Correio de Venezuela 770

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #770 • Martes 05 de Marzo de 2019 Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

Gobierno y PSD ponen situación criolla en centro del debate -P3 Recogieron 120 kilos de comida para Venezuela en Madeira -P3 PCP critica “ingerencia” -P3 PORTUGAL

Luso-venezolanos se hicieron sentir en desfile de Madeira El archipiélago portugués vivió a todo color las fiestas carnestolendas. Así como la samba brasilera se hizo sentir, los Carnavales madeirenses también se enriquecieron con el ritmo, la alegría y el ingenio criollo. La diáspora reciente se dejó ver no solo durante la animación del desfile sino también tras bastidores. P6-7

CULTURA

Crearán nuevo mecanismo para ayudar a lesados BES/Banif -P10 Falleció el historiador Alberto Vieira -P5 DEPORTES

CP brilló en el I Torneo Estadal de Natación de Miranda -P23 PUB

Clubes lusos vibraron al ritmo del Carnaval Como dicta la tradición, los diferentes centros sociales portugueses expandidos a lo largo y ancho del territorio venezolano promovieron una variada gama de actividades para el disfrute

de grandes y pequeños. Concursos de disfraces, competencias de comparsas y hasta fiestas carnestolendas coparon la agenda en medio de un país que atraviesa tiempos difíciles. P5

Teatro europeo se apodera de los escenarios de Caracas P14


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

2 | DESTAQUES FRASES DE LA SEMANA

ALBUMCORREIO

PAULO RANGEL

CABEZA DE LISTA DEL PSD “Escuché decir al presidente de la República, cuando recibió el Presidente de Perú, que existen portugueses entre los refugiados en Perú. El gobierno portugués nunca nos habló sobre eso. Será que existen? Que están identificados? Está siendo canalizada la ayuda? La forma en que este Gobierno trató la cuestión de Venezuela es lo que llamo diplomacia de pantuflas o una política de terciopelo. Las personas que integran este Gobierno eran las personas que andaban atravesando el Atlántico con las computadoras Magallanes en el tiempo de Hugo Chávez“.

5450

portugueses que emigraron de Venezuela se han dirigido a puestos consulares lusos en otros países

4168

ciudadanos lusos provenientes de Venezuela se inscribieron en consulados portugueses en Panamá

JOSÉ LUÍS CARNEIRO

SECRETARIO DE ESTADO COMUNIDADES “A expensas de usar con fines electorales un tema sensible de la sociedad portuguesa y querer utilizar con fines electorales un tema que requiere un gran compromiso y habilidad política, Paulo Rangel debe preocuparse de hacer llegar al Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) los casos de necesidad identificados en el desplazamiento que tuvo ahora, al cabo de cuatro años, a la frontera con Venezuela, para que el MNE pueda prestar el apoyo a aquellos que dice haber encontrado en el desplazamiento que hizo “.

500

Momento memorable. En tiempos en que los portugueses más se arraigan a la fé, mostrando esperanza ante las dificultades, rescatamos ésta imagen capturada el 3 de julio de 2008 durante la misa, bendición del terreno y colocación de la primera piedra del Santuario de la Virgen de Fátima que es construido en el municipio Carrizal del estado Miranda. Esta celebración contó con la presencia del entonces presidente del Gobierno Regional de Madeira, Alberto João Jardim, quien incentivó a comunidad a unirse en torno al proyecto para alcanzar el objetivo de su apertura. A tan sólo meses de su posible apertura, éstas palabras siguen más vivas que nunca.

Rif.: J-40058840-5

FOTOFLASH

www.correiodevenezuela.com

CIFRAS DE LA SEMANA

Aplaudimos el apoyo. El Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luís Carneiro, aseguró que el estado portugués ofreció 4.000 documentos de identificación y 4.500 pasaportes a ciudadanos portugueses y luso-descendientes en Venezuela, lo que representa un apoyo de 12 millones de euros. “De octubre a enero, el Estado portugués regaló literalmente 4.000 tarjetas ciudadanos y 4.500 pasaportes a ciudadanos en Venezuela; es decir, el Estado decidió no cobrar, pagamos a la Casa de la Moneda para emitir estos documentos y se los entregamos a los ciudadanos”, dijo Crneiro a los periodistas, al final de una sesión para anunciar los Segundos Encuentros de la Diáspora, en Madeira, en julio. “Entre 2016 y 2018 ya habíamos decidido no aumentar las cargas

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

ciudadanos lusos provenientes de Venezuela se inscribieron en consulados portugueses en Argentina

374

ciudadanos lusos provenientes de Venezuela se inscribieron en consulados portugueses en Chile

con los emolumentos consulares, y desde entonces hemos conferido un apoyo directo superior a los 12 millones de euros”, subrayó el gobernante. Adicionalmente, en los próximos días se dará a conocer una campaña del Ministerio de Educación Superior en varias comunidades portuguesas para que los hijos de los inmigrantes sepan que cuentan con 3.500 lugares para su formación en Portugal. No menos importante será la presentación de medidas para garantizar el retorno de los ciudadanos portugueses que sientan que en sus comunidades no tienen las condiciones de vida en los términos esperados, Sin lugar a dudas medidas que demuestran compromiso y que ponen a los lusitanos de la Diáspora en el sitial de honor donde siempre debieron estar

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

VENEZUELA | 3

Carneiro questionou “onde estava Rangel” quando foram mobilizados meios das conservatórias portuguesas para garantir a nacionalidade portuguesa a 11 mil lusodescendentes

Rangel desafia Governo a esclarecer se há portugueses entre refugiados da Venezuela

CORREIO / LUSA

CORREIO / LUSA

O secretário de Estado das Comunidades Portuguesas acusou o eurodeputado social-democrata Paulo Rangel de usar a situação dos portugueses na Venezuela “para fins político-partidários”, elencando vários apoios que o Executivo tem disponibilizad. José Luís Carneiro respondia assim ao cabeça-de-lista do PSD às europeias, que na quinta-feira desafiou o Governo a esclarecer se há portugueses entre os “3,5 milhões de refugiados” que deixaram a Venezuela. “Quero responder a Paulo Rangel com perguntas: onde estava quando o Estado decidiu não cobrar emolumentos consulares, num apoio que vale mais de 12 milhões de euros, onde estava quando desde 2017 o Estado português começou a enviar medicamentos, totalizando mais de 500 quilos até hoje, onde estava quando foi entregando apoios sociais a idosos carenciados, num montante superior a 750 mil euros, e de apoio ao associativismo superior a 100 mil euros”, questionou José Luís Carneiro. O secretário de Estado devolveu as críticas feitas por Rangel e disse que a situação dos portugueses na Venezuela “é um tema muito sensível e relevante, e não se compa-

O cabeça-de-lista do PSD às europeias desafiou o Governo a esclarecer se há portugueses entre os “3,5 milhões de refugiados” que deixaram a Venezuela, acusando o executivo de usar uma “diplomacia de pantufas” nesta matéria. “Eu ouvi o Presidente da República quando recebeu o Presidente do Peru dizer que havia portugueses entre os refugiados no Peru. O Governo português nunca nos falou nisso, será que eles existem, estão identificados, está a ser canalizada ajuda?”, questionou Paulo Rangel, numa intervenção no jantar das jornadas parlamentares. Paulo Rangel -- que esteve recentemente na fronteira da Colômbia com a Venezuela -- pediu ao Governo que, se estes refugiados existirem, “os vá buscar ao Peru, ao Brasil e à Colômbia e lhes dê condições de dignidade em Portugal”. “A forma como este Governo tratou a questão da Venezuela é o que chamo de diplomacia de pantufas ou uma política de veludo”, acusou, atribuindo esta atitude a anteriores “cumplicidades e intimidades” com este país.

Governo acusa PSD de usar crise da Venezuela para fins político-partidários

Carneiro disse que a situação dos portugueses na Venezuela é um tema muito sensível e relevante dece com tentativas de instrumentalização político-partidária numa época eleitoral”. Para o governante, Paulo Rangel, “em detrimento de utilizar para fins eleitorais um tema tão sensível da sociedade portuguesa e querer utilizar para fins eleitorais um tema que exige grande compromisso e senti-

do de Estado, devia preocupar-se em fazer chegar ao MNE os casos de necessidade identificados na deslocação que teve agora, ao fim de quatro anos, à fronteira com a Venezuela, para o MNE poder prestar o apoio àqueles que diz ter encontrado na deslocação que fez”.

Venexos recolhe 120 quilos de alimentos e 30 de medicamentos na Madeira para a Venezuela CORREIO / LUSA A associação Venexos, que apoia imigrantes venezuelanos, recolheu no passado fim de semana na Madeira 120 quilos de alimentos e aproximadamente 30 quilos de medicamentos para enviar para aquele país, disse a responsável regional da organização. Em declarações à agência Lusa, Aura Rodrigues adiantou que as dádivas em dinheiro “excederam as expectativas”, porque ascenderam a quase mil euros. “A iniciativa correspondeu e foi superior às nossas expectativas na Madeira. Só temos a agradecer aos madeirenses, que estão a ser muito solidários, e nós estamos muito agradecidos”, declarou. A responsável também expressou a sua gratidão ao apoio dado pelo novo bispo do Funchal, Nuno Brás, que se ofereceu para celebrar a missa pela paz na Venezuela no passado sábado, na igreja do Colégio no Funchal. Aura Rodrigues mencionou que ainda falta contabilizar os donativos arrecadados na igreja de S. Jorge, concelho de Santana, no

Jerónimo reitera críticas de ingerência e diz que petróleo e ouro “animam sr. Trump” CORREIO / LUSA

norte da ilha da Madeira, e no Loreto (Calheta), na zona oeste, já que, a pedido dos párocos, as caixas de recolha vão permanecer nos locais mais uma semana. “E a recolha continua, as pessoas que queiram ajudar podem dirigir-se a qualquer dos 22 centros - como a igreja da Sagrada

Família, no Funchal - espalhados pela ilha para entregar os alimentos ou medicamentos para enviarmos para a Venezuela”, indicou. A representante mencionou que os mealheiros utilizados pela Venexos ainda estão por abrir, porque “têm muito pouquinho”.

O secretário-geral do PCP reiterou as acusações de ingerência na Venezuela, e considerou que Estados Unidos e o seu Presidente “se animam” pelas reservas de petróleo e ouro e não por “qualquer sentimento humanitário”. “O que está em causa é o direito à soberania de um povo e o povo venezuelano tem direito a decidir sem ingerências, sem ameaças”. “A opinião pública que considerava que o sr. Trump era um maluco perigoso, de repente passa a ser um senhor imperial, que disse avançar para ameaçar aquele povo, mesmo à revelia da maioria da opinião da comunidade internacional”, afirmou De Sousa.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

4 | VENEZUELA OPINIÓN

0,89 centavos por una docena de manzanas Cotidiana Saudade JULIO MATERANO

Soy venezolano, mirandino de nacimiento, periodista y ahora emigrante. En toda mi vida he recorrido más libros que geografías. Pero con toda la inexperiencia en contra y el trueno del drama venezolano en mi mente, me embarqué en la diáspora venezolana. Un riesgo alentado por la valentía y el temor, los dos impulsos al mismo tiempo. Para quienes miran la herida más cruenta de Venezuela, fácilmente podría entrar en la categoría de refugiado. Pero no es mi caso. Me marché porque así lo quise, en busca de un futuro prometedor y por otras razones tal vez más urgente. Lo que aquí cuento es la mirada de asombro de quien, movido por el anhelo de progreso y normalidad, emigra a una serena isla europea que desafía las distancias y coquetea, con sus soles y montañas, con el Caribe. A decir verdad, es suelo fértil de agricultores desletrados, tierra de paso, de vocación bananera y también de familias desterradas que lo perdieron todo en gestas de guerra y que han vuelto a reconciliarse con su gentilicio. Algunas de ellas retornaron recientemente de Venezuela por fuerza del drama que embiste a mi país, una tierra que guarda un ineludible vínculo con Madeira, mi nueva casa desde hace dos semanas. Me asalta, debo confesarlo en mis primeros días en este lugar, una sensación indescriptible, inefable, por el sólo hecho de saber que hay otro modo de vivir, uno al margen del agite y el vértigo de la crisis ya petrificada en el rostro de los venezolanos que viajan enmudecidos en el atiborrado y estrecho Metro de Caracas, mi otrora medio de transporte. Hoy me arrebata el asombro, y no hago casi esfuerzo en disimularlo, cada vez que miro a cuanta anciana de piernas venosas y mejillas ruborizadas se me cruza en los pasillos de los supermercados con carritos atracados, hasta el hartazgo, de comida. Aquella imagen, que no despierta nada de maravilla entre quienes parecen acostumbrados a tenerlo todo sobre la mesa, me resulta excesiva. Es un disparate, un imposible, una proeza en la Venezuela dominada por la hiperinflación. Y no es desmedido decirlo. Me cuesta ver la abundancia sin aturdirme. Y de inmediato todo aquello, los anaqueles repletos de comida barata y los servicios en su lugar, se me tornan una obsesión: las monedas de más baja denominación pueden comprar lo que un saco de billetes en Caracas y los precios de los alimentos con menos demanda disminuyen conforme pasan los días. Porque aquí hay alimentos con menos demanda, un comportamiento inconcebible e impensable en la Venezuela de escasez. En la isla hay ofertas de productos básicos todos los días. Y las señoras resueltas a mover cuanto ali-

mento consiguen amontonar en sus cestas parecen no tener límites. Llevan carne, queso, jamón, huevos y papel higiénico al mismo tiempo. Todo en una sola factura. No hay restricciones. El consumidor pone el límite. Puedes comprar yogures por 0,17 centavos de euro y una docena de manzanas, una fruta desconocida para muchos niños venezolanos, por 0,89 centavos. Sobran pañales y la pasta de diente en los estantes y la única fila que se forma es para subirse al autobús. Aún no olvido el rostro de aquella mujer robusta cuyo pedido de carne le tomó al menos 10 minutos en un automercado de Ribeira Brava, la freguesía donde resido ahora. Aquella vecina de cabello rubio, ondulado, llevó pollo, muchas piernas de pollo; carne de res, cochino y todo cuanto hubo en las neveras. Solo en ese momento comprendí, con el pensamiento aún extraviado en la Venezuela difícil, el verdadero significado del poder adquisitivo y lo bien que se puede comer en casa. Hay quienes llevan sólo lo que necesitan, otros no escatiman en gastos. Es la imagen más elocuente de una isla cuyos ingresos provienen del turismo y que tiene la mesa servida, durante todo el año, para unos comensales que llegan en avión y lujosos cruceros. Entre ellos, holandeses, alemanes, ingleses y franceses. Todo un despiporre de lenguas europeas. En Madeira lo hay casi todo: al menos la tranquilidad suficiente para descalzarse la paranoia venezolana, la locura de un país agrietado. En Madeira se puede caminar de noche, con el teléfono en la mano y sin el fantasma del asalto pisándote los talones. Es el mayor pasmo para cualquier venezolano que tiene por costumbre aplazar una llamada en la calle por el pánico de la inseguridad. La complicidad de los venezolanos en las aceras, la mayor comunidad de extranjeros en la isla, es ineludible. Solo en Madeira hay 6.000 lusosvenezolanos venidos en los últimos años, según cifras de las autoridades portuguesas. La complicidad entre los nacionales es tácita, en ocasiones súbita. Se reconocen a simple vista y se permiten espacios para la añoranza de una tierra compartida. Un asunto casi de rigor. El español con acento criollo domina la calzada en una ciudad donde los caminos empedrados le dan el aspecto de un pueblo que se detuvo en el tiempo para resguardar su acervo. Es un encanto por donde se le mire. Aquí comprendí que en Venezuela existen códigos que son la lengua exclusiva de un país convulso que se sabe acomodar en las situaciones más adversas. En Portugal el transporte público no sabe de señas ni de silbidos. Y el dedo índice no comanda la señal de pare. Aquí también entendí que los botones rojos que en Caracas coronan los pasamanos de algunos autobuses se usan para pedir la parada. No me queda más que el refugio de la burla interna cada vez que llamo, desquiciadamente a un autobús con la mano y el conductor no se arrima ni un poco. Es tal vez la mayor muestra de venezolanidad en un país donde el transporte espera a los pasajeros y funciona con estricta disciplina en sus horarios de llegada y salida.

La mirada de un venezolano que visita Madeira por primera vez retrata el contraste de la isla con la Venezuela de hoy

El investigador recibió el archivo histórico delCORREIO da Venezuela en 2018

Alberto Vieira dedicó su vida a preservar la memoria histórica insular La muerte prematura del investigador embarga de profundo pesar a los madeirenses. DELIA MENESES No había que conocerlo en persona para lamentar la desaparición física del académico e historiador Alberto Vieira, quien deja un vacío difícil de llenar. Madeira despidió con profunda tristeza a quien dedicó su vida a preservar la memoria histórica de la isla y de las comunidades portuguesas dispersas por el mundo. El investigador, natural de San Vicente, falleció el pasado 25 de febrero a los 63 años. Todos coinciden en que es una figura insustituible con un papel decisivo en la tarea de perpetuar la cultura y tradición madeirense. Vieira comprendió a la perfección ese dictamen de que un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria, por eso el director del Centro de Estudios de Historia del Atlántico se dedicó a recopilar información sobre temas insulares, el azúcar, el vino, la esclavitud, la autonomía regional. Publicó diversos estudios, en libros y artículos de periódico, sobre los orígenes de Madeira y de los espacios insulares atlánticos. Nació el 12 de septiembre de 1956 y fue distinguido con la Orden de Infante D. Henrique, el 9 de junio de 2004. La influencia de su trabajo es tal, que el presidente del Gobierno Regional de Madeira, Miguel Albuquerque, anunció la intención de que el CEHA pase a llamarse Centro de Estudios de Historia del Atlántico Alberto Vieira, como una manera de hacerle justicia y una

muestra de admiración y amistad para honrar su memoria y su labor incansable. Además será condecorado de forma póstuma en el Día de la Región, el próximo 1 de julio. Albuquerque aseguró que el legado del académico debe continuar pues lo peor que podría ocurrir sería parar el estudio sobre la cultura y el patrimonio de Madeira. La intención de Vieira era iniciar en 2019 una línea de investigación sobre la comunidad lusa en Venezuela. Para colaborar con esta iniciativa, el director del Correio, Aleixo Vieira entregó, el pasado 7 de septiembre de 2018, en manos del eminente historiador, 900 ediciones en formato digital del semanario de la comunidad portuguesa en Venezuela que recogen 20 años de historia de la emigración y que pueden ser consultadas en la biblioteca digital del centro. Sobre los portugueses que residen en el extranjero, el académico pensaba que: “muchas veces el madeirense no retorna porque el retorno es más doloroso que la partida”. En vida, Alberto Vieira, se encargó de resaltar que el CEHA no era un archivo o una biblioteca sino un espacio de investigación y divulgación cultural. Su intención siempre fue colocar los libros bien ordenados en los estantes para facilitar a cualquier investigador un rápido acceso a las ediciones. El CEHA fue creado en 1985 y está bajo la tutela de la Secretaría Regional de Turismo y Cultura. El Correio acudió a este centro para expresar sus profundas condolencias por el fallecimiento de este brillante académico que siempre se distinguió por su gran capacidad de liderazgo.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

VENEZUELA | 5

CP celebró carnaval por todo lo alto

Guayana dio el grito de Carnaval

Comparsas, concursos de disfraces y diversión fueron la apuesta del club luso SERGIO FERREIRA SOARES La Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay, en el este de Caracas, celebró con bombos y platillos los Carnavales, ofreciendo a sus asociados una variedad de opciones que les permitió olvidar por un momento los problemas que atraviesa el país, al tiempo que inculcó la continuidad de las tradiciones entre los más pequeños. Las actividades, iniciaron el día viernes con la elección de la Princesita y Princesa del centro social. Carlota Pereira, Isabella Ortega, Ana Paula De Sousa, Leticia Gouveia, Fabiola Martinho, Isabella Nunes, Estefanía Tavares, Marcela Marote, Amanda Oliveira, Natasha Camarata, Verónica Pestana y Estefanía Fernandes fueron las 12 niñas que se disputaron la corona de Princesita de la institución. Por su parte, María Virginia Goncalves, Valeria Dos Santos, Sofia De Faria, Nicoles Dos Santos, Maria Corina Pino, Luisianna Dos Santos, Nicole González, Paola Pestana, Nathalia Brazao, Estefanía Rodríguez, Génesis Serrao, Camila Sousa, Camila Oliveira y Catherine Alves fueron las 14 jóvenes que lucharon por alzar el cetro de Princesa. El sábado y domingo, los socios disfrutaron de entretenimiento en el área de las piscinas, contando con DJ, animación, colchones inflables, concursos, comidas y bebidas; no menos importante fue la sesión de DJ invitad y el concurso de disfraces infantiles.

SERGIO FERREIRA

El momento más esperado fue el lunes 04 de marzo, cuando arribaron al Salón Nobre las esperadas Comparsas Centro Portugués. Un total de tres agrupaciones dieron lo mejor de sí mismas, para hacer disfrutar al público y alzar el título de comparsa del año.

Las celebraciones culminarán el sábado 09 de marzo, donde luego de un día de actividades en las piscinas, tendrán lugar la Fiesta de Octavita de Carnaval, con concurso de disfraces para adultos, música en vivo, DJ invitado y grandes sorpresas.

Clubes del interior se unieron a fiestas carnestolendas SERGIO FERREIRA / OSCAR SAYAGO Ya es una tradición que los clubes lusitanos de todo el país promuevan una gran variedad de iniciativas a fin celebrar los carnavales. A pesar de la situación país, diferentes asociaciones no quisieron dejar pasar por alta la festividad y promovieron eventos. La Casa Portuguesa del estado Aragua ubicada en Turmero, estado Aragua, no se quedó atrás con las celebraciones y realizó diferentes actividades y concursos para los más jóvenes del club. El primer fin de semana de marzo el club luso realizó un concurso de disfraces para los más pequeños, en donde atuendos como “Capitan America”, “Spiderman”, “Elsa” y “la Mujer Maravilla” fueron algunos de los más resaltantes. Luego en el área de piscina hubo diversas actividades y un tobogán de agua. Los adultos pudieron celebrar las festividades a todo pulmón con una fiesta en el salón principal, y a lo largo del día teniendo diferentes actividades. El Centro Marítimo de Venezuela (CMV) ubicado en la urbanización Turumo, estado Miranda, celebró las festividades carnestolendas en familia. Hasta el martes 5 de marzo, el club tuvo diferentes dinámicas para sus socios y sus familiares. Los más peque-

El Centro Portugués Venezolano de Guayana (CPVG), ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, inauguró la temporada carnavalesca con un evento recreativo para todos sus socios, en el cual pudieron contar con música en vivo, comida y grandes sorpresas para los presentes. El “Grito de Carnaval” tuvo lugar en la Fuente de Soda El Padrino, el pasado viernes 01 de marzo a partir de las 6:30 de la tarde, y conto con múltiples actividades para grandes y pequeños. Carlos Jiménez y Luzmelix Baute fueron los encargados de animar ésta espectacular iniciativa que contó con la participación de G-Voice Neison Aro, Danzas Iridaja, Academia Ritmo, Guaguanco Vallito, José del Valle Rondón, Jaiver Villaroel y Tambores Bereju. Los asistentes también disfrutaron de promociones en comida y bebidas, además de música, juegos de luces y animación.

Valencia vibró al ritmo del Carnaval SERGIO FERREIRA

ños pudieron disfrutar de la piscina, música y actividades sorpresas. El actual presidente, Fernando Costa, cuenta que el club no pudo festejar los carnavales como en años anteriores por la difícil situación país. El Centro Luso Larense ubicado en Barquisimeto, estado Lara, realizó diferentes activi-

dades para conmemorar las festividades. Durante la semana, los más pequeños de la familia contaron con la piscina del club acompañada de pintacaritas y mucha música. Adicionalmente, los jóvenes y adultos contaron con una ambientación especial durante toda la semana.

Una vez más el Centro Social Madeirense de Valencia, estado Carabobo, hizovibrar con sus tradicionales Festividades carnavalescas, que tuvieron lugar el domingo 03 y lunes 04 de marzo. Chicos y no tan chicos disfrutaron de múltiples iniciativas para todos los gustos, iniciando el domingo a la 1:00 de la tarde con una fiesta infantil en el Salón Madeira, animada por Gusano Aventura’s. En el lugar, los consentidos de la casa tuvieron a su disposición colchones inflables, música, recreadores, pintacaritas, juegos, bailes, comidas, dulces y bebidas, al tiempo que los tradicionales concursos de disfraces acapararon la atención del público. Al día siguiente, el lunes 04 de marzo, la jornada estuvo dirigida a adultos, quienes se dieron cita en el Salón Madeira a partir de las 8:00 de la noche para disfrutar de la presentación especial de DJ-Tekila y su show retro.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

6 | MADEIRA

Ingenio criollo se abre espacio en Carnavales de Madeira Más de 5 mil espectadores disfrutaron del espectáculo en el que participaron 2 mil bailarines, muchos de ellos venezolanos DELIA MENESES La noche del sábado, la del gran cortejo alegórico de Carnaval, fusionó mucho de las tradiciones regionales de Madeira, pero también fue una noche venezolana. En la avenida del Mar, que reunió a más de 5 mil personas, el castellano dominaba las conversaciones entre los que aguardaban ansiosos por las 14 “trupes” o comparsas que protagonizaron el desfile. Fue una noche de agite callejero, con olor a multitud alborozada y al margen de los cánones convencionales de belleza. Hubo bailarinas de vientres caídos, de piernas percudidas y de menor estatura. También las hubo con el cabello desordenado y la piel marchita, pero nunca descoloridas. El brillo y el resplandor de los maquillajes pomposos hicieron de la primera velada del Carnaval un día extraordinario. Durante el desfile, que dejó al descubierto la creatividad de una isla que se toma en serio el arte del entretenimiento, hubo abuelas de 70 años que parecían

haber dejado el tejido incompleto, a un lado, para incorporarse al baile, en un evento que sirve de vitrina a una ciudad que vive del turismo. Las luces despabiladas, el despliegue de asientos laterales y toda la algarabía de una isla repleta de turistas eran tal vez lo más cercano al Sambódromo de Río de Janeioro, pero con el matiz madeirense, por supuesto. El temple y el fulgor de las familias locales fueron la carta de presentación en uno de los eventos más esperados del año y que no es cualquier cosa. De acuerdo con cifras oficiales, más de 450 mil euros fueron invertidos para esta nueva edición de las fiestas que anteceden a la Cuaresma. La improvisación no está invitada a la gala. Los bailarines, que en esta ocasión fueron unos 2 mil, se prepararon con dos meses de antelación para la cita. Cada grupo tiene un nombre y una bandera propia. Los trajes, las coreografías y los temas del cortejo varían todos los años. Así como la samba brasilera se hizo sentir, los Carnavales ma-


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

deirenses también se enriquecieron con el ritmo, la alegría y el ingenio criollo. La diáspora reciente se dejó ver no solo durante la animación del desfile sino también tras bastidores. Es el caso del venezolano Luis Alberto Dos Reis, de padres naturales de Campanario y residenciado en la isla hace tres años. Él y su esposa diseñaron de forma artesanal el rostro de un elefante, de dos metros por dos metros treinta, que decoró una de las catorce carrozas del cortejo, la del bailarín Francis Cardoso. En este carro, una de las bailarinas principales, Valentina, también era de Venezuela. “La temática de este grupo estaba relacionada con Buda, por eso hace dos semanas, me pidieron que elaborara un elefante. Lo hicimos con 40 placas de anime sobrepuestas, usando un exacto. Nos tardamos dos días”, cuenta Dos Reis, quien es parte del talento criollo residenciado en la isla. En Venezuela trabajaba en una rectificadora de motores y se fue a Madeira buscando más seguridad. “Aquí trabajamos duro pero nos ha ido bien, tenemos una empresa de organización de eventos en Caniço. La mayoría de nuestros trabajos los hacemos en anime. Mi sueño es dise-

MADEIRA | 7

ñar mi propia carroza, elaborada en anime, para el Desfile de las Flores, que es un espectáculo muy emblemático de la isla”, comenta Dos Reis. DE MARACAIBO A MADEIRA Los hermanos Farielis y Juan González nacieron en Falcón, se criaron en Maracaibo y sueñan con regresar a Venezuela cuando puedan caminar por sus calles sin sentir miedo. Este sábado participaron por primera vez en el cortejo de Carnaval de la isla. “Aunque tengo algunos años aquí no me había atrevido a formar parte. Pero esta vez me animé a integrar una de las comparsas: Caneca Furada, una agrupación que existe hace 40 años y que se dedicó a ensayar en el estadio de Los Barreiros dos veces por semana en los últimos dos meses”, cuenta Farielis, quien trabaja como esteticista. Ataviados con plumas, trajes dorados y mucha escarcha los hermanos desfilaron con soltura y actitud. “Este año hay mucha presencia de venezolanos en los grupos. Siempre somos bien recibidos pues dicen que somos animados, chéveres, bochincheros y eso es parte del Carnaval”, comenta la joven. Una de las figuras estelares de esta comparsa es Norberto Orne-

Juan y Farielis González, nativos de Falcón, participaron en el cortejo

Luis Alberto Dos Reis elaboró el rostro del elefante de una de las carrozas

Norberto Ornelas, venezolano, figura estelar de la comparsa Caneco Furado

las, quien participa en ellas desde hace 20 años. Dice que lo hace con la misma emoción de la primera vez. Su agite y su respiración desbocada lo delatan. A pesar de sus dos décadas en la isla y su perfecto dominio del portugués, su jerga venezolana permanece intacta. Los nervios de última hora le desatan una lenguarada caraqueña. “Amárrame bien esas trenzas”. Norberto se agita en español mientras dos de sus compañeros lo ayudan a atarse los zapatos, unos zancos de quizás unos 30 centímetros de altura. Este año hace de payaso, de uno muy exótico. No pierde tiempo, se calza el sombrero y se incor-

pora con aspavientos en la comparsa. Norberto trabajó en el área de diseño de imagen en Venevisión y RCTV. Y este año, como en las últimas ediciones de Carnaval, es el encargado de darle vida a los personajes de la trupe Caneco Furado. “Este año entraron muchos venezolanos a las comparsas, pienso que los jóvenes se están adaptando bien y tratan de integrarse”, dice Fátima, quien llegó con 12 años a la isla y ahora tiene 46. “Pase lo que pase, uno siempre es Venezuela. Yo tengo 8 años que no voy, pero la llevo en el corazón”. Es su quinto año participando en el Carnaval y lo hace

para procurarse un espacio para compartir con los amigos, bailar y divertirse. Es una familia bonita”. En la comparsa llamada Geringonza está Aldora, de 68 años, la reina del despique de Madeira, quien hace 12 años visitó el Centro Portugués de Caracas para mostrar su arte. En la década del 90 vivió y trabajó en Valencia y le entristece el deterioro que se apoderó del país. A propósito del protagonismo criollo, tres venezolanas que observaban el desfile desde la acera se animaban entre ellas con la promesa de participar el próximo año en el cortejo. “Nos vamos a poner divinas”, se decían.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

8 | MADEIRA

Museo CR7 retrata al madeirense más universal DELIA MENESES En pleno paseo marítimo, con la bahía y el puerto al lado, el foco de atención para los turistas que salen del navío de crucero Aidastella es la célebre estatua de Cristiano Ronaldo, de más de dos metros de altura. Casi nadie puede evitar la tentación de tomarse una foto con la escultura del embajador más universal de Madeira, que está en la entrada del Museo CR7, abierto al público hace cinco años y que ha sido visitado por más de 350 mil personas. Es constante la entrada y salida de gente. Nuno Viveiros, funcionario del Museo y primo de Cristiano Ronaldo, dice que generalmente llegan más extranjeros que portugueses, aunque ello depende de la época del año. El lugar, que cuenta la historia y trayectoria del crack del fútbol, también es una parada obligada para la comunidad lusovenezolana. “Hemos tenido muchos venezolanos aquí. En este momento menos, pues sabemos que la situación allá está muy difícil, pero ya han pasado por aquí muchos lusodescendientes”. Viveiros comenta que las personas quedan impresionadas al caminar por el museo y ver todos los trofeos que Cristiano Ronaldo ha ganado. “Es una cosa increíble, se contentan y ven todo el trabajo que su ídolo ha hecho a lo largo de los años, todas sus conquistas”. Hay más de 200 trofeos expuestos en la sala, desde el que obtuvo en el Andorinha, su primer club, cuando era una joven promesa del fútbol, hasta sus cinco balones de oro, las cinco copas de la Liga de Campeones, cuatro botas, camisetas y medallas obtenidas por el madeirense, además de recuerdos y cartas de los fans. Está la Cruz de la Orden al Mérito Portugués y la Orden de los Caballeros, una foto del futbolista con Nelson Mandela y otra con Eusebio. “Todo lo que ha ganado de forma individual que está expuesto en el recinto es original y todas las preseas colectivas son una réplica, es así como funciona”, explica el primo de CR7, quien resalta que Cristiano es el único jugador del mundo que está activo y tiene un museo.

Uno de los trofeos por el que más preguntan es el del Campeonato de Europa que ganó Portugal en 2016. En la sala se exhiben dos estatuas de cera, tan parecidas al jugador de la Juventus, que los selfies se suceden uno detrás de otro. También hay dos aplicaciones interactivas: una que reproduce los golazos más épicos de la estrella y otra que permite a los fanáticos más entusiastas retratarse con una representación virtual de Cristiano. Son tres fotos y la persona puede imprimir la que más le guste. El museo es un local moderno y bien iluminado, imperdible para todo fanático del fútbol. Enclavado en la zona portuaria, donde atracan los cruceros, está anexo a un complejo con hotel, cafetería y tienda de

El espacio, abierto al público hace cinco años, ha recibido a más de 350 mil personas, entre ellas muchos lusodescendientes souvenirs. La entrada cuesta cinco euros y es gratis para los menores de 9 años. En el lugar, que está abierto de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m, trabajan nueve personas y cuatro de ellas son miembros de la familia de CR7; entre ellas Hugo Aveiro, director del museo y hermano de Cristiano Ronaldo. A Marta Fernandez, una española que el martes visitó el museo, le hubiese gustado que hubiese más fotos de su niñez, de su vida en la isla antes de sus éxitos. Y, a dos adolescentes, que lucían maravillados viendo los balones de oro, les gustaría que tuviese más efectos audiovisuales y sonidos. Viveiros rescata que el recinto se ha venido renovando pues todos los años Cristiano ha ganado muchos títulos individuales y trofeos “y por eso siempre hay cosas nuevas que

El museo es uno de los espacios más buscados por turistas extranjeros

ver aquí en el museo, que es un aliciente para el turismo en la isla”. “Él siempre quiso que esta sala de exposiciones estuviera en Madeira. Aquí fue donde todo comenzó, aquí están sus raíces. A él le gusta mucho la isla, es el lugar donde nació, donde está su familia. También lo hizo con la intención de que las personas visiten Madeira, de promoverla. Yo pienso que es una parada obligatoria en la ruta turística, los que vienen a la isla no dejan de venir al museo”, cuenta el primo de CR7. Los fans más apasionados pueden dejar su mensaje en el libro de visitantes, como lo hizo el pasado 25 de febrero, Ligia Monteiro, proveniente de Amarante, Portugal: “existen personas que vienen al mundo con una finalidad. Portugal está orgulloso de tener a alguien como tú, creciste y venciste, queda el ejemplo en las generaciones futuras”. El mejor jugador del mundo visita su tierra natal una o dos veces al año. “Siempre que tiene tiempo viene por acá, visita el museo y está con la familia y los amigos. Esto lo valoran mucho los madeirenses pues ven que Cristiano no perdió sus raíces, se enorgullecen de eso y reconocen que gracias a él se habla mucho mas de la isla ahora, que Cristiano es reconocido mundialmente, que hace 20 o 30 años atrás, que nuestra isla no era tan conocida. Ahora nos conocen más a través de él”. El museo tiene sus cuentas en Facebook e Instagram: MuseoCR7Funchal para que los fanáticos sigan de cerca las novedades del lugar.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

PUBLICIDAD | 9


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

10 | PORTUGAL

Marcelo concorda sobre necessidade de auditoria às contas do Novo Banco O Presidente da República concordou com o pedido de auditoria anunciado pelo Governo às contas do Novo Banco, considerando que “os portugueses têm o direito de saber o que se passou” desde a resolução desta instituição. “Eu penso que aquilo que foi pedido pelo senhor ministro das Finanças foi bem pedido, uma auditoria. Os portugueses têm o direito de saber o que se passou desde que foi determinada a resolução, já lá vão muitos anos, com sucessivas gestões e saber concretamente qual o destino do dinheiro dos contribuintes. Esse esclarecimento é importante”, afirmou Marcelo Rebelo de Sousa, questionado pelos jornalistas, à margem das comemorações do 216.º aniversário do Colégio Militar, que hoje decorrem em Lisboa. Questionado se considera preocupante que os portugueses continuem a ter de injectar dinheiro nos bancos, o chefe de Estado reiterou: “É fundamental apurar para que isso não continue a acontecer”. Na sexta-feira (dia 01 de março), o Novo Banco anunciou que vai pedir uma injecção de capital de 1.149 milhões de euros ao Fundo de Resolução, tendo o Ministério das Finanças anunciado que “considera indispensável” a realização de uma auditoria para escrutinar o processo de capitalização deste banco.

Ordem dos Advogados avança com mecanismo para ajudar lesados do BES e Banif O BES foi alvo de uma medida de resolução em agosto de 2014 e o Banif em dezembro 2015

Principais bancos cobraram mais 75 milhões de euros em comissões em 2018 Os cinco principais bancos cobraram mais quase 75 milhões de euros em comissões em 2018 face a 2017, nas operações em Portugal, segundo contas feitas pela Lusa. A Caixa Geral de Depósitos cobrou o ano passado em Portugal 383,3 milhões de euros em comissões, mais 2,3% do que em 2017, quando foram 374,5 milhões de euros. Já o BCP cobrou comissões totais de 475,2 milhões de euros, mais 4,3% do que os 455,5 milhões de euros de 2017. O Santander Totta cobrou 372,4 milhões de euros em comissões líquidas este ano, 12,5% acima de 331,1 milhões em 2017, e o BPI teve comissões líquidas em Portugal de 277,8 milhões de euros, mais 5,6% do que os 263 milhões de 2017. O Novo Banco, desceu na cobrança de comissões líquidas, passando de 319,2 milhões de euros em 2017 para 309,2 milhões de euros em 2018 (-3,1%).

A Ordem dos Advogados vai do Governo em que foi apresentaavançar na criação do mecanis- do o regulamento que enquadramo que visa ajudar clientes lesa- rá o trabalho que vai avançar. dos pelo Banif e pelo BES a recuA Ordem vai para já escolher os perarem das perdas, segundo in- três peritos a quem caberá identiformação divulgada. ficar os clientes do Banif e sucursEm comunicado, a Ordem dos ais exteriores do BES que foram Advogados disse que propôs ao lesados. Governo criar “um mecanisSegundo informações remo diferente, célere e colhidas pela Lusa, o traágil” com vista a consbalho destes peritos tituir no futuro um será avaliar as recla“fundo de recupemações dos lesados e ração de créditos fazer um relatório investidores perderam junto da CMVM [Coindicando, um a um, cerca de 150 milhões de missão do Mercado os clientes vítimas do Banif e 120 de Valores Mobiliáda prática de vendas milhões do BES rios], com vista a refraudulentas (’misseduzir as perdas sofridas lling’). pelos lesados não qualificaDepois disso será requeridos”. do junto da CMVM a constituição O mecanismo já foi aceite pelas de um fundo para compensar esassociações representativas dos ses lesados, semelhante ao dos lelesados e pelas comissões liqui- sados do papel comercial vendidatárias do BES e do Banif, refere do pelo BES, a Ordem, que disse que na semaEsta solução visa abranger os na passada houve uma reunião lesados do Banif, os lesados da com representantes dos lesados e sucursal exterior do BES na Ma-

2.200

deira (sobretudo emigrantes na Venezuela e África do Sul) e os lesados pelo Banque Privée Espírito Santo. Em causa estão cerca de 2.200 investidores em instrumentos de dívida (nomeadamente obrigações), que perderam cerca de 150 a 170 milhões de euros do Banif e 120 milhões de euros entre BES e Banque Privée. Desde 2017 que a Ordem dos Advogados tem manifestado disponibilidade para ajudar os lesados bancários considerando que cabe nas “suas atribuições de defesa do Estado de direito e defesa dos direitos cidadãos”, sobretudo dos mais “vulneráveis”. Em dezembro passado, o Governo disse que propôs à Associação de Defesa dos Clientes Bancários (ABESD) e ao grupo de lesados da Venezuela e África que participassem numa solução semelhante à encontrada com a associação de lesados do Banif (ALBOA).


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

PORTUGAL | 11

Dezenas de manifestantes concentraram-se em Pedrógão Grande Na opinião dos manifestantes, o presidente da Câmara de Pedrógão Grande e outros autarcas “deveriam ser suspensos até as pessoas saberem a verdade” Dezenas de pessoas de vários pontos do país concentraram-se, em Pedrógão Grande, em protesto pela forma como as ajudas às vítimas dos incêndios foram concedidas, perante a resistência verbal de um pequeno grupo de residentes. Manifestantes identificados com o Movimento Coletes Amarelos Portugal, a que se juntaram outros de diferentes proveniências, incluindo activistas do movimento dos lesados do papel comercial do BES, começaram a reunir-se junto aos Paços do Concelho de Pedrógão Grande, com alguns deles a ostentarem dísticos alusivos às recentes polémicas sobre a entrega de donativos e a reconstrução de casas destruídas pelo incêndio de 17 de Junho de 2017. “Este é mais um exemplo da corrupção que temos no país”, disse à agência Lusa António Silva. O manifestante, oriundo do Porto, defendeu que

as diferentes situações locais de suposta irregularidade “têm de ser esclarecidas”. Caso contrário, “qualquer dia estamos vendidos a Espanha”, acrescentou António Silva, que se identificou como um dos lesados do papel comercial do Banco Espírito Santo (BES) . Num dos cartazes, lia-se: “Valdemar A. e Margarida G. na prisão”, numa referência ao presidente e à vice-presidente da autarquia. “O povo sofre e continua a sofrer”, afirmava-se noutro dístico. “Manifestamo-nos contra a corrupção e a injustiça social”, declarou, por sua vez, Ana Moreira, dona de um salão de cabeleireiro em Águas Santas, concelho da Maia. Na sua opinião, o presidente da Câmara de Pedrógão Grande, no distrito de Leiria, Valdemar Alves, e outros autarcas “deveriam ser suspensos até as pessoas saberem a verdade”.

“Este é mais um exemplo da corrupção que temos no país”

José Seco Cruz, membro da Assembleia Municipal, eleito pelo PS, estava sentado com outros amigos nas escadas exteriores do edifício da Câmara. “Entendi que devia estar aqui até ao último minuto”, disse o reformado, que várias vezes foi insultado por manifestantes, envolvendo-se em altercações e respondendo com recíproca dureza. Assumiu que estava ali para “defender o presidente da Câmara” e para lembrar aos contestatários que Valdemar Alves, um independente eleito pelo PS, e outros membros do executivo foram escolhidos pela população, nas autárquicas de outubro de 2017. “É aqui o meu lugar. Somos nós que estamos cá, os pedroguenses, que temos de os julgar”, sublinhou o idoso, em resposta a um jovem que lhe dirigiu palavras em tom agressivo.

Presidente da República destaca “elevada qualidade” do ensino militar em Portugal O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, destacou a “elevada qualidade” do ensino militar em Portugal, no dia em que presidiu às comemorações do 216.º aniversário do Colégio Militar, que decorreram no centro de Lisboa. “O ensino militar em Portugal é um ensino de grande qualidade. O Colégio Militar é uma instituição demonstrativa dessa qualidade, não é a única”, destacou o também Comandante Supremo das Forças Armadas, em declarações nos jornalistas. O chefe de Estado salientou que essa qualidade do ensino militar português é também reconhecida internacionalmente, pelos parceiros do país “na Aliança Atlântica, na União Europeia, nas Nações Unidas”. “Quando pensamos nas missões que desempenhamos lá fora, todos admiram e louvam a qualidade do nosso ensino militar”, reforçou. Em concreto sobre as comemorações do aniversário do Colégio Militar, a que assistiram centenas de pessoas entre o Marquês de Pombal e a Avenida da Liberdade, Marcelo

Consumo de energia recua 3% em fevereiro

Rebelo de Sousa destacou o seu simbolismo. “Une gerações e gerações, antigos alunos, atuais alunos, que ficam marcados para sempre por uma experiência única, de formação, de educação, de sentido cívico e amor à pátria”, salientou. Questionado se a abertura a alunos do sexo feminino, desde 2013, mudou esta instituição, o Presidente da República disse não ter sido

“apóstolo dessa solução”, mas reconheceu a capacidade do Colégio Militar de se continuar a afirmar como “grande instituição”, depois de integrar o Instituto de Odivelas, até então apenas destinado a ensino feminino. “Está de parabéns o Colégio Militar porque é hoje o que é com um ensino misto, mantendo a qualidade e com uma capacidade de preparar o futuro excepcional”, destacou.

O consumo de energia elétrica recuou 3% em fevereiro, em relação ao período homólogo, devido “às temperaturas acima do normal para a época”, segundo dados da REN -- Redes Energéticas Nacionais. Esta evolução é o “contrário do que se tinha verificado no mesmo mês do ano anterior”, sendo que “com correção dos efeitos de temperatura e número de dias úteis registou-se, ainda assim, uma contração de 1,2%”, de acordo com a REN. Os mesmos dados apontam para níveis de precipitação “abaixo dos valores médios, com o índice de produtibilidade hidroelétrica a não ultrapassar os 0,57 (média histórica igual a 1)”, de acordo com a REN. No caso da produção eólica “as condições, globalmente, foram também muito negativas, com um índice de 0,72 (média histórica igual a 1)”, ainda que tenham sido registados novos máximos históricos no dia 01 de fevereiro. Aliás, estes são os valores mais baixos para fevereiro dos registos da REN, desde 2001.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

12 | PORTUGAL

Aumento de áreas marinhas protegidas vai obrigar a mudar mentalidades A ministra do Mar, Ana Paula Vitorino, disse que o aumento de 14% para 30% das áreas marinhas protegidas em Portugal exige uma “mudança de mentalidades”, que só irá acontecer nas próximas gerações. “Nós temos de mudar mentalidades. Nós não podemos começar cada projeto como se fossemos uns órfãos inovadores que chegámos agora para fazer qualquer coisa de novo. Não. Nós temos de criar uma nova mentalidade, uma nova abordagem e congregar os nossos projetos”, declarou a governante. Ana Paula Vitorino falava na Horta, ilha do Faial, Açores, durante a assinatura de um memorando de entendimento entre o Governo Regional, a Fundação Oceano Azul e a Fundação Waitt, com vista à criação do programa “Blue Azores”, que pretende declarar 15% da Zona Económica Exclusiva (ZEE) nacional nos Açores como área marinha protegida. A iniciativa visa a “conservação e utilização sustentável dos recursos naturais dos Açores”, através da criação de áreas marinhas protegidas, e irá ser desenvolvida e implementada nos próximos três anos, abrangendo uma

área de cerca de 150 mil quilómetros quadrados. Para que este projeto tenha sucesso, a ministra do Mar referiu que é preciso “educar as pessoas”, eventualmente as próximas gerações, para a necessidade de terem um papel fundamental na preservação dos recursos, inclusivamente, a classe piscatória. “Perguntavam-me há pouco: e agora, com mais áreas marinhas protegidas, o que é que vai acontecer à pesca? Naturalmente que nós temos de preservar a pesca e as comunidades piscatórias, mas com regras de gestão, que permitam um convívio entre a preservação e a atividade económica”, defendeu a ministra do Mar. A governante assinalou ainda que Portugal tem sido pioneiro nesta matéria, ao ter assumido perante a Comissão Europeia que pretendia ir além da meta de 14% de área marinhas protegidas no país, para poder chegar aos 30%. Preocupação semelhante manifestou o presidente do Governo dos Açores, Vasco Cordeiro, considerando que “o maior desafio” deste projeto de criação de mais áreas marinhas protegidas no arquipélago “não está ganho”, que é o “desafio das mentalidades”.

Marcelo regressa a uma nova Angola em crescimento económico Impacto do programa com o FMI só vai ter efeito a médio prazo, porque a economia justifica uma Previsão de Evolução Negativa Angola deve voltar a crescer este ano, depois de o Governo ter lançado várias reformas para acelerar a diversificação económica e dinamizar a economia em recessão desde 2016, fruto da queda do preço do petróleo. Os analistas ouvidos pela Lusa nas últimas semanas concordam que o país está em mudança, mas alertam que ainda há muitos desequilíbrios que justificam que a consultora de risco Coface, por exemplo, tenha melhorado o risco do país, que ainda assim continua no penúltimo pior nível. “A produção de petróleo deve crescer ano, sustentando o regresso ao crescimento económico, a depreciação da taxa de câmbio oficial deve abrandar e as reformas das médias e pequenas empresas para melhorar o clima de negócios aceleraram”, lê-se na última análise desta consultora francesa à economia angolana. Marcelo Rebelo de Sousa, que esteve presente na tomada de posse de João Lourenço, em 2017, deverá aterrar em Luanda numa altura em que

Bruxelas sugere sistema fiscal mais amigo do crescimento e aponta o dedo aos gastos na Saúde A Comissão Europeia sugere que Portugal devia tornar o sistema fiscal e a despesa pública mais amigos do crescimento, ao mesmo tempo que aponta o dedo aos “progressos limitados” no controlo da despesa no setor da saúde. “Continua a ser essencial garantir um orçamento adequado e um controlo eficaz da despesa em todos os setores, em combinação com medidas decisivas para fazer fa-

ce às elevadas dívidas dos hospitais e melhorar a sustentabilidade financeira das empresas públicas e do sistema de pensões”, indica a Comissão Europeia no relatório sobre Portugal divulgado, no âmbito “pacote de inverno do semestre europeu”. “Isto pode ser complementado por um foco na contenção das despesas globais e na implementação de uma estratégia abrangente para a reforma da adminis-

tração pública no médio prazo, e, ao mesmo tempo, tornar o sistema fiscal e a despesa pública mais amigas do crescimento”, frisa a instituição. À semelhança do alerta que já tinha feito em março do ano passado, a Comissão Europeia indica que “foram feitos progressos limitados” no controlo de despesas, eficácia dos gastos e orçamentação adequada no setor da saúde, com foco nas dívidas dos hospitais.

o país já deverá registar um crescimento económico, depois das recessões de 2,6% em 2016 e 0,1% em 2017, já apoiado na ajuda financeira e na credibilidade internacional sustentada pelo Fundo Monetário Internacional (FMI). O Presidente português chega a Luanda para uma visita de quatro dias a Angola. Marcelo Rebelo de Sousa estará acompanhado pelos ministros dos Negócios Estrangeiros, Augusto Santos Silva, Adjunto e da Economia, Pedro Siza Vieira, e da Agricultura, Florestas e Desenvolvimento Rural, Luís Capoulas Santos, bem como pela secretária de Estado dos Negócios Estrangeiros e da Cooperação, Teresa Ribeiro, e por uma delegação parlamentar. A maior parte dos analistas, antecipam um regresso ao crescimento económico, depois de três anos de recessão motivada pelo impacto da descida dos preços do petróleo na economia, que o Governo estima ter feito o PIB retrair-se 1,7% no ano passado.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

PUBLICIDAD | 13


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

14 | CULTURA SERGIO FERREIRA SOARES El próximo 9 de marzo comienza la segunda edición del Festival de Teatro Europeo “Estación Europa”, que presenta en Venezuela lo mejor de la dramaturgia de ese continente. El Festival tiene su sede principal en La Caja de Fósforos de Bello Monte, y también estará presente en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, ambos espacios en Caracas, bajo la curaduría de Diana Volpe y Orlando Arocha. “Estación Europa” es posible gracias a la alianza entre La Caja de Fósforos y la Delegación de la Unión Europea, las Embajadas de Suiza, Reino Unido, Francia, Italia, Reino de los Países Bajos, España, Alemania, British Council, Goethe Institut y la Alcaldía de Baruta. “Hemos crecido este año en número de participantes respecto a la edición anterior, tenemos siete obras en total, que ofrecen al público venezolano la posibilidad de conocer el trabajo de los autores europeos. Son trabajos que se representarán por primera vez en el país y seguro nos harán reflexionar”, afirmó la Embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante Pedroso, quien invitó al público a disfrutar de esta programación. Este año el Festival se extiende fuera de los escenarios y contará con actividades paralelas como conversatorios, una charla y un taller de dramaturgia, donde participan invitados nacionales e internacionales que aboradarán diversas temáticas. SIETE OBRAS DE ALTO NIVEL Inicia la fiesta teatral con la pieza suiza “La Repetición”, de Milo Rau, bajo la dirección de Orlando Arocha, donde un grupo de actores recrean el asesinato de un joven homosexual sembrando las interrogantes sobre el por qué y el cómo llevar a la escena tal horror. La pieza se presenta del 9 de marzo al 7 de abril en La Caja de Fósforos (viernes a las 7pm, sábados y domingo a las 6pm). El director Ricardo Nortier presenta del 16 de marzo al 21 de abril la obra francesa “Hilda”, de Marie Ndiaye, en la sala El Dedal (sábados y domingos a las 6pm). La pieza muestra una visión muy particular sobre las relaciones de poder, donde la obsesión y fantasías del poderoso consisten no solo en el gusto por dominar, sino también en el

RECOMENDACIONES DE MODA

¿Cómo vestirse para hacer negocios? Vestir bien es indispensable para tener una buena primera impresión al momento de tener reuniones de trabajo, vender un producto o hacer negocios. Por ello, es indispensable seguir una serie de consejos para garantizar crear buena imagen en las personas con las que nos reunimos. – Elige un traje sastre y una blusa blanca o de tono suave para no desviar la atención en las prendas. Aplica tanto para hombres como mujeres.

“Estación Europa” trae a Caracas siete obras de diferentes países

La primera edición del encuentro fue todo un éxito entre el público capitalino

El festival de dramaturgia europeo se celebrará del 9 de marzo al 23 de junio, y tendrá su sede principal en La Caja de Fósforos placer vertiginoso de convertirse en el objeto dominado. La representación italiana estará a cargo de la directora Diana Volpe con la pieza “7 Minutos. Consejo de Fábrica”, de Stefano Massini, que se podrá ver desde el 13 de abril y hasta el 12 de mayo en La Caja de Fósforos (viernes 7pm, sábados y domingos a las 6pm). Once mujeres obreras y trabajadoras en una fábrica textil enfrentan el miedo de perder su trabajo. Ellas deberán votar sí o no a la única solicitud que les exige la nueva gerencia. Se debaten entre la necesidad de mantener su trabajo y la dignidad de ejercer sus derechos. “¿Qué estamos dispuestas a hacer para salvarnos?”. Una pieza donde el espectador tendrá la última palabra. “Tóxico”, de Lot Vekemans, es el título de la pieza de los Países Bajos, en la que la di-

– Las directoras creativas, de recursos humanos o publicistas pueden usar accesorios exagerados, de colores vivos y llamativos como prendedores, collares, corbatas, pendientes, relojes por el tipo de trabajo que desempeñan y para reflejar una personalidad abierta y amable. – Las directoras financieras suelen proyectar una imagen seria ante los clientes, por eso deben escoger accesorios sobrios. – Antes de salir de casa párate frente al espejo y pregúntate si estás vestido para la ocasión y si así vas a lograr el negocio que quieres. Respóndete a ti mismo con honestidad, si no cambia tu look por uno que más te convenga. – Si vas a un congreso no olvides el saco y coloca un prendedor alusivo a tu empresa o rubro.

rección de Aníbal Cova nos mostrará el reencuentro entre un hombre y una mujer que llevan años sin verse, por motivos que se irán develando a lo largo de la trama. Comienza un combate dialéctico y afectivo entre quien todavía necesita entender lo que pasó y quien sólo después de muchos años ha conseguido explicárselo a sí mismo. Esta obra estará en cartelera del 4 de mayo al 9 de junio en la sala El Dedal (sábados y domingos a las 6pm). El teatro español tendrá su lugar con “Una Vida Americana” de Lucia Carballal, dirigido por Elvis Chaveinte, del 11 de mayo al 16 de junio a las 3pm. Paloma y sus hijas, Linda y Robin Rose, viajan hasta Minneapolis (EEUU) para reencontrarse con Warren, el norteamericano del que Paloma se enamoró en los años 80 y el padre de sus hijas.

Un drama sobre la inutilidad del dolor, también una comedia sobre la melancolía, que llevará al espectador a preguntarse ¿quiénes somos y qué rol representamos en la familia, la sociedad, el mundo? Del Reino Unido estará “Tribus” de Nina Raine, bajo la dirección de Rossana Hernández, donde entenderemos que a veces la tribu en la que crecemos no es la tribu a la que pertenecemos. Billy es sordo mudo, pero es en realidad el único que escucha en su familia de intelectuales bohemios. Pero cuando conoce a Sylvia, quien se está quedando sorda, decide finalmente que quiere ser escuchado. El público podrá disfrutar de esta obra, del 18 de mayo al 16 de junio en los espacios del Trasnocho Cultural en Paseo Las Mercedes. El festival finaliza con la obra alemana “Negro, Animal, Tristeza” de Anja Hilling, que se estrenará el 25 de mayo en La Caja de Fósforos (disponible hasta el 23 de junio). Bajo la dirección de Orlando Arocha, Un grupo de tres parejas decide pasar un día al aire libre. Pero una sucesión de postales trágicas se despliega de inmediato, desencadenadas por un incendio. A partir de ahí todo se vuelve tristeza, rastro de animalidad, fragmentos de las personas que eran. Este montaje responderá la interrogante ¿cómo contar el horror, la arrogancia de vivir sin pensar en las consecuencias? ACTIVIDADES PARALELAS Este año el Festival ofrece el Taller de Dramaturgia y Dirección “Building Plays. Explorando la arquitectura dramática de las obras” y la Charla “Nuevas Obras en Espacios Sorpendentes”, actividades dictadas por Sam Steiner y James Grieve, Director Artístico del National Theatre of New Plays Paines Plough, del Reino Unido. Adicionalmente, están programados tres conversatorios, realizados para compartir con los directores y elencos las experiencias de los procesos creativos, durante el festival.

RECOMENDACIONES DE ARTE Universo Flotante

Local: Centro Cultural BOD Artista: Raul Cardozo

Desde el Silencio

Local: Centro de Arte Los Galpones Artista: Aureliano Parra

Píxeles

Local: GBG Arts Artista: Muestra permanente

Códigos, claves, lenguajes Local: Centro Cultural BOD Artista: Arturo Quintero


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

PUBLICIDAD | 15


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

16 | CULTURA

Tina Oliveira: Venezuela, tenemos que hablar

MÚSICA

TEATRO

La luso-venezolana participó en un foro para debatir sobre las posibles soluciones a los problemas ambientales que vive Venezuela OSCAR SAYAGO

VENEZUELA

El pasado jueves 28 de febrero, se llevó a cabo en los Espacios Curvi un foro para tratar las diferentes problemáticas que agobian al país en la materia ambiental. Este encuentro titulado “Venezuela: el desafío también es ambiental”, buscó a través de un panel de expertos especializados en la materia ambiental, biodiversidad y desarrollo sostenible, darle una respuestas a las problemáticas que impiden el desarrollo sustentable de nuestro medio ambiente. Para este foro se contó con la presentación de José Requena, y las ponencias de: Tina Oliveira (bióloga y poeta), Bibiana Sucre (bióloga y Directora Ejecutiva de Provita ONG), Dr. Alberto Paniz, Juan Carlos Sánchez (cambio climático), Antonio Di Lisio (transdesarrollo), María Eugenia Gil (tratados internacionales ambientales) y Alejandro Luy (ciudadanía y participación en la agenda pública). Durante el transcurso de la actividad, se debatieron diferentes puntos sobre las acciones que pueden tomar los ciudadanos para apoyar el desarrollo sustentable del ambiente, además se propusieron diferentes soluciones para resolver las principales problemáticas que afectan los diversos sectores de la sociedad. Tina Oliveira nació en la parroquia San Juan, Caracas, el 25 de enero. Se graduó de Bióloga en la Universidad Simón Bolívar. Se define así misma como “amante de las artes por naturaleza”, por eso llegó a la poesía desde muy temprana edad. Olivei-

¿A qué hora es el pésame?

VENEZUELA

“Extrañandome” / David Cava y Gabo Parisi “Desde los pies” / Annybell, Guaco, Melodia P “La cadera” / Melodia P., Sharlene y M. La P “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “Tu culpa” / Victor Drija La sustentabilidad del ambiente es una preocupación ra publicó su primer poemario “Viaje Desnudo” de la mano de OT Editores en el 2017. A lo largo de su carrera profesional se ha desarrollado en la temática de la conservación de la biodiversidad, con herramientas de la genética, hasta los sistemas de información geográfica. En el mundo de la poesía se inicia durante su paso por el liceo Andrés Bello, con la asistencia de la profesora, doctora Leonor Botifoll. Luego participó en el Taller La Peña (1993-1995), donde el poeta Eduardo Castellanos ejercía una influencia crucial y al cual eran invitados otros poetas como Arturo Gutiérrez Plaza.

Local: Centro Cultural BOD Horario: Viernes 7:00pm, sábados y domingos 5:00pm

Emigrar a un país llamado Venezuela Local: Centro Cultural BOD Horario: Lunes, martes y domingo 5:00pm

El Principito

FUENTE: Record Report

Local: Trasnocho Cultural Horario: Sábados y domingos 11:30am

PORTUGAL

Doble o Nada

“Always Remember Us This Way” / Lady Gaga “DJadja” / Aya Nakamura “Nothing Breaks Like A Heart” / Mark Ronson Feat. Miley Cyrus “Bad Liar” / Imagine Dragons “Sweet But Psycho” / Ava Max

Local: Trasnocho Cultural Horario: Sábados y domingos 6:00pm

LIBROS

FUENTE: Shazam Portugal

CINE

“DeMentes”, un podcast especializado en los acontecimientos del mundo digital OSCAR SAYAGO En busca de un nuevo espacio para inculcar conocimiento en la comunidad, el luso Jhon Da Silva decidió emprender un nuevo proyecto acompañado de Juan Carlos Martínez, este lo denominaron “DeMentes”. Este es un espacio dedicado totalmente al marketing, publicidad y medios sociales. Actualmente, el podcast se puede escuchar en la plataforma iVoox o en el canal oficial de Youtube. Por los momentos, el dúo ha realizado cinco episodios hablando sobre diversos tópicos, pero abrieron su programa conversando sobre la publicidad en el Super Bowl. Por otra parte, Da Silva continúa su labor de inculcar conoci-

mientos sobre el marketing y las redes sociales a través de su página de Instagram “JhonSnacks”, que son bloques de contenido dedicado a la reflexión de estos temas. En estos espacios, Da Silva ha hablado de diferentes temas controversiales a nivel mundial, como lo ha sido el escándalo del artista callejero Banksy, como también el implemento de las redes sociales para difundir un mensaje, como el caso de la entrevista del cantautor venezolano Nacho Mendoza al Presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó. Jhon Da Silva nació en Caracas, el 10 de febrero de 1977. Sus papás y sus cinco hermanos mayores son de San Martinho, en Cámara de Lobos, en la Isla de Madeira. “Nosotros somos de

Antímano, nos criamos ahí, la mitad de mi crianza fue allá. Luego, nos mudamos a Montalbán. Es decir, fue por esa zona del oeste de la capital. Mis papás tenían sus negocios por ahí”, expresó Jhon Da Silva. Se podría decir que Da Silva proviene de una familia humilde, en donde le inculcaron valores como la perseverancia y el trabajo duro. En sus inicios, el luso estudió primaria en el Colegio San José de Tarbes. Luego se cambió de colegio e inició su bachillerato en el Liceo Bicentenario. Al graduarse de la institución, inició su carrera profesional en el área de Publicidad y Mercadeo, para más adelante graduarse de Mercadeo y Negocios en la Universidad Metropolitana (UNIMET).

VENEZUELA

“Amor a cuatro estaciones” / Nacarid Portal Arraez “Personas compran personas” / Carlos Rosales “Inteligencia migratoria en acción” / Czechowicz & Czechowicz “Venezuela, vértigo y futuro” / Miquilena & Corrales

SOMBRAS MORTALES: LA MALDICIÓN Dirección: Scott Speer Reparto: Bella Thorne, Dermot Mulroney, Richard Harmon

DUMBO Dirección: Tim Burton Reparto: Danny Devito, Colin Farrell, Michael Keaton

REGRESA A MÍ Dirección: Peter Hedges Reparto: Lucas Hedges, Julia Roberts, Kathryn Newton

FUENTE: Tecni Ciencia

PORTUGAL

“Sem Filtro: As Histórias de Bastidores da minha Presidência” / Bruno de Carvalho “Simples e Saudável” / Joana Moura “No Armário do Vaticano” / Frédéric Martel “Coisas que os Teus Pais Não te Disseram” / Inês Faria “O Rapaz que Seguiu o Pai para Auschwitz” / Jeremy Dronfield FUENTE: FNAC


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

PUBLICIDAD | 17


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

18 | ESPECIAL TALENTOLUSO

La panadería La Rosita es un ícono de la capital venezolana

U n total de 34 personas están empleadas en el establecimiento

Cristiano Neto: una panadero comprometido con Venezuela SERGIO FERREIRA / CON AGENCIA LUSA Para nadie es un secreto que una importante parte de los empresarios que conforma la comunidad portuguesa en Venezuela se dedicaron a la industria de la panadería y pastelería. Tal es el punto que al día de hoy son pocos los venezolanos que se dedican a éste negocio e, incluso, es común escuchar a criollos intentando emitir con cariño el acento lusitano al entrar a uno de estos establecimientos a pedir una barra de pan. Uno de estos ciudadanos portugueses que ha dedicado su vida a la producción del preciado bien alimenticio es Cristiano Neto, quien actualmente cuenta con una de las mayores panaderías de Caracas, produciendo aproximadamente más de 300 mil barras de pan por mes. Cristiano Sousa Neto nació en Coimbra, pero es en Anadia que tiene su propiedad donde va a descansar unas tres veces al año. Tiene 82 años, pero no parece tener más de 70. Ágil, decidido, de rápido raciocinio. Con dos juegos de llaves en mano siempre está dando órdenes. Dos de sus hijos ayudan en éste negocio familiar, demostrando también su compromiso con Venezuela. Llegó a Caracas con sólo 17 años y el primer empleo que consiguió a su llegada fue distribuir pan con una moto. Cuatro años después ya había entendido cómo funcionaba el negocio y abrió su primera panadería. Se llamaba “Los Nietos”. En 1967, con treinta años, abrió “La Rosita”, en la zona de Campiña, al este de Caracas. Comenzó vendiendo pan, pero con el tiempo fue ampliando el espacio: hoy es un área enorme, con dos hornos de 14 me-

Con 82 años de edad, éste portugués nacido en Coímbra continúa dando lo mejor de sí mismo para que nunca falte el pan en las mesas de los ciudadanos caraqueños

tros, traídos desde São de Ramalhos, Águeda - Portugal, que hacen 300 panes en media hora. Tiene una auténtica línea de montaje, con algunos empleados haciendo la masa, otros armando el pan, otros colocando en bandejas y otros junto a los hornos. En total son 34 empleados. Los hornos empiezan a funcionar a las 02:00 de la madrugada y sólo se desconectan alrededor de las 08:00 de la noche. Están siempre produciendo pan durante todo el día. Gasta entre 55 y 60 sacos de 50 kilos de harina al día. Son miles de panes los que diariamente produce para que lleguen a la mesa de los venezolanos. “¡Nunca sobra pan! Hay siempre filas de gente en la calle. Ayer llegó un camión cargado de levadura que alcanza para todo un año. Harina tengo cantidad para todo un mes. Sólo una vez en todos estos años tuvimos falta de material para producir. Y fueron sólo dos días” explica el ciudadano lusitano, mostrando su orgullo por saber sortear la escasez de materias primas que afecta a gran parte de las panaderías caraqueñas. Sobre la situación que existe en Venezuela, el portugués se entristece por el hambre que ve reflejada en las calles. “Hay mucha gente pasando hambre y eso me parte el corazón. Ni imaginan la cantidad de pan que yo regalo diariamente” explica el ciudadano, aseverando que prefiere regalar su trabajo antes que ver a personas comiendo de la basura. “Mucha gente se dice esperanzada de que las cosas van a cambiar rápido. Yo no creo. Se tardará algún tiempo” afirma. Neto no le teme a las dificultades y asegura que volver a Portugal no está en sus planes. “Nunca dejaré este país que me abrió las puertas y dio oportunidades” afirma sin vacilar.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

20 | VARIEDADES CURIOSIDADES

Descubren restos de un pequeño dinosaurio Un grupo de investigadores provenientes de Carolina del Norte, Estados Unidos, hallaron los restos de un pequeño dinosaurio, que al parecer desciende del linaje del Tiranosaurio rex. Esta nueva especie la bautizaron como Moros intrepidus, que por los momentos lo asocian con el T. rex. Los restos fósiles del Moros intrepidus, que significa “presagio de la fatalidad” fueron descubiertos en el condado de Emery, en Utah, Estados Unidos, por la paleontóloga Lindsay Zanno del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y sus colegas. La investigación, fue publicada en la revista Communications Biology, que explica que los tiranosaurios tenían tamaños relativamente pequeños, se estima que esto fue durante 15 millones de años. “El Moro intrepidus era ligero y excepcionalmente rápido. Podría fácilmente haber reducido a su presa, mientras evitaba la confrontación con los principales depredadores del día. Sus capacidades sensoriales avanzadas, son la marca de un depredador formidable”, expresó Zanno.

Los investigadores estiman que un ejemplar adulto media 78 kilogramos y tenía una altura de aproximada de 1.2 a 3 metros. Además, se estima que Moros intrepidus vivió hace aproximadamente 96 millones de años durante el período Cretácico y es la especie de tiranosaurio cretácico más antigua descubierta en América del Norte, según un comunicado de prensa.

ECOLOGÍA

Se avista Tortuga Gigante considerada extinta Se encontró en la Isla Fernandina, en el archipiélago de Galápagos, una especie que se creía que tenía 100 años de extinta. Chelonoidis phantasticus era un especie de tortuga gigante que no se había visto durante un siglo, pero gracias a un grupo de investigadores se tienen datos precisos de este animal. La tortuga hembra fue encontrada el pasado domingo 17 de febrero entre la vegetación por una expedición conjunta entre el Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy. Según Galápagos Conservancy, solo se había avistado el espécimen de Chelonoidis Phantasticus, también conocida como “tortuga de la isla nórdica”, en una expedición liderada por la Academia de las Ciencias de California en abril de 1906. Esta especie de tortuga está evidenciada únicamente en la isla deshabitada de Fernandina. Aisladas en el océano Pacífico, las cercanas Islas Galápagos, Patrimonio Mundial de la Unesco

desde 1979, es el hábitat del mayor número de especies endémicas del mundo, es decir, especies que solo existen en ese lugar. “Creemos que tenemos que armar una nueva expedición para regresar al sitio y descartar si existe algún otro individuo de la misma especie”, destacó Danny Rueda, Director del Parque Nacional Galápagos. Estas tortugas juegan un papel crucial en la demografía de este territorio. Por esto, se seguirán realizando estudios sobre esta tortuga, además se espera hallar otro sobreviviente en la isla.

SALUD

Científico crea un anillo inteligente que mide los niveles de la sangre Hussain Almossawi elaboró un anillo capaz de detectar la saturación de oxígeno en la sangre con el propósito de auxiliar a las personas que padecen la enfermedad de células falciformes, un grupo de trastornos hereditarios que afecta a los glóbulos rojos y provoca bloqueos en los vasos sanguíneos, lo que puede generar daños en órganos y tejidos. El anillo, denominado Oxygem, tiene sensores que miden los niveles de luz roja e infrarroja que pasan a través del dedo. Las variaciones de la cantidad de luz que es absorbida registran los niveles de oxígeno en la sangre y alertan en caso de que se incrementen: azul si el nivel de este gas es bajo, o roja si hay saturación de oxígeno en el torrente sanguíneo. También tiene una pantalla electrónica que se ilumina cuando hay un mensaje sobre la

actualización de datos y pueden activarse alertas y notificaciones en el celular por medio de la aplicación creada para el monitoreo y el registro de la información.

Oxygem funciona con una minibatería y su cargador simula la forma de un glóbulo rojo. Los tamaños disponibles son pequeño, mediano y grande, en distintos colores. El dispositivo también está programado para notificar la ubicación del usuario a los servicios médicos locales en caso de emergencia.

SECRETOS DE COCINA

Bizcochos de Aceite de Covilhã Ingredientes: 5 huevos enteros + 3 yemas; 1 taza de azúcar; 2,5 dl de aceite de oliva; medio cáliz de aguardiente; harina; huevo para pincelar Preparación: En un tazón se baten los huevos enteros con las yemas y el azúcar hasta obtener una masa tierna y blanquecina como si fuese pan de lomo. Se calienta un poco el aceite en baño de agua. Se une al preparado anterior y se bate un poco más. A partir de aquí, la masa debe ser trabajada a mano. Se añade la harina (unos 500g) y se amasa bien. Se introduce el aguardien-

te y, si es necesario, un poco más de harina. La masa debe desprenderse de las manos, pero estar blanda. Se retira la masa del tazón y se pone a descansar un poco sobre una tabla enharinada. A continuación se tienden las galletas: primero se hace amasa a forma de tubos alargados y luego se le dan formas de SS. Se pincelan las galletas con huevo batido y se llevan a cocer en horno bien caliente, de modo que queden con una base bien rubia.


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

PUBLICIDAD | 21


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

22 | DEPORTES

Benfica vence FC Porto e é novo líder

SOLTAS

Com 49 pontos, os ‘leões’ permanecem no quarto lugar, a três do Sporting de Braga e a oito do FC Porto, que cedeu a liderança por dois pontos aos ‘encarnados’ O Benfica venceu no terreno do FC Porto, por 2-1, e passou para a liderança da I Liga, com uma vantagem de dois pontos sobre os ‘dragões’, a 10 jornadas do final do campeonato. No ‘clássico’ da 24.ª ronda, disputado no Estádio do Dragão, o espanhol Adrián López marcou para o FC Porto, aos 19 minutos, mas João Félix, aos 26, e Rafa, aos 52, fizeram os golos da vitória do Benfica, que não perde desde a visita ao Portimonense (2-0), na 15.ª ronda, após a qual Bruno Lage assumiu o comando da equipa substituindo Rui Vitória. O Benfica, que jogou desde os 77 minutos reduzido a 10, por expulsão de Gabriel, passou a somar 59 pontos, contra 57 do campeão nacional, cuja última derrota na I Liga tinha acontecido na Luz, perante os ‘encarnados’ (1-0), na sétima jornada. De então para cá, os ‘azuis e brancos’, acumularam 16 jogos sem perder.

O Sporting venceu em casa o Portimonense, por 3-1, em jogo da 24.ª jornada da I Liga portuguesa de futebol, e manteve-se a três pontos do Sporting de Braga, terceiro classificado. No Estádio José Alvalade, em Lisboa, Diaby, aos 10 minutos, Raphinha, aos 11, e Bruno Fernandes, aos 90, de grande penalidade, marcaram para o Sporting, que vinha de um empate a zero na visita ao Marítimo, enquanto Paulinho fez o golo do Portimonense, aos 30. Com 49 pontos, os ‘leões’ permanecem no quarto lugar, a três do Sporting de Braga, que bateu o Rio Ave (21), e a oito do FC Porto, que no sábado foi derrotado em casa pelo Benfica (2-1), cedendo a liderança por dois pontos aos ‘encarnados’. O Portimonense, que acumula cinco derrotas nas últimas seis jornadas, conservou o décimo lugar, com 28 pontos.

FC Porto renova com treinador Sérgio Conceição

Presidente da República felicita Nelson Évora pela medalha de prata O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, felicitou o atleta Nelson Évora pela conquista da Medalha de Prata na final do concurso de Triplo Salto do Campeonato Europeu de Pista Coberta, que decorreu na Escócia. “Mais uma medalha para o impressionante currículo do atleta e mais uma razão para que os portugueses se alegrem e orgulhem daqueles que os representam nos mais diversos campos de atividade por esse mundo fora”, refere Marcelo Rebelo de Sousa numa nota publicada na página da Internet da presidência da República.

O FC Porto renovou contrato com o treinador Sérgio Conceição por uma época, estendendo-o até 2020/21, na véspera de receber o Benfica, anunciou o presidente do clube, Jorge Nuno Pinto da Costa. O técnico português, que tinha passado pelo clube enquanto futebolista, regressou em 2017/18, assinando na altura por duas épocas, para, em 24 de maio de 2018, já campeão, prolongar o vínculo por mais um ano, até 2019/20. “Estou muito feliz pela confiança do FC Porto. É uma hora e um orgulho muito grande. Vamos tentar dar continuidade ao que temos feito”, disse Sérgio Conceição, na cerimónia da renovação, no Estádio do Dragão, no Porto. Sérgio Conceição reconquistou o título de futebol para o FC Porto na estreia, negando o ‘penta’ ao Benfica, e nesta época lidera o campeonato com um ponto de vantagem sobre o rival, que recebe sábado no Dragão, em encontro da 24.ª jornada. No seu currículo como treinador portista, o ex-internacional luso conta ainda a Supertaça 2017/18, conquistada a abrir a presente temporada, na qual ainda foi finalista vencido da Taça da Liga e está a um ‘passo’ da

Ronaldo mais perto de conquistar a Liga Italiana Cristiano Ronaldo ficou em branco na vitória da Juventus frente ao Nápoles, mas mesmo assim os ‘bianconeri’ conseguiram arrancar um triunfo no San Paolo (1-2) que é muito importante para as contas do título. Com esta vitória a Vecchia Signora cliva uma vantagem de 16 pontos face aos napolitanos, quando faltam 12 jogos para o término desta edição da Serie A. Pjanic (28’) e Emre Can (39’) marcaram para os de Turim, enquanto Callejon (61’) ainda reduziu para os pupilos de Ancelotti, que ainda viu Insigne falhar uma grande penalidade aos 84 minutos, numa altura em que o empate estava muito próximo de acontecer através da marca dos 11 metros.

Miguel Cardoso deixa de ser treinador do Celta de Vigo

Sérgio Conceição final da Taça de Portugal. Em termos europeus, o FC Porto caiu nos oitavos de final da ‘Champions’ em 2017/18 (0-5 em casa e 0-0 fora com o Liverpool) e, em 2018/19, está a disputar a mesma fase, recebendo quarta-feira a Roma, depois de perder por 2-1 em Itália. No total, como treinador dos portistas, Sérgio Conceição soma 70 vitórias, 14 empates e nove derrotas, em 93 jogos, com 213 golos marcados e 70 sofridos.

O treinador português Miguel Cardoso deixou o Celta de Vigo, revelou o clube espanhol de futebol, depois de a equipa voltar a perder no campeonato, na 26.ª jornada. “Miguel Cardoso e a sua equipa técnica não continuarão no RC Celta, depois de ter sido acordada a rescisão”, refere o clube na sua página oficial, agradecendo ao português “o profissionalismo, dedicação e esforço”. A saída de Miguel Cardoso, juntamente com Jorge Maciel, António Calado, Nuno Baptista e Francisco Costa, segue-se à derrota em casa do Eibar (1-0).


MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770

DEPORTES | 23

Centro Portugués participó en el I Estadal de Masificación y Especialización 2019 Con la participación de más de 360 atletas, el club luso se posicionó en el cuarto lugar del certamen OSCAR SAYAGO / CON “AGENCIA CARABOBEÑA DE NOTICIAS” Desde el pasado 18 al 21 de febrero, las instalaciones de la Asociación Civil Centro Portugués fueron las escogidas para llevar a cabo el “I Estadal de Masificación y Especialización 2019”. En este certamen, estuvieron presentes más de 360 atletas mirandinos e invitados especiales del estado Vargas. La competición, realizada durante tres días en el Centro Portugués, reunió a 12 clubes del estado Miranda.

Los clubes que se ubican en las primeras tres posiciones fueron: Emil Friedman con 1,420.50 puntos, seguida por el Sport Center Los Naranjos con 1,287 y el Centro Italiano Venezolano con 762 puntos. Por otra parte, los otros clubes que siguen en la tabla de puntuación son: Centro Portugués (619), Academia Deportes Acuáticos (300.50), Club de Natación la Trinidad (165), Club de Natación Tritones (131), Nuestra Señora del Camino (124), Altamira Tenis Club (101), Alcaldía Los Salias (81), Cda Parque Miranda (43) y Cda Martillo Los Salias (4).

Entre los ganadores, Sofia Pascuzzo del club Ítalo, dio la talla durante el transcurso del certamen. La joven ganó 5 medallas en la prueba de natación, además participó en la categoría 16-18 años, en estilo libre ganando tres oros (en 1500 metros, 800 metros y 200 metros), una plata (400 metros) y un bronce (en los 100 metros). Por otra parte, Pascuzzo se prepara para el Campeonato Nacional de Natación, que tendrá lugar el 2 de marzo en el estado de Yaracuy y donde participará en la carrera de 10 km. Esta carrera servirá como clasificación para los

CP acogió a centenas de atletas mirandinos y varguenses en sus instalaciones Juegos Sudamericanos de la Juventud que se celebrarán este año en Chile. El Presidente de ADAEM, Danny Chocron, compartió en sus redes sociales un mensaje para todos los participantes del certamen. “Culminamos con éxito el primer evento del año y quedó de-

mostrado que en Miranda somos una gran familia que se engrandece de la constancia y excelencia de sus atletas, que con mucha pasión como siempre nos darán los mejores resultados este año 2019. Felicidades a los equipos ganadores y a todos por sus logros que son nuestra prioridad”.

Caracas FC se despidió de la Copa Libertadores OSCAR SAYAGO/ “NOTICIAS 24”

Real Madeirense se prepara para el torneo Súper Veteranos 2019 OSCAR SAYAGO Empezando una nueva temporada deportiva, el Real Madeirense que hace vida en el estado Carabobo, se prepara para disputar el próximo torneo Súper Veteranos. Dicho certamen dará inicio el próximo domingo 3 de marzo, y contará con la participación de 20 equipos de la región. Para este nuevo torneo se dividieron los equipos en dos grupos diferentes, para comenzar, el conjunto “A” está conformado por: Hacienda Country Club, Guacara, Madeirense, Cabriales, Ingenieros, Deportivo Italia, Casa Portuguesa, Veteranos Mérida, Interna-

cional y Deportivo Latino. Por otra parte, el grupo “B” está compuesto por: Hogar Peruano, Academia Puerto Cabello, Hermandad Gallega, Defensores del Sur, Tocuyito, Bejuma, Libertad, Cerritos (Guaraní), C.S.I.V (Ítalo) y Real Madeirense. Para conocer más la situación actual del equipo, Wilmer Solano, jugador del conjunto luso y coordinador en el área deportiva, nos relata la preparación de la escuadra para este nuevo torneo. “Empezamos nuestros entrenamientos hace más de un mes en las instalaciones del Centro Social Madeirense, al terminar, pasamos a tener algunos encuentros amisto-

sos con equipos locales. Antes de empezar el torneo jugamos con cinco equipos, los cuales fueron Bejuma, Defensores del Sur, Hacienda, Guacara y Libertad”. Además, el conjunto luso empezó el año buscando nuevos jugadores para su plantel, ya que querían arrancar con pie derecho la nueva temporada deportiva. “Culminando el año empezamos a ver que le faltaba al equipo, por esto, captamos cinco jugadores nuevos, uno siendo de las categorías inferiores del CSM. Además de las nuevas adquisiciones, el equipo cuenta con un nuevo Director Técnico, Carlos González”, expresó Solano.

El pasado martes 26 de febrero, el Caracas FC venció al Foot Ball Club Malegar de Perú 2-1, en el Estadio Olímpico Universitario, pero después de su triunfo, los avileños se tuvieron que despedir de la Copa Libertadores tras haber perdido 2-0 en el partido de ida. Siendo la segunda ronda de enfrentamientos, el Caracas FC se adelantó en el marcador gracias a la actuación de Eduardo Fereira; mientras se jugaba la primera parte del encuentro, el criollo con un fuerte derechazo abrió el marcador y posicionó a su equipo de primero. Pero una de las actuaciones que fue clave en el partido vino del delantero Richard Celis, quien en el segundo tiempo ingresó en reemplazo de Robert Hernández, y que marcó el segundo gol ante Melgar. Esta anotación fue clave para los avileños, ya que obligaba al equipo contrario a pasar a la ronda de penales para definir la clasificación en la tanda de penales. Para este gol, el luso-descendiente Ricardo ‘Kuki’ Martins

fue el jugador quien le dio un pase excepcional a Richard Celis, quien con una gran definición pudo aumentar el marcador para el conjunto venezolano. Aunque la estrategia del Caracas FC fue precisa y rindió frutos a lo largo del juego, hubo un percance que obstruyó el camino de los avileños a seguir en la copa. Las esperanzas del equipo rojo se desvanecieron al minuto 89, cuando Bernardo Cuesta anotó el primer tanto por parte del Melgar, metiéndolos en la clasificación de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Cabe mencionar que, Martins nació el 24 de enero de 1990, en El Tigre, estado Anzoátegui. Su papá es de Vila Do Conde y su mamá es de Aveiro. El Anzoátegui fue el primer equipo donde jugó el luso descendiente en Venezuela, ya que actualmente milita en el Caracas FC, el resto de su carrera ha transcurrido en tierras lusitanas (Río Ave, Gondomar, Riberao Deportivo Aves y Famalicao). Inclusive, disputó seis cotejos internacionales con el combinado sub-21 de Portugal.


24 | PUBLICIDAD

MARTES 05 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 770


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.