Suplemento Contra Réplica al Volante a 18 de noviembre del 2021

Page 1

SUZUKI SE REINVENTA CON SWIFT BOOSTER GREEN 2022 Una nueva era comienza para la marca japonesa con la presentación de su hatchback citadino; llega con tecnología de doble alimentación y se estaciona entre los más ecológicos. Pág. 6

Crisis automotriz se estira dos años más

La pandemia del coronavirus y la escasez global de semiconductores son los dos graves problemas que obstaculizan la recuperación de esta industria. Pág. 4


2

DIRECTORIO: JORGE ARTURO LÓPEZ

Autos, pistas y algo más…

FRANCISCO SANTIAGO G.

OCTUBRE NEGRO

L

istos para nuestro recorrido por la pista de las estadísticas del INEGI, que por cierto, en octubre tuvo muchas curvas peligrosas, con un asfalto muy dañado todavía por los efectos de la pandemia y el fantasma de los semiconductores. En el décimo mes del año, la industria automotriz sobrevivió al peor circuito que haya recorrido en los últimos 16 años. Las ventas no solamente cayeron (0.4%) por primera vez desde 2005 en el comparativo mensual (octubre contra septiembre); la variación anual (octubre 2021 contra octubre 2020) también se fue al barranco (-9.1%); fue el mes con las transacciones más bajas en lo que va del año y por si fuera poco, los 76 mil 640 vehículos nuevos que se negociaron durante esos 31 días, fue el peor volumen de los últimos 10 años para un mes de octubre. ¿Verdad que estuvo de miedo el circuito

Director general y editor responsable de las ediciones impresa y web

de los números del mes de la luna más bella?, hasta parece que hubiéramos pasado por el Espinazo de Diablo. Históricamente octubre, noviembre y diciembre son los mejores meses para las ventas de vehículos nuevos, pero me queda claro que este año como en 2020… nada está escrito. Los distribuidores aún pasan tragos amargos porque hay poca demanda. La confianza de los consumidores todavía no da para que gasten su dinero en un vehículo nuevo; pero, además, tampoco hay suficiente oferta. La crisis de semiconductores tiene muy castigadas a las concesionarias que enfrentan incertidumbre por la escasez de vehículos nuevos. A la pista de los chocolate Por suerte, sigue firme la gran idea de las autoridades, de legalizar los autos ilegales, perdón, los autos chocolate. Seguro que así sí van a motivar a los con-

sumidores… pero para que crezca el patio trasero, por donde llegue toda la basura a México. Sólo chequen el dato de este siniestro circuito: Hasta septiembre de 2021, llegaron a nuestro país 122 mil 342 unidades que equivalen al 16.1% del total de ventas de vehículos nuevos. La importación de esa chatarra ¡creció 40.6%! (35 mil 332 unidades en pésimas condiciones) respecto al mismo periodo de 2020. ¿Cuántos coches cero kilómetros se dejaron de vender en México?, ¿en qué medida pudieron haber apoyado esas ventas a la economía del país?, ¿cuántos trabajadores y cuántas familias recibieron menos ingresos por esas ventas que se cedieron a la chatarra?, eso no importa, lo importante es que esas grandísimas ideas, que algún interés han de tener atraigan más basura rodante que ya tiene prohibido circular en Estados Unidos.

CONSEJOS PARA LA INSTALACIÓN DE ASIENTOS PARA BEBÉS

Dirección Editorial MARTHA BAUTISTA GALLANGOS Director de Relaciones Institucionales JOSÉ PAGES REYNAGA Directorio ContraRéplica Al Volante Coordinador del suplemento HUGO LOYA ORTEGA Editores: FERNANDO MORENO JORGE ARTURO LÓPEZ

1. LA SILLA DEBE IR SIEMPRE EN EL ASIENTO TRASERO DEL VEHÍCULO.

MAURICIO RIVERA (COLABORADOR)

2. SE DEBE ABROCHAR A LOS ANCLAJES ESPECIALES QUE TIENE EL AUTO.

Diseño editorial YAIRO ARAGÓN

3. HAY QUE PASAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD POR LOS SUJETADORES DEL ASIENTO. 4. REVISAR QUE TODO ESTÉ BIEN ABROCHADO. 5. SI EL BEBÉ PESA ENTRE 9 Y 18 KILOS, LA SILLA DEBE IR CON LA VISTA HACIA ATRÁS. 6. SI EL NIÑO O NIÑA PESA MÁS DE 18 KILOS LA SILLA VA MIRANDO HACIA EL FRENTE.

Auto asiento para bebé con base ajustable al coche. Especial


3

HYUNDAI APUESTA A LO GRANDE CON CRETA

Uno de los modelos en el segmento de las SUV’s apuesta a más espacio y una nueva imagen; llega a México en dos versiones que van de 455 a 498 mil pesos POR HUGO LOYA

CARACTERÍSTICAS CRETA GRAND 2022

a firma coreana ha estado muy activa en México y en este año da una nueva sorpresa a la competencia con uno de sus modelos en el segmento de las SUV’s que ha logrado destacar. En esta ocasión la apuesta va con Creta donde presenta la opción para siete pasajeros. Hyundai ya había renovado totalmente a Creta este año, una de las SUV’s que le ha dado muy buenas ventas en México; sin embargo, ahora se lanza a lo grande con el nuevo concepto que presentó recientemente en nuestro país con el nombre de Creta Grand. Este concepto que apuesta a más espacio y una nueva imagen, no descuida lo que ya caracteriza a la firma asiática que es la seguridad, conectividad y versatilidad. Con Creta Grand, Hyundai dará una fuerte competencia a otras marcas que también han apostado a este marcado que puede caer más en lo familiar como son: Chevrolet Captiva, Honda con su versión BR-V, Suzuki Ertiga, por mencionar a algunos. Creta Grand llega a México en dos versiones que van de 455 a 498 mil pesos, en las cuales se encuentra un buen equipamiento y las diferencias están en detalles que pueden ser más de lujo y comodidad, como por

Motor 2.0L Transmisión automática 6 velocidades Rines aluminio 18 pulgadas Techo panorámico de posiciones Faros LED delanteros y traseros Pantalla de 10.25 pulgadas

L

CHEVROLET CAPTIVA (7 PASAJEROS) ·Precio mín. $453,100 ·Precio máx. $477,100

HONDA BR-V ejemplo el que la versión más cara tiene quemacocos panorámico de posiciones, asientos en piel y asiento del conductor con ajuste eléctrico, que realmente son pocos detalles en la diferencia entre ambas versiones. Hyundai ha mantenido una buena estrategia al incluir, desde sus versiones iniciales en sus modelos, todos los componentes en seguridad; este punto es relevante, porque en México se ha criticado el que las versiones que ofrecen diversas marcas no cumplen con las especificaciones mínimas en seguridad, a pesar de que los modelos también están en otros países donde sí tienen los aditamentos de seguridad necesarios en sus versiones base.

Creta Grand cuenta con características que la pueden posicionar rápidamente en el gusto de los consumidores mexicanos, como es el diseño, la tecnología ligada a la seguridad como cámara de visión trasera, sensores de estacionamiento, indicador de presión en llantas, entre otros atributos. El mercado de las SUV en México es uno de los que más ha crecido, solo en octubre pasado fue el segmento que reportó una variación positiva de 2.9%, cuando el resto del mercado registró contracciones de doble dígito. En ese mes se comercializaron 25 mil 867 vehículos conocidos como de usos múltiples en el país. Sin duda, se ha convertido en el consentido de los consumidores, por la versatilidad que ofrecen, la altura y ahora, como lo presenta Hyundai, mayor espacio.

·Precio mín. $389,900 ·Precio máx. $419,900

MITSUBISHI XPANDER ·Precio mín. $398,200 ·Precio máx. $419,300

SUZUKI ERTIGA ·Precio mín. $329,990 ·Precio máx. $374,990


4

ESTIMAN CRISIS DE

SEMICONDUCTORES HASTA 2023

Expertos prevén que la escasez continuará en 2022 y se extenderá a los primeros meses del año siguiente GUIDO VILDOSO. Gerente Señor en Pronóstico de Ventas de Vehículos Ligeros de IHS Markit.

POR JORGE ARTURO LÓPEZ

L

a pandemia del coronavirus y la escasez global de semiconductores son los dos graves problemas que obstaculizan la recuperación de la industria automotriz; analistas, ejecutivos de las marcas y cúpulas del sector estiman que la afectación se prolongará en 2022 y probablemente hasta los primeros meses de 2023. A estos dos factores, que han sido determinantes para mantener a la industria motor con el freno de mano, habría que sumarle las controversias generadas en el T-MEC y los conflictos geopolíticos entre Estados Unidos y China. Guillermo Rosales, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) expuso, en conferencia de prensa, que todas las marcas se han visto obligadas a reprogramar su producción conforme al stock de inventarios de semiconductores que cada una tiene. Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reconoció, en

400

millones de euros meterá Bosch a su producción de semiconductores.

52

mil millones de dólares invertirá Estados Unidos para acabar con la dependencia con China y Taiwan.

10

nuevas fábricas se construirían con la inversión estadounidense.

el mismo evento, que no hay información fidedigna sobre la recuperación en la producción de semiconductores. Dijo que los expertos estiman que el problema continuará en los dos primeros trimestres de 2022 y adelantó que para este año ya ajustaron sus expectativas de producción y exportación, las cuales serán cercanas a las de año pasado, entre 4.7% y 5%, por debajo de 2020. Guido Vildoso, Gerente Senior en Pronóstico de Ventas de Vehículos Ligeros de IHS Markit, fue más contundente al advertir que no habrá disponibilidad de vehículos para atender la demanda de diciembre en el mercado de Norteamérica; que la crisis de semiconductores en la industria automotriz se extenderá el próximo año y sus efectos se sentirán aún a inicios de 2023. Durante un webinar organizado por la Red Nacional de Clusters de la Industria Automotriz, el analista expuso que “tres factores agudizan la crisis de semiconductores: la persistencia de casos Covid-19 en Asia, la mayor región productora de los

componentes; el cierre de fronteras y la falta de disponibilidad de recursos humanos”. Hideki Takata, director operativo de automóviles de Suzuki Motor de México, manifestó su confianza para que en el segundo semestre de 2022 la firma japonesa haya superado el problema de la escasez de semiconductores, aunque reconoció que para regresar a las cifras prepandemia habrá que esperar hasta 2023. Mientras tanto, el presidente estadounidense Joe Biden anunció una inversión de 52 mil millones de dólares para la construcción de alrededor de 10 plantas productoras de semiconductores en ese país, para romper la dependencia que hay con China y Taiwán, los dos principales fabricantes de chips en el mundo. También en Alemania, el fabricante de componentes automotrices, Bosch, anunció que en 2022 invertirá 400 millones de euros para incrementar la producción de semiconductores en sus plantas.

La industria se mantiene estable, pero la escasez continuará en 2022. Cada vehículo utiliza mil chips y la cifra aumentará mientras los modelos se vayan electrificando y automatizando”.

VOLKMAR DENNER. Presidente del Consejo de Administración de Bosch.

La demanda de chips continúa creciendo a una velocidad vertiginosa. Estamos ampliando sistemáticamente nuestra producción de semiconductores”. GUILLERMO ROSALES. Director adjunto de la AMDA.

Todas las marcas reprogramaron su producción, dependiendo del stock de semiconductores que tenían las empresas, pero al final todos han sido afectados”.


5

FUSIÓN ENTRE LUJO Y TECNOLOGÍA

Buick Envision logra dar una buena impresión en su diseño e incorpora toques tecnológicos como la conexión con Alexa Buick Envision impone con su diseño que refleja lujo y tecnología; con su Hotspot Wifi se pueden conectar hasta siete pasajeros. Esperanza Orea POR HUGO LOYA

B

uick logra sorprender con los cambios que realizó a su Crossover Envision, en la cual deja un buen sabor de boca con la mezcla de lujo y la tecnología, para quienes buscan conducir un vehículo que no pierde su toque clásico con la incorporación tecnológica, por el contrario se complementan y la conducción se vuelva más placentera. Para iniciar Buick Envision recibe a su conductor con una luz en la parte trasera donde se refleja en el piso el emblema de Buick, haciéndose notar inmediatamente, un pequeño toque, sin embargo, desde ese momento se percibe que se manejará un auto diferente y que se va apreciando poco a poco. En esta versión de Envision, la firma estadounidense le incorporó tecnología que hace una importante diferencia, como es la conectividad con Alexa, sí, la misma de Amazon y que ya muchas personas tienen en casa. En esta ocasión, estará en movimiento con el conductor y pasajeros, para poder pedir mediante la voz que haga llamadas, encuentre la mejor ruta, reproduzca música o haga

una lista de compras pendientes. Además, no es necesario usar cables para proyectar en su pantalla de 10.2 pulgadas el dispositivo Android o CarPlay, lo cual resulta mucho más práctico y también se elimina esa necesidad de andar cargando cables dentro y fuera del vehículo. El valor agregado también lo proporciona el sistema OnStar que ya es característico de los vehículos de General Motors y que ofrece la conectividad a internet con un Hotspot WiFi mediante el cual pueden conectarse hasta

7 pasajeros con un alcance de 15 metros. Este tipo de conectividad que ofrece Buick Envision es sin duda una herramienta muy poderosa al momento de comparar frente a la competencia, ya que ahora la vida en el trabajo e incluso en los momentos de descanso no la podemos concebir sin estar conectados a internet. Detalles como el techo panorámico, interiores de piel, rines de 20 pulgadas, cámara 360 grados y asistentes que evitan un impacto contra algún objeto adelante del

auto, alertas de posible colisión cuando otro vehículo está muy cerca o incluso para avisar que un peatón está cerca o cruzando se combinan muy bien y permiten una forma de manejo segura y al mismo tiempo se puede percibir un vehículo que responde a la forma de conducción. Frente a otras opciones en nivel de equipamiento y características como potencia, diseño y detalles de lujo, Buick Envision se vuelve muy competitivo y puede convencer a la gente más exigente. CARACTERÍSTICAS PRECIO: Envision Leather 810,100 mil pesos Envision Avenir 872,100 mil pesos Motor Ecotec 2.0L Turbo Pantalla 10.2 pulgadas Asiento del piloto con masaje Rines 20 pulgadas 3 modos de manejo Cámara de visión 360


6

INICIA LA NUEVA ERA DE LA JAPONESA SUZUKI La marca nipona presenta Swift Booster Green 2022 POR JORGE ARTURO LÓPEZ

S

uzuki se electrifica y comienza una nueva era con el lanzamiento del pequeño Swift Booster Green 2022, que llega con tecnología de doble alimentación, a un precio que seguramente moverá el mercado entre sus contendientes, ya que de acuerdo con los datos de la firma, se ubica entre los más ecológicos y ahorrativos de combustible en su segmento. Este hatchback citadino, llega con tecnología Mild Hybrid, con un motor a gasolina y otro que genera energía, pero la compañía prefiere utilizar una denominación propia: Booster Green. “No queremos crear una percepción equivocada, ni una promesa falsa, a diferencia de otras marcas que confunden con siglas que no saben ni que significan. Nosotros somos muy transparentes con dos cosas: la filosofía de la marca Genki Move, que habla de esta energía positiva y con el nombre Booster Green que se reduce a una tecnología con doble alimentación sin prometer más allá de los beneficios que este tipo de autos te pueden dar”, nos comentó Eric González,

DETALLES TÉCNICOS Motor: 1.2L Dualjet, 4 cilindros Potencia: 82 hp Torque: 79 lb-pie Transmisión: Manual 5 vel. PRECIO: $319,990.oo SEGURIDAD Seis bolsas de aire Sistema Antibloqueo de Frenos ABS Control de Estabilidad (ESP) CUATRO COLORES Todos con techo negro: Naranja Monarca, Azul Tormenta, Rojo Vulcano y Amarillo Ocaso.

gerente de mercadotecnia de Suzuki Motor de México. El vehículo esconde bajo el cofre un motor a gasolina 1.2L Dualjet de 4 cilindros que genera 82 caballos de fuerza (hp) y 79 libras-pie de torque, pero se complementa con el motor generador eléctrico de 12V que le da 3 hp adicionales y 36 lb-pie de torque. “El signo distintivo es su doble fuente de poder. Depende de un motor de combustión interna y el caballaje parece poco, pero como el coche pesa menos de 900 kilos, el motor eléctrico ayuda al de gasolina para el arranque. No se siente falta de potencia, al contrario, el motor eléctrico entrega todo el torque desde un principio”, agregó el funcionario. De acuerdo con información de la misma compañía, el nuevo Suzuki Swift Booster Green, otorga un envidiable rendimiento combinado de gasolina de 23.8 km/l y al emitir 98.5 gramos de Co2 por kilómetro, es también uno de los vehículos más amigables con el medio ambiente.

¿CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGÍA BOOSTER GREEN? Funciona en conjunto con el sistema start-stop, que enciende y apaga el motor de combustión interna; por ejemplo, cuando sólo se usa el motor eléctrico, el sistema apaga el motor a gasolina, pero cuando se requiere mayor esfuerzo del motor a gasolina, los dos trabajan en conjunto, otorgando mayor ahorro de combustible y reduciendo las emisiones contaminantes.

DISEÑO

SU EXTERIOR NO REFLEJA CAMBIOS RADICALES, PERO SÍ DETALLES QUE LO DISTINGUEN ENTRE LA GAMA DE SUS HERMANOS SWIFT. EL MÁS NOTORIO ES SU CARROCERÍA BITONO, PERO TAMBIÉN PRESUME UNA NUEVA PARRILLA Y LUCES DIURNAS LED TANTO EN LOS FAROS COMO EN LAS CALAVERAS. EL INTERIOR TAMBIÉN LUCE ALGUNOS CAMBIOS COMO UNA PANTALLA DE 3.5 PULGADAS EN EL PANEL DE INSTRUMENTOS DONDE SE PUEDE MONITOREAR EL COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA GREEN BOOSTER, UNA PANTALLA CENTRAL DE INFOENTRETENIMIENTO DE 7 PULGADAS COMPATIBLE CON ANDROID AUTO, CON CONEXIÓN USB Y BLUETOOTH; VOLANTE CON CONTROLES DE AUDIO, FORRADO CON PIEL.

ERIC GONZÁLEZ Gerente de mercadotecnia de Suzuki Motor de México.

Nuestra tendencia será poco a poco ir dejando los motores de combustión interna para migrar a tecnologías más limpias. Vienen más novedades, porque la familia Booster Green va a crecer”.


ANTES DE SUBIRSE A UNA MOTO SE RECOMIENDA IR A LA ESCUELA

7

Cada vez hay más motocicletas circulando y eso implica aprender a manejarlas adecuadamente para evitar tragedias POR MAURICIO MENDOZA

E

l caos en transporte que ocasionó la pandemia a inicios de marzo de 2020 y que se mantiene hasta la fecha, cambió la forma de movernos; los temores a contagiarse en transporte público, impulsó la búsqueda de nuevas alternativas y una gran parte de conductores nuevos y experimentados voltearon la vista hacia las motocicletas como una alternativa, lo que ocasionó la segunda oleada de ventas de motocicletas más grande desde 2008. Este incremento en la demanda de motocicletas también reflejó la falta de preparación de los compradores para poderlas conducir, lo que creó también la aparición de instructores y escuelas formadas por personas con una escasa experiencia y que no cuentan con el reconocimiento de una marca fabricante de motos. Carlos Pareja, encargado de comunicación de Yamaha Motos México, señaló que en 2008 fue-

EL DATO EXPERTOS RECOMIENDAN cursos en escuelas que tienen sus propias motocicletas.

Motociclistas durante sus actividades en la escuela de manejo. Actiaventura

ron la primera marca fabricante en ofrecer cursos de conducción gratuitos al público en general en sus instalaciones en la Colonia Atizapan, Estado de México y con pilotos profesionales, a través de la Escuela de Manejo Yamaha (EMY). Sostiene que en la actualidad Yamaha ofrece cursos prácticos y teóricos a nivel de toda la República Mexicana con el fin crear una cultura del uso de la motocicleta de manera segura. Tal ha sido el éxito que en los últimos trece años se han sumado nuevas marcas para ofrecer cursos de manejo, aunque la mayoría pagados, mientras que Yamaha Motos de México que los mantiene gratuitos. Si bien, en 2010 ya había alternativas de cursos de manejo de motocicletas de gama alta como BMW Motorrad, Harley-Davidson y DLG Motor Art, los cursos eran para grupos reducidos y de segmentos altos. Fernando Sierra, director general de ADV-México afirmó que

en la actualidad existe una amplia gama de opciones para aprender a conducir una moto, ya sean gratuitas o pagadas, sin embargo, aseguró que no son más de 10 las escuelas certificadas por los mismos fabricantes de motocicletas o por organizaciones internacionales de motociclismo. Agregó que los cursos que imparten en su empresa Off Road están hechos para personas desde los 20 años hasta los 70 años, hombre y mujeres. Los costos van desde los 2 mil 500 pesos a 3 mil pesos. También ofrecen técnicas de conducción, civismo para la convivencia y urbanismo. Ernesto Ibarra, especialista independiente en temas de motocicletas e instructor certificado por fabricantes japoneses, señaló que desde hace tiempo varios gobiernos estatales están exigiendo a futuros motociclistas la obligación de tomar un curso de manejo para poder obtener su licencia A1 o A2.

ESCUELAS DE MANEJO Escuela de Manejo Yamaha (EMY) Aramony driving school Suzuki Honda driving school BMW Motorrad driving school Harley-Davidso driving school COSTOS DESDE: $2,500 pesos $3,000 pesos


8

TRANSPORTE PESADO ELÉCTRICO ES UNA REALIDAD EN MÉXICO

Daniel Castillo, coordinador de mantenimiento de Ferrocarril del Valle de México comparte a ContraRéplica Al Volante, que operan con maquinaria pesada y fuerza motriz eléctrica, con excelentes resultados POR MAURICIO MENDOZA

C

uando leíamos la frase publicitaria “The future is today” en revistas de negocios sobre el futuro del transporte de logística en un país como México y donde 80% de la carga se realiza con camiones pesados, semipesados y ligeros, parecía tan lejano que las formas tradicionales de movilidad pudieran desaparecer un día. Sin embargo, en menos de un quinquenio el mundo de la movilidad de carga apunta hacia fuerzas motrices impulsadas por motores eléctricos o híbridos, por las múltiples ventajas económicas y ambientales que ofrecen, señaló el ingeniero Daniel Castillo, coordinador de mantenimiento de Ferrocarril del Valle de México (Ferrovalle). Destacó en entrevista para ContraRéplica Al Volante , que Ferrovalle es una de las compañías más importante en movimiento de carga en contenedor por ferrocarril, pero tienen como socios de negocio a un número importante de empresas de logística que se encargan de distribuir todos los contenedores que llegan por vía férrea y aseguró que muchos de ellos ya están pensando en la posibilidad de incluir en su flotilla a vehículos impulsados por fuerzas

motrices eléctricas. Agregó que en Ferrovalle ya están operando con maquinaria pesada con motores de combustión interna y una fuerza motriz eléctrica, con excelentes resultados. Una de las primeras marcas pioneras en ofrecer vehículos medianos de trabajo eléctricos en México, es la firma Giant Motors Latinoamérica, quien produce la marca JAC en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo. JAC comenzó la era de la electrificación en México con la introducción de su primer modelo Sunray 100% eléctrica -van de turismo o paquetería- que ofrece autonomía de 430 kilómetros; la X250 -camión ligero- y la X350 –camión- con autonomía de 380 kilómetros. De acuerdo con el área de ventas de JAC Guadalajara, los modelos de trabajo ligero 100% eléctricos comienzan a despertar interés. Tan es así, que varias firmas de logística y turismo están corriendo pruebas con una o dos unidades por los excelentes resultados precio-operación. Incluso esperan incrementar las ventas de estos modelos en los próximos dos años por la ola de concientización de vehículos limpios en emisiones cero y los

excelentes resultados de eficiencia. Una de las ventajas es que estos modelos se producen en la planta de Hidalgo, lo que hace que una unidad con esta tecnología ronde por ahí de los 1.5 millones de pesos. En México, las marcas como Mercedes Benz, Volvo, Kenworth, Scania, Navistar y las firmas chinas ya incluyen en su portafolio las primeras unidades impulsadas por motores electrificados o híbridos. Las grandes compañías que tienen un

amplio uso de f lotillas para mover sus mercancías ya están corriendo pruebas para evaluar las ventajas que ofrecen para los negocios. Y en un futuro no muy lejano incluirlos.

1.5

Millones de pesos es lo que vale en promedio una unidad con la tecnología mencionada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.