobernador constitucional de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo no escondió su emoción al consolidar un sueño perseguido por muchos años: gobernar su estado y sacar adelante a una entidad rica en recursos naturales y humanos. Hoy es el día, repitió varias veces acompañado de aplausos y gritos de esperanza de quienes le dieron su confianza para ocupar el Palacio de Gobierno y ponerse a trabajar. ¿Y las venganzas? ¿Y los cobros por lo desviado? Esas, no será el gobernador Gallardo Carmona quien se distraiga en cobrarlas, para eso están las instituciones de justicia, él, a partir del “hoy” está comprometido por seis años a crear oportunidades de trabajo para los potosinos y por ello estuvieron presentes diversos embajadores de diferentes países como el Líbano, Qatar, Armenia quienes traerán inversiones a esta hermoso estado de historia y lucha permanente. Fueron momentos de emoción, sin duda, un joven gobernador agradece a Dios por haberlo dejado llegar a ese gran momento de su vida, con el apoyo de sus padres, de su esposa Ruth González y de sus pequeños hijos, “más los que vengan”, bromeó ante potosinos y potosinas pero también ante una gran clase política, sobre todo la que representa el Partido Verde, al cual pertenece, congregada en la Plaza Fundadores para arroparlo. Desde la altura del templete donde en sesión solemne ante el Congreso del Estado prometió velar por los potosinos, Gallardo Carmona, con el ímpetu de la juventud que posee y el compromiso de hacer la diferencia en la forma de gobernar reprochó con fuerza lo que los que ya se fueron, los gobernadores del ayer, le hicieron a San Luis Potosí, dejar una herencia maldita que los perdió en el rumbo, sumido en la pobreza y en la desigualdad. Sobre todo, dijo “hizo que se perdiera la fe de ver un estado próspero”. El camino a la recuperación es ya, es hoy, será mañana y durante los seis años de su gobierno. Detrás la frase célebre del expresidente Benito Juárez, “El Respeto al Derecho Ajeno es La Paz” daba un toque especial al dis-
También estuvo el coro de niños indígenas cantando el Himno Nacional. Especial curso del joven Gobernador que al arribo a la Plaza de los Fundadores dio ejemplo de responsabilidad al traer sobre su rostro el cubrebocas que, como en alguna fiesta de disfraces”, hacía irreconocible el rostro de quienes también lo portaron. Su vestimenta la complementó con traje azul marino con cuadros, camisa blanca, corbata verde oliva y sobre la pretina de su pantalón su cinturón con la cabeza en plata de un caballo. Y luego volvió a la carga: “El día es hoy. Potosí es para los potosinos; abundancia para todos en estos seis años” les subrayó a los presentes mientras veía fijamente a los embajadores antes mencionados y a los diputados del Verde Ecologista y del Partido del Trabajo que serán los encargados de pelear por un presupuesto justo para conseguir lo prometido: crecimiento y prosperidad. Cada palabra dicha, cada frase, cada promesa iluminaba el rostro de los presentes, en especial de los más desvalidos, de los más pobres, de los más sufrientes, los indígenas de San Luis Potosí que de nuevo llevaron los regalos como si fueran los Reyes Magos a quien asumió el cargo de Gobernador: sus bastones de mando. Cada uno de los representantes de las etnias, entre ellas la Nahuátl y la huasteca, quienes le explicaron el significado en su dialecto y luego en español. Pureza, lealtad, valor, fuerza fue lo que le dieron en medio de la súplica de no ser abandonados, de no ser olvidados, de no ser vistos ni escuchados. Cierto es que la esperanza revive corazones. Ahí también estuvo el coro de niños indígenas cantando nuestro hermoso Himno Nacional, honrando a nuestra bandera que orgullosa como una diosa ondeaba en brazos de un militar mientras todos la saludaban con la mano sobre el pecho. El gobernador potosino saludó la presencia de senadoras, senadores , diputadas y diputados , dirigentes nacionales del PVEM Y PT, de Olga Sánchez Cordero y de Los gobernadores, David Monreal y Omar Fayad de Zacatecas e Hidalgo, como es característico en los que nacieron en este estado soltó dos frases que sacaron una sonrisa: “no tener madre” a los saqueadores del ayer y el más “retecabrón” de los verdes, el exgobernador de Chiapas y hoy senador Manuel Velasco... ¡por algo lo diría!
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de septiembre de 2021.
RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA
La ruta incierta de migrantes
T
ras el abandono de un país hay esperanza de mejorar las condiciones de vida y la búsqueda de un mejor futuro. Esta es la situación de cientos de migrantes haitianos que han tenido que dejar atrás su hogar como consecuencia de la inestabilidad económica, crisis política, el reciente asesinato de su Presidente Jovenel Moïse, los desastres naturales, la violencia, la pobreza extrema y las desigualdades que se han exhacerbado a causa de la crisis de coronavirus, siendo la nación con mayor índice de indigencia en América. Haití se encuentra en crisis migratoria, también es el caso de países de Centroamérica como Guatemala, Hounduras, El Salvador y Nicaragua. La mayoría huye de su territorio por el terrible desafío de permanecer ahí, pero la realidad es que es incierta la situación a la que se tienen que enfrentar en otro lugar por todas aquellas acciones inhumanas tomadas por parte de las autoridades y el uso de la fuerza, como ocurrieron los hechos recientemente en la frontera entre Estados Unidos y México en un campamento en el que se encontraban instalados decenas de migrantes y la despiadada respuesta por los agentes fronterizos de Texas, quienes a caballo persiguieron a migrantes con riendas para deportarlos bajo la política estadounidense y medida de expulsión que fue implementada en el marco de la pandemia de Covid-19 por parte del Presidente Joe Biden, mejor conocida como Título 42, misma que establece que se expulsará a cualquier persona que intente ingresar al país por vía terrestre a través de cruces irregulares sin el derecho de pasar por un proceso legal migratorio de deportación. Por lo tanto, México ha recibido a más de 20 mil migrantes provenientes de Centroamérica, expulsados del país vecino, cuyo Presidente prometió en su momento ser más humano con los extranjeros indocumentados, pero siguen acudiendo a la deportación inmediata sin primero atender sus necesidades básicas y asegurarse de que afronten una vez más la situación de riesgo de la que escaparon. Estas personas que se encuentran en las fronteras de varios países, vivien situaciones alarmantes, amenazantes, y todo por la espera de un momento menos riesgoso para cruzar, como muchos de ellos que se encuentran en México y buscan llegar a Estados Unidos con la esperanza de encontrar el sueño norteamericano. De acuerdo con El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), dos de cada tres migrantes haitianos que son deportados a su país son mujeres, niñas, niños y adolescentes, entre ellos recién nacidos, expuestos a persecuciones, enfrentamientos con los controles fronterizos, sin nada que comer, sin dinero, sin techo y en una espera aparentemente eterna para que se resuelva su solicitud de refugio, mismo que puede llegar a ser un proceso tardado, para que finalmente sus solicitudes sean rechazadas.
zacatecas.contrareplica.mx
Marchan por los 7 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa EXIGIERON LA aparición de los jóvenes con vida y la detención de los responsables LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
ste domingo 26 de septiembre fue el aniversario número 7 de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa a manos de autoridades del estado y miembros del crimen organizado. Por la tarde padres de familia y diversos colectivos se manifestaron en la Ciudad de México, Guerrero (lugar de los hechos) y Oaxaca para exigir la aparición de los jóvenes con vida y la detención de los responsables como el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, quien aún se encuentra prófugo en Israel. Los manifestantes se dieron cita alrededor de las 4 de la tarde en el antimonumento de los 43 ubicado en sobre Paseo de la Reforma entre Avenida Hidalgo y la glorieta de la Lafragua, algunos realizaron pintas en vallas y paredes de establecimientos. Previamente se realizó una misa en su memoria donde se pasó lista a los 43 estudiantes.
Los padres y colectivos se manifestaron en la CDMX, Guerrero y Oaxaca. Cuartoscuro El viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con familiares de los jóvenes estudiantes para dar un avance de las investigaciones. El abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales, reconoció que sí hay esfuerzos para llevar a cabo las investigaciones, sin embargo, en instituciones como la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional hay funcionarios que obstaculizan las labores. En entrevista para el programa “Los Periodistas”, Rosales acusa que la Sedena es una institución que está representando un obstáculo y la otra institución que representa un obstáculo es la FGR. “Y dentro de esta Fiscalía hay elementos
enquistados de la anterior PGR que participaron en la construcción de la verdad histórica”, dijo. Por su parte, López Obrador mandó una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennet, para exigir la agilización de la extradición de Tomás Zerón, quien es acusado de manipulación de pruebas y tortura para la construcción de la controvertida “verdad histórica” creada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, informó que, de las 89 órdenes de arresto, se han concretado 49 mientras que 21 personas vinculadas a la desaparición han fallecido.
MÉXICO, CONTRA LA MORTALIDAD MATERNA Se desarrollan nuevas tecnologías para evitar hemorragia obstétrica REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La hemorragia obstétrica es la tercera causa de muerte materna en México; por lo que el sector Salud desarrolla nuevas tecnologías para controlar este tipo de derrames. Guerrero tiene la más alta tasa de mortalidad materna del país que es de 59.1, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. En México, los hospitales privados y públicos han empezado a implementar tecnologías como la de Sight OLO que toma imágenes detalladas de sangre, las digitaliza, y luego las analiza con algoritmos de visión por computadora impulsados por Inteligencia Artificial. Según el Informe Semanal de Noti-
El padecimiento se refiere al sangrado masivo que puede presentarse durante el embarazo. Especial ficación Inmediata de Muerte Materna de la Secretaría de Salud federal, 71 mujeres han muerto por hemorragia obstétrica, la tercera causa de muerte materna en el país, justo después de las ocasionadas por Covid-19 y trastornos hipertensivos en el embarazo. La misma fuente indica que en la tercera semana de septiembre de 2021, las entidades con más defunciones maternas fueron el Estado de México, Puebla,
Veracruz, Chiapas y Jalisco, siendo la hemorragia obstétrica la responsable del 9.1% de éstas. La razón de mortalidad materna calculada es de 57.2 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados para septiembre de 2021, lo que representa un incremento del 35.2% en relación con la misma fecha del año pasado. La hemorragia obstétrica se refiere al sangrado masivo que puede presentarse durante el embarazo o el parto. Una de sus causas más frecuentes es el acretismo placentario; es decir, cuando la placenta o parte de ella se adhiere profundamente en las paredes del útero, impidiendo que se desprenda de manera natural en el alumbramiento, como debe ocurrir en condiciones regulares. Cuando esto sucede sin las condiciones adecuadas para preservar la sangre, se puede producir una hemorragia severa, lo cual pone en riesgo la vida de la paciente.
Nación
ZACATECAS Lunes 27 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
CONACyT ¿Cadena de errores?
L
a forma como la Fiscalía General de la República (FGR) intenta procesar a 31 investigadores y ex servidores públicos del CONACyT es un elocuente ejemplo de una cadena de errores que al final afecta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Fiscal General, Alejandro Gertz Manero y al propio CONACyT. Proporciona armas a los adversarios y confronta al gobierno con sectores importantes de la sociedad. Dos cosas. Primera. La UNAM, el CONACyT y las instituciones de educación superior son auditadas de manera cotidiana, de acuerdo a las leyes y reglamentos que las rigen. Segunda. El combate a la corrupción debe realizarse de manera objetiva y responsable, no como cacería de brujas, alentado por filias y fobias.
la directora del CONACyT es una irresponsabilidad. El Presidente dio por buena la información y se lanzó contra ese grupo de investigadores.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
conferencia matutina del viernes 24. Acabar con los privilegios en el CONACyT y en cualquier dependencia pública es correcto, investigar los posibles actos de corrupción, también lo es. Informar al Presidente de un tema tan relevante y volátil, por medio de una tarjeta sin sustento claro, cargada de adjetivos y descalificaciones, al menos en lo que dio a conocer el Presidente, como lo hizo
Los errores saltan a la vista, más aún cuando se revisa lo ocurrido en la
Número de premio
Boleto ganador
1er premio
1 Viaje doble todo pagado a Cancún
5470
2do premio
1 Laptop
40887
3er premio
1 Playstation 5
19425
4to premio
1 Smartphone
62682
Más aún, pidió que proyectaran un tuit del perfil de un tal Aldo Aldrete, lleno de insultos y groserías, el cual leyó el Presidente y atribuyó a una de las personas a las cuales la Fiscalía investiga. Resulta que dicho perfil no pertenece a ninguno de ellos. ¿Quién revisa la información que le llega al Presidente? ¿Por qué permitir que se presenten datos sin verificar? La FGR ha solicitado en dos ocasiones ordenes de aprehensión, prepara la tercera, en contra de estas 31 personas. Por supuesto que se debe procurar la justicia, pero intentar procesar a estos científicos por delincuencia organizada y solicitar recluirlos en un penal de alta seguridad, no sólo es desconocer la proporcionalidad de la ley, sino carecer de sentido común, amenos claro que lo que anime
Número de premio
5to premio
6to premio
la investigación sea la venganza y no la justicia.
Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Santiago Nieto y la propia María Elena Álvarez-Buylla se desmarcaron de las acusaciones de la FGR contra los científicos. Por si algo faltara. El senador morenista Armando Guadiana pidió que la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda investigara el ejercicio de los recursos de las universidades públicas del país, incluida la UNAM. Ricardo Monreal tuvo que salir de inmediato al control de daños. Hay quienes piensan que atizando la hoguera apoyan al Presidente; se equivocan garrafalmente. Lo primero es darle datos veraces y después responsabilidad y prudencia. Ser parte de la solución y no del problema. La política es de bronce.
Boleto ganador
25 Tarjetas Amazon Prime
38 Tarjetas Cinépolis Cinecash
52462 56555 18419 33165 40325 15966 41438 75561 51700 9532 81230 39 84591 25796 83200 56349 57 71587 38559 67682 18187 43003 19259 64173 69081 38633 23600 12416 20179 48590 84586 40088 60849 83606 9505 81957
27094 7737 11678 43160 14314 15471 12706 58692 41054 60606 32680 75347
79757 77346 72360 49639 4944 15750 76184 36710 25654 12473 51474 31481 49007 50900 52816
Sorteo: con 120 te cae el 20. Permiso SEGOB: 20210153PS08. Vigencia de la promoción: 27 de agosto del 2021 al 30 de septiembre de 2021. Consulta términos y condiciones en https://concientoveinte.com
•@onelortiz
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de septiembre de 2021.
Expo Seguridad volverá a realizarse de manera presencial SE EFECTUARÁ en el Centro de Convenciones CityBanamex, del 2 al 4 de noviembre bajo las más medidas de sanidad necesarias
Esepcial
ACTIVO
El monto total de inversión será de 24 mil 439.3 mdp en infraestructura
SCT INVERTIRÁ MÁS DE 7 MIL 350 MDP EN CONSERVACIÓN CARRETERA Destacan 11 tramos carreteros a través del APP, establecidos desde 2017 y 2018 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El pre registro, deberá hacerse en la página de Expo Seguridad antes del 29 de octubre. Especial POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
uego de un año sin poderse realizar de manera presencial, y luego de posponerlo para protección de asistentes y participantes, nuevamente se efectuará la 18 edición de Expo Seguridad y Expo Seguridad Industrial, en el Centro de Convenciones CityBanamex, del 2 al 4 de noviembre bajo las más medidas de sanidad necesarias. Y dentro del mismo evento se realizará la 10 edición del Congreso de Fuerzas del Orden, indicó el director de esta magna expo, Jorge Hagg, donde esta vez destacarán lo relacionado con la inteligencia artificial y gestión de datos. El año pasado, ante la emergencia sanitaria, fue que la Expo Seguridad sólo se hizo de manera virtual, pero al considerarse que las condiciones han
mejorado, es que se reanudará el evento deforma presencial. Uno de los más atractivos pabellones es el de la Expo Seguridad México es el evento líder en América Latina para profesionales de la industria o con necesidades específicas, ya sea en sistemas y equipos de seguridad vigilancia, alarmas, detectores, control de accesos, drones, entre otros, con la tecnología más novedosa y de punta.
Otra de las salas es para la Expo seguridad Industrial que muestra todo sobre la protección personal durante las jornadas laborales, con el objetivo de reducir riesgos durante las jornadas laborales. Y el tercer pabellón, está el de las fuerzas del orden, donde autoridades de los distintos ordenes de gobierno: federal,
estatal y municipal, muestran sus estrategias y herramientas de diversa índole, para combatir la inseguridad. En este evento también se contará con área de conferencias y mejores prácticas, con objetivos informativo y educativos, así como eventos digitales y webinar. En entrevista con Contra Réplica, Jorge Hagg, hizo saber que han mantenido contacto estrecho con las autoridades de sanidad, para estar atentos a las recomendaciones para prevenir contagios. Para la Expo Seguridad y Expo Seguridad Industrial, así como para el Congreso Fuerzas del Orden se han enviado 20 mil invitaciones, aún se realiza la inscripciones de quienes atienden el llamado, pero serán 300 expositores, de los cuales el 90% son nacionales y el resto extranjeros. El pre registro, para acudir en calidad de público y sin costo deberá hacerse en la página de Expo Seguridad antes del 29 de octubre, y por correo electrónico se recibirá el gafete que deberá ser impreso para ingresar.
El programa plurianual de conservación de la Red Federal de Carreteras para el año 2022, proyecta una inversión pública estimada de 7 mil 355.3 millones de pesos para llevar a cabo las obras por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en diversas entidades del país, establece el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). De acuerdo con las previsiones, destacan 11 tramos carreteros a través del Programa de Asociación Público-Privada (APP), la mayor parte establecidos desde 2017 y 2018 (los periodos para la realización de las labores están fijados para 10 años); el monto total de inversión estimado del sector privado asciende a 24 mil 439.3 millones de pesos. El documento del PPEF aclara que la cifra estimada para el próximo año (7 mil 355.3 millones de pesos), es el pago por parte del sector público, mientras que el monto total de inversión (24 mil 439.3 millones de pesos) corresponde al gasto de inversión, también estimado, del sector privado en infraestructura. Los trabajos a los que se daría continuidad son: el libramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes, en Puebla, que contaría con 125.3 millones de pesos; el monto total de inversión privada estimado es de mil 117.5 millones de pesos. Querétaro-San Luis Potosí, que conecta con Guanajuato, 787 millones de pesos; los recursos totales del sector privado son por 2 mil 127.5 millones de pesos, la Coatzacoalcos-Villahermosa.
ZACATECAS
Activo Lunes 27 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecascontrareplica.mx
Exportan más de 1 millón de bovinos a EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
urante el ciclo de exportación 20202021, Chihuahua comercializó 567 mil 603 reses; Sonora, 329 mil 555; Durango, 161 mil 914; Coahuila, 62 mil 515; y Tamaulipas, 47 mil 334. Productores pecuarios mexicanos exportaron a Estados Unidos un millón 230 mil 500 cabezas de ganado bovino en pie durante el ciclo de exportación 2020-2021, el cual concluyó el pasado 31 de agosto. El informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, detalla que del total de los animales exportados, 912 mil 399 son becerros y 318 mil 101 vaquillas. El ganado provino de 18 entidades del país: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Esto es posible por el esfuerzo que realizan los productores pecuarios pa-
DEL TOTAL de los animales exportados, 912 mil 399 son becerros y 318 mil 101 vaquillas Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 567 mil 603 cabezas de ganado. Especial
ra llevar a cabo las labores de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 86.12 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento. Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 567 mil 603 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que comercializó 329 mil 555; Durango, 161 mil 914; Coahuila, 62 mil 515; Tamaulipas, 47 mil 334, y Nuevo León, 31 mil 045 becerros. La mayor parte del ganado salió
de cinco aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 563 mil 487 cabezas; Nogales, Sonora, que manejó 178 mil 749; Agua Prieta, Sonora, de la que salieron 149 mil 638; Palomas, Chihuahua, que permitió la exportación de 108 mil 240, y Ojinaga, Chihuahua, con 75 mil 971 animales. El ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos 2020-2021 comprendió 52 semanas, que se contabilizan a partir del 1 de septiembre de 2020 y culminan el último día de agosto de 2021.
INSTALAN SUCURSALES DE TELECOM EN TIENDAS DEL ISSSTE Con el objetivo de acercar los servicios financieros a la ciudadanía REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de México instaló sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm) y del Banco del Bienestar en las tiendas de SUPERISSSTE, con el objetivo de acercar los servicios financieros a la ciudadanía y derehohabientes. El director general del instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, señaló que se facilitó las instalaciones para que el gobierno brinde servicios financieros a los mexicanos, principalmente a personas de bajos recursos y zonas rurales. Durante la inauguración de la sucursal de Telecomm en la ciudad de Oaxaca, destacó que “estamos ratificando lo que el Presidente se ha puesto como objetivo principal: primero
los pobres. Seguiremos caminando para mejorar la atención y el rezago que se dejó de hace muchos años”. Dijo que estas acciones “van de la mano con la estrategia de ampliar la red de sucursales del Banco del Bienestar. El próximo miércoles se inaugurarán 11 sucursales de dicha institución en la Ciudad de México, agregó, y habrá una en la tienda SUPERISSSTE de Vértiz. “Con ello, la gente podrá recibir sus recursos de los programas sociales y tendrán acceso a productos de calidad y a bajo costo”, dijo. Ramírez Pineda indicó que estas acciones forman parte del rescate de SUPERISSSTE, ya que “nos entregaron tiendas abandonadas, sin productos con riesgo de cerrarse,
Es la octava sucursal que se instala en SUPERISSSTE. Especial pero iniciamos una estrategia para ofrecer mucho más surtido y hoy tenemos un superávit financiero en las más de 70 tiendas en todo el país”. No buscamos competir con otras empresas de autoservicio, lo que queremos es ofrecer una opción más con calidad y bajo costo, resaltó. La directora de Telecomm, María del Rocío Mejía Flores, detalló que esta es la octava sucursal que se instala en SUPERISSSTE y pronto se inaugurarán dos en los estados de Aguascalientes y Guanajuato. En las sucursales Telecom las personas podrán realizar transferencias internacionales y giros nacionales, recibir apoyos del gobierno federal, opción de remesas, servicios bancarios, entre otros.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Abren crédito, pero no aumenta ni salario ni empleo
L
os banqueros han estado muy movidos, buscan cómo sí colocar crédito. En días pasados el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el crédito está creciendo y no sólo el hipotecario sino el empresarial para los empresarios en el orden del 14%, incluso por arriba de los niveles pre pandemia, esto es en 2019. \Ahora Enrique Margain, coordinador del Crédito Hipotecario de la propia ABM y director de Crédito Hipotecario y Automotriz de HSBC afirma que el crédito está creciendo a niveles del 9% con lo que puede rebasar ya los niveles de antes de la pandemia, también con referencia al 2019. Explicó que el portafolio hipotecario bancario en México sigue en crecimiento a un ritmo de 9.4%, con una morosidad que ha tenido un pequeño ajuste a la baja puesto que pasó de 3.6 a 3.5% Y que sigue creciendo el crédito para adquisición, además del crédito para remodelación o mejoramiento de vivienda y por supuesto, el financiamiento para comprar terreno propio y construir. “…se ve un incremento sustancial en la parte de créditos de adquisición que en los últimos 12 meses serían 195 mil millones de pesos, que estamos hablando de un 25% respecto a los 12 meses anteriores”, En este año se originaron de enero a julio del 2021, 82 mil 900 créditos esto representa el 34% respecto al año pasado, pero también es una cifra por arriba de lo que se generó en ese mismo periodo en 2019. Y en términos de inversión, se han destinado 145 mil millones de pesos, esto es prácticamente 51% arriba vs 2020, inversion que también supera al 2019. Siempre en el fin de año las ofertas se multiplican y la tendencia es que la colocación de créditos individuales crezca tanto en los bancos incluso también la de los Organismos Nacionales de Vivienda como Infonavit y Fovissste y hasta el crédito para militares. No obstante, es pertinente una observación: los empleos no crecen, la fiscalización sí. La remuneración, el tamaño de los salarios no. Lo que crece es la informalidad que, como en el comercio, ya rebasa el 50%. El riesgo es latente: podemos llegar en los próximos meses, incluso un 2022 con oferta de crédito (de todo tipo, por supuesto incluyendo el hipotecario), pero sin suficiente demanda…
POR CIERTO
Luis Robles Miaja, ex presidente de la ABM hace algunos años como en 2015 dijo en la 78 Convención Nacional Bancaria advirtió que primero tiene que haber crecimiento económico para que haya crecimiento óptimo del crédito; ahora lo que estamos viendo en la actualidad con la pandemia es que no hay crisis financiera ¡por suerte! Por lo que se multiplican fórmulas de crédito sin hacerlo laxo; pero no hay crecimiento económico. Lo que se registra en este año es un rebote. Ni siquiera del nivel de la caída del PIB que hubo el año pasado. En resumen el riesgo es que haya crédito que no se coloque.
PREGUNTA
¿Está en tus prioridades tomar un crédito para construir, remodelar o comprar casa o depa este fin de año? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de septiembre de 2021.
GLOBAL EU DEPORTÓ DE MANERA “EXPRÉS” A 4 MIL HAITIANOS Cerca de 12 mil haitianos fueron liberados en territorio estadounidense AGENCIAS
De todas las solicitudes de asilo que se resolvieron, sólo el 22% de los casos haitianos obtuvieron la aprobación. Cuartoscuro
INSTA MÉXICO A HAITIANOS A VOLVER A SU PAÍS Y DESISTIR DEL ASILO 14 mil migrantes, en su mayoría haitianos, acamparon al norte del río Grande REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La búsqueda por un mejor futuro, libre de violencia, es el motivo principal por el que miles de haitianos se han movido durante los últimos meses. Sin embargo las autoridades mexicanas han instado a los haitianos en la frontera de Texas a que se rindan y regresen a la frontera de México con Guatemala para solicitar asilo. Hasta 14 mil migrantes, en su mayoría haitianos, acamparon al norte del río Grande este mes mientras intentaban ingresar a Estados Unidos, pero cientos se retiraron a México después de que funcionarios estadounidenses comenzaron a enviar aviones de regreso a Haití. Eso siguió a la indignación generalizada provocada por las imágenes de un guardia fronterizo de Estados Unidos a caballo desplegando un cordón similar a un látigo contra los migrantes cerca de su campamento. Sin embargo, también aumenta la presión sobre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para que estreche la frontera, y el Instituto Nacional de Migración (INM) de México está comenzando a devolver a los migrantes a la ciudad de Tapachula, en el sur de México, para que puedan presentar solicitudes de asilo allí. “No los vamos a sacar del país”, dijo a
el director del INM, Francisco Garduño. “Los estamos sacando de la frontera para que no haya problemas de higiene y hacinamiento”. Los haitianos que realizaron el peligroso y costoso viaje de Guatemala a Ciudad Acuña, en la frontera entre México y Estados Unidos, se muestran escépticos sobre los méritos de regresar a una ciudad donde ya habían intentado sin éxito procesar las solicitudes de asilo. Willy Jean, quien pasó dos meses infructuosos en Tapachula, dijo que si México realmente quería ayudar a los migrantes, debería permitirles hacer sus solicitudes en otros lugares. “Tapachula es muy duro, muy pequeño, hay mucha gente”, le dijo a un agente del INM que intentaba persuadirlo de que se fuera al sur. “No hay trabajo, no hay nada”. Estados Unidos devolvió a casi 2 mil migrantes a Haití desde el campamento de Del Rio, Texas, frente a Ciudad Acuña, y detuvo a cerca de 4 mil personas, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el jueves por la noche. Los datos oficiales mexicanos muestran que los haitianos ya tienen muchas menos probabilidades de que se aprueben solicitudes de asilo en México en comparación con muchas nacionalidades,, de todas las solicitudes de asilo que se resolvieron solo el 22% de los casos haitianos obtuvieron la aprobación.
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó que alrededor 4 mil haitianos fueron expulsados de su país de manera exprés bajo el Título 42 que prohíbe el ingreso a dicha nación por la vía terrestre por cuestiones de salud. El funcionario estadounidense detalló que cerca de 12 mil haitianos fueron liberados en territorio estadounidense en espera que las cortes del trámite a sus solicitudes de asilo. En una entrevista con la cadena CNN este domingo, el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, explicó que en las últimas semanas, unos 30 mil migrantes haitianos habían cruzado al país cerca de la frontera de Texas. De ese número, unos 8 mil regresaron voluntariamente a México. El gobierno mexicano informó que reanudará la próxima semana los vuelos de retorno asistido de migrantes haitianos desde dos ciudades sureñas hacia su país, informó el domingo el Instituto Nacional de Migración (INM). El viernes, miles de migrantes, en su mayoría de Haití, fueron desalojados de un enorme campamento fronterizo entre las ciudades Del Río, en Texas, y Ciudad Acuña, en México. Algunos de los 15 mil migrantes fueron deportados en avión a Puerto
Príncipe, otros permanecen en Estados Unidos y unos regresaron a México, donde sopesan si quedarse o no. Además, en el sur del país, otros miles se agolpan mientras buscan avanzar hacia el norte en busca de una mejor vida luego de que su tierra natal cayera en el caos económico, político y social. “Se acordó la reactivación de los vuelos de retorno asistido desde Tapachula, Chiapas, y Villahermosa, Tabasco, hacia Puerto Príncipe, Haití, a partir de la siguiente semana y para quienes voluntariamente deseen regresar a su país”, dijo el INM. El instituto agregó que próximamente abrirán oficinas consulares de Haití en Chiapas y Tabasco “con el propósito de proporcionar las condiciones necesarias que permitan una atención integral a las personas migrantes de origen haitiano en México”. Cada año, miles de migrantes huyen de la pobreza y violencia en Centroamérica y emprenden una larga y peligrosa travesía a través de México con destino hacia Estados Unidos. En los últimos años, sin embargo, cada vez más migrantes de Haití, Cuba, Venezuela y África se han unido a ellos, engrosando el tropel de personas que miran al norte en busca de un futuro mejor. En la frontera colombo-panameña, hasta 19 mil aguardan para cruzar el peligroso Tapón de Darién y continuar su viaje.
En la frontera colombo-panameña, hasta 19 mil aguardan para cruzar el peligroso Tapón de Darién. Especial
ZACATECAS
Global Lunes 27 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Scholz tiene una mínima ventaja sobre el bloque de Armin Laschet EL PARTIDO Socialdemócrata (SPD) es la fuerza más votada, entre 24.9 y 25.8%
Scholz aseguró que “los ciudadanos y ciudadanas quieren un cambio de Gobierno.
AGENCIAS
D
e acuerdo con las primeras proyecciones de voto de las televisiones públicas ARD y ZDF, Olaf Scholz, candidato socialdemócrata a la Cancillería, habría obtenido una mínima ventaja sobre el bloque conservador de Armin Laschet en las elecciones generales de este domingo en Alemania. Asimismo, con los datos de las 18:45 horas, el Partido Socialdemócrata (SPD) es la fuerza más votado, entre 24.9 y 25.8 por ciento, mientras que los conservadores tendrían entre 24.7 y 24.2 por ciento. Armin Laschet, candidato de la CDU/
Especial
CSU, se declaró dispuesto a formar Gobierno y lanzó un mensaje a Los Verdes diciendo que se necesitaba hacer más en lo relativo al cambio climático. “Lo haremos todos por formar un Gobierno liderado por la Unión. Alemania necesita una coalición de futuro que lidere nuestro país. En la protección del clima y en las finanzas tenemos la responsabilidad de hacer
SUIZA APRUEBA POR REFERÉNDUM EL MATRIMONIO IGUALITARIO El país se alinearía así, con la mayoría de los estados
Las uniones entre mujeres podrían recurrir a la donación de esperma. Especial Los suizos dijeron “sí” al matrimonio igualitario en un referéndum celebrado este domingo, según un sondeo preliminar tras el cierre de los colegios electorales. Los partidarios del matrimonio entre personas del mismo sexo se impondrían, tal como predecían los sondeos antes del
escrutinio, frente a los opositores, principalmente el UDC, el partido más importante del país centroeuropeo, así como ciertos grupos religiosos. El país alpino se alinearía así con la mayoría de los estados de la Europa occidental.
más por las futuras generaciones”. Por su parte, Scholz se dio como ganador de las elecciones, y aseguró que “los ciudadanos y ciudadanas quieren un cambio de Gobierno y que el próximo canciller se llame Olaf Scholz”. Reconoció que los resultados tan ajustados permiten adelantar que esta “será una noche larga” hasta que se consoliden con nuevas proyecciones de voto.
El “no” había recuperado terreno a medida que se acercaba la fecha del referendo, pero seguía siendo minoritario. El último sondeo del Instituto gfs.bern, entre el 1 y el 9 de septiembre, mostraba un 55 por ciento a favor y un 27 por ciento en contra. La anterior encuesta, entre el 2 y el 16 de agosto, ofrecía incluso un margen mayor entre el 55 por ciento y el 20 por ciento. El sondeo destacó que ciertos grupos religiosos del partido conservador Unión Democrática del Centro (UDC) --la principal formación del país-- se oponían, aunque en sus filas también hay partidarios del sí. Suiza despenalizó la homosexualidad en 1942, pero diversas autoridades municipales y cantonales disponían de registros que incluían a los homosexuales, en algunos casos hasta principios de 1990. Las parejas del mismo sexo ya pueden sellar un pacto civil, pero el nuevo texto prevé que puedan adoptar a un niño. Además, las uniones entre mujeres podrían recurrir a la donación de esperma, uno de los puntos más controvertidos. Los opositores centraron su campaña, marcada por carteles impactantes, en la mercantilización de los niños y argumentando que “el matrimonio entre personas del mismo sexo mata al padre”. Redacción Contraréplica
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
La diferencia en la administración Biden
E
l primer choque de trenes al interior del gobierno de Joe Biden acaba de darse entre la vicepresidente, Kamala Harris y el secretario de seguridad, Alejandro Mayorkas. Harris le habló a Mayorkas por teléfono y le expresó su “grave preocupación sobre el maltrato de migrantes haitianos”, pero no quedo ahí todo, presionó a su propio Gobierno para que tratara con “dignidad” a los migrantes en la frontera con México tras publicarse imágenes que muestran el maltrato de indocumentados haitianos por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza. Mayorkas aseguró que “comparte su preocupación” sobre el tema y le recordó que su departamento abrió una investigación sobre lo ocurrido a la orilla del Rio Bravo y que bajo ninguna circunstancia el accionar de los elementos de la policía montada fue el correcto. Es inusual y en verdad extremadamente raro que la Casa Blanca informe de una conversación telefónica entre dos miembros activos de su de un gabinete, entiendo que el objetivo de la oficina de la vicepresidente es “reforzar” la impresión de que está defendiendo los derechos de los migrantes en la frontera pero hay algo más, la encomienda que le hizo el su jefe el presidente de los Estados Unidos de resolver el conflicto migratorio, en verdad que pesa además claro que hacer frente a las causas de raíz que generan la migración irregular y en busca de ayuda en esta ardua labor pidió a Mayorkas que se asegure de que todos los agentes migratorios “traten a la gente con dignidad, de forma humana y coherente con las leyes y valores del país. Obligado por la circunstancia y la atención mundial a raíz de las fotografías donde se ve como agentes de la policía montada “tratan” a los migrantes Mayorkas aseguró a Harris que “comparte su preocupación” sobre el tema y le recordó que su departamento ha abierto una investigación sobre lo ocurrido y ante los dichos entre la vicepresidenta y el secretario de seguridad nacional la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, intervino y aseguró que esa investigación se completará esta semana e incluso trato de mediar al señalar que los agentes implicados se encuentran de baja administrativa, los hechos en Del Rio fueron “brutales e inadecuados”, no hay más. Jen Psaki, señaló incluso que Biden sigue “comprometido con implementar un sistema migratorio humano, ordenado que incluya un proceso establecido y eficiente para solicitar asilo” y “quedarse en Estados Unidos” para eso requiere que el Congreso actúe” para aprobar una reforma migratoria, también defendió que es necesario que “mejorar las condiciones de salud” relativas a la pandemia antes de levantar el llamado Título 42 de la ley de salud en torno al C-19.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.