Correio de Venezuela 762

Page 1

ANO 19 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #762 • Lunes 24 de Diciembre de 2018

COMUNIDAD

Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

Embajador luso hace balance positivo del año 2018 -P4 Comerciantes venden menos que en 2017 -P5 Los aguinaldos nunca dejan de sonar -P7 PORTUGAL

Luso-venezolanos promueven su cultura en países de acogimiento Las hallacas, el pan de jamón y otras tradiciones navideñas criollas se hacen presentes en las más variadas ciudades del mundo a las que emigran venezolanos. Como es de suponer, los portugueses y luso-descendientes integran la cultura de Venezuela y Portugal donde quiera que se encuentren. P6

CULTURA

Rebelo se Sousa llama a ayudar a necesitados - P12 Fuegos Artificiales marcarán record en Madeira -P14 DEPORTES

Portugal cierra 2018 en el sexto puesto del ranking FIFA -P22 PUB

Lusitanos en Venezuela seguirán siendo una prioridad para Portugal El Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas aseguró que proseguirá el trabajo en red con las asociaciones lusovenezolanas,

con los cónsules honorarios y con los consejeros. “El Estado proporcionará un apoyo multidisciplinario a los que desean regresar”. P4

Alex Goncalves se reinventa parar triunfar en el extranjero P16


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

2 | DESTAQUES FRASE DE LA SEMANA

FOTOFLASH

MARCELO REBELO DE SOUSA PRESIDENTE DE PORTUGAL

“La única manera de combatir lo que se vive allá afuera, en otros países, es hacer esto: es ayudar todos los días, sobre todo a los más pobres, más necesitados, independientemente de la religión, del partido político, de la opinión política. Es lo que se debe hacer “

JOSÉ LUÍS CARNEIRO SECRETARIO DE ESTADO DE LAS COMUNIDADES PORTUGUESAS

“Venezuela seguirá siendo nuestra principal prioridad. Los servicios consulares y diplomáticos son y serán en 2019 el pilar fundamental para que los ciudadanos tengan acceso a su documentación y cuenten con el apoyo tanto en el área social como en el acceso a oportunidades de trabajo en Portugal”

CARLOS SOUSA AMARO EMBAJADOR DE PORTUGAL EN VENEZUELA

“En el 2018 la Embajada buscó estar más cerca de las comunidades de todo el país, a través del itinerario social. Esto nos llevó a hacer un levantamiento de las necesidades y las preocupaciones sentidas por los portugueses radicados en Venezuela. Esperamos poder continuar junto a la comunidad luso venezolana y servirles con el mismo compromiso en 2019”.

CIFRAS DE LA SEMANA

2,3

millones de naturales

portugueses viven desde hace más de un ano en algún otro país del mundo

400

familias luso venezolanas están registradas en Investimentos Habitacionais da Madeira a la espera de viviendas

372

euros es el promedio de gastos de cada portugués en la temporada natalicia de este diciembre 2018

3,7

millones de euros fue el presupuesto total de las fiestas de Navidad y Fin de Ano del Gobierno de Madeira

Tradiciones no deben morir. Ésta semana rescatamos estas fotos del Centro Portugués de Caracas, que una vez más ofreció a sus asociados un cronograma repleto de actividades decembrinas que rescatan el sentido de pertenencia a dos países hermanos y, sobre todo, impulsan en los más pequenos la continuidad de la cultura e idiosincracia de Venezuela y Portugal. Se trata de tradiciones que no deben morir con el pasar del tiempo y en las que todos tenemos un papel primordial si queremos construir aquel país que otrora época cautivó al mundo. No deben nunca morir las tradiciones de nuestros abuelos y visabuelos, ya que eso es lo que realmente hacían especiales nuestras navidades.

CARTAS DEL LECTOR

Regalemos el respeto

Solidaridad y tolerancia

La Navidad es alegría, fe y familia. De ella salen todos los valores. El ejemplo de estos días para los niños es muy valioso. Se necesitan padres responsables, generosos y humanos. Un acto de bondad puede cambiar la actitud ante la vida. La época de fin de año es propicia para realizar acciones de solidaridad y gestión humanas, que compensen nuestra indiferencia para con los marginados, enfermos, víctimas y personas que por algunas circunstancias han caído en desgracia. Esta época navideña debe ser de afecto, de reconciliación, inclusive. Este país necesita que sus ciudadanos, aun con los miles de problemas que hay, seamos positivos y generosos, pero sobre todo buenas personas, honestos. Además de prudentes, en todo sentido. Hoy quisiera que nadie queme niños con pólvora, que es un drama para siempre; que nadie maneje después de haber tomado licor, que no haya riñas, que en todos los hogares se respete a la mujer, que ni un solo niño sea agredido ni abusado. Esa es la paz. Y es un sueño que parece difícil después de todo lo que vemos a diario, pero ¿qué tal si todos buscamos darnos el regalo del respeto? Las redes sociales pueden ayudar. Que el Niño Dios nos ayude. Se impone la prudencia.

La convivencia entre personas siempre es una dificultad. La decisión de varios países en ayudar a los venezolanos es un acto de solidaridad que debemos apreciar. Es comprensible lo que sienten los ciudadanos de esos países, pero así mismo deberíamos tener algo más de humildad y tolerancia en relación con lo que están viviendo los venezolanos, porque no es fácil.Quizá deberíamos pensar en qué sucedería si nosotros nos encontráramos en esa situación. No significa tampoco darles a los venezolanos el albedrío de hacer lo que quieran o de cometer actos de vandalismo. Ellos tienen la gran responsabilidad de observar un comportamiento social sano. El propósito es convivir en paz, con respeto mutuo. Es un proceso que se está dando paso a paso, en muchas ciudades, en las calles y los medios de transporte. Me duele en el alma ver sufrir a esos seres humanos que han tenido que abandonar su patria y bienes para humillarse ante el resto del mundo. No es posible que las sociedades y Estados continúen casi impasibles ante el sufrimiento de esas personas; deberá haber maneras de transportarlos gratuitamente, de ofrecerles alimento y atención médica. No hay acto más valeroso que el de aquel que brinda algo de lo que tiene a quien realmente lo pueda estar necesitando. José Alberto F Gomes

Rif.: J-40058840-5

Lucila Goncalves

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 3


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

4 | VENEZUELA

Embajada de Portugal buscó estar más cerca de las comunidades Carlos Sousa Amaro destacó las medidas tomadas por la representación diplomática, en pro de estar más cerca de las comunidades en los 23 estados del país

En su mensaje de Navidad, el Embajador Carlos Sousa Amaro destacó la creación de la Red Portuguesa de Asistencia Médica y Social durante 2018 Aunque está consciente de las dificultades que atraviesan los lusovenezolanos por la situación vivida en el país, el Embajador de Portugal envía a la comunidad un saludo afectuoso de Feliz Navidad y desea un año 2019 con señales alentadoras. El diplomático, a modo de balance, destacó que 2018 comenzó con la visita a Venezuela del Ministro de Asuntos Exteriores, Augusto Santos Silva, quien vino a presidir la Comisión Mixta Luso-Venezolana, creada en torno del Acuerdo Marco de Cooperación Bilateral, que data de 2008. “Nuestro ministro vino acompañado por el Secretario para la Internacionalización, Eurico Brilhante Dias. También tuvimos en dos ocasiones, la visita del Secretario de las Co-

munidades Portuguesas, José Luis Carneiro, quien viajó a varias ciudades de Venezuela para fortalecer los contactos ya realizados con la comunidad portuguesa y lusovenezolana y familiarizarse con la situación en la que se encuentran , precisó. La Embajada buscó estar más cerca de las comunidades a lo largo de los 23 estados del país, completando un ciclo de 27 sesiones en lo que se llamó el ‘itinerario social’. Esto nos llevó a hacer un levantamiento de las necesidades y las preocupaciones sentidas por los portugueses radicados en Venezuela”. Fue también resultado de ese mismo itinerario que nació la Red Portuguesa de Asistencia Médica y Social, el proyecto de la Asociación de Médicos Luso Venezolanos (Asomeluve), “que a pesar de las dificultades inherentes a esta iniciativa sin precedentes, ha puesto de manifiesto el compromiso y la generosidad de nuestros profesionales de la

Carlos Sousa Amaro salud , destacó el diplomático. Sousa Amaro resaltó que, en términos de logros inéditos, y específicamente en el ámbito cultural, con motivo de la conmemoración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela el primer concierto de Fado de Coimbra Sinfónico del que hay memoria, con un lleno total. En octubre, el mismo concierto fue replicado en Coimbra. “Esperamos poder continuar junto a la comunidad luso venezolana y servirles con el mismo compromiso en 2019 , finalizó el Embajador.

“El apoyo a los portugueses en Venezuela seguirá siendo prioridad”

José Luís Carneiro

El Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas aseguró que proseguirá un trabajo en red con las asociaciones lusovenezolanas, cónsules honorarios y consejeros

José Luis Carneiro, Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, en su mensaje de Navidad y Año Nuevo, destacó, en primer lugar, las medidas impulsadas por el primer ministro António Costa, que el presupuesto de Estado contempla, y que tienen el propósito de fomentar el retorno de los ciudadanos portugueses a su país. Refirió, además, que el apoyo a la comunidad portuguesa en Venezuela “seguirá siendo nuestra principal prioridad. Los servicios consulares y diplomáticos son y serán en 2019 el pilar fundamental para que los ciudadanos tengan acceso a su documentación y cuenten con el apoyo tanto en el área social como en el acceso a oportunidades de trabajo en Portugal”. El Secretario de Estado aseguró que proseguirá el trabajo en red con las asociaciones lusovenezolanas, con los cónsules honorarios y con los consejeros de las comunidades. “El Estado proporcionará, también, un apoyo multidisciplinario a los que desean regresar a Portugal, al continente pero especialmente a la Región Autónoma de Madeira”, precisó Carneiro. Por otra parte, dijo que no se descuidará el refuerzo de la red consular en todo el

mundo. En 2018 se abrieron plazas para la contratación de 68 trabajadores para los servicios consulares, incluidos 7 cancilleres que reforzaron la capacidad de respuesta de los puestos. “En 2019 daremos continuidad a este esfuerzo, tanto en lo que se refiere a la contratación de funcionarios como a la implementación de proyectos de modernización de los servicios”. Resaltó, además, una conquista de 2018, que se materializará en 2019. La Asamblea de la República aprobó un conjunto de enmiendas a las leyes electorales, entre las que se incluyó, por sugerencia del Gobierno, el censo automático, pero no obligatorio, de los portugueses en el extranjero, “quienes serán equiparados a los ciudadanos portugueses que viven en el territorio nacional para los efectos de recenseamento, lo que va a elevar, de acuerdo con los datos que tenemos, de 300 mil a 1,4 millones el número de portugueses inscritos en el extranjero”. “Esta medida va acompañada por muchas otras de valorización cívica de nuestras comunidades y permite la eliminación de obstáculos a la participación de los portugueses en la vida cívica y política de su

país, aportando beneficios a nuestra democracia, que se hará más madura, rica y completa. Hago un llamado a todos los portugueses en el extranjero para que se informen sobres las nuevas normas y conozcan sus derechos”, exhortó José Luis Carneiro. Agregó que Portugal se enorgullece de los ejemplos de coraje, iniciativa y solidaridad demostrados por todos aquellos que integran las comunidades lusas en las diferentes partes del mundo. “En el año que ahora finaliza he podido tener un contacto intenso con ustedes. En todos estos diálogos sobresalió el modo ejemplar como se encuentran integrados en los países de acogida y la estima de que son merecedores de parte de las autoridades y de los ciudadanos locales”. En 2019 un evento a destacar será el Encuentro de todas las Redes de la Diáspora Portuguesa que se concretará a través de un congreso, que tendrá lugar el 20 de julio en la ciudad de Oporto. “Dentro de poco estaremos ofreciendo más detalles sobre esta iniciativa. Termino, renovando la garantía de que en 2019 estaremos cerca de quien está lejos y siempre disponibles para conocer los anhelos y las necesidades de los portugueses radicados en el extranjero”.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

VENEZUELA | 5

Aumentan ventas de maletas y chaquetas de invierno en esta Navidad Es el llamado combo viajero, como le dicen algunos comerciantes del Centro de Caracas

Mercancía regulada obliga a trabajar con las rejas abajo en Sabana Grande Comerciantes aseguran que las ventas han disminuido, motivo por el cual han tenido que reinventar sus negocios DELIA MENESES El bulevar de Sabana Grande, que en otros tiempos era el lugar predilecto para comprar los regalos de Navidad, es un reflejo de las dificultades que enfrenta el sector comercial, que aspira que este corredor recupere el brillo de otras épocas. Desde hace dos semanas se anunció el inicio de la “Fiesta Navideña 2018“, operativo mediante el cual el Gobierno vende ropa y calzado a bajos precios. Si bien, los comerciantes explican que hasta ahora no ha habido fiscalizaciones y rebajas forzadas en los comercios, aseguran que dicho operativo ha repercutido en las ventas de los productos propios de las tiendas. Las rebajas han provocado aglomeraciones de compradores y la gran mayoría de los comercios optan por trabajar con las rejas abajo para evitar algún inconveniente. Juan Contoriano, representante de la Asociación de Comerciantes de Sabana Grande, indicó que “las vitrinas no tienen adornos alusivos a la época como se solía colocar en años pasados y no podemos implementar horario navideño porque hay que mandar al trabajador temprano a su casa por la falta de transporte”. Contoriano agregó que la actividad comercial ha descendido más de 60%, lo que ha ocasionado muchas pérdidas y precisó que solo en Sabana Grande han cerrado más de 400 comercios de un total de 2.500. Antonio Camacho es madeirense

y trabaja en el bulevar hace más de uno. “Para mí y para mis dos hijas. 30 años. Como muchos comercian- La diferencia de precios es abismal”. tes tuvo que reinventarse y transfor- Sin embargo, a pesar de los bajos mar su tienda de ropa en una de bi- precios, muchos usuarios se quejasutería y cosméticos para ofrecer ron de la mala calidad de los proproductos con mayor salida. Aún así ductos ofrecidos por el Gobierno y ha sentido la disminución de las la falta de variedad. “No estoy de ventas. “Antes los clientes se lleva- acuerdo con que todos nos vistaban de 5 a 7 piezas de cosméticos pa- mos iguales”, dijo una mujer al salir ra hacer regalos y ahora solo se lle- de una de las tiendas que albergaba pantalones y camisas del operativo van una”. oficial. Además, los que compran Al problema del bajo poder los productos marcados con la adquisitivo del venezolano, regulación del gobierno no que año tras año ha impueden hacer devoluciopactado aún más en las nes o cambio. ventas del sector co“Los militares recomercio, ahora se le suhan disminuído las ventas en el conocido rren el bulevar de Sabana ma el hecho de que desector de la capital Grande por órdenes de la ben vender mercancía venezolana Sundde y eso genera un de la que obtendrán ambiente de incertidumpoca o nula ganancia. bre que no es propicio para el En la tienda Prime comercio”, dice Jesús Andrade Shoes, la mayoría de las personas entraba a preguntar por los desde el mostrador de una de las paproductos de la “Fiesta Navideña”, naderías de la zona, que también recuyo sticker estaba pegado en la en- porta disminución de más de 50% trada del local. La mercancía en en sus ventas. En el bulevar se viven dos realidacuestión fue ubicada al fondo del establecimiento, separada de la pro- des paralelas. Las tiendas con mercancía regulada lucen abarrotadas pia para evitar confusiones. Una empleada explicó que la ven- mientras aquellas que no forman ta de productos que forman parte parte del operativo tienen precios del operativo suma un porcentaje elevados y pocos compradores. En pequeño a las ventas diarias del es- muchos locales los artículos ni sitablecimiento. “Prácticamente las quiera tienen los precios marcados, tiendas que tienen esta mercancía pues la inflación no permite fijar los operan como “intermediarios” para costos en un cartón. Lo mismo ocuque el Ejecutivo pueda vender di- rre con restaurantes y cafés de la zona. Vitrinas vacías por falta de inchos productos”. Elisa Vásquez pudo comprar tres ventario es otro escenario presente pares de zapatos a Bs 1.300 cada en el bulevar.

60%

La comercialización de maletas y ropa de invierno cobra auge en el centro de Caracas. Es lo que llaman el combo viajero. El olfato de comerciante de Agustín de Freitas lo llevó a transformar su zapatería en una venta de chaquetas; vende entre tres y siete al día, en su local ubicado en el bulevar de La Marrón, en el centro de Caracas. Hay quienes las buscan acolchadas, impermeables y con doble cubierta para resguardarse de la niebla de Bogotá, otros las adquieren para enfrentar el invierno de Quito o Lima. “La gente viene, pregunta, reúne la plata, no me preguntes cómo, y compra”, cuenta. Los costos fluctúan entre 7000 y 18.000 bolívares soberanos, según la calidad de la prenda. En promedio, un emigrante requiere entre 1,5 y 4 salarios mínimos para adquirir una chaqueta. Los precios se incrementan en el este de la ciudad, donde los montos se multiplican hasta por tres. La comercialización de maletas también parece estar en su apogeo. En la tienda de Total Calzado, ubicada en Capitolio, se expenden entre 20 a 40 maletas al día, según su gerente. Se requieren hasta 6,6 salarios mínimos para comprar una valija de mediana calidad, cuyos precios oscilan entre 10.000 y 30.000 bolívares. “La mayoría compra los equipajes de 23 kilos. Muchos comentan, mientras revisan los precios, que se van del país, que vivirán en Colombia, Perú y Ecuador“, agrega la gerente. Gabriel López, un escultor cuyo hijo se radicó con su madre en Alemania, se prepara para su viaje a finales de diciembre. A pocos días de su partida escudriña las tiendas del centro para completar su indumentaria. Se prepara para enfrentar un invierno feroz en Europa. “Ya gasté 40 dólares en unas botas que repelen el agua y otros 30 en un abrigo bueno que compré por Internet“, cuenta. Dice que su presupuesto es de apenas 100 dólares. ¿Y LOS ESTRENOS? En medio de la hiperinflación, hay una práctica que ha cobrado fuerza entre los venezolanos, la compra de ropa de segunda mano. Ocurre en el centro de Caracas, donde han proliferado tiendas de piezas usadas. Alfredo Zerpa es uno de los que la comercializa. Dice que está tras la búsqueda de la temporada y ha cambiado de rubro en menos de tres meses. “Primero vendí correas, ahora estoy vendiendo la ropa usada que me provee un árabe”, comenta. Alfredo tiene competencia frente a su local, en el mismo bulevar de La Marrón, una tienda de artículos de segunda mano acapara la atención. Su gerente, Zara Morales, cuenta, con cierta jocosidad, las ocurrencias de sus clientes, los “disparates” que dicen mientras hurgan las cajas con atuendos viejos, descocidos. “Me río cuando la gente, imaginativa y bromista, especula y se pregunta si sacamos la ropa de un cementerio o se la quitamos a algún difunto”. A la compradora Mirla González, una madre cuya bebé tiene tres meses de nacida, pareciera importarle poco las bromas en torno al origen de la ropa, que, según la gerente de la tienda, es rematada en Estados Unidos. “Sé que no hay ambiente navideño y que cuesta mucho hacer hallacas y comprar pan de jamón, pero no voy a dejar a mi hija sin ropa, prefiero comprarle estos vestidos por 400 bolívares. Solo me toca lavarlos con agua caliente”, dice.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

6 | VENEZUELA

Portugueses se reinventan ante la crisis para cumplir las tradiciones navideñas JEAN CARLOS DE ABREU

La situación económica hace que muchos lusitanos tengan limitaciones para cumplir las tradiciones

El 2018 no ha sido un año nada fácil para todos los que viven en Venezuela, puesto que una fuerte crisis económica afecta al país, generando muchas dificultades para adquirir alimentos bien sea por los altos precios o por su poca existencia. La Navidad no será nada igual en comparación en años anteriores. Los portugueses y lusos descendientes que están en la nación tendrán ciertas limitaciones para cumplir con las tradiciones lusas. “Ya no habrá bacalao en la mesa, pero hicimos todo lo posible para tener el pernil que también es típico en Venezuela”, dijo José Alberto Mendoca. Acotó que lo compró “bastante caro, pero al menos haremos carne en vino y ajo”. Apuntó que su esposa hizo las hallacas con su mamá, porque “comprarlos los ingredientes con tiempo: Como las aceitunas, las alcaparras, las pasas. Son cosas que no se dañan rápido. Utilizaron pollo y no gallina, pero es igual. La tendremos en nuestra cena del 24 de diciembre”. No obstante, aseveró que extraña el bacalao, pues por su “altísimo costo, no podemos comprarlo. Era algo que no faltaba en una casa portuguesa, pero dada la situación económica es muy caro y no se puede dejar todo el dinero en eso”.

kilo de azúcar, nueces, pasas, miel de caña, canela, cacao y nuez moscada”, expresó.

HABRÁ BACALAO Natalia De Viveiros es oriunda de Machico, isla de Madeira, y llegó a Venezuela en 1971. Desde entonces, vive en la zona de El Cafetal. A pesar de tanto tiempo lejos de su tierra, no ha logrado despegarse de sus comidas típicas. “El bacalao, las papas, las hallacas, bolo de miel, broas de miel, el vino, licor, carne en vinhadalhos, forman parte de mi cocina”, comentó. El bacalao en natas es habitual en su familia durante cada navidad. Así lo hace: “Se queda de un día para otro en escabeche. Lo cocino, luego se pica la cebolla, el perejil y el vinagre. Después, cocinar las papas, ponerlas aparte y comer todo junto. Incluso, preparo el pastel de bacalao. Lleva papa, le hago un sofrito de pimentón, cebolla, ajo, crema de leche y por supuesto, el bacalao. Es como si fuese un pasticho”, dijo. Más de cuatro décadas viviendo en Venezuela hicieron que la hallaca y el pernil fueran costumbre en su casa. “Demoré como unos tres años para comer las hallacas. Me gustó. Mi esposo me trajo para la casa, compró unas veinte. Al tiempo, aprendí a prepararlas. Hace días me comí una. Este año, se va a poder, solo la falta de ganas evitarían no hacerlas. El pernil lo aprendí a hacer aquí. Le echo vino, ajo, aceitunas, alcaparra, pimentón, cebolla, después lo pongo en una bandeja y al horno”, relató. La torta negra es uno de los postres más comunes en su hogar. “La hago con un kilo de harina, un

TRADICIÓN DEL CONTINENTE Deolinda Moniz de Oliveira es originariade Santa María da Feira, en Aveiro. Vive desde hace más de 38 años en Venezuela y actualmente reside en el municipio Sucre del estado Miranda, en Caracas. En el continente, la gastronomía cambia un poco con respecto a la Perla del Atlántico. “Nosotros hacemos la penca o couve do Natal que lleva batatas cocidas, bacalao, eso lleva bastante cebolla y es lo que usualmente comemos el 24 de diciembre. Eso se calienta el día siguiente con el aceite que ya tiene y es lo que comemos. También hacemos la pierna del cochino o pernil, camarones y pulpo”, explicó. Ante la falta de bacalao, añadió que comerán otro frutos del mar como los camarones: “Éste no tiene una preparación especial debido a la zona. Los hacemos cocidos o al ajillo, tal como se preparan en otros lados”, indicó. El conejo solo es tradicional en algunas áreas de Portugal. Aveiro es una de ellas. “Lo hacemos dependiendo del gusto de la persona. Costó algo caro, pero hacemos el sacrificio porque es Navidad”. Destacó que no es aficionada a las hallacas. “De por sí, no las hacemos, a mis hijos no le gustan mucho”. En cuanto a los dulces, manifestó que hace una gran variedad. “Hacemos pan de lo, bolo rey, el pastel de auyama, fijoas, entre otras cosas”, dijo al tiempo que resaltó que por la escasez de harina de trigo solo hará alguno de estos postres “para no dejar de cumplir con la tradición”.

Hallacas y pan de jamón deleitan en Portugal OMMYRA MORENO La Navidad para los venezolanos es sinónimo de unión familiar y de tradiciones, muchas de ellas ligadas a la gastronomía. En los últimos años, debido al movimiento migratorio, la comunidad venezolana se ha visto en la necesidad de recrear sus platillos en el lugar del mundo donde se encuentre. En este sentido, Portugal no es la excepción y, tanto en territorio continental como insular, los criollos podrán tener a su disposición el menú navideño para conmemorar la temporada decembrina. En la ciudad de Coimbra, la pastelería Venus, cuyos socios estuvieron radicados en Venezuela por casi dos décadas, decidió incluir el pan de jamón entre sus preparaciones. “No solo tenemos pan de jamón, también tenemos cachitos y piñitas. El pan de jamón lo vendemos todo el año, pero, sobre todo, en estas fechas. Nos gustaría próximamente comenzar a incluir las hallacas, así como otros platos venezolanos, aún lo estamos considerando”, dijo Luis Gonçalves, oriundo de Caracas, en declaraciones al CORREIO. Actualmente, la pastelería Venus recibe encomiendas de pan de jamón con un día de antelación, las cuales podrán ser retiradas incluso durante los días festivos 24 y 31 de diciembre. En la región norte, los venezolanos podrán encontrar el característico plato, así como otras propuestas de comida criolla como tequeños y arepas en el restaurante Doña Arepa, ubicado en la ciudad de Porto. “Entre la comunidad venezolana si buscan mucho el plato y las hallacas. Los extranjeros quizá con un poco más de recelo porque no saben lo que contiene, pero siempre les llama la atención. Trabajamos también con encomiendas con tres o cuatro días de antelación, si se trata del plato navideño. Si se trata de algún otro platillo como tequeños o arepas, pueden ser solicitados a través de la aplicación Ubereats, en la cual está disponible nuestro menú”, comentó Diana Arrieta, encargada del local que en febrero del próximo año conmemora dos años en funcionamiento.

Por otra parte, para aquellos que optan por elaborar el plato por sí mismos, el supermercado Ouquense, ubicado en la región de Ouca, en el distrito de Aveiro, anunció “la temporada de las hallacas”, durante la cual estarán disponibles todos los productos necesarios para la preparación del menú navideño. La oferta comprende las hojas de plátano, la harina de maíz, los condimentos, así como otros productos típicos de la Nochebuena criolla. “Tenemos desde el pabilo hasta el onoto. Ha sido una locura, las hojas de plátano es lo principal y acaba por agotarse más rápido. A veces es difícil explicarle a los clientes el proceso que conlleva traer estos productos, pero siempre nos preocupamos porque el cliente tenga de todo. Todo lo que podamos traer de Venezuela y que nos recuerde a nuestra patria, nosotros lo traemos. Sin embargo, no se trata de poner el comercio portugués a un lado”, aseguró Wilson Oliveira, al mismo tiempo que destaca un aumento notable en la cantidad de venezolanos en la zona . “En comparación al año pasado sin duda hay más venezolanos. Siempre me encuentro personas que me comentan que llegaron a Portugal hace tres meses, dos meses y hasta un mes”, refirió. En la región insular, específicamente en la isla de Madeira, el local Multidelicias Funchal, que abrió sus puertas hace 15 años, ofrecerá en su menú el plato navideño para acompañar las festividades. “Sin duda hay mucha demanda y ahora más porque hay más venezolanos en la isla. En diciembre del año pasado vendimos más de 2000 hallacas y más de 1000 panes de jamón. Este año, aunque todavía no tenemos estadísticas, no dudamos que esos números se incrementarán. Ya no solamente son los venezolanos que buscan estas comidas, aquí hasta los propios portugueses se acostumbraron a las hallacas y al pan de jamón”, afirma Eduardo Sousa, oriundo de Maracay, hijo de portugueses emigrantes en Venezuela por más de 20 años. Sobre la migración de venezolanos a la isla, Sousa resalta el empeño de sus compatriotas por integrarse a su nueva vida en territorio luso.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

VENEZUELA | 7

Portuguesas recuerdan su infancia con las Misas de Aguinaldo La tradición religiosa se mantiene vigente desafiando la inseguridad, la apatía y la diáspora DELIA MENESES María José Oliveira no se pierde una misa de aguinaldo. Son la forma de recordar las famosas misas do parto de su natal Madeira. “A la iglesia de Cámara de Lobos llegá-

bamos cuando todavía estaba oscuro. A los niños nos gustaba mucho porque además de música tradicional, al final había comida y bebida. De eso hace más de 40 años”. Estas celebraciones son la manera de preparar la Navidad, los nueve días previos al nacimiento de Jesús. En Venezuela ya no son a la cinco de la mañana, como reza la tradición. Pero hay parroquias como La Milagrosa en Prado de María donde la misa comienza a las 5:30 a.m. y los feligreses se ponen de acuerdo para llegar juntos, vienen abrigados y cautelosos. “Las misas de aguinaldo son más alegres que las do parto gracias al sonido del cuatro, el tambor, el furruco y las maracas”, dice María José, quien asiste a la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación en El Valle, la parroquia que preside el sacerdote lusodescendiente José Dionisio Gomes Gouveia. Aquí son a las 6:30 a.m. y al final realizan un compartir, es la manera de que las personas se animen y se preparen para la alegría del nacimiento de Jesús. El padre Dionisio agrega que han tenido que flexibilizar los horarios para recibir a los feligreses debido a la inseguridad. Incluso algunas parroquias han optado por realizarlas en la tarde. Dice que en la actualidad parece que la esperanza radica en la recepción de las cajas Clap, del pernil y de los bonos asignados a través del carnet de la Patria. “La apatía reina en las familias pero es necesario rescatar la esperanza”, comenta el sacerdote, cuyos pa-

dres nacieron en Machico. Algunas iglesias como la de San Francisco se quejan por la falta de grupos que animen la misa con aguinaldos y parrandas. Y es que la diáspora ha desarticulado los coros de muchos de los templos. En la parroquia San Pedro, donde Gómes ejerció funciones de párroco hasta hace tres meses, solo quedan cuatro personas en el coro, de un total de 20. La mayoría, comenta Dionisio, se ha ido a Portugal, Argentina, Chile y otros países de la región. Hay iglesias que cambiaron la temática y en cada misa de aguinaldo piden por los países a los que han emigrado los venezolanos. En El Cementerio, en la iglesia San Miguel Arcángel, apenas sobrevive uno de los cinco ministerios de música. En la iglesia la

Transfiguración del Señor, en la urbanización El Cafetal, solo quedan 5 de 18 miembros del coro. El presbítero Wilfredo Corniel, párroco del templo San Miguel Arcángel, asegura que el grueso de los jóvenes se marchó a Colombia, Perú y Ecuador. “Hemos tenido que formar nuevos músicos. De 10 guitarristas que sumaba el santuario ahora solo quedan dos”. PARRANDAS EN LAS CALLES En la parroquia Santa Teresa, en el Centro de Caracas, la novena se celebra a las 7:00 de la mañana en el templo. Pero a las 6:00 de la tarde se visitan edificios de la zona, cada día uno diferente, para celebrar la misa. Lo mismo ocurre en la Iglesia Dulce Nombre de Jesús de casco colonial de Peta-

re. Son celebraciones animadas al son de las parrandas. “Es muy importante que las misas salgan de la estructura de la iglesia y se celebren en las comunidades. Es una forma de rescatar el espacio público para la gente. Una oportunidad para superar los miedos de salir a la calle y de promover la convivencia y la interacción social”, dice Vanessa Garcés, quien participa en las misas de aguinaldo en la iglesia de Las Acacias. Armelim de Sousa, sacerdote madeirense, párroco de la basílica de Santa Teresa, señala que se escogieron cuatro condominios y una Misión Vivienda y la plaza La Concordia, donde se llevarán a cabo misas a las 6:00 de la tarde. “A lo largo de los años uno ha sentido cómo la realidad venezolana se ha debilitado por la situación económica. Antes se miraban los balcones, fachadas y viviendas con ambientación navideña. Hoy difícilmente se celebra la Navidad como antes y eso merma el espíritu, pero en la comunidad hay gente que quiere rescatar las tradiciones”, sostiene el padre Armelim. “En esta época celebramos un misterio que invita a la fraternidad, a compartir, a estar en familia, en el calor de hogar. Por su puesto, que se hace muy difícil celebrarla como estábamos acostumbrados. Es momento de compartir, de acercarse a los que están solos, a los más necesitados. En medio de nuestra penuria y de nuestra incapacidad de tener cosas, la gente se reinventa para tener lo básico“, concluye de Sousa. Los portugueses y lusodescendientes son colaboradores asiduos en las parroquias y muchos mantienen el entusiasmo y participan con entusiasmo en las misas de aguinaldo porque es una forma de recordar su tierra y sus tradiciones.


8 | VENEZUELA

LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

Lusos celebran las navidades con villancicos y broas de mel Los platos portugueses son protagonistas en las cenas navideñas de portugueses y lusos DIANA DE FREITAS Diciembre es el mes en donde muchas familias aprovechan las fechas festivas para encontrarse y poner en práctica ciertas tradiciones que propaga la unión y la afectividad. La cultura portuguesa cuenta con un repertorio de costumbres y tradiciones extenso, dejando así a elección de cada persona. Entre las tradiciones portuguesas se encuentran comer bolo rei y broas en la cena de navidad; dicha costumbre ha sido inculcada en la familia del lusodescendiente Carlos De Abreu. Asegura que era tradición reunirse días previos a noche buena en casa de su abuela para realizar las broas de mel que se servirian después de la cena de navidad. Otra de las costumbres portuguesas que practican la familia de Carlos, es asar castanhas, y acompañarlas con vino. Las costumbres sobre pasan las fronteras, pues actualmente Carlos se encuentra residenciado en otro país y aún así pondrá en práctica las costumbres portuguesas adoptando un poco las venezolanas, y por supuesto; las del país donde reside. Las época decembrina puede ser también una fecha de mucha nostalgia para aquellos que no tienen a su familia cerca, como es el caso del madeirense Rui De Freitas que tiene apróximadamente 15 años que no pasa navidades con su familia que reside en Portugal, sin embargo, se ha encargado de practicar conjunto a su familia todas las costumbres para así sentir que está cerca de su país natal.

En casa de Rui antes de cenar el día 31 de diciembre es típico poner el televisor en el canal de RTP y apreciar todo el espectáculo de pirotecnia, seguidamente llama a su familia de Portugal y con “apita comboio” de fondo cenan bacalhao con papas y huevos. Los portugueses se han encargado de inculcar en sus hijos las costumbres navideñas portuguesas, así lo asegura el lusodesciente Gregorio Sutil, pues aun cuando no ha pasado navidades en Portugal sus padres se han encargado con la práctica de las costumbres navideñas típicas del país, hacerlo sentir que está en el país. “En mí casa es típico cenar el 24 de diciembre bacalhao con villancicos de fondo y jugar dominó escuchando o bailinho da Madeira” Gregorio afirma que al igual que sus padres, se encargará de inculcarle a sus hijos y de ser posible a sus nietos, todas las costumbres portuguesas navideñas que conoce para así no perder la practicidad de las mismas. En vista de que muchos portugueses llevan años fuera de su país natal han adoptado costumbres del país donde residen, como es el caso de la familia de la lusodescendiente Amira Da Silva, en su casa ambas culturas conviven en navidad sin ningún problema. Tienen como tradición cenar 24 y 31 comida típica navideña venezolana y el 25 y 1ro de enero la carne en vine e alhos es la protagonista.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 9


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

10 | ESPECIAL

TRAGEDIA DE VARGAS:

19 años de una vaguada que dejó heridas a portugueses

Casas destruidas, negocios tapiados, personas evacuadas, vías cerradas, incomunicación fueron algunas de las cosas que vivieron quienes aún recuerdan lo sucedido.

JEAN CARLOS DE ABREU El pasado 15 de diciembre, se cumplieron 19 años de tragedia del estado Vargas que enlutó a Venezuela, así como muchos emigrantes portugueses en el país. En esa aterradora catástrofe se perdieron una cantidad incalculable de vidas que fueron arrasadas por las fuertes corrientes. Casas destruidas, negocios tapiados, personas evacuadas, vías cerradas, incomunicación fueron algunas de las cosas que vivieron quienes aún recuerdan lo sucedido. Arminda Pereira, de 64 años, no fue la misma después que vio cómo sus vecinos fueron llevados por la fuerte corriente de agua que bajaba de la montaña. Vivía en Carmen de Uria, una de las zonas más afectadas por la tragedia. “Ellos estaban brincando del techo de su casa, cuando el aguacero los arrastró. No lo vimos más. Quedé impactada y comencé a llorar desesperada. Pudimos salir de nuestra casa y fuimos rescatados por un helicóptero”, contó. Manifestó que durante muchos años tenía pesadillas y solo “veía una y otra vez las imágenes de terror. La gente gritaba y el agua se llevaba todo. No dejaba de llover. Quedamos con lo que teníamos puesto”.

Pereira acotó que una vez en el refugio, fueron buscados por unos familiares que vivían en Valencia, estado Carabobo. Estuvieron un mes en la entidad y posteriormente regresaron a Vargas. “No era lo mismo, el terror me invadía. Perdimos todo. Estuvimos muy mal, pero poco a poco fuimos recuperando lo material. Sin embargo, la parte psicológica no está del todo curada. Esa tragedia marcó mi vida, la de mi familia y la de todo un país”, aseveró. IDA SIN RETORNO Gabriel José De Gouveia, de 48 años, recordó ese día como uno “de los más fatales” que ha vivido. Nació en Venezuela, se crió en el estado Vargas, pero tras lo ocurrido en 1999 se fue del país con su familia. “Cerramos el negocio porque mi mamá nos llamó asustada. La lluvia era fuerte y constante. No cesaba, la gente no salía de casa. El ambiente era muy gris, bastante terrible”, añadió. Destacó que una vez que llegaron a casa recibió una llamada diciendo que el local estaba lleno de tierra, no se veía. “Tenía ganas de regresar, pero mi mamá estaba nerviosa, así que me quedé en casa. Rato después, unos vecinos nos avisaron que fuésemos a una iglesia cerca-

na para resguardarnos. Nos quedamos sin casa, piedras gigantes la destrozaron”. Tras quedar sin nada, fueron a Caracas a casa de unos familiares. “Estuvimos hasta el 2 de enero. A los pocos días nos fuimos a Portugal. No he regresado a Venezuela ni a Carmen de Uria. Eso quedó devastado”. Puntualizó que desde ese momento, no ha sido el mismo, pues a veces recuerda “sin querer” lo ocurrido. “Viviré con ese recuerdo, fue bastante traumático y triste para los que vivimos ese instante”, sumó. SUBIR LA MONTAÑA Fátima Texeira de Pereira resaltó que el 16 de diciembre de 1999 “fue un día muy triste pues perdí a parte de mi familia. Estaba lloviendo mucho. Todos nos encontrábamos juntos y mi esposo entró en colapso y nos tocó lanzarnos para luchar por nuestras vidas”. Esta portuguesa comentó que “tocó subir a la montaña donde habíamos más de 100 personas. Gracias a Dios perdimos todo, pero no nos quitó la vida”. Las secuelas y las heridas quedan aunque hayan sanado, pues la magnitud de tragedia fue tan grande que actualmente no hay cifras de las pérdidas de vida, así como de lo material.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 11


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

12 | PORTUGAL

Portugueses estimam gastar 372 euros nas compras deste Natal

O chefe de Estado assegurou que a sociedade portuguesa deve ser uma sociedade diversa, tolerante, fraterna

Marcelo: Combater o que se vive noutros países passa por ajudar os mais pobres Presidente da República participou num almoço de Natal que a comunidade islâmica em Portugal oferece há já 13 anos a centenas de pessoas carenciadas, O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, defendeu que a única forma de combater a xenofobia que se vive noutros países é ajudar todos os dias os mais pobres, “independentemente da religião ou do partido político”. Marcelo Rebelo de Sousa participou num almoço de Natal que a comunidade islâmica em Portugal oferece há já 13 anos a centenas de pessoas carenciadas, “crentes, de todas as crenças, e não crentes”. A iniciativa encheu a Mesquita Central de Lisboa, numa organização que acontece não só nesta época natalícia, mas ao longo de todo o ano. “A única maneira de combatermos o que se vive lá fora, noutros países, é fazendo isto: é todos os dias ajudando, sobretudo os mais pobres, mais carenciados, independentemente da religião, do partido político, da opinião política. É isso que se deve fazer”, defendeu o Presidente da República.

Marcelo Rebelo de Sousa falava aos jornalistas no meio dos cumprimentos, beijinhos e ‘selfies’ que durante uma hora distribuiu, antes dos discursos e de se sentar finalmente à mesa para almoçar. “O exemplo fortifica e o exemplo de 13 anos já deste encontro de Natal da comunidade islâmica, correspondente a 50 anos de presença aberta à sociedade portuguesa, é um exemplo que se deve multiplicar”, apelou. Segundo o chefe de Estado, a grande maioria das pessoas que recebem este apoio da comunidade islâmica “não é muçulmana”, mostrando “o que deve ser a sociedade portuguesa, uma sociedade diversa, tolerante, fraterna”. Neste almoço, relatou aos jornalistas, encontrou “o líder da comunidade mórmon, evangélicos, católicos, budistas”. “Esta comunidade está em Portugal há cerca de 50 anos, integrou-se e tem continuado a crescer permanentemente, mas

manteve uma abertura a toda a sociedade portuguesa e tem uma obra social para toda a sociedade portuguesa, que é espectacular e isso é muito bom, porque é isso que pode fazer a diferença num momento em que há tanta xenofobia, tanta intolerância, tanto racismo, tanta discriminação”, defendeu. Questionado sobre se sente necessidade, enquanto Presidente da República, de preencher espaços vazios deixados pelo Governo e pelos partidos, Marcelo Rebelo de Sousa contrapôs que esses “espaços estão a ser preenchidos pela sociedade civil”. “Os partidos políticos não têm de organizar este tipo de encontros, nem os parceiros económicos e sociais. Isto deve partir da sociedade civil”, concretizou. O chefe de Estado insistiu num elogio que já tem feito em diferentes ocasiões. “A sociedade civil, mesmo no tempo da crise, aguentou largamente a crise com exemplos de solidariedade como este”, enalteceu.

De acordo com o estudo do Instituto Português de Administração e Marketing (IPAM), os portugueses pretendem gastar uma média de 372 euros nas compras de Natal, menos 1,4% face ao ano anterior. A redução mais expressiva foi de 48,26% entre 2009 e 2013. O estudo do IPAM, que vai na sua 10ª edição, é realizado nas duas primeiras semanas de dezembro, de modo a acompanhar o período tradicional de maior volume de compras dos portugueses. Este ano, os portugueses mantêm uma ligeira diminuição do valor médio a gastar, uma tendência já verificada no ano anterior (com 377,40 euros), contudo têm vindo a introduzir alterações no local de compra e na data para a sua realização. Embora o número de inquiridos que opta pelos centros comerciais (33%) seja superior ao número que opta pelas compras nos centros comerciais e comércio de rua (29,6%), uma percentagem em crescimento de 15% dos inquiridos opta exclusivamente pelo comércio de rua e 4,6% exclusivamente pelas compras online. Relativamente ao momento para realização das compras de Natal, o estudo identificou que 73% dos inquiridos indicam efetuar as suas compras durante o mês de dezembro. Nas compras antecipadas o critério preço é o que tem uma maior relevância, quer seja “Encontrar melhores preços” (27%), “Aproveitar promoções Black Friday” (25%) ou “Aproveitar promoções ocasionais” (22%). Ao nível da utilização do subsídio de Natal, o estudo aponta que 33% dos inquiridos não recebe o subsídio nesta altura, o que poderá ter consequências no comportamento face às compras de Natal. Dos que recebem, cerca de 31% dos inquiridos revelaram que vão gastar

26% a 50% do seu 14º mês, e 26% das pessoas apontam gastar entre 11% e 25%. No que diz respeito aos destinatários prioritários das ofertas de Natal, as famílias dirigem as ofertas ao seu agregado (em 54% dos inquiridos). O conjugue é outro alvo prioritário para 77% dos casos e em 60% compram para os pais, irmãos e outros familiares. Apenas 37% dos inqueridos refere a intenção de comprar presentes para os amigos. A roupa e sapatos são privilegiados nas ofertas para as diferentes faixas etárias, embora com mais representatividade em algumas categorias e complementada com outras ofertas. Na oferta para as crianças até aos 12 anos os presentes mais comprados são brinquedos (35%), seguidos de roupas e sapatos (21%) e livros (12%). Já para os adolescentes (entre os 12 e os 18 anos) as escolhas recaem na roupa/sapatos (28,5%), acessórios (10,3%) e jogos eletrónicos. Para os adultos a opção mais escolhida para os presentes de natal é roupa/sapatos (24,1%), seguida de acessórios (14,2%) e perfumes e cosmética (12,5%). Bacalhau, doces típicos e bolo rei no topo da compra dos produtos alimentares De forma complementar ao estudo de caracterização do comportamento dos consumidores face às compras de Natal de 2018, o IPAM procurou compreender o comportamento de compra de produtos alimentares, em particular do bacalhau, produto tradicionalmente mais consumido nesta época do ano. Uma menor percentagem dos inquiridos indicou que vai comprar produtos alimentares, 58%, face aos 94% que vão adquirir presentes de Natal. No centro das compras alimentares para o Natal destaca-se o bacalhau, 64%, seguido pelos doces típicos, 59%, e o bolo rei, 57%.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 13


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

14 | MADEIRA

Funchal enfeitado com três milhões de lâmpadas O “Roteiro das Luzes” divide a zona baixa da cidade em diferentes áreas, com motivos relacionados com essas zonas CORREIO/LUSA As luzes de Natal na cidade do Funchal têm este ano mais de três milhões de lâmpadas, tendo a Secretaria do Turismo da Madeira concebido o projecto de forma a permitir fazer um percurso religioso e natalício. O “Roteiro das Luzes” divide a zona baixa da cidade do Funchal em diferentes áreas, com motivos relacionados com essas zonas. Nas ruas mais tradicionais da cidade, como a Fernão Ornelas, o Largo do Phelps e a rua do Carmo, a decoração foi inspirada na “era do ouro branco”. “Os quadros decorativos para esta zona apresentam iluminações com predominância de branco brilhante que se decompõe em pequenas luzes, numa evocação dos grãos de açúcar, que são uma imagem duradoura da História da Madeira”, refere a secretaria tutelada por Paula Cabaço. Em algumas ruas circundantes, há “motivos decorativos bem marcantes da quadra natalícia, mas que simultaneamente conduzem o transeunte para a história, tradição, sabedoria e música madeirenses, ou seja, para os elementos

Os pinheiros de Natal são uma tradição da maior cidade madeirense representativos dos 600 anos” da descoberta do arquipélago. Nestas artérias os elementos decorativos mostram “o carácter urbano do Natal contemporâneo e o carácter do Funchal como marco de atração de viajantes de todo o mundo”, descreve o Governo Regional. Já a Sé Catedral, a rua da Sé e a rua do Aljube foram iluminadas com motivos religiosos. “Na entrada da Sé Catedral estão

colocados três anjos, com a altura de três metros e meio cada um, de design original e inovador. Os anjos tocam instrumentos musicais, harpa e violinos” e têm animações diárias (espectáculos de luz e som) às 18:00,19:00, 20:00 e 21:00. O cais da cidade tem motivos alusivos às viagens, por se tratar do ponto de partida da ilha e no âmbito deste ano de comemorações dos 600 anos da descoberta da Madeira.

Indicadores de Natal no comércio tradicional na Madeira “são positivos” O presidente da Mesa da Secção do Comércio Lojista (MSCL) da Associação Comercial e Industrial do Funchal - Câmara de Comércio e Indústria da Madeira (ACIF-CCIM), Gonçalo Pimenta, considera “positivos” os indicadores de Natal no comércio tradicional da região. “Há uma certa retoma e, de uma maneira geral, o comércio tradicional sente uma afluência mais sustentada”, disse Gonçalo Pimenta. Depois de uma retracção [entre 2012 - 2016] determinada por um Programa de Assistência Económica e Financeira (PAEF) devido a uma dívida pública de 6,3 mil milhões de euros e à respectiva contracção de um empréstimo ao Estado no valor de 1,5 mil milhões de euros que ditou uma série de medidas de austeridade, a Região Autónoma da Madeira começa a entrar, reconhece Gonçalo Pimenta, num período de maior alívio financeiro, para empresas e famílias. “Há uma certa retoma, o pior já passou, temos de ter um discurso otimista”, sustenta o presidente da MSCL, Mesa de Comércio que representa cerca de 70% das micro e pequenas e médias empresas da Madeira. Apesar desta reversão, Gonçalo Pimenta critica a Câmara Mu-

nicipal do Funchal e o Governo Regional por não criarem condições de acesso, de trânsito e de retenção das pessoas na cidade por falta de estacionamentos e por não espraiarem a animação tradicional desta época, de Natal e de Fim de Ano, que se concentra basicamente na Placa Central e na Praça do Povo, por outras artérias e lugares secundários da cidade do Funchal, com a finalidade de atrair aos mesmos potenciais consumidores. O responsável na ACIF-CCIM pela Mesa da Secção do Comércio Lojista chama a atenção que a animação em ruas como a dos Tanoeiros, da Queimada, de Fernão de Ornelas, das Pretas e na Praça Amarela “é quase nula” devido, sustenta, à falta de articulação entre o Governo Regional [PSD] e a Câmara Municipal do Funchal [Coligação Confiança PS, BE, PDR, JPP (que entretanto abandonou) e Nós, Cidadãos]”. “A Câmara e o Governo podiam ouvir mais as indicações, os conselhos e as sugestões da Associação Comercial e Industrial do Funchal, legítima representante dos interesses dos comerciantes”, sugere Gonçalo Pimenta, no sentido de criarem “uma bandeira comercial comum para a cidade” do Funchal.

Fogo de artifício do final do ano com novo recorde de peças disparadas O Governo Regional investiu 3,7 milhões nas festas de Natal e Passagem do Ano, um aumento de 10% relativamente a 2017 O espetáculo pirotécnico do final do ano na Madeira vai ter um novo recorde de peças disparadas na noite de festa, que vão ascender a 174.632, referiu à Lusa Carlos Macedo, responsável da empresa responsável. “Para o espetáculo deste ano vão ser disparadas mais de 174 mil peças, num novo recorde aqui na Madeira”, indicou. Este ano, o fogo de artifício -- um importante cartaz turístico da região - soma 26 toneladas, nove dos quais de explosivos, e existe uma equipa com 350 pessoas envolvidas em toda a operação, levada a

cabo pela Macedo’s Pirotecnia, que ganhou o concurso para a execução do espetáculo. “Este ano o tema versa os 600 anos da descoberta do arquipélago e como tal vamos ter algumas surpresas, além dos efeitos tradicionais portugueses, num espetáculo que tem a duração de oito minutos e que terá alusões a algumas das características da ilha”, com predominância de cores alusivas à Região Autónoma da Madeira. O Governo Regional investiu 3,7 milhões de euros nas festas de Natal e Passagem do Ano, um aumento de 10% relativamente ao ano

passado. Só o fogo custa aos cofres regionais 1,3 milhões de euros. O acréscimo traduz-se num aumento do número de postos de fogo: há dois novos postos no mar e mais um na ilha do Porto Santo. No total, são 38 postos (31 no anfiteatro da cidade, cinco no mar e dois no Porto Santo). “Neste momento já temos a fase de pré-montagem concluída e a partir do dia 26 de dezembro começamos a preparação da carga e transporte para os diversos postos, sendo que a montagem final se fará nos dias 29, 30 e 31 de dezembro”, explicou.

Só o fogo custa aos cofres regionais 1,3 milhões de euros


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 15 BANQUETES

Gales Há 25 anos, uma família de origem lusa e com visão criou a base do que hoje se converteu no espaço de eventos e festas mais importante da Venezuela. Desde então, Banquetes Gales oferece aos seus clientes a melhor experiência na organização de casamentos, festas de 15 anos, primeiras comunhões, crismas, batismos, aniversários, eventos corporativos e lançamentos de produtos. Sendo um projeto comprometido com os seus clientes e localizado em pleno Centro Comercial CiudadTamanaco, na zona este de Caracas, a premissa principal desta empresa é tornar realidade as celebrações de sonho, oferecendo conforto e elegância num ambiente seguro e central. Para tal, dispõe de dois espetaculares salões com capacidade para pelo me-

nos trinta pessoas, pelo que poderá realizar uma comemoração tão íntima como deseje. O salão Windson, com uma capacidade máxima que vai até 500/700 convidados, é ideal para casamentos, festas de 15 anos e de final de ano, eventos corporativos e graduações. O salão Majestic, com uma capacidade máxima para 250 a 350 convidados, é ideal para conferências, eventos pré-venda, aniversários, reuniões, despedidas de solteira/o, seminários, batismos e primeiras comunhões. Desde aperitivos tradicionais e locais, até esquisitices e pedidos especiais, o chefe de Banquetes Gales terá todo o prazer de servir os convidados com os mais de trinta tipos de ‘bocadillos’ que são oferecidos. Ainda, a empresa oferece serviços de mesa de

O ponto de encontro para celebrações de sonho

queijos, enchidos, carnes, peixes fumados e outros serviços groumet. Tudo acompanhado de variadas degustações de comida espanhola, portuguesa, francesa, mexicana e asiática, serviço de bufê e pratos servidos segundo variadíssimos menus e apresentações adequadas à festa em questão. Não menos importante, são as mesas dos doces,

que oferecem as mais saborosas tartes, chocolates, petit-fours, shots, sobremesas, pudins... O serviço personalizado de Banquetes Gales e a lista de fornecedores especializados permite que um pessoal altamente qualificado se encarregue de todos os detalhes, fazendo com que o cliente apenas se preocupe com desfrutar da festa!


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

16 | CULTURA

“Hemos tratado de reubicarnos entre tantos influencers”

Recomendaciones MÚSICA

TEATRO

CORREIO / CON EL UNIVERSAL Jean Mary y Alex Goncalves, residenciados en Miami, hicieron en 2017 la tercera temporada de “NoSiTV”, en el canal de YouTube de Goncalves. Posteriormente decidieron realizar en Florida el stand-up comedy “Nos reiremos de esto”, que actualmente está de gira por varios países y que también cuenta con un podcast. “En los medios tradicionales (televisión o radio) hay unas pautas que se deben cumplir, un tiempo y un lenguaje; en los stand-up tampoco hay completa libertad, porque depende de la vibra que tengas con el público, pero en un podcast no hay ningún contenido que no podamos decir”, comenta Jean Mary sobre el nuevo proyecto que puede ser escuchado en vivo por YouTube los martes y jueves, a las 10:00 am, que también está disponible en Apple Podcasts, Tune In, Spotify y AudioBoom. “Se decide hacer un podcast del show para que una mayor audiencia escuche nuestro trabajo, porque un stand-up es algo muy intimo. Ahora esos 40 minutos que nos vemos para hacerlo, dos días a la semana, alimenta nuestra rutina”, explica Goncalves. El stand-up “Nos reiremos de esto”, presenta a ambos comediantes en rutinas por separado, que en algún punto se juntan e interactúan. Este proyecto está viajando por varias ciudades de Es-

VENEZUELA

Prohibido Suicidarse en Primavera

VENEZUELA

Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 7:30pm, sábados y domingos 7:00pm

Omar Acedo

Prueba de Fuego

“Secreto”

Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 7:30pm, sábados y domingos 7:00pm

“Contigo” Alex Goncalves y Jean Mary continúan dando de qué hablar en las diferentes iniciativas en conjunto

El Potro Alvarez y Porfi Baloa

“Tripping” Niko y Sixto Rein

tados Unidos, teniendo presentaciones para diciembre en Houston y Atlanta; también lo quieren llevar a países en donde la presencia de venezolanos sea mayor como Ecuador, Argentina y Perú, los cuales ya están agendados para el primer trimestre de 2019. Esperan también poder visitar Venezuela. “La química nos permite tener libertad y poder jugar, con solo mirar a Alex o con alguna de sus frases, ya yo sé hacia dónde quiere ir”, dice Jean Mary al diario El Universal.

“Yo pa ti”

Improvisto Navideño

Stefan

Local: Centro Cultural BOD Horario: Sábados y domingos 4:00pm

“La cadera” Melodia Perfecta, Sharlene

PORTUGAL “Shallow”

Amorcondriacos Local: Centro Cultural BOD Horario: Sábado y domingo 6:00pm

Lady Gaga & Bradley Cooper

“Be Alright” Dean Lewis

“Always”

LIBROS

Gavin James

“New Light” John Mayer

Rodrigo Goncalves volvió a Caracas

Aya Nakamura

CINE

OSCAR SAYAGO La banda venezolana Viniloversus, liderada por Rodrigo Gonsalves ha vuelto a su tradicional gusto, presentando una nueva canción en inglés titulada Are You Moving On?, el tercer adelanto de lo que será su próxima producción discográfica. Este año ha sido especialmente fructífero para Viniloversus, ya que “Tras la Huella” y “Laberinto Eterno”, el conjunto presenta este nuevo tema que conserva lo más del rock, pese a sus letras en inglés. El nuevo tema esta disponible en todas las plataformas digitales de difusión musical. Por otra parte, la pieza audiovisual cuenta con la dirección de Orlando Manga Martínez; la letra de la canción fue obra del vocalista de la banda Rodrigo Gonsalves, mientras que el aspecto musical estuvo a cargo de Victor Belisario. Si bien los primeros temas compartidos este año eran en español y se pensaba que habían dejado atrás la época de Days of Exile, este tema demuestra que el nuevo idioma llegó para quedarse. Por otra parte, el cantante luso descendiente Rodrigo Gonsalves volvió a Venezuela para dar unas presentaciones especiales. El pasado viernes 14 de diciembre, tuvo una presentación íntima en el “Suka Bar” donde presentó un nuevo concepto llamado “Story Tellers”. “Fue una idea de mi hermano Manuel Gonzá-

“DJadja”

VENEZUELA

“Mas alto, mas lejos” Alvarado & Romero

“Tu marido me engaña” Claudia Uzcategui

“Navegando en aguas digitales” Yi Min Shum

“Osmel: hombre desconocido” Diego Arroyo Gil

“Me lo conto un muerto. La vida en el más allá” El cantante luso-venezolano sigue dando de qué hablar en el mundo musical latinoamericano lez, que me llamó hace un par de semanas para armar este show y apoyarme con el proyecto “Rodrigo Solo”. Este fue un show íntimo, donde 30 personas pudieron vivir una experiencia musical inolvidable con las participaciones especiales de Rafael Antolínez (Le Cinema Band), Gabriel Figueira (Gaélica) entre otros. Por su visita en Caracas, Gonsalves participó en la inauguración del quinceavo comedor en Petare, que es parte de la iniciativa de “Alimenta la Solidaridad Petare”. El luso fue invitado para aportar su granito de arena para disminuir el número de niños con desnutrición.

Cadáver

Vladimir Burdman Schwarz

Dirección: Diederik Van Rooijen Reparto: Stana Katic, Shay Mitchell, Grey Damon

PORTUGAL

“Estar vivo aleija” Jefa por Accidente

Ricardo Araújo Pereira

Dirección: Peter Segal Reparto: Jennifer Lopez, Vanesa Hudgens, Leah Remini

“A amante do governador” José Rodrigues dos Santos

“Becoming: a minha história” Michelle Obama

La Mula

“Cada suspiro teu”

Dirección: Clint Eastwood Reparto: Clint Eastwood, Bradley Cooper, Michael Peña

Nicholas Sparks

“Foi sem querer que te quis” Raul Minh’alma


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 17


18 | MENSAJES NAVIDAD José Luís Carneiro

SECRETARIO DE ESTADO DAS COMUNIDADES PORTUGUESAS É com grande satisfação que dirijo esta mensagem especial, por ocasião da quadra festiva do Natal e Ano Novo, a todos os portugueses e luso-descendentes que compõem a diáspora portuguesa. Portugal orgulha-se dos exemplos de coragem, iniciativa e solidariedade demonstrados por todos aqueles que integram as nossas comunidades nas diferentes partes do Mundo. No ano que agora finda pude prosseguir um contacto intenso convosco. Em todos esses diálogos sobressaiu o modo exemplar como se encontram integrados nos países de acolhimento e a estima de que são merecedores por parte das autoridades e dos cidadãos locais. Poderia citar muitos exemplos de como temos trabalhado em conjunto para valorizar a diáspora portuguesa e honrar o nome de Portugal no Mundo. Refiro três situações em concreto: Em Wrexham, no País de Gales, formalizámos o primeiro protocolo entre o Ministério dos Negócios Estrangeiros e um município no Reino Unido, tendo em vista o reforço da colaboração entre as associações da nossa comunidade e os poderes locais. Neste momento são já 11 protocolos deste tipo em todo o Mundo. No Luxemburgo, pudemos testemunhar a concretização de uma expetativa com várias décadas. Graças à assinatura de um protocolo que proporciona formação profissional, em língua portuguesa, a trabalhadores dos setores da construção e da limpeza. O acordo foi subscrito, em nome do Governo português, pelo Ministro do Trabalho, da Solidariedade e da Segurança Social, José Vieira da Silva. Por fim, cito um exemplo de grande simbolismo. Graças a um diálogo com o Governo estadual do Maranhão, no Brasil, foi possível assinar um protocolo para a criação de uma Casa de Portugal no Convento das Mercês. Situado nacapital estadual, São Luís, este convento foi visitado pelo Padre António Vieira, que proferiu em São Luís alguns d os

seus sermões, incluindo o “Sermão de Santo António aos Peixes”. A Casa de Portugal é dinamizada pelo Conselho das Comunidades Portuguesas em São Luís e recebeu, em dezembro, o seu primeiro evento. Em 2019 continuaremos a estar próximos e atentos às nossas comunidades. Destaco, em primeiro lugar, as medidas impulsionadas pelo primeiro-ministro António Costa, que o Orçamento de Estado contempla, e que têm como propósito estimular o regresso de cidadãos portugueses ao nosso país. Refiro, também, que o apoio à comunidade portuguesa na Venezuela vai permanecer a nossa principal prioridade. Os serviços consulares e diplomáticos continuarão a ser o pilar fundamental para que os cidadãos tenham acesso à documentação e contem com apoio na vertente social e no acesso a oportunidades de emprego em Portugal. Prosseguiremos um trabalho em rede com as associações luso-venezuelanas, com os cônsules honorários e com os conselheiros das comunidades. O Estado proporcionará, também, um apoio multidisciplinar aos que desejam regressar a Portugal, tanto ao território continental mas especialmente à Região Autónoma da Madeira. Noutro plano, não iremos descurar o reforço da rede consular em todo o Mundo. Em 2018 foram abertas vagas para a contratação de 68 trabalhadores para os serviços consulares, incluindo 7 chanceleres que irão reforçar a capacidade de resposta dos postos. Em 2019 daremos continuidade a este esforço, tanto por via da contratação de efetivos, como pela implementação de projetos de modernização dos serviços. Deixo, ainda, uma referência a uma conquista de 2018, que irá materializar-se em 2019. A Assembleia da República aprovou um conjunto de alterações às leis eleitorais, entre as quais se incluiu, por proposta do Governo, o recenseamento

automático, mas não obrigatório, dos portugueses no estrangeiro. Os portugueses no estrangeiro passarão a estar equiparados aos cidadãos portugueses que vivem em território nacional, para efeitos de recenseamento, o que vai elevar, de acordo com os dados que temos, de 300 mil para 1,4 milhões o número de portugueses recenseados no estrangeiro. Esta medida é acompanhada por muitas outras de valorização cívica das nossas comunidades e proporciona a remoção de obstáculos à participação dos portugueses na vida cívica e política do nosso país. O que trará benefícios para a nossa democracia, que irá tornar-se mais madura, rica e completa. Apelo a todos os portugueses no estrangeiro para que se informem sobre as novas regras e conheçam os seus direitos. Deixo uma palavra também para os portugueses residentes no Reino Unido. Os serviços consulares e a Embaixada de Portugal em Londres permanecerão atentos aos desenvolvimentos do Brexit e irão estar sempre de portas abertas para o esclarecimento de dúvidas. Este foi, desde 2015, o país onde os serviços consulares foram mais reforçados e estamos em crer que a capacidade operacional adquirida será superior à procura. Outro ponto de destaque será o Encontro de Todas as Redes da Diáspora Portuguesa que pretendemos concretizar, por via de um Congresso que terá lugar a 20 de julho, na Cidade do Porto. A breve prazo adiantaremos mais pormenores sobre esta iniciativa. Faço ainda o pedido para que nesta quadra todas as viagens e deslocações se façam com a máxima precaução e respeitando as recomendações das autoridades. Termino, renovando a garantia de que em 2019 estaremos próximos de quem está longe e sempre disponíveis para conhecer os anseios e as necessidades dos portugueses residentes no estrangeiro. A todas e a todos, desejo Festas Felizes e um excelente 2019.

LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

Marcelo Rebelo de Sousa

PRESIDENTE GOVERNO DA REPÚBLICA Dezembro é o mês do Natal, da família e também do regresso de tantos e tantos portugueses que vivem e trabalham fora dos limites físicos do nosso país. Portugueses que todos os dias constroem futuro nas sociedades onde tão bem se integram. Portugueses que ajudam a difundir a imagem real de um país moderno, empreendedor e aberto. Portugueses embaixadores da nossa língua comum e dos valores humanistas que partilhamos. É, pois, a estes compatriotas que me dirijo. Dezembro é igualmente um mês de balanços. Balanço daquilo que conquistamos no ano que termina, mas sobretudo daquilo que projetamos para o nosso futuro. Deste ponto de vista, enquanto Presidente de todos os portugueses estou muito confiante. As comunidades portuguesas são um símbolo do que melhor existe em Portugal. Sei do que falo porque tenho-me esforçado por estar próximo de todos, dentro e fora das fronteiras físicas do nosso país. É com essa confiança que, perspetivando o futuro comum, os desafio a irem ainda mais longe, em nome de Portugal. Mais longe na economia, na cultura, na sociedade, na política. Projetando, em primeira linha, mais longe o nome de Portugal. O dia de Natal deveria ser todos os dias. Todos os dias precisamos de mais voluntariado, de mais companheirismo, de mais solidariedade social, de mais serviços à comunidade, todos os dias precisamos de mais justiça social Portugal precisa de todos. Portugal conta com as suas Comunidades, como elas são. Dinâmicas, comprometidas, mais próximas porque mais integradas num mundo que é, ele próprio, cada vez mais global.

Vasco Cordeiro

PRESIDENTE GOVERNO REGIONAL AÇORES Neste Natal, em que somos convocados para a celebração da Família, do nascimento do Menino Jesus, da Solidariedade e da Paz, quero partilhar convosco os votos de que esta seja uma quadra feliz e serena para todos, sem exceção. As minhas primeiras palavras vão para as Açorianas e para os Açorianos para quem este Natal, pelas mais diversas vicissitudes da vida, não é, em toda a sua plenitude, um tempo de Alegria, de Conforto ou de Tranquilidade. Sei que, por todas as nossas ilhas, há ainda pessoas, há ainda famílias, nessa situação. É com elas, é, desde logo, com elas, que, não só nesta noite de Natal, mas no dia a dia do meu trabalho como Presidente do Governo e do trabalho de todo o Governo dos Açores, está também o nosso pensamento naquilo em que a melhoria da sua situação depender da nossa ação. Na melhoria da capacidade de responder pronta e eficazmente às necessidades da nossa Saúde, na aposta em melhores condições para a qualificação individual e coletiva das Açorianas e dos Açorianos, desde logo pela Educação, nas medidas que ajudem a nossa Economia a criar cada vez mais e cada vez melhores empregos, nas iniciativas que potenciem o sucesso, pessoal e profissional, das nossas crianças e da nossa Juventude, no apoio para que os nossos idosos tenham, nessa fase da sua vida, o conforto, a dignidade e, em alguns casos, o carinho que lhes é devido como pessoas e como Açorianos. Neste ano 2018 que agora caminha rapidamente para o seu término, tivemos muitos, grandes e exigentes desafios. Este foi um ano em que os Açores avançaram, e avançaram com segurança e com certeza, no rumo certo e conhecido de termos uma Região cada vez mais forte, cada vez mais solidária e cada vez mais desenvolvida.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

¿De dónde viene la tradición del pino u árbol decorado? A lo largo de la historia se ha desarrollado un conjunto de tradiciones, creencias, mitos y leyendas relacionadas a la Navidad, que conmemora uno de los acontecimientos más significativos de nuestro proceso civilizador en la sociedad occidental. Además del célebre personaje de Santa Claus, los cristianos preparan los pesebres para recordar el modesto lugar donde Jesucristo vio la luz por primera vez; las novenas a partir del 16 de diciembre, cuando se reza y se cantan villancicos, composiciones de poética popular con estribillos que se cantan en Navidad para alabar su natalicio, y en muchos hogares se intercambian aguinaldos y se organiza un arbolito celebratorio. En muchos países del mundo, estos regalos se ponen debajo del árbol para ser abiertos a la medianoche del 24 o el 25 de diciembre, día de Navidad. Tener en casa y decorar un árbol es una de las costumbres más arraigadas. Según antiguos cronistas, la tradición se puede trazar a san Bonifacio, natu-

ral de Devonshire (Inglaterra), quien en el siglo VII visitó Alemania para hacer proselitismo cristiano. Según la leyenda, el monje utilizaba la forma triangular del pino para simbolizar la

Divina Trinidad de Dios padre, hijo y Espíritu Santo. Los conversos empezaron a venerar el pino “el árbol de Dios” Se dice que el primer árbol decorado fue realizado en Riga (Letonia), en 1510, y a finales del siglo el reformista protestante Martín Lutero empezó a decorar arbolitos con velas para enseñar a los niños cómo titilan las estrellas.

ECOLOGÍA

El cambio climático amenaza los árboles de Navidad en Alemania El frío del invierno ha llegado y las pesadas olas de calor del verano parecen ya muy lejanas en el tiempo. Pero su huella se nota en las plantaciones alemanas de árboles de Navidad.

En el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, se han perdido un 30% de las cosechas de este tipo de árboles este año, como un millón de abetos. De acuerdo con Bertram Leder, del departamento forestal de Renania del Norte-Westfalia, hay muchos más en riesgo. “La razón por la

que están muriendo los árboles es el complejo efecto de las tormentas, el calor, la sequía, la falta de precipitaciones y las especies de insectos que amenazan a estos árboles”, explicó. Cuando los árboles están estresados por la sequía, sus mecanismos de defensa naturales fallan. Eso además del daño directo que sufre cualquier planta por la falta de agua. Las plantas toman agua del suelo a partir del proceso conocido como ósmosis. Cuando el suelo está seco, tiene que hacer un esfuerzo mucho mayor para extraer el agua. Llevado al extremo, esto hace que los conductos que transportan el agua se rompan y se forme una burbuja de aire que impida a la planta obtener los nutrientes que necesita del suelo. Las nuevas plantaciones de algunas especies de árboles de Navidad han sufrido, ya que las plantas jóvenes lo tenían difícil para extraer agua del suelo.

SALUD

Consejos para evitar engordar en Diciembre Es Navidad, es tiempo de grandes cenas, turrones, panettones, bebidas de todo tipo… pero claro, en la mayoría de ocasiones nos entran tales ansias por probar todo lo que tenemos sobre la mesa, que acabamos con un empacho digno de récord Guinness. La solución más fácil a esto sería no comer tanto en primer lugar, pero ya sabemos que eso es imposible, así que no queda otra que disfrutar mientras sea posible y sufrir después. No obstante, hay ciertas cosas que puedes hacer para sentirte mejor. Mantenerse hidratado es esencial: el agua ayudará a eliminar el exceso de sodio y diluir los ácidos del estómago, con lo que evitarás la acidez estomacal. Si te resulta imposible no comer un trozo más de turrón o de tarta o de cualquiera de tus platos favoritos, tómate un descanso entre porción y porción. Los días en los que no tengas compromisos come lo más ligero y suave posible, para compensar.

Nada de café después de las comidas: eleva la posibilidad de sufrir acidez y además no te ayuda a mantenerte despierto. Prueba un té verde o té blanco en su lugar, te sentirás mejor. O también puedes mascar chicle (sin azúcar por favor), estimula la producción de saliva, y con ello los ácidos del estómago haciendo que la comida se digiera mejor.

SECRETOS DE COCINA

Bacalao “Natalício”

Ingredientes: —600 kg de bacalao —2 cebollas y 1 pimentón rojo —Ajo, laurel y peregil —3 huevos cocidos —50 g de almendras laminadas —5 dl de leche y 2 dl de aceite —8 cucharadas de mayonesa —150 g de puré de patata —aceitunas negras q.b. Preparación: Desalar el bacalao por 24 horas. Colóquelo en la leche. Corte las

cebollas en medias lunas finas y los ajos y el pimiento en tiras. Sofreír en la mitad del aceite y añadir el laurel y la salsa. Cueza el bacalao en el resto de aceite, junte el sofrito y lleve a cocinar en el horno. Luego coloque el bacalao en un pirex, haga un borde alrededor del bacalao con el puré de patata y salpique con el huevo cocido picado y las almendras laminadas. Se cubre con la mayonesa y va al horno a colorear. En el momento de servir adorno con las aceitunas y ramitas de salsa.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 21


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

22 | DEPORTES

Portugal fecha 2018 no sexto lugar do ‘ranking’ da FIFA liderado pela Bélgica

BREVES

A classificação mantém-se inalterada até à 81.ª posição Portugal termina o ano na sexta posição do ‘ranking’ de seleções da FIFA, numa lista em que a Bélgica fecha como líder, um ponto à frente da campeã mundial França, divulgou hoje o organismo regulador do futebol mundial. Durante o ano, a seleção portuguesa foi eliminada pelo Uruguai nos oitavos de final, mas venceu o seu grupo da Liga das Nações A, apurando-se para a ‘final four’, que vai organizar em 2019. A classificação, em relação a novembro, mantém-se inalterada até à 81.ª posição, com Bélgica, França, Brasil, Croácia, Inglaterra, Portugal, Uruguai, Suíça, Espanha e Dinamarca a ocuparem os dez primeiros lugares, respetivamente. O Irão, de Carlos Queiroz, é a melhor seleção da zona asiática, no 29.º lugar, o Senegal a africana, em 23.º, e o México lidera a zona da CONCACAF (América do Norte, Central e Caraíbas), no 17.º lugar. A Coreia do Sul, treinada por Paulo Bento, fecha 2018 na 53.ª posição, o Burkina Faso, de Paulo Duarte, na 61.ª posição, Cabo Verde, de Rui Águas, em 72.º, e Moçambique, de Abel Xavier, em 117.º.

Ronaldo e Messi disputam título de melhor marcador deste ano de 2018

‘Ranking’ a 20 de Dezembro 1. (1) Bélgica, 1.727. 2. (2) França, 1.726. 3. (3) Brasil, 1.676. 4. (4) Croácia, 1.634. 5. (5) Inglaterra, 1.631. 6. (6) Portugal, 1.614. 7. (7) Uruguai, 1.609. 8. (8) Suíça, 1.599. 9. (9) Espanha, 1.591.

10. (10) Dinamarca, 1.589. 29. (29) Irão, 1.481. 53. (53) Coreia do Sul, 1.405. 61. (61) Burkina Faso, 1.371. 72. (72) Cabo Verde, 1.325. 117. (117) Moçambique, 1.167. 120. (121) Guiné-Bissau, 1.158. 125. (125) Angola, 1.131. 183. (183) Macau, 925. 185. (185) S Tomé e Príncipe, 920. 196. (196) Timor-Leste, 900.

FC Porto soma novo triunfo e termina 2018 no topo da I Liga O FC Porto manteve a liderança da I Liga portuguesa de futebol, ao vencer em casa o Rio Ave, por 2-1, na 14.ª jornada, somando o 15.º triunfo consecutivo em todas as competições. O brasileiro Carlos Vinícius (12 minutos) adiantou os vila-condenses no marcador, mas o argelino Yacine Brahimi (16) e o maliano Moussa Marega (26) deram a volta ao resultado. O FC Porto termina 2018 na frente da I Liga, com 36 pontos, mais cinco do que Sporting, seis do que o Sporting de Braga e sete do que o Benfica, equipas que têm menos um jogo, enquanto o Rio Ave, que começou a jornada na sexta posição, é 10.º, com 19. O FC Porto igualou o seu melhor

registo de sempre, com 15 vitórias consecutivas em todas as competições, algo que os ‘dragões’ só tinham conseguido em 1984/85, então comandados por Artur Jorge. O Sporting caiu para a terceira posição da I Liga de futebol, ao perder em casa do Vitória de Guimarães, por 1-0, na 14.ª jornada, interrompendo uma série de oito vitórias consecutivas nas várias competições. No último jogo do campeonato em 2018, o médio Tozé, aos 26 minutos, marcou o único golo da partida e ajudou o Vitória de Guimarães a somar o 12.º encontro consecutivo sem perder nas várias provas, com os vimaranenses a manterem o quinto posto, com

FC Porto 25 pontos. Os ‘leões’ somaram a primeira derrota em 11 jogos e caíram para a terceira posição, ultrapassados pelo Benfica, ficando agora a cinco pontos do líder FC Porto.

A poucos dias de terminar este ano, Cristiano Ronaldo e Lionel Messi encontram-se numa luta acesa para arrecadar o título de melhor marcador de 2018. O jogador do Barcelona lidera a tabela com 50 golos, seguido do avançado da Juventus com 46. A vantagem pareça estar do lado de Messi, uma vez que o jogador tem apenas mais um jogo para realizar este ano, com Celta de Vigo, este sábado, pelas 17h30. Já Ronaldo tem hipótese de actuar em mais três encontros, em Roma, Atalanta e Sampdoria, embora Massimiliano Allegri já tenha garantido que o capitão da selecção vai ficar de fora em pelo menos um dos encontros. A Juventus venceu a Roma pela margem mínima e consolidou a liderança da liga italiana de futebol graças ao golo solitário de Mandzukic, numa partida em que o português Cristiano Ronaldo não conseguiu fazer abanar as redes.

Mourinho diz que foi um “orgulho” treinar o Manchester United O português José Mourinho afirmou que foi um “orgulho imenso” ter representado o Manchester United e pediu que o deixem “levar uma vida normal” até ao dia em que voltar a treinar uma equipa de futebol. “Foi um orgulho imenso trazer o emblema do Manchester United ao peito desde o primeiro momento e sinto que os adeptos do clube sabem disso. Tal como aconteceu nos anteriores clubes, trabalhei com gente maravilhosa e, claro está, a amizade de algumas delas ficará para sempre”, disse José Mourinho, em comunicado. O técnico de 55 anos, que já foi substituído no cargo pelo norueguês Ole Gunnar Solskjaer, frisou que não irá comentar qualquer assunto ligado ao Manchester United e pediu privacidade. “Creio que as pessoas conhecem os meus princípios profissionais e, sempre que termino um capítulo, gosto de demonstrar o meu mais profundo respeito sem fazer qualquer tipo de comentário”.


LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762

PUBLICIDAD | 23


24 | PUBLICIDAD

LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 762


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.