EDICIÓN 777 • ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Miércoles 24 de Abril de 2019
Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
VENEZUELA
PORTUGAL
Asociaciones lusas luchan contra la apatía
Lesados de BES y Banif tienen 30 días para hacer sus reclamos
El Consejero Leonel Moniz, señala que el panorama luce desalentador para una comunidad que vio en Venezuela una oportunidad de progreso. Hoy varias cámaras e instituciones se encuentran desarticuladas. P6
Los responsables de este proceso estiman que hay 2.000 a 3.000 perjudicados en el Banif que pueden presentar su reclamo ante la comisión de expertos y más de 500 en el caso de los afectados del BES. P12
Obispo de Funchal recuerda a criollos durante misa -P3
Club luso de Margarita apuesta a la portugalidad
CULTURA
Douglas González muestra su talento Al joven de Cagua le tomó una semana terminar el cuadro en homenaje a Cristiano Ronaldo que captó la atención de propios y extranjeros en la ciudad de Funchal. Ahora sueña con entregárselo al astro del fútbol portugués. P14 PUB
FOTO: CORTESÍA
Portugal celebra los 45 años del 25 de Abril -P10 Recordado por su labor en el Centro delas Comunidades Madeirenses, ahora aspira a ser diputado
“Los luso-venezolanos tienen cultura de voto y se harán sentir en las elecciones de Madeira” Gonçalo Nuno busca un curul en el Parlamento, basado en su trabajo con las comunidades En una entrevista exclusiva con el CORREIO da Venezuela, Gonçalo Nuno, candidato madeirense a diputado por el círculo electoral fuera de Europa, habló sobre su salida del PSD, la implementación del registro electoral automático y la relevancia del voto en las comunidades de la diáspora. La in-
tegración de los luso-venezolanos que han llegado a tierras lusitanas en los últimos tiempos, es una de sus mayores preocupaciones. A los portugueses radicados en Venezuela, a los que ha visitado en 44 ocasiones, les pide que se mantengan unidos, que preserven sus clubes, sus asociaciones y su fe. P4-5
El Centro Social Luso Venezolano del estado Nueva Esparta continúa trabajando en pro de rescatar la cultura lusitana en la región insular a través de múltiples actividades. P6
Barquisimeto recibe jornada consular -P3 DEPORTES Spínola se hace un lugar en el futsal madeirense Luego de su paso por la Lazio de Roma y el Svarog Teplice, el joven varguense ha alternado presencias en el cuadro profesional y la categoría sub-20 desde su llegada a Madeira. Ya ha logrado campeonar a nivel regional. P23
CSM arranca en Estadal-P23
MIÉRCOLES 24 ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
2 | DESTAQUES LASCIFRAS
30
millones de euros invertirá la Universidad de Lisboa para los alojamientos de estudiantes en la ciudad
25%
caería la economía venezolana en 2019, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional
LASFRASES
73.000
conductores porugueses perdieron puntos en la carta de conducción en el primer trimestre del año 2019
18,1%
fue la inflación de la economía venezolana registrada en el mes de Marzo según datos de la Asamblea Nacional
FOTOFLASH
FOTONOTICIA
GONÇALO NUNO
CANDIDATO DIPUTADO POR EL CÍRCULO FUERA DE EUROPA “El año pasado el mayor inversionista en Madeira fue el venezolano, y lo fue también en el área inmobiliaria. Los lusovenezolanos tienen un gran cariño por Madeira. Creo que el pueblo madeirense no quisiera que nuestros hermanos venezolanos regresaran a su tierra. Ellos son importantes en todos los niveles”.
LEONEL DE SOUSA
PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO Y CONSTRUCCIÓN CLARINES “Más del 90% de los portugueses en la zona son de Madeira. Muchos de ellos trabajaron en la agricultura y eso no ha corrido bien. Muchos comerciantes se han ido porque no pueden aguantar la crisis. La situación es crítica y algunos comerciantes han intentado mantenerse, pero otros ya no pueden mantener puertas abiertas”.
LEONEL MONIZ
CONSEJERO DE LAS COMUNIDADES PRESIDENTE DE CAVENPORT “En este momento nuestros agremiados no creen en ninguna asociación, en ninguna cámara. No están dispuetos a afiliarse y no son consecuentes con los pagos. La situación se repite en los centros sociales, asociaciones y beneficencias, que se ven de manos atadas ante la situación del país”.
Devoción por el Nazareno trasciende fronteras. En
las celebraciones de la Semana Santa en Portugal se sintió la fe y la devoción de los venezolanos. En la procesión del Santo Sepulcro del Viernes Santo, en la Catedral de Funchal, un hombre caminó descalzo y vestido con una túnica morada, en compañía de su hijo, también trajeado de Nazareno. Fueron muchos los que veían sorprendidos aquel gesto de caminar con los pies desnudos sobre la calzada. Las promesas no se rompen, por eso esta familia lusovenezolana, radicada en Madeira hace tres años, sigue la tradición que iniciaron en Venezuela. “Cada año caminamos junto al Nazareno en agradecimiento por la salud de nuestro hijo. Aunque en la isla no existe esta devoción, nosotros la llevamos en el corazón”, dice la esposa. El amor por el Nazareno de San Pablo, la imagen más querida por los caraqueños, trasciende fronteras.
VENEZOLANOS POR EL MUNDO | PORTUGAL Unidos en pro de los venezolanos.
Rif.: J-40058840-5
Los siete partidos representados en el parlamento regional de Madeira - PSD, CDS-PP, PS, BE, PCP y JPP, PTP - y el diputado independiente, apoyaron la propuesta del PSD que recomienda al Gobierno de la República tomar medidas para agilizar la concesión de permisos de residencia a ciudadanos oriundos de Venezuela, destacando las razones humanitarias debido a la crisis económica y social que enfrenta el país latinoamericano y que ya ha motivado el regreso de unos 15.000 emigrantes, de los cuales cerca de ocho mil se encuentran en Madeira. El PSD subrayó que el gobierno regional ha “hecho todo” para facilitar la integración de los emigrantes, pero advirtió que todavía existen “barreras” que sólo pueden superarse a nivel nacional, especialmente en lo que se refiere a los procedimientos de permiso de residencia. Los diferentes partidos hicieron diversas recomendaciones. Un trabajo en equipo en pro de Venezuela ante el momento que se vive en las tierras de Simón Bolívar.
www.correiodevenezuela.com
¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?
Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?
ANGÉLICA DE NÓBREGA
FÁTIMA TEIXEIRA
“De Venezuela extraño las Playas. De Portugal valoro la tranquilidad con la que se vive”.
“De Venezuela extraño todo; sobretodo a mi hija y esposo. De Portugal valoro la tranquilidad”.
27 AÑOS - AVEIRO
ALEJANDRO DELGADO
47 AÑOS - ARCOZELO
ROSNELLY CABELLO
26 AÑOS - S. MARÍA DA FEIRA
42 AÑOS - SIMÕES, COIMBRA
“De Venezuela extraño el clima y su gente. De Portugal valoro su cultura, su comida y su disposición para hacer que te sientas como en casa”.
“De Venezuela extraño a mis padres, mis hermanos, sobrinos, primos... De Portugal valoro su gente: es muy cordial, solidaria y dispuesta a ayudarte”.
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
MIERCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
VENEZUELA | 3
Clubes lusos demostraron su fe Durante la Semana Santa, los centros sociales portugueses de Venezuela realizaron diferentes actividades para el desarrollo de la colectividad SERGIO FERREIRA SOARES Una vez más los clubes portugueses en Venezuela dieron una demostración fuerte de Fe durante la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. A lo largo y ancho del país, los centros sociales organizaron una vasta gama de actividades para el disfrute de los asociados: misas, procesiones, viacrusis y otras iniciativas colmaron la agenda de éstas asociaciones, sin dejar a un lado el entretenimiento típico de ésta época. La Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay del este de Caracas, fue una de las más movidas en términos religiosos. Allí, las actividades iniciaron el mediodía del domingo 14 de abril con la bendición de las palmas y entrada triunfal de Jesus. Al día siguiente tuvo lugar un viacrusis y santa misa, para posteriormente, el martes 16, promover oficios religiosos por los jóvenes del centro social. El miércoles 17 de abril se llevó a cabo la misa y procesión del Nazareno y el jueves 18 la Misa de la Cena del Señor y Lavatorio de pies. El Viernes Santo continuaron las actividades con la Pasión de Cristo, Siete Palabras y Procesión del Santo Sepulcro, mientras que el Sábado tuvo lugar la Vigilia Pascual y la misa de Bendición del agua y del fuego. Finalmente, el domingo 21 de abril, fue promovida la misa solemne de Resurrección en la capilla del Centro Portugués. No menos importante fue el Festivald e Cantos Litúrgicos, promovido por la Dirección de Cultura, a cargo de Alva Ferreira, que tuvo lugar entre los días 13 y 21 de abril luego de cada misa religiosa, contando con la participación de varios coros invitados. Simultáneamente, el área de la piscina contó con animación, juegos, concursos, ventas de comidas y otras sorpresas, a fin de que la fami-
SERGIO FERREIRA SOARES
lia CP pasara un asueto en grande en la comodidad de su segunda casa. Por su parte, el Centro Portugués Venezolano de Guayana ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, no se quedó atrás en la celebración, promoviendo diferentes actividades religiosas y especiales para que los socios junto a sus familias pudieran pasar por el club y celebrar la Semana Santa como es debido. El club festejó su programación especial, con actividades simultáneas en la capilla y en el área de la piscina, ofreciendo a los más grandes la posibilidad de conectarse con Dios, mientras que los más pequeños disfrutaban de múltiples atracciones, juegos y actividades. Igualmente el Centro Social Madeirense ubicado en Valencia, estado Carabobo, tuvo
actividades especiales para todos sus socios. Los días 18, 19, 20 y 21 de abril el club promovió oficios religiosos en el oratorio Nossa Senhora do Monte. Entretanto, los menos religiosos disfrutaron en el área de la piscina con toboganes de agua, colchones inflables, camas elásticas, animación y grandes sorpresas. Por otra parte el club puso a disposición sus tradicionales puestos de comida para ofrecer una alternativa gastronómica a los presentes. Otros clubes como el Centro Luso Larense, Centro Marítimo de Venezuela, Centro Luso de Vargas y Centro Luso de Margarita no se quedaron atrás, promoviendo misas y procesiones, así como también actividades especiales para el disfrute de niños, jóvenes y adultos.
Obispo de Funchal recuerda “sufrimiento de hermanos de Venezuela” en mensaje Páscual DELIA MENESES El obispo de Funchal, Nuno Bras, tuvo palabras de solidaridad para los venezolanos en su mensaje de Pascua de Resurrección. Pidió por las familias que no encuentran condiciones dignas para existir, “por los inmigrantes que tocan nuestras puertas y no son acogidos y por los hermanos de Venezuela”. El prelado exhortó a los fieles que modifiquen todo aquello que disminuye la dignidad humana, como los niños a los que no dejan nacer y vivir. Resaltó el sufrimiento y la crisis que persisten en muchos países del mundo y
Barquisimeto recibe una nueva jornada consular lusa
que afecta a hombres, mujeres y niños. “Dirijo mi pensamiento solidario a los hermanos venezolanos, por los que en ese país resisten en condiciones inhumanas y no se cansan de esperar un futuro mejor con la ayuda de la fe. Exhorto a estar con ellos, a rezar con ellos y por ellos”. En el mensaje de la Pascua, el obispo recordó que es necesario proponer a todos la vida en abundancia. “Cristo resucitó. Esta buena noticia nos dice que ni la muerte ni el mal tienen la última palabra. Seamos capaces de transmitirla llenos de alegría a cuantos nos encontremos”.
Los próximos jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de abril, de 8:00 am a 5:00 pm, se llevará a cabo una nueva permanencia consular para trámites portugueses en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Durante la jornada, los ciudadanos podrán emitir su Cartão de Cidadão y pasaporte electrónico portugués. Cabe recordar que para solicitar el pasaporte, los interesados deberán asistir con su “Bilhete de Identidade” o “Cartão de Cidadão” vigente. La iniciativa, organizada por el Consulado General de Portugal en Valencia del Rey, tendrá lugar en la sede del Consulado Honorario de Portugal en Barquisimeto, ubicado en la avenida Morán, entre Carreras 23 y 24, Residencia Adicora, Planta Baja. Para mayor información puede comunicarse a través del teléfono: 0251-2522131 o por el correo electrónico: conportbarq@hotmail.com. En la iniciativa se hará presente la Cónsul General de Portugal en Valencia y encargada de los asuntos consulares para la región centro occidental del país, Rosa Tavares, acompañada por al funcionaria consular Valentina Mealha, quienes se juntarán al Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Acácio Pedro Leal Ferreira, en la tramitación de los documentos y suministro de otras informaciones. De ésta manera Tavares, muestra su cercanía a la comunidad y sigue los lineamientos del Gobierno Portugués y del Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luís Carneiro, con la finalidad de apoyar a los ciudadanos en la agilización de los trámites, además de detectar posibles casos de apoyos sociales a ser remitidos a la Embajada de Portugal en Caracas, a través de la agregada Social. No menos importante será el incentivo al voto, ante los venideros procesos electorales que tendrán lugar en éste año 2019.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
4 | VENEZUELA
“Venezolanos se harán sentir electoralmente en Madeira” DELIA MENESES Con la experiencia acumulada durante tres décadas en la dirección del Centro de las Comunidades Madeirenses, Gonçalo Nuno asegura que sus manos están preparadas para modelar “la masa sagrada” que constituyen los ciudadanos madeirenses dispersos por el mundo. Está consciente de que Portugal es pequeño sin sus comunidades y asegura que no sabe hacer otra cosa que no sea trabajar para crear lazos entre ellas, para conectarlas. Fue pensando en esto que asumió como un reto la reciente propuesta del partido CDS para encabezar la lista de diputados por el círculo electoral fuera de Europa. “Creo que, habiendo servido a mi Región, tal vez este desafío de la misma familia política pudiese ser interesante. Es una oportunidad de estar en el plano nacional haciendo lo que me gusta, que es trabajar con las comunidades. Sé el grado de dificultad que conlleva pero los desafíos engrandecen a las personas”, dijo Nuno, quien ha visitado Venezuela 44 veces. Por lo pronto ya esbozó la frase que condensará el tema de su campaña electoral: que las fronteras portuguesas sean un espejo, con portugueses de un lado y del otro. “Si logramos que esto sea así solo tenemos que mirarnos las caras los unos a los otros. Es el paso de gigante que necesitamos dar. Las estructuras están hechas y pensadas y el alma portuguesa está creada en grande. Lo que falta hacer es el ejercicio del corazón humano, que las comunidades y la patria sean un solo país cada vez más próximo y con un mismo pensamiento colectivo. Ya que están colocados todos los pilares, falta ahora levantar el edificio llamado Portugal”, explica quien hace diez años fuera diputado a la Asamblea de la República por el círculo electoral fuera de Europa. A los portugueses radicados en
Venezuela les pide que se mantengan unidos, que preserven sus clubes, sus asociaciones y su fe. “Celebren la Pascua juntos porque Dios abre siempre nuevos caminos, el pasado no interesa, lo que importa es el futuro”. — ¿Piensa que Portugal presta más atención a los emigrantes ahora que hace diez o quince años? — A partir del siglo XIX comenzó a conformarse ese concepto de nación-diáspora en el sentido de la organización de la comunidad en cuanto desafío colectivo. Hoy todo el mundo reconoce la importancia de la emigración pero antes no era así. Actualmente, pienso que ha sido ejemplar la forma en que Madeira, que es una tierra pobre, supo recibir a los hermanos lusovenezolanos. Nunca cerramos las puertas, leí que 1.700 alumnos ya están integrados en el sistema de educación de la isla, eso es lo que debemos hacer unos por los otros, es verdad que hay algunos casos por resolver, pero son cosas puntuales. — ¿Cuáles son sus propuestas concretas para la emigración lusovenezolana? — Uno de los problemas que tenemos que resolver es la agilización de las equivalencias académicas. Portugal necesita licenciados y tiene licenciados en la diáspora, por ello debe actuar con celeridad para reconocer estas habilitaciones académicas y conferirles a sus autores la autonomía y la inserción en su país o en el país de origen de sus padres, claro está, respetando la autonomía que tienen las universidades y ajustando los currículos académicos. Pero lo que defiendo
Gonçalo Nuno siempre ha estado cerca de la comunidad luso-venezolana
El ahora candidato a diputado por el partido CDS, Gonçalo Nuno, asegura que los portugueses y lusodescendientes venidos de Venezuela tienen una larga tradición de experiencia de voto es que esos procesos deben ganar absoluta prioridad porque Portugal los necesita y también por el respeto que debemos a personas con formación académica. También pienso abogar por un tratamiento fiscal más flexible para no penalizar la vida de nuestros compatriotas. Otra de mis propuestas es acelerar los registros, las nacionalidades, conferir a los individuos que pretenden ser portugueses ese dereho, con celeridad pero con seguridad. — ¿Cómo es el comportamiento electoral del emigrante? — El portugués que está en el extranjero vota mucho menos de lo que nosotros desearíamos, vota según su interés por la patria. Falta dar cobertura al edificio colectivo que es la nación portuguesa, que todas las personas se interesen por esta cosa común que es ser portugués en el mundo. Falta unirlos, crear sinergia entre
ellos. Ser portugués es una pasión pero no se puede despertar pasión en quien no está apasionado. Por lo tanto compete al legislador crear cosas concretas y compete a las personas amar esas cosas concretas. — ¿Piensa que el sistema electoral facilita la intervención de los emigrantes en la política nacional? — La ley electoral fue alterada recientemente y camina hacia el voto electrónico, esa es la meta. Pero el voto electrónico tiene que tener la seguridad para poder ser serio, legítimo y universal. Tenemos ejemplos de países en los que el voto vale poco, Portugal tiene una tradición de confianza, ese voto electrónico debe ser un voto de confianza. Quiero destacar un logro muy importante que es el registro electoral automático. Del universo de 300 mil portugueses en el extranjero que estaban registrados para votar cuando fui diputado la última vez, tenemos ahora un universo de 1,4 millones, casi cinco veces más. — ¿Cree que los lusovenezolanos se harán sentir en las elecciones de este año en Portugal? — El tener su cartón de ciudadano actualizado les da automáticamente a los lusovenezolanos el derecho a votar y
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
VENEZUELA | 5 Un país de puertas abiertas
Las elecciones que tendrán lugar en tierras portuguesas representan una oportunidad de expresión para la Diáspora
yo pienso que votarán. Los que vienen de Venezuela tienen una larga tradición de experiencia de voto. Cuando yo era director del Gabinete de Apoyo al Emigrante Venezolano, casi todas las personas me preguntaban cómo debían hacer para poder votar, era prioridad para ellos. Tienen cultura de voto y se harán sentir con seguridad en las elecciones de Madeira. En las nacionales no lo sé, porque desconozco cómo será el comportamiento de otros países, Brasil, Asia, Estados Unidos, Canadá, pero en el caso de Venezuela siento que las personas tienen la necesidad de expresar su opinión. — ¿Cómo es visto el lusovenezolano que arriba ahora a Madeira, tomando en cuenta que muchos no llegan a invertir? — Eso no es del todo así. El año pasado el mayor inversionista en Madeira fue el venezolano, y lo fue también en el área inmobiliaria. Los lusovenezolanos tienen un gran cariño por Madeira, se habla de algún distanciamiento con el que llega, y hasta cierto punto es comprensible, esta es una tierra pequeña y cualquier movimiento asusta. Pero en general yo creo que el pueblo madeirense no quisiera que nuestros hermanos venezolanos regresaran a su tierra. Ellos
son importantísimos en todos los niveles, en el ámbito escolar, para el comercio. Vea la alegría y la buena disposición con que ahora es recibido en una tienda, vea la dinámica que eso trajo al mundo empresarial. Pienso que hemos ganado todos, yo particularmente estoy feliz. Madeira es un caso paradigmático porque todos nosotros tenemos a Venezuela en el corazón. No hay nadie en esta calle que no hable de Venezuela. En Lisboa no, en Lisboa hablan del Benfica y del Sporting. Pero no hay ningún madeirense que se levante y que se acueste sin pronunciar la palabra Venezuela. Porque ese país es una presencia constante en nuestra vida física y mental. — ¿Por qué salió del PSD? — El PSD y el CDS son partidos de la misma familia política, es como un cuerpo con dos brazos. En cuanto al PSD Madeira y el PSD Nacional yo solo tengo una palabra con todas las letras: Obrigado. Tomaron a un joven e hicieron de mí un señor, yo le debo muchísimo al PSD y en mi alma yo sigo siendo del PSD, nunca seré de otro partido. Yo no dejé el PSD para afiliarme en el CDS. Tuve que pasar a la condición de independiente para poder suscribir una candidatura de otro partido.
Pero cuando paso por la sede del PSD yo siento el cariño de siempre. — ¿Cuál es el perfil de los que ahora emigran de Madeira? — Siempre he dicho que Madeira es una maternidad para la humanidad, una mujer embarazada que lanza hijos por todo el mundo. Los hijos de esta isla nunca cupieron aquí y claro que son trabajadores, ahorrativos, personas de fe y altamente calificadas. Muchos madeirenses siguen soñando con salir, hoy salen con otra preparación, pero cuidado, no podemos olvidar nunca a quien tanto amamos, aquellos que no tenían habilitaciones académicas, que hacían de todo, que trabajaban día y noche sin fines de semana libres, basados en la fe, que educaron a sus familias y crearon patrimonio. Esa piedra angular es fundamental. No basta con ser doctor, es necesario tener fuerza, trabajo, honestidad. El que ahora tiene una licenciatura no es más que mi abuelo, que mi papá, que mi tío, esa gente vale oro, no se puede cambiar la plata por el oro, y los millares de hombres fuertes que salieron de aquí, esa raza fantástica de gente, que hasta se me eriza la piel, eso es oro, oro que derramamos por el mundo. Tengo tantas saudades de aquellos hombres hechos de hierro y de piedra.
Con la propiedad que le concede haber visitado la tierra de Bolívar 44 veces, Gonçalo Nuno asegura que ningún pueblo del mundo sería capaz de afrontar en paz lo que ha vivido Venezuela. “Ese es un pueblo noble y bonito, leal a su patria. Me gusta mucho la afectuosidad de su gente. También me encanta su poesía. La primera vez que oí el Alma Llanera, que fue hace 30 años, el primer año que fui director de las Comunidades Madeirenses, yo no entendía cómo alguien podía haber escrito algo así tan hermoso. Cada vez que la oigo miro al suelo porque se me humedecen los ojos. Me emociona mucho esa parte que dice ‘soy hermano’, una palabra muy común en Venezuela, que es el único país del mundo de los que he visitado, que no usa la palabra emigrante pero sí hermano”. Nuno lo define como un país de puertas abiertas y a los venezolanos como personas que tienen el pecho abierto. “Puedes tocar el corazón de cualquier venezolano porque el pecho está abierto. Al contrario de las culturas europeas cerradas, celosas de su patrimonio, de su economía, donde nadie habla con nadie, donde todo el mundo tiene miedo del todo el mundo. En Venezuela no hay xenofobia ni ostracismo, son hermanos del caribe, del mar, del sol”. Sostiene que Venezuela es una nación grande, y no solo por el petróelo. “Es patrimonio de las naciones del mundo. Hay muchos lugares en el mundo que nunca oyeron hablar de Portugal pero es rarísimo el lugar que nunca escuchó hablar de Venezuela. Es un país diez veces mayor que Portugal, muy rico, que tiene que ir encontrando el cuadro de sus instituciones, el camino al futuro”.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
6 | COMUNIDAD
Centro luso de Margarita apuesta a la portugalidad DIANA DE FREITAS Hace 39 años fue creado el Centro Social Luso de Margarita por José Fernando Da Piedad, Clemente Caco Pisco y Arturo Tavares Rodrigues. La primera sede fue en la 4 de mayo; luego crearon una segunda sede en el Valle del Espíritu Santo y finalmente para el año 1990 se inauguró la sede actual en el sector los chacos, municipio maneiro del Estado Nueva Esparta. En la actualidad quien está a cargo de la presidencia es Joao Carlos Sousa en conjunto con su equipo de trabajo lo acompaña en la secretaría general Francisco Matos, en el cargo de tesorero Joao Paulo Tavares.. La dirección de cultura, deporte y asuntos sociales se encuentra bajo Francisco Dos Santos, en el cargo administrativo está María Fernanda Salazar. En esta junta directiva que estará en gestión hasta el 2020 también está conformada por Clemente Caco quien es presidente de la mesa de asamblea. Por otro lado, en el puesto del fiscal contralor del consejo se encuentra Avelino Barbosa y en el cargo de secretaria, Isabel Dos Santos. En los últimos 4 años los socios han optado por la opción de emigrar a su país natal Portugal, dejando al club con 50 socios activos de 220 que formaban parte de la comunidad del Centro Social Luso desde hace muchos año atrás. A consecuencia las actividades culturales dentro de las instalaciones han cesado ya que se le es difícil asegurar que los socios que queden participen activamente. Sin embargo, aseguran que este 2019 lo siguen manteniendo con muchas expectativas y están dispuestos a trabajar para ofrecerle lo mejor a la comunidad, manteniendo siempre las instalaciones abiertas y con los mejores servicios para que los socios se sientan a gusto y frecuenten el club constantemente y con ello, poder reactivar actividades algunas tradiciones como ha-
cer todos los segundos domingos de cada mes “espetada com bolo do caco” y, los últimos domingo de cada mes “bacalao”. En el Centro Social Luso no solo se practica la cultura portuguesa, ya que actualmente cuentan con un porcentaje de socios venezolanos que se casaron con portugueses y es así como se mantiene la convivencia entre ambas culturas. No obstante, inculcan en todo momento a los no lusos, la cultura y la historia portuguesa, a los más pequeños hacen mucho énfasis en que aprendan el idioma para que así este no se pierda entre las generaciones. Además, de lunes a jueves prestan sus instalaciones para que la escuela de Gimnasia Virgen del Valle practique, al igual que la academia de fútbol Sol y Gol. Ambas academias son dirigidas por dos venezolanos que están entregados a su trabajo y que siempre reciben con una sonrisa tanto a los venezolanos como portugueses. Con el fin de incentivar la convivencia en el club y de distraer a los socios, han implementado hacer un kareoke los días viernes y sábados desde las 6:00 PM hasta la medianoche. Cuentan también con ferias de comida y pistas de baile. El Centro Social Luso no deja pasar por alto las fechas culturales de Portugal, sobre todo las del Continente y de la Isla De Madeira es por ella que ya se encuentran en preparativos para festejar el próximo 13 de mayo día de Nuestra Señora de Fátima, tal como lo han venido celebrando durante los últimos 35 años. Otro de las fechas que están contemplando es, el día de San Juan, San Martinho entre otras. Isabel Dos Santos, secretaria del Consejo Fiscal y socia del Centro Social Luso invita siempre a los socios a no desanimarse ante las adversidades y a unirse entre los pocos lusos que quedan en la Isla de Margarita para lograr mantener la identidad portuguesa-venezolana.
Directivos apuestan a la continuidad de las actividades en el centro social
Los clubes luso-venezolanos no escapan de la situación que vive Venezuela y lidian con los altos costos
Morosidad y apatía comprometen operatividad de asociaciones lusas Comerciantes y empresarios aguardan apoyo ofrecido por el Agregado Comercial de la Embajada de Portugal JULIO MATERANO En un contexto marcado por la recesión e hiperinflación, un cóctel letal para la economía del país, las cámaras lusas redoblan esfuerzos para articular a los comerciantes de santamarías abiertas que se niegan a marcharse de Venezuela. Lo hacen con la convicción de recuperar una nación que reunió las mejores condiciones para el emprendimiento, pero con muchos factores en contra: la falta de recursos, de confianza y de seguridad jurídica que eclipsa el panorama venezolano. A propósito de ello, el Vicepresidente de la Camara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines, Leonel Moniz, señala que el panorama luce desalentador para una comunidad que vio en Venezuela una oportunidad de progreso. Hoy, advierte Moniz, las seccionales de la Cámara Portuguesa en Los Teques, Maracay y Valencia lucen desarticuladas por fuerza de la crisis económica que ha debilitado a empresarios. “En este momento nuestros agremiados no creen en ninguna asociación ni cámara. No están dispuetos a afiliarse y no son consecuentes con los pagos”, asegura. Moniz es enfático y sostiene que la situación arropa a las comunidades de extranjeros. En sus mejores momentos, dice, la Cámara Portuguesa tuvo 400 empleados, un ensueño del que apenas queda la tozudez por mantener el país en pie. El también consejero y portavoz de las comunidades en Carabobo señala que hace dos años, cuando algunos portugueses de Valencia fueron víctimas de saqueo, el Gobierno nacional empeñó su palabra y prometió tenderle la mano a la comunidad. “Fuimos invitados a la Casa Amarilla, en Caracas, donde también estuvieron el embajador de Portugal, el cónsul de Portugal en Caracas y el de Valencia. Pero ni todo el apoyo ofrecido a través de los
bancos de Venezuela, Bicentenario y del Tesoro, alcanzó para que cada comerciante comprara si quiera una máquina de café”, recuerda. La situación afecta a un sector que supo invertir en el área hotelera, en la agricultura, en los bienes y servicios, entre ellos salud, educación y alimentación. “En la industria de alimentos, los supermercados en manos de portugueses están cada día más deteriorados. Hablamos de automercados, abastos, licorerías y otros establecimientos que no tienen electricidad para emplear medios de pago electrónicos. Los clientes no pueden usar sus tarjetas de débito ni de crédito”, fustiga el consejero. Los clubes no escapan de esa situación. La Casa Portuguesa Venezolana y el Centro Social Madeirense, en Carabobo, incluso han tenido que restringir el acceso a sus socios por la ausencia de luz. Y las asociaciones benéficas, como la Academia del Bacalao y la Academia de la Espetada, están de manos atadas. La comunidad no los apoya económicamente y cuando alguien se acerca no hay cómo ayudarlo, aseguran sus miembros. María Fátima de Pontes, consejera de las comunidades, reitera que una de las principales piedras de tranca para los comerciantes es el suministro irregular de energía eléctrica. “Los apagones duran hasta cinco días. Y muchas personas conservan los pocos alimentos, como las carnes, con sal. Hay un retroceso total con toda la situación en Venezuela. Lo peor es no tener agua, un problema que sufre con un igual rigor la clase baja, media y alta” Explica que en una economía anémica los consumidores han perdido toda capacidad de elección. La hiperinflación superó los pronósticos y la mayoría de los bienes y servicios se cobran en divisas. “Nuestra colonia está bastante afectada en este momento, hay una diáspora, la Venezuela jóven se está yendo a Portugal y a otros países”, se lamenta.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 7
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
8 | ESPECIAL VENEZOLANOSENMADEIRA
Un enclave madeirense con calor venezolano En el Club Social de las Comunidades Madeirenses sus miembros tienen una cita fija cada tarde para jugar canasta, dominó, ver el fútbol, comer, beber y hasta cantar karaoke DELIA MENESES Es tal vez el equivalente del Centro Portugués de Caracas pero sin su parsimonia ni opulencia. Su edificación inexpresiva, desprovista de la echonería de una gran fachada, sus techos bajos y paredes desconchadas son tal vez la mayor prueba de un recinto que no logró ser lo que un día prometía ser. No hay piscinas, tampoco canchas, pero sus dos salones asabanados, atestados de visitantes, confirman que lo más importante ocurre en su interior, un espacio que sin pretensiones de lujos ha sabido hermanar a los connacionales que regresaron a Madeira en busca de nuevas oportunidades. Es el Club Social de las Comunidades Madeirenses, como se lee en los estatutos de la asociación, un lugar cuya fama le viene de su nombre informal: el club venezolano, como se le conoce popularmente. Sus puertas, abiertas al eterno recreo dominical, solo cierran tres días al año: Viernes Santo y los 24 y 25 de diciembre. Y en esas ocasiones puntuales los socios lo echan de menos. Todos los que frecuentan esta casa parecen vivir en dos países al mismo tiempo, como Olavo Manica, fundador y expresidente del recinto en el que muchos soñaban construir un centro social y recreativo, en un terreno de más de 7 mil metros cuadrados. Pero los planes se frustraron por fuerza de la crisis en Venezuela y en Madeira. Con todo ello en contra, en ese lugar, ubicado en la freguesía de São Martinho, sus socios hallaron un espacio para el encuentro y la convivencia, para compartir la nostalgia de otros tiempos, un refugio para los mayores, que allí tienen una cita fija cada tarde para jugar dominó, ver el fútbol, comer, beber y hasta cantar karaoke. En este club, más que en cualquier otro punto de la isla, se respira Venezuela. En el salón, fotografías de misses y minimisses, de reñidos torneos de dominó y de canasta. En el bar, arepas, empanadas, cachapas, patacones, chicha y Malta Caracas. En diciembre, hallacas. Algunos fines de semana preparan pabellón y otros comida típica portuguesa: cozido, feijoada, sardinhas y espetada. Quienes hacen vida en esta casa coinciden en que hasta ahora no encontraron pueblo más amable y carismático que el venezolano pero no soportaron vivir bajo la presión de la inseguridad y la crisis de los servicios públicos. Muchos perdieron la confianza para inver-
El espacio se ha convertido en un ícono de la venezolaneidad en la isla de Madeira
Socios agradecen la sazón de Magdalena
Mujeres se entretienen jugando Canasta
Hombres hacen lo propio con el dominó
tir en el país. Hoy se refugian en la seguridad de una vida en Madeira. Pero algunos sufren. Viver en una pequeña isla no es fácil, sobre todo cuando se viene de Venezuela. Muchos tienen hijos y nietos allá y otros recuerdan con nostalgia ese país donde crecieron, como Gilda Pereira Pestana, quien emigró a la tierra de Bolívar cuando apenas tenía 5 años. “En Venezuela estudié e hice la Primera Comunión, lo considero mi país. Su gente simpática y amorosa no se consigue en otra parte. Recuerdo los paseos en grupo a la playa y a El Junquito y las tardes de canasta en el Centro Portugués. Mi esposo y yo decidimos regresar a Madeira en mayo de 2002”. Un mes después del golpe y contragolpe de Estado. Ella tenía 50, él 60. El intento de secuestro del esposo de Gilda aceleró su decisión de marcharse. Desde que llegaron a la isla encontraron en el club venezolano un oasis. “Aquí estoy como en familia, juego canasta, colaboro en lo que puedo, canto para animar las tardes. Además de los lusovenezolanos, que somos 80% de quienes hacemos vida aquí, también se han integrado algunos madeirenses. Yo vengo todos los días, a menos que tenga algún compromiso”, cuenta Gilda. Desde que llegó a la isla viajaba a Venezuela todos los años, pero tiene dos que no va. En 2016, el centro social, que en sus inicios tuvo grandes planes de crecimiento, corrió el riesgo de cerrar sus puertas. En el año 2000 se adquirió la
propiedad por cerca de 700 mil euros. El objetivo era reunir a los emigrantes que regresaron a Madeira mayoritariamente provenientes de Venezuela. Vino la crisis y la edificación casi pasa a las manos del antiguo Banif, pero la deuda, de casi 400 mil euros, fue saldada por un grupo de nueve socios. En sus mejores tiempos, el número de miembros del club superó los 400, pero esta cifra cayó drásticamente. Muchos de los asociados estaban en Venezuela y cuando la situación allá empeoró dejaron de pagar la cuota mensual, pues aunque no era muy alta ya no podían costearla. Esto mermó de forma considerable los recursos del club, cuenta uno de los socios. “Aquí recordamos mucho a Venezuela, y cómo no hacerlo”, dice Arturo, quien fuera acordionista del grupo folclórico del Centro Portugués de Caracas en sus inicios. A su lado está Humberto Ferreira, quien presidió el club de Macaracuay en 1974. Y así cada uno tiene una historia que involucra a Venezuela. “Yo trabajé más de 30 años en el mercado de Coche”, dice otro. Los socios agradecen la buena sazón de Magdalena, su actitud siempre amable y dispuesta. Ella es la encargada de preparar los bocados típicos de la gastronomía criolla desde hace más de una década. “Lo que más vendemos son arepas y empanadas. Ahora solo estamos los marineros, no hay capitán, pero ya cada uno sabe lo que debe hacer”. Actualmente el club no tiene presidente, pero está por realizarse una asamblea para elegir a los nuevos directivos, relata María Magdalena Gouveia, quien nació en la Maternidad Concepción Palacios hace 60 años, 20 de los cuales han transcurrido en Madeira. “En este centro nos acoplamos muy bien. mucha gente se une y se siente el calor humano que hace falta cuando llegas a la isla”. Nunca la presencia de Venezuela se sintió tanto en Madeira como ahora, coinciden los miembros del club. Las estadísticas hablan de mas de 8 mil lusovenezolanos. Los criollos se sienten en las cajas de los supermercados, en las tiendas de los centros comerciales, en los pasillos de la Universidad de Madeira, en las noches de la discoteca Copacabana. No solo en el acento, también en la música que se escucha de repente, en los productos que se exhiben en los anaqueles. Y la arepa, la más popular expresión culinaria venezolana, se infiltró en la cotidianidad de la región.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 9
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
10 | PORTUGAL
25 Abril: do populismo às reformas no sistema político Presidente falou sobre o significado da Revolução dos Cravos O Presidente da República faz, na quinta-feira, o seu quarto discurso na sessão solene do 25 de Abril no parlamento, ocasião que tem aproveitado para fazer alertas e expressar preocupações com o sistema político. Dos alertas contra “tentações perigosas” dos populismos e messianismos (2018), aos apelos a reformas no sistema político (2017) e aos consensos nacionais em áreas como justiça ou segurança social (2016), Marcelo Rebelo de Sousa tem feito discursos curtos, entre 15 e 20 minutos, pousando sempre um cravo vermelho na tribuna de onde fala aos deputados e aos portugueses.
Em 2016, na sua primeira sessão solene comemorativa do 25 de Abril na Assembleia da República, menos de dois meses após ter tomado posse, o novo chefe de Estado levou um cravo na mão, que depois pousou na tribuna, e discursou durante cerca de 20 minutos. Voltaria a fazer o mesmo no ano seguinte. Na sua estreia, Marcelo Rebelo de Sousa disse que o cravo vermelho que levava era uma oferta de jovens, símbolo do “muito que está por fazer”, e apelou a “consensos setoriais de regime” em áreas como a saúde, o sistema financeiro, a justiça, a segurança social e a “vi-
talização do sistema político”. “O Portugal democrático tem de repensar o fechamento no sistema de partidos e nos parceiros sociais, recriar formas de aproximação entre eleitores e eleitos, ser mais efetivo no combate à corrupção e mais transparente na vida política”, considerou, defendendo também que é preciso “ir mais longe quanto à mulher na política e na chefia administrativa”. Em 2017, novamente com um cravo pousado na tribuna, o Presidente referiu-se ao sistema de partidos português em termos relativos, no quadro europeu, apontando-o como “dos mais estáveis da
Parlamento nacional discute alargamento da licença parental A Assembleia da República vai discutir o alargamento do período de licença por nascimento de filho, graças a uma petição com mais de 21 mil assinaturas que pede o alargamento da licença até um ano e paga a 100%. A petição foi assinada por 21.038 pessoas que pedem que a licença de parentalidade possa ser usufruída até doze meses e paga a 100%, acautelando que continuem a existir os atuais períodos para quem não quiser ou não puder ficar um ano de licença. Por outro lado, os peticionários defendem que este período mais
Acesso ao superior para alunos do profissional sem exames A alteração do acesso ao ensino superior para os alunos com origem nos cursos profissionais, por concursos locais nas instituições, não vai obrigar a exames adicionais e deve ter apenas por base as notas e competências adquiridas pelos alunos. A garantia foi deixada pelo ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Manuel Heitor, no parlamento, durante uma audição regimental na comissão de educação e ciência, na qual disse aos deputados que o Governo, “em
diálogo com as instituições e após discussão com o conselho nacional do ensino superior”, está a “conceber uma 3.ª via” de acesso ao ensino superior para estes alunos -- para além do concurso nacional de acesso, que obriga a exames nacionais a disciplinas fora dos seus currículos, e dos cursos superiores profissionais (CTESP). Os concursos locais terão ainda que ser registados na Direção-Geral do Ensino Superior (DGES) e só depois serão definidas as vagas alocadas em cada instituição.
alargado só possa ser usado por quem tenha, no mínimo, três anos de descontos, uma vez que compreendem “o custo que esta medida possa trazer”, independentemente de ser o pai ou a mãe. Sustentam que a OMS defende que os bebés devem ser amamentados até aos dois anos, em exclusivo até aos seis meses de vida, o que não se torna possível com os atuais períodos de licença definidos pelo Instituto de Segurança Social (ISS), já que “é necessário que seja introduzida a alimentação no bebé muito mais cedo”.
Europa”, pela diversidade e pelo vigor dos confrontos políticos que, sustentou, não deixam “espaço a riscos anti-sistémicos”. É “um sistema político flexível”, reforçou, “mesmo se carecido de reformas”. Apesar de dar como afastadas “tentações ou pulsões antidemocráticas”, o chefe de Estado considerou, ainda assim, que “não chega”, insistindo em reformas em “todas as estruturas do poder polí-
tico”. “Devem ser muito mais transparentes, rápidas e eficazes na resposta aos desafios e apelos deste tempo, revendo-se, reformando-se, ajustando-se. Os chamados populismos alimentam-se das deficiências, das lentidões, das injustiças, das incompetências, das irresponsabilidades do poder político. Ou da sua confusão ou compadrio com o poder económico e social”, alertou.
Costa defende que melhor forma de evitar nova crise é não correr riscos desnecessários O primeiro-ministro, António Costa, defendeu que Portugal não pode voltar a ter uma crise que “paralise o país longamente”, considerando que é necessário evitar “riscos de fazer mais” do que aquilo que é possível. António Costa presidiu à assinatura dos contratos de empreitada para a ampliação da Escola Básica do Parque das Nações e para a requalificação da Escola Secundária Camões, salientando que eram duas questões por resolver há muitos anos e que ficaram “paralisadas” quando o país esteve em crise. “Primeira grande lição que temos de tirar: nunca mais podemos ter uma nova crise que volte a paralisar o país longamente e a melhor forma de não voltarmos a ter uma crise é fazermos o que é necessário fazer sem correr os riscos de fazermos mais do que podemos fazer. Se fizermos com determinação e passo a passo, conseguimos fazer tudo o que é necessário”, defendeu. Por outro lado, o primeiro-ministro classificou como errada a ideia que diz ter-se criado após a crise, de que se tinha investido
excessivamente em instalações escolares, o que provocou uma quebra de 84% nas verbas disponíveis para investimento nas escolas do anterior quadro comunitário para o actual Portugal 2020. “Segunda lição: não só temos de evitar as crises, como não podemos deixar de, quando negociamos fundos comunitários, perceber que o investimento em equipamentos básicos continua a ser essencial para o futuro do país”, apontou. No caso do “liceu” Camões, António Costa congratulou-se por o contrato assinado permitir iniciar as obras em breve e “concluir com as obras de grandes escolas históricas que tinham ficado paralisadas”, onde incluiu também as do Conservatório Nacional e da escola Alexandre Herculano no Porto. Já sobre a escola do Parque das Nações, que passará depois das obras a ter valências de segundo e terceiro ciclo, Costa recordou que já aqui tinha estado há nove anos, quando foi inaugurada como jardim de infância e escola de 1.º ciclo, então na qualidade de presidente da Câmara de Lisboa.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 11
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
12 | PORTUGAL Governo aprova descida do IVA para contadores da luz e gás com potência baixa
Lisboa prepara-se para receber “elite mundial” da exploração científica
BES/Banif: Lesados têm 30 dias para reclamar e poder vir a integrar solução O Conselho de Ministros vai aprovar a redução do IVA, para 6%, na componente fixa de eletricidade e gás natural para os consumidores com potência mais baixa. A aprovação desta medida, que estava prevista no Orçamento do Estado para 2019, ocorre depois de o Governo ter obtido ‘luz verde’ do Comité do IVA da Comissão Europeia para reduzir de 23% para 6% a taxa do imposto sobre os contadores com potência contratada mais baixa. “Na sequência da consulta efetuada pelo Estado Português ao Comité do IVA para efeitos de alteração da taxa de IVA aplicável aos fornecimentos de eletricidade e gás natural, a qual decorre da autorização legislativa concedida ao Governo na Lei do Orçamento de Estado para 2019, o Governo aprova hoje em Conselho de Ministros a aplicação da taxa reduzida do IVA à componente fixa de determinados fornecimentos de eletricidade e gás natural”, disse à agência Lusa fonte oficial do Ministério das Finanças. Segundo o Ministério das Finanças, esta medida, em conjunto com a decisão do Governo de injetar 190 milhões de euros no défice tarifário, irá beneficiar mais de três milhões de contratos (cerca de metade dos existentes) “atingindo níveis de poupança anuais para estes consumos na ordem dos 6%”. Em causa está uma alteração da taxa de IVA para potências contratadas de eletricidade até 3,45Kva e consumos em baixa pressão de gás natural que não ultrapassem os 10.000m3 anuais. A decisão de Bruxelas sobre esta mudança no IVA já tinha sido confirmada à agêcnia Lusa por fonte comunitária que explicou que em causa está uma consulta feita em 12 de abril pelo Governo àquele comité.
A Ordem dos Advogados vai publicar o regulamento de como cada lesado poderá fazer a reclamação junto da comissão de peritos, incluindo das provas a apresentar Os lesados do Banif e das sucursais exteriores do BES têm 30 dias para apresentarem reclamações às duas comissões de peritos da Ordem dos Advogados pelas perdas sofridas em investimentos nestes bancos e serem eventualmente incluídos numa solução que os compense pelas perdas. Esta informação foi dada na cerimónia de tomada de posse na Ordem dos Advogados, em Lisboa, das comissões de peritos que vão analisar os casos dos lesados do Banif e ainda dos lesados da sucursal exterior do BES na Madeira, sobretudo emigrantes da Venezuela e África do Sul, e lesados do Banque Privée. O trabalho dessas comissões nos próximos meses (150 dias corridos no caso do Banif e 120 dias no caso do BES) é avaliar se esses clientes (que têm de ser investidores não qualificados ou não profissionais) foram vítimas de práticas ilícitas na comercialização de instrumentos de dívida (obrigações, papel comercial, ações preferenciais). Nos casos em que a comissão assim decidir, esses lesados deverão ser incluídos numa solução que os compense pelo dinheiro perdido, ainda que parcialmente, à semelhança da solução encontrada para os lesados do papel comercial vendido pelo BES (em que foi constituído um fundo de
recuperação de créditos com garantia de Estado). O vice-presidente da Ordem dos Advogados Ricardo Brazete explicou aos jornalistas que, contudo, para apresentarem a sua reclamação junto destas comissões de peritos independentes os lesados têm já de ter apresentado ou apresentar reclamação de créditos juntos das respetivas comissões liquidatárias dos bancos (BES, Banif). A Ordem dos Advogados vai publicar, no seu ‘site’, o regulamento de como cada lesado poderá fazer a reclamação junto da comissão de peritos, incluindo das provas a apresentar. Para já, os responsáveis deste processo estimam que haja 2.000 a 3.000 lesados no Banif que podem apresentar a sua reclamação junto da comissão de peritos e mais cerca de 500 no caso de lesados do BES. Segundo Nuno Silva, advogados das associações de lesados ABESD e ALBOA, também presentes nesta cerimónia, os montantes em causa são 200 a 250 milhões de euros no caso dos lesados do Banif e mais 160 milhões de euros no caso dos lesados do BES da África do Sul e Venezuela e Banque Privée. Esta estimativa inclui os lesados inscritos nas associações mas também outros lesados que não são associados.
Lisboa recebe em julho uma conferência internacional dedicada à exploração científica, em que serão abordados temas como os oceanos, as alterações climáticas e o espaço, anunciou a organização. O evento, denominado “Global Exploration Summit (GLEx)”, decorre a 03, 04 e 05 de julho e tem o apoio do Turismo de Portugal, estando já prevista uma segunda edição, também na capital portuguesa, em 2021, de acordo com a informação divulgada à imprensa. A iniciativa realiza-se em parceria com a The Explorers Club, organização fundada há cerca de 100 anos em Nova Iorque e que conta com 33 delegações espalhadas pelo mundo para promover a exploração científica em terra, no ar, nos oceanos e no espaço. O GLEx insere-se também nas comemorações dos 500 anos da primeira viagem de circum-navegação e dos 50 anos da chegada do Homem à lua.
Beneficiários de prestações de desemprego caem 5,9% em Março
O número total de beneficiários de prestações de desemprego foi de 177.130 em março, uma redução de 5,9% face ao período homólogo e de 3,1% comparando com o mês anterior, indicam as estatísticas mensais da Segurança Social. Em março registaram-se assim menos 11.080 prestações de desemprego relativamente ao mesmo mês do ano passado e menos 5.671 face ao mês anterior. O subsídio de desemprego foi atribuído a 146.296 pessoas em março, uma queda homóloga de 3,3% (menos 5.004 subsídios) e uma redução de 3,4% em cadeia (menos 5.159). Também o subsídio social de desemprego inicial registou uma redução de 13,1% em termos homólogos e de 4,9% comparando com fevereiro, tendo sido processados 8.076 subsídios em março. Já o subsídio social de desemprego subsequente abrangeu 21.569 pessoas, diminuindo 9,9% comparativamente com o período homólogo, mas registando uma ligeira subida de 0,1% face ao mês anterior.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 13
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /#777
14 | CULTURA
Joven de Cagua comparte su arte en las calles de Funchal El artista urbano, que pintó en un lienzo de dos metros a Cristiano Ronaldo y su familia, sueña con regalarle el cuadro al propio futbolista DELIA MENESES Douglas Alfonzo González Flores quiso homenajear a la isla que lo recibió hace diez meses, cuando integró las estadísticas de la diáspora venezolana, dibujando a uno de sus mayores símbolos. Sin raíces lusas, el joven de 21 años, natural de Cagua, estado Aragua, emigró a Madeira con un primo, consiguió trabajo en un supermercado, ya se comunica en portugués y fue noticia en los medios locales por pintar en un lienzo de dos metros al madeirense más universal: Cristiano Ronaldo, junto a su padre Dinis Aveiro y su hijo Cristianinho. Le tomó uma semana terminar el cuadro, que además de un homenaje para la región, es un regalo para el propio Cristiano Ronaldo y por eso sueña con entregárselo. El lienzo cobró vida los últimos días de marzo ante la mirada curiosa de los madeirenses y turistas que transitaban por las calles empedradas de la avenida Arriaga, donde este artista urbano se instaló con el pincel en una mano y la paleta en la otra, en los tiempos libres que le dejaba su trabajo formal en Caniço. Las personas se detenían para verlo mientras mezclaba los colores y rellenaba los espacios desnudos de la tela. No es casualidad que pintara con los audífonos puestos escuchando música latina. Douglas confiesa que éste fue su mecanismo de defensa. “Quería compartir mi arte con la gente, mostrar lo que era capaz de hacer, pero soy un poco inseguro. Mi intención fue romper con el esquema del miedo al pintar en la calle pero usaba los audífonos para evitar escuchar
RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO
¿Cómo vestirte si eres muy delgada? Aunque los medios y los concursos de belleza han impuesto un patrón de belleza de medidas perfectas, basado en la delgadez, a veces ser flaca también puede resultar un problema, tanto para la salud como para vestir. Por ello, si eres una mujeres muy delgada, resulta importante conocer que prendas y estilos te sentarán mejor; y las que tienes que evitar, porque no te favorecen y acentúan tu delgadez.
El joven de 21 años emigró con un primo
Douglas González se ha covnertido en una atracción turística en la ciudad de Funchal algún comentario negativo que pudiera desanimarme”. Aunque la obra ha generado reacciones diversas, son más las respuestas de asombro, admiración y hasta de nostalgia, como la de las señoras que comenzaron a llorar cuando vieron el cuadro porque conocían personalmente al papá de Cristiano Ronaldo. “Tomé la decisión de arriesgarme, de venir aquí. Emigrar es un proceso difícil pero satisfactorio, lo más duro es la incertidumbre de no saber por donde comenzar. Pero si te esfuerzas ves los resultados y yo he recibido muchas cosas buenas. El cuadro es una forma de devolverle a la isla un poco de lo que me ha dado: la esperanza de un futuro mejor y la posibilidad de ayudar a mi familia que continúa
Los colores oscuros no son los más recomendables, es mejor optar por colores claros, alegres y jugar con los contrastes, combinando claros y oscuros. Los estampados son tu mejor aliado, ya que lograrán aportar volumen y especialmente las rayas horizontales; cuanto más grandes sean los estampados más volumen darán. Las telas adecuadas para ti son las de texturas gruesas y que tengan algún tipo de estructura, que no sean demasiado delgadas ni con caída. El algodón grueso, pana, terciopelo o punto grueso son alguna de estas texturas. Las telas estructuradas podrán crear la ilusión de curva, pero ten cuidado de no agregar mucho volumen pues podrías verte demasiado rígida. No uses ropa demasiado pegada ni muy amplia, y huye de los cortes
en Venezuela”, asegura González, quien siempre vio la pintura como un hobby hasta hace cinco años cuando lo asumió de forma más profesional. En Madeira ha desarrollado la paciencia, la disciplina y la constancia. “Le dediqué dos o tres horas diarias al boceto del cuadro, tenía que quedar perfecto o casi perfecto. Luchaba con el sueño y me levantaba temprano para dibujar antes de ir al trabajo. Cuando me paraba tarde y no podía hacerlo sentía que era un día perdido”. A Douglas no solo le ha ayudado madrugar, también contar con el apoyo de su entidad patronal, el supermercado São Roque, donde ha conseguido el auxilio para conciliar sus anhelos laborales y artísticos. Su jefe le prohibió asumir horas extras en el negocio para que pueda dedicar-
rectos. Las faldas, así como los vestidos, se ven mejor en ti si son ajustadas en la cintura y luego sueltas. Y si vuelven a ceñirse en la altura de tus rodillas mejor. Elige vestidos con vuelos, maxifaldas o faldas globo, plisadas o con pliegues; y descarta la minifalda. Las faldas largas son bárbaras para disimular tus piernas flacas, pero no elijas una que sea demasiado holgada. Los pantalones de tiro bajo, de tipo bootcuts o acampanados abajo son los más apropiados, para crear una silueta curvilínea, mientras que los pegados como por ejemplo los skinny jeans o palazzo, no son los más indicados: los primeros remarcaran más tu delgadez y los segundos harán que tus piernas se pierdan dentro de éstos pantalones tan anchos.
se a su sueño: ser reconocido como un artista. Por ello entre sus planes está realizar una exposición en la isla, para la que aún no tiene fecha. Hasta ahora ha pintado cinco cuadros en Madeira, pero vienen otros. Ahora está trabajando en un paisaje, aunque lo que más le gusta hacer son retratos. Es una herencia que recibió de su papá, nativo de Catia, quien de niño dibujaba a figuras como Bruce Lee o el Che Guevara y vendía los diseños para comprarse cosas. A Douglas, en cambio, lo iniciaron en el mundo de las pinceladas cuando tenía 5 años para mantenerlo ocupado y atenuar sus constantes travesuras. A este artista de calle lo crío su tía y una prima, ambas asumieron los roles que dejó su madre de forma prematura al fallecer en un accidente de tránsito cuando él tenía 8 ochos. En las lides artísticas, su padre fue su primer crítico. “Él no tenía reparo en decirme que lo que había pintado estaba horrible, esto en lugar de frenarme, me impulsaba a hacerlo mejor. De pequeño siempre escuchaba que lo más difícil de dibujar eran los rostros, por eso me dediqué a hacerlo, como un reto”. También como un desafío asumió el aprender el idioma luso. “En el supermercado me presionaban mucho. Aprendí mientras escuchaba a la gente y porque sentía la necesidad de expresarme”.
RECOMENDACIONES DE ARTE Conticinio
Local: Sala Mendoza - Fundación Eugenio Mendoza Artista: David Molina Molina
Interludio: Recycling Valencia Local: GBG Arts Artista: Varios
Carta de Colores
Local: Beatriz Gil Galeria (ex-Galería ArTepuy) Artista: Pepe López
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 15
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
16 | CULTURA
Bibliotecas dejadas por la diáspora son una segunda oportunidad para la lectura
MÚSICA
Los lectores se quejan de la ausencia de novedad en el mercado y las editoriales locales hacen su esfuerzo para no morir JULIO MATERANO
En un país donde se impone la urgencia, la industria editorial no se salva de la crisis. La complejidad es tal que los espacios culturales se hacen cada vez más estrechos y el placer de la lectura compite con el ardor del estómago. Hoy los lectores más asiduos se debaten entre las necesidades básicas y su gusto por la tinta y el papel, la forma universal en la que se materializa la literatura. Con una Venezuela en recesión, las librerías venden cada vez menos textos, las editoriales no tienen dólares para imprimir ejemplares ni para traer nuevos títulos. El cierre de Lugar Común, ocurrido en año pasado, en Altamira parece ser prueba de ello. Sin embargo, por cada lugar que fenece nace otro. Y aquí viene lo que quizá sea la mayor muestra de rebeldía: La Poeteca, una apuesta arriesgada, dedicada a la poesía, que nació ese mismo año en Las Mercedes. Pero también existe una realidad que por ahora luce inaplazable: la hiperinflación que reduce la oferta de títulos. A propósito del Día Internacional del Libro, que se conmemora cada 23 de abril, los lectores se quejan de la ausencia de novedad en el mercado y las editoriales locales hacen su máximo esfuerzo para no morir. Quizás sea poco o casi nada lo que hay en el mercado nacional de Ida Vitale (Montevideo, 1923), la poeta uruguaya, de 95 años, que recibió hace pocos días el Premio Cervantes 2018 de manos del rey Felipe VI. La oferta es a cuentagotas. Para quienes surcan el mar de la industria editorial, el momento de mayor esplendor quedó anclado en los años 2010 y 2011, cuando aún existían grandes empresas como Océano y Anagrama. Desde entonces, el acceso a los dólares se ha vuelto cada vez más enrevesado, existen trabas y la prioridad del Estado es otra, según libreros. Katyna Henríquez, gerente y fundadora de El Buscón en el Trasnocho Cultural, una librería especializada en textos agotados, ha dicho que el desconcierto económico pone al país en una situación extrema: los precios se incrementan a diario, no hay referencia de costos ni competencia en el mercado. “Hoy comprar un libro significa dejar de comer. En Venezuela todo se ha convertido en un mercado suntuario. Aquí la vida no transcurre como en los países normales, donde la gente puede comer, ir al cine y comprarse un buen libro”. Desde éste espacio concebido en 2003, advierten que en este contexto económico es difícil traducir el costo real de un libro, cuyo precio no baja de 15 dólares en España ni en otros paí-
VENEZUELA
ses de la región. El desierto editorial ha sido paulatino. Hoy quedan pocas casas editoriales de menor alcance, pero no menos importantes, como Todtmann Editores, Madera Fina, Utopía Portátil, Libros del Fuego y Ecir Editorial, que apuestan por escritores nacionales. Académicos advierten que el rezago del país en materia editorial se profundizó con la partida de las casas editoriales, entre las que se cuentan Random Hause, Norma, Alfaguara, EBICA y Ediciones B. De todas las grandes, apenas sobreviven Puntocero, Alfa y Planeta, cuya gerencia hace su máximo esfuerzo para editar libros en Venezuela. En medio de todas las carencias, los libros son una entrada de luz en medio de la oscuridad. “En toda crisis la literatura ha sido una gran alternativa para resistir, por eso son tan perseguidos los intelectuales”, sostienen los libreros. Con toda la economía en contra, hay una práctica que toma cuerpo en el país y que, de momento, pone a salvo la dicha de leer, de palpar las palabras en papel. Se trata de la diáspora venezolana, la fiebre por dejarlo todo y em-
LUGARES PARA LEER - Ateneo de Caracas - Banco del Libro - Festival de la lectura de Chacao
DATO DE INTERÉS La Unesco escogió el 23 de abril como Día Internacional del Libero por una coincidencia que aún desconcierta a muchos: ese mismo día, de 1616, murieron Miguel de Cervantes Saavedra; el dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare; y el escritor español Inca Garcilaso de la Vega.
pezar de nuevo en otras latitudes. El éxodo de familias abre la posibilidad de sumar nuevos libros al mercado. Hoy las bibliotecas huérfanas son aprovechadas por quienes buscan reivindicar la lectura y el libro como vía de escape, una práctica seguida por El Buscón que capta los libros de quienes se van: textos específicos, libros raros, agotados, de verdadero interés, de teatro, fotografía y arte. Andrés Monasterio, especialista en literatura venezolana, reivindica los espacios de resistencia cultural como Kalathos, en Los Galpones de Los Chorros, una librería concebida como un lugar cálido y cercano, donde arde la pasión por la lectura y los libros que se estrenan son desgranados en foros y tertulias por sus propios autores. Conceptualizada por David Malavé, Artemis Nader y Luis Pestana, Kalathos promueve el encuentro entre la gente y sus obras de cabecera. En su interior, las historias se alternan entre tazas de café humeante y las críticas literarias de quienes viven de las tramas de papel para huir de su propia realidad. Allí todo parece estar escrito. Los textos son el lugar per se, las discrepancias y puntos de consenso. También menciona Sopa de Letra, en La Hacienda La Trinidad, y Lugar Común, todos espacios de resistencia que no dejan de apostar por sus lectores. Todo ello es la prueba de que en Caracas, una ciudad que pide a gritos ser alimentada, aún se conservan recodos académicos que no solo relatan la historia nacional, sino que permiten internarse en las entrañas de la cultura. Uno de esos espacios es la Gran Pulpería de Libros Venezolanos, ubicada en Chacaíto, que constituye, tácitamente, un monumento a la identidad nacional. Fundada en julio de 1984, suma más de 1.250.000 títulos usados y en total atesora tres millones de artículos, entre piezas de colección, cuadros, epístolas, manuscritos y otros. Los documentos históricos yacen en 17 mil metros lineales de estantería, distribuida en un espacio de 800 m2 y 15 metros bajo los pies de la ciudad, en Sabana Grande.
“Tutti Frutti” / Los Boys “Un millón como tú” / Lasso y Cami “Desde los pies” / Annybell, Guaco, Melodia Perfecta “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “Chiky Baby” / Cieloliquido Y Sibilino FUENTE: Fnac
PORTUGAL
“Someone You Loved” / Lewis Capaldi “You Say” / Lauren Daigle “Calma (Remix)” / Pedro Capó & Farruko “Bad Liar” / Imagine Dragons “Let me down slowly” / Alec Benjamin FUENTE: Shazam Portugal
CINE
AVENGERS ENDGAME Dirección: Anthony y Joe Russo Reparto: Robert Downey, Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Paul Rudd, Brie Larson, Don Cheadle, Karen Gillan, Danai Gurira, Bradley Cooper, Gwyneth Paltrow, Tessa Thompson, Benedict Wong.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 17
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
18 | OPINIÓN Eran, tómelo por pura verdad, los únicos pies desnudos en medio de aquel amasijo de feligreses encendidos. Unos cuatro dedos de ruedo dejaban al descubierto lo que sería una pisada de Nazareno en Portugal: un paso peregrino en aquel mosaiquillo pedante, todavía helado por la sombra de un invierno en agonía. Todo lo demás era una comparsa de botas estiradas y de zapatos brillantes como es natural en un invierno que todavía se niega a mudar. Sin ser la esquina de Miracielos, la de casuchas nuevas, la de El Limonero del Señor, la descrita por Andrés Eloy Blanco en su poema, aquellos pies blanquísimos, seguramente entumecidos por los pequeños pasos helados, eran también el testimonio errante de una fe a la venezolana en plena Semana Santa en Madeira. Corría el Viernes Santo con todos sus fervores y los creyentes más ardorosos se congregaron en la Catedral de Funchal, un templo que es el sagrario de la fe católica en la isla y que recibe a la diáspora venezolana con todas sus costumbres, como la adoración al Nazareno de San Pablo, una representación de Jesús con la cruz a cuestas, que para los creyentes simboliza la pasión del Mesías. Es el escándalo de la cruz, un misterio rememorado fervientemente por los venezolanos y que se evoca, tozudamente, en cada rincón donde llegan. Ante tal insistencia de la feligresía venezolana en la isla, este año uno de los sacerdotes que ofició la misa del Miércoles Santo en la Iglesia da Sé, antes de iniciar la eucaristía se tomó su tiempo para explicar a los connacionales que se trataba de un día “normal” y que en Madeira no se tiene por costumbre la procesión del Nazareno. Ahí estaba el sacerdote con sus disculpas, con una palabra de aliento, un espaldarazo a la comunidad de venezolanos que suma
No ocaso do ano passado, a editora Fiocruz, que concentra a maior parte dos lançamentos da Fundação Oswaldo Cruz, a mais importante instituição de ciência e tecnologia em saúde da América Latina, e uma das principais instituições mundiais de pesquisa em saúde pública, localizada no Rio de Janeiro, lançou o livro “Hospitais e Saúde no Oitocentos: diálogos entre Brasil e Portugal”. Organizado pelo arquiteto Renato Gama-Rosa, investigador da Casa de Oswaldo Cruz (COC/Fiocruz), e Cybelle Miranda, investigadora da Universidade Federal do Pará (UFPA), o livro é constituído por sete capítulos. Designadamente, “Edifícios da Saúde no Rio de Janeiro Oitocentista” de Inês El-Jaick Andrade, Renato da Gama-Rosa Costa e Éric Alves Gallo; “Hospitais na Belém Oitocentista: classicismo e diálogo entre matrizes luso-brasileiras” de Cybelle Salvador Miranda; “Da Instituição Asilar ao Movimento Antimanicomial: a reconstituição da
Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
Un Nazareno en Portugal En Madeira, este año los venezolanos tuvieron un rol activo durnate las actividades convocadas por la Semana Santa entre 8.000 y 10.000 migrantes en una isla de un poco más de 250.000 habitantes. Sin ser exactamente así, es la forma como la iglesia se excusa con los madeirenses que retornan de Venezuela, tierra donde acogieron el Nazareno. Se trata de una manifestación que convoca a una Caracas convulsa, de habitantes agitados, desequilibrados por las tantas necesidades básicas, a un acto de abandono, de entrega a la razón de la sinrazón de la fe, como se diría aquel arriero universal en El Quijote. El mayor ejemplo de devoción pública ocurrió esa misma semana cuando un hombre, cuyo nombre importa menos que su gesto, flanqueó la procesión del Santo Sepulcro vestido de Nazareno, con su hijo de tres años también trajeado de túnica morada. El padre, que despertó el pasmo de los feligreses locales, acompañó la procesión siempre descalzo, una práctica que realiza desde hace muchos años en Venezuela y desde hace tres en la isla en acción de gracias por la salud de su pequeño.
Quienes emigran a Madeira no lo hacen solos. Llevan a cuestas sus anhelos y costumbres, una porción de país como lo es el Cristo Negro, que sin ser el protagonista de la Semana Mayor en la isla, tiene sus adeptos, creyentes silenciosos que empujan las manifestaciones religiosas arraigadas en Venezuela. Lejos de la parsimonia y la solemnidad con la que transcurre la Semana Mayor en mi país, en Madeira tiene lugar con simplicidad. No hay Nazareno ni Cristo Negro. Tampoco feligreses en penitencia ni hombres con maderos de hasta 70 kilos sobre los hombros, mucho menos marchas de rodillas ni recorridos de siete templos. No hay martirio popular ni expiación de culpas. Es una semana sobria, sin apegos, de poco fervor y religiosidad. La agenda es corta y las celebraciones súbitas. No en vano, un sacerdote recordó en una de las homilías que en su juventud podía pasar hasta seis horas seguidas confesando mientras que ahora son pocos los que se acercan a los confesionarios. Los ancianos de gestos fatigados son la mayoría en los templos. Es tal vez el rostro más envejecido de la iglesia en el mundo, una institución que, a juzgar por la edad de sus miembros, luce evidentemente cansada, agotada, al menos en Europa. Quizás ello explique la tibieza de una época en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección del hijo de Dios.
Palavras Literárias DANIEL BASTOS
Hospitais e Saúde no Oitocentos: diálogos entre Brasil e Portugal Emigrantes portugueses enriquecidos no Brasil, estiveram na base da construção de hospitais nas suas terras de origem
memória do Hospital Juliano Moreira do Pará” de Emanuella da Silva Piani Godinho e Cybelle Salvador Miranda; “Arquitetura da Saúde como Patrimônio: Hospital D. Luiz I da Benemérita Sociedade Portuguesa Beneficente do Pará” de Cibelly Alessandra Rodrigues Figueiredo; “A Casa da Misericórdia no Contexto da Arquitetura Portuguesa da Saúde na Centúria do Oitocentos em Portugal” de Joana Balsa de Pinho e Fernando Grilo; “O Hospital da Misericórdia
En torno a los que llegan de Venezuela, acostumbrados a una religiosidad fervorosa, es fácil pensar que añoran una iglesia activa, movida por la vitalidad de sus miembros más jóvenes. Y eso se nota en la calle, el espejo del fervor nacional. En Madeira, este año los venezolanos tuvieron un rol activo. Su presencia colmó la Catedral de Funchal y los susurros en español eran la prueba de ello. Además eran los de las fotos, los de los videos para enviar a la familia en Venezuela. A propósito de la época, no resulta ajeno considerar el genio de la iglesia en Portugal. Es esencialmente reservada, de miradas escurridizas y de pocos saludos, donde los aplausos están de más y se delega en el coro todo el gozo de adorar a Dios. Los gestos de la paz están solo reservados a los domingos y las liturgias son más cortas. Es, a rasgos generales, una iglesia apartada del dolor y del gozo de la piedad colectiva. Quizás sea una fe más individual. Un aspecto que atrapa poderosamente mi atención, es la estética de las imágenes, representaciones poco agraciadas, supongo que con siglos de historia, que reproducen con poca gracia lo sublime de la santidad. Son, sin mayor aspaviento, imágenes ajadas, esmirriadas, que tienen poco que ver con las reproducidas en la vecina España, el vientre de las imágenes que yacen en Venezuela.
de Fafe e a Contribuição da Benemerência Brasileira em Portugal no Século XIX” de Daniel Bastos; e “A Arquitetura Assistencial em Portugal no Início do Século XX: o Sanatório de Sant’Ana” de Maria João Bonina e Fernando Grilo. Ao longo dos sete capítulos do livro, os cientistas sociais luso-brasileiros revisitam a benemérita rede de dezenas de hospitais e associações de beneficência, que emigrantes portugueses na transição do séc.XIX para o séc. XX construíram em várias cidades brasileiras, principal destino da emigração lusa na época, que originalmente se destinavam à ajuda mútua entre os sócios, membros da comunidade portuguesa, e que ainda hoje são instituições de referência no Brasil e na América do Sul. Assim como o contributo da filantropia dos “brasileiros de torna-viagem”, emigrantes portugueses enriquecidos no Brasil, que no alvorecer do séc. XX estiveram, entre outras obras beneméritas, na base da construção de hospitais nas suas terras de origem.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES
SALUD
Diez cosas que no sabes sobre tus mascotas Tu perro es tan listo como un niño de dos años: en realidad, entienden más o menos el mismo número de palabras y gestos: unos 250. Gatos y perros beben igual: aunque uno sea pulcro y otro sea un desastre, los dos recurren a la misma táctica de doblar la lengua y aspirar el líquido en forma de columna hacia su boca. El perro es consciente del paso del tiempo, se acostumbran a rutinas y hábitos, por lo que perciben cuánto y cómo pasa el tiempo. Estudios demuestran que reaccionan de manera distinta según el tiempo que sus dueños pasen fuera de casa. Los bigotes le ayudan a ver en la oscuridad: a través de ellos, perciben ligerísimos cambios en las corrientes de aire, y eso les indica dimensiones y formas de objetos, la velocidad a la que se pueda estar acercando alguien, etc. Sudan por las patas: tienen sus glán-
Claves de una nutrición adecuada
dulas sudoríficas en las almohadillas. De ahí que sea tan bueno para ellos mojárselas en los días más calurosos. En cambio, para regular su temperatura corporal, recurren al jadeo. De media, un perro ejerce unos 145 kilos de presión con sus mandíbulas, mientras que un humano ejerce 54 kilos, un tiburón 273 y un cocodrilo 1136. Un perro tiene diez dientes más que un humano. El olfato de tu mascota es entre mil y 10 millones de veces superior al tuyo. Según la raza del perro, éste tiene entre 125 y 200 millones de glándulas olfativas, mientras que nosotros tenemos apenas cinco millones.
PIENSA VERDE
Consejos para ser más ecológicos este verano El verano es una de las épocas más esperadas del año en los países con estaciones, dado la subida de las temperaturas y la llegada de las vacaciones. Hay estudios que avalan que en verano, especialmente en agosto, la producción de residuos aumenta debido al mayor uso de envases y decrece el hábito de reciclar. Por ello es importante seguir varios tips que ayudan al planeta: Utilizar transporte público o bicicleta: un buen consejo para cuidar del planeta durante el verano es moverse de forma sostenible, tratando de utilizar siempre que se pueda el transporte público. Además, al subir las temperaturas es la época perfecta para desplazarse en bicicleta. No cambiar los hábitos de reciclaje: es importante mantener las rutinas de reciclaje durante el verano. Cuando se llegue al destino vacacional, se deben localizar los contenedores de reciclaje más cercanos y hacer uso de ellos. No abandonar residuos en la playa o en la montaña y recoger basura siempre que se encuentre: lo que se debe hacer en estos casos es guardar los productos consumidos y la basura encon-
Para nadie es un secreto que los alimentos entregan la energía y los nutrientes necesarios para estar sanos física y mentalmente. Entre los nutrientes se incluyen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. Comer de manera nutritiva no es difícil según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los expertos recomiendan consumir una variedad de alimentos, incluyendo vegetales, frutas y productos con granos integrales; consumir alternativamente varias veces a la semana carnes magras, aves, pescado, legumbres, frutos secos, huevos, guisantes y productos lácteos descremados; alimentos como los cereales y derivados (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas, las verduras, las hortalizas, las frutas, la leche y sus derivados y el aceite de oliva deben consumirse diariamente; beber mucha agua; limitar la sal, azúcar, alcohol, grasas saturadas y grasas trans.
No menos importante resulta entender que las grasas saturadas suelen provenir de los animales: por ello debe buscar la existencia de grasas trans en las etiquetas de los alimentos procesados, margarinas y mantecas. Para llevar una alimentación saludable también es importante tener en cuenta los siguientes consejos: Realizar como mínimo unas 4 ó 5 comidas al día; Comer despacio, masticar bien los alimentos y procurar sentarse siempre para comer; Mantener horarios regulares de comidas; Utilizar métodos sencillos para la preparación de los alimentos (cocinar al vapor, hervir, hornear, etc.).
SECRETOS DE COCINA
Hojaldre de Chocolate con fruta fresca trada para luego depositarlos en el contenedor correspondiente. Durante las vacaciones no se deben malgastar los recursos naturales: hay que tener un control muy serio del consumo de electricidad y de agua. Turismo sostenible: el componente ecológico debería estar presente siempre para escoger un destino de vacaciones u otro. Los establecimientos ECO ofrecen multitud de sugerencias siempre respetuosas con el medio ambiente. Utilizar climatizadores que sean lo más eficientes posible: siempre es preferible usar un ventilador en lugar del aire acondicionado, ya que así decrecerá el consumo eléctrico. Lo ideal si se tiene aire acondicionado en casa es que la temperatura se sitúe alrededor de los 24 y 26 grados.
Ingredientes: — 250g chocolate amargo — 250g azúcar — 6 huevos — 40g harina — 100g fresas — 100g frambuesas — 100g pina — 100g banana — 2,5dl natas — 1 copa de licor de naranja — 100g azúcar Preparación: Derretir el chocolate en baño maría o en el microondas. Aparte bata bien las yemas de huevo con el azúcar. Mezclar la harina y mezclar bien añadiendo el chocolate derretido. Envolver las claras batidas en castillo delicadamente. Forre un tablero con hoja de papel vegetal y lleve al horno calentado a 200ºC durante 15 minutos. Retirar y dejar enfriar. Corte pequeños rectángulos de 10
cm de largo por 5 cm de ancho. Pelar y cortar la fruta en láminas, dejando enteras las frambuesas. Bata la nata con las 100 g de azúcar y añada el licor de naranja. Coloque sobre el plato de servir un rectángulo de chocolate. Con la ayuda de una bolsa de pastelero coloque un poco de crema y algunas frutas. Tape con otra rebanada y repita la operación colocando por fin otra tapa de chocolate. Espolvorear con azúcar en polvo y decorar con el resto de la fruta.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
PUBLICIDAD | 21
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
22 | DEPORTES
Presidente da Liga espera final de campeonato “alucinante”
BREVES
Pedro Proença apontou a internacionalização da marca como o grande objetivo O presidente da Liga Portuguesa de Futebol Profissional (LPFP), Pedro Proença, considerou que as competições nacionais “estão bem e recomendam-se” e acredita que a ponta final do campeonato vai ser “alucinante”. “Vai ser uma ponta final alucinante e emotiva. Tudo está ainda por decidir, não só nos primeiros classificados, como também nos acessos às ligas internacionais, promoção e despromoção. As duas grandes competições profissionais de Portugal estão bem e recomendam-se”, afirmou. Na sequência da assinatura de um protocolo entre a LPFP e a Confederação Empresarial da Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CE-CPLP), Pedro Proença apontou a internacionalização da marca como o grande objetivo. “Desde 2015 que a Liga sinalizou o projeto da internacionalização da marca como vital para a alavancagem do
modelo de negócio que nós pretendíamos. Este memorando vai possibilitarnos entrar num mercado com cerca de 270 milhões de novos consumidores”, anunciou. O presidente da CE-CPLP, Salimo Abdula, expressou o sonho de criar uma liga de clubes da CPLP e espera que o ‘know-how’ da LPFP ajude a desenvolver o futebol nos países que pertencem à comunidade. “Pretendemos, com a Liga Portugal, desenvolver uma união à volta do futebol que possa culminar numa liga da CPLP e que todo o ‘knowhow’ da Liga possa ser transferido para outras ligas dos países da CPLP, de forma a dinamizar e tornar um negócio sustentável”, disse. A assinatura deste protocolo visa estreitar a cooperação entre as duas entidades no desenvolvimento da modalidade nos países da CPLP.
O feito inédito de Ronaldo
Quatro portugueses no quadro final do Mundial de Ténis de Mesa João Geraldo, João Monteiro, Marcos Freitas e Tiago Apolónia vão disputar esta terça-feira a ronda de 138 do Mapa Final de Singulares do Campeonato do Mundo individual, competição em que a dupla João Monteiro / Tiago Apolónia já está apurada para a ronda de 32 de Pares. João Monteiro e Tiago Apolónia vão competir na 2.ª ronda, depois de já terem eliminado duas duplas em Budapeste. Na ronda preliminar venceram os libaneses Dauud Cheaib / Mohamad Hamie por 3-0 e na ronda de 64 os britânicos Paul Drinkhall / Samuel Walker por 4-0. Agora vão ter como adversários os austríacos Robert Gardos e Daniel Habesohn. Na prova de Singulares, Portugal vai ter quatro atletas. João Monteiro (n.º 173 do ranking mundial) vai defrontar o ucraniano Yevhen Pryshchepa (n.º 163), o madeirense Marcos Freitas (n.º 26) o brasileiro Thiago Monteiro (n.º 91), Tiago Apolónia (n.º 54) o equatoriano Alberto Mino (n.º 95) e João Geraldo (n.º 110) o egípcio Omar Assar (n.º 47).
Se quando Cristiano Ronaldo assinou pela Juventus perfilava-se para figurar na história do futebol europeu e mundial como o primeiro a alcançar o título nacional nos três principais campeonatos europeus, esse objectivo foi alcançado com a confirmação após a vitória por 2-1 frente à Fiorentina. CR7 que é marca de sucesso, ascende assim ao lugar cimeiro em mais um indicador, pois depois de se sagrar campeão pelo Manchester United na Premier League em Inglaterra e pelo Real Madrid na La Liga em Espanha, agora o ‘scudetto’ na Serie A em Itália. Ora, são precisamente estes três campeonatos que lideram o ranking por países da UEFA. O jogador salientou que “o ano foi extraordinário”, embora tenha reconhecido a desilusão pela eliminação na Champions League. “Estou muito feliz por ter vencido em Inglaterra, em Espanha e agora o título da liga em Itália também. Significou muito para mim e isso significa muito para nós como equipa. Foi um ano excelente, absolutamente positivo, e vencemos a Supercopa e a liga. Vamos tentar novamente na Liga dos Campeões no ano que vem”, atirou, citado pelo site da Juventus. E a verdade é que ainda antes do início da partida desta tarde, Cristiano Ronaldo recebeu mais um troféu, o de melhor jogador do mês de Março, pré-
A Juventus conquistou o seu oitavo título consecutivo de campeã italiana mio que já tinha vencido em Setembro, Novembro e Dezembro de 2018 e, ainda, em Janeiro. O colega de equipa, o argentino Paolo Dybala, foi o único que conseguiu contrariar (venceu o prémio em Outubro e Fevereiro) o predomínio do futebolista natural da Madeira. O clube já publicou o novo ‘trailler’ do filme do oitavo título consecutivo, ‘produção’ que tem apenas dois ‘artistas’ com oito aparições, Chiellini e Barzagli, mas uma estrela maior à oitava ‘película’, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro. Depois da festa no relvado e nas bancadas e das celebrações na intimidade do balneário, segue-se a festa nas ruas de Turim.
Benfica e FC Porto jogam no mesmo dia nas jornadas 32 e 33 Benfica e FC Porto, que disputam o primeiro lugar da I Liga portuguesa de futebol, vão jogar no mesmo dia nas 32.ª e 33.ª jornadas da prova, foi anunciado. Os dois rivais entram em campo em 04 de maio para a ronda 32, com os ‘encarnados’ a receberem o Portimonense pelas 18:00, duas horas e meia antes do jogo entre os ‘dragões’ e o Desportivo das Aves, no Estádio do Dragão. Numa ronda que arranca com o Moreirense-Rio Ave, em 03 de maio (20:30), e encerra no dia 06, com o Vitória de Setúbal-Boavista (20:15), o Sporting visita o Belenenses pelas 17:30 do dia 05, enquanto o Sporting de Braga visita o Marítimo um dia antes, na luta pelo terceiro lugar. Na ronda seguinte, que volta a abrir com o Moreirense, agora em casa do Aves (20:30), Benfica e FC Porto jogam no domingo, dia 12, entrando os ‘azuis e brancos’ primeiro, no reduto do Nacional, pelas 17:30, enquanto as ‘águias’ visitam o Rio Ave pelas 20:00, no fecho da jornada.
Cristianinho vence prémio de melhor marcador no Torneio Marítimo Centenário O filho mais velho de Cristiano Ronaldo foi distinguido, no Funchal, como o melhor marcador do VII Torneio Internacional Marítimo Centenário, que contou com a participação de equipas nacionais, como FC Porto, SL Benfica e Sporting CP, cinco equipas oriundas do Brasil, uma de Espanha, nomeadamente o Atlético de Madrid, e outra de Itália, a Juventus. Cristianinho marcou 25 golos nesta competição e foi premiado pelo talento em campo, sagrando-se campeão no escalão Sub9 pela equipa Juventus.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777
DEPORTES | 23
De La Guaira a Madeira con escala en Roma El crecimiento futbolístico de Carlos Spínola, atleta venezolano, está dando de qué hablar en tierras portuguesas ANTONIO DA SILVA La temporada de la segunda división del futsal portugués está llegando a su conclusión. El C.S. Marítimo de Madeira quedó muy cerca de inscribir su nombre en el play-off de ascenso a la primera división. Intentará conseguirlo para la venidera campaña, como en su día lo consiguió en la modalidad del fútbol campo. Entre los atletas que dieron su contribución para encender esta ilusión que motivó a las huestes roji-verdes, destacó la presencia de un joven luso-descendiente que, pese a su corta edad, acumula ya experiencia en varios países del viejo continente : Carlos Spínola. Spínola, nacido en el estado Vargas y de madre madeirense, se proyectó al fútbol sala internacional merced a su gran participación en el primer Suramericano sub-17 de la modalidad disputado en 2016 en Brasil. La Vinotinto finalizó en un meritorio tercer lugar y el poli-
valente jugador guaireño destacó como la principal figura. De la mano de una agencia que gestiona jugadores de la especialidad, Spínola fichó por la poderosa Lazio de Roma tras la competición, convirtiéndose en el primer jugador venezolano en debutar en la Serie A. Conquistó con los “biancocelestes” un título regional en categoría sub-18. Tras dos temporadas en Italia el joven jugador pasó a disputar el campeonato checo con los colores del Svarog Teplice. Una corta escala antes de un regreso a sus raíces para representar al popular equipo de Funchal. En Madeira el joven varguense ha alternado presencias en el cuadro profesional y la categoría sub-20 desde su llegada en el mes de enero. En la categoría juvenil (júnior) ya ha logrado campeonar a nivel regional. Su excelente debut abre buenas perspectivas para su continuidad en la isla, aunque también el jugador maneja ofertas de otros clubes. El crecimiento futbolístico de este atleta es evidente.
Actualmente el varguenseestá el CS Maritimo
En el Lazio el deportista jugó un destacado papel
En el Surmaricano de Futsal Sub 17 de 2016 Spínola jugó junto a la selección venezolana
CSM arranca en el Torneo Estadal de Carabobo SERGIO FERREIRA Las diferentes divisiones del Madeirense Fútbol Club, equipo de la Asociación Civil Centro Social Madeirense de Valencia, estado Carabobo, inician con “todos los hierros” su caminar por el Torneo Estadal 2019 de la Asociación de Fútbol de Carabobo. El club luso participa con 229 futbolistas en la competencia, divididos entre la serie “A” (120) y serie “B” (109). Las Serie A quedó distribuida en dos grupos para todas sus categorías. En el sector A se encuentran: Academia Puerto Cabello, Santa Rosa Soccer, Atlético Morón, Vicson, C.S. Madeirense, E.F. San Diego, Semillero Vinotinto y Acefuc Barbula. En el grupo B están: C.S Italo, Hermandad Gallega, E.F. Juan Arango, Acefuc Monseñor, Solo Fútbol, Guaraní, ADF Nowak y Secasports. En la Serie B se realizó el sorteo por categorías. En la sub-8 hay dos grupos (A y B). En el sector A se encuentran: AF Naguanagua, C.S. Italo C, La Mina, C.S. Italo “B”, Efups, Gol Vinotinto, Santa Rosa “B”, Hogar Hispano y E.F San Diego “B”. Mientras que, en el grupo B están: Academia Bejuma, FAVI, Academia Fútbol Para Todos, Los Robles, CEFI, Secasports “B”, por definir, Atlético Valencia y Secasports “C”. En el caso de la sub-10 de la Serie B se dividieron en 3 grupos. En el sector A: AF Naguanagua, CS Italo “C”, La Mina, CS Italo “B”, EF San Diego “B”, EFUPS, Gol Vinotinto, Santa Rosa “B”, Hogar Hispano. En el grupo B: Academia Bejuma, FAVI, Futbol Para Todos “A”, Los Robles, CEFI, Secasports “B”, por definir, Atlético Valencia y Secasports “C”. Mientras que el C lo conforman: Hermandad Gallega “B”, Hermandad Gallega “C”, FD Guaraní “B”, Fútbol Para Todos “B”, Academia Shalom, Puerto Cabello “B”, San Diego “C”, La Mina “B” y C.S. Madirense. La sub-12 también contó con tres grupos. En el grupo A entraron: AF Naguanagua, C.S. Italo “C”, La Mina,
C.S. Italo “B”, EFUPS, Gol Vinotinto, Hogar Hispano, E.F. San Diego “B”. En el sector B están: Academia Bejuma, FAVI, Futbol Para Todos “A”, Los Robles, CEFI, Secasports “B”, por definir, Atlético Valencia y Secasports “C”. Por último el sector C: Madirense “B”, Madirense “C”, Hermandad Gallega “B”, Hermandad Gallega “C”, Semillero Vinotinto “B”, FD Guaraní, Academia Shalom y Academia Puerto Cabello “B”. En el caso de la sub-14, vuelven a ser solo dos grupos (A y B). En el grupo A se encuentran: AFC Naguanagua, La Mina “A”, EFUPS, Gol Vinotinto, Santa Rosa “B”, Hogar Hispano “A”, E.F. San Diego “B”, C.S. Madeirense “B”, Hermandad Gallega “B”, Carabobo FC y Academia Nowak. En el sector B: Academia Bejuma, FAVI, Los Robles, CEFI, Secasports “B”, Atlético Valencia, Secasports “C”, La Mina “B”, Semillero Vinotinto “B”, Vistamar y Guaraní “B”. Por la categoría sub-16, también se sortearon dos grupos. En el A dicen presente: C.S Italo “B”, EFUPS, Hogar Hispano, C.S Madeirense “B”, Hermandad Gallega “B”, Carabobo FC y Semillero Vinotinto “C”. Mientras que, en el grupo B están: Academia Bejuma, CEFI, Secasports “B”, Atlético Valencia, Secasports “C”, Semillero Vinotinto “B” y Vistamar. En la categoría sub-18 solo habrá un grupo y lo conforman: Academia Bejuma, EFUPS, CEFI, por definir, Hogar Hispano, Vistamar, Semillero Vinotinto “B”, Seca Sport “B”, Deportivo BRF, Internacional Valencia, Unión Defensor y Carabobo FC. Cabe destacar que los equipos denominados como “por definir” son conjuntos que expresaron su intención de participar y que su nombre será revelado en los próximos días. El Torneo estadal se jugará con el mismo formato del año pasado: una primera vuelta, que inició el 17 marzo, una pausa (Torneo Batalla de Carabobo), la segunda parte en septiembre, para luego la fase de duelos directos.
24 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 777