ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Edición #791 • Martes 6 de Agosto de 2019 Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
PORTUGAL
Elección de Consejeros será en 2020 -P6 Caso BES costó 5 mil millones al Estado -P10 Iniciarán aulas de portugués en 32 países -P11 Aumentan los turistas en tierras lusitanas -P12 CULTURA
Consulado venezolano en Funchal con aumento en número de registros El Cónsul General de Portugal en Madeira explicó los motivos de los atrasos en la expedición de pasaportes y aseguró que la institución continúa comprometida con los venezolanos en la Región. P3
Laura Vieira se abre paso en la televisión extranjera P16 DEPORTES
Daniuska llega a la Champions con el Braga P23
Luso-venezolanos buscan un curul en Asamblea Regional
Más de 1.590 venezolanos obtuvieron residencia en Madeira
Cuatro lusos provenientes de Venezuela forman parte de las listas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa de Madeira. Un reconocimiento a la relevancia de los criollos. P4-5
Los nacionales de Venezuela (21.0%), el Reino Unido (13.2%), Brasil (10.9%) y Alemania (6.6%) continúan representando a las principales comunidades extranjeras que viven en la Región. P8
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #791
2 | DESTAQUES
FOTOFLASH
LASFRASES FÉLIX MENDEZ CORREA CÓNSUL GENERAL DE VENEZUELA EN MADEIRA
“Ninguna empresa se atreve a prestarnos servicio de envío, pero seguimos buscando vías para cumplir nuestra labor. Estamos comprometidos con los venezolanos para garantizarles sus derechos. Desde nuetra institución trabajamos responsablemente para responder a las peticiones”.
PAULO PORTO FERNANDES
CANDIDATO POR EL CÍRCULO FUERA DE EUROPA “Debemos velar porque no haya ningun tipo de discriminación. A veces algunas personas, por desconocimiento, me dicen: ‘pero es que usted es brasilero, por el acento’. Pero la verdad es que yo soy portugués pues el acento no es la nacionalidad. Lo mismo ocurre con los que llegan a Portugal y tienen acento venezolano, son portugueses y tienen los mismos derechos”.
Aprovechar las oportunidades.
JOSÉ LUÍS CARNEIRO
Destacamos el ambiente político en torno a las próximas elecciones parlamentarias así como también la participación activa de los emigrantes en las mismas, sobretodo en la Región Autónoma de Madeira, donde tres luso-descendientes entran en la corrida electoral regional. A pesar de que algunos sean candida-
SECRETARIO DE ESTADO DE LAS COMUNIDADES “Consideramos oportuno posponer las elecciones de Consejeros para el primer trimestre del año que viene con el fin de evitar la contaminación político-partidista de la elección de un órgano que tiene funciones consultivas y es el deber de todos evitar la excesiva partidización”.
VENEZOLANOS POR EL MUNDO | FLORIDA
LASCIFRAS
7.578
extranjeros con permiso de residencia estaban radicados en la isla de Madeira a finales de 2018
12,8%
aumentó el número de extranjeros con permiso de residencia en la isla de Madeira entre 2016 y 2018
1.592
venezolanos con permiso de residencia estaban radicados en la isla de Madeira a finales de 2018
¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela? ¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?
63,9%
ANABEL DE ALMADA
JOEL STEWART
“De Venezuela extraño Mi trabajo, mi familia. De Florida valoro el sistema de salud”.
“De Venezuela extraño mi familia. De EEEUU valoro las oportunidades que ofrecen a los necesitados”
RICARDO BRACAMONTE
ANA NACIFF D SILVA
“De Venezuela extraño a la familia y las amistades. De EEUU valoro la libertad y oportunidades para toda fierencia social”
“De Venezuela extraño a mi mamá y la comida. De Miami valoro el haberme recibido y darme oportunidades”.
40 AÑOS
25 AÑOS
Rif.: J-40058840-5
aumentó el número de venezolanos con permiso de residencia en la isla de Madeira entre 2016 y 2018
www.correiodevenezuela.com
tos en segundo plano, no deja de tener importancia este inicio de sus primeras experiencias políticas en Portugal. Un derecho según la nueva ley electoral promovida por el gobierno central y que debe ser aprovechada al maximo dada la gran representatividad de la luso-descendencia en Madeira. Un ejemplo que debe y será seguido seguramente en todas las regioes de Portugal...
Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
31 AÑOS
29 AÑOS
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
Inscripciones en Consulado de Venezuela en Madeira se duplican en 2018
VENEZUELA | 3
Consulado de Venezuela entrega un promedio de 26 pasaportes por mes De 160 solicitudes admitidas por el Saime en 2019, 141 documentos han sido impresos en Caracas y recibidos por el Consulado de Venezuela en Madeira
JULIO MATERANO JULIO MATERANO El arribo de connacionales a Portugal cobra dimensiones inéditas. Y hasta ahora no se vislumbra ninguna medida capaz de detener el grifo bocón de la diáspora. Aun cuando faltan cifras concluyentes en el rompecabezas de la huida venezolana, el Consulado de Venezuela en Madeira le toma la temperatura al éxodo insomne, un fenómeno inusitado para un país que fue el muelle de llegada para innumerables comunidades europeas que huían de sus propios conflictos. Hoy el drama se reproduce en esa entonces tierra de gracia. Solo en 2018 se duplicaron las inscripciones en el Consulado de Venezuela en la isla. Ese año se formalizaron 2.453 nuevos registros, un dato grueso que, en términos porcentuales, se traduce en un incremento de 103% de los residentes venezolanos con respecto a 2017, cuando 1.206 personas notificaron al país su ingreso a la región insular. Tres cuartas partes (75%) de los emigrantes que manifestaron su arribo el año pasado poseen nacionalidad portuguesa, concluyen datos del Sistema de Registro Consular. A juzgar por las vagas estadísticas manejadas por el gobierno de Funchal, las cifras oficiales permiten perfilar, con números finitos, el arribo de venezolanos. En los últimos ocho años, advierte el Consulado, 8.601 personas han notificado su ingreso a la región. Y en los primeros seis meses de 2019, 1.256 ciudadanos con documentación venezolana llenaron sus formularios de inscripción, una cifra que podría duplicarse en diciembre si se mantiene el flujo de emigrantes. De hecho, el año con mayor número de ingresos desde que el Consulado digitalizó su registro, fue 2018. En 2012, el primer año en el que se sistematizaron los datos, hubo 213 inmigrantes. Pero en 2016, el número fue el reflejo de lo que para algunos puede ser un punto de no retorno. En esa ocasión casi 600 personas llegaron a Madeira, 88% con nacionalidad portuguesa. Tal vez fue en ese momento cuando los llamados “retornados”, madeirenses que vivieron por hasta 50 años en Venezuela, comenzaron a ser tema de conversación en las calles. Entonces ya se les veía articulando palabras en español en cualquier esquina. En la práctica el Registro Consular no es más que un censo de venezolanos en el exterior, que se realiza para notificar al Estado la permanencia en el país escogido como destino. Y permite acceder a ciertos derechos como la homologación y renovación de documentos.
A la demora consabida en la emisión de pasaportes, un remo roto que arrastra al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería al acantilado del colapso, el Consulado de Venezuela en Madeira incorpora un nuevo obstáculo, pero esta vez a escala internacional. Se trata de un postulado que no deja de tener un abultado calibre político y que se orquesta desde Miraflores como un dictamen de infamia contra el país: el bloqueo de fondos del Estado en Novo Banco, una pieza de tranca en el tablero económico, que, según el embajador Félix Méndez Correa, cónsul general en Madeira, deja secuelas en el terreno diplomático y empeña los derechos de algunos ciudadanos. Los episodios de retrasos protagonizados por el Saime, que levantaron una espesa polvareda entre el último trimestre de 2017 y todo 2018 en Funchal, tienen un nuevo colofón: la incapacidad de Venezuela para hacer uso de las empresas de encomiendas para distribuir los pasaportes impresos en Caracas, denuncia Félix Méndez. El panorama ralentiza aún más un trámite del que depende la permanencia de algunos en Europa. De las 160 solicitudes de prórrogas y pasaportes admitidas por el Saime durante los primeros seis meses de 2019, 141 documentos fueron impresos en Caracas y recibidos por el consulado en Funchal. Las libretas de viajes, admite el representante de la misión diplomática en la isla, fueron trasladadas en dos valijas diplomáticas por fuerza de lo que califica de asedio. En un primer viaje uno de los funcionarios del Consulado viajó hasta la avenida Baralt, en el centro de Caracas, para retirar 88 pasaportes. Y en una segunda ocasión llegaron 53 a Lisboa. Los trámites para la autorización de viajes y permiso que ahora se deben planificar desde Caracas, abre el compás en torno a los períodos de entrega, pues el Estado ahora debe aprobar recursos para acreditar y designar a un funcionario para trasladar los documentos hasta Portugal. “Ninguna empresa se atreve a prestarnos servicio de envío”, se excusa el embajador, quien se desempeña como cónsul en Madeira y remata con un mensaje institucional. “Estamos comprometidos con los venezolanos para garantizarles sus derechos. Desde nuetra institución trabajamos responsablemente para responder a las peticiones”. De acuerdo con la data aportada por el consulado, enero fue el mes de mayor entrega. Durante ese período se asignaron 38 pasaportes. En febrero el consulado despachó 28 credenciales, mientras los meses de marzo y abril se emitieron 19 y 17 de estos documentos, respectivamente. El segundo mes
Cónsul de Venezuela en Madeiraha despachado entre 38 y 17 pasaportes por mes durante 2019 con mayor rendimiento fue mayo, con 31 libretas y prórrogas impresas. Y en junio, el último mes de la primera mitad de año, se entregaron 27. En promedio, el Consulado en Madeira despachó 26,6 pasaportes por mes, lo cual esboza una relación de casi siete por semana. Ello en una región donde crece el vértigo por los documentos vencidos y la mayoría de los arribos se produce con prórroga, el mecanismo implementado por el Gobierno, por un período inicial de dos años, para alargar la vida útil de los pasaportes vencidos. Algunos emigrantes, cuyas citas de renovación de residencia en Portugal son un reloj de arena en curso, se dicen atrapados. La falta de material en Caracas y los insondables tiempos de espera, sumados a los costos que implica la obtención de un nuevo pasaporte, se ha convertido, para algunos venezolanos, en otro obstáculo para hacer vida en el extranjero. Algunos incluso han exigido a las autoridades migratorias de Portugal que flexibilicen sus políticas y acepten el documento de identidad vencido para trámites de migración. La respuesta del Saime está por debajo de la demanda y ello explica por qué algunos pagan hasta 2.000 dólares por un pasaporte. La opacidad del Estado, critican algunos usuarios, multiplica la angustia. “Anteriormente estábamos facultados para imprimir pasaportes de plantilla. Solo nos tomaba media hora. Pero desde el 11 de septiembre de 2001, cuando ocurrió el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) ordenó sustituir los pasaportes de plantillas por pasaportes biométricos o de lectura mecánica”, explica el cónsul. La medida que fue adoptada en 2009 por el Saime se implementó de manera irreversible en 2015, lo cual dejó a los pasaportes de plantilla sin efecto.
El tiempo oficial de espera por una libreta pasó de unas tres semanas a 90 días, en el mejor de los casos. Pero en la práctica la demora es mayor. Hay quienes dicen tener más de cuatro meses de maniobras para lograr una cita en la página web del ente rector en extranjería. La página del Saime funciona con dificultades y los turnos no se asignan de inmediato. A propósito de ello, el cónsul pide a los usuarios que tramitaron pasaportes esperar por la llamada del consulado. Pues explica que algunos usuarios dan por terminado el proceso cuando reciben una notificación del Saime con un mensaje que asegura que el documento está en la oficina cuando en realidad continúa en Caracas. “Deben esperar por la llamada del consulado. Porque el aviso del Saime es un mensaje encriptado”. CON MAYOR DEMANDA Un trámite que incentiva enérgicamente a portugueses con doble ciudadanía a hacer uso de la nacionalidad venezolana es la homologación de la licencia de conducir. 30% de quienes hacen uso de ese servicio, aseguran las autoridades consulares, residen fuera de Madeira, en países como España e Inglaterra donde la carta de conducción tiene validez. El documento además es un requisito de peso a la hora de buscar un empleo. Durante la primera mitad de 2019 fueron emitidas 1.453 homologaciones de licencias, 8% más con respecto al primer semestre de 2018, cuando fueron evacuadas 1.347 cartas de conducir. Durante todo el año pasado fueron tramitados 2.245 documentos de este tipo. En la actualidad las operaciones del consulado son cobradas en efectivo. Pues, con el bloqueo de cuentas en Novo Banco, les fueron congelados 8.000 euros. No hay forma de que se formule una transferencia al banco corresponsal y ello compromete el pago de los trabajadores de la institución.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
4 | ESPECIAL DELIA MENESES Sus vocaciones surgieron en esas típicas familias portuguesas que no están vinculadas con la política. Son descritos como rostros frescos por la prensa y suponen la mayor apuesta de los partidos locales que decidieron incorporarlos en sus listas de candidatos para las elecciones a la Asamblea Legislativa de Madeira. El objetivo: reforzar las políticas de integración con los más de 8 mil emigrantes que regresaron de Venezuela. En la contienda del próximo 22 de septiembre cuatro venezolanos se abren paso en la política regional, dos de ellos por el CDS, uno por el PSD y otro más por el PTP. Ana Cristina Monteiro, actual vereadora de la Cámara Municipal de Funchal y presidenta de Venecom (Asociación de la Comunidad de Inmigrantes Venezolanos en Madeira) se estrena en elecciones. Está de número tres entre los diez candidatos del CDS a la Asamblea Legislati-
Venezolanos se abren paso en la política madeirense Los partidos apuestan por rostros frescos para reforzar las políticas de integração de quienes regresaron de Venezuela va Regional. Asegura que este nuevo reto lo asume de la mano de Rui Barreto, “con humildad y satisfacción”, con el deseo, no solo de poder representar a la comunidad de lusodescendientes, sino también a la madeirense, a la cual se siente orgullosa de pertenecer. Aunque de número 8, si los resultados favorecen al partido de los demócratas cristianos, el actual diputado lusovenezolano Roberto Rodrígues también tiene la posibili-
dad de permanecer en la bancada del CDS, que actualmente integra. Un nombre seguro en la lista del PSD es el de Carlos Fernandes, del núcleo de Emigrantes del PSD Madeira. El lusodescendiente que regresó de Venezuela, donde tuvo intensa actividad política en el partido Primero Justicia, es uno de los más activos en la movilización de la comunidad lusovenezolana en Madeira. Su participación será una forma de otorgar mayor visibilidad a
los lusodescendientes, reflejar sus anhelos y preocupaciones. El regreso de más de 8 mil emigrantes de Venezuela, que se unen a aquellos oriundos de otros países, justifica que los social democráta tengan un diputado que los represente. Esta apuesta compensa el hecho de que la ley electoral para la Asamblea no prevea un círculo para las comunidades de la diáspora. El deseo de Fernandes es dar voz en el Parlamento a la comunidad
lusovenezolana desde el PSD, que es el partido que, a su juicio, ha acompañado las dificultades de los madeirenses que regresan de Venezuela y de los que aún están allí. En el PTP surge el lusodescendiente Roger Teixeira, quien asegura que uno de los objetivos de este partido es combatir la discriminación y los preconceptos que han surgido con relación a los lusovenezolanos. “Pretendo dar voz a esta comunidad, reflejar sus anhelos y dificultades además de garantizar la integración y acabar con algún tipo de segregación que pueda existir”.
Venezuela, es un derecho. Soy tan madeirense como otros madeirenses”. Sin embargo, Monteiro dice que la población, y quienes la representan, han entendido la importancia de la alternabilidad en la política, un requisito sin el cual no existe verdadera democracia y para el cual están convocados los lusovenezolanos y las distintas comunidades de emigrantes que se juegan su futuro en la isla. Como candidata esboza su primera propuesta. Un dardo que
podría despejar las dudas a quienes llegan a la isla y que le toma el pulso a la diáspora. “Lamentablemente en Madeira los empresarios, inversionistas y emigrantes no cuentan con una dirección que les brinde información concreta y personalizada sobre cómo hacer ciertas gestiones. Y algunos pecan por falta de información, no saben qué hacer, cuáles son los documentos que requieren y, consideramos que es necesario que exista un gabinete solo informativo que tendría que estar en la Loja Do Cidadão”.
“Los partidos han entendido que los luso-venezolanos importan” Ana Cristina Monteiro, quien asumió en febrero el cargo de vereadora en Funchal, es la número tres en la lista de aspirantes a diputados a la Asamblea Legislativa de Madeira por el CDS JULIO MATERANO La opositora al Gobierno de Paulo Cafôfo y fundadora de la Asociación de Inmigrantes Venezolanos en Madeira (Venecom), Ana Cristina Monteiro, da un salto cuántico en la política de la isla. Con un lugar privilegiado en la lista de candidatos del CDS a la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Madeira, la también vereadora de Funchal, es obviamente elegible. Incluso los presagios más pesimistas dan por hecho su puesto en el hemiciclo del archipiélago. Monteiro está de número tres en el cuadro presentado por la tolda socialcristiana. Pero no se confía. Al menos no se calza todavía una corona de olivos por el hilo telefónico. Y reconoce que está llamada a representar a una comunidad que se ha robustecido con el ingreso de una diáspora que se cuenta por miles. A propósito de la oficialización de su candidatura por el CDS, el partido donde hace vida, admite que fue una sorpresa la posición en la lista. “De verdad, no me lo esperaba. Desde inicios de año
estaba en mi cargo de vereadora, aprendiendo en la Cámara, esforzándome para cumplir. Y estaba enfocada en ello. Luego, Rui Barreto, el candidato a la presidencia regional, me propuso esa responsabilidad que asumí decidida. Le dije que si consideraba que estaba preparada, lista, lo haría”, relata. Con 12 años en la isla, su trabajo en el ámbito social y su incipiente carrera en la administración pública han sido el catalizador de este nuevo desafío, en el que, asegura Monteiro, está llamada a representar a los emigrantes y a la comunidad madeirense que retorna de Venezuela. Para la candidata venezolana, el hecho de que los criollos estén en un primer plano de la escena política, significa que los partidos han entendido que los portugueses que vienen de Venezuela también importan. Los venezolanos tenemos mucha palabra, mucho talento para dar”, remata. Monteiro, quien desempeñó ciertas funciones de contraloría como vereadora en la Cámara de Funchal, encarna el papel de la mujer en el Gobierno local y, con
más propiedad todavía, el de la diáspora en la política. Formada como abogada en la Universidad Santa María, sus inquietudes sociales y políticas parecen venirle de familia. Su padre José Egídio Monteiro estuvo al frente del geriátrico Padre Joaquim Ferreira, en Los Anaucos, en cuya construcción participó activamente. En 1967 formó parte de la primera mesa electoral democrática de residencia en Venezuela, donde ayudó a los emigrantes a regularizar sus documentos. También formó parte de la junta directiva del Centro Portugués de Caracas, y fue vicepresidente y presidente de este club. Monteiro, quien hizo estudios de equivalencia en Lisboa, dice que los políticos locales enfrentan el desafío de hacer las cosas de manera distinta. “He sido defensora de la idea de que los lusovenezolanos son tan portugueses como los madeirenses. Nosotros tenemos la dicha de tener dos nacionalidades y eso nos exige mayor responsabilidad. Tenemos los mismos derechos, obligaciones y responsabilidades. Hacer vida política aquí, aunque vengamos de
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
ESPECIAL | 5
Carlos Fernandes quiere llegarle a los venezolanos
Roberto Rodrigues aspira a un tercer período
Es el rostro joven del partido social-demócrata, llegó a Madeira en el 2017 con un camino hecho en el campo político y quiere ser la voz de sus coterráneos
Parlamentario llegó a Madeira hace 30 años, oriundo de Petare. Desde entonces ha sido diputado municipal y vereador en Cámara de Lobos
JULIO MATERANO
JULIO MATERANO
Con 28 años y una carrera política incipiente cosechada en la Venezuela más convulsa, Carlos Fernandes, un lusovenezolano que arribó a Madeira en 2017 tras un agrio espisodio de acoso gubernamental, es ahora una de las fichas más nuevas del Partido Social Demócrata (PSD), una significativa en el tablero regional donde están echadas las cartas para las elecciones de la Asamblea Legislativa de Madeira, pautadas para el 22 de septiembre. Con un discurso congregacionista, el número 10 de la lista del PSD, egresado como abogado de la Universidad Santa María en 2016, promete no quedarse en palabras y pontifica la necesidad de articular un círculo de emigración regional, en cuyo radio estarán los diputados que los representen en el parlamento local, la institución encargada de legislar y de elegir al presidente de la región. Fernandes se presenta como el portavoz de la comunidad venezolana en la isla, que fácilmente ronda 10% de sus 250 mil habitantes. Y enarbola, convencido, la bandera de la reconciliación en una región donde algunos nativos resienten el retorno de los madeirenses y sus hijos. No es su caso. En realidad, cuenta que llegó solo a la isla. Sus padres y sus tres hermanos, todos profesionales universitarios, aún hacen vida en el estado Miranda, donde su familia tiene una panadería y ejerce el comercio. “Si hay algo que ha demostrado el PSD como organización política es la responsabilidad y su sensibilidad con las comunidades madeirenses”, sostiene el aspirante a diputado, quien militó en las filas de Primero Justicia, en Venezuela. El exdirigente juvenil de la tolda aurinegra en el municipio Acevedo, en Miranda, postula el protagonismo que han asumido los venezolanos en la economía de la isla, donde se emplean como mesoneros, ayudantes de cocina, personal de mantenimiento y en otras áreas. Con una madre de São Roque y un padre oriundo de Santa Cruz, dice que tiene toda la licencia para trabajar por Madeira. Su papel dentro del partido no es inédito, pero sí de gran peso en un momento en el que la región está llamada a cambiar su política, dominada, en gran medida, por el descrédito y la tibieza de sus residentes. Los resultados de las elecciones del Parlamento Europeo, realizadas este año, son elocuentes. Allí el PSD obtuvo 37.15% de los votos versus 44.35% en las elecciones Asamblea Legislativa de Madeira, realizadas en 2015. A propósito de ello, Fernandes cree que es necesario mudar el modo de relacionarse con quienes retornan a Madeira. Se trata de un reto que asumieron sus predecesores Yaneth de Sousa y Rui Gouveia, dos lusodescendientes que le abonaron el terreno en el par-
Con un cargo de peso en el Parlamento Regional de Madeira, Roberto Rodrigues, hasta ahora el único diputado local nacido en Venezuela, entró a la política por la puerta más inusitada. Su incursión fue quizás por el camino menos partidista, probablemente el más tardío. No porque le fatigaran los problemas de su entorno, sino por la escogencia de un terreno de formación ajeno para los discípulos de la política, al menos en Venezuela: el Movimiento Scout. Como exmiembro entusiasta de los campamentos al aire libre, no es disparatado asegurar que sus primeros pasos fueron una expedición por las entrañas de una isla que estaba en plena mudanza, que apenas se descolgaba los atavíos de la dictadura de Salazar. Roberto Rodrigues, quien ahora aspira a un tercer período como parlamentario, llegó de Petare a la tierra de su padre a los 17 años de edad. Lo hizo con el trueno de El Caracazo instalado en la memoria familiar. El aturdimiento de aquel estallido social, ocurrido en febrero de 1989, fue el verdadero detonante de su despedida de Venezuela. El cambio de país en la antesala de su adultez no solo le devino en una vida tranquila , también le deparó su debut en la política local como dirigente de la Juventud Popular del CDS. Con el reconocimiento que logró capitalizar en la comunidad de Cámara de Lobos, donde fue jefe del primer grupo de Scout, más tarde consiguió hacerse espacio en la escena social. Su arribo a la Madeira más agreste, que entonces lucía como un bosque de grúas mecánicas dispuestas para construir lo que todavía no se había hecho, despertaron su asombro por el bloque y el cemento, una admiración que supo conjugar con su gusto por el grafito y el papel, dos herramientas con las que solía dar rienda suelta a su pasión por el dibujo. Porque, hay que decirlo, Rodrigues también es arquitecto. De ahí su pasmo por las edificaciones espigadas, su inclinación por el diseño y las construcciones formidables que aspiran a la eternidad. Con una maestría en Arquitectura en la Universidad Autónoma de Lisboa y otra en Ordenamiento de Territorio, Rodrigues tiene todo el criterio técnico para aportar luces a la anémica industria agropecuaria de la isla. A diferencia de su padre, quien fue comerciante durante toda su vida, su vocación parece venirle de la calle. Tres años en las filas más pueriles del CDS fueron escuela y punto
lamento. Porque Fernandes no es el primer representante criollo de los social-demócratas en la isla. Entre 1996 y 2000 Yaneth de Sousa debutó, por el PSD, como la primera venezolana en ocupar una curul en el hemiciclo regional, una hazaña que estuvo secundada por Rui Gouveia, quien asumió dos periodos consecutivos entre los años 2004 y 2011. Ahora su reto es mayor. Fernandes está llamado a poner los temas de la comunidad sobre el tapete. Pero, a juzgar por los comentarios en redes sociales, su candidatura también tiene algunos detractores. Están quienes los descalifican por asegurar que su actuación de cara a Nicolás Maduro fue esquiva. A todo ello, el dirigente responde con una experiencia de vida que se asemeja más a un dictamen de persecución: “como coordinador de la Juventud de Primero Justicia en la parroquia Acevedo de Miranda, fui testigo y víctima del hostigamiento”, dice, mientras hace un repaso de los casos de persecución que empezó con “Los Morochos”. “Entendí que mi vida corría peligro, que estaba en riesgo y sentía el acoso en mi entorno”, confiesa. Varios compañeros de partido, entre ellos “Los Morochos de Primero Justicia”, como Maduro se refirió a José y Alejandro Sánchez en cadena nacional de radio y televisión, fueron acusados de orquestar un plan de violencia premeditada contra la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en Chacao, en abril de 2017. Además de ser la cabeza de las filas juveniles de uno de los partidos más críticos contra Maduro, en diciembre de 2013 Fernandes fue candidato a concejal en su localidad, donde perdió por 400 votos. También tuvo un papel importante en la Secretaría Política del Partido y en la directiva regional de PJ.
de partida para su carrera en la administración pública, una actividad prolífica que en 2004 lo puso en la contienda política para ser electo como diputado municipal en Cámara de Lobos, donde se hizo con una curul. Su gesta fue el resultado de un trabajo minucioso, seguramente de años, en el que logró implantar su partido para ganar adeptos entre las comunidades sencillas. En 2008 fue electo “vereador” (una especie de concejal)en ese mismo municipio. Y en 2011, cuando los partidos atendieron el llamado para las elecciones regionales, su nombre formó parte del cuadro de gobierno postulado por su tolda para la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Madeira, integrada por casi medio centenar de parlamentarios. Fue el séptimo representante del CDS en la lista de 9 escaños que obtuvo el partido. En 2015, cuando hubo nuevos comicios regionales, hizo nuevamente parte de la lista del partido. Pero quedó fuera de los 7 escaños que se anotaron y solo pudo integrarse al hemiciclo con la salida de un colega. El CDS era entonces la segunda fuerza de poder en el parlamento. Tenía derecho a presidir una comisión, en este caso la de Ambiente y Recursos Naturales y tal vez quien mejor que Rodrigues parece moverse como pez en el agua. Han sido precisamente los temas más neurálgicos de la economía de la isla, una región arrimada al regazo del turismo, los que ha tenido que debatir. “El turismo es importante para la isla, pero hay áreas de la economía que han dejado de aprovecharse “, dice.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
6 | COMUNIDAD
“El lusodescendiente no es un portugués de segunda categoría” Hijo de padres madeirenses, Paulo Porto, es candidato para representar a la emigración. Será el segundo de la lista socialista en las Legislativas por el círculo fuera de Europa DELIA MENESES Paulo Porto Fernandes nació en Brasil pero sus padres son madeirenses naturales de Camacha. Ejerce funciones de abogado entre São Paulo y Porto, en Portugal y será el segundo de la lista socialista en las Elecciones Legislativas Nacionales en el círculo electoral fuera de Europa, donde el PS no tiene actualmente ninguno de los dos puestos de diputado por la Emigración. Quien encabeza la lista del PS es el ministro de los Negocios Extranjeros portugués, Augusto Santos Silva, una candidatura que, a juicio del partido, refleja la importancia que los socialistas quieren dar a los temas de la diáspora. Desde las Legislativas de 1999 que los dos puestos de la emigración en São Bento, por el círculo fuera de Europa, han sido ocupados por el PSD. “Yo siempre trabajé con la emigración. En Brasil soy presidente de la Comisión de los Presos Extranjeros del Colegio de Abogados y también presido un ancianato con 30 portugueses carenciados”, dice Porto, quien además ofrece apoyo jurídico en el Consulado de Portugal en São Paulo a los grupos más vulnerables. Su candidatura marca un precedente porque, tras la reforma de la ley, es la primera vez que un lusodescendiente puede postularse para la Asamblea de la República por el círculo de la emigración, y asegura que ese es uno de los motivos por los cuales aceptó el desafío de representar a la diáspora. “Lo evalué mucho porque es un cambio de vida, lo conversé con la familia para ver si había consenso y tomé la decisión. Existe la posibilidad de ganar aunque es difícil porque hay otras personas muy capacitadas que están en la contienda, pero es una oportunidad de comenzar a mirar al lusodescendiente con otros ojos. El lusodescendiente no es un ciudadano
Consejeros van a elecciones en 2020 El proceso, que debía realizarse en 2019, fue pospuesto para evitar contaminación partidista debido a las elecciones de la Asamblea de la República DELIA MENESES
de segunda categoría, es portugués, ya sea que haya nacido en Macau, África do Sul, Brasil o Venezuela”. Porto cree que ese mensaje debe ser resaltado pues existe el deseo y la voluntad de participar en política por parte de algunos lusodescendientes y de los emigrantes que salieron de Portugal y ahora retornaron. “Debemos velar porque no haya ningun tipo de discriminación. A veces algunas personas, por desconocimiento, me dicen: ‘pero es que usted es brasilero, por el acento’. Pero la verdad es que yo soy portugués pues el acento no es la nacionalidad. Lo mismo ocurre con los que llegan a Portugal y tienen acento venezolano, son portugueses y tienen los mismos derechos”. El abogado piensa que su candidatura pueda ayudar a que los lusodescendientes sean respetados como ciudadanos portugueses, miembros de la Unión Europea, independientemente de su origen. “El criterio original para conceder la nacionalidad portuguesa es por la sangre, entonces no hay razones para discriminar a la persona
si ésta nació en otro lugar. Eso está en la Constitución portuguesa y debe hacerse valer”. A su juicio, los lusodescendientes solo serán oídos cuando tengan una participación política mientras tanto solo se les tomará en cuenta cuando resulte conveniente. “En este sentido, yo estoy abriendo el camino, para que otros hijos de portugueses sigan mi ejemplo de hacer política para la diáspora”. Llama a los emigrantes a ejercer su derecho al voto. “Es importante que haya una participacion política real y efectiva. Vamos a votar para decir que existimos, que somos portugueses, pues muchos pueden, en algún momento, tomar la decisión de regresar a Portugal, como ha ocurrido con muchos venezolanos”. De ser electo en las legislativas del 6 de octubre, sus funciones serían una prolongación de lo que, asegura, ha venido haciendo: ayudar a las personas a través de la ley. “Es una especie de sacerdocio. Crear o corregir leyes para mejorar la convivencia, la sociedad y la vida de las personas”.
En el primer trimestre de 2020 se celebrarán las elecciones a los cargos de Consejeros de las Comunidades Portuguesas (CCP), según anunció al JM Madeira, el Secretario de Estado, José Luis Carneiro. “Fue una decisión de los propios consejeros y también una sugerencia nuestra. Este año hay elecciones de la Asamblea de la República y lo que ocurrió en 2015 es que hubo una contaminación negativa entre aquellos que eran candidatos a diputados para el Parlamento y los que eran aspirantes al Consejo de las Comunidades”, explicó Carneiro. En ese sentido, dijo, que consideran oportuno posponer las elecciones para el primer trimestre del año que viene “con el fin de evitar la contaminación político-partidista de la elección de un órgano que tiene funciones consultivas y es el deber de todos evitar la excesiva partidización”. El Consejo de las Comunidades Portuguesas se creó el 11 de diciembre de 2007, bajo la tutela de la Secretaría de Estado para las Comunidades Portuguesas, como un órgano consultivo del Gobierno para atender las políticas y proyectos relativos a la emigración y a los portugueses de la diáspora. Actualmente, el organismo cuenta con 63 consejeros electos por sufragio universal en cada país con amplia representación portuguesa, entre los que se encuentra Venezuela, y diez miembros nombrados por diferentes entidades. Los diez puestos están distribuidos de la siguiente manera: un miembro por el Consejo Permanente de las Comunidades Madeirenses, un miembro por el Congreso de las Comunidades Açorianas, dos miembros de entre los luso-electos en los países de acogimiento en la región de Europa, dos miembros a designar entre los luso-electos en los países de acogimiento en las regiones fuera da Europa, dos entre las asociaciones de portugueses en el extranjero en los países de Europa y dos más entre las asociaciones de portugueses en el extranjero en los países fuera de Europa. Aunque los actuales consejeros electos en Venezuela (cuatro en Caracas y dos en Valencia) aseguran que se trata de un trabajo satisfactorio, el nombramiento, a diferencia de otros cargos de gobierno, es ad honorem, por lo que la labor de estos representantes en el mundo, muchas veces se vuelve cuesta arriba. En general son personas con mucha influencia en la comunidad. Los miembros del Consejo de las Comunidades son elegidos por circunscripciones, correspondientes a países o grupos de países, por un período de cuatro años por sufragio universal, directo y secreto. Las últimas elecciones al CCP se realizaron en septiembre de 2015. Fue un proceso que se realizó con un retraso de tres años pues debía llevarse a cabo en 2012, de acuerdo con la ley.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PUBLICIDAD | 7
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
8 | COMUNIDAD
Venezolanos recordaron el país a través de la comida La fiesta, promovida por Venecom, fue un encuentro animado por ritmos latinos que permitió reunir fondos para enviar medicamentos a Venezuela DELIA MENESES
Venezolanos en Madeira evocaron la alegría y disiparon la nostalgia en la segunda edición de la fiesta lusovenezolana en São Martinho, que reunió a miles de personas. La iniciativa de la Junta de Freguesía de esta localidad y de Venecom (Asociación de la Comunidad de Inmigrantes Venezolanos en Madeira) juntó sabores y ritmos latinos, promovió un espacio para compartir y también para colabo-
rar con la causa venezolana. “Con la carga horaria de trabajo tenemos poco tiempo para encontrarnos y divertirnos”, dijo Jenny Nascimento, quien trabaja en una cafetería y llegó a la isla hace seis meses. “Aquí me he sentido como en casa, cada vez hay más venezolanos, pero tenemos que crear más espacios para compartir”. En uno de los quioscos un joven freía empanadas en un caldero. En otro se preparaban sánduches de pernil. También hubo chicha y ca-
chapa con queso. No faltaron los tequeños ni la malta. Ana Cristina Monteiro, presidenta de Venecom, dijo que entre los vendedores de comida también estuvo presente un madeirense que quiso promover sus productos en la fiesta lusovenezolana. “Es parte de la integración. Esta fue una oportunidad para mostrar la gastronomía criolla a los madeirenses, para encontrarnos con los amigos, ponernos al día y divertirnos”, dijo. Venexos, la organización encargada de promover la ayuda humanitaria para Venezuela, instaló un quiosco para vender comida típica, pero también sirvio como centro de acopio para recibir medicinas. Aura Rodríguez, vocera de Venexos, explicó que todo el dinero
Fiesta Luso-Venezolana en Ribeira Brava cumple diez años DELIA MENESES Se realiza frente al mar en Ribeira Brava, una de las localidades de la isla de Madeira con más presencia de lusovenezolanos. Y este año llega a su décima edición. Esta fiesta latina, que tendrá lugar el próximo sábado 10 de Agosto, está organizada por el Diario de Noticias de Madeira en alianza con la Cámara Municipal de Ribeira Brava. A partir de las 7 de la noche, habrá música, baile y quioscos con comidas y bebidas típicas de Venezuela que compartirán el espacio con los platos de la gastronomía madeirense. La entrada es gratis. Winston Pérez, Leo Alessandri y Élton Camacho son algunos de los que se subirán a la tarima para animar el evento, punto de encuentro de la comunidad lusovenezolana en la isla Asistir a esta fiesta también será una forma de solidarizarse con la causa venezolana colaborando con Venexos, quien estará reci-
recaudado a través de la venta de platos típicos será destinado al envío de medicinas desde Lisboa a Venezuela. Para los más creyentes, la otra forma de ayudar al país fue a través de la oración, pues la fiesta tuvo como antesala una misa para pedir por la paz de Venezuela y por todos los emigrantes. La eucaristía fue animada con canciones en español a cargo del grupo Tradiciones. El párroco de la Iglesia de São Martinho, Marcos Gonçalves, tuvo la deferencia de leer el Evangelio en un perfecto español. En realidad el sacerdote nació en Venezuela y su familia retornó a Madeira cuando él apenas tenía 6 años. Durante la homilía, Gonçalves rei-
Número de venezolanos con permiso de residencia en Madeira aumentó 63.9% DN MADEIRA
biendo medicinas, blister y fórmulas lácteas para niños. En el quiosco atendido por los voluntarios de esta ONG todo el dinero que se reúna por la venta de alimentos y bebidas será destinado a los gastos de envío de carga de medicinas desde Lisboa a Venezuela. Por su parte, los que asistan el sábado 9 de agosto al Mega Verão Latino 2019 en el Aquaparque en Santa Cruz tendrán un momento
de esparcimiento diferente en este club desde las 8:00 pm hasta las 4:00 de la mañana. Será una noche para ejercitarse con Zumba y bailar al ritmo de los DJ: Carlos Branco, Waga, Juan Carlos y el cantante Winston. El valor de la entrada es de 5 euros y parte de lo recolectado por la venta de los tickets será destinado a Venecom y a Venexos, con los mismos fines de ayuda humanitaria para Venezuela.
vindicó el esfuerzo por aprender los dos idiomas como una forma de aprovechar la riqueza de ambas culturas, por lo que instó a los venezolanos a aprender correctamente la lengua de Camões y a preservar la suya. “Orar es cuidar nuestra amistad con Dios, nuestra oración no debe ser egoísta, no solo debemos pedir por nosotros mismos, también debemos hacerlo por los demás con confianza y constancia”, dijo durante su sermón. Entrada la noche, se encendió el ambiente festivo. A la tarima se subieron Miro Freitas, Yosi Pinto, Triova Voices y Winston. Hubo espacio para bailar, cantar y matar saudades del país al que siempre esperan regresar.
El aumento de la población extranjera que vive en la Región Autónoma de Madeira (12.8%) en 2018 estuvo fuertemente influenciado por el regreso de emigrantes de Venezuela. Según los datos proporcionados por el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF), publicados por la Dirección Regional de Estadística, la población extranjera que residía en la Región Autónoma de Madeira (RAM) al 31 de diciembre de 2018 ascendía a 7.578 personas, lo que representa un aumento de 12.8% en comparación con 2017, distribuido entre los titulares de permisos de residencia (7,535) y visas de larga duración (43). Los nacionales de Venezuela (21.0%), el Reino Unido (13.2%), Brasil (10.9%) y Alemania (6.6%) continúan representando a las
principales comunidades extranjeras que viven en la Región. En 2018, la nacionalidad venezolana mostró nuevamente un fuerte aumento (63.9%) en el número de titulares extranjeros de permisos de residencia que residen en la Región, aumentando de 970 en 2017 a 1,590 en 2018, duplicando desde 2016 (703) . El retorno de los emigrantes de Venezuela fue, de hecho, el principal impulsor del aumento de la población extranjera entre 2017 y 2018, contribuyendo aproximadamente el 72.3% a este aumento. Es en Funchal donde la población extranjera sigue teniendo el mayor número (55.7% del total de la Región), seguida de Santa Cruz (13.6%), Calheta (8.3%) y Porto Santo (3.9% ) Por género, existe una ligera preponderancia de mujeres (51.7%) sobre hombres (48.3%).
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PUBLICIDAD | 9
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
10 | PORTUGAL
Credores do BES podem impugnar lista de créditos até día 02 de setembro
Resolução do BES foi há 5 anos e custos para Estado já superam os 5 mil milhões
Os credores do BES têm um mês para impugnarem a lista de créditos reconhecidos pela comissão liquidatária do banco, quando está prestes a cumprir-se cinco anos desde a resolução. Em 31 de maio, a comissão liquidatária do Banco Espírito Santo (BES) entregou no Tribunal de Comércio de Lisboa as listas dos credores reconhecidos e não reconhecidos, tendo reconhecido créditos no valor de 5.057 milhões de euros (2.221.549.499,00 euros créditos comuns e 2.835.265.089,00 euros créditos subordinados) pertencentes a 4.955 credores. Já 21.253 credores viram as suas reclamações recusadas, não tendo por isso os respetivos créditos sido reconhecidos. O que a comissão liquidatária faz é uma proposta e a decisão caberá ao tribunal, pelo que a partir de 02 de agosto e até 02
de setembro tem lugar a fase de impugnação. Poderão impugnar os credores que não viram os seus créditos reconhecidos, mas também credores reconhecidos. Neste caso, poderão reclamar por não concordar, por exemplo, com os valores reconhecidos ou com a categorização dos créditos. Podem ainda reclamar uns credores face ao reconhecimento de outros credores. A comissão liquidatária do BES terá então, de 03 de setembro a 03 de outubro, prazo para fazer contestação das reclamações. Não há depois um período definido para o tribunal se pronunciar, podendo haver mesmo matéria para julgamento. O processo de liquidação do BES continua a arrastar-se, assim, quando está prestes a cumprir cinco anos da aplicação da medida de resolução.
O Estado já emprestou 140 milhões de euros para a solução dos lesados do papel comercial A resolução do BES foi há cinco anos, um verão ‘quente’ do setor financeiro que já custou mais de 5.000 milhões de euros ao Estado e a fatura ainda deve subir. Apesar de à medida que avançava o ano de 2014 serem já evidentes os sinais de graves problemas no banco e no grupo, no final de julho e início de agosto cinco dias bastaram para pôr fim ao centenário BES. Em 30 de julho de 2014, noite de quarta-feira, já se esperava um rombo forte, mas a realidade sobre as contas do BES do primeiro semestre superou as expectativas: revelavam 3,6 mil milhões de euros de prejuízos e punham a descoberto uma série de irregularidades financeiras. Mais: o banco tinha um rácio de solvabilidade abaixo do exigido para funcionar. Apesar disso, ainda nessa noite tanto o então presidente do BES, Vítor Bento (que já substituíra o líder histórico Ricardo Salgado, afastado pelo banco central) como o governador do Banco de Portugal, Carlos Costa, garantiram por escrito que o banco ia continuar. Em cinco dias tudo mudaria. Os dias seguintes foram de intensos contactos e reuniões em Portugal e com as autoridades europeias e no domingo, 03 de agosto, o Banco de Portugal, apoiado pelo Governo PSD/CDS-PP, lidera-
do por Pedro Passos Coelho, aplicou uma medida de resolução ao BES. Perto das 23:00, o governador do Banco de Portugal falou ao país e anunciou a solução “urgente” para o BES. O banco central punha fim à instituição centenária fundada pela família Espírito Santo, considerada a última dinastia de banqueiros em Portugal. A medida de resolução criava duas entidades: o ‘BES mau’, que deixou de poder operar, onde ficavam os ativos e passivos considerados ‘tóxicos’, e o Novo Banco, que ficou com os depósitos do BES e com os ativos considerados de qualidade, capitalizado pelo Fundo de Resolução (entidade financiada pelos bancos, entre os quais o público CGD, que está na esfera do Estado e consolida nas contas públicas) com 4,9 mil milhões de euros. Então, o governador garantia: a “solução não terá qualquer custo para o erário público e nem para os contribuintes”. Também o Governo PSD/CDS-PP afirmou então que seria a restante banca a suportar eventuais custos, caso o Novo Banco fosse depois vendido abaixo da capitalização. Também o Governo PS tem dito que “nem um euro” público será
gasto no Novo Banco, já que o dinheiro que o Estado está a emprestar ao Fundo de Resolução para recapitalizar o banco será pago por este em 30 anos. Para já, cinco anos e dois governos (PSD/CDS-PP e PS) depois, os encargos para o Estado têm estado sempre a aumentar e penalizado o défice. Na capitalização do Novo Banco, uma vez que não tinha dinheiro suficiente, o Fundo de Resolução pediu ao Tesouro público 3,9 mil milhões de euros. Contudo, rapidamente se percebeu que a capitalização tinha sido ‘curta’, até porque muitos dos ativos do Novo Banco afinal eram ‘tóxicos’ (crédito malparado, imóveis sobrevalorizados). Assim, em dezembro de 2015, o Banco de Portugal passa para o ‘banco mau’ BES obrigações seniores que inicialmente ficaram protegidas no Novo Banco, provocando grandes prejuízos nos investidores dessa dívida, como os grandes fundos de investimento Pimco e BlackRock. Os processos correm agora em tribunal. Assim, numa primeira fase, o Novo Banco foi capitalizado com 6,9 mil milhões de euros, dos quais 3,9 mil milhões de euros públicos, ainda que através de um empréstimo.
Mário Centeno desiste de concorrer ao FMI O presidente do Eurogrupo e ministro das Finanças português, Mário Centeno, desistiu de concorrer à eleição para candidato europeu à liderança do Fundo Monetário Internacional (FMI), justificando a decisão com a tentativa de alcançar um consenso comunitário. “Ao encontrar um candidato para dirigir o FMI, como em outras decisões da União Europeia [UE], devemos lutar por uma posição comum. Quero ajudar a encontrar esse
consenso e, por isso, não participarei nesta etapa do processo”, informa Mário Centeno numa publicação feita através da rede social Twitter, numa alusão à eleição de sexta-feira. Ainda assim, o governante garante permanecer “disponível para trabalhar em direção a uma solução que seja aceitável para todos”, adianta na mesma publicação, feita em inglês. A informação foi confirmada à agência Lusa por fonte do Ministério das Finanças.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PORTUGAL | 11
Português será língua curricular em 32 países no próximo ano lectivo Portugal estabeleceu em setembro de 2018 como meta “a breve prazo” a integração do português como língua de opção no ensino básico e secundário de 40 países O ministro dos Negócios Estrangeiros, Augusto Santos Silva, estima que no próximo ano lectivo o português integre o currículo escolar de 32 países como parte do esforço de expansão e consolidação da língua portuguesa. “A nossa ambição é generalizar mais essa presença. Com dois projetos-piloto que começarão no próximo ano lectivo, estaremos em 32 países. Nesses países, o português será uma das línguas estrangeiras curriculares”, disse. Augusto Santos Silva falava aos jornalistas, no 4.º Encontro da Rede de Ensino de Português no Estrangeiro, que reúne em Lisboa, professores, leitores e coordenadores do ensino de português no estrangeiro. Por seu lado, Luís Faro Ramos, presidente do Camões - Instituto da Cooperação da Língua, adiantou que está em projeto-piloto a integração do português no ensino secundário na Argélia e na Turquia. “Cuba também manifestou interesse em poder vir a ter a língua portuguesa como
opcional no seu currículo público, temos, desde o ano passado, a Venezuela e falamos também com a Colômbia. Tudo isto são projetos em estudo”, disse Faro Ramos. Portugal estabeleceu em setembro de 2018 como meta “a breve prazo” a integração do português como língua de opção no ensino básico e secundário de 40 países. Santos Silva apontou a crescente procura e interesse pelo ensino do português como língua de herança, mas sublinhou a necessidade de não descuidar o acompanhamento desta realidade para evitar retrocessos. Como exemplos, apontou os casos do Luxemburgo, onde, em 2017, uma comuna anunciou o fim do ensino integrado de Português, medida entretanto suspensa, e o da França, onde as autoridades anunciaram a retirada do português como prova final para terminar o secundário, tendo, entretanto, mantido, à experiência, essa possibilidade para a região de Paris e Guiana Francesa.
O ministro considerou que a “questão da França está resolvida”, defendendo que é preciso “demonstrar aos franceses que há procura pela aprendizagem da língua portuguesa”. “Vamos fazê-lo na Île de France, onde se concentra a maioria da comunidade portuguesa, e com isso mostraremos que faz sentido considerar a língua portuguesa como o espanhol, o inglês, o alemão ou o italiano uma língua estrangeira fundamental para as aprendizagens no secundário francês e no progresso para o ensino superior”, acrescentou. O ensino do português no estrangeiro assenta numa rede de cursos da responsabilidade do Governo destinada às comunidades portuguesas, que têm atualmente mais de 70 mil alunos, num conjunto de escolas portuguesas nos países lusófonos, e num sistema de integração do ensino do português nos currículos das escolas secundárias de vários países, além da rede de leitorados e cátedras em universidades.
Quem consulta o Diário da República continuará a encontrar todos os diplomas, mas no caso dos que não estão válidos têm uma etiqueta associada que diz “revogado”.
Autor e atualiza as tabelas e emolumentos dos Serviços de Registo de Propriedade Literária e Artística constam da lista das leis que já não produzem efeito. Outros exemplos de diplomas “limpos” do ordenamento jurídico nacional são os relativos às antigas colónias, como o abono de família de militares no Ultramar (decreto-lei n.º 19/75), as normas de validade dos bilhetes de identidade emitidos nas ex-colónias (decreto-lei n.º 851/76) e a criação da Secretaria de Estado dos Retornados (decreto-lei n.º 584-B/75).Todos estes diplomas passam assim a ter apenas valor histórico.
Portugal eliminou mais de 3.000 decretos para simplificar país de leis labirínticas O Governo eliminou 3.438 diplomas obsoletos, produzidos entre 1975 e 1985, para simplificar e ajudar à “certeza jurídica” de cidadãos e empresas, e diminuindo o extenso e labiríntico universo jurídico português. “Temos um universo jurídico bastante extenso (...) e muitas vezes labiríntico, e o objetivo deste exercício é também eliminar essas zonas menos claras do nosso ordenamento jurídico, para só vigorar aquilo que tem mesmo que vigorar e para que seja claro o que vigora e o que não vigora”, explicou à agência Lusa o secretário de Estado da Presidência do Conselho de Ministros, Tiago Antunes. O processo que leva à revogação destes milhares de diplomas começa numa equipa especializada que analisa, a pedido do Governo, toda a legislação de cada um destes anos. Esta equipa -- quatro a cinco pessoas propõe então a revogação de diplomas que já não fazem sentido nos dias de hoje. As leis percorrem depois cada ministério para se ter a certeza de que já não têm utilidade e só depois são discutidas e aprovadas em Conselho de Ministros.
Legislação ultrapassada no tempo como o decreto-lei n.º 85/81, que determinava que os membros do Conselho de Revolução tinham direito a abonos para despesas de representação de montante igual ao que estiver fixado para os ministros, consta dos diplomas revogados. O Conselho de Revolução, instituído em 14 de março de 1975, foi extinto em 30 de setembro de 1982 com a revisão da Constituição desse ano. As suas funções passaram a ser exercidas pelo Conselho de Estado e Tribunal Constitucional. Se no caso das despesas de representação dos elementos do Conselho de Revolução é claro que se trata de um diploma caduco, poderiam existir incertezas quanto a outros de diferentes áreas, como o que regula o fabrico e a comercialização de margarina (decretolei n.º59/85) ou o que concede isenção de licença de detenção, uso e porte de armas aos sargentos da Guarda Fiscal (decreto-lei n.º 259/79), também expressamente revogados. O diploma que facilita o pagamento em quatro prestações de contribuições e impostos liquidados com atraso (decreto-lei n.º 18/79) ou o decreto-lei n.º 433/78 que organiza o sistema de registo do Código do Direito de
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
12 | PORTUGAL
Número de turistas em Portugal cresce 7,5% em 2018 para 22,8 milhões
Número de hóspedes em Portugal sobe 32% entre 2015 e 2018 O número de hóspedes cifrou-se, em 2018, nos 25,2 milhões e as dormidas 67,7 milhões, o que correspondeu a aumentos de 5,1% e 3,1%, contra crescimentos em 2017 de 12,9% e 10,8%, pela mesma ordem O número de hóspedes em Portugal cresceu 32% desde 2015, fixando-se em 25,2 milhões em 2018, um valor recorde, que, segundo o Governo, demonstra a sustentabilidade do turismo e ajuda a traçar o caminho a seguir. De acordo com os dados do Instituto Nacional de Estatística (INE), divulgados na sexta-feira, o número de hóspedes cifrou-se, em 2018, nos 25,2 milhões e as dormidas 67,7 milhões, o que correspondeu a aumentos de 5,1% e 3,1%, respetivamente, contra crescimentos em 2017 de 12,9% e 10,8%, pela mesma ordem. Entre 2015 e 2018, “Portugal cresceu 45% em receitas turísticas, 32% em hóspedes, 27,5% em dormidas e 51,2% em proveitos”, sublinhou, em comunicado, o Ministério da Economia. No que se refere aos hóspedes, as regiões que mais cresceram em três anos foram os Açores (61,7%), o Alentejo (38,9%), o Norte (36,1%) e o Centro (35,3%), “o que significa que o turismo se está a alargar a todo o território”. Por outro lado, as dormidas nos territórios do interior avançaram 36,8%, entre 2015 e 2018, face a 25,9% nos territórios do litoral. “Estes resultados mostram que o turismo continua a crescer de forma sustentável, quer em termos de valor, quer a alargar ao longo de todo o território e ao longo do ano”, afirmou, citada no mesmo documento, a secre-
tária de Estado do Turismo, Ana Mendes Godinho. A governante indicou ainda que, em 2018, Portugal atingiu a taxa de sazonalidade mais baixa de sempre (36%). “Estamos também a conseguir diversificar mercados, o que nos tem permitido estes resultados. É este o caminho que temos de continuar”, considerou. Naqueles três anos, o Turismo em Portugal “mudou de forma estrutural. Temos tido a capacidade de captar ligações aéreas para mercados estratégicos, que viajam durante todo o ano” e que também por todo o país, disse Ana Mendes Godinho à Lusa, dando o exemplo dos turistas chineses, americanos, brasileiros ou canadianos. “Hoje em dia, encontramos as nacionalidades mais inesperadas nos locais mais surpreendentes de Portugal. É fantástico testemunhar esta evolução que já nos levou ao 17.º lugar do ranking da OMT” (Organização Mundial do Turismo), acrescentou. As receitas turísticas, conforme tinha sido divulgado pelo Banco de Portugal, atingiram no ano passado 16,6 mil milhões de euros, ou seja, mais 9,6% em relação a 2017, enquanto a balança turística avançou 9,7% para 11,9 mil milhões de euros. De acordo com os dados avançados pelo Governo, desde 2015, alguns mercados mais do que duplicaram ou
quase duplicaram o seu peso em Portugal, como a China, que passou de 62 milhões de euros de receitas em 2015 para 153 milhões de euros em 2018 (+147,5%), o Canadá que passou de 174 milhões de euros para 330 milhões de euros no ano passado (+89,5%) ou os Estados Unidos, cujas receitas passaram de 530 milhões de euros para 968 milhões de euros (+82,5%). No alojamento local, por seu turno, em 2018 registaram-se crescimentos de 14,1% nos hóspedes (quatro milhões) e de 13,9% nas dormidas (9,3 milhões). No total, esta atividade representa 15,6% do total de hóspedes em Portugal. Em 2018, os proveitos totais do setor do alojamento atingiram quase quatro mil milhões de euros, uma subida de 8,1% face ao ano anterior. Adicionalmente, em 2018, Portugal registou 22,8 milhões de entradas de turistas internacionais, uma subida de 25% face a 2016, o que consolida Portugal “como 17.º principal país em termos de turistas no ‘ranking’ da OMT”. Tendo em conta os 20 primeiros lugares deste ‘ranking’, liderado por Espanha, “Portugal é o país que regista o quinto crescimento mais expressivo de turistas em 2018, acima de destinos como México, Itália ou Espanha”. Em 16.º lugar na avaliação da OMT está a Rússia, com 24,6 milhões de turistas em 2018, e em 18.º está o Canadá, com 21,1 milhões de turistas.
O número de turistas em Portugal atingiu os 22,8 milhões em 2018, mais 7,5% face ao ano anterior, apesar deste crescimento ter sido inferior ao estimado para o ano passado (+16,6%), divulgou o INE. De acordo com a publicação Estatísticas do Turismo 2018, do Instituto Nacional de Estatística (INE), a Espanha mantém-se como sendo o principal mercado emissor de turistas internacionais, com uma quota de 25,4%. Sobre a atividade do setor do alojamento turístico, o INE refere que no ano passado, o número de hóspedes cifrou-se em 25,2 milhões e as dormidas 67,7 milhões, o que correspondeu a aumentos de 5,1% e 3,1%, respetivamente, contra crescimentos em 2017 de 12,9% e 10,8%, pela mesma ordem. No ano passado, na hotelaria os turistas representaram 81% dos hóspedes e 83,6% das dormidas, seguindo-se o alojamento local com 15,6% e 13,8%, respetivamente. No documento pode ler-se ainda que o turismo no espaço rural e de habitação surge na terceira posição no ano passado em termos de hóspedes e de dormidas, com uma quota de 3,4% e 2,6% , pela mesma ordem. O INE realça ainda que o mercado interno assegurou 19,9 milhões de dormidas (29,4% do total) e evidenciou um aumento de 6,5% em 2018 (+7,3% em 2017). Quanto às dormidas dos mercados externos (70,6% do total), realça que registaram um crescimento significativamente inferior (+1,8%, após +12,2% no ano precedente) e atingiram 47,8 milhões. Em 2018, os residentes em Portugal realizaram 22,1 milhões de deslocações turísticas, o que correspondeu a um crescimento de 4,2%, mas que denota um abrandamento face à subida de 5% em 2017 e de 5,4% em 2016. As viagens turísticas em território nacional atingiram 19,6 milhões, refletindo um aumento de 3,2%, contra uma subida de 4,1% no ano anterior. O INE refere ainda que as deslocações para o estrangeiro (2,5 milhões) representaram 11,3% do total, tendo-se observado um aumento de 13,3%, que compara com um crescimento de 13,1% em 2017.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PUBLICIDAD | 13
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
14 | CULTURA
María Gabriela De Faria participa en filme de terror Luso-venezolana sigue cosechando éxitos en su carrera
SERGIO FERREIRA SOARES La venezolana María Gabriela de Faría tiene un nuevo proyecto entre manos. La actriz participará en la película de terror The Exorcism of God (El exorcismo de Dios), según reveló recientemente en su cuenta oficial de Instagram. La actriz de 26 años de edad sigue triunfando en su carrera artística, pues recientemente trabajó en la reconocida serie de “Syfy Deadly Class”. De acuerdo a la información del site, que la actriz publicó en su cuenta en Instagram, De Faría será dirigida por el también criollo Alejandro Hidalgo, responsable de La casa del fin de los tiempos, película de gran éxito taquillero en Venezuela y primera del género de horror del cine
criollo, que pronto podría tener un remake estadounidense. Junto a la actriz de series como Isa TKM, el elenco del largometraje contará con conocidos actores como Eric Roberts, Joseph Marcell y Will Beinbrink, entre otros. La venezolana Eloísa Maturén y la mexicana Irán Castillo también integran el elenco del film indie, según el site Imdb (Internet Movie Data Base). La historia, que se desarrollará en México, se centra en el padre Peter Williams (Beinbrink), un exorcista estadounidense que al ser poseído por un demonio que trataba de expulsar, termina cometiendo un terrible sacrilegio. Quince años después, las consecuencias de aquello volverán a atormentarlo, desatando una espeluznante batalla con el mal.
RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO
Kimberly Dos Ramos actúa en remake de ‘Rubí’ SERGIO FERREIRA SOARES La venezolana Kimberly Dos Ramos, quien da vida a la abogada Sofía Alcocer en el superdrama estelar de Univision Por amar sin ley, confirmó su participación en el remake de la telenovela “Rubí”, donde interpretará a Maribel; querido personaje que hace 15 años marcó un antes y un después en la carrera de Jacky Bracamontes. Tras el anuncio de Camila Sodi como Rubí (Bárbara Mori), de Rodrigo Guirao como Héctor (Sebastián Rulli) y José Ron como Alejandro (Eduardo Santamarina), muchos se preguntaban quién sería la actriz que se adentraría en la piel de Maribel, uno de los personajes más entrañables de esta historia y sobre el que la protagonista descarga toda su maldad al traicionarla arrebatándole a su futuro esposo. La actriz luso-venezolana, que tiene cerca de 1 millón y medio de seguidores en Instagram, se meterá en la piel de la mejor amiga de Rubí: una joven sensible, tímida y sincera que sufre una discapacidad en una de sus piernas. La actriz, a quien vimos en ‘Vino el amor’ y ‘Por amar sin ley’, brindó diversos detalles de su personaje en entrevista que otorgó a ‘Las estrellas’. “Es una emoción que me hayan dado la oportunidad de pertenecer a este gran elenco que conforma esta adaptación de ‘Rubí’, con mi personaje de Maribel, que fue muy icónico”, declaró Kimberly. En la plática reveló algunos de los cambios que sufrirá Maribel, quien es recordada por tener un
acortamiento en una de sus piernas. En la nueva versión, Maribel tendrá una prótesis, por lo que Kimberly no solo se está preparando como actriz, sino que también con una coach que tiene esta condición, con el propósito de darle un mayor realismo a su personaje. “Ha sido una experiencia muy linda porque yo como persona estoy aprendiendo muchísimo de mi coach y estoy queriendo absorber todo lo que ella me ha contado y que ha vivido”, reveló Kimberly. Además de buscar atrapar a los televidentes con su personaje, la actriz sudamericana espera trascender y crear conciencia sobre el trato hacia las personas con alguna discapacidad. “A veces no nos ponemos en su posición y yo creo que ya es hora que los tomemos en cuenta. Es una personaje con un mensaje muy bonito, estoy muy contenta”, continuó la también modelo y animadora. Aunque las grabaciones apenas están comenzando, Kimberly se mostró confiada en que ’Rubí’ sorprenderá a todos, pues no solo será una adaptación a estos tiempos, sino que también tendrá cambios significativos. “Está muy bien adaptada. Nuestro escritor lo está haciendo increíble. Los personajes van a cambiar mucho, van a pasar cosas que no se van imaginar. Nosotros nos quedamos muy en shock”. A pesar de que el remake solo contará con 25 capítulos, Kimberly asegura que será el tiempo suficiente para destacar los elementos más importantes de la trama original.
RECOMENDACIONES DE ARTE
Tips para lucir como las francesas Es muy probable que tú también te hayas puesto a pensar como es que las francesas pueden llegar a lucir tan bien, puede que sean algunos trucos propios los que ponen a prueba para seguir luciendo radiantes a donde quiera que vayan. Por ello, si quieres lucir siempre bien, cómoda y segura, aquí te dejamos algunos tips de las francesas que puedes tomar en cuenta y comenzar a aplicarlos. Aunque tampoco se ven muy sencillas, las francesas prefieren un look más natural e incluso clásico, por lo que suelen no utilizar muchos productos para el maquillaje, parece ser suficiente con llevar los labios rojos. Es casi imposible que veas a
alguna francesa usando unos tacones que apenas le permitan estar de pie, pues ellas prefieren la comodidad ya que sus calles son ideales para caminar durante muchas horas, por ello, una buena recomendación para ti que no eres muy fan de los zapatos de tacón es que los uses en un tamaño pequeño. Es cierto que los accesorios nos encantan, por lo que puede que cada vez que veamos un anillo, arete o algún collar no lo pensemos dos veces y terminas comprándolo. Sin embargo al momento de armar tu outfit deberás evitar llevar todos en un solo look. Es mejor usar solo los necesarios, como las francesas.
Es muy común que las francesas no tengan el cabello lacio o con un peinado muy elaborado y es que prefieren la naturalidad de sus peinados y sus look. Es así que en verano prefieren secar el cabello al aire libre y en invierno solo con una toalla.
Imágenes del parpadeo
Gemología oportuna.
Local: Carmen Araujo Arte Artista: Hildemary Vizcaya
Local: GBG Arts Comisaría por: Abraham Araujo
Noche americana
Vibraciones locales
Local: Carmen Araujo Arte Artista: Beto Gutiérrez
Local: Los Galpones Artista: Rodrigo Urbina
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PUBLICIDAD | 15
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
16 | CULTURA
Laura Vieira destaca en serie “Claramente”
MÚSICA
TEATRO
Claro Video produce serie original junto a 11:11 Films
EN VENEZUELA
“Señorita” Andres Mata “La Propuesta” Melodia Perfecta “Te voy a amar” Jonathan Moly Fuente: Record Report SERGIO FERREIRA SOARES La plataforma latinoamericana Claro Video sigue sumando producciones originales, con el comienzo del rodaje ahora de Claramente, nueva serie original mexicana producida por 11:11 Films para la plataforma. El audiovisual, que ya inició su producción, será protagonizada por los mexicanos Alejandro de la Madrid y Carolina Miranda, contando además con la participación de la actriz luso-venezolana Laura Vieira. La noticia fue revelada por la propia 11:11 Films, quien además confirmó la participación de otros actores como Adriana Montes de Oca, Otto Sirgo, Arturo Caslo y Silvia Mariscal. Cuenta con la dirección de Poncho Pineda y Gabriela Tagliavini, con la producción de Juancho Cardona y Manolo Cardona y escrita por la empresa Punta Fina. Claramente se sumará a la cada vez más larga lista de colaboraciones entre 11:11 Films y Claro Video, que ya incluye las dos temporadas de La hermandad y la ambiciosa serie Rubirosa. Cuenta además con series originales como Hijos de su madre, El rey del valle, El Torito y las coproduc-
ciones Shark Tank, Entreolivos y Run Coyote Run. Laura Maria Vieira De Sousa es una luso-descendiente nacida en Venezuela específicamente en la ciudad de Puerto La Cruz el 28 de diciembre de 1989. A epsar de haber estudiado educación especial, nunca se dedicó a ello, pues desde los 12 años llegó a las pantallas de la televisión y no las ha abandonado. Ha participado en diferentes series y telenovelas venezolanas como: “Tukiti crecí de una” de RCTV (2006); el cortometraje “Sin tu bendición” (2007); “Los muchachos de la acera de enfrente” de TVes (2008); “Amor urbano” Parte I y II de Venevisión (2009 y 2010); Guerreras y Centauros (2015) TVES. Gracias a su determinación y a los valores portugueses que le inculcaron sus padres del trabajo, Laura ha logrado trabajar en producciones internacionales tal como: Pambelé, una novela Colombia donde además tuvo la oportunidad de protagonizar fuera de su país natal, Venezuela; en esta producción ocupó el papel de Aurora Valencia, un personaje que sufría de cáncer y de violencia doméstica.
Marjorie de Sousa invita a las mujeres a amar su cuerpo SERGIO FERREIRA SOARES Marjorie de Sousa está orgullosa de su figura, no le da pena compartir fotos donde muestra su figura y quiere que el resto de las mujeres también se sientan seguras de sí mismas y amen sus cuerpos, sin buscar aprobación. “Me encantan mis fotos, me gusta sentirme hermosa como soy”, escribe en un post de Instagram la actriz de 29 años de edad nacida en Caracas, Venezuela. Para responder a los haters, Marjorie compartió una foto en la que aparece de espaldas, presumiendo de su larga cabellera y portando un bikini plateado que revela completamente su trasero. En la publicación, la actriz y modelo escribe una
especie de sarcasmo sobre los comentarios que reciben ella, y muchas celebridades en las redes sociales, cuando libremente comparten imágenes sexis. Luego de presentar lo duros que pueden ser los comentarios hacia ella, la actriz hizo un manifiesto sobre cómo se sienten las mujeres ante las críticas a su cuerpo. “Esto también es para nosotras mujeres dejemos de criticar tanto, mírate en el espejo, deja vivir a los demás tal y como son”, remató su publicación. En la imagen escribe: “Admira cada parte de tu cuerpo, agradece por estar saludable, no te critiques tanto y trabaja más en lograr lo que no te hace sentir cómoda de ti. No te compares”.
PORTUGAL “Cold Little Heart” Michael Kiwanuka “Antes Dela Dizer Que Sim” Bárbara Tinoco “Someone You Loved” Lewis Capaldi Fuente: Shazam Portugal
CINE
VENEZUELA
Quiereme mucho Local: Teatro San Martín Horario: Viernes y sábados 5:00 pm. Domingos 4:00 pm
Lo llaman Billy Local: Fundación Celarg Horario: Viernes 6:30 pm. Sábados y domingos 5:00 pm
No soy quien soy Local: Alto Teatro Horario: Sábados y domingos 6:00pm
Como un libro abierto Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 5:00pm, Sabados y Domingos 4:00pm
LIBROS
EN VENEZUELA RÁPIDOS Y FURIOSOS: HOBBS & SHAW Dirección: David Leitch Reparto: Dwayne Johnson, Jason Statham, Idris Elba, Vanessa Kirby, Eiza González, Eddie Marsan, Stephanie Vogt, Viktorija Faith, David Mumeni, Conlan Casal, Ruth Horrocks, Sonia Goswami, Helena Holmes, Julian Ferro, Bernardo Santos, Eliana Sua, Daniel Eghan, Amar Adatia, Manoj Anand, James Merrill, Kyle Leatherberry, Matt Townsend, Leo Ayres, Kishore Bhatt, Axel Nu, Adam Ganne, Antonio Mancino, Lampros Kalfuntzos, Martin Bratanov, Samantha Corcoran, Jay Waddell, Vickrem Gill, Francesca Fraser
“La alegría triste de emigrar” Carlos Subero
“Cuidando a mama y papa” Carolina Gonzalez Arias
“Aventuras de Juan Planchard” Jonathan Jakubowicz
“La muerte no es el final” Vladimir Burdman Schwarz FUENTE: Tecni Ciencia
EN PORTUGAL
“Depois a louca sou eu” Tati Bernardi
“O Benfica segundo Jonas” Luis Miguel Pereira
“Ao fechar a porta” B. A. Paris
“O homem dos sussurros” Alex North FUENTE: FNAC
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PUBLICIDAD | 17
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
18 | OPINIÓN Con un alud de trámites en contra, la diáspora médica sufre las secuelas de la burocracia en el extranjero. Es el costo que asumen quienes abandonan los hospitales desechos del país. En Portugal, una espesa maraña de trámites separa a los facultativos venezolanos, el mayor capital científico del sistema público de salud, de su propósito de curar en la tierra de Camões. Las barreras en contra del ejercicio no dejan de ser caprichosas y están dirigidas, en cierta forma, a los hijos desconocidos de Madeira. Porque es cierto, quienes arriban en busca de mejores oportunidades laborales son los hijos y nietos de los nativos que se marcharon a Venezuela y que ahora entregan a la isla su mayor fruto: un talento de años de preparación académica que el sistema de salud regional reclama a gritos. Algunos entrados en edad trabajan en cafés, hacen de meseros, taxistas y vendedores para ganarse la vida. Otros agilizan documentos hasta donde el tiempo de la burocracia se los permite. Otros se dedican a la agricultura. Quienes esperan completar su reválida en Portugal aseguran que la nación es muy distinta a España, donde los requisitos son menos engorrosos para ser médico general. «Es un proceso largo, que demanda dinero, tiempo y mucha paciencia», advierten. Hoy, el mayor reto del gremio es materializar su propósito de sanar enfermos. Las gestiones administrativas para revalidar las credenciales de los extranjeros están detenidas, son turbias. No hay quien aporte respuestas concretas a las interrogantes de quienes arriban en busca de oportunidades. Además de un examen que compruebe el dominio de la
Uma das modalidades, senão a mais importante modalidade desportiva do país, o futebol ocupa um papel fulcral na sociedade portuguesa que muitas das vezes parece viver ao ritmo do futebol e da sua omnipresença mediática, e não tanto da sua valorização enquanto festa e prática desportiva universal, capaz de aproximar povos e culturas. A genuína dimensão cultural do futebol, expressa numa força geradora de laços e vínculos identitários, encontra-se plasmada nas comunidades lusas espalhadas pelos quatro cantos do mundo, onde o futebol nacional, os clubes e a seleção, constituem um incontornável elemento de identidade popular portuguesa. Esta realidade da identificação futebolística como um vínculo capital da diáspora portuguesa ao país foi modelarmente analisada há poucos anos pela investigadora alemã Nina Clara Tiesler, através do projeto de investigação
Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
La terquedad de ser médico en Portugal Una de las exigencias más reiteradas es el manejo del idioma, un requisito sin el cual, es obvio, no podrán prestar servicio ni entender a los pacientes. Sin embargo, la obligación de hablar un nivel C2, estándar internacional, que solo manejan los catedráticos, es excesivo. lengua portuguesa, los facultativos extranjeros en Portugal deben presentar una prueba escrita, otra evaluación oral más una tesis que deben preparar en un lapso de seis meses, que, de aprobarla, solo le aseguraría un puesto como médico general. Quienes tienes estudios de acuerto nivel deben dar por perdido el reconocimiento de las especializaciones. Están obligados a iniciar de nuevo. Hay quienes aseguran que más allá de las limitaciones para ejercer la medicina, existe un choque de esquemas. En Portugal, afirman algunos, el Estado pierde mucho dinero en exámenes especializados porque los médicos locales no examinan, no tocan a sus pacientes.
Solo se fijan en el monitor de una computadora. Según las estadísticas de la Asociación de Médicos Luso-venezolanos (Asomeluve), unos 150 galenos criollos han intentado emigrar para ejercer su carrera en Portugal, sin éxito. Una de las exigencias más reiteradas es el manejo del idioma, un requisito sin el cual, es obvio, no podrán prestar servicio ni entender a los pacientes. Es esencial, lo admito. Sin embargo, que la regla sea que los médicos venezolanos hablen un nivel C2, un estándar internacional, que solo manejan los catedráticos en esa lengua, es excesivo. De los 28.563 médicos que, a finales de 2017, trabajaban en el Servicio Nacional de
Palavras Literárias DANIEL BASTOS
O Futebol e a Emigração A identificação futebolística e a gastronomia são os dois elementos da cultura popular mais visíveis na diáspora internacional “Diasbola”, dedicado ao papel do futebol entre emigrantes portugueses e lusodescendentes na Alemanha, França, Inglaterra, Suíça, Estados Unidos, Canadá, Brasil e Moçambique. Tendo como principal objetivo caracterizar o futebol em comparação com outros elementos culturais utilizados pelos
emigrantes como meios de ligação ao país de origem, a coordenadora, do trabalho “Diasbola: futebol e emigração portuguesa”, sustenta que “a identificação futebolística e a gastronomia são os dois elementos da cultura popular mais visíveis na diáspora portuguesa”. E com “maior capacidade de reunir pessoas de classes
Salud de Portugal, 1.828 (6,4%) eran extranjeros y la mayoría (55%) provenientes de países ajenos a la Unión Europea. Actualmente hay 87 médicos cubanos en el servicio público, debido a protocolos firmados entre Lisboa y La Habana, que le habrían costado 12 millones de euros al Estado. A la luz de ello, solo me asalta una pregunta: cuánto de estos profesionales tienen un nivel perfecto de portugués. Y si el inglés es su valor agregado, como ocurre con los médicos venezolanos, cuánto son capaces de comunicarse con los usuarios del sistema de salud que viven en las zonas más rurales de la isla. Según las más recientes cifras de la Ordem dos Médicos de la Región Autónoma de Madeira, la organización que agrupa a los facultativos, en la isla hay 1.080 médicos agremiados, 48 más que el año pasado. Pero solo 57% son especialistas. La relación de profesionales por habitantes es de 4,3 por cada mil residentes. Sin embargo, en zonas como Calheta y Santana el indicador es de 0,7 por mil habitantes. Ello en una isla que enarbola el médico de familia, una figura de atención primaria, como estrategia de prevención. En 2018 la Federación Médica Venezolana, cifró en 26.160 los especialistas que se han marchado del país. Pero pocos tienen éxito en la tierra lusoparlante. Solo en el área de pediatría más de 6.700 profesionales han dimitido de sus cargos. En medicina general, cuyas bajas ascienden a 9.000 facultativos, la huida alarma a los pacientes y sus familiares. Pero este talento es desaprovechado en Portugal y aún más en Madeira, donde los médicos nativos se marchan a otros países de Europa.
sociais diferentes, de gerações diferentes e de sexo diferente”. A terminante conclusão do meio académico, de que o futebol é o principal elemento de identidade entre gerações de emigrantes, atingiu o seu apogeu quando a seleção portuguesa de futebol ganhou o Campeonato da Europa 2016 em França, onde vive a maior comunidade lusa no estrangeiro. E manifesta-se nos dias de hoje, no empenho que os principais clubes portugueses têm tido na inauguração de casas, ou na assunção de protocolos e parcerias para a abertura de escolas, nas comunidades portuguesas. Empenho esse que tem levado a estágios e a participações em torneios futebolísticos cada vez mais frequentes em territórios onde a emigração portuguesa está fortemente implantada, e que por força da distância e saudade dilui as diferentes cores dos clubes portugueses no verde-rubro que compõem a bandeira e a seleção nacional.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES
Lo que no sabes del aguacate El aguacate, ese fruto que está tan de moda alrededor del mundo, se convierte en un buen aliado para cuidar de la salud interna y externa. Su origen comienza hace miles de años con su descubrimiento en México y Perú. Posteriormente se introdujo en el resto de Sudamérica y EEUU. Además, los Mayas, Incas y Olmecas ya lo incluían en su dieta. Fueron los españoles quienes le dieron el nombre de “aguacate”, que proviene de la palabra “alhuacatl” del proto-azteca Nahuat, mientras que el pueblo indio lo llamó “palta”. Se dice que por el siglo XVI los españoles introdujeron el aguacate en España, tras el descubrimiento de América. Las primeras hipótesis apuntan a que Valencia fue la primera ciudad en recibir esta fruta. Posteriormente, los primeros intentos de cultivo en Málaga datan del siglo XVIII. En la actualidad, para producir un kilo de aguacate hacen falta 1.000 litros de agua. Esta cantidad de agua parece bastante elevada, sin embargo, la concepción varía si lo comparamos con alimentos de uso diario como la carne de cerdo, de ternera o el chocolate, por ejemplo, ya que harían
falta 6.000, 15.400 y 17.000 litros de agua respectivamente para conseguir un kilo de cada alimento. El aguacate tiene múltiples propiedades beneficiosas: 100 gramos del fruto contienen unas 160 calorías, esto puede parecer mucho, pero si tenemos en cuenta el efecto saciante que produce y que todas ellas son grasas monoinstauradas (es decir “grasas saludables”) sus ventajas resultan incuestionables. Además, también es rico en fibra, conteniendo un 27% de la cantidad diaria recomendada en una porción de 100 gramos, contribuyendo así a un metabolismo adecuado.
ECOLOGÍA
El cambio climático afecta cuerpo y mente Obesidad, deficiencias psíquicas y depresión, son algunas afecciones que el cambio climático puede provocar en los humanos; así como otros daños por calor, como asma, problemas cardíacos, anemia, diarrea o lesiones. Así lo confirmó la Alianza Australiana de Salud Global en un estudio sobre la salud de los habitantes de Asia y el Pacífico; especialmente se centraron en la población de las zonas más propensas a desastres naturales y afectadas por el intenso calor. Los especialistas observaron pérdida de capacidad cognitiva en los hijos de las mujeres que durante su embarazo, entre el primer y segundo trimestre, fueron víctimas de eventos climáticos, como tormentas. “Con sólo dos años, esos niños examinados ya experimentaban la pérdida de al menos 14 puntos de coeficiente intelectual, vocabulario pobre, deficiencias en el proceso de aprendizaje, problemas de obesidad y afecciones mentales en adolescencia”, informaron.
SALUD
Deshidratación trae problemas Las altas temperaturas que se registran en diferentes partes del mundo durante el período de verano favorecen la deshidratación, lo que puede llevar a consecuencias graves como la alteración del sistema cognitivo, especialmente en la población más vulnerable, como niños, mayores y embarazadas. Los primeros síntomas de deshidratación se producen cuando se ha perdido un 2 por ciento del agua corporal y se concretan en una sensación de sed y malestar, pudiéndose presentar sequedad de piel y pérdida de apetito. Si la pérdida de agua es de un 5 por ciento, aparece somnolencia, dolor de cabeza, náuseas y hormigueo en alguna de las extremidades. Incluso, se puede llegar al delirio si la pérdida alcanza entre un 10 y 15 por ciento. El cuerpo humano se compone en un 60 por ciento de agua, la cual se utiliza para funciones básicas como la regulación de la temperatura corporal, la lubricación de las articulaciones o la eliminación de los desechos. Por tanto, mantenerse hidratado es fundamental, especialmente teniendo en cuenta que en el pe-
riodo estival se pierde mayor cantidad de H2O que en otras épocas del año, debido a un incremento de la transpiración. La deshidratación también causa una contracción del tejido cerebral que se asocia a un aumento del volumen ventricular, afectando negativamente en la respuesta de nuestro cerebro a una actividad intelectual. Hasta un 80 por ciento de la hidratación debe provenir de la ingesta de agua, pudiendo tomar también infusiones frías o aguas saborizadas, pero el 20 por ciento restante se debe obtener a través del consumo de alimentos con un alto contenido hídrico. Las frutas son los alimentos por excelencia para ayudar a prevenir la deshidratación.
SECRETOS DE COCINA
Bacalao a la brasa de Vila Real Ingredientes: 4 postasde bacalao; 2 dl de aceite de oliva; 4 dientes de ajo; 1 kg de papas; sal; 1 racimo de grelos; 2 huevos; cebolla; aceitunas El estudio destacó que el aumento del calor provoca un mayor absentismo laboral por estrés, produce o exacerba pandemias como el zika y otras enfermedades transmitidas por los mosquitos y daña la calidad del aire y agua. Un estudio publicado en la revista mBio informó que el cambio climático es responsable de la superbacteria Candida auris, la cual resiste a los fármacos; hoy existe en 30 países. Investigadores sometieron a altas temperaturas al germen y descubrieron era capaz de adaptarse y crecer más que otras bacterias parecidas. Algunos pacientes pueden sufrir de infecciones en la sangre por la Candida auris, pues representa una “seria amenaza para la salud global”.
Confección: Remojar el bacalao durante 48 horas. Escurrir y secar las postas en un paño. Hornee el bacalao a la brasas en carbón encendido, teniendo cuidado de voltearlo. Aparte, lleve al fuego una sartén con el aceite de oliva y el ajo en rodajas. Cuando el bacalao esté cocido, retíralo de las brasas y desmenúzalo en lajas. Ponlo en el aceite por un tiempo para que se ablande. Lave las papas con la cáscara y hornéalas enteras en el horno. Cuando estén asadas, apriétalas a mano y vierte en cada abertura
una pizca de sal refinada. Coloque el bacalao en el centro del plato de servir, preferiblemente arcilla, y coloque las papas a su alrededor. A intervalos, agregue las verduras cocidas y salteadas en aceite de oliva y sazone con una punta de ajo. Decorar con rodajas de huevo cocido, rodajas de cebolla y algunas aceitunas.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
PUBLICIDAD | 21
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
22 | DESPORTO
Ronaldo está nomeado para melhor jogador do ano Pelo Real Madrid, o avançado internacional português realizou 438 jogos e marcou 450 golos O capitão da selecção nacional está uma vez mais na lista de nomes para o prémio The Best, atribuído pela FIFA, avança a TSF. CR7 vai competir pelo título de melhor do mundo, ao lado de Hazard do Real Madrid, De Jong do Barcelona, Matthijs de Ligt da Juventus, Harry Kane do Tottenham, Sadio Mane do Liverpool, Kilian Mbappe do PSG, Lionel Messi do Barcelona, Salah do Liverpool e Virgil van Dijk do Liverpool.
O futebolista internacional português assumiu que não foi fácil deixar o Real Madrid, após nove temporadas na capital espanhola, e mostrou-se “muito orgulhoso” por tudo o que alcançou no emblema ‘merengue’. “A minha saída do Real não foi fácil. Foram nove anos. Mesmo assim, em Itália, foi uma das melhores temporadas que fiz. Ganhei dois troféus pela Juventus e ainda uma Liga das Nações por Portugal. Foi um ano ‘top’”, afir-
mou Cristiano Ronaldo, durante a cerimónia em que foi agraciado com o prémio ‘Marca Leyenda’, entregue pelo diário desportivo Marca, em Madrid. O avançado da Juventus revelou que sente falta da capital espanhola e confessou que “regressar a Madrid é muito especial”. O jogador luso, aumenta o lote de personalidades ligadas ao futebol que já foram agraciados com o prémio ‘Marca Leyenda’, como Messi, Maradona, Pelé ou Paolo Maldini.
FC Porto recusa proposta do Mónaco por Danilo O FC Porto revelou ter recebido uma proposta do Mónaco, treinado pelo português Leonardo Jardim, por Danilo, mas que recusou, adiantado que o futebolista “é esta época intransferível”. “Ontem [segunda-feira] mesmo, o FC Porto respondeu que o jogador Danilo é esta temporada intransferível, pelo que desta forma se encerra qualquer tipo de especulação em torno deste tema”, refere o FC Porto no seu sítio oficial.
Bruno de Carvalho fala em crime e cobardia após decisão judicial Bruno de Carvalho escreveu que quem “propositadamente permite” que alguém seja “enxovalhado, caluniado e difamado, é criminoso” e “cobarde”, no dia em que soube que vai a julgamento no âmbito do processo do ataque à Academia do Sporting. O ex-presidente dos ‘leões’ limitou-se a uma curta mensagem nas redes sociais, pouco depois de ser conhecida a decisão do Tribunal de Instrução Criminal (TIC) do Barreiro, após a fase de instrução. Miguel Fonseca, advogado de Bruno de Carvalho, prometeu chamar a depor na fase de julgamento do processo do ataque à Academia do Sporting todos “os autores morais e materiais do golpe que se deu no clube”. Em reacção à decisão instrutória do juiz de instrução criminal do Barreiro, Carlos Delca, de levar a julgamento todos os 44 arguidos do processo, o representante legal do ex-presidente ‘leonino’ não quis concretizar os nomes, mas garantiu que “vão ter de dar muitas explicações”.
Canal 11 com objectivo de “trazer mais gente para o futebol” O diretor do canal 11, Nuno Santos, disse à Lusa que o “objetivo maior” da plataforma, que já arrancou, é “trazer mais gente para o futebol”, salientando que o projeto representa “um desafio apaixonante”. Arranca esta quinta-feira o canal 11 da Federação Portuguesa de Futebol (FPF), o qual vai estar disponível nas plataformas da Meo, NOS e Vodafone Portugal. Questionado por escrito sobre que objectivos a curto prazo tem delineado para o canal, Nuno Santos disse que “o objetivo maior é trazer mais gente para o futebol, sobretudo fazer com que mais rapazes e raparigas pratiquem futebol”. “Se o conseguirmos, então estaremos no bom caminho”, acrescentou o diretor. Sobre o que representa este projeto, Nuno Santos salientou tratar-se de “um desafio apaixonante”. Isto porque “construir algo a partir do zero é exigente”, mas também “altamente estimulante. Coloca-nos à prova, envolve-nos por completo. Depois, é um verdadeiro trabalho de equipa”, prosseguiu.
BREVES
Benfica vence Sporting e conquista Supertaça O Benfica venceu pela oitava vez a Supertaça portuguesa de futebol, ao golear o Sporting por 5-0 no Estádio Algarve, conquistando o troféu inaugural na época 2019/20. Os golos de Rafa, aos 40 minutos, Pizzi, aos 60 e 75, Grimaldo, aos 64, e Chiquinho, aos 90, permitiram à equipa treinada por Bruno Lage alcançar o triunfo mais volumoso sobre o rival lisboeta em 33 anos (reeditando o 5-0 de 1986) e igualar o número de títulos do Sporting, que terminou reduzido a 10 jogadores, devido à expulsão de Doumbia, aos 89. O Benfica equilibrou também o histórico de confrontos com o Sporting em jogos da Supertaça, com dois triunfos para cada lado (as ‘águias’ impuseram-se em 1980 e 2019 e os ‘leões’ em 1987 e 2015), numa prova dominada pelo FC Porto, com 21 troféus, mais do que todas os outros vencedores juntos.
Seferovic prolonga contrato com o Benfica até 2024 O avançado internacional suíço Haris Seferovic prolongou o contrato com o Benfica por dois anos, até 2024, anunciou o campeão português de futebol na BTV, mantendo a cláusula de 60 milhões de euros. Seferovic, de 27 anos, foi o melhor marcador da I Liga na época passada, com 23 golos, contribuindo decisivamente para a conquista do título nacional por parte da equipa lisboeta. O avançado transferiu-se sem custos pelo Benfica antes do início da época 2017/18, depois de o contrato com os alemães do Eintracht Frankfurt ter expirado, e marcou 34 golos em 80 jogos nas duas temporadas ao serviço dos ‘encarnados’, em todas as competições.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791
DEPORTES | 23
Nahuel Ferraresi fue presentado como jugador del Porto ‘B’ Nahuel destacó a tranquilidad que su compatriota Yordan Osorio, le dio respecto a su fichaje SERGIO FERREIRA SOARES Daniuska se coronó junto a su equipo en la Primera División de Portugal El FC Porto hizo oficial la cesión de Nahuel Ferraresi por una temporada proveniente del Manchester City. El defensor de 20 años fue subcampeón del mundo con la selección venezolana en 2017 y recientemente formó parte de los 30 pre seleccionados para la Copa América 2019. Ferraresi aseguró estar contento ante el nuevo reto. “Estoy muy feliz y agradecido al club por confiar en mí. Tengo ganas de empezar a trabajar, entrenarme y poder ayudar al equipo, ese es mi objetivo”, indicó. Asimismo, Nahuel destacó a tranquilidad que su compatriota Yordan Osorio, también jugador del Porto, le dio respecto a su fichaje. El defensor viene de una gran campaña con el CF Peralada de la Segunda División B del fútbol español, antes de eso tuvo un paso en Uruguay con el Atlético Torque.
Daniuska Rodríguez brillará con el Sporting Braga en la Champions Venezolana jugará junto al equipo la Liga de Campeones Femenina SERGIO FERREIRA SOARES Ferraresi aseguró estar contento ante el nuevo reto
Leangel Linarez debuta con el Miranda Mortagua en la Vuelta Portugal SERGIO FERREIRA SOARES El venezolano, Leangel Linarez, del Kuota-Construcciones Paulino correrá lo que resta de temporada como stagiare con el conjunto Continental portugués Miranda Mortagua. El estreno del corredor de Barinas tuvo lugar en la Vuelta Portugal. El paso del joven sprinter al equipo continental portugués es una gran noticia tanto para él como para la escuadra asturiana del Kuota Construcciones Paulino, la cual ve como uno de sus corredores más importantes da el salto de categoría. Linarez suma esta temporada cinco victorias en su palmarés, destacando sobre todas las conseguidas su victoria en el Gran Premio Jornal de Noticias donde el bravo velocista venezolano se alzaba con gran claridad a los velocistas portugueses demostrando su gran potencia en los metros finales. “Vine a Europa con la intención de ser ciclista profesional y esta oportunidad que se me brinda actualmente es muy buena para que pueda alcanzar ese sueño. Estoy muy agradecido a Kuota Construcciones Paulino por todo lo que hacen por mí y por permitirme dar este paso al equipo MirandaMortagua . Desde el primer momento Pedro Silva ha confiado en mí para que sea uno de sus corredores en la Vuelta a Portugal y espero poder devolvér-
Criollo suma esta temporada cinco victorias en su palmarés selo con buenas actuaciones. Soy consciente de la dificultad de una prueba como Vuelta a Portugal, pero también sé que si las condiciones se ponen favorables para la disputa de un buen sprint no voy a desaprovechar la oportunidad”, nos comenta un Leangel Linarez concentrado desde el pasado lunes en la localidad portuguesa de Mortagua.
La futbolista venezolana del Sporting Braga, Daniuska Rodríguez, continúa brillando en el equipo lusitano: ésta vez fue el entrenador de la oncena, Miguel Santos, quien hizo alusión al potencial de la criolla, defendiendo la capacidad de sus dirigidas de superar la fase preliminar de la Liga de Campeones Femenina, en Letonia, del 07 al 13 de agosto. Integradas en el Grupo 7, las campeonas nacionales juegan con las austríacas del Sturm Graz, el miércoles, las chipriotas del Apollon Limassol (el 10 de agosto) y las anfitrionas del Rigas FS (el 13 de agosto), en juevos marcados para el Estadio Arkadija. “Somos el equipo del bote 3, Sturm Graz es del bote 1, Apollon del bote 2 y Riga del 4. Somos candidatos, pero no puedo decir que somos los principales favoritos. Vamos, con nuestras armas, a jugar al fútbol que conocemos y representar bien al club y al país. Vamos con una muy buena actitud, muy fuerte. Queremos ganar los tres juegos, pero respetamos a los tres oponentes” dijo Santos, asegurando que con-
fía en sus jugadoras. El entrenador relativizó la poca experiencia de su equipo en las Champions League, enumerando varios casos de jugadoras con muchos juegos internacionales. “No estoy demasiado preocupado por eso. Jana ya ha jugado la Liga de Campeones, Vanessa no tiene experiencia en la Liga de Campeones, pero tiene juegos internacionales, tal como Laura, Dolores o Rute. Tenemos varias internacionales sub-19 , Uchendu jugó en la Copa del Mundo, Daniuska pasó por las selecciones de Venezuela, Denali ha jugado en varios países, y Keane también. Los oponentes podrían intentar jugar con eso, pensando que Braga tendrá miedo, pero podrían estar equivocados “, dijo. Recordemos que Daniuska se coronó junto a su equipo en la Primera División de Portugal, competición donde figuró y marcó par de goles para alzar su segundo título en el balompié luso. Previamente, ya había logrado el campeonato en la Supercopa de Portugal, fue participe en 12 partidos con el Braga durante la temporada y marcó dos goles con dicha elástica.
24 | PUBLICIDAD
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 791