Correio de Venezuela 786

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222 Edición #786 • Lunes 1 de Julio de 2019

Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

Impulsadas nuevas jornadas consulares portuguesas -P3 Cancilleres luso y venezolano se reunieron en Lisboa-P3 Comunidades extranjeras de integran en Madeira -P6 PORTUGAL

Gobierno luso aplaude el acuerdo de UE con Mercosur P10 DEPORTES

Jhonder Cádiz da de qué hablar con su llegada al Benfica P23 PUB

Venezuela celebró a Madeira Las actividades del 1 de Julio de 2019 estuvieron marcadas por el regreso a Venezuela del Secretario Regional de Madeira, Jorge Carvalho, quien acompañó a la comisión organizadora en su trigésimo primera celebración del Día de Madeira. Además de parti-

Estabilizada llegada de luso-venezolanos a tierras madeirenses Gobierno de la Región Autónoma de Madeira asegura que la llegada y salida de portugueses provenientes de Venezuela se encuentra constrolada. Sin embargo, los programas de ayuda a la comunidad luso-venezolana siguen su curso habitual de los últimos meses. P3

cipar en los actos protocolares y el concierto sinfónico, el mandatario madeirense sostuve diferentes encuentros con miembros de la comunidad luso-venezolana a fin de constatar la situación de sus coterráneos en el país latinoamericano. P4-5

CULTURA

Nabel Martins trabaja con la visión de empoderar a la mujer criolla P14


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #786

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES MIGUEL ALBUQUERQUE PRESIDENTE REGIONAL DEL GOBIERNO DE MADEIRA

“Mi Gobierno continuará manteniendo y estrechando los vínculos con nuestras comunidades, y en el caso particular de Venezuela, seguirá apoyando a nuestros compatriotas que han regresado, con situaciones de carencia y dificultad, ayudando en su reinserción social y económica en nuestra sociedad “.

JORGE CARVALHO

SECRETARIO REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MADEIRA “El regreso, en algunas circunstancias, mantiene el flujo de entrada pero también de salida hacia otros destinos de Europa. En Madeira el proceso se ha estabilizado y controlado en términos de los mecanismos básicos y de la reivindicaciones que deben ofrecerse a estas personas”.

JORGE ARREAZA

Un ejemplo a seguir. Durante la visita a Venezuela del Secretario Regional de Educación y de las Comunidades Madeirenses, Jorge Carvalho, la comitiva que encabezaba se dirigió al Mercado de Chacao, en la capital criolla. A pesar de ser un mercado de carácter municipal, un grupo de venezolanos con orígenes portugueses asumieron la dirección de éste esta-

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES VENEZUELA “Nos encontramos en Lisboa con el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva. Hemos abordado diversas cuestiones bilaterales y nos ha dado el apoyo y el compromiso del Gobierno de Portugal con el proceso de diálogo en nuestro país”.

VENEZOLANOS POR EL MUNDO | PORTUGAL

AUGUSTO SANTOS SILVA MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES PORTUGAL

“Portugal es un Estado de derecho, una democracia política y una economía de mercado, por lo tanto los bancos no obedecen al gobierno. Portugal no tiene regímenes sancionadores nacionales o medidas restrictivas y aplica las sanciones que se deciden, en términos propios, en las Naciones Unidas o la Unión Europea”.

¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?

LACIFRA

340.100

Rif.: J-40058840-5

personas estarían desempleadas en Portugal para el mes de Abril de 2019, según datos divulgados ésta semana por el Instituto Nacional de Estadística luso. La cifra representa un aumento de 1,7% (5,8 mil) en relación al mes anterior. Sin embargo, para el mes de Mayo y Junio la tasa de desempleo se estabilizó, permaneciendo en 6,6%, lo que representa una reducción de c0,1 puntos porcentuales en las estimativas del gobierno.

www.correiodevenezuela.com

blecimiento comercial tan significativo para la zona este de Caracas. Sin lugar a dudas, se trata de un ejemplo a seguir: un mercado que aun en los momentos más difíciles nunca cerró las puertas ni dejó de vender los productos más emblemáticos de la cesta básica venezolana. La visita del mandatario madeirense sirvió para comprobar lo que aquí escribimos.

¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

VIRGINIA DE JESÚS

MARISOL CUNHA

35 AÑOS - ESTARREJA

48 AÑOS - FAMALICÃO

“De Venezuela extraño mi gente, mi clima. De Portugal valoro que me ha dado la oportunidad de vivir dignamente”.

“De Venezuela extraño la calidad humana de quienes estaban contigo para lo bueno y lo malo. De acá valoro la tranquilidad”.

MAYERLING MARTINS

FERNANDO FERREIRA

“De Venezuela extraño el clima y sus playas. De Portugal valoro su cultura”.

“De Venezuela extraño las playas y el clima. De Portugal valoro la tranquilidad con la que se vive”.

37 AÑOS - BARCELOS

32 AÑOS - MARGEM SUL

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

Promovidas exitosas jornadas consulares en Curazao y Puerto Cabello

VENEZUELA | 3

Regresso de lusovenezuelanos está estabilizado na Madeira Governo Regional espera manifestar toda a disponibilidade e apoio que a Região tem prestado a todos aqueles que têm optado pelo regresso CORREIO / COM JORNAL DA MADEIRA

SERGIO FERREIRA SOARES Como parte de las mejoras en el atendimiento y con la finalidad de ofrecer mayores facilidades a los ciudadanos portugueses radicados en Venezuela y el Caribe, la Cónsul General de Portugal en Valencia, Rosa Lemos Tavares, y el Cónsul General de Portugal en Caracas, Licínio Bingre do Amaral, promovieron la última semana sendas jornadas en Acarigua, estado Portuguesa, y en la isla de Curazao, respectivamente. La emisión de pasaportes y la renovación del Cartão de Cidadão, continúan encabezando las solicitudes de la comunidad lusitana. En la jornada consular de Acarigua, llevada a cabo los días viernes 28 y sábado 29 de junio, fueron atendidas más de 200 personas, emitiendo un gran número de documentos y procesando otras tantas solicitudes diversas, así como también ofreciendo información de los requisitos para los diferentes procesos y aclarando las dudas de los asistentes. La iniciativa tuvo lugar en las instalaciones de Geo Inn Casa Hotel. Por su parte, la jornada en Curazao, realizada entre el 22 y 24 de junio, también se registró exitosa. Durante su contacto, el representante consular constató que el 99% de los más de 300 ciudadanos portugueses atendidos y asesorados en la jornada, provenían de la Región Autónoma de Madeira, demostrando un gran apego y orgullo por sus raíces. Se trata de una iniciativa importante, dado que hace más de 3 años no se promovía un recorrido por ésta isla que también forma parte, junto a otros territorios del Caribe, a la jurisdicción consular de Caracas. Las próximas jornadas consulares promovidas por el Consulado General de Portugal en Valencia serán en los Consulados Honorarios de Portugal en Mérida (12-13 julio) y Punto Fijo (19-20 julio).

O regresso de lusovenezuelanos para a Madeira está estabilizado “há algum tempo”, segundo adiantou o secretário regional de Educação, com a tutela das Comunidades Madeirenses. “Mas esse regresso, em algumas circunstâncias mantém não só o fluxo de entradas como também o de saídas para outros destinos que não propriamente a Venezuela. No entanto, neste momento, esse regresso está perfeitamente estabilizado e controlado em termos dos enquadramentos que são necessários dar a essas pessoas”. Jorge Carvalho viajou para Caracas, na Venezuela, para participar nas comemorações do Dia da Região Autónoma da Madeira junto da comunidade madeirense residente naquela cidade. Jorge Carvalho manterá encontros com diferentes estruturas da diáspora no país de Simon Bolivar. “Com esta presença, vamos procurar deixar uma palavra de esperança e de reconhecimento por toda a capacidade de resiliência que aquela comunidade tem tido. Vamos também manifestar toda a disponibilidade e apoio que a Região tem prestado a todos aqueles que têm optado

Jorge Carvalho está em Caracas para participar nas comemorações do Dia da Madeira pelo regresso”, adiantou Jorge Carvalho ao JM e à Antena 1, momentos antes à cerimónia de distinção dos melhores alunos da Escola Secundária Francisco Franco. Sobre esse evento, o governante disse ser um momento feliz para a Educação Regional. “Sempre que nós reconhecemos o empenho, o trabalho e a dedicação dos nossos

alunos, secundarizado por todo o trabalho realizado pelos professores, é sempre um momento de satisfação, significativo para o quotidiano das nossas escolas”. Já o diretor do estabelecimento de ensino enalteceu a evolução dos alunos desde que se criou a medida de distinção, em 2013/2014.

Lisboa manifestou a Caracas apoio ao processo de diálogo no país CORREIO/LUSA O ministro das Relações Exteriores venezuelano, Jorge Arreaza, reuniu-se em Lisboa com o seu homólogo português Augusto Santos Silva, que lhe manifestou o apoio de Portugal ao processo de diálogo na Venezuela. O encontro entre os dois governantes foi divulgado pelo ministro venezuelano numa mensagem na rede social Twitter, acompanhada de três fotografias dos dois governantes. “Reunimo-nos hoje em Lisboa com o ministro dos Negócios Estrangeiros de Portugal, Augusto Santos Silva. Abordámos temas bilaterais e transmitiu-nos o apoio e o compromisso do Governo de Portugal com o processo de diálogo no nosso país (Venezuela)”, escreveu Jorge Arreaza no Twitter. A mensagem do ministro venezuelano ocasionou várias reações de usuários daquela rede social pedindo a devolução do dinheiro que a Venezuela diz estar retido no Novo Banco.

“Que bom. Espero seja diligente este amigo português e o Novo Banco nos devolva o nosso dinheiro, obrigado” e “que nos dê melhor apoio desbloqueando o dinheiro que têm retido. Isso ajudará mais o povo”, foram algumas das mensagens de utilizadores do Twitter. No passado dia 14 de maio, Jorge Arreaza acusou os bancos de Portugal de estarem a receber ordens dos Estados Unidos da América, apesar de o seu homólogo português, Augusto Santos Silva, ter assegurado que são independentes. “O chanceler [ministro dos Negócios Estrangeiros] de Portugal afirma que no seu país os bancos não recebem ordens do Governo português, mas é evidente que sim, obedecem a ordens do Governo dos Estados Unidos”, escreveu então Jorge Arreaza no Twitter. Segundo o ministro venezuelano, os bancos portugueses “bloqueiam de maneira criminosa os recursos” da população do país. “Para os mal-informados, os mais de 1.500

milhões de euros bloqueados no Novo Banco, [em] Portugal, afetam todo o povo. Estão destinados à importação de medicamentos, vacinas, alimentos, matérias-primas industriais, sementes, fertilizantes”, adiantou. A acusação do ministro venezuelano foi feita depois de Augusto Santos Silva se pronunciar sobre protestos ocorridos junto ao Consulado-Geral de Portugal em Caracas, em que cerca de cinco dezenas de venezuelanos exigiram ao Governo português que desbloqueie 1.543 milhões de euros que estão retidos no Novo Banco. Santos Silva reafirmou que Portugal é “um Estado de direito, uma democracia política e uma economia de mercado” e, portanto, “os bancos não obedecem ao Governo”. O chefe da diplomacia portuguesa acrescentou que Portugal não tem “regimes nacionais de sanções ou medidas restritivas e aplica “as sanções que são decididas, nos termos próprios, pelas Nações Unidas ou pela União Europeia”.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

4 | VENEZUELA SERGIO FERREIRA SOARES El 1 de Julio es una fecha de gran relevancia para las comunidad portuguesas en el mundo: tomando en cuenta que en la época dorada de la emigración portuguesa, la isla de Madeira aportó gran parte de los ciudadanos lusos que se radicaron en las más diversas naciones, es de suponer que las festividades del Día de la Región tengan especial sentido en la diáspora. La fecha, que recuerda aquel día de 1976 en el que el Gobierno de Portugal concedió la autonomía al archipiélago, se convierte en un momento de camaradería entre coterráneos, quienes llenos de saudade por su tierra, alzan la bandera azul y amarilla, enarbolando el espíritu vivo de Madeira entre comidas, músicas y una vasta gama de tradiciones que forman parte de su idiosincrasia. En el caso de Venezuela, el ente encargado de promover las festividades es la Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses; asociación sin fines de lucro formada en Caracas el 10 de mayo de 1988 con el objetivo de organizar y realizar eventos destinados a celebrar la fecha histórica, aprovechando la festividad para difundir los invalorables axiomas de la Comunidad Portuguesa y resaltando los nobles valores de su pueblo, la vida y obra de los madeirenses y de los portugueses en general. UNA COMISIÓN DE VIEJA DATA La Comisión Día de Madeira tuvo sus orígenes en una Comisión Delegada integrada por la Delegación de Venezuela al Primer Congreso de las Comunidades Madeirenses, realizado en Funchal, en 1984. Una vez decidido con-

El Día de Madeira también se celebra en Venezuela memorar en Venezuela la efeméride, la comisión trabajó sin descanso para agrupar a los naturales del archipiélago en la región capital venezolana y organizó por primera vez, en 1985, las festividades correspondientes. Dado el éxito de la iniciativa, tres años después la Comisión Delegada convoca a una asamblea con la finalidad de darle cuerpo y formalidad al proyecto, que ese día nacería bajo el nombre de Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses en Venezuela. El surgimiento de la institución fue posible gracias a la visión y esfuerzo de un grupo de ciudadanos cuya única finalidad fue esparcir las tradiciones y costumbres de Madeira, enarbolando la bandera y el espíritu de Madeira en tierras venezolanas: Cremilda de Andrade, Alice Passos Gouveia de Vieira, Agostinho De Sousa Macedo, Fernando Ludgero da Silva, José Quintino de Abreu, Manuel Leandro Camacho, Humberto Ferreira, Ferdinando Soares, José Aníbal ferreira, Antonio dos Santos Araujo, João Marçal Lino Pereira, José Rodrigues, Orlando da Silva Macedo, João Candido de Sousa Macedo y Manuel Mendes de Sousa. Actualmente la Comisión es presidida por el Consejero de las Comunidades Madeirenses, Paulo de Sousa Aljustrel, quien ha venido a continuar el gran trabajo realizado por sus antecesores: Antonio dos Santos Araujo, Humberto Ferreira, Ferdinando Soares y Agostinho Gomes Lucas.

Ofrenda floral, misa, concierto, exposición y acto protocolar conforman la celebración criolla

Autoridades e instituciones se unen cada 1 de Julio en el Centro Portugués para celebrar a Madeira en Venezuela

La Saudade por la tierra que los vio nacer, llevó a un grupo de ciudadanos a crear una Comisión que desde hace 34 años ha conmemorado el Día de la Región en tierras de Bolívar

UNA CELEBRACIÓN CON INVITADOS DE ALTO NIVEL A lo largo de su historia, la Comisión Día de Madeira ha creado vínculos fuertes con el Gobierno Regional, promoviendo diversas fiestas, conciertos y exposiciones, muchas de las cuales han contado con la presencia de importantes personalidades de la Región como Invitados de Honor. Sin lugar a dudas, el nombre que más resalta es el de Alberto João Jardim, ex Presidente de Gobierno de la Región Autónoma de Madeira, quien se hizo presente durante tres ocasiones en las celebraciones (1989, 1997 y 2008); sin embargo, son muchas las personas que han escrito su nombre en la historia de la celebración criolla: Nelio Ferraz Mendonça, Presidente de la Asamblea Regional (1985); Teodoro Faria, Obizpo de Funchal (1986); José Miguel Mendonça, Vice Presidente de la Asamblea Regional (1987); Rui Fontes, Secretario Regional De Comercio (1988); José Lello, Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas (1996); Miguel Albuquerque, Presidente de la Cámara Municipal de Funchal (2001); Jorge Carvalho, Secretario Regional de Educación y de las Comunidades Madeirenses (2018).

ESPÍRITU MADEIRENSE HA SIDO RECONOCIDO Una de las iniciativas más aplaudidas de la Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses en Venezuela ha sido la creación de la Orden de Mérito “Ilustre Madeirense”, que a lo largo de los años ha reconocido el trabajo y esfuerzo de los ciudadanos naturales del archipiélago radicados en Venezuela. Hasta el momento han sido 14 los homenajeados: João Rodrigues de Aguiar, José Gregorio da Costa, João Alexandre de Freitas, Maria de Jesus da Costa, Alice Passos Gouveia de Vieira, João Sidonio Ferreira, Alexandre Mendonça, António dos Santos Araújo, Carlos Fernandes de Sousa, Maria Abreu da Corte, José Boaventura Rodrigues Figueira, Humberto Ferreira, Fernando Ludgero da Silva y Cremilda Abreu de Andrade. En las festividades del año 2019, será el turno de Manuel da Gama, empresario visionario a frente de la cadena de supermercados Excelsior Gama, quien continúa trabajando sin descanso en pro del bienestar no sólo de la comunidad, sino de toda Venezuela. CELEBRACIONES INOLVIDABLES Muchas han sido las iniciativas que forman parte del álbum de memorias de las celebraciones del Día de Madeira en Venezuela. Entre los inolvidables momentos, existen cuatro que tienen especial significado para la comisión organizadora: la primera festividades en 1985; la creación de la asociación en 1988; el lanzamiento del CD “Otra playa en el mismo océano” en 1996; y el concierto “Saudade de Madeira, Fantasía Sinfónica”, llevado a cabo en la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño en 1997, que contó con la participación de Armenio de Melo, Nuno Vasconcelos, Rosa Madeira y Cecilia Todd.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

Sin embargo, existen otros recuerdos que marcarán para siempre las festividades de Venezuela. Uno de ellos fue el concierto “El Sueño de Colón en Madeira” (1992), que tuvo lugar en la sala José Félix Ribas del anteriormente mencionado complejo cultural caraqueño y en el que se contó con la magistral actuación del compositor y cantante venezolano, Simón Díaz. Dos años más tarde, en la misma sala, el Bailinho de Madeira fue ejecutado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección del maestro Rubén D’Artagnan González, de la Orquestra Sinfónica de Chicago. El año 1997, en el marco de las festividades del 1 de julio, se realizó en Caracas la reunión anual del Consejo Permanente de las Comunidades Madeireses, contando con la presencia de delegados de la diáspora de Madeira en todo el mundo. Once años más tarde, en el auditorio del Colegio Emil Friedman, fue promovido el espectáculo “Madeira Jardim no Mar”, donde la soprano Mariana Ortiz y la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida por el maestro Alfredo Rugeles, hicieron vibrar al público con sus interpretaciones. Ese mismo año, la tradicional cena de celebración, contó con la participación del grupo de musical tradicional madeirense “Xarabanda” JORGE CARVALHO REGRESA A LAS CELEBRACIONES Las celebraciones del 2019 estuvieron marcadas por el regreso a Venezuela del Secretario Regional de Madeira, Jorge Carvalho, quien acompañó a la Comisión en su trigésimo primera festividad oficial. “Vamos a celebrar el Día de la Región Autónoma de Madeira junto a nuestra comunidad residente en Venezuela y con esta presencia dejar una palabra de esperanza y de reconocimiento por toda la capacidad de resiliencia que esta comunidad ha tenido. Además de reiterar la disponibilidad y todo el apoyo que la Región ha prestado a todos aquellos que han optado por regresar a Portugal”, dijo Jorge Carvalho, quien también está al frente del Centro de las Comunidades Madeirenses y Migraciones. El dirigente agregó que tendrá encuentros con diferentes grupos de luso-venezolanos en Caracas y el interior

VENEZUELA | 5

El espíritu madeirense en tierras venezolanas tiene nombres y apellidos COMITÉ EXECUTIVO: PauloDeSousaAljustrel(Presidente) AlcindoAbreu(Vice-Presidente) Orlando Macedo (Secretario) Avelino Abreu (Subsecretario) Wilder Da Silva (Tesorero) Silvino Cova (Vocal) Jose Alberto Abreu (Vocal) Otros Integrantes: Fernando Ludgero Da Silva Agostinho Gomes Lucas Leandro Camacho José Rodrigues José Luís Ferreira Isabel Ferreira Jhonatan Rodrigues Lucia Alves De Pita Gil Andrade Daniel Ferreira Miembros Honorarios: AlexandreMendonçaDeCanha Alejandro Ramirez JaimeDiasDeOliveira(Fallecido)

del país. Sobre la llegada de criollos a la isla dijo que se ha estabilizado desde hace un tiempo. “El regreso, en algunas circunstancias, mantiene el flujo de entrada pero también de salida hacia otros destinos de Europa. En Madeira el proceso se ha estabilizado y controlado en términos de los mecanismos básicos y de la reivindicaciones que deben ofrecerse a estas personas” puntualizó. Las celebraciones tuvieron lugar el domingo 30 de junio, comenzando alrededor de las 11:30 am, cuando los integrantes de la referida comisión colocaron una ofrenda floral a los bustos de Luis Vaz de Camões y Simón Bolívar en las afueras de la Capilla Nossa Senhora de Fátima de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicado en la urbanización Macaracuay, en el este de Caracas. Posteriormente se pasó a una misa de acción de gracias, oficiada por el Padre Alexander Mendonça, diácono de la Misión Católica Portuguesa. Finalmente, a las 4:00pm, los asistentes disfrutaron de un concierto cultural en las instalaciones del Salón Nobre, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela. La ocasiónfuepropicia para homenajear a Manuel da Gama, fundador de Excelsior Gama, con la Orden “Ilustre Madeirense”.

La isla de Madeira ha captado la atención de propios y extranjeros desde el momento de su descubrimiento

600 años del descubrimiento de un jardín en el Atlántico El archipiélago madeirense se ha convertido en punto de referencia de Portugal en el mundo desde que ganó su autonomía La historia de la Región Autónoma tar el vital líquido de la costa norte de Madeira comenzó cuando el In- hacia la costa sur. En los primeros fante D. Enrique reunió a los mejo- tiempos, el pescado y las hortalizas res navegantes y cartógrafos de eran los principales medios de subPortugal, a principios del siglo XV, sistencia. con para explorar más a fondo la En el siglo XV, Madeira inicia el costa oeste de África. cultivo de la caña de azúcar, imporLos navegantes João Gonçalves tada de Sicilia por el Infante D. HenZarco, Tristán Vaz Teixeira y Barto- rique. Con la rápida expansión de la lomeu Perestrelo descubrieindustria de la caña de azúcar, ron la isla de Porto Santo Funchal se convierte en un en 1418, tras una torcentro comercial por exmenta ocurrida en alta celencia, frecuentado mar que llevó a la empor comerciantes de fue el año del barcación a alejarse varias nacionalidades, de su ruta por la costa descubrimiento de la Isla lo que cambia su dide Madeira, por tres de África. Después de mensión financiera innavegantes muchos días a la deriva sular Con el declive de por el alto mar, avistala producción azucarera, ron una pequeña isla a la a finales del siglo XVI, se reque llamaron Porto Seguro, emplazaron los cañaverales Porto Santo, pues la misma salvó a por viñedos, dando origen al llamala tripulación de Zarco de un desti- do Ciclo del Vino que adquirió fama no fatídico. y proporcionó el ascenso de una Un año después del descubri- nueva clase social, la Burguesía. miento de la isla de Porto Santo lleEn el transcurso del siglo XIX, gan a la isla de Madeira (1419). Se dos graves epidemias atacan las cree que su nombre fue atribuido plantaciones de uva madeirenses, por este último navegador, que apo- causando pérdidas sustanciales. dó la isla de ‘Madeira’ debido a la En los siglos XVIII y XIX, Madeira abundancia de madera. Debido a se destacó por sus calidades climálas potencialidades de las islas, así ticas y por sus efectos terapéuticos, como la importancia estratégica de revelándose, a partir de la segunda éstas, se inició su colonización en mitad del siglo XVIII, como estan1425, por orden del rey D. João I. Pa- cia para este fin, en función de las ra obtener unas condiciones míni- entonces consideradas cualidades mas para el desarrollo de la agricul- profilácticas de su clima en la cura tura en la isla, los colonos tuvieron de la tuberculosis. que desbastar una parte del denso En el siglo XIX, los visitantes de la bosque y construir un gran número isla se resumían a cuatro grandes de canales de agua, para transpor- grupos distintos: enfermos, viaje-

1419

ros, turistas y científicos. La mayoría de los visitantes pertenecía a la aristocracia adinerada, perteneciendo a la lista aristócratas, príncipes, princesas y monarcas. En el siglo XVII, el incremento de las rutas marítimas y el interés por la botánica condujeron a la introducción de nuevas plantas que, aclimatadas a la isla, vinieron a enriquecer los jardines de las residencias y, en especial, de las quintas nacidas alrededor de la ciudad. A finales de la década de los cuarenta del siglo XIX, se sentaron las bases para la creación de un conjunto de infraestructuras de apoyo en el interior. Sin embargo, sólo a partir de 1887, se presenta una red adecuada de posadas fuera de Funchal. En lo que se refiere a infraestructuras hoteleras, los ingleses y los alemanes fueron los primeros en sentar las bases para la construcción de la red hotelera madeirense. En la primera mitad del siglo XX las atenciones se concentran en el transporte aéreo. En 1960, se inaugura el aeropuerto de la isla de Porto Santo y en 1964 el Aeropuerto de Santa Catarina. Igualmente se expandió el Puerto de Funchal. Todo esto llevó a un aumento de turistas, improtaciones y exportaciones. Madeira gana su autonomía política administrativa en 1976 y se convirtió en una región autónoma de Portugal. Este hecho resulta de la Revolución de Los Claveles del 25 de abril de 1974, que marcó el inicio de una nueva era.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

6 | DIÁSPORA

Madeira se enriquece con tradiciones foráneas DELIA MENESES Brasileros, guineanos, angolanos, mozambicanos, luso-venezolanos, venezolanos, rusos, ucranianos, chinos, romenos son algunas de las comunidades que, en los últimos años, escogieron la isla de Madeira como destino para rehacer sus vidas. La mayoría dejó su tierra natal por condiciones sociales y económicas adversas y admiten que en la Región Autónoma se han integrado sin mayores traumas. Agradecen haber encontrado un lugar tranquilo y gente amable pero algunas veces sufren las consecuencias de los prejuicios que, aseguran, solo se combaten si se promueve un diálogo intercultural. Organizarse es otra forma de ganar una interacción armónica. Es por ello que varias de estas comunidades de inmigrantes han creado asociaciones para apoyarse, preservar sus tradiciones y reforzar su presencia en la isla. Así surgieron la Asociación Cultural y Recreativa de los Africanos en Madeira (Acram), la Asociación de la Comunidad de Inmigrantes Venezolanos en Madeira (Venecom), la Asociación Diáspora Lusa, la Arco Angolana, Onda Rusa, el Centro Ruso de Cultura y Formación de Pushkin, la Asociación Presencia Femenina, entre otras.

Los que han escogido la isla para reconstruir sus vidas se organizan en asociaciones para preservar y compartir su identidad cultural Los brasileros, a pesar de tener una de las comunidades más numerosas en la isla de Madeira, no han logrado crear una organización que los agrupe. Mario Silva es el vice consul de las comunidades angolanas en Lisboa y el pasado domingo participó en el Día de la Diversidad Cultural, un evento que tuvo lugar en el Jardín Municipal de Funchal, organizado por el Centro de las Comunidades Madeirenses. Ese día compartieron una muestra de la danza tradicional angolana como una forma de recordar su cultura y compartirla con los madeirenses. “Juntarnos e intercambiar experiencias es clave para promover la integración entre los pue-

blos. Muchos de nosotros huimos de nuestras casas, pero aquello que no pudimos hacer en nuestra tierra lo estamos haciendo aquí en Portugal”, cuenta Silva, quien contabiliza la presencia de unos 49 mil angolanos en todo Portugal. Según los registros consulares 25 mil viven en Lisboa y en Madeira la presencia es muy tímida pues solo hay 35 inscritos en la sede consular. “Así como los madeirenses llevaron su cultura a la provincia angolana de Huila en Lubango también nosotros queremos integrarnos más. Lo más importante es el apoyo a nivel laboral, pues una ocupación digna aleja a los angolanos de los actos delictivos. Los que llegan aquí acaban por convertirse en hijos de Madeira”, asegura. Y como un gesto que refleja ese deseo de integración el consulado angolano entregó varios libros a la Universidad de Madeira para la creación de una sala de literatura africana, con autores de los países de habla portuguesa. No hay cifras oficiales que precisen el número de portugueses y lusodescendientes que han regresado a Madeira provenientes de Venezuela en los últimos años. Las estadísticas más conservadoras hablan de 4.500 y las más abultadas ubican el número en

Venezuela se hizo presente en las actividades del Día de la Diversidad Cultural

Diferentes paísesmostraron lo mejor de su cultura, gastronomía y tradiciones más de 7 mil. Solo en lo que va de 2019 la isla ya recibió entre 400 a 500 lusovenezolanos. Ana Cristina Monteiro, quien está al frente de Venecom, explica que Madeira creció de la exportación de su cultura pero, en este momento, ya no es solo una tierra de emigrantes sino de inmigrantes. “Los madeirenses siempre supieron integrarse muy bien en los destinos que escogieron

como segunda casa, ahora, a la isla le toca ser ejemplo de acogimiento e integración. Para esto es clave que cada comunidad muestre lo que hace y lo que tiene pues a través de su cultura y sus tradiciones podemos conocer a la gente. Para aceptarnos y respetarnos primero tenemos que conocernos, saber qué nos caracteriza, nuestra idiosincracia, pues esto evita confrontaciones”.

Aceptar al otro con sus diferencias culturales es la clave Un debate para hablar de integración en el Palacio de San Lorenzo, en Funchal, intentó responder a la pregunta: cómo vivir juntos? DELIA MENESES El Palacio de San Lorenzo, en el centro de Funchal, abrió sus puertas para hablar de integración. Cómo vivir juntos? Esta fue la pregunta que el pasado martes 18 de junio sirvió de lema para un debate que reunió en una misma mesa a dos dirigentes de asociaciones que representan a los inmigrantes venezolanos. Aura Rodrigues (Venexos) y Ana Cristina Monteiro (Venecom) estuvieron acompañadas

por María do Ceu Silva, docente de la Escuela da Levada y coordinadora de la disciplina de portugués para extranjeros, la historiadora Cristina Trindade y la moderación de Carlos Trindade, profesor universitario e hijo de emigrantes madeirenses que a los 18 años se mudó a la isla de sus padres. Los participantes coincidieron en que tolerar es importante pero, aceptar al otro, con sus diferencias culturales es quizás la clave y el principal esfuerzo que

debe realizarse para lograr una buena integración con los que llegan a la isla de Madeira con intenciones de hacer vida en la región. Esto es fundamental para alcanzar una relación saludable. “Respeto por el otro”, defendió Monteiro. Rodrigues, por su parte, hizo la distinción entre la aceptación que recebía el emigrante venezolano anteriormente, lejos de la crisis, y la que recibe actualmente. “Antes apoyaban la economía de la isla, hoy necesitan de la ayuda de la Región Au-

Participantes debatieron importancia de la tolerancia y el respeto tónoma de Madeira”. La importancia de aprender el idioma portugués fue una idea en la que todos coincidieron. Silva dio el ejemplo de la Escuela da Levada que desde 2008 recibe alumnos de países del Este de

Europa. “Llegaron en un silencio profundo, callaban recorridos difíciles pero al mismo tiempo sentían la necesidad de expresarse para poder conocer mejor e integrarse a la tierra que los acogió”.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

COMUNIDAD | 7

La cultura madeirense se mantiene viva en el Estado Carabobo Durante 41 años el Centro Social Madeirense se ha encargado de reforzar los valores de unión, fraternidad y amistad DIANA DE FREITAS En Venezuela existen diferentes clubes, casas y centros sociales a nivel nacional en donde los portugueses y lusos hacen vida poniendo en práctica las costumbres y tradiciones de sus raíces. Con la oleada de inmigración de portugueses a Venezuela, principalmente madeirenses, lograron conquistar cada rincón del país, masificando así la expansión de su cultura y tradiciones. El estado Carabobo no fue exento de este acontecimiento, pues un grupo de 4 madeirenses que recién llegaban a Venezuela con muchas ganas de trabajar, logran convocar a 17 portugueses en Venezuela, para fundar un Centro Social en donde pudieran convivir para sentirse cerca de su país natal. Entre conversas de “paisanos” el grupo de pro-fundadores incrementó a 60 portugueses y fue así como en el 17 de noviembre de 1978 se funda bajo el consentimiento del delegado de emigración de Portugal el Centro Social Madeirense en Valencia, estado Carabobo. Durante estos 41 años los diferentes miembros que frecuentan las instalaciones se han encargado de reforzar los valores de unión, fraternidad y amistad que caracteriza a todo portugués, así como también, el código de ética, identidad, tradición, solidaridad, participación, responsabilidad, respeto y el bien común. Dichos valores han sido reforzados por la actual junta directiva presidida por Danny Manuel Barradas Figueira acompañado de un gran equipo de lusos y venezolanos en los distintos 12 cargos que la conforman. La junta define el transcurso del 2019 como un año de retos, pues han atravesado por distintas problemáticas: como la fuga de socios, personal, amigos y familiares, sin embargo, se encuentran en pie para afrontar los mismos con toda la determinación y amor que los fundadores le inculcaron por

Agrupaciones culturales tienen un lugar en el Centro Social Madeirense

Secretario de Estado visitó la Catedral de Caracas la semana pasada

“Somos testigos de la fe y devoción de la comunidad portuguesa” El Deán de la Catedral de Caracas y sacerdotes lusodescendientes se reunieron con las autoridades lusas DELIA MENESES

El club es frecuentado debido a su vasta gama de actividades deportivas las raíces y el país que los acogió. “Si algo caracteriza al pueblo madeirense, y al luso en general, es su capacidad de trabajo y por ello estamos confiados en que seguiremos adelante con el apoyo de nuestros asociados para mantener nuestro centro y seguir creciendo frente a las adversidades.” En la actualidad, el Centro Social cuenta con 3.100 accionistas titulares acompañados de sus cónyuges y beneficiarios: hijos, padres y suegros. Aun cuando el mayor porcentaje de socios son madeirenses, existen portugueses continentales, venezolanos, españoles, italianos, alemanes, chinos, árabes y otras nacionalidades que se identifican con los valores y las actividades del país que se practican en las instalaciones. La mezcla del constante trabajo, pasión y sentido de pertenencia

ha sido la fórmula para mantener en vigencia el grupo folklórico fundado hace 39 años por Maria Ascansão Fernandes Teixeira, también conocida como “Loura da Camacha”, directora del Grupo de Folclore da Casa do Povo da Camacha y su esposo, Abel Policarpio De Freitas, quienes les concedieron el título de “Segundo Camacheiros del Mundo”. Actualmente es el grupo folklórico más antiguo en comparación a los clubes de la nacionalidad. Este grupo cuenta con la participación activa de la categoría infantil y juvenil, quienes han bailado en todas las fiestas tradicionales portuguesas y culturales del centro y de otros centros hermanos a los que son invitados, así como en festivales folklóricos portugueses, madeirenses e internacionales.

La Catedral de Caracas es un emblema de la capital de Venezuela y fue en este templo donde el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, el embajador de Portugal en Caracas y otras autoridades diplomáticas se encontraron con varios sacerdotes lusodescendientes, con el Deán de la Catedral, Adán Ramírez y con el obispo auxiliar de la Arquidiócesis, Enrique Parravano. La presencia de las autoridades lusas fue vista por los presbíteros como un gesto de fe, de compromiso y de confianza en Dios, “sin el cual no podemos hacer nada”, dijo Ramírez al tiempo que agregó: “el don de la paz, por la que suspiran tan ardientemente los hombres de nuestro tiempo, debe descansar sobre tres bases: la verdad, la justicia y el amor”. Concelebrando la Eucaristía estuvo el padre Alexandre Mendonça, párroco de la Misión Católica Portuguesa, ecónomo de la Arquidiócesis de Caracas y también director de la Casa Sacerdotal. También participaron el padre Armelín de Sousa, párroco de la iglesia de Santa Teresa y José Dionisio Gómez Gouveia, quien está al frente del templo de Nuestra Señora de La Encarnación en El Valle, entre otros. “Que no deje de crecer entre nosotros la concordia, que es esencial para una sólida cohesión, y camino obligado para afrontar con responsabilidad común los desafíos que tenemos por delante. Que la gloriosa Nación de Portugal siga manifestando su grandeza de alma, su profundo sentido de Dios, su apertura solidaria, guiada por principios y valores impregnados por el humanismo cristiano”, expresó Ramírez en su salutación. Por su parte, Parravano, obispo auxiliar de Caracas, dijo que en medio de toda esta preocupación e incertidumbre sobre el futuro, la Virgen de Fátima pide perseverar en la consagración al Corazón Inmaculado de María, rezando cada día el Rosario. “¿Y si, a pesar de la oración, las guerras persisten? Aunque no se vean inmediatamente los resultados, perseveremos en la oración; nunca es inútil. Tarde o temprano dará fruto. La oración es un tesoro que está en las manos de Dios y que él hace que se multiplique según sus tiempos y sus planes, muy distintos a los nuestros”.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

8 | COMUNIDAD

JULIO MATERANO Cristina Da Silva toma una sandía, se pone de puntilla y hunde el cuchillo carnicero hasta el fondo. Después del leñazo, dos pedazos caen, agitados, sobre el caldo rojo que recorre la mesa. El estallido seco de la hoja de metal contra la tabla es la señal implícita de alto. Cristina rectifica el peso de cada porción. Lo hace con ayuda de una balanza digital y, casi de inmediato, se extravía en su anhelo de médico. Le gana la imaginación. Eleva dos kilos y medio de patilla a contraluz, lo cubre y, de momento, aquello deja de ser un trozo de fruta para convertirse en un neonato. Quizás se imagine en un quirófano o tal vez en una sala de parto. Es la Cristina empacadora, la encargada de las frutas, que coquetea, en el supermercado donde cumple su jornada de medio tiempo, con el ejercicio de la medicina, su verdadera profesión. Lo que cuenta es apenas una de las tantas jugarretas de su traviesa imaginación que la traiciona frente a los clientes que van y vienen con dirección a las neveras repletas de mercancía. Esta venezolana de 31 años, egresada de la Universidad de Carabobo, llegó a Madeira en diciembre de 2015, con la pericia suficiente en aquello de sanar, pero ha tenido que hacer de todo para ganarse la vida, menos de médico. Ha estado muy lejos de su ejercicio. Las veces que ha entrado al hospital de la isla lo ha hecho para acompañar a su tía materna, la morocha de su madre, quien lidia contra un cáncer de mama, una enfermedad que la obliga a repasar la literatura médica para estar actualizada. Hoy la diáspora médica sufre el rigor de la espera y las secuelas de la burocracia con la misma severidad de los pacientes que aguardan por un medicamento en Venezuela. Algunos incluso entrados en edad trabajan en cafés, hacen de meseros, taxistas y vendedores para ganarse la vida. Otros se dedican a la agricultura. Quienes esperan completar su reválida en Portugal, aseguran que la nación es muy distinta a España, donde los requisitos son menos engorrosos para ser médico general. Es un proceso largo, que demada dinero, tiempo y mucha paciencia, advierten. Un alud de trámites separa a los facultativos venezolanos, el mayor capital del sistema público de salud, de su propósito de curar en la tierra de Camões. Ni en los casos

De médico cirujano a empacadora de frutas más encomiables son suficientes 16 años de estudios y más de 30 de experiencia para corroborar las destrezas en el oficio. Además de un examen que compruebe el dominio de la lengua portuguesa, los extranjeros en Portugal deben presentar una prueba escrita, otra evaluación oral más una tesis que deben preparar en un lapso de seis meses, que, de aprobarla, solo le aseguraría un puesto como médico general. De momento, Cristina ha tenido que renunciar a su profesión para incursionar en un campo laboral estrecho que no admite su perfil como médico cirujano. Dice que su llegada a Madeira no es un capricho. Vino aupada por el miedo, por la frustración de ver morir a los enfermos venezolanos por causas distintas a una enfermedad. En ocasiones por el deterioro de un sistema de salud que, a decir de la jerga médica, está en terapia intensiva, y por la ecasez de insumos que pasa factura a los facultativos. A todo ese cuadro se le suma la inseguridad que incluso gana terreno en el país. “En una ocasión me bajaron de mi carro en la urbanización El Limón, en Maracay, cuando estaba en camino a la casa de una amiga. Eran las cuatro de la tarde, plena luz del día, cuando un hombre se bajó de una moto, me apuntó con un arma y me obligó a entregarle el carro. Recuerdo que tenía la cartera y el teléfono encima así que pude avisar a mi familia. Lo peor ocurrió después, cuando aquel hecho dejó secuelas en mi vida. Estaba muy nerviosa y temía enfrentarme a la realidad”, cuenta. Ocho meses después de aquel suceso, pudo recuperar su coche, sobre cuatro bloques, pero jamás su calma. El ejercicio de su carrera en Venezuela devino en una amenaza continuada. Un nuevo incidente puso su vocación a prueba cuando un familiar de un paciente herido de proyectil la amenazó de muerte, con un arma. “Me dijo, apuntándome en la cabeza, que si no lo salvaba me mataba. Fueron horas de angustia”.

Esta venezolana de 31 años, egresada de la Universidad de Carabobo, llegó a Madeira en diciembre de 2015, con la pericia suficiente en aquello de sanar, pero ha tenido que hacer de todo para ganarse la vida, menos de médico. Fue tal vez el momento más terrible de su vida. Como si la emergencia no fuese lo suficientemente desgraciada y los quirófanos enteramente helados, Cristina tuvo que negociar con la muerte. Lo hizo en primera persona, con el peso de un arma en su cabeza y pese al desmayo de sus piernas. En Maracay, trabajó en varias clínicas privadas después de cumplir con su servicio rural en un ambulatorio de Palo Negro. Después de 2013 aplicó para cursar un posgrado en Medicina Interna en el hospital del Seguro Social de su entidad y otro en el Hospital Militar de Maracay, pero pudo más su deber como médico, su compromiso con el Juramento Hipocrático, que la neutralidad y la tibieza de un sistema de salud imposibilitado. “No había nada

en el ambulatorio para responder a las emergencias. En más de una ocasión me vi forzada a trasladar a los pacientes en mi carro hasta otro centro de salud. No estaba dispuesta a quedarme de brazos cruzados y era mucho lo que pesaba sobre mis hombros”. En 2018 la Federación Médica Venezolana, cifró en 26.160 los especialistas que se han marchado del país. Entre las especialidades huérfanas en los hospitales destacan pediatría, donde más de 6.700 profesionales han dimitido de sus cargos, al igual que medicina general, cuyas bajas ascienden a 9.000 facultativos. También destacan áreas como anestesiología donde reportan una diáspora de 2.100 galenos, medicina interna con 1.500, cirugía general con 2.500, urología

con 145, ginecobstetricia con 100, neonatología con 1.150, traumatología con 1.100 y radiología con 565 renuncias. Las gestiones administrativas para revalidar las credenciales de los profesionales extranjeros en Portugal permanecieron paralizadas durante dos años. Y después de un intento, que algunos califican de atropellado, por retomar el proceso en octubre de 2018, los trámites continúan detenidos. De las cuatro fases que deben aprobar los facultativos para pedir la equivalencia, solo las dos primeras fueron convocadas. “No había nada para trabajar en ese entonces, cuando estaba en el ambulatorio debía poner dinero de mi bolsillo para armar un kit de reanimación, con drogas de cabecera, antihipertensivos, analgésicos y adrenalina. Me había propuesto no dejar morir a ningún paciente por falta de medicamentos. Era una tarea titánica porque no todos los compañeros se tomaban su labor en serio. Algunos no hacían su mayor esfuerzo”. Con todo ello en contra, su cambio de rumbo fue inminente. Corría el año 2015 y había tomado la decisión de marcharse a Portugal, donde presentó su documentación y presentó, sin éxito, el examen de reválida en la Universidad de Porto. Por una milésisma no logró obtenerla calificación requerida. Pero en abril del siguiente años, 2016, obtuvo la homologación a través del Ministerio de Salud de España. Ahora solo debe colegiarse en alguna provincia para poder ejercer. En Portugal ha trabajado en heladerías, fue aspirante a operadora de caja, estuvo en una tabaquería y fue empacadora de frutas en Pingo Doce durante 18 meses. “Necesitaba dinero y tenía miedo de decir que era médico”. Ni siquiera su Cartão de Cidadão ni su documentación como lusovenezolana le valieron para abrirse un espacio como galeno. “Los médicos venezolanos tenemos simpatía y empatía. Sabemos ponernos en los zapatos de los pacientes y los tratamos como esperamos ser tratados. Lamentablemente aquí todo es computarizado. No hay contacto con el paciente y en pocas ocasiones se le ausculta. En Venezuela, donde no hay equipos y los laboratorios no funcionan hemos aprendido a diagnosticar a nuestros pacientes a través de la clínica y por la experiencia”.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

PUBLICIDAD | 9


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

10 | PORTUGAL

Eurodeputado Francisco Assis diz que acordo UE/Mercosul é uma vitória para a Europa e Portugal

Marcelo Rebelo de Sousa regozija-se com histórico acordo entre UE e Mercosul Depois de 20 anos de negociações, a União Europeia e o Mercosul fecharam um Acordo de Associação Estratégica O Presidente da República asso- de habitantes com cerca de 100.000 ciou-se ao “júbilo da Comissão Eu- milhões de euros em comércio bilaropeia e do Governo” pelo histórico teral de bens e de serviços. acordo de integração entre a União “O acordo garante os principais Europeia e o Mercosul, esperando objetivos traçados pelos países do que esta “vitória significatiMercosul ao melhorar as conva do multilateralismo” dições de acesso de bens e traga “benefícios para serviços para as nossas as populações”. exportações ao mesmo Depois de 20 anos de tempo que permite um . negociações, a União tempo de transição pamilhões de euros em Europeia e o Mercosul ra a abertura comercial comércio bilateral de fecharam um Acordo de bens e serviços dos bens e de serviços de Associação Estratéeuropeus”, indica o comugica que criará uma das nicado do Mercosul. “O maiores áreas de comércio acordo transcende os fins melivre do mundo, um anúncio feito ramente comerciais”, destaca. pelo governo argentino, que detém a O acordo foi fechado depois de 48 presidência do Mercosul. horas de intensas negociações entre “O Presidente da República asso- diversos ministros dos países do cia-se ao júbilo da Comissão Euro- Mercosul e a Comissão Europeia, repeia e do Governo, pela conclusão unidos em Bruxelas. do Acordo com o Mercosul, um pasOs representantes dos dois blocos so muito importante para o desen- mantinham estreitos contactos com volvimento das relações económi- os líderes europeus e sul-americanos cas entre os Estados Membros da reunidos na Cimeira do G20 em OsaUnião Europeia e os países da Amé- ka, Japão. rica do Sul membros do Mercosul, Desde 1999, o Mercosul e a União nomeadamente o Brasil”, refere a Europeia mantêm um acordo de conota publicada na página da Presi- mércio livre. As negociações foram dência da República. interrompidas em 2004 e retomaNa perspetiva de Marcelo Rebelo das em 2010, mas ganharam velocide Sousa esta é uma “vitória signifi- dade a partir de 2016, quando o Mercativa do multilateralismo, que se cosul começou a sair do seu confinaespera trará benefícios para as po- mento comercial e à medida que os pulações de uns e de outros”. Estados Unidos consolidavam uma O acordo alcançado em Bruxelas postura protecionista na relação integra um mercado de 770 milhões com o mundo.

100 000

O eurodeputado Francisco Assis congratulou-se com o “histórico” acordo de integração entre a União Europeia e o Mercosul, após 20 anos de negociações, sublinhando que se trata de “uma vitória” para a Europa e para Portugal. “É uma grande vitória porque isto era um processo que já decorria há 20 anos. Era o processo negocial mais antigo que nós tínhamos na União Europeia”, explicou à agência Lusa o eurodeputado socialista, que integrou a delegação do Parlamento Europeu que participou nestas negociações. Francisco Assis referiu que se tratou de um processo “muito moroso e difícil”, sobretudo nos últimos cinco anos: “Foram anos de avanços e recuos tremendos. Houve momentos em que parecia que tudo ia ficar resolvido e subitamente havia qualquer problema”, recordou o eurodeputado. Relativamente às vantagens do acordo alcançado com os países que integram o Mercosul (Brasil, Argentina, Paraguai e Uruguai) o deputado europeu sublinhou que não se trata apenas de um tratado comercial, mas também de associação e colaboração política. No entanto, na componente comercial, Francisco Assis reconhece que se abrem no-

vas perspetivas e oportunidades, uma vez que se criam “novos mercados “Aqueles países tradicionalmente têm taxas alfandegárias muito elevadas, o que dificulta muito a entrada de produtos de outros países. Nós europeus vamos poder ter uma maior presença naqueles mercados, o que significa 260 milhões de pessoas. Haverá também uma abertura dos mercados europeus a produtos provenientes de países sul americanos, com que lucrarão os consumidores europeus”, apontou Do ponto de vista do interesse de Portugal, o deputado europeu sublinhou que o nosso país sempre foi “dos mais interessados na concreti-

zação deste acordo”, sobretudo pela relação com o Brasil. “A intensificação das relações entre o Brasil e a União Europeia vai ter uma grande expressão em Portugal. Eu visitei o Brasil nos últimos anos e falei com empresários que diziam que podiam fazer de Portugal o seu entreposto para se lançarem no mercado europeu. Por outro lado, também vai abrir boas perspetivas para as empresas portuguesas”, destacou. O eurodeputado socialista sublinhou, ainda, que a concretização deste acordo é também uma vitória política para a Europa, uma vez que evita que os países sul-americanos caiam na esfera de influência de outras regiões do mundo.

Taxa de desemprego aumentou para 6,6% em Abril e estabilizou em Maio A taxa de desemprego aumentou para 6,6% em abril, mais 0,1 pontos percentuais do que em Março, e ter-se-á mantido nos 6,6% em Maio, segundo a estimativa provisória divulgada pelo Instituto Nacional de Estatística (INE). “Em Abril de 2019, a taxa de desemprego situou-se em 6,6%, valor superior ao do mês anterior em 0,1 pontos percentuais, igual ao de três meses antes e inferior em 0,5 pontos percentuais ao do mesmo mês de 2018”, refere o INE. O valor da taxa de desemprego de Abril representa uma revisão em baixa de 0,1 pontos percentuais da estimativa provisória divulgada há um mês. Em Abril de 2019, a população desempregada foi estimada em 340,1 mil pessoas, tendo aumentado 1,7% (5,8 mil) em relação a Março de

2019 e diminuído 0,5% (1,7 mil) relativamente a Janeiro de 2019 e 7,6% (28,1 mil) face a Abril de 2018. Aquele valor representa uma revisão em baixa de 1,6% (5,5 mil) da estimativa provisória, indica o INE. Em relação à taxa de desemprego entre os jovens, segundo o INE, recuou dos 17,2% de Março para 17,1% em abril e, entre os adultos, aumentou de 5,6% para 5,8%. A estimativa provisória da taxa de desemprego para Maio é 6,6%, o que, a concretizar-se, representará uma estabilização em relação ao mês anterior, com a taxa de desemprego dos jovens a aumentar 1,6 pontos percentuais para os 18,7% e a dos adultos a diminuir 0,1 pontos percentuais para os 5,7%.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

PORTUGAL | 11

Estrangeiros a viver em Portugal registam maior aumento de sempre em 2018 Na lista das 5 principais nacionalidades constam o Brasil, Cabo Verde, Roménia, Ucrânia e Reino Unido O número de estrangeiros a viver em Portugal aumentou 13,9% em 2018, totalizando 480.300, o valor mais elevado registado pelo SEF desde o seu surgimento, em 1976, revela um relatório daquele serviço de segurança apresentado. O Relatório de Imigração, Fronteiras e Asilo (RIFA) de 2018, divulgado por ocasião do 43.º Aniversário do Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF), adianta que o número de estrangeiros a residir em Portugal subiu pelo terceiro ano consecutivo e foram os cidadãos oriundos de Itália os que mais aumentaram no ano passado ao registarem um acréscimo

de 45,9% face a 2017, sendo já uma subida de 29,1%. 18.862 os italianos a viver no país. “A entrada da França (em 2016) No entanto, os brasileiros con- e da Itália (em 2017), o seu crescitinuam a ser a maior comunidamento sustentado e consequente de estrangeira residente subida de posições na esno país, com 105.423 citrutura das nacionalidadadãos, representandes mais representatido mais de um quinvas, parece confirto do total, valor mar o particular im. mais elevado desde pacto dos factores de 2012, e em 2018 reatractividade já estrangeiros vivem em gistaram um auapontados em anos Portugal segundo dados do SEF mento de 23,4% em anteriores nos cirelação a 2017. dadãos estrangeiros O RIFA indica também oriundos de países da que os cidadãos oriundos da União Europeia, como a perceFrança continuam a aumentar, pção de Portugal como país segutotalizando 19.771, registando ro, bem como as vantagens fiscais

480 300

Mais 93 mil novas pensões atribuídas até Julho Nos primeiros sete meses deste ano foram atribuídas 93 mil pensões, anunciou o ministro do Trabalho, no parlamento, adiantando que só em Junho foram pagas “mais de” 21 mil novas pensões, um aumento de 67% face a Maio de 2018. Vieira da Silva, que falava na comissão do Trabalho e da Segurança Social, disse ainda que as pensões pagas em Junho representam aumentos de 60% face a maio de 2015 e de 172% face às novas pensões em maio de 2014. Acompanhado da secretária de Estado da Segurança Social e da Inclusão, Ana Sofia Antunes, o governante disse ainda, quanto à evolução das pensões em 2019, que se regista uma “tendência fortemente decrescente” dos requerimentos pendentes com 90 dias ou mais. Entre Fevereiro e Junho, segundo Vieira da Silva, verificou-se uma redução de 31,6% dos requerimentos pendentes, tendo os resultados sido influenciados pelas mudanças com vista à centralização dos serviços do Instituto da Segurança Social.

decorrentes do regime para o residente não habitual”, lê-se no relatório. Os ucranianos estão a diminuir em Portugal, tendo registado no ano passado um decréscimo de 10%, sendo agora cerca de 29 mil. Na lista das 10 principais nacionalidades residentes no país constam o Brasil (105.423), Cabo Verde (34.663), Roménia (30.908), Ucrânia (29.218), Reino Unido (26.445), China (25.357), França (19.771), Itália (18.862), Angola (18.382) e Guiné-Bissau (16.186). O RIFA dá também conta que se registou em 2018 uma subida de cidadãos oriundos de África (mais

4,3%), uma inversão da tendência verificada nos anos anteriores, com particular incidência para os países africanos de língua oficial portuguesa, designadamente Angola, que viu a sua comunidade aumentar 9,1%, e a Guiné-Bissau, com um aumento de 6,5%. O mesmo documento indica igualmente que 81% dos cidadãos estrangeiros residentes em Portugal fazem parte da população ativa, com preponderância do grupo etário entre os 25 e os 44 anos. No entanto, a população com mais de 65 anos (9,8%) apresenta um peso relativo superior aos jovens entre os 0 e os 14 anos (9,1%).

Portugal “envolvido” em manter pontes para direitos humanos e democracia na Europa

Apenas 14% das empresas cumprem prazos de pagamento em Portugal Portugal mantém-se como um dos países com mais empresas que não cumprem prazos de pagamento aos fornecedores, com apenas 14% a pagar nas datas acordadas, segundo o Barómetro de Pagamentos da Informa D&B. “No final de maio de 2019, a percentagem de empresas que cumpre os prazos de pagamento em Portugal foi de 14%, um registo muito baixo e que tem vindo a degradar-se nos anos recentes”, refere aquele estudo. Portugal apresenta, assim, uma tendência que contraria a média europeia e os seus principais parceiros económicos, que têm demonstrado uma “redução significativa de empresas incumpridoras dos prazos de pagamento” nos últimos 10 anos. O estudo aponta as microempresas como as que mais contribuem para agravar este indicador em Portugal, uma vez que representam cerca de 95% do tecido empresarial nacional e, entre 2009 e 2018, a percentagem destas empresas que paga aos seus fornecedores dentro dos prazos acordados desceu de 26,7% para 14,2%.

O chefe de Estado português, Marcelo Rebelo de Sousa, garantiu que Portugal está “totalmente envolvido” com o Conselho da Europa, prometendo apoio para “não se quebrarem pontes” na defesa dos direitos humanos e da democracia. “O Conselho da Europa está virado para os cidadãos e para os direitos dos cidadãos e, por isso, tudo o que seja necessário fazer para não quebrar pontes e para ajudar os cidadãos a ter direitos e a vir ao tribunal [europeu dos direitos humanos] defenderem-se contra os próprios Estados, isso deve ser apoiado”, afirmou o Presidente da República. Falando aos jornalistas após reuniões com altos responsáveis do Conselho da Europa, na cidade francesa de Estrasburgo, Marcelo Rebelo de Sousa recordou o período de ditadura em Portugal, notando que “foi importante o apoio de organizações internacionais para a futura construção da democracia”. “Portugal defende que o Conselho da Europa deve ter uma

visão aberta, ajudando permanentemente à defesa do Estado de direito, dos direitos humanos e da democracia”, vincou. O chefe de Estado visita o Conselho da Europa, em Estrasburgo, no seguimento de um convite feito pela presidente da Assembleia Parlamentar do Conselho da Europa, Liliane Maury Pasquier. Marcelo Rebelo de Sousa reuniu-se também com o secretário-geral do Conselho da Europa, Thorbjorn Jagland, altura após a qual fez estas declarações. Depois de se reunir com Liliane Maury Pasquier, o Presidente da República frisou que “o Conselho da Europa tem um papel singular e único na tolerância, diálogo e no multilateralismo”. Recordando a adesão de Portugal ao Conselho da Europa, em 1976, Marcelo Rebelo de Sousa sublinhou que “Portugal é um membro fiel” e “orgulhoso” desta instituição europeia. “Apoiamos a visão de abertura e de respeito [do Conselho] para com as pessoas”, adiantou.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

12 | PORTUGAL

Governo abre recrutamento de 167 médicos para o SNS O despacho apresenta a distribuição das vagas por 17 unidades hospitalares e 16 agrupamentos de centros de saúde Os ministérios da Saúde e das Finanças abriram o processo de recrutamento de 167 médicos para o Serviço Nacional de Saúde (SNS), 50 dos quais médicos de família e os restantes de 13 especialidades hospitalares. Segundo uma nota conjunta dos dois ministérios é publicado o despacho que identifica as zonas carenciadas de recursos médicos, abrindo o processo de recrutamento para as 167 vagas. Entre as vagas em especialidades hospitalares, 14 são para anestesiologia, 15 para cardiologia, 17 para medicina interna, 12 para ginecologia/obstetrícia e 10 para psiquiatria. O despacho apresenta a distribuição das vagas a preencher por 17 unidades hospitalares e 16 agrupamentos de centros de saúde. As vagas foram definidas considerando as maiores necessidades reportadas pelos serviços, em zonas como o Alentejo, Algarve, nordeste transmontano e as beiras alta e interior. “Reconhecendo que no setor da saúde ainda existem assimetrias geográficas na distribuição de recursos humanos médicos, o Governo

atribui assim a possibilidade de os profissionais se candidatarem a estes postos de trabalho com um acréscimo da remuneração base de 40%, um reforço de dois dias de férias, a possibilidade de participação em atividades de investigação clínica e maior facilidade de mobilidade também para os cônjuges”, lê-se na nota. O Governo avança que a definição das zonas carenciadas passa por critérios como os níveis de desempen-

ho assistencial, produtividade e de acesso, a distância geográfica relativamente a outras unidades de saúde e a capacidade formativa dos serviços e estabelecimentos de saúde. O comunicado conjunto refere ainda que “está já concluído o procedimento concursal lançado em maio para preenchimento de 398 vagas de medicina geral e familiar, ao qual se candidataram 369 recém-especialistas.

Conselho Orçamental Europeu adverte para política “expansionista” em Portugal apesar da dívida O Conselho Orçamental Europeu, órgão consultivo da Comissão Europeia, advertiu que os países da zona euro com elevada dívida pública, como Portugal, dificilmente a reduzirão se prosseguirem uma “política orçamental expansionista”. O relatório anual divulgado -- e apresentado pelo presidente do Conselho Orçamental Europeu, Niels Thygesen, ao colégio da Comissão Europeia, reunido em Bruxelas --, aponta que, “nalguns países, a dívida pública permanece muito elevada e pouco está a recuar, devido a políticas orçamentais expansionistas”. Apontando que, muito por força do “efeito combinado favorável do crescimento e das taxas de juro”, os rácios de dívida deverão recuar em todos os países da zona euro com excepção de Itália, o relatório aponta todavia que “a sustentabilidade (da dívida) continua a ser um problema em países onde o rácio de dívida está perto ou acima dos 100% do Produto Interno Bruto (PIB), e aponta cinco países: Bélgica, Grécia, Espanha, França e Portugal. “Ainda assim”, sublinha o Conselho Orçamental Europeu, estes países são dos que mais deverão apostar numa expansão orçamental em 2020, “tal como já o estão a fazer em 2019”. O relatório aponta que “uma vasta maioria dos países que deveriam consolidar” as suas contas públicas “não o farão adequadamente” e “alguns deverão mesmo ir na direcção oposta”, apontando designadamente Bélgica, Espanha, Itália, Portugal e Eslováquia. Nas previsões económicas da primavera, divulgadas em 7 de Maio passado, a Comissão Europeia estima que o rácio da dívida pública portuguesa recue dois pontos percentuais em 2019, para 119,5%, e que, em 2020, represente 116,6% do PIB, ainda assim das mais elevadas da zona euro.

Portugal e Timor-Leste assinam na terça-feira programa de cooperação de 70 milhões

TAP mantém tarifas desportivas e alarga-as para todas as competições oficiais

Portugal e Timor-Leste assinam na terça-feira, em Lisboa, o Programa Estratégico de Cooperação (PEC) 2018-2022, que terá um envelope financeiro de 70 milhões de euros, disse o chefe da diplomacia timorense. “O processo está completo da parte de Timor-Leste e penso que da parte de Portugal também e vamos assinar amanhã [terça-feira] num encontro com o meu homólogo Augusto Santos Silva”, disse Dionísio Babo Soares. O Ministro dos Negócios Estrangeiros e Cooperação de Timor-Leste falava aos jornalistas na sede da Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP), na capital portuguesa, após um encontro com o secretário-executivo da organização, Francisco Ribeiro Telles. O Programa Estratégico de Cooperação Portugal-Timor-Leste 2018-2022 (PEC) foi aprovado, em Março, pelo Conselho de Ministros,

A Transportadora Aérea Portuguesa (TAP) vai manter as tarifas desportivas, alargando-as a todas as competições oficiais, anunciou a Liga Portuguesa de Futebol Profissional (LPFP), em comunicado. “A LPFP e a TAP chegaram a um entendimento e acordaram a manutenção das tarifas desportivas não só para o Futebol Profissional, mas para todo o desporto em geral, desde que em competições oficiais, numa reunião que decorreu esta quinta-feira, em Lisboa”, lê-se no comunicado do organismo. O encontro serviu para abordar o tema das tarifas aéreas para o desporto e nas deslocações dos agentes desportivos entre Portugal continental e os arquipélagos dos Açores e da Madeira, e contou com a presença da directora executiva da LPFP, Helena Pires, do director de comunicação do Nacional, Saturnino Sousa, e da directora executiva de marketing da TAP, Paula Canada. “A TAP, sensível às preocupações apresentadas na reunião anterior por parte da LPFP e do Nacional, apresentou uma solução que agrada e vai de encontro as expectativas de todas as partes intervenientes. Todas as regras foram mantidas e a companhia aérea portuguesa mostrou-se disponível para fixar estas taxas não só ao futebol profissional, mas a todos os representantes desportivos, desde que em competições oficiais”, acrescentou a Liga de clubes.

em Díli, tendo como envelope financeiro indicativo de 70 milhões de euros para projectos de cooperação centrados em três eixos: consolidação do Estado de direito e boa governação, educação, formação e cultura e desenvolvimento socioe-

conómico inclusivo. Apesar de ser assinado apenas este ano -- com atraso devido à situação política em Timor-Leste -- o PEC cobre o período entre 2018 e 2022, tendo o anterior terminado oficialmente em 2017.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

PUBLICIDAD | 13


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

14 | CULTURA

Nabel Martins, diseños que buscan empoderar a la mujer OSCAR SAYAGO A mediados del 2013, el nombre de Nabel Martins empezó a sonar en el mundo de la moda en Venezuela. Esta joven diseñadora se abrió paso en el intrincado mercado del diseño y, con determinación, creó atuendos para grandes personalidades del país, como Daniela Kosán (ex reina de belleza), Alexandra Braun (actriz), entre otras. De padre portugués y madre venezolana, esta diseñadora lleva consigo lo mejor de dos países: la calidez del venezolano y la determinación del portugués. Desde temprana edad, Martins veía el diseño como un conducto para transmitir emociones. Todo empezó una tarde cuando acompañó a su mamá a buscar un vestido, relata que él mismo estaba siendo perfeccionado por una señora portuguesa y, que el rostro de su madre al probárselo fue lo único que necesitaba para saber que esa era su verdadera pasión. De esta manera, Martins nunca se hubiese imaginado su porvenir, empezando en Venezuela, en el Instituto de Moda Brivil, al cual ingresó en el año 2005 y se graduó en el 2008. Al obtener su título, emprendió una nueva travesía a Buenos Aires, para continuar sus estudios en La Universidad de Palermo. En el 2010 se mudó a la ciudad de Londres, para concretar su carrera en el prestigioso Central Saint Martins. En Londres tuvo la oportunidad de laborar en una importante firma de moda femenina fundada por Constan Hernández, “Hoss

La diseñadora luso descendiente ha escalado rápidamente en el mundo de la moda en Venezuela. Cada colección transmite diferentes emociones y sentimientos, y a su vez, sus outfits representan un estilo armonioso y sofisticado Intropia”. El haberse familiarizado con la cultura de Argentina e Inglaterra, le dio a Nabel las herramientas para empezar con su firma de moda y, es por eso que regresa a su país natal, donde materializa su sueño y crea una marca que se rige bajo la premisa de que hacer las cosas bien es la única manera de hacerlo. El éxito de su marca se debe a un trabajo en conjunto e incansable, en el cual está presente un equipo que trabaja arduamente en cada diseño. “Son personas que han trabajado con grandes diseñadores, como Margarita Zingg, Alberto de Castro, Ángel Sánchez, Piera Ferrari, Oscar Carvallo; simplemente es un equipo increíble de artistas”. Entre las inspiraciones de Martins reside una vasta variedad de diseñadores, pero los que más resaltan son Oscar de la Renta y Carolina Herrera. “Aunque todo de-

Las creaciones de Martins derrochan glamour y alta costura

Nabel Martins es una figura en el mundo de la moda venezolana pende del mood en el que éste, estos dos destacan por su visión hacia la mujer. Ambos han desarrollado diseños sofisticados, en donde resalta lo fresco a pesar de ser clásico”. PIEZAS QUE NO PASAN DE MODA Al hablar de su marca, Martins la describe como la perfecta combinación de atuendos vanguardistas pero teniendo un toque clásico. “Es una marca que viste a la mujer clásica y exigente, son piezas que pueden estar vigentes por mucho tiempo y son fáciles de combinar. La esencia más bonita de la moda es adquirir prendas que sabes que van a durar y que las puedes adaptar a tu gusto”, destacó. Para la diseñadora la imaginación no tiene límites, es por eso que las ideas de sus colecciones no se encasillan en un tema en específico, sino que trasciende y juega con aspectos que caracterizan a

las mujeres, en su caso, la musa se va desarrollando constantemente. “Las mujeres somos bastantes emocionales, según el momento queremos expresar diferentes sentimientos, por ejemplo, una mujer romántica le gusta contagiar el amor y la pasión y, a través del vestir ellas logran transmitir ese mensaje”. En cada colección Nabel Martins desarrolla un concepto nuevo manteniendo un equilibrio entre los outfits, teniendo una prenda innovadora pero manteniendo un estilo contemporáneo y, sobre todas las cosas cuidando siempre cada detalle. Entre sus colecciones podemos incursionar en “El tiempo” un conjunto inspirado en la eternidad de la mujer y su feminidad. Por otra parte, una de sus más recientes series titulada “Siento” se trata de un despertar de los cincos sentidos, en palabras de la diseñadora, esta colección es un despertar de la conciencia, resumido sería carpe diem (aquí y el ahora). DOS GRANDES PASIONES Nabel Martins está dividida entre sus raíces portuguesas y venezo-

RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO

RECOMENDACIONES DE ARTE

¿Cómo portar un traje de forma cómoda y con clase? Cuando pensamos en ropa formal, lo último que se nos viene a la cabeza es comodidad. Por ello y gracias a la tecnología implementada en la industria de la moda, hoy en día, algunos de los trajes y prendas más formales son de lo más confortable. Los materiales son un elemento fundamental cuando de prendas hablamos. Busca que éstos sean flexibles y agradables ante el contacto y fricción constante para poder moverte a gusto. Que la comodidad no sea sinó-

nimo de tallas extras, pues puedes mantenerla aún con tu misma talla y si quieres, hasta ajustada. La clave está en el corte del traje y sus materiales, los cuales te darán total libertad y confort. Evita que el traje se llene de arrugas, escogiendo una prenda que implementen la tecnología libre de arrugas. Es decir, que mantenga la forma y procure tu buena imagen a lo largo del día. Si el traje en cuestión te permite moverte libremente, es el ideal. La

lanas y, explica que cada uno le ha dejado valores fundamentales para su vida laboral y personal. “Por una parte, el hacer las cosas bien es algo muy característico del portugués y es algo que llevo como un mantra. Pienso que es fundamental el saber hacer las cosas, pero más importante es realizarlas de buena manera y con constancia”, expresó. A su vez, recuerda a Portugal con mucho afecto rememorando los aromas, sabores y los cariños de su casa. “Es una tierra muy noble, la gente no sufre de muchos egos y cada quien está consciente de su posición y la llevan de la mejor forma. Pienso que el trabajo duro y la constancia es la mejor herencia que me han podido dejar”. Al hablar de Venezuela, el cariño que le tiene Nabel se deja evidenciado por sus palabras, principalmente adora los majestuosos escenarios naturales que posee el país. Esta luso descendiente asegura tener una conexión con el Ávila, para ella este es un lugar de catarsis, un sitio para desconectarse y reencontrarse con uno mismo.

De la luz a la tinta Local: Sala Mendoza - Fundación Eugenio Mendoza Artista: Joaquín Cortés, Ricardo Armas, Nelson Garrido, Antolín Sánchez, Luis Brito y Alexis Pérez-Luna

Enterradas en luz tecnología avanza a pasos agigantados y cuando de moda hablamos, no se queda atrás. Por ello, hoy en día, los trajes cuentan con la suficiente para permitirte hacer tu vida de la forma más libre y sin olvidarte del estilo.

Local: Sala Mendoza Fundación Eugenio Mendoza Artista: Adriana Genel

Incuantificable Local: GBG Arts Artista: Carmela Fenice


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

PUBLICIDAD | 15


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

16 | CULTURA

Sandra y Ricardo actuaron en Funchal y São Martinho

MÚSICA

TEATRO

Hermanos continúan trabajando en pro del rescate de la cultura lusitana SERGIO FERREIRA SOARES El pasado sábado, la dupla internacional Sandra & Ricardo actuaron en los Altares de São João, en la Plaza do Carmo, de Funchal. Junto a sus músicos, presentaron un espectáculo lleno de nostalgia, recuerdos y mucha alegría, apostando en un homenaje a sus “dos amores”, al realce de la cultura y géneros musicales representativos. A pocos meses de celebrar sus veinticinco años como dúo, los hermanos cuentan que preparan muchas sorpresas para los próximos días. “El 9 de agosto, en el auditorio del Jardín Municipal, en Funchal, comenzaremos nuestra #Gira25anos que recorrerá varias ciudades en todo el mundo. Nos gusta trabajar en equipo, y estamos creando varios acuerdos para que esto sea como pensamos”, destacó el tenor Ricardo. La pareja fue reconocida recientemente por la Dirección de la Casa do Povo de São Martinho en la II Muestra Regional de

El fantástico mundo de Jezreel

EN VENEZUELA

“Yo no te voy a olvidar” / Aisha “La Propuesta” / Melodia Perfecta “Bonke” / Jonathan Moly “Señorita” / Andres Mata “Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa

Renny presente

Fuente: Record Report

Local: Anfiteatro El Hatillo Horario: Sábado (17/07) 7:00pm y Domingo (18/07) 4:00pm

PORTUGAL Sandra y Ricardo Rodríguez continúan dando de qué hablar en Madeira

Bordado de Madeira, con una placa conmemorativa, destacando su contribución artística, cultural, comunicacional y el trabajo voluntario que han promovido entre las comunidades portuguesas. La apertura de la II Muestra Regional de Bordado de Madeira tuvo lugar en el Hotel Quinta da Bela Vista, en São Martinho, organizada por la Casa del Pue-

blo de São Martinho y la ADNM Asociación Diáspora en el Mundo, y con la producción de Sandra Rodríguez, ofreciendo una exposición alegórica donde participaron doce casas de bordado, estilistas, individualidades y el Instituto del Vino, Bordado y Artesanía de Madeira IVBAM, dando a conocer verdaderas reliquias representativas del arte secular.

“Cold Little Heart” / Michael Kiwanuka “Someone You Loved” / Lewis Capaldi “You Say” / Lauren Daigle “I Don’t Care” / Ed Sheeran & Justin Bieber “Bad guy” / Billie Eilish Fuente: Shazam Portugal

Del 22 al 28 de julio todos los caminos llevan a Porto Moniz. El motivo es la Semana del Mar, el mayor evento cultural, recreativo, gastronómico y deportivo de este municipio, trae sorpresas en esta edición: una noche latina que se moverá al ritmo contagiante de la merenguera venezolana Diveana. Lo que comenzó como una fiesta que rinde tributo al mar se transformó con el pasar del tiempo en un festival de verano imperdible todos los años en la última semana del mes de julio que atrae a miles de personas a Porto Moniz, al norte de Madeira. La famosa Reina del Merengue debutará en la isla este 24 de

julio con la aspiración de poner a bailar, no solo a los lusovenezolanos sino también a los madeirenses, con su voz y sus movimientos rítmicos. Estará acompañada por un grupo de bailarines de la región y por la banda Conexión Latina, una agrupación de venezolanos radicados en la isla desde hace veinte años. Esta edición de la Semana del Mar promete. Además de la cantante venezolana, se presentarán artistas nacionales e internacionales entre los que destacan: la fadista Mariza; Calema; Anjos; O rei do improviso, Augusto Canário; el grupo humorístico, 4 Litro; Wilson Correia & Friends y el DJ Júnior Jack. La producción de la noche latina está a cargo de Hector Goncalves, un lusodescendiente

que llegó a Madeira hace año y medio con el deseo de emprender en Portugal. Su trabajo como comerciante consume gran parte de su tiempo, pero su gusto por la música y su deseo de resaltar la cultura latina lo llevaron a la Cámara Municipal de Porto Moniz, el municipio donde nacieron sus padres, para presentar la propuesta de la noche latina. El planteamiento de Goncalves fue bien recibido por las autoridades municipales quienes aceptaron gustosos la propuesta. El peso que la comunidad lusovenezolana tiene en la actividad comercial y hotelera de Porto Moniz es innegable. La presencia de los lusodescendientes en cafés, restaurantes y hoteles es cada vez más numerosa.

Local: Centro Cultural BOD Horario: Miércoles (24/7) 5:00pm, Jueves (25/7) y Viernes (26/) 7:00pm y Domingo (28/) 11:30am

Emilio Lovera

Profesor Briceño - Cómico Local: Centro Cultural BOD Horario: Sábado (6/7) y Domingo (7/7) 5:00pm

LIBROS

CINE

Diveana llenará de ritmo la Semana del Mar de Porto Moniz DELIA MENESES

Local: Centro Cultural Chacao Horario: Sabados y Domingos 3:00pm

EN VENEZUELA

EN LOS 90 Dirección: Jonah Hill Reparto: Sunny Suljic, Katherine Waterston, Lucas Hedges, Alexa Demie, Na-kel Smith, Olan Prenatt, Gio Galicia, Ryder McLaughlin, Stephane Nicoli, Kasey Elise, Craig Reed, Jerrod Carmichael, Cici Lau

“La Templanza” / María Dueñas “Hombres sin mujeres” / Haruki Murakami “La sangre de los libros” / Santiago Posteguillo “Adolescentes manual de instrucciones” / Fernando Alberca “Milena o el fémur más bello del mundo” / Jorge Zepeda Patterson Fuente: Planeta de Libros

PORTUGAL

“Faz-me Ficar” / Afonso Noite-Luar SPIDER-MAN: “Depois a Louca Sou Eu” LEJOS DE CASA / Tati Bernardi Dirección: Jon Watts “Está Tudo F*dido” Reparto: Tom Holland, Zendaya, / Mark Manson Jacob Batalon, Samuel L. Jackson, “Como Fazer Amigos e InfluenJake Gyllenhaal, Cobie Smulders, Jon ciar as Pessoas” / Dale Carnegie Favreau, Michael Keaton, Laura “O Poder do Agora” Harrier, Remy Hii, Numan Acar y / Eckhart Tolle Marisa Tomei.

Fuente: FNAC


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

PUBLICIDAD | 17


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

18 | OPINIÓN

Mensagem do Dia da Região Autónoma da Madeira e das Comunidades Madeirenses Miguel Albuquerque Presidente do Governo Regional da Madeira

Na passagem do Dia da Região Autónoma da Madeira, saúdo vivamente as Comunidades Madeirenses espalhadas pelo Mundo e faço votos para que se realizem as aspirações de todos e cada um dos nossos conterrâneos, que um dia decidiram estabelecer as suas vidas noutras paragens. Saúdo muito especialmente todos os Conselheiros das Diáspora Madeirense, bem como

todos quanto emprestam a sua competência, em associações e clubes madeirenses e portugueses, para a divulgação das nossas tradições e o fomento da união e da solidariedade entre as comunidades em que se inserem. É muito importante que consigamos manter fortes os laços entre todos os Madeirenses, independentemente do local onde vivam, bem como que as gerações de descendentes dos

emigrantes mantenham relações profícuas com a Terra dos seus antepassados, área em que continuaremos a desenvolver trabalho concreto. As Comunidades Madeirenses espalhadas pelo Mundo são uma referência muito importante, para todos os que recolhem das suas experiências o exemplo da luta abnegada pela conquista de uma vida melhor, que continuamos a construir na nossa Terra.

Palavras Literárias DANIEL BASTOS

Cotidiana Saudade

A los jóvenes criollos los tildan de gente divertida, espontánea, que sabe escuchar y ponerse en los zapatos de los demás

A memória histórica dos “bidonvilles” portugueses em França

Puede que Venezuela sea un país roto. Se me antoja malherido por la pobreza, desecho por las restricciones de los últimos 20 años y descosido con el filo de la tiranía que segrega a cada comunidad como una hilacha de nación. Todo eso retumba en mi mente como un dictamen de verdad. Las historias de vidas desgraciadas me irrumpen la razón y entonces no consigo la habilidad para fabricarme una realidad distinta a la Venezuela en emergencia, al país de la convulsión, del sobresalto, del arrebato, de habitantes desequilibrados por el hambre y perturbados por sus necesidades. Pero en medio de ese país urgido, coexiste también la Venezuela más amable, la de las gestas cotidianas, que aún conserva vestigios de lo que alguna vez fue: un destino que supo acoger a inmigrantes de todas partes del mundo, especialmente de España, Portugal, Italia, Alemania y del Líbano. Porque Venezuela es la síntesis de su gente. Está hecha del mestizaje, es producto del trabajo de los

Um dos capítulos mais marcantes da história da emigração portuguesa é seguramente o ciclo da emigração lusa para França nos anos 60, derivado ao processo de reconstrução gaulês do pós-guerra. Que em parte, foi suportado por um enorme contingente de mão-deobra portuguesa pouco qualificada, que encontrou nos setores da construção civil e de obras públicas da região de Paris o seu principal sustento. Num país estruturalmente condicionado pelo regime autoritário e conservador que vigorou em Portugal entre 1933 e 1974, a miséria rural, a ausência de liberdade, a fuga ao serviço militar e a procura de melhores condições de vida, impeliram entre 1954 e 1974, a saída legal ou clandestina, de mais de um milhão de portugueses em direção ao território francês Essencialmente masculino e oriundo das regiões rurais do norte e centro do país, o fluxo migratório em massa com destino à França, ficou desde logo assinalado pela vida difícil dos portugueses nos “bidonvilles” dos arredores de Paris. Enormes bairros de lata, com condições de habitalidade deploráveis, sem eletricidade, sem saneamento nem água potável, construídos junto das obras de construção civil, como os de

JULIO MATERANO

Una luz en el extranjero extranjeros y del calor de un pueblo que supo acoger, amablemente, la novedad de los foráneos, de los forasteros que huyeron de las guerras y dictaduras de Europa, durante la primera y segunda mitad del siglo XX. Al final, lo que verdaderamente cuenta es la idiosincrasia de un gentilicio cercano, desprovisto de echonerías y marcado por la desvergüenza y desenvoltura que da el Caribe. En Portugal, un lugar que escogí para emigrar, somos bien vistos por quienes conocieron de cerca el gentilicio del país. En Europa somos los más bonachones, los más abiertos y empáticos. No perdemos el tiempo para intercambiar números y reencontranos en el terreno de lo común: la arepa, el queso blanco y la admiración por el agua templada de las costas venezolanas. La mayor sorpresa sobre nuestro gentilicio me la llevé hace pocos días en un evento intercultural en Funchal, donde pude abordar a miembros de la comunidad ucraniana en Portugal y a la pregunta de cómo son vistos

los venezolanos desde allí, una mujer procedente de Ucrania me contó que el grueso de los amigos de su hija, una adolescente en edad de bachillerato, son venezolanos. A nuestros muchachos los tienen por gente divertida, espontánea y ocurrente, que sabe escuchar y ponerse en los zapatos de los demás. Todo aquello me conmovió. Aunque sencillos, la mujer sacó a relucir los grandes aportes de los venezolanos en la isla: el trato cálido, cercano y la entrega en cualquiera que sea la actividad. Venezuela es, en la actualidad, uno de los cuatro países a nivel mundial con mayor número de emigrantes. Es el colectivo que más ha crecido durante los últimos años en España y el segundo en Portugal, después de los brasileros. Los connacionales se distinguen por su habladuría. Tienen la habilidad de conversar con un desconocido como si fuese el amigo de toda la vida.Tenemos facilidad de comunicación y nos gusta integrar a la gente en nuestras conversaciones.

Saint-Denis ou Champigny, que na década de 60 albergou mais de uma dezena de milhares de portugueses, tornando-se um dos principais centros de distribuição de trabalhadores de nacionalidade lusa em França. Embora os “bidonvilles” não tenham constituído a residência predominante dos emigrantes lusitanos em território francês, como aponta o investigador em Geografia Humana, Hélder Diogo, “menos de 20% dos portugueses chegaram a viver nestes espaços”, a crise do alojamento francês no pós-guerra, e o projeto pessoal do emigrante de amealhar e poupar o máximo para regressar à terra de origem com o sonho de construir uma casa, esta forma de habitação e acolhimento marcou a primeira fase de chegada dos emigrantes portugueses a França. O vislumbre dos tempos em que muitos portugueses viveram nos “bidonvilles”, constituiu na atualidade um dever de memória e de homenagem aqueles que com sacrifício alcançaram o direito a uma vida melhor, e um alerta à consciência das novas gerações lusas que não se podem afastar do espirito de solidariedade entre os povos e nações, porquanto essa é uma marca indelével da mundividência dos seus antepassados.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

SALUD

Cómo mantener una adecuada salud en el trabajo

Lo que no sabías sobre Aladdin En el siglo IX surgió en el Lejano Oriente una compilación de narraciones medievales de cuentos tradicionales que llevaba por titulo Las mil y una noches, un texto que se convirtió en un apetecido de la literatura universal en el transcurso del Siglo XVIII. Entre los relatos que allí se plasmaban se encuentran conocidas historias como Alí Babá y los cuarenta ladrones, Simbad el marino y Aladino y la lámpara maravillosa. Este último narra la historia de un joven que encuentra la posibilidad de cumplir sus deseos a través de los servicios de un Genio, historia que sirvió de inspiración para el clásico de Disney Aladdín. En 1992, año en que se estrenó el filme, se marcó un hito en la forma en que Disney narraba sus historias de príncipes y princesas. Aladdín se convirtió en la primera película con princesas que tenía un hombre cómo protagonista y una princesa de piel oscura. En 2019, Disney se arriesga nuevamente al lanzar una adap-

tación de esta historia en la vida real, trayendo de vuelta a queridos personajes en una filmación que estuvo envuelta de hechos curiosos. Robin Williams, quien le dio la voz al Genio en 1992, grabó 20 versiones diferentes de cada diálogo en un total de 16 horas. En la películas de 2019, Jim Carrey fue la primera opción para el papel de Genio, pero, debido a un lío jurídico, el rol terminó en manos de Will Smith. En 1992 el personaje de Aladdín iba ser parecido al actor Michael J. Fox, pero para hacerlo más atractivo decidieron inspirarse en Tom Cruise, además el personaje de Jafar está inspirado en Maléfica. Ambos tienen facciones similares, usan un bastón y tienen un ave de mascota. Dicho filme fue la primera película animada en recoger más de 200 millones de dólares, logrando un total de 504 millones en taquilla. No pudo optar al Oscar a Mejor Guión Adaptado debido a las constantes improvisaciones de Robin Williams.

PIENSA VERDE

Cómo conseguir que la moda sea responsable Ha llegado el momento de replantear las dimensiones espaciales y éticas de los armarios. La industria textil es la responsable del 8% de las emisiones de C02 a nivel global y del 20% de los vertidos tóxicos a los ríos y los mares. El planeta está hecho de material sensible y, si seguimos inmersos en este bucle frenético de consumo, pronto necesitaremos varias Tierras para sobrevivir. En 2000, la producción de prendas era de 50.000 millones. En 2015, se había duplicado a 100.000 millones. El cultivo del algodón convencional requiere de un 25% de pesticidas y un 11% de insecticidas más que el orgánico. El consumo de ropa casi se ha duplicado de 1 billón de dólares en el año 2002 a 1’8 billones en 2015. Y las previsiones siguen creciendo y lo elevan a 2’1 billones de dólares en el año 2025. Actualmente, adquirimos un 60% más de ropa que hace 15 años, pero la conservamos la mitad del tiempo.

En nuestra cotidianidad pasamos más tiempo en nuestros trabajos que en nuestras casas: en algunos países el promedio de horas laborales se encuentra en un rango de 8 a 10 horas diarias, sin contar los turnos extendidos y horas extras; tiempo en el cual no solemos pensar en la salud. A fin de evitar enfermedades laborales, existen algunas recomendaciones que permiten evitar padecer molestias como dolor de espalda, fatiga visual, estrés, depresión y obesidad. Recuerde que la clave para no padecer enfermedades se encuentra en la efectiva prevención. Mantenga limpio su lugar de trabajo: así evitará el contagio de enfermedades o virus que transmiten por la manipulación de elementos. Cuide su postura: durante las jornadas laborales, el cuerpo tiende a realizar posturas inadecuadas y con ellas el lumbago y los dolores de espalda y cuello se hacen notar. Realice Pausas Activas: Es necesario que por lo menos dos veces al día se realicen ejercicios de estiramiento en todo el cuerpo, esto ayu-

dará a que los músculos se estiren y el estrés disminuya. Que su espacio de trabajo sea iluminado: Los especialistas afirman, que un espacio de trabajo que cuente con una correcta iluminación, aporta para que los empleados puedan rendir en sus labores diarias. Contar con luz natural ayuda a eliminar el estrés que nos genera el trabajo y alivia el mal humor.

SECRETOS DE COCINA El proceso de producción de la moda rápida afecta a la biodiversidad de los ecosistemas de forma grave. El upcycling no solo habla de reciclaje, sino del valor añadido que puede adquirir una prenda por el hecho de ser reciclada. Es la forma de cerrar el círculo de vida útil de una prenda y apostar por su reutilización para alargar su duración. El reto de la moda pasa por menos prendas, más calidad, procesos de fabricación más limpios y menor consumo de recursos naturales es igual a una moda realmente más sostenible. La slow fashion es un movimiento emergente en el que cada vez más marcas apuestan por una moda ecológica, que pone el foco en los materiales con los que elaboran sus productos y en los procesos que emplean en su fabricación. En la sala de prueba de nuevos materiales se experimenta con componentes alternativos que reduzcan el impacto ambiental.

Broinhas de requesón INGREDIENTES: —1 requesón; —2 cucharadas de azúcar; —1 cucharada de harina; —1 huevo; —aceite de oliva y harina PREPARACIÓN: Se junta el azúcar con la harina, se junta el huevo y se mezcla sin batir. Se aplasta el requesón con un tenedor y se une al preparado anterior, mezclándose con la ayuda del tenedor. Se colocan pequeñas montañitas del preparado en una bandeja de hornear, untado con aceite y espolvoreado con harina. Se lleva a cocer en horno caliente. Otra versión: Batir bien el huevo

con el azúcar. Se agrega la harina y luego el requesón. Se mezcla sin batir. Se extienden las briunhas, se pincelan con yema de huevo y se llevan a cocer en horno fuerte.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

PUBLICIDAD | 21


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

22 | DESPORTO Atlético de Madrid propôs 126 milhões por João Félix O Atlético de Madrid propôs ao Benfica a aquisição dos direitos desportivos do avançado João Félix por 126 milhões de euros (ME), anunciou o clube campeão português de futebol. “O valor proposto acima da cláusula de rescisão contempla o custo financeiro indexado ao pagamento a prestações previsto nesta proposta. Caso a Benfica SAD aceite a proposta apresentada, o valor líquido a receber do Atlético de Madrid na data da transferência dos direitos desportivos ascenderá a 120 ME”, lê-se no comunicado enviado à Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM). Depois de ter feito parte da formação no FC Porto, com passagens pelo Dragon Force e pelo Padroense, equipas ligadas aos ‘dragões’, Félix, de 19 anos, chegou ao Benfica em 2015/16, para a equipa de juvenis. Esta temporada, o avançado estreou-se pela equipa principal, ao serviço da qual fez 43 encontros e marcou 20 golos, tendo ainda feito a estreia pela selecção portuguesa, na Liga das Nações.

Aprovado orçamento do Sporting para 2019/20 O Orçamento e o Plano de Atividades do Sporting para 2019/20 foram aprovados com 69,01% dos votos, em Assembleia Geral (AG), pelos sócios do clube, sendo que 30,99% votaram contra. Após a reunião magna do clube, que decorreu no Pavilhão João Rocha, em Lisboa, o presidente da Mesa da AG, Rogério Alves, falou à comunicação social presente no ‘hall vip’ do Estádio José Alvalade para revelar os resultados da votação, salientando que a AG decorreu como como estipulado. Fonte oficial do clube revelou à agência Lusa que estiveram presentes cerca de 1.200 sócios na reunião magna, que esteve suspensa por algum tempo, após dois sócios terem proferido insultos ao presidente dos ‘leões’, Frederico Varandas, e um deles ter sido retirado do recinto e, posteriormente, identificado pelas autoridades.

Presidente elogia prestação lusa nos Jogos Europeus

BREVES

Portugal conquistou 15 medalhas nos Jogos Europeus de Minsk 2019 O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, elogiou a “excelente prestação” dos atletas portugueses que participaram nos Jogos Europeus que se realizaram em Minsk, na Bielorrússia, e que conquistaram 15 medalhas. Em comunicado na página da Presidência, Marcelo Rebelo de Sousa disse ter acompanhado “com entusiasmo e satisfação” a participação dos 98 atletas portugueses, que venceram três medalhas de ouro, seis de prata e seis de bronze. Além dos atletas, o chefe de Estado estendeu o elogio ao Comité Olímpico de Portugal, às Federações desportivas, às equipas técnicas e às famílias do atletas participantes. “Sem o esforço e a dedicação de todos não teria sido possível alcançar resultados tão bons, possibilidades de qualificação e um apuramento para Tóquio 2020, o que significa uma esperança renovada no movimento olím-

pico nacional”, afirmou. As medalhas de ouro foram conquistadas pela seleção de futebol de praia, por Fu Yu, na competição de singulares femininos de ténis de mesa, e Carlos Nascimento, nos 100 metros. As seis de prata foram amealhadas pela equipa de judo, pelo ciclista Nelson Oliveira no contrarrelógio, pelas ginastas acrobatas Bárbara Sequeira, Francisca Maia e Francisca Sampaio Maia, nas provas de combinado e de exercício dinâmico, e por Fernando Pimenta, em K1 1.000 e K1 5.000 metros. Na prova de equilíbrio, as três ginastas também conquistaram uma medalha de bronze, tal como a judoca Telma Monteiro (-57 kg), a estafeta mista dos 4x400 metros, Diogo Ganchinho, nos trampolins, a karateca Patrícia Esparteiro, em kata, e a seleção masculina de ténis de mesa no torneio por equipas.

Fu Yu vence ouro na prova feminina de ténis de mesa nos Jogos Europeus A portuguesa Fu Yu conquistou a medalha de ouro na prova feminina de ténis de mesa dos Jogos Europeus, depois de vencer a alemã Han Ying, por 4-2. Na final, Fu Yu, que por estar na final garantiu a presença nos Jogos Olímpicos Tóquio’2020, venceu pelos parciais de 11-5, 11-8, 9-11, 9-11, 11-6 e 11-7. Fu Yu conquistou a segunda medalha de ouro para Portugal nos Jogos Europeus, depois de Carlos Nascimento, nos 100 metros, sendo também o segundo ouro da modalidade no evento, depois de a equipa masculina ter vencido em Baku’2015. De referir que a atleta de 40 anos é bem conhecida no desporto madeirense, pois, para além de já ter representado vários clubes regionais, é casada com o mesatenista da AD Galomar Duarte Fernandes e actualmente reside na Região Autónoma de Madeira.

Portugal conquista bronze no ténis de mesa por equipas masculinas

Uruguaio Anthony Sosa é reforço do Nacional O Clube Desportivo Nacional confirmou a contratação dos defesas centrais argentino Leonel Mosevich e português Rui Correia. Mosevich é um defesa de 22 anos. Chega por empréstimo do Argentinos Juniors, tendo rubricado com o clube madeirense um contrato válido por uma temporada. Na época passada actuou nos suíços do St. Gallen, também por empréstimo do Argentinos Juniors, clube em que fez a sua formação. O defesa central Rui Correia, de 28 anos, que atuou nas duas últimas épocas no Paços de Ferreira, já representou o Nacional entre 2014/15 e 2017/18, assinou um contrato válido para as próximas três temporadas. Formado nos escalões de formação do Seixal, passou ainda por Zambujalense, Amora, Sesimbra, Fabril do Barreiro e Portimonense, antes de ingressar no Nacional, clube pelo qual se estreou no principal escalão português.

Portugal conquistou a medalha de bronze no torneio de equipas masculinas de ténis de mesa dos II Jogos Europeus, em Minsk, ao vencer a Dinamarca, por 3-1. A seleção portuguesa, que defendia o título conquistado na primeira edição dos Jogos, em Baku, derrotou a dinamarquesa com os triunfos nos embates de pares, com Tiago Apolónia e João Monteiro, por 3-0 (11-6, 11-5 e 11-4), e individuais, de João Monteiro, por 3-1 (6-11, 11-8, 11-8 e 11-4), e Marcos Freitas, por (11-4, 9-11, 11-7 e 12-10). A Dinamarca ainda conseguiu o empate, no segundo encontro, com o triunfo de Jonathan Groth frente a Marcos Freitas, por 3-1 (11-9, 11-13, 11-7 e 11-7).

Portugal vence torneio de futebol de praia A selecção portuguesa venceu o torneio de futebol de praia dos II Jogos Europeus, em Minsk, ao derrotar a Espanha na final, por 8-3, depois de ter estado a perder por 2-0. Lorenzo Goméz, aos dois minutos, e Javier Torres, aos sete, deram vantagem à selecção espanhola, mas Bernardo Martins, aos 15 e 32, Leo Martins, 17, 22 e 26, o guarda-redes Andrade, aos 24, Madjer, aos 25, e Jordan Santos, aos 30, concretizaram a reviravolta lusa. Mayor Hernandéz ainda reduziu a desvantagem e fixou o resultado em 8-3, aos 33.


LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786

DEPORTES | 23

El venezolano Jhonder Cádiz fue presentado por el Benfica El atacante vestirá su quinta camiseta en el territorio luso. Anteriormente representó a Uniao Madeira, Nacional de Funchal, Moreirense y Vitória de Setúbal SERGIO FERREIRA SOARES El venezolano Jhonder Cádiz fue presentado oficialmente como la nueva incorporación del conjunto Benfica. El estadio Da Luz, de Lisboa, fue el lugar donde el deportista estampó la firma en el contrato que lo atará a la entidad portuguesa durante cinco años. El jugador de 23 años de edad fue presentado en las redes sociales del club a través de un video en el que posaba con la camiseta de Las Águilas. El atacante venezolano vestirá su quinta camiseta en el territorio portugués. Anteriormente representó a los clubes Uniao da Madeira, Nacional de Funchal, Moreirense y Vitória Setúbal. El caraqueño se mostró feliz por tener la oportunidad de brillar en uno de los clubes más grandes de Europa y de ese país. “Es un sentimiento muy fuerte y grande. Benfica es el equipo más grande de Portugal“, afirmó el ex jugador del Deportivo Petare. Sus registros goleadores le servirán para ganar la confianza de su entrenador Bruno Lage. “Quiero tener una temporada similar a la que tuve con el Vitória Setúbal y marcar más goles”. El atacante también expresó: “En lo colectivo, continuar con las victorias y los títulos, que es lo que el aficionado quiere”. Cádiz viene de marcar en su última campaña con el Vitória Setúbal un total de 9 tantos en 2.226 minutos. Su estatura, además de su buen juego aéreo, se destacan como sus grandes características, las que lo llevaron a ser, en su momento, internacional con el seleccionado venezolano. Por tanto, confía en que su estancia con los lusos lo regresen al cuadro nacional: “Estando en el Benfica, tendré más visibilidad y eso me ayudará con la selección“. Recordemos que hace un ano el delantero caraqueño de 22 años de edad, había sido anunciado con el Vitória FC, equipo al que llegó cedido por dos temporadas con opción de compra al final del préstamo. Cabe recordar que Cádiz terminó su contrato con el Moirense de la primera división de Portugal en febrero de 2018. El conjunto luso dejó claro que el llanero salió por “mutuo acuerdo” y varios problemas personales lo llevaron a tomar esta decisión. En el Monagas SC, el jugador disputó 11 partidos en el Torneo Apertura 2018 venezolano y anotó 7 goles. Además, jugó 6 encuentros en la Copa Libertadores 2018, marcando 1 gol. Jhonder ha dejado su nombre por todo lo alto en Portugal, gracias a su vasta participación en la máxima categoría del fútbol portugués luciendo

Equipo luso continúa su exitoso recorrido en el mundo deportivo

Deportivo Madeirense Campeón Absoluto de la Liga Premier El llamado “Equipo Abastero” ha sabido mantener su nivel merced a una buena base de jugadores ANTONIO CARLOS DA SILVA

El jugador venezolano se ha convertido en referencia en el fútbol portugués gracias a su trabajo en varios equipos los colores del CF União, CD Nacional, Moreirense FC y Vitória de Setúbal. “Vengo con un enorme deseo de ayudar a este club a realizar una gran temporada”, dijo el atacante criollo al departamento de prensa del equipo. Jhonder Cádiz Empezó su carrera en el deportivo Petare, pasando por las categorías sub-17 y sub- 20. Y empezó en el año 2013 a jugar oficialmente con el Caracas Fútbol Club donde forma parte de la filial del equipo el Caracas Fútbol Club “B”. Más adelante Jhonder pasó por diferentes clubes portugueses. Se fue a jugar con el Uñião da Madeira durante una temporada, donde debuta en primera con el equipo de la temporada 2015/2016. Cuando termina el cambio con el Union de Madeira, es traspasado al C.D Nacional de la primera división de Portugal y de esta forma juega la temporada en curso. Prosigue su carrera firmando un contrato por tres años que lo enlazaría con la liga y el fútbol europeo. Para la temporada 2017/2018 se confirmó su pase al Moreirense de la Primera Liga de Portugal, logrando así su tercera práctica profesional en el país luso.

El tradicional conjunto de futsal de origen luso-venezolano Deportivo Madeirense de Carrizal, no se cansa de ganar y ha sumado otra copa a su palmarés al derrotar, de nuevo, a su acérrimo rival de circuito. Esta vez de manera luchada y muy peleada, pues el Real Esperanza solo claudicó sobre el final vendiendo cara su derrota por cerrado marcador de 5 por 6. La Liga Premier decidió unificar a los campeones de sus dos ediciones con un título absoluto entre los dos clubes que la han dominado desde su creación. Este torneo se ha constituido en el campeonato de futsal no federado más importante del país. Reúne en la zona central a divisas de varios estados como Miranda, Vargas, Distrito Capital y Aragua. Actúan en dichos equipos jugadores profesionales y con presencias en la selección nacional. El Madeirense ha disputado así todas las finales realizadas de esta Liga. En esta oportunidad tuvo que combatir con garra y venir de atrás varias veces en el marcador. Valió para alzar la copa un gol del jugador caraqueño de la Vinotinto de

Futsal, Carlos “Conejito” Moreno, varias veces laureado en el circuito profesional con el Caracas Futsal y también campeón del futsal costarricense con la divisa del Joma Extremos. El llamado “Equipo Abastero” ha sabido mantener su nivel merced a una buena base de jugadores donde destacan Cardozo, Sánchez o “Libre”, todos ellos con pasado en el fútbol sala profesional de Venezuela. Han sabido rodearlos de jóvenes con talento y ganas de proyectarse en esta modalidad. Siempre con buenos refuerzos como en esta edición. Una estrella que refuerza el buen trabajo de Roberto Dias, Gerente General de la divisa y quien a la par es también el Coordinador General de todas las canteras del fútbol once del Deportivo Madeirense. Al frente de este equipo durante varios años ha sabido guiarlo a importantes figuraciones nacionales. El conjunto está participando en el llamado “Torneo Clausura” de esta Liga Premier donde apunta a conseguir de nuevo el campeonato. Ha iniciado con buen pie y es uno de los favoritos para conseguir presencia, de nuevo, en las instancias finales.


24 | PUBLICIDAD

LUNES 1 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 786


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.