ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Edición #779 • Jueves 9 de Mayo de 2019 Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
COMUNIDAD
Proliferan las empresas de encomiendas -P3 Criollos prefieren no pedir créditos en Portugal -P6 Ayudan a luso carenciado en Caracas -P6 Festa da Flor de Madeira capta venezolanos -P16 PORTUGAL
Candidatos al PE por Madeira con agricultura “en la mira” P3 DEPORTES
Kuki Martins sigue dando de qué hablar en el Caracas Fútbol Club P23 PUB
Venezuela rinde tributo a Nossa Senhora de Fátima La comunidad lusitana y la sociedad criolla en general se preparan para asistir a múltiples iniciativas, religiosas y culturales, que tendrán lugar a lo largo y ancho del territorio nacional durante los próximos días. Se espera que miles de feligreses asistan a las actividades y demuestren que la creencia en Fátima ya forma parte de la idiosincracia venezolana P4-5
Luso-venezolanos rescatan viviendas antiguas en Madeira La diáspora venezolana que retorna a la isla, llega en busca de herencias e inmuebles deshabitados que fueron el mayor bien familiar y que están de puertas trancadas. Muchas de ellas son viejas construcciones que demandan intervenciones y proyectos de remodelación. P7
CULTURA
Una bailarina venezolana destaca en el Ballet Nacional lusitano P14
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #779
2 | DESTAQUES LASCIFRAS
LASFRASES
1150000 300000
AUGUSTO SANTOS SILVA
portugueses radicados en el extranjero pasarán a tener derecho a voto en los Consulados portugueses a partir de las venideras europeas del 26 de mayo
18%
fue la tasa promedio de incumplimiento de cirugías programadas en los hospitales de Portugal en el primer semestre de 2018
portugueses estaban habilitados a ejercer su derecho a voto en el extranjero antes de la reciente reformar a la Ley Electoral
39%
fue la tasa promedio de incumplimiento de consultas programadas en los hospitales de Portugal en el primer semestre de 2018
FOTOFLASH
FOTONOTICIA
MINISTRO DE NEGOCIOS EXTRANJEROS DE PORTUGAL “Felizmente não há portugueses entre as vítimas mortais e os feridos. A situação política continua muito difícil e isso é mais um argumento a favor da posição que Portugal e a União Europeia e do trabalho que estamos a fazer para facilitar o processo político venezuelano conducente a novas eleições”.
ADÉRITO DE SOUSA ASOCIACIÓN MEDICOS LUSO VENEZOLANOS
“A situação está a ser muito crítica para todos os cidadãos que vivem no país e também para a grande comunidade portuguesa radicada que não escapou aos embates da crise. Refiro-me à hiperinflação que afeta os salários de todos os cidadãos, para além da insegurança e da conflitualidade social no país”.
FEDERICA MOGHERINI ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN EUROPEA
“A detenção do vice-presidente da Assembleia Nacional, Edgar Zambrano, pela polícia secreta da Venezuela é mais uma violação flagrante da Constituição do país. É uma ação com a motivação política de silenciar a Assembleia Nacional”.
Protesta en el Consulado. A primeras horas de la mañana del día jueves, un grupo de personas afectas al oficialismo manifestó frente a las instalaciones del Consulado General de Portugal en Caracas. Según informaciones recogidas, la manifestación transcurrió de manera pacífica y los asistentes entregaron a las autoridades portuguesas una misiva reclamando el desbloqueo de 1726 millones de dólares del estado Venezolano retenidos en el Novo Banco de Portugal y que según los mismos estaría destinado, entre otras necesidades del estado, a la adquisición de medicamentos y alimentos el en exterior.
VENEZOLANOS POR EL MUNDO | PORTUGAL
Rif.: J-40058840-5
Altar del mundo. Fátima concentra este mes de mayo las atenciones del Mundo Católico. Es por ello que en estos tiempos siempre es útil recordar que la fe alimenta la esperanza y que la Virgen ha sido siempre, para la mayoría de los portugueses, un refugio seguro a lo largo de su peregrinación por el extranjero. En Venezuela, el culto de la Virgen de Fátima es una de las características más arraigadas de la comunidad portuguesa. Entre el adorar a la Señora Inmaculada que apareció a los tres Pastorcitos en la Cova da Iria, y las Fiestas, la distancia es pequeña y envuelve a todos los que en estos días, por todos los sitios del País donde se revela la presencia lusitana, celebran a la Virgen. En tiempos en los que Venezuela viven tiempos difíciles, más de 100 festividades de diversas índoles se siguen promoviendo en las más diversas localidades, por iniciativa de lusitanos y con apoyo de los venezolanos; una demostración de que la creencia ha traspasado fronteras y ya forma parte de la cultura venezolana. Fátima es una Esperanza virtual, es verdad. Pero es en su esperanza que podremos construir caminos de unión, felicidad, entendimiento y progreso.
www.correiodevenezuela.com
¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?
Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?
VIRGINIA DE JESÚS
MARISOL CUNHA
35 AÑOS - ESTARREJA
48 AÑOS - FAMALICÃO
“De Venezuela extraño mi gente, mi clima. De Portugal valoro que me ha dado la oportunidad de vivir dignamente”.
“De Venezuela extraño la calidad humana de quienes estaban contigo para lo bueno y lo malo. De acá valoro la tranquilidad”.
MAYERLING MARTINS
FERNANDO FERREIRA
“De Venezuela extraño el clima y sus playas. De Portugal valoro su cultura”.
“De Venezuela extraño las playas y el clima. De Portugal valoro la tranquilidad con la que se vive”.
37 AÑOS - BARCELOS
32 AÑOS - MARGEM SUL
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
VENEZUELA | 3
Crecen opciones para envío de encomiendas hacia Venezuela DELIA MENESES Las crisis abonan el terreno para capitalizar oportunidades. Los más de diez mil lusovenezolanos que han llegado a la isla de Madeira en los últimos años se han convertido en un mercado con unas necesidades específicas. En la lista de prioridades, después de conseguir trabajo, está la posibilidad de auxiliar a sus familiares que permanecen en Venezuela, con el envío de medicinas, alimentos y hasta productos de higiene personal. Por eso, en los últimos meses, han prosperado iniciativas en la isla, aupadas por las necesidades de la diáspora criolla. Son los servicios de envío de encomiendas para Venezuela, algunos de reciente data como Amanda Envíos, en la avenida do Infante, que abrió hace poco más de dos meses. “Queremos colaborar lo más posible con toda nuestra gente de
Actualmente hay tres operadoras ofreciendo el servicio en la isla de Madeira.
Liberty Express es una de las opciones para los que desean hacer sus envíos
la diáspora”, dice el lusovenezolano José Luis Gomes, quien el pasado 29 de abril inauguró en la rua do Carmo una franquicia de Wipcan Xpress. Agrega que es una nueva alternativa en la isla para los venezolanos pero también para los portugueses que tienen familiares en Venezuela. El precio es competitivo y estimamos recibir entre 20 a 30 encomiendas diarias”. Fray Nelio Mendonça, quien bendijo el local en su inauguración, elogió la capacidad emprendedora de los lusovenezolanos. “Donde el madeirense ve un problema, el lusodescendiente ve una oportunidad. Conozco muchas personas que dicen que hace meses no han tenido contacto con sus parientes y esta es una posibilidad de ayudarlos en estos tiempos de incertidumbre”. Los paquetes saldrán de Funchal una vez por semana, vía Madrid. Próximamente la conexión
será directa con Caracas. Por ahora sólo se realizan envíos a Venezuela pero más adelante está previsto llegar a Colombia y Ecuador. Wipcan ya tenía sedes en Cascais y en Aveiro, y en su nueva sede en Funchal se valdrá de las redes sociales y del boca a boca para darse a conocer. El precio del servicio es de 8 euros por cada kilo, vía aérea, y el tiempo de despacho entre 15 días a tres semanas. También existe la posibilidad de envio vía marítima a partir de 40 kilos. En este caso el valor de cada kilo es de 3 euros y la encomienda llega en 45 días o 2 meses. La tercera alternativa de paquetería internacional y la más antigua en Madeira es Liberty Express, ubicada en el centro comercial Europa en la calle Bom Jesús en Funchal. En esta operadora el valor del primer kilo es de 12 euros y a partir del segundo 9 euros.
Candidatos madeirenses al Parlamento Europeo buscarán recursos para la agricultura DELIA MENESES Llevar los intereses de Madeira al Parlamento Europeo pasa por defender los recursos destinados a la agricultura y que el presupuesto dirigido a la Política Agrícola Común no se reduzca como aparentemente está previsto. Para los candidatos madeirenses, entre ellos para la Social Demócrata, Claudia Montero de Aguiar, el área agrícola es fundamental para obtener productos de calidad regional, crear empleos y combatir la desertificación de algunas zonas. La idea es trabajar en la creacion de programas inclusivos en lo que respecta a esta área para que los apoyos sean destinados a la producción pero también a la innovación y a reforzar el material utilizado en las exploraciones. La diputada del PSD dijo que el objetivo es convertir a la agricultura “en un proyecto más atracti-
Reforzar el presupuesto de la Universidad de Madeira, invertir en programas sociales y en energías renovables son otras de las propuestas vo, claro y rentable para nuestra población, concretamente para los jovenes que se quieran dedicar a esta atividad”. Cláudia Monteiro de Aguiar recordó la aprobación de 45 candidaturas en el marco del programa “Ayudar a arrancar a los jóvenes agricultores”, un apoyo que totalizó 1,2 millones de euros. El también candidato al Parla-
mento Europeo, Nuno Morna (IL) coincide con Aguiar en la necesidad de resaltar la atención a la política agrícola. Por su parte, Rui Ferrão (BE) piensa que se debe redireccionar las ayudas de Europa al desarrollo sustentable, la reconversión energética y la creación de empleos duraderos. Que los fondos europeos deben ser mejor utilizados para el desarrollo regional en áreas como el mar, las nuevas tecnologías y la investigación es la opinión de Luiz Lópes (Aliança), quien además defendió la utilización de los apoyos de la Unión Europea para el Presupuesto de la Universidad de Madeira. João Freitas (PAN) defiende que los recursos europeos sean dirigidos a programas sociales, a las energías renovables y a la agricultura biológica. Mientras que Filipe Rebelo (PDR) piensa que deben canalizarse para combatir el fraude y el agravamento fiscal
El área agrícola es fundamental para obtener productos de calidad regional, crear empleos y combatir la desertificación de algunas zonas A juicio de la candidata a diputada, Elsa Cravo (PTP), es necesario realizar una fiscalización más estricta a quienes reciben los fondos europeos para que sean canalizados a los ciudadanos. Critica que la mayor parte del apoyo se destine al comercio, a la infraestructura y a las obras públicas, es decir, “a aquello que el pueblo ve”. Invertir en equipos para medir los vientos en el aeropuerto de Madeira, la creación en la Región de un centro europeo de ambiente marino que incluya innova-
ción, investigación y tecnología para el combate de la contaminación marina son otras de las propuestas de Monteiro de Aguiar Sara Cerdas (PS) aboga por la creación de programas destinados a niños y jóvenes en áreas como la salud y los servicios sociales. Hay consenso entre los candidatos al Parlamente Europeo sobre la necesidad de fortalecer el Centro Internacional de Negocios de Madeira, la Zona Franca de la región.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
4 | ESPECIAL SERGIO FERREIRA SOARES
A pesar de que han pasado 102 anos de la aparición de la Virgen de Fátima en Cova de Iria, Portugal, la creencia en la imagen lusitana continúa reafirmándose y creciendo en todo el mundo. Sin lugar a dudas, uno de los países más fieles a esta vocación mariana es Venezuela, donde se encuentran un gran número de portugueses que están empeñados en difundir sus creencias entre el resto de la sociedad criolla. Durante los próximos días, un gran número de localidades del país recibirá fiestas religiosas y eventos culturales para rendir homenaje a la que, erróneamente, muchos creen es la "Patrona de Portugal" (cuando en realidad es Nuestra Señora de la Concepción).
EL HATILLO – ESTADO MIRANDA La Cofradía de Fátima del municipio El Hatillo, estado Miranda, tiene un calendario especial para celebrar las fiestas en honor a la Virgen de Fátima. Las actividades iniciarán con un novenario entre el 17 y 25 de mayo, a las 5:00pm, en la Iglesia Santa Rosalía de Palermo. El jueves 23 de mayo tendrá lugar un rosario viviente y actividades para niños. El día sábado 25, se celebrará el santo rosario y coronación de la Virgen a las 6:00pm. Luego, el domingo 26 realizará el Santo Rosario Mediado, una Santa Misa en honor a la Virgen de Fátima (oficiada por el Obispo Monseñor Enrique Parravano, acompañado por la Coral Virgen de Fátima) y, finalmente, se pasará a una procesión de velas.
Creencia en Fátima se reafirma en Venezuela SAN ANTONIO DE LOS ALTOS – ESTADO MIRANDA La Cofradia Nossa Senhora do Rosário de Fátima de la Parroquia San Antonio de Padua en San Antonio de Los Altos, estado Miranda, también celebrará sus festividades religiosas en honor a la imagen, iniciando el día 11 a las 4;30 pm con un rosario y una misa. Los días 12 (al mediodía) y 13 (a las 4:30 pm) tendrán lugar misas solemnes y procesiones. Los organizadores extienden un llamo a la colectividad para asistir todos vestidos de blanco, para pedir por la paz de Venezuela.
BOCONÓ – ESTADO TRUJILLO La Diócesis de Trujillo, conjuntamente con la Parroquia Santuario San Alejo de Boconó promueve diversas actividades desde inicio del mes de mayo con la finalidad de rendir tributo a la Virgen de Fátima. El cronograma inició el día 1 de mayo con un Rosario de la Aurora por las calles de la parroquia, continuando con triduo, rosario y eucaristía del 10 al 12 de mayo a las 4:30pm. Finalmente, el día 13 de mayo a las 5 de la tarde, se llevará a cabo una misa solemne y una procesión para finalizar por todo lo alto éste homenaje a Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
TINACO – ESTADO COJEDES La fundación María Rosa Mística de Tinaco, estado Cojedes, rendirá tributo a la Virgen en el Templo Parroquial de la jurisdicción con una santa misa el día 13 de mayo a las 5:30pm, para posteriormente dar paso a una procesión a las 7:00pm. Previamente, el 4 de mayo, promovieron una jornada mariana en Monte Carmelo, en donde los asistentes disfrutaron de rosario, misa y procesión.
Diferentes misas, rosarios, procesiones y festividades tendrán lugar a lo largo y ancho del territorio nacional los próximos días
BARQUISIMETO – ESTADO LARA El Centro Atlántico Madeira, ubicado en Barquisimeto, estado Lara, será otro de los puntos de encuentro de la comunidad lusitana para rendir tributo a la imagen lusitana. La cita será el lunes 13 de mayo en las instalaciones del centro social.
EL VIGIA – ESTADO MÉRIDA
La Parroquia Nuestra Señora de Fátima de El Vigia, estado Mérida, recibe las Fiestas Patronales 2019 en honor a la imagen lusitana del 04 al 31 de mayo. La novena inicia del 4 al 12 de mayo a las 6:00pm. El día 13 de mayo tendrá lugar una misa solemne a las 6:30 de la tarde, presidida por el Monseñor Juan de Dios, para posteriormente realizar la coronación de la imagen el viernes 31 de mayo.
CHARALLAVE – ESTADO MIRANDA La Cofradía de Fátima en Charallave, estado Miranda, tendrá un cronograma de actividades especiales entre los días 05 y 19 de mayo. En el programa religioso, se empezaran las actividades el 05 de mayo con la novena, extendiéndose hasta el día 13 de mayo. Ese día, la jornada iniciará a las 8pm con una peregrinación de la imagen, que incluirá una visita a los privados de libertad en la policía municipal. A las 3:00 de la tarde la virgen será recibida en la Plaza Bolívar, en donde tendrán lugar actividades culturales, una misa y una procesión. Para finalizar con el cronograma religioso, el domingo 19 se procederá a una misa de los difuntos a las 11:00am.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
MARGARITA – ESTADO NUEVA ESPARTA El Centro Social Luso Venezolano de Margarita, ubicado en Los Robles, estado Nueva Esparta, rendirá tributo el próximo 13 de mayo a la Virgen de Fátima por su primera aparición. En este día la comunidad de la Isla se congregara en las instalaciones del club para conmemorar a Nuestra Señora del Rosario a partir de las 5:30pm con un Santo Rosario. Luego se pasará a las65:00pm a una Santa Misa.
MACUTO – ESTADO VARGAS El pasado domingo 5 de mayo, la parroquia Macuto se unió a las celebraciones en honor a la Virgen de Fátima con un día lleno de actividades religiosas para rendirle tributo. El cronograma empezó en horas de la tarde, específicamente a las 5:00pm con una Santa Misa Solemne para rendir tributo a la santa virgen y realizar los rezos y cantos que son tradicionales en esta fecha. Luego a las 6:30pm, al finalizar la misa se realizó una procesión dirigida por el Monseñor Javier Porras Sanmamés, y los sacerdotes Rafael Troconis González y José Rafael Lugo.
MATURÍN- ESTADO MONAGAS La Parroquia Virgen Misionera de la Esperanza, ubicada en Maturín, estado Monagas, rendirá tributo a la Virgen de Fátima el próximo 12 de mayo, además también celebrará el Día de las Madres. El día comenzará con una misa a las 8:00am para empezar las festividades, luego a las 10:00am se auspiciara otra misa en honor a las madres y se cerrará el cronograma de actividades a las 17:00 con otra homilía.
SAN JUAN DE LOS MORROS – EDO GUÁRICO El Santuario nuestra Señora de Fátima de San Juan de Los Morros, estado Guárico, rinde tributo a su patrona durante todo el mes de mayo. Las actividades incluyeron novenas tanto en el templo como en los diversos sectores de la región, entre el 04 y 12 de mayo.
LA PARROQUIA – ESTADO MÉRIDA La Casa Portuguesa de Mérida promueve las Festividades de nuestra señora de Fátima, que tendrán lugar el día 13 de mayo a partir de las 7:00 pm, contando con eucaristía, procesión y rosario luminoso. Posteriormente, el domingo 19 de mayo, a las 10 de la mañana, realizarán una misa y procesión, acompañada por bailes y un compartir lusitano. Las actividades tienen lugar en la Iglesia Santiago Apóstol de La Punta, La Parroquia.
ESPECIAL | 5 do en el sector Lomas de Urquía, del municipio Carrizal, en el estado Miranda. Los asistentes podrán disfrutar de un día lleno de Portugalidad, que iniciará a las 9:00am con una misa y una procesión dentro del espacio. En este día los invitados podrán esperar diferentes sorpresas, desde comida típica portuguesa y venezolana, hasta presentaciones musicales.
LA PUERTA - ESTADO TRUJILLO La comunidad lusa en La Puerta, estado Trujillo, rendirá honores a la Virgen del 9 al 13 de mayo en la Capilla Virgen de Fátima, con jornadas diarias de rosario y misa (jueves, viernes y sábado a las 6pm, domingo a las 10am y lunes a las 5:30 pm). Igualmente tendrán lugar procesiones de la imagen los días sábado (8pm), domingo (10am) y lunes (7pm).
SAN DIEGO – ESTADO CARABOBO El Centro Social Madeirense de Valencia, estado Carabobo, no se quedará atrás y prepara una programación especial el día 26 de mayo a fin de rendir tributo a la santa imagen lusitana. La jornada iniciará a las 5:00 de la tarde, esperándose contar con la tradicional misa y procesión.
PREBO – ESTADO CARABOBO La Parroquia San Antonio de la urbanización Prebo, ubicada en Valencia, estado Carabobo, promueve su conmemoración de la primera aparición de la Virgen de Fátima y el Día de las Madres, el domingo 12 de mayo a partir de las 11 de la mañana en su sede, contando con una bendición y oración a la virgen y las progenitoras. Igualmente, del 04 al 12 de mayo realizan una novena en honor a la virgen.
Para el próximo 19 de mayo se tendrá una nueva verbena para recaudar fondos y seguir con la construcción del Santuario Virgen de Fátima, que está ubica-
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR
Miles de feligreses expresan su devoción año tras año en toda Venezuela
La Parroquia Jesús Nazareno, ubicada en Villa Brasil, Puerto Ordaz, Guayana, estado Bolívar, rinde tributo a la Virgen del Rosario de Fátima con una novena entre el 5 y 13 de mayo. Para finalizar, el lunes 13 de mayo, tendrá lugar una eucaristía a las 6:00pm.
GUAYANA – ESTADO BOLIVAR La Parroquia Nuestra Senora de Fátima y la Diócesis de Guayana, estado Bolívar, han promovido durante los meses de abril y mayo un cronograma especial en honor a la santa lusa, que ha incluido la visita de la imagen a las comunidades y una novena en su honor. El domingo 12 de mayo tendrá lugar la Hora Santa Comunitaria a las 7:30 am, para posteriormente realizar sendas misas a las 8:30 am y 5:00pm. Las actividades finalizarán el lunes 13 de mayo con un rosario y eucaristía a la virgen.
ACARIGUA – ESTADO PORTUUESA Se celebrará en la Parroquia San Miguel Arcángel, en Acarigua, la Fiesta de Nuestra Señora de Fátima el lunes 13 de mayo, con un rosario iluminado, una misa solemne y una procesión con la imagen de la Virgen de Fátima. La cita es a partir de las 4:30 de la tarde
TANAGUARENAS – ESTADO VARGAS La comunidad lusitana residenciada en la localidad de Tanaguarenas, estado Vargas, también se une al fervor mariano por la Virgen de Fátima, con una misa y procesión el domingo 12 de mayo, a partir de las 5:00 de la tarde, la iniciativa tendrá lugar en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
MACARACUAY – EDO MIRANDA El próximo día 12 de mayo, a las 6:00pm, el Comité de Damas de la Asociación Civil Centro Portugués promueve su tradicional misa y procesión de velas en las instalaciones del club ubicado en la urbanización Macaracuay, en el este de Caracas. Igualmente, la Dirección de Cultura promueve una peregrinación a la Misión Católica Portuguesa de San Bernardino, el lunes 13 de mayo, a las 3:15pm.
MARACAIBO – ESTADO ZULIA CARRIZAL – ESTADO MIRANDA
da iniciará con la santa misa, para posteriormente dar paso a la presentación del Grupo Folklórico Casa de Portugal de Maracaibo.
La comunidad lusitana en Maracaibo, estado Zulia, rendirá honores a la Virgen de Fátima el lunes 13 de mayo a partir de las 7:30pm en Parrillada Familiar Da Silva, ubicada en la avenida 14 con calle 66 y 67 Tierra Negra. La jorna-
SAN CARLOS – ESTADO COJEDES La Hermandad Nuestra Señora del Rosario De Fátima celebrará a su patrona en la Catedral de San Carlos el lunes 13 de mayo. La jornada iniciará a las 5:30 pm con el rezo del Santo Rosario, para luego dar paso a una misa y procesión a las 6:00pm.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA – ESTADO ZULIA Desde el 4 hasta el 12 de mayo se celebrará virtualmente en Maracaibo, la tradicional novena en honor a Nuestra Señora de Fátima. Los internautas podrán encontrar mayor información en el espacio de la parroquia en Instagram, a través del usuario @parroquiafatimamaracaibo.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
6 | COMUNIDAD
Venezolanos se restringen de pedir créditos a la banca JULIO MATERANO El desconocimiento del mercado y la inestabilidad económica que acecha a los emigrantes venezolanos ha provocado una merma en las solicitudes de créditos para la compra de bienes e inmuebles. Con el endurecimiento de algunos bancos en torno a los requisitos, lo connacionales llegados a Madeira tienen temor de asumir un compromiso de tal magnitud, advierten consultores del mercado inmobiliario. La venezolana Carolina Pereira, gerente de Century21, una concurrida agencia inmobiliaria instalada en Funchal, sostiene que el éxito en la asignación de los créditos depende de cómo se recolecte la información. Entre los requisitos esenciales se encuentran el Número de Identificación Fiscal (NIF), un contrato de trabajo, el Registro de Información Fiscal de Venezuela (RIF) y Registro Mercantil, en caso de que el solicitante tenga negocio en su país de origen. Además, se requieren los últimos movimien-
Se requiere por lo menos 20% del costo de un inmueble para solicitar un préstamo tos bancarios en Portugal, un requisito sin el cual no puede optar al crédito. La persona debe ser un contribuyente activo, por lo que también debe presentar su respectivo IRS. “En caso de que el solicitante no tenga propiedades en Madeira, o en cualquier otra región de Portugal, debe tener un representante, que suele ser un familiar, un padre o algún ascendente, que sirva de fiador y ponga sobre la mesa una propiedad”. Esto es otra cosa, que la temida hipoteca, lo que es igual a decir una garantía, en caso de que se incumpla el cronograma de pagos. En otro contexto, en el que Venezuela era un país de progreso, Pereira asegura que cualquier propiedad ubicada en el país era garantía para un préstamo, incluso en Europa. Pero con la crisis se anuló esa posibilidad. Las condi-
ciones cambiaron para los lusovenezolanos, advierte. La persona debe tener un histórico de Impuesto Sobre la Renta que justifique sus ingresos en el país destino, en este caso Portugal, cuyas autoridades otorgan la declaratoria de IRS solo después del primer año de trabajo. Los altos costos de las propiedades han hecho que una familia de recién casados apenas pueda optar por una vivienda módica, con un crédito de 80.000 euros, en el mejor de los casos. De cualquier modo, se requiere una inicial de por lo menos 20% del costo de la propiedad para avanzar con las gestiones. En algunos casos, aclara la gerente de Century21, el proceso de solicitud y aprobación del crédito pasó de dos semanas a dos meses, lo que obedece a las medidas tomadas por los bancos que han apretado las tuercas.
En algunos casos el proceso pasó de dos semanas a dos meses Los montos son bajos para quienes tienen cero récord crediticio y pocos ingresos. A ello se le suma las normas impuestas en el país. En realidad, los trabajadores sólo pueden disponer del 30% de sus ingresos mensuales para el pago de créditos. Así, una persona que gane 600 euros por mes, sólo puede destinar 180 euros al pago mensual de un préstamo. El resto es para los gastos básicos. A rasgos generales, las entidades calculan los préstamos basándose en 12 meses de ingresos, lo que no incluye las bonificaciones por vacaciones ni Navidad. En la práctica, ello estrecha aún más el marco crediticio. Alberto Dos Santos, un mi-
grante venezolano que llegó hace año y medio de Venezuela, es ejemplo de ello. Con un plan de matrinonio en puertas, cuenta que apenas pudo acceder a un crédito por 70 mil euros con el que pudo comprar un apartamento de dos habitaciones en Caniço, un lugar donde espera asentarse con su mujer. En su caso, fue su padre, un comerciante dedicado a la alfarería, quien sirvió de fiador para obtener el crédito. En algún momento, cuando Portugal presumía de su bonanza, la banca otorgaba créditos por el 100% del valor de la propiedad, incluidos los lusovenezolanos. Hoy el panorama dista mucho de aquel momento.
Madeirense en situación de calle necesita ayuda La ONG Panabus está recogiendo donativos para José Barbosa, quien sufre de enfermedad pulmonar crónica DELIA MENESES La asociación civil Panabus, a través de sus redes sociales, ha dado a conocer la historia del madeirense José Antonio Barbosa Coelho, un ciudadano portugués que llegó a Venezuela cuando tenía 20 años y cuya vida ha estado marcada por el infortunio. En la tragedia de Vargas, el peor desastre natural ocurrido en el país después del terremoto de 1812, Barbosa lo perdió todo. No solo su casa y su documentación también a su familia. La muerte de su esposa e hijos lo sumió en una profunda tristeza que se convirtió en depresión. Fue así como cayó en la indigencia. Vive en la calle desde hace 20 años expuesto a toda clase de peligros en un entorno
hostil: hambre, maltratos, enfermedades, insalubridad. Desde hace años que su salud está comprometida pues padece de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Pero recientemente su condición se agravó por una infección respiratoria severa. El personal médico de Panabus, una organización que brinda atención a personas en situación de calle y promueve su reinserción social, lo examinó y trasladó al servicio de Medicina II del Hospital Universitario de Caracas (HUC) el pasado 17 de abril. Mientras estuvo en este centro de salud recibió la colaboración de personas, que se enteraron de su caso a través de las redes sociales, y le extendieron una mano solidaria. Recibió comida, ropa, sábanas
y artículos de higiene personal para hacer más llevadera su estancia hospitalaria. Pero Barbosa necesitaba practicarse una serie de estudios que el Hospital Universitario no pudo realizarle, entre ellos: Perfil 20, placa de tórax y serologías para bacterias y hongos. El martes 23 de abril gracias a las gestiones de Panabus, el madeirense fue atendido por el doctor Jordi Velasquez, la técnico radióloga Caroline Savage y la enfermera Lourdes, de la Clínica Santa Sofía, en El Cafetal, quienes le realizaron los estudios de Tomografía de tórax de alta resolución. Los resultados determinaron que, a pesar de tener un condición permanente por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la infección respiratoria
Panabus coordina un enlace con el Consulado de Portugal en Caracas se curó y la salud de Barbosa está mejorando. Han sido días difíciles los que le han tocado a este madeirense, sin embargo su buen humor y anecdótas sobre su vida de panadero, como padre y esposo, hacen que tenga buen ánimo y que siempre regale una sonrisa a todo el que se le acerca. Barbosa fue uno de los primeros casos que atendió Panabus en sus jornadas dedicadas a los indigentes en diciembre de 2017. En ese momento lo abordaron y le
ofrecieron atención médica y odontológica, le cortaron el cabello y la espesa barba y le dieron ropa limpia. Su transformación fue radical. Desde entonces han seguido acompañando su proceso y actualmente están recibiendo donativos para mejorar su calidad de vida, ya sea en dinero para la realización de exámenes médicos o en forma de alimentos, ropa o productos de higiene personal. Si deseas colaborar con Barbosa puede escribir a info@panabus.org.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
ESPECIAL | 7
JULIO MATERANO Con la crisis del país de fondo, a Liliana Martins, una lusovenezolana con 23 años de servicio en la banca privada, no le quedó otra cosa sino administrar su oro. Empujada por las cuentas por pagar, dice que vendió sus prendas a pedacitos. Lo hizo para trazar su camino de regreso a Madeira, la tierra de sus padres, donde espera recuperar un acervo familiar del siglo XIX: la casa de sus antepasados. Fue de sus bisabuelos maternos y está ubicada en la zona más alta de lo que hoy se conoce como Corral Velho, en Funchal. Fue también la residencia de su abuela, Antonia Fernandez Da Gama. No ostenta lujos ni grandes dimensiones. Son apenas 45 metros cuadrados y, a decir verdad, es la ruina de lo que alguna vez fue: un hogar de una familia local, que supo acostumbrarse a la quietud y a la austeridad de una vida en el campo. Porque entonces Madeira era solo eso, una zona rural, esquiva, ajena al ruido de las grandes ciudades como Caracas, un lugar que fue prometido al futuro. La casa data de los tiempos más austeros de la isla, una época en la que el baño y la cocina, dos espacio vitales de cualquier residencia, estaban desarticulados de la estructura: fuera de la vivienda. Los baños eran solo un pozo en el suelo y se construían lo más apartado posible. Y la cocina era un fogón a cielo abierto. La pimera vez que Liliana tuvo contacto con la casa, fue a los 23 años. Entonces despuntaban los 90, la década en la que conoció la isla y pudo palpar parte de la historia de sus parientes, de aquella familia rota por la migración. Hoy la diáspora venezolana, que retorna a la isla por fuerza de la crisis económica, llega en busca de herencias e inmuebles deshabitados que fueron el mayor bien familiar y que están de puertas trancadas. En algunos casos se trata de viejas construcciones que demandan intervenciones mayores y proyectos de remodelación que requieren la participación del Gobierno local. Para Liliana, la administradora que pretende rescatar la casa de sus bisabuelos, la propiedad tiene un valor sentimental y encarna su vínculo con Madeira. Cuenta que su madre, María Mercedes Marques Gómes, se marchó en busca del sueño venezolano. Lo hizo también para honrar el compromiso con un joven que le juró amor eterno a su familia. María salió del regazo familiar con apenas 20 años. Pero lo hizo
Viejas construcciones requieren de proyectos de remodelación
Luso-venezolanos necesitan grandes sumas de dinero para recuperar inmuebles
Lusodescendientes tras el rescate de viviendas antiguas mi padre se marchó a Venezuela, con 17 años de edad, él le había prometido matrimonio. Mi mamá tenía 10 años cuando se conocieron y no había tenido el contacto mínimo para decir que lo quería. Era algo impuesto, arreglado, como ocurría en esa época. Mi madre tuvo su fiesta, con toda la familia. Es admirable porque no pudo compartir con mi padre sino seis años depués”. Luego llevaron su vida de casados en Los Teques, donde tuvieron tres hijos.”, relata. Hoy Liliana Martins hace el periplo pero a la inversa. Regresó de Venezuela a Madeira con la intención de rescatar un patrimonio familiar de más de 130 años, sin divisiones internas, de la que solo quedan cuatro paredes de roca en pie. La propiedad no siempre estuvo a salvo y hoy exhibe la huella inaplazable del abandono. En 2016, cuando los incendios secuestraron las colinas más altas de Madeira, las llamas devoraron el techo de la vivienda. La casa se quemó y solo se salvó la roca de las paredes. En esa ocasión, cuenta Martins, los bomberos dieron prioridad a las viviendas habitadas. Hoy su casa es un costal de
Migrantes llegan a Madeira para recuperar herencias y propiedades familiares Liliana Martins intenta recuperar la casa de sus bisabuelos maternos
como lo exigían los cánones sociales: casada de blanco, de velo y corona. Solo que a distancia. En realidad, dice Liliana, su madre se casó por poder. Su padre, quien se marchó a Caracas, y contrajo matrimonio al otro lado del mundo, la mandó a buscar años depués del compromiso. “Él se casó en la Iglesia La Candelaria, en el municipio Libertador, y ella en la Iglesia de Santo Antonio, en Funchal. Primero se casó mi papá y luego, cuando llegaron los papeles a Madeira, lo hizo mi mamá, vestida de blanco. Eran primos terceros y cuando
huesos, un costillar de piedras cruzadas que aún resisten los embates del tiempo. Un lugar afantasmado que parece sometido por el olvido, ahogado por la maleza y sin caminos que conduzcan a las entrañas del terreno donde fue construida la casa: una parcela de 1.400 metros en una zona rural. Reconstruir la vivienda le toma por lo menos 15.000 euros, monto que espera el Gobierno le apruebe para llevar adelante el proyecto de rescate. Actualmente aguarda por los materiales ofrecidos por la Junta de Freguesía, que brinda ayuda para el rescate de viviendas en cada comunidad. Pero nada de ello se ha concretado aún. Casos como el de esta venezolana se reproducen en todas las freguesías de la isla. Los lusodescendientes también emigran para recuperar bienes a los que pretenden darles una segunda vida, con aires de modernidad. Como lo hizo la familia de Ana Rodrigues, cuyo hermano es arquictecto, e intervino la casa de su madre. Para el proyecto se conservó el fogón y la chimenea original de la vivienda. “Fue un trabajo bellísimo, que respetó las características originales de la casa”, dice Rodrigues.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
8 | ESPECIAL TALENTOLUSO OMMYRA MORENO SUÁREZ Los venezolanos Álvaro Pérez y Camila López volaron de Caracas a Madrid buscando mejores oportunidades, pero fue la región sur de Portugal y su espíritu emprendedor lo que los llevó a comenzar su negocio de productos orgánicos Bliss Out, cuyo nombre evoca a la expresión en inglés daydreaming. La propuesta de esta marca es una mantequilla de maní orgánica, elaborada con ingredientes libres de gluten, libres de aditivos artificiales y de origen vegano. Es a través de sus productos, fabricados por ellos mismos, que esta dupla de caraqueños busca transmitir su compromiso con el medio ambiente y su amor por la naturaleza. “Demoramos más de un año trabajando en la marca. Ambos somos amantes de la naturaleza y queríamos concebir un producto que reflejara eso, sin dejar de lado la calidad, el sabor y las necesidades nutricionales”, comentó Camila en declaraciones al CORREIO. Todo comenzó en el año 2015, cuando Álvaro y Camila decidieron optar por una mejor calidad de vida en Europa, específicamente en la ciudad de Madrid. Sin embargo, pasado un tiempo y al no sentirse del todo satisfechos con la oferta laboral en la capital española, resolvieron embarcarse en una nueva aventura con destino Portugal, motivados por un amigo de Álvaro, quien comentó sobre una oferta de trabajo relacionada con la aplicación de alojamiento local Airb-
BLISS OUT: La mantequilla de maní orgánica hecha por venezolanos
Es a través de sus productos que la dupla de caraqueños busca transmitir su compromiso con el medio ambiente y su amor por la naturaleza
Álvaro y Camila emprenden en Portugal
nb. Al llegar a tierras lusas, específicamente a Cascais, la pareja quedó maravillada con el lugar y tomó la decisión de radicarse en Portugal. Durante su estadía, notaron la poca variedad de alimentos orgánicos en el mercado local y fue así como surgió la idea de crear su propio producto. De esta forma, siendo ambos amantes de la mantequilla de maní, investigaron y, gracias al hecho de Álvaro contar con doble ciudadanía, italiana y venezolana, pudieron solicitar un microcrédito de apoyo a pequeños empresarios que les permitió iniciar la marca. “Claro que tuvimos que adaptarnos al país, pero la lengua no ha sido un obstáculo. Las personas son muy receptivas y hacen el esfuerzo por entendernos. Nosotros también ponemos de nuestra parte e intentamos hablar. Cuando llegamos tuvimos que establecer prioridades y decidimos enfocarnos en iniciar el negocio. Era eso
o hacer el curso de portugués, y creo que para el país resulta más beneficioso una marca productiva que otra persona que hable portugués perfecto”, aseguró López. Con el proyecto en mente y los permisos necesarios, Álvaro y Camila comenzaron a idear una mantequilla de maní que no sólo tuviese buen sabor, sino que también fuese rica en nutrientes. Para ello, combinaron especias, superalimentos y otros ingredientes que ya formaban parte de su rutina y que prometen deleitar a aquellos que buscan un estilo de vida saludable. Actualmente, los productos ofrecidos por Bliss Out pueden encontrarse en diferentes locales de la zona de Lisboa y Cascais, así como en dos locales comerciales ubicados en Barcelona, España. Igualmente, realizan envios y ventas a través de su página web blissoutshop.com, donde responden a todas las dudas sobre costos de envío y origen de sus productos.
JAVIER NETO:
“La parte de salud no se escapa de un comercio común y corriente” Odontólogos trabajan arduo a pesar de la situación país para prestar un servicio que cubra las necesidades de los pacientes DIANA DE FREITAS En los último años el sector salud se ha visto afectado por la problemática que atraviesa Venezuela. Debido a la falta de insumos y materiales, muchos consultorios han tenido que dejar de prestar servicios,sin dejar de lado la falta de personal capacitado para prestar el correcto servicio a los ciudadanos. El área odontológica no se es-
capa de esta realidad, sin embargo, existen odontólogos que día a día se encuentran en constante trabajo para mantener la llama viva y prestar un servicio que cubra todas las necesidades de los pacientes. Este es el caso del lusodescendiente Javier Neto de 35 años de edad, odontólogo egresado de la Universidad Santa María ubicada en Caracas. Además cuenta con un post grado de rehabilitación
Javier se encuentra en Portugal expandiendo sus conocimientos para volver a Venezuela con más habilidades para ofrecer oral realizado en la Ciudad de Bogotá, Colombia. Por muchos años fue el odontólogo oficial del Miss Bolívar. Como todo portugués, desde muy pequeño fue involucrado en los negocios familiares es por ello que creció con el ámbito de crear su propio negocio que tuviera relación con su profesión, sin embargo, desde los inicios de su carrera trabajó para diferentes consultorios. Tiempo des-
pués, decidió entrar en sociedad con otro médico para juntos, crear una clínica odontológica ubicada en Ciudad Guayana. Tiempo después, fundó Neto Clinic con el objetivo de poner en práctica todos los conocimientos aprendidos. En la actualidad, Neto Clinic tiene 5 años en función y cuenta con servicios de odontología general, prótesis dental y laboratorio dental. Además de personal capacitado en las especializa-
ciones de las distintas ramas de la odontología. Con respecto a las especializaciones odontológicas Venezuela cuenta con gran personal capacitado, pues al comenzar la carrera ya van visualizando en qué área les gustaría especializarse, a diferencia de otros países. En Portugal son muy pocos los odontólogos que estudian un especialidad. “Venezuela tiene muchos talentos buenos con especiales que ofrecer” Para Javier, lo más difícil para Javier no fue emprender, sino mantener su clínica, pues se le ha dificultado conseguir los materiales dentro del país, dejándole como opción recurrir al método de importación lo que conlleva a que los precios de los servicios sean elevados lo que dificulta el pago de los clientes. “La parte de salud no se escapa de un comercio común y corriente” En la actualidad Javier se encuentra en Portugal expandiendo sus conocimientos para volver a Venezuela con más habilidades para ofrecer y es que su filosofía de trabajo se trata de lo siguiente: el éxito de un médico radica en atender bien a los pacientes, verlo como un punto fundamental, no todo se basa en los estudios o en una clínica bonita.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
PUBLICIDAD | 9
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
10 | PORTUGAL
Alterações à lei laboral começam a ser votadas após as eleições europeias Em causa está a proposta do Governo que altera o Código do Trabalho aprovada no parlamento em 18 de julho A primeira reunião de votações na especialidade das propostas sobre legislação laboral ficou marcada para dia 28 de Maio, após as eleições europeias, disse à Lusa o deputado do CDS António Carlos Monteiro. Em causa está a proposta do Governo que altera o Código do Trabalho aprovada no parlamento, na generalidade, em 18 de julho, e as propostas de alteração dos vários partidos. Segundo António Carlos Monteiro, na reunião do grupo de tra-
balho da comissão parlamentar de Trabalho e Segurança Social, os deputados decidiram marcar a primeira reunião de discussão e votação “para dia 28 de maio, depois das [eleições] europeias” que se realizam em 26 de maio. O deputado do CDS explicou que “não era possível uma data anterior”, uma vez que “o guião com mais de 200 páginas” com a proposta do Governo e as propostas de alteração dos partidos terá de ser reelaborado
Primeira reunião de discussão e votação foi marcada para dia 28 de maio
“porque os partidos da esquerda insistiram que outras propostas fossem incluídas”. A proposta do Governo que altera o Código do Trabalho foi aprovada em 18 de Julho, na generalidade, com os votos favoráveis do PS, a abstenção do PSD, CDS-PP e PAN, e a rejeição do BE, PCP e PEV. O documento foi a votos na Assembleia da República após um acordo celebrado há quase um ano, na Concertação Social, com a UGT e as confede-
Valor médio das pensões deverá subir 91% em 2070 O valor médio das pensões de velhice deverá subir de 482 euros, em 2020, para 924 euros, em 2070, mais 91%, segundo dados compilados da Pordata que serão apresentados para assinalar o Dia Mundial da Segurança Social. Ao contrário da evolução na Segurança Social, o valor médio das pensões na Caixa Geral de Aposentações (CGA), que paga as reformas dos funcionários públicos que entraram no Estado até 2005, deverá descer de forma significativa, de 1.304 euros, em 2020, para 470 euros, em 2070.
Estagnação da produtividade motiva preocupação O Banco de Portugal considera que um dos desafios da economia portuguesa é a baixa produtividade, porque limita a expansão do PIB e aumentos dos salários, segundo o Boletim Económico, que indica que empresas exportadoras e maiores são mais produtivas. O Banco de Portugal divulgou o Boletim Económico de 2018, onde se mostra preocupado com a produtividade, considerando que “a evolução desfavorável da produti-
vidade não tem permitido sustentar uma dinâmica mais forte dos salários e do rendimento”. Segundo o banco central, a expansão da economia portuguesa nos últimos cinco anos (em 2018 o PIB - Produto Interno Bruto cresceu 2,1%, atingindo níveis de 2008, pré-crise, ainda que abaixo do crescimento de 2017) reflete sobretudo um crescimento do emprego e não da produtividade, que tem estado praticamente estagnada.
As conclusões constam do projeto digital “Sistema de Pensões” da Fundação Manuel dos Santos, acessível pela internet, que faz um retrato da Segurança Social em Portugal através de dados compilados pela base de estatísticas Pordata. “Partindo do pressuposto de que os salários crescerão em linha com as projeções da Comissão Europeia sobre a evolução da produtividade do trabalho, devemos esperar um crescimento sustentado do valor das pensões da Segurança Social”, lê-se no documento.
rações patronais, no dia 30 de Maio de 2018. Entre as alterações propostas pelo Governo estão o alargamento do período experimental de 90 dias para 180 dias para contratos sem termo de jovens à procura do primeiro emprego ou desempregados de longa duração e o fim do banco de horas individual, criando a possibilidade de um novo regime de banco de horas por acordos de grupo, dependente da aprovação de 65% dos trabalhadores.
40% das consultas e 18% das cirurgias em Portugal ultrapassam tempos de resposta aceitáveis Quase 40% das primeiras consultas hospitalares e 18% das cirurgias nas unidades públicas ultrapassaram os tempos considerados clinicamente aceitáveis no primeiro semestre do ano passado. Os dados são da Entidade Reguladora da Saúde (ERS), que fez uma análise ao cumprimento dos tempos máximos de resposta garantidos no Serviço Nacional de Saúde, com dados de Janeiro a Maio de 2018, que permite ter uma taxa de incumprimento média. Durante uma audição na comissão parlamentar de Saúde, a presidente da ERS admitiu que o estudo “tem limitações”, por não ter “o panorama total” do cumprimento ou incumprimento dos tempos máximos de resposta garantidos, sobretudo por dificuldades na recolha de informação junto dos hospitais. Os utentes SNS têm o direito a que lhes sejam prestados cuidados de saúde em tempo considerado clinicamente aceitável para a sua condição de saúde, tendo sido estabelecidos esses tempos máximos de resposta para
alguns serviços não urgentes, como consultas ou cirurgias programadas. Apesar de algumas diferenças entre as várias unidades de saúde, a presidente do regulador da saúde, Sofia Nogueira da Silva, entende que “há um problema sistémico” e “transversal” no SNS. Nas cirurgias programadas, a taxa média de incumprimento foi de 18%, enquanto nas consultas hospitalares foi de 39%. Contudo, em relação às consultas de especialidade nos hospitais, a responsável salientou que só foi possível monitorizar pouco mais de um terço, referente às consultas que são marcadas por indicação dos médicos de família ou dos centros de saúde. Em relação aos cuidados de saúde primários, houve também “taxas de incumprimento significativas”, que rondam os 20% nas consultas que não são de doença aguda, sendo que a ERS apenas conseguiu dados do Norte, Centro e Algarve, ficando de fora da análise Lisboa e Vale do Tejo e Alentejo.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
PUBLICIDAD | 11
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
12 | PORTUGAL
Marcelo promulga agravamento do IMI para prédios devolutos
Defesa de exdirigentes do Banif pede absolvição de condenação
O Banco de Portugal pediu ao Tribunal da Concorrência a confirmação da condenação dos ex-membros do Conselho Fiscal do Banif, com o mandatário destes a criticar um processo “sem pés nem cabeça” pedindo a absolvição dos arguidos. Nas alegações finais do recurso interposto no Tribunal da Concorrência, Regulação e Supervisão, em Santarém, por Fernando Teixeira de Almeida, António Neto da Silva e José Tranquada Gomes às coimas aplicadas, em julho de 2018, pelo Banco de Portugal (BdP), por incumprimento do limite de 10% dos fundos próprios do Banif na concessão de crédito a entidades dependentes, direta ou indiretamente, da Herança Indivisa de Horácio Roque, o Ministério Público considerou haver motivo para um “juízo de censura” à atuação do Conselho Fiscal a que pertenceram. O advogado de defesa dos arguidos, Nuno Salazar Casanova, criticou o processo que levou à condenação dos seus clientes em coimas que vão dos 20.000 euros, no caso dos vogais, aos 40.000 euros, para o presidente do Conselho Fiscal (todas suspensas em metade do valor por quatro anos), lamentando que este possa “manchar” as “carreiras brilhantes” dos visados. Antes, Luís Bigotte Chorão, advogado do BdP, justificou a decisão tomada pelo supervisor por “existir prova abundante” de que, entre 2010 e 2012, o Banif autorizou e prorrogou créditos a entidades participadas incumprindo o limite de 10% dos fundos próprios da instituição, como impõe o artigo 109 do Regime Geral das Instituições de Crédito e Sociedades Financeiras (RGICSF), “sem nunca ter existido um parecer desfavorável” do Conselho Fiscal a que os três pertenceram. O advogado referiu o facto de os restantes 12 arguidos (o Banif e os membros do Conselho de Administração) terem pagado as coimas de que foram alvo, considerando que houve reconhecimento da existência da infração e atribuindo ao Conselho Fiscal um “especial dever de vigilância”, como “órgão interno de supervisão” do banco.
Portugal está de braços abertos para acolher emigrantes Costa salientou o recenseamento automático que vai aumentar o número de lusos que têm direito a participar nas eleições O primeiro-ministro, António Costa, Costa elogiou ainda o modo como disse que “o país está de braços aber- os portugueses no mundo representos” para acolher os emigrantes que tam Portugal e a participação das coqueiram regressar, salientando que o munidades na diáspora nos países Governo está a desenvolver várias onde vivem, sublinhando igualmenmedidas de incentivo entre as quais te a necessidade de reforçar a cidadania portuguesa e o vínculo com Poruma linha de crédito específica. António Costa falava em São Ben- tugal. Neste âmbito, salientou “passos to, antes de um encontro com os 16 conselheiros que integram as três importantes” dados pelo Governo no comissões temáticas do Conselho sentido de alargar os critérios de das Comunidades Portuguesas acesso à nacionalidade portuguesa às segunda e terceira gerações, (CCP), e salientou que em Poralterações à lei eleitoral que tugal “há oportunidades” permitem aos cidadãos para quem quer investir com dupla nacionalidade e trabalhar e que o Gocandidatar-se à Assemverno tem programas conselheiros que bleia da República, e o de apoio ao regresso integram as três recenseamento autodos emigrantes. comissões temáticas do CCP reuniram-se na mático que vai aumenEntre estes, destacidade de Lisboa tar o número de portucou a alteração do regigueses que têm direito a me de IRS para os emiparticipar nas eleições de grantes, a criação de uma pouco mais de 300 mil para um linha de crédito especial para emigrantes que queiram criar a sua milhão e 150 mil. “É um grande reforprópria empresa e o regime fiscal es- ço dos laços de cidadania”, afirmou o pecial para residentes não habituais. primeiro-ministro. Costa deixou ainda “palavras espe“Queremos transmitir que o país está de braços abertos. Pela primeira ciais” para os representantes da Vevez, desde há muitos anos estamos nezuela devido à “fase muito difícil de novo a crescer acima da média eu- que estão a viver”, manifestando ropeia, o desemprego teve uma for- “grande solidariedade” e garantindo tíssima queda e os empresários di- que os portugueses que regressaram zem que tem uma enorme carência “têm encontrado boas condições”, de pessoas para trabalhar”, conti- tanto na Madeira, como em Portugal Continental. nuou o governante.
16
O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgou o agravamento do imposto municipal sobre imóveis para prédios devolutos em zonas de pressão urbanística, apesar da sua eficácia de suscitar reservas. “Apesar de reservas que lhe suscita, em termos de ponderação e eficácia, considerando que o novo regime decorre da Lei do Orçamento do Estado para 2019 e que ainda mitiga os seus efeitos, quer alargando a intervenção dos interessados, quer reconhecendo diversas situações que obstam à sua aplicação, o Presidente da República promulgou o diploma do Governo que, no uso da autorização legislativa concedida pelo artigo 287.º da Lei n.º 71/2018, de 31 de dezembro, visa fazer face a problemas habitacionais em zonas de pressão urbanística”, lê-se numa nota divulgada ‘site’ da Presidência. O diploma do Governo, aprovado em Conselho de Ministro em 14 de fevereiro, estabelece como zonas de pressão urbanística “zonas onde a procura é muito maior do que a oferta ou em zonas onde a capacidade financeira das pessoas está muito abaixo dos valores de mercado”. Segundo explicou na altura o ministro do Ambiente e da Transição Energética, João Matos Fernandes, no caso de prédios devolutos em zonas de pressão urbanística, “as autarquias podem agravar, a partir do segundo ano em que o imóvel está devoluto, até seis vezes mais o IMI corrente e, depois disso, aplicar a cada ano um agravamento de mais 10%”. Nesse dia foram aprovados pelo Governo outros três diplomas relativos à habitação, todos agora promulgados pelo Presidente da República. Um dos diplomas altera as regras aplicáveis à intimação para a execução de obras de manutenção, reabilitação ou demolição e sua execução coerciva. “Atendendo a que a última versão do diploma acentuou a caráter alternativo das soluções e exigiu a proporcionalidade na opção entre elas, bem como a audição dos proprietários, o Presidente da República promulgou o diploma do Governo que, no uso da autorização legislativa concedida pelo artigo 287.º da Lei n.º 71/2018, de 31 de dezembro”, é referido na nota da Presidência da República.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
PUBLICIDAD | 13
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /#779
14 | CULTURA JULIO MATERANO Al igual que la danza, sus zapatos son su arte, la síntesis más obvia de la maestría con la que encarna el ballet. Para Isadora Valero, la única venezolana en arribar a la Compañia Nacional de Ballet de Portugal, coser es, en cierta medida, igual a danzar. O al menos lo es en casa, después de cada ristra de ensayos. Su implacable rutina acaba, casi siempre, con el zurcido por adelantado de sus puntas, las zapatillas de yeso y cartón sobre las que clava todo su cuerpo como si fuese un alfiler puntiagudo. Isadora también las fija con pegamento y refuerza las ligas que envuelven sus tobillos. Lo hace con una costura exhaustiva pero delicada. No admite margen de riesgo. Utiliza hilo grueso y escudriña las mercerías hasta conseguir la aguja más gorda. “Hay quienes las cosen con hilo dental”, dice. Pero no he llegado tan lejos. Tal vez porque lo menos que quiere es verlas rotas, ajadas, al final de cada día le dedica por lo menos media hora a sus zapatillas. Son una parte de sí, el vestido de sus pies delgados y tiene 20 de esas. Durante los espectáculos más intensos, puede que se calce hasta cinco por semana. Coserlas quizás sea también un modo de hilvanar a la bailarina interior, a la venezolana que dejó a su familia atrás, que a los 17 años renunció a una vida cerca de los suyos y a la estudiante del liceo Santiago de León de Caracas, que salió de su país, en plena adolescencia, para labrarse un sueño: la danza. Probablemente sea también la forma como remienda los sacrificios sobre los que ha construido gestas inusitadas. Hoy Isadora es además la única latina en incorporarse a una compañía de tan alta fama en la tierra de Camões. Con 28 años y un camino recorrido en la Escuela Hamburg Ballet, en Alemania, ha sabido capitalizar las oportunidades que le presenta la vida. Ha roto los muros. Con una medida por debajo de los cánones de la danza, 1,58 metros de estatura, admite, con gracia, que ha tenido que hacerse más grande. Y revela su secreto, uno que solo queda plasmado en su currículum: en realidad prefiere decir que mide 1,60. Y a diferencia de cualquier mujer de su edad, no suplanta el tamaño que le falta con tacones. Se eleva con la danza, baila, agita su cuerpo. En realidad su carrera inició a los 8 años, cuatro más tarde de lo que habría querido. Entonces era solo una niña cuyos padres la apoyaron en la coquetería de bailar. “Todavía no sé por qué razón quise bailar pero a los cuatro aún era muy pequeña. Cuando crecí me llevaron a Nina Novak, una escuela de ballet clásico cerca de mi casa, en Caracas, donde me quedé desde el día uno”, recuerda desde Lisboa, al otro lado del hilo telefónico, en un intento raudo por desenmarañar
Una venezolana conquista el Ballet Nacional de Portugal
El talento venezolano sigue traspasando las fronteras criollas y dando de qué hablar en el extranjero su pasión. Y rompe el hielo de la conversación con una burla que parece una sentencia de verdad: “los pies de las bailarinas son feos”. Y el desparpajo de las risas gobierna la entrevista. Fue durante su adolescencia cuando comenzaron sus primeros viajes para competir en Estados Unidos, Rusia, Corea y otro manojo de países donde exhibió sus destrezas en aquello de hablar con el cuerpo. Porque Isadora se cruza palabras con el público, dialoga con sus brazos y responde con las piernas. Lo hace sin verbalizar siquiera una frase, con pasos afrancesados que en ocasiones son esbozos de literatura, piezas de teatro o de grandes dramas universales: Plié, Jeté, Rond de jambe, Grand Battement y Adagio. Pero no fue sino hasta completar el bachillerato, cuando quiso profesionalizar su carrera. “En Venezuela, como es sabido, no hay un conservatorio con validez internacional. Entonces tuve que buscar otras opciones para crecer”. Su participación como invitada en Romeo y Julieta y en El Cascanueces, durante su carrera en Venezuela, profundizaron su sed. Tenía contrato para quedarse, pero lo rechazó por fuerzas mayores: buscaba un aval internacional y lo consiguió en Alemania, donde se formó durante dos años y luego obtuvo un contrato por tres más. Nueve años después de aquel inicio
Isadora Valero, quien se profesionalizó en el Hamburg Ballet, en Alemania, consolida su carrera en Lisboa
genuino en Caracas debió salir del país. Lo hizo con pasos pequeños pero firmes. Con un diploma simbólico en la mano, que acreditaba en Venezuela toda su pericia en el ballet, la joven iba por más. Pero esta vez lo haría en Europa, en Hamburg Ballett School, una institución dirigida por el bailarín y coreógrafo norteamericano John Neumeier. Allí recibió una beca para formarse. Fue la oportunidad que la arrimó a la profesionalización. Isadora, la que hoy se refugia en la lisura de ser la única venezolana en el Ballet de Portugal, nunca recibió medallas. Estuvo, sí, en distintas competencias, incluso en Nueva York, pero jamás en cuadros de honor. Ni los laureles ni las mieles de los triunfos fueron sus conquistas más recurrentes. Pero su empeño y más tarde su disciplina jugaron a su favor en Hamburg Ballet. “Era otro nivel. Durante la audición para la beca no tenía idea de qué buscaban. Sólo me dijeron ‘estaríamos feliz de tenerte’”. Fue un comienzo fuerte. Durante esos dos años estuvo internada. Compartía habitación con tres chicas, una de Japón, otra de Argentina y una más de Filandia. Estaba todo el día en la escuela. Estudiaba Anatomía, Historia de la Danza y alemán. Entonces también era la única venezolana en llegar oficialmente a la institución. En total fueron cinco años en Alemania. “Trabajar en lo que uno ama no tiene precio y yo realmente lo valoro, no todo el mundo tiene esa suerte”. En Hamburg Ballet fue aprendiz, luego pasó al cuerpo de baile, también fue solista y principal. Estuvo en todos los escalafones. Sin embargo, fue tam-
bién en Alemania donde decidió cambiar toda su suerte. Entonces la asaltó la necesidad de reinventarse. Quiso buscar una compañía repertorio donde pudiera probar distintos matices de la danza, lo que devino en su ingreso al Northern Ballet, la institución con la que hizo giras por Reino Unido. Pero quiso eludir el encuadre. Buscaba probar distintos estilos: clásico, comtemporáneo y experimentar, tener su espacio. Fue así como llegó a la Compañía Nacional de Portugal en 2015. “De toda Europa, Portugal es lo más parecido a Venezuela, a nuestra tierra, a su gente cálida y eso me atrajo”. Hoy sus días transcurren entre ensayos. El trabajo es exigente en la Compañía Nacional de Portugal. Le demanda todo su tiempo y su atención se debate entre varias piezas. Sus jornadas, maratónicas pero placenteras, inician a las 9:00 de la mañana y apenas le alcanza el tiempo para almorzar. Es la vida de una bailarina que debe visitar, como todas sus colegas, el fisioterapeuta para aliviar sus dolores antes de marcharse a casa. “Me coloco hielo en los pies para aliviar las lesiones. Es obligatoria la evaluación del especialista”, dice la joven quien practica yoga, pilates y tiene el inglés como segunda lengua. Hoy es la bailarina principal en una compañía de Estado conformada por unos 70 artistas. Una de las cualidades de un buen bailarín es la versatilidad e Isadora no es la excepción. Durante esta temporada ha encarado roles estelares en los clásicos Romeo y Julieta, cuya obra se presentó en el Centro Cultural de Belén, a propósito del Día de la Música, y en Don Quijote, donde hizo el papel de Kitri, la moza que Don Quijote confundió con su Dulcinea. Fue una produccion que duró tres semanas en el Teatro Camões. “Me tuve que leer el libro de Don Quijote para complementar el proceso de trabajo. Fue un espectáculo de tres actos que duró dos horas y media. Terminas muy cansada”. En el escenario su cuerpo obedece a su mente y no piensa sino en bailar. “Cuando entro al escenario no lo hago como Isadora, en ese momento soy un medio, entro a otro mundo, a mi mundo interior, voy a otro lugar y bailo y río y lo disfruto. Es algo especial, cuando representas un rol eres un personaje. Tienes que serlo porque en ocasiones ocurren imprevistos y debes responder como el personaje. Hacer ballet requiere de valentía. Tienes que hacer tu trabajo sin dudar”. Hoy su arte le permite llegar a China, como lo tienen previsto en junio, cuando esperan presentar Bailarinas en tiempo incierto.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
PUBLICIDAD | 15
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
16 | CULTURA
Bailarinas venezolanas colmaron desfile da Festa da Flor en Madeira
MÚSICA
La diáspora criolla se dejó ver en uno de los eventos más esperados del año en Madeira que reunió a casi 2 mil participantes DELIA MENESES
El venezolano Luis Alberto Dos Reis, de padres naturales de Campanario y residenciado en la isla hace tres años, no cabía de la emoción. Ese día se hacía realidad uno de sus sueños y su amplia sonrisa lo delataba: su hija fue una de las bailarinas en el evento más emblemático de la isla: a Festa da Flor, que cada año reúne a turistas y nativos para celebrar la llegada de la primavera y para captar la magia de las flores de Madeira. “El placer y la alegría de verla participando en el desfile es indescriptible, no hay dinero en el mundo que pague esto”, decía al tiempo que recordaba todo lo que su familia ha logrado desde que llegaron a Madeira. En Venezuela, donde permanecen varios de sus parientes, Dos Reis trabajaba en una rectificadora de motores y emigró buscando más seguridad. “Aquí trabajamos duro pero nos ha ido bien, tenemos una empresa de organización de eventos en Caniço. La mayoría de nuestros trabajos los hacemos en anime. Una de mis metas, que quisiera cumplir el año que viene, es diseñar mi propia carroza, elaborada en anime, para el Desfile de las Flores”. Dos Reis ya elaboró una para los Carnavales de la isla en febrero de este año. Él y su esposa diseñaron de forma artesanal el rostro de un elefante, de dos metros por dos metros treinta. Lo confeccionaron con 40 placas de anime sobrepuestas, utilizando un exacto. Esta vez fue su hija la que se esmeró durante un par de meses para cuidar todos los detalles de la coreografía que bailó a lo largo y ancho de la avenida do Mar el pasado domingo 5 de mayo, fecha que coincidió con el Día de la Madre en Madeira. El castellano dominaba las conversaciones entre los que aguardaban ansiosos por las 14 carrozas que protagonizaron el cortejo de uno de los eventos más esperados del año y que no es cualquier cosa. De acuerdo con cifras oficiales, 600 mil euros, 100 mil más que en la edición anterior, se invirtieron para esta nueva edición de la fiesta que se realiza durante la época de la Pascua, simbolizando la renovación, la esperanza y la transformación que caracterizan a este tiempo para los cristianos. El desfile, que se realiza desde 1979, llena a Funchal de colores, olores y de muchas flores diferentes, más de 250 mil, y reúne a casi 2 mil bailarines. La lusovenezolana Johana Díaz integró el grupo de la asociación Animad, cuya puesta en escena titulada ‘La Dolce Vita’, reunió a decenas de jóvenes que, como Johana, bailaron con gracia y picardía canciones de John Travolta.
VENEZUELA
“Tutti Frutti” / Los Boys “Un millón como tú” / Lasso y Cami “Desde los pies” / Annybell, Guaco, Melodia Perfecta “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “Chiky Baby” / Cieloliquido Y Sibilino FUENTE: Fnac
PORTUGAL
“Someone You Loved” / Lewis Capaldi “You Say” / Lauren Daigle “Calma (Remix)” / Pedro Capó & Farruko “Bad Liar” / Imagine Dragons “Let me down slowly” / Alec Benjamin FUENTE: Shazam Portugal
CINE
“Participar en este evento era algo que siempre me había llamado la atención, pero no me había atrevido, me daba pena”, cuenta Díaz, quien llegó a la isla hace cuatro años. En ese momento su hijo tenía un año y se enfrentó al drama de emigrar como madre soltera. “Fue una época muy dura, yo lloraba todos los días. Dejaba a mi hijo en la guardería y me ponía a buscar trabajo”, cuenta Johana, quien en 20 días vendió lo poco que tenía en Venezuela para viajar a Madeira en busca de la calidad de vida que en su tierra había perdido. Hoy trabaja como vendedora de carros en Funchal, la misma labor que realizaba en Venezuela. Pudo ahorrar para costear el pasaje aéreo de sus dos hermanos que actualmente viven con ella en la isla.
El cortejo alegórico de la flor está integrado, en su mayoría, por niñas que al son de alegres temas musicales ejecutan coreografías, algunas sencillas y otras más elaboradas. Este año muchas de estas bailarinas eran venezolanas, que llegaron a Madeira recientemente, y que se incorporaron rápido a las escuelas pero también a las actividades bandera de la isla. “En nuestro grupo, Animad, había más de 20 niños y adolescentes venezolanos. Se notaba que tenían poco tiempo en la isla porque casi no hablaban portugués. Pero nunca hubo una actitud discriminatoria o xenófoba. En los ensayos se sentía mucha integración. Era un grupo divertido y con carisma, aunque las prácticas eran estrictas para lograr el buen resultado que todos vieron en el cortejo”, contó Díaz.
CORGI UN PERRO REAL Dirección: Ben Stassen, Vincent Kesteloot Reparto: Jack Whitehall, Iain McKee, Sheridan Smith, Julie Walters, Ray Winstone, Tom Courtenay, Matt Lucas, Jon Culshaw
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
PUBLICIDAD | 17
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
18 | OPINIÓN Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
Portugueses embestidos por la crisis venezolana Lejos de alentar una visión fatalista de país, de alimentar aquel engendro bicéfalo en el que se nos ha convertido Venezuela, existe una realidad que le tuerce el pescuezo a la ficción y que supera, por sus cuatro costados, el curso de cualquier circunstancia política. Aun cuando hay marcos universales que ayudan a decodificar la causa de la catástrofe humanitaria, es difícil predecir el desenlace de un gobierno de carácter totalitario en torno al cual se han adelantado algunos finales: la renuncia voluntaria de su líder, la entrega del poder por coacción o el camino de la negociación, por mencionar las versiones manidas. Pero al margen de cualquier escenario épico, fundado en pronósticos optimistas que pontifican la entelequia de la salida súbita, la emergencia humanitaria es totalizante, avanza desenfrenada y sus consecuencias, reales, saltan a la vista. La crisis no discrimina, no conoce de fronteras y embiste a quienes padecen la escasez de alimentos, medicinas y el colapso de los servicios, incluida la comunidad portuguesa, integrada por 300.000 personas oriunda de Madeira, según cifras oficiales. En medio de todo el escenario de caos, hay portugueses con medidas cautelares de presentación y prohibición de salida del país, como los 34 gerentes de
La crisis no discrimina y embiste a quienes padecen la escasez de alimentos y de medicinas supermercados a quienes Nicolás Maduro acusó en 2018 de orquestar la “guerra económica”. También hay historias como la de Alfredo José Félix Rojas, un portugués que asiste tres veces por semana a la Unidad de Diálisis Care en la avenida Rómulo Gallegos, de Caracas, para preservar su vida. Alfredo, al igual que los venezolanos, no puede costear su tratamiento contra la insuficiencia renal crónica que padece y ruega ayuda para recibir atención médica y adquirir las pastillas que necesita. “Para mí sería de gran ayuda conseguir los medicamentos para poder asegurar mi vida ante esta difícil situación económica que vivimos en Venezuela”, rogaba con desespero al Consulado de Portugal en Caracas, a través de un email. La imagen de una Venezuela agrietada, con la herida abierta y la población enardecida, dispuesta a seguir en la calzada, es probablemente la mayor muestra de desconcierto en un país que reclama, al unísono, condiciones para la vida. Del secuestro de los servicios, la hiperinflación y el cierre técnico del
sistema sanitario no hay quien se escape. Y aunque las reyertas entre la GNB y los manifestantes no han cobrado la vida de ciudadanos lusos, a mi juicio, resultan egoístas las declaraciones del Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, quien afirmó que “los portugueses están bien protegidos en Venezuela”. Sus declaraciones, que tal vez eran un forzado llamado a la calma de Portugal, un país con miles de connacionales en la tierra de Bolívar, perdieron vigencia pocos días después cuando el propio funcionario envió sus condolencias a los familiares de Alfredo Fernández de Abreu, el dueño de una panadería en Los Teques que fue interceptado por delincuentes y asesinado en su vivienda. El comerciante, cuyo corazón fue atravesado por un proyectil, recibió amenazas de hombres armados que abordaron su camioneta y lo trasladaron a su residencia, donde lo sometieron para robar varias joyas y dinero. La conmoción por el asesinato provocó lamentos entre los lusovenezolanos, quienes han sido el blanco predilecto de grupos armados. Lo ocurrido demuestra la vulnerabilidad de una comunidad que sufre por igual el zarpazo de la inseguridad y el desgobierno institucional que se impone en Venezuela. No es verdad que sus
connacionales estén protegidos, como lo dice el Secretario de las Comunidades Portuguesas. Y aunque no han muerto personas por fuerza de la represión militar, sobreabundan los casos de madeirenses que viven con una sentencia de muerte tras el diagnóstico de una enfermedad crónica en un país donde faltan las medicinas para lidiar con las dolencias. Si algo han demostrado los portugueses en Venezuela es su rol activo en la construcción de la sociedad y su capacidad de integración. Fueron ellos quienes revitalizaron el comercio del país y trajeron innovaciones y son ellos quienes hoy también se niegan a trancar sus santamarías. La lectura irreal de una Venezuela en calma, donde, insiste Portugal, algunos parecieran tener licencia para eludir la crisis, es tal vez la forma más egoísta de mirar al país. Pues hoy todos son, de una u otra forma, víctimas, una situación que se evidencia en todas las dimensiones de la vida. Que no se olvide que muchas de esas personas que, según el Gobierno portugés, están a salvo, llevan la grieta del exilio. Son familias que dejaron a sus familias para iniciar de nuevo. Son emigrantes, hijos de dos tierras y dolientes de un país que le dio una segunda oportunidad. Después de todo, algunos viven el duelo por partida doble y ahora se retornan a su tierra de origen.
Palavras Literárias DANIEL BASTOS
Memórias e recordações da emigração portuguesa na Alemanha Ao longo dos últimos anos a Alemanha tem-se tornado um dos principais destinos da emigração portuguesa, contexto para que muito concorre o facto de ser um dos principais motores da economia europeia, e um dos países mais desenvolvidos do mundo. Em 2015, segundo dados do Observatório da Emigração, residiam no território alemão mais de 130 mil cidadãos portugueses, maioritariamente em idade ativa, com uma proporção de homens ligeiramente superior à de mulheres, sobretudo concentrados no estado da Renânia do Norte-Vestefália e
em Bade-Vurtemberga. A emigração portuguesa para a Alemanha remonta à década de 1960, durante o período dos acordos de recrutamento de trabalhadores do Governo alemão, que visavam suprir o défice de trabalhadores de que a República Federal Alemã não dispunha para a sua reconstrução. É nesta época, que se enquadra a conhecida história do português Armando Rodrigues de Sá, natural de Vale de Madeiros, distrito de Viseu, que a 10 de setembro de 1964, ao desembarcar na estação de ColóniaDeutz recebeu o título de milionésimo imigrante na Alemanha, numa receção
que incluiu banda de música e até a oferta de uma motorizada que hoje se encontra na Casa da História de Bona. A génese da emigração portuguesa para a Alemanha encontra-se vertida no livro “A Vida Numa Mala - Armando Rodrigues de Sá e Outras Histórias” da jornalista portuguesa Cristina Dangerfield-Vogt e da historiadora alemã Svenja Länder, que abordam as histórias dos emigrantes lusos nos anos 60 em território alemão, e em particular do português que ainda figura nos manuais escolares alemães como o milionésimo imigrante a entrar na Alemanha.
No ocaso do ano passado, as memórias e recordações da primeira vaga da emigração portuguesa para a Alemanha foram revisitadas na exposição “Heimat|Fremde”, do Museu HumpisQuartier, na cidade de Ravensburg. Através de fotografias antigas e testemunhos gravados em vídeos das primeiras gerações lusas que se deslocaram para esta região no sul da Alemanha, próxima da Suíça, Áustria e França, revalorizou-se o contributo relevante que os emigrantes portugueses ao longo de mais de meio século têm dado para o progresso da sociedade alemã.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES
El mundo de las madres Dicen que ser madre es una de las etapas más bellas de la vida de cualquier mujer, pero ¿sabías cuál es el origen de la celebración del día de las madres? En esta oportunidad, traemos varios datos curiosos sobre las madres, que te sorprenderán. Se dice, que el día de la madre tiene su origen en el siglo XXVII, en Inglaterra, cuando se empezó a celebrar un día llamado “el día de servir en domingo”, en el cual los criados tenían permiso para ir a visitar a sus madres, sin que sus patronos le descontaran el día de trabajo. Actualmente, se estima que en el mundo hay más de 2 billones de madres en el mundo, y que la edad media para ser madre ha aumentado a 30, mientras que en el año 1970, la edad era de 21 años. El número de hijos de una madre moderna es de una media de 2 hijos frente a 3,5 en el 1950, siendo el costo aproximado de gastos del niño, durante el primer año de vida, de unos 7000$. Hoy en día el 55% de las madres con hijos menores de 1 año, y más del 70% de las madres con hijos mayores de 1 año hacen lo mismo. No se ha comprobado esta estadística en los últimos dos años, pero se supone
que por cada 105 bebés varones nacen 100 niñas. Una madre durante los primeros meses, usa el baño para desconectarse de los deberes cotidianos, haciendo actividades como hablar por teléfono, meditar, ver la tele, tomar un café, comer algo, e incluso leer. En 1998 se proclamó a la mujer de Feodor Vassilyev, como la madre más prolífica de la historia, luego de haber tenido 69 hijos en un total de 27 partos múltiples. En total, esta mujer estuvo embarazada durante 18 años de su vida, y tuvo 16 partos de gemelos, 7 de trillizos y 4 de cuatrillizos. Por último, varios estudio demuestran que las madres que dan a luz tarde, viven más años, y que tener hijos hace más listas a las mujeres.
PIENSA VERDE
De paneles solares a tejas de vidrio Mucho se ha avanzado en materia de paneles solares internacionalmente, y es por ello que no me parece extraño escribir sobre un nuevo avance en esta materia, en el que las tejas de vidrio están tomando cada vez más terreno por varias razones. Esta opción no sólo es más estética, sino que ofrece el mismo rendimiento y son más económicas. Obviamente esta idea no se le ocurrió a un latino, sino que nació en Suecia, en una empresa que se ha dedicado por años a producir mecanismos para energía limpia, bajo el nombre de SolTech Energy, y han dado un batacazo en el mercado con este innovador producto que lleva por nombre “Sigma”, y que consiste en sustituir los paneles tradicionales para obtener energía solar. A pesar de que en otras partes del mundo se ha creado un gran movimiento pro ambientalista en cuanto a las energías, basándose incluso en el factor económico, estos paneles no resultaban del todo atractivos por lo an-
SALUD
Consejos rápidos de belleza si tienes poco tiempo La noche es un buen momento para hacer rutinas de belleza diarias. Estamos en un momento relajado y podemos tener un tiempo para nosotras y cuidarnos. Además, no tenemos prisa alguna. Por tanto, puedes ducharte por la noche antes de irte a la cama y aprovechar para que actúe esa mascarilla que protegerá y nutrirá tu cabello. Además, si te aplicas el aceite facial o el sérum antes de entrar en el agua, puede ir actuando con el vapor mientras te vas enjabonando. Otro de los trucos que son efectivos durante la noche es dormir con el pelo ligeramente húmedo y recogido en una trenza. Por la mañana solo tendrás que deshacerla y estarás casi lista con unas bonitas ondas en tu cabello. Y para tus pies, puedes hidratarlos gracias a una mascarilla que dejes usar toda la noche en unos calcetines especiales. Te levantarás con los pies tan suaves que no será cosa de un sueño. Si no has tenido tiempo de lavarte el pelo la noche anterior y la tónica va a ser la misma por la mañana, convierte al champú seco en tu mejor aliado para de-
volver esa limpieza a tu cabello. Aprovecha el momento de lavarte los dientes para aplicarte este producto con el pelo hacia abajo para tener más volumen También recién levantada puedes poner en práctica este otro truco exprés para el cuidado del rostro. Aplícate el corrector mezclado con la hidratante y ahórrate unos valiosos segundos antes de dar paso a la base de maquillaje. ¿Y sabías que con un par de sencillos gestos puedes cambiar tu cara? Renueva tu aspecto a lo largo del día aplicando corrector donde notes zonas del rostro más apagadas y date un toque de color con una nueva aplicación de la barra de labios.
SECRETOS DE COCINA tiestético de su instalación, y justamente fue eso lo que motivó a la empresa sueca a buscar nuevas alternativas, que les permitiera llegar a nichos de mercado que se negaran al cambio por la poca belleza del producto ofrecido. El sistema de tejas de vidrio de SolTech Energy soluciona estos problemas, ya que las tejas de vidrio proporcionan un resultado muy bonito con un acabado que imita al hielo y le dan un toque elegante y de diseño moderno al tejado de la vivienda, pero además de esto, también está preparado para todo tipo de climas, incluso la nieve. La nueva propuesta se puede integrar tanto en proyectos de obra nueva como en rehabilitación de obras existentes, y consiste en sustituir las tradicionales tejas cerámicas o de pizarra por tejas de vidrio transparente. La energía que pasa a través de estas piezas es absorbida por módulos especialmente diseñados para capturar los rayos solares y que están ubicados debajo de las tejas y protegidos por ellas.
Pudín de Pan Ingredientes: 1 litro de leche; 1 vaina de vainilla; 200 g de azúcar; 300 g de relleno de pan; 3 huevos enteros, más 6 yemas, más 4 claras; 5 dl de leite-creme Preparación: Se lleva la leche al fuego con la vainilla y el azúcar. Después de dejar la leche hervir un poco, se le une el pan y se deja ablandar. Se pasa por un tamiz o pasador fino y se juntan a este puré los 3 huevos enteros, las 6 yemas y por último las 4 claras batidas en castillo bien firme. La mezcla de las claras se hace suavemente con una cuchara de madera. Se pone el preparado en un molde liso muy bien untada con mantequilla o margarina y se
lleva a cocer en el horno en baño de agua. Después de cocido, se deja el pudín reposar en la forma durante cinco minutos y se desmolda. Se cubre con el leite-creme a la moda de la Beira Alta, que para el efecto no se debe dejar espesar mucho.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
PUBLICIDAD | 21
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
22 | DEPORTES
Santos confirma presença de Ronaldo na fase final da Liga das Nações
BREVES
A final está agendada para o dia 9 de Junho, no Estádio do Dragão O seleccionador Fernando Santos afirmou que Cristiano Ronaldo vai estar “seguramente” na lista de convocados de Portugal para a fase final da Liga das Nações de futebol, apesar de ter falhado a qualificação. “Sim, vai estar seguramente. Todo o processo da não presença na fase de apuramento foi muito bem explicado e foi uma decisão totalmente legítima e compreensível. Ele explicou-nos bem. Entendemos que o melhor caminho era esse, que ele não estivesse connosco nesse período”, afirmou Fernando Santos. Em entrevista à Sportv TV, o seleccionador português lembrou que Ronaldo tem uma “paixão constante” pelo país e que apoiou sempre a equipa, mesmo quando não esteve presente. “Basta ver o seu posicionamento, o apoio constante que ele dá aos seus colegas, mesmo quando não está. O Cristia-
no tem um apreço e paixão constante pelo seu país, ninguém pode duvidar isso”, reforçou. O técnico de 64 anos admitiu que a lista de convocados para a primeira edição da Liga das Nações está “praticamente fechada” e que só algo “inesperado” poderá alterar as opções, que serão reveladas no dia 23 de Maio. “Estamos muito perto de fechar a lista dos 23 e se tivermos que mudar, seria sinal que alguém se magoou”, confessou. Uma das dúvidas será a presença de João Félix, já que a Liga das Nações se disputa na mesma altura do Mundial de sub-20, prova à qual o avançado do Benfica também poderá ser chamado. “Temos falado sobre vários jogadores que estão a bater à porta da selecção principal. Não quer dizer que não estando nos sub-20, vá à principal. Vamos procurar a melhor solução”, disse.
16 países lutam pelo título mundial de pólo aquático
Bilhetes esgotados no Dragão para a final da Taça de Portugal Os bilhetes colocados à venda no Estádio do Dragão para a final da Taça de Portugal de futebol, entre o FC Porto e o Sporting, em 25 de Maio, já estão esgotados, informou o clube portuense. Em nota publicada no site oficial, o FC Porto indicou que colocou à venda 10.000 dos 12.800 bilhetes atribuídos ao clube pela FPF, desde as 10 horasde terçafeira, em exclusivo para detentores de lugar anual, que se esgotaram em cerca de 24 horas. Os ingressos, com o preço unitário de 40 euros (categoria 1), 30 euros (categoria 2) e 20 euros (categoria 3), foram colocados à venda na bilheteira nascente do Dragão, junto à qual os adeptos começaram a concentrar-se desde as 5h30 de terçafeira. Cada cartão deu acesso à compra de um bilhete e cada pessoa pôde adquirir um máximo de dois bilhetes, mediante a apresentação de dois cartões de detentor de lugar anual, com as quotas em dia.
Foram conhecidos os países que irão discutir o título mundial de pólo aquático de juniores femininos na Madeira, num evento que terá lugar entre 9 a 15 de Setembro no complexo de piscinas olímpicas do Funchal. Depois de em 2018 a Madeira ter sido palco de um primeiro Campeonato da Europa de Sub-19 femininos, os madeirenses têm agora a oportunidade de assistir a um evento com as melhores selecções mundiais. Este Mundial de Juniores femininos - FINA World Junior Women Water Polo Championships Madeira 2019, uma organização da Federação Portuguesa de Natação, Associação de Natação da Madeira, Governo Regional e FINA-Federação Internacional conta assim com a presença de Portugal, pais organizador, ainda as selecções da China, Japão, Canadá, Cazaquistão, Brasil, Estados Unidos da América, Rússia, Espanha, Holanda, Hungria, Grécia, Itália, Austrália, Nova Zelândia e África do Sul. O sorteio da fase de grupos da competição está agendado para o dia 7 de Junho. O símbolo do Mundial (logo) destaca a flor estrelícia ou ave do paraíso, de nome científico ‘Strelitzia reginae’, um dos ícones da Madeira. Neste símbolo,
Boavista garante manutenção na I Liga, frente a oito sadinos O Boavista garantiu a manutenção na I Liga portuguesa de futebol, ao vencer por 3-0 no reduto do Vitória de Setúbal, que acabou reduzido a oito unidades, em encontro da 32.ª jornada. Yusupha (70 minutos), Perdigão (90) e Sauer (90+12) selaram o triunfo dos ‘axadrezados’, num embate em que o árbitro Fábio Veríssimo mostrou vermelhos diretos a Semedo (67) e Zequinha (71) e expulsou Jhonder Cádis por acumulação de amarelos (73). Na classificação, o conjunto portuense subiu ao 11.º lugar, com 38 pontos, enquanto o Vitória de Setúbal manteve-se no 14.º, com 33, mais um do que o Desportivo de Chaves, 15.º, e mais dois em relação ao Tondela, 16.º.
Nacional empata mas ainda depende de um milagre
as formas da flor misturam-se com a representação de dois jogadores de polo aquático e todo o ambiente desportivo. O esquema de cores faz referência tanto à cor desta flor típica da Madeira (laranja) assim como ao ambiente aquático (azul). Toda a composição está integrada numa área redonda e apresenta formas curvas, que transmitem a ideia de movimento e energia do polo aquático.
O Clube Desportivo Nacional empatou com o Vitória Sport Clube, em Guimarães, por 2-2. A perder desde cedo, com golo de Tozé (11’) de grande penalidade, os alvinegros da Madeira viram a desvantagem no marcador ser ampliada por Florent (78’) já no último quarto de hora do jogo, tendo a equipa orientada por Costinha reduzido o placard a três minutos do tempo regulamentar (87’), com golaço do defesa Diogo Coelho. Contudo, o jogo não terminou antes do médio Alhassan empatar a partida aos 92’, com o Nacional a procurar ainda a vitória que não chegou. E agora só um milagre salva a equipa madeirense da despromoção.
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779
DEPORTES | 23 Bolichero del CP destaca en Colombia SERGIO FERREIRA
“Kuki” Martins sigue en alza El luso-venezolano sigue dando de qué hablar en el balompié profesional criollo SERGIO FERREIRA SOARES Ricardo Manuel Cardoso Martins ha sido noticia en varias ocasiones gracias a su talento en el balompié, que lo ha hecho merecedor de elogios en Venezuela y en el extranjero. Desde su llegada al Caracas Futbol Club el 1 de julio de 2017, el mediocampista ha mostrado su efectividad, siendo pieza clave en victorias y empates de la justa capitalina. Durante el Torneo Apertura 2019, el luso-venezolano ha jugado un total de 14 partidos, 1260 minutos, anotando un total de cinco goles, tres de los cuales desde los 12 pasos ante el
Deportivo Anzoátegui, Zamora FC y Atlético Venezuela. Sin dudas, el hábil mediocampista es uno de los capitanes de los “Rojos del Ávila” e incluso ya consiguió marcar dos tantos, sacando el pecho por su equipo en la UCV, en un partido en que conseguía el empate ante Atlético Venezuela. En su último partido, el joven de 29 años anotó uno de los dos goles que le permitieron al Caracas empatar al Lala FC en la fecha 17 del Torneo Apertura 2019. Fue en el minuto 13 que Martins, luego de tomar el balón tras un tiro de esquina, remató a larga distancia y envió el balón al fondo de la red. Aho-
ra toca esperar noticias sobre la renovación de su contrato, que acaba en junio. Recordemos que el “Kuki”, nacido el 24 de enero de 1990 en El Tigre, estado Anzoátegui, y con padres provenientes de Vila do Conde y Aveiro, Portugal, ya pasó por las filas del Deportivo Anzoátegui, luego de pertenecer a varios equipos portugueses. El Anzoátegui y el Caracas Fútbol Club han sido los únicos equipos donde ha jugado en Venezuela, ya que el resto de su carrera ha transcurrido en el Río Ave, Gondomar, Riberao, Deportivo Aves y Famalicao. Inclusive, disputó seis cotejos internacionales con el
combinado sub – 21 portugués. Al ser contratado por el Caracas, Martins no podía esconder su satisfacción. “Súper contento de que se haya hecho oficial mi llegada, es un orgullo para mi llegar a este equipo. Es un sueño para cualquier jugador venezolano vestir los colores de este club”, fueron las primeras palabras de “Kuki” como jugador del ‘Rojo’. “Me motiva muchísimo trabajar con Noel Sanvicente y su cuerpo técnico, son personas ganadoras en un equipo ganador. Mi gran meta con el Caracas es salir campeón, no me pasa otra cosa por la cabeza. Es una institución que vive para esto, no hay otra”, exclamó.
Goles marcados en cada equipo Fuente: www.transfermarkt.es
Goles marcados con la Selección Lusa Fuente: www.transfermarkt.es
Infografía: laligafutve.com
Una vez más el talento de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el este de Caracas, se hace sentir en el mundo deportivo, gracias a la entrega y dedicación de sus atletas. En ésta ocasión fue el bolichero Alberto Fernández, quien obtuvo un total de 5 medallas en la Copa de Las Américas de Bowling, que tuvo lugar en Colombia en días recientes. Fernández obtuvo un total de tres preseas plateadas y dos de bronce. La primera de plata fue en la categoría Parejas Masculina Super Senior. Posteriormente, obtuvo otra medalla plateada en la sección de Parejas Mixtas, junto a Fernanda Solís, y otra en la categoría Cuartas Mixtas, junto a Rinna Giménez, Fernanda Solís y Luis Rodríguez. Las preseas de bronce fueron en la categoría “Todo Evento” y “Final Maestros”. En la competencia, también participaron los socios Álvaro Murcia y Hernán Cadavid, demostrando el potencial del club luso.
Andrés Javitt guía victoria de Ribeirão FC SERGIO FERREIRA El mediocampista larense Andrés Javitt sigue dando de qué hablar en su paso por el fútbol portugués: durante su debut en el Ribeirão Futebol Clube, el pasado 02 de marzo, el luso-venezolano tuvo una actuación inmejorable, anotando un golazo luego de una jugada individual. No menos importante fueron las dos asistencias para gol del joven deportista, que le permitieron guiar la victoria de su equipo por 5-2 ante Operário. Javitt formó parte de un convenio suscrito entre el Centro Luso Larense y filiales del Gil Vicente Fútbol Club. El club con base en Barcelos facultó a técnicos locales para servir como ojeadores y elaborar los informes con los que abrirían las puertas a otros jugadores a ser evaluados y tratar de enrolarse en las filiales del Gil Vicente, en un acuerdo que permitiría probar a todos aquellos talentos que hayan cumplido 17 años.
24 | PUBLICIDAD
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 779