Correio de Venezuela 788

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #788 • Martes 16 de Julio de 2019 Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

Emigrantes debaten ideas y articulan proyectos -P3 Venezolanos a la espera de equivalencias de estudios -P8 Promovida entrega de certificados en el CSAP -P8 PORTUGAL

Diáspora lusa reunida en Porto El Primer Congreso Mundial de Redes de la Diáspora Portuguesa reunió a más de 600 portugueses de todo el mundo, quienes escucharon las intervenciones de Marcelo Rebelo de Sousa y António Costa, entre otras personalidades. P3-7

CULTURA

Costa hizo un balance de su Gobierno P10 DEPORTES

Las féminas de la Casa Portuguesa destacan en el fútbol P23

PUB

Madeira se prepara para recibir el II Encuentro Intercalar de Inversionistas La iniciativa permite la movilización de un grupo relevante de empresarios luso-descendientes y portugueses de todo el mundo, además de reu-

nir a empresas locales y de Madeira que venden al mundo, facilitando las asociaciones comerciales entre ambas partes. P12

Biella da Costa: una cantante versátil y multifacética P16


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #788

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES

LASCIFRAS

400

MARCELO REBELO DE SOUSA

lusos-venezolanos serán contratados por la empresa Vale da Rosa para la producción de uvas, en Alentejo

PRESIDENTE DE PORTUGAL “Todavía no he encontrado una solución para esto. La salud, la seguridad y la economía son una prioridad en las preocupaciones de los portugueses, pero no así las comunidades portuguesas en el mundo”.

350.000

puestos de trabajo fueron creados entre 2015 y 2019, según información del Primer Ministro luso

ANTONIO COSTA

PRIMER MINISTRO DE PORTUGAL “Lo esencial es asegurar, incluso a esta distancia, que Portugal está aquí para garantizar la seguridad de los portugueses, dondequiera que estén. Es en tiempos de dificultad que la palabra solidaridad gana importancia y significado”.

180.000

familias portuguesas salieron de situación de riesgo de pobreza en los últimos cuatro anos de Gobierno

EDUARDO FERRO RODRIGUES

Proximidad y cercanía. Durante el pasado fin de semana, la ciudad de

PRESIDENTE ASAMBLEA DE LA REPÚBLICA

Porto recibió a más de 600 portugueses provenientes de los más diversos rincones del planeta. Durante los discursos que tuvieron lugar en el evento, el caso de Venezuela tuvo gran destaque, demostrando el interés de todas las autoridades lusitanas por la vida de sus coterráneos en el país latinoamericano. Un hecho digno de aplaudir, tomando en cuenta que todas las demás comunidades también tienen sus propias problemáticas y necesidades, por lo que poner a Venezuela como una prioridad entre las políticas extrenas demuestra la relevancia de la comunidad lusitana y su contribución para el desarrollo de Portugal.

“Las comunidades forman parte de la portugalidad. Vivimos tiempos de desafíos, donde los jóvenes emigran en búsqueda de nuevas oportunidades, mientras que otros coterráneos que vivían en la diáspora regresan al país, reconociendo su potencial, crecimiento e innovación”.

VENEZOLANOS POR EL MUNDO | CHILE

FOTODESTAQUE

¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?

Rif.: J-40058840-5

Una mano a los venezolanos. Durante el pasado fin de semana, en el marco del Congreso Mundial de Redes de la Diáspora, el propietario de la empresa Herdade Vale da Rosa, Antonio Silvestre Ferreira, presentó su proyecto de apoyo a los luso-venezolanos que llegan a Portugal. Éste empresario, que vivió en carne propia un proceso migratorio, ya contrató a más de 40 ciudadanos provenientes de Venezuela para la producción de uvas y espera aumentar el número hasta 400, así como también incentivar a otras empresas para que hagan lo mismo. Iniciativa que merece ser aplaudida.

www.correiodevenezuela.com

700.000

ciudadanos lusos se encuentran a la espera de atribución de médico de familia en el Sistema Nacional de Salud

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?

KENDY TEIXEIRA

JOERLY MENDONÇA

30 AÑOS - PUERTO MONTT

33 AÑOS - SANTIAGO DE CHILE

“De Venezuela extraño a mi familia. De Chile valoro la oportunidad de progreso”

“De Venezuela extraño el clima. De Chile valoro lo mucho que valoran a los venezolanos”

KARINA OLIVEIRA

SUSANA RODRIGUEZ

23 AÑOS - SANTIAGO DE CHILE

29 AÑOS - SANTIAGO DE CHILE

“De Venezuela extraño el calor y la amabilidad. De Chile valoro el orden”

“De Venezuela extraño a mi familia. De Chile valoro la seguridad”

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

VENEZUELA | 3 Diáspora y gobierno se unen “Por Uma Visão Estratégica Partilhada" OMMYRA MORENO SUÁREZ

La ocasión fue propicia para abrir el debate sobre las más diversas temáticas que preocupan a la diáspora

Emigrantes quieren pasión y no compasión Se planteó la necesidad de aumentar el número de diputados que representan a la diáspora DELIA MENESES

que mejorar esa parte”, exhortó Vieira al final de su intervención en el I Congreso Mundial de Las voces de los portugueses y luso-descen- las Redes de la Diáspora Portuguesa. dientes que se escucharon durante el panel cenEl representante de comunicación de la red tral del I Congreso Mundial de Redes de la Diás- de la diáspora enalteció el trabajo que ha venipora se refirieron a las segundas y terceras ge- do desempeñando la Embajada de Portugal en neraciones como una plusvalía. El evento Venezuela, el Director General de los reunió a comunidades lusas radicadas Asuntos Consulares y de las Comunien Francia, Luxemburgo, Alemania, dades Portuguesas, Julio Vilela y el Reino Unido, Canadá, Estados UniSecretario de Estado, José Luis Cardos, Venezuela, Brasil, Guinea, enneiro. “Han estado preocupados personas provenientes tre otros. por la proximidad de los consulade 40 países de los 5 Nathalie de Oliveira, quien residos con la comunidad lusovenezocontinentes se hicieron de en Francia, y ha incursionado lana. Nos sentimos acompañados”. presentes en la en el área de la política en ese país, Para Vieira, el verdadero tesoro ciudad de Porto pidió pasión y no compasión para que ha descubierto el Correio al relalos portugueses que emigraron pero tar la cotidianidad de los portugueses que en realidad nunca dejaron Portugal. en Venezuela son las segundas, terceras y “La diáspora ha realizado un trabajo histórico cuartas generaciones de emigrantes. y exitoso en los países de acogimiento. Por eso Por su parte, Ángela Costa, lusodescendiente pedimos a las autoridades pasión, para seguir radicada en Estados Unidos, se refirió a la necesiendo portugueses de forma más completa y sidad de conciliar la identidad portuguesa con cosmopolita”. la americana y la importancia de hacer esfuerAleixo Vieira, miembro del Consejo de la zos por preservar la lengua portuguesa y las Diáspora y fundador-director del Correio de Ve- tradiciones lusas en los países de acogimiento. nezuela, pidió más apoyo para el Gabinete de Marcelo Rebelo de Sousa apeló a los emigranlas Comunidades Portuguesas porque hay cua- tes a usar la “buena arma” del registro electoral tro o cinco personas trabajando para 10 millo- automático para hacer oír su voz y marcar su nes, una labor muy difícil e ingrata. presencia en la vida del país. “Pronto tenemos “El Presidente de la República se refirió a 10 elecciones regionales en Madeira y elecciones millones de emigrantes. Tenemos cerca de 250 legislativas, en septiembre y octubre respectidiputados que se encargan de los asuntos de vamente. El exhorto que hago a nuestros comPortugal y de los portugueses residentes en el patriotas, muchos de los cuales todavía no tiepaís y apenas cuatro o cinco personas trabajan- nen noción de la importancia de la inscripción do para 10 millones de portugueses que están electoral automática, es que tienen un arma en en el extranjero. A veces es muy difícil e ingrato el buen sentido de la palabra para afirmar su su trabajo. De una manera o de otra, tenemos voz, por eso, utilícenla”.

600

El I Congreso de Redes de la Diáspora Portuguesa, que se llevó a cabo en la ciudad de Porto, específicamente en los espacios de la Orden de Contabilistas Certificados, culminó con gran expectativa por parte de los participantes provenientes de los cinco continentes, quienes se dieron cita en esta iniciativa para presentar sus proyectos asociativos y manifestar sus necesidades como representantes activos de la Diáspora. La Red de Asociativismo estuvo encabezada por el diputado a la Asamblea de la República por el Círculo de Europa, Carlos Gonçalves. Temas como la nueva legislación de Apoyo al Asociativismo de la Diáspora y sus áreas prioritarias, así como la representación política de las comunidades portuguesas, fue parte de la discusión que llevó al acuerdo de estimular la atención de la juventud para la preservación de los vínculos con las segundas y terceras generaciones, lo que se traduce en la preservación del movimiento asociativo. En este sentido, tanto participantes como coordinadores estuvieron de acuerdo en la importancia de garantizar la dinámica de estos movimientos a través del apoyo a las asociaciones y promoviendo la cooperación entre ellas con la ayuda de los avances tecnológicos. La Red Científica y de Conocimiento, presidida por el Diputado a la Asamblea de la República Alexandre Quintanilha, se centró en la migración de jóvenes con habilitaciones superiores, que, desde sus áreas de formación, contribuyen al desarrollo de los países donde se radican, muchos de ellos manteniendo vínculo entre Portugal y esos países. Con base en este contexto migratorio, se llegó a la conclusión que desde los poderes públicos se debe tomar en cuenta el valor de este recurso humano para el desarrollo del país. La Red de Economía y Desarrollo estuvo presidida por el Diputado a la Asamblea de la República por el Círculo de Europa, Paulo Pisco. Como parte del debate se habló sobre la importancia de promover el emprendimiento entre los miembros de la Diáspora como factor fundamental para el desarrollo económico y empresarial de Portugal. En este sentido, los participantes y coordinadores reconocieron la importancia de dar continuidad a las políticas públicas, programas y apoyos, destacando el alcance del Programa Re-

gresar y el Gabinete de Apoyo al Inversionista de la Diáspora, en conjunto con otros organismos, instituciones y redes consulares y diplomáticas. Por otro lado, se acordó profundizar la dinámica entre las redes de empresarios de la Diáspora, empresarios en Portugal, Cámaras de Comercio e industrias portuguesas en el extranjero, no solamente a nivel de interacción, sino también promover iniciativas de formación y creación de oportunidades de negocio y asociación entre los miembros de la comunidad. La red de Ciudadanía y Lusoeleitos, que se refiere a aquellos representantes portugueses o de origen portugués en el extranjero, fue encabezada por la Diputada a la Asamblea de la República, Lara Martinho. La discusión estuvo centrada en las formas y modalidades que puedan contribuir con mejores políticas dirigidas a las comunidades en el extranjero para incentivar el ejercicio de su ciudadanía. Para este efecto, los participantes acordaron que las próximas acciones estarán dirigidas a garantizar que el aumento significativo en el registro electoral de portugueses en el extranjero se traduzca en una mayor afluencia a las urnas y refuerzo de la representación de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas. La Red de Apoyo Local y Territorial estuvo presidida por el Presidente de la Cámara Municipal de Alfândega da Fé, Berta Nunes. Este debate contó con la participación de alcaldes y representantes de los Gabinetes de Apoyo al Emigrante, que hacen vida en 157 municipios portugueses, y que en los últimos años han jugado un papel importante en la dinámica de reinserción de los portugueses que deciden regresar al país. Los participantes, conjuntamente con los coordinadores, propusieron intensificar la divulgación de los Gabinetes de Apoyo al Migrante entre los ciudadanos tanto en Portugal como en el extranjero. Para ello, se realizará un análisis y ajuste de los servicios ofrecidos de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos para reducir los tiempos de espera y agilizar trámites. La Red de Comunicación Social, evidenció el compromiso de los medios de comunicación de la Diáspora en la promoción de los vínculos entre las comunidades y Portugal. Los representantes de los medios destacaron su rol en la estimulación del sentido de pertenencia.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

4 | VENEZUELA Rebelo de Sousa quiere que la diáspora sea prioridad para los portugueses Como un portugués común, el actual presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, vive con una familia repartida por el mundo. Calcula las horas para poder comunicarse con sus nietos radicados en China y en Brasil lo que, admite, a veces se torna un ejercicio complicado. Con esta experiencia personal, el mandatario portugués se refirió a la emigración como una realidad que forma parte de la esencia del país. “No hay una familia portuguesa que no tenga casos como éste”, aseguró. En la sesión de apertura deI I Congreso Mundial de las Redes de la Diáspora Portuguesa y frente a un auditorio conformado por más de 500 personas, Rebelo de Sousa, pidió ayuda para hacer realidad lo que considera un desafío: lograr que la diáspora sea una “prioridad global” para los portugueses que residen en el territorio nacional. “Todavía no he encontrado una solución para esto. La salud, la seguridad y la economía son una prioridad en las preocupaciones de los portugueses, pero no así las comunidades portuguesas en el mundo”. El Presidente de la República, por lo tanto, defendió la importancia de hacer entender a los 10 millones de portugueses que viven en el territorio nacional que tiene un valor nacional incalculable sumar los otros 10 u 12 u ocho millones que, en el extranjero, son esenciales para lo que todos piensan sobre Portugal. “Aquí hay una lucha cultural que también es un desafío para la diáspora: explicar a los portugueses que somos

“El desafío es que las redes de la diáspora trabajen en conjunto” Augusto Santos Silva, ministro de los Negocios Extranjeros, destacó la importancia de la unidad del país con relación a su diáspora y pidió que las diferentes redes de emigrantes se articulen para trabajar en conjunto. “¿Cómo están las diferentes redes que tenemos hoy en día, la red consular y diplomática, los medios de comunicación portugueses, las asociaciones, las academias, las comunidades de luso-electos y profesionales? Cómo ponemos estas redes en contacto, cómo trabajamos los unos con los otros para mejorar, potenciar y aumentar cualitativamente el impacto de nuestra acción “, dijo Santos Silva en la apertura del Primer Congreso Mundial de Redes de la Diáspora Portuguesa en Oporto. El gobernante también preguntó cómo nos adaptamos al cambio en la emigración y en las comunidades portuguesas que viven en el extranjero. “Todos nos pertenecen, los que se fueron, pero también sus hijos, sus nietos, sus

parientes y familiares”, subrayó. Otro tema es la forma en que el país organiza sus servicios para responder a las necesidades de los migrantes, pero también a sus deseos, propuestas y proyectos, enfatizó. Actualmente hay miles de jóvenes en movimiento para quienes Europa es su mercado laboral y su lugar natural de residencia, así como cientos de miles de personas que enriquecen el nombre de Portugal en el extranjero a través de su trabajo, emprendimientos y participación ciudadana, señaló. Por esta razón, Santos Silva cuestionó cómo responde Portugal a los servicios que buscan y cómo utiliza las tecnologías para mejorarlos.

muy buenos y que una de las razones de esto tiene que ver con nuestra presencia en el mundo. Esto es esencial para comprender lo que somos”. Precisó que las causas y motivaciones del que emigra son diversas por lo que planteó como segundo reto comprender y dar respuestas acertadas a los diferentes tipos de emigrantes. A los más viejos y a los jóvenes. “Es complicado el desafío de la diáspora conformada por muchas diásporas. Estas comunidades que son una solo pero que viven en tiempos diferentes con lenguajes y preocupaciones distintas. Se refirió a la capacidad de los poderes públicos para comprender el cambio acelerado de esos problemas y para ofrecer respuestas actualizadas a un ritmo alucinante”.

Carneiro solicita continuidad de trabajo con comunidades “sin partidización” Al final del Primer Congreso Mundial de Redes de la Diáspora Portuguesa, el Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas admitió “momentos difíciles en el camino”, pero dijo que en todos ellos fue posible un “trabajo de cooperación entre los servicios del Estado”, y pidió continuidad de este trabajo, sin partidización. “Ha habido circunstancias difíciles que exigieron mucho de los servicios consulares, el parlamento y el gobierno, para garantizar la presencia del Estado portugués en los momentos de profundas dificultades en que lo que estaba en juego era la supervivencia del pueblo. En esos momentos, fue posible trabajar cooperativamente entre todos los servicios “, dijo José Luís Carneiro. El funcionario nombró “ataques terroristas, accidentes de carretera y ferrocarril y cambio climático” como algunas de esas circunstancias, agradeciendo las recomen-

daciones que escuchó durante la jornada, reconociendo que tienen que ser parte de un “cuerpo de compromiso para aquellos que tienen la responsabilidad, en el futuro, para dar continuidad al esfuerzo desarrollado desde hace muchos años”. “[Es necesario] trabajar diariamente y de manera institucional, sin la partidización de las soluciones de servicio al Estado y a los portugueses en el extranjero, para asegurarnos de que seamos un solo país, dispersado por varias regiones y geografías, porque es esta fuerza la que hace de Portugal un gran país “, continuó.

António Costa se muestra solidario con los lusovenezolanos El primer ministro portugués, António Costa, expresó el sábado su solidaridad con la comunidad portuguesa que vive en Venezuela debido a las dificultades que han experimentado en los últimos años, y señaló que los “trastornos políticos” han perturbado su seguridad. “Permítanme dar una palabra especial de solidaridad a todos los que forman parte de la comunidad portuguesa en Venezuela debido a las dificultades que han experimentado en los últimos años”, dijo en la apertura del Primer Congreso Mundial de Redes de la Diáspora Portuguesa en Oporto. El jefe del Gobierno recordó el “gran esfuerzo” que las autoridades portuguesas, en particular el Secretario de Estado portugués, han realizado en un “contexto muy

difícil” para mantener lo esencial, es decir, la seguridad de los portugueses. “Lo esencial es asegurar, incluso a esta distancia, que Portugal está aquí para garantizar la seguridad de los portugueses, dondequiera que estén”, dijo. El primer ministro recordó cómo las “convulsiones políticas” en Venezuela han perturbado la seguridad, el futuro y el trabajo de toda una vida entre la comunidad portuguesa.

Ferro Rodrigues: “el asociativismo es determinantes ante los desafíos contemporáneos” La adaptación ante los nuevos tiempos y el papel del asociativismo fueron los ejes centrales del discurso del presidente de la Asamblea de la República de Portugal, Eduardo Ferro Rodrigues, durante la clausura del Primer Congreso de la Diáspora Portuguesa. Para la autoridad, las comunidades portuguesas son un factor determinante en el éxito de la marca Portugal. “Es una emoción estar aquí y reencontrarse con gente a la que no veía hace mucho tiempo. El Portugal que somos en esta primera mitad del siglo XXI, es un Portugal marcado por el éxito de su diáspora. Las comunidades forman parte de la portugalidad. Vivimos tiempos de desafíos, donde los jóvenes emigran en búsqueda de nuevas oportunidades, mientras que otros coterráneos que vivían en la diáspora regresan al país, reconociendo su

potencial, crecimiento e innovación” inició por explicar Ferro Rodrígues ante más de 600 personas. El dirigente mencionó algunos ejemplos de éxito de portugueses en el extranjero e hizo hincapié en la cultura e idiosincrasia del pueblo lusitano. “La matriz cultural nos une y distingue. Portugal y los portugueses cuentan con sus comunidades para enfrentar los desafíos contemporáneos. El asociativismo que caracteriza a nuestra diáspora es determinante ante las nuevas circunstancias” finalizó.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

“Una comunidad que se apoya para superar las dificultades” Júlio Vilela, director general de los Asuntos Consulares y de las Comunidades Portuguesas, ve a la comunidad lusovenezolana cada vez más unida y solidaria. En el I Congreso de la Diáspora que tuvo lugar el pasado fin de semana, en Porto, Vilela aseguró al Correio que en su última visita a Venezuela pudo confirmar que la comunidad se apoya en esa cohesión y unidad para superar las dificultades de cada día. “En general es una comunidad que quiere quedarse. Pero aquellos que quieren regresar a Portugal están siendo acogidos con esfuerzo y con agradecimiento por todo aquello que hicieron por su tierra natal desde el extranjero”. La percepción de Vilela es que la integración de los lusovenezolanos a Portugal se hace de manera progresiva en todo el país, con el apoyo del gobierno central y de los municipios, lo que no quiere decir que no existan

dificultades. En el caso de los familiares que no tienen sangre portuguesa se han realizado esfuerzos para su integración en el área educativa y laboral. Vilela confirmó que las políticas consulares se van a mantener en cuanto a la exoneración de las tarifas y el número de funcionarios que atienden las sedes consulares en Venezuela. Aseguró que el programa “Regressar” va a beneficiar a los lusodescendientes. La iniciativa contiene un paquete de incentivos, entre los cuales está ofrecer 6.500 euros a quienes regresan a Portugal continental.

“Más seguridad para los que quieren invertir” Para Paulo Pisco, diputado del PS por el Círculo de Europa y vicepresidente de la Subcomisión de la Diáspora de la Asamblea Parlamentaria, el gobierno portugués, a través de sus políticas, está muy interesado en atraer la inversión de los empresarios, de hecho hay líneas de crédito dirigidas particularmente a los compatriotas de Venezuela. “La identificacion de las intenciones de los empresarios que quieren invertir en Potugal ha estado a cargo del Gabinete de Apoyo a la Inversión de la Diáspora y es ciertamente uno de los temas donde se puede ir más lejos. Cuando alguien manifiesta la intención de invertir en Portugal debería poder hacerlo de una forma más segura, en términos de encuadramento legislativo, de productividad de la

inversión, entre otras”. Sobre los que tomaron la decisión de regresar a Portugal considera que a pesar de algunos inconvenientes, en general, el país está acogiendo a los portugueses y lusodescendientes de la mejor manera posible para que ellos se sientan integrados. Determinación, fuerza de trabajo, honradez, fiabilidad, capacidad de adaptación son características que, a juicio de Pisco, caracterizan a la comunidad lusovenezolana.

VENEZUELA | 5 “Es necesario superar la visión saudosista de la diáspora” El Arzobispo madeirense, D. José Tolentino Mendonça, fue el orador invitado del primer Congreso Mundial de las Redes de la Diáspora Portuguesa, que se realizó el 13 y 14 de julio en Porto. En su intervención resaltó que las causas de la emigración no deben ser atribuidas a factores externos. “Hay una responsabilidad que le compete al país con relación a los 130 mil portugueses que en 2014 emigraron. Y aunque los números han disminuido, actualmente se ubican en unos 80 mil”. Según Mendonça, quien actualmente está al servicio del Vaticano, debe existir una preocupación permanente sobre las condiciones que provocan la emigración. “Hay un conjunto de factores diversificados y diferentes a los de las décadas anteriores”. Considera engañoso referirse a la diáspora portuguesa como una sola alma repartida por diferentes rincones del mundo, pues se trata de una unidad utópica. “El escenario lusófono en el extranjero está marcado por la pluralidad y la diferencia y el reto es conocer ese

espacio humano multiforme que representa la presencia portuguesa en el mundo”. Para el también poeta, la diáspora no es apenas un conjunto de historias individuales, “es una condición cultural que tiene que ser reconocida como tal. De donde vienes y donde estás ahora? Es necesario descubrir la vitalidad de la diáspora com sus competencias”. A juicio del Arzobispo, natural de Machico, el emigrante “no logra habitar ni completamente aquí ni completamente allá, siente la imposibilidad de ser una sola cosa. Y no se limita a dar apenas un recado en el lugar de acogimiento. Estos países se convierten en territorios efectivos, espacios de negociación entre las culturas. Todo lo que nace siempre es más grande que el lugar donde nació y coloca en crisis las

visiones unitarias”. Criticó los nacionalismos y habló de la necesidad de comprender el carácter híbrido y plural de la emigración, de respetar la singularidad y la diferencia. “La diáspora ofrece una contribución esencial, muestra cómo la identidad de un país es un proceso de actualización y reconfiguración. La identidad no consiste en una repetición, hay una nueva síntesis”. “La idea de la diáspora nos obliga a ir más allá. Mirar a los emigrantes no solo como embajadores de Portugal sino también como protagonistas que nos revelan algo que va más allá de lo que ya sabemos. Es necesario comprender lo que es diferente, dialectal e innovador y escuchar mejor a nuestros emigrantes para entender y potenciar lo que somos. uchos prejuicios que superar”.

Jorge Carvalho: “Debemos valorar a nuestras comunidades”

Embajador destaca inserción en los países de acogimiento

Jorge Carvalho, Secretario Regional de Educación en la Región Autónoma de Madeira, valoró positivamente el Primer Congreso de Redes de la Diáspora Portuguesa debido a las oportunidades que representa. El mandatario, quien también tutela a las comunidades madeirenses, destacó la actitud de los portugueses en Venezuela durante su más reciente visita al país de Simón Bolívar. “Este evento es positivo ya que representa una oportunidad para ampliar la red de la diáspora portuguesa y sirve para valorizar mejor a las comunidades, al tiempo que se crea una cultura en torno a los portugueses radicados en el extranjero. Los portugueses debemos reconocer el valor de nuestros coterráneos en todo el mundo y entender que las fronteras no representan diferencias entre unos y otros” El representante del

El Embajador de Portugal en la República Bolivariana de Venezuela, Carlos Nuno Almeida de Sousa Amaro, se hizo presente en el Primer Congreso de Redes de la Diáspora Portuguesa, en donde participó en la mesa de trabajo sobre la participación política y cívica de las comunidades en la vida de los países de acogimiento. La máximo autoridad lusa en el país latinoamericano valoró positivamente el intercambio de ideas y tomó nota sobre algunas de las propuestas surgidas en la discusión, a fin de incentivar a los portugueses y luso-venezolanos a mantenerse activos en el acontecer de su país de origen y país de acogimiento. “La iniciativa es positiva desde todo punto de vista, ya que permite reflexionar sobre la relación de las comunidades con Portugal, la relación entre las diferentes comunidades y la contribución de Portu-

gobierno de Madeira, quien recientemente estuvo de visita por Venezuela, ve con buenos ojos el espíritu positivo de la comunidad luso-venezolana. “Encontré a una comunidad que, a pesar de las circunstancias, mantiene la esperanza. Estoy seguro de que el país vivirá tiempos de prosperidad y espero que los puentes que se están tendiendo entre Gobierno y Oposición pueden funcionar y dar resultados, en beneficio de todos los ciudadanos que allí viven” argumentó Carvalho.

gal para mejor integración de las comunidades en sus países de acogimiento. Esta iniciativa trabajó en este sentido ya que en los diferentes paneles los participantes pudieron intercambiar puntos de vista, exponer sus preocupaciones y necesidades, así como también hacer propuestas para mejorar” explicó De Sousa Amaro. Al preguntarle sobre las medidas tomadas por el gobierno luso para apoyar a los portugueses en Venezuela, el embajador hizo hincapié en que todas han sido creadas para aliviar la situación de los ciudadanos en el país.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

6 | VENEZUELA

Altas personalidades del Gobierno Portugués encabezaron el acto de apertura del evento

El Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, fue el gran protagonista de la jornada

Diáspora alzó la bandera de la Portugalidad João Gil presentó un proyecto innovador que busca unir a los músicos de la diáspora portuguesa

Más de 600 ciudadanos lusitanos, radicados en 40 países de los cinco continentes se hicieron presentes en la ciudad de Porto, Portugal, para participar en el Primer Congreso Mundial de Redes de la Diáspora Portuguesa el pasado sábado 13 de julio. La ocasión fue propicia para abrir el debate sobre las principales inquietudes de los portugueses en el mundo, proponiendo soluciones a las autoridades a través de mesas de trabajo y creando vínculos entre aquellos que a pesar de las distancias mantienen intacto los vínculos con sus raíces.

El Primer Ministro Antonio Costa también tuvo un papel primordial durante la sesión de apaertura de este primer encuentro mundial de la diáspora

La presencia del Presidente y del Primer Ministro de la nación, Presidente y algunos diputados de la Asamblea de la República, Secretarios de Estado y directores de servicios e instituciones, fue fundamental para que el encuentro tuviera la relevancia que merecía. Un reconocimiento merecido a la fuerza de la diáspora portuguesa que desde ya se prepara para el Encuentro Intercalar de Inversionistas de la Diáspora, mientras se espera la convocatoria a un nuevo encuentro mundial en aproximadamente dos años.

José Tolentino Mendonça tuvo la tarea de dar el discurso de honor del Primer Congreso Mundial de Redes de la Diáspora Portuguesa

El Presidente de la Asamblea de la República encabezó los actos de clausura del evento, junto al Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas y el Director General de Asuntos Consulares

La periodista Paula Machado fue reconocida con la Ordem de Mérito del Gobierno Portugués por su trabajo en pro de la portugalidad en el mundo

Cientos de participantes provenientes de los cinco continentes colmaron las instalaciones de la Ordem dos Contabilistas Certificados en Porto

Varias mesas temáticas abrieron el debate en el seno de las comunidades con miras a conocer los problemas y encontrar soluciones


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

VENEZUELA | 7

Periodistas de todo el mundo abrieron el debate sobre las dificultades que enfrentan los medios de comunicación de la diáspora portuguesa y propusieron la creación de una base de datos

El panel de debate del evento permitió conocer historias de éxito a través de seis oradores provenientes de Estados Unidos, Suiza, Francia y Venezuela

El Orfeón Universitario de Porto fue aplaudido por sus interpretaciones durante la sesión de clausura del Primer Encuentro Mundial de Redes de la Diáspora Portuguesa

Las representantes de la Asociación Mulher Migrante Venezuela posan junto al Ex Consul luso en Caracas, Albuquerque Veloso

Más de 600 personas, provenientes de 40 países de los cinco continentes se hicieron presentes en ésta iniciativa que homenajeó el alma lusitano y las grandes historia de éxito de los portugueses en el extranjero

Los ex Secretarios de Estado de las Comunidades Portuguesas y otras personalidades fueron distinguidas con la Orden de Mérito del Gobierno Portugués por su trabajo constante y desinteresado en pro de los portugueses radicados en los más diversos rincones

El equipo de la Secretaría de Estado de las Comunidades Portuguesas recibió un merecido homenaje por el trabajo realizado

Los asistentes disfrutaron de una cena en las instalaciones de la Alfándega do Porto, donde fueron presentados divesas iniciativas que buscarán enaltecer el trabajo de los portugueses

El Congreso incluyó un día de agenda cultural por los principales punto de interés turístico de la ciudad de Porto, organizado por la Cámara Municipal de la jurisdicción

El equipo del CORREIO se hizo presente en pleno, a fin de realizar una cobertura de éste evento de gran escala y ser una voz de la comunidad luso-venezolana ante el Gobierno


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

8 | COMUNIDAD

Demoras en equivalencias impiden el ingreso a la educación superior Al momento de realizar los trámites se les informa que la legislación venezolana no se encuentra actualizada OMMYRA MORENO SUÁREZ

Muchos de los venezolanos que han escogido Portugal como país de residencia se han encontrado con dificultades al momento de hacer sus equivalencias universitarias para poder ejercer satisfactoriamente sus profesiones como lo venían haciendo en Venezuela. No obstante, el tener los soportes universitarios correctamente legalizados y traducidos no es garantía para obtener la certificación que los acredite como profesionales en sus respectivas carreras. Es por ello que muchos tienen que esconder su pasado académico para poder conseguir trabajo en cualquier área, mientras que otros optan por hacer equivalen-

cia de sus estudios secundarios para comenzar una carrera universitaria que les permita integrarse al mercado laboral. Para obtener la equivalencia, los ciudadanos portugueses o extranjeros deberán entregar las notas certificadas de bachillerato debidamente legalizadas, apostilladas y traducidas en el plantel más cercano a la zona de residencia con las respectivas fotocopias de los documentos académicos y de identidad. Seguidamente, la institución educativa deberá analizar los documentos y emitir un certificado de equivalencias, el cual permite ingresar al sistema de educación superior portugués. Sin embargo, al momento de realizar este trámite se les informa

que la legislación venezolana no se encuentra actualizada, lo que dificulta el proceso de equivalencia ya que las instituciones deben entonces enviar la documentación a la Dirección General de Educación, ubicada en Lisboa, para que valide y apruebe la emisión del certificado. “Quiero ingresar a la Universidad de Coimbra y se me ha hecho cuesta arriba porque llevo ya cinco meses sin recibir respuesta de mi equivalencia de bachillerato. Siempre que pregunto me dicen que hay muchos procesos y que debo esperar porque la legislación que ellos tienen en cuanto a los documentos venezolanos no está vigente y sin eso no pueden proceder, pero al mismo tiempo tengo la

Colegio San Agustín – El Paraíso sigue firme en la enseñanza del portugués ANDREINA MENDES Fundado a mediados de los 50, el Colegio San Agustín-El Paraíso responde activamente a los retos de excelencia educativa que demanda la sociedad, por lo que desde hace ocho años, y a pesar de todas las adversidades, ofrece clases extracurriculares del idioma portugués a todo el que desee aprender la lengua y cultura de Camões. El pasado sábado 13 de julio, con la presencia del coordinador de enseñanza del portugués en Venezuela, Rainer Sousa; el rector del Colegio San AgustínEl Paraíso, el Padre Francisco Javier Herrero; y la coordinadora del curso del idioma portugués en el colegio, Nelida de De Sousa, se realizó la VIII Entrega de Certificados del Curso de Portugués Lengua Extranjera a 171 estudiantes divididos en grupos de niños, jóvenes y adultos en los niveles de iniciación,

intermedio, avanzado y conversación. Asimismo, se anunció los ganadores del concurso “Contame em Portugues”, una actividad realizada en el marco de la conmemoración del centenario del natalicio de la escritora Sophia de Mello Breyner Andresen. El certamen literario buscaba estimular la creatividad y la imaginación de los alumnos, así como fortalecer las destrezas de escritura en lengua portuguesa, a partir de frases extraídas del libro “A Menina do Mar” de la misma autora. Fabiana Gonçalves Garcés de la categoría de niños, Bárbara Hernández Manzanares de la categoría de jóvenes, Juan Brusco Da Silva (nivel A2) y Yubury Rodríguez (nivel B1) de la categoría de adultos fueron los vencedores del concurso, que recibieron un diploma y un libro de literatura portuguesa. La enseñanza del portugués

en la institución no es nada nuevo, ya que desde hace 8 años y con la ayuda de 4 profesores y 99 alumnos el sueño de la actual coordinadora Nelida de De Sousa de impartir clases de lengua y cultura portuguesa se materializó en la institución. Sin embargo, no fue hasta hace 4 años, el 25 de febrero de 2015, que la Embajada de Portugal en Venezuela y el Colegio San AgustínEl Paraíso firmaron un contrato de adhesión al Camões – Instituto de la Cooperación y de la Lengua. Actualmente, el curso cuenta con 230 alumnos, divididos de acuerdo a su edad en 21 grupos, y 9 profesores certificados – Andrés Milano, Andreina Mendes, Carmen Patricia Órnelas, Helen Cárdenas, Jessika Gomes, Jenny Jaulino, Juan Ricardo Dias, Ricardo Tavares y Willehnz Granda –, que imparten la lengua y cultura lusitana de lunes a sábado a niños, jóvenes y adultos.

preocupación de quedar fuera del plazo de la universidad y no poder entrar”, comentó María Gabriela Figueira, luso venezolana en Coimbra desde hace un año. “Hice todo el procedimiento y esperé por el certificado para entrar en un instituto universitario y luego la respuesta fue que solo me podían validar hasta el décimo primer grado porque, según ellos, hay materias que no reconocen acá. Era el único documento que me faltaba y ahora debo hacer el último año del bachillerato de aquí y sólo después podré entrar en la carrera”, aseguró otro entrevistado que pidió anonimato. Por otro lado, las demoras en el proceso de emisión del certificado de equivalencias también suma

otro obstáculo para los que intentan encontrar un empleo en el país ibérico. “Soy lusodescendiente y aun así el tema del empleo ha sido un problema porque, aunque tengo la ciudadanía, para ellos soy igualmente extranjero y no me dan trabajo en nada. Al principio, pensé que era por estar sobrecalificado y decidí esconder mi experiencia y mi carrera universitaria en el curriculum, pero ni así encontré. Cuando voy a buscar trabajo a través del centro de empleo me dicen que no hay ofertas para mí porque, para las pocas ofertas que hay, necesito tener por lo menos el décimo segundo y aun estoy a la espera del certificado”, afirmó Luis Lopes, luso venezolano en Leiria desde hace ocho meses.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

PUBLICIDAD | 9


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

10 | PORTUGAL

PSD acusa Governo de prejudicar Madeira, Costa fala em “conflito com fins eleitorais”

“Portugueses vivem melhor do que há quatro anos” Nos quatro anos desta legislatura foram criados 350 mil novos postos de trabalho O primeiro-ministro considerou “Portugal cresce 9% em termos reque, na última legislatura, Portugal ais nestes quatro anos, tendo retorecuperou “dignidade, auto estima e mado em 2017 e prosseguido em 2018 respeito internacional” e está mel- e 2019 um crescimento superior à hor porque os portugueses vivem média da União Europeia, retomanagora melhor, embora se recuse a do a convergência interrompida no classificar o país como um “oásis”. início deste século; é um crescimento António Costa assumiu estas po- fortemente sustentado no investisições no debate sobre o estado da mento empresarial - apoiado na elenação, na Assembleia da República, vada execução do Portugal 2020 - e tendo dedicado a sua intervenção no aumento das exportações, o que inicial a um balanço da acção gover- reforça a confiança do crescimento nativa nos últimos quatro anos. poder prosseguir com os ganhos de “Quatro anos volvidos o país recu- produtividade que o investimento perou a dignidade, a auto estima, o induz e de competitividade que respeito internacional e encara o maiores quotas de mercado defuturo com optimismo. Pormonstram”, sustentou. tugal está melhor do que Na perspectiva do prihá quatro anos porque meiro-ministro, nos quaos portugueses vivem tro anos desta legislatumelhor do que há quara “foram criados 350 tro anos”, declarou o límil novos postos de trafamílias saíram da der do executivo - aqui, balho, em simultâneo situação de risco de numa alusão indirecta com um aumento do pobreza a uma frase proferida perendimento médio menlo antigo presidente do sal líquido dos trabalhadoGrupo Parlamentar do PSD res de 8,2% e uma subida do saLuís Montenegro de 2014: “Os porlário mínimo de quase 20%”. tugueses não estão melhor mas o “Mas a melhor evidência da maior país está muito melhor”. qualidade do emprego é o facto de De acordo com António Costa, des- 89% dos novos empregos por conta de novembro de 2015, “Portugal está de outrem, serem contratos sem termelhor porque os portugueses recu- mo, o que confirma que a confiança peraram a confiança, recuperaram a no futuro da economia é o melhor esperança no seu futuro, no futuro antídoto contra a precariedade”, disdos seus, no futuro do país”. se. Neste contexto, referiu que duranAntónio Costa defendeu ainda te a apresentação do programa do que, de 2015 para 2017, “houve 180 Governo, assumiu “um triplo desíg- mil famílias que saíram da situação nio para a legislatura: Mais Cresci- de risco de pobreza, e 382 mil famímento, melhor Emprego, maior lias que se libertaram da situação de Igualdade”. privação material severa”.

180.000

A vice-presidente da bancada social-democrata Rubina Berardo acusou o Governo da República de prejudicar a Madeira no pagamento de juros ou nos transportes aéreos, mas o primeiro-ministro considerou estar perante conflitos artificiais com fins eleitorais. Este debate aconteceu na segunda ronda de perguntas ao primeiro-ministro, António Costa, após uma intervenção em que Rubina Berardo criticou a inacção do Governo socialista em matéria de transportes. “O senhor primeiro-ministro foi rápido ao criticar a política salarial da TAP, mas sobre as práticas da TAP nas ligações entre a Madeira e o continente nem uma sílaba. Concorda que 500 e 600 euros são módicos para uma ligação que garante a continuidade territorial numa empresa de maioria de capitais públicos?”, perguntou, acusando depois o executivo socialista de “adiar a promessa relativa aos 50% de financiamento” do novo hospital da Madeira. A deputada eleita pela Madeira confrontou também o primeiro-ministro com declarações que proferiu antes de assumir as suas atuais funções sobre as taxas de juro pagas pela Região Autónoma da Madeira.

“Esqueceu-se dessas declarações e hoje continua a lucrar imoralmente à custa deste empréstimo. São 60 milhões de que o Estado lucra a mais com a Madeira”, apontou. Na resposta, o primeiro-ministro disse que “só há um conflito com a Madeira pela simples razão que o Governo Regional quer criar artificialmente um conflito com o Governo da República para efeitos eleitorais”. “Os preços das viagens são escandalosos porque o Governo da Madeira não aceita a proposta que nós fizemos para alterar o subsídio de mobilidade, que, verdadeiramente, não financia os madeirenses, mas as

companhias de aviação. Relativamente ao hospital, aguardamos que o Governo da Madeira contrate connosco a sua realização, de forma a fazermos o pagamento”, declarou. Já na questão dos juros, o primeiro-ministro referiu que o Orçamento do Estado procedeu à sua revisão. “Só no pagamento de juros que terá de fazer em julho, já vão poupar oito milhões de euros em juros”, apontou o líder do executivo. Nesta intervenção, António Costa deixou as respostas a questões financeiras para a posterior intervenção do ministro das Finanças, Mário Centeno.

Marcelo promulga, com críticas, estatuto dos deputados e regime de exercício de cargos públicos O Presidente da República promulgou na sextafeira, com algumas críticas, duas leis do pacote da transparência, o regime de exercício de cargos públicos e políticos e o estatuto dos deputados, foi anunciado. No texto em que anunciou estas promulgações, na página da Presidência na Internet, e o veto à lei sobre o lóbi, Marcelo Rebelo de Sousa escreve que “se poderia ter ido mais longe” no regime do exercício de funções por titulares de cargos públicos e alto cargos públicos. Saudou, porém, o “alargamento do princípio de exclusividade de funções, embora ainda não

completo, e a salutar ampliação das obrigações declarativas a outras entidades”. Quanto à alteração do Estatuto dos Deputados, o Presidente recorda a sua “posição pessoal, radical, em matéria de exclusividade, impedimentos e conflitos de interesses” e lamenta que o estatuto não seja “plenamente harmonizado” com a outra lei. E dá como um dos argumentos para a promulgação o facto de “menos de 8% dos deputados” terem votado contra as alterações ao estatuto dos deputados, aprovadas em junho pela Assembleia da República.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

PUBLICIDAD | 11


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

12 | PORTUGAL

Confirmada a presença de Durão Barroso à Madeira Os encontros dos investidores da diáspora permitem mobilizar um conjunto relevante de empreendedores portugueses O II Encontro Intercalar de Investidores da Diáspora, que se realizará no Funchal, nos dias 24, 25 e 26 de Julho, conta com a presença de Durão Barroso como orador principal e do presidente do Governo Regional, Miguel Albuquerque. Os encontros dos investidores da diáspora permitem mobilizar um conjunto relevante de empreendedores portugueses e luso descendentes no mundo, bem como aproximar os empresários com negócios locais e que da Madeira vendem para o mundo, proporcionando desta forma contributos de grande interesse e facilitando parcerias de negócio. Atendendo à dimensão e universalidade da diáspora madeirense, bem como à forte ligação afectiva das suas comunidades à Região Autónoma da Madeira, o Governo Regional atribui uma enorme importância aos investidores da diáspora, fomentando um aprofundamento das relações destes empresários com a Madeira e criando redes de negócios em diversos sectores de actividade. Durão Barroso falará sobre a ‘Madeira – Caminhos para uma valori-

zação global’, no dia 25 de Julho, pelas 10 horas, no Savoy Palace. Nesse mesmo dia, intervêm Guilherme Silva, presidente da Comissão Executiva dos 600 Anos do Descobrimento das Ilhas da Madeira e do Porto Santo, José Luís Carneiro, secretário de Estado das Comunidades Portuguesas, Miguel Albuquerque, presidente do Governo Regional, Pedro Calado, vice-presidente do Governo Regional, Fátima Lopes, estilista, Nini Andrade, desig-

ner de interiores, Miguel Caires, da Alberto Oculista, entre outros. A recepção será feita a 24 de Julho, na Quinta Vigia, e a 26 de Julho realizam-se visitas a várias empresas. O programa do evento está disponível em http://investmadeira.madeira.gov.pt/ Os interessados podem inscrever-se em http://investmadeira. madeira.gov.pt/ através do preenchimento de um formulário online.

Costa afirma que nova Lei de Bases da Saúde respeita “linhas vermelhas” de Marcelo O secretário-geral do PS afirmou que o acordo alcançado com o Bloco de Esquerda e PCP no processo de revisão da Lei de Bases da Saúde respeita as “linhas vermelhas” colocadas pelo Presidente da República. António Costa assumiu esta posição em declarações aos jornalistas, antes de participar numa sessão de esclarecimento com militantes socialistas de Odivelas sobre o Estado da nação, ocasião em que também afastou o cenário de o chefe de Estado, Marcelo Rebelo de Sousa, vetar a nova legislação por causa de apenas ser aprovada pelas forças da esquerda parlamentar. “O senhor Presidente da República fará a apreciação que entender. Tinha deixado relativamente claro quais eram as suas próprias linhas vermelhas. Na redação que foi agora encontrada, acho que se respeitam as linhas vermelhas que todos tinham traçado”, sustentou António Costa, tendo ao seu lado o secretário

de Estado dos Assuntos Parlamentares e líder da Federação da Área Urbana de Lisboa (FAUL) do PS, Duarte Cordeiro. Segundo o secretário-geral do PS, a nova redação prevê a revogação, no prazo de 180 após a sua entrada

em vigor, da legislação que existe sobre Parceria Público Privadas de forma a dar espaço ao próximo Governo para regulamentar os termos em que é exercida a gestão pública dos estabelecimentos do Serviço Nacional de Saúde (SNS)”.

Conselho da Diáspora Açoriana vai ter 33 elementos O secretário do Governo dos Açores com a tutela das relações internacionais declarou que o Conselho da Diáspora Açoriana, já aprovado, irá integrar 33 elementos, pertencendo dois terços destes à diáspora. “Em 33 conselheiros, dois terços são membros da diáspora, sendo dezanove conselheiros a eleger pelas açorianas e pelos açorianos no mundo, e menos de um quarto são membros do Governo [Regional] ou da Administração Pública regional”, disse Rui Bettencourt, falando no parlamento dos Açores no debate em torno deste órgão. Os 19 conselheiros a eleger pelos açorianos da diáspora, acrescentou o governante, “estão distribuídos por áreas geográficas onde a presença açoriana é mais expressiva”: cinco nos Estados Unidos; cinco no Canadá; cinco no Brasil; um representante dos açorianos da Bermuda, um no Uruguai, um no território nacional, fora do arquipélago, e outro no resto do mundo. “Temos consciência dos desafios que teremos pela frente, na divulgação e na explicitação deste Conselho da Diáspora. Será um trabalho de terreno, para o qual contamos com uma forte implicação de todos. Trabalharemos com mais de 1000 entidades (...) e em particular as Casas dos Açores, que são, naturalmente, parceiras do Governo dos Açores, nesta estratégia de afirmação dos açorianos da diáspora”, concretizou o secretário regional do executivo socialista. E prosseguiu: “Este é o momento para criar um mecanismo que vise o reconhecimento, como açorianos, daqueles que se identificando à nossa região, desejam nela participar”. A proposta de criação do Conselho da Diáspora Açoriana havia sido anunciada pelo presidente do Governo dos Açores, Vasco Cordeiro, numa visita às comunidades da Califórnia em fevereiro deste ano, e o texto que formaliza o órgão foi aprovado por unanimidade na Assembleia Legislativa dos Açores.

Utentes sem médico de família têm de ser prioridade O Observatório Português dos Sistemas de Saúde quer que os utentes sem médico de família ou equipa de saúde atribuída sejam considerados uma prioridade para “evitar uma dupla penalização” e não agravar desigualdades. No Relatório da Primavera 2019, o Observatório analisou a reforma dos cuidados de saúde primários ao longo dos seus 13 anos de evolução e concluiu que é necessário um “novo impulso”. Os autores do Relatório, qntendem que devem ser considerados uma prioridade “os utentes sem equipa de saúde”, a fim de evitar uma “dupla penalização” e não agravando as desigualdades em saúde. Atulmente há ainda cerca de 700 mil utentes em Portugal sem médico de família atribuído, sendo que era objetivo do Governo dar médico de família a todos os portugueses. Nas recomendações para um novo impulso da reforma dos cuidados de saúde primários, o relatório pede que sejam garantidas condições de trabalho essenciais e de qualidade a todas as unidades, sejam centros de saúde tradicionais ou unidades de saúde familiares (USF). É ainda necessário dar mais autonomia às unidades de saúde, com uma gestão mais descentralizada, considerando que a organização assente em grandes agrupamentos de centros de saúde dificulta a proximidade com os utentes. O Observatório destaca, contudo, a “melhoria da qualidade dos cuidados de saúde prestados” e dos indicadores de desempenho nos cuidados de saúde primários, sobretudo devido a novos processos de contratualização.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

PUBLICIDAD | 13


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

14 | CULTURA

Er Conde der Guácharo llega a Madeira y Aveiro

MÚSICA

TEATRO

El reconocido comediante venezolano se subirá a los escenarios lusos luego de casi 10 años de ausencia SERGIO FERREIRA SOARES Una vez más los venezolanos radicados en Portugal tendrán una cita con ese humor criollo que traspasa fronteras, ésta vez de la mano de Benjamin Rausseo, mejor conocido como Er Conde del Guacharo, quien arribará a tierras lusitanas para dos únicas presentaciones. Las sesiones de humor serán en Madeira y Aveiro, estando abiertas las ventas de entradas para tales ocasiones. El nuevo show “Er Conde Racionado”, vuelve a subirse a un escenario portugués luego de más de 10 años de ausencia, para relatar con su particular estilo humorístico cómo sobrevive el venezolano ante la grave crisis eléctrica. Para ésta ocasión, llegará acompañado por la Filarmónica de Musipán, para llenar de humor, color y sabor el Auditório Ursa Maior del Madeira Tecnopolo, en Funchal, el jueves 18 de julio a las 8:30 pm, y el Centro Social Luso Venezolano, en Nogueira da Regedoura, el viernes 19 de julio a las 10pm.

Hogwarts Escuela de Magia y Hechizos

EN VENEZUELA

“Secreto” / El Potro Alvarez y P. Baloa “La Propuesta” / Melodia Perfecta “Señorita” / Andres Mata “Te voy a amar” / Jonathan Moly “Tomame” / Dayan

Rausseo contará como es la vida de los venezolanos con la falta de luz

Las entradas para de Madeira oscilan entre los 30 euros (vip), 25 euros (privilegiado) y 20 euros (suertuo), mientras para la función de Aveiro costarán 40 euros (vip), 35 euros (privilegiado) y 20 euros (suertuo). Para hacer su reservación acceda a www.ticketea.com o diríjase a Liberty Express Funchal, Liberty Express Ribeira Brava,

Multidelícias Santo António, São Sabores (CC La Vie), Budare (Anadia), Cow & Bell (Madeira Shopping) e Arepazo, em Santa Cruz; Liberty Express Porto, Liberty Express Aveiro, Centro Social Luso Venezolano, Somos Panas (Aveiro), Canto dos Sabores (Clicínas Plaza), GA Pneus y Erasmus Bar (Porto) o Pastelería Le Blé (Ermesinde).

PORTUGAL

Local: Centro Cultural BOD Horario: Miércoles 31 de Julio 7:00pm

“Cold Little Heart” / Michael Kiwanuka “Someone You Loved” / Lewis Capaldi “Señorita” / Shawn Mendes & Camila Cabello “Honey” / Noble “Bad guy” / Billie Eilish Fuente: Shazam Portugal

Como un libro abierto Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 5:00pm, Sabados y Domingos 4:00pm

LIBROS

CINE

EN VENEZUELA

EL REY LEÓN Dirección: Jon Favreau Reparto: Donald Glover, Beyoncé Knowles-Carter, James Earl Jones, Seth Rogen, Chiwetel Ejiofor, Alfre Woodard, Billy Eichner, John Kani

SI YO MUERO PRIMERO ñalado que no hay nada mejor que Madeira, tanto en términos de belleza como de seguridad. “Se gana poco dinero y es posible que no podamos disfrutar del 100% cuando ganamos poco, pero la calidad de vida que tenemos aquí, así como la seguridad, son factores muy importantes”, dijo.

Local: Centro Cultural BOD Horario: Miércoles (24/7) 5:00pm, Jueves (25/7) y Viernes (26/) 7:00pm y Domingo (28/) 11:30am

Sangre en el diván

SERGIO FERREIRA SOARES

dos, empresas y bodas, pero también en espacios públicos donde generalmente recibe una gran acogida de la asistencia. Últimamente cambió el nombre a las actuaciones públicas, pasando a llamarse DJ & MC PartyRocker. Aunque ha viajado un poco por todo el mundo, Daniel ha se-

Renny presente

Fuente: Record Report

DJ Daniel Caires anima fiestas en Suráfrica Una vez más el DJ luso-venezolano Daniel Caires, radicado en la isla de Madeira, se trasladará a África del Sur para animar la Fiesta del Santísimo Sacramento y la fiesta de Nuestra Señora de Fátima. Junto a Miro Freitas y Buzico y su acordeón mágico, Daniel hará vibrar a la diáspora portuguesa en Bloemfontfontein (29 de septiembre), Klerksdorp (6 de octubre), Welkom (13 de octubre) y Rustenburg (20 de octubre). El artista es nativo de Venezuela y llegó a Madeira cuando tenía solo nueve años, cuando sus padres, emigrantes de Madeira, querían regresar a su tierra natal. Con 15 años de carrera, Daniel Caires actúa en términos priva-

Local: Teatrex El Bosque Horario: Sabados y Domingos 1:00pm

Dirección: Rodolfo Muñoz Reparto: Documental

LA VIUDA Dirección: Neil Jordan Reparto: Isabelle Huppert, Chloë Grace Moretz, Maika Monroe, Stephen Rea, Colm Feore, Zawe Ashton

“Un jardín al norte” Boris Izaguirre “Los 88 Peldaños del Éxito” Anxo Pérez Rodríguez “Las recetas de @SaschaFitness” Sascha Barboza “Ciudad del fuego celestial” Cassandra Clare “El símbolo perdido” Dan Brown Fuente: Planeta de Libros

PORTUGAL

“Foi sem Querer que te Quis” Raul Minh’alma “Educar com Mindfulness” Mikaela Övén “Mais Negro” E. L. James “A Educação de Eleanor” Gail Honeyman “A Rapariga no Gelo” Robert Bryndza Fuente: FNAC


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

PUBLICIDAD | 15


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

16 | CULTURA OSCAR SAYAGO Nace en 1960 en Willemstad, Curazao. Sus padres emigraron a Venezuela cuando ella era solo una infante. Su primera incursión en el mundo musical fue en primer año de bachillerato, cuando tuvo su primer contacto con la flauta dulce y, de ahí siguió adentrándose en la movida musical hasta participar en el coro del liceo Gustavo Herrera. Siguiendo su formación realizó estudios en la Escuela de Música José Ángel Lamas y en la Escuela de Ópera de Caracas; aquí se formó con grandes profesores como Francisco Kraus, Yoshiko Miki, Hilda Breer y Irene Ebersteins. Da Costa ha perfeccionado su voz para cantar en casi cualquier género musical, pero con los que más se siente identificados son el jazz, rock, blues y la música latina. Entre sus producciones discográficas que realizó en solitario están: “Solo Jazz”, “Jazz & Blues” y “Biella En Navidad”. A lo largo de su carrera ha podido colaborar con grandes artistas nacionales e internacionales, entre algunos de ellos destacan Franco De Vita, Eric Clapton, Ilan Chester, David Sanborn, Frank Quintero, Ray Charles, entre otros. Su fructífera carrera le ha dado el privilegio de realizar diversas giras por Europa, presentándose en Suiza, Alemania, España y Holanda. Además, la artista se ha podido presentar en Estados Unidos en el Clearwater Jazz Festival, en Tampa, Florida y, también ha tocado en e Jacksonville Jazz Festival. Actualmente la cantante se presenta en pequeños locales como “El Café Noisette”, “Boston Bakery” y “El Farolito de los Uruguayos” para brindar nostalgia a aquellos amantes de la buena música. La cantante se presenta junto con el “Álvaro Falcón Trío”, conformado por su esposo, Álvaro Falcón (guitarra), Juan Carlos De la Cruz (bajo) y Miguel De Vincenzo (batería). Para conocer más sobre la vida de la artista, el CORREIO tuvo la oportunidad de conversar con la misma en uno de sus toques. —¿Además de la música, cuáles serían otras de tus pasiones? —El deporte me encanta y tambien todo lo que tiene que ver con la respiración. Una de las prácticas que más me encantan están relacionadas con el holismo.

Franco De Vita fue contratado inicialmente para hacer canciones para mi persona, pero como me retire del proyecto sugerí que aprovecharán a Franco que es un gran compositor y artista. Más adelante Álvaro lo produjo y me ofreció el puesto para ser coro en sus canciones. Me acuerdo que Franco me decía “Pero tú estás loca, si a ti te quieren lanzar como solista como tú vas a ser mi coro” (risas). Para ese entonces era lo que yo necesitaba, además que no me gustaba estar en el centro de atención, yo era una persona más tímida.

La cantantecontinúa trabajando para llevar al público música de buena calidad

BIELLA DA COSTA:

“El éxito llega cuando disfrutas lo que haces” —¿Cuál es el mayor aprendizaje que te ha dejado la música? —Hay una variedad, pero el hecho de trabajar en grupo con las mismas personas y llevarse bien durante tantos años me ha dejado mucho. La tolerancia es algo que he tenido que aprender, principalmente porque me gustan las cosas para ya, pero con el tiempo lo he podido sobrellevar. —¿Qué es lo que más te gusta de su trabajo? —Cada toque o concierto puede variar, desde pequeños locales como Café Noisette y Boston Bakery hasta teatros grandes con sonidos importantes. El repertorio varía porque en los clubes tratamos de hacer música que sea liviana y llevadera que la gente conozca y, en los teatro buscamos explorar un poco más con otros sonidos. —¿Qué desafíos has tenido que enfrentar a lo largo de tu carrera? —El haber cantado obras como “La Pasión según San Marcos”, “Oceana”, “Tenebrae” que son piezas del compositor argentino, Osvaldo Golijov, diría que ha sido una de las cosas más complicadas en mi carrera. Estas son piezas de música clásica pero que necesitaban un toque de naturalidad y él quería que sonara como yo sueno. Me ha costado porque es una disciplina distinta, hay que es-

tudiar la música con más detenimiento.

Biella, una referencia musical criolla

Especializándose en el jazz, rock, blues y música latina, esta cantante se ha hecho un nombre de sí misma por su flexibilidad musical. A lo largo de su carrera ha tenido la dicha de tocar en diversas partes de Europa, Estados Unidos y Venezuela

—Desde tu perspectiva, ¿qué cosas han cambiado en la industria musical en el país? —Los músicos están mejor preparados, la nueva generación tiene una mejor formación musical que en mis tiempos, ahora hay personas que tocan instrumentos clásicos y se han prestado a tocar música popular y gracias a esto se ha ido escalando. Por dar un ejemplo, Gaêlica es un grupo de músicos virtuosos que tienen una mezcla de música clásica y tocan instrumentos populares como la gaita. Es interesante como utilizan un instrumento popular de música folklórica y ver como lo adaptaron para crear temas originales. —¿Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de trabajar con grandes artistas nacionales como Franco De Vita, Frank Quintero e Ilan Chester? —Yo empecé a trabajar en la empresa Fonotalento en los años 80, para ese entonces ellos estaban buscando talentos. En esa compañía llegamos Franco, Ilan y otros artistas. Yo en ese entonces era parte de ese grupo de artista que se busco. Tome la decisión de retirarme y, Álvaro Falcón, que era uno de los productores lo asignaron para producir a Franco De Vita. Suena raro que lo cuente, pero

—¿Qué cree que pudo haber pasado si hubiese empezado una carrera como solista? —Siento que todavía estaba buscando ese artista interior. Me daba miedo la exposición a pesar de que ahora canto con miles de personas y no me da nervios. No tengo miedo cuando me estudio las piezas pero… no se que pasó, creo que lo que pudo haber cambiado es que mi carrera como artista pudo haber sido más fructífera a nivel económico, pero quien sabe. Pero no me arrepiento del camino que tome, si no fuera así nunca hubiese podido tocar en el Sydney Opera House y en el Carnegie Hall; he cantado en lugares que todo el mundo sueña, a ser sincera es una sensación extraña. Si me hubiese lanzado como solista aquí en Venezuela no tendría la oportunidad de estudiar la música más a fondo y seguir aprendiendo. Ahora en octubre voy hacer una obra clásica que se llama “Falling Out of Time”, de la autoría de Osvaldo Golijov con el Ensamble de Silkroad de Yo-Yo Ma; este violonchelista creó un grupo con músicos de todas las partes del mundo y, voy a tener la oportunidad de cantar con artistas de gran renombre. —¿Cuéntanos como es el proceso creativo para realizar un tributo (Janis Joplin, Aldemaro Romero). Es decir, se puede experimentar con la música o se va estrictamente con el género del artista? —En el caso de Janis Joplin, que es una voz muy conocida no se trata imitarla, es cantar las canciones que ella cantaba pero usando mis sonidos. Se trata de mantener el espíritu que ellos hacían pero usando mis propias melodías, buscando que las personas sientan ese contacto con la música que ella hizo.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

PUBLICIDAD | 17


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

18 | OPINIÓN

Crónicas de Lisboa SERAFIM MARQUES

“Filho És, Pai Serás?” A ajuda dos avós na criação e educação dos netos pode comprometer as suas poupanças para a velhice, mas a prestação dos cuidados destes familiares, sem a presença dos pais, sendo os países do sul da Europa os que apresentam uma maior percentagem de avós a cuidarem dos netos diariamente, é um forte contributo económico e social. Qual o valor económico dessa disponibilidade? Qual o esforço financeiro e humano dessa disponibilidade, muitas vezes não só regular mas também do tipo de “pronto socorro” em greves e férias escolares, doenças, etc? Como suportariam algumas famílias encargos com os filhos sem a contribuição dos avós? Questões pertinentes, mas, contudo, ainda existem alguns tabus, porque os avós de hoje são duma geração ainda fortemente “machista”. A este propósito, arrisco contar o meu próprio exemplo, isto é, divorciado e reformado há oito anos e desde há sete anos que sou um avô que presta todo o tipo de trabalhos e cuidados aos meus netos e de forma crescente aos nascimentos dos meus descendentes, neste momento a cumprirem a meta da natalidade de manutenção e que é de 2,5 filhos por casal. Pratico esses cuidados ou, melhor, partilho com os meus netos e com os respectivos pais, um misto de amor e de utilidade, sendo que ambos ganhamos. Eu apenas em amor, e que amor, porque os custos directos, financeiros, e indirectos, nem eu sei “quanto valem”. Como exemplo dos extra de “pronto socorro”, que também sou, acrescentaria aquilo que eu chamaria “uma aventura de um avô”. Se não, vejamos : Era uma sexta feira e os pais, antes de partirem para uma viagem profissional à costa alentejana, deixaram as miúdas, de sete, cinco e um ano, nas duas escolas e a minha tarefa consistia em: i) ir buscá-las depois das 16 horas , como já o faço em três dias por semana, em sistema partilhado com os outros avós;

O “problema” da baixa natalidade do nosso país tem sido explicada por inverdades e os responsáveis estão mais preocupados com o efeito na economia e nas finanças públicas e na sustentabilidade do sistema da segurança social

depois e porque a tarde estava convidativa, fomos os quatro até ao um parque infantil ; ii) preparar o jantar, já previamente cozinhado, e deitar as miúdas e dormir no sofá-cama ao lado; às 22 horas estavam as três na cama e eu, exausto e ansioso, não tinha sono. Já era meia noite e ainda não dormia. Cerca das três horas, acordei com o choro da “bebé, porque tinha uma perna metida nas grades do berço, e às quatro horas a mais velha disse que não tinha sono e, adivinhando o que lhe ia na alma, disse-lhe que se deitasse comigo, porque o sofá-cama é muito largo. Contudo, às cinco da manhã, também a do meio, qual telepatia, veio ter comigo e também disse que não tinha sono e também se deitou no sofá. Contudo, depois e para quem não tinha sono, as duas dormiram até quase às nove horas; Ainda não eram seis horas e a “bebé” começou a chorar, com fome e fiz o biberão e dei-lho e já não voltou a adormecer. iii) Vestir, tomar o pequeno almoço e partir para a costa alentejana e, assim aconteceu, eram cerca das dez horas, mas dei um suplemento à “bebé”, antes de partirmos. Como era desejado, ela adormeceu na cadeira-berço e só acordou à chegada. Com as três preciosidades atrás, porque as crianças de hoje o são, lá saí de Lisboa rumo ao sul e, como não era dia convidativo de praia para os lisboetas, a travessia da ponte 25 de Abril foi fluída. iv) foram quase duas centenas de quilómetros desde casa e, enfim, chegámos e a ansiedade acumulada deu lugar a uma enorme descarga. Puxa, era muita desde que o plano me foi pedido, havia alguns dias antes. Incrível o que fiz sozinho, eu um homem com quase setenta anos e com algumas limitações de saúde, principalmente daquelas que não coabitam bem com a ansiedade e o stress. Que sensações, mas que ansiedade e tanto esforço físico e mental, mas o meu coração doente aguentou. No meu carro eu levava três “pérolas” e até na estrada os meus cuidados foram redobrados. É assim a vida de um avô que Ama, Cuida e Educa e tenta partilhar esta vida com seres em crescimento. São momentos únicos e que não voltam, mesmo que as três irmãs, pela diferença de idades, me tenham permitido “repetir” ciclos e rotinas. Cada um é livre de gostar ou não, assim como nem toda a gente, sejam pais, avós ou outros, serão competentes e de inteira confiança, em todos os aspetos. É um avô e são meninas e tem que mudar a fralda, dar banho, vestir, etc ? Quem pode pensar em “sexualidade”? Quem ama não poderá fazer mal, mas, sabemos, há muitos “lobos e lobas vestidos com pele de cordeiros”. Há uma pessoa, de sessenta e tal anos e avó, mas daquelas que “os netos só de vez em quando”,

não porque não possa, mas porque não quer, que me disse que não achava normal e a ideia dela era corroborada por outras pessoas do seu foro de amizades (!), que um avô da minha idade mudasse as fraldas às meninas pequenas e acrescentou, pasme-se, que era por questões do órgão sexual. De facto, não é muito normal, mas, cada vez mais, há “avós” (homens) a fazer o mesmo que eu faço há sete anos e tão competentemente que surpreende nesta geração ainda com resquícios de machismo. “Filho és, pai será, como fizeres, assim receberás”, é um ditado popular de forte cariz religioso pois se aplica mais na educação das fases de filho e de pai. Mas, nesta crise de natalidade, pode a frase adaptar-se e, neste caso, és filho, mas não queres ser pai e, logo, não serás avô. Porquê esta crise de natalidade? São várias as justificações, mas uma delas é de que gerar e criar um filho não serve os egoísmos modernos. Aturar um filho, desde a barriga até muitos anos adiante, é um “sacrifício” que colide com outras alternativas de hedonismo de muitos casais da geração moderna. Melhor que seja um cão e, por isso, é muito frequente os casais jovens optarem por um canino, em vez dum filho, Veja-se por esses parques e, curioso, o número crescente de recintos para cães que as autarquias vão construindo. O custo financeiro de uma criança é bem maior do que a dum animal, mas também este os tem e alguns sacrifícios. Mentalidades modernas de gente que deve a sua existência ao facto dos seus progenitores não terem pensado como eles. Se não concordam, “voltem para trás no ciclo de vida”. Isso não fariam, porque a vida está cheia de prazeres. O “problema” da baixa natalidade do nosso país tem sido explicada por inverdades e os responsáveis estão mais preocupados com o efeito na economia e nas finanças públicas e na sustentabilidade do sistema da segurança social, mas, os efeitos mais graves dizem respeito às roturas que tal provocará nas famílias e nas estruturas da nossa sociedade. “País de velhos” é o que nos espera e, se a tendência não for invertida, um triste futuro e em que vale a pena refletir. Para aqueles que “conseguiram” ser avós, podem, por isso, viver uma nova etapa natural da vida humana, isto é, presenciar a continuação do seu sangue e da sua árvore genealógica. Têm, também, a oportunidade de poderem corrigir e ou melhorar muitas das coisas que fizeram nos seus papeis de pais e mães. Eu cumpri e cumpro o meu papel de pai e de avô e, acreditem, é viver um amor indescritível. Sensibilidades? Sim, mas faz tão bem a ambos!

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

Lo que no sabías sobre la misión Apolo 11 a la Luna El día 20 de julio se cumplen 50 años de una huella histórica, la que dejó el hombre en la Luna por primera vez. Después de un viaje de 4 días, el módulo lunar Apolo 11 se posó sobre la Luna y el astronauta de la NASA Neil Armstrong fue el primer hombre en poner un pie sobre nuestro único satélite natural. A continuación, lo haría su compañero Buzz Aldrin. Todos celebramos la fecha del 20 de julio de 1969, pero en realidad Neil Armstrong pisó la Luna por primera vez el 21 de julio de 1969 a las 2.56 horas (universal), aunque siguiera siendo el 20 de julio en todas las zonas horarias de los EEUU. Si bien nunca hubo un fallo de despegue en el confiable cohete Saturno V, los ingenieros de la NASA tenían temor a una posible explosión en el momento del lanzamiento. Por esa razón, los espectadores VIP que asistieron a Cabo Cañaveral fueron ubicados a 5,6 kilómetros de la plataforma de despegue. En su viaje de regreso a la Tierra, los astronautas ya seguros en el módulo de comando se quitaron los cascos y

comenzaron a notar un fuerte olor nauseabundo en la cápsula espacial. Era el polvo lunar que habían traído en sus botas y trajes, que desprendía un olor intenso y muy desagradable que les recordaba al de la pólvora. Armstrong y Aldrin tenían expresas instrucciones de no cerrar la puerta o escotilla del Apolo 11. La debieron dejar entrecerrada ya que no contaba con una manija en su parte exterior. La misión espacial volvió a la Tierra 22,5 kilos de roca y muestras de suelo lunares.

ECOLOGÍA

Cómo gastar menos energía con el aire acondicionado Los sistemas de climatización son grandes aparatos eléctricos que climatizan cualquier espacio. Actualmente, existen muchos climatizadores con un consumo bajo de energía, pero a veces, un mal uso puede ser contraproducente. Gestionar adecuadamente tu aire acondicionado te permitirá contribuir al ahorro energético y, por ende, ser más sostenible, eficiente y ecológico. Para lograrlo, debes empezar a utilizar tu climatizador adecuadamente, comprando un equipo eficiente, controlando la temperatura y haciendo un mantenimiento adecuado del aparato. Los aires acondicionados consumen mucha energía eléctrica y, si no la gestionamos de manera eficiente, esto puede traducirse en más emisiones de CO2 a la atmósfera, lo cual puede ser perjudicial para nuestro planeta, dado que agrava el calentamiento global. Ante esta problemática, actualmente, se han desarrollado óptimas herramientas de gestión energética que te

SALUD

Consecuencias de la obesidad durante el embarazo Salud al día / El sobrepeso y la obesidad en el embarazo tienen consecuencias muy negativas para la madre y el futuro bebé, tanto si los kilos de más se cogieron antes de la concepción, como si se empezaron a acumular durante la gestación. La obesidad previa al embarazo empeora los resultados perinatales tanto de la madre como del feto. Se ha observado un aumento de malformaciones cardiacas y esqueléticas en el feto. Además, la grasa acumulada impide que la ecografía muestre una buena imagen. Por este motivo, el diagnóstico de malformaciones es más complicado, porque no lo vemos en la ecografía. En la madre, por su parte, la obesidad se relaciona con hipertensión, diabetes, parto prematuro, muerte fetal anteparto, y con otras muchas patologías. Para evitar estas complicaciones en el embarazo, hoy los ginecólogos recomiendan que las mujeres que ya tienen problemas de obesidad antes del embarazo acudan a la visita preconcepcional desde el momento que decidan quedarse embarazadas, pa-

ra planificar el embarazo y que la salud materna se encuentre en las mejores condiciones posibles. Si en esa consulta vemos que la madre tiene obesidad, podemos pedirle que primero pierda algo de peso.

Algunos estudios relacionan tanto la obesidad pregestacional, como el excesivo incremento ponderal, con alteraciones metabólicas en el bebé, como obesidad y diabetes, y complicaciones respiratorias en el niño. Es decir, que los descendientes pueden tener problemas en la edad adulta. Cuando la madre tiene sobrepeso u obesidad en el embarazo, el bebé suele ser más grande y el parto más complicado. Las tasas de cesáreas son más altas en estos casos.

SECRETOS DE COCINA

Sopa de la Región de Beja permiten cuidar el planeta y contribuir al ahorro energético. La innovación tecnológica está al alcance de tu mano y, por ejemplo, a través de un smartphone podrás controlar cómodamente la climatización de tu hogar. El primer consejo es que a la hora de elegir un electrodoméstico para climatizar tu hogar, tengas en cuenta escoger un aparato eficiente. Revisa el etiquetado del electrodoméstico antes de comprarlo. Instala el aparato en un lugar en el cual no le dé el sol directamente muchas horas al día, ya que esto hará que perciba una temperatura más elevada de la que realmente puede haber en el resto de la casa y gastará mucha más energía para llegar a la temperatura adecuada.

Ingredientes: —1 manojo de espinacas —1 ramita de cilantro —2 dientes de ajo —4 huevos —250 g de pan de trigo casero —sal q.s. Confeccion: Tritura el cilantro y los dientes de ajo con sal gruesa en un mortero. Luego se vierte en una olla de barro que ya está en el fuego con aceite caliente. Deje que se sofría un poco. Añadir las espinacas y saltearlas. Después de que se haya sazonado, riegue con el agua necesaria para la sopa (aproximadamente 2 litros). Dejar hervir. Mientras tanto, el pan se corta

en rodajas finas. Poco antes de servir, se rectifica la sal y se escaldan los huevos en el caldo de la sopa. Divida el pan en tazones, riegue con la sopa y coloque un huevo en cada tazón.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

PUBLICIDAD | 21


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

22 | DESPORTO

João Sousa sobe 13 lugares no ‘ranking’ mundial O tenista português João Sousa subiu 13 posições na classificação mundial ATP, para o 56.º lugar, depois de ter chegado aos oitavos de final do torneio de Wimbledon. João Sousa, que conseguiu em Wimbledon a sua melhor prestação num Grand Slam, perdeu diante do tenista espanhol Rafael Nadal, número dois do mundo, em três ‘sets’, por 6-2, 6-2 e 6-2. O ‘ranking’ continua a ser liderado por Novak Djokovic, que venceu o torneio londrino, diante de Roger Federer, seguido por Rafael Nadal, enquanto o suíço é terceiro e aproximou-se do espanhol, de quem dista 485 pontos. Os resultados no principal torneio de relva do mundo permitiram também a subida do espanhol Roberto Bautista Agut, que chegou às meias-finais do torneio, derrotado por Djokovic, e progrediu nove lugares na classificação, ocupando o 13.º posto. Entre os portugueses, Pedro Sousa e João Domingues ‘caíram’ duas posições cada, para os 109.º e 172.ºs lugares, respetivamente, enquanto Gonçalo Oliveira e Gonçalo desceram cinco postos e ocupam o 262.º e o 345.º. Frederico Silva manteve o 296.º lugar. Em femininos, a liderança continua nas mãos da australiana Ashleigh Barty, apesar da sua eliminação nos oitavos de final do ‘Grand Slam’ britânico, com o trio da frente a manter-se inalterado, com a japonesa e a checa Karolina Pliskova nos lugares imediatos. A campeã de Wimbledon, a romena Simona Halep, subiu do sétimo para o quarto lugar, e a finalista vencida, a norte-americana Serena Williams, do 10.º para o nono. A maior ‘queda’ entre as primeiras pertenceu à alemã Angelique Kerber, campeã na Austrália e nos Estados Unidos em 2016, e em Wimbledon em 2018, que desceu oito posições e passou a ser 13.ª na hierarquia mundial, após o desaire na segunda ronda em Wimbledon.

Presidente da Liga de Futebol com grandes expectativas para a próxima época O presidente da LPFP revelou ter-se reunido com o Sindicato dos Jogadores O presidente da Liga Portuguesa de Futebol Profissional, Pedro Proença, mostrou-se entusiasmado pelo início da próxima temporada e espera que, como nas últimas épocas, seja “tudo decidido nas últimas jornadas”. “Tenho as maiores expectativas para esta época. Queremos que, copiando as últimas edições, seja tudo da mesma forma, com campeões a serem decididos nas últimas jornadas, subidas e descidas. Estamos entusiasmados com aquilo que vai acontecer na próxima época desportiva”, afirmou. Antes da cerimónia de apresentação do Canal 11, nova estação dedicada ao futebol português, Pedro Proença revelou ter-se reunido com o Sindicato dos Jogadores em relação às alterações efetuadas nos regulamentos, revelando que passarão a existir quatro momentos de verificação salarial.

“Jogadores, treinadores e funcionários dos clubes estão muito mais defendidos com esta nova legislação. Os clubes têm demonstrado grande capacidade de autorregulamentação e só conseguiremos ter competições sãs se os pressupostos de natureza financeira forem cumpridos”, explicou. Pedro Proença, que se fez acompanhar do presidente da liga espanhola de futebol, Javier Tebas, explicou também a Copa Ibérica, competição internacional organizada pelos dois organismos, que será lançada durante a próxima semana. “Vamos lançar na próxima semana uma grande competição internacional, a Copa Ibérica, com dois clubes portugueses e dois clubes espanhóis. Será o grande início de uma competição que nós e a LaLiga estamos a preparar”, sublinhou.

BREVES

Jogadores querem vencer e “continuar a escrever a história” no Europeu Os jogadores da seleção nacional de sub-19 têm a ambição de revalidar o título no Campeonato da Europa de futebol, a disputar entre 14 e 27 de julho, na Arménia, e “continuar a escrever a história de Portugal”. Em entrevista à agência Lusa, Tomás Tavares, do Benfica, Fábio Vieira, do FC Porto, e Félix Correia, que deixou o Sporting para rumar aos ingleses do Manchester City, mostraram-se confiantes numa boa prestação da seleção orientada por Filipe Ramos, frisando que entrar no grupo A com uma vitória sobre a Itália é importante para iniciar da melhor forma a defesa do troféu conquistado em 2018, na Finlândia. “Temos de pensar em ganhar, pensar em continuar a escrever a história de Portugal, continuar o trabalho que geração de 99 fez. Sabemos que estamos preparados para dar uma boa resposta”, declarou o defesa ‘encarnado’ Tomás Tavares, durante o estágio da equipa de sub-19, na Cidade de Futebol, em Oeiras.

Cristiano Ronaldo regressa aos treinos da Juventus O avançado internacional português Cristiano Ronaldo iniciou a preparação para a época 2019/20, ao integrar pela primeira vez os treinos da Juventus, informou o clube octocampeão italiano de futebol no site oficial. Além de Ronaldo, também o médio francês Blaise Matuidi regressou ao trabalho na equipa de Turim, na qual alinha ainda o defesa português João Cancelo, depois de ambos terem realizados testes físicos ao início do dia.

Sporting e Benfica recebem quase 12 mil bilhetes cada para a Supertaça Sporting e Benfica vão receber cada 11.853 bilhetes para a final da Supertaça portuguesa de futebol, a disputar em 04 de agosto, no Estádio Algarve, informaram os ‘leões’ no site oficial. No total serão disponibilizados perto de 24.000 ingressos aos dois clubes, um valor abaixo da lotação máxima do recinto algarvio, que tem capacidade para 28.636 lugares. Na mesma nota, o Sporting infor-

ma que apenas 9.712 do total de bilhetes do clube ‘leonino’ se destinam a sócios, por estarem reservados 2.681 para compromissos institucionais, acordos com patrocinadores, núcleos e claques. O Benfica e a Federação Portuguesa de Futebol (FPF) comunicaram, posteriormente, que os bilhetes vão ser colocados à venda na próxima terça-feira, 16 de julho.

Portugal é campeão do mundo de hóquei em patins A selecção de Portugal de hóquei em patins acaba de sagrar-se campeã do Mundo, ao vencer na final a Argentina por 2-1, após o desempate por penáltis. No final do tempo regulamentar e do prolongamento registava-se uma igualdade sem golos. Portugal já não conquistava o título mundial desde 2003.


MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788

DEPORTES | 23

Venezuela mueve 10 millones de dólares en el mercado de transferencias Jan Hurtado, Jhonder Cádiz, Fernando Aristeguieta y Eric Ramírez han cambiado de equipo mediante cifras millonarias El fútbol venezolano sigue moviendo millones pese a que sus grandes estrellas no han cambiado de equipo en este mercado de pases. Rondón, el máximo exponente de la Vinotinto está en el mercado y puede marcharse a China por 20 millones de dólares. Jan Hurtado, el nuevo atacante de Boca Juniors, ha dejado más de cinco millones de dólares en las arcas de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Con solo 19 años se ha convertido en el noveno fichaje más caro de la historia del club Xeneize, además es la venta

más cara del Lobo y entra directamente al Top 10 de jugadores más valiosos de la historia de Venezuela. Tras un largo periplo por Portugal, donde ya ha jugado en cinco equipos, Jhonder Cádiz llega a un grande de Europa como el Benfica por algo más de tres millones de dólares. La cantidad de partidos que jugará el conjunto lisboeta la próxima temporada hace que Jhonder pueda tener chances de ser titular cuando descansen Raúl de Tomás y Haris Seferovic. El buen semestre que ha realizado

Fernando Aristiguieta en América de Cali, donde anotó 11 goles en 17 partidos, le ha valido su pase a Morelia por un millón de dólares. El delantero volvió a Sudamérica después de una larga trayectoria en Europa, mayoritariamente en el fútbol francés. El joven delantero Eric Ramírez sigue haciendo carrera en Europa Central y jugará a partir de ahora en el Dunajska Streda de Eslovaquia. Llegó a Europa en julio de 2017 de la mano del MFK Karvina de la República Checa. Con 20 años ya suma 15 goles como profesional.

Fernando Aristiguieta

Jan Hurtado

Jhonder Cádiz

Casa Portuguesa de Aragua se destaca en el fútbol femenino ANTONIO DA SILVA El conjunto de fútbol femenino de la Casa Portuguesa de Aragua, conocido en el medio por sus siglas de C.P.A., viene realizando un destacado trabajo en la Liga Nacional de Fútbol Femenino que organiza la Federación Venezolana de Fútbol. Este campeonato se constituye en la segunda plataforma competitiva de la rama del balompié de las féminas en Venezuela, con un carácter formativo, no profesional, pero que en la práctica es la antesala a la Superliga, tanto para atletas como para los clubes que hacen vida en ella. Desde hace cinco temporadas, este proyecto que soporta la agremiación social lusitana de Maracay, llevadas de la mano de su entrenador Orlando Montilla, ha competido seriamente en esta Liga Nacional Femenina, alcanzando en la temporada 2018 la gran final, donde claudicó ante Arroceros de Calabozo. Pese al negativo contexto económico que se vive en Venezuela, que obliga a constantes entradas y salidas en el plantel de jugadoras, Casa Portuguesa ha mantenido su nivel competitivo. En este Torneo Apertura 2019 ya han superado la fase eliminatoria y disputarán una de las llaves de los cuartos de final ante la divisa del Dynamo Puerto de Anzoátegui. “Nuestros valores son la disciplina, el trabajo y la feminidad”, acota su entrenador. El equipo sueña con lograr la Copa que acariciaron en la campaña anterior. Muchas de las jóvenes del equipo comparten sus responsabilidades en la grama con estudios de nivel universitario. En la CPA, el fútbol ocupa un lugar destacado dentro de las actividades sociales y estas damas futbolistas han sabido mantener esa tradición.

Cádiz y Osorio se enfrentarán en el clásico portugués El clásico del fútbol portugués entre los equipos Benfica y Porto ésta vez tendrá un duelo entre venezolanos: Jhonder Cádiz y Yordan Osorio le pondrán sabor criollo al encuentro cuando a ambas oncenas les toque medirse en la próxima temporada del fútbol portugués. Este será el quinto equipo de Cádiz en Portugal, luego de su paso por el Uniao Madeira, Nacional, Moreirense y Victoria Setubal, mientras que Osorio buscará ganarse un puesto en el Porto, club que lo firmó hasta 2022 proveniente del Tondela. Jhonder firmó con el Benfica por cinco temporadas, mien-

tras que Yordan vuelve al Porto al finalizar su sesión con el Victoria Guimaraes. La temporada anterior, el exjugador del Caracas FC, disputó 29 partidos entre liga y copa, con nueve goles anotados. Por su parte, el barinés también jugó 29 encuentros entre liga y copa, en los que recibió dos tarjetas amarillas y ninguna roja, con dos goles anotados. El último enfrentamiento entre ambos futbolistas, se produjo en la campaña anterior cuando Jhonder Cádiz anotó el tanto de la igualdad entre el Setubal y el Guimaraes, por la fecha 23 del torneo. En aquel partido, Osorio vio acción en los 90 minutos.

Cádiz y Osorio son las figuras venezolanas más resaltantes en el fútbol luso


24 | PUBLICIDAD

MARTES 16 DE JULIO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 788


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.