2 minute read

ICOMOS Colombia y su labor por la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural

María Claudia López Sorzano*

Desde su creación, en 1965, una de las misiones principales de ICOMOS ha sido la formación y la transferencia de conocimiento en temas de patrimonio cultural. El tema ha evolucionado constantemente, al punto que el Comité Internacional de Formación (CIF) de ICOMOS redactó el documento “Principles for Capacity Building through Education and Training in Safeguarding and Integrated Conservation of Cultural and Natural Heritage” (2018), con importantes avances en el concepto de formación que ha existido hasta ahora. Estos principios cambian el paradigma establecido por las anteriores Guías para la Educación y el Entrenamiento en la Conservación de Monumentos, Conjuntos y Sitios (ICOMOS, 1993), asumiendo ahora una mirada holística del patrimonio cultural e introduciendo conceptos como el de “salvaguardia”, definido como “las medidas dirigidas a asegurar a largo plazo la viabilidad del patrimonio cultural tangible / intangible”. Estos nuevos Principios para el Desarrollo de Capacidades, que fueron presentados en la 20ª Asamblea General (2020) de ICOMOS, redefinen, además, conceptos como la “conservación integral”, que aparece más vinculada a las herramientas de planeación y manejo presentes en cada territorio, y el “desarrollo / fortalecimiento de capacidades”, que se entiende como el “proceso mediante el cual los individuos, organizaciones, instituciones y

Advertisement

sociedades desarrollan habilidades para realizar funciones, resolver problemas y alcanzar objetivos”.

ICOMOS Colombia, dentro de un proceso de renovación que comenzó en 2017, se ha aliado con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para comenzar a realizar acciones concretas de formación y tener así incidencia en la gestión del patrimonio cultural en Colombia. Para eso cuenta con un importante grupo de profesionales, con gran experiencia y conocimiento del patrimonio cultural, que ha organizado la “Caja de Experiencias del Patrimonio Cultural”, en los que las comunidades y organizaciones presentaron sus experiencias de trabajo.

estos PrinCiPios Cambian eL Paradigma estabLeCido, asumiendo ahora una mirada hoLístiCa deL Patrimonio CuLturaL e introduCiendo ConCePtos Como eL de “saLvaguardia”

La “Caja de Experiencias del Patrimonio Cultural” es un primer proyecto de una serie de actividades que ICOMOS Colombia realizará en estos años, que será alimentado por el trabajo de sus comisiones temáticas, y que, a mediano plazo, busca que la organización se posicione como un actor relevante en todos los campos del patrimonio cultural. Al igual que en otras partes del mundo, ICOMOS Colombia buscará hacer seguimiento a los proyectos en patrimonio del país y llamar la atención cuando sea necesario, pero también destacar las buenas experiencias de gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural. Uno de los objetivos de la “Caja de Experiencias” ha sido precisamente ese: mostrar que en Colombia existen numerosas maneras de aproximarse al patrimonio y que las comunidades y organizaciones locales tienen una riqueza de conocimientos muchas veces desconocida. Ese, precisamente, será otro de los objetivos de ICOMOS Colombia: mostrar la riqueza del patrimonio cultural y de su gestión en Colombia.

Enlaces últiles - Página web ÍCOMOS -Facebook de ÍCOMOS

Arquitecta y Presidenta de ICOMOS Colombia.

This article is from: