Correio de Venezuela 773

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #773 • Martes 26 de Marzo de 2019 Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

PSD defiende conexión de TAP con Caracas -P3 Asaltan el Consulado Honorario de Portugal en Los Teques -P4 Criollos estudian portugués en Funchal -P5 PORTUGAL

Antisociales robaron a socios en la Casa Portuguesa de Aragua Motorizados entraron al estacionamiento del centro social para robar pertenencias. El hecho llevó a que la Junta Directiva precedida por David Alcaría tome diferentes medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de sus socios.. P4

CULTURA

Portugal muestra solidaridad con Mozambique P12 Presidente llama a paridad en las regionales -P11 DEPORTES

Yordan Osorio “impecable” en Guimarães -P23 PUB

Consejeros por Venezuela exigen recursos A pesar de alabar el desempeño del Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, así como del actual canciller, Augusto Santos Silva, el conselheiro Fernando

Campos hizo hincapié en la necesidad de que el gobierno portugués aprruebe recursos para los conselheiros en Venezuela, a fin de poder cumplir con sus responsabilidades. P4

Vida Boheme aterriza en Lima para dar un concierto P14


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

2 | DESTAQUES FRASES DE LA SEMANA

FOTOFLASH

CIFRAS DE LA SEMANA

FERNANDO CAMPOS

35

CONSEJERO COMUNIDADES PORTUGUESAS “Los consejeros están haciendo su trabajo, pero Venezuela es un país donde las distancias son muy grandes, lo que unido a la situación económica y de inseguridad dificulta que lleguemos a nuestras comunidades. Si somos un órgano asesor del Gobierno y el gobierno portugués quiere que seamos sus ojos y oídos en las comunidades, el gobierno tiene que entender que los consejeros en Venezuela necesitamos recursos para atender a sus comunidades.”.

toneladas de ayuda humanitaria fueron enviadas por la Cruz Roja Portuguesa a Mozambique

466

millones de euros ya fueron pagados

al Estado Portugués por el Fondo de Resolución como parte de los préstamos por los casos BES-Banif

PAULO NEVES

DIPUTADO AL PARLAMENTO PORTUGUÉS “Los diputados del PSD/M ante la Asamblea de la República no aceptamos que TAP siga el ejemplo de compañías aéreas de otros países que cortaron su conexión con Caracas. Si existe una comunidad que necesita de una conexión aérea directa y constante, es precisamente nuestra comunidad en Venezuela”.

DAVID ALCARÍA

PRESIDENTE CASA PORTUGUESA DE ARAGUA “Me siento orgulloso no solamente de estar al frente de la Casa Portuguesa de Aragua, sino también de mi equipo de trabajo, que a pesar de las dificultades que por estos días tuvimos en el país, no nos doblegamos al desastre energético y salimos adelante para que, en nuestro club, nunca nos quedásemos sin luz. Más que un club social, somos una familia”.

1270

Una conexión importante. En los últimos días ha estado sobre el tapete el tema de la conexión de TAP entre Caracas y Lisboa. Diferente actores políticos portugueses han destacado la relevancia de ésta conexión, dada la enorme comunidad portuguesa que hace vida en Venezuela, mostrando el deseo del gobierno luso de mantener las operaciones de la aerolínea bandera portuguesa hacia territorio criollo. Una medida que aplaudimos, pues TAP siempre ha sido sinónimo de proximidad con las anheladas tierras lusitanas.

FOTOCRÍTICA

Rif.: J-40058840-5

Situación que preocupa. Un grupo de antisociales armados, a bordo de una moto, ingresaron ala Casa Portuguesa de Aragua, despojando de sus percenencias a varios socios, lo que representa un hecho grave para la comunidad que hace vida en éste centro social. Una semana más tarde, también fue asaltado el Consulado Honorario de Portugal en Los Teques, estado Miranda. Sabemos que la situación que atraviesa Venezuela es difícil, dadas las dificultades económicas, altos costos de productos y otras circunstancias que sumergen en dudas a quienes hacen vida en el país. Sin embargo, hacemos un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el tema de la inseguridad. Es incomprensible que personas trabajadoras, que apuestan a Venezuel, ahora también se sientan inseguros en su segunda casa o en su trabajo.

www.correiodevenezuela.com

1641

pacientes esperan cupo en Cuidados Continuados en el Sistema Nacional de Salud luso

CARTAS DEL LECTOR Burocracia y peloteo:

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

millones de euros ahorró el Estado portugués por las emisiones de deuda desde septiembre de 2017

Hace un mes llegué a la isla de Madeira para procurar una mejor vida. Tengo planes de casarme y lo he tenido todo en contra para lograrlo. Gasté dinero que no tenía para traducir documentos de identidad y la burocracia me pone difícil mi situación. Soy venezolano. Recientemente tuve que pagar 50 euros a un abogado certificado para traducir mi acta de nacimiento. Mi experiencia luce contradictoria frente a los reiterados planteamientos de las autoridades portuguesas, quienes han asegurado en los distintos medios de comunicación que se han flexibilizado los procedimientos para los venezolanos que emigran a Portugal. El Gobierno luso se jacta de ayudar a la comunidad y nada de ello ocurre en la práctica. Los funcionarios de los diferentes organismos alegan que no están obligados a recibir documentos en otra lengua

distinta a la materna. Y no todos están claros de su trabajo, algunos incluso aseguran que desconocen cómo hacer el procedimiento de matrimonio cuando uno de los cónyuge es venezolano, como en mi caso. Aquí también fui víctima del peloteo. Del registro de Ribeira Brava me mandaron a casar en Funchal y allí me mandaron a Santa Cruz. Por si fuera poco, las leyes parecen no estár claras. En el registro civil también me pidieron un certificado de capacidad matrinonial, un documento por el que pagué 44 euros en el Consulado de Venezuela y que, según me informó después un propio funcionario portugués, no es necesario para los venezolanos, brasileros ni ingleses, pues así está en la ley. Escribo esta carta como un llamado de atención a las autoridades lusas, para que sus discursos no caigan en un saco roto. José Luis Martínez

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

VENEZUELA | 3

Parlamento condena agravamento da situação na Venezuela O voto de “preocupação e condenação pelo agravamento da situação na Venezuela”, proposto pelo CDS-PP, teve apenas os votos contra de PCP, BE e PEV

“Falta de acção da República” preocupa Rubina Berardo

CORREIO / LUSA Um voto de condenação pelo agravamento da situação na Venezuela, apresentado pelo CDS-PP, foi aprovado pelo parlamento, tendo sido rejeitado o texto do PCP que condenava e “provocação e ataques contra a República Bolivariana da Venezuela”. Nas votações que decorreram no plenário da Assembleia da República, em Lisboa, CDS-PP e PCP apresentaram dois votos relativos à situação na Venezuela, mas os textos tiveram fins distintos: o dos centristas foi aprovado e o dos comunistas rejeitado. O voto de “preocupação e condenação pelo agravamento da situação na Venezuela”, proposto pelo CDS-PP, teve apenas os votos contra de PCP, BE e PEV, tendo sido aprovado pelas restantes bancadas. Já o voto do PCP “de condenação da provocação e ataques contra a República Bolivariana da Venezuela e de solidariedade com o povo venezuelano e com a comunidade portuguesa” foi chumbado e teve apenas os votos favoráveis dos comunistas e do PEV, a abstenção do BE e os votos contra das restantes bancadas. No texto aprovado, o CDS-PP manifesta “profunda consternação” relativamente ao “agravamento da situação política e social

na Venezuela”, dando o exemplo do “apagão que se vive no país desde há uma semana” que “tem vindo a provocar situações de desespero na população”. “São cada mais recorrentes os saques a supermercados em busca de comida e outros bens essenciais e há também ecos de uso de violência policial e detenções aleatórias, nomeadamente de militares que se recusam a cumprir as ordens de Nicolás Maduro e de jornalistas estrangeiros e de origem vene-

zuelana, acusados de acções contra o regime, como foi o caso do hispano-venezuelano Luis Carlos Díaz, entretanto libertados”, lê-se no voto. Assim, o parlamento “manifesta profunda consternação pela situação dramática que se vive na Venezuela, quer em termos sociais quer em termos humanitários” e condena “com veemência as detenções arbitrárias e o uso de violência policial sobre o povo venezuelano que, em desespero, luta pela sua sobrevivência”.

JP escreve a Jerónimo de Sousa sobre Democracia, Coreia do Norte e Venezuela CORREIO / LUSA Face às declarações publicadas no dia 18 de Março no Observador, em que Jerónimo de Sousa, Secretário-Geral do Partido Comunista Português, afirma “que a Coreia do Norte ser ou não uma ditadura é uma questão de opinião” e juntando a isso, a sua anterior e pública carta de apoio a Nicolás Maduro, a JP - Juventude Popular da Madeira, estrutura política juvenil do CDS-PP Madeira, escreveu um email, enviando um link de um website onde se podem encontrar definições de Democracia e os princípios em que esta se baseia. No mesmo email, sugerem também a leitura da Constituição da República Portuguesa e ainda a Carta dos Direitos Humanos. Através de um comunicado de imprensa, a JP Madeira justifica o envio deste e-mail por considerar “grave que um líder de um partido Português não saiba definir Democracia”. Considerando ainda que “esta situação é particularmente preocupante quando todos os dias chegam cá a Portugal, e em especial à Madeira, novos casos de Luso-venezuelanos,

que fogem de um regime apoiado pelo PCP”. A Juventude Popular da Madeira afirma que escreveu este email “em nome de todos os milhares de madeirenses que, na Venezuela, ainda sofrem com o colapso de um regime que mata, oprime, reprime e explora todo um povo e em nome de vários outros milhares de madeirenses, que na Madeira, sofrem ao ver o sofrimento pelo que passam os seus

familiares na Venezuela”. Foi por esse motivo que a JP Madeira considerou importante ajudar o Secretário-Geral do PCP a saber definir aquilo que é a Democracia e Estado de Direito no século XXI e reafirmou que “um regime Democrático e de Estado de Direito não mata e nem persegue líderes da oposição e nem controla os meios de comunicação como acontece na Coreia do Norte e na Venezuela”.

A deputada social-democrata Rubina Berardo questionou o Primeiro-ministro luso, António Costa, sobre a instabilidade que se vive na Venezuela, lembrando que Portugal reconheceu Juan Guaidó como presidente interino, mas ainda não reconheceu o representante especial designado pela Assembleia Nacional para o nosso país. Uma falta de acção que a deputada criticou, a vários níveis, chegando a perguntar a António Costa se vai pedir o aumento da pressão internacional, nomeadamente junto dos seus pares europeus, ou se vai usar a sua voz para pedir à UE que tenha uma acção conjunta capaz de proteger os ativos do Estado venezuelano nos países europeus. Algo que considerou “fundamental” para a recuperação da Venezuela, após as eleições livres.

Neves defende cotinuidade da ligação TAP Caracas-Lisboa O deputado à Assembleia da República, Paulo Neves, assegurou que o PSD/M e os seus deputados à Assembleia da República não aceitam “que a TAP siga o exemplo de algumas outras companhias aéreas que cortaram a ligação com Caracas”. Após uma reunião com o responsável da Ordem dos Economistas, onde, além da mobilidade, falou-se sobre turismo, sobre o Brexit e sobre o Centro Internacional de Negócios, Neves lembrou que o serviço público da TAP também se faz para as comunidades, e, entre elas, a Venezuela assume uma particular relevância. O deputado reforçou que “se há uma comunidade que precisa de ter uma ligação aérea directa e constante é precisamente a nossa comunidade na Venezuela”.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

4 | VENEZUELA

Antisociales perpetraron instalaciones de la Casa Portuguesa de Aragua El club luso fue una de las víctimas más recientes del hampa cuando un grupo de antisociales entraron a sus instalaciones

Consejero lamenta falta de fondos del Gobierno luso para apoyar a los portugueses en Venezuela

OSCAR SAYAGO El pasado lunes 18 de marzo, la Casa Portuguesa del estado Aragua fue víctima del hampa que acecha a Venezuela. Durante el día, un grupo armado de antisociales entraron por la fuerza a las instalaciones del club, durante los hechos se confirmó que dos socios fueron despojados de sus pertenencias, aunque ninguno fue herido por los malhechores. Aunque la situación en Venezuela se ha venido deteriorando a lo largo de los años, este escenario implica un hecho de suma relevancia para toda la comunidad y más para los habitantes de la región. Debido a este traspaso, la Junta Directiva precedida por David Alcaría ha tomado diferentes alternativas para garantizar el bienestar de sus socios. En el comunicado oficial del club, la Junta Directiva planteó diferentes medidas para asegurar la seguridad y el libre tránsito de sus socios. “La situación que atraviesa Venezuela nos afecta todos por igual, debemos actuar con la rapidez del caso, alejando a los amigos de lo ajeno, para que nuestro se-

´Conselheiros´ por Venezuela participaron en reunión del Consejo regional en Brasil gundo hogar sea protegido de otra manera, razón por la cual haremos efectiva la contratación de un grupo de escoltas armados, quienes velaran por la seguridad de cada uno de nosotros, así como también de nuestras pertenencias”. Por otra parte, el club exhorta (revisar) al cuerpo de seguridad debido a que no poseen ningún armamento de defensa que le pudiera hacer frente a los malhechores. De igual forma, ratifican que se seguirán tomando medidas para defender la integridad física de sus socios. Debido a los aconteci-

mientos, el presidente de la CPA conversó personalmente con los afectados, para atender las dudas y preocupaciones de cada miembro, y buscar una solución a las inquietudes de la comunidad. Alcaría dedicó unas palabras de aliento para seguir forjando valores y luchando por Venezuela. “Nuestra meta siempre ha sido alcanzar la excelencia, y si en el camino hubiese un obstáculo que nos aislara del objetivo, demostraremos que unión y determinación son las premisas de quienes aquí vida hacemos”.

Asaltan Consulado Honorario de Portugal en los Altos Mirandinos SERGIO FERREIRA La madrugada del pasado lunes 25 de marzo se registró un asalto en las instalaciones del Consulado Honorario de Portugal en Los Teques, estado Miranda. Según el CORREIO pudo conocer a través de fuentes del Consulado General de Portugal en Caracas, los antisociales habrían hurtado varias pertenencias de la oficina consular, principalmente equipos, computadoras y material informático. Las autoridades lusas procedieron a formular la respectiva denuncia ante los cuerpos de seguridad del estado, esperando que sea posible encontrar a las personas

responsables del referido suceso. A la hora de cierre de ésta edición, el CORREIO intentó contactar al Cónsul Honorario de Portugal en

la jurisdicción, Pedro Goncalves, sin obtener alguna respuesta debido al apagón nacional y la imposibilidad de comunicaciones.

SERGIO FERREIRA El consejero de las Comunidades portuguesas por Venezuela, Fernando Campos, lamentó que el Gobierno portugués ha negado fondos para que esta entidad apoye a los nacionales de ese país en América Latina. “Si somos un órgano asesor del Gobierno y el gobierno portugués quiere que seamos sus ojos y oídos en las comunidades, el gobierno tiene que entender que las secciones locales, en este caso en Venezuela, necesitan recursos para atender a sus comunidades. Necesitamos recursos, dinero, no hay otra manera de hacerlo “, dijo Fernando Campos, en Brasilia, en el marco de una reunión del Consejo Regional de las Comunidades portuguesas en América del Sur y América Central. Fernando Campos también destacó que la calidad del trabajo realizado por el Consejo de las Comunidades Portuguesas en Venezuela está siendo afectada por la falta de dinero, utilizando el ejemplo de las dificultades para viajar entre las regiones. “Los consejeros están haciendo su trabajo, pero Venezuela es un país (...) donde las distancias son muy grandes. En una Venezuela con las dificultades que tenemos hoy en día, tenemos grandes dificultades para movilizarnos (...) y así no podemos llegar a nuestras comunidades. En el caso de Caracas, tengo una comu-

nidad portuguesa que es más de mil kilómetros de distancia. Entonces, no puedo disponer de mis recursos económicos personales para atenderlos “, subrayó el consejero. “En los últimos años, los recursos que fueron solicitados por el consejo permanente para las secciones locales fueron negados, entonces nuestro trabajo no está bien hecho, precisamente por eso”, agregó. El consejero desarrolla su trabajo en Caracas, la capital venezolana, alabó, sin embargo, el desempeño del Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, así como del actual canciller, Augusto Santos Silva, haciendo hincapié en la necesidad de una interferencia de otras tutelas, tales como salud o educación, en el Consejo de las Comunidades portuguesas. Fernando Campos, así como otros 20 consejeros portugueses que viven en Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela, participaron en la reunión del Consejo Regional de las Comunidades Portuguesas para América Central y América del Sur. En discusión estuvieron diversas temáticas tales como cuestiones económicas y la migración, asuntos consulares y la participación ciudadana, así como la formación en lengua portuguesa en el extranjero. El Presidente del Consejo Permanente de las Comunidades Portuguesas, Flávio Martins, subrayó en declaraciones a Lusa, la importancia de este encuentro habitual para las comunidades que residen en América Central y del Sur.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

ESPECIAL | 5

DELIA MENESES La parroquia Sagrada Familia, ubicada en Cruz de Carvalho, frente al Hospital de Funchal, se ha convertido en una suerte de refugio para los venezolanos que llegan a la isla. Allí, más alla del acompañamiento espiritual que reciben de fray Nélio Mendonça, quien se ha mostrado especialmente sensible con la causa venezolana, encuentran la esperanza de forjarse un destino más promisorio en Madeira o en el Continente aprendiendo el portugués. “Hablar el idioma es lo primero que tenemos que hacer, tanto para comenzar a integrarnos como para insertarnos en el mercado de trabajo”, comenta una de las alumnas del nivel de Iniciación, antes de entrar al aula donde unos 20 venezolanos y lusodescendientes, casi todos profesionales, aprenden gramática, suman vocabulario y mejoran su entonación en un curso intensivo de la lengua de Camões. En el salón hay médicos veterinarios, ingenieros, periodistas, abogados, diseñadores, arquitectos, docentes y estudiantes. No les resulta tan sencillo como imaginaron poder expresarse correctamente en la lengua de sus padres y abuelos y el llamado portuñol siempre juega en contra. Muchos todavía intercalan el portugués con el castellano cuando la profesora, Aura Rodríguez, les pregunta si completaron la asignación que dejó de tarea. “Muito trabalho, no me dio tiempo de hacerla”, responde una alumna. Aura, quien se formó en Venezuela en el Instituto Camões como docente de Portugués como Lengua Extranjera, anima a sus estudiantes a dar lo mejor de sí, a buscar la perfección. “Les digo que apunten a la luna y que lleguen a las estrellas”. El curso de portugués en la parroquia Sagrada Familia comenzó en agosto de 2018. Es un proyecto que apoya principalmente a venezolanos vinculados a la segunda y tercera generación que tienen sus raíces en Portugal. “Había muchos muchachos que me pedían que los ayudara y, al ver esta necesidad, el párroco fray Nelio decidió promover las clases con una tarifa módica por el perfil de los alumnos, casi todos menores de 40 años. Algunos

El curso de portugués en la parroquia Sagrada Familia comenzó en agosto de 2018

Curso de portugués prepara a venezolanos para el mercado laboral Las clases, que se imparten en la parroquia Sagrada Familia, tienen un costo módico y son fundamentales para promover la integración de los que llegan a la isla tienen casa propia y otros se quedan en casa de familiares. Cuando llegan, muchos experimentan una sensación de aislamiento y en estas clases se sienten como en casa pues de alguna forma hay un sentimiento compartido. Cada estudiante paga 20 euros al mes. Una parte de lo recaudado se destina a los honorarios de la profesora, quien recibe un monto irrisorio, y la otra se usa para cancelar la factura de luz de la parroquia. Tanto el nivel de Iniciación como el Intermedio tienen una duración de tres meses cada uno. Los alumnos deben adquirir el libro cuyo precio ronda los 30 euros y asistir dos veces por semana a las clases que transcurren desde las 7:30 p.m. hasta las 9:00 p.m. pues ya muchos trabajan. Los resultados dependen de la constan-

cia y la voluntad que cada uno le ponga, coinciden los estudiantes. Cada logro llena de orgullo a Aura. Hace poco, dos de sus estudiantes, de profesión ingenieros, viajaron a Lisboa ya con empleo. Y otro, a quien da clases particulares, está por irse también a la capital del país. Por sus aulas han pasado unos 50 alumnos y ya hay personas esperando para arrancar el nivel de Iniciación, que abrirá el próximo mes de mayo. Rodríguez recuerda que los interesados deben inscribirse con tiempo acudiendo a la parroquia, donde el último domingo de cada mes se lleva a cabo el llamado domingo de la caridad, pues en la misa de diez todo lo que los fieles llevan como ofrenda, ya sea alimentos no perecederos o medicamentos, se envía a Venezuela.

Docente multifácetica

Aura Rodríguez nació en la Maternidad Concepción Palacios cuando era el mejor centro de salud de América Latina. De madre española y padre madeirense, natural de Quinta Grande, creció en San Bernardino hasta que se casó y se mudó a San Antonio de los Altos. Estudió Turismo y se especializó en Despacho de Vuelo, área en la que trabajó durante 18 años en la aerolínea TAP, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Quería ser médico, pero una huelga que se prolongó durante tres años en la UCV le arrebató su sueño. Sin embargo, Aura saldó su vocación de salvar vidas formándose como paramédico en la Cruz Roja Venezolana, donde estudió primeros auxilios. En 1995 dejó de trabajar para TAP, se dedicó un tiempo a la repostería y luego se certifica como profesora del Instituto Camões. Durante ocho años enseñó el idioma a lusodescendientes en el Santuario Nuestra Señora de Fátima, que se construye en Carrizal, donde también impartió clases de historia y cultura portuguesa. Rodríguez vive en Madeira En septiembre de 2015, una llamada de su hermano alertándola de que su desde 2005; lugar donde papá se encontraba delicado de salud la imparte aulas de portugués llevó a tomar un avión rumbo a Madeira, con su hijo, que en ese momento tenía 10 años. Desde entonces, se residenció en la isla, pues sus padres, de 88 y 83 años, dependen completamente de ella. Rodríguez es, además, la directora del núcleo Madeira de Venexos, una organización que apoya a los lusodescendientes que llegan a la isla en su proceso de integración y que también organiza jornadas de recolección de alimentos y medicinas que son enviadas a Venezuela.


MARTES 26 DE MARZO DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

6 | VENEZUELA

La comunidad lusitana radicada en la isla de Madeira sigue de cerca la situación venezolana

“Hay que reinventar a Venezuela desde la humildad” DELIA MENESES Fue un espacio para el reencuentro, para el desahogo y la catarsis. También hubo tiempo para orar tomados de la mano, para compartir vivencias, temores y esperanzas. La concentración, organizada por el movimiento cívico Lusovenezolanos por la Verdad, reunió, frente a la Asamblea Regional, en Funchal, a un poco más de un centenar de personas, un número modesto si se consideran las cifras de las autoridades madeirenses, que ya registraron la llegada de más de 7 mil emigrantes desde 2016 debido a la crisis en Venezuela. “Los últimos acontecimentos relacionados con el apagón, nos hicieron pensar. En un solo día, quince niños murieron en los hospitales. No podemos permanecer indiferentes y estamos aquí para mostrar al mundo que estamos preocupados”, afirmó Lidia Albornoz, 50 años, miembro del grupo que promovió en Madeira la iniciativa llamada “Una vela para Venezuela”, que tuvo lugar simultáneamente en varios países. La manifestación fue liderada por lusovenezolanos que ya viven en la isla hace más de 15 años. “Decidimos reunirnos en esta ocasión y entregar información sobre la crítica situación de Venezuela a los diputados. “Es importante sentir la proximidad del poder legislativo en Madeira”, dijo Enrique Vieira, 42 años, quien leyó un manifiesto entregado al Vicepresidente de la Asamblea Regional de Madeira, Miguel de Sousa. Al diputado, quien hizo acto de presencia en la actividad, le pidieron solidaridad tanto para los lusodescendientes que están en Venezuela como para los que viven en Portugal. “Los 8 mil que ya están aquí deben sentirse en casa, son importantes para nosotros”, afirmó De Sousa. “Los venezolanos se sienten extranjeros en su propio país. Tienen la sensación de estar perdidos, a la deriva. Dejaron de vivir para convertirse en zombis”, alertó Vieira en el documento. La invitación fue a orar por Venezuela y por el mundo. En la concentración también hubo espacio para aconsejar a los lusodescendientes que están llegando a Madeira. “No se aislen ni se encierren, busquen amigos, conversen. No es fácil comenzar de nuevo, es de las cosas más difíciles que hay. A mí muchas veces me dieron la espal-

da y me la apuñalearon también. Pero no desistan. Si nos cierran una puerta, tocamos otra. Los venezolanos muchas veces estamos acostumbrados a la cultura de lo inmediato, pero el llamado es a no desmoralizarnos ni perder la fe. Apoyemos a nuestra familia que está en Venezuela”, dijo Albornoz. Durante el encuentro, Mailin Goncalves, quien llegó hace año y medio a Madeira, reconoció que la diáspora reciente está integrada por personas que tienen mucho dolor por dentro. Sin embargo, resaltó sus logros, su inventiva y capacidad de trabajo. “Somos profesionales y estamos haciendo cosas que no sabíamos que podíamos hacer. Descubrimos que podíamos hacer más cosas de las que habíamos estudiado. Cuando hacemos estos encuentros siento que no estamos solos. Me encanta encontrar un venezolano en cada esquina de la isla, me ayuda a sentirme como en casa. Tengan fe”. Isabel Barbosa, una joven nacida en Maracay, estado Aragua, recordó, en un discurso sentido y cargado de lágrimas, que todo mal tiene su fin. “Tenemos que rezar, pedir perdón, la oración es muy importante”. Oswal llegó a Madeira hace ocho meses y trabaja como mesonero. Se refirió a la necesidad de honrar a Venezuela en el exterior “tratando a los demás como quisiéramos ser tratados. Siendo amables, sonriendo, levantándonos temprano, dejando la soberbia a un lado. Ahora que soy mesero me doy cuenta de lo triste que es servir a alguien y que esa persona no te dé las gracias”. Se habló de la necesidad de cumplir normas y reglas, esas que en el país de origen muchas veces se incumplen. “Hay que reinventar a Venezuela, hacerla de cero, no reconstruirla, sino reiventarla”, dijo Vieira. La representante de Venexos, Aura Rodríguez, resaltó la importancia de tener una buena actitud y de ser humildes. “Tenemos mucho que ofrecer pero también mucho que aprender. Hay que ponerse la mano en el corazón y dar lo mejor que cada uno tiene”. Recordó que, en los dos primeros meses de 2019, Venexos Madeira ha enviado 350 kilos de alimentos y 68 kilos de medicinas a Venezuela. “Es poquito pero es una ayuda que puede cambiar la vida de aquel que la recibe”.

Lusovenezolanos se congregaron en Madeira para orar por su país, para compartir vivencias, temores y esperanzas


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PUBLICIDAD | 7


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

8 | ESPECIAL LUSOVENEZOLANOSENPORTUGAL DELIA MENESES El confeccionar artesanía con mimbre tuvo en la zona de Camacha su expresión más fuerte y creativa. Los habitantes más ancianos del pueblo recuerdan los tiempos en que este oficio milenario llevó el nombre de Madeira a todo el mundo. La isla exportaba containers con más de cinco mil bandejas y cestas de formas diversas, según la creatividad del artesano y la flexibilidad del mimbre lo permitieran. Pero hoy, no es un secreto que este sector, que fue pujante, y que empleó a buena parte de los nativos de Camacha, está en declive y tiende a perderse pues luce poco atractivo e incapaz de captar a nuevos artesanos. Sin embargo, el que fue uno de los oficios más antiguos de Madeira se resiste a morir. En el piso de abajo del famoso “Café Relógio”, en Camacha, es posible presenciar el trabajo de algunos de los artesanos que se encargan de mantener viva esta actividad. Uno de ellos, Plácido Baptista, regresó a Madeira en abril de 2017, después de 42 años en Venezuela, donde en los últimos tiempos se desempeñaba como taxista. Para él, hacer cestas de mimbre es como montar bicicleta: lo aprendió a los 12 años y más nunca lo olvidó. Baptista cuenta que en el taller, entrelazando mimbres, trabajan cinco personas y ninguno es menor de 45 años. “Uno de los señores tiene casi 80 y yo tengo 65. Si alguien quiere aprender este oficio, se le enseña, aunque pocos se animan. Hace unos años se dictaron unos cursos, financiados por el Gobierno regional, asistieron unas 200 personas, pero que yo sepa ninguno se dedicó a eso”. Plácido conoce bien los puntos débiles de esta actividad. Los impuestos que pesan sobre el sector son elevados (22%), y pocos quieren dedicarse a hacer algo que maltrata las manos y acarrea dolores de cintura, al menos éstas son las quejas más frecuentes de los que trabajan con esta fibra vegetal proveniente de un arbusto. Este artesano, quien dejó su casa en Venezuela y hoy vive alquilado en Camacha, recuerda los tiempos en que confeccionar artículos de mimbre era un negocio fami-

“Tejer cestas es como montar bicicleta, no se olvida” La tradición de entrelazar el mimbre se resiste a morir en Camacha. En el taller de O Relógio, cinco artesanos realizan este oficio, entre ellos, Plácido Baptista, quien regresó a Madeira después de 42 años en Venezuela Plácido aprendió a tejer cestas cuando tenía 12 años liar. Él aprendió de dos de sus hermanos que ya no se dedican a eso. “Los talleres se situaban junto a las casas, las familias no tenían horario y trabajaban por cuenta propia. Pero las cestas y bandejas de Camacha llegaban hasta Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y el Continente”. Eran buenos tiempos para cosechar y transformar el mimbre. Pero con la irrupción del mercado chino, con sus objetos vistosos aunque de menor calidad y precios más bajos, la demanda se desmorona. Los madeirenses no podían competir ni en cantidad ni en precios y muchos de los que cultivaban el mimbre en Camacha dejaron de hacerlo y lo sustituyeron por otras plantaciones. Casi desapercibidos, los cinco artesanos del taller de O Relógio siguen la tradición de tejer cestas y algunos otros artículos

Baptista es conocido en la isla de Madeira por sus laboriosas creaciones. También pertenece a un grupo folclórico en la región: Romarias Antigas do Rochao

para el hogar. Hay personas que todavía aprecian este tipo de trabajos por su valor estético y su durabilidad. “Hacer una bandeja me puede tomar entre una hora y media o dos horas”, dice Plácido, quien regresó a la isla con su hija, una fisioterapeuta y su nieto, estudiante de Ingeniería Civil. LOS SECRETOS DEL RATTÁN En los tejidos, Baptista encontró un proyecto de vida. Cuando emigró a Venezuela, en el año 1975, en búsqueda de un futuro promisorio, no abandonó su oficio sino que lo enriqueció. En Caracas, donde estaban cinco de sus cuñados, aprendió los secretos para trabajar con rattán, un material más resistente que el mimbre y de una tonalidad más clara. “Lo que más hacía era confeccionar sillas de pavo real, redondas, tipo jardín, que se tejían con material sintético y una armadura de hierro. Al principio me costó un poco aprender a cruzar la caña, pues venía de hacer un trabajo más menudo en Camacha (papeleras, cestas, bandejas). Este oficio se convirtió en la forma de ganarse el sustento diario en Venezuela, trabajando para empresas, gerenciadas por portugueses, que elaboraban y vendían muebles de rattán al mayor para todo el país. Pero en la medida que recrudeció la crisis económica, la actividad se complicó por las dificultades para importar el rattán, los costos se elevaron y bajó la demanda. Cada vez había menos trabajo en el área y para ese entonces Plácido apenas se dedicaba a reparar muebles en el Comercial Montecristo. Hasta que en 2002,

obligado por las circunstancias, hizo una pausa en su oficio de artesano, adquirió un taxi y se unió a la línea del centro comercial Macaracuay Plaza, donde laboró por quince años. Fue un trayecto con altibajos. A los ocho meses de estrenarse como taxista fue víctima de secuestro y del robo de su vehículo. Lo recuperó y siguió haciendo carreras, a pesar del miedo constante a ser blanco de la delincuencia nuevamente. El drama venezolano se acentuó y en 2017 opta por vender el taxi a una sobrina y hacer la ruta inversa de regreso a Madeira, donde recupera su oficio de tejedor de mimbre. De Venezuela habla con nostalgia, lo más difícil era vivir encerrado por la inseguridad, caminar siempre con el miedo al lado, “pero yo extraño mucho a Venezuela, amo a ese país y quisiera volver, si las cosas mejoran. Allá tengo mi casa”. En Camacha tuvo que empezar de nuevo. Se inscribió en el Instituto Nacional de Empleo, logró una entrevista con el encargado del taller, quien lo puso a prueba tres meses, a pesar de su experiencia acumulada de más de 35 años en el arte de tejer el mimbre. Trabaja de 9:00 a.m a 6:00 p.m y gana salario mínimo. “Yo tenía el conocimiento, pues eso nunca se olvida, pero había perdido un poco la habilidad manual, pero al poco tiempo la recuperé”, dice y observa sus manos expertas en entrelazar los juncos de mimbre. Piensa que es necesario crear estímulos que motiven a los jóvenes a dedicarse a la artesanía tradicional para que no muera.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PUBLICIDAD | 9


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

10 | PORTUGAL

Fundo de Resolução já pagou 466 ME ao Estado em juros por financiamento BES-Banif Dos bancos que operam em Portugal, o Fundo de Resolução recebeu cerca de 1.300 milhões de euros O presidente do Fundo de Resolução mesmo responsável do Fundo de Resodisse que a entidade já pagou ao Estado lução. 466 milhões de euros em juros e coEste valor inclui o valor pago pelo missões pelos empréstimos concebanco público Caixa Geral de Depódidos para intervir nas resoluções sitos, mas não explicou que mondo BES e do Banif. tante coube a este banco. milhões de euros foi o Máximo dos Santos deu esta inO Fundo de Resolução, criado apoio financeiro que o formação na comissão parlamenem 2012, é uma entidade da esfera Fundo de Resolução tar de Orçamento e Finanças, após pública, gerida pelo Banco de Porprestou para absorção questões do deputado comunista tugal, financiada pelas contride prejuízos Paulo Sá. buições dos bancos que operam em Já dos bancos que operam em PortuPortugal. A sua função é intervir em gal, o Fundo de Resolução recebeu cerbancos em situação gravosa. ca de 1.300 milhões de euros, disse o Contudo, aquando das intervenções

489

no BES (agosto de 2014) e no Banif (dezembro de 2015), o Fundo de Resolução não tinha dinheiro suficiente para as financiar e teve de se socorrer de dinheiro do Tesouro público, a quem terá de devolver esse empréstimo (em 30 anos). Na resolução do BES, em agosto de 2014, o Fundo de Resolução capitalizou o Novo Banco (que ficou com parte da atividade bancária e depósitos do BES) com 4,9 mil milhões de euros, tendo pedido 3,9 mil milhões de euros ao Estado para ajudar a financiar essa inter-

Presidente Marcelo promulgou diploma que simplifica acesso ao visto de residência O deputado Paulo Neves lamentou, na Assembleia da República, que o governo do PS não tenha soluções nem qualquer tipo de Plano para fazer frente à queda das exportações e à diminuição do Investimento. “Os últimos números são preocupantes. As exportações estão a crescer muito menos que no passado recente. O investimento também. O governo não tem qualquer estratégia para contraria estes dados e tendências”, afirmou Paulo Neves na Comissão Parlamentar de Economia na

presença do Ministro dos Negócios Estrangeiros. O deputado do PSD-Madeira lembrou que a actual situação de abrandamento económico na Europa, mas também no Mundo em geral, obriga o governo português a reagir. No entanto, acrescentou que “o governo socialista apenas faz análises, mas ainda não passou à acção urgente necessária para contrariar a tendência de queda nas exportações e no investimento”. “É essa a obrigação do governo”, rematou.

Profissionais da pesca defendem levantamento de restrições à captura da sardinha Duas associações de produtores de pesca do cerco defenderam o aumento dos limites de captura de sardinha, alegando que as medidas de contenção do esforço de pesca “podem ser atenuadas sem pôr em causa a sustentabilidade do recurso”. “Os últimos pareceres emanados pelos cruzeiros de investigação do Instituto Português do Mar e da Atmosfera e comprovados pelos desembarques de sardinha durante a campanha de pesca de 2018 comprovam o aumento da biomassa da espécie e a

reversão da tendência”, refere um comunicado emitido pela Associação de Pesca Artesanal de Aveiro e pela Associação Nacional da Pequena Pesca do Cerco. Estas associações consideram que estão reunidas as condições para propor um aumento do limite de descargas de sardinha capturada com a arte de cerco, a partir de 15 de maio, e o aumento do limite diário de captura de sardinha T4 (conhecida como petinga) pela frota do cerco para 675 quilogramas (30 cabazes).

venção. Já o ano passado, para fazer face ao pedido de recapitalização do Novo Banco (ao abrigo do mecanismo de compensação negociado pelo Fundo de Resolução aquando da venda do banco ao fundo de investimento norteamericano Lone Star), o Fundo de Resolução injetou mais 792 milhões de euros, para o que pediu um empréstimo público de 430 milhões de euros. Este ano, em 01 de março, o Novo Banco anunciou que ia pedir mais uma injeção de capital ao Fundo de Resolução de 1.149 milhões de euros.

Costa leva “balanço e perspectivas” ao debate quinzenal O Governo indicou para tema do debate quinzenal de terçafeira na Assembleia da República as “políticas económicas: balanço e perspetivas”, uma discussão que será aberta com uma intervenção do primeiroministro, António Costa. A agência de notação financeira Standard & Poor’s subiu o ‘rating’ de Portugal para dois níveis acima do grau de investimento especulativo, com perspetiva estável. A S&P passa assim a ter a mesma avaliação para a dívida soberana portuguesa que as agências Fitch e a DBRS, que também avaliam a dívida pública portuguesa em ‘BBB’ com perspetiva estável. Nessa ocasião, o ministro das Finanças salientou que o Estado poupou 1.270 milhões de euros com as emissões de dívida desde setembro de 2017, altura em que Portugal voltou a ter uma notação de investimento. No sábado, o primeiro-ministro, António Costa, disse ter a ambição de ver Portugal a crescer acima da União Europeia “pelo menos por uma década”, defendendo a continuidade da política que levou mui-

tos a anunciar que “o diabo vinha aí”. No debate quinzenal de terça-feira na Assembleia da República, à intervenção do primeiro-ministro seguem-se os pedidos de esclarecimento do PSD, BE, CDS-PP, PCP, PEV, PAN e PS, por esta ordem. O último debate quinzenal, em 07 de março, foi dominado por questões ligadas à banca. O tema central foi a situação do Novo Banco, que em 01 de março anunciou que iria pedir uma nova injeção de capital de 1.149 milhões de euros ao Fundo de Resolução. No ano passado, para fazer face a perdas de 2017, este banco já tinha recebido uma injeção de capital de 792 milhões de euros do Fundo de Resolução. No debate quinzenal, António Costa reiterou que apenas um inquérito parlamentar poderia satisfazer a curiosidade dos portugueses, do Presidente da República e a sua própria quanto ao que se passou após a resolução do BES, em agosto de 2014, e que permitiria o acesso às auditorias internas do Banco de Portugal.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PORTUGAL | 11

Marcelo não compreende falta de ‘paridade’ nas ‘Regionais’ O Presidente da República esclareceu que promulgou dois diplomas no mesmo dia sobre paridade, um sobre paridade nas listas para órgãos eletivos e outro sobre a paridade na Administração Pública. À saída da cerimónia do 108.º aniversário da Universidade do Porto, Marcelo Rebelo de Sousa declarou aos jornalistas que “houve confusão” na sequência da promulgação de dois diplomas no mesmo dia sobre a paridade. “Houve aí uma confusão. Eu publiquei dois diplomas no mesmo dia. Um, a lei da Assembleia da República sobre paridade nas listas para órgãos eletivos e o outro diploma é um decreto-lei do Governo sobre a paridade na Administração Pública”, explicou. Sobre o primeiro diploma sobre a paridade nas listas para órgãos eletivos, Marcelo Rebelo de Sousa assumiu que teria preferido que tivesse sido apresentado não à distância que se está das eleições, acrescentando ainda que gostaria de perceber porque é que para as eleições re-

Fátima assinala centenário da morte de Francisco com programa especial gionais não se irão aplicar as mesmas regras. “Há [paridade] para as [eleições] locais, há para as nacionais, não há para as regionais dos Açores e da Madeira”, observou. Na quinta-feira, o Presidente da República promulgou a lei da paridade, que aumenta para 40% a representação mínima de cada sexo

nas listas eleitorais. Numa nota divulgada na página da Presidência da República, Marcelo Rebelo de Sousa afirmou que teria preferido que a alteração à legislação eleitoral não tivesse sido submetida a promulgação “a pouco menos de seis meses de eleição a que se aplica”(as legislativas realizam-se em outubro).

Fisco vai ter um serviço de apoio e defesa do contribuinte A Autoridade Tributária e Aduaneira (AT) vai ter um serviço de apoio e defesa do contribuinte e um subdiretor-geral responsável exclusivamente pela relação com os contribuintes, disse à agência Lusa o secretário de Estado dos Assuntos Fiscais. A escolha do subdiretor-geral com estas novas funções vai ser feita através do lançamento de um concurso, adiantou o secretário de Estado antes da abertura da conferência “Cidadania fiscal 2.0”, na qual serão apresentadas medidas que visam a simplificação, digitalização e proximidade dos contribuintes com a AT. O serviço de apoio e defesa do contribuinte terá, não só uma dimensão de apoio ao cumprimento voluntário das obrigações fiscais, mas também uma dimensão de apoio ao acionamento dos meios de defesa do contribuinte e de tratamento das queixas. O objetivo é criar um serviço que tenha uma visão integrada dos vários tipos de atendimento ao público -- desde o presencial, ao telefóni-

co e por via do e-balcão - e que “possa olhar para as situações concretas que acontecem aos contribuintes e perceber se pode resolvê-las, para que não tenham que evoluir necessariamente para o litígio”. Após a grande aposta na informatização e digitalização da relação da AT com os contribuintes -vertente que se irá manter -- o foco vai, assim, centrar-se na dimensão

da comunicação e do relacionamento do contribuinte, visando a prevenção e redução de litígios através da aposta na comunicação, simplificação e apoio. António Mendonça Mendes reconhece que há a perceção de que existe um elevado grau de litigância entre a administração fiscal e os contribuintes, ainda que os números não a reflitam.

A partir do 4 de abril, será distribuída uma pagela comemorativa do centenário da morte O Santuário de Fátima vai assinalar o centenário da morte de S. Francisco Marto, em 4 de abril, com um programa especial, que inclui a distribuição de uma pagela comemorativa do centenário. Numa nota de imprensa, o Santuário de Fátima informa que as celebrações dos 100 anos da morte do pastorinho Francisco Marto, começam em 03 de abril, com uma vigília de oração, com início às 21:30, com a recitação do terço, na Capelinha das Aparições, seguindo-se uma procissão para a Basílica de Nossa Senhora do Rosário de Fátima, onde terá lugar a veneração do túmulo de S. Francisco Marto. A partir do dia 4 de abril, será distribuída uma pagela comemorativa do centenário da morte de Francisco, que será disponibilizada nos sete idiomas oficiais do Santuário e exclusivamente na casa de Francisco e de Jacinta, em Aljustrel, até ao fim do ano pastoral. Neste dia, realiza-se uma procissão, para a Basílica de Nossa Senhora do Rosário de Fátima com o ícone de S. Francisco Marto, onde terá lugar a Missa Votiva dos Pastorinhos de Fátima. Às 14:00, proceder-se-á à leitura da Quarta Memória das Memórias da Irmã Lúcia, na Basílica de Nossa Senhora do Rosário de Fátima. Mais tarde haverá a adoração eucarística e, na Capela do Santíssimo Sacramento, celebram-se vésperas solenes. Ainda neste dia, os peregrinos que passem pelo quarto do vidente, vão ter oportunidade de escutar o trecho com a narração da morte do Francisco, retirado das Memórias da Irmã Lúcia, refere a nota de imprensa do Santuário. “O túmulo do pequeno pastor, na Basílica de Nossa Senhora do Rosário, a partir do dia em que se assinala o centenário da sua morte, até ao final do ano pastoral, estará solenizado de forma especial.” No dia 7 de abril, a Basílica de Nossa Senhora do Rosário acolhe o Concerto Comemorativo do Centenário da Morte de São Francisco Marto, pelas 15:30, pelo Grupo Vocal Lusiovoce, com direção de Clara Alcobia Coelho. “Cem anos depois da morte do Francisco, recordá-lo tendo em conta que ele foi canonizado em 2017, é recordar à Igreja uma característica fundamental da santidade cristã, que é a abertura ao absoluto”, referiu o responsável pelo Departamento para Acolhimento de Peregrinos.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PORTUGAL | 12

SEF deteve dois homens que transportavam cocaína no organismo

Portugueses ciganos querem ser activos na vida política nacional

Os portugueses ciganos querem ser parte ativa na vida política nacional, e garantem que podem fazer a diferença, pedem melhores políticas de habitação, educação e formação profissional e defendem a criação do Estatuto do Mediador Sociocultural. Vários representantes das comunidades ciganas, bem como organizações que trabalham com estas pessoas, estiveram a ser ouvidos no parlamento numa audição no âmbito da elaboração de um relatório sobre racismo, xenofobia e discriminação étnico-racial, a ser apresentado até ao final da legislatura. Uma ideia partilhada entre a maioria dos presentes, é a necessidade da criação do Estatuto do Mediador Sociocultural, tendo Luís Romão, mediador escolar, defendido que esta função é “extremamente importante para o sucesso das comunidades ciganas na educação”. Luís Romão deu vários exemplos de sucesso e de como ao longo de 17 anos de trabalho como mediador escolar ajudou a aumentar o número de crianças ciganas no préescolar e no primeiro ciclo e questionou a falta de verbas por parte do Ministério da Educação para apostar em mais mediadores. “A estratégia é simples. Pode não resolver a 100% ou a 50%, mas mesmo que resolva só a 30% colocando um mediador. Isso implica assim tantas verbas? Ou de uma vez por todas criar o Estatuto do Mediador? É assim tão difícil?”, questionou. Pela Rede Europeia Anti-Pobreza, Maria José defendeu uma educação para a saúde e a necessidade de mediação nos centros de saúde, não só para aproximar as comunidades ciganas dos cuidados de saúde, como para ajudar a diminuir desconhecimento por parte dos vários funcionários, entre médicos e enfermeiros, sobre esta comunidade. Defendeu, nesse sentido, a criação de carrinhas móveis que pudessem deslocar-se junto das comunidades ciganas. A presidente da associação Letras Nómadas, Olga Mariano, defendeu que é importante dar voz aos ciganos porque eles podem fazer a diferença e lembrou que há muitas zonas do país onde a comunidade cigana é maioritária.

Moçambique: Ciclone gera onda de solidariedade em Portugal

As autoridades identificaram até ao momento 761 mortos em Moçambique, Zimbabué e Maláui Dezenas de instituições, organi- saúde. Os CTT estão a receber, até 08 zações e empresas portuguesas, de abril, roupas doadas nas suas loalém da sociedade civil em geral, jas para enviar para Moçambique, de anunciaram apoios financeiros e forma gratuita. A empresa fez uma acções de recolha de bens e fundos parceria com os Correios de Moçampara ajudar os milhões de afectados bique “para garantir a chegada de roupa às populações afetadas”. pelo ciclone Idai que atingiu Também a Irmandade dos Moçambique. Clérigos, no Porto, decidiu As autoridades identienviar um donativo de 50 ficaram até ao momenmil euros aos bispos de to 761 mortos em Foi o número de mortos Moçambique, para que Moçambique, Zimbaem Moçambique, com o “sentido pastoral” bué e Maláui, os três tratando-se ainda de ajudem no terreno os países africanos que números provisórios “deslocados e desalojahá dez dias foram os dos nestes primeiros dias”. mais afetados pela pasO presidente da Irmandade sagem do ciclone Idai. dos Clérigos, Américo Aguiar, Em Moçambique, o número de mortos subiu para 446, tratando- afirma que é nos “momentos dise ainda de números provisórios. A fíceis” que todos devem agir para área submersa em Moçambique é de além das possibilidades de cada um. O Santuário de Fátima vai enviar cerca de 1.300 quilómetros quadrados, segundo estimativas de organi- 15 mil euros para o apoio às vítimas, zações internacionais, e a cidade da através da Cáritas Portuguesa. Vários municípios anunciaram Beira, no centro litoral do país, foi uma das mais afetadas pelo ciclone, apoios financeiros, entre os quais Lisboa, que avançou com 150 mil euna noite de 14 de março. Perante esta tragédia, dezenas de ros e o envio de equipas para apoio a organizações, autarquias, empresas necessidades básicas no terreno, e e instituições portuguesas anuncia- Sintra, que vai doar 120 mil euros e dar apoio logístico à câmara moçamram apoios para Moçambique. A Fundação Calouste Gulbenkian bicana da Beira. A Câmara do Porto disponibilizou-se a participar nas vai disponibilizar “apoio de equipas primeiras ações de socorro humani- pós-catástrofe” e 100 mil euros para tário e decidiu doar 100 mil euros, es- a “reconstrução do hospital” da Beipecificamente vocacionados para a ra, de acordo com “necessidades” já aquisição de medicamentos e outros identificadas por organizações nãoconsumíveis na área dos cuidados de governamentais (ONG).

446

O Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF) anunciou que deteve no aeroporto de Lisboa dois homens que transportavam droga no organismo, tendo um deles 150 cápsulas de cocaína. O SEF refere em comunicado que um dos detidos declarou transportar 84 cápsulas, que identificou como contendo cocaína, tendo expelido 34 ainda no decorrer do interrogatório, enquanto o outro detido afirmou que transportava 150 cápsulas, que também identificou como sendo cocaína, tendo expelido oito no momento da entrevista. Os dois homens, detidos por tráfico de droga, foram entregues à Polícia Judiciária para trâmites processuais. Na mesma nota, o SEF indica ainda que foi também detido no aeroporto de Lisboa um outro cidadão estrangeiro com um bilhete de identidade fraudulento, emitido por Itália, durante o controlo de um voo para Dublin.

Uma pessoa morta em fogo florestal em Oliveira de Azeméis Uma pessoa foi encontrada morta num incêndio florestal em Oliveira de Azeméis, distrito de Aveiro, disse à Lusa fonte do Comando Distrital de Operações de Socorro (CDOS) de Aveiro. A vítima, que está ainda por identificar, foi encontrada pelos bombeiros completamente carbonizada. O incêndio deflagrou cerca das 16:00, na zona de Macieira de Sarnes. Pelas 16:50, de acordo com informação disponível na página da Internet da Autoridade Nacional de Proteção Civil, encontravam-se no local a combater o incêndio em mato 44 operacionais, apoiados por dez viaturas e três meios aéreos.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PUBLICIDAD | 13


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /#773

14 | CULTURA

Erikka Farías producirá una nueva película

La Vida Boheme vuelve a Perú La banda venezolana que revolucionó el rock latino, vuelve una vez más a Lima para estremecer a todos sus seguidores OSCAR SAYAGO

La banda venezolana La Vida Bohème, en la cual se encuentra el luso descendiente Daniel De Sousa y sus compañeros Henry D´ Arthenay, Sebastián Ayala y Rafael Pérez, presentará un nuevo concierto en Lima, Perú. La agrupación venezolana se presentará el próximo miércoles 26 de junio en el Sargento Pimienta Rock Bar. Durante ocho largos años de carrera, la banda venezolana se ha consagrado con tres discos que han sido vitales para el crecimiento del rock en Latinoamérica: “Nuestra”, “Será” y “La Lucha”. Para esta presentación, el conjunto venezolano tocará sus temas más aclamados de sus tres álbumes, al igual que hicieron el pasado 8 de marzo en Guadalajara, México. Cabe destacar, que la Vida Boheme se formó en el 2006, cuando grabaron su primer disco, Nuestra, que salió oficialmente al aire en el 2010. El mismo álbum recibió muy buenas críticas por parte del público, tanto así, que para el 2011 el sello discográfico Nacional Records (Estados Unidos), firmó un contrato con la banda. La agrupación venezolana logró alzarse con 2 nominaciones al Latin Grammy por su primer álbum. De igual forma, el mismo

RECOMENDACIONES DE MODA

¿Cómo vestirte si superas los 40 años? Saber vestirse acorde a la edad es fundamental para conseguir objetivos en nuestro entorno laboral, familiar y el día a día. Al llegar a los 40, se debe tomar en cuenta que la forma del cuerpo cambia, motivo por el cual tu primera tarea será aceptarte como eres, vistiéndote acorde a tu edad. Lo recomendable es olvidarte de lo que es tendencia en la industria de la moda porque ya eres una mujer hecha y derecha. Lo que tiene que in-

Luso-descendiente forma parte de la conocida agrupación que se ha hecho un nombre en la industria musical latinoamericana año, la banda fue elegida por la plataforma iTunes como “Artista Revelación 2011” y su tema, “El Buen Salvaje,” fue incluido en uno de los videojuegos más vendidos de la historia, “FIFA 12”, ganando el premio MTV Game Awards de Mejor Canción en un VideoJuego, contra Skrillex, Korn y The Deftones. Tres años más adelante estrenaron su disco, “Sera”, que fue recibió dos nominaciones al premio Grammy Latino, y se llevó el galardón en la categoría Mejor Disco de Rock del Año. En el 2014, la banda decidió quedarse en Ciudad de México con el fin de experimentar nue-

vos sonidos, expandir su audiencia latinoamericana y seguir conquistando los corazones de su público. La Vida Boheme se logró posicionar internacionalmente con “La Lucha”: hace dos años la banda se convirtió en la primera agrupación latina en figurar en la portada de la revista Spin (U.S.). Actualmente, la banda es reconocida por ser una de las agrupaciones más aclamadas en el género rock en Latinoamérica, en 2018, la banda pasó a ser parte de la prestigiosa agencia de talento, Paradigm (U.S.), y prepara durante los próximos meses lo que será su siguiente álbum.

fluir cuando eliges tus outfits todos los días es la forma de tu cuerpo. Huye de hombreras, botones grandes y blusas demasiado holgadas. Los pantalones rectos, de corte varonil, son recomendables junto a blusas de seda. El resultado será una vestimenta fina, chic y sensual. Los vestidos de cóctel son de esas prendas que tampoco pueden faltar en tu clóset. Los bolsos con aplicaciones metálicas, las sandalias con plataforma y los zapatos planos son otros elementos favorecedores a los 40. El hecho de que tus hijos y el trabajo consuman tu tiempo, no implica olvidarte de tu apariencia. Tampoco tienes que caer en el extremo de querer llevar la ropa que usa tu hija de 20 años. Escoge prendas a la moda con las que te sientas cómoda.

OSCAR SAYAGO

A finales del mes de febrero, se hizo viral la noticia de que la cantante luso venezolana Erikka Farías, rendirá honor al ex inspector del CICPC, Oscar Pérez, a través de un largometraje que relatará su vida y también hará hincapié en los acontecimientos cruciales del mismo. La artista se ve impulsada a realizar esta película debido a su cercanía con Pérez. La productora luso relató en una entrevista que la finalidad de este trabajo audiovisual es mostrarle al mundo que el ex inspector era un policía bueno y, devoto a su familia. “Todos pueden escribir la historia de Óscar desde su punto de vista. Yo escribí la mía junto a Lizbeth Medina desde mis propias vivencias, antes y después de alzar su voz en contra de la tiranía. Conocí al policía, al actor, al amigo, al hombre, al alumno, pero sobre todo, conocí al ser humano y eso nadie me lo puede quitar”, expresó Farías. Asimismo, Farías contó que la película se producirá en conjunto con Gen TV, y confesó que en la misma se revelarán “muchos secretos insospechables sobre Óscar Pérez”. Por otra parte, la cantautora luso ha tenido cierta cercanía con la familia de Pérez, ya que se pudo reunir en la ciudad de Miami con la mamá del ex inspector. “Reencontrarme con la madre de Oscar, Aminta Pérez, revolvió todas mis emociones.

Talento luso se hace notar en el país Eso me da más motivos para contar mis vivencias junto a Oscar. En el film lograré plasmar su verdadera esencia. Esta idea nació en febrero de 2018 y daremos a conocer muchos secretos de Oscar”, adelantó la artista. La cantautora ha seguido muy de cerca todos los acontecimientos que suceden en el país, y siempre intenta extender una mano solidaria con la comunidad. En el 2014 la cantante dedicó un tema a Venezuela llamado “ Mi amor puede más”. Luego, en el 2017 se unió a la iniciativa “Juntos por la vida”, que consistió en visitar colegios públicos y privados para llevar información a los estudiantes sobre los diferentes tópicos que comprende la campaña, a través de charlas educativas con especialistas en la materia y temas musicales con importantes mensajes con letra de Lizbeth Medina, Erikka Farías y Mauro Perdomo.

RECOMENDACIONES DE ARTE 12 Propuestas

Local: Centro de Arte los Galpones Artistas: Muestra Colectiva

Códigos, Claves, Lenguajes Local: Centro Cultural BOD Artista: Arturo Quintero

Empty Places

Local: Centro Cultural Chacao Artista: Salvador Guida

Senderos

Local: Asociación Humboldt Artistas: Muestra colectiva


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PUBLICIDAD | 15


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

16 | CULTURA

Luso-descendiente visibiliza la realidad de la mujer criolla

MÚSICA

TEATRO

Alejandro Dos Santos trae “El tiempo de las mandarinas”

VENEZUELA

El Manual del Levante

VENEZUELA

“Devolver el tiempo” Adrian y Slicker con G. Elis “Secreto” El Potro Alvarez y P. Baloa “Desde los pies” Annybell, Guaco, Melodia P “La octava maravilla” Caceres y Costi Un millón como tú” Lasso y Cami Propuesta teatral pone el foco en torno a la violencia de género y la trata de blancas OSCAR SAYAGO

El dramaturgo, Alejandro Dos Santos, realizó el montaje de esta obra que se presentó en los espacios de Teatrex, la misma está basada en el guión original del argentino, Rafael Nofal. La pieza teatral relata las diferentes historias de mujeres que han sido víctimas de violencia de género. En propias palabras del director, la obra se centra primordialmente sobre la trata de blancas y la prostitución forzada, además de la violencia contra la mujer. Esta obra está inspirada en los hechos que se vivieron en Argentina en el 2011, con la desaparición de la joven María Cash, que hasta el sol de hoy, no se tiene ninguna información sobre su paradero. La obra de teatro, cuenta las historias sin ningún tipo de orden cronológico y de una manera amena para que el público entienda la cruda realidad de cada uno de los personajes. La asistencia de dirección está a cargo de Glenda Medina y la producción general es por María Fernanda Leal. De igual forma, la pieza teatral cuenta con las actuaciones de Bárbara Acevedo (Las Brujas de Salem, Cucarachas), Kimberly Bravo (Las Brujas de Salem, Las Aventuras de Jack, Lucy en el cielo con diamantes), Glenda Medina (Las Brujas de Salem, Profundo, Pandemonium) y Mary Ann Moleiro (Nuestra Señora de las Nubes, Máscaras, Rebelión en la granja). EL IMPACTO DE “EL TIEMPO DE LAS MANDARINAS” Durante una entrevista al CORREIO, Alejandro Dos Santos nos platico acerca de “El Tiempo de las Mandarinas”, y de cómo esta obra comparte ciertas similitudes con la situación que vive el país. “Quise presentar esta obra en Venezuela porque es un tema que vivimos en una base diaria. Se ha vuelto común ver en prensa o en cualquier medio sobre alguna mujer asesinada o que se le ha infringido sus derechos básicos”. El joven dramaturgo relata la importancia de esta obra para todo el público, ya que esta pieza en particular toca temas sensibles que la mayoría de los venezolanos tienen que vivir día a día. “Con es-

ta obra queremos hacer eco a aquellas personas que se le ha arrebatado su voz. Uno de los casos que más nos ha impactado fue el de la joven Linda Loaiza, una estudiante de la UNEARTE que fue víctima de diversos maltratos”. Cabe destacar, que el caso de la joven de 18 años estremeció al país en el 2001, ya que fue víctima del conocido en ese entonces “El monstruo de los Palos Grandes”. Sacando este caso a la luz, el equipo de “El Tiempo de las Mandarinas” quiere crear conciencia sobre el maltrato hacía la mujer, exponiendo en escena 15 historias sobre mujeres que han sido marcadas de por vida. Además de tocar temas de violencia y maltrato, la obra posee un enfoque único que se inclina a mostrar el lado más bondadoso de la mujer, como también reluce la inocencia y la niñez. Mientras avanza la obra se puede observar que la misma toma un tono más maduro, pero toda la pieza gira entorno de la niñez y de los recuerdos. “Para esta obra quisimos hacer un énfasis especial en la niña que quiere ser libre, en esa infante que lo único que anhela es jugar, pero por desgracia, termina en este mundo de horror al cual no está preparada”, expresó Dos Santos. La obra trabaja en medio de lo que sería los espacios públicos, todas las escenas transcurren en medio de un parque. Dos Santos explica que la razón de esto es porque se apuesta por una estética de lo lúdico, donde el parque representa un espacio de encuentro, donde las chicas de las historias se reúnen para conmemorar a las otras víctimas o a sus compañeras desaparecidas. “La obra se presta para muchas libertades, el autor no fija un orden cronológico, pero al leer la obra se puede ver cierta unión. Se puede seguir con un orden cronológico si se analiza bien o puede tener un orden cíclico. En este caso, preferí contar esta historia sin tener un orden estipulado”, expresó Dos Santos. Según la directora de la ONG Centro de Justicia y Paz, Beatriz Borges, indicó que en 2016, 40% de las mujeres venezolanas fueron víctimas de algún tipo de violencia, lo que demuestra que el país vive este tipo de situaciones desde hace años.

Local: Centro Cultural BOD Horario: Jueves 7:00pm

Poetas Beat Local: Centro Cultural BOD Horario: Sábados y domingos 5:00pm

Pequeñas Infidelidades Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 6:00pm, sábados y domingos 4:00pm

FUENTE: Record Report

Terror

PORTUGAL

Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, sábados y domingos 6:00pm

“Always Remember Us” Lady Gaga “You Say” Lauren Daigle “Calma (Remix)” Pedro Capó & Farruko “A Dónde Vas” Antonio José & Diogo Piçarra “Be Alright” Dean Lewis

LIBROS

FUENTE: Shazam Portugal

CINE VENEZUELA

REGRESA A MÍ

“No es cuestión de leche” Carlos Saul Rodriguez “El ángel que no merecía morir” Carmelo Di Fazio “1984” George Orwell “Amar más allá de la vida” Elizabeth Baralt “Las recetas de @Saschafitness” Sascha Barbosa FUENTE: TECNI CIENCIA

Dirección: Peter Hedges Reparto: Lucas Hedges, Julia Roberts, PORTUGAL Kathryn Newton “O Poder do Agora”

Eckhart Tolle “A Morte do Comendador” Dirección: Kevin Kölsch, Denis Haruki Murakami Widmyer “A Outra Mulher” Reparto: Jason Clarke, Amy Seimetz, Daniel Silva John Lithgow “O Ano da Morte de Ricardo Reis” José Saramago LA REBELIÓN “Como Falar Corretamente” Dirección: Rupert Wyatt Reinaldo Polito

CEMENTERIO MALDITO

Reparto: John Goodman, Machine Gun Kelly, Vera Farmiga

FUENTE: FNAC


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PUBLICIDAD | 17


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

18 | OPINIÓN Palavras Literárias DANIEL BASTOS

O que sente quem vive emigrado O imperioso processo sociocultural de reconhecimento, valorização e dignificação da emigração que se tem encetado na sociedade portuguesa ao longo das últimas décadas, aliado ao peso estruturante que o fenómeno ocupa no provir nacional, tem concorrido para o surgimento de um conjunto significativo de

Aunque hermanas, el español y el portugués tienen fronteras fonéticas lo suficientemente marcadas para ser lenguas distintas. Y de hecho, lo son. Nacida en el seno del latín, el portugués es tal vez el eslabón más melódico de las letras romances. Con una influencia ineludible de sus vecinos, es lo más próximo al catalán o quizás al francés. Pero fuera del terreno académico, del marco purista, no deja de tener un vínculo estrecho con Venezuela, un país cuyos residentes aún se refugian en la parodia y la burla manida del portugués de la esquina, porque los hay por dondequiera, detrás de los mostradores famélicos de los abastos, panaderías y de las carnicerías que resisten contra la crisis. Aún cuando se sabe que la proximidad es un factor que favorece su aprendizaje, no todos los lusodecendientes radicados en Venezuela, dominan la lengua de sus padres o abuelos. Para quienes intentan aprender el idioma, su complejidad radica en la diversa fonología con respecto al español, lo que quizás justifique por qué algunos venezolanos no dominan el lenguaje al llegar a Madeira u otras regiones de Portugal, donde se saben enmudecidos. A pesar de la similitud léxica entre los dos idiomas, las palabras parecidas pueden tener significados opuestos. Una expresión que sirve para ilustrar el carácter de cada idioma quizás sea goleiro que en portugués no es goleador, sino portero. Como ese, existe una lista nutrida de términos que para el imaginario colectivo podrían ser iguales, pero en realidad no lo son; los peões, por ejemplo, no son trabajadores agrestes, como podría pensarse; son más bien peatones. Y barata nada tiene que ver con la economía, pues es así como se le conocen a las cucarachas. Mala no es un adjetivo que indica calidad, sino es como se dice maleta. La lista es

teses de doutoramento e dissertações de mestrado sobre a emigração lusa. Este relevante conjunto de trabalhos académicos, sustentados ainda com a realização de seminários, congressos e artigos científicos, representam um novo conhecimento para a área de estudo da emigração, tanto que os mesmos perpas-

sam várias áreas de investigação e de conhecimento, como é o caso, da História, da Sociologia, da Linguística ou da Psicologia. É no campo desta última ciência que estuda o comportamento e os processos mentais dos indivíduos, que decorre neste momento um original estudo / projeto, no âmbito do Doutoramento em Psicologia Social do académico Carlos Barros. O investigador do Centro de Investigação em Ciência Psicológica da Universidade de Lisboa pretende com a sua tese de especialização, saber como é que as pessoas (emigrantes e família em Portugal) se sentem integradas e “conectadas”, como se veem em família e como cidadãos. Para atingir estes objetivos, o jovem investigador criou um inquérito com questões cuidadosamente elaboradas e adaptadas de autores de referência, que

Cotidiana Saudade JULIO MATERANO

Ni pilas ni esquisito, la picardía del portugués A pesar de la similitud entre el español y el idioma portugués, las palabras parecidas pueden tener significados opuestos. Existen normas generales que podrían facilitar el aprendizaje de la lengua infinita y los significados insospechables. Entre los símiles fonéticos destacan dente, que es un pasapalo y no una pieza ósea. Mientras en español borrar significa eliminar, en portugués, quiere decir ensuciar. Cuando se trata de un plato suculento, delicioso, es recomendable no tildarlo de esquisito, porque en realidad se refiere a algo raro. En el país ibérico la palabra pila sirve para designar coloquialmente al órgano genital masculino. Por lo que ir a una tienda por pilas podría tener otra connotación. Cadeira es silla y presunto es el nombre que recibe el jamón serrano. Un día espantoso en Venezuela no es lo mismo que en Portugal. En la lengua de

Camões el adjetivo tiene sinónimos como extraordinario o maravilloso, lo que podría hacer alusión a otro contexto. Acordar-se significa despertarse y brincar se usa para designar la acción de jugar. combinar es la palabra para acordar una cita entre amigos. En lo que a transporte se refiere, un eléctrico es un tranvía y un ascensor, un funicular. Y si va por la calle, seguramente querrá eludir cualquier problema con un malandro, que no es más que un bribón. Según la historia universal, el primer acontecimiento importante que convirtió el castellano y el portugués en idiomas afines, unidos por lazos fuertes de latinidad, fue la presencia de agricultores y soldados, invasores romanos de la Península Ibérica en el año 218 a. C. Ellos cambiaron la situación lingüística de la región, con la ayuda de la Iglesia Católica que sirvió de vehículo de difusión del latín, por medio de los cultos religiosos. De todo el contexto de enfrentamientos bélicos y de batallas épicas entre reinos hoy descuella una anécdota universal, ensalzada por la conveniencia de cada época, y que mucho tiempo después queda resumida de esta manera: se dice que un miembro de la orden de Avis, de donde surgió la segunda dinastía real de Portugal (1385-1580), pidió a Dios un idioma que les

pretendem ir ao encontro dos temas mais importantes de se conhecer nestas realidades. No caso concreto dos emigrantes, procura também, através da construção e desenvolvimento dos dados abonados pelo inquérito, saber como estes se sentem nos países onde vivem. Não sendo ainda conhecidas as conclusões deste original trabalho académico, compartilho o excerto vivencial do fotógrafo e contador de histórias, Marco Gil, que aventa que “O coração de um emigrante tem residência fixa, conhece o cheiro do país pelo detalhe e, se olharmos para o lado, vive sempre um perto de nós. E ainda que não lhe conheçamos a presença nunca na verdade lhes sentimos a ausência. Sei que nós, os que ficamos, sentimos a amargura daquela gente mas a dimensão da tristeza de quem tem que partir e ficar para trás é de um sentimento avassalador.”

permitiera entender a los castellanos, pero que los castellanos no los entendiesen a ellos, y les dio el portugués. Aquel relato, cargado de una sutil jocosidad, y que es consabido entre lingüistas, filólogos e historiadores, ha permanecido intacto con el paso de los siglos. A pesar de su gran riqueza literaria, con autores de talla mundial como Fernando Pessoa, Mário de Andrade, Jorge Amado o Guimarães Rosas, y de contar con unos 250 millones de hablantes, los lusoparlantes solo se han hecho con un premio Nobel de Literatura. Corresponde a José Saramago, el escritor, novelista, poeta, periodista y autor de títulos como Tierra de pecado (1947), Levantado del suelo (1980) y La balsa de piedra. Pero más allá de lo anecdótico, existen normas generales que podrían facilitar el aprendizaje de la lengua y que son recogidas por Duolingo en su sitio web, una aplicación digital que cobra adeptos entre los más jóvenes y que permite aprender distintos idiomas. Entre las reglas más comunes destacan la terminación “ad” en español que es “ade” en portugués. Así universidad es universidade y felicidad, felicidade. Ocurre lo mismo con ciudad, que se traduce como cidade. En general, la terminación “on” en español es “ão” en portugués, con lo cual es correcto decir coração, en lugar de corazón, y canção, en vez de canción. Sucede lo mismo con los plurales, cuya terminación es “ões”: corações y transformações. Algunas palabras que se escriben con “Z” en medio de una palabra hispana, llevan “Ç” en portugués: esperanza/esperança, comenzar/começar y confianza/confiança, por mencionar algunas. Y muchas de las que se escriben con “H”, llevan “F”: horno / forno, hacer/fazer, higo/figo. Mientras la “Y” es sustituida por la “I”: yodo/ iodo, mayor/maior y playa/ praia.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

¿Por qué los perros muerden los muebles? Específicamente, los perros se ven atraídos a atacar los muebles por aburrimiento, ansiedad o miedo, esto se denomina como “conductas de masticación repetitivas” que carecen de sentido, más allá de la distracción. El hecho de morder objetos durante un largo periodo de tiempo, sin que tal cosa tenga por objeto la obtención de alimento, entra, en el mundo canino, dentro de la normalidad Los perros utilizan su boca para interactuar con el medio, más o menos como nosotros hacemos con las manos. Además, cuando son pequeños, los cachorros muerden para aliviar las molestias que les causan los dientes cuando les salen, tal como les ocurre a los bebés humanos. La cuestión es que si no se les enseña a controlar este impulso, lo más probable es que de mayores causan estragos en el hogar. Incluso un perro que haya aprendido que solo debe morder sus juguetes puede empezar a atacar los muebles.

Si tu mascota muerde todo lo que ve a su alrededor, intenta adquirir materiales que no se puedan ‘comer’ tan fácilmente. Por otra parte, algunas personas ponen vinagre en todos sus muebles usando un rociador para que la mascota no se acerque. Incluso existen spray específicos para prevenir que los animales quieren llevarse algo a la boca.

ECOLOGÍA

SALUD

¿Cómo se puede tratar la viremia? El mundo está repleto de microorganismos, que sin verlos, pasan por nuestro día a día de forma regular. Algunos pueden ser neutros como otros pueden ser nocivos, aquí figura la viremia, que en palabras más concretas alude a la presencia de un virus en la sangre. Afortunadamente los casos menores de viremia suelen ser inofensivos y se resuelven con facilidad, sin embargo, al no tratarse esta puede pasar a situaciones mayores y se puede transformar en una infección en órganos vitales. Los virus es igual a un parásito, lo que significa que dependen de un huésped externo para su supervivencia y reproducción. Algunos virus pueden llegar al torrente sanguíneo, lo que provoca viremia. Todos los virus conocidos comparten la misma estructura básica. Están hechos de material genético, ya sea de ADN o ARN, envuelto en una cubierta de proteí-

na protectora llamada cápside. Para tratar la viremia se recomienda reposo, ingesta de líquidos y mucha sopa caliente. En otros casos, Las terapias típicas para infecciones virales y viremia incluyen: medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, medicamentos antieméticos, alimentos líquidos claros, como un caldo para sopa, medicamentos descongestivos nasales y enjuagues, entre otros.

SECRETOS DE COCINA

Folar de Pascua Ingredientes:

La importancia del cuidado de los bosques Actualmente, los bosques brindan una ayuda importante para el desarrollo de la tierra, ya que cada árbol que está en el planeta produce oxígeno puro. Por otra parte, ayudan a mitigar el cambio climático al almacenar carbono, protegen el suelo de la erosión y ayudan a conservar los recursos hídricos. De igual forma, a lo largo de los años se ha podido indagar sobre el impacto que ha tenido el medio ambiente en la sociedad. La ONU estima, que alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivir, ya que son fundamentales en la vida de las comunidades rurales suministrando, madera, alimentos,

forraje y medicinas. Los bosques ocupan actualmente unos 4.000 millones de hectáreas, que representan en torno al 31% de la superficie del planeta. Por otro lado, en los últimos diez años el promedio anual de desaparición de los bosques ha llegado a ser de 5,2 millones de hectáreas anuales. Los árboles juegan un rol importante en nuestra sociedad y, cada año desaparecen miles de hectáreas debido a la contaminación. Según reseña “Oceana”, los bosques y praderas submarinas son ocho veces más productivos que los bosques tropicales, pero su destrucción pasa inadvertida.

—600 gr de harina s / levadura —30 gr de fermento panadero —60 gr Agua —100 gr Azúcar 75 gr Margarina —4 huevos —1,5 dl Leche —10 gr Sal —1 cucharadita de canela en polvo —1 cucharadita de hierba dulce molida —9 Huevos cocidos Preparación:

Amasar 100 gr de harina s / levadura, 30 gr de fermento panadero y 60 gr de agua. Haga una bola y deje levantar 30 minutos. Amasar muy bien el azúcar con la margarina, junte los 4 huevos uno a uno, amasando siempre, junte la sal, las especias y la leche, envuelva 500 gr de harina y amase hasta que esté todo bien

mezclado; añada la parte que fue amasada anteriormente y amase hasta que la masa tenga una buena elasticidad (20 minutos) tape con un plástico y deje que levante 1 hora. Divida la masa en cuatro partes, enrolle en bola tres de las partes, deje descansar 10 minutos, colócalas en un tablero ligeramente untado. Encima de cada bola coloque 3 huevos cocidos, con la parte de la masa que sobró haga varias tiras pequeñas y colóquelas sobre los huevos de lado a lado, pinte con huevo batido y cueza en horno medio a 180º por aproximadamente 35 minutos.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

PUBLICIDAD | 21


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

22 | DEPORTES

Portugal recebe a Sérvia e procura vitória no apuramento para o Euro2020

BREVES

A partida está agendada para as 19:45 e será dirigida por Marciniak A seleção portuguesa de futebol recebe a Sérvia, num jogo que está obrigada a vencer, após o nulo caseiro com a Ucrânia, no grupo B de qualificação para o Euro2020. Após o empate com os ucranianos, na sexta-feira, que marcou o início da defesa do título europeu, um resultado que não a vitória pode cedo complicar as contas de Portugal, que já sabe que tem pelo menos um lugar garantido no ‘play-off’, devido à boa campanha na Liga das Nações. No quinto confronto da história entre as duas nações, é esperado que o selecionador Fernando Santos efetue algumas alterações no ‘onze’ inicial, sobretudo devido ao intervalo de apenas dois dias que houve entre os dois jogos, embora Cristiano Ronaldo seja presença certa. João Félix, que saiu lesionado do últi-

mo treino, está em dúvida, enquanto Gonçalo Guedes, que falhou o jogo com a Ucrânia, devido a gripe, poderá entrar nas contas do selecionador nacional. Praticamente quatro anos depois, Portugal volta a receber a Sérvia no Estádio da Luz e um 2-1, como aconteceu no final de março de 2015, no apuramento para o Euro2016, deixaria a seleção nacional numa posição mais confortável, mesmo após o tal empate com a Ucrânia. Portugal nunca perdeu qualquer duelo com a Sérvia, somando duas vitórias, nos últimos dois jogos, e dois empates. O grupo B, composto por cinco equipas, é para já liderado pelo Luxemburgo, com três pontos, após a vitória sobre a Lituânia (2-1), enquanto Portugal e Ucrânia seguem com um, à frente da Sérvia, que ainda não se estreou, e dos lituanos.

Proença espera resolução da lei contra violência

Ronaldo multado em 20 mil euros por gesto impróprio no jogo frente ao Atlético de Madrid Cristiano Ronaldo foi multado pela UEFA em 20.000 euros, por conduta imprópria. Segundo a Renancença, o avançado da Juventus estava sob a alçada disciplinar da UEFA por conduta imprópria, pela celebração de um dos três golos que marcou ao Atlético de Madrid. Ronaldo fez um gesto obsceno, em resposta ao treinador do Atlético, Diego Simeone, que no jogo anterior entre os dois clubes tinha celebrado um golo da sua equipa de forma parecida. Pelo gesto semelhante, Simeone foi multado em 20 mil euros, mas não foi suspenso. O mesmo castigo foi aplicado agora a Cristiano Ronaldo.

O presidente da Liga Portuguesa de Futebol Profissional, Pedro Proença, disse que espera uma “aplicabilidade rápida e consistente” à proposta de lei de alteração do regime jurídico de combate à violência no desporto. O grupo de trabalho do Desporto no Parlamento recebeu, além da LPFP, representantes da Associação Nacional de Treinadores de Futebol, Confederação Portuguesa das Associações de Treinadores, Associação Portuguesa de Árbitros de Futebol e Sindicato dos Jogadores. A reunião, que teve lugar na Assembleia da República, contou igualmente com a presença de elementos do Estoril Praia, FC Porto, Sporting de Braga e Benfica, e estendeu-se também à proposta de lei de alteração do regime de acesso e exercício da atividade de treinador de desporto. Pedro Proença apresentou, no decorrer da reunião, quatro aspetos “fundamentais” que a lei “não responde”, que identifica como a previsão legal da figura do Oficial de Ligação aos Adeptos, a venda de bebidas com baixo teor alcoólico nos estádios, a implementação de zonas sem cadeiras ou lugares marcados, com condições especiais de acesso, e

Pedro Proença a apresentação regular às autoridades de adeptos punidos de recintos desportivos. “A lei da violência tem sido uma bandeira desta direção da liga. Terá sido a última fase para que esse documento possa verdadeiramente aparecer, o que esperamos com ansiedade. As nossas propostas foram muito objetivas e fazem com que o quadro legislativo em Portugal acompanhe as boas práticas internacionais”, declarou Pedro Proença, no final da reunião.

‘Grandes’ jogam 27.ª jornada a 30 de Março O líder Benfica, o campeão em título FC Porto e o Sporting jogam todos no dia 30 de março os respetivos encontros da 27.ª jornada da I Liga portuguesa de futebol, cujos horários foram anunciados. O ‘jogo grande’ da jornada é a visita dos ‘dragões’, ao Sporting de Braga, num encontro marcado para as 15:30 de sábado, 30 de março, abrindo o segundo dia da ronda, depois da abertura com o Portimonense-Moreirense, pelas 20:30 de sexta-feira (29). Segue-se a visita do Sporting ao Desportivo de Chaves, pelas 18:00, enquanto o Benfica recebe o Tondela pelas 20:30, a mesma hora da receção do Santa Clara ao Vitória de Guimarães. No domingo, disputa-se o dérbi da Madeira, entre Marítimo e Nacional (15:00), além de um ‘clássico’ entre Boavista-Belenenses marcado para as 20:00, já depois do Rio Ave-Desportivo das Aves (17:30).

Portugal empata com Ucrânia na estreia na qualificação para o Euro2020 A seleção portuguesa de futebol estreou-se com um empate a zero face à Ucrânia no Grupo B de apuramento para o campeonato da Europa de futebol de 2020, em encontro disputado no Estádio da Luz, em Lisboa. Os comandados de Fernando Santos disputam a fase de qualificação como campeões europeus em título, depois da vitória na edição de 2016, em França, onde a seleção lusa venceu a formação da casa na final, por 1-0, com um golo de Éder no prolongamento.


MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773

DEPORTES | 23

Nuevos avances en la profesionalización del fútbol femenino Nuevos clubes se unen al International Transfer Matchin System (ITMS) para hacer transferencias de sus jugadores a otros equipos OSCAR SAYAGO/ “LEXLATIN” A lo largo de los años, el fútbol femenino ha alcanzado una mayor notoriedad en el público a nivel mundial, lo que ha generado una mayor aceptación entre las personas y con esto se ha registrado un crecimiento exponencial entre las mujeres que quieren hacer una carrera en el mundo del fútbol. Uno de los mayores avances en el fútbol femenino se registró en el 2017, cuando la FIFA tomó la decisión de hacer obligatorio el implemento del International Transfer Matchin System (ITMS) para tener un registro de las transferencias de las atletas. En esencia, esta plataforma está diseñada exclusivamente para asociaciones y miembros de la FIFA. El crecimiento de la plataforma ha sido exponencial, entre el 1 de enero y el 1 de septiembre del año pasado se registraron alrededor de 577 transferencias internacionales, que sumaron una cifra de 493.235$, incluyendo a 539 atletas de 65 nacionalidades diferentes. El crecimiento de la plataforma en sí ha sido inigualable, dado que en el 2010 fue que se implementó la plataforma para los hombres. Por otra

OSCAR SAYAGO/ “MERIDIANO”

El fútbol femenino sigue dando pasos agigantados en pro de la igualdad parte, el año pasado un informe de la FIFA mostró que existe un 50% más clubes masculinos que femeninos, por esto es impactante el crecimiento en las categorías femeninas. Hoy por hoy, existe una vasta cantidad de clubes que utilizan esta plataforma, sin embargo, los países que están a la cabeza de las transferencias son Estados Unidos, Colombia, Australia, Venezuela y Suecia. En el caso de Venezuela, se ha registrado

una gran participación por sus categorías sub-17 y sub-20 femenino, que se han destacado en competiciones internacionales. En el 2018, Venezuela y Estados Unidos tuvieron el porcentaje más alto de jugadoras transferidas, dejando un saldo de 64 atletas. Entre las venezolanas que han dado mucho de qué hablar destaca Daniuska Rodríguez, que fue nominada al premio Puskas (2016) en la gala “The Best”.

Se suspende la primera jornada del Torneo Apertura OSCAR SAYAGO

El pasado jueves 28 de febrero, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Tiffany en Barquisimeto, estado Lara, la rueda de prensa para la edición 19 de la Liga Internacional de Fútbol. A primeras horas de la mañana, se presentó oficialmente la nueva competición que lleva el nombre de Copa Avior Airlines 2019. Pero debido a los recientes acontecimientos que vive el país, la directiva de la Liga Internacional del estado Lara emitió el siguiente comunicado. “La Comisión de Torneos de Clubes de la Liga Internacional de Fútbol

Yordan Osorio, imprescindible para el Vitória de Guimarães

Menor del Estado Lara, suspende la jornada 1 del Torneo Apertura hasta nuevo aviso, debido a la situación actual del país, que ha afectado el desarrollo normal y continuo de las actividades deportivas en nuestra institución. Aún así las actividades internas siguen operativas en horario de oficina”. Cabe destacar que la competición empezó oficialmente el pasado sábado 2 de marzo, donde un total de 13 clubes participan en el torneo de apertura que tendrá un nuevo formato de dos grupos: Liga 1 y Liga 2. En esta nueva edición del certamen, las academias que se enfrenta-

rán por el oro son: Deportivo Lara, Club Madeira, Academia José Maria Morr, Centro Luso Larense, Club Canario Larense, Independiente Obelisco, Academia Rey, Máximo Viloria, Yaritagua FC, Colegio Río Claro, Country Club, Frank Domínguez y Academia de Fútbol Barquisimeto. El partido inaugural se llevó a cabo en el estadio Farid Richa, donde 13 clubes desfilaron por el campo de juego teniendo la animación de Carmen Elena (Chachy). Junto a ellos, marcaron presencia la Fundación Banda Escuela del Deporte, Polifonía Héctor Gutiérrez, Fundela y la Asociación de Fútbol del estado Lara.

El año pasado, el futbolista venezolano Yordan Osorio fue tendencia en los diarios deportivos lusos cuando fue anunciada su llegada al Vitória de Guimarães a través de un audiovisual publicado por el club en sus redes sociales. “Vengo con muchas ganas de trabajar y voy darlo todo por este grandísimo club. Me defino como un jugador con una buena salida y con un buen potencial. En Tondela creo que demostré mucho, ya llegué a Porto, donde me costó un poco, pero siempre confío en mi trabajo y sé que aquí voy a ser muy feliz”, manifestó Osorio El criollo no ha decepcionado y ha enaltecido el fútbol venezolano por su impecable actuación en la defensa. A lo largo de la temporada 2018/2019, el criollo ha participado en 17 enfrentamientos. Actualmente, el Vitória se ha colocado como la segunda defensa menos goleada, dejando una suma de 21 goles, que esta solo ha sido superada por el FC Porto Club. Según reseña el diario “Meridiano, en los 17 enfrentamientos que ha estado presente el ex Zamora, solo se ha concretado 13 dianas y en siete se fueron sin recibir alguna anotación en la Primera División. Actualmente, el criollo ya registra un par de duelos en la Vinotinto, su buena participación en el Guimarães le da un extra para establecerse en la defensa titular de Venezuela. Por otra parte, el Vitória se ubica en la sexta casilla con 39 puntos y ve cerca una plaza a la UEFA Europa League. De igual forma, entre los juegos más recientes del criollo está presente el triunfo de Vitória de Guimarães 1-0 frente a Marítimo, donde Osorio pudo jugar los 90 minutos del enfrentamiento. Por otra parte, también jugó en la derrota ante el SP Braga. UNA VEZ MÁS CON LA VINOTINTO Un total de 25 jugadores fueron seleccionados para participar en los primeros enfrentamientos de la Vinotinto en el 2019, donde jugarán contra Argentina el viernes 22 y Cataluña el lunes 25. Entre los jugadores que participaran en estos enfrentamientos por petición de Rafael Dudamel están: Yordan Osorio, Jhonder Cadiz, Yangel Herrera, Jhon Murillo. El Estadio Wanda Metropolitano de Madrid será el escenario donde el combinado criollo se enfrentará a Argentina, mientras que tres días más tarde se trasladará a Barcelona para el compromiso ante la selección regional en el Estadio Municipal de Montilivi, en Girona. Cabe acotar que estos serán los dos primeros encuentros de seis que se tiene planificado jugar antes del inicio de la Copa América de Brasil, y ya están listos tres equipos, Ecuador, México y Estados Unidos, cuando falta confirmar un último partido en territorio venezolano.


24 | PUBLICIDAD

MARTES 26 DE MARZO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 773


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.