EDICIÓN 771 • ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Martes 12 de Marzo de 2019
Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
VENEZUELA
PORTUGAL
Saquedos comercios de ciudadanos lusos
Féminas lusas salieron a las calles en el Día de la Mujer
Sucursales de cadenas de supermercados como Central Maideirense y Luvebras, fueron de focos de violencia en la capital. Entretanto, tambiénfue saqueado el Frigorífico Villanueva en la avenida San Martín, en el oeste de Caracas. P5
Por tercera ocasión consecutiva, el Movimento Democrático de Mulheres (MDM) se manifestó para exigir independencia económica, acabar con la violencia de género y ejercer sus derechos igualitarios en la sociedad. P12
Arepas criollas se hacen sentir en Algarve -P6 Diploma repone horas de servicio de docentes -P10
Alex Goncalves sube a los palcos El equipo de Chataing TV, encabezado por Luis Chataing y acompañado por Alex Goncalves, Jean Mary Curró, Led Varela, José Rafael Guzmán y Manuel Silva, viajaran por diferentes ciudades de EEUU para presentar su show. P16 PUB
FOTO: CORTESÍA
CULTURA
CP prestó apoyo a sus socios durante apagón
Gobierno madeirense sigue de cerca la situación de Venezuela y de la comunidad luso-venezolana
Madeira trabaja para ofrecer educación, salud y trabajo a quienes regresan de Venezuela Secretario regional de las comunidades destacó áreas estratégicas para adaptación en la isla En una entrevista con el CORREIO da Venezuela, Jorge Carvalho aseguró que la meta es ofrecer atención especial y permanente en tres áreas de intervención. “Estamos preparados, tenemos una red y un servicio de apoyo para todos aquellos que quieran regresar. La RAM hoy presenta soluciones y condi-
ciones que permiten esa integración. Afortunadamente, no se parece en nada a la región que muchos dejaron cuando se fueron a Venezuela” explicó. La autoridades de las Comunidades Madeirenses asegura que Portugal no sólo apoya a la comunidad de Venezuela en momentos de festividades. P4
La institución lusitana de la capital fue muy visitada durante los días del apagón nacional. Socios pudieron cargar sus celulares, comer y hasta tomar una ducha en las instalaciones del centro social. P5
DEPORTES Victor García demostrará su talento en el Famalicão El lateral derecho lamenta la “falta de oportunidades” para mostrar su valor en el FC Porto, club al que estuvo ligado por cinco épocas. Prestado al Nacional, hace dos temporadas atrás, pasó a jugar con regularidad en la I Liga y en la temporada pasada firmó con el Vitória de Guimarães. P23
Clubes de Lara participan en la Copa Avior Airlines -P23
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
2 | DESTAQUES FRASES DE LA SEMANA
FOTOCRÍTICA
Jorge Carvalho
SECRETARIO COMUNIDADES MADEIRENSES “Queremos acompañar a los luso-venezolanos, no solo siguiendo lo que ocurre en ese país o acogiendo a los que llegan, sino ayudando a devolver la normalidad a una comunidad bien integrada y exitosa. Hay muchas personas que buscan estar informadas sobre lo que la Región Autónoma de Madeira y el país pueden ofrecer. No sentimos que exista una preparación para un regreso masivo pero los ciudadanos tratan de estar enterados sobre la realidad de Portugal para, en una situación de eventual regreso, poder facilitar su integración”.
Juan Ricardo Ferreira
PRESIDENTE CENTRO PORTUGUÉS CARACAS “Hay muchos socios que decidieron marcharse de Venezuela, sin embargo, nuestro club permanece activo y con buena afluencia. Esta situación que atraviesa Venezuela afecta a todos los clubes por igual, por nuestra parte, hemos tenido que cambiar nuestros horarios para que las actividades no se realicen tan tarde, más que todo por la seguridad de nuestros socios. Una de las cosas que nos mantienen activos son nuestros socios, su constancia se ve reflejada en todo el progreso de nuestro club. Siempre están dispuestos a colaborar en las diferentes áreas, gracias a ellos la inflación no ha logrado devorarnos”.
ALBUMCORREIO
Al servicio de la comunidad. En tiempos donde las
Rif.: J-40058840-5
necesidades se acentúan, resultan dignos de admirar los esfuerzos de aquellas instituciones, asociaciones y beneficencias que continúan apostando al país y tendiendo su mano a quienes más lo necesitan. Tal es el caso de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas; asociación sin fines de lucro creada en 1969 y que día a día sigue brindando su apoyo a los más desprotegidos de la comunidad, gracias al esfuerzo y entrega de cientos de personas que anualmente acuden a sus actividades, hacen sus donativos y se interesan más allá de pagar una entrada para un almuerzo. Reflexión que nos lleva a rescatar ésta imagen donde aparecen algunas de las primeras colaboradoras de la institución y quienes convirtieron a la Sociedad de Damas Portuguesas en el ícono que es hoy.
www.correiodevenezuela.com
Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Simplemente lamentable. Los actos de saqueos a supermercados, comercios y negocios de ciudadanos portugueses y luso-descendientes, ocurridos en las últimas horas en Venezuela, son sencillamente lamentables. Si bien es cierto que entendemos la desesperación y ansiedad que sienten los ciudadanos debido al apagón que dejó sin luz y agua a todos los venezolanos, lo que no podemos entender es como grupos de personas aprovechan ésta circunstancia para cometer actos delictivos y sacar ganancias de una situación que de por sí ya es lamentable.Mucho peor resulta el hecho de que en algunos de los sectores donde ocurrieron estos actos de robo de
alimentos e insumos, como por ejemplo en la avenida San Martin, en e oeste de Caracas, vecinos aseguran que las autoridades competentes no tomaron acciones contundentes para detender a los agresores. Igualmente deplorable es saber que gran parte de los ciudadanos que saquearon las estanterías de los supermercados Luvebras y Central Madeirense, en la capital, ni siquiera buscaban alimentos sino bebidas alcohólicas. ¿Lo hicieron realmente por necesidad o por simple vandalismo? ¿Quién responde ahora las pérdidas millonarias de éstos empresarios que en los últimos tiempos han sido tan golpeados? ¿Cómo evitar que exista miedo del empresariado?
CARTA DEL LECTOR: MEU QUERIDO PRESIDENTE Venho da Venezuela , uma terra apoquentada pelo flagelo da mediocridade politica governamental e oposicionista . Desde pequeno ouvia falarem casa do nome “Joao Jardim” dava pouca importância embora os elogios sobravam a diário sobretudo cada vez que retornavam os meus pais de um curto período de ferias na Madeira … “ o carro já passava perto da casa da avo, abriram mais outro centro comercial, abriram novo túnel, inauguraram nova estrada etc… Agora que vivo cá valoro e percebo cada vez mais aquelas e conversas e elogios … Uma terra de primeiro mundo , excelentes serviços públicos , direitos de trabalho , acesos a tecnologia,
serviços de saúde básica etc etc …. Tenh 11 meses de madeira falo com muita gente de idade maior e não se cansam de elogiar o governo que orientou a politica da madeira no seu progresso .. São gratos viveram o difícil do antigamente e agradecem a cualidade de vida do presente .. No entanto as pessoas mais novas parecem desconhecer as dificuldades do antigamente e por isso acho que pouco valoram os seus direitos do presente … Da minha parte e sem o conhecer de parte nenhuma… Muito obrigado dr alberto Joao Jardim.. J Ca Ferreira
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 3
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
4 | VENEZUELA
Jorge Carvalho: “Educación y salud son prioridad para la diáspora que llega a la isla” El Secretario de las Comunidades Madeirenses precisa que la tercera área de intervención es el acceso al trabajo DELIA MENESES Jorge Carvalho, secretario regional de las Comunidades Madeirenses, asegura que las autoridades portuguesas no sólo se asocian con la significativa comunidad portuguesa residente en Venezuela en momentos de festividades sino en tiempos dramáticos como el actual. Sensibilizado con los temas de la diáspora y atento a las circunstancias que marcan la cotidianidad política y social en Venezuela, Carvalho aseguró al Correio que están trabajando para agilizar algunos problemas burocráticos de las personas que quieren regresar a la isla. “Queremos acompañar a los lu-
sovenezolanos, no solo siguiendo lo que ocurre en ese país o acogiendo a los que llegan, sino ayudando a devolver la normalidad a una comunidad bien integrada y exitosa”. Precisa que la meta es ofrecer atención especial y permanente en tres áreas de intervención. La primera es la integración de los niños y jóvenes al sistema educativo, para que estos puedan ingresar a los centros de enseñanza de forma ágil al tiempo que se estimula el aprendizaje rápido de la lengua portuguesa. El acceso inmediato a la salud, “para que nadie quede excluido del sistema sanitario”, es, según Carvalho, la segunda área prioritaria.
Y la tercera, el ingreso al mercado de trabajo. “Que las personas se inscriban en el Instituto de Empleo para optar por algún cargo y también apoyar a los empresarios y comerciantes, que así lo requieran, en la creación de su propio emprendimiento”. Carvalho, quien visitó Venezuela en octubre pasado, como parte de una misión diplomática encabezada por José Luis Carneiro, encontró una comunidad que está a la expectativa, pero también que mantiene la esperanza viva.
“Hay muchas personas que buscan estar informadas sobre lo que la Región Autónoma de Madeira y el país pueden ofrecer. No sentimos que exista una preparación para un regreso masivo pero los ciudadanos tratan de estar enterados sobre la realidad de Portugal para, en una situación de eventual regreso, poder facilitar su integración”. “Estamos preparados, tenemos una red y un servicio de apoyo para todos aquellos que quieran regresar. La RAM hoy presenta soluciones y condiciones que
permiten esa integración. Afortunadamente, no se parece en nada a la región que muchos dejaron cuando se fueron a Venezuela”. Se refiere a dos sectores que son muy importantes para los emigrantes. En el caso de la educación hay cerca de 1100 jóvenes inscritos en el sistema regional y en el sistema de salud hay cerca de 4 mil personas registradas. “Esto significa que Madeira tiene condiciones para dar respuesta a las necesidades y preocupaciones de muchos lusodescendientes”, refirió Carvalho.
VENEZOLANOS POR EL MUNDO | MADRID - ESPAÑA ¿Cuáles son las cosas que más extrañas de Venezuela? ¿Cuáles son las cosas que más valoras del país que te acogió?
ANNIE PEREZ
FRANCIA CARRILLO
VALERIA RODRIGUES
TERESA VIEIRA
“De Venezuela extraño sobretodo ir a la playa sin tener que planearlo mucho; visitar a mis abuelos a cualquier momento del día. Por último, pero teniendo muchas más que contar, extraño el tener la posibilidad económica de permitirme hacer cualquier deporte, y más si era el casual tenis de todos los viernes acompañada por mi hermano. Agradezco a España la libertad que me ha dado, la gastronomía tan amplia que tiene y el acogimiento de todos por igual”.
“Extraño de Venezuela el salir de mi casa todas las mañanas con el clima perfecto y aquella satisfacción de saber que se mantendría así durante todo el año. Sobretodo extraño que el Ávila sea mi compañero del día a día a donde quiera que me dirija. Sin embargo, puedo decir que España me encanta y me llena de entusiasmo la cordialidad de su gente, la amabilidad, la forma como nos han acogido, y la oportunidad de emprendimiento que me ha ofrecido sobretodo la ciudad de Madrid”.
“Extraño mucho a mi familia y todo lo que viví con ella en mi casa. Extraño visitar a mi querida abuela. Aquí valoro más aquello que poco pensé que valía y que formaba parte de mi rutina diaria. En fin, son tantas las cosas que extraño, que no cabrían en éste espacio. Sobre España, estoy encantada con la diversidad, con la posibilidad de hacer tantas cosas sin el fantasma de la inseguridad. Conocer a nuevas personas, crear nuevas amistades de todas partes del mundo.”
“De Venezuela extraño a mi familia, mis amigos y los domingos de parrilla en casa de mi abuelo. También extraño la playa, el club en el que hacía vida social y, sobretodo, poder usar la misma ropa todo el año sin problemas de frio o de calor. Aquí en España no notamos diferencias de clases sociales, casi todos estudiamos, trabajamos y tenemos las posibilidades de frecuentar los mismos lugares, sin diferencias. Tenemos seguridad y no nos da miedo andar en la calle”.
26 AÑOS DE EDAD
26 AÑOS DE EDAD
18 AÑOS DE EDAD
19 AÑOS DE EDAD
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
VENEZUELA | 5
Saqueados supermercados lusos durante el apagón que vive el país
Saqueado comercio al oeste de Caracas
Central Madeirense y Luvebras sufrieron pérdidas millonarias tras los robos SERGIO FERREIRA SOARES A través de Twitrer, usuarios reportaron saqueos en diversos establecimientos comerciales de la ciudad capital venezolana, luego del apagón que en algunos estados ya supera las 80 horas. En el cuarto día sin energía eléctrica, los saqueos comenzaron a presentarse en Caracas y diversas entidades del país. Las entradas violentas a los comercios iniciaron el domingo 10 de marzo, cuando en medio de la imposibilidad de realizar pagos y con el desconocimiento sobre la restitución del servicio energético, grupos de venezolanos salieron a saquear comercios en medio de su desesperación. Sucursales de grandes cadenas de supermercados como Central Maideirense y Luvebras, fueron solo algunos de los muchos focos de violencia para el saqueo de bienes y productos. Más de 50 personas fueron detenidas cuando saqueaban el Central Madeirense del Centro Comercial La Pirámide, en Prados del Este, Baruta – estado Miranda. Las detenciones fueron realizadas por oficiales de la Policía Municipal de Baruta, en una operación en la que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana usaron gases lacrimógenos para frenar el saqueo total del establecimiento. El saqueo fue realizado por
SERGIO FERREIRA SOARES
residentes del vecino barrio de Santa Cruz del Este, cuyos familiares, al tener conocimiento de la presencia de la policía, acudieron al lugar para reclamar por las detenciones, mientras intentaban obtener informaciones. Por otra parte, también en Caracas, en la noche del sábado al domingo, un grupo de personas, portando velas, robaron productos de una sucursal del supermercado Luvebras, en la urbanización La Florida, munici-
pio Libertador del Distrito Capital. Entre los productos robados están artículos de higiene personal, productos básicos alimentarios, agua y bebidas alcohólicas. Según indicaron los trabajadores, dicho grupo se llevó en gran parte distintos tipos de licores. Por otra parte en redes sociales reportaron que presuntamente no solo civiles formaron parte de este saqueo, sino que además personal de la Guardia Nacional habría sido parte del mismo.
La noche del pasado sábado 9 de marzo fue saqueado el Frigorífico Villanueva en la avenida San Martín, a la altura del puente Capuchinos, en el oeste de Caracas. El establecimiento, inaugurado en el año 1984, es propiedad de Manuel Caldera y José Manuel Caldera; emigrantes madeirenses que llegaron a Venezuela en 1972. Extraoficialmente se conoció que en horas de la noche, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lanzaron una granada y se fueron, sin detener el saqueo que involucró a más de 100 personas, quienes hurtaron más de 700 kilos en pollo, cochino y gallina, granos y otros productos. Los comerciantes coinciden en la necesidad de recibir ayuda del Estado o de alguna empresa privada para recuperar su negocio, de lo contrario, tienen que cerrarlo y probablemente, se irían del país.
produce agua propia, obviamente no produce como para mantener el club sino una pequeña cantidad que sirve como ayuda. Con eso pudimos hacer horarios de racionamiento. La gente se organizó, hizo una especie de lista para bañarse en todas las duchas del club, para mantener la parte higiénica de los baños y cuidando también que todos los concesionarios tuvieran el suficiente líquido vital para el mantenimiento y adecuado higiene de los alimentos, ya que como la gente no contaba con electricidad en sus casas, tenían que comer en el club” avanzó Ferreira.
“Hemos ayudado a muchas familias, incluso algunas que no son del Centro Portugués. Unos vecinos se acercaron para solicitar cargar unos equipos cardiológicos para sus familiares enfermos, mientras que algunos socios han venido a nebulizar a sus hijos y hasta hemos refrigerado algunos medicamentos en neveras de algunos concesionarios. La gente ha cargado sus equipos electrónicos y celulares. Por momentos recibimos señal de internet, por lo que se han podido conectar al wifi para comunicarse con sus familiares en el exterior” indicó Ferreira.
CP fue el refugio de los socios durante el apagón SERGIO FERREIRA SOARES En momentos de dificultad, se valora lo que se tiene. Este fue el pensamiento de muchos de los socios de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay, en el este de Caracas, durante el apagón nacional que dejó sin luz, sin agua y sin comunicaciones a la gran mayoría de los venezolanos. El club capitalino se convirtió en un refugio para sus asociados, quienes asistieron a las instalaciones para escapar por momentos de la situación país, además de aprovechar para bañarse, comer, cargar la batería de sus dispositivos y hasta comunicarse con sus familiares en el extranjero. El actual presidente de la junta directiva de la institución, Juan Ricardo Ferreira, aseguró que aunque el apagón sorprendió a la institución, pudieron optimizar los recursos. “Nos agarró por sorpresa a todos, como al resto de Venezuela. Por suerte teníamos la planta eléctrica recién mantenida, pues siempre le estamos haciendo mantenimiento y tomando previsiones para poder responder ante és-
te tipo de situaciones que se puedan presentar. Si bien es cierto que nunca imaginamos un corte eléctrico tan largo, afortunadamente teníamos combustible suficiente como para mantener la planta encendida por algún tiempo. El jueves pensábamos que iba a regresar la luz y tuvimos la planta prendida todo el día, incluso la dejamos en la noche, haciendo el horario normal de actividades en el club. La sorpresa fue que al día siguiente seguíamos sin luz y empezamos a tener que aplicar planes de contingencia” explicó. Entre las medidas tomadas, fueron establecidos horarios para poder apagar la planta eléctrica, de forma tal que tuviera su descanso diario recomendado por los técnicos. Ante la gran cantidad de socios que acudían a las instalaciones, lo que aumentaba el consumo de agua en los baños y duchas, tuvieron que aplicar un plan de racionamiento de agua. “Muchos socios se bañaron en el club y comieron en los concesionarios. Ante esto, fuimos dando racionamiento de agua porque no entró agua de la calle desde el momento que se fue la luz. El pozo que tenemos, que
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
6 | VENEZUELA
Asomeluve y Ami asisten a portugueses con cáncer La red médica continúa trabajando a pesar de no contar con el apoyo económico del gobierno portugués DELIA MENESES
A propósito del Día del Médico, fecha que se conmemora en Venezuela cada 10 de marzo, en homenaje al natalicio de José María Vargas, la Asociación de Médicos Lusovenezolanos (Asomeluve) resalta que más de 800 portugueses en Venezuela están en riesgo por falta de medicamentos. La Red Portuguesa de Asistencia Médica y de Solidaridad, creada por Asomeluve en 2018, hizo la evaluación de 845 pacientes portugueses y lusodescendientes, todos con patologías
crónicas, las más frecuentes son las oncológicas, que necesitan medicamentos de alto costo. Aderito de Sousa, vocero de Asomeluve, recuerda que la red continúa trabajando sin ningún tipo de ayuda del gobierno portugués pues, aunque fue prometida, nunca llegó. “Tenemos el apoyo de una ONG portuguesa, AMI (Asistencia Médica Internacional), que está presidida por el médico y profesor universitario, Fernando Nobre. Él quedó impresionado con la labor que venía llevando a cabo la red médica y decidió apoyarnos con 30 mil euros”.
La red médica portuguesa ha asumido el costo de tratamientos de pacientes en situación económica comprometida De Sousa destaca que Asomeluve es una asociación apolítica y que su labor es netamente altruista. “Hemos palpado con profundo dolor la realidad de una comunidad portuguesa trabajadora salpicada y arrastrada por la crisis que se vive en Venezuela”. Actualmente Asomeluve, conjuntamente con AMI, viene asistiendo a lusovenezolanos en tratamientos de quimio y radioterapia. También a personas con insuficiencia cardíaca y renal. Una de las beneficiarias es Zita de Freitas, paciente con cáncer de mama, que debe tomar un
medicamento de forma constante y por varios años, pero que en Venezuela no se consigue. Esperó durante meses que el fármaco llegara a través del Consulado de Portugal en Caracas, pero esto nunca ocurrió. La red médica portuguesa ha asumido el costo de su tratamiento así como el de otros pacientes que se encuentran en una situación comprometida desde el punto de vista económico. Los médicos que integran la red invierten parte de su tiempo en la atención de estos casos sin cobrar honorarios.
Arepas seducirán paladares algarvios OMMYRA MORENO SUÁREZ
La arepa, el platillo característico del gentilicio venezolano, sigue ganando popularidad en tierras lusas, ya no solo entre la comunidad criolla, sino que poco a poco se ha ido ganando los paladares locales. La preferencia tiene mucho que ver con su exquisito sabor y versatilidad de preparación, pero también porque la arepa es conocida como una opción saludable, incluso para personas con dietas de exclusión. En el sur de Portugal, específicamente en la playa de Arrifana, en Aljezur, Algarve, dos venezolanos decidieron abrir La Sardinha, un espacio gastronómico con opciones saludables, pero sin dejar de lado sus raíces caribeñas. “Ya vivíamos en Europa, Juanma en Barcelona y yo en Portugal. Teníamos experiencia en el área de hostelería. Nos encantó Aljezur y nos pareció bueno idea abrir en un lugar donde las personas puedan disfrutar de buena comida, pero a su vez saludable, ¿y qué mejor que la arepa? agregando cocktails y música. Tenemos un am-
Aderito de Sousa explica que los pacientes son atendidos en instalaciones dignas y dotadas, generalmente en clínicas privadas, aunque se trata de una consulta gratuita. “Los médicos realizan su trabajo ad honorem y muchos se iniciaron en la red con la intención de dedicarle una hora al día pero han acabado por invertir gran parte de su tiempo en ella. Atienden llamadas telefónicas casi a cualquier hora, están sometidos a mucha presión”. Para tener más información sobre la red creada por Asomeluve está el número 0212 7623315.
Portugal dió 4500 pasaportes a lusos radicados en Venezuela SERGIO FERREIRA SOARES
biente super casual que va de la mano con el de Aljezur”, comenta Manuela Gornés en declaraciones al CORREIO. Con La Sardinha, esta dupla de venezolanos busca complacer hasta los comensales más exigentes. Tienen igualmente opciones para vegetarianos como hamburguesas vegetarianas y otras propuestas que son pensadas para antes y después de una jornada playera. Al bar de jugos y a los brunch, que ofrecen durante los fines
de semana, se unen algunos esenciales de la cocina venezolana como los tequeños y las empanadas. “Tequeños, patacones, arepitas dulces, empanadas, pabellón,¡guarapita! ¡de todo! En Aljezur no hay muchos Venezolanos, pero si tenemos clientes que han visitado Venezuela o que un amigo del amigo les hizo una arepa una vez. Cuando leen arepas en el menú la mayoría de las personas se emociona”, destaca Gornés.
El Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, dijo que el estado ofreció 4 000 cartones de ciudadano y 4500 pasaportes a ciudadanos portugueses y luso-descendientes radicados en Venezuela, alcanzando un apoyo de 12 millones de euros. “De octubre a enero, el Estado portugués regaló literalmente 4 000 cartones de ciudadano y 4500 pasaportes a portugueses en Venezuela; es decir, el estado decidió no cobrar y pagó a la Casa de Moneda los gastos de expedición y entrega a los ciudadanos” , dijo José Luís Carneiro al final de una sesión para anunciar el Segundo Encuentro de Inversionistas de la Diáspora, que tendrá lugar en Madeira, en julio. “Entre 2016 y 2018 ya habíamos decidido no aumentar las cargas con los emolumentos consulares, y desde entonces hemos conferido un apoyo directo superior a los 12 millones de euros”, subrayó el gobernante. El ministro aprovechó la oportunidad para señalar un conjunto de medidas para fomentar el retorno de los emigrantes con el fin de “afrontar el reto demográfico de Portugal y Europa”. En los próximos días se dará a conocer una campaña para promocionar 3.500 lugares para luso-descendientes en el sistema educativo.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 7
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
8 | ESPECIAL LUSOVENEZOLANOS
Emanuel, el venezolano que puso en el tope a Madeira DELIA MENESES El lusovenezolano Emanuel Aguiar Baptista se volvió noticia en los canales de televisión y en los periódicos más importantes de Portugal. El joven, de 20 años, fue el responsable de colocar a la isla de Madeira en un primer lugar que hasta entonces no había ostentado. Su promedio de notas para ingresar a la carrera de Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Madeira (UMA) fue el más alto del país: 18,94. Emanuel fue el único candidato que aplicó para esa carrera en la UMA, lo que tiró por la borda las estadísticas. Es una licenciatura que se está dictando en inglés y que el lusodescendiente comenzó a estudiar primero como alumno externo y ahora como estudiante regular junto a otros jóvenes provenientes de Venezuela y Sudáfrica que se incorporaron después. Detrás de la exactitud y la frialdad de un promedio que colocó a Baptista en el tope de los listados de ingreso a la educación superior en Portugal, está una historia de esfuerzo y adaptación que los titulares no reflejan, un ejercicio de perseverancia que, como buen ingeniero, empezó a construir Emanuel desde septiembre de 2015 cuando se convirtió en emigrante. Con un pasaje de ida y dos maletas viajó a la tierra de sus abuelos, naturales de Camacha, Santa Cruz, en la isla de Madeira, en busca de lo que no encontraba en su país. Tomó la ruta contraria a la emprendida hace décadas por sus abuelos maternos quienes se procuraron en Venezuela las oportunidades que la isla les negó. “En Madeira me he adaptado bien. Hay muchas cosas que tengo aquí que no podía tener en Venezuela: tranquilidad, estabilidad, medicina, comida”. Su madre, Marlene de Nóbrega,
fisioterapeuta, recuerda que el joven vio el rostro de la violencia de cerca cuando lo apuntaron con un arma para robarle los zapatos y el celular. Aquel episodio adelantó su decisión de emigrar. Del colegio Las Acacias, en la parroquia San Pedro, en Caracas, pasó a la escuela Francisco Franco, en Santa Cruz, Madeira, donde cursó el décimo primero y décimo segundo año para completar su formación como bachiller. “Esos dos últimos años de secundaria fueron complicados y de difícil adaptación. Estaba la barrera del idioma, no tuve facilidades en materias como Portugués, la cursé como un alumno más. Vi cátedras que jamás había visto en mi vida como Geometría Descriptiva. Todos los demás ya tenían una base porque la empezaron a ver el año escolar anterior pero yo no”. En la escuela Francisco Franco también mejoró su inglés, pues apenas traía nociones básicas de Venezuela . “Al principio me costó mucho pero poco a poco fui mejorando mis notas y la media rondaba los 18”, cuenta Aguiar, quien reconoce que en sus primeros años de bachillerato en Venezuela no era un alumno aplicado y hasta llevó materias a reparación. Sin embargo, todo mejoró con el tiempo. Lo que se mantuvo siempre intacto, desde los 12 años de edad, fue su deseo de ser ingeniero civil. Pasó su infancia jugando con legos y nada lo entusiasmaba más que entrar en tiendas de materiales de construcción civil. Su madre, recuerda, le compraba cascos cuando iban a la ferretería EPA. “Le quedaban grandes, pero que importa. Yo traté de estimular su sueño. Siempre le decía que lo importante era ser feliz con la profesión o el oficio que escogiera y hacer feliz a los demás”. El lusovenezolano reconoce que en el mundo universitario siempre
Emanuel asegura que todos los días se mantiene informado sobre lo que ocurre en Venezuela. “La esperanza de que el país salga de esta noche que vive nunca desaparece. Allí tengo amigos y familiares, es el lugar donde nací y no me dio más porque no podía”.
Con un pasaje de ida y dos maletas viajó a la tierra de sus abuelos
Desde los 12 años está claro: quiere ser Ingeniero Civil. Superando con esfuerzo las barreras económicas, del idioma y de la cultura, logró que su promedio de notas fuese el más alto de Portugal
Su aspiración es culminar la licenciatura y luego continuar con una maestría en el área de Estructuras
hay un espíritu de competencia y muchas veces tratan de invisibilizarte, esto lo ha sentido sobre todo de los alumnos locales. Cuando trascendió la noticia de que su promedio fue el más alto del país recibió las felicitaciones de algunos de sus compañeros y la admiración de sus profesores, quienes siempre se han mostrado disponibles y prestos a ayudar. “Lo que más me ha costado es el tema del idioma. La carrera se imparte en inglés. En un mismo día y, en ocasiones al mismo tiempo, manejo tres idiomas: portugués, español e inglés”. Una jornada habitual de Emanuel comienza temprano, pues desplazarse de Camacha a la UMA en transporte público le toma una hora, el mismo tiempo que invierte para regresar a casa, un lugar alquilado donde vive junto a su madre. Sus clases acontecen de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, pero hay días en los que a la 1:00 o 2:00 de la mañana aún estudia en casa. Su carga horaria no es compatible con ningún trabajo por lo que esa opción solo es viable en vacaciones. Se queja del costo del transporte público y piensa que el servicio debería mejorar. Sobre los lusovenezolanos que han emigrado a Portugal, en general, cree que intentan adaptarse de la mejor manera. “No pedimos preferencias, yo nunca las tuve, solo ser tratados como iguales, con los mismos derechos que los locales. Pedir que las cosas se hagan en orden y con eficiencia”.
ALTIBAJOS EN LISBOA En 2018, antes de estudiar en la UMA y, exactamente con ese promedio (18,94), Emanuel ingresó a la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Superior Técnico en Lisboa, uno de los más reconocidos en la enseñanza de las ingenierías en Portugal. En la capital portuguesa se enfrentó a la escasa oferta de cuartos y a los elevados costos de los alquileres. “En un día podía llamar a diez personas, a veces el aviso de alquiler se había colocado en Internet hace cinco minutos y apenas llamaba me decían que ya estaba ocupado”. “Durante ese primer semestre pasó mucho trabajo, yendo de una habitación para otra, con mucho estrés, perdió diez kilos. No teníamos los recursos económicos para que él se mantuviera en Lisboa. Le pagué el pasaje y se vino para Madeira”, recuerda su madre. Cuando volvió a Santa Cruz había concluido el primer semestre de Ingeniería Civil en el Técnico de Lisboa. A pesar de las vicisitudes, completó con mérito todas las materias, lo cual lo aupó para completar la carrera con la que tanto soñaba. En el segundo semestre comenzó a frecuentar tres materias de Ingeniería Civil en Madeira como alumno externo, porque fueron aquellas en las que se logró inscribir. Actualmente ya ingresó como estudiante regular. Su aspiración es culminar la licenciatura y luego continuar con una maestría en el área de Estructuras, en alguna universidad portuguesa. Las carreras que se ubicaron en segundo y tercer lugar con promedios más altos fueron Ingeniería Física Tecnológica del Instituto Superior Técnico con 18,9 e Ingeniería Aeroespacial (que fue la media más alta el año pasado) con 18,5. Se trata de las dos especialidades con mayor campo laboral en Portugal, a diferencia de Ingeniería Civil. “En la Dirección de Acceso a la Enseñanza Superior me sugirieron aplicar para alguna de esas dos carreras, pero no era la que yo quería. Comprendo la situación laboral en Portugal pero de aquí a cinco años no se sabe qué va a ocurrir en el país”, asegura Aguiar, impulsado por sus sueños.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 9
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
10 | PORTUGAL
Martins acusa Costa de fazer o mesmo que Passos sobre sistema financeiro A coordenadora do BE, Catarina Martins, acusou António Costa de usar os votos no PS em 2015 para fazer “sobre o sistema financeiro exatamente o mesmo que fez Passos Coelho, limpar bancos com o dinheiro de todos”. No comício comemorativo dos 20 anos do BE, que decorreu em Lisboa, Catarina Martins recordou que o partido, ao longo destas duas décadas, fez “inimigos poderosos” numa elite financeira que “se incomoda” com a presença bloquista. “Essa elite teve no Partido Socialista um aliado ao longo desta legislatura porque sabemos hoje que se cada voto à esquerda protegeu as pensões e os salários, também sabemos que cada voto no Partido Socialista em 2015 foi usado por António Costa para fazer sobre o sistema financeiro exatamente o mesmo que fez Passos Coelho”, condenou. Esta comparação entre o primeiro-ministro atual e o anterior prende-se com o facto de António Costa, segundo a líder bloquista, “limpar bancos com o dinheiro de todos e entregá-los limpos ao negócio de alguns”. “Já percebemos nestes anos porque insistem em manter Carlos Costa como Governador. Não é pela sua competência, mas pelas suas costas largas, que muito jeito têm dado a PSD e PS”.
Promulgado diploma que repõe recuperação de tempo de serviço dos professores O decreto-lei que define o modelo de recuperação do tempo de serviço dos professores, repondo dois anos, nove meses e 18 dias do tempo congelado entre 2011 e 2017 foi aprovado
Portugal foi o 6.º país da UE que mais cresceu em produção científica Portugal foi o sexto país da União Europeia que mais cresceu na produção científica entre 2007 e 2017, apesar de estar a meio da tabela no número de publicações, revelam dados oficiais. Os dados, divulgados recentemente no portal da Direção-Geral de Estatísticas de Educação e Ciência, reportam-se à produção científica portuguesa de 1996 a 2017 e têm como fonte a base de dados bibliográfica Scopus, que reúne informação sobre o número de artigos publicados ou citados em jornais e revistas científicas e académicas. As pesquisas de informação foram feitas entre junho e dezembro de 2018 e nas publicações incluem-se artigos, revisões, editoriais, livros e comunicações. De acordo com os dados disponíveis, Portugal foi o sexto país da União Europeia que mais cresceu em média por ano, entre 2007 e 2017, no número de publicações por milhão de habitantes (8,2%), superando países como a Dinamarca (5,8%), a Suécia (3,4%) e a Finlândia (2,6%), que em termos absolutos registaram mais publicações.
O decreto do Governo que repõe dois anos, nove meses e 18 dias do tempo de serviço dos professores congelado foi promulgado pelo Presidente da República, o que permitirá aos docentes recuperar parte da carreira já este ano. “Tendo falhado as negociações, se o Presidente da República não promulgasse o diploma, isso poderia conduzir a deixar os professores sem qualquer recuperação na carreira durante o ano de 2019”, lêse numa nota divulgada no ‘site’ da Presidência da República. Na nota é referido que a promulgação do diploma que “mitiga os efeitos do congelamento ocorrido entre 2011 e 2017 na carreira docente” permite que os partidos com assento parlamentar que já manifestaram as suas objeções ao decreto, “por o considerarem insuficiente”, suscitem a sua apreciação parlamentar. Essa apreciação parlamentar, é referido, partirá “já de uma base legal adquirida”, podendo os partidos, “se for essa a sua vontade maioritária, procurar fórmulas
que não questionem os limites do Orçamento para 2019”. Na nota de três pontos em que é justificada a decisão do Presidente da República em promulgar o diploma do Governo, é também recordado que o Governo e os sindicatos “deram execução ao disposto no artigo 17.º da Lei do Orçamento para 2019, realizando encontros negociais já neste ano, assim cumprindo o apontado no veto presidencial de 16 de dezembro de 2018”. O decreto-lei que define o modelo de recuperação do tempo de serviço dos professores, repondo dois anos, nove meses e 18 dias do tempo congelado entre 2011 e 2017 foi aprovado em Conselho de Ministros na quinta-feira. Segundo o Governo, a solução permite mitigar os efeitos dos sete anos de congelamento, sem comprometer a sustentabilidade orçamental”, sendo que dois anos, nove meses e 18 dias serão contabilizados “no momento da progressão ao escalão seguinte, o que implica que todos os docentes verão re-
conhecido esse tempo, em função do normal desenvolvimento da respetiva carreira”. “À medida que os docentes progridam ao próximo escalão após a produção de efeitos do presente decreto-lei, ser-lhes-á contabilizado o tempo de serviço a recuperar, pelo que a posição relativa na carreira fica assegurada”, ainda segundo o executivo. No mesmo dia, BE e PCP anunciaram que vão pedir a apreciação parlamentar do decreto do Governo. As negociações sobre o tempo de serviço congelado dos professores terminaram na segunda-feira da semana passada sem acordo, com os sindicatos a classificarem a reunião como “uma farsa carnavalesca” e o ministro da Educação a afirmar que houve seriedade durante todo o processo. Depois da reunião de segundafeira passada, a plataforma de dez estruturas sindicais de professores, que tem negociado com o Governo a recuperação do tempo de serviço congelado, decidiu não pedir uma reunião suplementar.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PORTUGAL | 11
Nova declaração de IRS é a melhor forma para lidar com devolução de taxas A AT considera, no entanto, que o que se propõe não é exequível pelo facto de se pretender que não haja intervenção do contribuinte O fisco considera que a entrega de uma declaração de substituição de IRS é a solução mais simples, eficaz e com menos custos para o contribuinte fazer face a casos em que decisões judiciais impliquem a devolução de valores pagos. Esta posição da Autoridade Tributária e Aduaneira (AT) consta de uma nota informativa, elaborada por este organismo a propósito dos projectos de lei do PSD e do CDS/PP que propõe a criação de um mecanismo de revisão oficiosa das declarações do IRS em caso de decisões judiciais que impliquem devoluções aos contribuintes de valores indevidamente cobrados. Na origem destas propostas dos social-democratas e dos populares estão os casos que envolveram a declaração de inconstitucionalidade da taxa de protecção civil cobrada pela Câmara de Lisboa, o que implicou a sua devolução e posterior correcção
das declarações de IRS por parte dos senhorios que tinham deduzido esta taxa aos rendimentos de rendas. Para que esta revisão oficiosa possa ocorrer, ambos os partidos propõem que a entidade pública envolvida (independentemente de se tratar da administração central, regional ou local) comunique à AT todos os elementos necessários que esta solicitar para que possa ser feito o respectivo apuramento. A AT considera, no entanto, que o que se propõe não é exequível pelo facto de se pretender que não haja intervenção do contribuinte. “O obstáculo à concretização da medida reside no facto de a AT, bem como as entidades que procedem à restituição das prestações tributárias, só por si, sem a intervenção do sujeito passivo, não disporem de todos os elementos necessários para a regu-
Foi sugerido alargamento do prazo de entrega da substituição de declaração
larização automática das declarações”, precisa o documento. Durante uma audição na Comissão de Orçamento, Finanças e Modernização Administrativa, a directora-geral da AT, Helena Borges, lembrou que neste processo não é possível dispensar o contributo do contribuinte, exemplificando que uma pessoa pode ter pago uma taxa sobre cinco imóveis, mas ter rendimentos [prediais] de apenas um. Para que numa declaração de IRS pudessem ser discriminadas todas as taxas pagas e deduzidas como custo seria necessário aumentar significativamente o número de campos a preencher o que, como referiu o deputado do PS Rocha Andrade, redundaria num agravamento da complexidade de preenchimento para todos os contribuintes em nome de alguns casos como que ocorreu com a taxa de protecção civil de Lisboa.
Portos portugueses transportaram menos 3,5% de carga em 2018 Os portos portugueses fecharam o ano de 2018 com uma quebra de 3,5% face a 2017 no volume total de carga, atingindo 93 milhões de toneladas, ou seja, menos 3,3 milhões. De acordo com um relatório da AMT - Autoridade da Mobilidade e dos Transportes, “o mês de dezembro, tomado isoladamente, registou um acréscimo homólogo de 7,7% no ano 2018”, sendo que “os desempenhos da carga contentorizada, bem como todo o segmento de contentores, dos outros granéis sólidos e da carga ‘ro-ro’” permitiram “atingir os volumes mais elevados de sempre”. No entanto, “o ano de 2018 encerrou com uma quebra de 3,5% face a 2017”, ou seja, “um volume total de carga movimentada de quase 93 milhões de toneladas”, salientou a AMT. Segundo o mesmo relatório de acompanhamento do setor, “este desempenho do sistema portuário do continente foi basicamente determinado pelas reduções de importação de petróleo bruto e de carvão, respetivamente de menos 1,63 e de menos 1,25 milhões de toneladas, bem como da exportação de produtos petrolí-
Portugal vai acolher 100 refugiados que estão na Grécia
feros, cujo volume total embarcado recuou 1,38 milhões de toneladas”. Este desempenho acabou por anular “os crescimentos da carga contentorizada, dos outros granéis sólidos e da carga ‘ro-ro’, que, após aumentos respetivos de 1,9%, 5,6% e 11,1%, repre-
sentaram mais 1,26 milhões de toneladas”, explicou a AMT. O organismo destacou ainda a carga fracionada, que verifica “quebras pelo quarto ano consecutivo, tendo em 2018 registado uma redução de 6,6% face a 2017”, revelou.
Portugal vai acolher nos próximos meses 100 refugiados que estão na Grécia, no âmbito de um acordo formalizado entre os dois países, anunciou o Ministério da Administração Interna (MAI). Em comunicado, o MAI adianta que o acordo entre os dois países é o culminar da articulação técnica entre os serviços de asilo grego e português e vem no seguimento do entendimento político obtido na sequência da visita que o ministro da Administração Interna, Eduardo Cabrita, realizou à Grécia no passado mês de Outubro. Nessa deslocação, Eduardo Cabrita manifestou ao ministro da Política de Migrações, Dimitris Vitsas, a disponibilidade de Portugal acolher até cerca de mil refugiados que se encontram na Grécia, em resposta ao pedido do governo grego. Segundo o MAI, o acordo bilateral que formaliza todos os procedimentos para esta transferência foi assinado esta semana entre o Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (Portugal) e o Serviço de Asilo .
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
12 | PORTUGAL
Manifestação nacional pela “igualdade na vida” juntou milhares nas ruas de Lisboa Milhares de pessoas responderam ao apelo do Movimento Democrático de Mulheres (MDM) e desfilaram esta tarde em Lisboa para celebrar os direitos das mulheres sob o lema “Igualdade na Vida. O Combate do Nosso Tempo”. Perto das 14:30, na Praça dos Restauradores, já se concentravam centenas de pessoas, homens e mulheres de todas as idades e condições, muitos acabados de descer das camionetas que os transportaram de diversas regiões do país, de norte azul. “Prostituição não é trabalho, é violência contra as mulheres”, lia-se num cartaz erguido por uma manifestante. Ao lado, mulheres com trajes agrícolas do Alentejo afinavam as vozes à capela, enquanto os Karma Drums, perfilados e com igual número de jovens rapazes e raparigas, iniciavam o seu batuque para o início de desfile, que após percorrer a Rua do Ouro e a Praça do Comércio terminou na Ribeira da Naus com as tradicionais declarações finais. “O significado desta manifestação é de comemorar o 08 de março, Dia Internacional da Mulher, homenageando as mulheres que lutaram e ergueram de facto a democracia, a liberdade, o voto. Mas também para reivindicarmos e mostramos quanto a igualdade na vida
ainda não está cumprida, e é para isso que lutamos. Pela igualdade na vida, pela igualdade no trabalho, contra as discriminações salariais, e também contra a violência doméstica”, disse Cristina Marques, do secretariado nacional do MDM e uma das organizadoras da manifestação onde terão participado cerca de 10 mil pessoas. Lutamos por medidas que correspondem às ansiedades e às questões que se colocam, e são muitas”, prosseguiu. Mas também estamos aqui porque queremos denunciar muitas violências que se exercem sobre as mulheres, muitas discriminações, desigualdades, e é nesse sentido que a manifestação tem sentido”. No terceiro ano em que o MDM organiza uma manifestação nacional, a responsável deste movimento, que mantém afinidades com o PCP, evocou ainda “as vozes e as inquietações das mulheres de todo o país que temos aqui, das agricultoras às estudantes, intelectuais, professoras, às mulheres dos serviços, e estamos aqui para dizer que queremos independência económica, as mulheres têm direito à independência económica para se libertarem das violências, dos maus tratos, e exercerem os seus direitos”.
Portugal entre países com melhores condições para empreendedoras A WPO pretende acelerar o crescimento dos negócios, aumentar a competitividade e promover a segurança económica para as empresas lideradas por mulheres O mercado empresarial português continua a ser muito fechado, pequeno e conservador, mas o país é dos que tem melhores condições e oportunidades para as mulheres empreendedoras, defendeu a presidente para Portugal da Organização de Mulheres Empresárias. “Portugal é um dos países com melhores condições e oportunidades para as mulheres empreenderem e, do ponto de vista da diversidade, somos um país bastante aberto e que apoia a igualdade entre homens e mulheres”, apontou Helena Rodrigues. A conclusão de Helena Rodrigues tem por base dados do Mastercard Index para o empreendedorismo Feminino, onde Portugal aparece em sexto lugar entre os 57 países analisados em relação às oportunidades e condições dadas às mulheres empreendedoras. Presidente em Portugal da organização norte-americana WPO - Women President´s Organization (Organização de Mulheres Empresá-
Portugal tem níveis de discriminação baixos contra mulheres Portugal está em quinto lugar no Índice de Género e das Instituições Sociais da OCDE graças aos muito baixos níveis de discriminação, refere um relatório publicado, segundo o qual as mulheres são sobretudo discriminadas no seio da família. De acordo com o relatório do Índice de Género e das Instituições Sociais 2019 (SIGI, na sigla em inglês), Portugal aparece em quinto lugar no total de 183 países avaliados pela Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Económico (OCDE).
Este lugar é conquistado graças ao “muito baixo risco de discriminação”, com um valor de 11% no global dos países, atrás da Suíça com 8%, da Dinamarca, com 10%, e da Suécia e França, ambos com 11%. O relatório SIGI lembra que em 2009 havia apenas 27% de mulheres portuguesas no parlamento e 7% entre os presidentes das autarquias, sublinhando que desde então o país tem feito campanhas para aumentar esta representatividade. Olhando para os diferentes itens, Portu-
gal tem 22% de discriminação na família (nível de discriminação baixo), 7% de discriminação ao nível da integridade física restrita (muito baixo), 3% no acesso a recursos produtivos e financeiros (muito baixo) e 11% nas liberdades civis (risco baixo). Especificamente em relação à discriminação na família, o relatório da OCDE refere que esta é a área mais difícil de mudança e que em todas as regiões do mundo as mulheres enfrentam os níveis mais altos de discriminação no seio da própria família.
rias, em tradução livre), Helena Rodrigues destacou que o tecido empresarial português terá cerca de 20% de empresas lideradas por mulheres. “O nosso tecido empresarial é de empresas familiares e muitas dessas mulheres são herdeiras ou fazem parte daquilo que é o núcleo familiar da gestão da empresa”, apontou, acrescentando que se a análise for às empresas fundadas por mulheres, o rácio será muito mais pequeno. Helena Rodrigues defendeu que há cada vez mais mulheres a liderar com “resultados excepcionais” e que o país “proporciona alguma liberdade para que isso aconteça”, admitindo, no entanto, que há “ainda um longo caminho para percorrer”. “Acho que temos socialmente, neste momento, no nosso país, um ecossistema que permite que haja evolução nesse sentido”, referiu a responsável, acrescentando que o país está mais bem preparado para as mulheres serem vistas de igual forma em relação aos homens.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 13
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
14 | CULTURA
Marjorie de Sousa protagoniza a Julieta en “Un Poquito Tuyo” La actriz luso descendiente forma parte del elenco en la nueva telenovela mexicana de la cadena Imagen Televisión OSCAR SAYAGO / “EL UNIVERSAL MÉXICO” La actriz y modelo luso venezolana Marjorie de Sousa, forma parte de una nueva serie de la cadena mexicana Imagen Televisión, que se estrenó a finales del mes de febrero. Esta serie se titula “Un Poquito Tuyo”, que se basa en una comedia familiar que expone la realidad de tres familias que buscan rescatar los valores tradicionales. Durante la presentación del equipo, la actriz relató que su trabajo en esta nueva producción se lo dedica a Venezuela. “Siento que es algo muy fresco, algo que le hace falta al público. Vivimos muchas tragedias últimamente y creo que esto nos refresca un poco la pantalla, como televidente lo agradeces”. “Lo que le va a gustar al público es que no somos ni buenos ni malos, simplemente interpretamos a seres humanos. Nos equivocamos como cualquiera, la regamos y podemos no tomar las mejores decisiones, pero es como todo en la vida”, agregó la actriz luso. Un Poquito tuyo relata la historia de Antonio Solano (Jorge Salinas), un exitoso ejecutivo bancario acostumbrado a dar a su esposa Catalina (Lorena Herrera) y el resto familia absolutamente todo lo que le piden. Todo cambia el día del cumpleaños de Antonio: su familia olvida felicitarlo y él decide que ahora deberán ganarse el dinero con el sudor de su frente. A esta decisión se suma el encuentro con Julieta (Marjorie de Sousa),
RECOMENDACIONES DE MODA
Consejos para ‘cazar’ marcas de lujo Las marcas de lujo cuidan todos los detalles, creando piezas atemporales que están hechas para durar. Si bien es cierto que resultan muy costosas, lo cierto es que pueden durar toda la vida si eliges el modelo correcto. Además, podrías tener en tus manos una inversión cuyo valor seguramente se incrementará en unos años. Sacar provecho a las rebajas es
Emprenden campaña de recaudación para Katty Rubesz La directora de teatro, recordada por el “Fado de Pessoa” requiere de intervención quirúrgica SERGIO FERREIRA SOARES
La actriz Luso-Venezolana sigue dando de qué hablar con su nueva telenovela una mujer valiente y soñadora que vendrá a cambiarle la vida. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD Luego de hablar un poco sobre la nueva serie, Marjorie de Sousa relató su experiencia de cómo ha sido la transición de trabajar en un nuevo país. “Salí de Venezuela hace muchos años no por temas políticos sino por trabajo y eso me ha brindado hoy poder ayudar a diversas personas”. Por otra parte, la actriz agrade-
posible. Los maestros del estilo lo hacen enriqueciendo su armario con prendas de lujo a presupuestos reducidos. Analiza qué prendas necesitas, cuáles te gustaría tener en tu guardarropa y por qué. Incluso visualiza la ropa y accesorios en el futuro y el impacto que tendrán en el planeta. Asegúrate que las costuras vayan en línea recta. Siente la tela y percibe su aroma. En el caso de los bolsos verifica el color de los forros. Recuerda que el mercado es sensible a las réplicas. Revisa que la etiqueta no esté sobrepuesta. También comprueba que cuente con todos los datos de origen. Sí tienes dudas, solicita el certificado de autenticidad. Si vas a invertir, tienes que ver
ció a todos los países que dieron su granito para resolver la crisis humanitaria en Venezuela, y dio un agradecimiento especial a todos los artistas que asistieron al concierto benéfico Venezuela Aid Live. De Sousa manifestó su simpatía con las personas que están pasando por tiempos difíciles en Venezuela, aunque tomó la oportunidad de hablar de su padre, quien aunque es portugués aún está esperando que la situación mejore.
La reconocida directora y dramaturga de Artes Escénicas venezolana, Katiuska Pacheco, mejor conocida como Katty Rubesz , requiere del apoyo de la comunidad para realizarse una intervención quirúrgica, luego de ser diagnosticada con Litiasis Vesicular (Colecistitis Aguda) e Hipertensión Arterial. Además de la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, sus problemas de hipertensión arterial requieren de ejecutar a la brevedad una serie de exámenes pre-operatorios lo antes posible. A través de una campaña de Gofundme, la artistas busca recaudar los fondos para la realización de una Colecistectomía Laparoscópica, la cual implica la extirpación total de la vesícula para evitar complicaciones en el conducto biliar y prevenir que la expulsión repentina de cálculos biliares contamine otros órganos (hígado e intestinos) y pongan en riesgo su vida. Desde los 4 años de edad descubre su inclinación por el Arte; incursiona en el Ballet Clásico por 10 años, las Artes Escénicas y la Música hasta la actualidad. A los doce años, ingresa a estudiar Música, Teoría, Solfeo y Mandolina en la Fundación Bigott. A mediados de la década
de los 80, ingresa a Venevisión formando parte del staff de los Mini Pops presentados por Sábado Sensacional; experiencia que duraría dos años consecutivos y que le brindaría la oportunidad de ser invitada para actuar en varios unitarios y novelas del canal. A los 18 años, ingresa a la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, experiencia que le abre paso como Asistente de Dirección de directores y agrupaciones de trayectoria en el escenario nacional. Durante muchos años forma parte del equipo Técnico del Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITCaracas) y en 1998 fundó el grupo Encuadre Teatral junto con la actriz y cantante Norma Monasterios y el actor Edisson Spinetti, poniendo en escena por primera vez la obra “El Retablillo de Don Cristóbal”, de Federico García Lorca bajo del dirección de Héctor Clotet; seguida de “Muros Forrados en Bronce”, dirigida por José Jesús González y “Maravilla Estar” como obra de dirección colectiva Ingresa a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y al Instituto Universitario de Teatro (IUDET), alternando los estudios con el trabajo artístico que no ha cesado desde sus comienzos.
RECOMENDACIONES DE ARTE Universo Flotante cómo luces con las prendas y cómo te sientes con ellas. Es importante que dispongas de tiempo para realizar tus compras tranquilamente. Arriésgate y elige un par de prendas diferentes a los que sueles usar. Puedes tener alguna sorpresa una vez que te las pruebes y descubras que luces genial con ellas.
Local: Centro Cultural Chacao Artista: Raúl Cardozo
Empty Places
Local: Centro Cultural Chacao Artista: Salvador Guida
Chapa y Pintura
Local: Cerquone Projects Artista: Muestra colectiva
12 Propuestas
Local: Centro de Arte los Galpones Artistas: Muestra colectiva
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 15
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
16 | CULTURA
“Contando Historias” reúne nuevamente al elenco de Chataing TV
MÚSICA
TEATRO
OSCAR SAYAGO
Luego de 4 años de ausencia, vuelven una vez más al escenario el elenco de Chataing TV en tres presentaciones especiales. El equipo encabezado por Luis Chataing y acompañado por un panel de periodistas y humoristas que eran Alex Goncalves, Jean Mary Curró, Led Varela, José Rafael Guzmán y Manuel Silva, viajaran por diferentes ciudades de Estados Unidos para presentar su sho “Contando Historias”. En el 2012, un equipo intrépido de presentadores liderado por Luis Chataing tomaron la decisión de hacer un Late Show, totalmente diferente a todo lo que se había hecho en Venezuela. Los seis presentadores rompieron con los esquemas tradicionales, al hablar de actualidad, farándula y sátira política contra el gobierno. Ahora, este equipo de periodistas abrirán su gira estelar en la ciudad de Miami el 15 de marzo, donde presentarán su show “Conectados Live con Luis Chataing” en el Flamingo Theater. En esta presentación única, el elenco de “ChataingTV” se reúne en una noche de stand-up y anécdotas del
VENEZUELA VENEZUELA
Programa fue un ícono de los espectáculos criollos show de medianoche que atrapó la atención de los venezolanos. Al finalizar su show, el equipo viajará el 16 de marzo a la ciudad de Nueva York para presentarse en el local “El Sabor Latino”. Luego, el 17 de marzo recorrerán las calles de Orlando en busca del “Rosen JCC” para hacer su esperado debut en la localidad. Por último, regresaran una vez más a la Ciudad de Miami para finalizar su gira en el “Miami Improv Comedy Theater”.
Carla Rodrigues es destituida como Miss Portuguesa OSCAR SAYAGO /”LA PRENSA LARA” La barquisimetana, Carla Rodrigues de Flavis, quien representó a Portugal en la pasada edición del certamen de belleza “Miss Mundo“, fue destituida de su reinato. En un comunicado oficial publicado por la Organización Miss Portuguesa se lee que la venezolana de 26 años fue destituida tras haber incumplido con el reglamento del concurso. La destitución vino por consecuencia de un comunicado público que realizó la luso descendiente en días pasados, Rodrigues se pronunció a favor del ingreso de la ayuda humanitaria en Venezuela, lo cual tuvo como consecuencia que fuese despojada del título. En el comunicado oficial de la organización de belleza, los directivos explican que la barquisimetana no tenía derecho de dar su opinión acerca de los acontecimientos que sucedían en Venezuela. Explícitamente, la organización detalla que Rodrigues no podía ejercer sus facultades como periodista mientras estuviera representando a la institución, no obstante, le desean el mayor de los éxitos en el ámbito personal y profesional. “Soy una luso-venezolana más preocupada por la situación que vive Venezuela, y preocupada por la lucha que están nuestros hermanos que cada día buscando alimentos y medicinas. Es hora de que se produzca una transición pacífica a la añorada democracia”, expresó Rodrigues.
“Extrañandome” / David Cava y Gabo Parisi “Desde los pies” / Annybell, Guaco, Melodia P “La cadera” / Melodia P., Sharlene y M. La P “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “Tu culpa” / Victor Drija
El Tiempo de las Mandarinas Local: Teatrex El Bosque Horario: Sábados y domingos 5:00pm
La Máxima Felicidad Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 5:00pm, sábados y domingos 4:00pm
La Grilla- Stand up Comedy
FUENTE: Record Report
Local: Centro Cultural BOD Horario: Viernes 7:00pm
PORTUGAL
Poetas Beat
“Always Remember Us This Way” / Lady Gaga “DJadja” / Aya Nakamura “Nothing Breaks Like A Heart” / Mark Ronson Feat. Miley Cyrus “Bad Liar” / Imagine Dragons “Sweet But Psycho” / Ava Max
Local: Centro Cultural BOD Horario: Sábados y domingos 5:00pm
LIBROS
FUENTE: Shazam Portugal
CINE VENEZUELA
NOSOTROS Dirección: Jordan Peele Reparto: Anna Diop, Elisabeth Moss, Lupita Nyongo
OBSESIÓN La modelo luso-venezolana queda sin corona Carla Rodrigues es recordada por haber representado al estado Lara en el Miss Venezuela 2011, donde resultaron ganadoras Irene Esser, Osmariel Villalobos, Blanca Aljibes y Gabriela Ferrari. Ese año, Rodrigues formó parte del selecto grupo de 10 finalistas; y siete años después, la barquisimetana regresó a los concursos de belleza, pero esta vez al Miss Portugal 2018 donde resultó ganadora.
Dirección: Steven Knight Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Diane Lane
REGRESA A MÍ Dirección: Peter Hedges Dirección: Lucas Hedges, Julia Roberts, Kathryn Newton
“Amor a cuatro estaciones” / Nacarid Portal Arraez “Personas compran personas” / Carlos Rosales “Inteligencia migratoria en acción” / Czechowicz & Czechowicz “Venezuela, vértigo y futuro” / Miquilena & Corrales “Construyendo un influencer” / Antonio Torrealba FUENTE: Tecni Ciencia
PORTUGAL
“Sem Filtro: As Histórias de Bastidores da minha Presidência” / Bruno de Carvalho “Simples e Saudável” / Joana Moura “No Armário do Vaticano” / Frédéric Martel “Coisas que os Teus Pais Não te Disseram” / Inês Faria “O Rapaz que Seguiu o Pai para Auschwitz” / Jeremy Dronfield FUENTE: FNAC
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 17
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
18 | OPINIÓN Palavras Literárias DANIEL BASTOS
Povos em Movimento Migração, Exílio e Diáspora No início do presente mês de março, a Cinemateca Portuguesa-Museu do Cinema, um organismo nacional, tutelada pelo Ministério da Cultura, e que tem por missão a salvaguarda e a divulgação do património cinematográfico, principiou um ciclo
En una Caracas donde los acueductos escupen sedimento y el agua que falta en los hogares se desparrama en las calles de aceras corroídas, la historia de la capital sin servicio cobra el matiz de un cuento inverosímil. Para quienes se plantan en contra de la crisis en una urbe moteada de huecos, Caracas, que es espejo del país, queda resumida en el fracaso de sus servicios: las fallas de agua y de transporte que se mimetizan con la imagen de una metrópolis afantasmada y de luces oxidadas. En medio de todo el desconcierto político que sacude la nación, el acceso al agua no deja de ser un asunto urgente. La situación, denuncian funcionarios desde el Área Metropolitana, afecta entre 60 y 80 % del país y se torna cada vez más totalizante. Según la última Encuesta Nacional de Hospitales, presentada en 2018 por Médicos por la Salud, el suministro falla en al menos 69% de los centros y ello frustra los planes quirúrgicos. El panorama venezolano contrasta con lo que ocurre en Portugal, al otro lado del charco, donde algunas familias ni siquiera almacenan el líquido en su refrigeradores y las jarras parecen dispuestas solo para jugos. El pasmo me vino cuando en mi primera salida en la isla de Madeira, donde resido actualmente, visité una casa de familia y, después de repasar lo queda de país, pedí algo de agua para calmar mi fatiga y me dieron, sin mayor disimulo, del chorro. Aquello me pareció una vergüenza, una falta de pulcritud y de sutileza. Todo al mismo tiempo. Pero esa tarde comprendí, súbitamente, que había dejado a Venezuela atrás, que estaba en Portugal y que la gente tiene por costumbre tomar directo del chorro, sin que eso perjudique su salud. Después del sorbo insaboro guardé silencio, tal vez por algunos minutos, y recuerdo que entonces solo hablé para confirmarme lo que me parecía impensable en mi país: “Claro, es que aquí la gente toma del chorro”, me dije entre dientes para aplacar mi mortificación, para domar el fantasma de la enfermedad. Tal afirmación, confieso, retumbó en mi mente. Ahora, quizás el mayor reto sea no fruncir el ceño al pensar que tomo el agua de mi país:
dedicado ao fenómeno migratório. Com o título “Povos em Movimento - Migração, Exílio e Diáspora”, o ciclo que decorrerá até ao mês de maio, assenta na projeção de filmes que abarcam cem anos de cinema e de História, com ficções, documen-
Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
Tomar agua del chorro sale caro El panorama venezolano, donde las familias cuestionan la calidad del servicio, cuando lo reciben, contrasta con lo que ocurre en Portugal donde tomar del grifo no supone un riesgo para la salud
turbia, espesa de tanto sedimento y pestilente. En la Venezuela de chorros estériles abundan quienes parecen tomarle el pulso a un servicio moribundo. En las comunidades más empobrecidas algunas familias duermen con las llaves abiertas para despabilarse con cualquier hilo de agua y recogerlo en cuanto contenedor haya: en las ollas que están por fregar, los tobos plásticos de fondos agotados y seguramente cualquier objeto cóncavo cuya función no parece otra distinta a la de ser un reservorio en la Caracas árida; como las botellas de refrescos, los calderos escamosos y los viejos utensilios domésticos.
tários, ensaios e raridades. Segundo a instituição fundada nos anos 50 por um dos pioneiros das cinematecas europeias, Manuel Félix Ribeiro, e que desde essa década é membro da Federação Internacional dos Arquivos de Filmes (FIAF), o princípio geral da programação “foi o de olhar a forma como o cinema representou os principais movimentos gerados por causas económicas e políticas que marcaram o século XX e que estão a marcar este início de século, com alguns antecedentes no período imediatamente anterior”. Iniciado com a curta-metragem centenária “O emigrante” (1917), de Charles Chaplin, pela Cinemateca irão passar ainda “Emigrantes” (1948), de Aldo Fabrizi, “As Vinhas da Ira” (1940), de John Ford, “Rocco e os Seus Irmãos” (1960), de Luchino Visconti, “A Promessa” (1996), dos irmãos Dardenne, “Reminiscences of a journey to Lithuania” (1972), de Jonas Mekas, recentemente falecido, “A Grande Cidade” (1966), do
brasileiro Cacá Diegues, e “América, América “ (1963), de Elia Kazan. O ciclo não esquecerá países como Portugal “que durante séculos foram terras de emigração”, tendo sido incluídos alguns filmes, entre os quais “Lisboetas” (2004), de Sérgio Tréfaut, e “Fantasia Lusitana” (2010), de João Canijo. Sendo que em maio o ciclo centrar-se-á essencialmente na emigração e na diáspora portuguesa em França, com uma programação específica a anunciar e que incluirá um debate. Enquanto experiência original de visionamento e reflexão, o ciclo agora estreado pela Cinemateca Portuguesa - Museu do Cinema, dedicado à Migração, Exílio e Diáspora, constitui um relevante contributo para o robustecimento da cidadania democrática, particularmente num país fortemente marcado pela emigração, e numa época em que as migrações são um dos principais desafios das sociedades e das relações entre os povos.
En Caracas cada vez son más cortos los ciclos de abastecimiento. Y el racionamiento no se circunscribe a los barrios de los municipios Sucre y Libertador, también afecta a las zonas residenciales por igual. Con casi 50% menos reserva en 31 de los 62 embalses que hay en el país, según cifras oficiales, la imagen de Hidrocapital, la estatal hidrológica, con el agua hasta el cuello es tal vez la analogía más inapropiada para describir la crisis de una empresa que se ahoga en una ciudad donde escasea el servicio. De los 19.000 litros por segundo que debería recibir la ciudad, solo ingresan 14.000, aproximadamente. Hidrocapital flaquea y deja entrever su mayor dificultad: el déficit de recursos que pasma cualquier proyecto para rescatar embalses como La Mariposa y Lagartijo, ahogados por la bora. A diferencia de Venezuela, donde el agua es prácticamente gratis y el estado engaveta los montos de producción, en Europa es un servicio caro, es verdad, pero no deja de tener mérito el acceso oportuno. Y la calidad es incuestionable. Está a disposición de todos. Hay bebederos públicos, en los paseos y los turistas, sedientos, son los principales usuarios, al menos en Madeira donde la actividad representa 90% de los ingresos de la isla, de acuerdo con cifras oficiales. Y aunque no abundan los baños públicos, los manejados por restaurantes y otros establecimientos tienen agua disponible. Es la norma en una ciudad concurrida por viajeros que persiguen el calor del verano en cualquier época del año. En Europa el líquido tiene doliente. Las familias son conscientes del alto costo y hacen lo posible para optimizar el recurso en casa. El tiempo de las duchas es corto, algunas aguas residuales se destinan al riego de cultivos y es difícil encontrar un bote en la calle. Y de ocurrir, tal vez sería noticia, como la lámpara caída en el centro de Funchal, que captó la atención de los redactores de uno de los medios impresos más importantes de esa ciudad. Un galón de agua mineral puede costar hasta 2 euros. Pero las facturas por el servicio aumentan puertas adentro. Una familia con 5
miembros, con hábitos de ahorro, cancela por lo menos 20 euros por mes, un monto conservador que permite hacer un mercado, con proteína animal, para una semana. De acuerdo con informes oficiales, en Portugal el precio promedio de un metro cúbico de agua para el consumo doméstico sobrepasa los 2 euros. Es quizás el costo más bajo si se compara con otros países del viejo continente, donde el metro cúbico supera los 7 euros, como ocurre en Dinamarca. En Francia, por ejemplo, el costo ronda los 3,5 euros y en Reino Unido supera los 4. Entre las naciones que prestan servicio a precios inferiores destacan Italia, cuyo metro cúbico de agua cuesta 1,5 euros, y España, que tiene un valor parecido al de Portugal, donde el costo varía según el municipio. Por eso, es natural encontrar concejos con diferentes tarifas, lo cual depende, en gran medida del servicio de saneamiento. Los más sensibles al tema, creen que es necesario controlar el consumo per cápita, con la aplicación de nuevos aumentos, una política que tiene más detractores que defensores. Según la dirección Regional de Estadísticas de Madeira (DREM), en 2017 la isla registró un incremento de la captación del recurso así como el consumo. Ese año, agregan las autoridades, la captación subió de 60.274 a 61.135 por metro cúbico. Mientras el consumo pasó de 26.140 por metro cúbico a 26.571. Hoy Caracas, donde los portugueses son la comunidad europea más numerosa, es más que una ciudad de viviendas en caos. El colapso del servicio no solo entra por la puerta de hogares dispuestos a cargar tobos para bañarse. El problema es todavía más profuso y desemboca en el terreno institucional. Las clínicas, escuelas, hospitales y oficinas son el testimonio más lúcido de una crisis en cuyo nombre se inscribe la escasez. El problema exige medidas de supervivencia que rompen el código social. A estas alturas hay quienes lavan su ropa en sus lugares de trabajo, se mudan de ciudad para atenuar el problema o trasladan garrafas en el transporte, incluido el Metro, para lidiar con los quehaceres.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
20 | VARIEDADES CURIOSIDADES
¿Sabes cual es el violín más caro del mundo? Alrededor del mundo han existido un sin fin de violines, pero la marca que más resalta es el Stradivarius. Esta clase de violón tienen algo caracteriza de los demás, y es que cada uno ha sido construido por un maestro lutier (persona que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda). El creador de estos violines fue Antonio Stradivari, que nació en Italia en 1644 y dedicó su vida a la elaboración y perfeccionamiento del violín. Stradivari diseñó y fabricó más de mil violines e instrumentos durante su vida, casi 650 de los cuales aún existen en la actualidad. Stradivari fabricó sus mejores instrumentos de cuerdas desde 1700 hasta 1725. Durante su época dorada, creó violines cuyas cajas de sonido no se pueden comparar. Algunos de sus violines más famosos creados durante su época do-
rada incluyen el Lipinski 1715 y el Mesías 1716. Nunca vendido ni regalado, el Mesías permaneció con su creador hasta su muerte. Entre los violines más costosos están: Lady Blunt con el precio más alto de un Stradivarius, 15.9 millones de dólares. El Mesías tiene un valor estimado 20 millones de dólares (actualmente lo posee el Museo Ashmolean de Oxford).
ECOLOGÍA
Especialistas hallaron sin vida una ballena jorobada en el Amazonas En lo más recóndito del Amazonas, un grupo de científicos descubrieron sin vida a una ballena jorobada (gubarte) de 11 metros de largo. Este espécimen fue encontrado en la selva de la isla de Marajó, ubicada en la desembocadura del río Amazonas. El mamífero fue descubierto por un equipo de especialistas del Instituto Bicho D`Agua, y la noticia se dio a conocer por el medio local Noticias UOL. Las autoridades de la localidad creen que la ballena llegó a la tierra luego de ser lanzada por una tormenta al tratar de migrar solo, pero todavía no hay una explicación científica de cómo llegó tan lejos. El hallazgo de la ballena jorobada se dio gracias al seguimiento de una parvada de aves carroñeras que sobrevolaban la zona y devoraban los restos del mamífero de un año. Aunque el número de ejemplares parece aumentar, aún se encuentran en la lista roja
de especies en peligro de extinción. Por ahora, un grupo de diez biólogos de la ONG Bicho D’água se encuentran en la búsqueda de las verdaderas cau-
SALUD
La seda de araña puede ser un factor clave para desarrollar músculos robóticos Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió que la seda de araña, es uno de los materiales naturales más fuertes gracias a su peso. Esta tela contiene propiedades que se podrían utilizar en el desarrollo de músculos robóticos. Los científicos llegaron a la conclusión que la seda de este arácnido reacciona a la humedad, se contrae y se tuerce en ambientes con un cierto nivel de humedad relativa. Esta reacción despliega suficiente fuerza para que la seda de araña sea ahora un material que puede ser útil en la creación de dispositivos robóticos tengan movilidad. La seda de araña está compuesta por dos proteínas principales, llamadas MaSp1 y MaSp2. Gracias a la fuerza de torsión de esta fibra natural “es posible la creación de nuevos materiales”. Los investigadores
por la humedad, hasta textiles inteligentes y generadores de energía verde”. Los autores creen que la propiedad de supercontracción de la seda puede ser una reacción protectora en la cual las fibras delgadas se contraen repentinamente en respuesta a los cambios de humedad o al rocío de la mañana.
SECRETOS DE COCINA
Cebolletas de Escabeche Ingredientes: —1 trenza de cebolletas (2 kg); sal gruesa ; —vinagre de vino (tinto o blanco); —3 o 4 hojas de laurel; —20 bolitas (semillas de pimienta de Jamacia); —5 o 6 clavos; —1 o 2 malaguetas
sas de su muerte y el cómo llegó hasta la selva amazónica. Al respecto, Renata Emin, especialista del instituto, comentó: “Estamos recolectando la mayor información posible e identificando algunas marcas y heridas en el cuerpo para ver si resultó atrapada en alguna red o fue golpeada por un barco”.
confían en la creación de material de polímero. “Las aplicaciones son diversas: desde robots y sensores blandos impulsados
Preparación: Se separan las cebolletas y se escaldan con agua hirviendo. Se pelan a continuación y se introducen en un recipiente de barro. Se cubren con vinagre, al cual se añade un poco de agua en el caso de ser muy fuerte. Se introducen los condimentos y se tapa con una hoja de papel vegetal, que se atan con un
cordón (guita). Se dejan quedar así durante 3 días, a partir de los cuales se pueden comenzar a comer durante unos 6 meses. Consejos: Estas cebolletas se sirven en la Navidad acompañando la carne de vino y ajos. Se preparan en la Navidad y generalmente el mismo día en que se sazona la carne de vino y ajos. De la preparación de las cebollas de escabeche se dice: “echar cebollas de escabeche”.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
PUBLICIDAD | 21
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
22 | DEPORTES
FC Porto aumentou ganhos para 78ME
BREVES
Face ao triunfo na edição 17/18 da I Liga portuguesa, os ‘dragões’ tiveram entrada direta na fase de grupos da ‘Champions’, recebendo 15,23 ME pela presença O FC Porto aumentou para 78,44 milhões de euros o montante amealhado na edição 2018/19 da Liga dos Campeões em futebol em receitas diretas, ao afastar a Roma e qualificarse para os quartos de final. Depois do desaire por 2-1 em Roma, os portistas superaram no Dragão a formação transalpina por 3-1, após prolongamento, registo que lhes valeu mais 10,5 milhões de euros para os cofres, a juntar aos 67,94 que já tinham somado por terem alcançado os ‘oitavos’. Face ao triunfo na edição 2017/18 da I Liga portuguesa, os ‘dragões’ tiveram entrada direta na fase de grupos da ‘Champions’, recebendo 15,23 ME pela presença. Pelo ‘ranking’ da UEFA nos últimos 10 anos, o FC Porto, sétimo colocado entre os 32 finalistas, recebeu mais 28,81 ME (1,108 a multiplicar pela posição inversa na tabela).
Depois, o conjunto de Sérgio Conceição aproveitou da melhor forma um sorteio favorável para totalizar 16 pontos no Grupo D, face a Lokomotiv Moscovo, Schalke 04 e Galatasaray, e amealhar mais 14,4 ME (2,7 por vitória e 0,09 por empate). Com o consequente apuramento para os ‘oitavos’, o FC Porto conseguiu mais 9,5 ME. Os ‘dragões’ qualificaram-se e como primeiros do agrupamento, evitando logo vários ‘tubarões’: também não lhes tocou os que havia no Pote 2, mas a Roma, que o FC Porto ultrapassou, adicionando 10,5 ME para o seu cofre, num total de 78,44. Entre o ‘top 8’ da edição 2018/19 da ‘Champions’, o próximo objetivo passa por chegar às meias-finais, sendo que, à espera, está mais um cheque ‘chorudo’, agora de 12 ME: caso os consiga ‘agarrar’, ultrapassará os 90 milhões de euros.
Francisco Belo conquista ouro na Taça da Europa
Jesús Corona renova contrato com o FC Porto até 2022 O futebolista internacional mexicano Jesús Corona renovou hoje contrato com o FC Porto até 2022, anunciaram hoje os campeões nacionais, na rede social ‘twitter’. O extremo, de 26 anos, contratado aos holandeses do Twente em 2015, por 10,5 milhões de euros (ME), tinha contrato em vigor com os ‘dragões’ até 2020, tendo prolongado o vínculo por mais duas temporadas. Corona, que soma 157 jogos e 22 golos com a camisola dos ‘dragões’, tinha uma clásusula de rescisão de 50 ME, não se sabendo, por enquanto, se a mesma se manteve ou foi alterada.
Francisco Belo destacou-se na Taça da Europa de lançamentos, que decorre até domingo em Samorin, na Eslováquia, ao vencer o lançamento do peso, com a marca de 20,97 metros. O atleta do Benfica foi o melhor dos portugueses neste primeiro dia, ao igualar o seu recorde pessoal, estabelecido no fim de semana passado, na final dos Europeus de pista coberta, em Glasgow, onde foi quarto classificado. O atleta do Benfica, que se impôs a Maksin Afonin, um russo autorizado a lançar como neutro, que lançou 20,60 metros, e a Bob Bertemes, do Luxemburgo (20,55), abriu o concurso com 19,60, melhorou para 20,23 e alcançou o ensaio dourado com 20,97. Ainda fez 20,89 metros ao quarto ensaio, anulou o quinto e fechou com 20,36 m. Este resultado (20,97) de Belo é também recorde da pista em Samorin e é a melhor marca europeia deste ano (terceira no Mundo, ambas ao ar livre). Nesta prova, competiu ainda o também benfiquista Tsanko Arnaudov, que terminou em oitavo lugar, com a marca de 19,07 metros, o único ensaio que validou (foi anulando diversos lançamentos que não corre-
Sporting vence com penálti nos descontos O Sporting venceu por 2-1 no estádio do Boavista, em jogo da 25.ª jornada da I Liga portuguesa de futebol, graças a um golo de grande penalidade, marcado aos 90+3 minutos, pelo médio Bruno Fernandes. No Estádio do Bessa, no Porto, o brasileiro Neris colocou os ‘axadrezados’ em vantagem logo aos três minutos, mas a equipa lisboeta restabeleceu a igualdade aos 17, graças a um autogolo do defesa boavisteiro Edu Machado, consumando a reviravolta no marcador já em período de compensação, por Bruno Fernandes, que concretizou o 13.º tento na prova. O Sporting manteve-se no quarto lugar, a três pontos de distância do Sporting de Braga, terceiro, que tinha vencido horas antes por 1-0 na receção ao Vitória de Guimarães, enquanto o Boavista, que tinha triunfado nos três últimos jogos em casa, caiu para a 12.ª posição do campeonato.
FC Porto apura-se para os quartos de final da ‘Champions’ Francisco Belo ram ao seu agrado). Quanto aos outros portugueses, Edujose Lima, do Sporting, terminou em sexto lugar o Grupo B do lançamento do disco, prova na qual lançou o engenho a 52,89 metros (esta época já tinha melhor, com 55,78), com o melhor do grupo a ser Andreas Christou, do Chipre (54,92). Francisco Belo, que estava inscrito, acabou por não participar, apostando tudo no peso.
Um golo de Alex Telles, de grande penalidade, no prolongamento permitiu ao FC Porto vencer a Roma, por 3-1, e qualificar-se para os quartos de final da Liga dos Campeões. Depois da derrota em Roma, por 2-1, Soares e Moussa Marega marcaram os golos dos ‘dragões’ no tempo regulamentar, com Daniele de Rossi a marcar para os romanos, de grande penalidade. Com o golo de Alex Telles, aos 117 minutos, o Porto regressa aos quartos de final da Liga quatro temporadas depois.
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771
DEPORTES | 23
Victor García lamenta “falta de oportunidades”en el Porto SERGIO FERREIRA
Algunos centros sociales portugueses participan en la competición
Clubes dan inicio a la Copa Avior 2019 La edición 19 de la Liga Internacional de Fútbol se disputará con un total de 13 instituciones deportivas OSCAR SAYAGO El pasado jueves 28 de febrero, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Tiffany en Barquisimeto, estado Lara, la rueda de prensa para la edición 19 dela la Liga Internacional de Fútbol. La nueva competición lleva el nombre de Copa Avior Airlines 2019. Previo a la rueda de prensa, la coordinación deportiva de la Liga Internacional junto a la delegación de árbitros del estado Lara, visitó las sedes del Club Madeira, Centro Luso Larense y Country Club, para conocer el estado de sus canchas de juego. La competición empezó oficialmente el pasado sábado 2 de marzo, donde un total de 13 clubes se enfrentarán en el torneo de apertura que tendrá un nuevo formato de dos grupos: Liga 1 y Liga 2. Para esta nueva edición del certamen, las academias que se enfrentarán por el oro son: Deportivo Lara, Club Madeira, Academia José Maria Morr, Centro Luso Larense, Club Canario Larense, Independiente Obelisco, Academia Rey, Máximo Viloria, Yaritagua FC, Colegio Río Claro, Country Club, Frank Domínguez y Academia de Fútbol Barquisimeto. Ricardo Da Silva, gerente general de la Liga Internacional de Fútbol, comentó los avances de esta nueva copa. “Tendremos en este nuevo torneo la incorporación de las fichas, las cuales serán como una cédula para cada uno de los participantes, esto será muy importante para todos los clubes, ya
que será un nuevo beneficio para ellos”. El partido inaugural se llevó a cabo en el estadio Farid Richa, donde 13 clubes desfilaron por el campo de juego teniendo la animación de Carmen Elena (Chachy). Junto a ellos, marcaron presencia la Fundación Banda Escuela del Deporte, Polifonía Héctor Gutiérrez, Fundela y la Asociación de Fútbol del estado Lara. En el juego inaugural, la Academia José Maria Morr dejó un resultado sin precedente al derrotar 3-0 a la Academia Rey. Para definir el juego, Luis Leal anotó un doblete en el encuentro, mientras que Daniel Azuaje anotó el juego decisivo del enfrentamiento. Goleadores del Torneo Adecuación La directiva de la Liga Internacional publicó los resultados de los máximos goleadores del Torneo Adecuación, quienes recibieron sus premios de la mano del presidente de la Asociación de Fútbol del estado Lara. Entre los goleadores están: por la sub-6 con catorce goles, Fabricio Griman (Academia Rey), sub-7 con diecisiete goles, Andrés Malave (Luso Larense), sub-8 con trece goles, Arnaldo Morón (José Maria Morr). Por otra parte, en la categoría sub-9 destacó Jesús Rodríguez del Independiente Obelisco con 17 goles. En la sub-10 Fabián Fernández del José María Morr anotó 9 goles. Por su parte, Fabio Amaya de la Academia Rey anotó 13 goles en la categoría sub11. En la sub-12, Jesús Álvarez de la Academia Barquisimeto anotó 12 goles.
Victor García fue cedido por el Vitória de Guimarães al Famalicão, en enero. Volver a jugar con regularidad, después de un año sin minutos, consolidarse y regresar a la selección son las metas del jugador venezolano. El lateral derecho lamenta la “falta de oportunidades” para mostrar su valor en el FC Porto, club al que estuvo ligado por cinco épocas. “Jugué siete partidos, pero creo que podría tener la oportunidad de quedarme en el equipo principal, nunca me quedé en el plantel principal, me quedé siempre en el equipo B y entrenaba de vez en cuando con el equipo principal. Cuando hablo de oportunidades no es jugar”, dijo el jugador. Prestado al Nacional, hace dos temporadas atrás, Victor García pasó a jugar con regularidad en la I Liga y en la temporada pasada firmó con el Vitória de Guimarães. Hizo 21 partidos, pero desde enero de 2018 hasta enero de 2019 no tuvo ningún minuto de competición. En la última ventana de mercado surgió la invitación del Famalicão y el jugador venezolano ni vaciló. “Venir a Famalicão fue importante para tener minutos, para tener juego”, pero es también “una gran responsabilidad” para Victor García quien resalta que llega a un club que “está en posición de ascenso”. El objetivo del Famalicão es garantizar la promoción a la I Liga, 25 años des-
García jugó en la selección de Venezuela pués de la última presencia, y el lateral derecho, a pesar de tener contrato con el Vitória de Guimarães, no esconde que “me gustaría estar en el Famalicão en la próxima temporada”. A los 24, el plan es consolidar una posición en el fútbol portugués y volver a la selección de Venezuela, de la cual no forma parte desde el año 2017. El hecho de que ha sido un año sin jugar ha retrasado este proceso y ahora Víctor García quiere ponerse al día. “Estoy muy agradecido al Famalicão, voy a dar todo para recuperar todo el tiempo que no he jugado y volver a la selección. Mi objetivo es consolidarme y dar el salto en Europa”. Victor García ya fue utilizado en dos partidos de la II Liga, por Sérgio Vieira, pero una lesión le alejó de las opciones en febrero.
Falcao afirma que le gustaría experimentar jugar béisbol SERGIO FERREIRA SOARES
Radamel Falcao confesó que su sueño de pequeño era ser jugador de béisbol. Además, el atleta de 33 años comentó sobre el paso de Thierry Henry por el mando técnico del Monaco. “Me encanta el béisbol. Cuando yo era pequeño, en Venezuela, donde crecí, era el deporte que yo practicaba, por lo que creo que cuando termine mi carrera de futbolista, todavía puedo experimentar ser jugador de béisbol. Era un sueño” explicó en en una entrevista con France Football. Sobre Thierry Henry, quien estuvo a los comandos del Monaco entre octubre de 2018 y enero de 2019, antes del regreso de Leonardo Jardim, afirmó: “Creo que tenía buenas ideas y leía bien el fútbol, pero tres meses es poco tiempo para desarrollar un trabajo. Es como todo en la vida, el tiempo nos da experiencia, un equipo es una orques-
Radamel Falcao sigue jugando fútbol
ta y una orquesta no se improvisa. Necesita de trabajo y repeticiones, para encontrar las armonías correctas”.
24 | PUBLICIDAD
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 771