PRESIDENCIA
Estimados y estimadas El mundo de la cultura y de las artes atraviesa por un difícil momento. Así también, los festivales de cine han enfrentado complejos desafíos, luego de más de un año de pandemia. Por este motivo, quisimos mantener nuestro compromiso de acercar producciones de calidad a todos los territorios. Nuevamente SANFIC no se detiene, y se realizará por segunda vez en un formato completamente digital y gratuito. En sus 17 años de vida, SANFIC se ha caracterizado por ser un certamen que da tribuna a importantes figuras del mundo del cine, como Valeria Sarmiento y Graciela Borges en el año 2019, entre otras reconocidas directoras, directores, jurados, actrices y actores tanto nacionales como internacionales. Desde la creación del festival el objetivo ha estado en poder acercar y presentar en Chile producciones audiovisuales de calidad de todo el mundo, además de visibilizar y fomentar la industria cinematográfica nacional. En esta versión, se mantienen las tradicionales competencias del festival: Internacional, Cine Chileno y Cortometraje Talento Nacional; las cuales se han vuelto una ventana para promover las más recientes producciones de realizadores internacionales y nacionales. Seguimos por segundo año con la sección “Directoras en foco”, un espacio muy importante para visualizar el trabajo realizado por las mujeres cineastas alrededor del mundo. Además de las secciones: “Maestros del Cine”, en la cual este año contamos con renombrados directores como Naomi Kawase, Andrei Konchalovsky, Christian Petzold hasta Agniezka Holland, Denis Coté, Ryusuke Hamagushi, Oskar Roheler y Alexandre Rockwell. En paralelo, tendremos “Visiones del Mundo”, “Función Especial” y retomaremos la sección “Retrospectiva” con la presencia de la destacada directora argentina Ana Katz. Asimismo, nos entusiasma continuar con la sección SANFIC Educa, que está destinada para un público familiar y cuenta con una programación inclusiva con películas accesibles a personas con discapacidad cognitiva. Cada año nos desafiamos para que el festival siga creciendo y convocando a un público más amplio y diverso. Por eso nos esmeramos en seguir presentando destacadas producciones y actividades didácticas que permiten conversar con importantes figuras del mundo audiovisual, y que estarán disponibles para todas las regiones de nuestro país. Desde el comienzo de Fundación CorpArtes, como familia nos enfocamos a acercar lo mejor del arte a todo Chile, promoviendo el acceso de la mayor cantidad de personas a destacadas obras de teatro, exposiciones, conciertos y películas tanto nacionales como internacionales, que ofrecen una oportunidad única para adultos, jóvenes, y niños. Ahora más que nunca, la cultura y las artes cumplen un rol de acompañamiento, en medio de una pandemia y luego de un año de encierro que cambió el rumbo en muchos aspectos. Sabemos que son necesarias para conectarnos con otras personas, para dialogar y ver a través de otras miradas lo que está sucediendo en distintas partes del mundo. Éstas no solo nos ayudan a reflexionar, sino que también aportan a nuestra salud mental y al bienestar de todas y todos. Quisiera agradecer afectuosamente a todas aquellas personas que han hecho posible esta versión número 17. Asimismo, enfatizar su permanente compromiso y dedicación por entregar una programación de películas y actividades que nos permitan gozar, reflexionar y conectarnos con la riqueza que nos da el cine.
PRESIDENCIA / CHAIR Un abrazo cordial, María Catalina Saieh Guzmán Presidente Directorio SANFIC
PÁG 4