Edición No.23 Empresarios Hoy

Page 12

En los

Negocios

Jessica Franco Ortiz Master en Alta Moda

LA MODA Pensando en la sustentabilidad

La moda es bastante compleja y fascinante, llena de aristas y diversos puntos de vista. Cada marca, diseñador y consumidor tiene su propio estilo, lo cual en un ámbito tan competido es muy enriquecedor. Un diseñador de moda es un profesional capacitado para diseñar y ejecutar sus ideas según las necesidades del cliente y usuario. Entran en juego una gran cantidad de factores para realizar un diseño y ello es justamente lo que logra la diversidad y riqueza creativa en esta profesión. Como diseñadora y apasionada de la moda, he tenido una consistente educación y experiencia por más de 12 años, por ello me ocupo en encontrar formas de aportar a mis clientes piezas que, además de ser atractivas, cómodas y favorecedoras, perduren en el tiempo por la calidad de sus materiales y el proceso de creación de las mismas. En mi marca, la moda va ligada a la calidad de las prendas como una de las prioridades, ya que así se garantiza crear un producto que perdure en el tiempo y que contribuya a que el impacto negativo de los procesos disminuya en el ambiente. Cuando llevo a cabo la selección del diseño de prendas, elijo que estas sean versátiles con colores en tendencia, cortes favorecedores y variedad de tallas. Algo que se ha perdido de vista durante un largo tiempo y que ahora se está replanteando a nivel global, es la responsabilidad social para la creación de moda, con todo lo que ello conlleva: desde la calidad de vida de los trabajadores y condiciones de trabajo dignas, hasta la calidad de las prendas versus precio, lo cual es un indicativo de la probable vida útil de un producto y de su marca. Como consumidores debiéramos ser conscientes que en la mayoría de casos el precio va ligado en gran medida a la calidad del producto y su durabilidad, por lo que debemos replantearnos hacer inversiones mejor pensadas en las prendas que adquirimos, buscando principalmente que aquellas

que seleccionemos para nuestro uso, sean versátiles y atractivas, además de que tengan una alta calidad de insumos y acabados, no sólo porque estén en tendencia. Una ventaja de esto puede ser lograr hacer que una prenda luzca distinta en cada look. Una forma de disminuir los daños ambientales, sería priorizar el consumo de prendas slow fashion (proceso justo en la elaboración de ropa) frente al fast fashion (moda rápida, carente de buenas prácticas laborales). Como profesional de la industria, disfruto realizar mi trabajo con pasión y excelencia, ya que éste es el verdadero motor para lograr que eventualmente el éxito nos acompañe, sumando esfuerzos para ser una marca socialmente responsable. Por lo que considero que todos los que nos dedicamos a la moda en el ámbito de los negocios, ya sea en emprendimiento, marca o empresa, se sumen a este esfuerzo, fomentando una nueva cultura empresarial para mejorar la calidad de vida de todos los involucrados. En conclusión, considero que la moda en la actualidad debe ser mayormente sustentable y el consumo mejor pensado, evitando fomentar un mercado viciado. Desde esta perspectiva, podemos fortalecer la cadena de valor, ofreciendo productos a precios razonables y competitivos, de alta calidad, con procesos y prácticas laborales justas, respetando el medio ambiente, el trabajo de las personas, aminorando riesgos a la salud, lo cual contribuirá a generar un cambio positivo a mediano y largo plazo en beneficio de la sociedad. COLABORACIÓN: Jessica Franco Ortiz Master en Alta Moda www.trececielos.com contacto@trececielos.com WhatsApp 592 922 3543 Instagram: trececielos.mx Facebook: TreceCielosMx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.