Pospuesta visita de José Luís Carneiro a Venezuela -P4
EDICIÓN 764 • AÑO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Viernes 18 de Enero de 2019
Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
COMUNIDAD Conselheiros portugueses por Venezuela viajan a Brasil -P5
PORTUGAL
Instituto Camões continua trabajo en pro de expandir lengua lusa -P6
Rebelo de Sousa muestra su optimismo ante el futuro
CULTURA
Agilizarán trámites para la obtención de nacionalidad Cultura lusitana tiene un lugar en el corazón de Turumo El Grupo Folclórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela y el Grupo Folclórico de Danzas Internacionales Dos Patrias continúan resaltando lo mejor de la danza tradicional portuguesa en éste sector del estado Miranda. P14-16 PUB
Medidas serán explicadas por el SEC en su próxima visita al país y puestas en marcha en las próximas semanas El Gobierno portugués acelerará el proceso de adquisición de la ciudadanía a los hijos de emigrantes portugueses, eliminando la
exigencia de que el divorcio de los padres sea registrado en Portugal. Los servicios consulares ptambién podrán certificar a partir de
Folclore Madeirense invade estado Carabobo Cuatro agrupaciones mostrarán las danzas de la isla en la competencia: Casa Portugal de Maracaibo, Orgulho Da Nossa Terra, Centro Marítimo
de Venezuela y Centro Social Madeirense. La cita, organizada por el Rancho Folclórico Saudades, será en la Casa Portuguesa Venezolana. P14
El presidente de Portugal aseguró que actualmente la nación ibérica es una referencia internacional, por lo que el gobierno debe hacer todo lo que esté a su alcance para mantener y reforzar el crecimiento, así como también ésta posición privilegiada en el entorno europeo y mundial. P8
DEPORTES
ahora los documentos oficiales que los ciudadanos no consigan “apostilar” debido a los retrasos en el sistema venezolano. P4
Ronaldo hace que la Juventus alce la copa El astro del fútbol portugués anotó el único gol del partido, convirtiendo al equipo italiano en campeón de ésta nueva edición de la Supercopa italiana. P22
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
2 | DESTAQUES FRASES DE LA SEMANA
FOTOFLASH
CIFRAS DE LA SEMANA
MARCELO REBELO DE SOUSA
50
PRESIDENTE DE PORTUGAL
“Mirando hacia 2018, podemos decir que se superaron las expectativas de la salida de la crisis, el rigor presupuestario, el cuidado con la deuda pública, el crecimiento, el empleo, la estabilidad gubernamental, la credibilidad económica y financiera externa”.
millones conforman la línea de
crédito de Portugal para las empresas lusas en el Reino Unido
0,3%
JOSÉ LUÍS CARNEIRO
SECRETARIO DE ESTADO COMUNIDADES
creció el Indicador de Actividad Económica en en Madeira, siendo la 65.º ocasión consecutiva en registrar crecimiento
“Los Gabinetes de Apoyo al Emigrante de segunda generación buscan mejorar el acceso de los emigrantes a la información, centrada en el espíritu empresarial y en los mecanismos de incentivo a la inversión, como es el caso de la línea de crédito a los luso-venezolanos”.
Continúan los esfuerzos.
JORGE MARIO BERGOGLIO PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA
“Para la amada Venezuela, deseo que se encuentren medios institucionales y pacíficos para resolver la crisis política, social y económica en curso. Vías que permitan ayudar, especialmente, a aquellos que son probados por las tensiones de estos años y ofrecer al pueblo venezolano un horizonte de esperanza y paz “
El Gobierno de Portugal continúa dando pasos firmes en el apoyo a los portugueses y luso-descendientes que regresan a tierras lusitanas, provenientes de Venezuela y otros rincones. Ésta semana el Secretario de Estado José Luís Carneiro firmó protocolos con las Cámaras Municipales de Santa Maria da Feira y Espinho para la creación de los Gabinetes de Apoyo al Emigrante de segunda generación, cuyo objetivo será proporcionar las informaciones necesarias para una adecuada inserción de los ciudadanos en la sociedad. Desde ésta tribuna, agradecemos en nombre de todos los que se ven y se verán beneficiados.
Rif.: J-40058840-5
FOTOSAUDADE
www.correiodevenezuela.com
Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Un mito inolvidable. Ésta semana rescatamos de nuestro archivo fotográfico una imagen de Pantera Negra, la leyenda del fútbol portugués, que en varias ocasiones visitó Venezuela y hasta llegó a apadrinar los juegos deportivos de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (Feceporven). Eusebio, quien nació en Lourenço Marques, Mozambique, el 25 de enero de 1942 y murió en Lisboa, Portugal, el 5 de enero de 2014, dejó un gran vacío en la vida de los aficionados del deporte rey en tierras lusitanas y el resto del mundo. Este mes se cumplen 5 años del fallecimiento de éste ícono de la portugalidad, quien demostró que más allá de las limitaciones económicas, los sueños se pueden alcanzar con constancia y empeño. De hecho, Eusebio rompió las barreras de la
663
muertes registró la Autoridad para las Condiciones de Trabajo en los últimos 5 años en Portugal
8,5%
aumentó el precio de las habitaciones en Portugal en comparación al tercer trimestre del año 2018
pobreza de su infancia y trabajó arduamente, hasta el punto de ser considerado por la FIFA como uno de los mejores jugadores del Siglo XX y uno de los grandes atacantes del fútbol mundial: anotó 317 goles en 301 partidos de liga, 97 en 61 duelos de copa y 57 en 64 partidos de competencias europeas. Ganó el Balón de Oro como mejor de Europa en 1965 y la Bota de Oro al mejor goleador en 1966 y 1973. Más allá de estos méritos personales, Pantera Negra será recordado por todos los luso-venezolanos como un hombre ejemplar, cercano y humilde, que siempre se interesó por las iniciativas nacidas en el seno de la comunidad y demostró el orgullo que sentía por los valores de la portugalidad, enarbolando y dejando en alto el nombre de Portugal en el mundo.
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 3
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
4 | VENEZUELA
Gobierno agilizará proceso de nacionalidad a hijos de emigrantes portugueses La medida extraordinaria para los residentes en Venezuela será anunciada en breve durante la visita de Carneiro CORREIO / LUSA El Gobierno acelerará el proceso de adquisición de la ciudadanía de los hijos de emigrantes portugueses y certificación de documentos oficiales por los servicios consulares, anunció en Estarreja, el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro. “Estos son dos pasos muy importantes de naturaleza jurídica y administrativa que serán agilizados ante las circunstancias”, dijo el funcionario, agregando que estos cambios tendrán un impacto “muy significativo” en miles de portugueses en el extranjero. José Luis Carneiro hizo estas declaraciones durante el acto de firma del convenio de colaboración entre la Cámara de Estarreja y la Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades Portuguesas del Ministerio de Asuntos Exteriores, en vista de la creación de una oficina de apoyo emigrante (GAE ) en ese municipio. En la ocasión, el Secretario de Estado se refirió a la existencia de “una cerradura que no sea resultado de la exclusiva voluntad del
Estado portugués”, y que fue superado por decisión del Ministerio de Justicia, en relación con la adquisición de la nacionalidad por hijos de padres cuyos divorcio no se ha registrado en Portugal. “A menudo era necesario probar el estado civil de los padres y, a veces, no fue posible porque se trata de matrimonios segundos y el divorcio no estaba registrado como debe en Portugal”, dijo el funcionario, agregando que, de ahora en adelante, sólo se exigirá la presencia de los ciudadanos en el momento de la solicitud de na-
cionalidad. El Secretario de Estado también señaló que los servicios consulares portuguesas podrán ahora certificar los documentos oficiales que los ciudadanos dan oficinas consulares, en los casos en que se pueda demostrar que no era posible tener los documentos “apostilados”. De acuerdo con la Secretaría de Estado, esta noticia se comunicará a los emigrantes portugueses en Venezuela durante su visita al país, pque estaba prevista para el período de 19 a 24 de enero pero que luego fue cancelada. En la misma ocasión, el gobernante oyó también quejas en cuanto a la demora en la atención de los Servicios de Extranjeros y Fronteras, para solicitudes de permiso de residencia, habiendo dicho que transmitiría esta preocupación al ministerio que tutela ese organismo. El GAE de Estarreja tiene por misión apoyar a los ciudadanos que hayan estado emigrados, que se encuentren en vías de retorno, que aún residen en los países de acogida o que deseen iniciar un proceso migratorio.
Formalizada creación del Gabinete de Apoyo al Emigrante en Estarreja Estarreja es el último municipio portugués en tener una oficina de apoyo al emigrante. El acuerdo fue formalizado el 11 de enero, en una reunión celebrada en el ayuntamiento, con el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro. El ministro alabó la forma en que las comunidades locales han dado la bienvenida al pueblo portugués y luso-descendiente, que después de experiencias de emigración volvió a Portugal. “Ha habido una gran apertura por parte de los ciudadanos en general, de las entidades asociativas y, por supuesto, de los municipios que constituyen la puer-
ta de entrada para acceso a servicios públicos”. La sesión contó con la presencia del Alcalde de Estarreja, Diamantino Sabina, quien cree que el servicio va a ayudar, en especial a los que provienen de Venezuela y que están de vuelta a Portugal “debido al drama que se vive en aquel país”. “No sentimos una alarma social, a pesar de haber venido muchos. La comunidad ha recibido a estas personas de forma cualificada, no han surgido problemas graves de empleo o de vivienda. La red social ha funcionado bien“, dijo, destacando el papel de la asociación empresarial SEMA.
La Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades portuguesas, que firmaron el acuerdo de colaboración con el municipio de Estarreja, estuvo representada por el Director Regional de Servicios del Norte, Jorge Oliveira. Las Oficinas de Apoyo al Emigrante tienen por misión apoyar a los ciudadanos que hayan estado emigrados, que se encuentren en vías de retorno, que aún residen en los países de acogida o que deseen iniciar un proceso migratorio. Estas oficinas tienen por objeto responder a las cuestiones relativas al retorno y reinserción en diversos aspectos.
José Luís Carneiro anunciará en breve la nueva fecha de su visita al país
Cancelada visita del Secretario de las Comunidades Portuguesas a Venezuela José Luís Carneiro llegaría junto al director del Centro de las Comunidades Madeirenses SERGIO FERREIRA SOARES El secretario de Estado de las Comunidades, José Luís Carneiro, que iniciaría el 22 de enero una nueva visita a Venezuela, postpuso su gira por el país latinoamericano “hasta nuevo aviso”, según informaciones suministradas por la Embajada de Portugal en Caracas al CORREIO. Carneiro vendría acompañado por el director del Centro de las Comunidades Madeirenses, Sancho Gomes, representaría al secretario regional Jorge Carvalho. A pesar del anuncio de cancelación de la visita “por motivos de seguridad”, el mandatario nacional continuará poniendo a Venezuela en el centro de las prioridades para este nuevo año. Recuérdese las medidas impulsadas por el Gobierno portugués, entre ellas los fondos presupuestarios que tiene como propósito fomentar el retorno de los ciudadanos portugueses a nuestro país. En su mensaje de Navidad, el ministro dijo que los servicios consulares y diplomáticos “seguirá siendo la piedra angular para que los ciudadanos tengan acceso a la documentación, apoyos sociales y oportunidades de trabajo en Portugal”. En este sentido, se seguirá trabajando en red con las asociaciones por-
tuguesas de Venezuela, con los cónsules honorarios y los consejeros de las comunidades portuguesas. “El estado proporcionará también un soporte multidisciplinario para aquellos que desean volver a Portugal, tanto a la parte continental como también a la Región Autónoma de Madeira”, recalcó. El retorno del Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas a Venezuela tiene como objetivo dar seguimiento a la visita realizada entre el 6 y 11 de octubre de 2018 en el que se realizó una evaluación de la situación y las principales dificultades que enfrenta la comunidad portuguesa y luso-descendiente en este país. En octubre, José Luís Carneiro se hizo acompañar por la secretaria de Estado de Salud, por el secretario regional de Educación, Jorge Carvalho, y por el director del Centro de las Comunidades Madeirenses, Sancho Gomes. También se unió a la delegación el vicepresidente del Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP) y el Director General de Asuntos Consulares y Comunidades Portuguesas, entre otros. La delegación viajó a varias regiones de Venezuela, donde se reunió con la comunidad portuguesa. En la capital, Caracas, se reunió con los consejeros de las Comunidades Portuguesas y miembros de la Asociación Médica Luso Venezolana. El secretario de Estado tuvo una reunión con el viceministro para Europa del Ministerio de las Relaciones Exteriores.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
VENEZUELA | 5
Protestaron frente al Saime por retraso en la entrega de pasaportes Hay usuarios que denuncian que tienen dos años esperando por el documento DELIA MENESES ¡Queremos pasaportes!, ¡queremos pasaportes! El grito desesperado lo entonaron decenas de usuarios con pancartas y consignas, el pasado lunes 14 de enero, a las puertas del Saime, en el centro de la ciudad. El reclamo de los que quieren viajar no es para menos: en el último año la entrega de pasaportes ha estado marcada por altibajos entre otras razones por la falta de material. Algunos denuncian haber pagado precios siderales forzados por la corrupción, hasta 2500 dólares. Otros lamentaron tener más de dos años en espera. Uno de los usuarios que ha sufrido por los retrasos del Saime es el lusovenezolano, Alberto Ramalho, electricista de 39 años, quien como muchos de sus paisanos ultima los preparativos para unirse a la mayor diáspora conocida de América Latina. “En mi casa la calidad de vida se ha deteriorado mucho, por eso voy a emigrar, para darle una mejor vida a mi padre y a mi pareja. Voy a Oporto donde anhelo tener lo que aquí no puedo y así formar un hogar. Sé que no es fácil, mi esperanza es salir adelante y cumplir mis sueños”, dice
Algunos usuarios denuncian haber pagado hasta 2500 dólares, mientras que otros lamentan tener más de dos años en espera de sus documentos Ramalho, quien pese a disponer de dos vehículos no los puede mantener ni vender porque le faltan cauchos y baterías. Funcionarios del Saime no quisieron ofrecer declaraciones oficiales a los medios de comunicación. Los usuarios se quejaron de que algunos trabajadores del organismo les dicen que se le dará prioridad a personas que solicitan pasaportes por motivos deportivos, de salud o por reunificación familiar. “Vengo y vengo y lo único que me dicen es que espere 15 días hábiles, pero ya estoy cansado de esperar eso cada vez que vengo”, dijo John Becerra, cuyo docu-
mento presenta problemas con las huellas dactiloscópicas. La prórroga del pasaporte está tasada en un petro (36 mil BsS), la moneda digital creada por el Gobierno venezolano, y la emisión de un nuevo documento tiene un valor de dos petros (72 mil BsS). El pago debe realizarse a través de una tarjeta de crédito pero muchas de ellas no poseen estos límites de crédito. El informe Gallup sobre el Índice de Migración Potencial calcula que Venezuela perderá el 42% de su población joven si se mantiene el ritmo actual de la diáspora.
Consejeros presentarán panorama en Brasil Los representantes de la portugalidad en Venezuela plantearán a sus iguales de América la situación que enfrentan los portugueses y luso-descendientes OSCAR SAYAGO Los Consejeros Fátima de Ponte y Leonel Moniz se preparan para viajar a Brasil, donde presentarán un panorama de la situación que viven los portugueses en Venezuela y plantearan posibles soluciones y/o proyectos para trabajar en conjunto con sus iguales latinoamericanos. Allí se reunirán con los conselheros de América del Sur y América Central, a fin de tratar diversos temas que afectan a la comunidad. Las reuniones se llevarán a
cabo el 21 y 22 de enero en Brasilia, por los momentos los consejeros no pudieron revelar los temas que abordarán en dicha reunión. Inicialmente, los conselheiros por la región occidental del país esperaban reunirse con el secretario de estado Jose Luis Carneiro; sin embargo, debido al anuncio de cancelación de la visita, los conselheiros aguardarán por el anuncio de la nueva fecha para presentar al Secretario de Estado algunos casos de portugués que necesitan apoyo, debatir sobre la legaliza-
Fatima de Ponte y Leonel Moniz continuan trabajando en pro de la portugalidad en el país ción de documentos y sobre los requisitos exigidos para emigrar a Portugal. “La comunidad necesita de nuestro apoyo, hay varias personas que viven en situación muy complejas. Uno de los casos más
recientes es un señor que vive en San Felipe, lastimosamente sufrió un ACV y se tuvo que llevar a Maracay el pasado martes para que consiguiera atención profesional”, expresó Fátima de Ponte.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
6 | VENEZUELA
Mística docente trata de imponerse a la adversidad Educadores lusodescendientes creen que educar en valores es una prioridad DELIA MENESES
Instituto Camões busca expandir el idioma portugués En 2019 la institución sigue indagando en nuevas formas educativas para implementar la lengua portuguesa en el país OSCAR SAYAGO Venezuela se ha convertido en uno de los países que vive un crecimiento exponencial en la enseñanza del portugués, aumentando cada día el número de estudiantes interesados por aprender esta lengua. Actualmente, diferentes estados de la entidad venezolana imparten clases de portugués, esto sin contar las diferentes aulas que poseen el apoyo del gobierno brasileño, que aumenta el rango de enseñanza, y con esto se suman a las cifras. Para empezar este año 2019, el Instituto Camões implementará nuevos cursos y capacitaciones para profesionales y estudiantes, para que amplíen sus conocimientos en el idioma. Para empezar el nuevo cronograma de actividades, el Instituto Camões brindará un nuevo diplomado sobre la Enseñanza del Portugués como Lengua Extranjera. El Coordinador de Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela por el Instituto Camões, Rainer Sousa, explicó que este es un proyecto que ya tiene algunos años en planificación. Cabe acotar, que la realización de este diplomado no hubiese sido posible sin el convenio entre el Instituto Camões y la Universidad de Carabobo, que se celebró el año pasado en Valencia. Se espera una numerosa asistencia por parte del público, que podrán expandir sus conocimientos sobre tópicos de didáctica y al finalizar podrán conseguir una credencial para poder dar clases de portugués. Para este nuevo diplomado, los docentes serán María Teresa Gomes (docente del Centro Portugués de Caracas) y Rainer Sousa. De igual forma, Rainer Sousa explicó que se les impartirán diferentes temas, entre algunos de los módulos están: Introducción a la cultura lusohablantes, Didáctica de PLE 1 y 2, tecnologías de información y comunicación del PLE, y se termina con un proyecto final. Para todos los luso-descendientes que se encuentran en Funchal, Madeira, se abrió un nuevo curso intensivo de la lengua portuguesa, como lengua materna en la Parroquia de la Santa familia Funchal.
En medio de un ambiente cada vez más hostil para ejercer su profesión, si algo celebraron los maestros el pasado 15 de enero es su mística y su entrega. Muchas cosas mellan la vocación docente: los bajos salarios, las dificultades para trasladarse a las escuelas por la falta de transporte, la orientación de la función pedagógica como una herramienta político partidista y el deterioro de la infraestructura escolar. Es por todas estas adversidades que el rol del docente juega un papel aún más decisivo, asegura Verónica Neto pues educar implica transmitir valores, lo que a su juicio es la clave para transformar la sociedad. “Para entender al niño y su entorno hay que adentrarse en la comunidad donde vive y en su realidad”, dice esta educadora de preescolar, hija de padres madeirenses, quien trabajó durante diez años en el mismo colegio donde estudió su primaria y bachillerato en el Colegio Teresiano de El Paraíso. “Desde el primer año de carrera empecé a trabajar”, agrega quien ahora trabaja en la Universidad Católica Andrés Bello. “Los programas que llevamos a la práctica en las comunidades es formación social, y como educadora apuesto por dar servicio a los otros, a través de la enseñanza, que es mi área”. Para ella, el problema del país amerita una reestructuración del sistema cultural por valores de convivencia: ese debería ser el reto de todos, dice para finalizar. Los maestros, a pesar de las carencias, se reconfortan en sus estudiantes “porque en medio de todo tiene que prevalecer la educación”, dice Lisbeth Ferreira, maestra de la Escuela Básica Nacional Los Salias, en San Antonio de los Altos. “Hay una desmotivación que es inevitable, a veces no logro concentrarme porque sé que hay profesores que no tienen comida, o que deben caminar más de una hora para llegar a clases. Es una realidad que tenemos y el Ministerio de Educación no reconoce nuestros beneficios y las carencias que tenemos desde el espacio de trabajo. No es posible que en todos los colegios falten tres y cuatro docentes. Hay casos más extremos donde se necesitan hasta 15 educadores”. Ferreira, de padres naturales de Calheta (Madeira) dice que hay docentes más desmotivados que otros. “Quienes estamos aquí con un poco de esperanza, tratamos de motivar a aquellos que
Situación económica y fuga de profesores afecta la educación en Venezuela ya no quieren venir o desistir porque la situación es difícil”. “Muchas veces me he planteado no venir porque el salario mínimo solo te alcanza para costear dos rubros alimenticios, pero ver el ánimo de los estudiantes me reconforta, ellos son la esperanza, el relevo del mañana. Además pienso en mis hijos, de 8 y 3 años, yo también quiero que tengan buenos maestros por eso trato de dar lo mejor de mí”. En los estratos más pobres, 3 de cada 4 estudiantes dejan de ir a la escuela alguna vez por no tener comida, precisa Anitza Freites, directora general del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB. Y, según la Encuesta de Condiciones de Vida, elaborada por la UCAB, UCV, USB, hay 2 millones 828 mil alumnos que asisten a clases en forma irregular porque deben sortear problemas con los servicios de agua, transporte, electricidad, y alimentación. FALTAN DOCENTES DE PORTUGUÉS Los profesores de portugués lusovenezolanos también realizan un esfuerzo cada vez mayor para impartir la lengua portuguesa en tierras de Bolívar. El pasado mes de octubre, el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luís Carneiro, se reunió con algunos de ellos en Valencia. En el ámbito de esta visita, el presidente del Instituto Camoes, Luis Faro Ramos, firmó con la rectora de la Universidad de Carabobo dos protocolos de cooperación, uno de los cuales prevé la formación de profesores de lengua portuguesa a distancia. Los docentes
confían en que este convenio sea una realidad en un momento en el que la enseñanza de este idioma experimenta un crecimiento exponencial. Más de 30 centros imparten clases de portugués, esto sin contar las diferentes aulas que poseen el apoyo del Instituto Camões y del gobierno brasileño, que aumenta el rango de enseñanza. Actualmente tanto el Centro Portugués de Caracas así como el Colegio Los Chaguaramos y el San Agustín tienen déficit de profesores. A la vez que la demanda de estudiantes sube, el número de docentes de portugués decrece. Entre las dificultades que enfrentan las aulas del idioma de Camoes, David Pinho, director de la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP), resalta que aunado a que el número de maestros ha disminuido considerablemente, hay varias instituciones que no cuentan con los textos apropiados ni con los manuales para dar clases. Además, el hecho de que sacar una fotocopia sea tan caro dificulta la labor de proporcionar buen material a los estudiantes. Los alumnos de portugués que tienen cierto nivel del idioma se van del país, sin importar que estén completamente preparados. Otros optan por ofrecer clases particulares del idioma lo que los ayuda a mantenerse. El Colegio Nuestra Señora de Fátima cuenta con un aproximado de 27 docentes, que imparten clases en diversas materias. Este número se ha visto atacado por los bajos salarios, que día a día no se ajustan a la realidad del país por diversos factores.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 7
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
8 | PORTUGAL Aeroportos portugueses estão fora dos 20 melhores
Marcelo: saída da crise e rigor orçamental superaram expectativas
CORREIO / LUSA
“Portugal é uma referência internacional, e tudo deve fazer para que nada limite o que constitui uma posição singular que importa manter e reforçar”
Um estudo da Liga da Pontualidade da OAG - Guia Oficial das Companhias Aéreas, publicado pela Skycop, revela quais as companhias aéreas e os aeroportos mais pontuais do mundo em 2018, e conclui que não há nenhum português. De acordo com a Skycop, os resultados incidiram nos registos de 58 milhões de voos realizados ao longo do último ano, e para que seja considerada uma amostra válida, foram registados mais 80% dos voos pela OAG. Por definição, são considerados voos atrasados os que descolam e aterram 15 minutos depois do horário oficial e, por isso, um dos objectivos mais importantes para qualquer companhia aérea é o voo chegar dentro do horário previamente definido. Inseridos nestes dados, estão também os voos que foram cancelados. O estudo separa as companhias aéreas em três categorias e os aeroportos em cinco - e em cada uma delas foram analisadas os vinte melhores classificados. Independentemente das categorias, a Copa Airlines, da América Latina, conquista o primeiro lugar, já que 89,79% dos seus voos cumprem os horários estabelecidos. A airBaltic é a vice-campeã, com 89,17%, e a Vueling registou a maior queda, passando da 7.ª posição para a 63.ª posição.
Madeira: economia continua em alta DN MADEIRA / CORREIO Em outubro 2018, a economia da Madeira acelerou ligeiramente, segundo os dados do Indicador Regional de Actividade Económica divulgados pela Direcção Regional de Estatística. Faz notar a DREM que, após a estabilização do seu ritmo de crescimento nos dois meses anteriores (em 0,2%) o IRAE cresceu ligeiramente em 0,3%, completando o 65.º mês consecutivo em alta (ainda que em Agosto do ano passado tenha ‘estagnado’ nos 0,0%). “Muito embora o IRAE não seja um substituto da taxa de variação real do PIB, os dois indicadores apresentam uma correlação significativa. No mês passado, o INE divulgou os resultados definitivos para as Contas Regionais de 2016 e provisórios para 2017, confirmando naqueles anos um crescimento económico, conforme sugeria o IRAE”, frisa a autoridade estatística regional.
CORREIO / LUSA O Presidente da República considerou que a saída da crise, o rigor orçamental, a gestão da dívida pública, o crescimento e o emprego “superaram as expectativas” em 2018 e que Portugal constitui atualmente “uma referência internacional”. Marcelo Rebelo de Sousa falava no Palácio da Ajuda, em Lisboa, na tradicional cerimónia de apresentação de cumprimentos de ano novo pelo corpo diplomático acreditado em Portugal, num balanço da situação interna. “Olhando para o ano de 2018, podemos dizer com justiça que, nele, superaram as expectativas a saída da crise, o rigor orçamental, o cuidado com a dívida pública, o crescimento, o emprego, a estabilidade governativa, a credibilidade económica e financeira externa”, declarou. No seu entender, “o peso nos ‘fora’ mais variado, a resiliência da rede de solidariedade social, e ainda sucessos de tomo como a Web Summit por mais dez anos, a qualificação do turismo, as novas gerações de exportações, a atratividade de pessoas e investimentos vindos de economias de peso” também “superaram as expectativas” no ano passado.
Presidente destaca cuidado com a dívida pública, crescimento, emprego e estabilidade governativa “Ao mesmo tempo, toda a atenção tem sido pouca à necessidade da inversão demográfica, à atualização de certas instituições, à construção de consensos explícitos de regime, à prevenção de apelos antissistémicos tão sedutores um pouco por toda a parte”,
advertiu, em seguida. Segundo o chefe de Estado, em resumo, “Portugal é hoje uma referência internacional, e tudo faz e deve fazer para que nada limite o que constitui uma posição singular que importa manter e reforçar”.
Solução é defender país “no seio” da Europa CORREIO / LUSA O secretário-geral do PS defendeu que a solução para Portugal “não é sair, nem é estar de joelhos na Europa”, mas sim defender o país “no seio da União Europeia”. “Sim, nós [PS] fazemos a diferença, porque para nós a solução não é sair da Europa, nem é estar de joelhos na Europa, é estar a defender Portugal no seio da União Europeia”, disse António Costa, na Pousada do Alqueva, no concelho de Moura, no distrito de Beja. O líder dos socialistas falava na sessão de encerramento da primeira de uma série de sete convenções regionais e uma nacional que o PS vai promover sob o lema “Portugal é Europa. Que Europa no Futuro do Nosso País” para lançar a campanha socialista para as eleições europeias deste ano. Segundo António Costa, “é fundamental dar força ao PS na Europa”, porque, “em primeiro lugar, se é necessário defender a Europa é preciso dar força àquele partido que em Portugal é desde sempre o partido mais europeísta, o partido mais defensor do projeto europeu”.
O líder do PS disse que os portugueses sabem bem porque é que importa defender a União Europeia “O partido, que, desde o pedido de adesão e até hoje, nunca teve dúvidas de qual era a sua posição: defender a integração de Portugal, o aprofundamento do projeto europeu, defender que haja cada vez mais Europa e maior solidariedade dentro da Europa”. “A segunda razão fundamental é por-
que o PS faz a diferença na Europa”, continuou o também primeiro-ministro, referindo: “ainda nos lembramos todos como há dois anos havia uns que diziam que era preciso deixar a Europa ou pelo menos deixar o euro para nos podermos libertar da austeridade”.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 9
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
10 | PORTUGAL
Costa apresentou ao Conselho de Estado plano de contingência do Brexit O pacote de medidas visa dar garantias de segurança aos 400 mil portugueses que residem no Reino Unido CORREIO/LUSA O primeiro-ministro, António Costa, apresentou perante o Conselho de Estado “o plano de preparação e contingência” do Governo para o caso de uma saída do Reino Unido da União Europeia sem acordo. Esta informação consta de uma nota informativa divulgada cerca de uma hora depois de ter terminado a reunião do órgão político de consulta do Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, que decorreu entre as 15:10 e as 18:15, no Palácio de Belém, em Lisboa. Segundo a nota divulgada, o Conselho Nacional começou com “uma exposição circunstanciada” feita pelo negociador-chefe da União Europeia para o ‘Brexit’, Michel Barnier, que participou como convidado nesta reunião, e em seguida “todos os conselheiros de Estado” intervieram.
“No final, o primeiro-ministro apresentou o plano de preparação e de contingência para a saída do Reino Unido da União Europeia sem acordo”, lê-se no documento. O Conselho de Estado reuniu-se para debater “as perspetivas para as futuras relações com o Reino Unido”, dois dias depois de o parlamento britânico ter reprovado, com 432 votos contra e 202 a favor, o acordo de saída da União Europeia negociado com Bruxelas pelo Governo de Theresa May. Em conferência de imprensa no final da reunião do Conselho de Ministros, que aprovou as medidas, António Costa disse esperar que não seja necessário accionar o “plano de contingência”, explicando que o país tem de se preparar, contudo, para o “pior dos cenários”. “Este é um plano na previsão do pior cenário que é não haver acordo” até 29 de Março, mas “obvia-
mente há medidas preparatórias que tem de começar” a ser accionadas, justificou. O primeiro-ministro destacou que já foi produzido um “folheto com informação” para os cidadãos britânicos a residir em Portugal e que está em preparação a linha de 50 milhões de euros destinada a “apoiar empresas portuguesas” que exportem predominantemente para o Reino Unido e que precisem de diversificar os canais de exportação. O pacote de medidas aprovado em Conselho de Ministros visa dar garantias de “segurança e tranquilidade aos 400 mil portugueses que residem no Reino Unido” e aos 23 mil britânicos a residir em Portugal, mas também manter os fluxos turísticos a níveis habituais. António Costa anunciou o reforço do apoio consular no Reino Unido, com a criação de “35 permanên-
Está em preparação a linha de 50 ME destinada a apoiar empresas portuguesas cias consulares em 16 locais diferentes no Reino Unido”, sublinhando que nos últimos dois anos houve um reforço de 25% do pessoal consultar. A criação de “corredores para cidadãos britânicos” nos aeroportos de Faro e do Funchal, por onde entram no país 80 % dos turistas britânicos, visando evitar “situações de bloqueio” é uma das medidas aprovadas. António Costa anunciou ainda o reforço de 60 funcionários para as alfândegas face às “novas obri-
gações de controle alfandegário” e que foram accionados os “mecanismos de cooperação policial e judiciário” previstos nos acordos bilaterais. Em relação aos cidadãos britânicos a residir em Portugal, António Costa disse que no período transitório, até 31 de dezembro de 2020, poderão continuar a residir e a beneficiar de direitos no acesso à saúde, ao reconhecimento das suas habilitações académicas, para o exercício da actividade profissional e ao reconhecimento das cartas de condução.
Valor das pensões de acidentes de trabalho aumentam 1,6% em 2019 Em 2018 morreram 131 pessoas e 337 ficaram feridas com gravidade em acidentes laborais CORREIO/LUSA As pensões por incapacidade permanente e por morte resultantes de acidente de trabalho vão aumentar 1,6% este ano, segundo uma portaria publicada em Diário da República. Esta atualização resulta da conjugação da evolução de indicadores económicos do país, designadamente o Produto Interno Bruto (PIB) e o Índice de Preços ao Consumidor (IPC). “Considerando que a média da taxa de crescimento médio anual do PIB nos últimos dois anos terminados no 3.º trimestre de 2018, apurado a partir das contas nacionais trimestrais do Instituto
Nacional de Estatística (INE), foi de 2,58%, a atualização das pensões de acidente de trabalho para o ano de 2019 corresponde ao valor da variação média do IPC, sem habitação, nos últimos 12 meses, disponível em dezembro de 2018, que foi de 1,03%, acrescido de 20% da taxa de crescimento real do PIB, com o limite mínimo de 0,5% acima do valor do IPC, sem habitação, arredondada até à primeira casa decimal”, refere a portaria. Com efeitos retroativos em 01 de janeiro, a portaria é assinada pelos ministros das Finanças, Mário Centeno, e do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social, Vieira da Silva.
Segundo dados da Autoridade para as Condições de Trabalho (ACT), em 2018 morreram 131 pessoas (mais 12 do que no ano anterior) e 337 (menos 45) ficaram feridas com gravidade em acidentes laborais. Nos últimos cinco anos (entre 2014 e 2018), a ACT registou 663 vítimas mortais e mais de 1.700 feridos graves. Em 2019 há já uma morte e um ferido grave a registar. O distrito de Lisboa foi o que registou mais mortes (32), seguido do Porto (22) e de Braga (11), destacando-se a construção e as indústrias transformadoras como os setores mais atingidos (40 e 33 acidentes mortais, respetivamente).
Com efeitos retroativos em 01 de janeiro, a portaria é assinada pelos ministros das Finanças e do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 11
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
12 | ESPECIAL “ENBUENASMANOS”
Una portuguesa que rescata el arte de hacer embutidos portugueses en las tierras de Simón Bolívar María Joaquina Sobral tiene más de 45 años desarrollando productos artesanales lusitanos desde la comunidad de Turumo, estado Miranda DANIELA PESTANA Portugal tiene sus encantos y uno de ellos, sin lugar a dudas, es la gastronomía. Como es de suponerse, cuando las personas emigran, se llevan consigo sus costumbres y tradiciones, arraigando por siempre el sentimiento de pertenencia a un país en el corazón. Ésta es la historia de María Joaquina Sobral, quien con tan solo 16 años de edad emigró a Venezuela. Nació en Perosinho, Vila Nova de Gaia, Portugal, donde creció junto a su familia, sus padres y sus 4 hermanas; sin embargo, las adversidades de tierras ibéricas hicieron emprender nuevos caminos al grupo familiar, emigrando hacia Venezuela, donde se establecerían en el sector Turumo del estado Miranda. Allí una vivienda multifamiliar acogería a María y sus hermanas. Su futura suegra, cuñadas y quien es ahora su esposo también vivían en el espacio. Se casó y tuvo dos hijos. Una mujer trabajadora que ama dos países, por diferentes razones y que encontró la manera de fusionarlos y trabajar por el desarrollo de su familia, dejando siempre en alto sus raíces, que nunca olvida. Actualmente, María Joaquina es muy conocida por la comunidad portuguesa ya que tiene más de 45 años dedicada a la preparación de embutidos; específicamente morcilla, salpicón y chorizo portugués. Tan reconocido y exquisito ha sido su trabajo que no sólo tiene pedidos para los portugueses, sino que también distribuye al mayor a diferentes charcuterías de la capital. —¿A qué se dedicaba antes de hacer embutidos? A la costura —¿Cómo llegó aquí? Llegué a Venezuela con 16 años junto a mis hermanas, me casé y vivía al lado de mi suegra, ella me enseñó todo lo que sé sobre embutidos, comencé a trabajar ella haciendo chorizos y más o menos 15 años después cuando falleció yo seguí con el trabajo. —¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Lo que más me gusta de mi trabajo es preparar
algo típico de mi tierra y tener la oportunidad de ofrecérselo a la comunidad portuguesa. —¿Qué dificultades le ha tocado enfrentar? En estos momentos la falta de algunas cosas para realizar los embutidos, no se consiguen y eso hace que me retrase al prepararlos ya que no puedo empezar sin algunas cosas. —¿Qué cosas han cambiado a lo largo del tiempo? Nada, sigue siendo algo casero, se hace de la misma manera que toda la vida. Son productos artesanales pues no utilizo ningún tipo de máquina, todo lo hago yo: desde la preparación de las carnes, el guiso y aliños hasta ahumarlos. Me organizo y un día me encargo de preparar las carnes, otro los aliños, otro el embutido y al pasar 3 días hago los ahumados. Es un producto casero. —¿Cuando prepara embutidos que cantidad hace? Cada vez que los preparo salen 100 kilogramos. —Un consejo para sus colegas que preparen embutidos o productos portugueses Que siempre sean fieles y buena gente. —A su juicio, ¿cuál es la clave del éxito? Lo más importante es mantener la constancia y perseverancia en todo lo que uno hace. —¿Cómo ve el futuro? En estos momentos las cosas están muy difíciles pero tengo fe que esto cambie. —¿Lo mejor que tiene Venezuela? Su clima y sus paisajes. —¿Y lo que debemos cambiar? El Gobierno. —¿Qué recuerdos le trae su tierra de origen? Mi niñez y mi familia. —¿Cómo le gustaría ser recordada? Como una mujer trabajadora.
Ésta portuguesa es reconocida por sus productos de alta calidad
—A su juicio, ¿cuál es la clave del éxito? Yo creo que lo más importante es mantener la constancia y perseverancia en todo lo que uno hace.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 13
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
14 | CULTURA
En febrero se vivirá el Encuentro Madeirense Luego de cinco años de ausencia en la tarima se volverá a realizar el festival de danzas en la ciudad de Valencia OSCAR SAYAGO El Encuentro Madeirense es un festival que reúne lo más representativo del folklore de Madeira, trayendo agrupaciones de diferentes ciudades de Venezuela. Debido al panorama que vive Venezuela actualmente, este festival no se ha vuelto a realizar a lo largo de cinco años. Debido a todas las problemáticas, el Rancho Folklórico Saudades tomó la iniciativa de organizar la edición XX del festival, trayendo al público grandes sorpresas. El evento se llevará a
cabo en las instalaciones de la Casa Portuguesa Venezolana el próximo domingo 17 de febrero. Fátima De Pontes, Directora de Rancho Folklórico Saudades, nos comentó el porqué se decidió retrasar el festival, ya que estaba pautado para el mes de diciembre del año pasado. “Como se había concluido recientemente el Festival Infantil quisimos dar un poco de tiempo para organizar este nuevo festival con todas las energías. Ya todos los premios están listos, y el pasado martes tuvimos nuestra primera reunión del año para
terminar de coordinar los preparativos”. De igual forma, la directora expresó que el festival no se pudo realizar en diciembre ya que muchos de los miembros de algunas de las agrupaciones se encontraban indispuestos para la fecha, más que todo por motivos de celebración del mes navideño. De igual forma, De Pontes nos comenta un poco sobre lo complicado que ha sido organizar este festival con la situación actual de Venezuela. “Este festival no es como en años anteriores,
lamentablemente cada agrupación se tiene que responsabilizar por venir; los altos costos de transporte nos han dificultado la logística. Hay varios grupos que no pueden participar porque no consiguen transporte hasta Valencia”. Para esta nueva edición participarán cuatro agrupaciones que mostrarán lo más autócto-
no de Madeira, entre ellos están: Grupo Folklórico Casa Portugal de Maracaibo, Grupo Folklórico Orgulho Da Nossa Terra de Yaracuy, Grupo Folklórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela, Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense, y por último se contará con el acto de los anfitriones, RF Saudades.
Grupo de Danzas Internacionales Dos Patrias regresa este 2019 DIANA DE FREITAS El Grupo Folklórico de Danzas Internacionales Dos Patrias fue fundado en el 1995 en el mes de septiembre y con motivo de celebración de sus 24 años la junta directiva reactivará el grupo por todo lo alto. La dirección del grupo tiene 13 años en manos de Mónica Da Silva quien cuenta con la ayuda de los diferentes integrantes de la junta directiva para llevar a cabo una buena gestión y sacar adelante todos los proyectos que se propongan. Ocupando el puesto de la secretaría se encuentra Manuela Noronha, en la tesorería Antonio Reis; acompañándola también en la direc-
RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO
Los colores del 2019 Todos los anos, las pasarelas de moda se llenan de una gran variedad de tonalidades de color que pronto se convierten en tendencia en las diferentes marcas del mundo. Los especialistas comienzan a indicar cuáles serán los colores que dominaran las vestimentas en este año 2019 que apenas comienza. Pinterest ha lanzado un estudio que revela cuáles serán las tendencias del street style en 2019, pero para seguir las tendencias de la temporada, tienes que apostar
por los colores de moda 2019. Los colores vivos volverán a apoderarse de nuestros armarios, así que si todavía no te has hecho con ninguna prenda en color amarillo (Chanel) o naranja (Loewe), es el momento perfecto para hacerlo. No te despidas del color burdeos (Fendi), porque seguirá siendo tendencia. Y no es de extrañar, ya que se trata de un color capaz de proporcionarle un toque sofisticado a cualquier conjunto. Los colores neutros como el blanco (Vivienne Westwood), el gris (Max Mara) y el negro (Paco Rabanne) también protagonizarán tus conjuntos. Puedes apostar por prendas básicas y crear un look elegante o minimalista. En 2019 también optarás por el color azul (Prabal Gurung), verde
ción de RRPP David De Freitas y en la deportiva, Carlos Teixeira. Mónica define este nuevo año como uno de grandes desafìos, no solo tienen como objetivo reactivar el grupo sino que también realizarán la confección de unos trajes de folklore madeirense cuyo tejido trajeron de Portugal en el año 2012 y no los habían podido ser realizados por falta de fondos. Como de costumbre, mantendrán en el 2019 las presentaciones de eventos privados, fiestas patronales y aceptaran las invitaciones que le hagan otros clubes en los cuales a través de la música y bailes dejarán en el alto la cultura portuguesa y venezolana. Aún cuando el grupo acostumbra a
representar la región de Madeira y Venezuela, cuenta con los trajes apropiados para representar las regiones de: Minho, Douro Litoral, Nazaré, Ribatejo, Alentejo y Algarve. El grupo Folklórico de Danzas Internacionales Dos Patrias es el vivo ejemplo de la transmisión de la cultura desde la pasión, aun cuando los principales integrantes actualmente son Portugueses y Lusodescendientes cuentan también con un porcentaje de Venezolanos. Así como también, en su momento, llegaron a contar con integrantes de nacionalidad Española y descendientes de Trinitarios. En la actualidad, el grupo de baile está formado por jóvenes y el cuerpo musical por adultos.
RECOMENDACIONES DE ARTE Códigos, Claves, Lenguajes Local: Centro Cultural BOD Artista: Arturo Quintero
Tieztos Local: Trasnocho Cultural Artista: Víctor Hugo Irazábal
Holi Holi (Hedi Slimane) y el color rosa (Prada), así que no tengas miedo de experimentar con la moda y hazte con las prendas a todo color. Y no te olvides del color rojo (Valentino), una apuesta segura para cualquier ocasión.
Local: Museo de Arte Afroamericano Artista: Adrián Garcia
El Mañana no Existe Local: Beatrizi Gil Galería Artistas: Muestra Colectiva
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 15 BANQUETES
Gales Há 25 anos, uma família de origem lusa e com visão criou a base do que hoje se converteu no espaço de eventos e festas mais importante da Venezuela. Desde então, Banquetes Gales oferece aos seus clientes a melhor experiência na organização de casamentos, festas de 15 anos, primeiras comunhões, crismas, batismos, aniversários, eventos corporativos e lançamentos de produtos. Sendo um projeto comprometido com os seus clientes e localizado em pleno Centro Comercial CiudadTamanaco, na zona este de Caracas, a premissa principal desta empresa é tornar realidade as celebrações de sonho, oferecendo conforto e elegância num ambiente seguro e central. Para tal, dispõe de dois espetaculares salões com capacidade para pelo me-
nos trinta pessoas, pelo que poderá realizar uma comemoração tão íntima como deseje. O salão Windson, com uma capacidade máxima que vai até 500/700 convidados, é ideal para casamentos, festas de 15 anos e de final de ano, eventos corporativos e graduações. O salão Majestic, com uma capacidade máxima para 250 a 350 convidados, é ideal para conferências, eventos pré-venda, aniversários, reuniões, despedidas de solteira/o, seminários, batismos e primeiras comunhões. Desde aperitivos tradicionais e locais, até esquisitices e pedidos especiais, o chefe de Banquetes Gales terá todo o prazer de servir os convidados com os mais de trinta tipos de ‘bocadillos’ que são oferecidos. Ainda, a empresa oferece serviços de mesa de
O ponto de encontro para celebrações de sonho
queijos, enchidos, carnes, peixes fumados e outros serviços groumet. Tudo acompanhado de variadas degustações de comida espanhola, portuguesa, francesa, mexicana e asiática, serviço de bufê e pratos servidos segundo variadíssimos menus e apresentações adequadas à festa em questão. Não menos importante, são as mesas dos doces,
que oferecem as mais saborosas tartes, chocolates, petit-fours, shots, sobremesas, pudins... O serviço personalizado de Banquetes Gales e a lista de fornecedores especializados permite que um pessoal altamente qualificado se encarregue de todos os detalhes, fazendo com que o cliente apenas se preocupe com desfrutar da festa!
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
16 | CULTURA
Recomendaciones MÚSICA
TEATRO
VENEZUELA
Prohibido Suicidarse en Primavera La agrupación está conformada por bailarines lusos y venezolanos
El Folklore tiene un lugar en el Centro Marítimo Actualmente la dirección del grupo está a cargo de Antonio De Matos quien formó parte de los músico y junta directiva DIANA DE FREITAS
Hoy en día el grupo está conformado por 2 categorías, la infantil que cuenta con niños desde los 4 El grupo Floklórico Internacional Luso del Centro años de edad hasta los 13. Por otro lado, tienen Marítimo de Venezuela fue fundado en 1973 en la también la categoría adulto que va desde los 13 antigua Asociación Deportiva Luso Venezolana de años en adelante. Enseguida que los bailarines de Caracas, con la misión de dar a conocer a través de infantil cumplen la edad para ascender de categolos bailes y música en vivo las costumbres y tradi- ría comienzan a involucrarlos en ensayos y preciones de Portugal y también los bailes de folclor sentaciones para que vayan acoplándose a las resvenezolano. ponsabilidades. A sus 44 años de carrera ininterrumpida este En la actualidad, la agrupación está conformada grupo ha representado casi todas las regiones de por bailarines lusos y venezolanos, mientras que Portugal continental e insular con sus reslos músicos son portugueses en su totalidad pectivos trajes típicos en diferentes paíy tienen muchos años formando parte de ses como Portugal, Curazao y Bonaire, la banda sonora. sin dejar de lado que se han presentaDurante el 2018 el grupo folklórico años de carrera do también en todo el territorio veneasistió a diferentes festivales de los ininterrumpida zolano animando fiestas bajo el plan cuales obtuvieron diferentes reconorepresentado casi todas de contrataciones e intercambios de cimientos. El mes de abril se llevó a calas regiones de clubes privados. bo en el Centro Portugués de Caracas el Portugal Aun cuando en los últimos años el Festival Internacional en el cual adquicargo de la dirección ha sido ocupado por rieron el 3er lugar el música y a su vez, el diferentes personas siempre se ha mantenipremio de la madrina. Así mismo, en el festido la misma disciplina y compromiso que se ha ma- val portugués alcanzaron nuevamente el 3er lugar nejado desde la creación del grupo, comenta la lu- en música. Por otro lado, en el festival realizado en sodescendiente Ysabel De Matos quien es directora el Centro Ítalo Venezolano de Caracas lograron de baile y bailarina de la agrupación desde hace 8 conquistar el 3er lugar en traje típico, 2do lugar en años. música. Actualmente la dirección general del grupo está a “Estos logros significan mucho para mí. Estoy orcargo del portugués Antonio De Matos quien formó gullosa del trabajo en equipo, yo puedo montar la parte de los músico y ocupó por tiempos un puesto mejor coreografía pero si los bailarines no lo ejecuen la junta directiva de la agrupación. Gracias a su tan como es, no sale” comentó Ysabel De Matos, direcorrido y su entrega Fatima Carreira ex directora rectora de baile. general decidió elegirlo para ocupar este cargo. En este 2019 desean seguir obteniendo reconociEn el cambio de dirección se han realizado pe- mientos en los diferentes festivales que se presenqueñas modificaciones en el grupo de baile, ya que ten mérito de su esfuerzo, es por ello que se están debido a la situación actual del país muchos baila- preparando con las mejores energías para el próxirines han migrado y el grupo se ha visto afectado mo 17 de febrero que será el Festival Madeirense. para cumplir ciertos renglones. Otro cambio que se Otro de los objetivos de la dirección del grupo pahan visto obligados a realizar es la disminución de ra este 2019 es seguir trabajando unidos corrigienlos días de ensayos y horarios de los mismos, sin do errores del pasado, pues solo así lograrán el éxiembargo, cuando se reúnen le ponen mucho empe- to. Así como también seguir presentándose en disño para sacar adelante las coreografías. tinto escenarios.
44
VENEZUELA
“Contigo” / Omar Acedo “Secreto” / El Potro Alvarez y Porfi Baloa “Tripping” / Niko y Sixto Rein “Yo pa ti” / Stefan “La cadera” / Melodia Perfecta, Sharlene
Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 7:30pm, sábados y domingos 7:00pm
Pequeñas Infidelidades Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 6:00pm, sábados y domingos 4:00pm
Quehaceres Local: Asociación Cultural Humboldt Horario: Sábados y domingos 4:00pm
y M. La P Fuente: Record Report
Las Emociones de Isa
PORTUGAL
Local: Teatro Escena 8 Horario: Sábados y domingos 4:00pm
“Always” / Gavin James “Shallow” / Lady Gaga & Bradley Cooper “New Light” / John Mayer “Be Alright” / Dean Lewis “DJadja” / Aya Nakamura
LIBROS
Fuente: Shazam Portugal
CINE VENEZUELA
CREED II Dirección: Steven Caple Jr Reparto: Sylvester Stallone, Michael B Jordan, Tessa Thompson
DESTRUCCIÓN Dirección: Karyn Kusama Reparto: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslany
ESCAPE ROOM: SIN SALIDA Dirección; Adam Robitel Reparto: Taylor Russell McKenzie, Logan Miller, Deborah Ann Woll
“Desobediencia Civil” / Henry David Thoreau “Caldera y Betancourt. Constructores de la Democracia” / Gehard Cartay Ramirez “Encárgate de ti” / Rosaura Torres “Más alto, más lejos” / Alvarado & Romero “Tu marido me engaña” / Claudia Uzcátegui FUENTE: Tecni Ciencia
PORTUGAL
“Foi sem querer que te quis” / Raul Minh’alma “Into the Water” / Paula Hawkins “Como Fazer Amigos e Influenciar as Pessoas” / Dale Carnegie “12 Regras Para a Vida: Um Antídoto Para o Caos” / Jordan B. Peterson “Ir é o Melhor Remédio” / Teresa Conceição FUENTE: FNAC
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 17
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
18 | OPINIÓN Palabras Literarias
Crónicas de Lisboa
DANIEL BASTOS
SERAFIM MARQUES
Os Equívocos do Futebol Português
O novo ciclo da CPLP O início de 2019 assinalou oficialmente a entrada em funções do novo secretário executivo da Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP), o diplomata Francisco Ribeiro Telles, cargo que pela primeira vez nos mais de vinte anos da organização, é assumido por um português. Fundada em 1996, a CPLP é atualmente uma organização formada por nove países espalhados pelos cinco continentes, cuja língua oficial ou uma delas, é a língua portuguesa. Nomeadamente Angola, Brasil, Cabo Verde, Guiné-Bissau, Guiné Equatorial, Moçambique, Portugal, São Tomé e Príncipe e Timor-Leste, que se encontram irmanados no desígnio da língua portuguesa, a quinta mais falada do mundo, enquanto vínculo histórico e património comum dos Estados-
membros, assim como da amizade e cooperação. Num mundo profundamente globalizado e interligado, onde surgem constantes desafios e oportunidades, a CPLP assume assim um papel relevante na dimensão e concertação que confere aos países que a compõem, como é o caso de Portugal. A enorme vitória diplomática que constituiu a eleição do português António Guterres para secretário-geral da Organização das Nações Unidas (ONU) em 2016, não pode ser dissociado do dinamismo e magistratura de influência da CPLP. O papel da CPLP no mundo atual foi modelarmente expresso por António Guterres, no ano passado, no âmbito do Dia da Língua Portuguesa e da Cultura da CPLP (5 de maio). No discurso que então proferiu nos jardins da ONU, o secretário-geral
Finanzas Personales ISABEL IDARRAGA
Tu és o único responsável pelo início do teu plano de reforma Quando César cumpriu 25 anos, fez um balanço à sua vida. Recém-licenciado em Medicina e quase a iniciar uma pós-graduação em neonatologia, estava preparado para trabalhar com o pai na clínica fundada pelo seu avô. No meio da análise, o pai contou-lhe que foi nessa idade que começou um plano de reforma com o qual conta no presente para viver uma velhice sem sobressaltos financeiros juntamente com a sua esposa. Hoje, um ano depois, César sente a satisfação de ter iniciado um plano de reforma. Muitos jovens pensam que isto é algo que deve fazer-se depois, mais adiante, no futuro, quando se estiver a gerar mais rendimentos. Afortunadamente, há pessoas com menos de 30 anos, solteiras e sem filhos que possuem metas financeiras claras e o propósito de criar um património que os salvaguarde quando cheguem à terceira idade não possam ou não desejem continuar a trabalhar. A
ausência de grandes responsabilidades é uma grande oportunidade para adquirir o hábito de poupar para eventuais momentos difíceis. Um plano de reforma é um método de poupança programado a longo prazo que se constrói mediante o depósito periódico de uma soma de dinheiro determinada com o objectivo de alcançar uma meta específica. O montante da poupança é estabelecido a partir da idade da pessoa, dos rendimentos, despesas, agregado familiar, capacidade de poupança e a quantidade que deseja receber num certo número de anos. Para reduzir o impacto da inflação no tempo, sugere-se que o plano tenha em conta este facto. Este instrumento de planeamento oferece vantagens que são desconhecidas em consequência da falta de cultura financeira. É possível solicitar antecipações ou empréstimos sobre o saldo disponível em momentos em que a situação
sustentou: “É necessário dizer que nós na CPLP nos orgulhamos da nossa diversidade, reconhecemos que as nossas próprias sociedades são multiétnicas, multiculturais, multirreligiosas, e que isso é um bem, não é uma ameaça, e que isso deve ser valorizado, e afirmado, e que isso deve ser uma lição para outras partes do mundo, outros povos, outras culturas. E penso que a CPLP tem aqui um papel essencial a desempenhar”. Neste sentido, o novo ciclo que agora se inicia na CPLP é da maior importância para a prossecução da missão da organização. As prioridades do mandato assumidas por Francisco Ribeiro Telles, como a livre circulação de pessoas, a projeção da língua portuguesa e o diálogo sobre os oceanos, parecem ir ao encontro deste papel essencial que a CPLP deve continuar a desempenhar no mundo.
económica do titular seja crítica, ante uma doença grave ou para fazer um investimento numa habitação ou negócio. Se possui uma apólice de seguro vida garante, no caso de falecimento do titular, capital que substitua o seu contributo de numerário para o grupo familiar. Um plano de reforma é o suporte financeiro que permitirá ao jovem de hoje assegurar que o adulto mais velho de amanhã conte com recursos monetários para satisfazer necessidades próprias da idade como alimentação especial, vivenda, serviços médicos, acompanhantes ou enfermeiras e lazer. Por outra lado, oferece a serenidade de haver tomado precauções para não converter-se num fardo para os familiares próximos e dispor da forma em que se quer viver durante os últimos anos de vida. Carlos sabe que os seus avós desfrutam de uma pensão de reforma pelo tempo dedicado ao exercício da medicina e ouviu-os muitas vezes dizer que são afortunados por ter poupado para completar o dinheiro necessário para cobrir os seus gastos. Também conhece a experiência dos seus pais, quem contam com um fundo suficiente para viver uma velhice sem complicações. Ele quer estar tranquilo no futuro e para isso começou desde já a fazer os seus contributos para o seu plano de reforma.
O futebol no nosso país deveria ser uma atividade de entretenimento e de exercício e prática desportiva, para alem da “produção de espetáculos de lazer”, mas “evoluiu” para uma fonte de alienação e onde muita coisa é permitida, num “vale tudo para atingir fins”, mesmo que pouco lícitos. O futebol distrital (amador) é uma “escola” não de virtudes e de má educação e fomentador de rivalidades e bairrismos doentios e no qual as ofensas e agressões a árbitros (o elo mais fraco destes comportamentos que nos deveriam envergonhar e sobre os quais se descarregam a má educação e as frustrações) sucedem-se e, normalmente, os prevaricadores ficam impunes. Há dias, a imprensa deu relevo a um vídeo que mostrava uma “cena” de agressões entre adeptos (parece que essencialmente os familiares dos jovens) de duas equipas de jovens (Sub-14 anos). Enquanto estes disputavam o jogo, os seus “educadores” agrediam-se mutuamente na bancada, mas este episódio é mais frequente do que se julga. E curioso, neste tipo de “lutas” é que elas ocorrem em torno de jogos entre equipas de crianças, isto é, Sub-10 até Sub-17 anos, porque é nestes jogos onde vão mais familiares assistir aos jogos dos seus meninos. O alvo pode ser o árbitro, o jogador da equipa adversária ou até o treinador e jogadores da própria equipa. Que tristes exemplos dão aqueles “educadores” aos seus educandos e, no meio destas atitudes, a maioria dos dirigentes desses clubes “fecham os olhos”, porque também alguns não têm moral para agir, porque também muitos deles fazem o mesmo ou pior. A Federação Portuguesa de Futebol (FPF), organismo máximo no futebol português tem ganho muito dinheiro, através da performance desportiva e económica da seleção principal, leia-se, Ronaldo e companhia, porque tem sido, nestes últimos anos, uma “galinha de ovos de ouro” com a presença regular nas principais competições mundiais. Depois, pode distribuir esse dinheiro pelos clubes e associações distritais, permitindo assim que se organizem cerca de um milhar de jogos em cada fim de semana desportivo, nos vários escalões etários e vários níveis competitivos (divisões) e também suportar os custos inerentes com seleções nacionais de vários escalões etários, incluindo futebol feminino e futsal. Mas, infelizmente, o retorno desses encargos acaba por ser baixo, porque o clube, como célula básica do futebol, ainda é gerido por pessoas pouco habilitadas a esse importante papel formativo de cidadão e desportistas. Se na política, temos receios do aparecimento dos populismos, então no futebol eles sempre existiram e, salvo honrosas exceções, ali quase que vale tudo para ganhar jogos e campeonatos, mesmo que seja o “campeonato do seu bairro” e a rivalidade que deveria assentar no “fair play” acaba por ser fomentadora de autênticas batalhas e guerrilhas, algumas de triste memória que me dispenso de citar. Para alguns dirigentes, pressionados por adeptos “irracionais”, porque infelizmente a paixão clubística é algo que é de difícil explicação pela Psicologia e Sociologia, não olha a meios para atingir os fins. E são muitos, desde “utilização” das claques, jogos de influência, acusações aos adversários, tentativas de corrupção, contratações de jogadores e treinadores pagos a “peso de ouro”, criação de SADs que depois perdem o controlo para “investidores” terceiros ou declaram falência, etc. Apesar do muito dinheiro distribuído ao futebol, este é um autêntico “flop” em termos económicos e desportivos, porque a maioria dos jogos das competições profissionais têm “meia dúzia” de espectadores, salvo aqueles em que intervêm os três clubes grandes.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
20 | VARIEDADES CURIOSIDADES
¿Sabías qué los Yanomamis es la única tribu que come cenizas de muertos? Los Yanomami son una tribu que vive alejada del mundo moderno, se encuentran en ciertos sectores de América del Sur. Desde hace más de cuarenta años en sus territorios, y en general en Amazonas, se han posicionado estratégicamente misiones católicas con el único fin de ayudar a su sobrevivencia, y contactarlos con la civilización. Lo que muy pocas personas conocen, es que esta tribu práctica un derivado del canibalismo, que es el “canibalismo endogámico”, el cual es conocido por ser sagrado. Este ritual consiste en la cremación de los huesos de los parientes muertos de los mismos aldeanos. Al ser cremados en su totalidad, los parientes proceden a ingerir las cenizas del muerto. Los yanomamis creen que en los huesos reside la energía vital de la persona fallecida y que al ingerir sus cenizas la reintegran al grupo familiar. Esta costumbre sólo se aplica si el difunto fue una buena persona, en el caso contra-
rio se le quema completamente por haber realizado acciones malas durante su vida. El último estimado que se hizo acerca de los Yanomami fue alrededor de 20.000 personas que integran la tribu,
y que de igual forma, viven esparcidos por la selva tropical, en aldeas separadas por muchos kilómetros de tierra. Alrededor del 70 por ciento de está población ocupa el sur de Venezuela, mientras el resto se distribuye por zonas adyacentes a Brasil, en concreto en una zona que comprende parte del estado de Roraima y del Amazonas.
ECOLOGÍA
El K2 es conocido como la montaña más peligrosa del mundo El K2, también conocido como Qogir y Kechu, es una montaña que se localiza en Pakistán en los Himalayas. Tiene una altitud de 8611 metros, lo que la convierte en la segunda montaña más alta del mundo, sólo por detrás del Everest. Sin embargo, cuando escala-
dores y montañistas ponen sus crampones (dispositivos metálicos de tracción que se colocan en la suela) en el hielo, están aceptando un cierto grado de peligro.
Cabe destacar que solo existen 14 cimas que superan los famosos “ocho mil” metros respecto al nivel del mar. Por ende, no es tarea fácil subir a la cima de esta montaña y tener éxito. En promedio, una de cada cuatro personas que se atreven a desafiar esta montaña mueren en el camino. El primer intento serio de ascenso fue organizado en 1902 por Oscar Eckstein y Aleister Crowley pero, después de varios intentos, ningún miembro de la expedición consiguió alcanzar la cima, posiblemente, por falta de entrenamiento físico y condiciones meteorológicas desfavorables. Sin embargo, un gran número de alpinistas han fallecido al intentar subir esta montaña, y todas las mujeres que intentaban conquistar la cima fallecían durante el descenso o pocos años más tarde. Así surgió la leyenda de la maldición del K2.
SALUD
Científicos idean trampas para detener enfermedades de mosquitos Con la finalidad de frenar las enfermedades transmitidas por los mosquitos, los Institutos Nacionales de Investigación en Salud (NHRI, siglas en inglés) de Taiwán, desarrollaron una trampa de alta tecnología que puede frenar la progresión de las epidemias de virus. Esta trampa tiene como finalidad detener enfermedades como el dengue, virus Zika, la chikunguya y la fiebre amarilla. Los científicos de estas instituciones idearon una trampa inteligente que es capaz de identificar si un mosquito transporta o no, por ejemplo, la fiebre del dengue en 0.07 segundos antes de su captura. Este nuevo avance podría usarse para identificar áreas con alto riesgo de epidemia. La trampa toma imágenes de cada mosquito capturado, emplea inteligencia artificial, sensores fotoeléctricos y tecnologías de computación en una nube para determinar si es portador de
enfermedades como el dengue, la chikungunya o el zika. En otras palabras es un proceso de “reconocimiento facial”. Los investigadores del proyecto crearon una base de datos a través de imágenes de especímenes de mosquitos, cada una con 10 mil 800 instantáneas y desde 720 ángulos diferentes, indicaron los NHRI. De igual forma, todas las imágenes recopiladas se actualizarán constantemente por parte del equipo a la base de datos.
SECRETOS DE COCINA
Arroz dulce portugués Ingredientes: —1 litro de leche entera —300 g de azúcar —250 g de arroz —1 pizca de sal —10 yemas de huevo —100 g de mantequilla sin sal —1 palo de canela —1 vainas de vainilla —1 cáscara de limón —canela en polvo q.b. Preparación: Se lleva al fuego una cacerola con 1,5 litro de agua y al levantar ebullición, se le agrega el arroz y la sal. Mueve y deja hervir durante 12 minutos. Se escurre el arroz y se pasa por agua caliente. Hervir la leche con la cáscara de limón, la canela y la vainilla y agregar sobre el arroz. Mueve y deja hervir hasta que termine de cocer.
Se le agrega el azúcar y, transcurridos unos minutos, se retira el arroz del fuego. Se juntan la mantequilla con las yemas en un tazón y se añaden encima del arroz poco a poco y revolviendo siempre. Se vuelve de nuevo a fuego lento y se mueve para cocer las yemas sin dejar hervir. Se coloca en una bandeja y se adorna al gusto con canela en polvo.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
PUBLICIDAD | 21
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
22 | DEPORTES
Gol solitario de Ronaldo vale 8ª Supercopa de Italia a la Juventus
Cristiano Ronaldo electo por 13.ª vez en el equipo del año de la UEFA por los aficionados
Es el primer título del madeirense con la camiseta “Vecchia Signora” DN MADEIRA Un cabezal certero de Cristiano Ronaldo valió la 8ª Supercopa de Italia a la Juventus, que venció al Milán por 1-0, en juego realizado en Arabia Saudita. El madeirense entra así, de nuevo, a la historia del fútbol, dado que su gol, el único del partido, hace que los blanconegros se conviertan en términos de palmarés en el club transalpino con más Supercopas de Italia. Hasta este partido, Milan y Juventus estaban empatados con siete trofeos cada uno.
El único intento del partido fue así señalado por CR7 al paso del minuto 61, correspondiendo de la mejor forma a un cruce del medio Pjanic. Cristiano no perdió tiempo y mostró los festejos ‘bianconeri’ dentro de los balnearios. El ‘astro’ madeirense, que levantó su primer trofeo tras cambiar el Real Madrid por el club transalpino, dejó un mensaje en la red social Instagram. “¡Vamos a celebrar el primer trofeo de la temporada juntos!”, Escribió CR7, en italiano, en dicha publicación, obte-
niendo comentarios como “Primero de muchos”, “Vuelta a Madrid” o “Mejor del Mundo y Mejor de la Historia”.
El internacional portugués Cristiano Ronaldo integra por 13ª vez el ‘11’ de la UEFA del año en una votación que distingue a la mejor 2018 para los aficionados y fue anunciado por el organismo del fútbol europeo. El jugador, que firmó esta temporada por la Juventus, tras de épocas en el Real Madrid, en el que conquistó cuatro Ligas de los Campeones en los merengues, tiene el récord presencias en este once de la UEFA (13) y fue en esta el segundo más votado. En el Real Madrid, ganó también por primera vez el Balón de Oro de France Football y el premio El Mejor El Mejor Jugador de la FIFA. El tercer jugador más votado por los usuarios registrados en la página de la UEFA para el equipo del año, fue el argentino Lionel Messi (63,7%), que desde 2008 ha dividido con
Cristiano Ronaldo todos los premios más importantes. En el equipo, en una votación con cerca de 170.000 usuarios y 1,8 millones de votos, la baliza fue ‘entregada’ a Marc-André Ter Stegen (30,4%), la defensa a Sergio Ramos (49,7%), , Van Dijk (46,2%), Varane (44,9%) y Marcelo (61,1%). En el centro del campo los más escogidos fueron Luka Modric (68,5%), N’Golo Kanté (53%) y Eden Hazard (38,6%), y el ataque se sienta para Kylian Mbappé (38,6%) , Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. El Real Madrid, que conquistó la tercera Liga de Campeones consecutiva, es el equipo más representado en jugadores, con Sergio Ramos, Varane, Marcelo y Luka Modric, además de Cristiano Ronaldo, que cumplió la mitad de la temporada en los merengues.
Maratón de Funchal con 1200 atletas de 42 nacionalidades El ayuntamiento de Funchal fue sede de la rueda de prensa del Maratón de Funchal 2019, que se realiza el próximo 20 de enero, en una organización de la Asociación de Atletismo de Madeira, con el patrocinio del Santander Totta y el apoyo financiero y logístico de la Cámara Municipal de Funchal y del Gobierno Regional. La organización estima, en este momento, que la participación alcance los 1200 participantes, 342 de ellos extranjeros, provenientes de 42 países diferentes. La prueba prevé tres distancias, en particular el Maratón de Funchal, con 42.195 metros, el Media Maratón de Funchal, con 21.097,50 metros, y el Mini Maratón, con 5.850 metros. Se han adaptado algunos recorridos, respondiendo a las sugerencias presentadas por los participantes a lo largo de los años.
FC Porto enfrenta Sporting de Braga El FC Porto aseguró su pase a las semifinales de la Copa de Portugal, donde se encuentra el Sp. Braga, superando Leixoes 2-1 en la prórroga. En el estadio de Leixões, frente al único sobreviviente del escalón secundario, el campeón nacional se colocó en ventaja por Héctor Herrera, a los 11 minutos, pero la formación de Matosinhos, de forma sorprendente empató el encuentro, a los 78 minutos, por medio de Ze Pablo, obligando a una prolongación de 30 minutos, donde
los porteros intensificaron el dominio y acabaron, con justicia, por llegar a la victoria, gracias a un gol de Hernani, señalado en los 117 minutos. En las semifinales, el FC Porto va a encontrar al Sporting de Braga; que se calificó al vencer en casa del Deportivo de las Aves, ganador de la prueba en la última temporada, por 2-1. Wilson Eduardo, a los 11 y 41 minutos, marcó los dos goles de los bracarenses, mientras que Falcão redujo al Deportivo de las Aves, a los 70.
Sporting sigue a semifinales de la Copa de Portugal Dos goles en el espacio de dos minutos permitió ganar al Sporting a Feirense 2-0 asegurando su encuentro con el Benfica en las semifinales de la Copa de Portugal en el fútbol. El triunfo del equipo ‘leonina’ comenzó a dibujarse a los 64 minutos, por intermedio de Wendel, teniendo Bruno Fernandes, apenas dos minutos después (66), ampliado el conteo y prácticamente sentenciado el vencedor de este embate de los cuartos de final, Santa Maria da Feira. Después de los triunfos para el campeonato (1-0) y para la Copa de
la Liga (4-1), los ‘leones’, finalistas vencidos en la última temporada, buscaban el tercer triunfo sobre los ‘fogatas’ y estar por segundo año consecutivo semifinales. El Feirense, que nunca ha jugado contra el Sporting en la Copa de Portugal, trató de obtener la segunda vez las semifinales, también se han eliminado en esta etapa en 1990/91 con el FC Porto. En las semifinales, el Sporting va a enfrentarse al Benfica, que el martes venció en la ‘ciudad cuna, el Vitória de Guimarães, por 1-0, con un gol de João Félix, apuntando a los 15 minutos.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764
DEPORTES | 23
Matías Lacava debutará con el Benfica portugués El joven criollo pasara por su tercer club formativo, luego de haber participado con clubes europeos OSCAR SAYAGO/NOTITARDE Matías Lacava, hijo del gobernador de Carabobo Rafael Lacava, fue presentado por el Benfica de Portugal y llega al club luso proveniente de la Lazio de Italia. La noticia se hizo viral luego de que en las redes sociales del equipo pusieran la foto del joven criollo firmando su nuevo contrato. El joven de 16 años, hijo del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, estará en su tercer club formativo, luego de pasar por el Barcelona y el Lazio de Italia. Recientemente, el venezolano estuvo entrenando con Academia de Puerto Cabello, club de la Primera División de Venezuela e incluso llegó a disputar un amistoso ante la Vinotinto Sub-20, donde destacó y repartió par de asistencias. Algunos medios destacaron a principios de 2018, que el club catalán le ofreció un nuevo contrato al criollo para seguir en sus filas, pero un altercado con el Real Madrid de fichar a menores de edad complicó la renovación de Matías. Por otra parte, en el pasado mes de diciembre, Lacava fue convocado por la selección venezolana de fútbol sub-17 para participar en un módulo de preparación en el Centro Nacional
Luso Larense arranca el año con un Festival Técnico Deportivo OSCAR SAYAGO Matías Lacava sigue su camino en el fútbol profesional de Alto Rendimiento (CNAR), en Margarita, estado Nueva Esparta, donde compartió terreno con el joven luso-descendiente, Santiago de Sousa (Metropolitanos). En esa ocasión se convocaron a 30 futbolistas que afinaron tácticas en la isla oriental. En la preparación destacan los juegos amistosos que sostendrán los juveniles con equipos de la Primera y Segunda División del balompié criollo.
Yordan Osorio no participará en la Copa de Portugal El defensor criollo se despidió de la liga luego de que el Vitoria Guimaraes no clasificara OSCAR SAYAGO En los partidos decisivos de la Copa de Portugal, el Benfica se consagró el pasado martes en el tercer semifinalista de la Copa de Portugal al eliminar al Vitória de Guimaraes con un solo gol del mediocampista Joao Félix en el minuto 15. Durante el encuentro se vio un dominio por el cuadro lisboeta, que se mantuvo en la segunda mitad. El Guimaraes trató en diferentes oportunidades igualar el marcador, especialmente en la recta final con varios servicios desde la esquina. No obstante, la defensa del Benfica creció y permitió a las ‘Águilas’ pasar a las semifinales En este ocasión, los lisboetas lucharán por un lugar en la final del torneo con el ganador de la última eliminatoria de cuartos que enfrentará este miércoles al Feirense y al Sporting. En la escuadra eliminada participó el defensor venezolano Yordan Osorio, proveniente de Barinas. Osorio es oriundo del sector San Juancito, en Barinas. Sus primeros pasos en el balompié fueron dentro de la división juvenil del Zamora FC.
Sus habilidades en el deporte lo llevaron a ser una de las figuras principales del equipo blanquinegro, ocupando posiciones claves en el terreno de juego. Fue a comienzos del 2017 cuando llega a suelo portugués tras haber sido contactado por el CD Tondela para unirse a sus filas. Para definir los equipos que jugarán en la final, se disputará la semifinal con el el Porto, que le costó eliminar al Leixoes de segunda división, con un gol de Hernani en el minuto 118 de la prórroga, 1-2, y el Braga, que eliminó anteriormente al Aves, vigente campeón, con un doblete de Wilson Eduardo 1-2.
El Centro Luso Larense ubicado en Barquisimeto, estado Lara, celebró el pasado sábado 12 de enero una jornada especial de trabajo dirigido a todos los jugadores de la academia de futbol. En esta oportunidad, el campo de fútbol del club se convirtió en el encuentro de un Festival Técnico a cargo del Lic. Jorge Duran. En esta ocasión, los jugadores de la academia pudieron aprender diferentes rutinas de entrenamiento de nivel profesional, que también se han perfeccionado para aplicarse a categorías menores en búsqueda de mejorar capacidades físicas y técnicas. De igual forma, estuvieron presentes miembros del Personal Técnico de la Academia de Fútbol del Centro Luso. “Con esta actividad se da inicio a un nuevo año deportivo, con la academia del Centro Luso Larense. Además que tuvimos el apoyo de Jorge Durán, socio activo de nuestro club”, expresó Manuel Faria, Presidente del club. Para esta actividad se contó con las diferentes categorías de la academia de fútbol, entre ellas marcaron presencia la Sub-6, Sub-7 y Sub-8. La finalidad de la actividad fue incentivar a los jóvenes promesas del club a tener un seguimiento constante a su desempeño deportivo. Gracias a la ponencia del Lic. Duran, los jóvenes pudieron aprender sobre recomendaciones deportivas, dietas saludables y nutritivas, que hacer antes de un juego entre otras cosas. Actualmente el club larense cuenta con 250 atletas, y el pasado martes 15 de enero los jóvenes del club volvieron a empezar sus actividades. “Ya arranca un nuevo año atlético, en donde nuestros atletas se enfrentarán nuevos obstáculos,
entre ellos una nueva Copa de Oro y un Torneo Elite. Además de esto, estamos a la espera para jugar dos semifinales por parte de la Sub-14 y Sub-18. Esperamos con ansias las fechas de ambos encuentros”, expresó Faria. El presidente del club aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al sector privado, en esta oportunidad para buscar la unidad y el apoyo hacía el talento larense. “Hago un llamado a la empresa privada para que apoye a este gran, ya que con la ayuda de todos podemos engrandecer el fútbol en el estado Lara. Siempre es bueno contar con los aportes de todos, ya sea en material deportivo o en capacitación atlética, tanto en Lara como en todo el territorio nacional”. UN CLUB QUE SE PREOCUPA POR SUS ATLETAS El Centro Luso Larense a lo largo de los años ha brindado apoyo a los atletas más jóvenes de su institución, con charlas interactivas en donde los jóvenes pueden profundizar en sus conocimientos deportivos, como también con actividades con profesionales especializados en el fútbol. En esta ocasión el club contó con la expertise de Jorge Durán, profesional graduado de la Universidad de los Andes (ULA), que se especializa en la Metodología del Entrenamiento Deportivo. Su Carrera profesional data desde 1996, donde fue Director Técnico y Preparador Físico en la Categoría Sub-17 de Mineros de Guayana. Un año más adelante ascendió y fue preparador físico del equipo profesional de Mineros. También se ha desempeñado como Preparador Físico para la Selección Venezolana en los Juegos Panamericanos (Brasil), tanto para las categorías Sub-15 y Sub-17.
24 | PUBLICIDAD
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 764