Correio de Venezuela 775

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #775 • Martes 9 de Abril de 2019 Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

CDS quiere más apoyos para luso venezolanos -P3 Guía Práctica: Todo lo que debes saber para emigrar a Portugal -P4-5 CP celebró nueva edición del Día del Socio P5 PORTUGAL

Promovida jornada consular en el estado Vargas En total fueron tramitados 130 cartão do cidadão y 60 pasaportes; adicionalmente, el cónsul Bingre do Amaral y la agregada social atendieron personalmente a más de 50 personas que solicitaban informaciones sobre otros procesos. P3

CULTURA

Banif recibe casi 6.000 reclamos de créditos P10 Partidos se preparan para las europeas -P12 DEPORTES

Javier Pita debutó en el Nacional P23

PUB

Entrada de TAP en la Bolsa enciende el debate El Ministro de Infraestructuras y Habitación, Pedro Nuno Santos, dijo que el ejecutivo es firme “en los compromisos que asumió con los socios” y, por lo tanto, “todo correrá con la ma-

yor normalidad”. El representante del Gobierno Portugués afirmó también que, “el Estado continuará, sea cual sea el escenario, a ser el mayor accionista de TAP”. P12

Triova Voices sigue dando de qué hablar en Madeira P16


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

2 | DESTAQUES LASCIFRAS

5650

reclamos de créditos interpusieron clientes y distribuidores de Banif , a fin de obtener la devolución de su dinero

90%

de los portugueses andan siempre con dinero en efectivo en la cartera, para una media de 22 euros

LASFRASES

118

millones de euros fueron las pérdidas registradas por el Grupo TAP en 2018, según anunciaron en marzo

36

millones de euros inviertó el Gobierno de Madeira en Salud Mental entre el período 2015 y 2018

FOTOFLASH

FOTONOTICIA

JOSÉ LUÍS CARNEIRO

SECRETARIO ESTADO COMUNIDADES PORTUGUESAS “El conjunto de todo el apoyo que el Estado ha disponibilizado, tanto en Portugal como en Venezuela, ya es superior a los 20 millones de euros para apoyar las diversas necesidades que presentaan los portugueses en Venezuela”.

AUGUSTO SANTOS SILVA MINISTRO NEGOCIOS EXTRANJEROS PORTUGAL

“No tenemos registro de portugueses fallecidos debido a la quiebra del sistema de salud venezolano, pero, dado el tamaño de la comunidad portuguesa que reside en Venezuela, seguramente hayan muertes que podrían haberse evitado si las condiciones de salud fueron mejores”.

ASSUNÇÃO CRISTAS LIDER CDS-PP

“El CDS-PP sugiere al Gobierno que adopte medidas de apoyo favorables al retorno de ciudadanos nacionales y lusodescendientes, costeando y proporcionando los gastos de los viajes de regreso, además de garantizar la celeridad y eficacia en procesamiento de los procesos de nacionalidad de quienes regresan y se establezcan en Portugal”.

Apoyos médicos.

El pasado martes 9 de abril, el Ministro de Negocios Extranjeros de Portugal, Augusto Santos Silva, acompañado por el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, y la Secretaria de Estado de Salud, Raquel Duarte, sostuvieron una videoconferencia con los consulados Generales de Portugal en Caracas y Valencia, a fin de firmar una Carta de Compromiso para la prestación de asistencia sanitaria a la comunidad portuguesa en Venezuela. El proyecto está financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y beneficiará a tres organizaciones del movimiento asociativo lusovenezolano: Centro Portugués de Caracas, Asociación Civil Amigos de la Virgen de Fátima y la Casa Portuguesa de Aragua.

VENEZOLANOS POR EL MUNDO | ESPAÑA

Jornadas animan a la comunidad

Rif.: J-40058840-5

Desde que el nuevo cónsul General de Portugal en Caracas, Licinio Bingre do Amaral, asumió su cargo profesional en la capital venezolana, el acercamiento a la comunidad ha sido una constante de su gestión a través de la ampliación de servicios, atención social y, sobretodo, la realización de jornadas consulares en las diversas localidades del país. Ir al encuentro de los portugueses fue una de sus prioridades anunciadas al llegar a Caracas y la comunidad lo agradece. De hecho, si tomamos en cuenta la actualidad de Venezuela y todos los contratiempos que se presentan día a día, el aumento record de solicitudes de servicios en las instalaciones consulares es digno de elogiar, dada la capacidad de respuesta de sus funcionarios, así como también debido a toda la constancia y empeño de la autoridad en estar siempre cerca de los portugueses, independientemente de cual sea la localidad de Venezuela, por más distanciada que esté de la sede consular...

www.correiodevenezuela.com

¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?

MARIA F. TORREALBA

RAUL ROMERO

21 AÑOS - PONTEVEDRA

31 AÑOS - VALENCIA

“De Venezuela extraño a mi mamá, mis panas, todo en general. De España, valoro todo”

“De Venezuela extraño sus hermosos paisajes. De Espana, valoro su enorme cultura”

JOSÉ M. COELHO

IVONNE DE ABREU

“De Venezuela extraño su gente buena. De España, valoro su democracia, su seguridad y su legalidad”

“De Venezuela extraño la familia y sus playas. De España, valoro su desarrollo y su madurez socio-económica”

41 AÑOS - BARCELONA

45 AÑOS - MADRID

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

VENEZUELA | 3

Exitosa jornada consular en Vargas Más de 250 personas se beneficiaron de la iniciativa promovida por el cónsul general de Portugal, Licinio Bingre do Amaral SERGIO FERREIRA SOARES El estado Vargas se vio beneficiado por la más reciente permanencia consular promovida por el Cónsul General de Portugal en Caracas, Licinio Bingre do Amaral, quien se trasladó hasta el Centro Luso Venezolano, ubicado en la urbanización Weekend de Catia La Mar, con el fin de facilitar los trámites lusos a los ciudadanos de la jurisdicción. La Jornada tuvo lugar el pasado jueves 4 de abril, entre las 9:00 de la mañana y la 3:00 de la tarde en el mencionado centro social. La autoridad consular se hizo presente junto a la Agregada Social de la Embajada de Portugal en Venezuela, Marlene de Almeida, así como también funcionarios consulares; por el club luso apoyaron en el proceso Eusebio de Sousa, Martha de Jesús y Freddy Quintal, quienes mostraron su satisfacción por los resultadas obtenidos. En total fueron tramitados 130 cartão do cidadão y 60 pasaportes; adicionalmente, el cónsul y la agregada social atendieron personalmente a más de 50 personas que solicitaban informaciones adicionales relacionadas a diferentes procesos y situaciones. “La iniciativa la tuvo el cónsul, quien se quería integrar a la comunidad del estado Vargas. Cientos de personas asistieron desde las 6:30 de la mañana, a fin de aprovechar el operativo. Lo más solicitado fueron las nacionalidades y ayudas, en su mayoría relacionadas con medicamentos y salud. La jornada fue excelente y la gente ya está pidiendo que se repita” aseguró Eusebio de Sousa, presidente del Centro Luso Venezolano del estado Vargas. Recordemos que recientemente, en el marco de las acciones consulares lusita-

DN MADEIRA / CORREIO

nas para apoyar a los portugueses radicados en Venezuela, el cónsul de Portugal en Caracas visitó la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, así como también las ciudades de El Tigre y Barcelona, estado Anzoátegui, logrando atender a más de 900 personas entre las tres jurisdicciones. Bingre do Amaral resaltó en aquel entonces que lo más importante de su misión “es estar más cerca de las comunidades portuguesas, ya que ese es el objetivo

del consulado, es justamente servir a los portugueses y lusos descendientes que residen en Venezuela”. La novedad de estas jornadas fue el servicio gratuito: por primera vez las autoridades emitieron los documentos sin cobrar ningún tipo de tarifas a los ciudadanos, en el marco de las medidas anunciadas por el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luís Carneiro, en su más reciente visita a Venezuela.

Santos Silva responsabiliza Maduro pelo impasse político persistente na Venezuela DN MADEIRA / CORREIO O ministro dos Negócios Estrangeiros de Portugal comentou que tem havido alguns progressos no plano humanitário na Venezuela, o que não sucede no plano político, devido à “atitude” do governo de Nicolas Maduro. Em declarações à saída de uma reunião de chefes de diplomacia da União Europeia, Augusto Santos Silva apontou que houve entre os 28 “mais uma troca de opiniões e pontos de vista sobre a situação na Venezuela, que está cada vez mais difícil, porque a situação social deteriora-se a olhos vistos e a crise poli-

Adiada votação de projeto sobre medidas para regresso de portugueses

tica não encontrou ainda nenhuma saída”, embora atualmente seja possível distinguir entre os progressos registados na área humanitária e a falta de avanços no campo político. “Na área humanitária, os progressos são visíveis e consistentes. Há neste momento o reconhecimento por parte do regime de Maduro da necessidade de apoio humanitário, e há também uma consciência mais difundida de que as ações humanitárias não devem ser politizadas”, referiu, lembrando que a outra área essencial na qual trabalha o Grupo Internacional de Contacto é a da preparação de novas eleições presidenciais.

A recomendação do CDS-PP ao Governo para que adote medidas de apoio favoráveis ao regresso de portugueses e lusodescendentes da Venezuela, prevista para ser votada no passado 2 de abril em comissão parlamentar, foi adiada. O social-democrata Carlos Alberto Gonçalves, que presidiu à comissão parlamentar dos Negócios Estrangeiros e Comunidades Portuguesas, disse à Lusa que a resolução dos centristas “foi transferida para uma próxima reunião”. A proposta do CDS-PP sugere ao Governo, liderado por António Costa, que adote “medidas de apoio favoráveis ao regresso de cidadãos nacionais e lusodescendentes, custeando e providenciando as despesas com as viagens de regresso”, além de “garantir a celeridade e eficácia na tramitação dos processos de nacionalidade dos portugueses que regressem e se fixem de forma permanente em Portugal”. Outra das medidas preconizadas pelos centristas é a “adoção de eventuais benefícios fiscais” e “agilizar os processos de autorização de residência e trabalho para todos aqueles que cumpram os requisitos legais e regulamentares aplicáveis”. Para os centristas, “a situação que se vive na Venezuela, desde há uns tempos a esta parte, consubstancia um verdadeiro problema democrático, civil e de desrespeito pelos mais elementares direitos humanos”. Face a este cenário, o CDS “tem estado atento e tem procurado tomar as medidas necessárias, não só pelo facto de todos os países que atravessam uma grave crise merecerem” a preocupação do partido, “mas também porque a comunidade portuguesa na Venezuela é uma das mais significativas de todo o mundo”. “Muitos destes portugueses ou lusodescendentes não viram outra opção que não fosse abandonar tudo o que tinham na Venezuela para fugir à miséria, à fome e, em alguns casos, ao risco de perderem a vida”, refere o projeto de resolução.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

4 | VENEZUELA

Lo que debe saber antes de emigrar a Portugal Dirección de Finanzas, SEF y Registro Civil son los primeros lugares a visitar para quien emigra a Portugal DELIA MENESES Junto a las destrezas emocionales y psicológicas requeridas para adaptarse a una nueva realidad social, en un país diferente al de origen, están los temas de orden práctico. Los primeros pasos que deben darse al llegar al Continente o a la isla de Madeira son claves para facilitar la integración y hacer que la experiencia migratoria sea menos traumática, tanto para los lusodescendientes como para los venezolanos sin raíces lusas que escogen Portugal como destino. Arrancar con buen pie en el país ibérico y realizar con éxito las primeras gestiones dependerá del equipaje de documentos que logre traer de Venezuela. Entre los oficios, debidamente apostillados y legalizados, que no pueden faltar, en caso de no tener sangre portuguesa, se cuentan la partida de nacimiento, los antecedentes penales, el acta de matrimonio o carta de soltería, según el estado civil. Además de la licencia de conducir, preferiblemente certificada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre en su sede de El Marqués, en Caracas. En la lista figuran también las acreditaciones académicas: calificaciones y título universitario, debidamente registrados y apostillados, y las constancias de trabajo que considere importantes, avaladas por una declaración jurada que deberá realizar con el apoyo de un abogado ante una notaria.

1

Una vez en Portugal, si eres venezolano y pretendes quedarte en el país, quizás el primer trámite que debes hacer es obtener tu Número de Identificación Fiscal (NIF). Es como el RIF en Ve-

nezuela. Lo puede obtener cualquier persona, no es necesario que sea portugués o residente. Se gestiona en cualquier sede de la Dirección de Finanzas con el pasaporte vigente y la dirección actual de su vivienda. Si te encuentras en casa de un familiar, puedes llevar un recibo de algún servicio donde conste la dirección. Si alquilaste un cuarto o apartamento, en el contrato de arrendamiento suele estar la dirección. El NIF se entrega al momento y la gestión es gratuita.

2

El segundo paso es visitar la sede del SEF (Servicio de Extranjeros y Fronteras), ubicada en la llamada Loja do Cidadão de tu localidad, para obtener los números telefónicos y por esa vía solicitar una cita para iniciar el proceso de residencia. Desde la red fija puedes llamar al 808202653, red móvil 808962690. También podrá comunicarse a través del correo eléctrónico: gricrp.cc@sef.pt. Por la gran cantidad de peticiones, las citas se tardan entre tres o cinco meses. Los que la solicitaron en febrero pasado las obtuvieron para junio, julio o agosto. Durante el tiempo de espera no tendrá problemas para permanecer en el país, aunque pasen más de tres meses. Basta con mostrar el email enviado por el SEF donde consta la fecha de su cita con este organismo.

3

La residencia se obtiene por dos vías: por contrato de trabajo o por matrimonio con ciudadano(a) portugués(a). Ésta última es la más frecuente. En el primer caso, la empresa en cuestión solicita a la persona desde su país de origen por sus habilidades y competencias lo que permite iniciar el trámite. En el segundo, debe estar casado en Vene-

zuela con un lusodescendiente o casarse en Portugal.

4

Si bien pueden variar ligeramente de acuerdo a la localidad donde se encuentre, los requisitos para optar por la residencia son: pasaporte vigente, acta de matrimonio, antecedentes penales venezolanos apostillados, constancia de morada (se obtiene en la junta de freguesía de su municipio llevando un recibo de servicio donde conste la dirección), número de Identificación Fiscal (NIF), estado de cuenta bancaria propia o de su cónyuge que permita comprobar que tiene recursos para subsistir en el país o bien contrato de trabajo del cónyuge. Además de tener un conocimiento básico del idioma portugués, por lo que es recomendable inscribirse en algún curso. En las escuelas y parroquias hay opciones gratuitas o a precios módicos.

Arrancar con buen pie en el país ibérico y realizar con éxito las primeras gestiones dependerá, en gran parte, del equipaje de documentos que logre gestionar en Venezuela quien emigra

Aunque no seas portugués ni tengas residencia, con tu pasaporte puedes acudir a tu centro de salud más cercano para registrarte y obtener la atención médica en caso de necesidad. También debes llevar un documento que permita comprobar tu dirección actual, tu NIF, y el cartón de vacunación.

ple en la mayoría de los casos, al menos en Madeira. También debe llevar la dirección exacta donde vivía en Venezuela. En algunos municipios piden un Certificado de Capacidad Matrimonial que se gestiona en el Consulado de Venezuela en Portugal y tiene un costo de 44 euros (según establece la legislación portuguesa, los ciudadanos venezolanos, brasileros e ingleses están eximidos de presentar este certificado, sin embargo, algunos funcionarios lo piden). En lo que respecta al lusodescendiente, solo debe mostrar su cartão de cidadão vigente. El proceso de matrimonio civil tiene un valor de 120 euros. Si el contrayente que es venezolano no comprende el portugués, en el momento del acto deben llevar un intérprete, una persona de confianza pero que no sea de la familia.

6

7

5

Si eres venezolano y para obtener tu residencia vas a casarte en Portugal, debes acudir al registro civil o conservatoria más cercano. Para realizar el proceso de matrimonio solicitan: pasaporte vigente, partida de nacimiento legalizada, apostillada y traducida al portugués. Aunque las autoridades han anunciado que los venezolanos están eximidos de las traducciones para facilitar los procesos, esto no se cum-

Las personas que ya hayan obtenido su residencia, que generalmente se otorga por cinco años, solo pueden acceder a la Nacionalidad al cumplir tres años de casados con el ciudadano (a) portugués (a).

8

A los lusodescendientes les asignan un número de seguridad social automáticamente al tramitar el Cartão de Cidadão. En el caso de los venezolanos solo

pueden obtener este número una vez que hayan gestionado su residencia y tengan un contrato de trabajo en Portugal. Es el patrono o representante legal quien solicita el numero de seguridad social para el empleado. Para inscribir a los niños en la escuela es obligatorio que antes estén inscritos en la Seguridad Social. Para ello sus padres deben acudir a la sede de este organismo con el pasaporte y la partida de nacimiento de sus hijos.

9

Acude al Consulado de Venezuela en Portugal (hay una oficina en Lisboa, Oporto y Madeira)para realizar tu inscripción. Es gratuita. Debes llevar tu cédula de identidad y pasaporte venezolanos, tu partida de nacimiento y una foto tipo carnet. Este registro posibilita que las autoridades te presten apoyo en caso de alguna emergencia por eventos naturales y también te permite votar en las elecciones que tengan lugar en Venezuela. Para poder sufragar desde Portugal es necesario cambiar tu dirección en el página del Consejo Nacional Electoral. Esto se realiza en el Consulado de Venezuela pero las personas que han llegado recientemente no han podido llevar adelante esta gestión pues la página web del CNE presenta problemas técnicos y, de acuerdo a


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

VENEZUELA | 5

Centro Portugués celebra el día del socio a pesar de las adversidades El CP mantiene sus puertas abiertas con el principal objetivo de brindar a sus socios un espacio de disfrute DIANA DE FREITAS

los funcionarios del consulado, esto impide hacer la modificación de la dirección.

10

Para celebrar el matrimonio eclesiástico en Portugal, los contrayentes deben solicitar en Venezuela su fe de Bautismo y el certificado de Confirmación en la parroquia donde realizaron estos sacramentos. Ambos deben ser apostillados en el Palacio Arzobispal, que en el caso de Caracas está ubicado al lado de la Plaza Bolívar.

SI ERES LUSO-DESCENDIENTE

1

Debes verificar que tu documento de identificación portugués (cartão de cidadão CC), en la parte de atrás, contenga los tres números correspondientes a la identificación fiscal, seguridad social y usuario de salud. De no ser así, al llegar a Portugal deberás tramitarlo nuevamente. Al emigrar, lleva la carta o sobre que recibiste en el Consulado de Portugal en Venezuela cuando te entregaron el cartão de cidadão, pues los códigos allí contenidos te permitirán hacer el cambio de dirección cuando llegues a tu destino. Si no la tienes, obligatoriamente será necesario gestionar un nuevo CC, aunque el que tengas esté vigente. El costo es de 18 euros.

2

3

Además de los documentos universitarios debidamente legalizados y apostillados, llevar las notas de bachillerato (de primero a quinto año), será de utilidad para acceder a cursos gratuitos en diferentes áreas.

4

Para registrarte en el centro de salud más cercano a tu domicilio lleva tu CC y un documento o recibo donde conste tu direc-

ción. Allí te asignarán a un médico de familia. Este proceso, en algunos casos, puede demorar un poco pues hay lista de espera.

5

Para validar tu licencia de conducir venezolana el primer paso es llevarla al Consulado de Venezuela en Portugal donde solicitarás una constancia que certifica el documento. Este trámite tiene un costo aproximado de 50 euros. Luego debes dirigirte a tu centro de salud para realizarte un chequeo general y así obtener un certificado médico. Si aún no estás registrado en ningún ambulatorio puedes ir a una consulta privada para obtener el certificado. El valor ronda los 30 euros. El último paso es acudir al Instituto de Movilidad y Transporte (IMTT) con la licencia y los exámenes médicos, pagas 30 euros y esperas a que la licencia llegue a casa.

6

Si no llevas licencia de Venezuela, tramitarla desde cero en Portugal es un proceso un poco largo y cuyo costo ronda los 750 euros.

7

Es recomendable asistir a alguna sede del Insituto de Empleo y Formación Profesional con tu CC. Allí te inscribes y sugieres las áreas donde consideras podrías trabajar según tus conocimientos y destrezas. Si alguna empresa se interesa en tu perfil te enviarán una carta a tu domicilio para que acudas a una entrevista. Al estar inscrito en el instituto también puedes optar por cursos en diferentes áreas o revisar en su página web algunas ofertas de empleo, anotar el código y buscar información adicional en la taquilla del instituto ubicada en la loja do cidadão de cada localidad.

El Centro Portugués de Caracas tiene como tradición desde hace unos años dedicarle un día al año al socio del club, esta iniciativa la tuvo el ex primer secretario Francisco Ferreira. El objetivo de celebrar este día es brindarle bienestar al mismo dentro de su segunda casa, tales como: servicios médicos, consulares, etc. Este año el presidente del club Juan Ferreira y su equipo de trabajo, decidieron realizar ciertas modificaciones al evento, cambiando la duración de 1 día por el fin de semana completo. El día del socio comenzó a primeras horas de la mañana del día sábado 6 de abril con la inauguración del proceso de trámites consulares (bilhete de identidade, pasaporte e información para tramitar la nacionalidad) dentro de las instalaciones, dicha inauguración contó con la presencia del cónsul de Portugal en Venezuela. Los socios afirman estar muy contentos y orgullosos de pertenecer a esta comunidad ya que siempre están trabajando por brindarle los mejores beneficios. Comentan también que contar el acceso a los trámites dentro de las instalaciones del club es un privilegio. Otro de los servicios que ofrecieron para los socios eran estudios médicos, análisis de sangre y vacunación. Contó con la asistencia de empresas privadas como el pico la cual promocionaron sus productos y por último, corredoras de seguros. Otra de las actividades realizadas en este primer día del socio fue un bingo familiar, en el cual participaron todos los integrantes de la familia de manera amena. El día domingo, se presentará el grupo folklórico de la casa, quienes a pesar de las adversidades trabajaron por crear nuevas coreografías con canciones típicas para transmitir y brindarle a los presentes una especie de refugio y lembranza. El presidente Juan Ferreira asegura que a pesar de la problemática que envuelve al país actualmente la junta trabajará arduamente para mantener en ejecución las actividades culturales, pues el objetivo del Centro Portugués será siempre acoger de ma-

El Fin de Semana del Socio ofreció múltiples opciones a los asistentes nera positiva y brindarle espacios recreativos en buen estado para que se sientan refugiados. Es por ello que siguen fomentando la propagación del idioma dentro de las instalaciones con las aulas del portugués, las cuales cuentan con el apoyo del Instituto de Cultura Portuguesa. Por otro lado, realizan mantenimiento -con los pocos recursos que manejan- a las chancas deportivas y a las piscinas, así como también festejan economizando los recursos los días memorables dentro del ámbito deportivo, tales como el día del atleta destacado el cual se llevó a cabo el día 5 de abril, con el fin de incentivar y reconocer el talento deportivo del club. “Es fundamental que todas las actividades se realicen de la mano de la cultura Lusitana” Aun cuando la mayoría de las familias que conformar el club son portuguesas, en la actualidad cuentan con un porcentaje de familias Venezolanas y esto es sin duda, un orgullo para toda la junta directiva, pues quiere decir que se identifican con el trabajo y con la cultura portuguesa. Es por ello, que dentro de lo posible tratan de

fusionar ambas culturas y aprovechar al máximo el intercambio cultural dentro de los espacios. Debido a la meta principal de la dirección es mantener las instalaciones a pesar de los factores económicos presentados, es por ello que este año la junta decidió aliarse con diferentes instituciones que pudiesen prestarle el servicio de patrocinio donde salieran beneficiadas ambas partes. Una de las principales alianzas que mantiene es con el consulado para brindarle ayuda médica a los portugueses en Venezuela, pues el presidente Juan Ferreira firmó con el cónsul un acuerdo para contratar un médico cardiólogo internista que preste consultas privadas dentro del club y públicas en un consultorio de forma gratuita. Tanto los honorarios del médico como las consultas, análisis y medicamentos requeridos para el paciente serán subsidiados por el consulado portugués. Desde esta casa lusitana invitan a toda la comunidad a mantenerse unida y esperanzada, el presidente Juan Ferreira insiste en no abandonar ningún espacio que sirva para propagar la cultura.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

6 | VENEZUELA

Gestiones para emigrar con mascotas pueden tomar medio año JULIO MATERANO FOTO: VENANCIO ALCÁZARES Para algunos son despedidas tan funestas como la de un familiar que se marcha. Hay lágrimas de melancolía, una suerte de abrazo que no se completa y los sollozos desvelados de los amos se confunden con los bramidos en Maiquetía. No son maletas, pero pueden viajar como equipaje, en cabinas presurizadas, si pesan menos de 30 kilos. Otros son admitidos como carga, si exceden el margen de las aerolíneas, y requieren la intercesión de una agencia aduanal para ir hasta su nuevo hogar. Puede que parezca inverosímil, pero la diáspora de familias con mascotas hace que el proceso de migración se torne más engorroso, cuesta arriba, y exige mayor planificación, el doble de tiempo, frente a un alud de trámites, que algunos describen como una espesa maraña de papeles que van y vienen, cuya transacción se hace en dólares y en un terreno casi siempre dominado por gestores. El fenómeno, acentuado desde 2011, cierne sobre la escena país una lectura adicional sobre el éxodo venezolano. Es la otra cara de un drama nacional: la huida. Bernardo Manrique, médico de una reconocida clínica canina en el Este de Caracas, explica que el proceso inicia con la gestión de la titulación antirrábica, un documento imprescindible para mudar los animales de país. Es emitido por el médico tratante y la Federación de Médicos Veterinarios, con el arbitraje de laboratorios, ubicados en EEUU, que procesan las muestras de las especies vacunadas. Hoy las clínicas de Caracas ha aumentado las solicitudes de este tipo de trámites en más de 50%, según fuentes vinculadas. Con la demanda por las nubes, la diligencia médica se ha convertido en un nicho de mercado cuyos clientes son familias que aspiran vivir en países de Suramérica, en Estados Unidos y Europa. “La mayoría de los veterinarios hemos convertido las clínicas en agencias de viaje”, expone el gremio veterinario. La apreciación encarna una sentencia de país que resume el afán y la tozudez de una sociedad donde hasta los perros se marchan. Entre los destinos con mayor flujo de familias están Chile, en primer lugar, Argentina, Colombia, Estados Unidos y España y Portugal, en la Comunidad Europea, un territorio libre de rabia, donde exigen el conteo de anticuerpos antirrábicos para poder aceptar las mascotas. La prueba debe arrojar al menos 0,50

Unidades Internacionales, lo cual indica que el virus está neutralizado. A juzgar por la diversidad de destinos y el éxodo vertiginoso de hogares enteros, hay un animal venezolano en cada rincón del mundo. La proporción general de mascotas varía, pero algunos veterinarios deslizan datos concluyentes de sus consultas: 80% de los pacientes a los que se le practican las pruebas legales son perros, 15% felinos y 5% son de otras especies, entre las cuales entran hurones. En muchos casos los animales requiere un entrenamiento básico de al menos cuatro semanas para salir del país. Se trata de una preparación especializada que muchos entrenadores caninos cobran en dólares y que oscila entre 30 y 120, según el tiempo. Si las mascotas pesan menos de 8 kilogramos pueden viajar con sus amos, pero si son de grandes dimensiones, los gastos por agencia aduanal de traslado oscilan entre 400 y 500 mil bolívares. En todo caso, se debe hacer una reservación aérea equivalente a 150 dólares, que se cancela a la tasa Dicom. Para viajar a otras latitudes, las mascotas tienen que aprender a permanecer en el kennel, una especie de jaula que debe cumplir con las normas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y que cuesta entre 50 y 60 dólares, según las dimensiones. La entrenadora Brenda Rasetto, de la Escuela ABC Canino en Macaracuay, precisa que las mascotas que se van a Europa requieren un entrenamiento extra. Indistintamente de donde vivan, explica que las clases buscan reforzar la socialización del animal: se les enseña a estar en lugares concurridos, para que puedan entrar al metro o estar en un restaurante. “Yo trabajo más con los dueños. Refuerzo la comunicación para que sepan dar una orden sin miedo”, afirma.

Para ingresar a EEUU el animal debe estar al día con la vacuna séxtuple que protege contra 6 agentes infecciosos

La preparación dura dos meses y se resume en ocho clases y un encuentro de una hora por semana. Cada academia tiene su método y aun cuando los animales reciben certificados de asistencia, en Venezuela no hay una credencial con aval internacional que acredite la preparación. Rafael González, de Adiestramientos Canino, en El Hatillo, enfatiza que en Europa es obligatorio educar a las mascotas para sacarlas de paseo. Cada condominio tiene sus normas. “En EEUU hay residencias que solo aceptan razas de 30 centímetros de altura”. En Caracas por lo menos 22 clínicas veterinarias de grandes están dedicadas a la tramitación de certificados antirrábicos, un nicho que cobra adeptos. Mileidys Márquez, del Pet’s Club Adiestramiento Canino, es la única en la ciudad que trabaja bajo la modalidad de internado. Entrena alrededor de 10 animales por mes y los recibe desde el martes hasta el jueves, en su casa. Les enseña obediencia básica y hacer sus necesidades en papel. “Se adiestran durante cuatro semanas para que duerman en el kennel y caminen al lado de su dueño. Se trabaja el ‘quietosentado’ y el llamado. En la segunda clase, el ‘echado-quieto’, ‘sentado-quieto’, echado y llamado”. Con 32 años de experiencia, el veterinario Oscar Navarro dice que emite por lo menos cuatro certificados antirrabia por mes, a diferencia de otros tiempos cuando solo hacía dos por año. En Venezuela solo el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en Maracay, estuvo facultado para hacer las pruebas de titulación antirrábica, la mayoría de los veterinarios prefiere procesar las muestras en el exterior, puesto que en Venezuela las pruebas se hacen en ratones y no en cultivos celulares como lo establece la OMS. Especialistas explican que la desconfianza se funda en una leyenda que asegura que en España fueron sacrificados algunos perros atendido en el INIA tras dar positivo al mal de rabia. Pero hoy el instituto perdió su capacidad para procesar cualquier estudio.

QUÉ HACER PARA LLEVARSE A UNA MASCOTA Para emigrar con una mascota recomiendan iniciar las gestiones 6 meses antes. Para ingresar a EEUU el animal debe estar al día con la vacuna séxtuple que protege contra 6 agentes infecciosos: distémper, parvovirus, para influenza, adenovirus II, hepatitis Infecciosa y Leptospira. Todos los países exigen haber aplicado la vacuna séxtuple con al menos un mes de antelación, para garantizar que los anticuerpos hayan hecho su efecto en el animal, pero el producto biológico escasea y tiene un costo de hasta 100 dólares en el mercado negro. Además deben tener el aval nacional antirrábia y un certificado de salud. Para tramitar la titulación antirrábica, los veterinarios toman una muestra de sangre entre 5 y 7 cc, la centrifugan y mandan el plasma a laboratorios en EEUU. El examen tiene un costo de hasta 350 dólares y se debe cancelar con tarjeta de crédito. Debe crearse un usuario en el Registro Único Nacional de Salud Agrícola Integral (Runsai) del Instituto de Sanidad Agrícola, llenar los datos para la planilla de exportación animal y consignar los documentos del animal para ser examinados. En 2 días hábiles se emite la planilla de aprobación y desde entonces se tiene un mes para salir. Panamá es el único país que pide apostillar documentos de mascotas, entre ellos la titulación antirrábica, el certificado nacional de salud, los informes de desparasitación interna, externa y la planilla del Runsai. En medio de todas las trabas, conocedores del tema advierte que hay quienes burlan las normas y tramitan certificados de apoyo emocional, lo cual no es más que un informe psiquiátrico que se presenta ante las aerolíneas y que certifica que el pasajero necesita de su mascota para ser funcional. El documento permite llevarla en cabina. Veterinarios denuncian que hay animales que son sometidas a dietas violentas para que puedan viajar como equipaje.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 7


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

8 | ESPECIAL LUSOVENEZOLANOSENPORTUGAL JULIO MATERANO En un contexto nacional en el que fallan las garantías de trabajo, la población lusovenezolana se reinventa para procurarse nuevos espacios de empleo. Algunos se marchan del país para insertarse en un mercado laboral hermético y por demás competitivo, como ocurre en Madeira, donde los connacionales se abren espacios en campos inusitados. Se trata de un mérito sobre el que pesa la actitud de los emigrantes que han aprendido a responder a las crisis, su habilidad para relacionarse y la capacidad de emprender. Es la otra cara de la diáspora, un fenómeno social que en Venezuela lacera el fantasma de la industria nacional y que es capitalizado por otros países que se hacen con el bono demográfico de Venezuela, el capital humano con edad de trabajar: personas entre 18 y 55 años. A propósito de ello, en regiones como Madeira, los venezolanos que ingresan al mercado laboral con limitaciones de inglés e incluso de la lengua portuguesa, han sabido aprovechar un nicho que demanda bienes y servicios. Con más de 8.000 mil lusodescendientes en la isla, hay quienes aseguran que el recurso humano venezolano ha introducido un valor agregado en la competencia del mercado laboral. Quizás sea su carisma, su capacidad para adaptarse a los cambios y para responder bajo presión y su creatividad, coinciden venezolanos consultados en la isla. Los restaurantes, cafés y tiendas atestadas de empleados lusovenezolanos reproducen un patrón que ha levantado admiración y que también deja sus detractores. A decir de la fisioterapeuta Marlene de Nóbrega, quien llegó a la isla hace dos años y actualmente trabaja en

“Lucho para dejar mi marca personal” Por su calidez, su capacidad de adaptarse a los cambios y de responder bajo presión, los venezolanos en Madeira han introducido un valor agregado en la competencia del mercado laboral.

Los emigrantes llegados a la isla son una demostración de trabajo y perseverancia un geriátrico, además de la formación profesional que ya traían, los emigrantes llegados a la isla reciben una lección de humildad. Nóbrega dice que han aprendido a ponerse en el lugar del otro y a entender el valor de las labores más sencillas: de quien limpia, sirve un café o cuida de un anciano. “Independientemente de la actividad que hagas, tú eres Venezuela donde estés. Yo estoy en el área de la salud y me esmero por dar lo mejor de mí, tratar a los ancianos con cariño, hacer-

En Madeira los connacionales se abren espacios en campos inusitados

los reír, lucho para dejar mi marca personal, que ellos puedan decir ella es venezolana y siempre está alegre, porque al final, el venezolano ríe cuando debería estar llorando”, comenta De Nóbrega. Oswal Melo nunca antes había sido mesonero. Sus ochos primeros meses en la isla le han servido para tomar conciencia que detrás de cada oficio hay un ser humano. “Los que hoy tenemos este trabajo en Madeira, seguramente, cuando íbamos a un restaurante en Venezuela mirábamos con cierto aire de superioridad al mesonero y a veces le limitábamos la propina y hasta las gracias. Ahora entendemos lo desagradable que es servir a alguien que no responda de forma agradecida”. Fray Nelio Mendonça, párroco de la iglesia Sagrada Familia, en Cruz de Carvalho, Funchal, confirma que los lusovenezolanos se hacen sentir allí donde llegan. “Son personas proactivas, dinámicas y emprendedoras, lo que es una plusvalía tanto para Madeira como para el Continente”. Destaca, además, que es gente con sensibilidad, que busca integrarse en actividades pastorales en las iglesias, como lo hacían en su país de origen, o en algún otro voluntariado. Confían en que los nuevos retos los hacen más fuertes pero también más bondadosos, menos dedicados al cultivo de sí mismos. “Darse cuenta de que pueden hacer otras cosas, abrir sus horizontes. Es una ganancia para nosotros como individuos pero también para el país que nos recibe, porque seremos ciudadanos

agradecidos”, agrega Melo, quien además de mesonero es instructor de baile. El éxodo venezolano se recrudece en un momento en el que la tasa de desempleo en el país asciende a más de 9% y la dependencia global se ubica en 47%, según la Encuesta Sobre Condiciones de Vida. Un dato que descuella de la anterior lectura de país, realizada por las universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello y Simón Bolívar, es la indefensión en la que se encuentra la población entre 15 y 34 años, que representa 69% de los desocupados. En la Venezuela en crisis, donde la institucionalidad flaquea y los actores políticos lucen esquivos, la población lo deja todo y se reinventa en otras latitudes. Entre las vacantes ocupadas destacan puestos de poca preferencia por los madeirenses como el de pescadero, trabajador doméstico, agricultor o labores de jardinería. Ronny García, un estudiante de ingeniería mecánica, sin raíces lusas, que llegó hace dos años y labora en un restaurante, la principal fuente de trabajo de la isla, es quizás el mejor ejemplo de integración. Residenciado en San Antonio, Funchal, ha sabido ganarse la confianza de sus compañeros. “Su carácter apasible, conciliador y su espíritu amigable, hacen que la gente recurra a él. Sus compañeros le piden consejo porque saben que es una persona buena gente, que sabe escuchar y trabajar en equipo”, dice su madre Marilin, quien vive en Madeira hace cuatro meses fruto del trabajo de su hijo.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 9


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

10 | PORTUGAL

Presidente da República propõe mexida na lei para limitar nomeações familiares Carlos Martins sai do Governo depois de ter sido noticiado que nomeou o primo para adjunto do seu gabinete O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, defendeu uma alteração legislativa para limitar nomeações familiares de titulares de cargos políticos, considerando que a demissão do secretário de Estado do Ambiente “foi correta”. “A lei que vigora é uma lei que não é tão exigente quanto hoje é a opinião pública portuguesa. A lei já tem quase 20 anos e é uma lei em que, por exemplo, os primos não são apanhados por uma decisão no plano administrativo. Hoje, a sensação que

eu tenho é que o escrutínio e o juízo da opinião pública portuguesa é mais exigente. Então, vale a pena rever a lei, em conformidade”, afirmou o Presidente da República. O chefe de Estado respondia a perguntas dos jornalistas à chegada ao Teatro Nacional D. Maria II, em Lisboa, onde foi assistir à peça “Frei Luís de Sousa”, com centenas de jovens estudantes na plateia. O Governo anunciou que o secretário de Estado do Ambiente, Carlos Martins, pediu a demissão, que foi aceite

“A lei que vigora é uma lei que não é tão exigente quanto hoje é a opinião pública”

pelo primeiro-ministro. Carlos Martins sai do Governo depois de ter sido noticiado, na quarta-feira, que nomeou o primo Armindo Alves para adjunto do seu gabinete. Armindo Alves já se tinha demitido na quarta-feira. “Nunca nomeei, nem nomearia um familiar. Penso que a atitude do secretário de Estado foi correta. Resolve uma vez que, de facto, significa que o secretário de Estado reconheceu que devia tomar aquela atitude. Esta posição, neste momento, penso que foi correta do ponto de vista que é o meu

Bancos avançam com processo contra Berardo BCP, CGD e Novo Banco vão avançar com um processo conjunto contra Joe Berardo para tentar liquidar parte dos 980 milhões de euros que o empresário lhes deve, revela em primeira mão o Correio da Manhã (CM). Trata-se de um processo inédito no país. A iniciativa de três dos maiores bancos portugueses acontece depois de um acordo falhado para a liquidação dos créditos, em Janeiro último. A proposta apresentada pelas três instituições financeiras incluía um perdão “considerável” da dívida e centrava-se na Fundação

Berardo e na colecção de obras de arte do empresário madeirense. A fundação apresentava, no final de 2017, um buraco financeiro de 517 milhões de euros, sendo que a Colecção Berardo é composta por 861 obras que, segundo uma avaliação independente realizada em 2007, valem “apenas” 316 milhões de euros. Perante a recusa de Berardo, os bancos optaram por avançar com o processo judicial, uma estratégia que o antigo presidente do conselho fiscal da CGD, Eduardo Paz Ferreira, citado pelo CM, diz ser uma “operação kamikaze”.

João Ataíde é o novo secretário do Ambiente João Ataíde, atual presidente da Câmara Municipal da Figueira da Foz, será o novo secretário de Estado do Ambiente e tomará posse na quinta-feira. “Nos termos do Artigo 133.º, alínea h) da Constituição, e sob proposta do primeiro-ministro, o Presidente da República exonerou Carlos Manuel Martins das funções de secretário de Estado do Ambiente e nomeou para aquelas funções João Albino Rainho Ataíde das Neves, atual presidente da Câmara Municipal da Figueira da Foz”, lê-se numa nota divulgada no ‘site’ da Presidência da Re-

pública. O novo secretário de Estado do Ambiente tomará posse na quinta-feira, pelas 18:00, no Palácio de Belém, em Lisboa. Carlos Martins pediu a demissão no final da semana passada depois ter sido noticiado que nomeou o primo Armindo Alves para adjunto do gabinete. De acordo com uma nota do gabinete do ministro do Ambiente e da Transição Energética, João Pedro Matos Fernandes, o pedido de demissão foi feito a partir da Costa Rica, onde o secretário de Estado se encontrava “em representação do Governo português”.

de não nomear nenhum familiar para cargos de colaboração no exercício de funções políticas”, disse ainda Marcelo Rebelo de Sousa. O primeiro-ministro, António Costa, defendeu que deve ser definido um “critério claro e uniforme” sobre limitações dos direitos dos familiares de titulares de cargos políticos, que valha para o atual e para futuros governos, em virtude dos diversos casos que têm sido conhecidos de nomeações de familiares de governantes para gabinetes no executivo ou aparelho do Estado.

Banif já recebeu 5.650 reclamações de créditos O Banif, banco em liquidação, recebeu 5.650 reclamações de créditos, sendo que ainda não há data para o prazo acabar, já que falta notificar credores no Brasil ou nos Estados Unidos, segundo fonte conhecedora do processo. Enquanto todos os credores no estrangeiro não forem notificados pelo tribunal – e existem no Brasil e nos Estados Unidos, mas também na Venezuela ou na África do Sul –, não pode ser colocado um prazo-limite para a reclamação de créditos. Contudo, milhares de clientes já fizeram chegar 5.650 reclamações e o número deve continuar a aumentar. A Lusa não tem conhecimento do valor total exigido por estes credore. As reclamações de créditos são feitas por particulares, como fornecedores a quem o Banif não pagou o devido, senhorios de agências bancárias que têm de receber rendas e sobretudo milhares de clientes que compraram obrigações do Banif ou Rentipar (‘holding através da qual as filhas de Horácio Roque detinham a participação no Banif), muitos dos quais dizem ter sido enganados, pensando que estavam a investir em depósitos a prazo. Há ainda entre os credores entidades públicas, como o fisco

(que tem impostos a receber) ou o Fundo de Resolução bancário, que são credores privilegiados . O maior credor do Banif é precisamente o Fundo de Resolução bancário, que financiou o banco com 489 milhões de euros aquando da sua resolução, em dezembro de 2015. Agora, o Banif – em liquidação – deve-lhe esse valor, ao qual acrescem juros. Quando for concluída a reclamação de créditos, caberá à comissão liquidatária do Banif decidir os credores reconhecidos, que têm direito a ser ressarcidos, e os credores não reconhecidos (que ainda podem depois impugnar a decisão em tribunal). É possível que muitos clientes do Banif que investiram em instrumentos financeiros não sejam reconhecidos. Contudo, estes ainda podem ser ressarcidos caso sejam considerados credores comuns, uma vez que a legislação indica que em caso de resolução de um banco tem de ser feito um relatório para avaliar quanto teriam recebido os credores comuns se tivesse sido liquidado (ao abrigo do princípio ‘no creditor worse off’, que estabelece que um credor não pode ter perdas maiores num cenário de resolução do que as que teria num cenário de liquidação do banco).


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 11


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

12 | PORTUGAL

PSD lança 21 candidatos ao Parlamento Europeu

CPLP assina memorando com Moçambique para transferir verbas para vítimas

“Entrada em bolsa da TAP não vai comprometer posição do Estado” Pedro Nuno Santos afirmou também que, “o Estado continuará, seja qual for o cenário, a ser o maior accionista da TAP” A Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP) assinou com o Governo moçambicano um protocolo para transferir as verbas mobilizadas para apoiar as vítimas do ciclone Idai, na ordem de um milhão de euros. A criação de um Fundo de Solidariedade para apoiar as regiões atingidas pela calamidade foi anunciada no dia 22 de Março, após uma reunião extraordinária do Comité de Concertação Permanente, em que os representantes dos nove países-membros analisaram as consequências da passagem do Idai e debateram “propostas para ajudar a mitigar a tragédia”. O secretário-executivo da CPLP, Francisco Ribeiro Telles, afirmou na altura que também os 18 países com estatuto de observador vão ser chamados a contribuir para o fundo. Segundo fonte da organização lusófona, “há manifestações de intenção que permitem pensar que o fundo contará que cerca de um milhão de euros”. O documento, que estabelece os termos para a transferência dos recursos mobilizados pela CPLP, vai ser assinado, na sede da organização, em Lisboa, pelo secretário-executivo da CPLP, embaixador Francisco Ribeiro Telles, e pelo representante permanente de Moçambique junto da organização, embaixador Joaquim Bule. O ciclone Idai atingiu a região centro de Moçambique, o Maláui e o Zimbabué em 14 de Março. Em Moçambique, segundo dados do Instituto Nacional de Gestão de Calamidades, a passagem do ciclone terá afectado 1,4 milhões de pessoas, provocando, pelo menos, 598 mortos e 1.641 feridos.

O ministro das Infraestruturas e da preparada para um evento de IPO. Habitação defendeu que, apesar de Quem define quando o IPO acontece “ainda faltar muito” tempo para en- é o mercado”, disse Antonoaldo Netrada em bolsa da TAP, o Estado, “seja ves, que falava aos jornalistas, em qual for o cenário”, vai continuar a Lisboa, após a apresentação de resultados do grupo. ser o maior accionista do grupo. De acordo com o responsável “Eu julgo que estamos ainda TAP SGPS, nem sempre o da muito longe desse dia mercado está “com apetipara me colocar na pote”, por isso, é difícil espesição de fazer conjectucular sobre o ‘timing’ do ras sobre o que vai milhões de euros foi a IPO. “Nós estamos preacontecer. Nós temos parando a empresa para acordos assinados, o receita do grupo TAP em 2018, traduzindo-se que, no momento em Estado vai cumpri-los num aumento de que ela tenha que fazer o dentro do conjunto de 273 milhões IPO, ela [faça] o IPO, se vai regras e condições estiser no mês X, Y ou W, seria puladas nesses acordos. uma irresponsabilidade nossa esVamos esperar com paciência”, disse Pedro Nuno Santos, em Lisboa, tar especulando sobre uma questão após a cerimónia de apresentação do que nós não controlamos”, reiterou. Questionado sobre a percentagem primeiro avião A321Lrneo da TAP. O governante referiu ainda que o do valor da empresa que vai associar executivo é firme “nos compromis- à Oferta Pública Inicial, Antonoaldo sos que assumiu com os parceiros” e, Neves garantiu que, mais uma vez, portanto, “tudo correrá com a maior depende do mercado, sublinhando normalidade”. Pedro Nuno Santos que, por norma, é sempre entre 15% e afirmou também que, “o Estado con- 30%. O grupo TAP registou, em 2018, tinuará, seja qual for o cenário, a ser o um prejuízo de 118 milhões de euros, valor que compara com um lucro de maior accionista da TAP”. Em 22 de março, o presidente da 21,2 milhões de euros registado no comissão executiva do grupo TAP ano anterior, conforme foi anunciadisse que a empresa está a trabalhar do em 22 de março. Por sua vez, a receita do grupo paspara, a partir de 2020, estar pronta a avançar com uma IPO (Oferta Públi- sou de 2.978 milhões de euros em ca Inicial), com uma percentagem 2017 para 3.251 milhões de euros em 2018, traduzindo-se num aumento entre 15% e 30%. “Estamos preparando a empresa de 273 milhões de euros, mais 9,1% para, a partir do ano que vem, estar face ao período homólogo.

3.251

O PSD apresentou os seus 21 candidatos efectivos às eleições europeias de 26 de Maio, no Luso (Aveiro), com intervenções do presidente Rui Rio e do cabeça de Lista Paulo Rangel. A lista do PSD ao Parlamento Europeu foi apresentada em Conselho Nacional em 13 de Março, e aprovada com 91% dos votos, por votação secreta. Nas europeias, a lista do PSD será encabeçada pelo eurodeputado Paulo Rangel e terá como ‘número dois’ a líder da juventude do Partido Popular Europeu, Lídia Pereira. A lista, totalmente paritária, integra como ‘número três’ o actual eurodeputado José Manuel Fernandes, a ex-ministra Graça Carvalho em quarto e o presidente da Câmara da Guarda, Álvaro Amaro, em quinto. A eurodeputada Cláudia Aguiar, indicada pela Madeira, será a sexta candidata do PSD ao Parlamento Europeu, seguida, no sétimo lugar -- já considerado de eleição incerta - pelo actual eurodeputado Carlos Coelho. Há cinco anos, o PSD concorreu às europeias em coligação com o CDS-PP e ficou em segundo lugar com 26,7% (sete eurodeputados, seis dos quais do PSD).

“Europeias decidem condições do próximo Governo” A coordenadora do BE, Catarina Martins, avisou que nas eleições europeias também se decidem as condições do próximo Governo de Portugal sobre investimento ou questões laborais, pedindo que “ninguém pense que a Europa é lá longe”. Na opinião da líder do Bloco, nas eleições europeias agendadas para 26 de maio vão decidir-se “as condições também do próximo Governo de Portugal, se tem ou não condições para fazer investimento, para subir salários, se tem a coragem de defender quem trabalha e quem constrói este país”. O BE, garantiu Catarina Martins, não esconde a cabeça de lista do partido às eleições europeias, Marisa Matias, tem propostas para fazer e orgulha-se do que tem feito.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 13


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /#775

14 | CULTURA DIANA DE FREITAS Susana María Pestana es proveniente de la Isla de Madeira, específicamente de la freguesia de Santa luzia em Funchal. Al igual que muchos portugueses fue traída a Venezuela por sus padres cuando tenía 6 años de edad, sin embargo, no se arrepiente de haberse forjado en Venezuela, pues la denomina como una extensión de su país natal. Antes de comenzar su carrera como diseñadora, Susana se dedicaba al comercio, especialmente al área de productos de aseo personal y limpieza del hogar. Tiempo después, decidió emprender y para llegar al concepto de su modelo de negocio reunió todas las enseñanzas - el aprendizaje autodidáctico, el amor por el arte y las manualidades aprendidas de sus raíces campesinas que son un multiempresariales en potencia. Los portugueses son caracterizados por ser personas trabajadores y llenas de valor y Susana no se escapa de esta categoría pues asegura que desde muy pequeña sus padres le enseñaron el valor del trabajo y de la honestidad. Así como también el de la familia, es por ello que decidió llamar a su marca tal y como ella llama por cariño a sus 3 hijos. Moré Colection (@morecolection), es una marca de carteras, bolsos, pañaleras etc, para mujeres que nace en el año 2015. Todas las piezas tienen una alta dosis de creatividad, mucho de cariño, un poquito de inspiración y largas horas de proceso. En la actualidad Susana cuenta con un equipo de trabajo que la ayuda en la confección de las piezas y con más de 22 tiendas aliadas donde vende sus diseños. Las piezas surgen de la necesidad de cubrir el deseo de la mujer venezolana de lucir siempre elegante y cargada de buen gusto. A través de los diseños busca marcar la pauta y diferenciarse en el mercado, es de allí que nace su eslogan “Marca tu pauta con Moré Colection”. Susana asegura que todas sus piezas son totalmente artesanales y hechas desde el corazón y siempre prueba la calidad de todas sus piezas antes de ser lanzadas al mercado con sus amigos y familiares, los cuales los considera el mejor sensor del mercado. En la actualidad siente gran satisfacción por el éxito y la receptividad del mercado, ya que el proceso de emprender en diferentes oportunidades se ha tornado un poco difícil, pues el proceso de ejecutar un trabajo artesanal conlleva más esfuerzo personal y debe ponerle precio a las horas de la vida del creador que sin duda, es un costo más elevado en comparación a las fábricas. Sin embargo,

RECOMENDACIONES DE MODA

¿Cómo vestirte si eres de alta estatura? Aunque parezca poco importante, entender nuestra estatura ayuda a saber elegir mejor las piezas de ropa que compramos y cómo las combinamos. Los pantalones ajustados son la oportunidad perfecta para presumir de piernas. No te preocupes mucho por su largo, pueden quedarte un poco cortos incluso, un par de dedos por encima del tobillo, de manera que se vean bien los zapatos. Puedes prescindir de tacones, usando sneakers.

Susana Pestana: “Las mujeres portuguesas somos multifacéticas” Ésta emprendedora ciudadana madeirense quiere que sus piezas de Moré Colection sean exhibidas en vitrinas de tiendas de Portugal, su país natal

Proyecto nace en 2015 y ver materializada cada una de sus piezas es para cuenta con más de 20 tien- Susana una muestra de que todo se puede lograr das aliadas a nivel nacional con esfuerzo y dedicación. Aun cuando se siente satisfecha de haber emprendido en este país que la ha acobijado por más de 30 años comenta que le gustaría que sus piezas

Cuando eliges un top estampado, estás atrayendo la atención sobre la parte superior de tu cuerpo, un truco perfecto si te sientes insegura sobre tus piernas. Puedes combinarlo con jeans o un pantalón negro para alcanzar un equilibrio perfecto. Llevar accesorios enormes es un privilegio que las chicas bajitas no pueden permitirse, así que, disfruta. Un bolso grande puede añadir un toque interesante a tu look, pero eso sí, elige sólo uno, no se trata de colocarte encima todas las piezas grandes que encuentres. Los cinturones sdefinen tu silueta y alcanzas la ansiada forma de reloj de arena. Todo se trata de un juego visual: si introduces una línea horizontal en la mitad de tu cuerpo, estarás cortando la verticalidad.

se exhibieran en vitrinas de tiendas de Portugal, su país natal. Susana considera que la clave del éxito en la moda y en la vida es: creer en lo que se está haciendo, controlar las emociones y trabajar desde la pasión y el amor, solo así se llega a intentarlo y con ello; triunfar.

RECOMENDACIONES DE ARTE Empty Places

Local: Centro Cultural Chacao Artista: Salvador Guida

12 Propuestas

Local: Centro de Arte los Galpones Artistas: Muestra Colectiva

Códigos, Claves, Lenguajes Local: Centro Cultural BOD Artista: Arturo Quintero

Senderos

Local: Asociación Humboldt Artistas: Muestra colectiva


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 15


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

16 | CULTURA

Triova Voices celebró aniversario MÚSICA

SERGIO FERREIRA / CON DN MADEIRA

El pasado sábado 6 de abril la agrupación musical “Triova Voces” celebró por todo lo alto su segundo aniversario, con un concierto que contó con la participación de artistas invitados. La iniciativa se llevó a cabo en la Cantina El Mexicano, en el Centro Comercial Centromar, reuniendo a Pedro García, Ricardo Thompson, Winston, Johnny Madeira, Sandy Nascimento y DJ Álvarez. De ésta forma, Julio César Martinez, Abraham Garcia y David José Dos Ramos, amigos que comulgan en los mismos estilos y gustos musicales, demostraron el potencial de “Triova Voices”; un proyecto políglota, que incluye canciones en español, portugués, inglés, latín e italiano. Los tres integrantes ya trabajaban juntos en Venezuela desde hace aproximadamente 13 años, pero luego se vieron forzado a emigrar a Madeira por la situación del país. Al reencontrarse en la Región, decidieron reinventarse y formar el proyecto, que ahora cumple dos años; período que no ha sido fácil, sobre todo por la dificultad de conquistar al público madeirense y, al mismo tiempo, satisfacer los gustos de la población venezolana radicada en la isla. “Ha transcurrido muy bien. Hemos tenido oportunidades excelentes, desde nuestra primera presentación en RTP Madeira. Desde entonces, hemos actuado en fiestas privadas, eventos en restaurantes importantes, en arraiales, en bodas y en

TEATRO

VENEZUELA

Amores de Barra

VENEZUELA

La agrupación sigue dando de qué halar en Portugal otras iniciativas. Pienso que los momentos más importantes fueron durante la presencia del 168 aniversario de la Banda Municipal de Funchal, el año pasado, y posteriormente el día 2 de noviembre, cuando estuvo presente el Presidente de la República, lo que para nosotros fue muy especial” explicó Abraham García. Recientemente la agrupación viajó a Estarreja, donde participaron en una gala solidaria para la comunidad luso-venezolana. Además, los músicos trabajan en una producción discográfica.

Temática venezolana destacó en festival madeirense “Amo-Teatro”

“Eres Tu” Yorky “Secreto” El Potro Alvarez y P. Baloa “Chiky Baby” Cieloliquido Y Sibilino “Un millón como tú” Lasso y Cami “Desde los pies” Annybell, Guaco, Melodia P FUENTE: Record Report

PORTUGAL

“Calma (Remix)” Pedro Capó & Farruko “Someone You Loved” Lewis Capaldi “Hey DJ” CNCO, Trainor & Sean Paul “You Say” Lauren Daigle “Always Remember Us...” Lady Gaga

Local: Hotel Chacao Suites Horario: Jueves, viernes y sabado 7:30pm

Emigrar a Venezuela Local: Centro Cultural BOD Horario: Viernes 7:00pm, sábado 5:00pm

Tania en 5 movimientos Local: Trasnocho Cultural Horario: Miércoles y jueves 7:00pm

Terror Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, sábados y domingos 6:00pm

LIBROS

FUENTE: Shazam Portugal SERGIO FERREIRA / CON DN MADEIRA

El pasado fin de semana culminó con éxito la décima edición del ‘Festival Amo-Teatro’; iniciativa organizada por el grupo de Teatro Experimental de la Casa do Povo de Camacha, conjuntamente con la Casa do Povo, que cautivó al público por la calidad de los espectáculos presentados. La temática de la situación de represión en Venezuela se hizo presente en una de las piezas. “Fue una edición sorprendente, incluso, con los espectáculos que conseguimos traer y que hasta a nosotros, la organización, nos sorprendieron. No sólo los que vinieron del continente, sino también los de acá “, elogió Zé Ferreira, responsable de la agrupación. El también actor y escenificado consideró que “el público está cada vez más despierto para las diversas formas de teatro que hemos venido a traer aquí, y las personas, siempre de una forma muy calurosa, aplaudieron al final de los espectáculos”. A este respecto, subrayó que, “son espectáculos que no son fáciles, como el del Baal 17 ‘Apareció la Margarita’ -, que era bastante intervencionista y traía temas bastante actuales, como la represión en Venezuela”. “Traer espectáculos diferentes” y “descentralizar” son objetivos que volvieron a ser cumplidos en esta edición, con Zé Ferreira afirmando que tuvieron “muchos espectáculos agotados”. “Sólo podemos estar satisfechos con la adhesión del

CINE VENEZUELA

INTERFERENCIA

público a nuestro festival, creo que hemos tenido una mejora significativa, desde el año pasado para acá, en lo que se refiere al número de espectadores”, añadió. Las propuestas fuera de lo común, como la pieza ‘Sonrisa’, fueron otra apuesta de éxito. “Es un espectáculo fabuloso, de teatro callejero, que es diferente de lo que la gente suele ver aquí. Viene a mostrar al público que también se puede hacer otro tipo de teatro callejero, y de una forma tan emotiva, que emocionó a las audiencias que lo vieron”.

“La vida entre mis dedos” Nacarid Portal Arraez “La Resistencia” J.R.Barrera “Me lo conto un muerto” Vladimir Burdman Schwarz “Inteligencia migratoria” Czechowicz & Czechowicz “Las recetas de @Saschafitness” Sascha Barbosa

Dirección: Zigmunt Cedinsky FUENTE: TECNI CIENCIA Reparto: Francisco Denis, José Torres, Karina Velásquez, Rosalinda Serfaty, PORTUGAL Marvin Huise, Roger Herrera “A Floresta do Mal”

M. J. Arlidge “A Morte do Comendador” Dirección: Kölsch & Widmyer Haruki Murakami Reparto: Jason Clarke, Amy Seimetz, “Levaram Annie Thorne” John Lithgow C.J.Tudor “A Outra Mulher” DUMBO Daniel Silva Dirección: Tim Burton “O Rapaz que Seguiu o Pai” Reparto: Colin Farrell, Michael Jeremy Dronfield

CEMENTERIO MALDITO

Keaton, Danny DeVito, Eva Green FUENTE: FNAC


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 17


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

18 | OPINIÓN En medio de los controles que ponen a Venezuela en los linderos del ahogo, se gesta una industria tímida que para los más acomodados, tal vez los menos expuestos a la crisis, se perfila como una respuesta rápida a una problemática de dimensiones colosales: el hambre que arropa a 9 de cada 10 venezolanos, según un estudio realizado por las principales universidades. Aún sin ser oficial, aquella amalgama de iniciativas prospera en las redes sociales, aupada por la necesidad más básica de los venezolanos: comer. Son los pequeños proyectos de “envío” de alimentos que operan desde Europa, Estados Unidos y Latinoamérica con un perfil sombrío. Algunos trabajan bajo cuerda, son de reciente data y avanzan sin registros. De cualquier modo, son iniciativas surgidas en el seno de una diáspora en desespero que se las ingenia para mantener un claro de luz en la habitación sombría en la que se ha convertido Venezuela. A juzgar por la dimensión de la emergencia humanitaria, las cestas de comida, cobradas en moneda extranjera, lucen mezquinas, insuficientes. Son sí, con toda razón, un modelo de negocio, un ejemplo de cómo las crisis favorecen el emprendimiento y abonan el

O Brexit está a revelar-se um triste e dramático folhetim que seria uma ótima comédia, se não representasse uma dramática ameaça para o povo britânico, mas também europeu, pertencentes ou ainda não à União Europeia (EU). E tudo começou por um incompetente politico que prometeu referendar a permanência ou a saída da Grã- Bretanha (GB) na EU, mesmo que não pertencendo à Zona Euro (ZE), isto é, a GB entrou na EU mas não aderiu à moeda Euro e ficou, assim, com um poder que os países da ZE não têm, isto é, o poder de criarem a sua própria moeda e usá-la em certas estratégias , como intervenções na taxa de juros ou desvalorizações da moeda, para regular a sua economia, mecanismo vedado aos países da ZE, na qual se inclui Portugal, que têm que se submeter às regras da moeda Euro. Cameron, então Primeiro Ministro do UK e para contentar os descrentes e antieuropeístas existentes no seu partido e na sociedade do UK, avançou com um referendo a toda a população do UK (Inglaterra, Escócia, Irlanda do Norte e País de Gales, nações que constituem o Reino Unido - UK, porque este conceito é mais amplo do que GB que se referiria apenas à grande Ilha Britânia e que não inclui as duas parte das Irlanda, uma delas a do Norte- pertencente ao UK). Não avaliou as consequências de colocar no povo uma decisão tão importante para muitos milhões de cidadãos britânicos e não só. Referendar algo de tamanha importância para o presente e o futuro duma nação é uma atitude de políticos sem visão de Estado e também duma das maiores incompe-

Cotidiana Saudade JULIO MATERANO

El negocio de la escasez Para algunos la crisis venezolana abona el terreno para capitalizar oportunidades terreno para capitalizar oportunidades. Pero hay también, mucho de insensatez. Porque en Venezuela las familias empobrecidas, que son las más, conocen de hambre. Han probado el ardor de sus estómagos y mastican la incertidumbre que les deja el día que aún no concluye. En realidad los hogares embestidos por la pobreza no tienen cómo pagar comida a dólar negro y menos en un contexto de hiperinflación.

En países como España y Portugal abundan las promociones de alimentos comprados en Venezuela cuyos precios alcanzan los 280 euros, un monto que en Europa fácilmente podría cubrir la alimentación de una pareja durante dos meses. Tal desparpajo es también el espejo de una hiperinflación que desde hace más de un año ha secuestrado el poder adquisitivo de los venezolanos. Los alimentos

Crónicas de Lisboa SERAFIM MARQUES

O Brexit e a Incompetência dos Políticos tências, face à enorme importância que o Brexit tem e terá no UK e na própria Europa, porque vem por em causa um projeto de união, embora a EU possa subsistir e continuar a crescer sem o UK. Naquele ato irrefletido de Cameron, que tem vindo a revelar-se num enorme “quebra cabeças”, pode concluir-se que e apesar de se pugnar pela democracia como “poder do povo” , há decisões que não podem “descer à rua” e devem, pois, ser tomadas pelos políticos eleitos que têm os instrumentos e os saberes e conhecimentos que o povo não tem para decidir com autoridade que não apenas a do poder do seu voto, igual para os letrados e os iletrados. Seria bom se as sociedades estivessem de tal modo desenvolvidas para que os seus cidadãos pudessem votar com pleno saber e competência sobre decisões tão importantes para a

sua nação. Faltarão muitos e muitos anos para que isso possa vir a acontecer. Até lá, têm que ser os políticos, devidamente eleitos, a decidir em plena consciência pelos interesses do Estado e do seu povo e não cobarde e incompetentemente, “delegar no povo” a sua falta de visão de estadistas. O exemplo de todo o imbróglio que se tem revelado o processo do Brexit deixa-nos atónitos e a pensarmos como foi possível decidir em referendo a saída do UK da EU sem que os políticos da UK e da EU soubessem sobre consequências daquele ato, porque, pelos vistos, entrar é fácil, mas sair é muito complicado. Alem disso, o UK (Reino Unido) não se revelou, neste processo (referendo e processo de saída) nada “unido” pois na Escócia e na Irlanda do Norte a votação foi pela per-

llevados hasta las puertas de las familias no son adquiridos en el país donde se contrata el servicio, sino en Venezuela, donde falta todo. Es así como los combos oscilan entre 40, 60, 80, 120 euros y más. Por ejemplo, un kilo de carne molida, más un pollo, un cartón de huevo, un kilogramo de queso y cuatro artículos de la cesta básica tienen un costo de 35 euros. Desde Venezuela, los pagos se realizan a través de la banca y en otros países de Latinoamérica, a través de PayPal, Bitcoin y Litecoin. Mientras que en Europa existen otras entidades de pago. “Llegamos a cada rincón de Venezuela así que si deseas enviarle un mercado completo a tu familia no dudes en contactarnos. Los envíos se realizan en un lapso de 24 a 96 horas”, reza un aviso publicitario en Facebook. Todo aquello es también un negocio redondo, cuyos promotores han sabido capitalizar las despensas vacías de una clase media maltrecha que no percibe moneda extranjera y hace lo posible para resistir los embates de la crisis humanitaria. El servicio, que en su mayoría contratan desde el extranjero para familiares en Venezuela, tampoco resulta barato afuera. Los precios de los combos charcuteros, que una renombrada organización ofrece

por 40 euros, son un exceso. Solo basta el 20% de ese monto para poner en cualquier mesa de Europa queso, jamón y mantequilla. Para ejemplificar la desmesura del monto, por 30 euros puedes recargar un pase que te permite viajar en autobús durante un mes en Portugal. Se trata de uno de los países europeos con la gasolina más cara. En muchos casos, la crisis no ha sacado la mejor versión del país o al menos de su gente. Los vicios de un sistema de Gobierno que se apoltrona en la corrupción se instalan entre quienes lo dejan todo para huir de la miseria y quienes batallan en sus carnes contra la represión, el hambre y el encarcelamiento de la protesta. ¿Por qué alguien en el extranjero cobra en exceso por distribuir alimentos que se compran en Venezuela? Porque buscan sacar provecho de la situación, porque hay transacciones con quienes han hecho de la comida un negocio de alta factura y porque hay poco espíritu de solidaridad. Hoy el mercado informal no conoce de fronteras y se instala también en el primer mundo, donde los venezolanos intentan asegurar, por una vía distinta a la ordinaria el “bienestar” de sus familiares en Venezuela.

manência do UK na EU e, mais fraturante ainda na Irlanda porque na ilha existem duas nações e, segundo as regras da EU, as fronteiras foram “abolidas” no que diz respeito à livre circulação de pessoas e bens e, nestes anos de permanência conjunta, desenvolveram-se relações difíceis agora de desfazer, porque tudo voltará ao tempo das fronteiras reais que as pessoas rejeitam, depois dum período de habituação a uma realidade bem diferente. Apesar de Cameron, que, entretanto, “desapareceu de cena” ter prometido e executado o referendo e face a tamanha dificuldade em avançar com a saída do UK da EU, não conseguem ver os acuais políticos no Governo da UK (Theresa May como PM) que repensar a saída pode ser um enorme ato de Estado e de estratégia em prol da UK e duma europa que se deseja forte e não fragmentada, face aos “inimigos” (USA, Rússia, China, etc) que desejam uma EU fraca ? Ao contrário do que defendem os democratas que dizem que se deve respeitar a vontade soberana do povo e que, no seu conjunto de UK votou, ainda que ligeiramente (52 % ! dos votos válidos) , pela saída da EU, persistir num erro e num ato irrefletido como foi o referendo pode ser considerado um erro histórico para a UK. Neste tempo de negociações com a EU, todos terão aprendido muito e estarão agora mais habilitados do que estavam aquando do referendo em junho de 2016, pelo que decidir pela permanência, em novo referendo ou por decisão do Governo e do Parlamento, poderia revelar-se um

enorme ato de Estado, esse sim, a ficar na história pelas melhores razões e não pelas piores se o Brexit for avante. Aliás, as manifestações e uma petição de milhões de cidadãos no UK, bem como os imigrantes ali residentes e dos cidadãos britânicos residentes em países da EU, por exemplo no Algarve, têm vindo a exigir um novo referendo, na esperança de que o “povo decida” de forma diferente da anterior, agora que já “cheirou” os enormes problemas que advirão, se a sua votação (decisão) anterior se mantiver. Corrigir um erro com outro referendo seria apenas “anular” ou confirmar que o povo do UK estará disposto a “suicidar-se” coletivamente como nação. Seja qual for a decisão, este processo do referendo e da eventual saída do UK da EU é uma grande lição para muita gente, mas, acima de tudo, para os políticos populistas, de esquerda e de direita, que na sua ânsia de serem “reis num quintal” e ali exercerem o poder, colocam em causa a democracia a coesão dos países e os interesses dos seus cidadãos. São muitos os exemplos que me dispenso de mencionar, mas a Catalunha é o mais relevante ou de outros que ameaçam sair da EU. O povo que esteja atento e, com o seu voto, decida por políticos que defendam e tenham uma estratégia de elevado interesse de Estado e da Europa, porque quanto mais forte ela for, melhor será para os europeus, face a potências emergentes que fazem perigar o equilíbrio geopolítico do mundo. Ou continuará a Europa a depender da proteção dos USA?

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

20 | VARIEDADES CURIOSIDADES

SALUD

Portugal y el corcho El corcho es uno de los productos naturales más característicos de Portugal y es parte de la vida cotidiana sin darse cuenta. Los tapones de las botellas de vino son el objeto más conocido pero existen muchos artículos en corcho: accesorios de moda, ropa y zapatos, mobiliario y revestimientos, de suelo o pared, entre otros. La invención reciente del tejido de corcho ha venido a revolucionar esta industria y poner en evidencia sus propiedades tan apreciadas: es resistente, versátil, reciclable, hipoalergénico y tiene calidades térmicas y acústicas. Además, tiene un proceso de transformación muy simple para poder ser trabajado. APCOR (Asociación Portuguesa del Corcho) industria preparadora y transformadora simples del norte del país, fundada en 1956, pasó a poder aprovechar los desperdicios de tercera línea para la producción de passava a poder aproveitar os desperdícios de terceira linha para a produção de gra-

Comida rápida más dañina que hace 30 años nulados. Un material sostenible que hoy se utiliza para crear innumerables cosas y mover millones de euros en la economía local. Algo que sería desperdiciado, se convirtió en objetos creativos. Portugal es el líder mundial en la producción, transformación y comercialización de corcho. Posse la mayor parte del mundo de montado de sobra, más de 730 mil hectáreas (34% del total), y produce 100 mil toneladas de corcho (50% del total). Es el mayor exportador mundial de productos transformados, con un 63%, lo que equivale a 986,3 millones de euros. Además de los objetos de uso diario, el corcho es parte de la historia de éste país de las tierras ibéricas.

ECOLOGÍA

Costa Rica quiere abolir combustibles fósiles en 2050 Una vez más, algunos gobiernos del mundo dan pasos agigantados con miras a apoyar al medio ambiente: en esta ocasión se trata de Costa Rica, cuyo mandatario busca convertir al país en un líder mundial en la descarbonización de la economía y dar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático, mediante un ambicioso plan que pretende abolir el uso de combustibles fósiles para el año 2050 y potenciar las energías limpias. El Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 fue presentado por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado; la primera dama, Claudia Dobles; el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Rodríguez; y el evento oficial fue conducido por la costarricense Christiana Figueres, líder negociadora del Acuerdo de París contra el cambio climático. El plan contempla cambios en la oferta de movilidad y transporte pú-

Es común que la comida rápida sea asociada a una alimentación desbalanceada, motivo por el cual las diferentes cadenas han tenido que adaptar sus menús y ofrecer opciones “más saludables”. Sin embargo, ¿hasta qué punto se ha logrado el objetivo? Según una encuesta de la Universidad de Boston en Estados Unidos, el menú de las diez principales redes de comida rápida de ese país es menos balanceado que hace 30 años. El equipo seleccionó el menú de los restaurantes Arby’s, Burger King, Carl’s Jr, Dairy Queen, Hardee’s, Jack en el box, KFC, Long John Silver’s, McDonald’s y Wendy’s. Los científicos comprobaron las calorías, el tamaño de la porción, la densidad energética y los niveles de sodio, hierro y calcio de las comidas (hamburguesas, sándwich, burritos, tacos, ensala-

das), de los complementos (patatas fritas, anillos de cebolla, vegetales) y de los postres (helado, pasteles, galletas, milk-shake). En total, los investigadores evaluaron cerca de 1 800 ítems e hicieron comparaciones, usaron como referencia los menús de 1986, 1991 y 2016. El número de opciones se elevó en el 226% (o el 22,9% al año). Los artículos nuevos o discontinuados tienden a ser menos saludables que los disponibles durante el período de estudio. Las calorías aumentaron significativamente en todos los platos. Las mayores variaciones ocurrieron en los postres (62 calorías más por década) y en las comidas principales (30 cal). Estas cifras se derivan mayoritariamente del aumento de las porciones, que crecieron 13 gramos en las comidas y 24 gramos en los postres (por década). La cantidad de sodio subió en todas las categorías.

SECRETOS DE COCINA

Merengues de Algarve Ingredientes: —6 claras de huevo; —325 g de azúcar; —raspadura de cáscara de limón; —4 yemas; —4 cucharadas de azúcar; —azúcar en polvo

blico y privado, en la gestión de las formas de energía, en la construcción sostenible y la industria, así como en la gestión de los residuos. La iniciativa también incluye pautas para mejorar las prácticas agrícolas y el uso del suelo, evitando la deforestación. Entre las metas de Costa Rica sobresalen contar con el 70% de los autobuses y taxis cero emisiones al 2035 y un tren de pasajeros eléctrico ya en funcionamiento. Al año 2050, el país pretende tener un sistema de transporte público totalmente limpio y que sustituya a los vehículos privados como principal opción de movilidad.

Preparación: Se llevan 250 g de azúcar al fuego con 1 dl de agua y se dejan hervir hasta llegar a punto de perla. Batir las claras a punto de nieve con la raspadura de cáscara de limón. Las claras y el punto deben estar listas al mismo tiempo. Se agrega el jarabe de azúcar en hilo sobre las claras y sin parar de batir. Se juntan los 125 g de azúcar que quedan, batiendo hasta que el preparado esté bien duro. Tener un tablero mojado con agua fría, sobre el cual se dispone la masa de merengue moldeada con dos cucharas como si estuviera moldeando pasteles de bacalao. Se llevan los merengues a co-

cinar en el horno blando hasta que se secan por fuera sin colorear mucho. Mientras se cocina, preparar las 4 yemas en ´ovos moles´ con las 4 cucharadas de azúcar. Se unen los merengues dos a dos con un poco de dulce de huevos. Se espolvorean los merengues con azúcar en polvo.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

PUBLICIDAD | 21


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

22 | DEPORTES

Liga quer usar tecnologia da linha de golo o mais depressa possível

BREVES

O futebol contribuiu diretamente com 396 milhões de euros para o PIB português Os clubes profissionais pretendem que a tecnologia da linha de golo (TLG) seja implementada em breve na I e II Ligas de futebol, realçou Pedro Proença, presidente da Liga, apontando para o elevado investimento desta solução. “A tecnologia da linha de golo implica um investimento muito elevado e isso tem inviabilizado o projeto. Tudo faremos para encontrar soluções para, no mais curto espaço de tempo, ser implementada em Portugal”, afirmou aos jornalistas o dirigente, já depois de ter admitido que os clubes “querem muito” a TLG, durante a sua intervenção no encerramento das Jornadas Anuais da Liga Portuguesa de Futebol Profissional (LPFP), no Estádio da Luz, em Lisboa. Esta é uma das recomendações que a LPFP vai levar a discussão em Assembleia Geral (AG), a par de um manual de licenciamento das competições sob a

sua alçada, de um código de ética na comunicação do futebol profissional, do apoio aos clubes que sofrem o efeito da despromoção de divisão, ou da permissão do consumo de bebidas alcoólicas nos estádios, frisou Proença. Durante o seu discurso, o responsável agradeceu às SAD e aos clubes pelo envolvimento nos grupos de trabalho que, durante oito meses, discutiram diversas matérias relacionadas com o desportorei em Portugal. “Deixo o meu agradecimento às SAD, e aos clubes, por acreditarem que todos juntos conseguimos tornar o futebol profissional mais forte”, lançou, considerando que os números apresentados no Anuário do Futebol Profissional Português, um estudo produzido pela consultora EY, mostram que, atualmente, “o futebol é uma indústria”, pelo que tem de estar debaixo da alçada do Ministério da Economia.

Três jogos em Inglaterra e Amesterdão à espera de CR7

Bruno de Carvalho ouvido em tribunal a 14 de Maio O antigo presidente do Sporting Bruno de Carvalho vai ser ouvido a 14 de Maio no âmbito da fase de instrução do processo do ataque à Academia do Sporting, em Alcochete, disse à agência Lusa fonte judicial. O processo pertence ao Tribunal de Instrução Criminal (TIC) do Barreiro, mas, por razões de logística e de instalações, a instrução, fase facultativa em que um juiz de instrução criminal decide se o processo segue e em que moldes para julgamento, vai decorrer na nova sala do Campus da Justiça, no Parque das Nações, em Lisboa. O início da fase instrutória está previsto para 13 de Maio, sessão na qual alguns dos outros arguidos vão prestar declarações, e acontece depois de um primeiro adiamento devido a dois pedidos de afastamento do juiz de instrução criminal Carlos Delca, apresentados pela defesa de dois dos arguidos, mas que foram indeferidos pelo Tribunal da Relação de Lisboa.

A Inglaterra será palco de três dos quatro jogos da primeira mão dos quartos de final da Liga dos Campeões em futebol, que passa ainda por Amesterdão, onde a Juventus espera poder contar com Cristiano Ronaldo. O internacional luso lesionou-se no regresso à selecção nacional e “está a fazer tudo”, nas palavras do treinador da ‘Juve’, Massimiliano Allegri, para poder jogar frente ao Ajax, o ‘carrasco’ do tricampeão em título Real Madrid. Melhor marcador da história da prova, com 124 golos, Ronaldo foi a grande figura dos italianos nos oitavos de final, ao marcar um ‘hat-trick’ na recepção ao Atlético de Madrid, num triunfo caseiro por 3-0, após um desaire por 2-0 no Wanda Metropolitano. Com estes três golos aos ‘colchoneros’, o avançado luso, de 34 anos, passou a contar 63 em fases a eliminar, sendo que 23 aconteceram nos ‘quartos’, com destaque para os cinco ao Bayern Munique em 2016/17 (2-1 fora e 4-2 após prolongamento em casa). O Ajax também já experimentou a ‘fúria goleadora’ de Ronaldo, que conta sete tentos face aos holandeses, cinco dos quais na Holanda, pelo Real Madrid: ‘bisou’ no triunfo por 4-0 em 2010/11 e logrou um ‘hat-trick’ ma vitória por 4-1 de 2012/13.

Cristiano Ronaldo À luz dos números, a presença ou não do português pode fazer toda a diferença, mas, com ou sem Ronaldo, que esta época soma 24 golos em 38 jogos, a Juventus, finalista vencida em 2014/15 e 2016/17, parte como favorita para alcançar as meias-finais. O conjunto de Turim, mestre na arte de defender, não pode, porem, desprezar a classe e irreverência dos ‘miúdos’ do Ajax, que, na ronda anterior dizimaram o Real Madrid, com um categórico 4-1 no Bernabéu, depois de um desaire caseiro por 2-1.

Benfica vence Feirense e recupera liderança O Benfica venceu em casa do Feirense por 4-1, em jogo da 28.ª jornada da I Liga de futebol, recuperando a liderança da prova. A equipa de Santa Maria da Feira, cada vez mais isolada no último lugar, ainda esteve em vantagem, com um golo de Sturgeon, aos 10 minutos, mas os ‘encarnados’ deram a volta ainda na primeira parte, com golos de Pizzi, aos 40, na conversão de uma grande penalidade, e de André Almeida, aos 45+2. Um erro do guarda-redes ‘fogaceiro’ Caio Secco, a abrir praticamente a segunda parte, permitiu às ‘águias’ ampliarem a vantagem, através de Seferovic, aos 49, jogador que ‘bisou’ no encontro, aos 89, destacando-se ainda mais na liderança da lista dos melhores marcadores da prova, com 18 golos. A vitória permitiu aos ‘encarnados’ recuperarem a liderança da prova com 69 pontos, em igualdade pontual com o FC Porto.

FPF esclarece a 26 de Abril a venda de bilhetes para o Jamor A Federação Portuguesa de Futebol anunciou no site oficial que os esclarecimentos sobre a venda de bilhetes para a final da Taça de Portugal, no Jamor, serão dados a 26 de Abril. A final da Taça de Portugal, que se realiza a 25 de Maio, será discutida entre o FC Porto e o Sporting. No conjunto das duas mãos, o FC Porto bateu o Sporting de Braga, nas meias-finais, por 4-1, e o Sporting apurou-se para a final depois de ter empatado a eliminatória por 2-2, qualificando-se por ter marcado um golo fora de casa.


MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775

DEPORTES | 23

Buen debut de Javier Pita en el Nacional El futbolista luso-venezolano viajará a Girona para dirigir el “Campus de Verano” de la academia Dynamo Stars ANTONIO DA SILVA El joven preparador de porteros luso-venezolano, Javier Pita, está cerrando con éxito de su primera temporada con el cuadro “alvi-negro” de Madeira. Las categorías infantiles en la sub11 y sub-12, donde labora el técnico caraqueño, finalizaron esta campaña como flamantes campeones regionales. Sus guardametas han sido protagonistas. Desde muy joven Javier Pita ha ligado su vida al balompié. Desde sus inicios en el futsal del Centro Portugués, hasta su salto a las inferiores de Argentinos Juniors y Nueva Chicago en el país de las Pampas. El camino estaba marcado y lo llevó al Club Sport Marítimo, donde completó su formación y a donde llegó a representar el equipo B. Varios títulos regionales y su presencia con el plantel profesional que actuaba en la segunda división lusitana, auguraban un buen camino para su carrera. Pontassolense y Estrela da Calheta fueron otros emblemas defendidos por el portero venezolano, hasta que las recurrentes lesiones en las rodillas le obligaron a abandonar el fútbol profesional. Así inicia entonces su formación formal como entrenador que lo ha llevado a ser contratado por el antiguo equipo de Cristiano Ronaldo. Su debut en la divisa nacionalista ha sido positivo, pues sus jóvenes pupilos han dado la talla en los campeonatos disputados. En paralelo y junto a su socio fundó también en Girona, España, una academia de formación de futbolistas denominada Dynamo Stars. Tras dos exitosos años de actividad en Cata-

Clubes se enfrentan en el estadal de fútbol 2019 OSCAR SAYAGO

Javier Pita luña, Javier Pita inaugura ahora en Madeira la sucursal de la Dynamo Stars, para ofrecer entrenamiento especializado a los niños madeirenses que deseen potenciar su talento y mejorar sus habilidades. Al finalizar la temporada con el Nacional, Pita viajará a Girona para dirigir el “Campus de Verano” de la academia Dynamo Stars. Durante un mes impartirá entrenamientos intensivos en sesiones bi-diarias, dirigidos a niños y jóvenes futbolistas que deseen mejorar su rendimiento deportivo. Javier Pita lo tiene claro: desea convertirse en un gran entrenador.

El pasado sábado 23 de marzo en horas de la tarde, se inauguró oficialmente el campeonato estadal de fútbol Copa Apertura 2019, en el campo del polideportivo Misael Delgado. Para esta competición, diferentes equipos del país se enfrentarán para determinar quién se llevará el oro a su casa. Este evento reúne todo lo mejor del fútbol en Venezuela, ya que se reunieron un aproximado de 2.500 jugadores de las diferentes categorías del balompié; todos los equipos participantes están afiliados a la Asociación de Fútbol del estado Carabobo, que son los organizadores del evento. Para dar inicio formal con el certamen, los equipos se reunieron en el Misael Delgado para presenciar un desfile inaugural que fue encabezado por Juan Carlos Copa, presidente de la Asociación Carabobeña de Fútbol; Mi-

guel Acurero, presidente de la comisión técnica; y Noris Picón, secretaria. Entre los clubes que forman parte de este campeonato deportivo figuran: AC Aquiles Nazoa, AC San Joaquín, AC Gran Valencia, AC Piedras Negras, Academia Libertador, Academia Nowak, Academia Shalom, Academia Naguanagua, Academia Sólo Fútbol, Asociación Civil Escuela de Fútbol de la Universidad de Carabobo “Acefuc”, Atlético Libertador, Atlético Morón, Atlético Piar, Club Social Madeirense, Carabobo Fútbol Club, CEFI, Centro Ítalo Venezolano de Valencia, Club Atlético San Joaquín, Escuela de Fútbol Adefut, Escuela de Fútbol Menor Papeles Venezolanos Compañía Anónima, Escuela de Fútbol Colo Colo, Escuela de Fútbol Cano, Fundación Deportiva Guaraní, Granate Sport, Hermandad Gallega de Valencia, Internacional Valencia FC, Juan Arango San Joaquín y Secasports, entre otros.

CS Madeirense continúa impulsando a sus atletas OSCAR SAYAGO El Centro Social Madeirense (CSM) ubicado en Valencia, estado Carabobo, alberga una gran cantidad de atletas que se han hecho notar en las diferentes áreas. Béisbol, natación, fútbol, tenis, baloncesto y bolas criollas, son algunas de las disciplinas en donde se ha mostrado todo el talento madeirense. Como parte de sus logros más recientes, el pasado sábado 23 de marzo el equipo de bolas criollas del CSM se llevó el tercer lugar en la Copa de Campeones efectuada en el Centro Amigos de San Diego. De igual forma, el club estará realizando diferentes partidos de bolas criollas

para todos los socios. El pasado jueves 28 y viernes 29 se tenía previsto una serie de juegos en las categorías femenino y masculino. El día jueves se enfrentaron Las Queens contra las Futboleras (femenino), el Imsca contra Leonicar y Criollitos se iban a enfrentar contra Redintelcons (masculino). Para el día viernes, el equipo femenino de Santa Cruz se enfrentó contra las guerreras, mientras que los equipos masculinos de Futboleros, Dasli, Rockies y Comité de Deportes se enfrentaron en la cancha Samán. En otra línea, la academia de fútbol del Centro Social Madeirense participó el pasado sábado 23 de marzo en la gran inauguración del Torneo Estadal 2019, en donde asis-

tieron alrededor de 2.500 atletas. En este nuevo certamen organizado por la Asociación de Fútbol del estado Carabobo, se presentaron alrededor de 230 atletas del CSM en las categorías sub-7 (A), sub9(A), sub-11 (A), sub-11 (B), sub-13 (A), sub-13 (B), sub-13 (C), sub-15 (A), sub-15 (B), sub-17 (A) y sub-17 (B). Por otra parte, no solo los más pequeños

pudieron disfrutar del buen balompié, ya que las mamás del club (Queens F.C) se enfrentaron cara a cara contra Gol Vinotinto. El partido se efectuó el pasado viernes a las 6:00pm, y aunque el apagón que vivió se podría catalogar como un impedimento para realizarse el juego, esto no detuvo a las guerreras del CSM para dar un buen partido, en el cual triunfaron 3-1.


24 | PUBLICIDAD

MARTES 9 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 775


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.