Correio de Venezuela 759

Page 1

EDICIÓN 759 • ANO 19 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Viernes 30 de Noviembre de 2018

Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

VENEZUELA

IPC celebró 33 años de vida Largo ha sido el trayecto del Instituto Portugués de Cultura, cuya meta en Venezuela ha sido la difusión de la idiosincracia lusa en el país. A sus 33 años la institución es una referencia como promotores de las tradiciones lusas en todos sus aspectos. P8

Falta de profesores limita cobertura de la demanda El incremento de estudiantes de portugués ha aumentado exponencialmente. Varias instituciones muestran un índice elevado de alumnos. Se ha registrado muy poca desistencia por parte de los alumnos. P6

Transacciones en dólares cada día más comunes P5 DEPORTES

Madeirenses alzan copas en dos ligas comunitarias Mientras que el Marítimo se tituló en el Torneo Interno del Centro Luso Larense (CLL), estado Lara, el Real Madeirense alzó la Copa Plata del Torneo Luis Caro en el Centro Social Madeirense, estado Carabobo. P23 PUB

La Navidad se instala en los clubes portugueses El Centro Portugués, la Casa Portuguesa de Aragua, el Centro Social Madeirense y el Centro Luso Larense ya han revelado su cronograma de actividades para estas navidades. Los centros sociales se preparan para recibir a un gran número de familias para disfrutar de las tradiciones natalicias de Portugal y Venezuela. -P4

FOTO: AGOSTINHO PERREGIL

CULTURA

Cine luso brilló en Caracas Una amplia variedad de propuestas cinematográficas de diferentes países europeos deleitó a los amantes del séptimo arte durante l nueva edición del Euroscopio. P16

ESPECIALES

Talento lusitano conquista las redes sociales P18


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

2 | DESTAQUES FRASES DE LA SEMANA

ALBUM CORREIO

MIGUEL ALBUQUERQUE PRESIDENTE DE MADEIRA

“Es muy importante acabar con los complejos. Todos los trabajos son dignos y esa idea tan portuguesa de doctorcitos e ingenieritos ha pasado de moda. Hoy en día, tenemos un problema que es contrario a lo que tuvimos cuando llegamos al Gobierno: necesitamos gente para trabajar y con formación adecuada”.

DAVID PINHO

PRESIDENTE AVELP “ctualmente el número de maestro ha

decrecido considerablemente. Hay varias instituciones que no cuentan con los textos apropiados ni con los manuales para dar clases; además, el hecho de que sacar una fotocopia sea tan caro dificulta la labor de proporcionar buen material a los estudiantes”.

FOTOFLASH

Rosa Mota continua demostrando sus capacidades A los 60 años Rosa Mota volvió a sorprender, al vencer el mini maratón de Macao, el domingo. No sólo cortó la meta en primer lugar: consiguió correr 5200 metros en 22,02 minutos, menos 2,45 que en 2016. La verdad es que ésta nueva hazaña no nos sorprende: los luso-venezolanos fuimos testigos de sus amplias capacidades durante la visita que hizo a Venezuela hace ya algunos anos atrás. En ésta ima-

CARTAS DEL LECTOR

CP tiene nueva directiva. La Asociación

Rif.: J-40058840-5

Civil Centro Portugués ubicada en la urbanización Macaracuay, Caracas, realizó el pasado domingo 3 de diciembre las elecciones de cuerpos directivos. Ante la ausencia de contrincantes, ahora será responsabilidad de Juan Ricardo Ferreira llevar las riendas de la institución, acompanado por Gil Sergio Nunes (Vicepresidente), Luis Pablo de Sousa (1er Secretario), Jaime Antonio Marques (2do Secretario), Angelino Yvan De Ponte (1er Tesorero), Carlos David Pereira (2do Tesorero), Sergio Novita Denis (Director de Eventos), Alva Ferreira (Directora de Cultura) y Americo Antonio Gloria Mota (Director de Deportes). Sabemos que son tiempos difíciles y que las inquietudes inundan las cabezas de los miembros de la comunidad; sin embargo, esperamos que la valentía de éste grupo en asumir la dirección de un club tan importante y complejo, en tiempos tan difíciles, permita la unión de todos los asociados en torno a objetivos comunes, que permita el crecimiento, mantenimiento y continuidad del muy querido CP. Una institución que es un ícono de la Portugalidad en el mundo y que día a día nos llena de orgullo a los luso-venezolanos.

www.correiodevenezuela.com

gen rescatada del baúl de los recuerdos del Album Correio, vemos a la campeona mundial y olímpica, con algunos miembros de la comunidad en el Parque del Este, justamente aquel día en el que juntó a centenas de emigrantes y seguidores de la modalidad del atletismo para hacer ejercicios en uno de los espacios más icónicos de la capital venezolana.

Nuestra segunda casa

Viva a todos

Asistí al evento en el Centro Portugués de Caracas durante la visita del secretario regional y nacional de las comunidades portuguesas y me sorprendió la frase del P.adre Alexandre Mendonca, solicitando a las autoridades que también nos ayuden a permanecer aquí. Pensé que los medios de comunicación portugueses hablarían de ello al día siguiente, ya que también estaban presente en Caracas... Fue una frase muy aplaudida y sentida por todos los presentes como yo, porque a pesar de querer a Portugal, nuestra tierra, nuestras familias, la gran verdad es que muchos no queremos dejar esta, nuestra querida tierrra Venezuela ... Después de toda, este país recibió con los brazos abiertos a nuestros padres; tierra en la que nacimos y que vio nacer a nuestros hijos; tierra en la que construimos nuestras vidas e incluso nuestro querido y hermoso Centro Portugués de Caracas, nuestra segunda casa ... Así que quería alabar las palabras del sacerdote Alexandre Mendonca en unmomento donde solo se habla de regreso y de trabajo para quienes quieren volver a Portugal .. M Faria C Freitas

Gracias en nombre de todos los que de una u otra manera, siendo originarios de Venezuela, viven Portugal y disfrutan la receptividad de las autoridades portuguesas y de los portugueses en general .. Gracias también en nombre de aquellos que, como yo, viven y seguiremos viviendo eternamente en Venezuela, pero que por razones de afecto e incluso respeto a amigos, familia y vecinos que emigraron y hoy en día viven en Portugal... Por ultimo tambien quiero dejar un mensaje al CORREIO da Venezuela, para agradecerles todo lo que han hecho por nosotros y pedirles que nunca dejen de estar con la comunidad en Venezuela .. Me gusta saber que estamos vivos, que seguimos en esta tierra, que seguimos haciendas fiestas, bailando folclore, jugando al fútbol realizando jornadas solidarias, etc etc etc ... Viva a todos!

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

Teresa C Ferreira

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Antonio Da Silva, Delia Meneses, Jean Carlos De Abreu, Gisell De Sousa |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silva Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira e publicações em língua portuguesa.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 3


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

4 | VENEZUELA

Clubes se alistan para la navidad Encuentros deportivos, fiestas y verbenas son las principales actividades que realizarán los centros asociativos para estas navidades OSCAR SAYAGO Arribando el mes de diciembre, los clubes portugueses inician los preparativos para recibir una de las estaciones más alegres del año en familia. Por esto, a lo largo del mes de noviembre los clubes ya han revelado sus actividades conmemorativas, como también ya han realizado algunas dinámicas para darle la bienvenida a las navidades. Clubes como: El Centro Portugués, la Casa Portuguesa del Estado Aragua, El Centro Social Madeirense y el Centro Luso Larense ya han revelado algunas de sus actividades para estas navidades. En este sentido, los centros sociales se preparan para recibir a un gran número de familias, y con esto buscan reunir a la comunidad en un ambiente de celebración y brindar un espacio donde las tradiciones de Portugal y Venezuela se enlacen con la unión en familia.

Centro Portugués En Caracas, la Asociación Civil Centro Portugués, realizará en estas navidades múltiples actividades para todos los integrantes del club. Para celebrar en familia y despedir este año 2016, el 4 de diciembre se empezará el ensamblaje del nacimiento viviente, que se presentará finalmente el viernes 7. Luego, el sábado 8 de diciembre se celebrará la noite de mercado. Durante una noche el Centro Portugués se llenará de diferentes puestos de co-

mida, además se venderán flores, frutas y verduras de primera calidad. De igual forma, el 14 de diciembre se tendrá una presentación especial para conmemorar las navidades. En el Salón Nobre hará presencia la tradicional obra de teatro “El Cascanueces”. Cabe mencionar que las festividades llegaron antes para el Centro Portugués, teniendo su tradicional bazar navideño el pasado 15, 16, 17 y 18 de noviembre.

Casa Portuguesa del Estado Aragua En el estado Aragua, para llenar de vida y de alegría a todos sus socios, la Casa Portuguesa del estado Aragua organizó el pasado 29, 30 y 1 de diciembre el tradicional bazar navideño. En esta oportunidad, todos los socios del club pudieron realizar sus compras navideñas con buena música, comida y los más importante, una grata compañía. También se realizará la fiesta del 31 de diciembre, en donde todos los invitados podrán bailar al ritmo de bandas invitadas y disfrutar de una cena navideña y para los más jóvenes podrán divertirse con una miniteca. La cita está pautada en el salón principal del club. Centro Social Madeirense En el estado Carabobo, para el disfrute de la comunidad portuguesa, el Centro Social Madeirense (CSM), ha realizado diversas actividades conmemorativas para las navidades. En materia deportiva, se realizó “La Co-

pa Navidad: Bolas Criollas 2018” en donde equipos de categoría femenina y masculina se enfrentaron en sus respectivos juegos. Por otra parte, el pasado domingo 25 de noviembre se jugó la “5ta Copa Navidad de Voleibol 2018”. Por último, se realizará un espectáculo especial con Benjamín Rausseo, mejor conocido como “El Conde del Guacharo”. En esta oportunidad nos trae su espectáculo titulado “Er Conde: Humor y Tradición”. Con la ayuda de la Titi y con los ritmos de “La Billo Mania” y “Safari Gaita”, los socios del club tendrán una noche inolvidable.

Centro Portugués de Guayana En Guayana, el Centro Portugués Venezolano de Guayana celebrará las fiestas decembrinas de la comunidad luso-venezolana con todos los socios y beneficiarios. El sábado 1 de diciembre se realizó la “Bienvenida a la Navidad 2018”, en el área de piscina desde las 7:00pm. Para esta noche se realizaron diferentes actividades para unir a la comunidad luso del club, entre ellas se festejaron: Encen-

dido del árbol, parranda, aguinaldos, villancicos, gaitas y cena navideña. Para la noche se presentaron los grupos de ”The Same People”, “Los Corraleros” y “La Malleja en Gaita Show”. Además se realizó la fiesta juvenil en el Gran Salón Lusitano.

Centro Atlántico Madeira El Madeira club festeja las navidades con todos sus socios, para cerrar con broche de oro el año 2018. El próximo 24 y 31 de diciembre el club festejará su tradicional fiesta navideña con buena música e invitados. Para reservar mesas se tienen que contactar con el club y no tiene ningún costo adicional. Centro Luso Larense En el estado Lara, se cerrará el año de la mejor forma para todos los socios, teniendo un concierto especial para el 23 de noviembre. Para este día se presentará la mega banda de Venezuela, Guaco, que tocara sus canciones más representativas y interpretarán lo más autóctono de las gaitas venezolanas.

Tres mil venezolanos consiguen empleo en Madeira CORREIO / LUSA Cerca de 3.000 ciudadanos portugueses provenientes de Venezuela lograron empleo en Madeira, reveló el presidente del ejecutivo regional, Miguel Albuquerque, subrayando que, aún así, la tasa de desempleo en la región es “de las más bajas”. Insistiendo que Madeira ha crecido financieramente desde hace 63 meses consecutivos, Miguel Albuquerque subrayó que esta situación ha contribuido a bajar “sustancialmente la tasa del desempleo”, añadiendo que “esa reducción ha permitido, incluso, recoger y acomodar a muchos de los conciudadanos de Venezuela que llegan en condiciones de precariedad “. “Es decir, en este momento, nuestra tasa de desempleo, en términos reales es de las

más bajas del país, si no fuera la circunstancia, y bien, que tenemos que acoger en los centros de empleo a los ciudadanos que regresan de Venezuela con grandes condiciones de precariedad económica “, declaró. El jefe del ejecutivo, que visitaba una nueva tienda que se dedica a la construcción y mantenimiento de jardines en toda la Región, en el municipio de Calheta, en la zona oeste de Madeira, apuntó que, hasta este momento, el Gobierno Regional ya ha colocado “en el mercado de trabajo [regional] casi tres mil conciudadanos regresados de Venezuela”. Sin embargo, recordó que “todavía hay un número sustancial” de personas para poner en el mercado de trabajo, defendiendo la necesidad de alentar a estas personas

a crear “propias empresas”. Miguel Albuquerque argumentó que “este recorrido de recuperación y crecimiento económico va a ser acompañado por la circunstancia de que en este presupuesto [regional para 2019] haga la introducción de la reducción del IRS”, reforzando que “todos los escalones van a tener una baja”. También subrayó que “simultáneamente, por segundo año consecutivo, el Gobierno Regional va a reducir la tasa del IRC”, una medida que va a beneficiar sustancialmente “a las pequeñas y medianas empresas de la región, que son la gran mayoría, como forma de estimular el empleo y la prosperidad “. En el área social, el gobernante insular insistió que el Presupuesto Regional para 2019 va a incluir la reducción del precio de

los pases en los transportes, pasando los interurbanos a costar 40 euros y los urbanos 30. Por último, como estímulo a la natalidad, habló de la creación del denominado ‘Kit bebé’, que consta de un cheque de 400 euros para los gastos de cualquier niño que nazca a partir del 1 de enero de 2019.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

VENEZUELA | 5

Hiperinflación impulsa transacciones en dólares

Ciudanos se preparan para disfrutar las navidades a pesar de los altos precios de los productos

La Navidad se muestra en el Centro de Caracas La iluminación con motivos navideños sorprendió a los transeúntes de la avenida Universidad DELIA MENESES

La Electricidad de Caracas encendía este símbolo caraqueño El Pasaje Linares y toda la cuadra de 37 metros de altura y 18 de ande San Jacinto, en el Centro de Cacho cada 1ero de diciembre. La racas, este año muestran el brillo cruz puede ser vista desde casi y la luminosidad propios de la cualquier punto de Caracas que época navideña. La decoración tenga vista hacia la montaña. sorprendió a los transeúntes que En la avenida Río de Janeiro de suelen recorrer la avenida UniLas Mercedes, como años anteversidad quienes aprecian las luriores, se están vendiendo pinos ces y motivos navideños: estrenaturales. Cristian Tovar, comerllas, flores y cajas de regalo. ciante del lugar, destacó que los “Es algo diferente, otros años clientes los prefieren debido a no lo han hecho. Se ve bonito, que estos requieren un menor esaunque no lo podemos disfrutar fuerzo a la hora de decorarlos. mucho. A las 6 de la tarde pasaPero reconoce que no cualmos por esta avenida con quiera puede costear las paso acelerado para todecoraciones navidemar el Metro en La Hoñas. El precio de los piyada o en Capitolio. nos va desde los 100 es lo mínimo que La inseguridad y la dólares en adelante, puede costar un pino falta de transporte mientras que el monnatilicio en la capital público impiden disto en bolívares sobevenezolana frutar de la ciudad en ranos supera los 30 horas nocturnas, quimil. zás por eso la iluminación Los adornos elaborados la encienden cuando todavía con ramas de pino y flores de está presente la luz del día”, copapagayo alcanzan los Bs.S 1.900, menta Dinorah Rodríguez, emcifra que supera el monto del sapleada de una zapatería. lario mínimo y el valor de los casEn la Plaza Bolívar del casco canueces, que han sido muy solihistórico también hay motivos citados este año, dependiendo de navideños e iluminación: ángesu tamaño, varía entre los 1.500 y les, árboles y estrellas. Algunos 10.000 bolívares. aprovechan para tomarse fotos o En el centro de Caracas no se sentarse a conversar. Este año, el observa el movimiento típico de encendido de la Cruz del Ávila, otros años. Los efectos de la hipeuna tradición caraqueña que darinflación hacen estragos. Las ta del año 1963, se realizó antes de personas se dedican a buscar los lo previsto, el 23 de noviembre. productos más baratos durante

100$

horas, en lugares como el mercado de San Jacinto, La Hoyada, la Baralt y el bulevar de La Marrón. La tradición de estrenar el 24 y el 31 prácticamente se perdió debido a los elevados precios de la ropa y el calzado. Comprar un pan de jamón, todo un símbolo de la Navidad, se volvió inalcanzable pues su precio supera el del salario mínimo. En las calles del Centro algunos caraqueños han optado por vender adornos y arbolitos usados. El precio de un paquete de doce bambalinas grandes en cualquier comercio de la zona oscila entre los BsS 4.500 hasta 8.200. Mientras que los revendedores de artículos usados las “rematan” desde BsS 650. Los arbolitos de segunda mano se venden en BsS 1.200 los más pequeños, hasta BsS 6 mil los más grandes, dependiendo del estado en que se encuentren. María Pereira, residente de Las Mercedes, expresó que “sin importar la situación actual del país, los caraqueños no podemos pasar por alto las Navidades, pues son las festividades más esperadas del año y las favoritas de los adultos y los niños”. En zonas populares los vecinos ponen a prueba la creatividad y ellos mismos elaboran ornamentos artesanales. Coinciden en que, para celebrar, lo más importante es tener el espíritu festivo.

Carmen Goncalves se operó de una hernia el pasado 19 de noviembre. Aunque tiene seguro médico, la póliza ni siquiera cubrió los exámenes preoperatorios. Se realizó la cirugía en una clínica pequeña en el estado Vargas, duró 30 minutos y el mismo día le dieron de alta. Pagó 450 dólares. “Las pólizas quedaron de adorno. Es como no tener nada. Gracias a Dios que tenía ahorros en dólares”, dice Goncalves, encargada de una papelería. El esposo de Milagros Camacho se sometió a una cirugía para extirpar parte del intestino grueso en una clínica del Este de Caracas, el pasado mes de octubre. El costo de la intervención: 6 mil dólares, que lograron reunir gracias a la colaboración de familiares. Cada vez más, las transacciones en moneda extranjera ganan terreno en Venezuela. Los venezolanos venían usando el dólar para la compraventa de bienes inmuebles, vehículos y alquileres, pero ahora también para operaciones que impliquen artículos electrónicos, electrodomésticos y hasta ropa y calzado de segunda mano. Productos como un caucho pueden costar entre 40 y 200 dólares. Para el cirujano otorrinolaringólogo, Aderito de Sousa, la hiperinflación es la responsable de que los costos de la salud en Venezuela estén dolarizados. “En algunas clínicas las tomografías se están cobrando en divisas, así como otros estudios diagnósticos, porque casi todos los insumos son importados y se compran al precio del dólar paralelo”. Zita de Freitas vive en Catia y se está tratando de un cáncer de pulmón. Ya culminó su ciclo de quimioterapia pero las pastillas que necesita para evitar que la enfermedad reincida no se consiguen en el país ni en los establecimientos públicos ni privados; sin embargo, en el “mercado negro”, el frasco de 28 pastillas, que le alcanzan para un mes, las venden a 1.800 dólares. “A ese precio es imposible para mí asegurar la continuidad del trata-

miento que debe extenderse por varios años”, lamenta esta jubilada. En la reciente Feria Internacional del Libro de Venezuela algunos compradores optaron por pagar en divisa, como Carlos Roche, quien se llevó cuatro novelas húngaras por 12 dólares. “Prefiero pagarlas de una vez antes de cambiar el dinero y correr el riesgo de que se me devalúe”. “El bolívar pierde valor tan rápido que la gente busca protegerse”, explica Ángel Alvarado, diputado de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional. Según los cálculos del Parlamento, los precios se incrementan poco más de 3 por ciento por día, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro prometió hace tres meses acabar con estas distorsiones al lanzar un programa que bautizó como de “recuperación económica”. Para Alvarado, el fenónemo puede considerarse una “dolarización de facto” o implícita si bien el país está lejos de ver desplazada en términos legales su moneda por la estadounidense. Y aunque aclara que esta práctica no es legal, “se tolera ante la fuerza de la crisis y la incapacidad del gobierno para perseguir a millones de infractores”. En el bulevar de Sabana Grande también se vende y compra en moneda extranjera. En algunas tiendas, los precios de los aparatos electrónicos son ofrecidos en dólares, cobrados en dólares y los vueltos también se dan en dólares. Muchos productos no tienen los precios visibles y los vendedores los actualizan de acuerdo al mercado cambiario. Hay zapaterías que usan esta metodología y las cuentas en algunos restaurantes tienen la referencia de precios en divisas. Ofrecer bienes y servicios con referencia a una moneda extranjera no está expresamente prohibido en el país, según la Ley del Banco Central de Venezuela. Pero el gobierno ha condenado esta práctica, sobre todo cuando la transacción se realiza a una tasa no oficial.

Algunos comercios venden en dólares, euros y en criptomoneda Petro


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

6 | VENEZUELA

Clases de portugués no poseen suficientes profesores para cubrir la demanda estudiantil Varias instituciones académicas no disponen con un gran número de docentes para cubrir todas las clases OSCAR SAYAGO

los textos apropiados ni con los manuales para dar clases; además, el hecho de que sacar una fotocopia sea tan caro dificulta la labor de proporcionar buen material a los estudiantes” expresó Pinho. Actualmente, el Colegio Nuestra Señora de Fátima cuenta con un aproximado de 27 docentes, que imparten clases en diversas materias. Este número se ha visto atacado por los bajos salarios, que día a día no se ajustan a la realidad del país por diversos factores. Dicho esto, muchas de las matrículas de los colegios se ven manipuladas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee), que ponen de manera arbitraria los precios estipulados bajo la ley. “Es lamentable, pero cada día se vuelve más complicado ser docente, hemos llegado a un punto que no es un trabajo rentable. Sin contar el hecho de que muchas instituciones se ven en apuros y en varios casos no reciben ningún tipo de ayuda económica para respaldar a sus trabajadores”, finalizó Pinho.

Venezuela vive un crecimiento exponencial en la enseñanza del portugués, que se extiende por todo el territorio nacional. Actualmente, más de 30 lugares imparten clases de portugués, esto sin contar las diferentes aulas que poseen el apoyo del Instituto Camões y del gobierno brasileño, que aumenta el rango de enseñanza. Sin embargo, no se puede obviar el gran número de habitantes que se está marchando del país en busca de nuevas posibilidades; de esta diáspora se puede contar a un buen número de profesores de todas las ramas educativas. Cifras oficiales publicadas por el “Movimiento Magisterial de Educadores”, afirman que a principios de enero del año en curso, el 30% de educadores en instituciones públicas se marcharon del país. Por su parte, la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) estima que el 45% de los educadores en el estado Zulia se han marchado del país. Para conocer más a fondo sobre la situación actual de los profesores de portugués UCV y Pro Idiomas que se han marchado del país, el CODigna Tovar, encargada de los cursos RREIO conversó con diferentes de portugués en “Pro Idiomas” y educadores e instituciones para coordinadora del departamento tener un porcentaje más cercade portugués de la Escuela de no a la realidad. instituciones imparten Idiomas Modernos en la UCV, la lengua portuguesa En primera instancia, el prohabló sobre cómo los alumnos y en tierras de Simón fesor David Pinho, director de la docentes viven su día a día en las Bolívar Asociación Venezolana para la instituciones. Enseñanza de la Lengua Portu“Este año ha sido un año muy diguesa (AVELP), coordinador de nufícil, hemos experimentado una remerosas aulas de portugués y docente ducción cruenta de público en todos los desde hace más de 30 años en el Colegio cursos. El quórum empezó a reducirse desde Nuestra Señora de Fátima, nos comentó de mayo y ha decaído de una manera contuncómo algunas instituciones viven el déficit dente; se han reducido los cursos porque es de profesores. difícil encontrar profesores. Por otra parte, Primero, cabe acotar que el incremento de los muchachos que tienen cierto nivel del estudiantes de portugués ha aumentado ex- idioma se van del país, sin importar que esponencialmente, varias instituciones como tén completamente preparados”, expresó la el Colegio San Agustín o el Centro Portugués coordinadora. muestran un índice elevado de alumnos. En En el caso de Pro Idiomas la disminución la ciudad capital, se ha registrado muy poca en sus cursos ha sido contundente, teniendo desistencia por parte de los alumnos, cifras aulas repletas de estudiantes y ahora concasi escasas rondan el 10 % y 15% de estudian- tando con pocos alumnos. “La reducción ha tes que abandonan los cursos de portugués. sido durada, antes teníamos 8 cursos de porPero a la vez que la demanda de estudian- tugués con un promedio de 38 personas, ahotes sube, el número de docentes de portu- ra tenemos 3 cursos con un aproximado de gués decrece. “Actualmente el número de 12 alumnos cada uno. Inglés antes tenía 20 maestro ha decrecido considerablemente. cursos, ahora está en ocho clases, y tuvimos Hay varias instituciones que no cuentan con que cerrar los cursos de francés e italiano por

30

La falta de cursos formativos de profesores ha sido denunciado en el pasado por los encargados falta de docentes, la inflación se devora los cursos” destacó Tovar. En estas circunstancias, Pro Idiomas ha buscado diferentes herramientas para llegarle a los jóvenes, de esta forma, abrieron una modalidad online en donde los estudiantes pueden ver clases desde la comodidad de su hogar. Tovar desempeña como docente en la Universidad Central desde hace 18 años, y afirma que el decrecimiento estudiantil en la escuela de idiomas ha crecido considerablemente. “El flujo de estudiantes en la escuela ha bajado alrededor de un 30% , además se han ido bastantes profesores. Muchos estudiantes de los primeros años se quedan, pero los que ya tienen más tiempo se van a buscar nuevas oportunidades”.

Maestros de portugués en el interior Las clases de portugués en el interior del país han tenido una gran aceptación por el público. En el estado Falcón, la Coordinadora de los cursos de la Asociación Mulher Migrante en Punto Fijo, la profesora Maria Ruela, conversó con el CORREIO sobre la situación actual de los cursos de portugués en la región. En Punto Fijo se ha visto un interés particular por los cursos de portugués, entre los interesados destacan niños, jóvenes y adultos. El número de participantes oscila entre 40 a 60 personas. Aunque el quórum por curso es contundente, Ruela afirma que varios de los estudiantes no pueden terminar el curso. “Por lo general solo la mitad de los estudiantes terminan las clases. Hay varios factores que influyen en esto, por decir algunos, la materia se les dificulta ó el hecho de que las clases puedan ser en horario nocturno, dificulta la agenda de los alumnos”. Aunque hay bastante demanda por parte de los alumnos, algo que resulta un impedimento es el hecho de que no hay suficientes profesores de portugués para cubrir la demanda; Ruela afirmó que actualmente cuentan solo con dos maestros, aunque se en-

cuentran en la búsqueda de más profesionales. Por otra parte, un factor que es grave son los bajos salarios de los maestros, que han logrado alejarlos de su labor para buscar otros oficios. “Los profesores que están con nosotros cobran una ayuda adicional, también los mismos estudiantes colaboran con ellos y con esto se han podido mantener algunos docentes. No queremos que se pierde el idioma portugués, por eso intentamos dar un apoyo extra”, expresó la profesora. También está el caso del Prof. Danny Pereira, que imparte cursos de Portugués en la ciudad de Valencia, específicamente en el Centro Social Madeirense y en el Instituto Cultural Británico. Danny nos comentó sobre cómo ha sido el flujo en las aulas de clase. “El flujo en las clases han estado muy bien, este año se ha mantenido el nivel de alumnos, tengo alrededor de 100 estudiantes sin contar a los particulares. Entre los profesores del CSM tenemos alrededor de 200 alumnos”, expresó Pereira. También afirma que la mitad de los alumnos no pueden finalizar el curso, principalmente porque buscan nuevas oportunidades en otros países. Sin embargo, Danny ve la situación actual de Venezuela como una oportunidad para surgir. “Antes habían más profesores en las instituciones, pero pienso que se le puede sacar provecho a la situación, ya que como docente tenemos más oportunidades de trabajo y de innovar en el área con metodologías nuevas”, explicó Pereira. De igual forma, afirma que una de las cosas que lo ayudan a sustentarse son sus alumnos particulares. “Las clases particulares me ayudan a mantenerme, ya que tengo la oportunidad de poner un precio por mis clases que vayan acorde con la situación del país. Lamentablemente las clases grupales y en los clubes no son suficientes, ya que la hiperinflación es grande y no se puede seguir el paso”.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 7


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

8 | VENEZUELA Consorven presente en Feria de Derechos Humanos

Instituto Portugués de Cultura arribó su 33º aniversario

OSCAR SAYAGO

Con fados y actividades, la ONG conmemoró su arduo recorrido de trabajo con eventos especiales para todo el público venezolano y luso

El pasado miércoles 7 de noviembre a las horas de la tarde, se llevó a cabo la III Feria de Derechos Humanos organizado por la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) con el auspicio de la Red de Derechos Humanos del Estado Zulia (Redhez), y el apoyo audiovisual del Grupo Papagayo. Durante la jornada se realizaron conferencias, recitales, ponencias y actividades humanísticas. Para la ocasión, hicieron presencia representantes de organizaciones defensoras de Derechos Humanos. Entre los participantes estuvieron presentes “Ciudadanía Diversa”, ONG encargada de educar sobre sexualidad. También hizo presencia “Azul Positivo”, organización que promueve la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, en especial del VIH-Sida. También marcó presencia Juan Ángel Gouveia, Presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven), organización que vela por los derechos de las personas con discapacidad auditiva. Gouveia participó al inicio del evento, dando una charla sobre cómo se han incumplido los derechos de las personas con discapacidad auditiva, planteando estrategias para buscar la igualdad para las personas sordas en el país.

UCV brinda oportunidades de crecimiento OSCAR SAYAGO El Departamento de Portugués de la UCV organizó un concurso literario para celebrar el 20 aniversario del Premio Nobel José Saramago. El concurso consiste en escribir una disertación a partir de la adaptación cinematográfica de la obra “El ensayo sobre la ceguera” de José Saramago. Trata especialmente de analizar y argumentar sobre la ceguera representada por Saramago en la obra. El jurado será escogido por la UCV, contando con la ayuda deRainer Sousa. De igual forma el concurso va dirigido a estudiantes de portugués de cualquiera institución del territorio venezolano. El primer lugar recibirá una beca para un curso de verano en Lisboa ó una compensación monetaria. Para el segundo lugar se dará una beca para realizar un curso completo del idioma de preferencia en Fundeim o Proidiomas.

OSCAR SAYAGO El Instituto Portugués de Cultura (IPC) arribó su 33º aniversario el pasado domingo 30 de noviembre. En conmemoración de esta fecha tan importante, la institución presentó dos conciertos especiales; uno en Puerto Ordaz y otro que se realizará en la ciudad de Caracas, con las voces magistrales de Andrea Imaginario y Iliana Gonçalves. Largo ha sido el trayecto del IPC, cuya meta en Venezuela ha sido la difusión de la cultura portuguesa en el país. Con esto, han sido referencia como promotores de las tradiciones lusas en todos sus aspectos. Además, dejaron en los corazones de los venezolanos un pedazo de la identidad portuguesa que año tras año va ganando terreno a nivel mundial. Al frente de la organización se encuentra Fernando Campos, que ha llevado el cargo de Presidente con furor. Su labor no solo se marca con los eventos de la institución, ya que recientemente fue condecorado con el reconocimiento “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Clarines”, muestra de su labor en unir a dos pueblos hermanos, Portugal y Venezuela. El apoyo del Instituto Portugués hacía la comunidad no solo se ve en las actividades culturales, el pasado 17 de noviembre participaron en el inicio del proyecto de enseñan-

El equipo del Instituto Portugués de Cultura continúa trabajando sin descanso en Venezuela za de la lengua y cultura portuguesa en el núcleo Clarines, estado Anzoátegui. Durante este día participaron en las dinámicas de clases y están apoyando constantemente a la librería de la Escuela Pedro Antonio Medina con nuevos textos. Para llegarle a los más jóvenes, el IPC ha creado dinámicas con los estudiantes de portugués para que se familiaricen más con la cultura lusa. Recientemente se llevó a cabo un concurso con los estudiantes del Centro

Portugués con relación al film de “El Cónsul de Burdeos”, figura emblemática en la historia de Portugal, en donde los dos ganadores recibieron una beca completa para ver cursos de portugués en el mismo CP para el año académico 2018-2019. El Instituto de Cultura Portuguesa es una organización no gubernamental (ONG) cuyo objetivo principal es la difusión de la cultura lusa en Venezuela. La fundación se registró oficialmente el 30 de noviembre de 1990.

Fundacerbo recibió reconocimiento internacional JEAN CARLOS DE ABREU El pasado sábado 1 de diciembre, la Fundación Cerro Bolívar (Fundacerbo) recibió el premio internacional “Latin Music Awords”, como la primera ONG en Derechos Humanos y ayuda social en el estado Bolívar. El presidente de la institución no gubernamental, Luis Augusto Domingos Dos Santos, señaló que un grupo integrado por José Manuel Ferreira y Adrián Goncalves recibieron el reconocimiento. El acto se llevó a cabo en el Teatro Juan Manuel Cajigal de Barcelona, estado Anzoátegui y contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales. Sostuvo que el premio significó “un estímulo para seguir dando de corazón lo mejor de mí en pro de la defensa y promoción de los Derechos Humanos en un país tan hermoso como es Venezuela”. “Mi compromiso es velar por el bienestar biopsicosocial de los lusos radicados en el estado Bolívar y el resto del país”, aseguró al tiempo destacó que la misión de Fundacerbo es brindar bienestar en la medida de lo posible. “La comunidad portuguesa en Venezuela

Fundacerbo trabaja en pro de la promoción de los derechos humanos de las personas es nuestra meta. A ellos nos debemos, sin obviar otras nacionalidades, pero les queremos brindar atención a los lusos en el país que la necesiten”, recalcó. Nuevo proyecto Domingos Dos Santos anunció que la ONG suscribió un protocolo para dictar los postgrados en Ciencias Jurídicas, mención

Derechos Humanos, en Venezuela, avalados por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (Ulac). También, manifestó que la Fundación Cerro Bolívar adquirió “un porcentaje accionario de un prestigioso centro de salud de Ciudad Guayana para atender a la comunidad portuguesa”.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 9


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

10 | PORTUGAL

SNS precisa de mais 5.500 médicos, 30 mil enfermeiros e 140 farmacêuticos O Serviço Nacional de Saúde precisa de mais 5.500 médicos, 30 mil enfermeiros e de 140 farmacêuticos para os hospitais, segundo um retrato apresentado hoje em Lisboa pelas ordens profissionais. Da parte da Ordem dos Médicos, o bastonário estima que seriam necessários mais 5.500 médicos, a avaliar pelos 120 milhões de euros pagos a prestadores de serviços médicos no ano passado e tendo em conta que as horas extraordinárias representam 21% da remuneração dos médicos. “Os hospitais vivem das horas extra. Os hospitais fecham portas se os médicos deixarem de fazer horas extra”, sublinhou Miguel Guimarães durante um debate sobre os recursos humanos no Serviço Nacional de Saúde

hoje promovido pela consultora multinacional IASIST. Quanto ao crescimento de médicos no Serviço Nacional de Saúde que tem sido referido pelos dados oficiais, o bastonário frisa que são sobretudo médicos internos, ainda em formação. No que respeita aos enfermeiros, a Ordem que os representa estima que estejam em falta 30 mil profissionais. A bastonária Ana Rita Cavaco recorda que o rácio de enfermeiros por mil habitantes está nos 4,2 quando a média dos países da OCDE é de 9,2. “Não temos nenhum hospital que cumpra a dotação segura relativamente ao número mínimo de enfermeiros. Há muitos hospitais com um enfermeiro sozinho por turno”, indicou a bastonária.

A falta de profissionais ou a sua falta de organização faz com que haja um clima de enorme conflitualidade

“Os hospitais vivem das horas extra. Os hospitais fecham portas se os médicos deixarem de fazer horas extra”, sublinhou Miguel Guimarães Também no caso dos enfermeiros as horas extraordinárias assumem um peso significativo e, segundo as contas da Ordem, o

“Estado deve mais de dois milhões de horas” a estes profissionais. Ana Rita Cavaco renovou o apelo para que os enfermeiros deixem de fazer horas extraordinárias. Aquando da mais recente passagem, em julho, das 40 para as 35 horas de trabalho semanais foram contratados 1.100 enfermeiros, mas seriam necessários pelo menos mais 600 apenas para suprir as alterações das horas contratuais. “Esses 600 não entraram”, recorda Ana Rita Cavaco. Quanto aos farmacêuticos, a Ordem diz que faltam nas far-

mácias hospitalares pelo menos 140 profissionais, a que acrescem naqueles serviços 140 técnicos de diagnóstico e terapêutica em falta e também entre 60 a 70 assistentes operacionais. Ana Paula Martins, bastonária da Ordem dos Farmacêuticos, lembrou ainda a importância das carreiras para os profissionais de saúde, salientando que a dos farmacêuticos ainda não avançou na prática. “A falta de profissionais ou a sua falta de organização faz com que haja tensões desnecessárias e um clima de enorme conflitualidade”, salientou a bastonária.

Penafiel recebe III Encontro de Investidores da Diáspora portuguesa O Encontro deste ano incidirá na importância da valorização dos territórios enquanto pólos de atracção de investimento A Comunidade Intermunicipal do Tâmega e Sousa e a Secretaria de Estado das Comunidades Portuguesas, através do Gabinete de Apoio ao Investidor da Diáspora, com o apoio da Câmara Municipal de Penafiel, organizam o III Encontro de Investidores da Diáspora, entre 13 a 15 de Dezembro, no Pavilhão de Feiras e Exposições de Penafiel. Os encontros já realizados contaram com centenas de investidores, empresários e empreendedores da diáspora portuguesa dos cinco continentes que proporcionaram contributos de grande inte-

resse e parcerias e negócios relevantes. egundo nota de imprensa, o Encontro deste ano incidirá na importância da valorização dos territórios, enquanto pólos de atracção de investimento e de internacionalização, com origem e/ou destino nas comunidades portuguesas, bem como no desenvolvimento e execução de políticas e medidas para esse efeito, ao nível nacional, regional e local, e em estreita interacção com os investidores da diáspora portuguesa. O objectivo é “proporcionar aos participantes, num contexto

que seja simultaneamente institucional e propício ao networking, informação actualizada sobre mecanismos e programas de incentivo e apoio ao investimento em Portugal e à internacionalização de projectos de âmbito local e regional” e “criar uma plataforma de diálogo e partilha de experiências e boas práticas com interlocutores e redes de contacto importantes para os seus negócios”, refere a organização. O programa pode ser consultado no Portal das Comunidades e as inscrições podem ser feitas através de: gaid@mne.gov.pt .

Os encontros já realizados contaram com centenas de investidores


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 11


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

12 | PORTUGAL

“Rigor das contas públicas reflectem-se nas previsões do FMI”

Além do Presidente, o primeiro-ministro, António Costa, referiu também a reeleição de Portugal como Melhor Destino

Presidente congratulou-se com 16 ‘óscares’ do Turismo atribuídos a Portugal O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, congratulou-se hoje com os 16 prémios mundiais atribuídos a Portugal pela “World Travel Awards 2018”, habitualmente denominados ‘óscares’ do Turismo, numa cerimónia que decorreu sábado à noite em Lisboa. Em nota divulgada hoje, o chefe de Estado “felicita todos os empresários, trabalhadores e demais agentes do sector do Turismo pela eleição, pelo segundo ano consecutivo, de Portugal como melhor destino turístico do mundo”. “O povo português está de parabéns por-

que o país recebeu 16 prémios mundiais, com destaque para “melhor destino citadino” e “melhor destino ‘city break’” (Lisboa), “melhor atracção de aventura” (Passadiços dos Paiva), “melhor destino insular” (Ilha da Madeira), “melhor empresa em conservação” (Parques de Sintra - Monte da Lua), “melhor organismo oficial de Turismo” (Turismo de Portugal) e “melhor website oficial de Turismo” (visitportugal.com)”, pode lerse na mesma nota. O presidente enumerou ainda os galardões para cinco unidades ho-

teleiras portuguesas e três ‘óscares’ para a transportadora aérea TAP. Pela rede social Twitter, o primeiro-ministro, António Costa, referiu também a reeleição de Portugal como Melhor Destino do Mundo. “Parabéns a todos os portugueses que tanto contribuíram para mais esta vitória, em particular aos que trabalham no sector turístico”, segundo o governante. Para alcançar o título pelo segundo ano consecutivo de Melhor Destino do Mundo, Portugal bateu 16 concorrentes.

Missões ocorrerão regularmente até saldar uma parte dos empréstimos O Ministério das Finanças considerou que o rigor da gestão das contas públicas e o compromisso do Governo com as metas orçamentais reflectem-se no alinhamento das previsões do FMI para o défice de 2018 e as previsões nacionais. Num comunicado emitido no final de uma missão de acompanhamento de avaliação pós-programa de assistência financeira, o ministério salientou que “as instituições internacionais atestam progressos significativos em áreas-chave da economia portuguesa, com especial destaque para a forte dinâmica das exportações, a recuperação do investimento e a diminuição do endividamento das famílias e das empresas”. “Depois de 20 trimestres consecutivos de crescimento económico com incidência sectorial alargada, o mercado de trabalho continua a dar sinais de vitalidade com a taxa de desemprego a descer para 6,6% em setembro, o

nível mais baixo desde setembro de 2002, enquanto o emprego cresce 2,1% em termos homólogos. O risco de pobreza e a desigualdade da distribuição de rendimento, segundo os dados mais recentes, continuam em queda”, referiu o comunicado emitido pelo gabinete de Mário Centeno. Desde terça-feira realizaramse as consultas técnicas da sétima missão de avaliação de pósprograma de assistência financeira do Fundo Monetário Internacional e da nona missão de avaliação de pós-programa da Comissão Europeia, do Banco Central Europeu e do Mecanismo Europeu de Estabilidade. Segundo o Ministério das Finanças, estas missões ocorrerão regularmente até que Portugal salde uma parte significativa dos empréstimos recebidos no âmbito do Programa de Ajustamento Económico e Financeiro aplicado entre 2011 e 2014.

Costa encerra debate longe da catástrofe orçamental O primeiro-ministro encerrou o debate do Orçamento após quatro dias de votações na especialidade que não alteraram significativamente o projetado equilíbrio entre receitas e despesas, ficando-se bem longe do cenário de “catástrofe” temido pelo Governo. António Costa, que não discursou na Assembleia da República na abertura do debate na generalidade, em 29 de outubro, falará desta vez momentos antes da votação final global da proposta de Orçamento do Estado para 2019 - documento que, uma vez mais, deverá ser aprovado pela maioria parlamentar de esquerda com os votos

contra do PSD e do CDS-PP. Nos últimos cinco dias, tanto o primeiro-ministro, como o presidente do Grupo Parlamentar do PS, Carlos César, dramatizaram o processo de votações na especialidade do Orçamento, advertindo que estavam em causa no conjunto de todas as propostas de alteração cerca de 5,7 mil milhões de euros, entre aumentos de despesa e reduções de receita. António Costa referiu-se a uma hipótese de Portugal regressar a uma situação de procedimento por défice excessivo na UE, registando um défice superior a 3% no próximo ano.

Estavam em causa no conjunto de todas as propostas de alteração cerca de 5,7 mil milhões de euros


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 13


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

14 | CULTURA

Filven 2018 revitalizó el casco histórico de Caracas Gente de todas las edades y diferentes zonas de la ciudad se encontraron durante diez días en la plaza Bolívar DELIA MENESES Fue una cita con los libros que duró diez días, del 8 al 18 de noviembre, un recorrido ferial de 2.500 metros que involucró a las esquinas de Santa Capilla, Padre Sierra, El Conde, Sociedad a Gradillas y La Torre a San Jacinto. Hace 14 años se instaló por primera vez la Feria Internacional del Libro de Venezuela(Filven) un evento cuyas últimas ediciones tuvieron lugar en los espacios del parque Los Caobos. Este año, gente de todas las edades y de diferentes zonas de Caracas se encontraron en la plaza Bolívar, lo que sirvió para revitalizar el casco histórico con actividades recreativas, presentaciones de libros, cursos, conversatorios, foros, recitales poéticos, talleres y venta de artesanía. Amalia Tovar visitó el sábado la feria junto a sus dos hijas y, por primera vez, entró a la Casa Amarilla. Allí, en las áreas abiertas se instalaron quioscos con publicaciones y objetos representativos de países como España, Argelia, Egipto, Palestina, entre otros, y además se realizaron conversatorios. “Vivimos en Catia y nunca habíamos entrado a esta edificación. También conocimos el Concejo Municipal”, donde se realizó un tributo al Correo del Orinoco, medio impreso creado por el Libertador Simón Bolívar que este año celebra su bicentenario. Se trasladó desde Angostura, Ciudad Bolívar, la imprenta original y se exhibió en el Palacio Municipal de Caracas, junto con los 133 ejemplares originales del rotativo. Los bares y cafés del centro histórico como Chocolate con Cariño, El Te-

cho de la Ballena y Café Venezuela también se sumaron a las actividades y cedieron sus espacios para la realización de lecturas poéticas y declamaciones. “Fue muy acertado haber escogido la plaza Bolívar para instalar la feria pues permitió a los caraqueños compartir en los bellos espacios del casco, apreciar las edificaciones patrimoniales e integrar literatura, cultura y arquitectura. Además hay seguridad”, dijo la docente María Montilla. El lema de este año fue Leer es vida y la feria estuvo dedicada a la poeta venezolana recientemente fallecida Ana Enriqueta Terán, la República de Turquía asistió como país invitado de honor. Se ofrecieron títulos para todas las edades y gustos pero para muchos visitantes las actividades estuvieron marcadas por la propaganda oficialista, así como por la poca variedad. César Brito, vecino de El Valle, se quejó de que los puestos rotulados con propaganda política y contenido ideológico eran mayoría y que algunos libros en los que se interesó solo estaban para la exhibición pero no se encontraban disponibles para la venta por la escasez de ediciones. Esto ocurrió sobre todo en los stand de Perú, Ecuador y Argentina, atendidos por funcionarios venezolanos. “Se nota un poco de improvisación y desorganización”, agregó Brito. Aunque la Filven 2018 estuvo dedicada a las comunidades migrantes en Venezuela no se consiguieron ejemplares que abordaran el tema de la emigración. En el stand de la editorial Del Sur, el libro Caracas en Alparga-

tas, de la lusovenezolana Jessica Dos Santos Jardim se agotó muy rápido, confirma uno de los vendedores. “Es que trajeron muy pocos y todo el que lo veía le llamaba la atención”. El precio de los textos oscilaba entre 200 y 30 mil bolívares. Algunos compradores optaron por pagar en dólares, como Carlos Roche, quien se llevó cuatro novelas húngaras por 12 dólares. “Prefiero

pagarlas de una vez antes de cambiar el dinero y correr el riesgo de que se me devalúe”. Luis Fernández, uno de los libreros que participó en la Filven 2018, reconoció que cada vez es más difícil reponer los inventarios, por lo que ha tenido que recurrir a las colecciones de las personas que se van del país para poder cubrir la demanda. Cien expositores de 22 países de

RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO

RECOMENDACIONES DE ARTE Desinencia

Trucos para labios sensuales Los labios son uno de los rasgos más sensuales del cuerpo, razón por la cual todos queremos lucir unos saludables, llenos de brillo y con volumen. Si quieres potenciar los tuyos, comienza por exfoliarlos con ingredientes naturales, máximo dos veces por semana o una vez cada dos semanas para pieles sensibles. Para eliminar la piel seca de esta área, los ingredientes naturales como la azúcar rubia o el aceite de coco funcionan de maravilla para dejar tus labios suaves y de apariencia saludable. (Sin contar con el delicioso aroma que dejará) Es importante que uses bálsamo labial todos los

Latinoamérica, Europa, Asia y África estuvieron presentes en el encuentro en el que participaron 56 editoriales internacionales, 23 instituciones, 10 embajadas y 5 medios de comunicación. Hasta una pareja de recién casados a la salida de su boda eclesiástica en la Catedral de Caracas bailaron el vals en la plaza Bolívar junto a sus familiares y amigos, rodeados por los libros de la Filven.

Local: Los Galpones Artistas: Varios

Hoy es la Danza del Agua Sobre el Fuego Local: Los Galpones Artistas: Néstor García días para mantener tus labios hidratados y evitar que se resequen y agrieten. Puedes escoger el que más te guste, pero eso sí, asegúrate que no contenga petróleo, ya que este ingrediente secará aún más la delicada piel de esta zona. No hay color que garantice más sensualidad y elegancia que el labial rojo. Este cosmético es un producto atemporal y versátil.

Omisión Ligera Local: cerquone Projects Artistas: Muestra colectiva

El Mañana no Existe Local: Beatriz Gil Galería Artistas: Muestra Colectiva


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 15 BANQUETES

Gales Há 25 anos, uma família de origem lusa e com visão criou a base do que hoje se converteu no espaço de eventos e festas mais importante da Venezuela. Desde então, Banquetes Gales oferece aos seus clientes a melhor experiência na organização de casamentos, festas de 15 anos, primeiras comunhões, crismas, batismos, aniversários, eventos corporativos e lançamentos de produtos. Sendo um projeto comprometido com os seus clientes e localizado em pleno Centro Comercial CiudadTamanaco, na zona este de Caracas, a premissa principal desta empresa é tornar realidade as celebrações de sonho, oferecendo conforto e elegância num ambiente seguro e central. Para tal, dispõe de dois espetaculares salões com capacidade para pelo me-

nos trinta pessoas, pelo que poderá realizar uma comemoração tão íntima como deseje. O salão Windson, com uma capacidade máxima que vai até 500/700 convidados, é ideal para casamentos, festas de 15 anos e de final de ano, eventos corporativos e graduações. O salão Majestic, com uma capacidade máxima para 250 a 350 convidados, é ideal para conferências, eventos pré-venda, aniversários, reuniões, despedidas de solteira/o, seminários, batismos e primeiras comunhões. Desde aperitivos tradicionais e locais, até esquisitices e pedidos especiais, o chefe de Banquetes Gales terá todo o prazer de servir os convidados com os mais de trinta tipos de ‘bocadillos’ que são oferecidos. Ainda, a empresa oferece serviços de mesa de

O ponto de encontro para celebrações de sonho

queijos, enchidos, carnes, peixes fumados e outros serviços groumet. Tudo acompanhado de variadas degustações de comida espanhola, portuguesa, francesa, mexicana e asiática, serviço de bufê e pratos servidos segundo variadíssimos menus e apresentações adequadas à festa em questão. Não menos importante, são as mesas dos doces,

que oferecem as mais saborosas tartes, chocolates, petit-fours, shots, sobremesas, pudins... O serviço personalizado de Banquetes Gales e a lista de fornecedores especializados permite que um pessoal altamente qualificado se encarregue de todos os detalhes, fazendo com que o cliente apenas se preocupe com desfrutar da festa!


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

16 | CULTURA

Se vivió a lo grande el Festival “Euroscopio 2018”

Recomendaciones MÚSICA

TEATRO

El festival de cine europeo llegó brindó lo mejor del séptimo arte de países como Portugal, Alemania, Dinamarca y Polonia OSCAR SAYAGO El aclamado Festival de Cine Europeo “Euroscopio” celebró su décima cuarta edición en Venezuela. En esta edición se presentó una amplia variedad de propuestas cinematográficas, que deleitó a todos los amantes del séptimo arte. El público de Caracas vivió la experiencia del 2 al 15 de noviembre, en diferentes salas de cine y espacios culturales. Este año se proyectaron 14 títulos provenientes de 10 países europeos: Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza. El público tuvo la oportunidad de disfrutar estas cintas en diversas salas de la ciudad. Además de las proyecciones, también se realizó un cine foro con la película alemana “Adiós Europa”, centrada en el exilio del erudito austriaco Ste-

fan Zweig. En Venezuela se ha expandido el mercado cinematográfico, teniendo grandes estrenos nacionales como: “La Familia”, “El Silbón” y “Los Hijos de la Sal”. Pero en adición a esto, Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Venezuela, recalcó la importancia e influencia del cine europeo.

“La producción cinematográfica europea es un reflejo de la riqueza cultural del continente, que hace realidad nuestro objetivo de permanecer “unidos en la diversidad”. La cultura es el modo más auténtico de expresión de los pueblos, y una manera singular de manifestarla es, sin duda, a través del cine”. Además de Caracas, el Euroscopio también llegó al interior del país, presentándose en las salas de siete estados. La Isla de Margarita pudo disfrutar del Festival a partir del sábado 10 de noviembre, y en la ciudad de Maracaibo el público vivió la experiencia el 19 de noviembre. En Maracaibo, el estreno se pudo disfrutar en las instalaciones del Centro Bellas Artes, una ciudad que posee diversas plazas para estas proyecciones, como el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.

Músicos de Guayana celebran su día rememorando al Maestro Abreu

El Pequeño Poni

VENEZUELA

“Pecar contigo” / Aran One “Contigo” / Omar Acedo “El Peor” / Chyno Miranda y J Balvin “Si me das tu amor” / Chucho y Omar Acedo “La cadera” / Melodia Perfecta, Sharlene y M. La P

PORTUGAL

“Shallow” / Lady Gaga & Bradley Cooper “Be Alright” / Dean Lewis “Love Someone” / Lukas Graham “DJadja” / Aya Nakamura “Fica Tudo Bem” / Silva & Anitta

Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 5:00pm, sábados y domingos 4:00pm

Fresa y Chocolate Local: Trasnocho Cultural Horario: Sábados y domingos 6:00pm

¿Cómo te Explico? Local: Centro Cultural BOD Horario: Sábados y domingos 4:00pm

Amorcondriacos Local: Centro Cultural BOD Horario: Sábados y domingos 6:00pm

LIBROS

CINE

OSCAR SAYAGO Cada 22 de noviembre se celebra el Día del Músico, en donde diferentes músicos de Venezuela se reúnen para fortalecer los vínculos armoniosos a través de hermosas sonatas. Para este año, los músicos de Ciudad Guayana prepararon una celebración especial para todos los habitantes de la entidad. Edgar Pronio, director de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana, considera que la música permite enfocarse en varias cosas, el disfrute y compartir, para así regalarle al público lo mejor de ellos. Considera que durante el Día del Músico, se debe dar a conocer las bondades y beneficios de una nota musical. “La música tiene varias ventajas, entre los cuales se destacan como un lenguaje universal que permite comunicarse y segundo te da la oportunidad de obtener buenos resultados, si se usa espiritualmente”. Para festejar el Día del Músico, Pronio ideó el concierto “Vocal, instrumental, sinfónico”, que se llevó a cabo durante dos días consecutivos y las actividades empezaron a partir del pasado jueves 22 a las 2:30 de la tarde en el Centro Italo Venezolano de Guayana. Entre los participantes que formaron parte de esta iniciativa están: El Coro Infantil, Juvenil, Orquesta Juvenil y las cátedra de piano y chelo. Durante la celebración se entonaron las no-

VENEZUELA

VENEZUELA

AQUAMAN tas de los temas musicales: A la una, de Serenata Guayanesa, Danzón, de Arturo Marquez, La Bella y la Bestia, El Barbero, entre otros. El festejo continuó el día viernes en el Centro Portugués de Guayana, ubicado en la urbanización Los Olivos, donde se entonó el Alma Llanera. Además se presentó la Orquesta Sinfónica Pre-Infantil, orquesta Sinfónica Infantil, Cátedra de Piano y proyectos de inicio musical. A través de esta iniciativa, se le rindió un hermoso homenaje al maestro José Antonio Abreu, fundador de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Dirección: James Wan Reparto: Jason Momoa, Amberd Heard, Williem Dafoe

MISIÓN H2O Dirección: Alvaro Caceres Reparto: Melanie Henriquez, Laura de la Uz, Manuel Bastos

SPIRDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey Reparto: Liev Schreiber, Mahershala Ali, Brian Tyree Henry

“Servir para vender” / Jesus Itriago “No le temas a los carbohidratos” / J.R. Martins “La rebelión en la granja” / George Orwell “Si tan solo me hubiesen dicho” / Maria de Luz Da Silva “Animo muchachos” / Lastenia Gil

PORTUGAL

“Falar (Inglês) é Fácil” / Cristina Ferreira “Manual Para Mulheres de Limpeza” / Lucia Berlin “12 Regras Para a Vida: Um Antídoto Para o Caos” / Jordan B. Peterson “Os Amigos do Elmer” / David McKee “Sangue e Fogo: A História dos Reis Targaryen - Livro 1: Parte 1” / George R. R. Martin


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 17


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

18 | ESPECIAL ENBUENASMANOS

“Sigo inspirada en el país que tanto nos ha dado” Para Anna Caires es la pasión lo que construye negocios y no el miedo. Esta emprendedora asegura que es necesario “disfrutar cada detalle que antes no valorábamos”. DELIA MENESES Es caraqueña con sangre portuguesa. Anna Caires Silva tiene 51 años y es licenciada en Administración con 27 años de carrera. Casada y con un hijo de 16. Esta lusovenezolana es fundadora de @tarjeteriadisenopapel, emprendimiento que inició en 2017 junto a su socia y amiga Mariana Luque y que le permite dedicarse a su gran pasión: la tarjetería para eventos y regalos. “Hace 4 años salí de Venezuela con mi esposo y mi hijo para probar suerte en Galicia, España, con la ilusión de tener otras experiencias que nos permitie-

ran realizar nuestros sueños. Después de un año regresamos al país valorando lo que dejamos en nuestro hogar”, reconoce Caires, cuyo perfil forma parte de la iniciativa Un Plan Ve, que retrata a venezolanos fuera de lo común, cuyo plan inmediato es quedarse en Venezuela y esperar mejores tiempos, mientras hace de ella un buen lugar para vivir. Asegura que su objetivo es seguir en la tierra de Bolívar con la convicción de que todo pasa, “ya teniendo conciencia de que mi misión es aquí, donde tenemos mucho por hacer, buscando las mejores alternativas donde

creemos que no existen, ayudando a otros que han perdido la fe y aportando ese granito de arena que nos convertirá en portadores de experiencias enriquecedoras para lograr la Venezuela que deseamos”. “Regresamos porque sentimos que lo nuestro estaba aquí. En España tuvimos nuestras principales necesidades cubiertas, empleo, familia y buenos amigos. Pero ese cambio me llevó a valorar y sentir que pertenecía aquí y… ¿qué mejor oportunidad de crecimiento se puede tener que la de un país en crecimiento para mejorar? A Caires le apasiona lo que ha-

La luso venezolana cree en un mejor futuro para Venezuela ce y está logrando sus sueños a pesar de las crisis. “Lo que nos hizo retornar es esta tierra bendita, su gente, sus olores, sus colores, sus sabores y sus paisajes”. Esta administradora cree que para quedarse en Venezuela se necesita la convicción de que estamos pasando por una transición, teniendo claro que la crisis ha afectado a todo nivel, “pero aprender de esto y agradecer todo lo que tenemos cada día. Aportar a quienes necesiten tener fe en Dios y saber que los

pensamientos, la actitud y las acciones pueden hacer el camino mucho más liviano. Se necesita tener claridad en los sueños, enfoque en las metas, ilusiones de cada día, compartir, agradecer y disfrutar cada detalle que antes no valorábamos”. Caires trata de hacer de su día un camino lleno de magia “para celebrar que sigo inspirada y en el país que tanto nos ha dado. Hay mucha gente tratando de dar lo mejor de sí, es bueno saber que no estamos solos”.

TALENTOLUSO

Agustín Dos Santos conquista las redes sociales con humor A sus 19 años, es fotógrafo, diseñador, modelo emprendedor y productor del género urbano, conocido como Trap/Reggaeton DELIA MENESES El lusovenezolano Agustín Dos Santos, 19 años, mejor conocido en el medio artístico e influencer como “Agustin SWG”, ha logrado conquistar en poco tiempo el mundo de las redes sociales. Con videos enfocados en el humor, ya cuenta con más de 54.000 seguidores en la plataforma Instagram donde publica fotos de su carrera como modelo, material visual jocoso y divertido y también interactúa con sus seguidores respondiendo sus mensajes. Dos Santos nació en Portugal,

Madeira, el 5 de febrero de 1999 pero se crió en Venezuela. Desde pequeño sintió pasión por el diseño y la fotografía. Se preparó, estudió y realizó cursos y en menos de lo pensado pasó de ser un hobbie a convertirse en una carrera profesional. Frente al lente de su cámara profesional posaron muchas personas y marcas, tales como la reconocida tienda internacional de ropa y accesorios “Bershka Portugal” y “Erica Shoes Portugal” que actualmente es la marca con la que realiza su trabajo como modelo. El mismo interés por la fotografía, lo llevó por el camino del

modelaje. Desarrolló así una nueva carrera y su imagen formó parte de campañas importantes en Portugal. Quienes lo conocen lo catalogan como un joven talentoso y trabajador. Además de la fotografía, el modelaje y la chispa para hacer videos de humor; también se ha dedicado al mundo de la producción musical. Los géneros en los que se ha enfocado son el trap, el rap y el reggaetón, y le han abierto puertas para trabajar con disqueras y profesionales reconocidos en el ámbito musical. En Venezuela ha llevado a ca-

Este joven talento espera continuar haciendo lo que más le gusta bo proyectos de edición y producción con YouTuber’s/ Influencer’s como lo es “Rodrigo Villegas” “Ideas Abstractas” y

entre otros Youtuber’s y figuras públicas venezolanas. Sus redes sociales: @agustinswg tanto en Instagram como en Twitter.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

¿Sabías qué la palabra tóxico ha sido la más utilizada en este año? El diccionario Oxford dio a conocer la palabra más utiliza en este año. Se llegó a la conclusión que “tóxico” ha sido la más utilizada ha nivel mundial. Sin embargo Oxford no eligió esta palabra por su significado, sino porque refleja el estado de ánimo y las preocupaciones del año que termina, y que a largo plazo tiene potencial de convertirse en un término con significado cultural. De acuerdo a los datos de búsqueda del sitio web del diccionario, las consultas con respecto a la palabra “tóxico” se han incrementado un 45% en los últimos 12 meses. Junto con “tóxico” hubo otras palabras: químico, masculinidad, sustancia, gas, ambiente, relación, cultura, desechos, algas y aire. Por otra parte, el diccionario también escogió a los subcampeones, entre ellos se encontraba “gaslighting”. Acuñado por la obra de teatro “Gas Light” de 1938, como expresó Oxford ,

significa “la acción de manipular a alguien por medios psicológicos para aceptar un falso”. Representación de la realidad o dudando de su propia cordura”.

La palabra del año se escoge de una lista corta extraída de la evidencia recopilada por un amplio programa de investigación lingüística, incluido el Oxford Corpus, que reúne cada mes aproximadamente 150 millones de palabras en inglés de publicaciones basadas en la web, según su sitio web.

ECOLOGÍA

México es considerado el país que genera más basura en América Latina Durante los últimos años, México ha sufrido los deslizamientos de basureros que han enterrado a viviendas y personas bajo pilas de residuos. Según un informe del Banco Mundial (BM) publicado el pasado septiembre, los desechos generados en el planeta en 2016 alcanzaron los dos mil 10 millones de toneladas, y para el 2050, se espera que sea tres mil 400

millones de toneladas. Entre los factores que causan que se genere más basura, se proyecta que la rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo económico harán que la cantidad de desechos a nivel mundial aumente 70 % en los próximos 30 años. En regiones como África Subsahariana o Asia Meridional, la cantidad de deshechos en 2050 se triplicará y duplicará, respectivamente. El resultado de esto, una grave crisis ecológica, sino se toman las medidas adecuadas con urgencia. De acuerdo con los datos aportados por el Banco Mundial, los cinco países que generan más basura al día en Latinoamérica son los siguientes: México (un millón 16 mil kilos), Chile (un millón 14 mil kilos), Argentina (un millón 14 mil kilos), República Dominicana (un millón 8 mil kilos) y Brasil (un millón 4 mil kilos).

SALUD

Especialistas desarrollaron gotas para corregir miopía e hipermetropía Un equipo de oftalmólogos israelíes del Centro Médico Shaare Zedek en compañía del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Barllan, crearon unas gotas para los ojos que ayudan a reparar las córneas, mejoran la visión a corta y larga distancia. De acuerdo con un comunicado del Jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, se estima que para el 2025, el 70% de la población joven tendrá miopía, esto debido al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles”. El especialista también agregó que actualmente, cerca de 80% de los niños sufre algún tipo de error refractivo, como miopía (visión corta), hipermetropía, astigmatismo o presbicia. El Dr. Davod Smadja, líder de la investigación, comentó que este invento “podría revolucio-

nar los tratamientos oftalmológicos y de optometría de pacientes que tienen miopía, hipermetropía, astigmatismo y otras enfermedades”. Cabe mencionar que en este estudio se hicieron pruebas en ojos de cerdos (debido a que mencionan que son parecidos a los de los humanos) y tuvieron un resultado exitoso.

SECRETOS DE COCINA

Cocido de Maíz Ingredientes: —1 kg de maíz amarillo en grano; —1 pie de cerdo; —1 oreja de cerdo; —un poco de cara y de hocico; —250 g de tocino; —2 clavitos; —sal y pimienta en grano; Preparación: Se pone el maíz de remojo de un día para el otro. Al día siguiente se echan los mazos en una olla, se cubren con agua fría. Se deja el maíz hervir hasta que se pueda retirar el «ojo negro». Se escurre y se lava el maíz, frotándolos y cambiando el agua hasta tirar el referido ojo negro, que no debe quedar ni uno solo en la sopa. Después de lavarlos bien se echa el maíz nuevamente en la olla, se cubren con agua y se juntan las carnes de cerdo

preparadas, el tocino, los clavitos y los granos de pimienta. Se dejan cocer. El maíz se abre y a partir de entonces se llaman «monjas». Se sirven en una bandeja con las carnes. Las carnes para este plato tienen que ser frescas. De este plato, que se come en la época de las matanzas, dicen los Messinenses «que de tan sabroso parece no llenar la barriga».


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

PUBLICIDAD | 21


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

22 | DESPORTO

BREVES

Cláudio Braga já não é treinador do Maritimo O treinador Cláudio Braga, que deixou o Marítimo, agradeceu ao presidente do clube, ao plantel e a toda a estrutura do futebol, considerando que tudo fizeram para ajudá-lo nesta sua passagem pela I Liga. “Quero agradecer ao presidente, Carlos Pereira, ao grupo de trabalho e a toda a estrutura do clube, que fez de tudo para me ajudar e apoiar”, disse o treinador deposto, que desejou “boa sorte” a quem lhe suceder, numa curta declaração divulgada no site oficial do clube madeirense. O Marítimo tinha agendado uma conferência de imprensa para terçafeira, na qual deveriam marcar presença Cláudio Braga e Carlos Pereira, mas acabaram ambos por falar hoje apenas na presença da MarítimoTV e RTP-Madeira. Carlos Pereira afirmou que tudo fez para evitar este desfecho. “É com muita mágoa que o vejo partir”, afirmou o dirigente, enaltecendo “a relação de amizade que fica”. O líder do clube insular, destacou ainda o trabalho desenvolvido” por Cláudio Braga e desejou-lhe felicidades no futuro, admitindo que o técnico “terá sempre a porta aberta”. Segue-se agora o processo de escolha do novo treinado e falta ainda saber quem irá orientar a equipa nos treinos e na receção de sábado, frente ao Vitória de Setúbal, da 11.ª jornada da I Liga. O Marítimo, que ocupa o 12.º lugar do campeonato, com 10 pontos, não vence desde 02 de setembro, dia em que ganhou no recinto do Desportivo das Aves, por 1-0, em jogo da quarta jornada. Desde então, os insulares somaram 10 jogos sem vencer nas várias competições - oito derrotas e dois empates --, foram afastados da Taça de Portugal e já têm eliminação garantida da Taça da Liga.

Rui Vitória põe Benfica acima dos seus interesses

Cristiano Ronaldo e Jorge Mendes entre os nomeados para os Globe Soccer Awards Os prémios ierão lugar no último dia da conferência internacional de desportos O futebolista Cristiano Ronaldo e o agente Jorge Mendes são os portugueses nomeados para os Globe Soccer Awards, que premeiam as melhores prestações do ano nas respectivas categorias e serão entregues no início de Janeiro. Cristiano Ronaldo, que venceu o troféu de melhor jogador do ano por quatro vezes em oito nomeações, sendo o actual detentor do prémio, tem este ano a companhia dos franceses Antoine Griezmann e Kylian Mbappé na luta por mais uma conquista individual. Já Jorge Mendes, vencedor em sete de oito edições do prémio para melhor agente, tem como adversários no prémio de melhor agente do ano o italiano Stefano Castagna e o inglês Jonathan Barnett. O Real Madrid, melhor clube em 2017, está de novo nomeado, devido à conquista da Liga dos Campeões na temporada passada, juntando-se o Liverpool, finalista vencido da prova milionária, e o rival Atlético de Madrid, detentor da Liga Europa. O francês Zinédine Zidane, antigo treinador do Real Madrid e agora sem clube, pode também repetir a vitória do ano passado na categoria de melhor treinador do ano, contando com a concorrência de Diego Simeone (Atlético de Madrid), Massimiliano Allegri (Juventus), Didier Deschamps (seleção francesa) e Jurgen Klopp (Liverpool). Os Globe Soccer Awards, que tiveram a primeira edição em 2010, terão lugar no último dia da conferência internacional de desportos, no Dubai, e contarão com a entrega de troféus em 13 diferentes categorias.

O treinador Rui Vitória colocou hoje novamente o Benfica acima dos seus interesses pessoais, assumindo-se como um “homem feliz” e capaz de dar a volta ao momento de menor fulgor da equipa de futebol. “O meu foco não é o Rui Vitória, o importante é o Benfica e é para isso que trabalhamos. O jogo com o Bayern é importante para nós. Mais do que questões relacionadas com divergências ou contestação, é fundamental a união. É assim que vamos conseguir ultrapassar obstáculos. Nada está acima do Benfica. O meu foco é o Benfica ganhar”, afirmou o técnico na véspera do jogo com o campeão alemão, em Munique, para a Liga dos Campeões. Desde que chegou ao Benfica, em 2015, Rui Vitória nunca foi tão con-

testado -- é quarto no campeonato e tem muito difícil a continuidade na Liga dos Campeões -, mas assegura que continua a ser “o mesmo” e imune às análises dos media.

Sporting a um ‘pequeno’ passo do apuramento na estreia europeia de Keizer O Sporting visita na quinta-feira o Qarabag, no primeiro jogo europeu do treinador holandês Marcel Keizer pelos ‘leões’, com um triunfo a colocar a equipa nos 16 avos de final da Liga Europa em futebol. Keizer, treinador de 49 anos, que chegou em novembro para substituir José Peseiro, estreou-se no sábado num jogo da Taça de Portugal sem dificuldades, em que o Sporting goleou fora o ‘modesto’ Lusitano de Vildemoinhos (4-1). Na penúltima jornada da fase de grupos da Liga Europa, na visita ao Azerbaijão -- que antecede jogo difícil na I Liga, fora com o Rio Ave -, para se apurar o Sporting precisa de vencer, ou até mesmo empatar, se o Vorskla Poltava não vencer o Arsenal. Os londrinos, com dez pontos, estão apurados no grupo E, enquanto o Sporting está a um pequeno passo do

mesmo objetivo, num grupo em que tem sete pontos, enquanto Vorskla Poltava e Qarabag têm três pontos. Bayer Leverkusen, Zurique, Dínamo Zagreb, Arsenal, Lazio, Eintracht Frankfurt e Chelsea são as equipas que, a duas jornadas do fim, têm já garantido o apuramento para a fase a eliminar, a decorrer a partir de fevereiro.

Ronaldo pela primeira vez no topo dos melhores marcadores em Itália Cristiano Ronaldo abriu hoje o caminho para o triunfo caseiro da Juventus sobre o Spal, por 2-0, na 13ª jornada da liga italiana de futebol, igualando Krzysztof Piatek, o melhor marcador do campeonato, com nove golos. O avançado polaco do Génova só entra em ação no domingo, na receção à Sampdoria, mas Cristiano Ronaldo já conseguiu subir pela primeira vez ao topo da lista dos melhores marcadores da Série A. O golo do português, aos 29 minutos, foi de execução extremamente difícil, na sequência de um livre cobrado pelo médio bósnio Miralem Pjanic, para as costas da defesa do

Spal, onde surgiu Ronaldo a desmarcar-se e a tocar para o fundo das redes, no momento em que a bola bateu no relvado. A Juventus consolidou a vitória na segunda parte, aos 60 minutos, por Mario Mandzukic, a culminar uma jogada iniciada num lançamento para Cristiano Ronaldo, que segurou a bola e assistiu para a entrada da área para o brasileiro Douglas Costa efetuar um potente remate que o guarda-redes adversário não segurou, proporcionando a recarga vitoriosa do avançado croata. Com este triunfo, a heptacampeã Juventus reforçou a liderança da prova, com 37 pontos.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759

DEPORTES | 23

Leopoldo Durán salió victorioso con la Vinotinto sub-20 El antiguo atleta del Centro Social Madeirense participó en el encuentro contra Bolivia OSCAR SAYAGO Dando inicio al cuadrangular internacional que se llevó a cabo en el Metropolitano de Cabudare, en el estado Lara, la Vinotinto sub-20 derrotó 1-0 a su contrincante Bolivia. El equipo nacional dirigido por Modesto González, que tuvo al jugador de Mineros de Guayana, Leopoldo Durán en el once inicial, buscó el arco rival desde el primer minuto. Después de vario intentos, por fin tuvieron resultados al minuto 14, donde Danny Pérez puso adelante a los locales, tras un pase filtrado de Jesús Vargas. Luego Bolivia se fue al ataque y tuvo varios disparos peligrosos que la defensa y el portero sortearon con éxito. Así se dio fin a la primera parte, con una Vinotinto a la cabeza del juego. En el complemento, la visita comenzó liderando la ofensiva, pero después Venezuela respondió al contragolpe, al 50, Vargas estrelló el balón en el travesaño tras varios disparos en el área. Bolivia siguió su acoso y al 55 probó los reflejos del portero Miguel Silva. Modesto González decidió darle una oportunidad al guayanés Brayan Hurtado al 58 en sustitu-

El deporte rey sigue teniendo un lugar en el club luso de Barquisimeto

Marítimo se coronó campeón del torneo interno del Centro Luso Larense OSCAR SAYAGO Selección venezolana sigue rompiendo barreras ción de Herrera. Jan Hurtado estuvo cerca de anotar el segundo tanto del partido al 60, pero la esférica salió desviada. La Vinotinto buscó el otro tanto con disparos de Jan Hurtado y Vargas sin éxito. Al 85, Durán tuvo que ser sustituido por lesión tras un choque con un rival. Bolivia también tuvo oportunidad de empatar, pero sus estrategias no rindieron frutos. Brayan Hurtado mandó un fuerte remate al arco pero la pelota no entró al 90+3, poco después lo intentó Enrique Peña Zauner. Más temprano anunciaron que

Alfonzo Crespo sustituyó a Miguel Navarro en la convocatoria. En el primer juego, Perú remontó y venció 2×1 a Ecuador. El pasado viernes 23 de noviembre, el Centro Social Madeirense tuvo una tarde llena de sorpresas, teniendo la visita de Leopoldo Durán que dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol en las canchas del club. Durante la tarde, el homenajeado narró su experiencia con la Vinotinto sub-20, firmó autógrafos, y los presentes pudieron tomarse fotos con el atleta. Los pequeños de la Escuela de Fútbol del CSM compartieron un rato con él.

El pasado sábado 25 de agosto, el Centro Luso Larense (CLL) ubicado en Barquisimeto, estado Lara, dio inicio a un nuevo Torneo Interno de Fútbol 2018 en donde todos los asociados pudieron participar en diversos enfrentamientos. En esta oportunidad los juegos se llevaron a cabo en la cancha de fútbol del club. En esta edición, cinco equipos se enfrentaron en diferentes encuentros, entre ellos están: Sporting, Maritimo, Famalicao, Benfica y Beiramar. El primer juego se disputó el mismo sábado 25, con el enfrentamiento entre el Famalicao y Benfica, que dejó un resul-

Atletas se encontraron en el Circuito Gatorade Aguas Abiertas

Real Madeirense FC se llevó la Copa de Plata

OSCAR SAYAGO /CON “EL UNIVERSAL”

OSCAR SAYAGO En el estado Carabobo, se vivió un torneo en homenaje al Sr. Luis Caro, gran representante del deporte en la comunidad. En esta oportunidad, dieciocho equipos de la región se unieron para disputar la copa de la categoría Súper Veteranos. En el mes de febrero se realizó un sorteo para definir los partidos, entre los equipos marcaron presencia: Hermandad Gallega, Madeirense, Hogar Peruano, Bejuma, Mérida, Ingenieros, Deportivo Latino, Deportivo Italia, Real Madeirense, Hacienda Country Club, Del Sur, Casa Portuguesa, Academia, Gabriales, Centro Italiano Venezolano, Guaca-

tado de 2-2. Durante el enfrentamiento, Teo Bullones propició un doblete para Famalicao, mientras que Miguel Pascussi y Fernando Costa fueron los artífices de las anotaciones del Benfica. Durante 14 largas jornadas, los 5 equipos dieron lo mejor en si en la cancha de juego, dejando resultados positivos para esta nueva edición del certamen. La final del torneo se llevó a cabo el pasado sábado 24 de noviembre, donde Famalicao se enfrento al Maritimo a las 6:00pm. Esta final se vivió con todos los socios del club, en donde, después del partido, la celebración se trasladó al “Katire Sport” para brindarle a los jugadores grandes sorpresas.

Madeirense y Real Madeirense se mantuvieron a paso constante ra, Tocuyito y Libertad. En representación del talento portugués se encontraron Madeirense y Real Madeirense, que durante las jornadas de enfrentamiento se mantuvieron a un paso constante. El 21 de octubre obtuvieron resultados positivos en sus enfrentamientos: Madeirense 2-2 Hogar Peruano, Hacienda C. 2-2 Hermandad Gallega, Bejuma 0-2 Academia Pto. Cabello, Ítalo 3-3 De-

fensores del Sur y Dvo. Latino 1-1 Real Madeirense. El 5 de noviembre se efectuó el sorteo de las semifinales de ambas copas. En la Copa de Oro quedaron los siguientes equipos: Madeirense vs Hacienda Country Club, Academia Pto Cabello vs Hogar Peruano. Por otra parte, los cruces en la Copa de Plata quedaron con: Deportivo Latino vs Real Madeirense y Ítalo vs Defensores del Sur.

En esta tercera vuelta del Circuito Gatorade Aguas Abiertas, se presentaron más de 500 nadadores que realizaron una travesía de 3 kilómetros en Naiguatá, estado Vargas. Esta fue la última válida del certamen que se vivió en el club Puerto Azul. El cierre del circuito contó con la asistencia de los atletas Gatorade Carlos Rodríguez, Sofía Pascuzzo y Armando Simancas, quienes lograron una participación destacada en el trayecto de la competencia. En esta competición, se presentaron nadadores del Centro Venezolano Italiano de Caracas, Suma Deportes, Centro Portugués, Casa Italia Maracay y Paraíso Naciones Unidas.

Los ganadores absolutos de esta 3a Válida fueron: En la categoría femenina Dariana Alvarado con un tiempo de 42 minutos 57 segundos, y en la masculina Carlos Rodríguez con 38 minutos 10 segundos. Rodríguez ganó por tercera ocasión, aunque se vio obligado a soportar la presión de Carlos Colmenares que se mantuvo a su lado durante los 3 kilómetros. El subcampeón concluyó en 38 minutos y 16 segundos. “Fue una prueba divertida, aunque hubo un momento en el que perdí el rumbo. Afortunadamente logré solucionar con rapidez y luego los que iban detrás de mí se perdieron”, dijo Rodríguez de 19 años de edad. “Cuando nos volvimos a reencontrar ya no hubo tregua y entonces nos mantuvimos cabeza a cabeza hasta el final”.


24 | PUBLICIDAD

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 759


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.