FORD MAVERICK SE PERFECCIONA Y ACAPARA REFLECTORES
La icónica marca estadounidense lanza una versión compuesta por tres segmentos que la hacen incomparable: la confortabilidad de un sedán, el manejo de una SUV y la durabilidad de una pickup. Pág. 5
CUATRO GRANDES DE LA TECNOLOGÍA INVADEN EL MUNDO MOTOR
Las marcas más poderosas del planeta Apple, Sony, Xiaomi y Huawei, compiten por ingresar al terreno automotriz con el desarrollo del auto eléctrico-autónomo más inteligente; lo que parecía ciencia ficción, hoy es una realidad con la lucha de estos colosos. Pág. 4
2
DIRECTORIO: JORGE ARTURO LÓPEZ
Autos, pistas y algo más…
A
quí estamos de nuevo, a bordo de nuestro monoplaza, listos para recorrer diversos circuitos del mundo, porque de verdad que han surgido interesantes novedades desde todos los paddocks. La primera pista que vamos a recorrer es de territorio global, pues cuando todo parecía indicar que el mundo comenzaba a domar al condenado bicho del Coronavirus, éste contraatacó por dentro con una nueva variante y nos vuelve a confinar. Tumbó hasta a los más escépticos, aunque seguramente éstos ya se están recuperando con un tecito, con vaporub o hasta con la ridícula receta de Miguel Barbosa: un caldito de pollo con chile picado. Pero bueno, el show debe continuar. Se dio a conocer que en 2021 se vendieron un millón 14 mil 680 vehículos nuevos, cifra alentadora porque al menos se regresó a las siete cifras, 6.8% más que las 950 mil 63 unidades que se negociaron en 2021, pero todavía muy lejos del
millón 317 mil 931 que se vendieron en 2019, antes de la pandemia. Sin duda, todas las marcas automotrices que operan en México se llevan las palmas, porque han hecho un gran esfuerzo, no solo por mantener a flote su negocio, pero también porque se han ingeniado diversas estrategias, algunas de ellas que jamás se hubieran imaginado para vender, para conservar empleos, y para mantener a esta industria como el pilar de a economía mexicana. Y es que la escasez de semiconductores (que continuará en el primer semestre de este año), la inflación de 7.1% en noviembre (la más alta de los últimos 20 años) y la corrupción que ha generado la importación de autos ilegales (151,515 hasta noviembre 2021, contra 110,614 a noviembre de 2020), entre otros factores le siguen rompiendo su m…otor a la industria.
La invasión de los colosos tecnológicos Pasemos a otro circuito, mucho más agradable que es la inminente invasión de los
gigantes de la tecnología mundial como lo son: Sony, Apple, Xiaomi y Huawei, marcas que no cesan en la creación de su vehículo eléctrico inteligente autónomo. Sony ya presentó en el CES su más avanzado prototipo: Vision S-02 que promete salir a la venta en 2024 o 2025; Huawei también develó recientemente su AITO M5. Ambos parece que le ganarán la carrera al Apple Car que también ha mostrado imágenes y al MiCar de Xiaomi que inició sus esfuerzos en 2019. ¿Quien se iba a imaginar que estos cuatro monstruos de la tecnología tendrían su propio coche?
GM incursiona en el mundo de los barcos Y así como aquellos ingresan al mundo motor, las marcas automotrices diversifican su mercado en otros sectores. Las japonesas Honda y Mitsubishi son algunos ejemplos, pero esta semana General Motors sorprendió al mundo mostrando en el CES 2022 el barco para 10 personas, 100% eléctrico que desarrolló con la empresa Pure Watercraft.
PAGO DE TENENCIA Y/O REFRENDO 2022 ESTAMOS INICIANDO EL AÑO Y NO HAY QUE OLVIDAR QUE DEBEMOS CUMPLIR CON NUESTRAS OBLIGACIONES COMO PROPIETARIOS DE UN AUTO. PARA QUIENES VIVEN Y TIENEN UN VEHÍCULO EN LA CIUDAD DE MÉXICO HAY QUE TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS PARA EVITAR DOLORES DE CABEZA. EN LA CIUDAD DE MÉXICO LOS PROPIETARIOS DE AUTOS TIENEN LA OPORTUNIDAD DE NO PAGAR LA TENENCIA, SIN EMBARGO, DEBEN CUMPLIR CON EL PAGO DEL REFRENDO, EL CUAL SE COBRA COMO UNA FORMA DE RENOVAR PLACAS. DE ACUERDO CON LA AUTORIDAD CAPITALINA, EL COSTO DEL REFRENDO PARA ESTE AÑO ES DE 628 PESOS. SI SE PAGA EL REFRENDO ANTES DEL 31 DE MARZO DE ESTE AÑO SE PODRÁ OBTENER UN DESCUENTO DE 100% EN EL PAGO DE LA TENENCIA. SIN EMBARGO, PARA OBTENER ESTE BENEFICIO SE DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: • EL VALOR DEL AUTO NO DEBE SER SUPERIOR A LOS 250 MIL PESOS. • NO TENER ADEUDOS DE TENENCIAS DE AÑOS ANTERIORES. • CONTAR CON UNA TARJETA DE CIRCULACIÓN CON CHIP VIGENTE. PARA QUIENES NO CUMPLAN CON ESTOS REQUISITOS DEBERÁN CONSIDERAR LO SIGUIENTE PARA CONOCER EL COSTO DEL PAGO DE LA TENENCIA: • AUTOS DE CUATRO CILINDROS PAGARÁN 410 PESOS. • DE CINCO A SEIS CILINDROS DEBERÁN PAGAR 1,226 PESOS. • DE OCHO CILINDROS EN ADELANTE TENDRÁN QUE PAGAR 1,520 PESOS. • COCHES IMPORTADOS SU TENENCIA ES DE 2,786 PESOS. • MOTOCICLETAS PAGAN 511 PESOS. • VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO DEBEN CONSIDERAR PAGAR 1,273 PESOS. • VEHÍCULOS DE CARGA CON PLACAS DE SERVICIO PARTICULAR TIENEN QUE PAGAR 248 PESOS POR TONELADA O FRACCIÓN DE CAPACIDAD DE ARRASTRE. ADEMÁS, PARA ESTE AÑO, EL GOBIERNO DE LA CDMX SE PUSO MÁS ESTRICTO PARA QUIENES COMPRAN UN AUTO NUEVO Y PONEN PLACAS DE OTRO ESTADO PARA NO PAGAR TENENCIA. DE ESTA FORMA, QUIENES QUIERAN EMPLACAR SU AUTO EN OTRO ESTADO DEBERÁN PAGAR UNA MULTA QUE IRÁ DE 521 A 911 PESOS.
Director general y editor responsable de las ediciones impresa y web FRANCISCO SANTIAGO G.
Dirección Editorial MARTHA BAUTISTA GALLANGOS Director de Relaciones Institucionales JOSÉ PAGES REYNAGA Directorio ContraRéplica Al Volante Coordinador del suplemento HUGO LOYA ORTEGA Editores: FERNANDO MORENO JORGE ARTURO LÓPEZ MAURICIO RIVERA (COLABORADOR) Diseño editorial YAIRO ARAGÓN
3
GM DA UN PASO ADELANTE EN ELECTRIFICACIÓN
Se encuentra en transición de ser fabricante de autos, a ser innovador de plataformas; revelan detalles de su estrategia para adopción masiva de coches eléctricos POR HUGO LOYA
G
eneral Motors aprovechó el foro tecnológico del Consumer Electronics Show (CES) que se realizó este mes de enero para dar a conocer más detalles de su estrategia para la adopción masiva de vehículos eléctricos en Estados Unidos y a nivel global. La encargada para comunicarlo fue directamente Mary Barra, Chair y CEO de la firma estadounidense quien adelantó que ahora la compañía se encuentra en la transición de ser un fabricante de automóviles a ser un innovador de plataformas. En su conferencia virtual, Mary Barra, detalló que para llegar a ese objetivo, GM trabaja para redefinir cómo se mueven las personas y los productos, para de esta forma alcanzar el compromiso de la compañía de llegar a un mundo de cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos, con lo que buscarán posicionarse como líderes en la industria. En su oportunidad, Deborah Wahl, directora de Marketing Global de GM afirmó que “el compromiso con nuestra visión de un mundo con cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos nos ha posicionado como líderes. A medida que implementamos nuestra estrategia de crecimiento, tenemos la oportunidad y, francamente, la obligación de crear un mejor futuro para las próximas generaciones. Ese es el efecto Ultium". Chevrolet Silverado EV 2024 encabezó la presentación de GM. El rediseño de esta pickup grande se desarrolló desde cero y aprovecha el poder de la platafor-
ma Ultium de GM. La compañía detalló que Silverado EV estará disponible en dos versiones, una RST First Edition y un modelo WT (Work Truck) orientado a flotillas. La Silverado EV ofrecerá una autonomía estimada por GM de hasta 644 km con una carga de batería completa, así como 10.2 kW de potencia externa, dirección en las cuatro ruedas disponible, techo panorámico, multi-flex midgate con un piso de carga de hasta 10 pies, más 10 pulgadas con la tapa de la caja trasera multi-flex abierta; pantalla de infoentretenimiento de LCD de 17” y las últimas tecnologías para vehículos que pueden evolucionar con el tiempo. El plan de GM para liderar en par-
ticipación de mercado el segmento de vehículos eléctricos incluye a las SUV Chevrolet Equinox EV, con un precio de venta sugerido estimado a partir de 30 mil dólares, así como una versión más grande de Chevrolet Blazer EV. Ambas, Equinox y Blazer EV, estarán disponibles en Estados Unidos durante 2023.
2
vehículos eléctricos de General Motors son parte del plan para la participación de mercado de la marca y tendrán un valor estimado de 30 mil dólares: Chevrolet Equinox EV y Blazer EV.
Estos tres productos colocarán a los vehículos eléctricos de Chevrolet en los dos segmentos más grandes de la industria y en uno de los segmentos de más rápido crecimiento en Estados Unidos.
DATO MARY BARRA, Chair y CEO de la marca GM, reveló el compromiso de la compañía: Llegar a un mundo de cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos.
4
POR JORGE ARTURO LÓPEZ
L
o que parecía ciencia ficción, hoy es toda una realidad. Cuatro monstruos mundiales del sector de las comunicaciones y la tecnología, como Apple, Sony, Xiaomi y Huawei, mantienen una cerrada competencia por ingresar al mundo automotriz con el desarrollo del vehículo eléctrico/autónomo más inteligente. Todo parece indicar que las más avanzadas en su objetivo son Sony que en el Consumer Electronics Show(CES) 2022 de Las Vegas, acaba de presentar su modelo Vision-S 02, y Huawei que, a finales de 2021, sorprendió con un SUV 100% eléctrico: AITO M5. La estadounidense Apple, la japonesa Sony, así como las chinas Xiaomi y Huawei, reconocidas por controlar el mercado electrónico y los smartphones, han anunciado oficialmente su intención de aprovechar la efervescencia por los vehículos eléctricos y atacar esta industria. El proyecto del Apple Car o iCar inició en 2014 bajo la dirección de Steve Zadesky, un ingeniero que llegó de Ford, y aunque la compañía ha develado algunos concept cars, todavía sigue en la creación de su vehículo inteligente. Lo único que se conoce es que será autónomo, sin volante y sin pedales y comenzaría a rodar entre 2024 y 2025. Esto le picó el amor propio a los tigres asiáticos y en 2019 Xiaomi, la cuarta empresa más grande de smartphones, develó el SUV Pentium T77 Xiaomi Edition. No fue un vehículo fabricado y diseñado por la compañía china, pero si fue una edición especial equipada con la potencia tecnológica de esa empresa. El año pasado nuevamente se habló del Auto Xiaomi, como un proyecto que quiere encabezar el CEO Lei Jun, quien inicialmente habló de que el Mi Car sería un vehículo eléctrico con diseño similar al Tesla X o Tesla Y, pero rectificó y quiere ir más lejos, porque se menciona una inversión de 10 mil millones de yuanes (1,572 millones de dólares, aproximadamente) para la construcción de la fábrica en China con capacidad de producción anual de hasta 300 mil Mi Cars de conducción autónoma, que saldrían al mercado en 2024. La empresa que, sin hacer tanto ruido, sorprendió, fue la gigante china Huawei, que dio el salto en 2021 con tres modelos y promete más. Su más reciente novedad fue un SUV mediano 100% eléctrico denominado AITO M5 que desarrolló junto con la marca Seres, y saldrá a la venta este año en China. Antes presentó el Arcfox Alpha S, un Smart car eléctrico que produjo con BAIC; y el Avatr 11 con Changang y CATL, especializada en baterías. Sony también se lanzó al ruedo e inició sus experimentos en el CES 2020 con la presentación del prototipo Vision-S; pero hasta este año presentó el nuevo Vision-S 02, y anunció la creación de su empresa Sony Mobility, que se encargará del desarrollo de los vehículos de la marca.
LOS COLOSOS DE LA TECNOLOGÍA INVADEN EL MUNDO MOTOR Las marcas más imponentes como Apple, Sony, Xiaomi y Huawei, compiten por entrar al mundo automotriz; buscan el desarrollo del auto más inteligente
HUAWEI AITO M5 SUV mediano 100% eléctrico de 204 hp y tracción trasera, o con un bloque dual de 428 hp y tracción AWD. Motor tricilíndrico de 1.5 litros turbo sólo para generar energía y un rango extendido.
SONY VISION-S 02 SUV de siete plazas con 40 sensores dentro y fuera para mayor seguridad, conectividad 5G, y capacidad de personalizar cada asiento.
APPLE CAR O ICAR No se conocen detalles de manera oficial, pero la empresa automotriz Vanarama elaboró un modelo 3D del vehículo que tendría un diseño futurista.
XIAOMI CAR O MICAR No hay datos oficiales, pero Xiaomi Automobile Technology comenzará la producción en la primera mitad del 2024. Esto significa que, la llegada al mercado chino podría ser en los primeros meses de 2025.
FORD MAVERICK LOGRA LA COMBINACIÓN PERFECTA La nueva versión reúne tres segmentos muy demandados: es confortable como un sedán, equipamiento y maniobrabilidad como una SUV y de alta durabilidad como Pickup
POR HUGO LOYA
F
ord no apostó a solo un segmento cuando relanzó una de las marcas más reconocidas de los productos de la firma estadounidense; con la nueva versión de Maverick 2022, la firma del óvalo encontró introducir un producto en tres segmentos muy demandados, ya que Maverick cuenta con una cabina tan confortable como la de un sedán; equipamiento, y maniobrabilidad de una SUV; así como la confiabilidad y durabilidad de las ya probadas Pickup Ford. Antes de finalizar 2021, Ford reveló su nueva Pickup Maverick que inmediatamente llamó la atención en la industria automotriz, debido a que rompe con muchas de las reglas ya establecidas en una Pickup. Así, Maverick se convierte en una de uso totalmente personal por su versatilidad en sus dimensiones, tecnología, confort. Además, la apuesta de la icónica firma estadounidense se ve también en el motor Turbo EcoBoost de 2.0 litros que entrega 250 caballos de fuerza y 277 libras pie de torque, con transmisión automática de 8 velocidades. Para que Maverick pueda ser considerada una gran opción también para el trabajo rudo, Ford le incorporó una suspensión trasera Twist Beam en su versión XLT, mientras que para la ver-
PRECIOS DOS MODELOS DE LA FORD MAVERICK VERSIÓN XLT $635,000 VERSIÓN Lariat $750,000
sión más equipada se le incorporó una suspensión trasera independiente que aumenta la capacidad de giro. Ambas versiones pueden cargar hasta 705 kilos y remolcar hasta 907 kilos, dándole la versatilidad para el trabajo. En su diseño exterior, Maverick logra llamar la atención con una parrilla grande con un original diseño tipo panal para permitir una adecuada ventilación; faros en forma de C que se dividen en secciones y una placa que lleva incrustadas las luces direccionales, además del ovalo azul al centro. En términos de comodidad y conectividad Ford Maverick le da gusto a todos, ya que tiene soluciones inteligentes de almacenamiento en los páneles de las puertas delanteras, 2 puertos
USB en la fila delantera y 2 puntos de carga de 12V. Ford Maverick cuenta con todo el paquete de tecnología de la marca con su pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto con conexión estándar a Bluetooth, que permite controlar el módem FordPass Connect con Wi-Fi para conectar hasta 10 dispositivos móviles a la propia red de internet del vehículo. Todos los atributos de Maverick le llevaron a tener el reconocimiento del comité de premios de North American Car, Utility and Trucks Awards. En cuanto a su precio Ford Maverick, se vuelve muy competitiva con un costo inicial de 635,000 para la versión XLT y 750,000 para la versión Lariat.
CARACTERÍSTICAS GENERALES MOTOR TURBO ECOBOOST DE 2.0 LITROS. POTENCIA 250 HP. TORQUE 277 LIBRAS PIE DE TORQUE. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DE 8 VELOCIDADES. PANTALLA TÁCTIL DE 8 PULGADAS.
5
6
PERSPECTIVAS Y RETOS PARA SALIR DEL PEOR ESCENARIO
La corrupción y el contrabando ahorcan a la industria; AMIA y AMDA pronostican un bajo crecimiento para este año para seguir adelante y superar la crisis del año pasado”. Finalmente, la INA se muestra optimista por superar los 95 mil millones de dólares de ingresos “en un año lleno de retos", asegura el dirigente Alberto Bustamante. Comparativo entre el número de
AÑO (ENE-NOV)
VENTA DE UNIDADES NUEVAS
USADOS IMPORTADOS
% DE USADOS IMPORTADOS 16.5%
2021
917,315 1
51,515
2020
844,460
110,614
13.1%
2019
1,187,471
144,437
12.2%
2018
1,284,786
130,501
10.2%
2017
1,375,709
112,258
8.2%
Cantidad de autos comercializados en los últimos años. **Estimado Fuente: AMDA
Fausto Cuevas AMIA
Guillermo Rosales AMDA
2020
2021
1,039,035**
vehículos usados importados y las unidades nuevas vendidas en México, con el porcentaje de usados importados ilegalmente en el mercado nacional (periodo enero-noviembre).
1,014,680
A
tres semanas de haber arrancado 2022, la industria automotriz lamenta encontrarse en el peor de los escenarios, pero se ha impuesto ambiciosos retos para quitarse la soga del acelerador y admite que no todo es llantas ponchadas , también hay buenas noticias. En 2020 se vendieron 950 mil 63 vehículos, en 2021 se comercializaron un millón 14 mil 680 unidades (un aumento de 6.8%), y en 2022 se estima que las ventas llegarán a un millón 39 mil 375 coches (2.4% más que el año pasado). Las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) anticipan que el panorama es difícil y el crecimiento este año será muy pobre porque, en el primer semestre, las marcas seguirán sufriendo, muy fuerte, la ausencia de diversos componentes como los semiconductores, continuarán los problemas logísticos que influyen en la insuficiencia de distribución y crecerá la indiscriminada importación de vehículos ilegales. Pero también advierten que, la capacidad de los consumidores para adquirir un vehículo se debilitará aún más por factores como la inflación y el aumento en las tasas de interés. Para Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, la decisión de las autoridades federales de regularizar lo ilegal, de permitir el ingreso a
México de vehículos chatarra de contrabando, que llegan en condiciones físicas y mecánicas deplorables, ha relegado a la industria automotriz al “peor escenario”. Ante ese escenario poco agradable, Guillermo Rosales y Fausto Cuevas, director general de la AMIA asumen dos importantes retos que permitan a esta industria salir adelante y continuar como el motor de la economía nacional. El primero consiste en lograr una reestructuración a fondo del Registro Público Vehicular que no está funcionando y sí genera riesgos en la adquisición de vehículos usados; y el segundo es crear un marco jurídico que permita recuperar más fácil la falta de pagos de vehículos y que agilice sin riesgos, el otorgamiento de créditos para expandir el negocio de seminuevos. Pero no todo el camino que resta en los 11 meses del año es sinuoso, Fausto vargas, Guillermo Rosales y Alberto Bustamante, este último, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) son optimistas ante este panorama. “Una de las buenas noticias con las que arrancamos el año es que hoy podemos conocer los retos que nos esperan y eso nos permite tomar el curso correcto”, comentó Fausto Cuevas titular de la AMIA, otra de las voces autorizadas para detallar estos temas. Para la AMDA, lo mejor es “la confianza que hay en un escenario difícil
950,063
POR JORGE ARTURO LÓPEZ
2022
7
¿SABES QUÉ ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEBES USAR AL SUBIRTE A UNA MOTO?
Hay quien recomienda que se debe invertir 30% de los recursos que se destinaron para adquirir una moto en equipo de seguridad DATO
POR MAURICIO RIVERA
P
ocas son las personas que piensan en los equipos de seguridad pasivos y activos que se deben contemplar cuando se adquiere una motocicleta y por lo general el precio será el factor determinante para realizar la compra, descuidando el elemento fundamental que es la seguridad, ya que, a diferencia del auto, la motocicleta no tiene carrocería para proteger al conductor. Es por esto, que el motociclista debe usar elementos adicionales indispensables para garantizar su protección e integridad. De acuerdo con los motociclistas que se preocupan por conducir con la mejor protección, recomiendan invertir hasta 30% de los recursos económicos que destinaron para adquirir la motocicleta en equipo de seguridad, tanto para el conductor como para su motocicleta. Hace algún tiempo el experto motociclista y entrenador de motociclismos de velocidad Bernardo Clares, puntualizó que la mayor parte de los accidentes que suceden en una motocicleta se dan cuando la moto está parada o en recorridos de menos de una milla, ya que hay descuido por exceso de confianza, lo que hace que no se utilice el equipo de protección básico. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la compra de un casco certificado por las normas de Seguridad del Departamento
DE ACUERDO con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la compra de un casco certificado reduce 40% el riesgo de morir durante un accidente.
3,200 de Transporte de estados Unidos y Europa (DOT y ECE), por sus siglas en inglés, reduce 40% el riesgo de morir durante un accidente y puede disminuir alrededor del 70% de una lesión severa. De ahí la importancia no sólo de usar el casco, sino de asegurarse que su calidad se encuentra certificada. En el caso de los guantes son un elemento que protege los dedos y las manos en las caídas. Deben ser cómodos, estar reforzados en los nudillos y tener el máximo de sensibilidad al tacto para poder manipular los mandos de la moto. Las gafas o Lentes siempre deben utilizarse bien ajustadas a la cara para proteger del viento, la lluvia y otros elementos externos. En la vestimenta en general lo mejor es que sean de colores reflectivos y que cubran la mayor parte del cuer-
po. Expertos sugieren que sean elaboradas en materiales resistentes, como cuero y que queden ajustadas para que no se agiten con el viento. Las botas se deben utilizar para proteger los tobillos y la parte baja de las piernas de heridas y traumas. Se debe pensar en tener un impermeable, para evitar mojarse demasiado con lluvia y también para protegerse del frío. De hecho, con la disminución de la temperatura las extremidades no reaccionan con la velocidad que se requiere, dando margen a que ocurran los accidentes.
pesos puede costar un casco de la marca AGV; te da mayor seguridad y protección.
8
FREIGHTLINER FL 360 PARA EL TRABAJO DE SOL A SOL
La fortaleza de este modelo es su capacidad de carga de hasta cinco toneladas con bajos costos operativos POR MAURICIO RIVERA
P
ara los empresarios u hombres camión que están en la búsqueda de un aliado para la carga ligera con capacidad de hasta cinco toneladas tendrán que probar el Freightliner FL 360, que se convierte en un aliado natural para hacer crecer a las empresas. El FL 360 es un automotor con hasta 18 pies de capacidad de carga para mover lo que se quiera en caja seca o refrigerada, pero además, con costos operativos mínimos, lo que le hará olvidarse de aquellos camiones con motores de ocho y 10 cilindros para mover la misma carga. Este singular exponente de cuatro cilindros diésel genera 147 caballos de poder (HP) y 347 de torque libras pie, que le permite llevar cinco mil kilogramos de mercancías de manera fácil y silenciosa. El FL 360 en su tercera generación en México, es comercializado por Mercedes Benz Truck bajo el paraguas de la marca Freightliner. Sin embargo, el FL 360 es de manufactura de la japonesa Mitsubishi con el nombre Fuso; es un producto con muchas condecoraciones ganadas a pulso en los mercados asiáticos, las mismas que tuvo que disputar contra firmas como Isuzu e Hino, competidores con una reputación de ser los mejores. Comencemos comentando del producto FL 360 como un camión con
buena manufactura y en cada uno de los componentes se puede percibir la calidad de los terminados, así como la tecnología utilizada. Sorprenderá la capacidad de síntesis que tienen los ingenieros japoneses para llevar la tecnología de usos rudo a tamaños diminutos. Lo sorprendente que es eficiente en el uso diario y en las condiciones extremas de trabajo hasta en caminos de terracería, sin transferir la fatiga y las irregularidades de camino a la cabina del operador. Se puede decir que hasta resulta divertido conducir un FL 360 por varias horas. Es un corredor de fondo en la productividad para transportistas que requieren camiones ligeros tipo cab-over, con más espacio de carga y una movilidad inigualable en zonas urbanas. La posición natural de la cabina por arriba del motor ofrece la mejor visibilidad y mejor ángulo de giro para moverse en espacios reducidos. El motor de 4 cilindros diésel de 147 caballos de poder cumple con la certificación ambiental de Euro 5 con lo que optimiza y garantiza una inigualable economía de combustible al transportar toneladas de carga en las que encaja en los diferentes tipos de negocios como: refresquero, grúa, caja seca o refrigerada, redilas, gasero o food truck, entre otras. El Freightliner FL 360, es un vehículo de trabajo pensado para ser un aliado de los negocios de cualquier tamaño.
5
mil kilogramos de mercancía, se pueden transportar de manera fácil y silenciosa con el FL360.
DATO EL FL 360 es un automotor con hasta 18 pies de capacidad de carga para mover lo que se quiera en caja seca o refrigerada.