Correio de Venezuela 774

Page 1

EDICIÓN 774 • ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Martes 2 de Abril de 2019

Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

PORTUGAL

Pisco pide voto por internet en la diáspora

Abiertas las inscripciones para Portugués en el Extranjero

RAM reconoce legitimidad de la AN criolla -P3 Aumentan los pedidos de nacionalidad -P10 CULTURA

Teatro sigue sus funciones sin luz El Grupo Actoral 80, del que forman parte varias luso-descendientes, hará todo lo posible por mantener en cartelera su oferta teatral: Terror, Sangre en el diván y Art. El pasado fin de semana una de sus funciones se desarrolló a la luz de los teléfonos celulares. P16 PUB

FOTO: CORTESÍA

El Instituto Camões continúa en su afán de expandir la lengua portuguesa. Venezuela es de los países más activos en las iniciativas que involucran el aprendizaje del portugués como segunda lengua. P6

De 28.563 médicos que en 2017, trabajaban en el Servicio Nacional de Salud, 1828 eran extranjeros

Paralizadas equivalencias médicas en Portugal Solo en Madeira, en octubre de 2018, existían 48 pedidos de equivalencias académicas por parte de emigrantes que regresaron a la región Las gestiones administrativas para revalidar las credenciales de los profesionales extranjeros permanecieron paralizadas durante dos años. Y después de un intento, que algunos califican de atropellado, por retomar el proceso en octubre de 2018, los trámites continúan detenidos. De las cuatro

Deportivo Madeirense alza nueva copa El conjunto de futsal luso-venezolano sumó otra copa a su palmarés luego de derrotar al Real Esperanza en la final de la Liga Premier de Futsal Venezuela.P23

fases que deben aprobar los facultativos para pedir la equivalencia, solo las dos primeras fueron convocadas. En 2018 la Federación Médica Venezolana, cifró en 26.160 los especialistas que se marcharon del país. Entre las especialidades con más emigrantes destacan pediatría y medicina general. P4-5

Aunque el diputado ve grandes oportunidades en el sistema de voto electrónico, reconoce que deben existir “condiciones para su implementación”, porque algunos países que lo han implementado “acabaron por desistir de la idea”. P6

1700 niños de Venezuela estudian en Madeira Existe una caída en el número de alumnos en la región, como consecuencia de la caída de la natalidad. El incremento de venezolanos en las aulas no obligó a aumentar el número de escuelas. P3

DEPORTES Benfica y FC Porto siguen empatados de primeros Seferovic marcó su 16º gol en la prueba, reforzando el liderazgo de la lista de marcadores. Con este triunfo, el 11º en 12 partidos bajo el mando de Bruno Lage, el Benfica pasó a sumar 66 puntos, los mismos del FC Porto, mientras que el Sporting subió al tercer puesto. P22

Gabriel Miranda busca un lugar en el CS Marítimo -P23


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

FRASES DE LA SEMANA Paulo Pisco

DIPUTADO PARLAMENTO PORTUGAL “Para un país como Portugal, que cuenta con una diáspora tan grande y dispersa, no se puede descartar la posibilidad de que alguna vez se utilice el voto electrónico para facilitar la participación electoral de los portugueses que viven en el extranjero. Es importante revisar su aplicación”.

Augusto Santos Silva

MINISTRO DE EXTERIORES DE PORTUGAL “Este Grupo de Contacto no es neutro. Tenemos la motivación de llevar a Maduro a permitir elecciones, para que haya un resultado legítimo. Hay la necesidad urgente de llamar a la razón a Nicolás Maduro, para que acepte una transición de poder, creando condiciones para elecciones libres y transparentes”.

Miguel Albuquerque

PRESIDENTE REGIÓN AUTÓNOMA MADEIRA “La comunidad internacional debe intensificar sus esfuerzos para asegurar una transición democrática en Venezuela. El poder debe ser asumido por el Presidente de la Asamblea Nacional, único órgano legítimamente electo, hasta la celebración de elecciones libres. No hay legitimidad democrática para que Maduro se perpetúe en el poder”.

FOTOSAUDADE

Un derecho, una necesidad.

Agua y luz. Palabras simples y fáciles de expresar, sobretodo en un contexto normal de vida cotidiana; pero resultan difíciles de explicar cuando se habla de su falta, de su ausencia. Una ausencia que dificulta la vida de todos aquellos que en este momento hacen vida en Venezuela y que, junto a tantas otras adversidades, convierte el día a día de los venezola-

CIFRAS DE LA SEMANA

Espacio para las letras. El Parque Santa Catarina en el

Rif.: J-40058840-5

corazón de Funchal no sólo ofrece una de las vistas más totalizantes de Madeira, también es un espacio ganado para las letras. Desde 2016 la Cámara Municipal habilitó un punto para el intercambio de libros. Los títulos, dejados en muchos casos por turistas, circulan en inglés, portugués y hasta en alemán. En el lugar se genera la doble dinámica de intercambio. Están los que dejan libros y quienes se los llevan. El lugar es uno de los más fotografiados por quienes visitan sus jardines.

www.correiodevenezuela.com

nos en un caos sin precedentes en la historia reciente del país. Un momento en el que las notas del himno nacional tienen sentido, pues ese “Gloria al bravo pueblo” interpreta como nunca antes la tenacidad y bravura de todos aquellos que lidian día a día con la falta de los servicios más elementales de la vida cotidiana como lo son el Agua y la Electricidad…

1.700

infantes luso-venezolanos ingresaron en el sistema educativo madeirense en los últimos tiempos

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

5,5

millones de euros dará la Comisión Europea a Portugal para la distribución de frutas y lácteos en las escuelas

41.324

personas pidieron la nacionalidad portuguesa en el 2018, el mayor número de los últimos ocho años

928,5

millones de euros recaudó el Estado portugués en impuestos hasta el mes de marzo de 2019, lo que representa un aumento de 13,7% en comparación a 2018

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

VENEZUELA | 3

Madeira já integrou 1.700 alunos emigrados da Venezuela Os nascimentos, na Madeira, caíram de mais de 4.000, em 1985 para menos de 2.000, no ano passado

Madeira reconhece legitimidade da Assembleia Nacional

DN MADEIRA / CORREIO No ano lectivo 1994/95, as escolas da Madeira tinham cerca de 62 mil alunos inscritos e, no ano lectivo em curso (2018/2019) são menos de 45 mil, uma redução de 17 mil alunos. Uma quebra que vai continuar e é consequência directa da quebra de natalidade que começou na década de 1970 e se acentuou nos últimos anos. Jorge Carvalho, secretário regional da Educação, faz a primeira intervenção da tarde na conferência ‘Os Madeirenses no Futuro’ e destaca o facto de ser o 1.° Ciclo o mais afectado, o que irá prolongar-se pelos ciclos seguintes. No entanto, também destaca o facto de, nos últimos anos, terem sido integradas no sistema de ensino 1.700 crianças vindas da Venezuela. Um acréscimo que, dado o cenário de falta de alunos, não obrigou a qualquer aumento de escolas ou alteração dos quadros de professores. Os nascimentos, na Madeira, caíram de mais de 4.000, em 1985 para menos de 2.000, no ano passado. “Em 2027, entrarão para o ensino secundário os alunos nascidos em 2012 e que são menos de 2.000”.

DN MADEIRA / CORREIO

Menos mil alunos que entrarão nos vários ciclos e que representam mais de 50 turmas e um número ainda mais elevado de horários de professores. Jorge Carvalho apresentou números dos vários concelhos, com quebras acentuadas de natalidade, com a excepção pontual de Santa Cruz. A redução do número de alunos teve

consequências, como o encerramento de escolas, embora o secretário regional da Educação destaque o facto de esses encerramentos também terem implicado “melhor qualidade dos estabelecimentos de ensino”. A redução do número de professores é um facto, além de haver educadores de infância sem salas, porque não há crianças.

Grupo de Contacto vai aumentar “pressão política” sobre Maduro DN MADEIRA / CORREIO O Grupo Internacional de Contacto para a Venezuela vai passar a ter uma ação mais política, subindo a pressão sobre o governo de Nicolas Maduro, disse o ministro dos Negócios Estrangeiros, Augusto Santos Silva. No final da segunda reunião do Grupo de Internacional de Contacto sobre a Venezuela, que decorreu hoje em Quito, no Equador, Augusto Santos Silva, que esteve presente no encontro, explicou que as missões passarão a integrar membros de governo e não apenas diplomatas, como acontecia até agora. O ministro disse que cresce no Grupo -- que integra países da América Latina e da Europa -- um “enorme sentimento de preocupação” perante o impasse político que se vive na Venezuela, obrigando a um subir da fasquia na pressão sobre Maduro. “Isso significa que, a partir de agora, teremos nas missões a presença e a força política dos governos que integram esta unidade”, explicou Augusto Santos Silva, que repetiu a ideia da necessidade urgente de “chamar à

razão” Nicolas Maduro, para que ele aceite uma transição de poder, criando condições para “eleições livres e transparentes”. O ministro disse que a reunião foi perturbada, enquanto decorria, pela notícia de que o Presidente da Assembleia Nacional da Venezuela, Juan Guaidó, fora impedido legalmente de exercer qualquer cargo, durante 15 anos, por decisão da Controladoria. “Condenamos essa decisão, que é revelado-

ra da inexistência de uma separação entre o poder político e o judicial”, explicou Santos Silva. Para o ministro dos Negócios Estrangeiros, “a deterioração das condições económicas e sociais” na Venezuela e o impasse político que se verifica desde 23 de janeiro (quando Juan Guaidó se autoproclamou Presidente interino) levam a que se considere ser necessário entrar numa fase de maior pressão política internacional.

A Madeira é a primeira região no país a reconhecer oficialmente a legitimidade da Assembleia Nacional, bem como a do seu Presidente, Juan Guaidó. A resolução da Assembleia Legislativa da Região, aprovada na reunião plenária de 20 de Fevereiro, foi publicada esta quarta-feira no Jornal Oficial da Região (JORAM) e aponta a necessidade da Madeira “associar-se ao apelo para a urgente realização de eleições livres e democráticas, na Venezuela, reivindicando uma posição mais firme e determinada, por parte da comunidade internacional, na restauração da Democracia e da Liberdade na Venezuela”. No documento, lê-se: “O clima de violência e de confrontos na Venezuela chegou a uma situação insustentável. O povo venezuelano está em sofrimento com o agravamento da repressão das forças de segurança e grupos armados de apoio ao regime de Nicolás Maduro, que já causaram mais de 40 mortos, resultantes dos confrontos que se agudizaram após as manifestações de 23 de janeiro. 850 pessoas já foram detidas, incluindo dezenas de crianças, de acordo com o balanço realizado a 29 de janeiro de 2019. Acresce que estamos a viver uma catástrofe humanitária, com a falta de alimentos, de medicamentos, de assistência médica e de bens essenciais à população, onde 87 % da mesma vive na pobreza, 79 % dos hospitais não têm água e apenas 25 % das crianças são vacinadas, obrigando à fuga de mais de três milhões de venezuelanos”. Dada a crise humanitária, social, económica e política, acrescenta a Região, que “a comunidade internacional deve intensificar os seus esforços para assegurar uma transição democrática na Venezuela, com o poder a ser assumido pelo Presidente da Assembleia Nacional, único órgão legitimamente eleito, até à realização de eleições. Não existem mais condições, nem legitimidade democrática, para que o regime socialista de Maduro se perpetue no poder”.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

4 | ESPECIAL

Paralizadas equivalencias de médicos en Portugal La diáspora médica sufre el rigor de la espera y las secuelas de la burocracia JULIO MATERANO Claudia Hernández es emigrante, madre y médico internista. Todo al mismo tiempo. Sus 15 años de experiencia convalidan una vocación de servicio que ni los estruendos más ensordecedores de la crisis le han podido malograr. Pero con todo el ardor de una carrera que cursó para honrar el Juramento Hipocrático de salvar vidas, tuvo que colgar su bata para comer. Lo hizo por necesidad, para reinventarse en un país distinto al suyo y porque decidió esperar de la manera más resuelta: con trabajo desconocido. Hace seis meses que mudó los récipes por un blog rayado de notas, su estetoscopio por una bandeja presurosa y los minuciosos equipos de laboratorio por una máquina humeante de hacer bica, garoto, chino, chinesa y carioca, los nombres con los que se pide el café en Portugal. Hoy la diáspora médica sufre el rigor de la espera y las secuelas de la burocracia con la misma severidad de los pacientes que aguardan por un medicamento en Venezuela. Algunos incluso entrados en edad trabaján en cafés, hacen de meseros, taxistas y vendedores para ganarse la vida. Otros se dedican a la agricultura. Quienes esperan completar su reválida en Portugal, aseguran que la nación es muy distinta a España, donde los requisitos son menos engorrosos para ser médico general. “Es un proceso largo, que demada dinero, tiempo y mucha paciencia”, advierten. Un alud de trámites separa a los facultativos venezolanos, el mayor capital del sistema público de salud, de su propósito de curar en la tierra de Camões. Ni en los casos más encomiables son suficientes 16 años de estudios y más de 30 de experiencia para corroborar las destrezas en el oficio. Además de un exámen que compruebe el dominio de la lengua portuguesa, los extranjeros en Portugal deben presentar una prueba escrita, otra evaluación oral más una tesis que deben preparar en un lapso de seis meses, que, de aprobarla, solo le aseguraría un puesto como médico general.

Antonio Quintal

Cristina Camara

Ante las trabas para revalidar sus títulos, los profesionales lusovenezolanos cuelgan las batas para dedicarse a otras actividades.

Claudia, quien también es hematólogo, bien sabe de ello. En lugar de hablar de plasma, glóbulos rojos y plaquetas se desenvuelve detrás de un mostrador atestado de dulces, donde se descalza, sin conflicto alguno, su rol de médico e incursiona, de a ratos, en el oficio de bartender. Durante su jornada diaria, los pedidos de café se alternan con los tragos. Claudia dice que administra su mejor sonrisa entre cada pedido. En su turno como empleada de mesa prefiere eludir su verdadera profesión. Lo más familiar que podría evocarle el oficio que dejó en el Hospital Universitario de Caracas es el alcohol, pero en su estado etílico. De resto, no hay nada que se le cruce con el apostolado de la salud, como se refiere el gremio a sus quehaceres. Hace más de año y medio que llegó a Madeira. Emigró movida por el afán de ejercer su carrera en una isla cuyos habitantes resienten el déficit de especialistas, la diáspora de médicos locales que se van a Inglaterra y los retardos de un sistema de salud pasmado, que se detuvo en el tiempo y funciona con largas listas de espera. Pero no lo encontró.”No logré pasar la prueba escrita”, se lamenta. Aún le queda mucho por hacer: vencer las trabas. En el café donde trabaja, dice, ha aprendido a darle la vuelta a su propia vida. Lo hace entre caipiriñas, buenos tintos, brandy y turistas de todo el mundo, porque Claudia ya habla de grojetas, que en Venezuela no es más que la propina. Sabe que los ingleses y polacos son los más generosos y ubica a los franceses en la lista de los más tacaños. Las jornadas le alcanzan para practicar su inglés con cuanto turista “albino” atiende y también para afinar su portugués. Es parte del trabajo mental que ha hecho con ella misma, pues recuerda que llegó a la isla con la convicción de prestar su servicio en una región donde solo había un hematólogo. “En la Secretaría de Educación Superior del Consulado de Portugal en Caracas me dijeron que sería fácil entrar a un hospital. Que no tenían especialistas como yo, que además soy esposa de un portugués, y entonces pensé que podría concursar por un

cargo. Pero parte de mi esperanza se derrumbó cuando vi cerrarse algunas puertas”, recuerda. Solo en la isla de Madeira, a finales de octubre de 2018, existían 48 pedidos de equivalencias académicas por parte de emigrantes que regresaron a la región autónoma. De ese número 15 estaban relacionados con la Medicina, de los cuales 5 pertenecían al área de Odontología. El neumonólogo Antonio Quintal, un especialista con más de 32 años de ejercicio en la medicina, señala que las pruebas en Portugal están hechas para no pasarlas. Además de pagar una tasa de 500 euros, que debe ser cancelada en el momento en que se entregan los documentos, los connacionales se quejan por tratarse de un proceso largo y sin garantías. “Si no pasas algún exámen no te equivalen la carrera”. Las trabas incluso han llevado a la población lusovenezolana a ejercer en otros países, donde se les reconocen los estudios con mayor facilidad, como Chile, Perú y Ecuador. En Brasil, por ejemplo, solo se necesita cursar un rural por dos años para obtener las credenciales. Claudia ya estuvo en España donde obtuvo la homologación, sin embargo, solo se ve trabajando en Portugal, la tierra de su esposo. “Mi jefe en el café dejó de gritarme solo cuando infirió, después de una conversación, que era médico. Un día me vio estudiando y me acusó de irresponsable porque, según él, dejaría el trabajo sin notificárselo. Me preguntó por qué lo hacía y le dije que para una prueba. Le di algunos detalles y luego supo mi profesión. Entonces me trató con respeto. Ha sido muy duro porque te enfrentas a clientes maleducados que te tratan como un súbdito, pero todo está en cómo tú asumas las dificultades”. Hoy su mayor reto es materializar su propósito de sanar enfermos. Las gestiones administrativas para revalidar las credenciales de los profesionales extranjeros permanecieron paralizadas durante dos años. Y después de un intento, que algunos califican de atropellado, por retomar el proceso en octubre de 2018, los trámites


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

Infografías: Médicos Por la Salud

ESPECIAL | 5

continúan detenidos. De las cuatro fases que deben aprobar los facultativos para pedir la equivalencia, solo las dos primeras fueron convocadas. Un grupo de brasileros, que representan 80% de los médicos que aspiran obtener su reválida, impugnaron los resultados de la prueba médica escrita. La evaluación, realizada a inicios de 2019 y que asegura un puesto en la mitad del proceso, fue calificada de viciada. Según información extraoficial, de más de un centenar de médicos brasileros, solo una veintena de ellos logró aprobarla. En el caso de los venezolanos, apenas uno logró pasarla. Se trata de Karina Caldeira, una pediatra hematóloga, que reconoce que se trató de una prueba con temas especializados, que ni siquiera abordó las primeras razones de morbilidad de Portugal. Mientras espera se reanude el proceso y la fortuna de ser médico en Portugal toque su puerta, Karina trabaja en una guardería en Madeira. Tiene a su cargo a unos 20 niños, a quien cambia pañales y realiza manualidades. Obtuvo este empleo después de mucho tiempo de paro. En realidad su profesión parecía el secreto mejor guardado. Confesarse médico le costó, en algunos casos, un posible puesto de trabajo. “Si decía en mi currículo que era médico jamás me llamarían a una entrevista”, se lamenta quien fuera doctora en el hospital J.M. de los Ríos en Caracas. Por ahora espera que se reanude el proceso interrumpido en enero. Hay quienes aseguran que más allá de las limitaciones para ejercer la medicina en Portugal, existe un choque de esquemas. “En Portugal el Estado pierde mucho dinero en exámenes especializados porque los médicos locales no examinan, no tocan a sus pacientes. Es importante confiar en las pruebas clínicas, entrevistar al paciente y repreguntar para obte-

Algunos trabaján en cafés, hacen de meseros, vendedores y agricultores. El proceso académico, reanudado en octubre después de dos años, se detuvo nuevamente en enero. ner un buen diagnóstico”, sostiene Antonio Quintal. El también portavoz de la Asociación de Médicos Lusovenezolanos (Asomeluve) critica las dificultades del sistema de salud en Madeira. “Los galenos venezolanos tenemos un valor agregado y es el vínculo con la gente. Somos humanistas, sensibles, miramos al paciente a los ojos, le preguntamos cómo se siente. Tenemos mucho de psiquiatra”. De acuerdo con las cifras de Naciones Unidas, más de tres millones de venezolanos han salido del país en busca de oportunidades en los últimos años. Los médicos no son la excepción. En 2018 la Federación Médica Venezolana, cifró en 26.160 los especialistas que se han marchado del país. Entre las especialidades huérfanas en los hospitales destacan pediatría, donde más de 6700 profesionales han dimitido de sus cargos, al igual que medicina general, cuyas bajas ascienden a 9000 facultativos. También destacan áreas como

anestesiología donde reportan una diáspora de 2100 galenos, medicina interna con 1500, cirugía general con 2500, urología con 145, ginecobstetricia con 100, neonatología con 1150, traumatología con 1100 y radiología con 565 renuncias. La situación pone a contraluz un problema que es profuso. Ni el Ministerio de Salud ni el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ni el Ipasme, instituciones rectoras de salud, aseguran a su línea de defensa: los médicos. Estos profesionales luchan hoy contra una crisis que fue advertida en 2012 por la Federación Médica Venezolana (FMV) y que alcanza a toda la población sin distinción. La Federación Médica admite que la situación ha ido en detrimento en los últimos 25 años, incluso antes del chavismo, cuando los gobiernos anteriores tampoco se ocuparon de los profesionales. El cirujano especialista en Otorrinolaringología, Aderito de Sousa, presidente de Asomeluve, donde están afiliados 300 galenos con raíces lusas, explica que de los médicos lusovenezolanos que se han ido recientemente a Portugal ninguno está ejerciendo su carrera. Y hay médicos especialistas con posgrados, que emigraron hace más de diez años, trabajando como médicos generales, también los hay desempeñándose como paramédicos o manejando una ambulancia. “No se le puede pedir a un profesional con formación especializada, com posgrados y doctorado que actúe como médico general. Eso no ocurre en ningún país del mundo. Y es paradójico que ocurra en Portugal, un país que tiene déficit de médicos en todas las especialidades, se estima que faltarían entre 4 mil a 5 mil especialistas. 30% de los que se gradúan en Portugal buscan desarrollarse profesionalmente en Inglaterra, Alemania o Francia, donde son mejor remunerados. Las consecuen-

cias las pagan los pacientes que integran largas listas de espera cuando se trata de una cirugía electiva. Una persona puede esperar de seis meses a tres años por una operación de hemorroides y la medicina privada es muy costosa”, precisa. De Sousa propone que hay casos de equivalencias académicas y homologaciones que deben ser tratados con mayor flexibilidad porque dentro de esa migración hay médicos con altas cualificaciones, profesores, investigadores, que hicieron cursos de formación superior en países como Estados Unidos y Alemania y que serían de gran ayuda para el sistema de salud portugués. De los 28.563 médicos que, a finales de 2017, trabajaban en el Servicio Nacional de Salud de Portugal, 1828 (6,4%) eran extranjeros y la mayoría (55%) provenientes de países ajenos a la Unión Europea. Actualmente hay 87 médicos cubanos en el servicio público, debido a protocolos firmados entre Lisboa y La Habana, que le habrían costado 12 millones de euros al Estado. El número de médicos venezolanos en Portugal ha aumentado desde 2012 cuando había 13 en el sistema público. En 2017 eran 23, según cifras publicadas por el periódico Público. En España, según Asomeluve, el rezago en la revisión de crecedenciales de connacionales que aspiran homologar sus títulos es de tres años. Cristina de Cámara, una lusovenezolana cuyos padres son oriundos de Madeira, lamenta que no pueda ejercer en su tierra. La jóven, recien egresada de la escuela Luis Razetti de la UCV, no tuvo otra opción sino viajar a España para realizar la gestión. “Me encantaría trabajar en Portugal porque es el país donde nació mi familia, donde vive parte de ella y yo tengo nacionalidad portuguesa. Pero es muy complicado, toma mucho tiempo y dinero”, comenta De Cámara.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

6 | COMUNIDAD Instituto Camões anuncia inscripciones para Enseñanza de Portugués en el Extranjero OMMYRA MORENO A través de su página web oficial, el Instituto Camões anunció las inscripciones de alumnos hasta el próximo 15 de abril para el periodo de Enseñanza de Portugués en el Extranjero (EPE) 2019/2020. La inscripción en esta red es obligatoria y el periodo abarca tanto a la renovación como a la nuevas inscripciones que, en el caso de los encargados de educación, podrá ser entregada online y en físico a la Coordinación de Enseñanza o a un profesor de la red EPE. De esta forma, los cursos de lengua portuguesa de la red EPE que no tengan una programación definida, seguirán un plano de estudios de progresión lingüística fijado en los términos del Cuadro de Referencia para la Enseñanza de Portugués en el Extranjero. En este sentido, se busca unificar el reconocimiento curricular de cada uno de estos cursos a través de los estándares conjuntamente fijados con el Ministerio de Educación y

Ciencia y el Ministerio de Negocios extranjeros. Asimismo, como el proceso de calificación implica la cooperación de funcionarios de educación, está previsto el pago de un tasa anual, siendo exentos de esta tasa los cursos que ya tengan un currículo integrado en los respectivos sistemas de enseñanza y aquellos casos con situaciones especiales, sobretodo en el plano social, los cuales se estudiarán de forma personalizada. Por último, el instituto solicitó a los profesores y encargados de educación máxima colaboración en este proceso para que las inscripciones se realicen de forma eficaz y precisa. Cabe destacar que Venezuela es de los países más activos en las iniciativas que involucran el aprendizaje del portugués como segunda lengua. Sin contar la creciente demanda visible en cada convocatoria para los cursos de lengua y cultura portuguesa, el interés también ha llegado a otras plataformas.

Diputado electo por el círculo de Europa lucha por el voto vía internet para todos los portugueses en la diáspora

Paulo Pisco promueve voto electrónico para la diáspora portuguesa El diputado reconoció que deben existir “condiciones para su aplicación, en particular de seguridad”, porque algunos países ya implementaron el voto electrónico en línea y “acabaron por desistir” SERGIO FERREIRA SOARES

El instituto es uno de ls íconos de Portugal en el mundo

Continúan averiguaciones por el robo a Consulado en Los Teques SERGIO FERREIRA Autoridades continúan las investigaciones pertinentes tras el robo sufrido por el Consulado Honorario de Portugal en los Altos Mirandinos, ubido en el Centro Comercial Super Lider de Los Teques, estado Miranda. Recordemos que en el hecho, registrado la madrugada del pasado martes 26 de marzo, fueron hurtados varios equipos informáticos que hacen posible el desenvolvimiento del servicio. “Cuando llegó la funcionaria el martes en la mañana, no había luz, se encontró que estaban rotos los cilindros de la puerta principal.

También rompieron la puerta de mi oficina y mi archivo fue violentado. Se llevaron algún dinero en efectivo, equipos de computación y el equipo del wifi, entre otras cosas” explicó Pedro Gonçalves, Cónsul Honorario en la jurisdicción. Las autoridades lusas procedieron a formular la respectiva denuncia ante los cuerpos de seguridad del estado. “Después del robo fuimos al Cuerpo de Investigaciones Civiles Penales y Criminalísticas e hicimos la declaración respectiva del caso. Posteriormente ellos vinieron, tomaron huellas, fotografías e hicieron su respectiva labor investigativa”. indicó.

El diputado socialista elegido por el círculo de Europa, Paulo Pisco, defendió en Toronto, Canadá, la implementación del voto electrónico en línea. “La posibilidad del voto electrónico en línea debe ser explorada y analizada para ser implementada, a fin de facilitar el derecho de voto a los residentes en el extranjero”, afirmó. El único diputado socialista elegido por los círculos de la Emigración hablaba a la agencia Lusa el sábado por la noche durante una cena con la presencia de 150 militantes y partidarios de la sección de Toronto del PS. Sin embargo, el diputado reconoció que deben existir “condiciones para el ejercicio, en particular de seguridad”, porque algunos países ya implementaron el voto electrónico en línea y “acabaron por desistir”. “Para un país como Portugal, que cuenta con una diáspora tan grande y dispersa, no se puede descartar la posibilidad de que alguna vez se utilice el voto electrónico para facilitar la participación electoral de los portugueses que viven en el extranjero. Es importante revisar su aplicación”, declaró Paulo Pisco. Con censo automático, para todos los titulares del documento de identificación portugués, el número de votantes portugueses en el extranjero au-

mentó de 300.000 a casi 1,5 millones. Estas enmiendas fueron aprobadas el 18 de julio de 2018 y entraron en vigor el 14 de agosto. El diputado explicó que cuando se hizo esta modificación de la ley electoral, se estableció un período de un año para que el Gobierno presente un estudio sobre la viabilidad de implementar el voto electrónico en línea con el fin de “facilitar la participación de Portugueses en el extranjero.” En las elecciones legislativas de 2015, de un total de 9.682.369 habilitados para votar, sólo el 43,07% acudió a las urnas: la participación más baja de la historia en las elecciones legislativas. “Espero que con esta gran dimensión de electores, debido al censo automático, la diáspora pueda ya tener una expresión con una mayor participación”, apeló. Paulo Pisco estuvo en Toronto durante los últimos tres días, donde sostuvo reuniones con la vicepresidente del Ayuntamiento de Toronto, Ana Baylon, así como también con Martin Medeiros y Paul Vincent, consejeros de la cámara de Brampton. Su recorrido incluyó una visita al Consulado General de Portugal, edificio de la unión, la institución luso canadiense Sociedad de Beneficencia, la escuela portuguesa de New Horizons, entre diversas empresas y asociaciones.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 7


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

8 | ESPECIAL LUSOVENEZOLANOSENPORTUGAL DELIA MENESES María Isabel Díaz Andrade es, sin exagerar, una estudiante de 20. Ese fue su promedio de bachillerato cuando se graduó a los 17 años en el colegio San Juan Bosco en la ciudad de Barquisimeto, a mediados de 2016. Con esa meta alcanzada, en octubre de ese año, emigra junto a su tía y su hermano a la isla de sus abuelos maternos: Madeira. Sus padres llegarían despues, en 2017. La meta de toda la familia era la misma: mejorar su calidad de vida, que se deterioraba a pasos agigantados en Venezuela. “Yo no me quería ir, tenía miedo, pero me vine. Y a pesar de que el primer año fue difícil, no me arrepiento”, cuenta la joven, quien en 2018 fue motivo de asombro para la comunidad educativa de la escuela Francisco Franco, en Funchal. Allí cursó el décimo segundo año y su promedio de 19,3 la ubicó en el cuadro de excelencia. La venezolana, la que escribía portugués con dificultad y a veces no entendía la jerga de sus compañeros de clase, sorprendió a muchos con esa calificación. A ella, sin embargo, no le tomó por sorpresa, fue algo que se propuso. “ Yo quería demostrar que podía llegar al cuadro de honor, ayudar a cambiar esa percepción de que todo lo negativo se relaciona con Venezuela”. María y sus hermanos son parte de esa emigración esforzada y talentosa. El mayor de los tres llegó a Portugal hace ocho años, es ingeniero informático y trabaja para una empresa alemana. Luis Fernando estudia Filosofía en Lisboa y ella cursa, como alumna externa, el primer año de Matemática en la Universidad de Madeira.

María Díaz encara el reto de la excelencia en el extranjero La estudiante entró en el cuadro de honor de la escuela Francisco Franco en Funchal. Ahora estudia Matemática en la Universidad de Madeira, Portugal

A futuro se ve trabajando en España, Alemania o Madeira Ingresar a esta casa de estudio se ha convertido en una odisea, aunque tiene todos los méritos académicos. La burocracia portuguesa y las trabas para legalizar y apostillar documentos en Venezuela han jugado en contra de la estudiante, quien ha tocado las puertas de casi todos los organismos públicos relacionados con la educación. “No me dejan inscribirme como alumna regular en la UMA sin las notas del bachillerato de Venezuela apostilladas, pues alegan que no pueden sacar mi

María Isabel se siente a gusto en Madeira por la tranquilidad y la amabilidad de su gente

promedio. También exigen el título de bachiller apostillado. Las notas ya las tengo, tuve que gestionarlas a través de una abogada, quien ahora también está resolviendo lo del título”. La joven asegura que su caso se ha hecho famoso, ha sido tratado por el Consulado, el Centro de las Comunidades Madeirenses, el Gabinete de Apoyo a la Enseñanza Superior. “Yo cursé el décimo segundo año y tuve buenas notas. Pasé con 17 el Examen Nacional para ingresar a la universidad. Esto debería ser suficiente, pues aquí saben que en Venezuela todo está muy difícil, deberían flexibilizar los procesos. Hay muchos venezolanos que tienen el mismo problema que yo con el trámite de las apostillas”. Mientras continúe como alumna externa, María sólo puede asistir a las clases y presentar los exámenes. No tiene acceso a becas de estudio ni pasantías y tampoco tiene carnet. En su salón de clases son cerca de diez estudiantes lo que ha facilitado su integración. “Son todos chéveres”, dice. Le emociona la idea de que las materias del segundo año de la carrera sean dictadas en inglés. Esto le permitirá practicar el idioma que aprendió en Venezuela por iniciativa propia, escuchando canciones y viendo series en inglés. Díaz, quien actualmente tiene 20 años, es una estudiante inquieta. No se queda con lo que recibe en clases, investiga para aprender más. “Como a veces me da pena preguntar, busco en Inter-

net, pero si allí no resuelvo mi duda, siempre pregunto”. Ya piensa en hacer una maestría en Matemática Enseñanza Secundaria, pues le gusta dar clases. “En Venezuela, esa materia es muy fácil. Aquí es más exigente, tienes que pensar, relacionar cosas”. Confiesa que quien acabó por enamorarla de los números fue la profesora de la Francisco Franco, Ana Paula Jardim. “Es lusovenezolana y velaba mucho por sus alumnos. Al ver ese interés que ella ponía en nosotros, tú quieres hacer que ella se sienta orgullosa y te esmeras por salir bien”, dice Díaz, quien vive con sus primos en Caniço, Santa Cruz, en la que fue la casa de su abuela materna. Entre ella y una prima se comparten las labores domésticas en el tiempo libre que le deja la universidad. Su papá, quien trabajaba en una ferretería en Barquisimeto, está en Porto Santo, empleado en un hotel y su mamá, Susana Andrade, lo seguirá en el verano. María Isabel se siente a gusto en Madeira por la tranquilidad y la amabilidad de su gente. “Me recibieron bien, lo único que no me gusta es que para salir de aquí a juro tienes que tomar un avión”, dice en tono jocoso. A futuro se ve trabajando en España, Alemania o también en Madeira, por qué no. A Venezuela iría para visitar a sus amigos y a los pocos familiares que tiene allá, pero no se imagina viviendo en el país. Sin embargo, trabaja para ser una embajadora de Venezuela donde esté.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 9


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

10 | PORTUGAL

Costa acusa PSD de querer vingar-se do sucesso do atual Governo de Portugal Para o líder socialista, o PSD está incomodado, porque o PS tem uma governação “com contas em dia” O secretário-geral do PS disse que o PSD vai procurar, nas Eleições Europeias, “vingar-se” do sucesso do atual Governo, mas António Costa prometeu que os socialistas não vão permitir. “A única coisa que fazem é uma campanha contra o PS. Querem nestas eleições vingar-se daquilo que tem sido o sucesso da ação governativa do Partido Socialista ao longo destes três anos”, afirmou, discursando num jantar de pré-campanha, na Lixa, concelho de Felgueiras.

“A única coisa que fazem é uma campanha contra o PS”

O secretário-geral do PS, que estava acompanhado do cabeça-de-lista do partido às Eleições Europeias, Pedro Marques, insistiu na referência ao PSD: “Quando eles nos atacam, só têm um objetivo, que é enfraquecer o PS, enfraquecer o Governo, derrubar o Governo e destruir tudo aquilo que conseguimos recuperar nos últimos três anos. E nós não vamos permitir o regresso daquela direita que não deixou boa memória no nosso país”. Falando perante algumas centenas

de pessoas que enchiam o pavilhão da Casa do Povo de Borba de Godim, António Costa acrescentou: “Eles [PSD] não nos perdoam, porque eles acreditavam mesmo que era necessário continuar com a austeridade, continuar a cortar nos salários, continuar a cortar nas pensões, continuar a aumentar os impostos para podermos ter contas certas”. Para o líder socialista, o PSD está incomodado, porque o PS tem uma governação “com contas em dia”, tendo “reposto os salários, tendo reposto as

Recibos verdes entregaram 407.757 declarações trimestrais de rendimentos em Janeiro Os ‘recibos verdes’ entregaram 407.757 declarações trimestrais de rendimentos na Segurança Social em Janeiro, das quais 301.612 (74%) tinham obrigação contributiva, num total de 45,5 milhões de euros, segundo dados divulgados pelo Ministério do Trabalho. Das declarações trimestrais apresentadas com obrigação contributiva, 286.352 diziam respeito apenas a trabalho independente (94,9%), 11.554 diziam respeito a trabalhadores independentes que acumulam com trabalho dependente, dos quais 3.383 estavam

isentos de contribuir, mas ainda assim optaram por fazê-lo. Um total de 453 pensionistas que acumulam com trabalho independente optaram também por entregar a declaração. Relativamente ao mês de janeiro de 2019, para pagamento em fevereiro, foram apurados cerca de 45,5 milhões euros de contribuições relativos a trabalhadores independentes que efectuaram a declaração trimestral em janeiro de 2019 e trabalhadores independentes com contabilidade organizada.

Portal das Finanças recebeu 224.039 declarações de IRS e 55% são automáticas O prazo para a entrega do IRS arrancou oficialmente e, até às 17:00 do primeiro dia, o Portal das Finanças registou a submissão de 224.039 declarações, sendo que 55% foram automáticas. Este primeiro dia ficou marcado por falhas no acesso ao Portal das Finanças com alguns contribuintes a registarem dificuldade em preencher e submeter a sua declaração anual do imposto, mas fonte oficial do Ministério das Finanças refere que, “apesar de algumas perturbações verificadas”

ao longo do dia, “o acesso está neste momento regularizado”. De acordo com os dados facultados à Lusa pelo ministério tutelado por Mário Centeno, das 224.039 declarações entregues durante o primeiro dia, há 123.561 (55%) que correspondem a declarações abrangidas pelo IRS automático. O número de declarações automáticas supera as 82.586 que foram submetidas no conjunto do primeiro dia da entrega em 2018, reflectindo um aumento de 49,6% na utilização desta funcionalidade.

pensões e aumentado a justiça fiscal em Portugal”. Olhando para as Eleições Europeias de maio, o secretário-geral do PS lançou um repto aos eleitores: “Eu quero aqui dizer, olhos nos olhos, a todos: quem não deve não teme, nós não devemos e não tememos. É por isso que nós pedimos aos portugueses que, nestas eleições, nos deem um voto de confiança para podermos continuar a governar, para podermos continuar a melhorar as condições de vida dos portugueses”.

Pedidos de nacionalidade portuguesa atingiram em 2018 o maior número dos últimos oito anos Um total de 41.324 pessoas pediram a nacionalidade portuguesa em 2018, o maior número dos últimos oito anos, indica o Relatório Anual de Segurança Interna (RASI). “A emissão de parecer relativo à certificação do tempo de residência em território nacional, continua a registar a tendência no aumento do número de pedidos. O total de pedidos (41.324) corresponde ao valor mais elevado dos últimos oito anos”, indica o RASI. O RASI avança ainda que em 2018 as autoridades portuguesas emitiram 33.839 pareceres sobre pedidos de nacionalidade, 32.414 dos quais positivos e 1.425 negativos. Segundo o documento, a maioria dos pareceres foram referentes a cidadãos de países como o Brasil (11.586), Israel (4.289), Cabo Verde (4.259), Angola (1.953), Ucrânia (1.849), Guiné-Bissau (1.550), Turquia, (1.141), Índia (648), Venezuela (562), Nepal (338), Bangladesh (272), Marrocos (261) e Paquistão (247).

Os pedidos efetuados no âmbito da aquisição de nacionalidade portuguesa por naturalização representaram 70% do total, seguidos pelos pedidos de aquisição de nacionalidade por estrangeiros casados ou em união de facto há mais de três anos com nacional português, que corresponderam a 16% dos pedidos feitos, sendo os restantes referentes a pedidos de nacionalidade pela existência de antepassados com nacionalidade portuguesa. O RASI refere que os pedidos para aquisição de nacionalidade por casamento ou união de facto, foram maioritariamente feitos por cidadãos do Brasil (3.418), Angola (524), Cabo Verde (432), Venezuela (394), Ucrânia (267), Índia (203) Índia (203) e Guiné-Bissau (177). O documento indica ainda que foram emitidos 7.336 pareceres (7.248 positivos e 88 negativos) a cidadãos não residentes em Portugal que efetuaram pedidos de nacionalidade junto das embaixadas e consulados de Portugal.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 11


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PORTUGAL | 12

Bruxelas dá 5,5ME a Portugal para distribuir fruta e leite nas escolas

Madeira e Açores com maior taxa de incidência de violência doméstica

Banco de Portugal piora projecções de crescimento com PIB a crescer 1,7%

A projeção para a inflação foi revista em baixa 0,6 pontos percentuais em 2019 para 0,8% e 0,3 pontos percentuais em 2020 Os distritos de Lisboa, Porto, Setúbal, Aveiro e Braga foram os que em 2018 registaram mais ocorrências de violência doméstica, representando mais de 60% do total de participações, segundo o Relatório Anual de Segurança Interna (RASI). De acordo com o RASI de 2018, entregue esta sexta-feira no parlamento, a violência doméstica contra cônjuge registou uma diminuição de 0,8% com 22.423 casos registados nas forças de segurança em 2018, menos 176 casos. Em termos absolutos Lisboa registou 5.981 casos, o Porto 4.614, Setúbal 2.458, Aveiro 1.804 e Braga 1.801 participações à Polícia de Segurança Pública e à Guarda Nacional Republicana. As participações registadas nas regiões autónomas representaram cerca de 7%. Quanto à taxa de incidência, as mais elevadas registaram-se nas regiões autónomas com 3,9 nos Açores e 3,4 na Madeira. No continente a taxa de incidência de violência doméstica foi de 2,5, destacando-se Santarém com a menor taxa (1,7) e os distritos de Faro (3,2), Portalegre (3), Setúbal (2,9), Lisboa (2,6), Porto (2,6) e Aveiro (2,5) com taxas superiores à média nacional que é de 2,57. O relatório indica ainda que 78,6 % das vítimas são mulheres e 83,5% dos denunciados são homens e que em 53,1% dos casos a vítima é cônjuge. Em 16,7% das situações é ex-conjuge, em 15,1% é filho ou enteado e em 5,4% é pai/mãe/ padrasto ou madrasta. Seis por cento dos denunciados têm idades entre os 16 e os 24 anos e quanto às vítimas 12,2% têm menos de 16 anos e 9,4% ente entre 16 e 24 anos.

O Banco de Portugal piorou as proA projeção para a inflação foi tamjeções de crescimento de Portugal bém revista em baixa pelo BdP 0,6 para este ano, esperando que o PIB pontos percentuais em 2019 para aumente 1,7%, mantendo as pro- 0,8% e 0,3 pontos percentuais em jeções para 2020/2021, com o ritmo 2020 (1,2%) e 2021 (1,3%). de crescimento a abrandar até 1,6%. Estas revisões, segundo o BdP, reNo Boletim Económico de fletem a incorporação da informarço, o banco central anmação divulgada após a putecipa que a economia blicação do Boletim Ecoportuguesa cresça 1,7% nómico de dezembro e as este ano, menos 0,1 alterações em alguns deverão avançar as pontos percentuais do preços sujeitos a reguimportações este ano, que o esperado em delação, bem como “as 4,7% em 2020 e 4,1% zembro, enquadrada perspetivas mais modeem 2021 numa “envolvente ecoradas para a atividade nómica e financeira gloeconómica”. balmente favorável”, manAs projeções apontam para tendo este ritmo em 2020 e um crescimento das exportações abrandando novamente uma déci- de 3,8% em 2019, 3,7% em 2020 e 3,6% ma em 2021, tal como antecipado nas em 2021, acompanhando o cresciprojeções anteriores, e “aproximan- mento da procura externa dirigida à do-se do crescimento potencial”. economia portuguesa, com pequeEsta “ligeira revisão em baixa” do nos ganhos de quota de mercado, socrescimento do Produto Interno bretudo associados à atividade turísBruto para 2019 está relacionada, de tica, mas que à semelhança do ano acordo com o BdP, com a recompo- anterior “deverá abrandar ao longo sição do crescimento do PIB, com do horizonte de projeção”. maior dinamismo das importações As importações deverão avançar do que das exportações, que resulta 6,3% este ano, 4,7% em 2020 e 4,1% em num “saldo negativo da balança de 2021. Ao nível do emprego, ao longo bens e serviços a partir de 2020”. do horizonte de projeção, antecipaContudo, antecipa-se a manu- se que continue a crescer, embora a tenção “de um excedente da balança um ritmo progressivamente mais corrente e de capital, ao longo do ho- moderado. rizonte de projeção, com um contri“A tendência de desaceleração rebuto importante do aumento espe- flete a maturação do ciclo económico rado das transferências da União Eu- e o aumento das restrições ao nível ropeia neste período”. da oferta de trabalho”, sinaliza o BdP.

6,3%

Portugal vai poder dispor de 5,5 milhões de euros de financiamento para distribuir frutas, legumes e laticínios nas escolas no próximo ano letivo, foi divulgado pela Comissão Europeia. O programa de distribuição de frutas e legumes será financiado com quase 3,3 milhões de euros e do de laticínios com 2,2 milhões, o mesmo valor recebido para o atual ano letivo e o de 2017-2018. O programa de distribuição de frutas, legumes, leite e derivados inclui ainda medidas pedagógicas sobre alimentação saudável e agricultura. Segundo um relatório também publicado, em Portugal participaram, no ano letivo anterior, 1.270 escolas no programa respeitante a frutas e legumes e 7.068 no dos laticínios, tendo sido abrangido um total de 458.252 crianças, a maioria do primeiro ciclo do ensino básico (458.252) e as restantes do pré-escolar (122.808).

Estado arrecada em impostos mais 929 milhões de euros O Estado arrecadou mais 929 milhões de euros em impostos nos dois primeiros meses deste ano, face ao mesmo período de 2018, num total de quase 7,7 mil milhões de euros, revela a síntese de execução orçamental. “Até fevereiro a receita fiscal líquida do subsetor Estado registou um aumento de 928,5 milhões de euros (+13,7%) face ao período homólogo, atingindo quase 7,7 mil milhões de euros”, lê-se na síntese de execução orçamental divulgada pela DGO. Esta evolução resultou “fundamentalmente do desempenho do IVA, do ISP e do IRS”, destacando-se também o comportamento dos restantes impostos, com exceção do imposto sobre o tabaco, explica o organismo.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 13


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /#774

14 | CULTURA

Artista venezuelano destaca no Funchal Na Venezuela, Douglas Gonzales era um jovem pintor, como tantos outros, e agora na Região tenta relançar a carreira DN MADEIRA

De auriculares nos ouvidos a ouvir música latina, pincel numa mão e paleta noutra. Douglas Gonzales é um jovem artista venezuelano, de 20 anos, que se viu obrigado a abandonar a sua terra natal, como tantos outros, em busca de uma vida melhor. Ao contrário de muitos, Douglas não é luso-descendente, ou seja, não é descendente de familiares madeirenses ou portugueses. Escolheu a Madeira pela segurança que oferece nestes que são momentos conturbados os que se vivem naquela país sul-americano. Na Venezuela era um jovem pintor, como tantos outros, e agora na Região tenta relançar a carreira. Decidiu então, esta quinta-feira, carregar consigo uma tela gigante e montá-la na Placa Central da Avenida Arriaga, onde desde as 13 horas está a pintar um retrato de Cristiano Ronaldo, Dinis Aveiro e ‘Cristianinho’, todos juntos numa só imagem, algo que nunca aconteceu na vida real, dado que Dinis Aveiro não teve a oportunidade de conhecer o neto. “É uma forma de homenagear esta terra que nos deu um dos maiores símbolos mundiais, que é o Cristiano Ronaldo. E também é uma maneira de lembrar o legado, começando pelo pai, passando pelo filho e chegando ao neto”,

RECOMENDACIONES DE MODA

¿Cómo vestirte si eres de baja estatura? Aunque parezca poco importante, entender nuestra estatura ayuda a saber elegir mejor las piezas de ropa que compramos y la forma en la que las combinamos. Una determinada pieza o combinación puede hacernos ver más alta o más baja. Evita los zapatos con pulsera al tobillo o todo lo que corte exactamente en ese punto, solo consiguen acortar las piernas visualmente. Te interesa crear líneas verticales, no horizonta-

Daniel Bastos nomeado Português de Valor 2019” CORREIO DA VENEZUELA

elucidou o venezuelano ao DIÁRIO, que não está ali para ganhar dinheiro, longe disso. “Não quero vender esta pintura, nem as outras que tenho em casa. A minha ideia é montar uma exposição aqui na Madeira, depois de termi-

nar todas as obras”, garantiu Douglas Gonzales. De resto, muitos transeuntes têm parado para observar o talento do jovem artista venezuelano, à semelhança do nosso matutino.

les. Mucho mejor si eliges unos zapatos acabados en punta. Los zapatos de punta alargan considerablemente la línea de las piernas. Se recomienda tener unos stilettos negros para las ocasiones especiales. Un look de un solo color estiliza y alarga ópticamente varios centímetros. Uno de los mejores trucos de estilismo consiste en apostarlo todo a un solo color y a poder ser con prendas de cortes sencillos. Adiós, barroco; hola, minimal. Un abrigo largo ayuda a la hora de crear una silueta de altura. Si suenas con un abrigo de tamaño oversized trata de ajustarlo a la cintura y forzar el escote abierto para alargar el torso. Al marcar tu cintura, tus piernas se alargan. Este truco es transferible a todas las prendas (incluso vestidos).

No âmbito da 9.ª edição do prémio “Portugueses de Valor”, uma iniciativa organizada pela revista da diáspora Lusopress, um relevante meio de comunicação social da comunidade portuguesa em França, o escritor, historiador e colaborador do jornal Correio da Venezuela, Daniel Bastos, cujo percurso tem sido alicerçado no seio da Lusofonia, foi nomeado como “Portugues de Valor 2019”. A iniciativa, que tem o Alto Patrocínio do Presidente da República, demanda valorizar anualmente 100 portugueses

que se encontram espalhados pelo mundo, e cujo percurso profissional, pessoal ou associativo se tem destacado em prol das comunidades portuguesas. Refira-se ainda, que nos dias 24, 25 e 26 de maio, será realizada na cidade de Faro uma gala que vai premiar seis portugueses de França, dois do resto do mundo e dois de Portugal, a partir da seleção de cem pessoas, que levam o nome de Portugal mais longe, no campo cultural, empresarial, associativo e solidário, e cujas histórias vão ser reunidas no livro “Portugueses de Valor 2019”.

RECOMENDACIONES DE ARTE Empty Places

Local: Centro Cultural Chacao Artista: Salvador Guida

12 Propuestas

Local: Centro de Arte los Galpones Artistas: Muestra Colectiva

Códigos, Claves, Lenguajes Local: Centro Cultural BOD Artista: Arturo Quintero

Senderos

Local: Asociación Humboldt Artistas: Muestra colectiva


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 15


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

16 | CULTURA

Obra teatral “Terror” brilla hasta en la oscuridad

MÚSICA

TEATRO

La pieza de Ferdinand von Schirach culminó con la luz de los teléfonos móviles del público y los actores, luego del apagón que vivió Venezuela en las últimas horas VENEZUELA

Amores de Barra

VENEZUELA

“Eres Tu” Yorky “Secreto” El Potro Alvarez y P. Baloa “Chiky Baby” Cieloliquido Y Sibilino “Un millón como tú” Lasso y Cami “Desde los pies” Annybell, Guaco, Melodia P FUENTE: Record Report

PORTUGAL

“Calma (Remix)” Pedro Capó & Farruko “Someone You Loved” Lewis Capaldi “Hey DJ” CNCO, Trainor & Sean Paul “You Say” Lauren Daigle “Always Remember Us...” Lady Gaga

Local: Hotel Chacao Suites Horario: Jueves, viernes y sabado 7:30pm

Emigrar a Venezuela Local: Centro Cultural BOD Horario: Viernes 7:00pm, sábado 5:00pm

Tania en 5 movimientos Local: Trasnocho Cultural Horario: Miércoles y jueves 7:00pm

Terror Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, sábados y domingos 6:00pm

LIBROS

La propuesta se mantiene en la cartelera de Trasnocho Cultural de Las Mercedes, en Caracas FUENTE: Shazam Portugal CORREIO DA VENEZUELA

El 23 de abril de 2017, las calles ardían en protestas en contra de icolás Maduro. Héctor Manrique invitó a sus seguidores por Twitter a que se acercaran al Trasnocho Cultural a una iniciativa llamada Teatro en Resistencia. Aquel domingo, el público podía entrar de forma gratuita a ver las obras Terror, Chamaco o La granada. “La gente está en un ambiente intoxicado y el teatro permite una reflexión desde distintos puntos de vista. Además, estas obras tratan sobre problemas de fondo del hombre”, decía el director entonces. Este sábado a Terror, obra del alemán Ferdinand von Schirach, le tocó de nuevo una buena dosis de realidad venezolana. Transcurridos 40 minutos, se produjo un apagón y ocurrió el milagro: las personas del público sacaron sus teléfonos móviles para alumbrar el resto de la función, al tiempo que los actores hicieron lo propio iluminando sus rostros. “Este es un hecho que para mí es muy importante: en medio de situaciones donde la barbarie quiere acabar con todo; la civilidad, la pretensión de la belleza y el arte, se imponen”, comentó conmovido Héctor Manrique tras finalizar la función, en una temporada accidentada precisamente por la crisis eléctrica que atraviesa Venezuela. No obstante, el Grupo Actoral 80 resiste y hará todo lo posible por mantener en cartelera su oferta teatral: Terror, Sangre en el diván y Art, que ini-

cia temporada este 19 de abril. “El teatro tiene más sentido en los momentos de crisis, yo creo que a nadie le pueda gustar la situación que estamos viviendo”, ha dicho Manrique, quien es partidario de la importancia del arte para hacer frente a la barbarie. Terror aborda precisamente el tema de la justicia: un piloto es acusado por haber ordenado derribar un vuelo comercial secuestrado por un terrorista que amenazó con estrellar la aeronave contra un estadio. Basado en el mal menor, opta por sacrificar la vida de los pasajeros en lugar de los 70 mil personas presentes en el recinto deportivo. Bajo la dirección de Héctor Manrique y la producción general de Carolina Rincón, Terror cuenta con las actuaciones de María Cristina Lozada, Julie Restifo, Martha Estrada, Juan Vicente Pérez, Daniel Rodríguez, Pedro Borgo, María José Castro y el propio Manrique, junto a Sócrates Serrano y Antonio Delli. María José Castro es asistente de dirección y producción, Eva Ivanyi, la responsable del vestuario, José Jiménez, de la iluminación y Jacky Screiberg, el creador de la música y los efectos sonoros. Terror se mantiene en la cartelera de Trasnocho Cultural de Las Mercedes, los viernes a las 8:00 pm y los sábados y domingos, a las 6:00 pm. Más información en la redes sociales de la compañía, @grupoactoral_80 (Twitter), @grupoactoral80 (Instagram) y Grupo Actoral 80 (Facebook).

CINE VENEZUELA

INTERFERENCIA

“La vida entre mis dedos” Nacarid Portal Arraez “La Resistencia” J.R.Barrera “Me lo conto un muerto” Vladimir Burdman Schwarz “Inteligencia migratoria” Czechowicz & Czechowicz “Las recetas de @Saschafitness” Sascha Barbosa

Dirección: Zigmunt Cedinsky FUENTE: TECNI CIENCIA Reparto: Francisco Denis, José Torres, Karina Velásquez, Rosalinda Serfaty, PORTUGAL Marvin Huise, Roger Herrera “A Floresta do Mal”

M. J. Arlidge “A Morte do Comendador” Dirección: Kölsch & Widmyer Haruki Murakami Reparto: Jason Clarke, Amy Seimetz, “Levaram Annie Thorne” John Lithgow C.J.Tudor “A Outra Mulher” DUMBO Daniel Silva Dirección: Tim Burton “O Rapaz que Seguiu o Pai” Reparto: Colin Farrell, Michael Jeremy Dronfield

CEMENTERIO MALDITO

Keaton, Danny DeVito, Eva Green FUENTE: FNAC


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 17


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

18 | OPINIÓN Palavras Literárias DANIEL BASTOS

A comunidade portuguesa na Austrália No decurso do presente mês de março, o operador de serviço público de Rádio e Televisão de Portugal dedicou uma especial atenção à comunidade portuguesa na Austrália, através da realização de uma emissão, a partir do bairro mais de português de Sidney, o bairro de Petersham, onde se

Con 255 mil habitantes puede que la isla esté lejos de su albor demográfico, de la mejor tasa de natalidad, del renacimiento de una población que envejece conforme se marchan los más jóvenes. Pero, sin pretensiones de ser pesimista, Madeira ostenta la fama de una tierra despoblada, prometida desde siempre a la vejez. Es una verdad consabida, un secreto a voces que queda en evidencia en sus calles empedradas, de luces viejas. La tercera edad es mayoría y las parejas postergan al límite de su juventud sus planes de familia. A la tibieza de sus residentes, las autoridades responden con subsidios raquíticos que buscan incentivar la paternidad en la isla. Sin embargo, hasta ahora el archipiélago no ha hallado un antídoto lo suficientemente poderoso para revertir su anemia demográfica. Y quizás no lo consiga hasta tanto no se multipliquen las fuentes de trabajo. La imagen de una isla estéril, longeva, sumida en el reposo de la ancianidad no es un exceso ni un presagio desmedido. Es la antesala de un pronóstico melancólico que se robustece en pleno siglo XXI, en tiempos de la tecnología. En la medianía del siglo pasado, la población de Madeira rondaba los 270 mil moradores. Había para entonces casi 15 mil personas más con respecto al censo actual, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas. Desde 1989, la región apenas ha crecido 1,1%. Uno de los 11 concejos municipales de Madeira que exhibe la huella profusa de la contracción demográfica es Calheta. Entre 1940 y 1949, recoge el libro Emigração Madeirense para a Venezuela, editado en 2018, esa localidad sumaba 24.255 residentes, hoy apenas tiene 11.519,

realiza anualmente o Festival do Bairro Português, ponto de reunião para milhares de portugueses e de outras comunidades desejosas de conviver com a cultura e tradições lusas. Desde logo, é de enaltecer por parte do canal de televisão público, a realização de

uma emissão dirigida às comunidades portuguesas. Porque, embora se enquadre no âmbito da missão da estação pública ao nível do reforço da coesão e identidade nacionais, a realização destas emissões são fundamentais para o esforço de aproximação às comunidades portuguesas, um dos mais importantes ativos estratégicos da política externa lusa. Sendo, nesse sentido, fundamental que as mesmas continuem a cobrir outras relevantes iniciativas socioculturais dinamizadas pelas comunidades portuguesas espalhadas pelo mundo. No caso concreto do maior festival português realizado no continente-ilha, situado no hemisfério sul, na Oceânia, o programa televisivo teve o condão de desvendar uma comunidade luso-australiana, cujas raízes remontam à segunda metade do séc. XX com a chegada de um grupo de emigrantes da Ilha da Madeira à cidade portuária de Freemantle,

Cotidiana Saudade JULIO MATERANO

La diáspora madeirense Desde 1989, la región ha crecido 1,1%. Hoy la emigración sigue inscrita en el ADN de la isla. según el censo de 2016. Y Ponta do Sol pasó de 14.984 moradores a 8.853. Otra municipalidad secuestrada por el pasmo demográfico es Santana, cuya población se redujo de 14.028 a 7.795 en las últimas seis décadas. Tal vez ello explique por qué los más viejos prefieren vacacionar en Madeira. Pero en realidad no todo el resplandor de la isla pesa sobre la pubertad de su gentilicio ni la dimensión de su bono demográfico. De momento, todo parece inventado y hay poco espacio para la creatividad, para la reinvención de un estilo de vida acomodado en la rigurosidad de la regla. La estrechez y el descontento de una población que exige fuentes de trabajo han hecho que los que se pensaba serían el fututo de la región se volteen a mirar otras naciones de Europa. Sí, en algún momento fue Venezuela, donde los lusos echaron las bases en un país ávido de emprendimientos, conducido por aires de esplendor, que supo recibir a cuanto extranjero quiso hacer de esa otrora tierra de gracia su nación.

Porque entonces Venezuela lo tenía todo: la solidez para iniciar un negocio, la obviedad de la normalidad y la generosidad de un pueblo con suficiente poder adquisitivo capaz de elegir lo que se comía. Fue cuando llegaron los portugueses con sus canillas, sus campesinos y los tan anhelados cachitos, todo un invento con sello venezolano en una nación que gozaba de las mieles de la bonanza petrolera. Más tarde se popularizaron los arraiais, las fiestas de Fátima y los convites en los que se celebraban, tácitamente, la adopción de una nueva patria donde no se come si no se trabaja. Desde 1945, cuando se registraron las grandes oleadas de migración madeirense, Venezuela siempre estuvo entre los destinos predilectos, incluso por encima de Brasil. En 1966, por ejemplo, ingresaron 4.697 portugueses, dos mil más de los que llegaron al país carioca, recoge Joselin Nascimento Gómes en su libro Emigração Madeirense. Hoy la lista de destinos escogidos por los emigrantes madeirenses la encabezan Reino Unido, España,

perfeitamente estabilizada, integrada e organizada. De facto, apesar de pequena, dados oficiais apontam para que vivam atualmente pouco mais de 55 mil portugueses na Austrália, a comunidade lusa encontra-se disseminada por metrópoles como Perth, Melbourne ou Sydney, onde é possível encontrar centros culturais e recreativos, restaurantes e bairros onde se pode falar exclusivamente a língua de Camões. A abertura em 1997 do Museu Etnográfico Português em Sydney, e a realização desde 2002 do maior festival português, o Bairro Português Petersham Food & Wine Fair organizado anualmente pela câmara de Marrickville, evidenciam o orgulho na herança e raízes da comunidade luso-australiana. Assim como, a influência que a mesma tem exercido na Austrália, uma das economias mais desenvolvidas do mundo, ao longo das últimas décadas em áreas de atividade como a gastronomia e a restauração.

Francia y Alemania, donde la promesa de una vida holgada, con ingresos mensuales por encima de la media de 600 euros en Portugal, son el principal atractivo. La diáspora portuguesa, que pone en entredicho el desarrollo de regiones como Madeira, no es nueva. En realidad es un fenómeno centenario, que se remonta a la época de las grandes conquistas de los imperios europeos. Porque, hay que decirlo, Portugal y especialmente Madeira siempre han sido lugares de paso, de conexión, de descanso. Ya en el siglo XV, la pequeñez de la isla era un detonante importante de la emigración. Entonces el territorio parecía no responder al crecimiento demográfico, a la ambición de su gente y a sus aspiraciones. Se cree que fue precisamente su ubicación en el Atlántico y las compañías de expansión europea lo que realmente hicieron de Madeira un lugar de entrada y salida, una parada obligada para recargar provisiones, agua, víveres y el mayor combustible para la época: carbón. Hoy la emigración sigue inscrita en el ADN de la isla. Los jóvenes en edad de trabajar, es verdad, se marchan al Continente para estudiar o culminar sus carreras, pero también hay quienes lo dejan todo atrás para mudarse de país. Son la mayoría. Las razones por las que se embarcan en la diáspora son tan numerosas como las personas que se van. Hay quienes se van porque no consiguen empleo, porque la única posibilidad de trabajo se ciñe a la atención de mesas en un restaurante, el despacho de café, lavar platos o ser vendedor en una tienda. Lo es practicamente todo fuera de los ramos de transporte y

salud. La oferta laboral en una región cuyos ingresos provienen del turismo es limitada. En Madeira no solo hay médicos venezolanos en una cocina o detrás de un mostrador, también hay profesionales nacidos en la isla que renuncian a sus sueños para petrificarse en un oficio ajeno a su formación o tal vez al margen de lo que siempre quisieron ser. Muchos ven eclipsar sus sueños en el ocaso de una isla que hace lo mejor para capitalizar el turismo y cautivar a quienes se arriman a la calidez de un clima que tiene toda la simpatía del trópico. Porque en Madeira los inviernos tienen más de veranos que de vendavales helados y se come bien. Pero con toda la gracia de una economía estable, con un crecimiento moderado, son cada vez más quienes buscan otras latitudes para procrear hijos, edificar su sueños de familia y asegurarse una casa. El encarecimiento de los servicios y los bajos sueldos, al igual que la precaria oferta inmobiliaria desatan la salida en algunas freguesías de la isla. Buena parte del campo ha sido abandonado y ahora escasean quienes atiendan las tierras. Existen casos como el de Ángel Cortés, un joven portugués formado en el área de la Comunicación Social, quien ha tenido que conformarse, durante muchos años, con el oficio de recepcionista en un hotel y las operaciones a destajo en una emisora local. El espacio para el ejercicio de su carrera es casi nulo. Los madeirenses resienten las faltas de políticas públicas para la diversificación del mercado laboral y por eso se van. Sus razones son, por cierto, muy distintas a las de los venezolanos.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

20 | VARIEDADES CURIOSIDADES

SALUD

Cosas que no sabías sobre Portugal Portugal es un país fascinante, lleno de historia, de cultura, de nuevas tecnologías. En un momento global donde las tierras ibéricas cautivan a propios y extraños, te traemos algunas curiosidades sobre éste país que seguramente no sabías. Portugal tiene los récords mundiales de los reinados más largos y más cortos: Alfonso I Henrique gobernó durante 73 años seguidos, mientras que el príncipe Luis Felipe gobernó solo durante 20 minutos. Cuando Pedro I fue coronado rey de Portugal en 1357, proclamó a su amante, Inés de Castro, reina a pesar de que había muerto en 1355. Sin duda, un hecho extraño y divertido. La dictadura de Portugal durante casi la mitad del siglo XX se considera la más larga de Europa. El régimen autoritario estuvo en el poder desde 1926

Comer huevos, ¿es bueno o malo? hasta 1974, con Antonio de Oliviera Salazar en el control durante la mayor parte de ese tiempo. Un golpe sin sangre conocido como la revolución de los claveles derrocó el régimen el 25 de abril de 1974. Algunos de los hechos más antiguos e interesantes de Portugal se refieren a la alianza del país con Inglaterra. El acuerdo diplomático entre ambos países, todavía en funcionamiento, es el más antiguo del mundo. La Alianza Anglo-Portuguesa, fue firmada en 1373, pero está todavía en vigor. Ese acuerdo asegura que ambos países se defenderán el uno al otro en las guerras. Dos ejemplos: Portugal entró en la Primera Guerra Mundial, y Gran Bretaña en la Guerra Peninsular Ibérica.

ECOLOGÍA

El planeta es más verde que hace veinte años Un estudio publicado en Nature Sustainability, basado en más de veinte años de reconocimientos por satélite recopilados por la NASA, demostró que existe un 5% más de árboles en todo el mundo, en comparación al año 2000, luego de esfuerzos de países desarrollados por ganar masa forestal. La cifra puede parecer poca, pero en realidad equivale a la superficie total de la selva amazónica. La investigación ha partido de las imágenes tomadas por las herramientas Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) instaladas en algunas de sus sondas, que toman cuatro fotos diarias de casi todos los rincones del globo terráqueo desde hace más de dos décadas. A partir de ahí, utilizan sistemas de reconocimiento artificial para determinar dónde hay más hojas que antes, y dónde no. La densidad es la que ofrece los estupendos mapas, útil para entender

A pesar de que comer huevos con moderación puede ser beneficioso para la salud, un artículo publicado en la revista JAMA causó revuelo al afirmar que hay una relación entre comer huevos y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y muerte prematura. El riesgo identificado en la investigación de JAMA se relacionó con consumir de tres a cuatro huevos adicionales por semana, o 300 miligramos de colesterol dietético por día. Estudios previos mostraban una disminución en el riesgo de enfermedad cardíaca en quienes comieron hasta un huevo por día. Aunque los huevos proporcionan proteínas, minerales, vitaminas y otros nutrientes, la yema también es una fuente importante de colesterol. Según el Departamento de Agricultura de EE.

UU., la yema de un huevo crudo grande contiene 184 miligramos de colesterol. Los niveles altos de colesterol son un factor de riesgo para eventos cardiovasculares como un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Sin embargo, esta condición depende de otros factores, como los niveles de colesterol bueno y malo, la genética, estilo de vida y dieta. Previamente, en el año 203, un gran meta análisis concluyó que el consumo de hasta un huevo por día no se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. En una búsqueda bibliográfica de 1966 a 2012, los investigadores observaron a los pacientes con cardiopatías coronarias y antecedentes de accidente cerebrovascular. No encontraron una asociación significativa entre el consumo de huevos y la enfermedad cardíaca.

SECRETOS DE COCINA

Favada a la portuguesa

cómo la Tierra se está volviendo más verde. Tradicionalmente se creía que los principales factores que impulsaban el proceso de reverderización del planeta eran ambientales: el mundo era ahora un lugar más cálido y, quizá, más húmedo. Además, el efecto de fertilización provocado por las emisiones de CO2 genera más bosques. También hay que sumar el rol del ser humano, no sólo emitiendo más CO2 a la atmósfera (pese al esfuerzo de algunos países, han ido en alza), sino también plantando más árboles. La responsabilidad del proceso a gran escala recae en la India y China, países que cuentan con los principales proyectos de reforestación masiva.

Ingredientes: —4 kg de habas (con cáscara); —100 g de tocino entremezclado; —2 cucharadas de aceite de oliva; —1 chorizo de carne (pequeño); —1 chorizo moro; —2 cebollas; —2 dientes de ajo; —1 hoja de laurel; —1 rama de cilantro; —perejil; —azúcar; —sal y pimienta Preparación: Se lleva una olla al fuego con el aceite, las cebollas y los ajos picados, el tocino cortado en tiras y los embutidos. Se deja rehogar. Se retiran las carnes y se introducen las habas peladas, una buena rama de cilantro, perejil y laurel. Se condimenta con una pizca de azúcar y pimienta y por encima se disponen las carnes. Se tapa el recipiente y se deja cocer suavemente, removiendo

de vez en cuando. Si es necesario, se une un poco de agua caliente. Antes de retirarse del fuego se rectifican los condimentos. Se sirven las habas en un plato cubierto con las carnes cortados en ruedas y el tocino. Se acompaña con ensalada de lechuga, templada con aceite de oliva y vinagre, y cilantro picado.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

PUBLICIDAD | 21


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

22 | DESPORTO PT

Clubes europeus querem ‘Champions’ com subida e descida de divisão em 2024 A Associação Europeia de Clubes aprovou uma proposta de renovação da Liga dos Campeões de futebol, a partir de 2024, que inclui a promoção e despromoção de equipas, situação que já está a ser debatida com a UEFA. Após reunião em Amesterdão, na Holanda, o organismo decidiu avançar para uma possível ‘revolução’ na mais importante competição de clubes na Europa, com a criação de duas divisões, com 16 equipa cada, com um quadro de descidas e subidas no final da temporada. A decisão foi anunciada pelo italiano Andrea Agnelli, presidente da Juventus, que é também líder da Associação Europeia de Clubes, que representa mais de 200 emblemas. “A despromoção e a promoção de equipas é algo totalmente natural no mundo do futebol”, disse o dirigente italiano. Agnelli adiantou que o objectivo é também passar alguns jogos para o fim de semana, alternando com os campeonatos de cada país, e que essas ideias vão ser debatidas juntamente com a UEFA nos próximas “12 a 16 meses”. Os clubes europeus voltaram a mostrar-se contra o Mundial de clubes da FIFA, referindo que a competição “está a mais” no calendário. “Na mesma altura, acontecem jogos de qualificação para o Campeonato do Mundo e da Taça das Nações Africanas. É uma prova que deixa o calendário totalmente congestionado”, disse Agnelli. A Associação Europeia de Clubes mostrou-se ainda a favor da existência de apenas duas ou três alturas para jogos de selecções por ano, embora com períodos mais longos.

Seferovic marca sobre o final ao Tondela e Benfica segura liderança O Sporting passou a contar 58 pontos, os mesmos do Sporting de Braga Um golo do avançado internacional suíço Haris Seferovic, aos 84 minutos, permitiu ao Benfica vencer em casa ao Tondela por 1-0 e segurar a liderança da I Liga portuguesa de futebol. Seferovic marcou o seu 16.º tento na prova, reforçando a liderança da lista dos marcadores, de cabeça, na sequência de um centro da esquerda de Grimaldo. Com este triunfo, o 11.º em 12 jogos sob o comando de Bruno Lage, o Benfica passou a somar 66 pontos, os mesmos do FC Porto, que ganhou em Braga por 3-2, enquanto o Tondela manteve-se com 25, no 16.º posto.

No outro jogo realizado esta noite, o Santa Clara isolou-se, provisoriamente, no oitavo lugar da I Liga ao vencer em casa o Vitória de Guimarães por 1-0. Um golo de Zé Manuel, aos 26 minutos, selou o triunfo do conjunto açoriano, que colocou um ponto final numa série de três jogos sem ganhar. Na classificação, o Santa Clara passou a somar 35 pontos, mais três do que o Rio Ave (recebe no domingo o Desportivo das Aves) e o Portimonense, enquanto o Vitória de Guimarães manteve-se com 42, em sexto, ficando a três do Moreirense, quinto.

BREVES

Sporting vence em Chaves e sobe ao terceiro lugar da I Liga O Sporting ascendeu ao terceiro lugar da I Liga portuguesa de futebol, ultrapassando o Sporting de Braga, ao vencer por 2-1 no reduto do Desportivo de Chaves, em encontro da 27.ª jornada. Luiz Phellype, aos 24 e 90+11 minutos, e Bruno Fernandes, aos 80, passando a contar 14 golos na prova, ‘materializaram’ o triunfo dos ‘leões’, enquanto André Luís marcou para os locais, aos 60, num jogo em que ambas as equipas terminaram com 10. Na classificação, o Sporting passou a contar 58 pontos, os mesmos do Sporting de Braga, que perdeu por 3-2 na receção ao FC Porto.

Portugal recebe Luxemburgo no Estádio José Alvalade

Portugal e Sérvia empatam em jogo de apuramento para o Euro 2020 Portugal não foi além de um empate, a uma bola, frente à Sérvia, no Estádio da Luz, em jogo de apuramento para o Euro 2020. A selecção portuguesa de futebol até começou a perder frente aos sérvios, por 0-1, tento apontado de grande penalidade por Tadic, aos 7 minutos, mas uma ‘bomba’ de Danilo Pereira, aos 42 minutos, viria a empatar o encontro antes do intervalo. No segundo tempo, o resultado manteve-se inalterado, com muitas culpas para o árbitro do en-

contro, que até assinalou penálti para Portugal, aos 74 minutos, num lance em que o defesa sérvio intercepta a bola com a mão, na grande área, mas o auxiliar... anulou a decisão. O jogo fica ainda marcado pela lesão de Cristiano Ronaldo à passagem do minuto 28. Após um sprint junto à lateral, CR7 sentiu um problema muscular na coxa direita e pediu desde logo substituição, causando apreensão nas bancadas do Estádio da Luz.

A selecção portuguesa vai receber o Luxemburgo no Estádio José Alvalade, em Lisboa, em jogo do Grupo B de qualificação para o Euro2020, a disputar em 11 de outubro, anunciou a Federação Portuguesa de Futebol (FPF). Em comunicado, a FPF dá conta da marcação deste encontro para o recinto dos ‘leões’, para a sexta-feira, dia 11 de outubro, às 19:45, depois das deslocações à Sérvia e à Lituânia, em 07 e 10 de setembro, respectivamente, também de qualificação para o Europeu. Antes destes encontros, a equipa das ‘quinas’, que empatou os dois primeiros jogos no agrupamento, diante da Ucrânia (0-0) e Sérvia (1-1), vai disputar a ‘final four’ da Liga das Nações, com a meia-final frente à Suíça, em 05 de junho, no Estádio do Dragão, no Porto, e a final ou o jogo de atribuição do terceiro lugar, igualmente no Porto ou no Estádio D. Afonso Henriques, em Guimarães. “Em junho estaremos no norte, que escolhemos para receber a Liga das Nações, e em outubro disputaremos um jogo muito importante com o Luxemburgo, em Alvalade. Estamos certos que, tal como aconteceu na recente dupla jornada de qualificação, os portugueses estarão nos estádios ao lado da seleção nestes compromissos tão importantes”, afirmou o presidente da FPF, Fernando Gomes.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774

DEPORTES | 23

“Venir a Europa es un paso inmenso” Gabriel Miranda busca asegurarse un lugar en el Marítimo de Madeira JULIO MATERANO Con 19 años, una vida prometida al fútbol y su niñez inscrita en el terreno del balompié, Gabriel Miranda, es tal vez uno de los mediocampistas más prometedores del Club Sport Marítimo de Madeira, el equipo con más adeptos junto al Nacional. La joven promesa del fútbol está a tan solo pasos de conquistar su sueño en suelo europeo. Su desempeño físico y su rendimiento sobre la grama lo han puesto bajo la mirada de los entrenadores para ficharse en la categoría Sub-23, un florecimiento que lo llevaría a otro nivel de esa disciplina. Hoy la tierra de Cristiano Ronaldo, donde se respira fútbol por dondequiera, capitaliza lo mejor del talento latino. En la isla también hay destacados atletas de Africa y de Europa, pero en la lista descuella Gabriel Miranda, un venezolano que gestó su pasión en las canchas del Colegio San Ignacio y que luego formalizó su carrera en el Caracas Fútbol Club y más tarde en el Deportivo La Guaira, dos experiencias que impulsaron su pasión. Aunque su carrera comenzó a los 5 años, no fue sino hasta los 14 años, en plena adolescencia, cuando tuvo su primer acercamiento con los clubes venezolanos con el Caracas FC. Debutó en primera división del fútbol venezolano con el Deportivo La Guaira en el 2017, bajo la dirección técnica del estratega Eduardo Saragó. Además participó en distintas concentraciones y módulos con la Vinotinto sub-15 de la mano de Alessandro Corridore. “Venir a Europa es un paso inmenso. Aspiro poder quedarme aquí y firmar con el Marítimo. Es una oportunidad que me ofrece la vida para continuar mi formación”. Sus días transcurren con el mismo rigor de la disciplina deportiva. Los entrenamientos comienzan desde temprano, cuando debe darlo todo en el terreno para afinar su rendimiento. De su primera fase en Madeira destaca la tranquilidad de la isla, la seguridad de sus calles transitadas por turistas, la calidad de los servicios y la belleza de sus paisajes. Gabriel Miranda nació el año que su padre, el legendario jugador de la Vinotinto, colgó los botines. No lo vio jugar profesional, pero sabe lo que sig-

Deportivo Madeirense triunfa en Liga Premier Conjunto luso-venezolano disputó su tercer final consecutiva ANTONIO CARLOS DA SILVA

El mediocampista participó en concentraciones y módulos con la Vinotinto sub-15 nifica llevar su mismo nombre en el fútbol venezolano y con eso en mente disputó con el Deportivo La Guaira sus primeros cuatro partidos en Primera División. “Desde que nací tenía una pelota en la cuna”, dice el futbolista, quien asegura que su progenitor es su mayor referente. Luego de su acelerado crecimiento profesional en Venezuela, demostró su talento en el fútbol uruguayo en las canteras del Defensor Sporting por un corto plazo, sin embargo, consiguió realizar unas pruebas en el Newell Old Boys. En este club dejó una huella indeleble en tierras argentinas donde dio de que hablar.

A los 14 años tuvo su primer acercamiento con clubes criollos, específicamente con el Caracas FC. Disputó con el Deportivo La Guaira sus primeros cuatro partidos en Primera División venezolana.

“Durante mi experiencia en Uruguay pude ver que es un fútbol aguerrido de más roce. Allá es el fútbol o nada. Mientras que en Argentina ellos ven el balompié de otra manera”. El joven mediocampista sigue el legado de su padre, el histórico “10” Gaby Miranda, el principal mentor e inspirador del talentoso futbolista criollo. Pero no todo es fútbol. En Madeira, Gabriel también ha tenido que plantarse frente al desafío de vivir solo, atender los quehaceres domésticos y desenvolverse, con mucha agua de por medio, fuera del regazo familiar. A diferencia de su estadía en Argentina, donde concluyó el bachillerato y vivió en una academia, este año el jóven tiene que hacerse todo. “Desde segundo año de mi bachillerato, en el colegio San Ignacio, comencé a faltar por motivos de competencia. Y tuve todo el apoyo de mis profesores. Gracias a ellos, puede salir adelante”, comenta. De abuelos uruguayos, lamenta la falta de infraestructura que trunca el sueño del fútbol al talento venezolano. A su juicio no existe incentivo ni apoyo de las autoridades a quienes aspiran brillar sobre el terreno. Su exhorto no es un grito aislado, es más bien el lamento unívoco de una generación que exige mejores condiciones y oportunidades para el desarrollo deportivo del país. Gabriel Miranda no es la única promesa deportiva de su familia. Su hermano también se abre camino en el Deportivo Petare.

El tradicional conjunto de futsal de origen luso-venezolano Deportivo Madeirense de Carrizal, sumó otra copa a su palmarés al derrotar 4 goles por 2 al Real Esperanza, en el marco de la Liga Premier de Futsal Venezuela. La Liga Premier se ha constituido en el campeonato de futsal no federado más importante del país. Con tres ediciones ya disputadas, reúne en la zona central a divisas de varios estados como Miranda, Vargas, Distrito Capital y Aragua. Actúan en dichos equipos jugadores profesionales de la Liga Superior y con presencias en la selección nacional. Tiene una amplia cobertura en redes sociales y en el canal deportivo Meridiano TV, a través del espacio oficial del deporte del cinco contra cinco criollo transmitido en dicho canal. El Madeirense ha disputado las tres finales realizadas, pero apenas pudo darse el gusto de campeonar y “vengar” la derrota previa ante Real Esperanza, en la jornada realizada ante un gran marco de público en el “Luis Navarro” de Los Teques. Los tantos de la victoria fueron anotados por Emis Cardozo (18’), José Ascanio (37’), Diego Salgado (38’) y Edward Sánchez (39’), todos ellos futsalistas con paso por la Liga profesional de Venezuela. Roberto Dias, presidente del club, se mostró visiblemente satisfecho por la brillante conquista: “venimos trabajando desde hace muchos años, somos un equipo luchador, que no nos rendimos durante los 40 minutos. Nos hemos merecido este título”, acotó. Dias, quien también es el Coordinador General de todas las canteras de fútbol once del llamado “equipo abastero”, dejó palabras de reconocimiento para sus rivales: “quiero agradecerle a Dios por la victoria, ante un rival siempre complicado, los felicito por el espectáculo que han brindado”. La Liga Premier proyecta ya su Torneo Clausura, que iniciará a finales de este mes de abril. Madeirense, obviamente, participará para defender su recién conquistado título. En paralelo participará en otro evento aficionado organizado en los Altos Mirandinos, que verá acción en las instalaciones de “La Caimanera”. Para el Deportivo Madeirense en la Liga Premier, a la tercera fue la vencida.

Deportivo Madeirense

Roberto Dias


24 | PUBLICIDAD

MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 774


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.