Correio de Venezuela 776

Page 1

Parlamentarios lusos votan ayudas para regresos -P4

EDICIÓN 776 • AÑO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Jueves 18 de abril de 2019

Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

PORTUGAL

COMUNIDAD Llegada de criollos dispara búsqueda de alquileres -P5 CP aplica Plan de Contigencia ante falta de agua -P6 Clarines recuerda la Revolución de los Claveles -P6 CULTURA

Tragedia en Madeira por vuelco de un autobús turístico

Luso-venezolanos llamados a votar en elecciones europeas

Al menos 29 personas fallecieron luego de que un autobús se saliera de la carretera y volcó sobre una vivienda. Según ha informado el alcalde del municipio de Caniço, Filipe Sousa, la mayoría de los ciudadanos fallecidos eran turistas alemanes. P12

DEPORTES

El 26 de mayo se elegirán los representantes al PE

Maikol Rodrigues se hace un nombre en la música lusa

El proceso electoral que está en puertas, el del Parlamento Europeo, aunque a veces no luzca evidente, tiene repercusiones en el

Su nueva vida en Portugal devino en un vendaval de reformas. Maikol cambió las ocho horas de ensayos que invertía cada día en el Centro de Acción Social para la Música, en Quebrada Honda, por ocho horas de trabajo en un café en Funchal. P16

Maduro pide a Portugal devolver US$ 1.700 millones

PUB

Es la primera vez que el gobernante socialista se refiere al caso, que la oposición sacó a la luz en febrero pasado asegurando que había evitado

futuro de cada ciudadano. El voto que ejerzan en mayo, los mayores de 18 años, además de fortalecer la democracia, influye en las deci-

que Maduro transfiriera 1.200 millones de dólares desde Portugal a Uruguay, a través de la institución financiera Novo Banco. P4

siones sobre cuestiones que afectan la vida cotidiana. Este año, los electores portugueses eligen 21 eurodiputados. P3

Beisbol criollo se hizo sentir en la isla de Madeira En el campo del RG3 se encontraron familias recién llegadas y otras con varios años en la Región. Cuatro equipos participaron en dos partidos de tres innings cada uno. P23


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

2 | DESTAQUES FOTONOTICIA

LASCIFRAS

1700

29

millones de dólares reclama Venezuela a Portugal, luego de que le fueran retenidos recursos que serían transferidos por Novo Banco

personas fallecieron en el accidente de tránsito registrado en la isla de Madeira, en su mayoría ciudadanos turistas alemanes

0,2%

23,3%

es la meta de déficit del Gobierno Portugués según el Programa de Estabilidad 2019-2023 presentado

La fuerza de la diáspora. El año 2019 será un pe-

ríodo importante para la democracia portuguesa, considerando que están agendados tres actos electorales: las europeas del 26 de mayo, las regionales de Madeira del 22 de Septiembre y las legislativas del 6 de octubre; elecciones en las que la diáspora portuguesa tendrá un papel fundamental, tomando en cuenta el censo automático implementado que hizo pasar el registro electoral de 318.000 a 1.450.000 ciudadanos lusitanos autorizados a ejercer el derecho al voto en el extranjero. Los datos presentados por el Ministerio de Negocios Extranjeros hacen hincapié en que, en las últimas elecciones legislativas, sólo 28 mil ciudadanos de la diáspora votaron para elegir a cuatro miembros que trabajan en las comunidades portuguesas dentro y fuera de Europa. En el caso de Venezuela, la participación no ha superado el 3% en los últimos procesos. La amplitud en el voto dignifica la relevancia de los portugueses en el mundo, pero trae consigo un deber: es el momento perfecto para que los ciudadanos demuestren que, más allá de exigir y querer tener un pasaporte que les abra las puertas a Europa, también se interesan por la vida política y las decisiones que influyen en el futuro de Portugal. En el caso de las elecciones regionales de Madeira, el panorama no es diferente: prometen ser las más disputadas de siempre, ante el empate técnico entre PSD y PS. Un panorama en el que influirá la llegada de cerca de siete mil emigrantes y luso-descendientes provenientes de Venezuela, en una tierra donde poco más de dos mil votos pueden llegar para elegir a un diputado regional. Un momento para que los emigrantes tomemos consciencia de ésta relación entre derechos y deberes.

de la población portuguesa estaba en riesgo de pobreza, más elevado que el 22,5% registrado en la UE

LASFRASES MIGUEL ALBUQUERQUE PRESIDENTE DE LA REGIÓN AUTÓNOMA DE MADEIRA

“Numa hora em que as palavras são sempre poucas para expressar a desolação e a tristeza que assola toda a Região, o que se pode fazer é tentar minorar o sofrimento dos que sobreviveram. É isso que se está a fazer”.

ANTONIO COSTA

PRIMER MINISTRO DE LA REPÚBLICA DE PORTUGAL “Este Governo não transigirá e continuará apostado no caminho que definiu: mais e melhor emprego; condições para enfrentar o défice demográfico e defesa da sustentabilidade com gestão equilibrada e diversificação de fontes”.

VENEZOLANOS POR EL MUNDO | LISBOA ¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?

NICOLÁS MADURO

PRESIDENTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA “Peço ao Governo de Portugal que desbloqueie os 1,7 mil milhões de dólares que nos roubaram, que nos tiraram. Com isso compraríamos todos os medicamentos (...) sobrariam medicamentos e alimentos na Venezuela. Eu faço um apelo ao Governo de Portugal: desbloqueie esses recursos”.

¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?

JACKELYN RODRIGUES

TONY RODRIGUES

“De Venezuela extraño a mis amigos y mi familia. De Lisboa, valoro la amabilidad de su gente”

“De Venezuela extraño su calor humano. De Lisboa valoro la seguridad en las calles”

ANA LUCIA VIEIRA

JUAN GONÇALVES

“De Venezuela extraño la isla de Margarita. De Lisboa valoro la calidad de vida”

“De Venezuela extraño sus hermosas Playas. De Lisboa valoro la seguridad y vida tranquila”

25 AÑOS

Rif.: J-40058840-5

49 AÑOS

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

32 AÑOS

27 AÑOS

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

ESPECIAL | 3

Razones para votar en las elecciones del Parlamento Europeo DELIA MENESES 2019 es un año decisivo en el tablero del poder político en Portugal en varios niveles. Primero serán las elecciones para diputados del Parlamento Europeo el 26 de mayo, luego las regionales de Madeira el 22 de septiembre y las votaciones a la Asamblea Legislativa el 6 de octubre, que dictarán la configuración del gobierno. El proceso electoral que está en puertas, el del Parlamento Europeo, aunque a veces no luzca evidente, tiene repercusiones en el futuro de cada ciudadano. El voto que ejerzan en mayo, los mayores de 18 años, además de fortalecer la democracia, influye en las decisiones sobre cuestiones que afectan la vida cotidiana. Las normas que aprueba la Eurocámara abordan temas vitales. Desde los derechos de los clientes frente a los bancos hasta el costo de la telefonía o energía, las emisiones de gases de los carros, los derechos de los internautas, el contenido de las etiquetas de los alimentos y fármacos o la regulación de los cigarrillos, por ejemplo. Desde Bruselas llegan leyes que influyen en la competitividad de las empresas, la creación o destrucción de empleo y la actividad económica de los países. Este año, los electores portugueses eligen 21 eurodiputados, el mismo número que en las pasadas elecciones de 2014. En total son 751 legisladores que representan a los ciudadanos de los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Este número pasará a 705 una vez que el Reino Unido abandone la Unión. España y Francia, por su número de habitantes, serán las grandes beneficiadas tras este nuevo reparto con cinco escaños más cada una. Los eurodiputados desempeñan un papel activo en la elaboración de leyes que se reflejan en el día a día de la gente, por ejemplo, en lo que respecta al nivel de protección del ambiente, de los derechos de los consumidores, de la igualdad de oportunidades, de los medios de transporte, así como de la libre circulación de trabajadores, capitales, servicios y mercancías. La Eurocámara aborda los desafíos actuales de la migración y del cambio climático bajo la premisa de que cuando los problemas se discuten en conjunto es más fácil encontrar soluciones. Dispone igualmente de las competencias para, conjuntamente con el Consejo, aprobar el presupuesto anual de la Unión Europea. CÓMO VOTAR Los portugueses y lusodescendientes que han emigrado recientemente a Portugal sólo tienen que actualizar el cartón del

ciudadano con la actual residencia en el Continente o en la Región Autónoma para estar automáticamente registrados y habilitados para votar. Aquellos que no lo hayan hecho, y cuya dirección continúe siendo la de Venezuela, corren el riesgo de no poder sufragar. Para verificar dónde debe votar basta con acceder a la página web www.recenseamento.mai.gov.pt y colocar su número de identificación civil y su fecha de nacimiento. El resultado de la búsqueda le permitirá conocer la dirección registrada en su documento de identificación y la zona donde ejercerá su deber cívico. El lugar exacto en el que votará será definido previamente al acto electoral por lo que es recomendable acudir a su Junta de Freguesía para obtener más información. Si necesita más detalles sobre las elecciones que tendrán lugar este año en Portugal puede ingresar en el site www.portaldoeleitor.pt. Con la eliminación del número del elector para simplificar el acceso al sufragio, los cuadernos electorales están organizados por orden alfabético por lo que en el momento de ejercer su voto bastará con presentar su documento de identificación civil. Los portugueses radicados en Venezuela y que estén inscritos en el registro electoral pueden sufragar allí en las respectivas sedes consulares. Quien tiene la ciudadanía portuguesa y vive en Portugal solo puede votar por los candidatos que se presenten a las elecciones en el país. Pero quien esté registrado y viviendo en otra nación de la Unión Europea puede elegir entre votar por los candidatos del país de origen o por los del Estado miembro de acogida. En las elecciones europeas, todo el territorio nacional constituye un único círculo electoral, lo que significa que los ciudadanos votan en las mismas listas de candidatos, independientemente del lugar donde residan.

Los eurodiputados desempeñan un papel activo en la elaboración de leyes que se reflejan en el día a día de la gente

POR QUÉ PARTIDOS PUEDE VOTAR? Los partidos políticos y las coaliciones de partidos políticos que deseen concurrir a las elecciones europeas deben presentar sus listas de candidatos en el Tribunal Constitucional hasta el día 41 anterior al de la elección. Las listas se fijan a la puerta del Tribunal Constitucional y se publican a la puerta de las cámaras municipales. En el día de las elecciones, las listas se colocan de nuevo a la puerta y dentro de las asambleas de voto. Según la legislación europea, todos los Estados miembros deben aplicar sistemas electorales que garanticen la representación proporcional, lo que significa que el número de eurodiputados elegidos por cada partido depende de los votos obtenidos por el partido. Portugal adoptó el sistema de listas cerradas, lo que impide a los votantes cambiar el orden de los candidatos en la lista. Actualmente, el PS tiene seis diputados en el hemiciclo de Bruselas y Estrasburgo, el PSD seis, el PPC tres, el BE y el CDS uno cada uno, y hay dos diputados elegidos por el MPT hace cinco años, uno de los cuales es ahora independiente. Aunque estas elecciones surgen a los ojos de muchos observadores y actores políticos como una especie de ensayo general de las legislativas, del resultado de las europeas no se puede sacar conclusiones sobre cuál es la configuración de la Asamblea de la República a partir del 6 de octubre . En las votaciones para la Eurocámara el electorado portugués siempre reacciona con mayor libertad en sus opciones, ya que no está en juego la decisión sobre quién va a ejercer la gobernabilidad del país.

CABEZAS DE LISTAS DE PORTUGAL •Nuno Melo (CDS – Partido Popular) •Marisa Matias (Bloco de Esquerda) •João Ferreira (Coligação Democrática Unitária PCP-PEV) •Paulo Rangel (Partido Social Democrata) •Pedro Marques (Partido Socialista) •Paulo Sande (Aliança) •André Ventura (Basta! PPM-PPV/CDC) •Ricardo Arroja (Iniciativa Liberal) •Rui Tavares (LIVRE) •Vasco Santos (Movimento Alternativa Socialista) •Paulo de Morais (Nós, Cidadãos!) •Luís Júdice (Partido Comunista dos Trabalhadores Portugueses) •António Marinho e Pinto (Partido Democrático Republicano) •João Patrocínio (Partido Nacional Renovador) •Elsa Mata (Partido Trabalhista Português) •Fernando Loureiro (Partido Unido dos Reformados e Pensionistas) •Francisco Guerreiro (Pessoas–Animais–Natureza) CANDIDATOS MADEIRENSES •Claudia Monteiro de Aguiar (Partido Social Democrata) •Elsa Cravo (Partido Trabalhista Português) •Filipe Rebelo (Partido Democrático Republicano) •João Henrique Freitas (Pessoas–Animais– Natureza) •Luiz Lopes (Aliança) •Margarida Pocinho (CDS – Partido Popular) •Nuno Morna (Iniciativa Liberal) •Rui Ferrão (Bloco de Esquerda) •Ricardo Lume (PCP) •Sara Cerdas (Partido Socialista)


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

4 | VENEZUELA

Maduro pede a Portugal desbloquear fundos retidos no Novo Banco Nicolás Maduro insistiu que se os Estados Unidos e a Europa querem “realmente ajudar” a Venezuela, então devem desbloquear esses recursos

Deputados votam projecto sobre medidas para regresso de portugueses

DN MADEIRA / CORREIO O Presidente da Venezuela exortou o Governo português a desbloquear os activos do Estado venezuelano retidos no Novo Banco, sublinhando que o dinheiro será usado para comprar “todos os medicamentos e alimentos”. “Libertem os recursos [da Venezuela] sequestrados na Europa. Peço ao Governo de Portugal que desbloqueie os 1,7 mil milhões de dólares [cerca de 1,5 mil milhões de euros] que nos roubaram, que nos tiraram” e estão retidos no Novo Banco, afirmou Nicolás Maduro na terça-feira. Maduro falava numa cerimónia com simpatizantes do regime, por ocasião do 16.º aniversário do programa de assistência social “Misión Barrio Adentro” [Missão no Bairro], transmitido em simultâneo e de maneira obrigatória pelas rádios e televisões do país. “Com isso [os fundos retidos em Portugal] compraríamos todos os medicamentos (...) sobrariam medicamentos e alimentos na Venezuela. Eu faço um apelo ao Governo de Portugal: desbloqueie esses recursos. Porque nos tiram este dinheiro? É nosso”, afirmou.

DN MADEIRA / CORREIO

Nicolás Maduro insistiu ainda que se os Estados Unidos e a Europa querem “realmente ajudar” a Venezuela, então devem desbloquear esses recursos. “Já que afirmam que querem ajudar a Venezuela, há uma fórmula muito simples. Não têm que tirar um dólar das vossas contas, desbloqueiem todos os recursos económicos que nos roubaram”, disse, dirigindo-se ao Presidente norte-ameri-

cano, Donald Trump, e à Alta Representante da UE para Política Externa e Segurança, Federica Mogherini. Em 15 de Janeiro último, o parlamento, maioritariamente da oposição, aprovou um acordo de protecção dos activos da Venezuela no exterior e delegou numa comissão a coordenação e o seguimento de acções que protejam os activos venezuelanos na comunidade internacional.

EUA pedem a Portugal “maior sentido de urgência” em relação à Venezuela DN MADEIRA / CORREIO O representante especial dos EUA para a Venezuela, Elliott Abrams, defende que deve haver “um maior sentido de urgência” da parte do Grupo de Contacto Internacional sobre a Venezuela, mas também dos países vizinhos. “Devia haver um maior sentido de urgência em Portugal e em Espanha e nos vizinhos da Venezuela, como Colômbia, Equador, Peru e Brasil”, defendeu em Lisboa. Abrams, que falou aos jornalistas antes de uma reunião com o ministro dos Negócios Estrangeiros português, Augusto Santos Silva, mostrou-se de acordo com o chefe da diplomacia espanhola, Josep Borrell, que na segunda-feira instou a União Europeia a “acelerar” o trabalho diplomático de apoio a uma solução para a crise neste país. “O objetivo da visita a Lisboa é ver o que podemos fazer para sermos mais efetivos na promoção da democracia na Venezuela”, disse Abrams, que segue depois para Madrid. O Grupo de Contacto, que inclui Portugal e Espanha, foi criado para tentar favorecer a

realização de eleições presidenciais na Venezuela, visto a reeleição de Nicolás Maduro não ser reconhecida por parte da comunidade internacional, e para ajudar na distribuição de ajuda humanitária. Juan Guaidó, presidente da Assembleia Nacional (dominada pela oposição), recorreu à Constituição venezuelana para, a 23 de janeiro, assumir a presidência interina do país, algo que é reconhecido por 54 países do mundo.

Abrams rejeita as acusações dos apoiantes de Maduro de que os EUA estão a tentar fazer um golpe na Venezuela. “Houve um golpe na Venezuela no último mês de maio, quando Maduro impediu a realização de eleições livres. E todos os observadores internacionais disseram que não foram eleições livres e é por isso que o seu atual mandato é ilegítimo”, lembrou o representante especial para a Venezuela.

A comissão parlamentar de Negócios Estrangeiros e Comunidades Portuguesas vai votar a recomendação do CDSPP para “medidas urgentes e eficazes nas respostas de creches e lares para os filhos e ascendentes dos portugueses e lusodescendentes” da Venezuela. “Muitos destes portugueses ou lusodescendentes não viram outra opção que não fosse abandonar tudo o que tinham na Venezuela para fugir à miséria, à fome e, em alguns casos, ao risco de perderem a vida”, refere o Projeto de Resolução 1819/XIII/4.ª, de recomendação ao Governo. O projeto dos centristas recomenda ao executivo “a adoção do plano de apoio aos portugueses e lusodescendentes que por força do agravamento das circunstâncias políticas, sociais e económicas na Venezuela regressem ao território nacional”. A proposta do CDS-PP sugere ao Governo, liderado pelo socialista António Costa, que adote “medidas de apoio favoráveis ao regresso de cidadãos nacionais e lusodescendentes, custeando e providenciando as despesas com as viagens de regresso”, além de “garantir a celeridade e eficácia na tramitação dos processos de nacionalidade dos portugueses e lusodescendentes que regressem e se fixem de forma permanente em Portugal”. Outra das medidas preconizadas pelos centristas é a “adoção de eventuais benefícios fiscais” e “agilizar os processos de autorização de residência e trabalho para todos aqueles que cumpram os requisitos legais e regulamentares aplicáveis”. Para os centristas, “a situação que se vive na Venezuela, desde há uns tempos a esta parte, consubstancia um verdadeiro problema democrático, civil e de desrespeito pelos mais elementares direitos humanos”. Face a este cenário, o CDS “tem estado atento e tem procurado tomar as medidas necessárias, não só pelo facto de todos os países que atravessam uma grave crise merecerem” a preocupação do partido, “mas também porque a comunidade portuguesa é uma das mais significativas de todo o mundo”.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

ESPECIAL | 5

JULIO MATERANO Es, junto con el turismo, uno de los catalizadores de la economía de Madeira. Y fue, hace al menos siete años, un mercado en ebullición que aún goza de algunas prebendas: créditos, plazos muertos y facilidad de pago. Se trata del comercio inmobiliario, un sector cuyas construcciones más nuevas tienen una edad promedio de 15 años y alcanzan la estrambótica suma de hasta 350 mil euros. Todo un lujo en una isla donde la media de ingresos es de 600 euros por mes. La adquisición de inmuebles es apenas una de las vertientes del rompecabezas inmobiliario, un nicho encarecido, influenciado esencialmente por extranjeros y por los lusovenezolanos que se reparten, con las dificultades de sus dramas, los roles de propietario y arrendatario. Con un crecimiento de 2,1% en 2018, dos décimas por debajo de la previsión presupuestaria, Portugal registra un desarrollo que, en la práctica, se refleja poco en el presupuesto familiar. La venezolana Carolina Pereira, gerente de Century21, una concurrida agencia inmobiliaria en la isla, asegura que son pocas las familias retornadas que tienen capacidad para adquirir una propiedad. El mercado, dice la agente, está dominado en gran medida por extranjeros y por la diáspora venezolana que en el mejor de los casos viene al rescate de una herencia, retorna para ocupar una casa dejada o alquilar algún inmueble pequeño. Y a juzgar por las peticiones que reposan en sus archivos, los venezolanos engrosan las listas de familias en busca de arrendamientos, en su mayoría apartamentos dos habitaciones, con precios que oscilan entre los 500, 800 y 1.200 euros, montos sobre los cuales inciden la calidad de los muebles y las facturas de los servicios básicos. Hoy la anémica oferta de inmuebles hace de la búsqueda una tarea complicada, una pesquisa engorrosa que inicia por redes sociales. En muchos casos el cobro por adelantado de tres meses de depósito empeña el capital inicial de quienes llegan sin trabajo y con los recursos contados. Como Brian Evans, un venezolano que busca a contrarreloj un alquiler en Funchal. Al igual que Evans existen familias enteras que lo dejan todo en Venezuela para acomodarse en un garaje, en un anexo o una casa minúscula. Lo hacen echados a la suerte, ganados a la idea de que conseguirán, cuanto antes, un trabajo de ingresos modestos que le permita cubrir los gastos básicos; una aspiración

Venezolanos engrosan listas de familias en busca de arrendamientos, en su mayoría apartamentos dos habitaciones

Alquilados o a casas de familiares llegan Venezolanos a Portugal En Madeira, venezolanos alquilan los llamados T2, apartamentos de dos habitaciones cuyos precios van desde 500 a 1.200 euros que inicia desde Venezuela, con mares de por medio. Pero la isla no siempre gozó de predilección. Carolina Pereira recuerda la Madeira de hace 40 años. Entonces era solo un archipiélago demacrado y de carreteras mezquinas. Era una región de caminos pedregosos que serpenteaban el lomo de cuantas colinas escabrosas fijaban las distancias entre pueblos. Para quienes residían en los márgenes de Funchal, buena parte de la vida trancurría, inevitablemente, en sus caminos enjutos, donde los carros retrocedían hasta eludir la estrechez del único carril, casi siempre de aspecto esquelético y a veces de tierra amarilla. Carolina, quien suma casi una década de experiencia en el negocio inmobiliario, dice que su fami-

lia tardaba una hora y 45 minutos en llegar a Ribeira Brava, al norte de la isla, donde residían sus abuelos paternos. Un municipio de casas maltrechas. El trayecto era largo y el camino trepidante. Los pasajeros temblaban por el agite del carro. Llegaba crispada, con la carne erizada y sin aliento. Durante el camino, Carolina alternaba sus desmayos nauseabundos con los pasmos producidos por los vómitos. Tal vez rejurgitaba la Madeira más agreste. Y su papá se paraba en el túnel de San Vicente, donde la entonces niñas se bajaba y caminaba 50 o 100 metros hasta recuperarse del soponcio. Hoy es la Madeira más urbana la que seduce a los visitantes. Y los créditos, con plazos de hasta 40 años, son tal vez el mayor incenti-

vo, a veces de doble filo. “Se requiere entre 10% y 30% de la inversión para solicitar un crédito para una vivienda. Pero para el portugués, que tiene poca posibilidad de ahorro, es más complicado comprar una propiedad”, advierte la gerente de Century21 . En ocasiones, la petición de un crédito deviene en el retorno aparatoso a la casa materna. “Muchas veces las parejas se devuelven la casa de sus padres porque optan por alquilar la propiedad para saldar la deuda con el banco”, cuenta. Madeira, una isla que recibe a la diáspora venezolana, también sufre en gran medida su propio éxodo. Cada vez más personas, entre 28 y 40 años, se marchan a otras latitudes en busca de mejores ingresos. Carolina Rodríguez dice que emigran para conseguir lo

que quieren: casa, carro y estabilidad. Algunos viven asfixiados por los giros de los créditos y pretenden hacerse solventes con los ingresos que perciben en otros países. “En una ocasión hubo personas hasta con dos y tres créditos. Y algunos se vieron obligados a entregar las propiedades a los bancos por el incumplimiento de los pagos. Hoy el mercado es más equilibrado”. La carrera por adquirir una casa en la medianía de la vida, explica experta inmobiliaria, tiene un componente cultural. Está practicamente impresa en el ADN de los portugueses. “Los padres les dicen a los hijos debes trabajar para tener tu casa, y de inmediato los jóvenes asumen la carga de un crédito. Y los venezolanos se acomodan a sus circunstancias”, dice. Pero la situación no les permite ser más que inquilinos. En países como Bélgica, por ejemplo, las familias solo son ocupantes. “Hay un grupo de personas con mucho dinero que son propietarios y alquilan”. La mayoría no tiene para comprar una casa y existe una bolsa de inmuebles que le toma el pulso al mercado, con lo cual y la población no hipoteca su vida al intentar comprar una vivienda. A diferencia de lo que se cree, los expertos inmobiliarios, aseguran que las viviendas son un pasivo. “Las propiedades demandan inversión, cuidado y pago de servicios”. Los corredores ponen sobre la mesa el negocio de pisos para fines turísticos. Cada vez más familias optan por poner sus inmuebles en sitios que lo ofertan, por elevados precios, a turistas. En este caso los tenedores deben tributar 8% de sus ingresos versus 0.8% por alquileres orinarios. La modalidad se pone de moda entre familias de pocos recursos, que pretenden capitalizar dinero con sus propiedades. No se trata de un capricho sin fundamento. Es la tentación del turismo en un destino de puertas abiertas.Por quinto año consecutivo, Madeira es considerada el mejor destino insular, una declaratoria sobre la que pesa la baja tasa de criminalidad, la seguridad social y las buenas condiciones de vida y, por supuesto, la calidez de su clima. Toda una tentación para los turistas de Europa que llegan ávidos de calor. Sin embargo, para 70% de la población de Madeira, cuyos ingresos se ciñen a lo mínimo, según cifras extraoficiales, resulta difícil acceder a una propiedad. El problema no solo se extiende a los alquileres, un mercado que ha languidecido por la poca oferta de trabajo y los bajos sueldos, arropa también otras áreas vitales.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

6 | COMUNIDAD

Clarines celebrará los 45 años del 25 de abril SERGIO FERREIRA SOARES Una vez más la capital del Municipio Bruzual será protagonista de una demostración de lazos estrechados entre portugueses y venezolanos: en esta ocasión la alcaldía del municipio, conjuntamente con instituciones de la portugalidad en el país, unen fuerzas para promover el III Encuentro de Cultura Luso-Venezolana; ocasión propicia para celebrar el 45 aniversario de la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974. La Fundación Luso Venezolana de Clarines, presidida por el comerciante luso descendiente Juan Abel Gonçalves , conmemorará la importante efeméride el día 27 de abril con un acto especial, que contará con el apoyo del Instituto Portugués de Cultura, el Instituto Camoes, la Asociación Venezolana de Luso Descendientes, La Federación Americana de Luso Descen-

dientes, la Fundación Cultural Clarines, la Fundación Musical Simón Bolívar, Casa de la Cultura de Clarines, Excelsior Gama y el Consulado Honorario de Portugal en el estado Anzoátegui. El evento iniciará a las 08:00 de la mañana con una misa solemne en la Iglesia de Clarines, para posteriormente dar paso a la Sesión Solemne en la Plaza Bolívar de la jurisdicción a las 09:30 de la mañana. La jornada continuará a las 11:00 con una sesión en el Museo Histórico de Clarines y culminará a las 12:30 del mediodía con una visita al Complejo Educativo Estadal Pedro Antonio Medina, donde se realizarán algunas presentaciones culturales. En las diferentes actividades se espera la presencia de representación consular, consejeros de las comunidades y directivos de las diferentes organizaciones participantes.

Fueron prohibidos los pases de invitados y pases adquiridos, a fin de evitar un alto flujo de personas

Centro Portugués afectado por falta de agua Directivos han tenido que aplicar plan de contingencia para mantener actividades e instalaciones SERGIO FERREIRA SOARES

Fundación Luso Venezolana de Clarines trabaja para rescatar la portugalidad

Realizan curso intensivo de lengua portuguesa para lusodescendientes en Madeira DELIA MENESES Están abiertas las inscripciones para el Curso Intensivo de Verano para Lusodescendientes: “Lengua Portuguesa, Literatura e Cultura Madeirense”, que tendrá lugar en el mes de julio y que es el resultado de una alianza con la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Madeira junto al Gobierno Regional, a través del Centro de las Comunidades Madeirenses e Migraciones, actualmente bajo la tutela de la Secretaría Regional de Educación. El curso está dirigido a lusodescendientes, hijos de madeirenses emigrados y a los propios emigrantes de primera generación, que

quieran perfeccionar sus conocimientos en lo que respecta a la Lengua Portuguesa, redescubrir la cultura madeirense, especialmente su literatura, sus tradiciones musicales, étnicas y visitar, in situ, algunos de los lugares más emblemáticos de la isla de Madeira. Al finalizar el curso, los alumnos recibirán un certificado que comprueba su participación en el mismo. Los interesados pueden hacer su pre-candidatura enviando un correo electrónico a: comunidadesmadeirenses@madeira.gov.pt o realizar su inscripción de forma presencial en el Centro de las Comunidades Madeirenses. Para más información puede contactar al número en Madeira: 291 203 805.

La Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay, en el este de Caracas, se ha visto afectada por el racionamiento de agua, teniendo que aplicar un plan de contingencia para continuar con sus actividades regulares y mantener en orden sus instalaciones. El club capitalino, que se ha convertido en un refugio para sus asociados ante los racionamiento de luz y agua, no recibía el vital líquido desde el 7 de marzo. El actual presidente de la junta directiva de la institución, Juan Ricardo Ferreira, aseguró que las medidas adoptadas buscan optimizar los recursos ante el Plan Nacional de racionamiento eléctrico anunciado, la falta de agua de la calle y la problemática de transporte para el personal. Entre el martes 09 y jueves 11 de abril, así como también el domingo 14, el club se vio en la obligación de abrir en horario especial de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. El viernes 12 y el Sábado 13 del mes corriente, las actividades se extendieron hasta las 11:00 de la noche. Igualmente, fueron prohibidos los pases de invitados y pases adquiridos, a fin de evitar un alto flujo de personas y, así, optimizar el agua del pozo. “Si existe alguna alteración de cualquier tipo en el Plan nacional de racionamiento o en el comportamiento de los servicios que afecten este esquema de trabajo, se procederá al cambio del mismo y su correspondiente notificación. Rogamos la mayor colaboración con nuestros oficiales en puerta para optimizar la celeridad del ingreso y la seguridad de todos (colocar todos los carnets de los ocupantes del vehículo a mano antes de llegar a puer-

ta); de forma aleatoria podrán los oficiales solicitar abrir los vidrios, puertas y/o maletas de los vehículos. Pedimos su comprensión ante las medidas tomadas en beneficio de nuestra comunidad” se lee en el comunicado difundido. Recordamos que hace par de semana, durante los apagones que afectaron al territorio nacional, fueron establecidos horarios para poder apagar la planta eléctrica y aprovechar el agua del pozo existente en el centro social. “Muchos socios se bañaron en el club y comieron en los concesionarios. Ante esto, fuimos dando racionamiento de agua porque no entró agua de la calle desde el momento que se fue la luz. El pozo que tenemos, que produce agua propia, obviamente no produce como para mantener el club sino una pequeña cantidad que sirve como ayuda. Con eso pudimos hacer horarios de racionamiento. La gente se organizó, hizo una especie de lista para bañarse en todas las duchas del club, para mantener la parte higiénica de los baños y cuidando también que todos los concesionarios tuvieran el suficiente líquido vital para el mantenimiento y adecuado higiene de los alimentos, ya que como la gente no contaba con electricidad en sus casas, tenían que comer en el club” explicó Ferreira para aquel entonces. Pasado más de un mes del primer apagón, continua sin entrar agua de la calle, motivo por el cual la directiva se ha visto en la obligación de aplicar racionamientos más largos. “El pozo no produce suficiente agua como para mantener las instalaciones. Lamentablemente tuvimos que prohibir el ingreso de invitados, pues tenemos que optimizar el agua del pozo y la energía de la planta eléctrica para situaciones importantes” argumentó.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 7


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

8 | ESPECIAL VENEZOLANOSENMADEIRA

José Manica contagia la pasión por el folclore a turistas en Madeira Durante más de dos décadas fue el encargado de mantener las tradiciones lusas en el Centro Portugués de Caracas

Propios y extranjeros de deleitan con la presentación del grupo de folcloristas

Danilo Fernandes y Avelino da Silva hacen que los turistas se sientan como en casa

DELIA MENESES

Quien fuera miembro del grupo folclórico Danças y Cantares del Centro Portugués de Caracas, era también conocido como el hombre de las tradiciones. Por más de dos décadas fue el encargado de que los lusovenezolanos rememoraran las cosas antiguas, las costumbres de sus padres y abuelos, para no dejarlas morir, al menos en la memoria de la gente. “En el Centro Portugués eran muchos los que lloraban al recordar a sus familiares mientras escenificábamos, siempre de forma creativa, las tradiciones de la tosquía, la vindimia y el lagar, el borracheiro, el pescador o el leiteiro”, recuerda Manica, quien asegura que ahora su meta es dar a conocer el folclore entre los turistas que visitan Madeira y fuera de las fronteras insulares. El músico, quien vivió por más de 30 años en Venezuela y ahora reside desde hace diez en Madeira, ha llevado el “bailinho” a Croacia, Eslovenia, Austria, España, Noruega y Canadá. Este año fue a Holanda y Bélgica y el próximo 31 de mayo participará, con el gupo da Boa Nova, en un festival de folclore en el Continente portugués. Desde que regresó a la isla, las presentaciones musicales se han convertido en su única forma de sustento. Puede tener entre dos o tres actuaciones al día. Algunas noches lleva las piezas tradicionales a los hoteles, otras a la calle Santa María, los lunes y los martes en la mañana recibe a los extranjeros que llegan en los cruceros, aproximadamente unos 6.500 pasajeros. El tiempo

José Antonio Manica llega,”rajão” en mano, a la calle Santa María en el casco antiguo de Funchal. Lo acompañan otros cuatro integrantes del Grupo de Folclore e Etnográfico da Boa Nova. Es viernes y la noche promete. El ambiente es propicio para su objetivo, agasajar a los turistas con lo mejor que saben hacer: tocar y cantar con sentimiento músicas del folclore madeirense. Los embajadores de la cultura popular hacen sonar sus melodías al aire libre entre las mesas copadas de turistas que degustan vino y pescado, también van de restaurante en restaurante y a los bares y terrazas de esta pintoresca calle. A medida que el “bailinho” se adueña del lugar la noche se anima y gana vida. Danilo Fernandes, el presidente del grupo y Avelino da Silva, otro de los músicos, hacen que los turistas se sientan como en casa. Le dan la bienvenida con piezas tradicionales y, a los más receptivos y sonrientes, los invitan a colocarse la “carapuça”, el gorro que forma parte del atuendo típico, y a posar para la foto, en la que ellos también se integran. Las noches de folclore madeirense en la calle Santa María tienen lugar los miércoles, viernes y domingos desde hace cinco años. Los miembros del grupo aseguran que es una forma de incentivar el turismo y mantener viva la cultura popular, una misión que Manica se ha tomado bien en serio.

José Antonio Manica fue miembro de una de las agrupaciones del Centro Portugués

Las noches de folclore en la calle Santa María tienen lugar los miércoles, viernes y domingos

que resta lo dedica a la agricultura, cultivando algunas verduras para el consumo familiar. En medio de este itinerario, la saudade está presente. “En Venezuela y en el Centro Portugués de Caracas dejé a mis amigos de 30 años y muy buenos recuerdos. Eso marcó mi vida y sé que muchos me recuerdan con cariño y agradecen mi esfuerzo por mantener las tradiciones”. REENCUENTRO CON LOS ORÍGENES Avelino da Silva comparte con José Manica el amor por la cultura popular madeirense, además de la saudade por la tierra de Bolívar, a la que llegó cuando tenía 17 años. “En el 68 me fui a Venezuela, trabajé durante 38 años en una panadería. Todavía me duele haber dejado Los Teques”, cuenta. En esta ciudad fundó y dirigió durante 21 años el grupo folclórico Perola do Atlántico, la agrupación de mayor expresión en su género y reconocida internacionalmente. Da Silva todavía recuerda ese viaje a la isla en que Perola do Atlántico logró reunir a más de 2 mil personas en Cámara de Lobos, fue una época dorada que rememora con nostalgia. Pero cada etapa tiene su encanto y su regreso a la isla, huyendo de la inseguridad y el caos venezolano, fue también un reencuentro con sus orígenes. “Volví al Grupo de Folclore e Etnográfico da Boa Nova al que pertenecí cuando era un niño, soy amigo de su director, por eso aquí uno se siente como en casa, en familia”.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 9


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

10 | PORTUGAL

Portugal e Espanha próximos no risco de pobreza, distantes no desemprego e PIB ‘per capita’ Em 2017, 23,3% da população de Portugal e 26,6% da população de Espanha estava em risco de exclusão social Portugal e Espanha estão próximos no risco de pobreza ou exclusão social e na dívida das administrações públicas, mas distantes na taxa de desemprego e PIB ‘per capita’, indicam dados do INE relativos ao período 20102017. Em 2017, 23,3% da população de Portugal e 26,6% da população de Espanha estava em risco de pobreza ou exclusão social, percentagens mais elevadas face aos 22,5% da população da União Europeia nestas condições, revelou o Instituto Nacional de

Estatísticas (INE) na 15.ª edição de Península Ibérica em Números. Entre a população jovem, entre os 15 e os 29 anos, “os países ibéricos registaram valores de pobreza ou exclusão social ainda mais elevados: 35,2% em Espanha e 27,5% em Portugal”, adianta a mesma fonte. Na comparação do nível de preços, o INE explica que, em 2017, “quer em Portugal, quer em Espanha, os preços foram inferiores aos praticados na União Europeia considerada no seu todo” e que a variação mé-

“Em 2017 os preços foram inferiores aos praticados na União Europeia”

dia anual do Índice Harmonizado de Preços no Consumidor registou o valor máximo em 2011 em ambos os países (3,6% em Portugal e 3% em Espanha). Relativamente à dívida das administrações públicas em percentagem do Produto Interno Bruto (PIB), o INE indica que na década 2008-2017 este indicador “aumentou bastante em ambos os países ibéricos”, passando de 39,5% em 2008 para 98,3% em 2017 em Espanha e, em Portugal, de 71,7% em 2008 para 125,7% em 2017. Na publicação “Portugal e Espanha:

Costa afirma que FESS terá mais mil milhões até 2021 O primeiro-ministro afirmou que o Fundo de Equilíbrio da Segurança Social será reforçado em mais de mil milhões até 2021, num discurso em que rejeitou qualquer “alarmismo” sobre a sustentabilidade do sistema público. “Devemos rejeitar a linha do alarmismo. Este Governo não transigirá e continuará apostado no caminho que definiu: mais e melhor emprego; condições para enfrentar o défice demográfico e defesa da sustentabilidade com gestão equilibrada e diversificação de fontes”, defendeu Antó-

Greve termina após acordo entre ANTRAM e sindicato A greve dos motoristas de matérias perigosas terminou, depois de o sindicato e a Associação Nacional de Transportadores Rodoviários de Mercadorias (ANTRAM) terem chegado a acordo, disse à Lusa fonte do Governo. Segundo a mesma fonte, o acordo foi alcançado ao início da manhã. O ministro das Infraestruturas e da Habitação, Pedro Nuno Santos, fará uma declaração à imprensa esta manhã, segundo uma nota da tutela. De madrugada, depois de uma

reunião de cerca de dez horas que teve início na quarta-feira e que juntou em Lisboa representantes do Governo, do Sindicato Nacional de Motoristas de Matérias Perigosas (SNMMP) e da ANTRAM, tinha sido anunciado o alargamento dos serviços mínimos a todo o país, prevendo-se a realização de 40% das operações normais de abastecimento de combustíveis. A greve dos motoristas de matérias perigosas começou segundafeira e foi convocada pelo SNMMP, por tempo indeterminado.

nio Costa na intervenção de abertura no debate quinzenal na AR. Uma declaração em que afastou cenários como o do aumento da idade da reforma para os 69 anos (proposto pela Fundação Francisco Manuel dos Santos), tendo em vista evitar uma alegada ruptura do sistema público de Segurança Social. No entanto, perante os deputados, disse que o seu executivo não se coloca “numa posição de imobilismo, porque não ignora o desafio demográfico nem os desafios económicos e sociais que interpelam a Segurança Social”.

Realidade ibérica e comparações no contexto europeu -- 2018”, o INE indica também que os turistas com residência no Reino Unido e na Alemanha foram os que mais noites dormiram nos estabelecimentos hoteleiros de ambos os países ibéricos em 2017. Portugal e Espanha também “tiveram evoluções muito idênticas, no período 2012-2017, no que respeita à percentagem da superfície agrícola utilizada que é dedicada a agricultura biológica (área já convertida ou em conversão)”, mostram os dados do INE.

Programa de Estabilidade com críticas da oposição e alertas do Conselho de Finanças Públicas O Programa de Estabilidade 2019-2023, apresentado pelo Governo, mereceu críticas da oposição e quatro considerações do Presidente da República, tendo o Conselho de Finanças Públicas anunciado que “não endossa” as previsões para 2021-2023. O Governo apresentou o último Programa de Estabilidade da atual legislatura, no qual mantém a meta de défice de 0,2% do PIB para 2019, prevê um excedente para 2020 de 0,3% e revê em baixa o crescimento para este ano, prevendo uma expansão de 1,9%. Quanto ao desemprego, o executivo antecipa que a taxa desça dos 7% em 2018 para os 6,6% este ano, caindo para 6,3% em 2020. No parecer sobre o cenário macroeconómico subjacente ao Programa de Estabilidade, o Conselho de Finanças Públicas (CFP) anunciou que “não endossa” as previsões do Governo para 2021-2023, devido à “divergência significativa face às demais”, em relação ao crescimento do PIB e à sua trajetória de aceleração. O Governo antecipa um crescimento de 2% do Produto Inter-

no Bruto em 2021 e 2022, prevendo uma expansão da economia de 2,1% em 2023. “No entendimento do CFP, com base na informação disponível, tais previsões não se traduzem no cenário macroeconómico mais provável nem num cenário mais prudente”, lê-se no parecer. No que diz respeito ao período 2021-2023, o CFP explica que “o perfil de aceleração do crescimento económico considerado pelo Ministério das Finanças para valores em torno de 2,1% no médio prazo comporta riscos descendentes, sobretudo tendo em consideração que as projeções realizadas por outras instituições apontam para um perfil de desaceleração da economia portuguesa neste horizonte temporal”. Nas reações políticas ao documento, surgiram críticas por parte do BE, PSD e PCP, tendo o CDS anunciado que vai requerer a votação no parlamento dos programas de Estabilidade e Nacional de Reformas e que irá apresentar “o seu plano alternativo” face aos documentos do Governo.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 11


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

12 | PORTUGAL “Não há vítimas em risco de vida e feridos portugueses estão estáveis”

Santos Silva representa Governo e acompanha homólogo alemão à Madeira

António Costa está em contacto com Merkel Augusto Santos Silva, chegou à Madeira pouco e falou aos jornalistas logo no Aeroporto da Madeira - Cristiano Ronaldo Os dois feridos portugueses no acidente com um autocarro turístico na Madeira “estão estáveis” e não há vítimas em risco de vida, garantiram o ministro dos Negócios Estrangeiros e o vice-presidente do Governo Regional. Falando aos jornalistas pouco minutos depois de aterrar na ilha da Madeira, o ministro Augusto Santos Silva afirmou que a informação de que dispunha é que “não há nenhuma pessoa em risco de vida neste momento”. Na mesma ocasião, o vice-presidente do Governo Regional da Madeira, Pedro Calado, disse que os feridos portugueses “estão estáveis, ambos estão estáveis”. Questionado sobre a gravidade dos ferimentos das duas vítimas portuguesas, Pedro Calado notou que essas duas pessoas também não estão em perigo de vida. “Um é o motorista, que está estável, vamos estar com ele daqui a pouco. A outra vítima portuguesa era a guia, tem mais algum cuidado e tem tido esse tratamento, mas está estável também”, afirmou o governante. Relativamente às vítimas estrangeiras, o vice-presidente do Governo Regional notou que, “em termos médicos, estão a evoluir normalmente”. “Estão a ser intervencionadas cirurgicamente, aqueles que precisavam, e já hoje de manhã fizemos uma visita e falámos com a grande maioria deles”, referiu. Pedro Calado garantiu também que “aqueles que necessitam de acompanhamento estão a tê-lo”. “Os serviços médicos têm funcionado como deveriam funcionar, na perfeição, as pessoas estão a encarar o acompanhamento humano como sendo um tratamento muito positivo e, enfim, dentro do quadro e das possibilidades que existiam, e das circunstâncias, as coisas estão a funcionar muito bem”, sublinhou.

O ministro dos Negócios EstrangeiAugusto Santos Silva deslocou-se ros afirmou que o primeiro-ministro à Madeira, na sequência do acidente tem estado em contacto com a chan- com um autocarro turístico que proceler alemã e adiantou que está “tu- vocou a morte de 29 pessoas, para redo facilitado” para que o processo re- ceber o seu homólogo alemão, que lativo ao acidente com um autocarro chega à ilha por volta das 18:00. “Também estou aqui para receber “seja concluído” com brevidade. o ministro dos Negócios Estran“Os chefes de Governo tamgeiros da Alemanha que, pabém têm estado em conra além de ser um colega, é tacto, quer o primeiroum amigo, que veio aqui ministro de Portugal, acompanhar no terreno quer a chanceler alepessoas morreram no o evoluir da situação e mã. Nós temos tudo faacidente com um também manifestar a cilitado para que o autocarro que transportava turistas solidariedade da Aleprocesso que agora é alemães em Santa manha”, indicou. necessário concluir, seCruz O ministro apontou ainja concluído o mais rapida que decorre um “processo damente possível”, disse de identificação das vítimas morAugusto Santos Silva, em declarações aos jornalistas à chegada à tais” para proceder à sua trasladação e também “de tratamento dos feriilha da Madeira. Ainda no Aeroporto Cristiano Ro- dos”. “Através do gabinete de emergênnaldo, o ministro dos Negócios Estrangeiros adiantou que o Governo cia consular do Ministério dos Negótem “contado com o apoio da equipa cios Estrangeiros nós temos estado técnica que, quer a embaixada da em contacto com a embaixada, as Alemanha, quer agora o Ministério autoridades regionais também têm dos Negócios Estrangeiros da Ale- estado em contacto direto com a embaixada da Alemanha”, considerou. manha, fazem chegar à Madeira”. Santos Silva lamentou ainda “ o te“Agora, nada disto esconde a tragédia que foi este acidente. Mas, como rrível acidente, a tragédia que se abatem acontecido em momentos ante- teu sobre a Região Autónoma da Mariores, todos nós sabemos que a Re- deira”, reconhecendo e agradecendo gião Autónoma da Madeira, o povo “os esforços incansáveis das autorimadeirense e as suas autoridades sa- dades regionais, do Governo Regioberão também reagir e reagir como nal, dos serviços, do sentido de acusempre fazem com unidade, com dir aos feridos, que são vários, e ajuvontade e com espírito positivo, de dar as famílias e também proceder à identificação das vítimas”. reação e de resistência”, salientou.

29

O ministro dos Negócios Estrangeiros deslocou-se à Madeira para manifestar a solidariedade do Governo para com as vítimas do acidente com um autocarro, que fez 29 mortos, e acompanhar o homólogo alemão, disse à Lusa fonte do ministério. Augusto Santos Silva estará acompanhado pelo ministro dos Negócios Estrangeiros alemão, Heiko Maas, que viajou também para a Madeira com uma equipa de médicos, psicólogos e funcionários consulares para “falar com os afectados e agradecer a ajuda” portuguesa. O Ministério dos Negócios Estrangeiros lamentou na quarta-feira à noite o “terrível acidente” que vitimou mortalmente 29 turistas alemães, apresentando “sentidas condolências” às famílias, ao povo e Governo da Alemanha.

Miguel Albuquerque envia nota de pesar pelas vítimas mortais da Madeira O presidente do Governo Regional, Miguel Albuquerque, e o Governo Regional vêm lamentar o acidente com um autocarro, no Caniço, que vitimou vários cidadãos estrangeiros, aproveitando, desde já, para endereçar os pêsames a todos os familiares das vítimas mortais e deixar a garantia de que tudo será feito em prol dos sobreviventes. Uma situação que, de resto, está a ser acompanhada, a par e passo, por diversos serviços do Governo Regional, que fizeram imediatamente direccionar os meios de socorro adequados para o local. Uma operação efectivamente muito delicada, que está a ser liderada pelo Serviço Regional de Protecção Civil, tendo para o efeito sido já accionado o plano de emergência no Hospital do Funchal. Nesta hora de luto e de dor, o Governo Regional e o seu presidente vêm manifestar a maior solidariedade com as vítimas e as suas famílias, colocando, desde já, ao dispor das mesmas os meios necessários e o acesso a toda a informação possível. Numa hora em que as palavras são sempre poucas para expressar a desolação e a tristeza que assola toda a Região, o que se pode fazer é tentar minorar o sofrimento dos que sobreviveram. É isso que se está a fazer. Nesta situação é, contudo, da mais elementar justiça elogiar a resposta célere e eficaz dada pelos serviços de emergência e pelos bombeiros. Para eles, desde já, o nosso agradecimento.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 13


JUEVES 18 ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /#776

14 | CULTURA

Álvaro Clement y su legado en la moda El portugués pasó a la historia por vestir a grandes personalidades de Venezuela y del mundo Clement vistió a varios presidentes venezolanos y a otras grandes figuras a nivel mundial

OSCAR SAYAGO En la década de los 50, el auge que tenía Venezuela era exorbitante, tanto así, que se convirtió en el segundo país con el mayor número de inmigrantes, entre ellos italianos, portugueses, españoles, holandeses, alemanes, colombianos, entre otros. Se estima que para esa década, Venezuela albergaba alrededor de 150.659 inmigrantes de diferentes nacionalidades, el cual los portugueses eran la tercera mayor diáspora en el país rondando los 20.541 ciudadanos. Entre toda esta diáspora de portugueses, hubo grandes pensadores y emprendedores que impulsaron la economía venezolana, pero entre ellos destaca uno por su destreza, habilidad e ingenio, este fue el diseñador Alvaro Clement Da Luz. Este portugués fue una de las personalidades más reconocidas de Venezuela; siendo hijo de un zapatero, el luso viajó a la ciudad de Caracas cuando tenía apenas 25 años de edad, y dejó atrás un vasto legado en Portugal. Una vez que Clement estaba establecido en Venezuela, buscó rápidamente un lugar donde pudiera afinar sus habilidades como diseñador, y por cuestiones de la vida se topó con la sastrería de Miguel Morreo, una de las más conocidas y aclamadas de Caracas. Tiempo más adelan-

RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO

¿Cómo vestirte si eres de tallas grandes? Usar tallas grandes no te excluye de vestirte bien: aunque la sociedad promueve parámetros de belleza, nadie es quién para decirte cuantos kilos debes pesar ni cómo debes lucir. Sin embargo, al usar tallas grandes es necesario tomar en cuenta una serie de tips que te permitan lucir con buen gusto y estilo: todo tiene que ver con la proporción adecuada y más cuando eres gordita. Empieza por las prendas que usas:

te, el joven luso pudo empezar a laborar en 1956. Se puede decir que la sastrería de Morreo se encontraba en un lugar muy acogedor, ya que se ubicaba entre las esquinas de Gradillas y San Jacinto. En sus alrededores se paseaban grandes personalidades del momento, que lo único que anhelaban era un traje a la medida hecho por estos maestros de la costura. En su momento, Rómulo Betancourt había ordenado un par de trajes de esta sastrería, para aquel entonces el dinero no parecía un problema, pero para la desgracia del ex-presidente, se tuvo que aislar en la embajada de Colombia por razones políticas. Años más tarde vuelve a sonar el nombre de Betancourt, y para la dicha de Clement, posiblemente la reaparición del antiguo ex-presidente fue lo que lo llevó a la gloria. Esto se debe principalmente a que en 1958 Betancourt vuelve a Venezuela, específicamente a la sastrería de Marrero para ordenar una nueva orden de trajes y, el único que estaba disponible para tomarle las medidas era nada más ni nada menos que Clement. EXPERIMENTANDO CON UN NUEVO PROYECTO Luego del rotundo éxito que tuvo el joven lusitano con Betancourt, éste tomó la decisión de independizarse y buscar una

ni muy apretadas, ni muy holgadas. Cuando usas algo muy suelto, te ves con más volumen. Cuando usas algo muy pegado entonces tampoco es favorable, por lo que es importante que te enfoques en telas que pongan todo en su lugar. Opta por fajas spanx para ayudar a que la ropa caiga mejor sobre tu cuerpo o cuidar que tu ropa interior no te apriete. Comprar una talla más chica no te va a reducir centímetros así que asume la talla que eres y enfócate en que tu ropa interior te quede perfectamente. Un error muy común es que casi nadie sabe qué tipo de cuerpo tiene: si eres gordita también tienes un tipo de cuerpo. No te puedes vestir como si fueras flaca, por lo que es importante identificar tu forma.

mond Smith, Octavio Lepaje, entre otros. El auge de la tienda de Clement fue creciendo con el paso del tiempo, inclusive tuvo la oportunidad de vestir a grandes personalidades de otros países. Entre algunos de los clientes extranjeros del lusitano estaban: Mario Moreno Cantinflas; Raúl Amundaray; Carlos Delfino; Enrique Machado Zuloaga; Ernesto Oteyza; Miguel Otero Silva; Otto Atencio; Oscar Agüero; Luis Teófilo Núñez; Santiago Blanco, entre otros. Alvaro siempre estuvo al frente de sus líneas de producción y diversas colecciones, marcando pauta en la moda latinoamericana

nueva tienda donde pudiera relucir sus propias creaciones. El lugar tenía que ser perfecto, y que sitio más especial que en Chacaíto, una de las zonas más transitadas en Caracas. Como cualquier otro negocio que está empezando a surgir, la tienda no tenía una clientela muy frecuente, pero una vez que se hizo público que Álvaro Clement era el sastre de Rómulo Betancourt, su negocio se alzó por las nubes. Toda clase de persona esperaba afuera de su local para poder adquirir uno de sus trajes, entre los clientes más pintorescos estaban: Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, Diego Cisneros, Ray-

UNA LEGADO QUE SIGUE LATENTE Luego de varios años de trabajo, Álvaro Clement decidió volver a su tierra natal y pasar la batuta del negocio a su hijo, Marlon Clement, que se encargó de la famosa sastrería de su padre y de la Boutique Clement. Al igual que su padre, Marlon era un diseñador de modas, padre de tres niñas y atendía todos los negocios de su padre, inclusive el restaurante la Veranda, en las Mercedes. Lamentablemente, Marlon fue encontrado muerto el jueves 14 de noviembre de 2013 de un traumatismo cervical en su residencia ubicada en la Calle la Cinta de las Mercedes, donde también residió Álvaro Clement, Marlon tenía 48 años de edad, ahora su hermana Yvanova Clement se encarga de los negocios de la familia.

RECOMENDACIONES DE ARTE Principio de Incertidumbre Local: Sala TAC - Trasnocho Arte Contacto Artista: Edgardo Rodríguez

Aquí (Despliegue)

Conticinio

Interludio: Recycling Valencia

Carta de Colores

Local: Beatriz Gil Galeria (ex-Galería ArTepuy) Artista: Costanza De Rogatis

Local: GBG Arts Artista: Varios

Local: Sala Mendoza - Fundación Eugenio Mendoza Artista: David Molina Molina Local: Beatriz Gil Galeria (ex-Galería ArTepuy) Artista: Pepe López


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 15


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

16 | CULTURA

Trombonista venezolano se abre espacio en la música clásica en Madeira

MÚSICA

TEATRO

JULIO MATERANO

Entre el gusto por la música y la urgencia de alimentarse de algo más que melodías, no siempre resulta invicta la pasión por las artes. Al menos no en Venezuela, un país convulso que arrebata a mordiscos la afición por lo artístico y donde resulta difícil cultivar un órgano distinto al estómago. Maikol Rodrigues Gonçalves bien sabe de ello. Con 29 años y un delirio alucinante por el trombón, vio desvanecer, de momento, una vida prometida a la música, con todos aquellos primeros compases de un niño cautivado por las notas más universales. En noviembre de 2017, Maikol tuvo que dejar una carrera de casi tres lustros, años de preparación y todo un camino de mano de la Sinfónica Teresa Carreño para aventurarse a una nueva vida. Serían, como seguramente lo anhelaba, días de progreso, impregnados del sosiego de Madeira y al margen de la Venezuela en crisis. Pero, como también se lo temía, lo esperaba una vida de espaldas a la música, su mayor dicha, su gozo, el pulso de un artista. “Pensé que todo lo que había hecho en Venezuela lo había echado a la basura. Aunque con mi salida del país no renunciaba del todo a la música, supe que no lo tendría fácil, que debía hacer otra cosa para asumir mis gastos. Era el riesgo que asumía”, relata Maikol, quien emigró junto a su esposa. Y en verdad, aquel sentimiento de frustración, aquel duelo anticipado por la renuncia a un sueño que lo sedujo a los 12 años, no estuvo ajeno a su realidad. Su nueva vida en Portugal devino en un vendaval de reformas. Maikol cambió las ocho horas de ensayos que invertía cada día en el Centro de Acción Social para la Música, en Quebrada Honda, por ocho horas de trabajo en un café en Funchal. Ya no había trabajo en equipo a excepción de los repartos de las órdenes y en lugar de partituras solo manipulaba una carta de comida. Entonces el trombón, enfundado, nunca más volvió a sonar en su casa. Fue la nota sin ejecución, el silencio discordante, la pieza sin interpretar. Con la rutina impuesta por la urgencia de un garoto, una bica o un carioca, no es excesivo pensar que su vida perdía armonía. Era tal vez el mayor desconcierto del que ahora resultaba protagonista: el vaivén con direccción a las mesas repletas de turistas le dictaba el tono a su rutina. “No fue fácil, porque como cualquier venezolano que emigra, tuve que trabajar en un café, servir mesas y hacer de todo. Me demandaba todo mi tiempo”, agrega. Y no lo niega, desde su primer día en Madeira tuvo la sensación de haber sepultado una vocación que había quedado atrás en el mismo momento que empacó su trombón. Maikol pasó de un

Lo que no te dijeron del sexo

VENEZUELA

Maikol Rodrigues se codea con grandes músicos ambiente estrictamente académico al trajín que impone una cafetería. Pero su sueño de ser músico se le enderezó medio año después de su arribo al archipiélago, cuando conoció, en el mismo local donde trabajaba, a Pedro Zamora, un profesor del Conservatorio de Música de Madeira que lo ayudó a reencontrarse con su pasión. “Pedro habló con Luis Rodríguez, primer trombón de la Orquesta Clásica y me invitaron a una de sus clases. Luego hice una audición en el Conservatorio de Madeira, donde me evaluaron”. El resultado de aquella prueba no fue cualquier cosa: su desempeño le aseguró una invitación que abre nuevas puertas en su carrera. Maikol, quien sumaba varios meses como empleado de mesa, pasó a ser el invitado oficial de la Orquesta de Madeira, donde ahora representa a Venezuela. Se trata de un logro que cupo en apenas un estuche y que atribuye a su formación y a su entrega indiscutible a la música, un lenguaje universal al que se niega a renunciar. “Esta experiencia como músico invitado, durante la temporada 2018-2019, ha sido muy grata, una de las cosas más grandes que he vivido. Y me ha servido además para dar a conocer mi talento”. De su formación en Venezuela, dice, extraña la calidez de sus compañeros, la eficiencia de un sistema que supo capitalizar el talento de jóvenes vulnerables, amenazados por la violencia, y una vida tranquila que le procuró una orquesta con la que viajó a Portugal, Japón, Suecia, Suiza, Noruega, China e Irlanda, por mencionar algunos destinos. Actualmente Maikol vive exclusivamente de la música como lo hacía en Venezuela. “Una vez que te metes en la música clásica nuca puedes salir. Te traslada a otra realidad”, dijo quien también formó parte del grupo folclórico Os Lusiadas.

Después de trabajar medio año en un café, Maikol Rodrigues Gonçalves, un lusovenezolano que emigró a Portugal en 2017, ganó un puesto en la Orquesta Clásica de Madeira

“Tutti Frutti” / Los Boys “Un millón como tú” / Lasso y Cami “Desde los pies” / Annybell, Guaco, Melodia Perfecta “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “Chiky Baby” / Cieloliquido Y Sibilino

Local: Centro Cultural BOD Horario: Viernes, Sábados y omingos 5:00pm

La Escuela del Sexo Local: Escena 8 Horario: Miércoles 7:00pm, Jueves 9:00pm

Moana la princesa del océano Local: Escena 8 Horario: Jueves, Viernes y Sábados 2:00pm

FUENTE: Fnac

Érase una vez…

PORTUGAL

Local: Trasnocho Cultural Horario: Jueves y Viernes 3:00pm, Sábados y Domingos 11:30am

“You Say” / Lauren Daigle “Someone You Loved” / Lewis Capaldi “Calma (Remix)” / Pedro Capó & Farruko “Hey DJ” / CNCO & Meghan Trainor & Sean Paul “Bad Liar” / Imagine Dragons

LIBROS

FUENTE: Shazam Portugal

CINE VENEZUELA

“La Resistencia” / J.R.Barrera “Historieta de Venezuela” / Marquez & Sanabria “500 notas para emprender” / Enrique Lopez Chamberlain “Mi viaje sin ti” / Alejandro Sequera “Economía solar” / Eduardo Perez Albela FUENTE: Tecni Ciencia

PORTUGAL EL PARQUE MÁGICO: SUENA A LO GRANDE Dirección: Dylan Brown Reparto: Animation

LUCHANDO CON MI FAMILIA Dirección: Stephen Merchant Reparto: Florence Pugh, Vince Vaughn, Dwayne Johnson, Lena Headey, Nick Frost, Jack Lowden

“A Educação de Eleanor” / Gail Honeyman “O Príncipe Nabo” / Ilse Losa “O Monte dos Vendavais” / Emily Brontë “Uma Gaiola de Ouro” / Camilla Läckberg “Arrume a Sua Casa, Arrume a Sua Vida” / Marie Kondo FUENTE: FNAC


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 17


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

18 | OPINIÓN Cotidiana Saudade JULIO MATERANO

Todo empieza con un saludo Puede que pasen inadvertidos entre los turistas del crucero de última hora, pero los madeirenses saben perfectamente quiénes son. En la isla los venezolanos se distinguen por su forma de vestir. Se delatan por su habla desparramada, por el espíritu bravío de una personalidad casi siempre extrovertida y por su espontaneidad. Son, no es pecado decirlo, gentiles. Los más conversadores en el transporte, los que nunca se callan y los de mayor contacto. Los que rompen la proxemia y saludan como de toda la vida. El temperamento de los connacionales contrasta con la personalidad introvertida de quienes eluden el contacto con la vista y le huyen al roce, a los restregones y al saludo de manos, el mayor vocablo de quien se acostumbró a una sociedad distentida que hace de su desgracia un chiste, como lo son los “venezuelanos”. Tal vez resulte insignificante. Pero

En Madeira los venezolanos se distinguen por su forma de vestir y hablar. El temperamento de los connacionales contrasta con la personalidad de quienes eluden el contacto visual duele no tener con quién hablar en el autobús. Me asombra la rigidez y la inaccesibilidad de los europeos, su hermetismo y el “somos nosotros”. No hay quien convalide mis pensamientos en voz alta, como ocurriría en cualquier autobús en Caracas, donde habría una respuesta al qué calor. Aquí nadie quiere hablar, nadie pareciera dispuesto a compartir el tropiezo del día, un chiste o aquello que roba la tranquilidad. Los buses de pasajeros ensimismados, con la frialdad petrifi-

cada en el rostro, abundan en la ciudad. Es lo común, la norma, la regla inquebrantable. Sinceramente, perdí la cuenta de los saludos que no pudieron ser, de las manos extendidas, de la cortesía atropellada, a juro. En una ocasión en la que quise presentarme a una desconocida se me heló la sangre cuando, al decir mi nombre, le extendí la mano y después de un rechazo que duró lo que un suspiro, tuve que improvisar un gesto que ni yo mismo logré descifrar. Fue un momento incómodo. Era como si despidiera a alguien imaginario. Me negaron el saludo y lo enmendé, desconcertado, batiendo la mano en el aire en varias direcciones. Entonces solo me di la vuelta y fui a buscar a esa persona que aluciné. La sospecha de los madeirenses es cotidiana y tal vez estribe en su dinámica de vida. Es, en cierta medida, un pueblo observado, escudriñado por

turistas fisgones que irrumpen el curso de los que podría ser una vida sin mayor aspavientos. Los visitantes están en las misas, de visitas en las iglesias, en las oficinas públicas, de paseos en carros de alquileres, en los mercados, en el transporte y en cuanto lugar se imagine. Lejos de ser una actitud acordada, en ocasiones las malas caras podrían ser el reclamo unísono de privacidad. Sin embargo, en medio de todo ello existen testimonios como el de Paulo, un pequeño venezolano de no más de cuatro años de edad, que consiguió su propia hazaña. Su insistente saludo en las paradas de autobús, a los conductores y a quienes se le cruzan en su camino, fue también una cátedra a cielo abierto. Sin saberlo, el pequeño Paulo, quien nunca ha renunciado a la calidez de su tierra, logró un pequeño cambio en su entorno, el mismo donde se saluda con dos besos pero solo a los allegados.

Palavras Literárias DANIEL BASTOS

O I Congresso Mundial das Redes da Diáspora Portuguesa Nos dias 13 e 14 de julho realiza-se, na cidade do Porto, o I Congresso Mundial das Redes da Diáspora Portuguesa, uma relevante iniciativa que tem como objetivo reunir e colocar em interação os protagonistas das Redes dos Portugueses da Diáspora, enquanto agentes particularmente ativos e reconhecidos, quer na comunidade portuguesa em que se inserem, quer na sociedade do respetivo país de acolhimento, para proceder a uma reflexão alargada sobre o trabalho realizado até ao presente com as comunidades portuguesas e, sobretudo, debater perspetivas de colaboração futura, com formulação de sugestões e recomendações. O congresso, que é organizado pela Secretaria de Estado das Comunidades Portuguesas, e Direção-Geral dos Assuntos Consulares e das Comunidades Portuguesas, e conta com o apoio

José Luís Carneiro, sustentou a realização da iniciativa com o contributo incontornável da diáspora portuguesa no desenvolvimento e afirmação do país por todo o mundo

Câmara Municipal do Porto e da Ordem dos Contabilistas Certificados, computa sessões de trabalho temáticas dedicadas às redes de Associativismo da Diáspora, Ciência e Conhecimento – Investigadores e Académicos da Diáspora; Economia e Desenvolvimento – Empreendedores da Diáspora; Cidadania – Luso Eleitos e Conselheiros das Comunidades Portuguesas; Apoio Local - Gabinetes de Apoio ao Emigrante; e Órgãos de Comunicação Social da Diáspora. Aquando da sessão de apresentação da iniciativa, que decorreu no início do presente ano, o Secretário de Estado das Comunidades Portuguesas, José Luís Carneiro, sustentou a realização da iniciativa com o contributo incontornável da diáspora portuguesa no desenvolvimento e afirmação do país por todo o mundo. Segundo o governante o contributo

da diáspora portuguesa é “um dos mais importantes alicerces de afirmação linguística, cultural, económica e empresarial, política e institucional” nacional à escala global. Pelo que “reunir todas estas redes na cidade do Porto, avaliar o trabalho que tem sido desenvolvido com cada uma e termos uma leitura prospetiva para o futuro, ou seja, como poderemos dar outra eficácia de inserção de Portugal na vida internacional”, é indubitavelmente um mais-valia para o esforço contínuo de desenvolvimento e afirmação do país por todo o mundo. Subscrevendo as palavras do Secretário de Estado das Comunidades Portuguesas, acrescentaria que num mundo altamente interligado e em incessante interconexão global, o contributo da diáspora portuguesa é primordial para o provir nacional.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

SALUD

Tips para que no se te noten las arrugas de la frente

Lo que no sabías sobre Coímbra Coimbra tiene una gran historia y es una de las ciudades más importantes de Portugal. Fue capital de Portugal entre 1131 y 1255. “La decisión fue estratégica, ya que el cambio de la capital para los campos del Mondego fue vital para permitir la independencia del nuevo país, en todos los niveles: económicos, políticos y sociales. Coimbra fue capital hasta 1255 “, cuenta el blog Lusofonias. La primera dinastía residía en Coimbra y, por tanto, es natural que seis de los reyes nacieron en Coimbra (por ejemplo, Sancho II, IV o Afonso Pedro I). La universidad más antigua del país

(y una de las más viejas de Europa) se sitúa en Coimbra. Fue fundada en 1290 por el rey D. Dinis en Lisboa. Después de varios cambios en Coimbra y Lisboa, la Universidad fue instalada de forma permanente en Coimbra, por orden del rey Juan III, en 1537. Durante siglos, fue la única universidad existente en el imperio portugués, por lo tanto, no es sorprendente que muchas figuras prominentes han estudiado allí. Coimbra fue transformada en un relevante puesto comercial con la llegada de los moros a la Península Ibérica.

PIENSA VERDE

Cómo reciclar plástico en casa El plástico es un elemento altamente contaminante y tarda aproximadamente 500 años en desaparecer de los ecosistemas naturales. Para intentar reducir el impacto del plástico en el planeta y el daño que causa a la naturaleza y a todos los seres vivos que en ella habitan, se pueden aplicar varios tips para reciclar plástico en casa En la actualidad, reciclar envases de plástico, al igual que el resto de los desechos, es mucho más sencillo de lo que algunas personas creen. Existen contenedores diferenciados por colores que nos ayudan a dar este paso. En este caso en particular, se usa el contenedor amarillo para el reciclaje del plástico, de donde el camión de basura recogerá los desechos para transportarlos a un centro de reciclaje especializado. En ese lugar, se clasifica la basura según el tipo de material que sea. Dentro del contenedor amarillo se deben tirar envases de tipo general, como, por ejemplo: Bolsas de plástico; Botellas y vasos de plástico; Bricks, como los bricks de leche o zumo; Papel de burbujas; Redes usadas para contener fruta; Latas, botes y sus tapas; Papel film y plata; Aerosoles y roll-on; Bandejas de poliestireno o corcho blanco; Otros envases o envoltorios, como los envases de los yogures o las pastas de dientes. Es importante evitar depositar otros

Normalmente las arrugas en la frente se generan por el paso de los años por la pérdida del colágeno. Sin embargo, el estrés puede adelantar este proceso al deteriorar tu piel. Es por ello que para evitar la aparición temprana de estas líneas de expresión, lo ideal es que lleves una alimentación equilibrada, realices actividad física y te hidrates durante todo el día. Sin embargo, existen muchas formas de prevenir o reducir la aparición de las arrugas en la frente. Usa por un tiempo una buena crema o sérum antiarrugas. Los agentes eficaces contra el envejecimiento, como puede ser el colágeno, el ácido hialurónico o el retinol le aportan a la piel humedad, fomentan la regeneración celular e inhiben los radicales libres que descomponen el colágeno de nuestra piel. Los masajes faciales regulares pueden tener un efecto muy positivo en la piel ¿Por qué? Estimulan la circulación sanguínea de la piel, fortalece el metabolismo y favorece la regeneración de la piel. Además, relaja nuestros

músculos responsables de las expresiones faciales y a su vez, de la aparición de las arrugas. Si no tienes tiempo para masajes faciales antes de irte a dormir, existen otras alternativas para cuidar tu piel durante la noche. Una de ellas son los parches antiarrugas, muy fáciles de utilizar. Tan solo tendrás que pegarlos en la piel antes de irte a dormir y fijarlos con un poco de agua. Impiden que hagas expresiones forzadas mientras duermes. Si las arrugas de expresión se han instalado en tu frente de una forma muy marcada, necesitas actuar de forma inmediata con productos más potentes y una rutina de belleza completa.

SECRETOS DE COCINA

Ensalada de Bacalao Ingredientes: bacalao 250 g cebolla 100 g diente de ajo 1 aceite de oliva 1 dl pimienta negra q.b. tomate 200 g pimientos verdes 150 g aceite 1 dl brote de maíz 250 g silantro q.b. aceitunas picadas s / hueso 100 g

Preparación: productos en este contenedor, como envases de vidrio o cajas de cartón, y siempre se debe procurar desechar los envases lo más limpios posible. A pesar de que el hecho de ocupar un espacio en casa con un cubo de basura más puede llegar a ser molesto para algunas personas, este acto es esencial para proteger la salud de los ecosistemas. Otra opción muy recomendable consiste en adquirir trituradoras de plástico domésticas con las que podremos ahorrar sitio en nuestra basura para seguir almacenando plástico.

Desmechar el bacalao. Desalar en varias aguas frías. Sazone con aceite, vinagre y pimienta negra. Corte la cebolla en rodajas finas y ajo picado y remover todo. Coloque el preparado en pequeños aros de pastel de arroz y lleve al frigorífico. Asar los pimientos, retire la piel quemada, corte en tiras finas y sazone con aceite, pimienta negra y sal. En un pequeña olla ponga a calentar el aceite, añada ajo y cebolla picados y

tomates cortados en pequeños cubos. Dejar reposar un poco y condimentar con sal y pimienta. Por último, junte los cilantros picados. En el plato de servir coloque una pequeña cantidad de salsa de tomate, las rebanadas de pimientos y en medio la ensalada de bacalao. Salpique todo con los cilantro picado, pimienta negra y aceitunas negras picadas. Acompañe con rebanadas de broa frita.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

PUBLICIDAD | 21


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

22 | DEPORTES

Presidente da Liga espera final de campeonato “alucinante”

BREVES

Pedro Proença apontou a internacionalização da marca como o grande objetivo O presidente da Liga Portuguesa de Futebol Profissional (LPFP), Pedro Proença, considerou que as competições nacionais “estão bem e recomendam-se” e acredita que a ponta final do campeonato vai ser “alucinante”. “Vai ser uma ponta final alucinante e emotiva. Tudo está ainda por decidir, não só nos primeiros classificados, como também nos acessos às ligas internacionais, promoção e despromoção. As duas grandes competições profissionais de Portugal estão bem e recomendam-se”, afirmou. Na sequência da assinatura de um protocolo entre a LPFP e a Confederação Empresarial da Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CE-CPLP), Pedro Proença apontou a internacionalização da marca como o grande objetivo. “Desde 2015 que a Liga sinalizou o projeto da internacionalização da marca como vital para a alavancagem do

modelo de negócio que nós pretendíamos. Este memorando vai possibilitarnos entrar num mercado com cerca de 270 milhões de novos consumidores”, anunciou. O presidente da CE-CPLP, Salimo Abdula, expressou o sonho de criar uma liga de clubes da CPLP e espera que o ‘know-how’ da LPFP ajude a desenvolver o futebol nos países que pertencem à comunidade. “Pretendemos, com a Liga Portugal, desenvolver uma união à volta do futebol que possa culminar numa liga da CPLP e que todo o ‘knowhow’ da Liga possa ser transferido para outras ligas dos países da CPLP, de forma a dinamizar e tornar um negócio sustentável”, disse. A assinatura deste protocolo visa estreitar a cooperação entre as duas entidades no desenvolvimento da modalidade nos países da CPLP.

Países dos Balcãs preparam candidatura ao Euro2028

Juventus de Ronaldo eliminada pelo Ajax na Liga dos Campeões A Juventus de Cristiano Ronaldo foi eliminada pelo Ajax em Turim, esta noite de terça-feira, na Liga dos Campeões. O madeirense ainda marcou de cabeça aos 28 minutos, dando esperança aos italianos, mas um golo de Donny van de Beek aos 34 minutos e outro de Matthijs de Ligt aos 67 minutos sentenciaram a partida, evitando assim o prolongamento. Assim, nas duas mãos, o Ajax marcou 3 golos e a Juventus 2 tentos, por Ronaldo. A Juventus cai assim nos quartos-de-final, em casa, frente a um adversário que foi superior. Recorde-se que as duas equipas tinham empatado a um golo no encontro da semana passada, em Amesterdão. O Ajax, que regressa 22 anos depois às meias-finais, vai defrontar agora o vencedor da eliminatória entre o Manchester City e o Tottenham, que se defrontam esta quarta-feira, com os ‘spurs’ a defenderem uma vantagem de 1-0.

Grécia, Sérvia, Bulgária e Roménia preparam uma candidatura conjunta ao Europeu de futebol de 2028 e Mundial de 2030, revelaram os quatro países. “Iniciámos uma ação conjunta com otimismo, um sorriso, e seriedade, com uma tomada de consciência da realidade e por melhores dias numa região que preocupa muitas vezes o mundo com informações negativas”, referiu o vice-ministro grego dos desportos. Giorgos Vasiliadis fez o anúncio numa cerimónia de assinatura de um protocolo de acordo, em Salónica, onde estiveram os ministros da juventude e desporto dos restantes três países, o sérvio Vanja Udovicic, o búlgaro Krasen Kralev e o romeno ConstantinBogdan Matei. Na cerimónia estiveram também presentes os presidentes das federações de futebol dos quatro países. “Queremos demonstrar que podemos ser precursores, fazermos algo juntos e mostrar que os Balcãs estão abertos à mudança. É um grande dia para nós, e queremos ir em frente para cumprir este sonho”, acrescentou Vasiliadis. O Europeu de futebol de 2020 disputa-se em 12 cidades entre Inglaterra,

Benfica bate Vitória de Setúbal O Benfica segurou a liderança da I Liga portuguesa de futebol, em igualdade com o FC Porto, ao vencer em casa o Vitória de Setúbal, por 4-2, em jogo da 29.ª jornada. No Estádio da Luz, em Lisboa, Rafa (02 e 36 minutos), João Félix (56) e Seferovic (67), melhor marcador do campeonato, com 19 golos, fizeram os tentos do Benfica, que ainda viu Pizzi desperdiçar uma grande penalidade (29). Nuno Valente (39) e Jhonder Cádiz, de grande penalidade (88), marcaram para os sadinos. Um dia depois de o FC Porto ter ascendido provisoriamente ao comando no sábado, ao vencer no terreno do Portimonense (3-0), o Benfica somou a quarta vitória seguida e atingiu também os 72 pontos, tendo vantagem no confronto direto com os ‘dragões’. O Vitória de Setúbal, que vinha de dois triunfos consecutivos, caiu para o 13.º lugar, com 31 pontos, menos um do que Boavista.

‘Marítimo Centenário’ acaba no sábado

Os Mundiais de 2022 disputam-se no Qatar, e os de 2026 serão uma organização conjunta de Canadá, EEUU e México Alemanha, Itália, Azerbaijão, Rússia, Roménia, República da Irlanda, Espanha, Escócia, Holanda, Hungria e Dinamarca, na comemoração dos 60 anos da competição, e o de 2024 na Alemanha. Os Mundiais de 2022 disputam-se no Qatar, e os de 2026 serão uma organização conjunta de Canadá, Estados Unidos e México.

A cerimónia de encerramento do ‘VII Torneio Internacional Marítimo Centenário’, realiza-se no próximo sábado (dia 20 de Abril), pelas 14 horas, no Pavilhão do Marítimo, situado no Complexo Desportivo do Marítimo. Este torneio, cuja reputação ultrapassou as fronteiras físicas da RAM, contou com a participação de equipas de âmbito nacional, como FC Porto, SL Benfica e Sporting CP, cinco equipas oriundas do Brasil, os espanhóis do Atlético de Madrid, além da Juventus de Cristianinho, e, como não poderia deixar de ser, um grande contingente de equipas provenientes de todos os concelhos da RAM.


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776

DEPORTES | 23

“Sueño con un campo de béisbol en Madeira” Más de 120 lusovenezolanos participaron en un torneo el pasado domingo en la freguesía de São Martinho, Funchal, para reactivar este deporte en la isla y mantener la conexión con sus raíces DELIA MENESES La Asociación de Basebol de Madeira se encargó de correr la voz entre los fanáticos y las redes sociales también difundieron la invitación al Torneo Venezuela Portugal. Más allá de un evento deportivo fue un encuentro de decenas de familias lusovenezolanas, que compartieron la música, la alegría y la jocosidad criolla, y que se congregaron gracias al deporte rey venezolano: el béisbol. El torneo, que se realizó en el campo del Ejército (RG3), en la freguesía de São Martinho y que reunió a unas 120 personas, fue un domingo familiar para “matar saudades” y para empezar a darle forma a un sueño que comparten muchos de los que asistieron al encuentro: tener un campo de béisbol en Madeira. El primero en verbalizar este anhelo fue Pedro Rodolfo Freitas, fundador de la Asociación de Basebol de Madeira, quien junto a su esposa dio vida a esta organización en el año 2004. Eran buenos tiempos para esta modalidad en la isla, pues entre 2004 y 2009 se realizaron innumerables torneos en el campo de béisbol de Campanario, espacio que hoy se encuentra abandonado. En estos cinco años dorados se volvieron tantos que fue necesario crear equipos, llegaron a conformarse hasta ocho, entre ellos figuran: Funchal, Curral das Freiras, Caciques, Campanario,

Calheta, Montecristo. Un poco por la crisis esta práctica acabó por caer en el olvido. Pero algo está cambiando producto de la fuerza de voluntad de algunos amantes de la pelota: Freitas, Gonzalo Mendez y Carlos Sousa. El torneo del domingo pasado pretende reactivar la disciplina en la isla con el oxígeno que pueden darle los miles de lusovenezolanos que han llegado a Madeira en los últimos años. En el campo del RG3 se encontraron familias recién llegadas y otras con varios años en la Región. Ese día se formaron de forma espontánea cuatro equipos que participaron en dos partidos de tres innings cada uno. Se repartieron 60 medallas. El “turno al bate” fue primero para los niños como Valeria Aguiar, que llegó hace tres meses a Madeira y estudia quinto grado. “Nos hacía falta sentir el ambiente venezolano por eso vinimos”. A su lado estaba María Paula Cabrera, 12 años, quien ya está en la isla desde 2015. “Mi papá dijo que quería jugar béibol para ‘matar saudades’ de su tierra natal”. Johen Cáceres está en Madeira desde septiembre de 2018 proveniente de Ciudad Bolívar. El domingo le daba indicaciones a su hijo Samuel, de 9 años, sobre cómo lanzar la pelota. “Él jugaba en Venezuela y no quiero que se le olvide”. Los papás de Gabriel estaban más emocionados que él. El pe-

El torneo fue un domingo familiar para “matar saudades”

Luso-venezolanos demostraron su pasión por el beisbol, al mismo tiempo que compartieron entre coterráneos queño, de seis años, parecía desorientado, no sabía cómo agarrar la pelota o el guante, era su primer encuentro con el deporte rey de Venezuela y no salió bien librado. “Él nació en Madeira pero queremos que mantenga la conexión con sus raíces y sobre todo con esta modalidad que forma parte de nuestra idiosincrasia”. El evento fue la oportunidad para anunciar la reactivación de la Asociación de Basebol de Madeira, cuyo rostro visible, Freitas, pidió apoyo a las instituciones para conseguir que el béisbol tenga un espacio oficial en la Región Autónoma, un campo para entrenar y organizar torneos. “Queremos trabajar en dos vertientes: conformar los equipos de adultos y participar en la realización de aulas formativas para los niños de las escuelas de la isla”.

Es una aspiración compartida por João Inácio Abreu, profesor de Educación Física de la Escuela Secundaria Jaime Moniz, una de las pocas instituciones educativas donde se practica esta disciplina desde hace quince años. “El béisbol forma parte del programa académico y a los estudiantes les gusta bastante porque lo ven mucho en la televisión y en las películas. A esto se suma la presencia de los venezuelanos que traen la pasión por este deporte. En el liceo Jaime Moniz hay 2.900 alumnos y todos los salones juegan béisbol”. Abreu destaca que para promover esta modalidad lo más importante es la formación, pues es necesario comenzar por las bases. Por ello, la Asociación de Basebol de Madeira, a través del entrenador Carlos Sousa, dará aulas for-

mativas en el liceo Jaime Moniz. La idea es replicar esta iniciativa en otras escuelas de Madeira, “además de realizar eventos como éste no solo en Funchal sino en los otros municipios de la isla. También es importante preparar entrenadores y árbitros”, comentó Abreu. Freitas invitó a todos los interesados en aprender y practicar béisbol en la isla a acercarse todos los domingos de 12 a 1 a los entrenamientos que se realizan en el campo de fútbol sintético en São Martinho, al lado del cementerio. También lanza un desafío a las mujeres para que se animen a integrar un equipo de softbol. Ana Cristina Monteiro, presidenta de Venecom y una de las organizadoras de la actividad, junto a la Junta de Freguesía de São Martinho, precisó que el objetivo es fomentar la integración y el fortalecimiento de la cultura y las costumbres venezolanas en Madeira. “Así como nuestros padres llevaron sus tradiciones a Venezuela para hacer sentir su tierra ahora queremos hacer lo mismo en la isla”. El material de juego fue cedido por el liceo Jaime Moniz y la Asociación de Basebol de Madeira se encargó de marcar el campo con cal. Para muchos de los presentes, el béisbol era el deporte de su infancia y de su juventud, por lo que la tarde estuvo llena de buenos recuerdos y deseos de que la jornada se repita pronto.


24 | PUBLICIDAD

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 776


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.