Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 127 Año 01 / Jueves 30 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

UAZ, otra vez, sin recursos para pagar salarios El rector anunció que el subsidio de la universidad solo cubre hasta el mes de octubre

520

millones de pesos son necesarios para cumplir con la nómina

Rubén Ibarra advirtió que enfrentan una crisis financiera para liquidar adeudos anteriores

Espera tener el respaldo de las autoridades federales y estatales para dar soluciones Pág. 4

El mandatario abordó el impuesto minero con Tatiana Clouthier. Cortesía

PROGRESA GESTIÓN DE MONREAL EN CDMX El gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y con el subsecretario de infraestructura de la SCT, Jorge Nuño, para tratar la agenda en materia de minería, migración, industria y carreteras de la entidad en su sexenio. Pág. 5

Rocío Posadas rindió su informe de labores del periodo 2019-2021. Cortesía

PROVIDA CONVOCA A MARCHA EL DOMINGO DECLARAN EMERGENCIA EN CODINA Y CUAUHTÉMOC

EL GOBIERNO FEDERAL, Protección Civil y la Conagua emitieron la declaratoria de emergencia en los municipios de Genaro Codina y Ciudad Cuauhtémoc tras las inundaciones registradas el

Diversas organizaciones zacatecanas invitaron a la población a manifestarse en contra de la resolución de la Suprema Corte sobre la despenalización del aborto en el país, con el objetivo de “salvaguardar la integridad de las futuras madres y el derecho a la vida”. Pág. 3

1,200

personas resultaron afectadas en ambos municipios por las inundaciones registradas el 16 y 17 de septiembre, tras el desborde de la presa San Isidro

16 y 17 de septiembre por el desbordamiento de la presa San Isidro que dejó más de mil afectados. Por lo tanto, las comunidades tendrán acceso a programas de apoyo para salud, abrigo y alimentación. Pág. 6

PRESIDENTA DEL TRIJEZ PRESUME LOGROS EN SU INFORME LA MAGISTRADA PRESIDENTA del Tribunal Electoral estatal, Rocío Posadas, informó que la administración de justicia se impartió de manera eficaz e incluyente durante su gestión, en la cual se resolvieron 266 expedientes, en su mayoría promovidos por candidatos a puestos de elección popular. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de septiembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS

MARCHAN POR MEJORES SERVICIOS MÉDICOS

•El próximo viernes, la capital zacatecana será sede de una nueva marcha; en esta ocasión, serán los mineros quienes lleguen a la delegación del IMSS para exigir un mejor servicio médico. El sindicato minero desde hace semanas advierte que no está conforme con las acciones del Seguro Social y planea una nueva protesta en contra del Instituto, mismo que, pese a las quejas de todos los sectores, no cambia y sigue con el mismo servicio de toda la vida.

Y AHORA QUIÉN PODRÁ AYUDARLOS

•De nueva cuenta, la Universidad Autónoma de Zacatecas carece de recursos para el cierre del año; esta vez, la situación pinta más difícil y es que ahora el estado, el gobierno, no tiene recursos para apoyarlos económicamente. Año con año es lo mismo, la UAZ carece del recurso suficiente y no se pagan las prestaciones a tiempo y tras días de caos por las protestas se le otorga un apoyo, pero tal parece que esta vez no será así, no hay recursos ni para el cierre de la nómina magisterial, menos para préstamos a los universitarios.

TELÉFONOS DESCOMPUESTOS

•Quienes siguen disgustados son los pensionados y jubilados del Issstezac, pues más allá de que el gobernador consiga los ingresos para pagar a la plantilla magisterial, aquéllos se mantienen en la incertidumbre. Todo es oscuro para los issstezacos, ya que afirman que en esa instancia está el dinero para pagarles, pero que sólo les hace falta una firma. Total que han dicho, en voz de Adrián Cázares, su líder, que “les quieran dar de chivo los tamales” y que lo único que les hace falta es la firma del nuevo director, aún no nombrado, o en su caso del gobernador, o del secretario de Economía, pero nadie los pela, como si no existieran. Para ellos se ha vuelto un galimatías que los amenaza ante el hecho de que no vayan a pagarles ya no la pasada, sino las próximas quincenas y la otra y la otra, por lo que muchas de sus inconformidades permanecerían en protesta ahí en Plaza de Armas. Ellos dicen que les faltan al respeto por la falta de recursos, pero, además, porque han arrastrado una situación inmerecida para todos ellos.

COLUMNA INVITADA

Blanco o negro

L

as grandes transformaciones jurídicas que, para bien o para mal, ha sufrido nuestro país en los últimos años, incluida la reciente reforma al Poder Judicial, han marcado significativamente el rumbo en el que se imparte la justicia en nuestro país. Sin juzgar si el modelo anterior era bueno o malo -porque eso es algo que el simple paso del tiempo irá poniendo en su justa dimensión- debemos decir que el Estado Mexicano ha roto paradigmas fuertemente establecidos en nuestro país, pero no ha logrado erradicar de fondo las causas de muchos problemas sociales que nos aquejan.

Entre la violencia y la pandemia se han tenido que aplicar diversas ponderaciones de derechos que luego son cuestionadas de autoritarias, de equivocadas, incluso de irracionales, pero ese tampoco es el tema a discusión en las presentes líneas, puesto que uno de los puntos en el que se centra el cambio de paradigma jurídico radica en la aplicación e interpretación de la ley.

No todo es blanco o negro, la ley tampoco lo es, lo que ha provocado que se tenga que ir transformando la manera, no solo en la que se elabora la norma jurídica, sino en que se aplica e interpretan los ordenamientos legales. La incorporación de los Derechos Humanos a la Constitución y el rango que ocupan los tratados internacionales de la materia dentro de nuestro sistema jurídico han provocado que la labor jurisdiccional sea más compleja de lo que antes era, puesto que hay muchos factores que influyen ahora en la toma de decisiones individualizadas de aplicación normativa que antes existían, pero ocupaban un peso menor en la decisión judicial. Dentro de toda esta transformación jurídica, se han incorporado nuevos conceptos a la labor jurídica, cuyos alcances no se desconocen, pero sí generan diversas interpretaciones de parte de quienes no tienen el perfil jurídico o no comparten la opinión de las sentencias.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto y con dicha resolución muchos colectivos pro y contra aborto salieron a manifestar su opinión sobre la decisión.

No estoy a favor ni en contra del aborto, estoy a favor de la decisión de la Suprema Corte. En primer lugar, lo que la Corte hizo fue declarar la inconstitucionalidad de un artículo del Código Penal de Coahuila, que imponía una sanción privativa de la libertad a quien de forma voluntaria interrumpiera el embarazo o a quien obligare a que alguien interrumpiera el embarazo. En ninguna parte de la resolución se establece que se dé carta abierta a todas las mujeres para que aborten libremente sin restricción alguna, así como tampoco se obliga a todo el personal de salud a que practique abortos de forma obligatoria. Lo que la SCJN señala en su resolución es que el aborto no debe ser castigado con pena privativa de la libertad de forma “absoluta”. Es en esta palabra en donde todas las personas debemos poner especial atención, puesto que la SCJN se esta pronunciando por un estudio detallado de cada caso en particular. No todas las mujeres que se practican un aborto pueden ser tratadas de la misma manera, puesto que no todas las circunstancias de aborto obedecen a las mismas condiciones ni a las mismas oportunidades de acceso a servicios de salud, a educación sexual, a libertad sexual y mucho menos a autonomía de la voluntad. Existen estudios que demuestran en nuestro país que gran cantidad de mujeres que se encuentran cumpliendo una sentencia por haber abortado, son mujeres que se encontraban en condición de pobreza o indígenas o que la falta de acceso a servicios de salud no sabían que estaban embarazadas, producto de una violación incluso por su cónyuge o concubino. En tal sentido, criminalizar todos los abortos, como si todo fuera blanco o negro, contribuía a que las mujeres fueran víctimas de una doble o triple victimización, situación que debe evitarse a toda costa, derivada de la interpretación sistemática del artículo primero de la Constitución. No se trata de dar carta abierta, ni de promover el aborto. Esta decisión de la Corte debe ser tomada como un llamado de atención urgente para el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, tanto federal como en los estados, para que se implementen políticas públicas de educación sexual y para que los legislativos de cada estado asuman con responsabilidad la tarea de crear leyes que no discriminen de forma sistemática a ningún sector de la sociedad.


ZACATECAS Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

CONVOCA PRO VIDA A MARCHA PARA EL DOMINGO ORGANIZACIONES DEL ESTADO buscan alternativas para proteger derechos

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n acción denominada Marcha para proteger a la Mujer y la Vida, organizaciones Pro Vida Zacatecas invitaron a la sociedad en general a participar en una marcha pacífica, misma que se llevará a cabo el domingo 3 de octubre. Mediante comunicado, las organizadoras resaltaron como principal objetivo de dicha marcha, llegar a un acuerdo nacional para proteger y salvaguardar la integridad de las futuras madres de Zacatecas y de todo el país, así como de todas y todos los mexicanos desde su concepción hasta su muerte natural. Lo anterior, con base en la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en días pasados declaró como inconstitucional la penalización del aborto en México.

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Las representantes pidieron diálogo con los 3 órdenes de gobierno. Especial En este contexto, manifestaron sentirse con la obligación de “lanzar un compromiso de todos los zacatecanos, de la comunidad académica, partidos políticos y funcionarios públicos que recientemente han adquirido la responsabilidad de gobernar, de las religiones, de las organizaciones civiles y la sociedad en general en ese cometido”. Uno de los principales mensajes que traerá esta acción será dialogar

con los legisladores, así como a los distintos órdenes de gobierno respecto al tema a favor de la mujer y de la vida, así como por la defensa de la libertad religiosa y de conciencia. De igual manera, las organizaciones mencionaron que pedirán alternativas “para salvar las dos vidas”, al mismo tiempo en que se frena la doble violencia en mujeres víctimas de violación, haciéndoles creer en el aborto como una posible solución.

CONVOCA SARA HERNÁNDEZ A RESCATAR NIÑOS Y JÓVENES

REQUIERE FISCALÍA DE 4 A 6 MDP ADICIONALES PARA CONCLUIR AÑO

• EN GIRA DE TRABAJO por el municipio de Fresnillo, Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), convocó a las y los zacatecanos a rescatar a la niñez, la juventud y las familias porque, aseguró, se está debilitando el eje rector y la base de la sociedad. • Señaló que durante su gestión va a estar muy de cerca con las madres y padres de familia, con las y los jóvenes y las y los niños, porque quiere fomentar en cada uno de ellos el sentido de responsabilidad y de amor a la patria, a la tierra, a las costumbres, de amor a la gente, la naturaleza y de respeto a la flora y a la fauna de Zacatecas. • Sara Hernández consideró que aún hay tiempo de actuar. “No nos esperemos a que sea demasiado tarde, ahorita estamos a tiempo, tomemos de verdad esta oportunidad que la historia nos ha dado”. • Luego de realizar un recorrido de supervisión por los comedores

• DERIVADO de la crisis financiera que enfrenta la entidad, Francisco Murillo Ruiseco, fiscal general de Justicia del Estado, dio a conocer que, para cerrar el año, la Fiscalía requiere entre 4 y 6 millones de pesos adicionales a lo que contemplaba el presupuesto 2021. • Respecto al recurso previamente autorizado, detalló que no ha sido recibido en su totalidad, por lo que la Fiscalía tiene un faltante aproximado de 8 millones de pesos desde el pasado mes de agosto. • Por lo anterior, precisó que entre las gestiones que se encuentra realizando el gobernador Monreal en la Ciudad de México, está contemplada la Fiscalía a efecto de “destrabar” la mala racha económica. • Particularmente, detalló que la falta de recurso afecta principalmente a los gastos de operación, es decir, gasto de combustible, insumos para laboratorios forenses, así como otros que implican compra de materiales sanitizantes. Nallely de León Montellano

La presidenta del SEDIF donó 100 árboles para la comunidad de San Isidro. Especial comunitarios de Estación Gutiérrez y Colonia Hidalgo, la titular del DIF estatal entregó un paquete de 100 árboles para reforestar en la comunidad de San Isidro, donados por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), representada por Karla Goytia de la Torre. • La presidenta honorífica dijo que para estas comunidades es muy importante la vegetación, porque la entrega de los árboles es el primero de varios compromisos que adquirió con ellos y cumplirá de acuerdo a sus posibilidades. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 30 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 127 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de septiembre de 2021.

ZACATECAS

La UAZ, sin dinero para concluir el año, advierte el rector RUBÉN IBARRA REYES adelantó que solo hay recursos para cubrir las quincenas hasta el mes de octubre

O

tra vez, comenzarán los días difíciles para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) por la falta de recursos para cierre de año, afirmó el rector Rubén Ibarra Reyes.

“Sin duda vienen días críticos, la Universidad tiene un subsidio insuficiente y no alcanza a cubrir todas sus obligaciones, además de que tenemos un adeudo estructural y pasivos anteriores que con mucho esfuerzo hemos ido cubriendo”, mencionó el rector. Ibarra Reyes dijo que el recurso ya gestionado alcanza a cubrir la próxima quincena y la siguiente de octubre; sin embargo, la UAZ está por enfrentarse a la misma problemática de cierre de año por cuestiones financieras. “Así que están garantizadas ésta y la siguiente quincenas, el mes que entra está garantizado, pero a partir de ahora empezaremos ya a vivir al día”, dijo. Asimismo, recalcó que espera el respaldo tanto autoridades estatales

RUBÉN IBARRA REYES Rector de la UAZ

Sin duda vienen días críticos, la Universidad tiene un subsidio insuficiente y no alcanza a cubrir todas sus obligaciones”

“PAGO SALARIAL A MAESTROS FUE UNA HISTORIA FABRICADA” Pensionados y docentes seguirán pugnando hasta resolver la crisis

POR JANETH MORALES

La Máxima Casa de Estudios del estado necesita 520 millones para hacer frente a los pagos de nómina al cierre de 2021, por lo que desde noviembre la situación comienza a volverse crítica.

Adrián Cázares indicó que el plantón seguirá en Plaza de Armas. Especial

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

El titular de la UAZ manifestó que espera tener el respaldo de las autoridades. Especial

...Y SIGUEN SIN RECONOCER 3 MIL PLAZAS UNO DE LOS PROBLEMAS que enfrenta la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es el no reconocimiento de alrededor de 3 mil plazas ejercidas en la Máxima Casa de Estudios, así lo dio a conocer el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes. “Son prácticamente 20 años de no reconocimiento, lo que implica que estamos cerca de 60 por ciento del no reconocimiento de plazas de un total de las 5 mil ejercidas en la UAZ”, dijo el rector. Ibarra Reyes mencionó que la universidad registra un déficit por plantilla que no está autorizada, al igual que el costo por alumno, asimismo por pensiones y jubilaciones. “Ejercemos más plazas de las que tenemos autorizadas porque en periodos anteriores, en sexenios

y federales en el esfuerzo que hace la Universidad por lograr un ahorro y suficiencia de recursos para el pago de prestaciones al personal docente y administrativo.

anteriores, había varios programas extraordinarios que fomentaban el crecimiento de la matrícula para que ésta creciera y se le entregaba a la universidad tanto dinero por única vez y al año siguiente se generaba ahí un vacío financiero”, detalló. Debido a este problema que la UAZ arrastra, el rector busca un soporte financiero a nivel federal, para el cual las negociaciones van bien y continúan avanzando. “Va bien, debo decirlo, ya que el diputado federal Alfredo Femat ha estado trabajando conmigo desde el primer día; es un hombre muy comprometido con las causas universitarias, por lo que seguimos trabajando en eso, evidentemente hubo un avance el año pasado”. Janeth Morales

Cabe destacar, que anualmente la universidad se ha visto en la necesidad de pedir recursos a las autoridades estatales para poder cumplir con sus obligaciones administrativas.

El presidente de la Asociación de Pensionados y Jubilados de Issstezac, Adrián Cázares, aseguró que la gestión de este recurso fue previamente “fabricada”, pues mágicamente se resolvió el conflicto. Lo anterior, a partir del anuncio del gobernador David Monreal sobre el pago de salarios al magisterio, que habrá de efectuarse el próximo fin de semana, En este sentido, Cázares Espinoza recalcó que dicho recurso será destinado únicamente para el magisterio, por lo que es muy posible que tanto pensionados como jubilados continúen con la ausencia de prestaciones. Por lo anterior, anunció que las manifestaciones, así como el plantón instalado en Plaza de Armas no cesarán en tanto que maestros, pensionados y jubilados por igual no reciban el recurso correspondiente. Aunado a esto, mencionó que evidentemente los 4 mil 600 jubilados se encuentran preocupados; sin embargo, se llegó a acuerdo con el magisterio de mantenerse en pie de lucha y solidaridad con todos los agremiados hasta que se extinga la deuda salarial por completo. “Esto no termina relativamente hasta en tanto no nos paguen, de cidimos en reunión implementar el plantón permanente con la finalidad de obtener pronta respuesta y queremos que la sociedad esté enterada”. Aseveró que en días pasados recibió una llamada de Mariano Casas, secretario particular de Gobierno, quien aseguró que la nómina para jubilados “ya estaba radicada”.


ZACATECAS Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Avanza gestión de Monreal en CDMX

Q

REDACCIÓN

E

Monreal Ávila se reunió con el subsecretario de la SCT Jorge Nuño Lara. Especial ción, exportaciones, ganadería y la industrialización del estado. “Revisamos los proyectos pro ductivos que estoy planteando para Zacatecas. Acordamos llevar a cabo una revisión del fondo minero, para volver a integrarlo y recuperar sus beneficios. Nuestro estado debe recobrar el dinamismo económico que

DECLARA FEDERACIÓN EMERGENCIA EN GENARO CODINA Y CUAUHTÉMOC Liberan apoyos de salud, abrigo y alimentos para los municipios REDACCIÓN El Gobierno federal declaró emergencia en Genaro Codina y Ciudad Cuauhtémoc después de que el gobernador David Monreal Ávila lo solicitara ante la Secretaría de Seguridad y Atención Ciudadana. En el Diario Oficial de la Federación, publicado este miércoles 29 de septiembre, se da cuenta de la respuesta positiva que tuvo la petición realizada por el gobierno estatal para apoyar a las familias zacatecanas afectadas por las inundaciones, registradas a raíz del desbordamiento de la presa San Aparicio, los días 16 y 17 de septiembre. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria de emergencia para dos municipios de Zacatecas por la inundación ocurrida

COLUMNA INVITADA

¡Tengan para que aprendan!

TRATA CON ECONOMÍA y SCT temas de minería y carreteras para el estado

l gobernador David Monreal continúa en la Ciudad de México, donde realizó varias reuniones con funcionarios federales, entre ellos Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía, y Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Mediante redes sociales, el gobernador informó: “sigo reuniéndome con autoridades federales para solucionar las principales problemáticas que heredamos en Zacatecas”. Manifestó que en la reunión con la secretaria de Economía se abordó el tema del impuesto minero para que pueda regresar a la entidad, migra-

EFRAÍN ESPARZA MONTALVO

Las inundaciones dejaron un total de mil 200 personas afectadas. Especial el 16 y 17 de septiembre. El documento emitido en favor de Zacatecas fue firmado por Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, el pasado 23 de septiembre; en el mismo, se establece el acceso de estos municipios a apoyos para atender a las mil 200 personas afectadas, en aspectos como salud, abrigo y alimentación. Para tal efecto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el dictamen técnico correspondiente, en el que corrobora el fenómeno de inundación fluvial los días 16 y 17 de septiembre de 2021, para los municipios de Cuauhtémoc y Genaro Codina del Estado de Zacatecas.

incluya a las y los productores locales, solo así generaremos una sociedad más justa y equitativa” publicó. Respecto a su reunión en la SCT, Monreal Ávila informó que uno de sus compromisos es mejorar la red carretera, pero que no será fácil debido al abandono en el mantenimiento de las mismas.

RATIFICAN A DIEGO VARELA EN SEGURIDAD DIEGO VARELA de León fue ratificado en el cargo frente a la Dirección de Seguridad Pública Municipal en Guadalupe, luego de que el Ayuntamiento aprobara por unanimidad su designación. En su mensaje, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, dijo: “estamos en toda la disposición de atender la instrucción que ha dado el gobernador para coordinar los esfuerzos necesarios desde la Dirección de Seguridad Municipal con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), así como con las fiscalías del estado y federal, pero principalmente con la ciudadanía”. Agregó que la corporación municipal es distinta a la de hace 3 años, pues es la única en todo el estado que ha cumplido a cabalidad con los Certificados Únicos Policiales (CUP) de todos los elementos, así como con el cumplimiento de 100% de los exámenes de control y confianza. Redacción

uienes pensaron que en la primera prueba de fuego a la que se sometería el gobernador David Monreal Ávila fracasaría por la “tibieza” que se le atribuye en sus acciones, se quedaron con las ganas. Hoy, no solo le toca al Ejecutivo resolver la grave crisis financiera que heredó de su antecesor, Alejandro Tello Cristerna, y que impactó directamente a los salarios de los trabajadores de la educación al no ser dispersados, sino que provocó la insolvencia para enfrentar los compromisos inmediatos del gobierno; además, de los embates de la naturaleza que, dicho con todo respeto, resultaron pecata minuta frente a la carga por el abominable saqueo de las arcas públicas ocurrido en el pasado reciente. Solo para darnos una idea de la magnitud del robo durante los gobiernos de Miguel Alejandro Alonso Reyes y de su socio de negocios, Alejandro Tello Cristrerna, se estima que se desviaron 18 mil millones de pesos, exactamente la misma cantidad de dinero que el Gobierno de la República había gastado, hasta mayo pasado, en las vacunas contra la Covid-19. Con ese dinero, se hubiese podido inmunizar con esquema completo a 42 millones de mexicanos. Como se sabe, los autores de semejante atraco hicieron hasta lo imposible por llevarse todo, hasta su dignidad, pues jamás repararon en el desprestigio que significaría para ellos el señalamiento público de bandidos de cuello blanco y de personas indeseables que no merecen el más mínimo respeto; me consta, porque lo sé de cierto, que tanto a Alonso como a Tello, la mayoría de la gente los vomita. Pero volviendo al punto de la prueba de fuego superada con creces por el gobernador, vale la pena destacar la forma en que, callado, sin mayores aspavientos y muy efectivo en la negociación, David Monreal logró en apenas 2 días lo que ninguno de sus dos antecesores inmediatos logró en 11 años: convencer a las autoridades sobre la federalización de la nómina magisterial (que es el problema de fondo) y conseguir 2 mil millones de pesos para resolver la problemática financiera del sector en lo que resta del año. Se trata de un triunfo que no merece regateo, pues, aunque se insista que el gobernador sabía a lo que se iba a enfrentar, la realidad fue otra ya en el ejercicio del gobierno, y para muestra un botón: nunca se le informó de los “bonos de productividad” que perciben mandos medios y superiores del gobierno –no al menos en cantidades–, a pesar de haberlo solicitado formalmente, y que van desde los 23 mil pesos mensuales hasta los 80 mil, dependiendo del cargo y las funciones, lo cual supone un quebranto a las finanzas pues, por increíble que parezca, los beneficiarios son en su mayoría personas cercanas a los exgobernadores. Eso sin contar el robo hormiga que se hizo en todas las dependencias de la administración pública estatal donde, en el colmo del cinismo, hasta las macetas se llevaron. Por eso vale la pena destacar el esfuerzo que significa para Zacatecas que su gobernador haga gestiones en el centro para resolver la problemática heredada, en el entendido de que, por la gravedad de las cosas, difícilmente podrá revertirlas en lo inmediato; de ahí la necesidad de insistir en la negociación y en la revelación de más datos que nos lleven a confirmar que los culpables de nuestro desastre se llaman Miguel Alejandro Alonso Reyes y Alejandro Tello Cristerna, y llevarlos en un futuro cercano a la cárcel, porque se lo merecen. Con esa claridad y con el problema financiero resuelto, podemos afirmar: ¡Tengan para que aprendan!


ZACATECAS 6. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021

contrareplica.mx

Trijez, órgano eficaz e incluyente: Posadas Humberto Salazar refirió que el parque vehícular semeja un deshuesadero. Especial

PRIMER EDIL DECLARA EN QUIEBRA AL MUNICIPIO DE JEREZ Llama a revisión de la cuenta pública por el “mal estado” del municipio POR JANETH MORALES El alcalde de Jerez, José Humberto Salazar Contreras, informó que las finanzas públicas del municipio están en quiebra y agregó que, además, recibió al municipio y a la Presidencia con una infraestructura deplorable y un parque vehicular que semeja un deshuesadero. “Encontramos mínimos recursos para operar, en este contexto, encontramos una problemática muy seria, por ejemplo, en el parque vehicular hemos encontrado una cantidad de unidades en pésimo estado y otras inservibles; se puede decir que están como si fuera yonque”, insistió.

Salazar Contreras mencionó que ante la falta de recursos deberán tener un manejo delicado en las finanzas para hacer frente a las cuentas públicas y a la serie de problemáticas que enfrenta este Pueblo Mágico. “Las calles están de dar tristeza, con muchos baches que hacen difícil el tránsito de las personas y, por otra parte, el aspecto físico que se observa en la presidencia municipal ahora con estas lluvias, el techo tiene muchas goteras”, detalló. Ante esta situación, el primer edil manifestó la necesidad de una revisión de la cuenta pública del municipio a 14 días de haber tomado protesta como presidente municipal de Jerez, municipio referente en el estado por la concentración de actividades turísticas. “Así fue como encontramos nuestras calles, nuestro parque vehicular, también es factible que las cuentas públicas se encuentran igual, por eso nos sumamos al llamado del gobernador David Monreal para efectuar una revisión eficiente de las cuentas públicas de Jerez y todo Zacatecas”, dijo.

LA PRESIDENTA DEL tribunal electoral rindió su informe de labores del periodo 2019-2021 REDACCIÓN

E

n sesión pública solemne, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), Rocío Posadas Ramírez, rindió el Informe de Labores 2019-2021. Durante dicho informe incluye información del proceso electoral que acaba de concluir, así como los mecanismos implementados por el Tribunal para enfrentar la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2, y las características que dan cimiento y solidez al Órgano Jurisdiccional Electoral. La magistrada presidenta informó que se resolvieron un total de 266 expedientes, en su mayoría promovidos por candidatas, candidatos, funcionarias o funcionarios, de modo que 112 corresponden a juicios ciudadanos; 31 a re cursos de revisión; 18 juicios de nulidad electoral; 11 juicios electorales; y 80 procedimientos especiales sancionadores. Asimismo, destacó que la presentación del informe de labores 2019-2021 garantiza que el servicio de administración de justicia electoral en Zacatecas se imparte de manera eficaz e incluyente, al resolver las controversias planteadas ante el Tribunal Electoral con estricto apego a las normas jurídicas vigentes. “Un Tribunal cuyas decisiones judiciales han sido dictadas con perspectiva

Rocío Posadas Ramírez informó que se resolvieron 266 expedientes. Especial

NUEVA GESTIÓN LA TITULAR DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL tomó la protesta de ley del magistrado José Ángel Yuen Reyes, quien asumirá la Presidencia del organismo el próximo 1 de octubre por un periodo de 2 años, durante el cierre de su informe de labores

de género, con un enfoque de protección hacia grupos que históricamente han sido desprotegidos y, además, con 98% de criterios jurisdiccionales avalados por el Tribunal Electoral Federal”. “Uno de los aspectos que distinguen a esta autoridad jurisdiccional es la ardua actividad en materia de igualdad de género que realiza, en ese sentido se imparte justicia electoral con una visión donde la desigualdad se transforme en

igualdad sustantiva; todo esto, juzgando a la luz del orden constitucional, convencional y legal”, puntualizó. Finalmente, la magistrada presidenta del organismo electoral tomó protesta de ley al magistrado José Ángel Yuen Reyes, quien asumirá el cargo como presidente del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas el próximo viernes 1 de octubre, cargo que ejercerá por un periodo de dos años.

“LAS ALCALDÍAS NECESITAN RECURSOS URGENTES” EL DIPUTADO federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Torres Rosales, dijo que los alcaldes de diferentes municipios han manifestado la necesidad de gestión de recursos a nivel federal para atender temas básicos como pago de servicios y laudos laborales. “Hemos tenido acercamiento con varios alcaldes recién entrados en funciones y hay tres temas que son básicos para ellos: el apoyo para el pago del IMSS, para el pago del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y para el pago de la CFE y otros tantos para el pago de laudos laborales”, dijo. Ante esto, Torres Rosales mencionó que buscará la creación de un fondo que permita obtener recursos para

Miguel Torres propone crear fondo que otorgue recursos a los municipios. Especial que los municipios realicen los pagos correspondientes y además puedan avanzar en obras de infraestructura. “Se pretende buscar la creación de algún fondo de infraestructura que les permita acceder a los recursos para

desarrollar obras en sus municipios”, mencionó el legislador. Además, recalcó que defenderá los fondos municipales que han ido desapareciendo y concentrándose a nivel federal; asimismo, evitará que los órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) desaparezcan como lo ha planteado en varias ocasiones el Ejecutivo federal. “Estamos empujando que el presupuesto no tenga un manejo centralista, es decir, que los programas tengan reglas de operación claras para que estados y municipios se sometan a ellas y puedan acceder al recurso y éste no dependa de una decisión central”, puntualizó el diputado. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de septiembre de 2021

NACIÓN SE REUNE MINISTRO PRESIDENTE CON UNA COMISIÓN DE CIENTÍFICOS INVESTIGADOS Reitera Zaldívar que el Poder Judicial seguirá actuando con imparcialidad; AMLO afirma que no busca perseguir a los académicos

Adán Augusto López Hernández adelantó que enviará sus respuestas a los cuestionamientos de los legisladores por escrito. Cuartoscuro

LLAMA GOBERNACIÓN A SENADORES A CONSTRUIR ACUERDOS; LUEGO, LOS CONFRONTA El titular de la dependencia aseguró que trabaja con los tres órdenes de gobierno para garantizar la democracia y los derechos humanos POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, afirmó que “el país no se merece un clima de crispación, pero es responsabilidad de todos construir los consensos y los acuerdos necesarios”. Sin embargo, decidió no utilizar su tiempo en tribuna para responder a los cuestionamientos de los senadores, ya que lo aprovechó para confrontar los dichos de la oposición. Durante su primera intervención, al comparecer ante el Pleno del Senado con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, señaló que ninguna de las posturas ideológicas es dueña de la “verdad absoluta”, por lo que es labor de todas las partes llegar a construir un mejor México, “es nuestro compromiso con el presidente“. Aseguró que, para el proyecto de la cuarta transformación, propiciar el diálogo es una prioridad, así como la construcción de acuerdos entre actores políticos y sociales. Por lo que, dijo, la dependencia a su cargo trabaja en colaboración con los tres órdenes de gobierno, para garantizar la gobernabilidad democrática, el respeto y la protección de

los derechos humanos, así como la inclusión de todos los sectores en la toma de decisiones. “Me reitero una vez más a disposición de las y de los senadores, decirles que así como en la anterior etapa, pues también ahora van a estar abiertas las puertas de la Secretaría de Gobernación, ahí no va a haber horario”, asentó. Luego de la sesión de preguntas de los senadores, respondió a la panista Kenia López Rabadán, quien acusó que este gobierno se ha dedicado a destruir instituciones y lamentó que López Hernández llegara al “peor gobierno de la historia de México”. “Usted habla de que este gobierno quiere destruir las instituciones, yo no veo, si usted conoce algunas, dígame qué institución ha destruido. Dice que conculcan los derechos, yo veo que en este país no se le ha conculcado el derecho a nadie, hay respeto a las disidencias”, contestó. Se comprometió a enviar las respuestas de las preguntas por escrito, al tiempo que dijo a los senadores que “evidentemente, este es un gobierno distinto y pese a que tiene poco tiempo en el cargo, dijo, formo parte de un movimiento, el que hoy está transformando al país”.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar, sostuvo una reunión con investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y exintegrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT), quienes han sido acusados por la Fiscalía General de la República (FGR), por ilícitos del orden federal. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno no está en contra de los 31 académicos investigados por mal uso de recursos, sino contra la corrupción que impera en el país. Por su parte, el Alto Tribunal dio a conocer este hecho, que fue realizado este miércoles, para escucharlos: “A solicitud de los interesados, el ministro presidente Arturo Zaldívar recibió en sus oficinas a un grupo representativo de los académicos exfuncionarios del Conacyt y exintegrantes del FCCYT, denunciados por uso indebido de recursos públicos”. Precisó que “durante el encuentro el ministro Zaldívar escuchó con respeto y atención las inquietudes y peticiones de los científicos y académicos,

a quienes reiteró que el Poder Judicial de la Federación, seguirá actuando con independencia e imparcialidad en cumplimiento de su deber”. El grupo de académicos logró esta reunión en medio de la polémica que ha generado la acusación de la FGR y la solicitud al Poder Judicial Federal órdenes de aprehensión en su contra. Los 31 científicos enfrentan acusación por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que la FGR busca llevarlos a prisión y que un juez federal los vincule a proceso, petición que fue denegada. Pese a esta determinación, la FGR aseguró que volverá a analizar los datos de prueba del expediente y en su momento, podría solicitar nuevamente las órdenes de captura en contra de los científicos y académicos. Por su parte, López Obrador se refirió al tema del cual la comunidad científica y académica han solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) no dar continuidad a la querella. “Ahora de ‘los perseguidos’ del Conacyt, que ya lo hemos dicho también y lo repito: un investigador del Conacyt no debe de preocuparse, no tiene nada que temer. No estamos en contra de los investigadores, estamos en contra de la corrupción”.

Arturo Zaldívar recibió en su oficina a representantes de los exfuncionarios para escuchar sus inquietudes y peticiones. Especial


Nación

ZACATECAS Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Son libres: AMLO sobre la nueva bancada en Senado EL PRESIDENTE señaló la necesidad de que todos los legisladores atiendan intereses de la población

D

nacion@contrareplica.mx

E

El mandatario señaló además la necesidad de que todos los legisladores atienden intereses de la población y no ajenas. Consultado al respecto, en su conferencia mañanera, López Obrador refirió que: “Yo pienso que son libres y que cada quien tiene que actuar de acuerdo a su consciencia, y darle espacios de expresión, garantizar el derecho a disentir,

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina. Especial nosotros vamos a seguir impulsando la transformación de México y si los legisladores no solo senadores, diputados, votan en contra de nuevas iniciativas, ahora sí allá ellos”. Abundó que “puede ser anti4T, pero se equivocarían pensando que si re chazan las iniciativas del ejecutivo van a quedar bien, yo los invitaría a qué pensaran que son representantes Po pulares, no se pueden hacer llamar así y actuar con base en intereses de grupo, un legislador tiene que representar al pueblo, tienen que representar a los

ciudadanos”.

Además resaltó que no pueden hacer lo mismo que en el periodo neoliberal que recibían consignas y votaban en contra del pueblo. El titular del Ejecutivo pidió hacer una revisión de las reformas del perio do neoliberal, donde todas las reformas fueron para afectar al pueblo, beneficiar a minorías, por más de 30 años.

MORENA DESIGNA A JEFES DE COMISIONES Los legisladores del partido guinda dieron paso a la paridad de género CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Morena definió los nombres de 18 presidencias de 20 Comisiones Legislativas que le tocan para los tres años de esta 65 legislatura en la Cámara de Diputados. Durante la madrugada de este miércoles, los legisladores de Morena dirimieron sus diferencias al interior de la bancada, con lo cual dieron paso a la repartición de las comisiones, buscando paridad de género: 10 para cada uno. La de Presupuesto será presidirá por Erasmo González Robledo, quien repetirá en el cargo. Misma situación decidió Morena para Manuel Rodríguez González en la de Energía, así como Juanita Guerra en la Comisión de Seguridad Ciudadana. El consenso también fue para que la de

ARTICULO INVITADO

¿Hasta cuándo?

CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al nuevo grupo parlamentario en el senado, conocido como el nuevo Grupo Plural, también llamado la bancada “rebelde”, integrado por las senadoras Nancy de la Sierra, Alejandra León Gastelum, Emilio Álvarez Icaza Longoria, Germán Martínez Cázares y Gustavo Madero, es libre para tomar sus decisiones.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

Los diputados dirimieron sus diferencias en la madrugada del miércoles. Especial Asuntos de la Frontera Norte fuera para Teresita de Jesús Vargas Meraz; Frontera Sur para Ismael Brito Mazariegos; Jurisdiccional para Jaime Humberto Pérez Bernabé; Diversidad por Salma Luévano Luna, diputada federal transgénero, y Seguridad Social, para Angélica Ivonne Cisneros Luján. No obstante, el consenso no se alcanzó en 7, ante más de un aspirante, ante lo cual se decidió por una votación. El de mayor apoyo fue el ganador para presidir comisiones. La Comisión de Puntos Constitucionales fue ganada por Juan Ramiro Robledo Ruiz; la de Reforma Político-Electoral por Graciela Sánchez Ortiz y Cultura con Car-

los Francisco Ortiz. Pero hasta el cierre de esta edición faltaban conocerse los nombres de los titulares de cinco Comisiones: Educación, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Trabajo, Salud y Recursos Hidráulicos. Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, dijo que sólo faltan por definir las dos últimas. Fue hasta la una y media de la mañana que se alcanzó el consenso el 98% de la participación de los morenistas, hizo saber. “Eso demuestra que morena se somete al método democrático”, señaló. Explicó que esta designación pesó la participación de cada uno de os diputados que quería presidir las comisiones, y se votó respecto a características y habilidades. Añadió que se podrían votar en el pleno aquellas que no sufrieron modificación “y las que cambiaron de denominación y que se agregan, que sería la de Reforma Político Electoral, la de Diversidad y la de Movilidad, tendríamos que esperar a que fueran publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación”.

esde 1995, la Suprema Corte de Justicia ha entendido cuál es su papel como auténtico tribunal constitucional, al poner su capital institucional a favor de la protección de los DDHH de las personas. Con la reforma constitucional al artículo 1 y el conjunto de tesis dictadas a partir del emblemático Caso Radilla, desde 2011 la Corte ha ensanchado las vías a través de las cuales las autoridades jurisdiccionales en nuestro país deben proteger los DDHH y, con ello, la supremacía de la Constitución. Siguiendo ya esta importante línea expansiva de defensa constitucional, el pasado 28 de septiembre el Pleno de la Corte resolvió la contradicción de tesis 351/2014, en la que fijó un criterio de la mayor trascendencia para el acceso e impartición de justicia en México. La SCJN se apartó adecuadamente de la posición reflejada –por la anterior integración- en la tesis P. X/2015 (10a.) –amparo directo en revisión 1046/2012- y, en su lugar, estableció como jurisprudencia obligatoria que los órganos judiciales que conocen del amparo podrán revisar la inconvencionalidad e inconstitucionalidad tanto de las disposiciones aplicables a este medio de control, como de aquellas aplicadas por los tribunales comunes en los juicios o procesos ordinarios, sin necesidad de que exista un planteamiento expreso de invalidez formulado por la parte a la que pudieran afectar. Hay que decirlo con toda claridad, con esta sentencia la SCJN sintoniza la función de control que realizan los juzgados y tribunales mediante el amparo, con la doctrina establecida en el Caso Radilla, conforme a la cual en términos del artículo 1 constitucional todos los órganos jurisdiccionales nacionales tienen no solo la posibilidad, sino la obligación de realizar un control oficioso de la regularidad de las normas que integran nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, también hay que decir con claridad que a estas alturas del siglo XXI y en medio del tiempo de los derechos y la democracia sustantiva, es inadmisible que un importante sector de los órganos de amparo mantengan resistencias fincadas en la técnica jurídica y la desconexión con la realidad social y política mexicana, para acompañar los esfuerzos que hace la SCJN para que los DDHH sean normas vivientes. ¿Hasta cuando los órganos de amparo seguirán estimando que la Corte como órgano de cierre del sistema, es la única responsable de marcar cuál es el camino a seguir en la protección de los DDHH? ¿Hasta cuándo pensarán que garantizar los derechos es un proceso lento y complejo que no se alcanza de la noche a la mañana, y que ello corresponde en menor medida a quienes conocen de primera mano de los juicios de amparo? En cada caso que resuelve un juzgado o tribunal está la oportunidad de cambiar la visión y acelerar proceso. ¿Cuántos casos y oportunidades hemos tenido en el Poder Judicial de la Federación desde 2011? Lo que hace falta, es voluntad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de septiembre de 2021.

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, celebró el trabajo conjunto con EU. Especial

LA INICIATIVA MÉRIDA YA TERMINÓ, AFIRMA EBRARD El canciller recordó que el 8 de octubre se realizará el Diálogo de Seguridad entre México y EU REDACCIÓN El canciller Marcelo Ebrard declaró este miércoles que la Iniciativa Mérida, como se conoce a la política de persecución militar al narcotráfico, se acabó entre México y Estados Unidos y que ahora ambos países exploran nuevos enfoques en materia de seguridad. “La Iniciativa Mérida se acabó y ahora estamos entrando a otra etapa”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores. Además, recordó que el 8 de octubre se llevará a cabo en Ciudad de México el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre ambos Gobiernos y por parte de Estados Unidos asistirán el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland. Sobre el Diálogo, Ebrard dijo que el principal objetivo será concretar “un documento de entendimiento” el cual se tiene “muy avanzado” y en el que se ha trabajado conjuntamente. “(El documento) pone en el centro de atención, en el caso de México, reducir la violencia, los homicidios y todas las formas de violencia que tenemos en el país”, contó Ebrard a medios luego de un acto del Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Relaciones Exteriores. También se propuso poner atención a “¿por qué está aumentando tanto el consumo de estupefacientes en Estados Unidos y en México? (…) ¿Qué podemos hacer en conjunto? Y nuevas acciones o nuevos enfoques de desarrollo común y esto desde luego contrasta con lo que fue la Iniciativa Mérida”, señaló. El canciller mexicano consideró que lo que fue el fundamento de la Iniciativa Mérida, su objetivo principal, “queda ya superado con este nuevo encuentro entre México y Estados Unidos” que le han llamado “entendimiento”. Señaló que los resultados de la iniciativa fueron un aumento en el consumo de drogas, la violencia, el tráfico de armas. “Y no hay resultados, tenemos que hacer otra cosa distinta. Si seguimos haciendo lo mismo, vamos a llegar a lo mismo”, afirmó.

zacatecas.contrareplica.mx

México reanuda vuelos para la repatriación de haitianos: Migración LOS MIGRANTES -41 hombres, 16 mujeres y 13 menores- partieron desde la ciudad de Villahermosa POR REDACCIÓN

U

n grupo de 70 migrantes haitianos fue repatriado voluntariamente este miércoles por autoridades mexicanas, como parte de un plan coordinado con el gobierno de Haití, informó el Instituto Nacional de Migración de México (INM).

Los migrantes -41 hombres, 16 mujeres y 13 menorespartieron desde la ciudad de Villahermosa con dirección a Puerto Príncipe, la capital de Haití, detalló el INM en un comunicado. Ambos gobiernos acordaron "iniciar el retorno asistido voluntario de perso nas migrantes establecidas en México a su país de origen", agregó el texto. Los extranjeros permanecían en Ciu-

Los extranjeros son enviados de regreso a su país de origen. Especial dad de México, así como en los estados de Hidalgo, CDMX y Tabasco, indicó la institución. Estas acciones son parte de los acuerdos alcanzados en una mesa de diálogo entre representantes de México y Haití, instalada el pasado 21 de septiembre, "con la finalidad de atender las necesidades de las personas de origen haitiano ubicadas en territorio nacional", explicó el INM. Decenas de miles de haitianos pro -

tagonizan, desde hace tres meses, un éxodo que atraviesa el continente desde puntos tan lejanos como Chile y Brasil con tal de cumplir el sueño de llegar a Estados Unidos para solicitar asilo. Ante la negativa de Washington de recibirlos, muchos de ellos están optando por solicitar refugio en México y buscar oportunidades en el país latinoamericano, ante el caos que reina en su país, uno de los más pobres y conflictivos del hemisferio occidental.

FUNDAMENTAL, GARANTIZAR DH DE MIGRANTES LA COMISIONADA del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, aseguró que garantizar los derechos humanos de las personas migrantes repatriadas, incluido el de la identidad y el de la protección de datos personales para lograr su reintegración en el entorno social, "es fundamental". “Tenemos que hacer política pública nacional de combate a la xenofobia, a la discriminación, a la violación sistemática de sus derechos”, exhortó durante el panel “Migración: retos en la protección de los datos personales”, de la Semana Nacional de Transparencia 2021. La comisionada dijo que como México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes, se generan bases de datos con información sensible, que debe protegerse para no ocasionar un riesgo potencial a su seguridad o su vida. En este contexto, expuso que el INAI, como garante de la protección de datos

El INAI abogó por el derecho de los foráneos en la Semana de la Transparencia. personales trabaja de cerca con instituciones involucradas como el Instituto Nacional de Migración o la Secretaría de Gobernación, en particular, para la asignación de la CURP de personas mexicanas repatriadas, proceso en el cual se recomendó hacer una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales. “La elaboración de la Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales permite a los sujetos obligados, en este caso a la Secretaría de Gobernación, valorar en un momento

dado los impactos reales que pudieran determinar algún riesgo en el uso de estos datos; puede permitir identificar y mitigar posibles riesgos relacionados con el cumplimiento de los principios, deberes, derechos y obligaciones de la ley en la materia”, detalló. En su intervención, Cynthia Denisse Velázquez Galarza, coordinadora de Programa y Oficial Senior de Enlace de la Organización Internacional para las Migraciones en México, sostuvo que las personas migrantes tienen derecho a la protección de los datos personales independientemente de su nacionalidad o situación migratoria, por lo que es necesario garantizar el principio de no discriminación en estos casos. “Es muy importante hacer énfasis porque a veces se da por sentado que nada más la legislación aplica para personas nacionales cuando en realidad es un derecho humano y, en ese sentido, es extendible a todas las personas nacionales o personas extranjeras que se encuentren en territorio nacional”, afirmó.


Nación

ZACATECAS Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

20% de ancianos carece de servicios de salud: Inegi POR REDACCIÓN

E

l 20% de los adultos mayores mexicanos no cuentan con una afiliación a una institución de servicio de salud pese a que es la población que afronta con mayor frecuencia enfermedades crónico degenerativas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con motivo del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora el próximo 1 de octubre, el organismo detalló que este porcentaje representa casi tres millones de personas adultas mayores sin seguridad social. Los porcentajes más altos de personas de 60 años y más no afiliadas a los servicios de salud se ubican en Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, México y Puebla, con porcentajes que van de 24% a 32%. En tanto, de los que sí cuentan con afiliación a un servicio de salud, 98% hace uso de estos servicios, siendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el que más pacientes atiende, con el 38% de ese total, mientras que la Secretaría de Salud se hace cargo de un 25% y el resto se reparte en otras instituciones. El reporte también indicó que, hasta 2020, había 2.4 millones de adultos mayores que no saben leer ni escribir, lo que equivale a 16% de la población total de ese grupo de edad y las mujeres son

LOS PORCENTAJES MÁS altos de personas de 60 años y más no afiliadas a los servicios de salud se ubican en Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca...

4

millones de adultos mayores carecen de seguridad social, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía analfabetas en mayor proporción (19%) que los hombres (13%). En cuanto a los adultos mayores económicamente activos, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en su nueva edición (ENOE), reveló que du-

De los adultos mayores que trabajan, 47% lo hace por cuenta propia,. Especial rante el primer trimestre de 2021 la tasa de actividad económica en los adultos mayores es de 29%. Además, en los hombres la tasa es casi tres veces mayor a la de las mujeres con un 45% y un 16% de manera respectiva. De los adultos mayores que trabajan, 47% lo hace por cuenta propia, y 40% son trabajadores subordinados o remunerados. Asimismo, la participación disminuye conforme avanza la edad, pues pasa de 39% para el grupo de 60 a 69 años al 8% entre quienes tienen 80 años y más.

DESALOJAN A FAMILIAS TRAS DESLAVE EN EL CERRO DE JIUTEPEC, MORELOS LA OPERACIÓN de una mina en la zona, el sismo de septiembre de 2017 y la intensa lluvia registrada hace unos días provocaron un desgajamiento en el cerro de la Colonia Vista Hermosa de Jiutepec y la evacuación de 16 familias cuyas casas son inhabitables. El Edil de Jiutepec, Rafael Reyes Reyes, indicó que tras la aparición de las grietas, solicitó la intervención de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), quien realizó una evaluación de los daños antes del reciente desgajamiento. “Estuvo el Cenapred por aquí, hicimos un recorrido con el Gobierno del Estado, Protección Civil y por supuesto Protección Civil del Gobierno municipal y el objetivo era tener un dictamen serio sobre los riesgos que eventualmente se podían correr en esta zona. Ya salió el tema del resultado y arrojó que había 19 casas, y 16 habitadas, que

La Cenapred realizó una evaluación de los daños antes del reciente desgajamiento. Twitter estaban en riesgo, por lo tanto lo que hicimos nosotros, antes inclusive de que tuviéramos el tema del dictamen, fue pedirle a la gente que había que desalojar el área”, dijo el alcalde. Apenas el fin de semana, una de las 19 casas que se encuentran sobre la calle Prolongación Diamante se derrumbó, y ya en un recorrido se notaba

la gravedad de la afectación, así como la inestabilidad del suelo. La separación de la tierra superaba, por momentos, hasta los 30 centímetros, e incluso había un desnivel de hasta un metro. Hasta el pasado lunes, las familias se negaban a desalojar sus viviendas bajo el argumento de no tener a dónde trasladarse, pero sobretodo, por no perder su patrimonio. Las autoridades de Jiutepec habían programado una reunión con los afectados a fin de encontrar solución para su reubicación que es obligatoria. Desde el año 2011 el Cenapred ya había notificado sobre los riesgos que existían de construir en esa zona, pero aun así algunos ciudadanos decidieron lo contrario. En la zona opera desde hace 80 años la minera de arena “Triturados no metálicos de Xiutepec”. Por Redacción

IPN PONE EN MARCHA PLAN DE REGRESO A CLASES PRESENCIALES El Politécnico ha realizado la adecuación de su modelo educativo para sumarse a este proceso REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Politécnico ha realizado la adecuación de su modelo educativo para sumarse a este proceso de transición hacia las actividades en persona, aseguró el director El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio paso a la reactivación de sus actividades de manera presencial, principalmente las académicas, como parte de su programa de modalidad híbrida, en apego a las disposiciones del poder Ejecutivo Federal, de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública. El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que el Politécnico ha realizado la adecuación de su modelo educativo para sumarse a este proceso de transición hacia las actividades presenciales. Resaltó que recientemente, la institución dio paso a la modalidad híbrida en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3, “Estanislao Ramírez Ruiz”, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, y en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), tanto en aulas, talleres y laboratorios. Precisó que restablecer las actividades presenciales, no significa regresar al estado anterior de las cosas, sino continuar con el uso de herramientas tecnológicas, así como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de estar de manera presencial con los estudiantes. Reyes Sandoval señaló que el inicio de la modalidad híbrida ha sido un paso muy importante para la institución, ya que forma parte de la necesidad de que los alumnos de los niveles medio superior, superior y posgrado retornen de manera presencial a las escuelas, unidades y centros de investigación, bajo las medidas generales de protección y prevención necesarias para un regreso seguro, y contribuyan al cuidado de su salud y el de sus familias.


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de septiembre de 2021.

ACTIVO

SE SUMARON agencias de viaje, inmobiliarias, constructoras, contadores, consultores y asesores

Se atribuye principalmente a la reforma de subcontratación laboral

Especial

que ofrecen descuentos de todo tipo. Aseguradores, empresas de banquetes, artesanos, productores del campo, salones de belleza y spas, consultorios dentales, laboratorios y clínicas, por lo que para este año se esperan hasta descuentos en pruebas de Covid. Distribuidoras automotrices, talleres mecánicos, refaccionarias, llanteras, así como escuelas de todos los niveles básicos, preparatorias y universidades privadas que ofrecen descuentos en inscripciones adelantadas. Además se está en negociación para incluir la participación de empresas de la industria de entretenimiento, así co-

CARRERAS TÉCNICAS, EFICACES PARA EL REPUNTE ECONÓMICO LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN superior de ciclos cortos, como las carreras técnicas, pueden ser muy eficaces para impulsar el empleo y la recuperación económica en Latinoamérica y el Caribe, muy golpeada por la pandemia de Covid-19, señaló el miércoles el Banco Mundial. Las “tecnicaturas”, generalmente de dos o tres años de duración y orientadas al mercado de trabajo, ofrecen salidas laborales relativamente rápidas y bien remuneradas.

INCREMENTÓ EN MÁS DE 350 MIL, TRABAJADORES INSCRITOS AL INFONAVIT

Por eso, pueden contribuir a generar el capital humano necesario para superar la crisis económica sin precedentes que provocó la pandemia de Covid-19, señaló la institución para el desarrollo con sede en Washington. “Los países de la región deben promover el potencial transformador de las carreras técnicas”, señaló Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Esto se vuelve especialmente urgente ante la necesidad de inserción laboral

mo la de otras industrias pertenecientes a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En Amazon México, durante el Buen Fin 2021, encontrarás ofertas y descuentos todo el día todos los días en miles de productos. Es recomendable que crees tu cuenta, registres tu correo electrónico, y actives las notificaciones de la app para recibir información sobre las promociones y ofertas. Las categorías más vendidas en el Buen Fin 2020 fueron moda, electrónicos, electrodomésticos, belleza y cuidado personal y juguetes.

Especial

D

En el Infonavit existen 20.3 millones de trabajadores registrados

Las categorías más vendidas del año pasado fueron, moda, electrónicos, belleza y juguetes.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

escuentos para comprar casa, tratamientos dentales y hasta pruebas de Covid-19 son algunas de las promociones que se podrán encontrar en el Buen Fin 2021, a realizarse del 10 al 16 de noviembre próximo. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), además de los segmentos tradicionales como ropa, calzado, juguetes, electrónicos, línea blanca, aparatos eléctricos y accesorios, hay otros sectores que se suman a este evento. Por ejemplo, desde hace unos años se sumaron a El Buen Fin agencias de viaje, inmobiliarias, constructoras, además de despachos de contadores, consultores y asesores,

Especial

Nuevos sectores se unen a la venta del Buen Fin

Los graduados técnicos ganan un 60% más que los de escuela secundaria de millones de personas empujadas a la pobreza por la pandemia, señaló Jaramillo al presentar el informe “La vía rápida hacia nuevas competencias: programas cortos de educación superior de América Latina y el Caribe”. Los graduados de programas técnicos ganan en promedio regional hasta un 60% más que los graduados de escuela secundaria. AFP

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Del 30 de abril al 7 de septiembre de este año, 354 mil 503 empleados fueron registrados ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que se atribuye principalmente a la reforma de subcontratación laboral. Entre los cambios que llegaron con la reforma, que entró en vigor el 1 de septiembre pasado, está que los empleados cuenten con prestaciones sociales y que se informe a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre las empresas que prestan servicios especializados notifiquen sobre los contratos que celebran de forma cuatrimestral y cumplan con sus obligaciones fiscales. Este aumento se explica principalmente por las actividades económicas de transporte y comunicación, comercio, construcción y las industrias de la transformación. Con el incremento registrado, al cierre del 7 de septiembre, en el Infonavit existen 20.3 millones de trabajadores registrados, lo que representa 99.3% del nivel que se tenía en febrero de 2020, antes del inicio la emergencia sanitaria por Covid. Del total de trabajadores, 87.2% son permanentes; lo que representa la participación más alta de los últimos 11 años. Particularmente, en agosto 2021 se registró una creación de empleos formales récord para un octavo mes, con 128 mil 900 puestos de trabajo afiliados al IMSS. “Este incremento pudo deberse al efecto de sustitución patronal derivado de la reforma de outsourcing”


ZACATECAS

Activo Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Evergrande venderá participación de mil 530 mdd

DEUDAS POR un monto de unos 303 mil millones de dólares

E

MOSAICO RURAL

Secretarías estatales de agricultura, el primer pulso del campo mexicano

E

El grupo debe abonar otro pago por intereses de bonos de 260 millones de dólares.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

l conglomerado Evergrande Group llegó a un acuerdo con una empresa pública de China para vender el 19.93 por ciento de un banco del país por mil 530 millones de dólares que se emplearán para reducir su deuda, informó este miércoles en un comunicado. Asfixiado por deudas por un monto de unos 303 mil millones de dólares y la consiguiente caída de su nota entre las agencias de calificación, este grupo privado lleva varias semanas bregando para intentar cumplir con sus pagos de intereses y las entregas de departamentos. Sin embargo, el gigante inmobiliario continúa al borde de la quiebra y, de concretarse, ésta sacudiría a la industria inmobiliaria china e inclusive a los mercados financieros mundiales. “El problema de liquidez de la

LUIS CUANALO ARAUJO

Especial

empresa ha afectado adversamente a Shengjing Bank de una forma material. La entrada del comprador, al ser una empresa pública, ayudará a estabilizar las operaciones”, explicó Evergrande. Esta venta requiere la aprobación del propio banco, que exigió como condición de la operación que todos los ingresos netos que obtenga Evergrande de esta transacción se usen para zanjar todos los “pasivos financieros relevantes” que el conglomerado debe al banco. Este miércoles, la cotización de las acciones de Evergrande experimentó un incremento del 14.98 por ciento en la Bolsa de Hong Kong, pasando de los 2.67 dólares hongkoneses registra-

dos al cierre del martes hasta los 3.07 que ha alcanzado durante esta jornada. Las acciones de Shengjing también repuntaron un 1.43 por ciento, hasta los 7.1 dólares. El menor movimiento bursátil del banco se explica porque su volumen de negociación es muchísimo menor que el de Evergrande. Algunos acreedores afirman que el grupo debe abonar otro pago por intereses de bonos de 260 millones de dólares el domingo a más tardar, había informado el martes Bloomberg. Frente al riesgo de agitación social en caso de incumplimiento por parte de Evergrande, Pekín por ahora no ha informado si tiene la intención de intervenir o no para ayudar al promotor a restructurarse.

¿QUÉ ES EL APAGÓN DE INTERNET DEL 30 DE SEPTIEMBRE? REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Este jueves 30 de septiembre ocurrirá un apagón de internet, fenómeno que afectará a diferentes dispositivos, entre computadoras, celulares, televisores inteligentes y PlayStation, que no podrán conectarse a la red. Lo que causará este apagón es el vencimiento de un certificado de autenticación, el cual sirve para validar la conexión entre un dispositivo y el servidor. Si un equipo no tiene esta actualización, quedará obsoleto para conectarse a internet. El certificado de seguridad en cuestión, es el CA de DST Root CA X3 de Let’s Encrypt; éste se encuentra principalmente en dispositivos móviles antiguos, ya sean celulares, consolas de videojuegos, tablets, televisores y otros,

los cuales perderán la posibilidad de conectarse a internet luego del 30 de septiembre. Let’s Encrypt, es una organización sin fines de lucro, encargada de emitir certificados que permiten encriptar las conexiones entre dispositivos y el Internet en general, lo que garantiza que nadie pueda interceptar y robar tus datos en el camino. Por tanto, la importancia de este certificado radica en que, cada que entras a un sitio de internet que inicia con HTTPS (significado de que el sitio en cuestión es seguro), es gracias al certificado emitido.

¿QUÉ DISPOSITIVOS SERÁN AFECTADOS?

•Celulares y tablets con Android Gingerbread 2.3.6 o anteriores

Especial

Debido al vencimiento de un certificado El certificado de seguridad en cuestión, es el CA de DST Root CA X3” •Dispositivos con iOS 9 o versiones anteriores •Equipos Apple con macOS anteriores al 2016 o MacOs10.12.0 •PlayStation 3 •PlayStation con sistema operativo anterior a la versión 5.0 •Nintendo 3DS •Equipos BlackBerry con verisón inferior a 10.3.3 •Ordenadores con Windows XP SP3 o más antiguos

¿QUÉ PUEDES HACER?

Revisar tus dispositivos y hacer las actualizaciones correspondientes. La mayoría no tendrá problemas

l sector primario de México cuenta con actores estratégicos que, al abrirse al diálogo y al trabajo coordinado, logran avanzar en temas como productividad, competitividad, comercialización, exportaciones, sanidad, inocuidad, tecnología y protección al ambiente, entre otros, en beneficio de los productores, de sus comunidades, de la economía mexicana y la seguridad alimentaria del país. Hablamos desde la cabeza del sector que es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al mando de Víctor Villalobos Arámbula, de sus órganos descentralizados, así como de otras secretarías y dependencias que confluyen como Conagua y Conabio, por mencionar algunas, así como las instituciones de investigación, la academia y el sector privado. También el Poder Legislativo, que en estos momentos tiene en su cancha la discusión del Paquete Económico 2021 que envió el Ejecutivo, y cuya discusión y análisis serán importantes para respaldar, acompañar y fortalecer los esfuerzos que encabeza Agricultura desde el ámbito federal, los cuales se han visto reflejados en el crecimiento de la producción agropecuaria y pesquera, y en una mayor entrada de divisas al país, aun en épocas difíciles como la ocasionada por la pandemia. En este escenario también tienen una participación estratégica las secretarías de agricultura de los estados. Los titulares de estas dependencias tienen sin lugar a dudas el primer pulso de las necesidades y requerimientos del sector primario. Conocemos ejemplos como el de la Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, cuya administración se ha caracterizado por llevar y entregar apoyos de manera directa a los productores, con un presupuesto histórico en ese estado; o la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos, a cargo de Katia Herrera Quevedo, quien a través de estrategias focalizadas, impulsa al sector primario estatal. En el caso de Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Rural, Pesca y Alimentación, con Evaristo Ovando Ramírez, registra importantes avances, pese a su reciente nombramiento, mientras que al frente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, el también presidente de la AMSDA, Carlos Muñiz Rodríguez ha impulsado una política innovadora y de impacto a favor del estado. En Tlaxcala, la Secretaría de Impulso Agropecuario, al mando de Rafael de la Peña Bernal, se ha propuesto apoyar de manera directa a los productores y fortalecer al campo. También las secretarías del sector en el Estado de México, Guanajuato y Sinaloa, entre otras, destacan por su trabajo directo, apoyos e impulso a las actividades primarias. Así, la apertura, diálogo, colaboración y coordinación entre todos los actores estratégicos es fundamental para mantener e impulsar el crecimiento de la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura del país, pero también, para actuar oportuna y eficazmente ante coyunturas como la pandemia o los desastres naturales y no dejar desprotegidos a quienes nos dan de comer.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de septiembre de 2021.

Advierten de otra caravana migrante hacia EU AGENCIAS

L

a canciller de Panamá, Erika Mouynes, advirtió este martes sobre un posible incremento de la migración irregular con destino a Estados Unidos, hacia donde estimó pueden estar dirigiéndose más de 65 mil personas tras haber atravesado su país. Consideró que lo visto hasta ahora “es el comienzo de algo”. “Nosotros venimos sonando la alarma desde hace meses sobre esto y lo que podemos decir ahora es que por los números que vemos (la migración) va a incrementar”, declaró la jefa de la diplomacia panameña, quien expuso en sus reuniones con las autoridades estadounidenses la preocupación de su país por esta situación. “Lo que pasa -agregó- es que como (las personas) van a pie es una migración lenta, pero que va a llegar”, aseguró. Mouynes se pronunció poco después de que estallara una nueva crisis en la frontera entre Estados Unidos y México por la llegada masiva en las

PUEDEN ESTAR DIRIGIÉNDOSE más de 65 mil personas tras haber cruzado su país

Han atravesado desde enero pasado más de 86 mil migrantes. Cuartoscuro

últimas semanas de migrantes, en su mayoría haitianos, que se congregaron en un campamento improvisado debajo de un puente que conecta la localidad de Del Río, Texas, con Ciudad Acuña, en Coahuila. “No puede ser que a Del RÍo de la nada le lleguen 10 mil migrantes“, dijo, para ilustrar cómo “nadie” está preparado para recibir una migración masiva.

IP DE EU PARA APOYA EN CONTENER MIGRACIÓN CENTROAMERICANA EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS ya consiguió que empresas nacionales se comprometan en una estrategia de apoyo que busca atacar las causas de la migración -pobreza, marginación, cárteles-, en países como El Salvador, Guatemala y Honduras. Desde el lanzamiento de la estrategia, en mayo de este año, Microsoft, Nespresso, Mastercard y el yogurt Chobani ya están dando empleo, colocando redes de internet y otorgando créditos a la gente de esas naciones, previniendo su salida hacia territorio estadounidense. Nespresso promovió un plan que ya

funciona con mil agricultores en Guatemala, ha firmado con 200 más en ese país y se está expandiendo a Honduras y El Salvador. La empresa suiza está negociando con el gobierno de Estados Unidos a fin de pagar mejor a los productores locales por los granos de café. El acuerdo lo dirige de forma particular la vicepresidenta Kamala Harris para abordar las llamadas causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras. Como parte de este lanzamiento, 12 empresas y organizaciones hicieron compromisos para apoyar el desarrollo económico inclusivo en Centroamérica,

Según la canciller, si por su país han atravesado desde enero pasado más de 86 mil migrantes y en la frontera entre México y Estados Unidos por Texas hay unos 20 mil, “significa que hay 65 mil más que están en camino” a territorio estadounidense. Recordó que, en la frontera con Colombia hay entre 20 mil y 30 mil personas más esperando para continuar su ruta.

12 empresas hicieron compromisos para apoyar el desarrollo Especial entre ellos: Acción, Bancolombia, Chobani, Davivienda, Duolingo, Harvard T.H. Chan School of Public Health, Mastercard, Microsoft, Nespresso, Pro Mujer, Tent Partnership for Refugees y el Foro Económico Mundial. Microsoft, por su parte, ya realiza el cableado para dos millones de hogares lo que permitirá construir redes de internet en escuelas y comunidades indígenas en Honduras, mejorar el clima empresarial y educativo, Mastercard en tanto trabaja en millones de empresas Agencias

Especial

GLOBAL

Los dirigentes se reunieron para negociar una alianza con la CDU

MERKEL FELICITA A SCHOLZ POR SU VICTORIA EN ELECCIONES Anuncio que supone una desautorización a Armin Laschet REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó al socialdemócrata (SPD) Olaf Scholz por su “éxito” en las elecciones del lunes, informó el miércoles el servicio de prensa del gobierno, un anuncio que supone una desautorización a Armin Laschet, el candidato conservador. Laschet, jefe del partido de la CDU de la canciller, no felicitó a su rival hasta este miércoles, dijeron fuentes del SPD y de la CDU. En vez de reconocer la prioridad de su oponente para convertirse en canciller, Laschet defiende desde el domingo la legitimidad de su partido para negociar con los Verdes y los Liberales las posibilidades de formar una mayoría. Angela Merkel, que se prepara para dejar su puesto una vez que el Parlamento designe a su sucesor, envió un mensaje a Scholz el lunes, un día después de las elecciones, según su servicio de prensa, pero no se hizo público hasta el miércoles. Desde las elecciones, las críticas contra Armin Laschet, líder del partido, que se empeña en querer formar un gobierno pese a los malos resultados obtenidos en las urnas, aumentan cada día, incluso dentro de los conservadores. Los socialdemócratas han dicho que desean formar un ejecutivo de coalición con los ecologistas y los liberales del FDP, con Olaf Scholz como canciller. Los dirigentes de los verdes y los liberales del FDP se reunieron el martes por primera vez desde las elecciones para ver cuáles son sus puntos de acuerdo para negociar una alianza con la CDU


ZACATECAS

Global Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Lava del volcán en isla de La Palma llegan al mar AGENCIAS

U

n río de lava, rojo brillante, del volcán en la isla española de La Palma finalmente cayó sobre un acantilado y llegó al Océano Atlántico, desencadenando enormes columnas de vapor y, posiblemente, gases tóxicos que obligaron este miércoles a los residentes locales a permanecer dentro de la zona de evacuación. El área inmediata había sido evacuada durante varios días, mientras las autoridades esperaban a que la lava, que comenzó a erupcionar el 19 de septiembre, atravesara los 6.5 kilómetros hasta el borde de la isla. En el camino hacia abajo, desde la cordillera volcánica Cumbre Vieja, los flujos de lava han envuelto al menos 656 edificios, en su mayoría casas y edificios agrícolas, en su imparable marcha hacia el mar. La reunión de roca fundida y agua de mar finalmente se produjo a las 11 pm del martes. Al amanecer, se podía ver un promontorio ensanchado de tierra recién nacida formándose bajo columnas de vapor que se elevaban hacia el área. Aunque la lectura inicial de la calidad del aire no mostró peligro en el área, los expertos habían advertido que la llegada de la lava al océano probablemente produciría pequeñas explosiones y liberaría gases tóxicos que podrían dañar los pulmones. Las autoridades establecieron un perímetro de seguridad de 3.5 kiló metros y pidieron a los residentes en

DESENCADENANDO enormes columnas de vapor y, posiblemente, gases tóxicos

Las autoridades tienen planes de comprar más de 100 viviendas actualmente desocupadas. Especial el área más amplia que permanecieran al interior de sus casas con las ventanas cerradas para evitar respirar gases. No se han reportado muertes ni heridos graves por la primera erupción de la isla, en 50 años, gracias a los rápidos desalojos de más de seis mil personas, después de que el suelo se abriera tras semanas de temblores. El aplanamiento del terreno cercano a la costa había ralentizado el flujo de lava, lo que hizo que se ensanchara y causara más daños a las aldeas y granjas. La economía local se basa en gran parte en la agricultura, sobre todo en el cultivo del plátano de Canarias. Justo antes de caer por un acantilado al mar, en el punto local conocido

como Los Guirres, la lava rodó sobre la carretera de la costa, cortando la última vía en el área que conecta la isla con varios pueblos. “Esperamos que el canal al mar que se ha abierto detenga el flujo de lava, que se ensanchó hasta alcanzar los 600 metros en un punto, de seguir creciendo, porque eso ha causado un daño tremendo”, dijo Ángel Víctor Torres, presidente de el gobierno regional de Canarias, a radio Cope. Torres dijo que su gobierno está trabajando para albergar a quienes han perdido sus viviendas. Las autoridades tienen planes de comprar más de 100 viviendas actualmente desocupadas. Torres citó una aldea, que fue arrasada.

ITALIA ANUNCIA CUMBRE DEL G20 SOBRE AFGANISTÁN EL 12 DE OCTUBRE Señaló Draghi durante una conferencia de prensa AFP El jefe de gobierno italiano, Mario Draghi, anunció este miércoles la celebración el 12 de octubre de una cumbre extraordinaria del G20 sobre Afganistán para definir principalmente la ayuda humanitaria para ese país. “Celebraremos una cumbre extraordinaria del G20 sobre Afganistán el 12 de octubre”, señaló Draghi

durante una conferencia de prensa celebrada en Roma. “Queremos ver si podemos fijar objetivos comunes entre los veinte países más ricos del mundo. Hay ante todo muchas necesidades humanitarias. Me hablan continuamente de la catástrofe humanitaria que puede afectar a todo ese país sin el apoyo del resto del mundo”, dijo. “Creo que es un deber para los países más ricos del mundo de hacer algo para evitar una catástrofe humanitaria”, aña-

Para definir la ayuda humanitaria para ese país. Especial dió Draghi, quien preside el G20. “El segundo tema que será abordado es el de las medidas que puede tomar la comunidad internacional y el G20 para evitar que Afganistán se convierta una vez más en un semillero del terrorismo internacional”, advirtió Draghi. El jefe de gobierno italiano no especificó si la cumbre se celebrará virtual mente ya que los presidentes y jefes de gobierno del G20 se reunirán.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Y Deer Park?

A

nte las alzas consecutivas en el precio del barril de petróleo, las autoridades del gobierno mexicano deben estar de plácemes, sobre todo, les da una fuerte bocanada de aire para que continúen con la narrativa pro-petróleo pero vale la pregunta ¿qué ha sucedido con la compra de la refinería Deer Park en Houston por parte de Pemex…? simplemente nada, lo que ha dado espacio a todo tipo de rumores, algunos buenos y otros malos. Lo cierto es el incremento en costo del capital de trabajo que ha aumentado de manera significativa, el costo del barril de crudo por sólo un día es por el orden de los 300 mil barriles cada uno a un precio de $ 75 dólares siendo $22.5 millones. A esto tenemos que sumarle que recientemente Shell ha realizado algunas contrataciones de alto nivel para esa refinería por un periodo de 4 años: Gerente de Operaciones, Director Financiero y un Oficial de cumplimiento para temas de: salud, seguridad y medio ambiente, incluso ha trascendido que las solicitudes de reubicación ante el futuro incierto están en desarrollo. Me comentó una fuente de primer nivel que el acercamiento que han tenido los funcionarios de Pemex con representantes de la “United Steel Workers” que velan por los intereses de los trabajadores de la refinería ha sido complicado, principalmente por la inexperiencia general que han mostrado. Se espera que el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos apruebe la operación entre las empresas de México y Estados Unidos en los próximos días, pero las presiones de Congresistas, Grupos Financieros y hasta Ambientalistas han retrasado todo. Uno de los consultores de mayor prestigio en temas energéticos, George T Baker, señala 3 razones por las cuales Pemex no está lista para la operación de Deer Park: Primero.- La empresa paraestatal no ha invertido en la contratación de personal ejecutivo y técnico con miras a llevar la operación en territorio estadounidense por lo que se sabe ni siquiera los está buscando. Segundo.- El grupo directivo de la refinería responde a los intereses de una industria privada, algo muy lejano con lo que haría el comprador de cristalizar la operación financiera, el presidente quita y pone a los directores de Pemex. Tercera.- La operación está más soportada en razones políticas que en económicas o técnicas. Baker hace una reflexión de fondo en lo que parece que podría suceder de aprobarse por las autoridades estadounidenses…” no existe una justificación económica para buscar la autosuficiencia en productos refinados cuando México se encuentra frente a la costa del Golfo de Estados Unidos, donde hay docenas de refinerías. “Habría costos de oportunidad y gastos de mantenimiento adicionales al aumentar la ingesta de crudo pesado de Pemex”. Y entonces…

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.