Personas de la tercera edad también emigran a Portugal -P5
EDICIÓN 780 • AÑO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Jueves 16 de Mayo de 2019
Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
VENEZUELA Comunidad unida en pro de lusitano carenciado -P8
PORTUGAL Disminuye el IVA de luz y gas para consumidores de baja potencia -P12
Criollos ayudan a Cáritas Funchal -P8 Damas celebran sus 50 años -P5
Aumenta número de funcionarios públicos 2,3% según la CIEP -P10
CULTURA
DEPORTES
Abiertas postulaciones para becas de verano del Instituto Camoes Las candidaturas deberán ser enviadas electrónicamente
Venezolanas quieren ganar el Miss Queen Madeira 2019 Al menos siete de las participantes del certámen son nacidas en Venezuela y tienen experiencia en el mundo del modelaje. Éste sábado será la semifinal que les dará el pase a la gala final. P14 PUB
Las becas serán financiadas por el Camões, I.P, conjuntamente con el Ministerio de Negocios Extranjeros, y, en algunos casos,
a través de apoyos disponibles a través de convenios con la Empresa Promotora de Lengua Portugues. La convocatoria anun-
Falta una semana para las Elecciones Europeas del 26M Bajo el slogan “Difícil é a saudade, votar está mais fácil”, el gobierno luso incentiva la participación de los ciudadanos. Los portugueses y
luso-descendientes que han emigrado recientemente a Portugal podrán votar siempre y cuando hayan actualizado su residencia en el cartón del ciudadano. P3
ciada aplica solamente para los cursos de verano con un mes de duración, impartidos en universidades portuguesas. P5
Reactican las prácticas de beisbol en Madeira Para los lusovenezolanos en la región, más allá de un deporte, es una oportunidad de “matar saudades” de su tierra natal y de reunirse entre coterráneos para sentir ese ambiente criollo. P23
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
2 | DESTAQUES LASIMÁGENES
LASFRASES
FOTOFLASH
AUGUSTO SANTOS SILVA MINISTRO NEGOCIOS EXTRANJEROS PORTUGAL
“Em Portugal, os diferendos resolvem-se por via judicial e a justiça é independente do poder político. Isto para esclarecer este facto: o Governo português não bloqueia ativos venezuelanos ou de outro país qualquer”.
JORGE ARREAZA
MINISTRO NEGOCIOS EXTRANJEROS VENEZUELA “O chanceler (ministro dos Negócios Estrangeiros) de Portugal afirma que no seu país os bancos não recebem ordens do Governo português, mas é evidente que sim, obedecem a ordens do Governo dos Estados Unidos”.
LACIFRA
35.000
de los 257.491 electores habilitados para sufragar en la isla de Madeira, se encuentran radicados fuera de la región insular
Respuesta acertada. El Centro Portugués de Caracas siempre ha sido un ícono entre los clubes portugueses en la diáspora, además de servir de inspiración para tantos otros que, otrora época, nacieron en Venezuela y de lo cual naturalmente todos sentimos orgullo. Por estos y otros motivos la institución es siempre motivo de conversación por su trabajo en la integración, el entretenimiento, el apoyo a la cultura, al deporte, etc… Entretanto, ésta última semana el club fue centro de comentarios que ni vale la pena mencionar, dada su procedencia y la legitimidad de quien los hizo… Una vez más su presidente y miembros de la comunidad portuguesa deben ser aplaudidos debido a la actitud y respuesta dada a la circunstancia. Definitivamente hay cosas en la vida que no debemos dar importancia porque sabemos mejor que nadie que Venezuela y los venezolanos nada tienen que ver con ese tipo de “fake news” que a alguien se le ocurra lanzar en las redes sociales.
VENEZOLANOS POR EL MUNDO | ITALIA
¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela? Una creencia en ascenso.
Rif.: J-40058840-5
Los últimos días el CORREIO fue testigo de como las diversas iniciativas religiosas y culturales que tuvieron lugar en todo el territorio, en homenaje a la VIrgen de Fátima ,estuvieron llenas de cientos de feligreses, quienes se acercaron a múltiples parroquias de numerosas localidades a fin de demostrar su fé e idiosincracia. Un hecho que llena de orgullo, dado la relevancia que tiene ésta imagen en la portugalidad, al punto de traspasar fronteras y convertirse en un ícono de la fe cristiana en Venezuela y el mundo. Son estas iniciativas y/o festividades también un digno ejemplo de que el trabajo en conjunto permite alcanzar grandes resultados, por muy difíciles que parezcan.
www.correiodevenezuela.com
¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?
Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
MARIALE DE FONTES
RAUL CARVALHO
“De Venezuela extraño a mi mamá, mis panas, todo en general. De Italia, valoro todo”
“De Venezuela extraño sus hermosos paisajes. De Italia, valoro su enorme cultura”
ERNESTO DE SOUSA
MERCEDES DE ABREU
“De Venezuela extraño su gente buena. De Italia, valoro su democracia, su seguridad y su legalidad”
“De Venezuela extraño la familia y sus playas. De Italia, valoro su desarrollo y su madurez socio-económica”
28 AÑOS
50 AÑOS
33 AÑOS
45 AÑOS
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
VENEZUELA | 3
Centro Portugués continúa su rutina de entretenimiento y labor social DELIA MENESES En junio el Centro Portugués celebra 61 años de fundado. Este club, emblema de la comunidad portuguesa en Venezuela, ha sido un refugio dentro de la convulsionada ciudad para las dos mil familias asociadas. En sus instalaciones los lusovenezuelanos encuentran todo lo necesario para pasar un día en tranquilidad y confort: piscinas, salas de juegos, instalaciones deportivas, biblioteca, sala de exposiciones, restaurantes y bares. La semana pasada, unas cinco decenas de venezolanos protestaron ante el Consulado General de Portugal en Caracas para exigir al gobierno portugués el desbloqueo de 1.543 millones de euros que están retenidos en Novo Banco. Esta situación, unida a algunas amenazas a traves de las redes sociales, sobre una hipotética toma del Centro Portugués, están generando incertidumbre y temores entre los
El presidente de la institución pidió que el pánico no se instale en la comunidad
El CP no es entidad gubernamental ni reponde a intereses del gobierno luso
socios. Es por eso que evitan hablar sobre ciertos temas tanto dentro como fuera del club. El actual presidente de la junta directiva de la institución, Juan Ricardo Ferreira, dijo que aunque las personas están un poco prevenidas y precavidas, el número de asociados que hacen vida a diario en el centro, unos 800, no ha disminuido en los últimos días. “Todavía tenemos una gran cantidad de actividades en el Centro Portugués, tanto culturales como deportivas, para nuestros jóvenes, niños y ancianos. Los socios tienen la necesidad de asistir a ésta que es su casa para realizar esas actividades y también para distraerse, en medio de las dificultades que estamos atravesando”. “La situación en Venezuela es de alto riesgo, no sólo para los portugueses, para todos los venezolanos, constantemente tenemos temor a la delincuencia y a otros factores externos de violencia, pero no po-
demos paralizar nuestras vidas, tenemos que seguir trabajando, estudiando, llevando adelante a nuestras familias y hogares”. Ferreira pidió que el pánico no se instale en la comunidad portuguesa y aclaró que la institución no tiene nada que ver con los bancos portugueses, y mucho menos con las medidas tomadas por los gobiernos de otros países. “Mal podíamos recibir las consecuencias de cualquier amenaza”. Sin embargo, tomó la decisión de reforzar las instalaciones del club debido a una cuestión de cautela y prevención. “Estas medidas serán tomadas con personal que contratamos desde hace años, empresas externas que tienen especialistas en seguridad, con ellos vamos a reforzar la seguridad en las instalaciones del club”. El Centro Portugués es una asociación civil, que se debe a los intereses de sus socios, es un lugar de encuentro para la comunidad lusa.
Promueven el voto para las europeas Las vallas resaltan lo fácil que es ejercer el derecho al sufragio este 26 de mayo y recuerdan que la inscripción es automática DELIA MENESES En las paradas de autobuses de las principales avenidas de Funchal se exhiben vallas con mensajes que invitan a sufragar este 26 de mayo. La campaña, lanzada por el Ministerio de la Admistración Interna (MAI), se llama “Votar es fácil” y resalta lo sencillo de ejercer el derecho al voto para escoger a los eurodiputados que representarán a los portugueses en el Parlamento Europeo. “Difícil é a saudade, votar está mais fácil”, se lee en una de las imágenes. El cartel aclara que los portugueses residenciados en el extranjero pueden acudir a la sede consular de la ciudad donde residen para votar pues el registro electoral es automático para todos los que poseen cartón de ciudadano. Los portugueses y lusodescendientes que han emigrado recien-
temente a Portugal solo tienen que actualizar el cartón del ciudadano con su actual residencia en el Continente o en la Región Autónoma de Madeira para estar automáticamente registrados y habilitados para votar. Aquellos que no lo hayan hecho, y cuya dirección continúe siendo la de Venezuela, corren el riesgo de no poder sufragar. Para verificar dónde debe votar basta con acceder a la página web www.recenseamento.mai.gov.pt y colocar su número de identificación civil y su fecha de nacimiento. El resultado de la búsqueda le permitirá conocer la dirección registrada en su documento de identificación y la zona donde ejercerá su deber cívico. El lugar exacto en el que votará será definido previamente al acto electoral por lo que es recomendable acudir a su Junta de Freguesía para obtener más información.
“Difícil é conhecer todos os caminhos, votar está mais fácil”, es otra de las piezas publicitarias, donde se invita a los votantes residenciados en Portugal a enviar un SMS gratis al número 3838 si todavía desconoce el lugar dónde le corresponde sufragar. Con la eliminación del número del elector para simplificar el acceso al sufragio, los cuadernos electorales están organizados por orden alfabético por lo que en el momento de ejercer su voto bastará con presentar su documento de identificación civil. Otra de las vallas aclara que es posible votar anticipadamente en Portugal. Si no puede hacerlo el día 26 tiene la oportunidad de sufragar el domingo anterior en cualquier capital de distrito o en las islas, solo debe inscribirse entre el 12 y el 16 de mayo en el site www.portaldoeleitor.pt.
En la radio y la televisión los spots publicitarios invitan a sufragar Quien tiene la ciudadanía portuguesa y vive en Portugal solo puede votar por los candidatos que se presenten a las elecciones en el país. Pero quien esté registrado y viviendo en otra nación de la Unión Europea puede elegir entre votar por los candidatos del país de origen o por los del Estado miembro de acogida. En la radio y la televisión los spots publicitarios invitan a sufragar bajo la premisa: “Europa es de todos y todos tenemos algo que decir”. En un cortometraje, lanzado por el Parlamento Europeo, resaltan la importancia de votar
por el futuro de las nuevas generaciones: “Por cada niño que nace hay otra razón para moldear el mundo que nos rodea y para construir un futuro mejor. Los desafíos que enfrentamos son globales, pero juntos en Europa, podemos trazar el camino y reducir el cambio climático. Hacer las fronteras seguras. Luchar contra el terrorismo. Juntos podemos promover la paz, la igualdad, los derechos y la democracia. Cada uno de nosotros puede dejar una marca, pero juntos podemos hacer toda la diferencia. Es por eso que votamos”.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
4 | VENEZUELA JULIO MATERANO Junto a las Los primeros migrantes se despidieron desde Maiquetía. Entonces eran profesionales, el recurso humano más calificado. Encarnaban, sin saberlo, el duelo anticipado por la fuga del bono demográfico: personas en edad productiva, entre 15 y 59 años. Los siguientes en embarcarse en la diáspora lo hicieron desde terminales terrestres, sobre ruedas. Y los últimos del eslabón lo hacen a pie hasta Colombia y de ahí a otros países. Al éxodo venezolano, que avanza como un alud de dramas humanos, también se suma un nuevo componente: los ancianos y adultos en edad de retiro que salen con el tiempo en contra. El mayor ejemplo son los portugueses que llegaron a Venezuela en la segunda mitad del siglo pasado y que hoy abandonan el país por fuerza de la crisis humanitaria, una emergencia que no discrimina y que embiste a todo el territorio. La huída de ancianos, con edades que alcanzan los 80 años, enciende las alarmas de la comunidad internacional y queda en evidencia en Europa, especialmente en busca de la tranquilidad que extraviaron en Venezuela. Aun cuando no existen cifras disgregadas en torno a la diáspora, hay un patrón que perfila a quienes huyen en edad avanzada a Portugal. A juzgar por los testimonios, son personas que se desempeñaron como comerciantes, fueron propietarios de inmuebles y, no en pocos casos, tuvieron una estancia de hasta cincuenta años en Venezuela, un tiempo generoso en el que pudieron tener hijos, nietos y echaron raíces en una nación que gozó del esplendor de la bonanza petrolera. Todos con un aspecto en común: la dificultad para comunicarse en su lengua natal. João Felipe Gómes es prueba y testimonio de ello. Con una vida enraizada en Venezuela, tuvo que dejar todo en Barquisimeto para iniciar de nuevo en Madeira, su tierra. Su historia no es la de un emigrante cualquiera. Es la de un octogenario que, con un corazón empeñado por la presión arterial, decidió dejar su casa para ocupar la vivienda que su difunta esposa recibió por herencia y procurarse una vida tranquila en Santo Antonio, Funchal. João, quien estu-
“Ya no soy portugués, ahora me llaman retornado” vo al frente de una fábrica de conservas y más tarde incursionó en la venta de licores, delegó en sus hijos el compromiso del negocio familiar para dedicarse a su vejez. Ya no tenía el temple para atender su licorería en Barquisimeto. Aunque tarde, y con parte de su salud hipotecada, en 2018 decidió dar lo que tal vez sea su último paso: hacer el camino de vuelta a Madeirar. Lo hizo a sus 80 años, sin nada, como aquella primera vez que se marchó de Portugal, con las manos vacías, pero con la mirada puesta en Venezuela y con la obsesión de ver acomodarse aquel país de oportunidades que siempre le tendió la mano. Porque después de todo fue allí donde João cosechó propiedades, el amor por lo propio y un nombre, aunque en realidad era más un apodo, un mote: “El portu”, como se le conoce inconfundiblemente en su zona, la misma que dejó en mayo del año pasado para darle un vuelco a su vida plagada de carencias. João ya no tenía las pastillas para la tensión y le faltaban las medicinas de dormir. No tenía calma. Entonces la decisión fue irreversible, inminente: tuvo que retornar a la tierra de donde salió por primera vez a los 26 años tras los vestigios de la guerra. “En Venezuela tenía muchas amistades y conocidos. Salía a la calle y compartía y hablaba con todo el mundo. Allá todos me trataban como el portu. Aquí no soy portugués, ahora me dicen el retornado”. Sus traspiés con el idioma han suscitado burlas y confusiones, una realidad que lo ha llevado a refugiarse en la TV como principal fuente de entretenimiento. En Madeira tiene todos los medicamentos pero le falta el calor de la gente, el bullicio y los domingos de recreo, el chiste de media tarde. Recientemente, el doctor debió cambiarle el antidepresivo, pues la tristeza ahora parece haber
Joao Felipe Gomes conseguido morada en sus carnes. Le ha afectado el cambio. Es el duelo por dejarlo todo. João, al igual que muchos madeirenses retornados, no cotizó de manera estricta en Portugal y tiene en entredicho el acceso a una pensión. El regreso de portugueses entrados en años deja secuelas psicológicas importantes. “Los adultos mayores sufren de aislamiento, discriminación y carencias psicosociales y afectivas; además, aquellos que se encuentran en situación de migración, padecen aún más el tema de movilidad, muchos no cuentan con apoyos de familiares para realizar trámites oficiales e incluso son excluidos de la comunidad”, advierte Juan Manuel Correia, un docente especialista en migración de la Universidad Simón Bolívar. Adaptarse a la nueva realidad resulta más difícil a quienes se les considera de la tercera edad. En el caso de quienes retornan a la tierra de Camões, el duelo viene acompañado del desarraigo y la pérdida parcial de la lengua materna. Con 3,7 millones de refugiados, exiliados y desplazados en todo el mundo, Venezuela atraviesa lo que se cataloga el éxodo más grande en la historia reciente de Latinoamérica, según la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). La ONU pone sobre el tapete las cifras gordas de una
Alexandrina Goncalves Marques
Placido Batista
crisis migratoria sin precedentes. Los acontecimientos políticos, de derechos humanos y socioeconómicos, dice Acnur, obligan a un número creciente de venezolanos, entre ellos ancianos, a irse de Venezuela. Y muchos llegan asustados, cansados y en extrema necesidad de asistencia. Los lusovenezolanos no son la excepción. En la década de 1960 el censo muestra que alrededor de 15% de la población en Venezuela era inmigrante, principalmente oriundos de España, Portugal, Italia, también de origen libanés, sirio y judío. Hoy muchos de los emigrantes son los hijos y nietos, la cara visible de esos extranjeros. A decir de los expertos, esto reconfigura el panorama nacional en Venezuela, un país que envejece por fuerza de la migración. Aunque en el último censo poblacional, realizado en 2011, Venezuela quedó retratada como una nación joven —con una edad mediana de 27 años— las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran a contraluz la radiografía de un país cuya población se hace vieja, principalmente, por dos razones: la migración y la violencia. Hoy los más corridos lo de-
João ya no tenía las pastillas para la tensión y le faltaban las medicinas de dormir. No tenía calma. Entonces la decisión fue irreversible En Madeira tiene todos los medicamentos pero le falta el calor de la gente, el bullicio y los domingos de recreo, el chiste de media tarde
jan todo para iniciar de nuevo, como Alexadrina Gonçalves Marques, quien se mudó de El Marqués, en Caracas, hasta Póvoa de Varzim, una ciudad al norte de Portugal, a 24 kilometros de Porto, donde nació. Con 70 años y la salud averiada por la diabétes y las dolencias de la fibromialgia, dejó su firma contable, 10 empleados, casa y carro propio para arrimarse al regazo de una tía materna y escurrirse de la crisis. Con un aspecto cada vez más famélico, Alexandrina perdía cerca de dos kilos por mes. Pero el cambio no solo devino en una mudanza de país. También tuvo que competir en un mercado laboral estrecho. Alexandrina ha logrado abrirse paso como obrera en el área de la limpieza. Pero tiene un problema, no se ve como tal. Después de ejercer la contaduría durante 45 años, tuvo que limpiar por necesidad. “La primera vez que agarré una escoba me dio un ataque de risas. Fui el contador de tres casinos en Venezuela, el Majestic, en La Urbina; El Fortuna, en El Marqués, y el Granos de Aventura, en Guarenas-Guatire, y ahora debía limpiar uno en Portugal. Lo tomé bien, no me sentí humillada, era mi trabajo con una empresa de mantenimiento. Luego trabajé un mes en la construcción, donde me encargaba del mantenimiento
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
A la diáspora venezolana se le suman los ancianos que deciden reinicar su vida en Portugal con 70 u 80 años de los galpones de Mercadona. Llegaba agotada, a las 6:30 de la tarde a casa”, relata con cierta coquetería. Allí cambió los atildados tacones con los que solía ir a su oficina por unas botas industriales de casi cinco kilos. Con una cubierta de metal en cada pie, para protegerla en caso de un siniestro, Alexandrina no caminaba. No despegaba los zapatos del piso, sino que arrastraba los pasos por todo un galpón kilométrico para cumplir con las jornadas de mantenimiento. Llevaba casco, dobles pares de guantes y tapaboca para evitar que la tierra penetrara sus pulmones. Es apenas el comienzo de su experiencia laboral. “Me gradué como contador público en la Universidad Central de Venezuela en 1975. Siempre he sido alegre y comunicativa y tengo visión de futuro. Trabajé de manera independiente, por eso quise salir del país, por el caos en que se sumergía toda la sociedad. Todo ello se lo advertí a mis empleados y amigos en 2014”. La mayor decepción le vino en una ocasión en la que recorrió Caracas, de Caricuao a El Marqués, y no consiguió ninguno de los cuatro medicamentos que necesitaba. “Por esos días una de mis sobrinas, que vive en Atlanta, Estados Unidos, me llamó y me dijo: ‘Tía, si no te saco de ahí te vas a morir’. Y entonces me fui a Estados Unidos. Estuve por tres meses, hasta que finalmente llegué a Portugal el 23 de enero de 2018”. Un año y cuatro meses después de su arribo, las gestiones para solicitar la pensión no han rendido frutos. Alexandrina pudo solicitar una reinserción al Estado, que no es más que una ayuda económica por 186 euros mensuales, que destina a algunos gastos. Hoy comparte sus trabajos de mediano plazo con el cuidado de su tía de 80 años, quien padece de demencia senil. El neumonólogo Antonio
Quintal, un especialista con más de 32 años de ejercicio en la medicina, señala que los profesionales retornados, en especial los de la tercera edad tienen dificultades para ejercer en Portugal. Las trabas incluso han llevado a la población lusovenezolana a ejercer en otros países. Plácido Baptista, un abuelo de 65 años que regresó a Madeira en abril de 2017, después de 42 años en Venezuela, integra, sin saberlo exactamente así, ese grupo de portugueses retornados en la vejez. Baptista, quien se desempeñó como taxista en en los últimos tiempos en Venezuela, se vio obligado a retomar su oficio de tejedor de cestas en Camacha, su tierra de origen. Al llegar tuvo que inscribirse en el Instituto de Empleo y sortear las pruebas en un oficio que venía realizando desde hace más de 35 años. De Venezuela habla con nostalgia, lo más difícil era vivir encerrado por la inseguridad, caminar siempre con el miedo al lado. “Yo extraño a Venezuela, amo a ese país y quisiera volver, si las cosas mejoran. Allá tengo mi casa”. Este artesano, quien dejó su propiedad, ahora vive alquilado en Camacha. Pero no todos regresan para trabajar, pues las condiciones físicas no siempre son favorables. Es el caso del matrimonio Oliveira, que regresó de Caracas en marzo de 2019, después de 50 años para tramitar una pensión de vejez y buscar una viva sosegada, lejos de la convulsión del país. Con casi 70 años, han tenido que habituarse al idioma y explorar la isla, incluido su sistema de salud. En medio de todo ese panorama que se avecina, no se vislumbran políticas concretas para asistir a una población que reclama mayores servicios y beneficios en Venezuela. A toda la emergencia que envuelve a la tercera edad, el Gobierno respondió en enero con un programa del que apenas se conoce el nombre. Se trata de la Misión Chamba Mayor, un remedo de Chamba Juvenil, aquel programa social que tiene un registro de 1,1 millón de jóvenes desempleados que piden ser incorporados al mercado laboral, ahora maltrecho. Solo en el Área Metropolitana de Caracas 139 mil personas de la tercera edad viven solas, de las cuales 84.000 son hombres y 55.000 mujeres, según proyecciones del INE.
VENEZUELA | 5
Instituto Camões anuncia becas para estudiantes extranjeros y portugueses En esta ocasión la institución otorgará en total 41 apoyos OMMYRA MORENO El Instituto Camões anunció que hasta el próximo 28 de mayo hasta las 17:00h, hora de Lisboa, se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de Becas de Estudio de Lengua y Cultura Portuguesa para Verano 2019. En esta oportunidad, el instituto otorgará un total de 41 apoyos a estudiantes extranjeros y portugueses de todo el mundo. La convocatoria anunciada aplica solamente para los cursos de verano con un mes de duración, impartidos en universidades portuguesas o instituciones debidamente reconocidas por el Instituto Camões. De esta forma, el programa busca incentivar la formación del portugués como lengua extranjera, apoyar la investigación científica o profesional, así como el desarrollo de las competencias lingüísticas. Las candidaturas deberán ser enviadas electrónicamente junto con los formularios y documentos de soporte a través de la plataforma Portal de Serviços do Camões, I.P, disponible en el sitio web www.instituto-camoes.pt/activity/servicosonline/bolseiros. Asimismo, no serán aceptadas solicitudes enviadas por otros medios ni electrónicos ni presenciales. Para efectuar la solicitud correctamente, los documentos exigidos deberán estar en portugués, inglés o, en su defecto, acompañados por
El instituto Camoes continúa impulsando la lengua portuguesa en el país una respectiva traducción oficial. Luego de recibir la documentación, los candidatos serán evaluados por un jurado que deberá tomar en cuenta los criterios de admisión, dando como prioridad a los protocolos de cooperación o acuerdos bilaterales que tenga el Camões, I.P con países e instituciones extranjeras. Finalmente, los resultados serán anunciados por el jurado en 30 días hábiles tras la presentación de la candidatura. Las becas serán financiadas por
el Camões, I.P, conjuntamente con el Ministerio de Negocios Extranjeros, y, en algunos casos, a través de apoyos disponibles a través de convenios con la Empresa Promotora de Lengua Portugues (EPLP). Para candidatos de Venezuela, Alemania, Suiza, Francia, Reino Unido, Canadá y Sudáfrica, a los apoyos antes mencionados, se une el Banco Santander. En el caso de candidatos provenientes de Polonia, los apoyos son impulsados por el grupo Jerónimo Martins.
Sociedad de Damas Portuguesas promueve almuerzo 50 aniversario SERGIO FERREIRA SOARES La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas llevará a cabo el domingo 2 de junio, a partir de la 1:00 pm, un almuerzo especial por sus primeros 50 anos de existencia. La iniciativa se llevará a cabo en las instalaciones del Salón Nobre de la Asociación Civil Centro Portugués ubicado en la urbanización Macaracuay, al este de la ciudad capital. La iniciativa espera contar con un gran número de asistentes, quienes además de disfrutar de una amena tarde y exquisita comida, podrán colaborar, a través
de su participación, con las causas sociales impulsadas por esta emblemática institución durante todo el año. Aunque por diversas razones han tenido que reprogramar las fechas de sus convivios, la presidenta de la sociedad, Maria Fàtima Coelho de Ponte Pita, asegura que siguen trabajando arduamente para ayudar a cada uno de los casos que llegan hasta su sede. La ciudadana portuguesa afirma que su junta directiva está dispuesta a seguir su labor con el mismo empeño en pro de los más necesitados. En este sentido, extienden la
invitación a la comunidad para que aporten su granito de arena con la participación. Recordemos que las 28 damas, a través de su labor benéfica, han conseguido idear diversas formas de recaudación, como por ejemplo, bingos, almuerzos y la publicación de un libro recetas tradicionales portuguesas. Las personas interesadas en apoyar la labor de la institución podrán dirigirse a su sede, ubicada en la Quinta Lelly de la avenida principal de Macaracuay con cruce calle Sorocaima, en la urbanizaci´pn Macaracuay del estado Miranda, al este de Caracas.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
6 | COMUNIDAD
Creencia en Nossa Senhora de Fátima continúa más viva que nunca La imagen lusitana se afirma día a día en Venezuela. Diferentes iniciativas para rendirle homenaje a la Virgen contaron con un gran número de personas a lo largo y ancho del territorio nacional. Se espera que en las próximas semanas continúan las festividades religiosas y culturales en varias localidades
Los Salias, estado Miranda
Tanaguarenas, estado Vargas
Ciudad Guayana, estado Bolívar
Valencia, estado Carabobo
Boconó, estado Trujillo
Maturin. estado Monagas
Acarigua, estado Portuguesa
Cagua, estado Aragua
Tinaco, estado Cojedes
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 7
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
8 | COMUNIDAD
Luso-venezolanos apoyaron jornada solidaria en Madeira Caritas y Pingo Doce promovieron recolección de alimentos DELIA MENESES Los voluntarios, trajeados con chalecos marrones, aguardaban a los clientes que este fin de semana hicieron mercado en las sucursarles de los supermercados Pingo Doce en la isla de Madeira. Tania Ferreira ya tenía escrita la lista de productos que necesitaba llevar a casa pero Juanita, una venezolana que participó como voluntaria, le invitó a comprar algo más, lo que voluntariamente pudiese adquirir para colaborar con la campaña de recolección de alimentos y otros bienes esenciales que organizó Caritas Diocesana de Funchal, la primera de 2019. Cáritas realiza anualmente dos campañas de este tipo. En la última, que tuvo lugar en noviembre de 2018, se recogieron cerca de 10 toneladas de alimentos que, al igual que en esta ocasión, se repartirán entre diferentes instituciones que las harán llegar a las personas más necesitadas. La asociación civil Venexos par-
ticipó por primera vez en la iniciativa apoyando a Cáritas con 18 voluntarios lusovenezolanos que se distribuyeron en dos turnos durante los días sábado y domingo. “Esto es lo menos que podemos hacer por nuestros hermanos venezolanos que tanto lo necesitan”, dijo una de las voluntarias que se instaló en el Pingo Doce del centro comercial La Vie para motivar a las familias a colaborar. Aura Rodríguez, directora de Venexos, explicó que los alimentos recolectados se llevaron al centro de acopio de Cáritas donde se procedió a separarlos por categorías para luego ser distribuidos entre más de 30 organizaciones. En lo que respecta a Venexos, de los insumos donados, recibirá fórmulas lácteas, papillas y pañales que se enviarán a algunas instituciones en Venezuela que atienden a niños en condiciones de vulnerabilidad. En total participaron 400 voluntarios que se distribuyeron en 13 supermercados.También hubo voluntarios para trasladar los ali-
mentos donados y otros que en el galpón de Cáritas en Nazaré se encargaron de ordenar los productos. Esta institución de la iglesia católica realiza entregas diarias de insumos a los más pobres. Venezolanos beneficiados Desde 2017 Cáritas de Funchal apoya a 91 familias que llegaron de Venezuela, un total de 307 personas. Sin embargo, algunas ya han conseguido independizarse pues comenzaron a generar recursos propios. La postura de la Iglesia ha sido acoger especialmente a los que más lo necesitan. En cuanto a las principales problemáticas con que se presentan, las mismas van desde la falta de los llamados bienes de primera necesidad (alimentos, ropa y medicamentos), desempleo o falta de recursos económicos, pasando por cuestiones legales relativas a la documentación. Los lusovenezolanos también acuden a Cáritas para solicitar orientación en cuestiones relacionadas con la vivienda y el alto costo
Ciudadanos se mantienen activos apoyando iniciativas lusas y criollas de la renta, la cohabitación y el conocimiento de la lengua portuguesa, pues muchos no hablan portugués lo que impone limitaciones sobre todo para integrarse al trabajo y para establecer relaciones interpersonales. Cáritas también atiende el componente psicológico- emocional, pues algunas personas pasan por un proceso de luto debido a la vida que han dejado atrás, el drama por la separación de familiares y otras
personas cercanas que permanecen en Venezuela y lo que implica recomenzar desde cero un nuevo proyecto de vida. Este trabajo se realiza en red, en una acción concertada entre varios actores sociales, desde organismos oficiales, tercer sector, grupos socio caritativos y Secretariado Diocesano de las Migraciones y Turismo. El gran objetivo es la integración socio profesional y la consecuente autonomía de las familias o personas.
José Barbosa recobró su documento de identidad El Consulado de Portugal en Caracas facilitó las gestiones, luego de las diligencias realizadas por la ONG Panabus DELIA MENESES José Antonio Barbosa Coelho, un ciudadano portugués que tiene 20 años en situación de calle, decidió aceptar la ayuda que le están brindando y sonreirle a la vida. La ONG Panabus, una organización que ofrece atención a personas que caen en la indigencia, lo viene acompañando desde hace varios meses en el camino hacia su reinserción social. Esta ruta ahora luce más prometedora luego de que el Consulado General de Portugal en Caracas facilitara el proceso para restituir el derecho a la identidad de Barbosa, un madeirense que llegó a Venezuela cuando tenía 20 años. Desde hace años que su salud está comprometida pues padece de una en-
fermedad pulmonar obstructiva crónica. Pero recientemente su condición se agravó por una infección respiratoria severa. El personal médico de Panabus lo examinó y trasladó al servicio de Medicina II del Hospital Universitario de Caracas (HUC) el pasado 17 de abril. Mientras estuvo en este centro de salud recibió la colaboración de personas, que se enteraron de su caso a través de las redes sociales, y le extendieron una mano solidaria. Recibió comida, ropa, sábanas y artículos de higiene personal para hacer más llevadera su estancia hospitalaria. “Luego de ser dado de alta del Hospital Universitario de Caracas el pasado 25 de abril, al siguiente día, nos trasladamos al Consulado de Portugal donde se inició el pro-
ceso de restitución de su identidad. Cuando entró y vio el registro de su pasaporte (con una foto de joven), no se reconocía, había olvidado cómo se veía en su juventud. Su reacción fue muy conmovedora y se siente muy feliz”, contó la ONG a través de su cuenta en Twitter. Pasaron muchos años desde que Barbosa no tenía un documento que lo identificara, ahora ese derecho vuelve a sus manos. Panabus sigue recogiendo donativos para este portugués a fin de dignificar su calidad de vida. En la tragedia de Vargas, el peor desastre natural ocurrido en el país después del terremoto de 1812, Barbosa lo perdió todo. No solo su casa y su documentación también a su familia. La muerte de su esposa e hijos lo sumió en una profunda
Panabus sigue recogiendo donativos para este portugués tristeza que se convirtió en depresión. Fue así como cayó en la indigencia. Vive en la calle desde hace 20 años expuesto a toda clase de peligros en un entorno hostil: hambre, maltratos, enfermedades, insalubridad. Han sido días difíciles los que le han tocado a este madeirense, sin embargo su buen humor y anecdótas sobre su vida de panadero hacen que tenga buen ánimo y que siempre regale una sonrisa a todo el que se le acerca. Barbosa fue uno de los primeros casos que atendió Panabus en sus jornadas dedicadas a los indigen-
tes en diciembre de 2017. En ese momento lo abordaron y le ofrecieron atención médica y odontológica, le cortaron el cabello y la espesa barba y le dieron ropa limpia. Su transformación fue radical. Desde entonces han seguido acompañando su proceso y actualmente están recibiendo donativos para mejorar su calidad de vida, ya sea en dinero para la realización de exámenes médicos o en forma de alimentos, ropa o productos de higiene personal. Si deseas colaborar con Barbosa puede escribir a info@panabus.org.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 9
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
10 | PORTUGAL
Parlamento aprova alterações ao regime da educação inclusiva Em caso de mudança de escola, o aluno tem direito a levar o relatório técnico pedagógico consigo A Assembleia da República aprovou hoje alterações ao regime jurídico da educação inclusiva, depois de pedidos de apreciação parlamentar do BE e do PCP, que traz mais direitos para os pais e respostas às necessidades de cada criança. As anteriores alterações ao regime jurídico da educação inclusiva são de 2018, mas tanto o Partido Comunista Português (PCP), como o Bloco de Esquerda (BE) levantaram dúvidas e criticaram.
O PCP, por exemplo, refere que, apesar das “muitas expectativas criadas com a publicação do decreto-lei” que substituiria o anterior regime, de 2008, o novo diploma acabou por suscitar “profundas preocupações” ao partido. O BE, por seu lado, refere que o decreto-lei publicado em julho de 2018 teria efeitos já no ano letivo 2018/2019, “um aperto de prazos” que para o partido “parece ser um convite a que não corra bem”.
Regime traz mais direitos para os pais e respostas às necessidades de cada criança
Ambos os partidos pediram a apreciação parlamentar e o texto final acabou aprovado hoje com abstenção do PSD e do CDS e o voto a favor dos restantes partidos. As alterações conseguidas pelos dois partidos trazem, entre outras, mais direitos para os pais e educadores que passam a poder participar na equipa multidisciplinar de apoio à educação inclusiva como elemento variável. Passam também a poder participar
Violência sobre idosos registada em linha SOS teve um aumento de 20% em 2018 A violência sobre idosos registada pelo serviço SOS Pessoa Idosa aumentou 20% em 2018, sendo cerca de 70% dos agressores familiares das vítimas, segundo dados a que a agência Lusa teve hoje acesso. Dados da Fundação Bissaya Barreto, que opera aquela linha de apoio de âmbito nacional, em 2018 registaram-se 317 pedidos de ajuda/contactos e 280 processos internos, tendo sido efetuadas 489 articulações interserviços, o que representa um aumento de cerca de 20%, comparativamente ao ano anterior.
Entre 2015 e 2018, o número de pedidos de ajuda duplicou e os processos quadruplicaram, indicam os dados conhecidos no Dia Mundial da Família. Na sua maioria (66%), as vítimas são mulheres e quase metade da amostra (47%) corresponde a pessoas em situações de viuvez e a média de idades é de 79 anos. Do total de vítimas registadas, 39% vivem sozinhas, 21% residem com os filhos, 14% com o cônjuge e 9% em instituições. Segundo os dados, os casais são vítimas em conjunto em 10% das situações.
Novo cálculo abrange 2.237 pensões em agosto O Ministério do Trabalho avançou à Lusa que serão 2.237 pensões da Caixa Geral de Aposentações com recálculo e pagamento de retroativos em agosto, após uma decisão do Tribunal Constitucional que implicou a revisão das reformas deferidas desde 2013. “Serão 2.237 pensões da CGA [Caixa Geral de Aposentações] cujo recálculo e pagamento de retroativos terá lugar em agosto”, disse, em resposta à Lusa, fonte oficial do Ministério do Trabalho. O ministro do Trabalho, José Vieira da Silva, disse no parlamen-
to, que a medida terá um impacto de 13,5 milhões de euros este ano. No mês de agosto, os pensionistas receberão o valor da nova pensão, juntamente com os retroativos relativos à correção dos valores. O TC decidiu declarar a inconstitucionalidade, com força obrigatória geral, “da norma [...] que determina que a aposentação voluntária se rege pela lei em vigor no momento em que for proferido o despacho a reconhecer o direito à aposentação, com fundamento nos artigos 2.º e 13.º da Constituição”.
na elaboração e na avaliação do relatório técnico-pedagógico e do plano individual de transição, além do programa educativo individual, como o atual regime já prevê. Nesse sentido, podem igualmente pedir a revisão do relatório técnico-pedagógico e do plano individual de transição e não só do programa educativo individual. Em caso de mudança de escola, o aluno tem direito a levar o relatório técnico pedagógico consigo.
Número de funcionários públicos aumenta 2,3% para 690.079 até Março A Administração Pública tinha 690.079 trabalhadores no final do primeiro trimestre de 2019, o que reflete uma subida de 2,3% face ao trimestre homólogo, e corresponde ao número mais alto desde março de 2013, foi hoje divulgado. De acordo com a Síntese Estatística do Emprego Público (SIEP) relativa ao primeiro trimestre de 2019, no final de março a Administração Pública tinha mais 15.690 postos de trabalho no que no final do mesmo mês do ano passado, sendo este aumento resultante “em grande parte” do acréscimo verificado “nas carreiras de assistente operacional, assistente técnico e técnico superior, em consequência do processo de regularização extraordinária de vínculos precários”. A comparação da evolução do emprego púbico ao longo do primeiro trimestre de cada ano mostra que, desde março de 2016, se regista um aumento consecutivo do número de funcionários públicos, mas esta foi a primeira vez, desde 2013, que se ultrapassou a barreira dos 690 mil. Ainda assim, o número de funcionários públicos continua
em níveis inferiores aos registados em 2011, quando foram tomadas medidas de restrição à contratação de novos funcionários públicos e de substituição dos que iam saindo. “Face a 31 de dezembro de 2011, o emprego assinalou uma quebra de 5,2%, correspondente à redução de 37.706 postos de trabalho, sendo a administração central o subsetor que revela a maior diminuição de trabalhadores: menos 30.093 postos de trabalho que traduzem, em termos percentuais, uma quebra de 5,5%”, assinala a publicação estatística da Direção Geral da Administração e do Emprego Público. Em comparação com o final do trimestre anterior, o emprego nas administrações públicas aumentou em 6.488 postos de trabalho (mais 1%), influenciado, sobretudo, pelo crescimento do emprego na administração central, com mais 4.804 postos de trabalho. Segundo o SIEP, as áreas governativas da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior e da Educação “apresentaram o maior aumento”, com 2.826 postos de trabalho no conjunto.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 11
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
12 | PORTUGAL
Novo crédito à habitação aumenta em Março após dois meses em queda
Lisboa é a sexta cidade mais requisitada para congressos internacionais
A cidade de Lisboa é sexta mais requisitada para congressos internacionais, de acordo com o ranking da International Congress & Convention Association (ICCA), que classifica as cidades como destino atrativo para acolher eventos de grande dimensão daquele setor. Em comunicado, a ICCA refere que a capital portuguesa ficou à frente de cidades como Londres e Singapura, tendo subido três lugares na classificação, numa tabela liderada por Paris. O diretor-geral da Associação Turismo de Lisboa, Vítor Costa, explicou que “a cidade de Lisboa acolheu 50% dos eventos que se realizaram em Portugal”, e que a região recebeu 55%, realçando que estes resultados podem estimular “a convergência entre o Lisboa Convention Bureau, departamento da Associação Turismo de Lisboa especializado neste segmento, e o Turismo de Portugal”. Para Vítor Costa, a sexta posição de Lisboa entre dez cidades deve dar azo à criação de um centro de congressos de grande dimensão, para colmatar a falta de equipamentos. “Estes resultados tornam mais atual a proposta que tem vindo a ser feita nos sucessivos Planos Estratégicos do Turismo de criação de um grande Centro de Congressos de cariz institucional, capaz de acolher os congressos de grande dimensão que hoje dificilmente se realizam em Lisboa por insuficiência dos equipamentos existentes”, adiantou. De acordo com a nota da International Congress & Convention Association, Lisboa é um dos principais destinos no segmento do Turismo de Negócios, por possuir “condições particularmente vantajosas”, como o prestígio internacional, a excelência, a qualidade e o preço dos serviços turísticos e a experiência no acolhimento de eventos da mais diversa natureza.
Publicada descida do IVA da electricidade e gás natural na potência mais baixa A redução aplica-se aos consumidores que, em relação à electricidade, tenham uma potência que não ultrapasse 3,45 kVA A descida do IVA da electricidade e gás natural na potência mais baixa foi hoje publicada em decreto-lei, baixando a taxa de 23% para 6% a partir de 1 de Julho. “A componente fixa de um dos elementos do preço devido pelos fornecimentos de electricidade e de gás natural passa a ser tributada em sede de IVA pela taxa reduzida de 6 % no Continente e de 4 % e 5 %, respectivamente, nas Regiões Autónomas dos Açores e da Madeira”, lê-se no diploma hoje publicado em Diário da República. Mas a redução da taxa de IVA aplica-se apenas aos consumidores que, em relação à electricidade, tenham uma potência contratada que não ultrapasse 3,45 kVA e que, no gás natural, tenham consumos em baixa pressão que não ultrapassem os 10.000 m3 anuais. O Governo, no diploma, defende que esta redução do imposto de valor acrescentado (IVA) nos fornecimentos de electricidade e gás natural vai, sobretudo, proteger “um número significativo” de consumidores finais, reduzindo o peso dos impostos no preço final destes fornecimentos e incentivando, em simultâneo, a eficiência energética e promovendo a
protecção ambiental. O decreto-lei, que entra em vigor dentro de 48 dias, no primeiro dia de julho, determina ainda que o novo regime também produz efeitos em 01 de julho quanto às operações, realizadas a partir dessa data de transmissão de bens de carácter continuado resultantes de contratos que dêem lugar a pagamentos sucessivos. Esta redução da taxa de IVA estava prevista no Orçamento do Estado para 2019 e obteve ‘luz verde’ do Comité do IVA da Comissão Europeia. Segundo o Ministério das Finanças, esta redução de imposto, em conjunto com a injecção de 190 milhões de euros no défice tarifário, vai beneficiar mais de três milhões de contratos - cerca de metade do total “atingindo níveis de poupança anuais para estes consumos na ordem dos 6%”. Os cálculos da consultora Deloitte indicam que a redução mensal na factura da electricidade e gás do agregado familiar não vai chegar aos dois euros. Em outubro de 2011, ainda sob intervenção da ‘troika’, a taxa de IVA da energia eléctrica e gás natural foi alterada, de 6%, para 23%.
Os empréstimos concedidos pelos bancos a particulares para habitação aumentaram em março para os 870 milhões de euros, invertendo a trajetória descendente dos dois meses anteriores, segundo dados divulgados ontem pelo Banco de Portugal (BdP). De acordo com os últimos dados do BdP relativos a empréstimos e depósitos bancários, foram concedidos em março 870 milhões de euros pelos bancos às famílias para empréstimos à habitação, mais do que os 734 milhões de euros de fevereiro e os 747 milhões de euros de janeiro e ligeiramente abaixo dos 876 milhões de euros concedidos em março de 2017. Desde o início do ano foram já emprestados 2,351 mil milhões de euros de novos créditos à habitação, valor superior aos 2,186 mil milhões de euros concedidos no ano passado entre janeiro e março. Ainda em crédito aos particulares, foram concedidos em março 389 milhões de euros em empréstimos ao consumo, mais 24 milhões de euros do que em fevereiro e menos 34 milhões de euros do que no mesmo mês de 2018. Para outros fins foram emprestados 192 milhões de euros, mais 29 milhões de euros do que em fevereiro e mais 20 milhões de euros do que no mês homólogo do ano anterior. Em março deste ano, de acordo com a informação divulgada pelo BdP, a taxa de juro média do crédito a particulares para compra de habitação diminuiu um ponto base, para 1,36%. Já no crédito ao consumo e para outros fins as taxas de juro médias foram, respetivamente, de 7,13% e 3,62%. Por fim, a taxa de juro média dos novos empréstimos às empresas foi de 2,30%, abaixo dos 2,42% de fevereiro. Nas operações de crédito acima de um milhão de euros a taxa de juro fixou-se em 1,78%, enquanto nas inferiores a um milhão de euros diminuiu para 2,63%, atingindo “um novo mínimo histórico” e “aumentando o diferencial entre as duas taxas face ao mês anterior”, nota o BdP.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 13
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /#780
14 | CULTURA
Luso-venezolanas buscan convertirse en la nueva Miss Queen Madeira 2019 El próximo sábado 18 de mayo será la semifinal que reducirá a 15 el número de las participantes DELIA MENESES La edición 2019 del Miss Queen Madeira probablemente sea la que, hasta ahora, reúna a más candidatas venezolanas. Son al menos siete y en las redes sociales destacan por su porte y estilo. Sus fotos son las que generan mayor cantidad de comentarios por parte de los usuarios: mensajes en español de familiares y amigos que las animan a dejar en alto la belleza nacional. En su mayoría son jóvenes con pocos años en la isla y con experiencia en modelaje. Las lusovenezolanas inscritas en el certamen son: KrissKelly, María Gabriela, Angely Fernández, Yosi Pinto, Adriana Gonçalves, Cristina Brazão y Adriana Vale. El próximo sábado 18 de mayo en la redoma principal de São Martinho será la semifinal del concurso que reducirá de 32 a 15 el número de las participantes. Luego este grupo integrará la final que tendrá lugar en el Cais do Carvao, en Funchal, el 15 de junio. Ese día se coronará la que deslumbre más al jurado pero también la que muestre sus aspiraciones de convertirse en un ejemplo de ciudadanía y voz activa en la sociedad. De ganar una de las modelos venezolanas, la corona se la entregaría la también venezolana Andrea Ramírez, quien ganó este concurso el año pasado. El Miss Queen Madeira es un certamen que busca mujeres bellas que, además, sean referencia para la sociedad al involucrarse en la protección y preservación del ambiente, las causas sociales y la promoción de la salud. El certámen e abre a las participantes nuevas puertas en el mundo del modelaje; entre ellas la posibilidad de participar en otros concursos internacionales.
RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO
Maquillaje para disimular el cansancio Si amaneciste con un rostro cansado, bien sea por salir de fiesta, no conseguir dormir bien, tener mucho trabajo o millones de preocupaciones, existen algunos trucos con los que puedes ayudarte a lucir una mejor cara. Sigue estos sencillos trucos y ayuda a mejorar el aspecto de tu rostro por las mañanas. Uno de los primeros pasos que debes seguir es aplicarte correc-
Adriana Goncalves
Josi Pinto
KrissKelly
Angely Fernandez
Cristina Brazao
Maria Gabriela
tor, tienes que asegurarte que sea del tono de tu piel para que oculte la zona oscura y le de luz a tu mirada. Usa uno de tono amarillo para ayudar a aclarar y contrarrestar las manchas de cansancio de esta zona. El cansancio hace que tus ojos se vean pequeños, por eso usar rizador de pestañas te ayudará a mejorar tus mirada. El aspecto de ojos grandes disimulará tu rostro agotado. Aplícate iluminador en el lagrimal para así darle un toque de luz a tu mirada, este es un buen truco. Aplica colores oscuros en la raíz de las pestañas y en las esquinas de los ojos. Escoge estos tonos para evitar darle gran contraste a tu mirada.
RECOMENDACIONES DE ARTE Conticinio
Local: Sala Mendoza - Fundación Eugenio Mendoza Artista: David Molina Molina
Emblemática de Leufert Local: Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Artista: Leufert
Rosa en tiempos de invierno y otros movimientos Local: Carmen Araujo Arte Artista: Alexandra Kuhn
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 15
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
16 | CULTURA
Andrea Lacoste y Albi de Abreu revolucionan con el video “No logro recordar”
MÚSICA
TEATRO
La cantante venezolana lanza al mercado nuevo material audiovisual, dirigido por su esposo, el reconocido actor luso-descendiente VENEZUELA
“Tutti Frutti” / Los Boys “Un millón como tú” / Lasso y Cami “Desde los pies” / Annybell, Guaco, Melodia Perfecta “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “Chiky Baby” / Cieloliquido Y Sibilino
La pareja sigue alcanzado objetivos: ella en la música y el en la actuación
Pequeñas Infidelidades Local: BOD Centro Cultural Horario: Viernes 7:00pm, Sábado y Domingos 5:00pm
Profesor Briceño Cómico Local: BOD Centro Cultural Horario: Jueves y Viernes 7:00pm
La gata sobre el tejado caliente
FUENTE: Fnac
Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes, Sábados y Domingos 7:00pm
PORTUGAL
Sangre en el diván
“Someone You Loved” / Lewis Capaldi “You Say” / Lauren Daigle “Calma (Remix)” / Pedro Capó & Farruko “Bad Liar” / Imagine Dragons “Let me down slowly” / Alec Benjamin
Local: Trasnocho Cultural Horario: Jueves y Viernes 5:00pm, Sábados y Domingos 4:00pm
LIBROS
FUENTE: Shazam Portugal SERGIO FERRREIRA SOARES
El nombre de Andrea Lacoste es sinónimo de innovación y revolución: la llegada de su electro-pop se ha convertido en un precedente en el género en Latinoamérica. Después del éxito de su sencillo “Lobo”, la cantante ha seguido en ascenso con sus temas “Hass” y “Solo”. Ahora, con el arribo del videoclip de “No puedo Recordar”, la joven venezolana sigue dando pasos fuertes en el mercado, afianzándose como una artista integral a la que le espera un exitoso futuro. Entre letras, ritmos y dulce voz, Lacoste no sólo busca que las personas muevan su cuerpo, se llenen de energía y se transporten a otro lugar, sino que también reflexionen sobre temas diversos como el amor, el desamor, la melancolía, el abuso de poder y la depresión. Esto es precisamente lo que la joven cantante, junto con Albi de Abreu, su esposo y lusovenezolano que funge como director del videoclip, han querido transmitir. El material, rodado en la Ciudad de México, vincula la perdida de la memoria y cómo funciona el cerebro con el mundo acuático, las medusas y los peces, utilizando para ello la oscuridad del océano y los colores vibrantes que caracterizan el electro de la canción. Una elección acertada de la pareja, tomando en cuenta que el track número siete de su álbum “En la Boca Del”, coproducción de la cantautora con Alain Gómez y Luis Daniel González, es una canción relajada, bailable, con un beat constante, que resulta en un electro-pop pegajoso.
Como parte de la promoción de su álbum, la cantautora y productora venezolana se presentará en el Festival Marvin el próximo sábado 18 de mayo. Recordemos que en dicha producción, la cantante trabajó con varios productores como Henry D’Arthenay (Vida Bohème), Alain Gomez (Famasloop) y Carlos Reyes (Claroscuro). Lacoste descubrió su gusto por la música a los ocho años; pasión que alimentó, entre diversos viajes y mudanzas a varios países en los que aprendió inglés, francés y alemán. Durante años, escuchó radio en diferentes idiomas y se sumergió en el mundo musical, enamorándose del pop de los ochenta y del rock noventero. Posteriormente, se convirtió en compositora, cantante y productora, iniciando su carrera musical en 2010 y lanzando su primer trabajo oficial en 2013. Desde entonces, Andrea no ha parado de trabajar y cosechar éxitos; sin embargo, con miras a su internacionalización, se trasladó a la ciudad de México donde realizó un curso de Producción Musical en el SAE Institute de México. Por su parte, Albi de Abreu continúa en lo alto del mundo de los espectáculos: actor de talla internacional, en los últimos años ha resaltado por las películas “La Hora Cero”, “Saluda al diablo de mi parte” y “La noche de las dos lunas”, además de los proyectos televisivos “El Comandante”, “Cumbia Ninja”, “La Bandida” y “La querida del centauro”. Actualmente Albi se encuentra grabando “Distrito Salvaje 2”, además de continuar su caminar como director de cortometrajes y videos musicales y preparar su primer largometraje, a rodarse en México.
CINE VENEZUELA
“Mi viaje sin ti” / Alejandro Sequera “Economía solar” / Eduardo Perez Albela “La Resistencia” / J.R.Barrera “Historieta de Venezuela” / Marquez & Sanabria “500 notas para emprender” / Enrique Lopez Chamberlain FUENTE: Tecni Ciencia
LA VOZ DE LA IGUALDAD
PORTUGAL
Dirección: Mimi Leder Reparto: Felicity Jones, Justin Theroux, Armie Hammer, Kathy Bates, Sam Waterston, Jack Reynor, Stephen Root, Cailee Spaeny, Francis X. McCarthy, Gabrielle Graham, Angela Galuppo, John Ralston, Dawn Ford, Gary Werntz, Callum Shoniker, Paul Spera, Holly G. Frankel, Karl Graboshas, Michael Dickson, Joe Cobden.
FUENTE: FNAC
“O Monte dos Vendavais” / Emily Brontë “Uma Gaiola de Ouro” / Camilla Läckberg “Arrume a Sua Casa” / Marie Kondo “A Educação de Eleanor” / Gail Honeyman “O Príncipe Nabo” / Ilse Losa
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 17
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
18 | OPINIÓN Palavras Literárias DANIEL BASTOS
Real Gabinete Português de Leitura, um baluarte da cultura lusófona O Real Gabinete Português de Leitura, fundado em 14 de maio de 1837, por cerca de 40 emigrantes portugueses do Rio de Janeiro, assume-se desde a sua génese até aos dias de hoje como um incontornável baluarte da cultura lusófona.
A tres meses de mi llegada a Madeira, una concurrida isla que es el herraje entre Portugal y Venezuela, no dejo de mirar con asombro la cercanía de dos tierras con tan descomunal océano de por medio. Enmudezco, lo admito, cada vez que oigo el nombre de mi país por cuanto lugar transito. Y se me extravían las palabras del corazón para explicar el susurro en el que se me ha convertido la patria, una nación malherida que fue orgullo, auge y bonanza para muchos nativos de la isla y que está en boca de todos. No hay quien no se refiera a ella. Porque Venezuela, se me despeina la carne al decirlo, tiene dolientes en Europa. Son hijos adoptivos, expatriados, a los que le dio una segunda oportunidad y que murmuran las ruinas con amagos de incredulidad. Los más afligidos, no es desmesurado afirmarlo, son familias portuguesas que han sufrido en sus carnes el duelo de la miseria, el espanto del retorno sin rumbo, el llanto desaforado por el duelo que jadea una Venezuela en inminente amargura. Nadie está a salvo de los colmillos de la emergencia humanitaria. Y el conflicto político no parece tener salida inmediata, ni siquiera a mediano plazo. El país es un fantasma, un espejismo de sí, un espectro de lo que alguna vez fue. Está en todas partes. En las homilías proferidas en los templos católicos, en las súplicas de los fieles, en las empanadas de Ribeira Brava, en los peatones indignados que desgranan su nombre, en el lamento de quienes vieron eclipsar los últimos 20 años de su vida en el país y entre quienes tal vez desean regresar para recoger sus pasos en una nación de la que ahora solo se vislumbran escombros.
Localizado no centro da “Cidade Maravilhosa”, o Real Gabinete Português de Leitura visou numa primeira fase a criação de uma biblioteca para ampliar os conhecimentos dos seus sócios, e dar oportunidade aos portugueses residentes na então capital do
Império do Brasil de ilustrar o seu espírito. No entanto, ainda no alvorecer do séc. XX transformou-se uma biblioteca pública, tornando-se num polo dinamizador de cultura, um centro de socialização e um espaço de fruição aberto a todos os povos. No decurso da inauguração do sublime edifício do gabinete, projetado pelo arquiteto português Rafael da Silva e Castro, e erguido no último quartel do séc. XIX em estilo neomanuelino, o escritor Ramalho Ortigão, um dos vultos mais destacados da Geração de 70 que foi convidado como orador oficial da solenidade, atestou no seu discurso a magnitude do Real Gabinete Português de Leitura: “Se um dia o nome de Portugal houver de desaparecer da carta política da Europa, esta Casa será ainda como a expressão monumental do cumprimento da profecia: (…) não se acabe a Língua, nem o nome português na terra”. Esta escala imponente de magnitude cultural lusófona encontra-se patente no
Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
Venezuela desde la distancia En Madeira puedo mirar a mi país en los ojos de quienes acaban sus jornadas a la media noche y se van, agotados a casa, a recobrar energías para un nuevo día de trabajo Pero también hay esperanza. Hoy parte de Venezuela luce fuera de sí. En Madeira, la tierra de Bolívar está representada en la diáspora lusovenezolana, en los hijos y nietos de los portugueses que fueron los hacedores de una época de progreso. Desde aquí es difícil eludir el caos que envuelve al país. La nación luce maniatada, sumergida en una atmósfera de desorden que arropa todas las dimensiones de la vida. El conflicto político es totalizante, distrae, roba el aliento a las familias desesperanzadas, arrastra aires de incertidumbre y revuelve la hojarasca de promesas incumplidas en las que se convirtió el chavismo. El país tampoco tiene buen lejos. Es apenas un amasijo de
gente hambrienta, muerta de sed, que en ocasiones camina con una sentencia de muerte consabida en los medios: la escasez de medicinas que supera el 85% y el cierre técnico de los servicios hospitalarios que han sobrevenido en una avalancha humana desaforada que deja huellas en casi todos los países de suramérica. Pero en Madeira, también es cierto, Venezuela es su gente, una extensión de sí, las personas que trabajan desprejuiciados y que aprenden un idioma por fuerza de la crisis, para formar parte de una nueva sociedad. En Madeira puedo mirar a mi país en los ojos de quienes acaban sus jornadas a la media noche y se van, agotados a casa, a recobrar energías para un nuevo día de trabajo. Con los excesos agotados y la desvergüenza afianzada como política de Estado, es engorroso descifrar el enigma en el que se me ha convertido el país, su futuro, lo que ha podido ser y lo que aún no es. Desde afuera, es verdad, tengo la sensación de estar mejor informado que mi familia, pero es solo eso, una impresión, el consuelo en medio del desasosiego. En tres meses, debo admitirlo, la crisis
valioso acervo bibliográfico do Real Gabinete Português de Leitura, que contém cerca de 350 mil volumes entre obras raras, manuscritos, cartas e primeiras edições. Ainda nos primeiros anos da sua fundação, o Real Gabinete Português de Leitura adquiriu milhares de obras, algumas raras, entre os quais se destaca a primeira edição ou edição prínceps de “Os Lusíadas”, o clássico maior da língua portuguesa, escrito por Luís de Camões, que viu a luz do dia em março de 1572, e que pertenceu à Companhia de Jesus. Mais recentemente, nomeadamente em 2014, o Real Gabinete Português de Leitura foi considerado pela revista Time, uma das mais conhecidas revistas de notícias semanais do mundo, publicada nos Estados Unidos da América, como uma das bibliotecas mais bonitas do mundo, destacando a sua história, arquitetura e acervo bibliográfico que a entronizam como um incontornável baluarte da cultura lusófona.
me arrebató las referencias de primera mano. No sé cuánto puede comprar el bolívar, ni cuánto tiempo duran los apagones, tampoco cuánto más se demora el transporte y ahora poco conozco de la dieta de mi país, todas aquellas privaciones domésticas que rápidamente se tornan disparatadas en cualquier sociedad que goza de plena salud económica. En tres meses, he logrado saber que, se puede tener lo elemental con un trabajo. Que no hay que empeñar la vida para comer y resolver los gastos básicos. La Venezuela en el exterior es un país amistoso, hermanado por la melancolía que convoca a una misma tierra, pero que no consigue calma en medio de la angustia que secuestra a un país entero: la brega por la comida, la salud, la luz y el agua. Aquí he sido testigo de como mis relatos, que son partes de mi historia, de una vida con privilegios en Venezuela, dejan perprejos a quienes piden razón de Venezuela. A quienes me preguntan cómo es vivir en tus entrañas, solo respondo, en un español sencillo, para que me entiendan: es difícil. Entonces hay quienes se quedan con las ganas de saber más y les hablo de la falta de agua, de los apagones, de la ausencia de luz, de que el sueldo solo alcanza para comprar uno o a lo sumo tres artículos de la canasta básica, y del ingenio de la gente para sobrevivir y de inmediato la expresión de quien pregunta se vuelve más ruda. El miedo parece petrificarse en los ojos. Y también hay risas de incomprensión. “Cómo es que hay dos presidentes”, también me preguntan. Entonces le hablo de legitimidad, de usurpación y democracia, pero nadie entiende. Solo se mira el caos desde afuera. No hay orden.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES
Lo que no sabes sobre las monedas de euros Los aficionados a la numismática no se extrañarán de esas historias que podemos descubrir a través de las monedas, cuyos diseños, emblemas y dibujos suelen conmemorar todo tipo de acontecimientos y honrar a personajes ilustres del país donde se emiten. Y es probable que tampoco se sorprendan por otros posibles significados ocultos. Si empezamos observando el material del que están hechas, nos daremos cuenta que las monedas de 1, 2 y 5 céntimos están elaboradas con acero recubierto de cobre, siendo este último el que aporta ese tono rojizo que las caracteriza. Por otro lado, las de 10, 20 y 50 céntimos son doradas, fruto de una aleación de aluminio, cobre, estaño y zinc. Las de 1 y 2 euros son de cobre y níquel y de níquel y latón. Además en su composición también cuentan con características electromagnéticas y una serie de especificaciones técnicas para dificultar las falsificaciones. Es útil saber que cuanto más elevado es el valor de la monedas de céntimos, más pesan y más gruesas son.
Todas las monedas comparten un reverso común en función de su cuantía, que representa a Europa, aunque esta cara común ha sufrido algunas modificaciones desde que se emitieron por vez primera. Las de 1 y 2 euros cuentan con un dibujo que representa un territorio sin fronteras; las de 10, 20 y 50 céntimos muestran localizaciones de los países en el continente; y las de 1, 2 y 5 céntimos, muestran un globo terráqueo. No todos los países emiten las monedas de 1 y 2 céntimos, como Finlandia, Bélgica y los Países Bajos, por lo que, a efectos prácticos, los precios se redondean.
PIENSA VERDE
La ecología llega al fútbol europeo Al igual que otros sectores económicos, el fútbol quiere avanzar hacia modelos medioambientalmente sostenibles y, dado el interés que despierta en la sociedad el “deporte rey”, aspira además a servir de ejemplo para un consumo más responsable de recursos naturales. El consumo energético es “el principal problema” al que se enfrenta el fútbol en su transición hacia la sostenibilidad, según explicó el profesor de gestión de la italiana Escuela Superior de Sant’Anne de Pisa, Tiberio Daddi en el marco de la jornada inaugural de la Semana Verde de la UE de Bruselas. El académico, que precisó que “encontrar datos sobre el impacto medioambiental del fútbol es todo un problema”, explicó que un estadio de un equipo de fútbol europeo consume, de media, 8 millones de kilovatios por hora (kWh) de electricidad al año, lo que equivale al gasto de 2.500 familias. A ello habría que sumar que un estadio necesita anualmente en agua el equivalente a lo que se requiere para
SALUD
Tomar más de 6 tazas de café al día daña la salud El café matutino es para muchos un requisito indispensable para empezar a el día, pero ¿a partir de cuántas tazas diarias puede afectar al cuerpo? La Universidad de Australia Meridional acaba de añadir un nuevo argumento al sempiterno debate sobre partidarios y detractores del consumo de café. Según un nuevo estudio publicado recientemente en la publicación especializada American Journal of Clinical Nutrition, tomar más de seis tazas de café al día puede ir en detrimento de la salud pues, según sus datos, puede incrementar hasta un 22% el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. “A partir de seis tazas de café podríamos empezar a preocuparnos”, señala Elina Hyppönen, investigadora del Centro Australiano de Medicina de Precisión y coautora de la investigación, quien advierte que el consumo de café en esas cantidades puede causarnos problemas de hipertensión, aumentando con ello el riesgo de padecer un ataque cardíaco. La finalidad del estudio era
comprobar si el genotipo CYP1A2, responsable de la metabolización de la cafeína, modifica la asociación entre el consumo habitual de café y el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Para ello, los investigadores recopilaron información de consumidores habituales de café entre 347.077 registros de UK Biobank, un estudio de cohorte que recopila datos de interés científico (genéticos, sanitarios) obtenidos de 500.000 individuos del Reino Unido entre 2006 y 2010. Los científicos comprobaron que el nivel de consumo estaba directamente relacionado con el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
SECRETOS DE COCINA
Cozido de Repolho à Algarvia producir 50.000 toneladas de papel al año, siendo la industria papelera una de las que más agua precisan para funcionar, a lo que se añaden los 0,8 kilos de basura generados por espectador y partido, para un total de 750.000 toneladas año de desperdicios. “Sabemos que hay un problema que tenemos que resolver y queremos ser parte de la solución”, dijo Ortega, quien se explayó sobre el proyecto de la nueva ciudad deportiva del “equipo verde” de España, que será una de las más extensas de Europa y quiere, también, ser una de las más sostenibles. Las 51 hectáreas de superficie que ocupará en el término sevillano de Dos Hermanas han primado en su planificación aspectos como la eficiencia energética, el abastecimiento a partir de energía solar, al reutilización de la basura y del agua, la movilidad eléctrica o la ventilación natural. Se trata de una experiencia novedosa pero no única ni aislada, hay empresas especialmente dedicadas a rebajar el impacto medioambiental del deporte.
Ingredientes: 600 grs de repolho; 320 grs de feijão vermelho ou de manteiga; 150 grs de morcela (chouriço de sangue); 150 grs de chouriço vermelho; 150 grs de toucinho entremeado; 400 grs de entrecosto; 150 grs de batata doce; 150 grs de batatas; 300 grs de pão; 1 quarto de ramo hortelã. Confecção: Ponha o feijão a demolhar em água fria com uma antecedência de 12 horas. Depois, lave-o e ponha a cozer, num tacho, em água fria, com os chouriços, o toucinho e o entrecosto inteiros. Depois de as carnes estarem cozidas rectifique os temperos. Retire as carnes para uma travessa e deixe o feijão cozer. Lave o repolho em água fria e corte grosseiramente. Descasque as batatas, lave-as em água fria e
corte em dados grossos. Junte o repolho e as batatas ao feijão. Quando tudo estiver bem cozido, escorra o caldo da cozedura para um tacho. Corte o pão em fatias finas e distribua pelos pratos. Coloque um raminho de hortelã em cada prato, sobre o pão. Leve o tacho com o caldo da cozedura ao lume e deixe ferver. Regue o pão com o caldo a ferver. Corte as carnes em pedaços pequenos e sirva com o cozido.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
PUBLICIDAD | 21
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
22 | DEPORTES
Benfica e FC Porto decidem o título
BREVES
O Benfica, líder do campeonato, com 84 pontos, recebe o Santa Clara, enquanto o FC Porto, segundo classificado, com 82, joga em casa com o Sporting O Benfica e o FC Porto vão decidir o título de campeão nacional de futebol no sábado, a partir das 18:30, em jogos da 34.ª e última jornada da I Liga, anunciou a Liga de clubes. O Benfica, líder do campeonato, com 84 pontos, recebe o Santa Clara e precisa de apenas um ponto para conquistar o seu 37.º título, enquanto o FC Porto, segundo classificado, com 82, joga em casa com o Sporting (3.º) e só revalida o título se conjugar uma vitória no ‘clássico’ com uma derrota dos ‘encarnados’. Numa ronda que abre na quintafeira, com um Belenenses-Nacional que praticamente nada define, o Tondela e o Desportivo de Chaves, 15.º e 16.º, ambos com 32 pontos, defrontam-se no domingo, a partir das 17:30, e decidem entre si quem acompanha Nacional e Feirense na despromoção à II Liga. No mesmo dia, o Moreirense e o
Vitória de Guimarães, separados por três pontos, discutem o quinto lugar, no jogo que encerra o campeonato e que está agendado para as 20:30.
PROGRAMA DA 34.ª E ÚLTIMA JORNADA: Quinta-feira, 16 Maio Belenenses - Nacional, 18:30 Sexta-feira, 17 Maio Sporting Braga - Portimonense, 20:30 Sábado, 18 Maio Feirense - Desportivo das Aves, 15:30 Marítimo - Boavista, 15:30 Vitória de Setúbal - Rio Ave, 15:30 Benfica - Santa Clara, 18:30 FC Porto - Sporting, 18:30 Domingo, 19 Maio Tondela - Desportivo Chaves, 17:30 Moreirense - Guimarães, 20:00
Ronaldo marcou menos golos do que nos últimos anos
Portugal recebe qualificação por equipas no ténis de mesa Portugal vai receber em janeiro do próximo ano a qualificação mundial por equipas de ténis de mesa para os Jogos Olímpico Tóquio2020, revelou a Federação Portuguesa da modalidade (FPTM). A organização foi concedida pela federação internacional (ITTF), com a qualificação a decorrer, de acordo com a FPTM, “entre os dias 20 e 26 de janeiro de 2020 em local a confirmar”, e a apurar nove seleções nacionais para os Jogos Olímpicos. “Todos os países que qualifiquem a equipa para os Jogos Olímpicos têm direito a nomear os três atletas que irão competir no evento de Equipas e, de entre eles, os dois que irão participar na competição individual”, adianta o organismo. Os únicos países que não precisam de passar por esta fase de qualificação são o Japão, como país organizador dos Jogos, e os vencedores das competições continentais de apuramento.
Há 10 anos que Ronaldo não marcava tão poucos golos no decorrer de uma época desportiva. Em 42 jogos efectuados esta temporada ao serviço da Juventus, o ‘astro’ madeirense apontou 28 golos (21 na Serie A, 6 na Liga dos Campeões e 1 na Supertaça de Itália), indicadores que ficam aquém daquilo que o avançado de 34 anos vinha a produzir dentro de campo desde que se mudou para o Real Madrid, em 2009. Quando ainda restam disputar duas partidas referentes à Liga Italiana e já com o título no ‘bolso’ - a Juventus ainda recebe a Atalanta e vai à casa da Sampdoria -, Cristiano Ronaldo tem pela frente dois encontros nos quais poderá ter a chance de elevar a contagem para a casa dos 30 golos. Caso não facture será a primeira vez em 10 anos que não consegue superar essa fasquia - a última havia acontecido na temporada 2008/2009, ao serviço do Manchester United (26 golos em 53 jogos). Fique a par das performances desportivas de CR7 ao longo da carreira: - Sporting (02/03) - 5 golos 31 jogos - Manchester (03/04) - 6 golos 40 jogos - Manchester (04/05) - 9 golos 50 jogos - Manchester (05/06) - 12 golos 47 jogos
Críticas à arbitragem do Feirense-Benfica valem multa de 15 mil euros a FC Porto O FC Porto foi condenado a pagar uma multa de 15.300 euros pelo Conselho de Disciplina (CD) da Federação Portuguesa de Futebol (FPF), por críticas à arbitragem do Feirense Benfica, que os ‘encarnados’ venceram por 4-1. Além dos ‘dragões’, que vão desembolsar um valor alto por declarações difundidas pela ‘newsletter’ Dragões Diário, também o lanterna-vermelha do campeonato, já despromovido à II Liga, terá de pagar 9.560 euros. No caso dos ‘fogaceiros’, as críticas à arbitragem do encontro, que teve várias intervenções do vídeoárbitro (VAR), foram deixadas nas redes sociais do clube de Santa Maria da Feira.
Nacional da Madeira desce de divisão após derrota frente ao Porto
- Manchester (06/07) - 23 golos 53 jogos - Manchester (07/08) - 42 golos 49 jogos - Manchester (08/09) - 26 golos 53 jogos - Real Madrid (09/10) - 33 golos 35 jogos - Real Madrid (10/11) - 53 golos 54 jogos - Real Madrid (11/12) - 60 golos 55 jogos - Real Madrid (12/13) - 55 golos 55 jogos - Real Madrid (13/14) - 51 golos 47 jogos - Real Madrid (14/15) - 61 golos 54 jogos - Real Madrid (15/16) - 51 golos 48 jogos - Real Madrid (16/17) - 42 golos 46 jogos - Real Madrid (17/18) - 44 golos 44 jogos - Juventus (18/19) - 28 golos 42 jogos
O Nacional da Madeira perdeu na Choupana, frente ao FC Porto, por 0-4, consumando a descida à II Liga, onde na época desportiva 2017/2018 havia-se sagrado campeão e regressado ao convívio entre os ‘grandes’. Um ano depois, mantendo Costinha ao leme da ‘nau alvinegra’, os nacionalistas não foram capazes de garantir a permanência e regressam ao segundo escalão do futebol. A uma jornada do final da temporada, a equipa insular está no 17.º e penúltimo lugar da I Liga com 28 pontos e com um saldo de 33 golos marcados e 70 sofridos, figurando mesmo como a pior defesa desta edição da Liga NOS.
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780
DEPORTES | 23
Elio Quintal nuevo delegado de CONMEBOL
Reactivan la práctica del béisbol en Madeira Los luso-venezolanos entrenan cada domingo en el polideportivo de São Martinho con miras a una mejor formación DELIA MENESES Para asistir a los entrenamientos que tienen lugar cada domingo en el Polideportivo de São Martinho, en Funchal, no tienes que saber jugar béisbol pero sí tener ganas de aprender. Eso fue lo que demostró Gonçalo Nuno, exdirector del Centro de las Comunidades Portuguesas, quien participó en la práctica de este domingo 12 de mayo y hasta se animó a batear. Como ya es habitual la preparación estuvo dirigida por el entrenador Carlos de Sousa. El perfil de los participantes es heterogéneo. Niños, jóvenes, adultos, con y sin experiencia en el béisbol, se juntan cada domingo de 12 a 1 pm en el campo de fútbol sintético de São Martinho, ubicado al lado del cementerio. “Todos los interesados en practicar béisbol en la isla pueden acercarse, y el que no sabe, aquí aprende rápido”, comenta Pedro Rodolfo Freitas, fundador de la Asociación de Basebol de Madeira, quien desea reactivar la disciplina en la isla con el oxígeno que pueden darle los miles de lusovenezolanos que han llegado a Madeira en los últimos años.También lanza un desafío a las mujeres para que se animen a integrar un equipo de softbol. El pasado 28 de abril, la Asociación de Basebol y Softbol de Madeira, cuyo rostro visible es Freitas, renovó su directiva. Lo acompañan en este anhelo de visibilizar el deporte rey de Venezuela en la isla: Manuel Carlos Sousa, Ignacio Da Silva, Antonio Sixto, Juan Carlos Gouveia, Humberto Correa y Gonzalo Mendes. Entre el año 2004, cuando surgió la asociación, y el 2009 fueron buenos tiempos para la modalidad en la isla, pues se realizaron innumerables torneos en el campo de béisbol de Campanario, espacio que hoy se encuentra abandonado. En estos cinco años dorados fueron tantos los que se adhirieron a la práctica de esta disciplina que se crearon hasta ocho equipos, entre los más importantes figuran: Funchal, Curral das Freiras, Caciques, Campanario, Calheta, Montecristo. Un poco por la crisis esta práctica acabó por caer en el olvido. Pero algo está cambiando producto de la fuerza de voluntad de estos amantes de la pelota. Para los lusovenezolanos que están
Entre 2004 y 2009 fueron buenos tiempos para la modalidad deportiva en la isla de Madeira en Madeira, jugar béisbol, más allá de un deporte, es una oportunidad de “matar saudades” de su tierra natal, de reunirse entre coterráneos para sentir ese ambiente venezolano. Freitas pide apoyo a las instituciones para conseguir que el béisbol tenga un espacio oficial en la Región Autónoma, un campo para entrenar y organizar torneos. “Queremos trabajar en dos vertientes: conformar los equipos de adultos y participar en la realización de aulas formativas para los niños de las escuelas de la isla”. Es una aspiración compartida por João Inácio Abreu, profesor de Educación Física de la Escuela Secundaria Jaime Moniz, una de las pocas instituciones educativas donde se practica esta disciplina desde hace quince años. “El béisbol forma parte del programa académico y a los estudiantes les gusta bastante porque lo ven mucho en la televisión y en las películas. A esto se suma la presencia de los venezuelanos que traen la pasión por este deporte. En el liceo Jaime Moniz hay 2.900 alumnos y todos los salones juegan béisbol”. Abreu destaca que para promover esta modalidad lo más importante es la formación, pues es necesario comenzar por las bases. Por ello, la Asociación de Basebol de Madeira, a través del entrenador Carlos Sousa, dará aulas formativas en el liceo Jaime Moniz. La idea es replicar esta iniciativa en otras escuelas de Madeira.
Superó una rigurosa evaluación escrita y trabajos de campo El dirigente Elio Quintal ha dado un paso al frente en su carrera. Quien fuese conocido por ser el carismático gerente deportivo del recordado C.S. Marítimo y posteriormente, estuviese al frente de esa misma parcela en otros clubes ganadores como el Deportivo Lara y el Caracas FC, ha sido uno de los tres nuevos Delegados de Conmebol promovidos a esas funciones en representación de Venezuela, para esta temporada de 2019. Su amplia experiencia alcanzada domingo tras domingo en la organización de todos los detalles que permiten la realización de un partido de fútbol en nuestro país, le han preparado para esta nueva responsabilidad, para la cual ha tenido que rendir un examen de aptitud en la sede del máximo organismo continental que regenta la actividad balompédica, cuya sede se encuentra en la capital paraguaya de Asunción. Para obtener este cargo el aspirante debe superar una rigurosa evaluación escrita y trabajos de campo. Organización técnica de los partidos, protocolos de entrada, gestión de crisis y las posiciones en el campo entre otros aspectos pre-parti-
do, son las importantes funciones que debe manejar el delegado de campo para los partidos internacionales. Luego de la prueba escrita, Quintal y los demás aspirantes se trasladaron hasta el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, para realizar trabajos prácticos en el campo de juego, mediante un simulacro de partido. Como última actividad de preparación, la Dirección de Ética y Cumplimiento de la CONMEBOL dio detalles sobre las acciones de prevención y detección de conductas y procesos inadecuados por parte de las personas vinculadas al fútbol. La capacitación culminó con un examen de evaluación escrita, para aplicar lo aprendido en estas dos jornadas de instrucciones. Elio Quintal y el tachirense Raúl Álvarez fueron los dos dirigentes que por Venezuela fueron elevados a la categoría de Delegado CONMEBOL en este 2019 y ya están ejerciendo sus labores en las presentes ediciones de la Copa Libertadores y la Copa Suramericana, tanto en Venezuela como en otras ciudades de nuestro continente.
Quintal tiene amplia experiencia en el deporte rey en Venezuela
24 | PUBLICIDAD
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 780