Correio de Venezuela 784

Page 1

EDICIÓN 784 • ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Domingo 16 de Junio de 2019

Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

VENEZUELA

PORTUGAL

Promueven concierto por el Día de Madeira

Rebelo de Sousa destacó casos de éxito de lusos en todo el mundo

La Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira anunció la realización de un concierto sinfónico en conmemoración a la isla. Marcará presencia el secretario regional de educación y comunidades. P7

Durante su discurso por el Día de Portugal en Cabo Verde, el Presidente de Portugal hizo un llamado a no olvidar los errores cometidos en el pasado y a seguir el ejemplo de lusos exitosos en el extranjero. P10

Día de Portugal 2020 en Madeira y Suráfrica -P10 BE llama a aprobar nueva ley laboral -P12 CULTURA

UCV vibró al son de música lusitana La magistral voz de Liliana De Faria, junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, deleitó a quienes coparon el Aula Magna de la Universidad Central en Venezuela, en Caracas. P16 PUB

FOTO: CORTESÍA

Portugalidad vibró en Venezuela el 10 de Junio

Carneiro tendrá contactos con cónsules, conselheiros, médicos y miembros de la comunidad

Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas inicia su sexta visita a Venezuela Representante del Gobierno luso participa en recepción del Día de Portugal y visita estados José Luís Carneiro deberá desplazarse a Caracas, Valencia y Maracay.. Destaca su visita a clínicas y asociaciones que proporcionan servicios médicos a la comunidad portuguesa. El lunes, día 17, durante la recepción de la comunidad portuguesa en ocasión del Día de Portugal, en la residencia oficial del emba-

jador portugués en Caracas, el periodista Felipe Gouveia, corresponsal de la agencia Lusa, el padre Alexandre de Sousa y el CORREIO da Venezuela, serán galardonados con la Medalla al Mérito de las Comunidades portuguesas, entregada directamente por el Gobierno de Portugal. P7

Diferentes actos conmemorativos por el Día de Portugal tuvieron lugar en varios estados de Venezuela, a fin de resaltar el orgullo por la idiosincracia e historia lusitana. P6

Casi 1000 criollos buscan empleo en Madeira -P3 Lengua portuguesa sigue en ascenso en el país -P4 DEPORTES Selección de las Quinas alza copa de la Liga de Naciones La selección nacional de fútbol profesional de Portugal se convirtió en la vencedora de la primera edición de la competición internacional, luego de vencer a Holanda por 1-0 en partido disputado en el estadio del Dragón. P22


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #784

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES

LASCIFRAS

4000

REBELO DE SOUSA

PRESIDENTE DE PORTUGAL

personas de todas las edades cursan estudios de Lengua y Cultura Portuguesa a lo largo y ancho de Venezuela

“Não podemos nem devemos esquecer ou minimizar insatisfações, cansaços, indignações, impaciências, corrupções, falências da justiça, exigências constantes de maior seriedade ou ética na vida pública”

1500

jóvenes aprenden la lengua de Camões en tierras de Simón Bolívar, según información oficial

ANTÓNIO COSTA

PRIMER MINISTRO LUSO “As desigualdades são um combate que não pode terminar, porque há sempre novos desafios que ameaçam pôr em causa a igualdade já conquistada, e um dos desafios centrais tem a ver com a transição para a sociedade digital”

Evento sin precedentes. El pasado fin de semana la Universidad Central de Venezuela vivió un evento sin precedentes en el seno de la comunidad lusitana radicada en el país. Más de 2.300 personas llenaron el Aula Magna para el concierto del Día de Portugal. Una jornada cuyas horas previas estuvieron marcadas por un gran movimiento de personas en las afueras del recinto, al punto que muchos debieron quedarse por fuera una vez que se llenó la sala. Una iniciativa de la embajada y un éxito que no hubiera sido posible sin el trabajo incansable del Embajador de Portugal, Carlos Nuno Almeida de Sousa Amaro, y su equipo de trabajo, así como también del Instituto Camoes .Una apuesta ganada contra “viento y marea” y que va marcar un precedente en la historia de las conmemoraciones del Día de Portugal en este país; un arduo trabajo en el que estuvieron envueltas y proactivas muchas instituciones a través de todas las redes sociales, demostrando una vez más que cuando nos envolvemos todos y cuando creemos en una iniciativa de este calibre, todos es posible… Vivimos la emoción de los asistentes de muy cerca...

FOTODESTAQUE

85

profesionales son los encargados de impartir las aulas de lengua y cultura portuguesa en toda Venezuela

33

es el número de instituciones que dictan cursos de portugués en todo el territorio venezolano

VENEZOLANOS POR EL MUNDO | LISBOA

Rif.: J-40058840-5

Diplomacia de altura. Se suele decir que en tiempos de dificultad es que vemos quienes son los verdaderos amigos. En los próximos días, la comunidad lusitana radicada en Venezuela recibirá nuevas visitas por parte del Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, y el Secretario Regional de Educación de Madeira, Jorge Carvalho. Si bien es cierto que las autoridades han estado presentes constantemente en los últimos tiempos, no podemos dejar de valorar positivamente las nuevas visitas, ya que demuestran el creciente interés por la situación en la que se encuentran los portugueses en todo el país latinoamericano. Los representantes del Gobierno de Portugal y Madeira han salido de su zona de confort, y últimamente no sólo visitan la ciudad de Caracas, sino también recorren las diferentes ciudades de Venezuela. Parte de este trabajo se debe a la visión del actual embajador de Portugal en Venezuela, Carlos Nuno Almeida de Sousa Amaro, que desde su llegada al país ha trabajado sin descanso a fin de estar cerca de la comunidad e informar a las autoridades portuguesas de lo que se vive en tierras de Bolívar.

www.correiodevenezuela.com

¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

JACKELYN RODRIGUES

TONY RODRIGUES

“De Venezuela extraño a mis amigos y mi familia. De Lisboa, valoro la amabilidad de su gente”

“De Venezuela extraño su calor humano. De Lisboa valoro la seguridad en las calles”

ANA LUCIA VIEIRA

JUAN GONÇALVES

“De Venezuela extraño la isla de Margarita. De Lisboa valoro la calidad de vida”

“De Venezuela extraño sus hermosas Playas. De Lisboa valoro la seguridad y vida tranquila”

25 AÑOS

¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?

49 AÑOS

32 AÑOS

27 AÑOS

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

VENEZUELA | 3

Piden a los madeirenses hacer sentir a los venezolanos como en casa

Cerca de mil lusovenezolanos inscritos en el Instituto de Empleo de Madeira

En el acto del 10 de Junio, Ireneu Barreto dijo que es fundamental pensar en las comunidades DELIA MENESES El representante de la República para Madeira, Ireneu Barreto, durante el acto oficial por el 10 de Junio, Día de Portugal, consideró que es fundamental que los pensamientos de los madeirenses estén con las comunidades, en particular con la de Venezuela. Durante la ceremonia de entrega de condecoraciones por delegación expresa del Presidente de la República, recordó que los conciudadanos que residen en Venezuela se han visto forzados por las circunstancias a abandonar su casa y su vida, y traen consigo la angustia de lo que pasaron, la incertidumbre de los días actuales y el miedo ante el futuro. Ante las más altas entidades regionales que se reunieron en el Palacio de San Lorenzo, Barreto destacó que la isla de Madeira debe contribuir activamente para recibir a los suyos de brazos abiertos y hacerlos sentir como en casa. Su preocupación no es solo con la comunidad lusovenezolana sino también con los que viven en el Reino Unido. Dijo que solo queda confiar en que serán protegidos los derechos e intereses de las personas. El representante de la República para Madeira recordó que es justamente en la forma cómo reaccionamos frente a las dificultades que es posible ver la fuerza de una comunidad y allí los madeirenses han demostrado una capacidad única. Puso como ejemplo el trágico accidente en Caniço, un suceso que pudo haber ocurrido en cualquier lugar del mundo, “pero la forma como supimos enfrentar la adversidad y dar respuesta a la situación defina nuestra capacidad y nuestro carácter como comunidad”. Según Barreto, la misma fuerza y determinación demostrada por todos aquellos que participaron en las labores de rescate y atención de las víctimas debe ser demostrada en la defensa del Centro Internacional de Negocios. Una institución que, prosigue, da garantías del riguroso control, con un papel fundamental en la generación de ingresos fiscales y la creación de empleos en esta región ultraperiférica y que es necesario defender.

En lo que va de 2019 la isla ya recibió entre 400 a 500 portugueses y lusodescendientes provenientes de Venezuela DELIA MENESES

No hay cifras oficiales que precisen el número de portugueses y lusodescendientes que han regresado a Madeira provenientes de Venezuela en los últimos años. Las estadísticas más conservadoras hablan de 4.500 y las más abultadas ubican el número en más de 7 mil. Lo que sí es cierto es que la Región Autónoma es uno de los destinos que buscan los lusos y sus familiares para retomar la normalidad que perdieron en la tierra de Bolívar. Jorge Carvalho, quien está al frente de las Comunidades Madeirenses, asegura que el flujo de personas que regresan es continuo. “En 2019 ya integramos algunas decenas de alumnos en nuestro sistema educatico, tenemos también largas decenas de nuevas inscripciones en el Instituto de Empleo, además de otras decenas en el Sistema Regional de Salud”. Carvalho asegura que solo en lo que va de 2019 han llegado entre 400 y 500 portugueses y lusovenezolanos a la isla. El también Secretario Regional de Educación destaca que se está haciendo todo lo posible por integrarlos en las diferentes áreas de la sociedad madeirense.

Itatibusam nam excesti buscil ipid quiaten imusdcorro teseque Por su parte, el vicepresidente del Gobierno Regional, Pedro Calado, recordó que están inscritos en el Instituto de Empleo de Madeira cerca de 1.000 emigrantes que regresaron de Venezuela en los últimos años devido a la crisis económica y social que

afecta al país. “Nuestra tasa de desempleo es la más baja de Portugal, es de 7%, y podría ser más baja si no fuese por la comunidad lusovenezolana. Pero no nos preocupan las estadísticas, sino que tengamos buenas condiciones para ofrecer a las personas”, afirmó.

Venezolanos en Portugal atrapados en la odisea para tramitar pasaportes OMMYRA MORENO SUÁREZ La falta de material, los tiempos de espera, sumado a los costos que implica la obtención de un nuevo pasaporte se han convertido en otro obstáculo a la lucha de los venezolanos para hacer vida en el extranjero. “Tengo la cita para renovar mi autorización de residencia y aún no me ha salido el pasaporte. Los funcionarios del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) no me permiten renovar si no tengo el pasaporte válido. Ya les expliqué la situación de los pasaportes en Venezuela y aun así me dicen que no puedo renovar, lo cual me pone en riesgo de quedar ilegal en Portugal. Hay países que aun estando vencido aceptan el pasaporte porque reconocen que hay muchas barreras para obtenerlo”, comenta en declaraciones al CORREIO Jesús Martínez, venezolano radicado en Aveiro desde hace dos años. El trámite se realiza directamente a través del sitio web oficial del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y

Extranjería (Saime). El costo para solicitar un nuevo pasaporte es de 200 dólares, cobrados directamente a través de la plataforma, y otros 80 euros que deben ser cancelados en el Consulado de Lisboa. Por su parte, la prórroga de dos años tiene un costo de 100 dólares, cancelados a través de la plataforma del SAIME, y otros 80 euros que deben ser cancelados directamente en el consulado. Cabe destacar que para este trámite el pasaporte debe contar con condiciones mínimas requeridas, de lo contrario la prórroga no será estampada. La cita para ambos trámites demora entre un mes y medio a seis meses en ser asignada. En el caso de un pasaporte nuevo puede demorar hasta un año para ser entregado. Por este motivo, muchos ciudadanos optan por gestionar una prórroga de dos años porque, si bien demora entre seis u ocho meses, suelen demorar menos tiempo que una renovación. Al drama de los pasaportes también se une la confusión que resulta del sistema de

prórrogas estampadas en el documento. ”Hay funcionarios que la aceptan y otros que ponen muchas trabas porque es algo raro de ver. Muchas veces piensan que es algo falsificado por uno para no hacer el proceso regular y claro que eso atrasa cualquier trámite. El gobierno de Portugal debería ser un poco solidario en este sentido porque uno intenta explicarles y hasta he llevado articulos impresos para que vean que es verdad, pero ellos no tienen noción del viacrucis que pasamos los venezolanos para sacar nuestros documentos”, explica Maria de los Ángeles García, venezolana en Leiria desde hace año y medio. Por su parte, los ciudadanos luso venezolanos también son afectados por estos inconvenientes porque recordemos que la sentencia de la Sala Constitucional establece que “ante el supuesto de que una persona ostente múltiples nacionalidades y una de ellas sea la venezolana, será esta la que tenga prevalencia en todo lo concerniente al régimen jurídico aplicable a la misma”.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

4 | COMUNIDAD AVELP rendirá tributo a madeirenses por los 600 años del descubrimiento de Madeira OSCAR SAYAGO La Asociación Venezolana de profesores de Lengua Portuguesa (AVELP) conmemorará 600 años del descubrimiento de Madeira, distinguiendo a un grupo de madeirenses que llevan décadas en el país y que han contribuido al desarrollo local de ese archipiélago. “Vamos a hacer un homenaje digno a los madeirenses, que son los que realmente hoy continúan aquí”, expresó a Lusa el presidente de AVELP, David Pinho, a propósito de los 600 años del descubrimiento de Madeira. “Este año queremos conmemorar a aquellos madeirense que han entregado cuerpo y alma para el desarrollo del país. En Vargas, hay una gran cantidad de madeirenses en la venta de pescado y también en la agricultura. En Santo António de Los Altos, en el estado de Miranda, también tenemos varios casos en la agricultura e incluso ya tenemos algunas historias de vida. De igual forma, también queremos condecorar a los madeirense que se encuentran en el área metropolitana de Caracas“, destacó. Para llevar a cabo esta conmemoración, la AVELP planificó una actividad inclusiva para que todos los jóvenes puedan aportar su grano de arena y participar en la dinámica. “Pedimos a los estudiantes la tarea de investigar las historias de vida y su contribución al desarrollo de Venezuela y Portugal. Nos dedicaremos principalmente a los madeirenses mayores que llegaron en los años 1950 y 1960”, expresó. A mediados del mes de julio se desarrollará el homenaje a los ciudadanos madeirenses, que será una ceremonia en el Centro Portugués de Caracas. Además de esto, los ciudadanos madeirenses podrán disfrutar de una tarde llena de música y entretenimiento.

Los venezolanos demuestran un interés creciente por el estudio de la lengua portuguesa, dado que abre muchas puertas en el extranjero

Instituto Camões sigue apostando por la educación en Venezuela Pese a todas las adversidades que se presentan en el país, la lengua portuguesa continúa ganando terreno e inculcando valores en la comunidad criolla OSCAR SAYAGO

logros que se han conseguido para seguir estimulando el aprendizaje de la lengua A lo largo de los años, Venezuela se ha con- portuguesa en el país. Entre las metas que vertido en uno de los países que alberga se han conseguido, el coordinador de la enuna de las comunidades más grandes de señanza comenta que han obtenido tres ciudadanos portugueses, y con esto, la len- convenios con diferentes universidades gua portuguesa ha tenido un crecimiento para inculcar la lengua portuguesa en los exponencial esparciéndose en todo el te- jóvenes y profesionales. rritorio nacional. Entre estos convenios está la UniversiCada día aumenta el interés de la socie- dad Central de Venezuela (UCV), que posee dad por aprender la lengua de Camões. una formación para traductores; la UniHoy por hoy, se divulga la lengua portugue- versidad Pedagógica Experimental Libersa en diferentes sectores del país, a tratador (UPEL), que tiene un programa vés de cursos, charlas y eventos de formación presencial de profeculturales. sores; la Universidad de CaA inicios del 2019, el Institurabobo (UC) que posee un dito Camões implementó nueplomado online para todas vos cursos y capacitaciones las personas que quieran expersonas se encuentran para profesionales y estu- actualmente estudiando pandir sus conocimientos en diantes, para que los interesamateria de didáctica. la lengua portuguesa dos pudieran indagar más a Por otra parte, se ha llegado en Venezuela fondo en la lengua y cultura a un punto en que la lengua portuguesa. portuguesa se imparte en coleEn declaraciones con el Coordinagios públicos venezolanos, entre dor de la Enseñanza de la Lengua Portu- ellos, la Unidad Educativa Nuestra Señoguesa en Venezuela por el Instituto Ca- ra de Fátima en San Bernardino, el cual mões, Rainer Sousa, dio a conocer la situa- posee un programa riguroso de estudio ción actual de las clases de portugués en el para niños y jóvenes. De igual forma, La país. “Aunque se ha reducido el número de institución educativa luso-venezolana estudiantes por la situación país, todavía “Colegio Los Chaguaramos”, ubicada en el prevalece un gran número de personas sector Santa Mónica, ofrece un curso de que se están capacitando en centros aso- Lengua y Cultura Portuguesa, en donde ciativos e instituciones educativas”. se estima que asisten alrededor de 150 esDe igual forma, Sousa habla de todos los tudiantes.

4000

David Pinho, presidente de AVELP

A su vez, el Complejo Educativo Estadal Pedro Antonio Medina ubicado en Clarines, estado Anzoátegui, prepara alrededor de 510 estudiantes en la lengua y cultura portuguesa. Por último, en octubre del año pasado se dio a conocer que la Escuela Fray Pedro de Ágreda localizada en el Valle, Caracas, empezó a impartir clases de portugués para 150 estudiantes; esta se convirtió en la primera escuela pública relacionada directamente con el Ministerio de Educación en Venezuela que incorpora en su pensum la enseñanza de la lengua lusa. En relación con años anteriores, Sousa afirma que hay un buen número de estudiantes que reciben formación en el área del lenguaje. Por su parte, el representante del Instituto Camões afirma que hay alrededor de 1.500 jóvenes que se forman en la lengua portuguesa y, en todo el país hay alrededor de 4.000 estudiantes. La gran mayoría de los estudiantes ven sus clases en centros educativos o en los centros asociativos. A lo largo y ancho del país, se estima que hay alrededor de 33 instituciones que dan clases de portugués. En todo el territorio nacional, están presentes alrededor de 85 profesionales que trabajan arduamente todos los días para impartir conocimientos en las aulas de clase. De igual forma, se estima que este número de profesionales crecerá con el paso de los años por la gran demanda en la materia de formación de profesores.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

VENEZUELA | 5

JULIO MATERANO Cuando quiso vender su anillo de bodas, Mayra Campos se enfrentó perpleja al mostrador de la joyería, en Capitolio, y luego se regresó a su casa despavorida con el anillo envuelto, de nuevo, entre su ropa interior. Era su segundo intento en un mismo día. La asaltaba el miedo y la dominaba también la melancolía por aquel sueño de “familia consagrada” que encarnaba el aro de nupcias. Lo que sufrió ese día fue un arrebato de dolor al pensar que se desprendería de una reliquia personal para salir de apuros: comprar la comida de la semana, pagar los medicamentos que había encargado desde Colombia y abonar parte de la deuda que mantenía con la clínica en la que estuvo recluido su padre. Fue en un tercer intento que pudo desprenderse de aquel anillo de inmensurable valor sentimental. Hoy la crisis económica embiste también a la otrora clase media y obliga a los hogares más afectados a despegarse del patrimonio familiar, joyas de plata, oro y piedras preciosas que en otros tiempos fueron destellos de la suntuosidad y del Miles de venezolanos recurren a la venta de joyas y oro a fin de tener liquidez en su día a día lujo que ostentaron hombres y mujeres que presumían el pedigree de una clase acomodada. Se trata de un capítulo que resume la historia de progreso y ascenso de hogares cuya mayor echonería se insinuó en los 80 y 90, cuando el oro parecía ser un bien democrático: cualquier familia atesoraba un suvenir de 20 quilates. No era entonces un lujo exclusivo de los políticos ni de las clases más pudientes. “Ese día fui a Capitolio, a la esquina de Padre Sierra, ahí donde la gente vende y empeña el oro. Fue una decisión muy dura porque sentía que se me desvanecía la vida. A mi esposo lo asesinaron hace ocho años en la Cota 905 y el anillo, junto con su ropa, era todo lo que me quedaba de él”. Es el relato de Mayra, una mujer de 62 años de edad, con dos hijos fuera del país y un padre octogenario, afligido por un cáncer de próstata que lo consume. La vida de Mayra es más una historia de supervivencia que de logros personales. Capitolio, donde el interés por el oro docinco meses. Pero el pago de intereses haSus dos hijos se fueron hace dos años a mina la calle. En este último punto hay lace que muchas personas no puedan recuSanto Domingo, pero no han logrado aún drones que se juran “tarjeteros”, intermeperar el bien comprometido. “Hay quienes aquella estabilidad que tanto anhediarios que dicen comprar oro y se empeñan sus joyas sabiendo que la van a laron cuando se fueron de una ofrecen para trasladar a los intereperder. Se trata de una modalidad que sirVenezuela convulsa. sados hasta la casa con mejor ve de desahogo y que permite al propieta“Cuando finalmente me oferta. Pero en el camino desrio recibir hasta 40% del costo real de la decidí fui al Mercado de pojan a sus víctimas de sus biepieza en calidad de préstamo. Pero el riesdólares puede costar Guaicaipuro con el dinero, nes. La negociación previa go nace cuando los propietarios no tienen un gramo de oro cómo regresar la plata ni cómo pagar los compré carne, mucha comiocurre a boca de Metro, bajo la en la Venezuela de intereses de la deuda”, cuenta. da; pagué la Clínica Razetti y mirada de la Guardia Nacional. hoy en día La práctica, que gana adeptos en la ciuel resto se lo deposité a una Marcos Liendo, un hombre dad, donde la crisis económica no discriamiga que me trajo de Cúcuta que incursionó en el negocio de la mina a ninguna familia, ha devenido en una medicina para mi papá”, venta desde 1982, en el centro de Calas zonas más deprimidas en una activiagrega Mayra, quien hoy continúa racas, recibe entre 10 y 20 personas por dad fraudulenta, donde ganan quienes desmembrando los bienes de aquella reladía que intentan salir del atolladero venamañan las balanzas y los pesos. El negoción en las casas que circundan el Palacio diendo o empeñando el oro familiar. cio del oro, que se desarrolla en un amFederal Legislativo en Caracas. Apunta que desde septiembre de 2016, la biente turbio, sombrío, por el control camCon el dólar por las nubes, hoy un gracompra y venta se incrementó en al mebiario que asfixia la economía del país, tiemo de oro puede costar hasta 41.79 $. En el nos 50%. En un día ordinario, solía recibir ne sus secretos. Área Metropolitana de Caracas existen entre 10 y 12 clientes, hoy la cifra se dupli“Muchas personas han aprendido las tres lugares claves para la comercializaca y en algunos casos ha llegado a atender mañas del negocio. Saben si subió la onza. ción: el Centro Joyero del C.C. Ciudad Tahasta 35. Buena parte de ellos acuden por Aprenden a verificar los montos a través manaco, el bulevar de Sabana Grande y empeño, cuyo trato oscila entre los tres y

Vender las joyas para sobrevivir

El hambre y la estrechez económica han puesto a más de uno en la senda de los empeños para deshacerse de objetos preciados para poder sacar dinero y pagar lo urgente: la comida, las medicinas o el viaje a Portugal

41,79

de páginas como es.investing.com y están pendientes de que no los engañen. Muchos de los compradores le restan entre 5% y 15% del valor a cada pieza para obtener una ganancia. Y las personas reciben ofertas engañosas”, dice un conocedor del negocio. Quien tuvo que pasar por este mercado turbio fue Liliana Martins, una lusovenezolana que se vio obligada a vender a los pocos sus prendas de oro, muchas de ellas recuerdos ofrecidos por sus familiares, para poder completar el monto del pasaje con destino a Madeira. Con 23 años de servicio en la banca privada, esta profesional ya no podía mantenerse en Venezuela con su salario. Y aunque nunca pensó tener que deshacerse de sus joyas, la necesidad pudo más. “Me urgía emigrar para mejorar mi situación y desde aquí ayudar a mi familia”, cuenta Martins. En el “pasillo del oro”, como se conoce popularmente el pasaje comercial frente a la Asamblea Nacional, en Capitolio, algunos caminan apresurados, se agitan, parecen conducidos por la premura de quien intenta zafarse de un problema. Muchos son proveedores de última hora, personas que sin planteárselo incursionan en el negocio del oro azuzadas por el hambre y la necesidad. Algunos están asolados por la pobreza o un estado de miseria súbito e insospechable. Andrés Eloy Durán, un octogenario residente de La Pastora, es uno de ellos. Vendió dos juegos de yuntas de oro, que usaba para sujetar los puños de las camisas que lo vestían cuando ejercía como profesor en la Escuela de Trabajo Social de la UCV. Durán dice que fue una decisión consensuada con su esposa. A sus 81 años de edad, cree que “lo material se recupera”, a diferencia de la salud. Una obstrucción intestinal, que le interrumpió el tránsito en sus vías digestivas y le causó una asepsia, lo hizo usuario de bolsas de colostomía. “Un día me paré de la cama, me puse morado, vomitaba y me dolía muchísimo el abdomen. Cuando me desperté habían pasado dos días y estaba cagando en bolsas”, comenta con la desvergüenza de quien asegura haber vivido lo suficiente. Ha transcurrido alrededor de un año desde que ello ocurrió y más de 10 meses desde que vendió sus yuntas, las de toda una vida, para asegurarse las bolsas de colostomía que les fueron traídas desde Perú. La coyuntura se presta incluso para un negocio más lúgubre: la venta de oro falso y gold-filled, una aleación cuya materia prima es el latón y que circula como oro. Hay quienes incluso han sido víctimas de estafas. Javier Almeida, un comerciante al menudeo que le saca provecho a los metales en el Bulevar Panteón, en el centro de Caracas, hila su propia historia y anécdotas en torno a la trácala. “Siempre advierto a mis clientes fijos sobre el peligro de vender oro. Tienen que estar bien despiertos. Una vez me llegó una señora diciendo que le fundieron su cadena y que luego le entregaron una barra de gold-filled, con la que supuestamente le probaron que su prenda no tenía valor”.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

6 | COMUNIDAD

Portugalidad fue homenajeada a lo largo y ancho de Venezuela La comunidad lusitana radicada en tierras de Simón Bolívar rindió sentidos homenajes a sus orígenes, promoviendo diferentes ceremónias, actos protocolares y festividades en el marco del 10 de Junio, Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas

En la plaza Camõesde Macaracuay, varias asociaciones lusas rindieron tributo a Portugal

Centro Portugués promovió acto protocolar

En Aragua comunidad rinde honores a Bolívar

Consulado e instituciones de Valencia, estado Carabobo, se unieron en una celebración religiosa

En Guayana continúa activa la portugalidad

Centro Luso Larense promovió acto protocolar

Lorenzo Mendoza fue el orador en el CP Caracas

Casa Portuguesa de Aragua sigue la tradición

En el estado Mérida comunidad trabaja sin descanso para concretar meta de abrir un club


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

COMUNIDAD | 7

Secretario de Estado de las Comunidades visita nuevamente Venezuela Representante del Gobierno Portugués emprende su sexta gira por el país para estar cerca de la comunidad lusitana SERGIO FERREIRA SOARES El Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, visita por sexta vez a la comunidad portuguesa en Venezuela, entre el 17 y el 19 de junio; ocasión que será propicia para participar en la recepción oficial por el Día de Portugal, de Camões y la Comunidades portuguesas. Durante los tres días en territorio venezolano, José Luís Carneiro deberá desplazarse a Caracas, Valencia y Maracay. El lunes, día 17, durante la recepción de la comunidad portuguesa en ocasión del Día de Portugal, en la residencia oficial del

embajador portugués en Cara- tacto Internacional para Venecas, el periodista Felipe Gou- zuela. veia, corresponsal de la agencia José Luis Carneiro visitará clíLusa, el padre Alexandre de nicas y asociaciones que Sousa y nuestro medio proporcionan servicios Carneiro de comunicación, COmédicos a la comuniha mantenido RREIO da Venezuedad portuguesa, una un contacto directo la, serán galardonainiciativa puesta en con diferentes do con la Medalla al marcha por el moasociaciones, Mérito de las Covimiento Asociainstituciones e munidades portución Portuguesaintegrantes de la guesas. Venezolana que comunidad lusa Este será el sexto cuenta con el apoyo desplazamiento de Jofinanciero del Estado sé Luís Carneiro al país: portugués. cinco de las anteriores incluyeEl gobernante se reunirá tamron contacto directo con la co- bién con cónsules honorarios, munidad y la más reciente, en consejeros de las comunidades mayo, tuvo lugar en el marco de y dirigentes asociativos de Cauna misión del Grupo de Con- racas y Valencia, localidades cu-

yos servicios consulares deberán ser visitados por el secretario de Estado. De acuerdo con cifras del gobierno, en los consulados lusos de Venezuela están registrados cerca de 180.000 portugueses, pero se estima que el número total de portugueses y luso-descendientes en el país podrá superar los 300.000.

Venezuela atraviesa una grave crisis económica y social, encontrándose en un impasse político desde enero de este año. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, más de cuatro millones de personas salieron de Venezuela desde 2015, teniendo un millón de estos abandonado el país desde noviembre.

nen lugar en el archipiélago: también son promovidas celebraciones y actos solmenes en las diferentes comunidades de los más variados países, a fin de mantenter el vínculo y el orgullo con los orígenes. En Venezuela, donde la mayoría de los emigrantes portugueses son de Madeira, la celebración está a cargo de la Comisión Pro celebración del Día de la Re-

gión Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses, una asociación sin fines de lucro, formada en Caracas el día 10 de mayo de 1988, tras una comisión permanente, compuesta por miembros de la delegación venezolana en el Primer Congreso de las Comunidades Madeirenses (Funchal, 1984), la cual decidió conmemorar, en Venezuela, esta efeméride.

Día da Madeira será celebrado con evento Cultural en la capital criolla La comisión organizadora promueve un concierto sinfónico para conmemorar al archipiélago de Portugal SERGIO FERREIRA SOARES El presidente de la Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses, Paulo de Sousa Ajustrel, informó que aunque no se realizará el tradicional almuerzo que conmemoraba el día del archipiélago, se llevará a cabo un concierto cultural para toda la comunidad lusitana. En la iniciativa marcará presencia el Secretario Regional de Educación y encargado de las Comunidades Madeirenses, Jorge Carvalho. A pesar de que los altos costos de producción del tradicional almuerzo elevaría los costos de las entradas y disminuiría la acostumbrada participación, la Comisión no quiso dejar pasar

por alta la festividad, motivo por el cual se promueve un concierto que rinda tributo a los madeirenses en su día. Las celebraciones serán el domingo 30 de junio, comenzando alrededor de las 11:30 am, cuando los integrantes de la referida comisión coloquen una ofrenda floral a los bustos de Luis Vaz de Camões y Simón Bolívar en las afueras de la Capilla Nossa Senhora de Fátima de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicado en la urbanización Macaracuay, en el este de Caracas. Posteriormente se pasará a una misa de acción de gracias, oficiada por el Padre Alexander Mendonça, diácono de la Misión Católica Portuguesa. Finalmente, a las 4:00pm, los asistentes podrán disfrutar de

un concierto cultural en las instalaciones del Salón Nobre, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela. La ocasión será propicia para homenajear a Manuel da Gama, fundador de los supermercados Excelsior Gama, con la Orden de Mérito “Ilustre Madeirense”. El Día de Madeira es la celebración que marca el momento en el cual Portugal le concedió a la isla la autonomía en el año 1976. En la isla, las celebraciones abarcan la Sesión Solemne en la Asamblea Legislativa Regional, la deposición de flores en el Monumento a la Autonomía por parte de los organismos oficiales de la Región y la ceremonia del «Te Deum» en la catedral de Funchal. Las festividades no sólo tie-


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

8 | VENEZUELA

Cáritas de Portugal ayuda a combatir la desnutrición en Venezuela Niños de Algarve y Faro recolectaron fondos que llegaron a madres y niños venezolanos DELIA MENESES En el Día de Portugal y de las Comunidades Portuguesas, Cáritas de Venezuela, el brazo social de la Iglesia Católica, agradeció la solidaridad de los ciudadanos lusos para con los niños venezolanos. “A la colonia lusitana tanto dentro como fuera de Venezuela vaya también nuestra gratitud por ser ejemplo de trabajo y entrega. Este país los lleva en el corazón como se lleva a los hijos”. Recientemente, Cáritas de Portugal anunció el envío de 55 mil euros para apoyar un proyecto de combate a la desnutrición infantil y en favor de las mujeres embarazadas de Venezuela, en colaboración con la Conferencia Episcopal de este país latinoamericano. La organización indica que el proyecto “Nutrir con Esperanza”, integrado en la “Operación 10 millones de Estrellas - un Gesto por la Paz”, una iniciativa “que Cáritas desarrolla anualmente con el objetivo de promover los valores cristianos va a apoyar a 1.000 niños y mujeres embarazadas y lactantes a través de Caritas Venezuela. “Se realizarán además 150 encuentros de formación para reforzar las capacidades de los grupos comunitarios y de las Cáritas parroquiales en cuestiones de salud y nutrición para responder a los graves problemas de los más vulnerables de la población de Venezuela”. De acuerdo con Cáritas de Portugal, el proyecto tiene un valor total de 72.487

euros. Ya han sido recoletados 30.000 euros a través de la red nacional de Cáritas con su Operación 10 millones de Estrellas - un gesto para la Paz y 25.000 que fueron donados por la diócesis de Oporto. La ONG portuguesa y la Conferencia Episcopal de Venezuela refuerzan el llamado a la solidaridad de los lusitanos y agradecen a la Iglesia en Portugal y a todas las personas que colaboraron. “Sólo con este apoyo es posible proporcionar cuidados primarios y un seguimiento permanente a la población más vulnerable”, subraya Eugenio Fonseca, presidente de la institución. Por su parte, la Iglesia de Venezuela considera este apoyo “un símbolo inequívoco de cercanía y comunión que confiere esperanza” a todos los venezolanos. “Los venezolanos viven hoy una situación drástica, dramática y de extrema gravedad causada por el irrespeto a sus derechos y su calidad de vida, resultantes en una pobreza creciente, en la que la mayoría de los venezolanos son víctimas de la más alta inflación del mundo, ausencia de agua potable, fallas constantes del sistema eléctrico, la pérdida del poder adquisitivo, el deterioro del sistema de salud, la escasez de alimentos y medicamentos, los servicios públicos colapsados, el aumento vertiginoso de la migración y sin tener a quien recurrir. Ante esta situación, podemos decir que nuestro país atraviesa la peor de las crisis en los ámbitos político, social, económico y

De acuerdo con Cáritas Portugal el proyecto tiene un valor total de 72.487 euros. moral”, concluye Janeth Marquez, directora nacional de Cáritas Venezuela. Cáritas Portugal también expresa el deseo de “que la justicia, en todos los niveles, sea una realidad en Venezuela, así como en todo el mundo.” UN GESTO DE AMOR “Yo, en la televisión, vi muchas noticias de Venezuela, donde hay muchas personas pobres que no tienen qué comer”, lamentaba Magdalena, una de las niñas del segundo año de la catequesis de la parroquia de San Pedro de Faro que se unieron a otras pertenecientes al grupo Gen 4 (niños de 4 a 8 años) del Movimiento de los Focolares de Algarve para llevar a cabo una iniciativa de recaudación de fondos

para los niños de Venezuela y también de Siria. El comentario de Magdalena fue hecho en la sesión de catequesis en la que se entregó el monto recogido de 217 euros a Cáritas Diocesana de Algarve que se hizo representar por su presidente, Carlos Oliveira La donación integrará la suma recogida en el marco de la última campaña de Cáritas ‘10 Millones de Estrellas - un Gesto por la Paz ‘que revertirá en un 35% para el acceso a la salud y el apoyo nutricional a niños hasta los 5 años y a las mujeres en situación de embarazo de riesgo que son ayudadas por la congénere venezolana a través del proyecto ‘Nutrir con Esperanza’.

Teoría de Einstein triunfó en la isla portuguesa de Príncipe CARLOS MARQUES

Katherine Vieira es la primera astrónoma luso-venezolana con destaque por sus trabajos

En el marco de los 100 años del Eclipse Total de Sol que fue clave para confirmar la Teoría de de Einstein, Katherine Vieira, la única astrónoma lusovenezolana, ofreció la charla “Príncipe Eclipsado: Conmemorando la confirmación de la Relatividad General de Einstein”, en la Biblioteca del Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco J. Duarte (CIDA) del estado Mérida. La Teoría de la Relatividad pretendía resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromag-

netismo tanto en el tiempo como en el espacio, relativos al estado de movimiento del observador, algo que logró cambiar la Física del momento y darle paso a la Teoría del Bing Bang. En 1917, los astrónomos ingleses Frank Watson Dyson, director del Observatorio Real de Greenwich, el más importante de Inglaterra, y Arthur Stanley Eddington, un famoso astrofísico, querían confirmar la teoría de Einstein por motivos distintos. Según los datos históricos lograron conseguir financiamiento y permisología suficiente para lograr asistir a los dos puntos donde mejor se vería el eclipse en Sobral,

Brasil y en la Isla Príncipe aún colonia portuguesa en el África Occidental. Encontraron dos científicos más: Charles Davidson y Andrew Crommelin, quienes viajaron a Brasil. Por su parte, Dyson y Eddington viajaron desde Inglaterra, haciendo una parada de varios días en la ciudad de Funchal con el fin de preparar los estudios y equipamientos necesarios para navegar en el Barco Portugal hasta la isla Príncipe. Era una Europa dominada por las secuelas de la Primera Guerra Mundial y donde era casi imposible pensar en una expedición científica.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

PUBLICIDAD | 9


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

10 | PORTUGAL

Costa confirma comemorações do Dia de Portugal em 2020 na Madeira e África do Sul

Portugal é um dos países da UE que mais tem reduzido crédito malparado O total de crédito malparado nos bancos portugueses caiu cerca de 24 mil milhões de euros nos últimos três anos, contribuindo para que os empréstimos de cobrança duvidosa na UE continuem em declínio, segundo dados hoje divulgados pela Comissão Europeia. O quarto relatório sobre os progressos na redução do crédito malparado na União Europeia (UE), hoje publicado pelo executivo comunitário, revela que o rácio dos créditos em incumprimento “continua a sua trajectória descendente, rumo aos níveis registados no período anterior à crise” económica e financeira, tendo sido reduzidos em mais de metade desde 2014, com Portugal a acompanhar essa tendência nos últimos três anos, com um redução em torno dos 50% desde 2016. A Comissão aponta que “tem trabalhado de forma construtiva com os Estados-membros em busca de soluções para casos específicos na banca, no quadro das regras bancárias e de ajudas estatais, com o claro objectivo de limitar custos para os contribuintes, garantindo ao mesmo tempo que os depósitos permanecem sempre protegidos”. “Tal permitiu transações que removeram cerca de 133 mil milhões de euros de crédito malparado das folhas de balanço dos bancos ao longo dos últimos três anos, incluindo cerca de 103 mil milhões de euros em Itália, aproximadamente 24 mil milhões de euros em Portugal, e perto de seis mil milhões de euros em Chipre”, aponta Bruxelas. Segundo dados divulgados em abril pelo Banco de Portugal -- mais actualizados do que aqueles hoje publicados pela Comissão Europeia, que remontam ao terceiro trimestre do ano passado -, os bancos portugueses reduziram o crédito malparado acumulado em 50% entre junho de 2016 e dezembro de 2018, tendo o rácio de malparado descido para 9,4% no final do ano passado. Segundo a publicação ‘Desenvolvimentos Recentes do Sistema Bancário’, em dezembro passado o valor bruto do crédito malparado era ainda assim de 25.850 milhões de euros, o que corresponde a um rácio de malparado (crédito malparado face ao crédito total) de 9,4% em dezembro.

Marcelo diz que sucesso não apaga fracassos Presidente deixou avisos, mas também palavras e uma visão de esperança O Presidente da República defendeu Segundo o chefe de Estado, essa que Portugal é muito mais do que mesma ideia de insatisfação e, sifragilidades ou erros, mas advertiu multaneamente, de desejo de muque não podem ser omitidos novos dança, tinha antes sido globalmente ou velhos fracassos coletivos, nem transmitida no discurso proferido minimizadas corrupções, falências pelo presidente da edição deste ano da justiça ou indignações. do Dia de Portugal, de Camões e das Marcelo Rebelo de Sousa deixou Comunidades Portuguesas, o jornaesta mensagem no discurso que pro- lista João Miguel Tavares. feriu na cerimónia do Dia de PortuApontadas as insuficiências, o gal, de Camões e das Comunidades chefe de Estado procurou a seguir Portuguesas, em Portalegre, peran- transmitir palavras de esperança, te os titulares dos diferentes órgãos pedindo a todos que admitam que os de soberania, entre eles o presidente portugueses, no seu conjunto, “são da Assembleia da República, Ferro muito mais do que fragilidades ou Rodrigues, e o primeiro-ministro, erros”. António Costa. “É por sermos muito mais do que Num discurso um pouco mais lon- fragilidades e erros que tivemos e tego do que tem feito nestas cerimos uma História de quase 900 mónias, o chefe de Estado, anos, que tivemos e temos “É por durante cerca de 15 miuma das comunidades nutos, falou sobre múlmais inclusivas e coesas sermos muito tiplos casos de sucesso apesar das suas desmais do que de portugueses no fragilidades e erros igualdades, que temos o mundo, muitos dos mérito que os outros que temos uma quais são desconhecinos reconhecem, mesHistória de 900 dos por parte da generamo quando nós hesitaanos” lidade dos cidadãos namos em nele nos reconhecionais. cermos”, sustentou. Neste contexto, no entanto, Tendo a ouvi-lo o presidente Marcelo Rebelo de Sousa deixou de- de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, pois um sério aviso: “Não podemos o chefe de Estado falou da “pátria irnem devemos omitir ou apagar os mã de muitas outras pátrias e que nossos fracassos coletivos, os nos- partilham uma comunidade de línsos erros antigos ou novos”. gua, de pessoas e de sonhos de futu“Não podemos nem devemos es- ro”. quecer ou minimizar insatisfações, A parte inicial da intervenção de cansaços, indignações, impaciên- Marcelo Rebelo de Sousa foi destinacias, corrupções, falências da jus- da a exaltar os méritos dos portutiça, exigências constantes de maior gueses que vivem em território naseriedade ou ética na vida pública”, cional ou fora dele - uma linha que declarou ainda numa nova mensa- seguiu em anteriores discursos que gem crítica. proferiu no Dia de Portugal.

O primeiro-ministro, António Costa, confirmou que as comemorações do Dia de Portugal em 2020 decorrerão junto da comunidade portuguesa na África do Sul, possibilidade que tinha sido avançada no domingo pelo Presidente da República. “Para o ano começarão as comemorações na Madeira e terão continuidade na África do Sul”, afirmou António Costa à saída do Palácio do Povo, na cidade cabo-verdiana do Mindelo, na ilha de São Vicente, durante as comemorações do 10 de Junho, Dia de Portugal, de Camões e das Comunidades Portuguesas. O presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, tinha já referido no domingo existir a possibilidade de estender à África do Sul as comemorações do Dia de Portugal que, como anunciou no início de fevereiro, vão realizar-se na Região Autónoma da Madeira. “Para o ano, as comemorações serão na Madeira - é um compromisso já assumido. Só não foi este ano por causa das eleições para a Assembleia Legislativa Regional da Madeira [em setembro próximo]”, justificou domingo o chefe de em Portalegre, cidade que este ano assistiu ao arranque das comemorações do 10 de Junho. De acordo com o Presidente da República, em 2020 as comemorações do Dia de Portugal vão começar na Região Autónoma da Madeira “e depois, provavelmente, numa comunidade madeirense grande”. Sobre esta questão relativa ao ponto das comemorações no exterior, Marcelo Rebelo de Sousa afastou a hipótese da Venezuela. “Eu diria, provavelmente, as comunidades sul-africanas, que há muito tempo esperam por essa oportunidade. Mas isso se definirá a seu tempo”, ressalvou o chefe de Estado. Perante os jornalistas, o chefe de Estado defendeu o carácter positivo dos resultados alcançados com o modelo de dupla celebração instituído a partir de 2016 nas comemorações do Dia de Portugal: Primeiro em território nacional e depois no estrangeiro.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

PUBLICIDAD | 11


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

12 | PORTUGAL

Diploma que alarga pensões provisórias de invalidez e sobrevivência entra em vigor António Costa diz que combate às desigualdades “não pode terminar” O diploma que alarga a mais pessoas as pensões provisórias de velhice, invalidez e sobrevivência entrou em vigor, desburocratizando e agilizando a atribuição destas prestações. Promulgado no início do mês pelo Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, e publicado na passada sexta-feira em Diário da República, o documento visa desburocratizar os procedimentos administrativos e agilizar a atribuição destas

prestações por forma a dar resposta aos atrasos na atribuição de pensões. O decreto-lei n.º 79/2019 altera também o regime jurídico de proteção na eventualidade de morte, alargando as situações em que é possível atribuir pensões provisórias de sobrevivência, que atualmente se restringem a situações de carência económica. “Esta alteração permite a atribuição mais célere destas pensões

desde que cumpridos os requisitos de acesso à prestação, acorrendo mais rapidamente a uma situação de vulnerabilidade em que os requerentes se encontram perante a perda de um familiar”, indica o Governo no documento. Prevê-se ainda a possibilidade de os descendentes com direito a pensão de sobrevivência poderem efetuar a prova escolar através da segurança social direta.

BE: Lei de Bases da Saúde só não é aprovada se o PS achar PPP “mais importante” O BE rejeitou no sábado que tenha criado um impasse quanto à aprovação da Lei de Bases da Saúde e salientou que a legislação só não será aprovada se o PS “considerar que impor” Parcerias Público-Privadas (PPP) “é mais importante”. “O Bloco de Esquerda pôs, desde início, uma condição, que a gestão do Serviço Nacional de Saúde fosse pública. O Partido Socialista aceitou esta condição, depois mudou de ideias e quis colocar-nos num impasse em que só existiria Lei de Bases da Saúde se o Bloco de Esquerda votasse a possibilidade de gestão privada no Serviço Nacional de Saúde” quando “sabe que isso não pode acontecer”, afirmou a coordenadora nacional do BE, Catarina Martins. A líder do BE, que falava em conferência de imprensa em Lisboa, no final de uma reunião da Mesa Nacional, órgão máximo do partido entre

convenções, reiterou o apelo para que a lei seja feita com base naquilo em que os dois partidos já estão de acordo e que se remeta “para a próxima legislatura a decisão sobre se há, ou não, novas PPP’s”.

“Só não teremos Lei de Bases da Saúde se o Partido Socialista considerar que impor a defesa de novas PPP’s é mais importante do que ter uma Lei de Bases da Saúde”, salientou.

Primeiro-ministro aludiu aos temas das próximas convenções para referir que nestas temáticas “é preciso mudar de atitude” O secretário-geral do PS defendeu em Viseu, na abertura da primeira de quatro convenções temáticas do partido, que o combate às desigualdades no país “não pode terminar” e que esse processo implica mudar comportamentos. “As desigualdades são um combate que não pode terminar, porque há sempre novos desafios que ameaçam pôr em causa a igualdade já conquistada, e um dos desafios centrais tem a ver com a transição para a sociedade digital”, afirmou António Costa. O também primeiro-ministro lembrou que este desafio “vai exigir novas competências a quem está na escola”, mas “não pode deixar de fornecer novas qualificações às gerações que já estão a trabalhar”. “Não podemos ficar para trás ou impedir que o país vá para a frente. Não, nós temos de ter a ambição de conseguir pôr o país na linha da frente sem que ninguém fique para trás, sem que nenhuma região fique para trás, sem que nenhuma criança ou adulto ou idoso, outro território fique para trás. É mesmo essa ambição que temos para fazer ainda mais e melhor em matéria de desigualdades”, assumiu. Na abertura da primeira de quatro convenções temáticas do partido, dedicada às desigualdades, o secretário-geral do PS lembrou o trabalho realizado desde que assumiu o Governo, em 2015, afirmando que as medidas tomadas “fizeram diminuir a desigualdade de rendimentos”, mas “é preciso fazer mais” na próxima legislatura. “Se queremos ter um programa, tem de ser dirigido ao conjunto da sociedade e o tema da desigualdade salarial é um exemplo essencial. Já temos a igualdade salarial na constituição, na lei e até em todos os contratos de trabalho, mas temos uma enorme desigualdade e isso implica efetivamente mudar os comportamentos”, defendeu. Perante um auditório de 200 lugares lotado, António Costa aludiu aos temas das próximas convenções - alterações climáticas, demografia e sociedade digital - para referir que também nestas temáticas “é preciso mudar de atitude”. “Nas alterações climáticas não basta termos a ambição de termos a neutralidade carbónica em 2050, isso implica mesmo que cada um de nós altere os seus hábitos de vida para darmos o nosso contributo para que possa ser diferente”, desafiou.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

PUBLICIDAD | 13


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

14 | CIUDAD JULIO MATERANO

Para quienes resienten la crisis, Caracas, que es espejo del país, queda resumida en las fallas de servicios: en la falta de agua, electricidad y el déficit de transporte que se mimetiza con la imagen de una metrópolis de aceras derruidas. Hoy la Caracas seca es más que una ciudad de familias en apuros. El colapso es todavía más profuso y envuelve también al Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela, una institución que se niega a perder la mayor colección de plantas acuáticas del país por fuerza del racionamiento. El desabastecimiento amenaza con extinguir un ecosistema que reposa en la Laguna Venezuela del Botánico. El reservorio, que es un esbozo del mapa del país y alberga 120 especies y variedades de Nymphaea, está en emergencia. Con 1,10 metros de profundidad, 980 metros cuadrados y una capacidad para represar un millón de litros de agua, exhibe la huella inaplazable de la sequía. El especialista en plantas acuáticas y docente, Miguel Castillo, ha enfatizado que no existe una especie en el mundo que no esté representada en ese lugar. Castillo, quien es licenciado en Biología y ejerce como curador de plantas acuáticas, explica que el problema se agrava con la evapotranspiración, un fenómeno natural que reduce el cuerpo de agua, por tratarse de un reservorio a cielo abierto. A propósito de ello, este mes los voluntarios del Jardín Botánico de UCV relanzaron su campaña para recaudar fondos y abastecer la institución. “Los viveros se secaron y se han perdido especies. La escasez también afecta a los reservorios de orquídeas y bromelias”, aseguran los colaboradores. Se requieren por lo menos 450 mil litros para recuperar el ecosistema de la laguna, lo que es igual a decir 100 cisternas de unos 5.000 litros. La Laguna Venezuela, que es parte del patrimonio excepcional de la Ciudad Universitaria, es además el hábitat de plantas traídas de Japón, China, África, Centro y Norteamérica. Para quienes se dedican a la conservación de las especies allí existentes, su mayor esplendor estriba en su carácter ecléctico. En el lugar también reposan ejemplares traídos de Egipto, como la Flor de Loto, la planta estrella de la laguna, cuyas semillas provienen de El Cairo y llegaron a Venezuela en la década del 60, cuando la Universidad de El Cairo las repartió a las principales recintos de educación superior del mundo, entre ellas la UCV cuya Facultad de Ciencias se encargó de germinarlas. El cuerpo de agua resguarda la mayor diversidad de especies de Nymphaea, entre las que descuellan la Victoria Amazónica y los nelumbos del río Nilo, en Egipto. Aun cuando no se tiene una referencia clara, se cree que las semillas de la Flor de Loto, halladas en los museos de El Cairo tras un incendio, son una de las más antiguas del planeta. La Flor Sagrada de Egipto, como también se le conoce, fue enviada con un protocolo estricto para su germinación y preservación. En el Oriente, el loto sagrado es un

Se requieren donantes de agua para salvar la Laguna Venezuela El reservorio ubicado en el Jardín Botánico de la UCV alberga 120 especies de Nymphaea y está en emergencia. Se requieren por lo menos 450 mil litros para recuperar su ecosistema símbolo de la pureza espiritual y la longevidad. Sus semillas pueden sobrevivir hasta 1.300 años, sus pétalos repelen la suciedad y sus flores generan calor para atraer a los polinizadores. Además de la Laguna Venezuela, la falla de servicio compromete otros tres cuerpos de agua. Aunque la escasez que seca al Botánico es un problema de hace 5 años, las dificultades se han multiplicado en los últimos meses. “Nunca habíamos estado tan grave”, dice el curador. El personal explica que el líquido no llega y hay problemas con las bombas de los depósitos.

En los terrenos del Botánico reposan dos tanques, uno de los cuales es de uso exclusivo del Clínico Universitario, mientras el otro abastece al Jardín Botánico. Pero ambos están secos. Y el tanque de compensación, que es un tercer reservorio para mantener la presión del agua cuando llega, falla desde hace una década. La Laguna Venezuela también es el refugio de peces Guppy y Petenia, que ayudan a controlar los zancudos, y de algunos camarones. En medio de toda esa atmósfera árida, parece cumplirse el mayor designio para un jardín que se queda sin agua: en tierra firme más de 60 chaguaramos, que forman parte de la mayor colección de palmas de Suramérica, se secaron y algunos han sido talados. Con la crisis eléctrica de fondo, que mantiene a la mayor parte del territorio sin servicios básicos, el Jardín Botánico clama por agua al igual que los habitantes de la ciudad. La institución, que alberga la mayor colección de especies de plantas acuáticas, está sin presupuesto desde 2007. Su operatividad depende básicamente de las colaboraciones y donativos de voluntarios que se niegan a dejar morir a un acervo que es el mayor legado de la botánica.

UNA INSTITUCIÓN CON CARACTER PATRIMONIAL La proyección del Jardín Botánico de Caracas tuvo lugar entre 1940 y 1950. Las 164.000 hectáreas de la Hacienda Ibarra, donde se cultivaba la caña de azúcar, fueron compradas por el Gobierno de Isaías Medina Angarita en 1943 para establecer allí la Ciudad Universitaria de Caracas. Dos años después, el Jardín Botánico de Caracas se crea como una dependencia de la Universidad Central de Venezuela. El diseño del amplio jardín de 70 hectáreas, uno de los principales pulmones de la ciudad, lo inicia el alemán Carlos Wendlinger, arquitecto paisajista, cuya labor arranca en 1946 con la siembra de especies nativas, exóticas y pioneras. Luego, entre 1948 y 1957, comienza a construirse el edificio central bajo las riendas del arquitecto Carlos Raúl Villanueva. En 1958 se inaugura el edificio sede y abre al público el Jardín Botánico, el Herbario Nacional de Venezuela y la Biblioteca Henri Pittier.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

PUBLICIDAD | 15


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

16 | CULTURA

Ritmos portugueses invaden el Aula Magna de la UCV

MÚSICA

TEATRO

La orquesta Sinfónica de Venezuela, acompañada por la voz de Liliana De Faría, deleitó al público en la casa de estudios

VENEZUELA

La iniciativa de la Embajada de Portugal y el Instituto Camoes reunió amás de 2.300 personas en la UCV OSCAR SAYAGO

En conmemoración del Día de Portugal, la Universidad Central de Venezuela (UCV) se vistió de gala para recibir el concierto “Viaje a Portugal”, el pasado domingo 16 de junio. Un evento sin precendentes en la historia de la comunidad lusitana, que albergó a más de 2.300 personas, dejando por fuera a varias centenas de personas que ya no cabían en el recinto. La iniciativa reunió sonidos y cantos de diversos pueblos de Portugal que tienen varios siglos de historia y tradición, el concierto busco ser una alternativa para visitar las tierras portuguesas, sin tener que salir de Caracas. El repertorio musical estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela bajo la conducción del maestro Alfredo Rugeles y la interpretación de la cantante luso-venezolana Liliana De Faria. Todo este evento no hubiese sido posible sin el apoyo de la Embajada de Portugal en Caracas y el Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, con el patrocinio de Excelsior Gama, Caixa Geral de Depósitos y la cooperación de la Dirección de Cultura de la UCV. Los talentosos músicos se dieron la tarea de brindar un paseo por las hermosas tierras lusitana, empezando por los ritmos de Alentejo y adentrándose a lo más autóctono de Beira Alta, Minho, Trás-os-Montes y Madeira, sin dejar por fuera el fado de Lisboa y Coimbra. De Faria brindó un recorrido por los sentidos, donde las letras de viejos cantos de diversas regiones de Portugal cobraban vida en su voz, entre ellas “Abril en Portugal (Coimbra)”, un fado muy emblemático de la zona que fue una de las piezas más aclamadas de la cantante Amalia Rodríguez. Por otra parte, los presentes pudieron disfrutar de temas como “Ó Laurindinha”, una canción popular portuguesa sobre las guerras que separan los amores. “Saias Raianas”, “A saia da Carolina”, “Ó rama ó que linda rama”, también fueron parte del variado repertorio, así como la bella canción dedicada a la capital “Lisboa cheira bem”. Una fusión de Alma Llanera y el Bailinho da Madeira cerró por todo lo alto una jornada sin igual.

CULTURA PORTUGUESA SIGUE LATENTE EN VENEZUELA En declaraciones al CORREIO el Embajador de Portugal en Venezuela, Carlos Nuno Almeida de Sousa Amaro y, la cantante luso descendiente, Liliana De Faria, hablaron sobre la cultura de Portugal y el impacto positivo que ha tenido la comunidad portuguesa que se encuentra en el país. “Portugal es una nación muy rica en diversos aspectos culturales, algo que es muy importante rescatar es que es uno de los países más antiguos de Europa, sus fronteras no han cambiado casi nada en 80 años. También, el próximo año 2043 Portugal arribará a sus 900 años; podemos acordar que es una vieja pero muy rica historia”, expresó de Sousa. Por su parte, De Faria nos cuenta desde su perspectiva como la portugalidad se ve latente por todo el territorio venezolano. “Algo que nos une tanto a venezolanos como portugueses es el deporte, es una pasión que está muy latente en nuestro ser. Por otra parte, siento que los centros asociativos han hecho una increíble tarea trayendo las tradicionales celebraciones de Portugal aquí a Venezuela; ahora es común ver festividades de la Virgen de Fátima, fiestas de San Juan y, en ocasiones se ven festejos en conmemoración de Nuestra Senhora Do Monte”. Para conmemorar la ocasión, Carlos de Sousa dedicó unas palabras a la comunidad lusa en Venezuela. “Yo tengo un gran aprecio por la comunidad portuguesa aquí en Venezuela, porque a pesar de que se están viviendo momentos difíciles demuestran ser una comunidad muy generosa, solidaria y trabajadora. Son un modelo ejemplar de lo que es el portugués, así que mi mensaje es de continuación de este gran trabajo, son un gran ejemplo para Venezuela y sobre todo para Portugal”. De Faria aprovechó la oportunidad y compartió unas palabras para toda la comunidad portuguesa. “Cómo luso descendiente, como yo hay otras personas que se interesan cada día por nuestra cultura y el canto. Es nuestro deber motivarlos porque ellos son nuestra generación de relevo y, siempre es bueno tener una continuidad en nuestras tradiciones”.

“Pasado Pisado” Simon “La propuesta” Melodia Perfecta “Señorita” Andrés Mata “Secreto” El Potro Alvárez y Porfi Baloa “Un millón como tú” Lasso y Cami

Damas sin Drama Local: Centro Cultural BOD Horario: Domingos 11:30am

2 Pessoas Local: Teatro Luis Peraza Horario: Todos los días 4:00pm

Trolls - El secreto de la felicidad

FUENTE: Record Report

Local: Escena 8 Horario: Sábado y Domingos 4:00pm

PORTUGAL

El Tratamiento

“Someone You Loved” Lewis Capaldi “I Don’t Care” Ed Sheeran & Justin Bieber “You Say” Lauren Daigle “Bad guy” Billie Eilish “Let me down slowly” Alec Benjamin

Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, Sábados y Domingos 6:00pm

LIBROS

FUENTE: Shazam Portugal

CINE VENEZUELA

“Un jardín al norte” Boris Izaguirre “Los 88 Peldaños del Éxito” Anxo Pérez Rodríguez “Recetas de @SaschaFitness” Barboza, Sascha “Ciudad del fuego celestial” Cassandra Clare “El símbolo perdido” Dan Brown FUENTE: Planeta de Libros

PORTUGAL

“O Código da Inteligência” Augusto Cury Dirección: Pedro Almodóvar “Batman Cavaleiro Branco” Reparto: Antonio Banderas, Asier Sean Murphy Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo “As Regras de Ouro” Sbaraglia, Julieta Serrano, Nora Ágata Roquette Navas, Asier Flores, César Vicente, “Muito Mais do Que Correr” Raúl Arévalo, Neus Alborch, Cecilia José Soares Roth, Pedro Casablanc, Susi “O meu caminho a minha Fé” Sánchez, Eva Martín, Julián López, Fatima Lopes

DOLOR Y GLORIA

Rosalía, Francisca Horcajo

FUENTE: FNAC


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

PUBLICIDAD | 17


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

18 | OPINIÓN No solo la angustia es capaz de desdibujar una sonrisa. Aunque parezca inverosímil, muchos venezolanos se quedan sin la posibilidad de volver a reír. Los más jóvenes, malogrados por la violencia, el desmayo de la salud ambulatoria o enfermedades crónicas, pierden sus rasgos fisonómicos más distintivos: los incisivos, caninos, premolares y molares. Cifras manejadas por la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela advierten que 7 de cada 10 personas requieren una prótesis dental en distinta medida. El escenario recrudece en un país donde la salud bucal es política de Estado desde 2006, cuando se oficializó la Misión Sonrisa. En palabras del propio expresidente fallecido Hugo Chávez, la Misión Sonrisa pretendía reforzar la autoestima, el desarrollo personal y psicológico de la población: 10 millones de venezolanos desdentados estarían en lista para optar por una prótesis, según el diagnóstico arrojado hace 12 años. Con una inversión millonaria, la fábrica de sonrisas, que contaba con una incipiente plataforma tecnológica, se alistaba para producir los implantes que eran promocionados como dictámenes de felicidad. “Esta misión respalda el inicio de una Venezuela sana y alegre”, presumía Chávez en una alocución de 2006. El programa también aspiraba ofrecer atención primaria dental, saneamiento bucal, limpieza y tratamientos anticaries. Todo ello a través de una red de consultorios, clínicas populares y Centros de Diagnóstico Integral. En 2012, el mejor de sus años, la Misión instaló 38.298 prótesis versus 8.911 implantes en 2015, según la

No âmbito das comemorações do 10 de junho, uma vez mais assinalaram-se um pouco por todo o mundo, as celebrações do Dia de Portugal, de Camões e das Comunidades Portuguesas. Este ano as comemorações do Dia de Portugal, abriram oficialmente em Portalegre, capital de distrito do Alto Alentejo, e na senda dos três anos de mandato do Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, estenderam-se às comunidades portugueses, mormente a Cabo Verde, arquipélago localizado ao largo da costa da África Ocidental, onde residem quase 20 mil compatriotas. A singularidade das comemorações do Dia de Portugal junto das comunidades lusas, além de reveladora do papel essencial da Diáspora na afirmação da pátria de Camões, é um justo e merecido reconhecimento às trajetórias de vida dos inúmeros compatriotas que pelos quatro cantos do mundo alteiam o amor pátrio. Um destes prodigiosos exemplos de amor pátrio e exaltação da cultura e língua

Cotidiana Saudade JULIO MATERANO

Con la sonrisa descolgada Ni siquiera las pastas dentales se consiguen y las que llegan de mercados como China y Líbano no tienen flúor. A ello se une el drama de la falta agua en los hogares para el tan necesario aseo personal última data publicada por el Ministerio de Salud. Hoy las estadísticas son prácticamente nulas. Lo que nació como una política centralizada, claudicó al igual que otras. Los convenios con Cuba, que aportaba los insumos y equipos, están paralizados. Más allá del posible fracaso de la misión, hay varios factores que contribu-

yen con la ausencia de salud bucal: la ignorancia, la ausencia de recursos y el mayor de todos: la falta de prevención. Según el Ministerio de Salud, en el país existen 3.056 sillones odontológicos para 31,5 millones de habitantes. El escenario luce angosto y sugiere una relación de un sillón por cada 10.313 personas. La proporción está lejos del estándar propuesto por la Organización Mundial de la Salud: uno por cada 3.500 habitantes. De acuerdo con esa fórmula, se necesitan 9.005 sillones, pero solo está cubierto 34% del requerimiento. Más allá del terreno estético, los dientes, explican odontólogos, intervienen en el proceso de digestión: perforan, desgarran y mastican. También refuerzan la autoestima. Pero la crisis aplasta cualquier pretensión de salud y obliga a las familias más pobres, más de 80 % de la población, según la Encuesta de Condiciones de Vida Venezuela (Encovi), a flexibilizar los estándares de salud para ocuparse de lo estrictamente primordial: la comida. En

Palavras Literárias DANIEL BASTOS

O passeio da fama de portugueses no Canadá Milhares de participantes e espectadores participaram na Parada de Portugal, uma das maiores manifestações de orgulho luso, no Mundo

portuguesa além-fronteiras encontra-se nas celebrações do Dia de Portugal promovido pela comunidade portuguesa de Toronto, no Canadá. Território na América do Norte, onde uma vez mais, milhares de participantes e espectadores participaram na Parada de Portugal, uma das maiores manifestações de orgulho luso, no Mundo. É também no seio da comunidade lusa

Venezuela la mayoría de la población no seguro de atención médica y la asistencia en el sector público colapsa en medio de la peor crisis. Hoy se impone una realidad más urgente. Ni siquiera las pastas dentales se consiguen y las que llegan de mercados como China y Líbano no tienen flúor. A ello se une un drama de vieja data que se agudiza con el colapso de las instituciones: falta agua en los hogares para el aseo personal. La crisis económica obliga a muchas familias a lavarse con bicarbonato. Y no quedan rastros de los convenios del Colegio de Odontólogos con empresas como Colgate y Oral B, marcas practicamente betadas en el país. La regresión ocurre en un país que en los años 80 fue modelo de atención bucal para Argentina y que además fue referencia para la comunidad portuguesa que siempre tuvo predilección por Venezuela al momento de someterse a un tratamiento bucal. Los precios siempre fueron más baratos y abundaban los especialistas. En la actualidad los servicios se cotizan a precio internacional y los costos suben practicamente por hora. No hay quien pueda arreglarse los dientes. Hoy cada vez menos personas acceden a productos dentífricos. Hace dos décadas que se exterminó la política de fluoración de las aguas de consumo doméstico. Y ahora los dientes desarreglados parecen ser la norma. La situación no tiene colofón y el sector privado también se ve perjudicado por la crisis. Los odontólogos que ejercen por cuenta propia recurren al mercado negro. 99% de los productos son importados y se cotizan en divisas.

em Toronto, estimada em cerca de 300 mil portugueses e luso-descendentes, que desde 2013, no âmbito das comemorações do Dia de Portugal, se assinala o Portuguese Canadian Walk of Fame. Uma iniciativa carregada de enorme simbolismo, impulsionada pelo comendador Manuel da Costa, um dos mais ativos e beneméritos empresários portugueses em Toronto, que tem como principal objetivo realçar os percursos de sucesso de luso-canadianos para que sirvam de inspiração às gerações vindouras. O passeio da fama de portugueses no Canadá, localizado na Camões Square, onde pontifica uma estátua em homenagem ao poeta da epopeia dos descobrimentos, em pleno âmago de uma nação diversa e multicultural, espelha publicamente a notável capacidade de afirmação da comunidade lusa no Canadá. Um dos maiores países do mundo, onde os portugueses através da argamassa da cultura e língua de Camões, honram o seu passado, constroem o seu presente e projetam o seu futuro.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

Lo que no sabías sobre la paternidad Si bien la labor de las madres ha sido ampliamente reconocida en la crianza de los hijos, es necesario resaltar que los padres también juegan un papel crucial y cumplen funciones específicas bien diferenciadas de las de la madre.Un equipo de investigadores de la Universidad de Emory liderado por James Rilling y Craig Hadley, llevaron a cabo una serie de entrevistas de carácter profundo a varios nuevos padres para conocer lo que consideran como grandes desafíos y mayores gratificaciones en dicha labor. Se observó que hubo cambios entre los sujetos antes y después de las entrevistas, puesto que hablar sobre la paternidad en realidad tuvo efecto sobre su estado de ánimo. De hecho, la mayoría de los entrevistados expresaron que se sentían entusiastas, orgullosos e inspirados al contar su experiencia en la paternidad. Acá algunas curiosidades: Los padres pueden sufrir depresión luego del nacimiento de su hijo a causa de la nueva responsabilidad financiera y la falta de sueño, entre otras causas. Muchos padres nuevos informan que gran parte del afecto y la atención de su pareja se desplaza de ellos hacia el nuevo bebé.

Desde que inicia su labor de parto, las madres empiezan a liberar una hormona llamada oxitocina, conocida también como la “hormona del amor”, la cual facilita el nacimiento y el proceso de lactancia. Pero más allá de estas importantes funciones, la oxitocina ayuda a crear vínculos con el bebé. Los padres también puede sentir oxitocina y desarrollar relaciones estrechas con sus hijos. Los niveles bajos de testosterona en algunos hombres parece hacerlos más adeptos a involucrarse en la crianza de sus hijos pequeños.

Tips para tener una mejor salud física y mental No tenemos más que un cuerpo y con él nos toca convivir toda la vida. De él precisamente va a depender que tengamos una buena salud física, mental y espiritual. Pero la responsabilidad también es nuestra, si lo maltratamos nos responderá con enfermedades y dismunuirá nuestra agilidad para realizar las actividades cotidianas. Es por eso que al cuerpo hay que ejercitarlo, cuidarlo, mantenerlo limpio y alejado de toxinas en la mayor medida posible. La alimentación también debe ser un tema fundamental, al mismo tiempo que acudir al médico para la prevención y tratamiento de accidentes y enfermedades. Consumir a diario frutas y verduras, disminuir el azúcar y la sal, y un poco de deporte al día, son los primeros consejos que siempre se deben tener en cuenta si se quiere tener una buena salud. El primer tipo de salud y más común es la física, esta definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como aquel estado de bien-

estar que va más allá de no padecer enfermedades. “Cuando las personas se encuentran en óptimas condiciones de salud físicas pueden realizar diversas actividades, fomentar el bienestar y seguir desarrollando o cultivando las habilidades en pro de su salud general. El segundo, la salud mental o belleza mental, se trata del equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.

SECRETOS DE COCINA

PIENSA VERDE

Cocinado de Granos con Vainas a la Alentejana

Hábitos para promover el Ecoahorro en el hogar La preocupación por no gastar de más del presupuesto, es común en casi todos los hogares. Además de recorrer varios supermercados para encontrar el mejor precio, puedes sumarle ciertos tips hogareños que te permitirán ahorrar energía y reducir el monto de las facturas de los servicios. La energía consumida en iluminación ronda entre el 12 y el 26% del gasto total de la casa. Usa lámparas de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. Aumentar de 23º a 24ºC la temperatura del aire acondicionado supone un 7% de ahorro en energía eléctrica. Si tienes calefacción central, gradúa el termostato a unos 20ºC. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. Usa el sol que entra por las ventanas para calentar y corre las cortinas durante el día para refrescar. No uses el inodoro como recipiente de basura, ni hagas correr el agua sin necesidad. Si evitas hacerlo dos veces por día,

SALUD

Ingredientes:

ahorrarás 6.000 litros de agua por año. Es decir, el agua que necesitan 1.500 personas para vivir en el mismo tiempo. Apaga la computadora si no la estás usando. Mientras está hibernando gasta el 70% de su consumo diario. Tampoco dejes el televisor en stand by ya que no sólo le produce un desgaste al equipo sino que además consume energía innecesariamente. Enciéndelo sólo cuando vayas a verlo (se ha comprobado que el 40% del tiempo que la tele está encendida no se está viendo). Evita dejar enchufados los cargadores de aparatos electrónicos a batería (como el celular o la laptop) cuando no los estés usando. Elige pilas recargables. Si estás por comprar un electrodoméstico nuevo es conveniente que te informes sobre cuáles son los que cuentan con consumo eficiente de energía, en especial los de clase A, que consumen un 70% menos que los de clase G.

—250 g de granos; —500 g de vainas (frijol verde); —250 g de patatas; —1 rebanada de calabaza; —300 g de carne de cordero para cocer; —100 g de tocino; —1 chorizo ​​de carne (salchichas); —1 farinera; —200 g de pan casero (duro); —sal; —menta

Preparación:

Se pone el grano en agua y sal durante 12 horas. Pasado ese tiempo, cocer. En una olla con agua suficiente se pone la carne de cordero, el tocino, el chorizo, la farinera, y se lleva al fuego a cocer. Después de que las carnes estén cocidas, se retiran del agua. Se arreglan y se lavan las vainas, las patatas y la calabaza cortada en pedazos. Se colocan en el agua en que se cocinaron las carnes, así como el grano escurrido. Después que esté de todo cocido, se cortan las carnes en bocaditos. Se dispone en el centro de una

bandeja el grano, las vainas, las patatas y la calabaza. A la vuelta se colocan las carnes cortadas. Se cortan rebanadas de pan duro y se disponen en una taza. Se extienden por encima algunas ramitas de menta. Se pone el caldo a hervir sobre las rebanadas de pan. Se acompaña con las carnes, el grano, las vainas, las patatas y la calabaza.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

PUBLICIDAD | 21


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

22 | DESPORTO

Portugal vence a Liga das Nações

BREVES

O conjunto das ‘quinas’ arrebatou o segundo título internacional da sua história

Gil Vicente “é o projecto mais difícil da minha carreira” O treinador de futebol Vítor Oliveira disse, em Matosinhos, que o Gil Vicente talvez seja “o projeto mais difícil” da sua carreira, pois vai começar “do zero e precisar, sensivelmente, de 20 jogadores”. Vítor Oliveira falava à comunicação social no final da cerimónia pública em que foi agraciado pela autarquia local com a Medalha de Mérito Desportivo, uma distinção que o executivo municipal aprovou há uma semana, por unanimidade. A presidente da Câmara matosinhense, Luísa Salgueiro, afirmou que o técnico sempre se manteve ligado ao concelho que o viu nascer há 65 anos, apesar de um percurso profissional de praticamente 35 anos como que o levou a trabalhar em diferentes pontos do país. “É muito especial ser homenageado pela Câmara da minha terra e um motivo de orgulho. É um dia inesquecível”, disse Vítor Oliveira quando atendeu os jornalistas, ainda com a medalha presa à lapela direita do casaco que trazia vestido. Questionado sobre se a homenagem vale mais do que uma subida de divisão, uma especialidade em que se notabilizou e que esta época conseguiu pela 11.ª primeira vez, agora ao serviço do Paços de Ferreira, o treinador retorquiu que “são coisas completamente diferentes”. O treinador analisou depois o seu próximo projeto, o Gil Vicente, equipa que subiu diretamente do Campeonato de Portugal à I Liga, considerando-o “talvez o mais difícil” que lhe passou pelas mãos. “O projeto do Gil Vicente vai começar do zero. Penso que é até inédito no futebol português, mas estamos a trabalhar, muito já, por forma a fazermos uma equipa que possa conseguir os nossos objetivos, que é, fundamentalmente, mantermo-nos na I Liga”, sublinhou.

Portugal venceu, no Estádio do Dragão, a Holanda, por 1-0, conquistando a primeira edição da Liga das Nações. O único tento do encontro foi apontado por Gonçalo Guedes, aos 59 minutos, deixando o país em festa depois da última conquista da selecção portuguesa de futebol, em 2016, no Europeu. O jogador do Valência, que substituiu no ‘onze’ João Félix em relação às meias-finais, resolveu o encontro aos 60 minutos, com um remate à entrada da área, após um passe de Bernardo Silva. O conjunto das ‘quinas’ arrebatou o segundo título internacional da sua história, depois do campeonato da Europa de 2016, então numa final com a anfitriã França (1-0, após prolongamento), graças a um golo de Éder. Logo após o término do encontro, a UEFA divulgou a lista dos melhores do torneio. Bernardo Silva, camisola 10 da selecção das quinas, leva para casa o troféu de Melhor Jogador desta 1.ª edição da Liga das Nações, enquanto o holandês Frenkie de Jong arrecadou o prémio de Melhor Jovem Jogador. Por

outro lado, Cristiano Ronaldo, com três golos apontados, é o Melhor Marcador da fase final da competição, enquanto Rúben Dias recebeu o prémio de melhor jogador da final. Cristiano Ronaldo partilhou uma foto na sua conta pessoal de Instagram, onde conta com mais de 170 milhões de seguidores, e deixou uma mensagem ao país que o viu nascer para o futebol. “Orgulho enorme ganhar mais um título pela nossa selecção. Esta taça é de todos os portugueses. Obrigado pelo vosso apoio”, escreveu o ‘astro’ madeirense na referida rede social. “Nunca ninguém vai bater o Ronaldo”, “O número um” ou “Adopta-me” são alguns dos comentários escritos pelos fãs de CR7. Cristiano Ronaldo recorreu ao Instagram para revelar que a taça da Liga das Nações, conquistada no passado domingo, estará em breve no Museu do jogador, no Funchal. “Em breve estará no meu Museu”, escreveu na legenda da fotografia, onde aparece agarrado à taça.

Tudo começou há 60 anos com a ‘1ª Volta à Ilha da Madeira’ Ao promover em 1959, a realização da ‘1ª Volta à Ilha da Madeira’, o Club Sports da Madeira, que então comemorava o seu cinquentenário, colocou a Madeira na rota do Automobilismo Internacional. Hoje, particularmente com a organização do Rali Vinho da Madeira, a Madeira alcançou o mais alto patamar do Desporto Automóvel, uma Prova FIA e do Nacional Europeu de Ralis e em termos internos, tornouse no maior evento sócio-desportivo, com caracter anual, que se realiza na Região e aquele que mais dinamiza a sua economia interna. Desde as famosas e emblemáticas “Voltas à Ilha” que os madeirenses sempre apoiaram e viveram o Desporto Automóvel, atravessando gerações e despertando o interesse de equipas oficiais e pilotos de renome, que associaram o seu nome à lista de participantes e vencedores, do Rali Vinho da Madeira.

Rui Patrício isolou-se como o guarda-redes mais internacional

Cristiano ‘onze ideal’ da UEFA Portugal conta com cinco futebolistas no ‘onze ideal’ da Liga das Nações, com a UEFA a escolher Nélson Semedo, Rúben Cristiano Ronaldo foi o melhor marcador da fase final, graças ao ‘hat trick’ à Suíça (3-1, nas meias-finais), e Bernardo Silva e Frenkie de Jong também já tinham sido distinguidos, como melhor jogador e melhor jogador jovem, respetivamente. Equipa ideal da fase final da Liga das Nações: – Guarda-redes: Jordan Pickford (Inglaterra). – Defesas: Nélson Semedo (Portugal), Rúben Dias (Portugal), Virgil van Dijk (Holanda) e Daley Blind (Holanda). – Médios: Bruno Fernandes (Portugal), Frenkie de Jong (Holanda) e Georginio Wijnaldum (Holanda). – Avançados: Bernardo Silva (Portugal), Xherdan Shaqiri (Suíça) e Cristiano Ronaldo (Portugal).

Rui Patrício passou a ser, isolado, o guarda-redes com mais internacionalizações ‘AA’ do futebol português, ao somar a 81.ª na final da Liga das Nações, no triunfo por 1-0 sobre a Holanda, no Dragão. No final de uma primeira época pelos ingleses do Wolverhampton, que ajudou a atingir o sétimo lugar da ‘Premier League’, Patrício, de 31 anos, deixou para trás Vítor Baía (80 jogos), depois de já ter feito o mesmo a Ricardo (79). Em 81 jogos disputados ao serviço da principal seleção lusa, pela qual se estreou em 17 de novembro de 2010, com uma goleada por 4-0 à Espanha, num particular, o guarda-redes português sofreu 68 golos, à média de menos de um por jogo.

Portugal e Espanha estudam candidatura conjunta ao Mundial de 2030 A Federação Portuguesa de Futebol (FPF) e a Real Federação Espanhola de Futebol (RFEF) vão estudar a possibilidade de organizarem conjuntamente o Mundial de 2030, revelou a FPF em comunicado. “A Federação Portuguesa de Futebol e a Real Federação Espanhola de Futebol realizaram uma série de reuniões nas últimas semanas e confirmam que vão iniciar juntas um vasto processo de análise sobre a possibilidade de apresentar uma candidatura conjunta para a organização do Campeonato do Mundo de 2030”, pode ler-se na nota.


DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784

DEPORTES | 23

El mundo vibra al son de la Copa América 2019 Brasil acoge la 46 edición de la competencia, en donde la Vinotinto intentará alzar por primera vez en su historia la codiciada copa SERGIO FERREIRA SOARES Ya está todo listo para el inicio de la Copa América 2019, cuya ceremonia inaugural de la edición 46 del torneo internacional se realizará el 14 de junio en el estadio Morumbi de Sao Paulo, donde se jugará el primer partido del campeonato. El espectáculo contará con la participación de 400 bailarines, 100 músicos y tendrá una duración de 10 minutos. El show está previsto para 20 minutos antes del inicio del encuentro entre Brasil y Bolivia. De acuerdo con Edson Erdmann, la ceremonia contará una historia, que estará dividida en tres partes. El primer tercio será en la inauguración, mientras que los dos restantes serán en la ceremonia de la final, la cual se disputará el 7 de julio en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. El cantante brasileño Léo Santana y la colombiana Karol G, autores de ‘Vibra Continente’, canción oficial del certamen, estarán presentes en el evento. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) repartirá 70 millones de dólares entre los 12 participantes en la copa, según anunció Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, en una rueda de prensa previa al torneo. “Hemos batido otro récord. Vamos a entregar 70 millones de dólares a los participantes, básicamente enfocados en los 10 países de la CONMEBOL, pero también reconociendo la participación del campeón y subcampeón de la Copa de Asia”, aseguró. VINOTINTO AL ATAQUE Con un plantel que promedia 26.2 años —el más joven entre los suramericanos—, Venezuela está ins-

crita en el Grupo A de la Copa jun- quema 4-3-2-1 con preponderanto con Perú, Bolivia y el elenco an- cia en el juego directo y los balofitrión. Y al margen de que no ha- nes largos para Salomón Ronya un objetivo específico, la clasi- dón, único atacante y figura del ficación a los cuartos de final es a grupo. No obstante, la propuesta lo mínimo que aspiran los 12 com- requiere de una seguridad defenbinados participantes. siva, que no se pudo plasmar en Para cumplir esa meta, los de la gira, donde el equipo sufrió Dudamel deberán hacerse más de 30 llegadas sobre el marfuertes en el estreno del co de Wuilker Fariñez. sábado (3:00 p. m.) anEl once titular que te el bando inca en la asoma, al menos para Arena de Gremio de el debut, está comPorto Alegre. La Sepuesto por Fariñez, fue la primera edición lección Venezolana Ronald Hernández, del certamen, que de Fútbol se traslaYordan Osorio, Mikel posteriormente sería llamada Copa dó desde Cincinnati Villanueva, Roberto América luego de vencer por Rosales, Junior Moregoleada de 0-3 a su sino, Tomás Rincón, Yanmilar de Estados Unidos gel Herrera, John Murillo, de América en su último enJefferson Savarino y Rondón. cuentro exploratorio, en el que La primera ronda del evento brilló Salomón Rondón con dos inicia con el Brasil-Bolivia del anotaciones. Grupo A y termina el 24 con el El jugador caraqueño ahora re- Chile-Uruguay del C. Los dos priúne 24 goles con la selección na- meros de cada grupo avanzan a cional y es su máximo artillero los cuartos, al igual que los dos histórico al superar a Juan Aran- mejores terceros. La llave B está go, quien tenía 23. compuesta por Argentina, Co“Vamos a disputar la Copa lombia, Paraguay y Catar y en el América con mucha ilusión, este C, además de charrúas y austratriunfo nos inyecta mucho positi- les están Japón y Ecuador. Los vismo. La alegría que requerimos partidos se jugarán en Sao Paulo, para continuar viendo con opti- Porto Alegre, Salvador de Bahía, mismo lo que viene. Lo importan- Belo Horizonte y Río de Janeiro. te para nosotros es la clasificación Los cuartos de final se disputaal Mundial de Qatar 2022” asegu- rán el jueves 27, viernes 28 y sábaró Rafael Dudamel, técnico de la do 29. Las semis son 2 y 3 de julio, selección venezolana. el partido por el tercer lugar el 6 y El segundo choque vinotinto la final el 7. El campeón vigente es será el martes 18 ante Brasil (8:30 Chile y la selección con más cep. m.) contra la que el selecciona- tros es Uruguay con 15. La Vinodo ha perdido cuatro de los últi- tinto nunca ganó la Copa y su memos seis con apenas dos empates, jor figuración fue el cuarto puesmientras que el sábado 22 (3:00 p. to de la edición 2011. m.) Bolivia, que recientemente ha vencido dos veces y empatado SEIS JUGADORES DE EQUIPOS LUSOS tres con Venezuela, cerrará la fase DICEN “PRESENTE” La edición 2019 de la Copa Améride grupos. Dudamel ha mantenido un es- ca cuenta con la participación de

1916

seis jugadores que forman parte de la liga portuguesa de fútbol. El Sporting, con tres futbolistas, es el club más representado, contando un jugador en Argentina (Acuña), uno en Uruguay (Coates) y otro en Colombia (Borja). Por su parte, Venezuela es el único equipo con más de un jugador de equipos lusitanos: el defensa Osorio, que jugó en Vitória, y el delantero Jhon Murillo, del Tondela. La representación de la I Liga se completa con el defensa brasileño Éder Militão, que cumplió en 2018/19 la primera temporada al servicio del FC Porto, siendo vendido luego por 50 millones de euros a los españoles del Real Madrid. En la última edición del campeonato luso también participó el avanzado chileno Castillo, que no terminó la prueba, pues fue prestado en enero por el Benfica a los mexicanos de América. Los ‘encarnados’ tienen otro jugador que formó parte de sus cuadros entre los elegidos para la Copa América, en particular el delantero peruano André Carrillo, que fue prestado en 2017/18 a Watford y en 2018/19 al Al Hilal. De todos estos jugadores, ninguno estaba en la anterior edición de la competencia (2016), en la que el fútbol portugués estuvo representada por 10 jugadores: Maxi Pereira, Layún, Herrera, Corona, Raúl Jiménez, Gaitán, Jonas, Bryan Ruiz, Sema Velázquez y Alex Christian. Entre los elegidos para la prueba de 2019 muchos han pasado por el fútbol portugués, entre ellos ‘estrellas’ como Ederson, Advíncula, Otamendi, Arias, Alex Sandro, Casemiro, Hurtado, James Rodríguez, Di Maria, Falcao o Óscar Cardozo.

Transmisión televisiva y radiofónica La Copa América se verá en Venezuela por Venevisión y TVes en señal abierta y por IVC por cable. Además, Directv Sports transmitirá los 26 partidos del evento. Por radio, el circuito FM Center tiene los derechos y entre las estaciones que pondrán al aire los encuentros está Deportiva 1300.

Transmisión en espacios públicos

En cuanto a los espacios públicos donde se podrá seguir la Copa destacan la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes y el centro comercial Paseo El Hatillo. Las salas de cine del circuito Cinex también venderán boletos para ver los choques de Venezuela en pantalla gigante.

Copa América vuelve en 2020

En 2020 habrá nuevamente competencia continental debido a la decisión de jugar el torneo en años pares. La cita será organizada conjuntamente entre Argentina y Colombia, teniendo como a países invitados a Qatar y Australia. En 2024 la Copa América se trasladará hasta Ecuador.


24 | PUBLICIDAD

DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 784


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.