ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Edición #781 • Viernes 24 de Mayo de 2019 Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
COMUNIDAD
Consejeros lusos exigen flexibilizar trámites -P4 Consulado en Los Teques estrena sede -P3 UE promueve feria educativa en Caracas -P4 Promovidas nuevas jornadas consulares -P6 PORTUGAL
Asignación de pensión social de vejez puede tardar hasta un año En el caso de quienes arriban a Portugal, la pensión social de vejez a la que todos los ciudadanos portugueses tienen acceso, se perfila como una ayuda económica atractiva e inicia con gestiones en por lo menos seis instituciones. P3
CULTURA
Extienden plazo para reclamar dinero del Banif P11 DEPORTES
Benfica se titula campeón nacional del deporte rey lusitano P22
PUB
Luso-venezolanos llamados a votar en las Europeas Los Consulados generales y honorarios de Portugal en toda Venezuela abrirán sus puertas para recibir a los electores éste sábado 25 y domingo 26 de mayo. Podrán votar todos los mayo-
res de 17 años de edad, con un Cartão de Cidadão válido. Un total de 17 partidos portugueses se disputan los curules lusos en el Parlamento Europeo. Votar es importante. P6
Venezolanos aprenden el Folclore en Madeira P14
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #781
2 | DESTAQUES LASCIFRAS
17.489
LASFRASES
37.516
portugueses radicados en la jurisdicción consular de Valencia, estado Carabobo, están habilitados para votar este 26 de Mayo en las europeas
portugueses radicados en la jurisdicción consular de Caracas, Distrito Capital, están habilitados para votar este 26 de Mayo en las europeas
300
228,63
personas de origen luso asistieron a la más reciente jornada consular en la localidad de Los Teques, estado Miranda
euros reciben los adultos mayores en Portugal bajo el concepto de Pensión Social de Vejez; proceso que demora hasta 1 año
LEONEL MONIZ
CONSELHEIRO DAS COMUNIDADES PORTUGUESAS “Lastimosamente hay medicamentos que el Gobierno portugués no puede enviar. Y muchos de los que vinieron a pedir la ayuda médica no tienen acceso a sus tratamientos. Por otro lado, indiscutiblemente, hay quienes han venido por situaciones de operación y para ello debe activarse otro programa, que es el ASEC, a fin de recibir una ayuda económica destinada solo para cirugías”.
FÁTIMA DE PONTES
CONSELHEIRA DAS COMUNIDADES PORTUGUESAS “El llamado al Gobierno luso es ue tengan la mejor efectividad, que se tome en cuenta a las comunidades para formar e incentivar a los jóvenes, para que tengan oportunidades de empleo, para que puedan vivir en Portugal y tengan protección social. En varias ocasiones hemos pedido que se flexibilicen algunos trámites y las autoridades nacionales han mostrado toda su disposición”.
FOTODESTAQUE
FOTOFLASH
Buen trabajo. Desde hace algunos años los representantes consula-
res lusitanas en Venezuela han llevado adelante un conjunto de medidas cuya finalidad ha sido mejorar el atendimiento y ofrecer mayores facilidades a los ciudadanos portugueses radicados en tierras de Simón Bolívar. Como parte de ésta política, el Cónsul General de Portugal en Caracas, Licínio Bingre do Amaral, y la Cónsul General de Portugal en Valencia, Rosa Lemos Tavares, demuestran semana a semana su proactivismo, promoviendo jornadas consulares en las más diversas regiones del país y acercándose a la ciudadanía, para que se sientan acompanados por el Gobierno luso. Desde ya, las autoridades se preparan para nuevas jornadas agendadas en El Junquito, Maturin, Cumaná y Maracaibo. Iniciativas dignas de elogiar y aplaudir. Buen trabajo!
VENEZOLANOS POR EL MUNDO | PORTO
Rif.: J-40058840-5
Belleza Luso Venezolana. Sin lugar a dudas la llegada masiva de luso-venezolanos a Portugal, y especialmente a la isla de Madeira, ha traído consigo algunos cambios en la sociedad. Uno de ellos es la belleza y característico estilo de las mujeres venezolanas, que están causando furor en pasarelas, certámenes de belleza y empresas de promociones. Ejemplo de ello es la presencia de cinco jóvenes luso-descendientes en la gran final del concurso Miss Queen Madeira, luego de una semifinal donde se destacaron entre más de 30 participantes. A pesar de que aun existen muchas personas recelosas del éxito de venezolanos, por encima de los propios portugueses, ésta es tan sólo una pequeña muestra de integración y deseo de lucha. Al final, los sueños son para ser perseguidos, sin importar el lugar en el que te encuentres.
www.correiodevenezuela.com
¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela? ¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?
Diretor: Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Avenida Veracruz. Edificio La Hacienda. Piso 5, oficina 35F. Urbanización Las Mercedes, Caracas - Venezuela Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com Web: correiodevenezuela.com
ROBERT DA SILVA
ALDA MARTINS
22 AÑOS - GRANJA
32 AÑOS - VILA NOVA DE GAIA
“De Venezuela extraño el diablitos. De Portugal valoro la paz y el poder salir a la calle en la noche
“De Venezuela extraño la s playas. De Portugal valoro la calidad de vida, la tranquilidad y su arquitectura asombrosa”
CARLOS GOMES
ANDREINA DA COSTA
“De Venezuela extraño mi casa, mis amigos. De Portugal valoro su gente que me ayudó mucho”
“De Venezuela extraño su gente. De Portugal valoro su seguridad: no tiene precio”
25 AÑOS - GAIA
40 AÑOS - PORTO
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Antonio Da Silva, Diana de Freitas |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
COMUNIDAD | 3
Asignación de pensión social de vejez puede tardar hasta un año Los ancianos que regresan a Portugal, provenientes de Venezuela, se quejan por los largos lapsos de espera. Aquí una guía práctica de cómo gestionar este apoyo económico JULIO MATERANO Para los ancianos que se embarcan en la diáspora, salir de Venezuela quizás sea el primer paso, uno muy esencial, pero no el definitivo para procurarse una vida holgada, lejos de las dificultades económicas y excesos de un país en crisis. En muchos casos el éxodo viene acompañado de un alud de trámites que son el camino, casi siempre tardío, a una pensión social que si bien es cierto no es la panacea, el remedio seguro al ahogo económico, aplaca el agobio de quienes lo dejan todo y huyen con enfermedades crónicas, diagnósticos tardíos y la obligación de un tratamiento médico de por vida. En el caso de quienes arriban a Portugal, la pensión social de vejez —beneficio distinto a la reforma por jubilación— al que todos los ciudadanos lusos tienen acceso, se perfila como una ayuda económica atractiva e inicia con gestiones en por lo menos seis instituciones, para cumplir con los requisitos exigidos por el Instituto de Seguridad Social donde se consignan los documentos.
La pensión social de vejez es un Freguesía, lo que en la práctica no apoyo en euros que se otorga men- es más que una carta de residensualmente a quienes no reciben cia que indica la dirección de doprotección obligatoria, no des- micilio y el número de personas contaron seguridad social o no su- que constituyen el núcleo famiman las cotizaciones suficientes liar. Para obtener este documento, que tiene un valor de 3 eupara una reforma, explica el ros, solo se debe presenInstituto de Seguridad tar el Cartão de CiuSocial en su reglamendadão. Este oficio es to. Según la normatientregado un día va vigente, solo tienen acceso a este be- euros es la pensión social después de realizar de vejez para los la gestión. neficio los adultos ciudadanos con menos El solicitante ademayores de 66 años, de 70 años más debe acudir a la cuyos ingresos no suDirección de Finanzas, peran los 174,30 euros o la Autoridad Tributaria por mes o los 261,46 si se y Aduanera, para pedir una trata de una pareja. Aunque ligero, el proceso toma declaración que avale si el contritiempo y se inicia con la actualiza- buyente declaró o no Impuestos ción de la morada en el Cartão de Sobre la Renta el año anterior. En Cidadão. Luego el aspirante debe caso de que el usuario posea cuensolicitar su partida de nacimiento ta en cualquier banco, debe solicicertificada y para ello puede acu- tar un estado de cuenta que refleje dir a la Loja do Cidadão o al Regis- su saldo para el día en que se intro Civil de la freguesía de origen. troduzcan los papeles en el SeguSe trata de un trámite sencillo, ro Social y otro que refleje el saldo que se entrega inmediatamente, al 31 de diciembre de 2018. Ambas para el que solo se requiere el Bil- gestiones se realizan a través de hete de Identidade y 10 euros. plataformas digitales del banco. Otro de los requisitos a gestioPor último, el interesado deberá nar es el Atestado de la Junta de acudir al Banco de Portugal, cu-
228,63
yos funcionarios verificarán los datos aportados. Entre otras cosas, se comprobará cuántas cuentas tiene la persona en el país. Si la persona es casada, tendrá que anexar a los requisitos exigidos por el Seguro Social una copia del Cartão de Cidadão de su cónyuge. Además debe dirigirse al Consuldado de Venezuela en Portugal para pedir una constancia que especifique si el interesado recibe o no una pensión de vejez en Venezuela y el monto de la misma. Este trámite tiene un costo de 2 euros. Contar con el subsidio venezolano no es una limitante a la hora de hacer la solicitud en Portugal. Desde el año 2015 los connacionales de la tercera edad residenciados en Portugal, Italia, España, Uruguay, Ecuador y Chile no cobran la pensión de vejez del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). La suspensión de ese derecho afecta a por lo menos 11.700 venezolanos residenciados en esas naciones y compromete el bienestar de quienes emigraron en las condiciones menos favorables, según el Comité de Derechos Humanos de los
Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad de Venezuela. En un contexto económico estelar en el que el Ejecutivo venezolano está llamado a recortar el gasto público a toda costa, la suspensión del pago de pensiones a los jubilados en el extranjero fácilmente podría ser una medida para cerrar la fuga de presupuesto. Pero, para los afectados, el rezago en el pago de las pensiones, que suma tres años, tiene una connotación política. A juicio del gremio, es la pena y el castigo para quienes abandonan el país y son juzgados, en el banquillo de los acusados, como traidores y enemigos de la patria. En Portugal, la pensión social de vejez es de 228,63 euros para los portugueses con menos de 70 años. En el caso de los mayores de 70, el monto alcanza los 246,92 euros. Mientras sus ingresos mensuales estén por debajo de los límites establecidos, se podrá recibir este beneficio de manera permanente. Actualmente el Estado demora un año o más para responder a la solicitud.
Consulado Honorario de Portugal en Los Teques estrena nueva sede El nuevo se encuentra ubicado en el Centro Comercial Don Pedro SERGIO FERREIRA SOARES El Consulado Honorario de Portugal en Los Teques, estado Miranda, estrena una nueva sede luego del asalto que sufrieron sus instalaciones del Centro Comercial Super Lider el pasado mes de marzo. Ante tal situación, el Cónsul Honorario Pedro Goncalves apuró los procesos para cambiar la sede a un nuevo local, con miras a ofrecer un mejor servicio con mayores comodidades y seguridad a la comunidad lusitana radicada en la jurisdicción. En declaraciones al CORREIO, el encargado de la sede honoraria explicó que ahora el servicio está ubicado en la
planta baja del Centro Comercial Don Pedro, locales 12 y 13, en la Carretera Panamericana a la altura del municipio Carrizal, sector Corralito. Mismos teléfonos. “Nos mudamos del CC Super Líder porque como estábamos en el nivel feria y lamentablemente habían cerrado casi todos los negocios, por lo que me estaba quedando prácticamente solo y era más inseguro. En esta nueva oficina estamos en un sitio más accesible para toda la comunidad, especialmente para las personas mayores o de la tercera edad. Seguiremos contando con los mismos números telefónicos y con la misma dinámica, a fin de tender una mano a nuestra querida comunidad portuguesa que tanto nos necesita” explicó.
“Todos los días se acercan nuevas personas que no conocemos, por lo que el Consulado Honorario está bastante activo; además, tenemos una comunidad unida que cuenta con comerciantes de diversos ámbitos; agrupaciones que trabajan en el ámbito social; y una gran variedad de instituciones y asociaciones que continúan en crecimiento” dijo.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
4 | COMUNIDAD
Consejeros insisten en la necesidad de flexibilizar trámites Fátima de Pontes, miembro de la Comisión Temática, Participativa, Cívica y Política del Consejo de las Comunidades Portuguesas, asegura que es mucho lo que se ha adelantado, pero reconoce que falta por hacer JULIO MATERANO De acuerdo con el primer ministro Antonio Costa, Portugal está de brazos abiertos para acoger a quienes quieran retornar. Dicho de esa manera, todas las piezas parecieran estar sobre el tablero para recibir a los emigrantes, especialmente a los de Venezuela, donde se calcula residen más de 300.000 portugueses. Pero, a juzgar por los reclamos de quienes llegan alentados por la crisis, el camino a la tierra de Camões es pedregoso, está lleno de trabas y obstáculos burocráticos. Fátima de Pontes, miembro de la Comisión Temática, Participativa, Cívica y Política del Consejo de las Comunidades Portuguesas, asegura que es mucho lo que se ha adelantado, pero reconoce que falta por hacer. En esta fase del conflicto político y social, la diáspora lusovenezolana, que se embarca azorada a Europa, ha intensificado sus reclamos para exigir a Portugal que se flexibilicen las normas para la validación de títulos, cursos y documentos académicos. Se trata de la principal lucha de una comunidad que guarda un estrecho vínculo con Madeira, una región que incluso parece endurecer las trabas en caso de matrimonio, solicitud de reformas y validación de títulos. “Cada universidad e institución académica es autónoma. El Gobierno de Portugal no tiene ninguna injerencia sobre ellas, por lo tanto no puede pasar sobre la institucionalidad. Eso lo entendemos, lo que hemos pedido como consejeros es que se flexibilicen algunos trámites y las autoridades nacionales han mostrado toda su disposición”, dice la consejera y cita al Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, quien ha dicho en reiteradas ocasiones que no pueden invalidar a las universidades. Sin embargo, la sentencia no parece clara para los médicos con posgrados que llegan de Venezuela y se desempeñan, aupados por la necesidad de trabajar, como empleados de mesa, una de las pocas opciones que tienen para subsistir. Al reclamo consabido, Fátima de Ponte responde con una petición que en ocasiones parece un resumen reiterado de su deseo. “El llamado al Gobierno es el mismo, que tengan la mejor efectividad, que se tome en cuenta a las comunidades para formar e incentivar a los jóvenes, para que tengan oportunidades de empleo, para que puedan vivir en Portugal y tengan protección social”. De Venezuela han llegado médicos, odontólogos, ingenieros, docentes y abogados, pero ninguno tiene espacio para ejercer su profesión. La también docente de la Universidad de Carabobo
Caracas recibe II Feria Educativa Europea La iniciativa presentará las diferentes oportunidades de estudio a nivel europeo SERGIO FERREIRA
Fátima de Ponte continúa trabajando por la comunidad lusitana radicada en Venezuela y doctora, especialista en cultura, advierte que muchas personas arriban sin la documentanción adecuada y ello complica aún más su inserción y hace un llamado urgente para que los emigrantes se informen en los consulados antes de abandonar Venezuela. Ponte lamenta que los docentes universitarios en Venezuela solo perciban el equivalente a 7 dólares por mes, un monto que no cubre las necesidades básicas. Asegura que la mayoría de los lusovenezolanos que van a la universidad se forman en las instituciones autónomas del país, entre las que enumera la ULA, LUZ, UC y la UCV. Pero hoy los docentes de esas universidades pierden su masa muscular por cuenta del hambre y la hiperinflación. Recientemente el primer Ministro Antonio Costa dijo que están en la fase de implementación de varias medidas entre las que enumeró una línea de crédito específica para quienes quieran crear su propia empresa, como lo indicó desde São Bento, a propósito de su encuentro con los 16 consejeros del Consejo de las Comunidades Portuguesas. A juicio de Costa, hay oportunidades para quien quiera invertir y trabajar. Dijo que el Gobierno cuenta con programas de apoyo al emigrante. Sin embargo, mientras las autoridades se arrogan prebendas para los emigrantes, las traducciones de documentos, lo más básico de una gestión, es un requisito sin el cual no se procede. Entre las medidas tomadas por el Gobierno también destacó la alteración del régimen de Impuesto Sobre la Renta para los emigrantes.
Con el fin de dar a conocer entre los estudiantes venezolanos las diferentes oportunidades educativas que existen en Europa, este viernes 24 de mayo se llevará a cabo la segunda edición de la Feria Educativa Europea, que tendrá lugar en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, de 9:00 am a 3:00 pm. Esta actividad se enmarca dentro de la programación del Mes de Europa, organizada por la Delegación de la Unión Europea (UE), en colaboración con los Estados Miembros. Así, en la Feria participarán junto a la Delegación de la UE, las Embajadas de Reino Unido, España, Francia, Portugal, Suiza y el Consulado de General de Suecia, además del British Council, la Alianza Francesa y el Goethe Institut. A través de este evento, se busca dar respuesta a las inquietudes académicas de la población estudiantil, que ve en Europa un destino atractivo a nivel educativo que cuenta con diversas universidades posicionadas entre las 100 mejores a nivel mundial, según el
Ranking QS de las Mejores Universidades del Mundo. Debido al éxito de la primera edición, este año vuelven a agruparse en un mismo evento a un número importante de programas europeos de becas y de intercambio académico, como son el programa Erasmus +, Chevening o Fundación Carolina, entre otros. A través de diferentes stands instalados en Plaza Cubierta de la UCV (junto a la Biblioteca), los asistentes no sólo podrán conocer las diferentes oportunidades para estudios de educación superior de largo plazo (pregrados y posgrados), sino que también se brindará información sobre cursos de idiomas. El acceso para todas las personas interesadas será gratuito, y durante la Feria también se han programado una serie de charlas por parte de los países participantes. Éstas se llevarán a cabo en la Sala E de la Universidad. Las charlas darán comienzo a las 9:45 de la mañana y se llevarán a cabo de forma ininterrumpida hasta las 2:40 de la tarde. El cronograma de estas presentaciones es el siguiente:
CRONOGRAMA 9:45 - 10:10 Delegación de la UE – Programa de becas Erasmus + 2 10:15 - 10:40 Embajada de Suiza – Oportunidades de estudio en Suiza 10:45 – 11:10 EmbajadadeFrancia/CampusFrance–OportunidadesdeestudioenFrancia 11:15 – 11:40 Embajada de Portugal – Oportunidades de estudio en Portugal 11:45 – 12:10 Embajada Británica – Programa de becas Chevening 12:15 – 12:40 British Council – Examen internacional de inglés IELTS 12:45 – 1:10 Goethe Institut – Oferta de cursos y exámenes del Instituto Goethe 1:15 – 1:40
Embajada de España – Programa de becas Fundación Carolina
1:45 – 2:10
Consulado General de Suecia – Oportunidades de estudio en Suecia
2:15 – 2:40 Alianza Francesa – Información sobre cursos de francés
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 5
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
6 | COMUNIDAD
Solicitan cirugías y medicinas en jornada especial en Valencia JULIO MATERANO La gestión de ayudas económicas para concretar una operación que aún no ha podido ser y las solicitudes de tratamientos médicos fueron los primeros motivos de consulta durante la jornada especial realizada por el gobierno portugués en Valencia, estado Carabobo. A propósito de la actividad, que se llevó a cabo en el Consulado luso de la ciudad, Leonel Moniz, consejero de las comunidades en esa entidad, explicó que fueron tres jornadas de consultas gratuitas, realizadas los días 20, 21 y 22 de mayo para los ciudadanos portugueses. El portavoz de la comunidad en Valencia indicó que el objetivo es accionar los programas de Apoyo Social a Ancianos Carenciados (ASIC), destinados a familias con graves dificultades económicas, y de Apoyo Social a Emigrantes Carenciados (ASEC), para personas con problemas crónicos de salud.
El gobierno portugués cuenta con médicos en Valencia, Maracay, Los Teques y Caracas para canalizar ayudas económicas a los casos más graves Se trata, en ambos casos, de una política diseñada por Portugal para socorrer a sus ciudadanos en el mundo. Moniz indicó que sólo el primer día se atendieron 20 casos graves, cuadros delicados que estriban en la falta de medicamentos que paraliza el servicio sanitario en el país. De acuerdo con la Federación Farmacéutica Venezolana, en el territorio fallan 9 de cada 10 medicamentos. La emergencia sanitaria, que mantiene en cierre técnico a buena parte de la industria farmacéutica, compromete la salud de los enfermos crónicos que requieren tratamientos para sobrevivir. Desde 2014 la administración de
Nicolás Maduro mantiene una deuda con el sector Salud que asciende a 6.000 millones de dólares y no se han hecho gestiones para liquidar las divisas a las empresas encargadas de la importación de insumos. “Lastimosamente hay medicamentos que el Gobierno portugués no puede enviar. Y muchos de los que vinieron a pedir la ayuda médica no tienen acceso a sus tratamientos. Por otro lado, indiscutiblemente, hay quienes han venido por situaciones de operación y para ello debe activarse otro programa, que es el ASEC, a fin de recibir una ayuda económica destinada solo para cirugías”, dice Moniz.
Gonçalo Capitão se trasladó hasta la sede consular de Valencia, Carabobo Sin embargo, reconoce que el país atraviesa una situación inédita, donde se imponen la hiperinflación y la volatilidad de los precios. “Entendemos que las clínicas hoy día te dan un costo y cuando te vas a operar, o cuando llega la ayuda económica, hay una marcada diferencia de dinero. La situación del país es impredecible y las clínicas no mantienen sus precios”, dijo. Hasta la fecha el Gobierno portugués cuenta con médicos en sus instituciones en Valencia, Maracay, Los Teques y Caracas, donde se han
instalado consultorios para canalizar ayudas económicas a los casos más graves. La estrategia, según las autoridades lusas, es llevar ayuda gratuita y oportuna a todos sus ciudadanos en Venezuela, para lo cual solo se requiere copia del informe médico, el récipe, en caso de que se solicite un tratamiento, y copia del Cartão de Cidadão, el documento de identidad portugués. Gonçalo Capitão, Agregado Social de la Embajada en Portugal en Caracas, estuvo presente en la actividad.
Promovidas con éxito jornadas en Los Teques y Puerto Cabello Autoridades lusitanas continúan con su objetivo de estar cerca de las comunidades en todo el país SERGIO FERREIRA SOARES Desde hace algunos años los representantes consulares portugueses en Venezuela han llevado adelante un conjunto de medidas cuya finalidad ha sido mejorar el atendimiento y ofrecer mayores facilidades a los ciudadanos portugueses radicados en tierras de Simón Bolívar. Una de las opciones más aclamadas han sido las permanencias o jornadas consulares, en las que las autoridades, conjuntamente con funcionares consulares, se trasladan a las más diversas localidades a fin de emitir documentos, sin la necesidad de que las personas se trasladen a las sedes Consulares Generales de Caracas y Valencia. Como parte de esta política de facilitar los procesos, el Cónsul General de Portugal en Caracas, Licínio Bingre do Amaral, y la Cónsul General de Portugal en Va-
lencia, Rosa Lemos Tavares, promovieron la última semana sendas jornadas en las localidades de Los Teques, estado Miranda, y Puerto Cabello, estado Carabobo, respectivamente. La emisión de pasaportes y la renovación del Cartão de Cidadão, continúan encabezando las solicitudes de la comunidad lusa en el país. En la jornada consular de Los Teques, el titular honorario del servicio, Pedro Goncalves, conjuntamente con funcionarios consulares, lograron atender a más de 300 personas, emitiendo más de 170 documentos (principalmente pasaportes) y procesando otras tantas solicitudes diversas, así como también ofreciendo información de los requisitos para los diferentes procesos y aclarando las dudas de los asistentes.. La iniciativa tuvo lugar en las nuevas instalaciones del Consulado Honorario ubicado en el CC Don Pedro.
“Esta es una comunidad que tiene más de 30 mil personas y contamos con una oficina consular con gran actividad. Esperamos que próximamente podamos promover una nueva jornada, ya que quedan todavía solicitudes pendientes y muchos ciudadanos interesados” expresó Goncalves. Por su parte, la jornada en Puerto Cabello, realizada el pasado 18 de mayo en la Cámara de Comercio de la localidad, entre las 8 de la mañana y 7 de la noche, también se registró exitosa. Un gran número de ciudadanos asistieron para poner al día sus documentos, sin la necesidad de trasladarse hasta Valencia. Recordemos que recientemente la autoridad consular también participó en una jornada en Barquisimeto, estado Lara, entre el 25 y 27 de abril. Se espera una nueva jornada en Maracaibo, estado Zulia, entre los días 27 y 31 de mayo.
Lusitanos en Venezuela llamados a ejercer el voto SERGIO FERREIRA SOARES Éste domingo 26 de mayo todos los ciudadanos portugueses y del resto de la Unión Europea están llamados a ejercer su derecho al voto para un nuevo mandato del Parlamento Europeo. En el caso de Venezuela, los ciudadanos lusitanos están llamados a las urnas los días sábado 25 y domingo 26. El primer día la jornada estará abierta al público entre las 8:00am y 7:00pm, mientras que al día siguiente será entre las 8:00a y 3:00pm. Las mesas electorales estarán constituidas en los
Consulados Generales de Caracas y Valencia, así como también en los Consulados Honorarios de Barcelona (Anzoátegui), Barquisimeto (Lara), Los Teques (Miranda), Maracay (Aragua), Mérida (Mérida), Porlamar (Nueva Esparta) y San Cristobal (Táchira). En el proceso podrán participar todos los ciudadanos lusitanos, mayores de 17 años de edad, con un Cartão de Cidadão válido. No es necesario haber realizado una inscripción electoral debido a que el registro es automático y están habilitados todos los ciudadanos registrados: 17.489 en Valencia y 37.516 en Caracas.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 7
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
8 | ESPECIAL VENEZOLANOSENMADEIRA
“Llegué sin un euro pero salí adelante” DELIA MENESES El 31 de diciembre de 2018 fue un día agitado para Antonio Dos Ramos. Después de despedirse de sus familiares más allegados en Caracas, corrió a su casa en Baruta para recibir el 2019 con su abuela, como de costumbre. Esta vez el Año Nuevo le deparaba, literalmente, una nueva vida, un nuevo destino. Fue tal vez uno de esos pocos venezolanos que, sin chistes ni echonería, pudo sacar sus maletas, no por el manido ritual de fin de año, sino para realizar un recorrido de casi 7.000 kilómetros a Portugal. Pero no se trataba de un viaje de placer. Antonio dejaba Venezuela en busca de atención médica para su abuela, una madeirense de 81 años, con demencia senil y dos veces operada de la columna. En su casa ya no había comida, fallaban los servicios básicos y Antonio recurría al trueque para obtener algunos insumos y medicamentos para su abuela, la mujer que asumió su crianza después de que su madre lo abandonara cuando él tenía 16 años. Durante trece años, desde 2002 a 2015, vivió en el barrio Los Erasos, en San Bernardino, en un entorno dominado por la delincuencia y los viciosen y en una vivienda en riesgo en la que se colaba la lluvia. Luego, con la ayuda de un amigo, lograron conseguir un modesto apartamento en Baruta. Ese 31 de diciembre, pocas horas después del cañonazo, Antonio y su abuela se trasladaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Era un viaje sin retorno, que había tardado un año en gestionarse con ayuda de las autoridades del Consulado de Portugal en Caracas. Formaban parte de las 18 personas que en los últimos dos años han sido repatriadas por el Gobierno portugués, cuyos representantes diplomáticos estudian casos puntuales de familias que, debido a la precariedad de sus condiciones, son candidatas para recibir este auxilio. “El 26 de diciembre nos llamaron del Consulado y nos preguntaron si teníamos problemas en viajar el primero de enero. Dijimos que no y, en cinco días, finiquitamos algunos asuntos y preparamos las maletas. El plan que teníamos inicialmente, que era llegar a la casa natal de mi abuela, en Ribeira Brava no se dio porque mi familia se echó para atrás en el último
Antonio Dos Ramos y su abuela arribaron a Madeira en enero. Cuatro meses después cosechan los frutos de su esfuerzo y agradecen la solidaridad de otros venezolanos momento. Nos salvó una amiga que nos ofreció, de forma temporal, un pequeño espacio en Funchal”, cuenta Antonio, quien se formó como Administrador en la Universidad Simón Rodríguez y en los últimos años trabajó en una empresa farmacéutica. Pero lo que allí devengaba no le alcanzaba para llevar los alimentos básicos a casa. Antonio llegó a Madeira con 47 kilos y medio. Su rostro, de ojos hundidos, delataba los rigores de la crisis. La piel de su rostro pegada a los huesos y su aspecto famélico hizo que algunos se mostraran esquivos ante su presencia. Hubo incluso quienes pensaban que padecía una enfermedad incurable. Hoy, cuatro meses después, pesa 55 y le agradece los kilos ganados a muchos venezolanos que, sin conocerlo, le donaron comida, ropa y dinero en efectivo. “Llegué sin un euro en la cartera, pero gracias a mi esfuerzo y a la solidaridad de muchas personas logré salir adelante”. Desde hace un mes y medio trabaja en un hotel en Funchal en el área de limpieza y pudo alquilar un pequeño apartamento en Santo Antonio, donde vive con su abuela. Su caso no es una historia aislada en Madeira, donde se estima que han arribado unos 10.000 lusovenezolanos en los últimos años. Pese a la apertura del gobierno portugués, que se ha solidarizado con la emergencia, no existe un protocolo de atención para los pacientes repatriados y sus familiares. En la práctica, son los allegados de los enfermos, quienes se enfrentan a las trabas burocráticas para reinsertarse en el campo laboral, in-
Antonio y su abuela emprenden una nueva vida en la isla de Madeira luego de ser repatriados a través de gestiones del Consulado de Portugal en Caracas
Dos Ramos trabaja actualmente en un hotel en Funchal y pudo alquilar un apartamento en Santo António
gresar al Sistema Nacional de Salud Portugués y acceder a los apoyos económicos, como el caso de María Gómes, una paciente con cáncer de mama, y su hijo Cristian, quienes también fueron repatriados en enero y se enfrentaron a una travesía llena de obstáculos que casi le cuesta la vida a María. “La Venezuela que dejé es la Venezuela de la corrupción, del bachaqueo, en la que tienes que meterte en un círculo vicioso para poder sobrevivir. Aquí hay oportunidades de luchar por tus sueños, posibilidades de ahorrar y salir adelante dignamente. Aquí aprendes a sacarte el chip del facilismo, comenzando por cosas sencillas como cruzar por el rayado y respetar las normas básicas de convivencia. Aquí entendí que lo gratis y lo barato, como ocurre en mi país, algún día te lo cobran”. Antonio disfruta de la isla en la que puede caminar de madrugada sin temor y la que se ha ido abriendo a la gastronomía venezolana, pero también conoce el rostro más sombrío de una región donde se ofrece droga abiertamente, abundan las viviendas abandonadas, hay personas con necesidad y muchas zonas por explotar. Durante su permanen-
cia en la isla dice que ha sentido la hostilidad de algunos madeirenses que lo tratan con distancia por ser venezolano, por no dominar el portugués y por recibir supuestas prebendas que le restan oportunidades a los madeirenses. “En Venezuela me decían el ‘portu’, aquí me dicen el ‘mira’. Muchos madeirenses parecen olvidar que Venezuela les abrió las puertas a los que huyeron de la guerra y la dictadura. Eso mismo nos pasa ahora a los venezolanos”, dice Antonio, quien no descarta explorar otras opciones como el Continente portugués o España. El joven de 35 años es testimonio y prueba de que hay planes sociales en Madeira que buscan atender a los venezolanos que llegan en condiciones más precarias, pues tuvo un subsidio por reinserción social, recibió una donación mensual de comida de parte del Estado. Además recibió apoyo de Cáritas, que le donó una cama para su abuela. Y actualmente gestiona la pensión social de vejez para ella. Dentro de este camino, se refugia en pequeñas satisfacciones cotidianas, tomarse un café con amigos, comer algo diferente, comprarse unos zapatos, cosas impensables en su país de origen. Incluso ya logró hacer sus primeros envíos de ropa y artículos escolares a su ahijado y algunos insumos a familiares que dejó en Venezuela.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 9
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
10 | PORTUGAL Ministro pede mais atenção para violência doméstica para evitar riscos em crianças
Deputados agendam para Junho aprovação da lei da protecção de dados
O ministro do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social defendeu mais atenção para os casos de violência doméstica, de forma a evitar que as crianças e jovens incorram em situações de risco. “Conhecemos alguns casos recentes em que os problemas de violência doméstica se traduziram igualmente em problemas de risco para as crianças envolvidas nesses ambientes familiares”, disse aos jornalistas o ministro Vieira da Silva à margem do Encontro Anual de Avaliação da Atividade das CPCJ (Comissão de Proteção de Crianças e Jovens), em Tavira. O governante considerou que muitos dos problemas das crianças estão diretamente relacionados com tensões geradas no seio familiar, defendendo “uma maior atenção e vigilância dos casos por parte de toda a comunidade”. “O problema da violência doméstica é, cada vez mais, um problema a que devemos estar atentos, e estar atentos desde a sua deteção até à execução das medidas de promoção e proteção”, defendeu o ministro. Para Vieira da Silva, é necessário um envolvimento maior de toda a comunidade, “porque a prioridade das prioridades é a prevenção dos riscos, e todos devem estar preparados para identificar sinais que possam revelar situações de risco”. “Sinais de instabilidade, de acompanhamento escolar, sinais de violência. É aí que reside a tal dimensão preventiva que é absolutamente essencial”, sustentou. Para Vieira da Silva, o sistema existente ao nível das comissões de proteção de crianças e jovens “é bom e funciona bem, mas esta é uma batalha que não tem fim, sendo necessário que todos permaneçam atentos, porque há novos problemas que surgem e novas realidades sociais que colocam as crianças em risco”. O ministro do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social, juntamente com a procuradora-geral da República, participou na sessão de abertura do Encontro Anual de Avaliação da Atividade das CPCJ (Comissão de Proteção de Crianças e Jovens), que decorre em Tavira, no distrito de Faro.
O grupo de trabalho responsável pelas leis de execução em Portugal do Regulamento Geral da Proteção de Dados (RGPD) agendou a votação final desses diplomas para o “início de junho”, segundo a coordenadora do grupo de trabalho. “No início de junho vai ser a votação final global” das propostas de lei que há um ano são discutidas pelos deputados que integram aquele grupo de trabalho, disse num encontro em Lisboa a deputada social-democrata Andreia Neto. Segundo a deputada, está fechado o processo legislativo na especialidade, embora o grupo de trabalho esteja aberto a apreciar algumas alteraçõe propostas. Andreia Neto, em declarações à Lusa, explicou que o grupo de trabalho, ao longo dos ultimos 12 meses, ouviu várias entidades para “obter um consenso alargado” acerca das propostas legislativas e “saber as preocupações” de cada área económica quanto ao regulamento. “Conseguimos chegar ao texto que acabou por ser bastante consensual e que está completamente fechado, depois de ter sido votado artigo a artigo”, na especialidade, explicou a deputada. O RGDP começou a ser aplicado em Portugal, e restantes Estados membros, em 25 de maio do ano passado, introduzindo sanções pelo seu incumprimento que podem ir, nos casos mais graves, até 20 milhões de euros ou 4% do volume de negócios anual a nível mundial, consoante o montante mais elevado. Nos casos menos graves de violação dos dados pessoais, as coimas podem ir até dez milhões de euros ou 2% do volume de negócios anual a nível mundial. Segundo o regulamento, os cidadãos têm de dar consentimento explícito para os seus dados pessoais serem usados -- e para que fim -- e podem pedir para sejam apagados a qualquer momento. A aplicação do RGPD carece de legislação nacional que está a ser elaborada, e discutida, por um grupo de trabalho no parlamento, mas ainda não foi sujeita a votação final.
Comissões de Protecção de Menores detectam quase 14 mil situações de perigo em 2018 Negligência representa 43,1%, continuando a ser a principal situação de perigo As comissões de proteção de meno- rias mais representadas. res detetaram quase 14 mil siNo caso dos comportamentos de tuações de perigo em 2018, a maior perigo na infância e juventude, foparte por negligência, tendo havido ram detetados 2.606 casos, menos um aumento nos casos de abuso se- 200 do que em 2017, a maior parte xual, e 254 crianças vítimas de dos quais (1.682) referentes a siabandono. tuações em que o menor assuDe acordo a “Avaliação me comportamentos que da Atividade das CPCJ afetam gravemente o seu [Comissões de Probem-estar, sem que os teção de Crianças e Jopais façam nada para vens]” referente a do total das denúncias às reverter a situação. CPC são casos de 2018, foram detetadas Depois, nos casos do violência doméstica 13.905 situações de pedireito à educação, hourigo, menos 1.412 casos ve 2.422 crianças sinalido que em 2017, quase mezadas, menos 221 do que tade deles por negligência. em 2017, sobretudo (1.782) por No global, as situações por neabsentismo escolar. gligência representam 43,1%, contiOs casos de violência doméstica nuando, por isso, “a ser a principal surgem em quarto lugar com 1.661 situação de perigo”, embora o núme- situações, menos 254 do que no ano ro de crianças nestes casos tenha di- anterior, tendo havido registo de 12 minuído 4,1%, passando de 6.257 em situações em que a criança ou jovem 2017 para 5.999 em 2018. foi vítima de ofensas físicas em conNesta categoria estão sobretudo texto de violência doméstica. crianças com idade entre os seis e os Apesar de os casos de violência do14 anos. méstica serem apenas a quarta siEntre os casos de negligência, a tuação mais diagnosticada, são a sesubcategoria que junta mais casos é gunda situação mais comunicada às a da exposição a comportamentos CPCJ, representando 22,7% do total que possam comprometer o bem- das denúncias e com um aumento de estar e desenvolvimento da criança, 0,5% comparativamente a 2017. tendo sido detetados 2.145 siAinda em relação às situações tuações. detetadas, o relatório refere que Por outro lado, os comportamen- “todas as categorias de perigo ditos de perigo na infância e juventu- minuíram em valor absoluto, excede e as situações que põem em causa to o abuso sexual em que se verifio direito à educação são, respetiva- caram mais três casos do que no mente, as segunda e terceira catego- ano anterior”.
22,7%
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PORTUGAL | 11
Ambientalistas da ANP/WWF alertam que Portugal está “a viver de água que não tem” Atualmente, em Portugal, a situação de seca verifica-se mais no sul: Alentejo e Algarve A Associação Natureza Portugal, representante do Fundo Mundial para a Natureza, alertou que o país “está a viver além da água que tem” e apresenta recomendações aos políticos, empresas e cidadãos para inverter a situação. Num comunicado divulgado, por ocasião do Dia Mundial da Biodiversidade, a ANP/WWF recomenda a conservação e reabilitação dos ecossistemas aquáticos saudáveis, o não financiamento de novos regadios em zonas de escassez e sempre que não se garantam sistemas de uso eficiente da água e pela redução da procura
através do aumento de eficiência bem como assumir o risco hídrico de utilização nos diferentes seto- da atividade e as responsabilidares. Sublinhando que Portudes sobre o uso da água nos gal se encontra “parcialplanos social-ambiental. mente em situação de Os cidadãos são “Algumas das seca, devido a anos aconselhados a remedidas já tomadas pouco chuvosos cuduzir os consumos para mitigar os jos efeitos são agradomésticos em perefeitos da seca vados pelas altemanência (apostantambém têm impactos rações climáticas”, do em equipamentos económicos” explica a ANP/WWF as empresas são mais eficientes, utiliaconselhadas a partizações mais curtas da cipar em projetos e initorneira, menor desperciativas de pagamento de serdício), a optarem por consuviços dos ecossistemas (nomea- mos de reduzida pegada hídrica damente fluviais), integrar a ges- (na alimentação, no vestuário, no tão da água na sua cadeia de valor, lazer) e a participarem civicamen-
Lesados do Banif têm mais 15 dias para reclamarem investimentos perdidos O prazo para os lesados do Banif apresentarem reclamações às comissões de peritos da Ordem dos Advogados e serem eventualmente incluídos numa solução que os compense foi prorrogado em 15 dias, disse fonte próxima do processo à Lusa. “Na sequência de pedido das associações de lesados, a comissão do Banif decidiu a prorrogação do prazo por mais 15 dias. A comissão do BES deliberará amanhã [quarta-feira]”, indicou a mesma fonte à Lusa. O prazo inicialmente previsto era até quinta-feira, dia 22, prolongando-se agora por mais 15 dias corridos, ou seja, até dia 07 de junho no caso do Banif, sabendo-se na quarta-feira se no caso do BES o prazo também será alargado. Até ao último sábado, dia 18 de maio, tinham apresentado reclamações 717 lesados do Banif e 288 do Banco Espírito Santo (BES). Em causa estão cerca de 3.500 lesados (cerca de 2.000 a 3.000 do Banif e mais 500 relacionados com o BES) que perderam um valor aproximado de 410 milhões de
euros em investimentos em títulos de dívida no BES e Banif, segundo informações avançadas em 22 de abril na tomada de posse na Ordem dos Advogados, em Lisboa, das duas comissões de peritos que vão decidir os lesados elegíveis para serem integrados numa solução. O objetivo da referida ação é que, depois desta fase, seja constituído um fundo de recuperação de créditos e que os lesados elegíveis pelas comissões de peritos sejam indemnizados.
Os lesados elegíveis para apresentar reclamações são investidores não qualificados (investidores não profissionais), tanto particulares como pequenas empresas, que investiram no Banif em títulos de dívida do próprio banco e da ‘holding’ Rentipar (que detinha parte do Banif) e ainda clientes que investiram em títulos de dívida do grupo do BES através das sucursais exteriores (que são sobretudo emigrantes da Venezuela e África do Sul) e através do Banque Privée (pertencia ao BES).
te, de forma ativa, denunciando irregularidades na gestão local da água e pressionando as autoridades para a adoção duma gestão preventiva e para o cumprimento dos princípios e objetivos da Diretiva-Quadro da Água. “Cidadãos, empresas, agentes do setor agrícola e Estado devem comprometer-se com o uso sustentável da água, num país que é parcialmente afetado por escassez hídrica e onde se prevê um agravamento desta condição no futuro próximo. A mitigação dos impactos das secas e da escassez hídrica em Portugal combate-se
através de medidas responsáveis em toda a cadeia de utilização da água”, afirma na nota Afonso do Ó, especialista em Água e Alimentação na ANP/WWF. Para o técnico, em Portugal “continuamente se confunde ‘seca’ com ‘escassez’ e as decisões governativas que têm sido tomadas são a prova disso, repetindo ano após ano as mesmas medidas de reação aos impactos da seca, quando deveriam estar a ser implementadas medidas de prevenção. Para além disso, há um problema estrutural que é necessário abordar em Portugal: o abuso da água na agricultura”.
OCDE prevê menos crescimento em Portugal e défice mais elevado em 2019 A OCDE está menos otimista que o Governo quanto ao crescimento económico e ao défice deste ano, tendo revisto em baixa a estimativa para o PIB para 1,8% e agravado a previsão do défice para 0,5%. No relatório com as previsões económicas mundiais, a Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Económico prevê que a economia lusa cresça 1,8% este ano, abaixo dos 2,1% que antecipava em novembro e uma décima abaixo da estimativa de 1,9% do Governo. Já para 2020, a OCDE antecipa uma expansão de 1,9%, o mesmo que antecipava em novembro. “Prevê-se que o crescimento económico permaneça estável, em 1,8% e 1,9% em 2019 e 2020”, indica o relatório da OCDE, que antecipa que “o consumo privado vai continuar a aumentar em resposta ao crescimento persistente do emprego e, mais recentemente, aos aumentos salariais”. Para a taxa de desemprego, a OCDE antecipa que se fixe nos 6,3% este ano, face aos 6,4% estimados em novembro e abaixo da previsão de 6,6% do Governo, descendo depois para 5,9% em
2020, também abaixo dos 6,3% antecipados pelo executivo. A OCDE antevê que “o crescimento do investimento empresarial deve permanecer robusto”, enquanto “o crescimento das exportações diminuirá no âmbito do enfraquecimento da atividade económica nos principais parceiros comerciais lusos”. A entidade indica que a redução prevista do crescimento económico em mercados que são destino das exportações portuguesas, como Espanha, Alemanha e Reino Unido, constituirá um “obstáculo ao crescimento das exportações”. Segundo o relatório, a política orçamental deverá apoiar o crescimento económico em 2019 e 2020. “Os profundos cortes temporários nos salários do setor público no auge da crise foram revertidos, o emprego público está a voltar a crescer e novas mudanças nas políticas tributárias e de benefícios deverão suportar o aumento do rendimento disponível”, indica a OCDE, que adianta que o investimento será reforçado por uma maior absorção dos fundos da UE.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
12 | PORTUGAL
Marcelo critica “cegueira” face às alterações climáticas, mas elogia Portugal O Presidente da República criticou a “cegueira” de decisores políticos a nível mundial face às alterações climáticas, mas elogiou Portugal, em contraponto, considerando que se verifica um “consenso” nesta matéria, mesmo em período de campanha eleitoral. Marcelo Rebelo de Sousa falava em Lisboa, na cerimónia de entrega do Prémio Pessoa 2018 ao biogeógrafo e investigador Miguel Bastos Araújo, distinguido pelo seu trabalho nas áreas da biodiversidade e das alterações climáticas. À saída, questionado pela comunicação social se entende que Portugal deveria decretar o estado de emergência climática, como fizeram o Reino Unido e a Irlanda, o chefe de Estado manifestou-se convicto de que “os decisores políticos portugueses estão muito atentos e, se houver necessidade de dar um passo desses, o darão”. Antes, contudo, referiu que essa decisão “depende naturalmente de quem tem poder executivo” e argumentou que “noutros países isso
Novo Banco reduz prejuízo para 93,1 ME no primeiro trimestre do ano 2019 aconteceu porque se atingiram patamares e se ultrapassaram patamares, em termos de Acordo de Paris e daquilo que eram os grandes objetivos, muito preocupantes”, ou seja, “é uma decisão que tem muito a ver com a especificidade de cada país”. “Eu penso que Portugal está, nesta matéria, felizmente, bem, porque temos consenso. Vejam que, em cam-
panha eleitoral, como fora de campanha eleitoral, não há divergência sobre este tema”, considerou Marcelo Rebelo de Sousa. No seu discurso, o Presidente da República utilizou a expressão “cegueira” para descrever o comportamento que “muitas vezes tem caracterizado os decisores políticos económicos e sociais” face às alterações climáticas.
Faltam orçamentar 100 milhões para o programa de manuais gratuitos O orçamento previsto para a distribuição gratuita de manuais escolares a todos os alunos do ensino obrigatório está 100 milhões abaixo da despesa estimada para o próximo ano letivo, revela uma auditoria do Tribunal de Contas. Esta é uma das conclusões da auditoria realizada pelo Tribunal de Contas (TdC) ao programa do Governo que este ano disponibilizou gratuitamente manuais aos cerca de 500 mil alunos do 1.º e do 2.º ciclos. No próximo ano letivo, a medida será alargada a todos os estudantes do ensino obrigatório que frequentem escolas públicas e estima-se que custará cerca de 145 milhões de euros. No entanto, o orçamento do Instituto de Gestão Financeira da Educação para 2019 é de apenas 47 milhões, ou seja, as verbas cobrem apenas cerca de um terço das necessidades. O orçamento do IGeFE prevê apenas a oferta de manuais aos alunos do 1.º e 2.º ciclos, mas o estabele-
cido na Lei do Orçamento do Estado para 2019 define o alargamento até ao 12.º ano. Perante este contexto, o TdC recomenda ao ministro da Educação, Tiago Brandão Rodrigues, que garanta “a inscrição no Orçamento do Estado das dotações apropriadas à execução da medida”. A suborçamentação não é um pro-
blema apenas para o futuro, tendo acontecido também este ano letivo: a distribuição gratuita de manuais custou 29,8 milhões de euros aos cofres do Estado, mas foram orçamentados apenas 28,7 milhões de euros. ciente” face ao necessário para a sua execução, lê-se no relatório a que a Lusa teve acesso.
No final de março, o banco tinha 5.070 trabalhadores, menos 26 do que no final de 2018 O Novo Banco registou prejuízos de 93,1 milhões de euros no primeiro trimestre do ano, uma melhoria face aos prejuízos de 130,9 milhões de euros registado no ano passado. “Em termos combinados o Novo Banco apresentou um prejuízo de 93,1 milhões de euros neste 1.º trimestre de 2019, em linha com o Plano Estratégico e com os compromissos assumidos com as Autoridades Europeias”, divulgou a instituição em comunicado enviado à Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM). O banco presidido por António Ramalho indicou ainda que o negócio recorrente do registou um resultado líquido positivo de 85,4 milhões de euros antes de impostos, mas que o legado do banco, decorrente do antigo Banco Espírito Santo (BES), registou um prejuízo de 142,0 milhões de euros. Ainda na informação divulgado, o banco reviu o resultado líquido do primeiro trimestre de 2018 para lucros de 70,4 milhões de euros, em vez dos prejuízos de 130,9 milhões de euros anunciados há um ano, o que diz refletir a “alteração do registo inicial de passivos relacionados com a operação de LME [operação de troca de dívida] concretizada no último trimestre de 2017”. Ainda segundo o Novo Banco, o resultado do primeiro trimestre deste ano “não compara adequadamente com o resultado do primeiro trimestre de 2018, uma vez que este incluía um efeito positivo (51,2 milhões de euros) por classificação da [seguradora] GNB Vida como atividade em descontinuação”. Já quanto aos outros indicadores da demonstração de resultados, nos primeiros três meses deste ano o produto bancário desceu 17,7% para 215,4 milhões de euros, enquanto os custos operativos desceram 1,3% para 120,3 milhões de euros, o que atribui às “melhorias concretizadas ao nível da simplificação dos processos e otimização de estruturas”. No final de março, o banco tinha 5.070 trabalhadores, menos 26 do que no final de 2018. Já os balcões eram 401, menos um do que em dezembro passado. As imparidades e provisões foram de 151,8 milhões de euros nos primeiros três meses do ano, quase quatro vezes mais do que as constituídas no mesmo período de 2018. Olhando para o balanço, os depósitos caíram 0,8% para 27,8 milhões de euros.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 13
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
14 | CULTURA DELIA MENESES
Son incontables los buenos momentos que los grupos de folclore portugués le han regalado a la comunidad lusovenezolana, dentro y fuera de las fronteras criollas. Avelino da Silva, quien fundó y dirigió durante 21 años la agrupación Pérola do Atlántico, todavía recuerda ese viaje a Madeira en que sus músicos y bailarines lograron congregar a más de 2 mil personas en Cámara de Lobos, una época dorada que rememora con nostalgia. El que siempre había dado muestras de ser un movimiento fuerte cuya meta es enaltercer la cultura popular portuguesa también se ha debilitado a la par del deterioro generalizado del país. En los últimos tiempos se ha vuelto cada vez más cuesta arriba organizar los festivales de folclore (en Venezuela se realizaban al menos cuatro), algunos tuvieron que suspenderse por fuerza de las circunstancias, en especial por la conflictividad política y social. Ya en 2017, en la edición 31 del Festival de Folklore Portugués, David Otero, director de Cultura del Centro Social Madeirense, se refería al drama que envuelve a los grupos folclóricos en el país: “cada vez son menos, muchos han desaparecido por la falta de integrantes. Músicos y bailarines emigran a otros países o dejan de participar debido a los problemas económicos y a la inseguridad”. Los que persisten libran una batalla para seguir realzando la portugalidad, para que no mueran las costumbres y tradiciones de la cultura popular. Ante la ausencia de bailarines, hay parejas que integran dos grupos distintos. En 2018 emigraron tres familias y eso significó para Os Lusiadas perder a unos diez integrantes. Es una realidad con la que han tenido que lidiar todas las agrupaciones. Los que se van se llevan en la maleta el amor por el folclore portugués. Por eso en la isla de Madeira, donde han emigrando al menos 10 mil luso-
El folclore de Madeira sigue pasando a cada generaciónen el grupo folclórico da Boa Nova
Lusodescendientes se integran al folclore madeirense Crece el número de venezolanos que forman parte de los grupos folclóricos de la isla
Mary Teixeira
Fabiana Goncalves
venezolanos, hay cada vez más criollos, tanto músicos como bailarines, que forman parte de los “ranchos folclóricos”. En el grupo Monte Verde, que representa la cultura popular tradicional do Monte, se encuentra Ana Isabel Pita, después de toda una vida en Venezuela dedicada al folclore en el Grupo Amizade, perteneciente a la Casa Portuguesa del estado Aragua. Ana recuerda con nostalgia los tiempos en que impartía clases de folclore entre los más pequeños. Ahora se unió a Monte Verde, donde hay otros cuatro venezolanos, como una forma de distraerse pero también de “matar saudades”. Actualmente hay seis venezolanos en las filas del Grupo de Folclore e Etnográfico da Boa Nova que ensaya todos los martes en Santa María Maior. Una de ellas es Fabiana Gonçalves quien tiene 20 años y cuatro en la isla de Madeira. Nació en Punto Fijo y desde los 7 años integró el grupo Encantos de Portugal, donde fue bailarina y cantante.
RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO
RECOMENDACIONES DE ARTE
Como lucir a la moda si está embarazada Muchas mujeres creen que estar embarazada les limita al momento de crear outfits, pero la verdad es que no todo es usar ropa holgada y con elástico; tampoco es necesario un gran presupuesto para tener un nuevo guardarropa. Todo lo contrario: puedes convertir prendas para esta etapa de tu vida. Si no quieres gastar mucho dinero, pero quieres mantener tu estilo durante el embarazo toma en cuenta algunos tips para que te veas increíble con tu ropa de maternidad. Cuando empieza a crecer la barriguita es probable que tus pantalones ya no te cierren:
cóseles tela elástica para que puedas seguir usando esos jeans que te gustan tanto, añádele un suéter o capa para proteger tu pancita del frío. Si bien los leggins empezaron como uso deportivo pronto saltó a la pasarela de las calles, siendo su característica principal su comodidad. Ahora que el clima ha cambiado usar estos pantalones te mantendrán caliente, además que te estilizará la figura. Los puedes combinar con una blusa oversize o una chompa ancha. No te adelantes al tiempo, si aún tu barriguita ni se nota no busque usar ropa de maternidad. Sigue combinando tus outfits como más
El gusto por el folclore es herencia familiar, tanto sus padres como su hermano participaban en la agrupación folclórica en la ciudad de Punto Fijo. “Mi padre enfermó de cáncer y en Venezuela no podía cumplir con su tratamiento por eso nos vinimos a Madeira”, cuenta Fabiana, quien actualmente trabaja en el Hospital Veterinario de San Antonio, la misma zona donde reside. “La integración ha sido muy buena. En el grupo ya tengo 3 años. Cuando llegué solo había dos venezolanos, ahora somos seis. Participé en dos ensayos y luego ya comencé a bailar en las presentaciones. Te ayuda la experiencia que traes de Venezuela. Es un hobby y una forma de entretenerte. Además aquí te dan un incentivo económico por participar lo cual es muy bueno. Nos presentamos en hoteles, en los cruceros , fiestas tradicionales, en bodas, festivales”. En el mismo grupo está Sofía Oriana Coelho, de 11 años. Aunque apenas está ensayando los pasos básicos le parece divertido. Vivía en Macaracuay y se mudó a la tierra de sus abuelos, a Santa María Maior. “Nos vinimos para escapar de la inseguridad y de la escasez de los bienes básicos”, cuenta Mary Teixeira, la mamá de Sofía y de Paulo. La adaptación le ha costado más a los adultos que a los niños. “De Venezuela extrañamos a la familia, el calor y el cariño de la gente, pero aquí apreciamos el salir a la calle a caminar a cualquier hora y montarnos en el autobús sin preocupación”, agrega Mary, quien pasó seis meses sin poder hablar con su padre. “Él vive en Higuerote y con los problemas por la falta de luz y las fallas en Internet, se quedó incomunicado”. Para los lusodescendientes, acercarse al folclore es una forma de hacer más llevadero el proceso de integración, socializar y hacer amigos. También implica esfuerzo y sacrificio: dedicar tiempo a los ensayos, asistir a las presentaciones, aprender los bailes nuevos.
Carta de Colores Local: Beatriz Gil Galeria Artista: Pepe López
Rosa en tiempos de invierno y otros movimientos Local: Carmen Araujo Arte Artista: Alexandra Kuhn
Emblemática de Leufert te gustan y ve transformando poco a poco tus atuendos según vaya pasando el tiempo. Puedes usar vestidos con pantimedias o pantalones joggers. Revisa tu clóset y verás que si hallarás ropa para combinar.
Local: Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Artista: Leufert
Conticinio Local: Fundación Sala Mendoza Artista: David Molina-Molina
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 15
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
16 | CULTURA
Yosi Pinto, una modelo multifacética
MÚSICA
TEATRO
DELIA MENESES
Ella no camina, ella desfila, comentan sus amigos y fans en las redes sociales, donde Yosi Pinto comparte imágenes de sus sesiones fotográficas, desfiles, eventos y también de sus presentaciones musicales. Aunque esta lusovenezolana es multifacética, en los últimos meses sus esfuerzos están concentrados en su participación en el Miss Queen Madeira 2019, un concurso que busca mujeres bellas que, además, sean referencia para la sociedad al involucrarse en la protección y preservación del ambiente, las causas sociales y la promoción de la salud. Por eso, la preparación de Yosi, además de entrenamiento físico, ha incluido la visita a una asociación que atiende a niños especiales y también un mayor contacto con la naturaleza con gestos concretos como sembrar una planta. A diferencia de las otras participantes, la lusodescendiente no se inscribió en las clases de pasarela pues cuenta con el aval de dos años de estudio en esta área en el Centro Portugués de Caracas (CPC). Allí co-
Pequeñas Infidelidades
VENEZUELA
Yoselin es maquilladora, diseñadora y modelo
FUENTE: Fnac
PORTUGAL
“You Say” / Lauren Daigle “Someone You Loved” / Lewis Capaldi “Calma (Remix)” / Pedro Capó & Farruko “Hey DJ” / CNCO & Meghan Trainor & Sean Paul “Bad Liar” / Imagine Dragons
La lusovenezolana estudió dos años de pasarela en el Centro Portugués de Caracas ahora continúa su carrera en la isla de Madeira menzó a modelar siendo una niña, luego estudió pasarela y participó en el Reinado del CPC, durante tres años (2009 -2011) ostentó la corona de primera finalista de la institución. Aunque creía que había quemado su etapa como modelo, Madeira, la isla donde vive desde hace un año y cuatro meses, le regaló la oportunidad de ingresar al Miss Queen, un concurso cuyo lema es: "belleza para el bien", y que en su edición del año 2018 tuvo como ganadora a la también lusovenezolana, Andrea Ramírez. "Ella me motivó a participar y varias personas me apoyaron, por eso tomé la decisión. Las venezolanas siempre resaltan en los eventos de modelaje", comenta Pinto, quien además es maquilladora, diseñadora gráfica, asesora de belleza y cantante. Recuerda que en el Centro Portugués tenía su salón donde cada sábado maquillaba entre 8 a 9 jóvenes. Yosi canta merengue y música tradicional portuguesa, ha acompañado al cantante Sidonio Silva en tarima y su voz se escucha en fiestas organizadas por los diferentes municipios de la isla y en eventos que reúnen a la comunidad lusovenezolana. El pasado sábado 18 de mayo en la redoma principal de São Martinho fue seleccionada, junto a otras cuatro venezolanas, como semi-
“Tutti Frutti” / Los Boys “Un millón como tú” / Lasso y Cami “Desde los pies” / Annybell, Guaco, Melodia Perfecta “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “Chiky Baby” / Cieloliquido Y Sibilino
Local: BOD Centro Cultural Horario: Viernes 7:00pm, Sábado y Domingos 5:00pm
El Tratamiento Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, Sábado y Domingos 6:00pm
Pinocho y la Princesa Belleza Local: Escena 8 Horario: Sábado y Domingos 2:00pm
Por toda la hermosura Local: BOD Centro Cultural Horario: Sábado y Domingos 5:00pm
LIBROS
FUENTE: Shazam Portugal
CINE
finalista del concurso Miss Queen Madeira. El grupo total de 16 candidatas participará en la final que tendrá lugar en el Cais do Carvao, en Funchal, el 15 de junio. El certamen es una oportunidad para abrir nuevas puertas; entre ellas la participación en otros concursos internacionales de belleza como el Miss Earth Portugal. Pinto tiene familiares en Calheta, Campanario y Ribeira da Janela, de donde son sus padres, a quienes agradece la educación que recibió. En Venezuela dejó parientes y amigos y la nostalgia le invade al pensar que en su familia cada uno tomó debió tomar un rumbo distinto. "Mi hermano está en España, mis padres a veces están en la isla y otras en Venezuela. Es difícil no ponerse sentimental. Lo bueno es que en Madeira cada vez nos sentimos más acompañados. Hay muchos venezolanos y nos han acogido muy bien. Además, la isla también se enriquece con los aportes de los lusodescendientes", asegura Pinto, quien ha participado en pasarelas como Moda Funchal.
VENEZUELA
“La Templanza” / María Dueñas “Hombres sin mujeres” / Haruki Murakami “La sangre de los libros” / Santiago Posteguillo “Adolescentes manual de instrucciones” / Fernando Alberca “Milena o el fémur más bello del mundo” / Jorge Zepeda Patterson FUENTE: Planeta de Libros
PORTUGAL
“O Gato de Pêlo em Pé”
LA RAZÓN DE ESTAR / Violeta Figueiredo CONTIGO: UN NUEVO VIAJE “Sophia de Mello Breyner Dirección: Gail Mancuso Reparto: Josh Gad, Kathryn Prescott, Dennis Quaid, Abby Ryder Fortson
EL SOL TAMBIÉN ES UNA ESTRELLA Dirección: Ry Russo-Young Reparto: Yara Shahidi, Charles Melton
Andresen” / Isabel Nery “Saga After - livro 2: Depois da Verdade” / Anna Todd “O Menu da Semana” / Vânia Ribeiro “Eu e os Outros” / José António Saraiva FUENTE: FNAC
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 17
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
18 | OPINIÓN Lejos de la Madeira solaz, la de mayor encanto, la de casas señoriales, existe una Madeira desconocida para los nativos y turistas curtidos en aquello de fisgonear sociedades. Se trata de una isla en el olvido, sepultada por orden y mandato del dictador Salazar, quien intentó borrar de golpe las marcas del despiporre en una porción de país que sucumbía, en silencio, a la prostitución. Porque esta tierra, que parece destinada a ser un lugar de paso, por mucho tiempo fue esclava de los placeres de la carne, del ardor de la desnudez. El apetito era tal, que existían casas de prostitución en cuanto establecimiento de luces oxidadas había en Funchal. Entre 1918 y 1936, recoge el Registro de Alvaras, fueron emitidas 226 licencias para casas toleradas, prostíbulos que no tenían otro propósito distinto al de satisfacer a los hombres de familias “honestas”, cabezas de hogares acomodados, que buscaban en la calle lo que se le prohibía en casa. Era una ocupación muy obvia en la isla y no necesariamente de reciente data. Ya en 1495 la iglesia aseguraba que Madeira tenía tres plagas: los ratones, las pulgas y las meretrices. Hay quienes creen que eran un mal necesario. Quizás porque eran la vía de escape, la forma de mantener la paz en los hogares atildados, donde no había cabida para el desenfreno. Entonces se pensaba que las mujeres realengas tenían genes torcidos y parecían predestinadas a la mala vida. En 1962, Salazar mandó a quemar todo registro que existiese acerca de la prostitución. Su cólera y bravuconería fueron desmedidas. No solo exigió incinerar los papeles, también los prostíbulos con las camas y sábanas, una gesta que se arrogó al valerse de un decreto. Con la promulgación de la ley se prohibieron, clausuran y confiscaron decenas de casas. En la práctica, el Estado vetaba la prostitución, como si por decreto se pudiera acabar. La investigadora y escritora Graça Alves corrobora aquel hecho histórico en su más reciente investigación, presentada en el marco del proyecto Tardes con Historias, la iniciativa promovida cada miércoles en el Centro de Estudios de Historias del Atlántico Alberto Vieira. Alves, quien escudriñó la historia local, descifra cómo era la prostitución antes de Salazar, el líder que pretendía enderezar a la fuerza el desbarajuste en el que estaba sumida la Perla del Atlántico. El dictador buscaba, a
No início do presente mês, foi apresentada na capital portuguesa a obra “Vidas Com Sentido - 225 histórias de emigração”, um livro que retrata mais de duas centenas de histórias de emigrantes portugueses nos Estados Unidos, uma por cada um dos anos do consulado luso em Nova Iorque, e que é coordenado pela antiga cônsul-geral de Portugal do estado americano, Manuela Bairos. A conceção e realização da obra provieram da comemoração do 225.º aniversário do Consulado-Geral de Portugal em Nova Iorque, uma avoenga estrutura consular lusa cujo percurso histórico e diplomático é revelador da presença portuguesa nos Estados Unidos. Estima-se, que desde o primeiro quartel do séc. XIX, até ao último quartel do séc. XX, tenham emigrado para a América cerca de meio milhão de portugueses, a maior parte deles oriundos dos Arquipélagos dos Açores e da Madeira, e que ao nível socioeconómico se inseriram em atividades ligadas à pesca, indústria têxtil, pecuária e pequena indústria. Atualmente, a população luso-americana
Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
Cuando se eliminó la prostitución por decreto La mayoría de las mujeres de la calle fueron niñas abanadonadas, solteras, analfabetas e hijas de padres incógnitos toda costa, espantarle la fama mal habida a Madeira: la de un territorio de fornicación, que empañaba la moral de Portugal. El reglamento incluso prohibía a las meretrices proferir palabras obscenas, asomarse a las ventanas y reproducir gestos concupiscentes. No podían llevar trajes que dejaran al desnudo sus carnes. Aquello era motivo de ofensa y hería la moral pública. También se les prohibió divagar por las calles y plazas para provocar a los hombres. Entonces las prostitutas no podían demorarse en los establecimientos de comida más que lo necesario para comprar. Cuando las meretrices venían de afuera, de Francia y de España, como ocurría en algunos casos, se instalaban en los prostíbulos de Funchal. Era toda una red. Entre 1861 y 1879 los libros registraron más de 487 mujeres en el ejercicio de la prostitución, algunas extranjeras. En los años de guerra, entre 1917 y 1918, hubo más inscripciones, seguramentente aupadas por la miseria y el abandono. No se trata de una conducta fortuita. Entre 1914 y 1931, cita la investigadora, se registaron 673 meretrices en la isla. Las estadísticas rinden cuenta de un mercado prodigioso.
El expediente de las mujeres de la mala vida era detallado e incluía fotos y el apodo de la persona. La mayoría tenía motes pocos simpaticos. También se apuntaban rasgos como el color de piel, la estatura, la tonalidad del cabello y el grosor de los labios. Debían ir a sanidad semanalmente y quedaban registradas como prostitutas. Las que emigraban a Brasil, por ejemplo, debían formalizar su oficio en el pasaporte. La mayoría era de Funchal, de las freguesías da Sé, San Pedro y Santa María Mayor. Otras eran del campo, de donde provenían mozas con facciones duras, envejecidas, que llegaban a la ciudad como criadas para trabajar en casas de familia, donde eran abusadas por los señores. Una agresión que en muchos casos les auguraba una incursión obligada en la prostitución. Las primeras prostitustas ejercían el oficio de manera clandestina, en las sombras de la oscuridad, en las habitaciones encubiertas en tabernas. Pero luego vino la época de la formalización. Hubo quienes debieron matricularse prácticamente en contra de su voluntad, cuando eran capturadas sobre algún hombre. Corrían los tiempos de la Madeira sin máscaras, sin caretas, de la isla más permisiva. Aunque las mujeres con menos de 21 años no podían dedicarse al oficio, según la investigadora, hubo registros de niñas con 14. La edad máxima era de 40. Se cree que no hubo prostituta con medio siglo de vida. Y las mujeres que faltaban a las visitas sanitarias en los días y las horas fijadas tenían que pagar una multa. Algunas figuraban en los registros de salud de la siguiente manera: buena, menstruada, sospechosa de sarna, con
dolencias de parto, mordida, molestia no venérea y en tratamiento. Entonces había toda una red de trabajo que, a decir verdad, estaba encabezada por las prostitustas, pero también estuvo secundada por las dueñas de los establecimientos, por las señoras que lavaban las sábanas blancas y los mandaderos, niños que solían buscar las ropas de camas hediondas para ser lavadas por abuelas. En el imaginario de los más viejos aún persisten los nombres de aquellas calles y casas de nombres seductores como Casa Nova, el Palacio de Cristal y toda la mala fama que envuelve a la Rúa do Ribeirinho de Baixo, la calle del Anadía, en pleno centro de Funchal, donde se le daba rienda suelta al cuerpo. Los sábados en la mañana, a diferencia de otros días, las niñas de familias tenían prohibido ir a la playa, pues era el momento en el que las prostitutas se bañaban en el mar y los hombres acudían al ahora Parque Santa Catarina, donde hubo un balneario, para mirarlas con el cabello mojado. Durante mucho tiempo hubo una lucha para que la prostitutas saliera de la zona central de Funchal donde estaban los marineros, el puerto y donde atracaban los botes cargados. A diferencia de aquella época, dice la investigadora Graça Alves, hoy las prostitutas no tienen rostro ni nombre, son cuerpos públicos. Lejos del puritanismo convenido, su aporte es concreto: hubo un tiempo en que la prostitución era una “profesión” y estaba normada. En realidad el afán por reglamentar todo aquello estribaba en una dimensión más allá de lo moral. Había una preocupación sanitaria por la aparición de algunas enfermedades venéreas, entre ellas sífilis, que más tarde entró a las casas de las familias “correctas”. En realidad se sabe que la mayoría de las mujeres de la calle fueron niñas abanadonadas, solteras, analfabetas e hijas de padres incógnitos. Muchas eran prostitutas hijas de prostitutas. Tal vez el único consuelo al final de una vida laboral tan manoseada, era que les estaba permitido arrancar la foto de los registros, como se hacía con quienes lograban acomodarse. La reforma iba acompañada de una nota marginal que rendía cuenta sobre su ocupación actual: se casó, fue a un asilo, a la casa de los pobres, se reinsertó en la vida honesta o se reformó.
Palavras Literárias DANIEL BASTOS
Vidas Com Sentido - 225 histórias de emigração Trabalho demonstra como as representações diplomáticas e consulares são fundamentais para a dinamização da história, cultura e língua portuguesa no mundo
ultrapassará já um milhão de pessoas, estando a maioria concentrada na Califórnia, Massachusetts, Rhode Island e Nova Jérsia. O recente projeto editorial, que foi desenvolvido durante dois anos, e contou com a colaboração do coordenador-adjunto do ensino de Português nos Estados Unidos da América, de professores e alunos de três escolas comunitárias portuguesas (Farmingville, Brentwood e Mineola), assim como de vários membros de clubes portugueses, assentou na recolha de testemunhos de emigrantes lusos, em particular das mais antigas gerações de emigrantes portugueses em Nova Iorque. Segundo a diplomata,
atualmente embaixadora de Portugal no Chipre, o foco principal deste trabalho foi concentrado na primeira geração de emigrantes portugueses em Nova Iorque, porque “era muito importante fixar estas histórias” de compatriotas que “estão a acabar”. Um trabalho que a mesma caracterizou como “comovente”, dado que permitiu aos filhos e netos conhecer melhor os percursos migratórios e de vida dos seus pais e avós, e que simultaneamente demonstra como as representações diplomáticas e consulares são fundamentais para a dinamização da história, cultura e língua portuguesa no mundo.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES
Cosas que no sabías sobre las abejas Con el avance de la crisis mundial ambiental, cada vez somos más conscientes de la importancia que tienen ciertos animales para mantener el balance del planeta. Si las abejas, naturales polinizadoras, dejaran de existir, lo mas probable es que la raza humana se extinguiría en máximo cuatro años. Estos pequeños animales, que han sido subestimados por mucho tiempo, son los responsables de la polinización que permite que las plantas se reproduzcan en el planeta Tierra. 1. La unica abeja que puede procrear es la abeja reina 2. Las trabajadoras son siempre abejas hembras que no procrean. 3. Los machos, también llamados ‘Zánganos’, hacen parte la colmena para proteger a la reina y procrear. 4. Una sola colmena puede tener hasta 100 mil abejas. 5. Las abejas reinas viven un promedio de tres años. Las obreras y los zánganos, alrededor de tres meses. 6. El veneno de las abejas se ha utilizado terapéuticamente a lo largo de la his-
toria para tratar enfermedades como la artritis y el Alzehimer. 7. Las abejas se mueren luego de picar con su aguijón ya que este esta unido a organos internos que pierde cuando se desprende de él. 8. La miel surge de la mezcla del polén de las flores junto con la saliva de las abejas. 9. La abeja reina manda en todo, incluso en la comunicación, pues secreta feromonas que son las que mantienen conectada a toda la colmena. 10. En ciertos países asiáticos es normal que las abejas hagan parte del consumo contidiano.
PIENSA VERDE
Consejos para reducir basura y ser zero waste ¿Cómo empezar a tener una vida zero waste o basura cero? Puede parecer un poco abrumador al principio, pues al fin y al cabo se trata de hacer un buen cambio de mentalidad para nuestro día a día, pero verás que será muy fácil siguiendo algunos consejos. Existe gran variedad de blogs y webs con información, pues en los últimos años han surgido muchos y en todos los idiomas. Reduce todo lo posible, procurando consumir de forma responsable cualquier tipo de producto, es decir compra pensando bien en tus necesidades reales. Evita comprar por comprar, porque te gusta el packaging, el olor, el color, etcétera, cíñete a los productos que necesites y de entre la oferta que haya elige el más eco-firendly que encuentres y te guste. Usa bolsas de tela o ecológicas. Dejar de usar bolsas de plástico y empezar a usar las de papel, cartón o tela, es fundamental para eliminar el plástico del ambiente. Si tienes la opción mientras haces las
SALUD
Cómo tener buena salud oral Todos conocemos el consejo para dientes sanos: cepillarse dos veces al día y no comer mucha azúcar. Sin embargo, la verdad es que hay un poco más para prevenir la caries dental de lo que sugieren estas pautas. Hace una gran diferencia la manera como te cepillas. Tomar dos minutos para cepillarse los dientes es un buen objetivo para eliminar la placa y debes cepillarte por la noche y otra vez diariamente. El cepillado con frecuencia detiene el desarrollo de las bacterias a una etapa en la que se pueden establecer las especies que producen más ácido. Los cepillos de dientes eléctricos pueden ser más efectivos que el cepillado manual y una pequeña cabeza de cepillo de dientes ayuda a llegar a áreas incómodas en la boca, mientras que las cerdas de textura media te ayudan a limpiar con eficacia sin causar daño a las encías y los dientes. La mayor parte del beneficio del cepillado proviene de la pasta dental. El ingrediente clave es el fluoruro, que según la
evidencia previene la caries dental. El fluoruro reemplaza los minerales perdidos en los dientes y también los hace más fuertes. Para obtener el máximo beneficio, usa pasta dental con 1350-1500 ppmF, que es la concentración de fluoruro en partes por millón, para prevenir la caries dental. Por la noche, produces menos saliva que durante el día, así que tus dientes tienen menos protección contra la saliva y son más vulnerables a los ataques de ácido. Por eso es importante retirar los alimentos de tus dientes antes de acostarte y sólo beber agua después del cepillado por la noche.
SECRETOS DE COCINA
Rojões al modo de Minho compras, no dudes en comprar los productos a granel, en vez de coger paquetes y paquetes de productos envasados innecesariamente. Si te fijas en los supermercados, a veces, hay productos que tienen una gran cantidad de plásticos y cartones que no son realmente necesarios, como embalajes doble o triples. Esto te resultará más fácil si acudes a comprar a supermercados orgánicos y de productos ecológicos pero cada vez hay más tiendas que ofrecen estas opciones de nuevo. En todo lo que sea posible, opta por hacerlo tú mismo. Aunque te parezca que pierdes tiempo, realmente ahorrarás dinero, salud y ayudarás a mejorar le medio ambiente. Puedes hacer en tu casa desde tus propias colonias y jabones artesanales, hasta detergente de ropa y jabón para los platos y productos para la limpieza del hogar. Usa siempre pastillas de jabón en vez de jabón, champú o detergente líquido. El motivo es que en su versión líquida gastamos mucho más de lo necesario.
Ingredientes: 800 g de pierna de cerdo sin piel; 3,5 dl de vino verde blanco; 3 cucharadas de manteca; 4 dientes de ajo; 2 hojas de laurel; 1 cucharada de postre de colorante; 20 castañas asadas; 350 g de belouras o galletas; 350 g de tripa enharinada; 100 g de hígado de cerdo; 100 g sangre cocida Preparación: Se corta la carne de cerdo en cubos con cerca de 10 cm de lado, que se ponen a marinar durante dos horas con el vino, los dientes de ajo machacados, sal, pimienta y el laurel. Se lleva al fuego (preferiblemente en una olla de hierro) y se deja cocer a fuego lento hasta que el vino se evapore. Se junta entonces la manteca y, a fuego lento, se dejan cocer los rojões hasta que se doren bien. En ese momento se junta a la salsa el colorante disuelto en un poco de vino verde. Se retira entonces un poco de la
grasa de cocer los rojões para un sartén y se fríen, poco a poco, la tripa enharinada cortada a los pedazos de 3 cm a 5 cm, las belouras cortadas en rodajas con 0 , 5 cm de espesor y el hígado y la sangre cortados en rebanadas. A medida que estos ingredientes se van a freír, se juntan a los rojões, para mantener todo caliente. Se juntan también las castañas asadas, después de descascaradas. Se sirven en una bandeja con batatas rubias y adornadas con rodajas de limón y ramitas de perejil.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
PUBLICIDAD | 21
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
22 | DESPORTO
Benfica é campeão nacional de futebol A equipa selou o quinto título em seis anos, registo que não conseguia desde os anos 70 O Benfica sagrou-se campeão nacional da I Liga de futebol, ao vencer o Santa Clara por 4-1, em partida da última jornada disputada no Estádio da Luz. Seferovic (16 e 56), João Félix (23) e Rafa (39) marcaram os golos do Benfica, enquanto César (59) apontou o tento de honra do Santa Clara. Depois do inédito ‘tetra’, entre 2013/14 e 2016/17, e de ter falhado o ‘penta’, em 2017/18, o Benfica selou o quinto título em seis anos, registo que não conseguia desde os anos 70 do século passado. Ao vencer o ‘nacional’ de 1976/77, os ‘encarnados’ somaram, então, o quinto título em seis anos, e também o sexto em sete, o nono em 11, o 12.º em 15 e o 14.º em 18 anos, período em que os outros quatro cetros foram arrebatados pelo Sporting.
Depois desse domínio quase total, os ‘encarnados’ ainda conseguiram revalidar o título uma vez -- vitórias em 1982/83 e 83/84 -, mas, depois disso, o FC Porto assumiu uma enorme supremacia, com 20 campeonatos em 29 épocas. Nesse período, os portistas lograram um inédito ‘penta’ (1994/95 a 98/99), um ‘tetra’ (2006/07 a 2008/09) e um ‘tri’ (2010/11 a 2012/13). Dos nove cetros que fugiram aos ‘azuis e brancos’, o Benfica arrebatou seis, em 1986/87, 1988/89, 1990/91, 1993/94, 2004/05 e 2009/10, enquanto o Sporting somou dois (1999/00 e 2001/02) e o Boavista um (2000/01). Os ‘encarnados’ viveram, assim, uma década sem qualquer vitória (1994/95 a 2003/2004) e apenas soma-
Dos nove cetros que fugiram ao Porto, o Benfica arrebatou seis, em 1987, 1989, 1991, 1994, 2005 y 2010
ram um título em 15 anos, entre 1994/95 e 2008/09. Em 2009/10, na primeira época sob o comando de Jorge Jesus, o Benfica voltou a ganhar, mas, depois, não ganhou nenhum dos três campeonatos seguintes, todos conquistados pelo FC Porto, que, em 90 jogos, só sofreu uma mísera derrota (1-3 no reduto do Gil Vicente, em 2011/12), e fechou invicto duas edições. Apesar desses três desaires -- o último particularmente custoso, com o golo de Kelvin no Dragão, já nos descontos -, o presidente dos ‘encarnados’
Presidente da FPF felicita Benfica pelo 37.º título
Presidente do Benfica promete duplicar prémio pela conquista do título Quarteto benfiquista soma quinto título, mais sete repetem e 18 em estreia
O presidente da Federação Portuguesa de Futebol (FPF), Fernando Gomes, felicitou o Benfica pela conquista do 37.º título de campeão nacional de futebol, após golear o Santa Clara, por 4-1, no Estádio da Luz, em Lisboa. Em comunicado, Gomes congratulou “os atletas, equipa técnica, ‘staff’ e estrutura que contribuíram para mais esta conquista”. O presidente da FPF realçou ainda “a enorme competitividade no topo máximo do futebol português”, depois de o Benfica ter conseguido superar “o FC Porto, segundo classificado, por uma escassa diferença pontual”. Gomes enalteceu a dedicação, o empenho e a determinação do Benfica. “É graças a este espírito de luta que os vencedores podem festejar a glória e os vencidos a sua honra”, frisou, enviando também uma palavra de apreço e conforto a todos os clubes do campeonato, que, segundo o qual, “tudo fizeram para dignificar e honrar o futebol o desporto português”.
segurou Jesus, que ‘respondeu’ com as conquistas dos campeonatos de 2013/14 e 2014/15. Depois de seis épocas na Luz, Jesus partiu, para o Sporting, e chegou à Luz Rui Vitória, que, após grande recuperação, levou a equipa ao ‘tri’, em 2015/16, e a inédito ‘tetra’, em 2016/17. Na época passada, os ‘encarnados’ estiveram perto do ‘penta’, já que lideravam o campeonato a cinco rondas do fim, mas um desaire caseiro com o FC Porto, por culpa de um golo do mexicano Herrera sobre o final, acabou com o ‘sonho’.
O lateral direito André Almeida, o defesa central brasileiro Jardel, o trinco sérvio Fejsa e o extremo argentino Salvio somaram o seu quinto título nacional de futebol ao serviço do Benfica. André Almeida (28 anos), Jardel (33), Fejsa (30) e Salvio (28) já tinham estado nos quatro cetros consecutivos que os ‘encarnados’ conquistaram entre 2013/14 e 2016/17. O lateral está no Benfica desde 2011/12, o central ingressou nas ‘águias’ na temporada anterior (2010/11), Fejsa em 2013/14 e Salvio está na Luz desde 2010/11, mas atuou no Atlético de Madrid em 2011/12. André Almeida foi o mais utilizado e o único que manteve a titularidade na transição de Rui Vitória para Bruno Lage, enquanto Jardel perdeu-a para Ferro, Fejsa para Gabriel/Florentino e Salvio para Rafa. Além deste quarteto, apenas mais sete jogadores são repetentes em matéria de títulos, sendo que o cetro de 2018/19 é o quarto para o trio formado pelo médio grego Samaris, o também centrocampista Pizzi e o avançado brasileiro Jonas. Samaris (29 anos), que ‘renasceu’ com Lage, Pizzi (29), o ‘rei’ das assistências, e Jonas (35), que acabou a época na sombra’ de João Félix e Seferovic, chegaram em 2014/15 e cumprem a quinta temporada nos ‘encarnados’.
O presidente do Benfica anunciou que o prémio pela conquista do título português de futebol será duplicado, afirmando que foi um homem “com uns tomates muito grandes” para tomar algumas decisões ao longo da época. “Todos sabem o que se passou ao longo da época, somos todos campeões, mas existem coisas que é importante reforçar. Fomos uma verdadeira família, mesmo nas horas adversas, com decisões muito difíceis”, disse Luís Filipe Vieira, em declarações transmitidas pela Benfica TV. O presidente do Benfica foi balneário no final do jogo com o Santa Clara, da 34.ª e última jornada da I Liga, que o Benfica venceu por 4-1, e não esqueceu os momentos difíceis que a equipa teve de enfrentar ao longo da época. “Nas alturas mais adversas, fui um gajo com uns tomates muito grandes para tomar decisões. Não nos desunimos, reforçámos laços e conquistámos este título, que é de todos nós, em especial deste senhor [o treinador Bruno Lage]”, frisou.
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781
DESPORTO | 23
Oliveirense vence por 2-1 e condena Arouca à descida de divisão
BREVES
A formação de Pedro Miguel adiantou-se no marcador aos 14 minutos, enquanto a de Quim Machado chegou à igualdade aos 28. O Arouca desceu ao Campeonato de Portugal, depois de perder 2-1 em casa da Oliveirense, na 34.ª e última jornada da II Liga portuguesa de futebol, um resultado que permitiu também a manutenção aos oliveirenses. A formação de Pedro Miguel adiantou-se no marcador por Paraíba, aos 14 minutos, enquanto a de Quim Machado chegou à igualdade por Massaia, aos 28. Na segunda parte, Agdon marcou aos 57, o que, aliado á vitória do Varzim diante da Académica, condenou os arouquenses à descida de divisão. Depois de duas grandes oportunidades para o Arouca, a Oliveirense adiantou-se no marcador graças a um desarme de Agdon a Ericson, com a bola a rolar para os pés de Paraíba, que, a 25 metros da baliza, ‘disparou’ sem hipótese de defesa para Stefanovic. O brasileiro ficou perto de repetir a proeza pouco depois, mas o desvio nos centrais levou a bola para fora do campo. O Arouca viria a igualar a partida na marcação de um pontapé de canto, cobrado por Bukia, em que Massaia se antecipou à defesa e cabeceou forte para o fundo das redes. Na segunda parte, o jogo recomeçou a meio gás até aos 57 minutos, num pontapé de canto batido à maneira curta, Sérgio Ribeiro levantou para o primeiro poste, onde apareceu Agdon, que desviou de cabeça para o golo. O Arouca procurou o golo do empate
Paços de Ferreira conquista título da II Liga pela quarta vez O Paços de Ferreira sagrou-se pela quarta vez campeão nacional da II Liga de futebol, ao receber e vencer o Cova da Piedade por 2-0, em jogo da 34.ª e última jornada da prova. Já com a subida garantida antecipadamente, a 11.ª do treinador Vítor Oliveira, os pacenses lutavam por garantir novo título e adiantaram-se em cima do intervalo, por Tanque, aos 45+3, ampliando a vantagem por Bruno Santos, aos 54. O Paços de Ferreira juntou o título de aos conquistados em 1990/91, o primeiro desde que a prova passou a ser denominada Liga de Honra e depois II Liga, 1999/2000 e 2004/05.
Treinador Vítor Oliveira consegue pela 11.ª vez fazer subir a sua equipa à I Liga
Bruno Alves ficou perto de empatar a partida, mas o remate saiu desviado e, num contra-ataque, Lumu surgiu na grande área, tirou Ricardo Tavares da frente, mas o defesa ainda conseguiu colocar o pé à frente do remate do avançado e desviar para canto. O golo do Varzim diante da Académica ecoou em Aveiro, o que ditava a descida de divisão do Arouca, evitável apenas com uma reviravolta no resultado, mas a ansiedade arouquense levava a melhor sobre os jogadores, como compro-
vou o cartão vermelho direto mostrado ao recém-entrado Willian, depois de uma entrada dura sobre Marcos Júnior. Em tempo de desconto, Bruno Alves ficou perto de empatar a partida, mas o remate saiu desviado. No seguimento da jogada, Marcos Júnior saiu em contraataque de dois contra um, cruzou rasteiro para Fati, mas o guineense não conseguiu bater Stefanovic, quando os adeptos já se preparavam para festejar.
Vítor Oliveira vai orientar o Gil Vicente, que vai disputar a I Liga de futebol em 2019/20, anunciou o treinador, após a conquista do título de campeão da II Liga com o Paços de Ferreira. “Tínhamos já garantido a subida, que foi o que nos tínhamos proposto, e agora vencer o campeonato acaba por ser um prémio para todos. Não vou ficar, vou ser treinador do Gil Vicente. Por todas as razões que podem imaginar, é o projeto mais difícil e aliciante que havia na I e II Ligas, mas resolvi aceitar esta aposta de bom grado”, disse Vítor Oliveira. O técnico, que garantiu a sua 11.ª subida de divisão, a segunda pelo Paços de Ferreira, não se deixou convencer pelos argumentos do presidente dos ‘castores’, Paulo Meneses, que, também na salda de imprensa do Estádio Capital do Móvel, revelou que “já foi encontrada solução para o cargo de treinador. “Já encontrámos solução, só não sei qual delas. O técnico terá de ser alguém que tenha ambição, algum histórico em termos daquilo que são resultados e objetivos, conheça o futebol português, a casa, e caiba dentro da nossa perspetiva orçamental. Reuni com três treinadores e a decisão sairá por aí, sendo que um dos que falei, sem problema em o revelar, foi com o Filó [treinador do Sporting da Covilhã]”, revelou.
Ronaldo “muito feliz” com título pela Juventus Cristiano Ronaldo manifestou a sua satisfação nas redes sociais pela conquista do campeonato pela ‘Juve’. “Muito feliz por ganhar o segundo troféu para a Juventus e o meu primeiro campeonato na série A”, escreveu o craque na legenda da foto em que segura a taça de campeão. Pelo segundo jogo consecutivo Cristiano Ronaldo não marcou e a Juventus (mesmo sem vencer quatro jornadas na Serie A), sagrou-se campeã com um empate por 1-1 em casa frente ao Atalanta. Foi o oitavo título consecutivo da ‘Vecchia Signora’, que garante também um lugar na Champions, caso vença na última partida o aflito Empoli. No intervalo o internacional português recebeu ainda o prémio de melhor jogador da Serie A de 2018/19. Ronaldo aproveitou para celebrar feito rodeado da família, nomeadamente da namorada e da mãe.
24 | PUBLICIDAD
VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 781