Correio de Venezuela 792

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #792 • Lunes 13 de Agosto de 2019 Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

COMUNIDAD

Puerto Ordaz recibirá nueva jornada consular lusitana -P6 Saren cambia las normas para los viajes de menores -P6 Ribeira Brava vibró con la Fiesta Luso Venezolana -P8 Criollos celebran a Nossa Senhora do Monte -P6

Aerolíneas Estelar comenzó vuelos Caracas-Lisboa La entrada de ‘Estelar’ en la ruta a Portugal tendrá un gran impacto en las tarifas, ya que la compañía venezolana ha anunciado precios de ida y vuelta de 720 euros para clase económica y 2.240 euros en Primera Clase. -P3

CULTURA

PORTUGAL

José Luís Carneiro estrena libro con balance de gestión -P10

DEPORTES

Andrés Javitt entra a las filas del Marco de Canaveses -P23

PUB

Luso-venezolanos buscan un curúl en Madeira Los aspirantes a la Asamblea Regional, el órgano con competencias legislativas, coinciden en que los partidos le han tomado el peso a la comunidad en la isla, una realidad que, sin duda, deja

cierto dividendo político y podría amortizar la deuda de participación electoral en una isla cuyos residentes se dicen desanimanos por los políticos y sus políticas. -P3-5

Crean grupo folclórico criollo en la isla de Madeira -P16


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #792

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES TIAGO ANTUNES

SECRETÁRIO DE ESTADO DA PRESIDÊNCIA DO CONSELHO DE MINISTROS “O Governo não teve alternativa senão a de reconhecer a necessidade de proceder à requisição civil dos motoristas em situação de greve com vista a assegurar o cumprimento dos serviços mínimos”. A medida será gradual e aplicada às áreas em que se constata o incumprimento”.

JOSÉ LUÍS CARNEIRO SECRETÁRIO DE ESTADO DAS COMUNIDADES PORTUGUESAS

“Há uma relação significativa entre os principais mercados de exportação e de importação e a base humana constituída pelas comunidades portuguesas, alicerce e porta de entrada das empresas portuguesas nas sociedades e países de acolhimento e fonte de atracção de investimento e vindas a Portugal”.

AUGUSTO SANTOS SILVA

Comunidad valora Jornadas Consulares

MINISTRO DOS NEGÓCIOS ESTRANGEIROS

Desde que el nuevo cónsul General de Portugal en Caracas, Licinio Bingre do Amaral, asumió su cargo en la capital venezolana, el acercamiento a la comunidad ha sido una constante de su gestión a través de la ampliación de servicios, atención social y, sobretodo, la realización de jornadas consulares en las di-

“Modernizar a política orientada para a comunidade de portuguesa no estrangeiro e lusodescendente, tornando mais próxima a relação entre os seus membros e com o Estado português e fazendo esta questão ser transversal a toda a política externa, foi o objectivo do Governo”.

versas localidades del país; las últimas de ellas en Maturín y Cumaná. Ir al encuentro de los portugueses fue una de sus prioridades anunciadas al llegar a Caracas y la comunidad lo agradece. Si tomamos en cuenta los contratiempos del día a día, el aumento de solicitudes es digno de elogiar, dada la capacidad de respuesta de sus funcionarios.

VENEZOLANOS POR EL MUNDO | LISBOA LASCIFRAS

911

euros mensuales alcanzó el rendimiento mensual medio de los trabajadores portugueses en el segundo semestre de 2019

10,5%

aumentó el número de empresas creadas en Portugal en los primeros siete meses de 2019, en comparación al mismo período de 2018

8,7%

¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?

Rif.: J-40058840-5

TONY RODRIGUES

“De Venezuela extraño a mis amigos y mi familia. De Lisboa, valoro la amabilidad de su gente”

“De Venezuela extraño su calor humano. De Lisboa valoro la seguridad en las calles”

ANA LUCIA VIEIRA

JUAN GONÇALVES

“De Venezuela extraño la isla de Margarita. De Lisboa valoro la calidad de vida”

“De Venezuela extraño sus hermosas Playas. De Lisboa valoro la seguridad y vida tranquila”

25 AÑOS

¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?

bajó el cierre de empresas en Portugal en los primeros siete meses de 2019, en comparación al mismo período de 2018

www.correiodevenezuela.com

JACKELYN RODRIGUES

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

49 AÑOS

32 AÑOS

27 AÑOS

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

VENEZUELA | 3

Candidatos criollos descuellan en listas de cuatro partidos CDS, PSD, PTP y BE se aseguran sus representaciones lusovenezolanas de cara a las elecciones de la Asamblea de Madeira

Al menos siete venezolanos buscarán un curúl en la Asamblea Legislativa Regional de la isla de Madeira JULIO MATERANO Con las primeras fichas sobre el tablero político, seis candidatos lusovenezolanos efectivos a la Asamblea Regional, para ser exacto, no es desproporcionado anticipar una lectura preliminar de lo que será el futuro en la política de Madeira. Con el trepidante robustecimiento de la comunidad venezolana en la isla, una región de 250 mil habitantes cuyo vigor económico le viene del turismo y de la diáspora más emprendedora, la representación de los criollos en el parlamento local se vislumbraba, incluso desde la mirada más incrédula, como una maniobra inaplazable. No es para nada un presagio fortuito en la también llamada perla del Atlántico donde, se estima, los connacionales son el 10% de la población y buena parte de los residentes tienen un familiar en Venezuela, donde según cifras oficiales hubo 700 mil portugueses. La jugada en curso de las toldas locales confirman que era solo cuestión de tiempo y de confianza para capitalizar a los venezolanos en una porción de país que, a juzgar por el número de residentes, fácilmente equivale a la población de la parroquia 23 de Enero, una de las 22 que componen el Distrito Capital, en Caracas. Con lo cual el terreno luce confortable para quienes solían hacer vida en una ciudad con 3,3 millones de habitantes. Hoy los aspirantes a la Asamblea Regional, el órgano con competencias legislativas, coinciden en que los partidos le han tomado el peso a la comunidad en la isla, una reali-

dad que, sin duda, deja cierto dividendo político y podría amortizar la deuda de participación electoral en una isla cuyos residentes se dicen desanimanos por los políticos y sus políticas. Algunos aseguran que urge un discurso que enamore. Y son precisamente los rostros frescos que se integran a los partidos la apuesta de los burós políticos, que están llamados a reforzar la integración de los más de 8 mil emigrantes que regresaron desde 2012, según cifras del Consulado de Venezuela en Madeira. Sin embargo, el reto es aún mayor si se toma el histórico de los registros consulares formulados en esa institución antes de que se digitalizara el sistema: más de 20 mil. Al socialdemócrata luso-venezolano Carlos Fernandes, el candidato número 10 en la lista del PSD, y a los socialcristianos Ana Cristina Monteiro, la número 3 por el CDS y Roberto Rodrigues, quien ocupa el puesto 8, se suman los criollos Ana Bracamonte, en la posición 37 del PSD; Roger Teixeira, la ficha número 3 del PTP (Partido Trabalhista Portugués) y Tomás Márquez, en el escaño número 10 del Bloque de Izquierda. Seis candidatos de los que por lo menos tres podrían hacerse con una curul en el parlamento madeirense, según pronósticos de calle. Pero la suerte aún no está echada. Aún resta el remate de la campaña de cara a la contienda fijada para el 22 de septiembre. De resultar electo el conglomerado de venezolanos, que en la práctica es la apuesta del CDS, PSD, PTP y el Bloque de Izquierda, los criollos serían por lo menos 12% de

los 47 diputados que formarían parte del hemiciclo, una fuerza que ayudaría a definir, desde sus respectivas trincheras, alguna consideración política. Las mayores apuestas son las del PSD y CDS, con dos candidatos efectivos cada uno. Ana Bracamonte, la número 37 en la lista de aspirantes a la Asamblea Legislativa Regional por el PSD, busca visibilizar a quienes retornan a la isla. “Vivimos en carne propia los problemas, y quien más que nosotros para aportar soluciones, para dar algunas respuestas, como nos lo propuso el partido en su momento”. Roger Teixeira, empresario venezolano en el área de la hotelería y los servicios, se plantea como bandera electotal el propósito de desarticular la discriminación, una causa que considera humana y universal. A Tomás Márquez, un venezolano del Bloque de Izquierda que llegó enamorado a Madeira, le inquieta el exceso de velocidad. “Aquí cualquier persona está expuesto a ser arrollada. Creo que las cosas pequeñas necesitan ser visibilizadas”. Carlos Fernandes, un joven del PSD con una carrera política cosechada en la Venezuela, promete luchar por las equivalencias académicas, el reconocimiento de los profesionales que llegan de Venezuela. Ana Cristina Monteiro, por el CDS, propone crear un gabinete de información para orientar, de manera personalizada, a los emigrantes. Roberto Rodrigues, quien aspira un tercer período legislativo también por el CDS, pone el foco sobre la producción agropecuaria y el rescate de la pesca local.

‘Estelar’ ya conecta a Caracas con Lisboa Vuelo inaugural despegó de la capital venezolana el pasado 8 de Agosto SERGIO FERREIRA La aerolínea venezolana Aerolíneas Estelar Latinoamérica inició el jueves 8 de agosto una nueva ruta entre Caracas y Lisboa. Este mes habrá dos frecuencias y desde septiembre los vuelos tendrán frecuencia semanal. En octubre, los vuelos de Estelar a Portugal tendrán una escala en la isla de Madeira: será Caracas-Funchal directo y luego a Lisboa, con el regreso Lisboa-Funchal-Caracas. Entretanto, la compañía ya abrió una oficina en la ciudad de Funchal, en el Marina Shopping. “Comenzar primero con Lisboa tiene una explicación”, explicó al Jornal da Madeira el presidente de “Estelar”, Boris Serrano. “El aeropuerto internacional de Madeira Cristiano Ronaldo es uno de los aeropuertos más difíciles del mundo. Está entre los 10 más complicados del mundo debido a los vientos, por lo que los miembros de la tripulación necesitan un entrenamiento especial”. El vuelo ES 8591, que aterrizó en el aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa a la 1:11 de la mañana del viernes 9 de agosto, despegó del aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía, estado de Vargas, a unos 40 kilómetros de la capital venezolana, a las 12:48 hora local (5:48 pm en Portugal / 4:48 UTC), y fue realizado por un avión Airbus A340-

300 de Hi Fly Malta, un avión con una capacidad de 267 pasajeros. A bordo, la asistencia al pasajero fue proporcionada por un equipo mixto de tripulantes portugueses del Grupo Hi Fly, de raíces lusitanas, y venezolanos de Estelar. “Tendremos un buen servicio con Primera Clase, Clase Ejecutiva y Clase Económica” con 12, 42 y 213 asientos. Estelar no tiene aviones de larga distancia en su flota: sus vuelos que salen de Caracas a Madrid (España), Roma (Italia) y Buenos Aires (Argentina) se realizan utilizando aviones contratados por el grupo portugués Hi Fly. La entrada de ‘Estelar’ en la ruta a Portugal tendrá un gran impacto en las tarifas, ya que la compañía venezolana ha anunciado precios de ida y vuelta de 720 euros para clase económica y 2.240 euros en Primera Clase. TAP, que conecta Caracas los martes y sábados, ha estado cobrando tarifas más caras que mil euros. En las clases de negocios, la diferencia es aún mayor. Estelar también iniciará en Portugal un servicio de carga aérea, por lo que se implementará un servicio de soporte en Funchal y Lisboa para este propósito. Un servicio que también abre buenas perspectivas para otras partes interesadas, mucho más allá de los pasajeros que viajan entre Venezuela y Portugal.

El Cónsul de Portugal en Caracas se hizo presente en la sesión inaugural


4 | LEGISLATIVAS DE MADEIRA

“Candidatos venezolanos debemos trabajar unidos por los inmigrantes” Roger Teixeira, la apuesta luso-venezolana del PTP, quiere combatir la discriminación social y laboral

DELIA MENESES Roger Teixeira, empresario venezolano en el área de la hotelería y los servicios, llegó a Madeira en julio de 2018 con su esposa y sus dos hijas. Vinieron a pasar un año en la isla, para ver cómo salían las cosas. Dejó sus negocios funcionando en Venezuela y emigra por las razones que hermanan a toda la diáspora criolla: escapar del colapso de los servicios públicos, la inseguridad, la carencia de alimentos y la deficiencia de un sistema educativo donde los docentes abandonan las aulas de forma pavorosa. Durante cinco años, prestó servicios de asesor en la Asamblea Nacional venezolana, un terreno que pisa gracias a su hermano, el diputado Manuel Teixeira, del Movimiento Progresista de Venezuela (MPV). Roger recuerda los momentos de incertidumbre que vivió Manuel a finales de 2018 cuando éste se refugió en las instalaciones diplomáticas de Portugal en Caracas al sentirse blanco de persecución por parte de sectores del poder político. Lejos de ese escenario convulso, y a sus 45 años, Roger Teixeira incursiona en la política de forma directa en la tierra de sus padres, madeirenses originarios de Porto Moniz y Ponta do Sol. Lo hace gracias a la propuesta del Partido Trabalhista Portugués, específicamente de Gil Canha y Raquel Coelho, quienes lo postulan como el número 3 de su lista para las elecciones de la Asamblea Legislativa de Madeira, que se realizarán el próximo 22 de septiembre. “Era un perfil que el partido necesitaba. No se puede ignorar la realidad de una isla a la que han llegado casi 10 mil lusovenezolanos. Además, cuál es el madeirense que no tiene familia en Venezuela”, plantea Teixeira para justificar la decisión de los partidos de apostar por candidatos que representen a la inmigración. Su principal bandera electoral es combatir

la discriminación porque es una causa que considera humana y universal. “El mundo es de todos”, dice quien aspira a ser la voz de los inmigrantes en el parlamento de la región autónoma. Son muchas las historias de discriminación social y laboral que ha visto y escuchado, incluso, asegura, que él y su familia han experimentado algunas. “Es necesario combatir los preconceptos que han surgido con relación a los que llegan de Venezuela”. Asegura que su intención no es competir con nadie y enarbola la bandera de la unión. Felicita a los lusovenezolanos que están dando la cara en el ámbito político pues considera que tienen una misión compartida: generar políticas públicas para mejor la calidad de vida del inmigrante. Otra tarea en común para los criollos aspirantes a diputados es motivar a los votantes lusodescendientes para que hagan sentir su presencia por la fuerza de sus votos. Teixeira aspira que la comunidad venezolana que hace vida en la isla se vuelque a los centros de votación para lograr una histórica participación en las próximas elecciones del 22 de septiembre. Mientras aboga por crear políticas para integrar a los lusovenezolanos a la isla agradece a Dios este primer año en Madeira y menciona a sus hijas como un ejemplo de integración exitoso. “Llegaron hace doce meses sin saber hablar portugués y aprobaron el año escolar en el Colegio Santa Teresinha”. Las críticas no lo amilanan. “Siempre hay personas que juzgan el recorrido de los demás. Yo soy un luchador, con una educación profundamente humanista, y con la vocación de servir al prójimo, y así he educado a mis hijas. Mi deseo es visibilizar las necesidades de la gente”. Venezuela es el país al que siempre quiere regresar y cree que cuando la situación mejore son muchos los venezolanos y portugueses que apostarán nuevamente por esta nación.

MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

“Quiero visibilizar los problemas de mi calle” Tomás Márquez es cocinero en el Hotel Savoy Palace y candidato a diputado regional por el BE DELIA MENESES Tomás Márquez llegó a la isla de Madeira hace quince años. Corría el año 2004 y la polarización política en Venezuela llevó a realizar un Referendum Revocatorio que ratificó a Hugo Chávez en el poder. Pero no fueron razones de orden socio-económicas ni políticas las que lo llevaron a emigrar. En la decisión, reconoce, se impuso el corazón. Se enamoró de la hermana de su patrón, una madeirense que fue de vacaciones a Venezuela. Durante tres años mantuvieron una relación a distancia que se formalizó cuando Tomás dio el paso definitivo: viajar a Madeira, aprender desde cero un nuevo idioma e involucrarse de lleno con otra cultura. Ya son 15 años de matrimonio y el balance es positivo, asegura Márquez, el número diez de la lista del Bloque de Izquierda para las elecciones a la Asamblea Legislativa de la región, que se realizan el próximo 22 de septiembre. “Como persona crecí mil por ciento desde que llegué a la isla”. Estudió tres años para terminar el bachillerato y luego se formó como cocinero, área en la que trabaja desde que aterrizó en Madeira. “En los primeros meses yo era de los que ponía la música a todo volumen tanto en la casa como en el carro y manejaba a toda velocidad. Aquí aprendí la importancia de las normas de convivencia y de ejercer una ciudadanía activa. El ciudadano tiene un poder enorme para cambiar su entorno pero no lo usa”, dice Márquez, defensor de los animales. Durante mucho tiempo alimentó y cuidó a perros y gatos callejeros y lo sigue haciendo cuando se le presenta la oportunidad. Fue este amor por los animales lo que lo acercó a la política y lo llevó a suavizar el acelerador. Preocupado por el exceso de velocidad de los carros que circulan por su calle (caminho da Achada, São Pedro), elaboró una carta donde solicitó la instalación de reductores de velocidad, logró que más de sesenta vecinos la firmaran y la llevó a la Cámara Municipal. Eso ocurrió en 2016 y, aunque todavía espera por la respuesta de las autoridades, su activismo ciudadano le valió una propuesta de Roberto Almada para militar en el Bloque de Izquierda. “Yo acepté, porque mi deseo era, algún día, tener un derecho de palabra en la Asamblea Legislativa para exponer mi preocupación por el exceso de velocidad de los conductores, lo que ya también hacía. Aquí cualquier persona está expuesto a ser arrollada. Creo que las cosas pequeñas necesitan ser visibilizadas, yo quiero alzar la voz por los problemas de mi barrio, de mi calle. Hay mucha pobreza escondida en la isla”. Márquez también es miembro de la Asamblea de Freguesía de São Pedro, este fue su primer acercamiento con la activi-

dad política y la toma decisiones a nivel público. “Yo no estudié política, lo que yo soy es lo que la vida me ha enseñado. Dependo de mi trabajo como cocinero, no pretendo vivir de la política ni puedo estar a tiempo completo en la campaña”. No le falta determinación. “Siempre quise trabajar en el Hotel Savoy Palace porque hay cocineros extrajeros con mucho conocimiento y la única forma de aprender es haciendo, cocinando. Ahora formo parte de ese equipo”. Tomás Márquez milita en el Bloque de Izquierda sin complejos ni prejuicios. Entiende que algunos venezolanos sientan recelo con relación a este partido, pero cree que no valen las generalizaciones. Hace hincapié en resaltar que la izquierda no es comunismo. “Aquí no queremos imponerle a nadie lo que va a comer, solo luchamos por la igualdad de oportunidades”. Asegura que el comunismo es igual a dictadura y, haciendo a alusión a Venezuela, dice que es muy fácil destruir un país con ideas erradas. “Antes que políticos somos ciudadanos. No dejemos que el arte de la política mate al ciudadano que hay en nosotros, porque caemos en la manipulación”, comenta Márquez, quien figuró en los medios de comunicación social madeirenses el pasado 30 de abril, cuando se amarró las manos con una cadena sosteniendo la bandera de Venezuela y reclamando la libertad para su país en la Plaza del Municipio, en Funchal. “Vivir en democracia siempre será lo mejor, todos tenemos el derecho a la igualdad de oportunidades, el derecho a expresarnos y a aprender, así hayamos nacido en una familia pobre, como yo, que viví en un rancho de zinc con piso de tierra en la comunidad de Santa Rita en Maracay”.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

LEGISLATIVAS DE MADEIRA | 5

“En política necesitamos Jurista luso-venezolana candidatos, no contendientes” aspira a un curul en Madeira Johnny Da Corte es candidato suplente por el PSD e iza las propuestas de nacionalidad, residencia y condiciones justas para quienes retornan

Ana Bracanonte, aspirante a diputada regional número 37 en la lista del PSD, defiende que los venezolanos han dinamizado la economía de la isla JULIO MATERANO

JULIO MATERANO De vocación comerciante, su nombre figura en la lista de candidatos suplentes por el PSD a la Asamblea Regional de Madeira, un emplazamiento que, de momento, lo deja en el banquillo, pero quizás no por mucho tiempo. Porque Johnny Madeira, como se le conoce en el fútbol amateur a este activista político de apellido Da Corte, se sabe inquieto y coquetea con las prebendas que podría recibir la comunidad venezolana en la isla si adoptan la portugalidad y el temperamento de la tierra de Camões. En este punto dispara una metralla de proposiciones e iza las banderas de su tolda para quienes retornan. Habla de nacionalidad, residencia y condiciones justas. Y presume de su potencial para ser voz y parlante de quienes lo dejan todo en Venezuela e inician desde cero en Madeira, una tierra a la que se refiere como el “eslabón perdido de Europa” y a la que optó como una vía de escape. “En realidad llegué a Madeira para evadir la violencia y la inseguridad en Venezuela”, cuenta el hijo de madeirenses y también dirigente del Núcleo de Emigrantes de la tolda socialdemócrata. Sus primeros pasos en la política fueron en Caracas donde materializó el Circuito Cárnico del Área Metropolitana, una instancia con una profunda vocación social que agrupó a por lo menos 700 comerciantes y vendedores del rubro, un producto que se extraviaba en los mostradores de los abastos y distribuidores independientes conforme el Gobierno arreciaba sus políticas de control de precios, expropiación y fiscalización. Para Da Corte se trata de uno de los secto-

res más golpeados por la destrucción del aparato económico, una actividad que en algunos casos empeña la libertad de los comerciantes que, no en pocas ocasiones, terminan tras las rejas acusados de boicot, acaparamiento y sabotaje económico. Da Corte habla del sector con propiedad, pues dice que estuvo al frente de negociaciones con el Ejecutivo y los titulales de los despachos de Alimentación y Agricultura. De allí, dice el ahora candidato a suplente, de 36 años, le viene su vena política, un trabajo que inició más bien con una profunda convicción social: procurar las condiciones mínimas para la distribución de carne en Caracas, una labor que, a juzgar por su activismo, mudó de terreno pero no de propósito. Sí, porque ahora se ha propuesto izar la bandera de la reconciliación y el reconocimiento entre los luso-venezolanos y los nativos de Madeira. Da Corte, quien hace parte del Núcleo de Emigrantes del PSD desde 2018 , reconoce que su nombramiento como suplente fue una sorpresa, no precisamente grata. El joven, oriundo de Montalbán, dice que avanza en su propósito de sensibilizar a la comunidad. “Es importante garantizar las condiciones a quienes retornan”, dice. Y aunque está convencido de que la gente lo puede querer u odiar por incursionar en la política, pontifica, en todo momento, el respeto y el reconocimiento como punto de encuentro. “Al final, en política necesitamos candidatos, no contendientes ni rivales. Esa es la verdadera clave de la democracia”, sostiene el también padre de familia, quien asegura que llegó a Madeira para quedarse con sus dos hijos y esposa.

Con cinco años de residencia en Madeira y un trabajo en la administración pública labrado a pulso fornido, Ana Bracanonte, la número 37 en la lista de aspirantes a la Asamblea Legislativa Regional por el PSD, personifica a la tercera generación de lusovenezolanos que, por fuerza del desconcierto en el país, recobraron una ciudadanía que alguna vez sus padres dieron por extraviada en la Venezuela más suntuosa, en aquella donde la serenidad económica era la mayor riqueza. Porque Ana se hizo portuguesa de grande, cuando se casó con un primo en tercer grado, que sí tenía nacionalidad, y perseguía el anhelo de edifacarse una familia en una tierra distinta a la Caracas de la parroquia El Paraíso, donde una nube espesa de gases lacrimógenos y una lluvia de perdigones y a veces de plomo, asaltaban, apenas despuntaba el día, a su comunidad. Corría entonces 2014 y era la forma como la fuerza de seguridad del Estado reprimía a quienes disentían de Nicolás Maduro. Fue, recuerda Bracamonte, el momento de mayor terror, uno en el que solía arrastrar colchonetas por todo el apartamento de sus padres, en busca de un recodo donde pudiera esquivar los gases que embargaban la salud de su bebé, en ese momento de brazos. Entonces el plan de hacerse ciudadana europea ya tomaba cuerpo. Ana quiso mudarse a Portugal para procurarse una vida tranquila. Primero llegó a Lisboa y después a Madeira, donde, asegura la también abogado de la UCV, la cautivó la quietud de la isla que le brindó la oportunidad de ser la voz de quienes llegan sin rumbo. No fue sino hasta 2018, casi cuatro años después de su arribo a Funchal, cuando llegó a las filas del PSD. Primero acudió a las incipientes reuniones como miembro de las comunidades madeirenses, donde pudo plantear los sinsabores de quienes arriban de Venezuela. Allí habló de las dificultades con el aparato burocrático, de lo tardío de los trámites para regularizar el estatus migratorio y de lo difícil que resultaba, en algunos casos, insertarse en la vida laboral y académica. Pero no lo hizo sola. En realidad fue apenas una de las tantas voces de connacionales que corearon los inconvenientes que deben sortear los lusovenezolanos para reivindicar su espacio en la isla. Un proceso inédito para alguien que tuvo todo el protagonismo social en las marchas de Venezuela, pero que no tomó la bandera política de ningún partido ni la de Voluntad Popular donde estuvo inscrita. De todo aquello, resume la hoy candidata socialdemócrata, resultó el Núcleo de Emigrantes del PSD, un órgano que, a su

juicio, aspira visibilizar a quienes retornan a la isla. “Vivimos en carne propia los problemas, y quien más que nosotros para aportar soluciones, para dar algunas respuestas, como nos lo propuso el partido en su momento”. Después de su debut en la tolda, vinieron las reuniones con las autoridades del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF), con las bases del partido y se esbozaron propuestas, algunas de ellas por cumplir. “Sabemos que la mayor competencia legislativa reposa en manos de la Asamblea Nacional. Pero los grupos parlamentarios de Madeira están facultados para llevar propuestas a la Asamblea Nacional para ser sometidas a consideración”, reconoce y celebra, con la distancia de la victoria en contra, el hecho de que los partidos permanezcan de puertas abiertas para los venezolanos. “Me parece genial que no solo nos reconozcan, sino que hagan algo. Porque los venezolanos somos un valor agregado y hemos dinamizado en niveles asombrosos la economía de la región que, a decir verdad, gozaba de poca inversión y era un pueblo fantasma hace algunos años”, argumenta. Cree que ha hecho la diferencia. Un valor agregado que, dice, ha conseguido a través de su trabajo. “Si mi experiencia y mis conocimientos pueden ser útiles a Madeira, entonces me satisface mucho ser candidata a la Asamblea Regional”, dice. Durante su pasantía como jurista, su escritorio se asemejaba más a una consulta psicológica que a un asesoramiento jurídico. Bracamonte no solo traducía documentos o firmaba poderes, también escuchaba las historias de pugnas entre familias y de dolor, una experiencia que más tarde se le convirtió en un ejercicio de empatía.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

6 | COMUNIDAD

Saren coloca nuevas normas para viajes de menores al extranjero Solo los representantes legales podrán autorizar a los niños y adolescentes a viajar con un tercero dentro o fuera del país

JULIO MATERANO El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) emitió una reciente circular en la que revoca el uso de poderes otorgados entre padres o a terceras personas para autorizaciones de viaje. Esta medida deja sin efecto todo aquel documento que haya sido autenticado para que otras personas obtengan facultades que solo genera el ejercicio de la patria potestad. La circular expresa que la medida se toma a los fines de brindar protección a los derechos humanos de los niños, “especialmente contra el traslado ilícito y la retención indebida”. A partir de ahora solo los representantes legales podrán autorizar a los niños, niñas y adolescentes a viajar con un tercero dentro o fuera del país. Queda prohibido otorgar poderes donde se delegue esta atribución a un tercero. La decisión fue tomada luego de varias reuniones con los organismos encargados de la protección de niños, niñas y adolescentes, partiendo del principio

de que la patria potestad le corresponde a los representantes legales; sean padre, madre o tutor, son ellos quienes tienen la facultad de autorizar los viajes de niños y adolescentes dentro y fuera de Venezuela. Para Indira Mora, especialista en Derecho Penal, la fundamentación es “procedente”, porque “hay atribuciones que son inherentes a la patria potestad”. Sin embargo, la imposición legal produce serios problemas para aquellos padres que se encuentran en el exterior, porque tendrán que realizar un nuevo trámite a la brevedad posible. Los padres que se encuentran fuera del país deben presentarse en la embajada o consulado venezolano con un formato elaborado por un abogado inscrito en la sede diplomática, el cual se encargará de tramitar la acreditación de viaje para posteriormente ser remitido a Venezuela. Se debe traducir el documento para que cuente con validez en territorio venezolano. A juicio de Mora, esta debería ser una gestión con una respuesta “rápida”, puesto que es un “trámite corto”. Además, al

ser realizado en el consulado, no es necesario que el documento sea apostillado. La situación varía, y se complica, cuando uno de los padres no tiene la posibilidad de tramitar este documento directamente en la embajada. En ese caso, se debería ir hasta una notaría pública en el extranjero para tramitar, legalizar y apostillar la autorización, que deberá ser realizada con el formato válido en Venezuela. “Este trámite mucho más complejo y muchísimo más costoso”, agregó la jurista. Cuando son los dos padres los que migraron, ambos están en la obligación de realizar el trámite antes mencionado. Lo que más dolores de cabeza puede generar el proceso es el dinero que se tendrá que invertir. Los aranceles podrían estar cercanos a los 300 dólares, aunque el precio varía dependiendo de cada país. Los padres o representantes sí podrán delegar mediante poderes otras facultades tales como: inscripciones escolares, actividades deportivas y religiosas.

Promovidas jornadas en Maturín y Cumaná Consulado General de Portugal en Caracas se prepara para una nueva jornada en el sur del país SERGIO FERREIRA SOARES Los portugueses radicados en los estados Monagas y Sucre fueron beneficiados por las jornadas consulares que son promovidas por el Cónsul General de Portugal en Caracas, Licinio Albino Curvaceira Bingre do Amaral; iniciativas que una vez más demostraron la buena disposición de las autoridades y demás funcionarios por ofrecer un servicio de calidad y cercano a los usuarios. La emisión de pasaportes y la renovación del Cartão de Cidadão, continúan encabezando las solicitudes de la comunidad lusitana. Por su parte, la jornada en Maturín, estado Monagas, y Cumaná, estado Sucre, tuvieron lugar los días 30 de julio y 01 de agosto, respectivamente, siendo encabezadas por el Cónsul Honorario de Portugal en Barcelona – estado Anzoátegui, Rui Pereira. En líneas generales, la primera jornada contó con más de 250 personas atendidas, mientras que la del estado Sucre superó las dos centenas de usuarios, emitiéndose en ambas gran cantidad de pasaportes e identificaciones. En breves contactos del CORREIO da Venezuela, varios usuarios valoraron positivamente el trabajo desempeñado por la autoridad consular, asegurando que ahora el Consulado va al encuentro de las personas, facilitando así que las personas tengan que desplazarse a la capital. Igualmente, los entrevistados mostraron esperanza en el futuro, con cierto recelo e incertidumbre. Recordemos que las jornadas forman parte de la política de Bingre do Amaral de tener un consulado “de conexiones cercanas a las personas”. La autoridad reconoce que todavía hay mucho trabajo por delante, ya que el Consulado de Portugal en Caracas “es de los consulados portugueses que atiende a mayor cantidad de personas en el mundo y ejecuta más procedimientos diariamente”. Ahora, el equipo consular se prepara para la siguiente permanencia, que tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en el Consulado Honorario de Portugal en Puerto Ordaz, estado Bolívar, ubicado en las instalaciones del Centro Portugués Venezolano de Guayana. Se espera que la jornada sea encabezada por el Cónsul Honorario, Victor Vieira, existiendo la posibilidad de trasladarse hasta Santa Elena de Uairén para sostener contactos con portugueses allí radicados.

Comunidad lusa celebra a Nossa Senhora do Monte SERGIO FERREIRA SOARES El sector Lomas de Urquia, municipio Carrizal del Estado Miranda, recibirá un nuevo Arraial en honor a Nossa Senhora do Monte el próximo domingo 18 de agosto a partir de las 9 de la mañana. Los asistentes al lugar disfrutarán de una variedad de sorpresas, kioscos de comida y presentaciones musicales. Por su parte, el Centro Social de Madeira de Valencia, Estado Carabobo, llevará a cabo sus festividades en honor a Nossa Senhora do Monte el próximo domingo 18 de agosto a partir de las 5 de la tarde. El club luso, ubicado en San Diego, ha preparado una gran fiesta que incluye Santa Misa y procesión, así como actuaciones folclóricas y grupos de baile. Los asistentes también podrán disfrutar de una variedad de comida típica y atracciones para los más pequeños de la familia. La iniciativa está organizada por el Comité de Cultura, el Comité de Eventos y Celebraciones, el Comité de Damas y el Oratorio Nossa Senhora do Monte del centro social.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PUBLICIDAD | 7


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

8 | COMUNIDAD

Ribeira Brava recibió la décima Fiesta Luso Venezolana Unas 5.000 personas pasaron por la iniciativa, que estuvo marcada por la animación de ritmos latinos, el intercambio cultural y el deseo de quedarse SERGIO FERREIRA / CON DN MADEIRA

El paseo marítimo de Ribeira Brava recibió la décima edición de la Fiesta Luso-Venezolana; iniciativa del DIARIO de Noticias de Madeira y la Cámara Municipal de la localidad. Más de 5.000 personas asistieron al evento, que estuvo marcado por la convivencia, animación, gastronomía y camaradería. La animación musical comenzó con la actuación de Prestige Dan-

ce, un grupo de jóvenes que bailaron al sonido de ritmos variados, con mayor expresión latina. El baile continuó poco después con Élton Camacho, quien calentó a la multitud con una clase de zumba. Después de gastar sus energías en el baile, Hugo Fernandes subió al escenario con su espectáculo de mariachi. La música continuó con Leo Alessandri, quien promovió un espectáculo lleno de energía y “ritmos calientes”, conquistando la

interactividad de la audiencia. Buscando mantener la energía del concierto anterior, Winston subió al escenario con un homenaje a Luis Miguel. Finalmente, el DJ Mosquito Rumbero hizo bailar a todos los presentes en la tradicional “Hora Loca”. Además de la música y el baile, la comida fue un plato fuerte de la iniciativa: diversas carpas y quioscos deleitaron a los visitantes con los manjares venezolanos más apetitosos y tradicionales, entre los que destacaron las arepas, las cachapas y las obleas. La poncha tradicional de Madeira también

estuvo presente, así como otros productos tradicionales, en un espacio que invitó al intercambio gastronómico portugués y venezolano. En declaraciones al DIÁRIO, Ricardo Nascimento, alcalde de Ribeira Brava, se mostró complacido por la gran asistencia registrada en la Fiesta Luso-Venezolana a lo largo de los años, y agregó que el evento continuará en la localidad. “Ribeira Brava tiene una gran tradición y muchos emigrantes venezolanos y siempre estamos muy contentos de tener esta fiesta”, dijo, y agregó que “el año que viene

repetiremos nuevamente”. Carlos Perneta, Director de Marketing del DIÁRIO, reitera que tiene la intención de continuar promoviendo la fiesta y aumentar la capacidad de asistencia, ya que, de año en año, el número de visitantes es mayor. “Esta fiesta tiene un significado especial para la marca DIÁRIO, que siempre ha apreciado esta conexión con el pueblo venezolano. Tenemos una masa humana que creo que puede llegar a cerca de 5,000 personas, lo que significa que la iniciativa ha crecido y para el año esperamos crecer un poco más”.

Venexos apeló a la solidaridad durante la Fiesta Luso-Venezolana

“Lo que nos identifica es la lengua portuguesa”

DELIA MENESES

DELIA MENESES

Venexos necesita recaudar urgentemente 4.004 euros para cancelar el transporte de donaciones a Venezuela. Este es el objetivo por el cual la asociación está luchando actualmente y será el propósito del dinero recaudado en la Fiesta Lusovenezolana que se realizó en Ribeira Brava el 10 de agosto. Según Aura Rodríguez, responsable de Venexos, se encuentran en Canarias esperando el transporte a Venezuela, 113 cajas de un suplemento nutricional para niños y adultos destinadas a una institucion que atienda a menores vulnerables. “Justo este mes, dos niñas murieron por desnutrición en la ONG Margarita Sonríe, que recibe apoyo de Venexos”, dijo, recordando la crisis humanitaria que continúa causando víctimas y devolviendo a los migrantes y sus familias a Madeira. Este mes, dijo, llegará a la isla

Los estudiantes que completaron la séptima edición del Curso Intensivo de Verano: Lengua, Literatura y Cultura de Madeira, recibieron los certificados correspondientes a esta iniciativa dirigida a los lusodescendentes, que resulta de una alianza entre el Gobierno Regional, a través del Centro de las Comunidades Madeirenses y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Madeira. Jorge Carvalho, Secretario Regional de Educación, destacó el papel en la valoración de la cultura y las tradiciones, así como la importancia del idioma portugués. “Lo que nos identifica es nuestra lengua. Nuestro mayor activo es nuestro idioma, porque es con él que nos comunicamos y a través de él mantenemos las tradiciones y nuestra cultura activas y valoradas”, dijo, subrayando también su importancia

una familia de siete miembros en la que el padre es un paciente renal. Desde la seis de la tarde la promenade de Ribeira Brava comenzó a recibir decenas de personas que, como en años anteriores, pro-

tagonizaron una noche muy animada con cientos de visitantes principalmente lusovenezolanos. Esta fiesta ya se ha vuelto una tradición en la localidad pues se realiza desde hace diez años.

en el mundo de los negocios. “El idioma portugués es un idioma de valor económico. Solo piense en los millones de personas que usan la lengua portuguesa para comunicarse en diferentes continentes”, dijo. Esta capacitación tuvo lugar en julio, con un total de 100 horas, divididas entre clases de portugués y trabajo de campo, con visitas de estudio a museos, empresas y entidades públicas. En su mayoría participaron lusovenezolanos que llegaron a la isla en los últimos meses con diferentes perfiles profesionales. Agradecieron la iniciativa que les permitió mejorar su conocimiento del idioma y de la cultura portuguesa, lo que facilita su integración en las diferentes áreas de la sociedad portuguesa. Este curso, dirigido a los lusodescendientes, se realiza cada año en el mes de julio en las instalaciones de la Universidad de Madeira.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PUBLICIDAD | 9


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

10 | PORTUGAL

Moody’s sobe perspectiva da dívida portuguesa para “positiva”

José Luís Carneiro apresentou o seu novo livro O livro inclui capítulos pormenorizados sobre três grandes momentos internacionais que a secretaria de Estado teve coordenar o apoio às comunidades portuguesas e lusodescendentes No passado dia 22 de julho, foi apresentado na Biblioteca da Imprensa Nacional, em Lisboa, o livro “Valorizar os Portugueses no Mundo: Por uma visão estratégica partilhada 2015-2019”, da autoria de José Luís Carneiro, Secretário de Estado das Comunidades Portuguesas. A publicação traduz um balanço dos quatro anos de mandato à frente da Secretária de Estados das Comunidades, uma prática que embora rara na maior parte dos que exercem cargos políticos, José Luís Carneiro sempre assumiu nos mandatos públicos que até hoje cumpriu. O livro inclui capítulos pormenorizados sobre três grandes momentos internacionais que a secretaria de Estado teve coordenar o apoio às comunidades portuguesas e lusodescendentes: Venezuela, “Brexit” e Ciclone Idai, em Moçambique. Modernizar a política orientada para a comunidade de portuguesa no estrangeiro e lusodescendente, tornando mais próxima a relação entre os seus membros e com o Estado português e fazendo esta questão ser “transversal a toda a política externa”, foi o objectivo do Governo, agora assumido pelo ministro dos Negócios Estrangeiros, Augusto Santos Silva, no prefácio ao livro. Santos Silva destaca a importância da extensão do recen-

seamento automático aos emigrantes. No relatório, é sublinhado o aumento de cerca de 318 mil portugueses recenseados no estrangeiro para mais de 1,431 milhões. Já o número de votantes subiu de 5129 eleitores, nas europeias de 2014, para 13.816. Quanto os locais de voto fora de Portugal, aumentaram em 20%, num total de 155 secções de voto, em 138 cidades e 70 países, ou seja, em mais 15 países e dez cidades do que em 2014. A rede diplomática é composta, além das embaixadas, por 117 serviços consulares de carreira e 222 consulados honorários, para servir uma comunidade de mais de 2,2 milhões e de mais de 5,3 milhões de lusodescendentes com a cidadania portuguesa em 178 países. Destes desde 2016 foram criados cinco novos consulados honorários e nomeados 18 novos titulares em 16 países. E foram lançados concursos para admissão de funcionários para 64 lugares, como forma de combater a quebra de 600 de pessoal consular entre 2011 e 2016. O relatório sublinha a importância deste universo, ao referir que “há uma relação significativa entre os principais mercados de exportação e de importação e a base humana constituída pelas comunidades portuguesas, alicerce

e porta de entrada das empresas portuguesas nas sociedades e países de acolhimento e fonte de atracção de investimento e vindas a Portugal”. E dá como exemplo, que “a ascendência portuguesa foi uma característica identificada em 23,4 % das entradas de turistas em Portugal. A aposta na modernização administrativa, potenciada pelas novas tecnologias, permitiu a “melhoria do relacionamento dos cidadãos com a administração pública”, afirma o texto. Assim, foram criados Espaços Cidadão nos consulados-gerais de Paris, São Paulo, Bruxelas e Londres. Em Lisboa, nasceu o Centro de Atendimento Consular para mais fácil e rápido atendimento por telefone ou online. Este projecto funciona já em Espanha e no Reino Unido, com a Linha “Brexit”. Está já publicada em Diário da República a criação de um grupo de trabalho para preparar o atendimento consular 24 horas por dia, todos os dias em todo o mundo. Segundo o relatório, foram também melhorados os serviços de apoio aos emigrantes e lusodescendentes que regressam. Isto porque, segundo o documento, 90 % fixam-se “na freguesia de onde partiram, sendo as câmaras municipais e juntas de freguesia os seus principais pontos de referência”.

A agência de notação financeira norte-americana Moody’s subiu a perspetiva da dívida pública portuguesa de ‘estável’ para ‘positiva’, mas manteve o ‘rating’ em ‘Baa3’, um nível acima do ‘lixo’. Em comunicado, a Moody’s assinala que a revisão em alta da perspetiva se deve a dois fatores: o “contínuo declínio do fardo da dívida pública” e “a perspetiva de melhorias sustentadas na saúde do setor bancário português”. “A Moody’s espera também que o rácio da dívida pública face ao PIB desça abaixo de 110% em 2022”, pode ler-se no comunicado, que afirma que, “apesar das projeções da Moody’s serem mais conservadoras do que as do Governo, a agência de ‘rating’ espera agora que o rácio da dívida seja de 108% em 2022, o que compara com 114% à data da última avaliação”. A Moody’s crê que “maiores

descidas são prováveis nos próximos 3-4 anos”. “As pressões políticas para aumentar os salários do setor público e os gastos na saúde vão continuar”, afirma a agência, que acredita que “o Governo conseguirá resistir o suficiente a essas pressões para manter um défice orçamental muito baixo, que fique abaixo de 1% nos próximos anos”. O défice “em 2018 (...) caiu para 0,5% do PIB, melhor que o objetivo de 0,7%. O Governo tem, de alguma forma, resistido a sucessivas pressões para gastos apesar das próximas eleições [legislativas]”, o que para a Moody’s, “em combinação com uma forte arrecadação de impostos, crescimento do emprego, descida do custo dos juros e contenção nos gastos resultará na queda do défice de 2019 para o objetivo do Governo de 0,2% do PIB”.

Governo e Universidade da Madeira vão continuar a apostar nos cursos para lusodescendentes Foram entregues, no Salão Nobre do Governo Regional, os certificados do VII Curso Intensivo de Verão: Língua, Literatura e Cultura Madeirenses. Uma iniciativa do Governo Regional, através do Centro das Comunidades e da Universidade da Madeira que teve 24 participantes e que, garantiu Carvalho, é para continuar. O objectivo destes cursos é proporcionar a luso-descendentes a possibilidade de

aprofundar os conhecimentos da Língua Portuguesa. O secretário regional da Educação destacou a importância de “valorizar a cultura e as tradições”, mas não tem dúvidas de que “o que nos identifica é a nossa língua”. Jorge Carvalho lembrou que o português é falado por muitos milhões de pessoas, em vários continentes e constitui um “valor económico” que não pode ser ignorado.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PORTUGAL | 11

Conselho de Ministros decretou requisição civil O Governo constatou que os sindicatos que convocaram a greve dos motoristas de mercadorias e de matérias perigosas “não asseguraram os serviços mínimos” fixados pelo executivo O Governo decretou a requisição civil dos motoristas em greve, alegando incumprimento dos serviços mínimos, anunciou o secretário de Estado da Presidência do Conselho de Ministros, após reunião do executivo por via eletrónica. De acordo com Tiago Antunes, o Governo constatou, particularmente no turno da tarde, que os sindicatos que convocaram a greve dos motoristas de mercadorias e de matérias perigosas “não asseguraram os serviços mínimos” fixados pelo executivo. “O Governo não teve alternativa senão a de reconhecer a necessidade de proceder à requisição civil dos motoristas em situação de greve com vista a assegurar o cumprimento dos serviços mínimos”, declarou, acrescentando que a medida será “gradual” e aplicada às áreas “em que se constata o incumprimento”. A resolução do Conselho de Ministros

que procede à requisição civil dos motoristas em situação de greve “será complementada por duas portarias”, explicou o governante. “Uma delas irá efetivar em concreto a requisição civil apenas na áreas e serviços nos quais até ao momento se identificou o incumprimento de serviços mínimos, em particular o abastecimento da zona sul do país a partir de Sines, o abastecimento da REPA, o abastecimento dos aeroportos e o abastecimento das unidades autónomas de gás natural”, detalhou. A outra portaria, segundo Tiago Antunes, “irá estabelecer os termos em que se efetiva a intervenção das Forças Armadas no âmbito desta requisição civil”. “Muito em breve será publicado em Diário da República, em conjunto, a resolução do Conselho de Ministros que acaba de ser aprovada por via eletrónica e as duas por-

tarias em questão e portanto todos estes instrumentos têm efeitos jurídicos automáticos”, garantiu. Segundo o secretário de Estado têm-se “observado um comportamento diversificado por zonas do país, por tipos de serviços e até em função dos sindicatos que estão em causa”. “Temos sindicatos que afirmaram que os seus associados cumpririam os serviços mínimos e não temos indicações em contrário. Pelo contrário, temos sindicatos que, a meio da manhã, fizeram apelos ao incumprimento dos serviços mínimos”, apontou. Tiago Antunes deixou claro que a requi-

sição civil é um “instrumento excecional, que apenas deve ser mobilizado em termos de necessidade e proporcionalidade”, ou seja, “só é mobilizado quando se constata a sua necessidade” e por isso mesmo, perante o cumprimento de serviços mínimos, esta medida não foi decretada. “Um eventual incumprimento de uma requisição civil seria um crime de desobediência e portanto é nesse quadro que passamos a estar a partir de agora”, respondeu aos jornalistas. O secretário de Estado aproveitou ainda para apelar “a todos os envolvidos neste conflito”, um conflito ao qual “o Governo é alheio”.

Sindicato dos motoristas diz que greve só termina quando Antram apresentar “proposta razoável”

Promulgado diploma que reformula Sistema de Informação da Organização do Estado

O Sindicato dos Motoristas de Matérias Perigosas assegurou que a greve se vai prolongar até que a Antram apresente uma “proposta razoável” e reiterou que só serão cumpridas oito horas de trabalho diário. “Os portugueses vão aguardar até que a Antram [Associação Nacional de Transportadores Públicos Rodoviários de Mercadorias] apresente uma proposta que seja razoável para que se possa desconvocar a greve. Até lá estaremos um dia, uma semana, um mês, o tempo que for necessário”, garantiu o porta-voz do Sindicato Nacional de Motoristas de Matérias Perigosas (SNMMP), Pardal Henriques. O advogado do SNMMP falava aos jornalistas na sede da CLC - Companhia Logística de Combustíveis, em Aveiras, no concelho de Azambuja, distrito de Lisboa, ponto escolhido para assinalar o início da greve dos motoristas de matérias perigosas e de mercadorias, que decorrerá por tempo indeterminado. Pardal Henriques garantiu que os serviços mínimos decretados pelo Governo serão cumpridos, mas reiterou que os motoristas só cumprirão oito horas de ser-

O Presidente da República promulgou o diploma que reformula o Sistema de Informação da Organização do Estado, apesar das dúvidas quanto à celebração do protocolo entre o parlamento e a Presidência da República com a gestora do sistema. “Apesar de, tudo visto e ponderado, suscitar dúvidas o disposto no nº 3 do artigo 2.º, tendo em conta a amplitude do nº 1 quanto aos órgãos jurisdicionais, atendendo à relevância do regime genérico contemplado, o Presidente da República promulgou o diploma que reformula e amplia o Sistema de Informação da Organização do Estado, e revoga a Lei n.º 57/2011, de 28 de novembro, e o DecretoLei n.º 47/98, de 7 de março”, lê-se na informação disponibilizada na página da internet da Presidência da República. O ponto que suscitou dúvidas a Marcelo Rebelo de Sousa define que a Assembleia da República e a Presidência da República “celebram o protocolo com a entidade gestora do SIOE [Sistema de Informação da Organização do Estado]”, através do qual é regulada a gestão dos dados e “são identificados os dados cujo reporte é ex-

viço por dia. “Nós dissemos, desde o início, que vamos fazer apenas oito horas por dia. Se as escalas ultrapassarem as oito horas teremos de escolher quais são os serviços prioritários”, sublinhou. Em 15 de julho, o Sindicato Independente dos Motoristas de Mercadorias (SIMM) e o SNMMP entregaram um pré-aviso de greve e no sábado, após a realização de um plenário conjunto, decidiram manter a paralisação, na sequência de negociações infrutíferas nas últimas semanas com a Antram sobre progressões salariais.

cluído atendendo à natureza própria destas entidades”. Em 19 de julho, o parlamento aprovou em votação final global a criação da base de dados que contém informação sobre os funcionários públicos e que permite que a Assembleia da República e a Presidência se possam excluir. O texto foi aprovado com os votos a favor do PS, PSD, PAN e do deputado não inscrito Paulo Trigo Pereira, e com as abstenções do CDS, BE, PCP e PEV. O documento já tinha sido aprovado na especialidade.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

12 | PORTUGAL

Novas empresas constituídas em Portugal aumentam 10,5%

Estudo internacional: Portugal em risco elevado de escassez de água O estudo indica que viver pressionado pela falta de água não tem que ser uma fatalidade e que inverter essa situação depende em grande parte da gestão que se faz dos recursos Portugal está em risco elevado de escassez de água e ocupa a 41.ª posição de uma lista que coloca 17 países, maioritariamente no Médio Oriente e Norte de África, em risco extremamente elevado de escassez de água. De acordo com um estudo do projeto Aqueduto do World Resources Institute - uma organização sem fins lucrativos sedeada em Washington, nos EUA, e financiada por fundações, Governos, ONG e organismos internacionais -, esses 17 países, que representam um quarto da população mundial, usam pelo menos 80% das suas reservas de água a cada ano, com a agricultura, as indústrias e os municípios a representarem a maior fonte de pressão sobre as suas reservas de água. Portugal está entre os 44 países que esgotam, pelo menos, 40% das suas reservas de água, colocando-se numa situação de risco elevado de escassez de água. Os autores do estudo sublinham que uma margem tão reduzida entre oferta e procura como a que se verifica nos países mais pressionados deixa-os mais vulneráveis a variáveis como secas ou um maior uso das reservas de água, sendo cada vez maior o número de países que passam por um ‘Dia Zero’, ou seja, em que ficam sem acesso a água canalizada.

“A escassez de água coloca sérias ameaças à vida humana, à sua subsistência e à estabilidade económica. Isso está prestes a piorar, a menos que os países tomem medidas: o crescimento da população, o desenvolvimento socioeconómico e a urbanização estão a provocar uma maior procura por água, enquanto as alterações climáticas podem tornar mais variável a precipitação e a procura”, refere o relatório. Sobre o Médio Oriente e o Norte de África, a região do mundo mais pressionada nesta matéria, o estudo aponta que a reutilização de águas residuais poderia gerar uma nova fonte de água potável, tendo em conta que 82% das águas residuais nestes países não são reutilizadas. Na Índia aumentam as preocupações com as reservas ao nível do subsolo, para além das preocupações com as reservas à superfícies: os aquíferos estão a esgotar-se, em grande parte devido ao uso para regadio. “As conclusões do estudo Aqueduto contextualizam esta crise: a Índia ocupa o 13.º posto na lista de países mais pressionados pela escassez de água em termos globais e a sua população é três vezes superior à população combinada dos 17 países mais pressionados no mundo”, lê-se no relatório. O estudo, que também analisa re-

giões dentro de países, indica, por exemplo, que a África do Sul, que em 2018 evitou por pouco o ‘Dia Zero’, ocupa uma posição na lista fora dos países mais afectados -- 48.º lugar, correspondente a um risco médio-elevado de escassez de água -, mas a zona da Cidade do Cabo é uma zona de enorme pressão e rivaliza em termos de regiões ameaçadas com países inteiros. O estudo indica que viver pressionado pela falta de água não tem que ser uma fatalidade e que inverter essa situação depende em grande parte da gestão que se faz dos recursos. Para além de exemplos de alguns países que já tomaram medidas para evitar a falta de água nas torneiras, como a Austrália que cortou para metade o consumo doméstico para evitar um ‘Dia Zero’, o estudo apresenta recomendações genéricas, aplicáveis à generalidade dos países, como apostar em técnicas de regadio eficientes, fazendo com que cada gota de água conte, investir em infraestruturas mais amigas do ambiente e tratar e reutilizar águas residuais, para que deixem de ser encaradas como desperdício. O estudo Aqueduto analisou a situação em 164 países, para os quais era possível ter dados utilizáveis pelo modelo de análise usado, refere o estudo.

O número de empresas criadas aumentou 10,5% nos primeiros sete meses face a igual período de 2018, pertencendo 20% das 31.054 novas sociedades aos setores da construção e transportes, revela a Informa D&B. “Os setores da construção e dos transportes mantêm a grande dinâmica que apresentam há vários meses”, constata o barómetro Informa D&B, salientando que “desde o início de 2019 estes dois setores, no seu conjunto, são responsáveis pelo nascimento de um quinto de todas as empresas em Portugal, o que representa três quartos do total do crescimento das novas empresas face a 2018”. De janeiro a julho, nasceram no setor dos transportes mais do dobro de empresas que nos primeiros sete meses de 2018 (2.474 empresas, mais 112%), destacando-se o contributo do ‘transporte ocasional de passageiros em veículos ligeiros’. Já a construção, refere a Informa D&B, registou um reforço da tendência de 2018, com o setor a registar um aumento de 31,9% de novas empresas face ao período homólogo, num crescimento transversal a todos os subsetores. Em sentido inverso, o setor das atividades imobiliárias foi o único com menos nascimentos de empresas do que no mesmo período de 2018, com uma descida de 6,0%. Quanto aos dois setores com maior número absoluto de empresas - serviços empresariais e serviços gerais - registam crescimentos de 5,4% e 2,2%, respetivamente. Estas evoluções acontecem depois de em 2018 ter sido batido o recorde de nascimento de empresas em Portugal, de acordo com a análise do barómetro Informa D&B. No que se refere aos encerramentos de empresas, desceram 8,7% em termos homólogos até final de julho, para um total de 8.732 unidades fechadas, tendo sobretudo contribuído para este recuo os setores da construção, grossista e retalho, que representaram mais de dois terços do total da descida. Em quebra estiveram também as insolvências de empresas, com menos 8,9% de insolvências registadas até final de maio, num total de 353, mantendo-se a tendência de descida verificada nos últimos anos, embora a um ritmo menos intenso.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PUBLICIDAD | 13


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

14 | CULTURA

Brenda De Sousa: “La música ha sido clave para alcanzar mis metas”

LusoScena fue anfitrión del Festival de Teatro Interclubes La obra “Criaturas” del grupo “Teatlantes” del Hogar Canario Venezolano arrasó en la premiación ANDREINA MENDES Desde 1991 el Festival de Teatro Interclubes se ha convertido en una vitrina para el talento sobre las tablas y este año no fue la excepción, ya que continuó con la tradición de reunir a los grupos de teatro de diversos clubes sociales privados del país para mostrar sus propuestas escénicas. Este año el Centro Portugués y su grupo LusoScena fueron los anfitriones del 27° Festival de Teatro Interclubes, que tuvo su gran apertura el día 20 de junio y en el que participaron los grupos “Os Lusíadas” de la Casa Portuguesa de Aragua con la obra “360 Grados”, “Teatro Ensayo Lagunita” de la Lagunita Country Club con “Señor Bolero”, “Grupo Alejandro Casona” del Centro Asturiano de Caracas con “El Hombre que Hacia Click”, “Grupo Rosalía de Castro” de la Hermandad Gallega de Venezuela con “Venta de Garage”, “Grupo Novells” del Centre Català de Caracas con “TOC TOC” y “Teatlantes” del Hogar Canario Venezolano con “Criaturas”.

El sábado 6 de julio, el jurado liderado por Raquel Ríos dio a conocer los ganadores del Premio Mascara y el grupo “Teatlantes” del Hogar Canario Venezolano fue el gran triunfador del 27° Festival Interclubes de Teatro con su obra “Criaturas”, dirigida por Antonio Bethencourt. También salieron victoriosos en las categorías mejor vestuario, escenografía, producción, mejor actriz de reparto para Karen García, mejor actor de reparto para Aires de Aguiar y mejor actriz protagónica para Mariana Mifsut. La obra “Venta de Garage” de la Hermandad Gallega de Venezuela obtuvo el segundo lugar y también recibió el premio a mejor iluminación. Este monólogo dirigido por Luis Alberto Rosas, quien recibió el premio al mejor director, fue protagonizado por Juvenal Gutiérrez, ganador del premio al mejor actor protagónico. Finalmente, el tercer lugar fue para la obra “TOC TOC” del Centre Català de Caracas que, además, ganó el premio a la mejor musicalización.

MODA Y ESTILO

Arma tu look deportivo El look sport funciona en cualquier ocasión, a pesar de que a veces resulta complicado llevar con estilo la ropa deportiva. Lucir fabulosa mientras te ejercitas no es cosa fácil, pues tienes que pensar en la comodidad y funcionalidad de tu look. Con algunos tips de moda podrás presumir de tu lado fitness dentro y fuera del gimnasio. Jamás compres algo sin probártelo, pues necesitas saber cómo se justará la tela a tu cuerpo y si los colores o estampados favorecen tu figura. Los ‘yoga

pants’ de tela gruesa ofrecen más control en las zonas problemáticas, como abdomen, caderas y piernas. Los estampados pueden ayudar a disimular la celulitis, pero también agregan volumen. En cuanto a los tops, si eres de caderas anchas puedes equilibrar tus hombros con uno holgado. Si tus hombros son más anchos que tu cadera, un top en tono neutro les quitará peso visual. El principal objetivo de la ropa deportiva es ser cómoda y funcional para cada actividad. Por ejemplo, para yoga conviene usar

Más que un medio, la música se ha convertido en un catalizador para las personas, un conducto para expresar emociones y una herramienta clave para desarrollar la creatividad. La música va más allá de las palabras. En Venezuela existe una cantidad exorbitante de músicos que han llevado sus mensajes a través de sus melodías y, que han usado la misma para crear un vínculo interpersonal con su audiencia. Pero, ¿la música ayuda a sanar? Para Brenda De Sousa la música ha sido un factor fundamental en su vida. La joven de 23 años de edad empezó a tantear en el mundo musical cuando era solamente una adolescente y, años más tarde, probó la música oficialmente en su celebración de 15 años. “La música siempre fue mi hobby, el poder indagar en los diferentes géneros y probarlos siempre ha sido algo que me ha fascinado. Aunque me gusta un poco de todo, siempre me ha encantado la música tradicional venezolana, la balada, pop y el fado”. Cabe destacar, que gracias a otros hobbies como el aprendizaje de otros idiomas, especialmente de la lengua portuguesa, la joven descubrió un gusto que se encuentra latente por el fado y la música brasilera. Sin duda alguna el cantar en diferentes idiomas le ha dado una visión de las diversas culturas y, le han servido para identificarte como artista. Brenda es una amante empedernida por la movida cultural, ya que además de ahondar en el mundo musical también ha participado en castings y, se está formando como actriz en la Academia Delia Dorta (Macaracuay). Por otra parte, De Sousa nació con una parálisis cerebral que le ha dificultado ciertos aspectos en

ARTES Yuye De Lima. Homenaje Local: Galería GraphicArt Artista: Varios

Caos primitivo mallas y top ajustados, para ver bien la forma de tu cuerpo en cada postura. Para las actividades donde sudas mucho, requieres ropa ligera, flexible y de materiales que dejen respirar a tu piel.

Local: Centro de Arte Los Galpones Artista: Paula Mercado

Imágenes del parpadeo Local: Carmen Araujo Arte Artista: Hildemary Vizcaya

su vida, no obstante, esto nunca ha sido un freno para ella, ya que a través de rehabilitación y actividades como yoga, la joven luso ha podido seguir adelante construyendo poco a poco su futuro. “En la vida siempre nos vamos a topar con obstáculos, es algo natural, lo importante es siempre tener como norte nuestra meta y así nada podrá detenernos. Es vital tener en mente un objetivo y trabajar en él todos los días. La constancia es clave, hay que ser firme y avanzar un paso a la vez”. La joven deja una breve reflexión para todas las personas que les apasiona la música y, que están pensando en emprender una carrera artística en Venezuela. “Tenemos que estar consientes que todos los países tiene sus dificultades, pero siempre hay una forma de cumplir los sueños, solamente hace falta darle vuelta al asunto y encontrar un camino para llegar a esa meta. Es primordial rodearnos de personas positivas, gente que aporte en nuestras vidas, en mi caso está mi familia y mi profesora. Al momento que nosotros aceptamos las cosas por como son podremos seguir viviendo al máximo”.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PUBLICIDAD | 15


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

16 | CULTURA

Surge grupo de folclore venezolano en Madeira

MÚSICA

TEATRO

En la agrupación hay niños madeirenses bien integrados

EN VENEZUELA

“La Propuesta” Melodia Perfecta “Tomame” Dayan “Te voy a amar” Jonathan Moly Fuente: Record Report DELIA MENESES La idea de crear un grupo de folclore venezolano en Madeira era un sueño que estaba en el corazón y en la mente de Elizabete de Andrade desde hace 40 años. Esta vieja añoranza se concretó hace pocos meses y la agrupación ya hizo su primera aparición pública el pasado mes de junio durante el evento de la Diversidad Cultural organizado por el Centro de las Comunidades Madeirenses y Migraciones. Allí no solo debutaron sino que tuvieron la responsabilidad de abrir la actividad, que se realizó en el auditorio del Jardín Municipal de Funchal, y en la que participaron diferentes comunidades extranjeras radicadas en la isla. En la génesis de esta agrupación confluyeron la organización Venecom (Asociación de la Comunidad de Inmigrantes en Madeira), la coreógrafa Lorena Corredoska y Elizabete de Andrade, quien elaboró los trajes y accesorios y explicó a los integrantes la historia de los bailes que protagonizaron: La Negra Lorenza y el baile de San Juan con el respectivo al altar para el santo. Son diez niños y jóvenes, entre los 6 y los 14 años,

entre los cuales hay algunos madeirenses, como una muestra natural de integración. “En los ensayos, que se realizaron en la sede de la asociación Olho-te, en Nazaré, la música y la ropa llamó la atención de niños y adultos lo que motivó que algunos ingresaran al grupo, que aún no ha sido bautizado”, explica Andrade y recuerda que en su primera presentación recibieron muchos elogios del público. Los madeirenses se sorprendieron con el ritmo y los movimientos de los bailarines y algunos de los venezolanos presentes les propusieron preparar el baile de San Benito para la Navidad por ser un baile alegre que se corresponde con la época natalicia. Para ampliar el repertorio y pasar de los bailes negros y costeros a los joropos necesitan apoyo económico para la adquisición de las telas. Los trajes nacionalistas con sus largas y voluminosas faldas implican entre 8 a 12 doces metros de tela por persona. “Es un monto importante de dinero que no estamos en capacidad de asumir sin ayuda”, explica Andrade, quien nació en Valencia pero vive en Madeira hace 40 años.

Sandra&Ricardo protagonizaron una noche intercultural DELIA MENESES Inmigrantes provenientes de Francia, África do Sul y mayoritariamente de Venezuela se congregaron el pasado viernes 9 de agosto en el Auditorio del Jardín Municipal en Funchal. Fue una noche que transcurrió en un ambiente familiar y que reunió a los amigos y seguidores de los cantantes Sandra y Ricardo, que celebraron 25 años de carrera como dueto. El espectáculo fue un recorrido musical para mostrar su trabajo rico en generos y ritmos, con canciones en español y portugués que son emblemas para los inmigrantes. Fado, música folclórica portuguesa, baladas. Los venezolanos se

emocionaron y algunos hasta bailaron con las interpretaciones de música tradicional: llanera, joropo, calipso, tambor, pero también salsa y merengue. A lo largo de su carrera los hermanos han tratado de crear espacios en pro de la defensa de la cultura. Promueven la importancia de que cada persona lleve la bandera de su país de origen en alto pero también de la nación que lo acogió. La del viernes fue una fiesta multicultural pues, a juicio de los artistas, no hay límites físicos, los límites los imponen las mentes pequeñas. El dúo se creó en 1994, cuando cantaron juntos en una ‘Fiesta LusoVenezuelana’ en Ribeira Brava.

PORTUGAL “Cold Little Heart” Michael Kiwanuka “Antes Dela Dizer Que Sim” Bárbara Tinoco “Honey” Noble Fuente: Shazam Portugal

CINE

VENEZUELA

La señora Ímber Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 6:00 pm. Sábados y domingos 4:00 pm

Quiereme mucho Local: Teatro San Martín Horario: Viernes y sábados 5:00 pm. Domingos 4:00 pm

Lo llaman Billy Local: Fundación Celarg Horario: Viernes 6:30 pm. Sábados y domingos 5:00 pm

No soy quien soy Local: Alto Teatro Horario: Sábados y domingos 6:00pm

LIBROS

HISTORIAS DE MIEDO PARA CONTAR EN LA OSCURIDAD

EN VENEZUELA

“Boves, el urogallo” Francisco Herrera Luque

“No le temas a los carbohidratos”

Dirección: André Øvredal Reparto: Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Austin Zajur, Gabriel Rush, Kathleen Pollard, Gil Bellows, Javier Botet, Dean Norris, Lorraine Toussaint, Austin Abrams, Mark Steger, Stephanie Belding, Jane Moffat, Natalie Ganzhorn, David Tompa

J.R. Martins

INFIERNO EN LA TORMENTA

El Torres / Julián López

Dirección: Alexandre Aja Reparto: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson, George Somner, Anson Boon, Ami Metcalf, Annamaria Serda, Colin McFarlane

“Nuevos rostros de la violencia” Carmardiel Briceño-Leon

“Los adversarios ocultos” Nevo Ferraran FUENTE: Tecni Ciencia

EN PORTUGAL

“Hoje Aconteceu-me Uma Coisa Brutal” “After 3: Depois do Desencontro” Anna Todd

“Mar de Aral” José Carlos Fernandes

“Nascer Saudável” Sandra Oliveira FUENTE: FNAC


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PUBLICIDAD | 17


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

18 | OPINIÓN Gostaria de dirigir-lhe uma mensagem final de prestação de contas acerca do trabalho que foi realizado na Secretaria de Estado das Comunidades Portuguesas, no respeito do programa deste XXIº Governo Constitucional, que está prestes a terminar esta legislatura (2015-2019). Começaria por referir que está disponível, desde o dia 22 de julho, o portal de informação sobre o programa Regressar (https://www.programaregressar.gov.pt/). Por essa via, poderá consultar informação acerca desta iniciativa destinada a apoiar o regresso de cidadãos nacionais a Portugal. Recordaria depois as medidas implementadas para valorização da cidadania e dos direitos políticos dos portugueses no estrangeiro. Merece relevo a regulamentação da nova Lei da Nacionalidade, que, entre outros objetivos, atribuiu novos direitos aos netos dos Portugueses. De igual modo devem ser referidas as novas Leis Eleitorais com especial significado para o Recenseamento Automático, não obrigatório, dos portugueses no estrangeiro, aprovado pela Assembleia da República por proposta do Governo. Por esta via foram removidos obstáculos à participação eleitoral dos portugueses no estrangeiro, ficando também consagrada a possibilidade de candidatura à Assembleia da República, pelos círculos do estrangeiro, dos cidadãos com dupla nacionalidade. Procurámos, igualmente, valorizar o movimento associativo da diáspora por via do estabelecimento de um novo regulamento de apoios, que institui uma cultura mais democrática de prestação de contas e promove prioridades como o diálogo entre diferentes gerações, a igualdade de género e o ensino da língua portuguesa. Ao longo da legislatura adotámos,

No decorrer das últimas décadas tem sido impactante a tendência da emigração de jovens qualificados portugueses que perante a precariedade laboral, baixos salários e obstáculos à progressão de carreira, têm optado pela construção no estrangeiro dos seus projetos de vida. Neste campo, tem-se destacado o fenómeno da emigração de profissionais de saúde, em particular os enfermeiros, tanto que desde 2010, números oficiais apontam para que mais de 14 mil destes profissionais de nível superior com competências técnicas, científicas e humanas tenham optado por sair de Portugal. A grave crise económica e financeira que o país viveu a partir de 2011, e que obrigou à intervenção da troika em Portugal, atingiu duramente este grupo socioprofissional, assistindo-se nesse período à saída de 1.175 profissionais, valor que só seria ultrapassado em 2015, com a saída de 2.715 enfermeiros para o estrangeiro. A trajetória de recuperação da econo-

Espacio SEC JOSÉ LUÍS CARNEIRO

Informação da legislatura “Procurámos valorizar o movimento associativo da diáspora por via do estabelecimento de um novo regulamento de apoios, que institui uma cultura mais democrática de prestação de contas e promove prioridades como o diálogo entre diferentes gerações, a igualdade de género e o ensino da língua portuguesa” igualmente, uma nova visão relativa ao contributo da Diáspora para o desenvolvimento económico e social do País. A possibilidade de obtenção do estatuto de utilidade pública por parte das Câmaras de Comércio portuguesas no estrangeiro; a identificação e o apoio aos investidores, por intermédio do Gabinete de Apoio ao Investidor da Diáspora (GAID); e o Guia Fiscal para as Comunidades são disso um bom exemplo. Demos também passos importantes na cultura. Em parceria com a Imprensa Nacional Casa da Moeda lançámos o prémio literário “Ferreira de Castro” direcionado para as comunidades portuguesas; procedemos à identificação e

avaliação do espólio literário existente nos gabinetes de leitura portugueses no Brasil para efeitos de conservação e digitalização, em cooperação com o ministério da Cultura; e apoiamos a criação da Associação Luís de Camões, que garante no presente e no futuro a preservação do espólio literário do Real Gabinete de Leitura do Rio de Janeiro. No ensino da língua portuguesa, temos hoje mais alunos, mais professores, mais turmas e mais escolas comprometidas com a língua de Camões, bem como a plataforma “Português mais Perto” que oferece soluções para a aprendizagem da língua à distância. Estes esforços foram acompanhados por

Palavras Literárias DANIEL BASTOS

O aumento da emigração de enfermeiros portugueses Há cada vez mais enfermeiros portugueses a procurar melhores condições de trabalho e de progressão na carreira em países como os Estados Unidos, Arábia Saudita, Inglaterra, Irlanda, França, Bélgica, Suíça ou Alemanha mia portuguesa, e o incremento da contratação de profissionais de saúde no Serviço Nacional de Saúde (SNS), ainda que aquém das necessidades do SNS, parecia estar nos últimos anos a contribuir

para o decréscimo da emigração de enfermeiros portugueses. No entanto, dados apresentados no início deste mês pela Ordem dos Enfermeiros, instituição que emite as declarações

um reforço dos meios humanos e materiais e por medidas de modernização administrativa, como o aumento da validade do cartão do cidadão de cinco para dez anos; a criação do passaporte “passageiro frequente”, com mais 16 páginas; a aceitação de documentos com dispensa de tradução em língua espanhola, inglesa e francesa; a criação do Centro de Atendimento Consular e a criação do “Espaço do Cidadão” em diversos serviços consulares. Procurámos, também, reforçar o número de Gabinetes de Apoio ao Emigrante em Portugal, que passou de 100 para 157. Simultaneamente, estabelecemos parcerias com municípios estrangeiros para reforçar a integração das comunidades portuguesas, tendo sido celebrados acordos de cooperação com 13 autarquias estrangeiras de França, Alemanha, Reino Unido, Canadá, Brasil e Austrália. Gostaria de enaltecer, por fim, a valorização da nossa diáspora através de iniciativas como o Iº Congresso Mundial das Redes da Diáspora e os “Diálogos com as Comunidades” que, neste segundo caso, tiveram lugar em diversos países e consistiram num contacto presencial entre cidadãos das nossas comunidades, membros do Governo português e responsáveis de entidades públicas. Todas estas iniciativas visaram contribuir para um reforço da vinculação da nossa diáspora ao país, para qualificar o acesso dos cidadãos aos serviços públicos e para enaltecer o enorme contributo que os portugueses no estrangeiro dão para a afirmação do nome de Portugal no estrangeiro. Em suma, para garantir que Portugal está mais próximo dos portugueses no estrangeiro.

de habilitação que estes profissionais precisam para exercer lá fora, há cada vez mais enfermeiros portugueses a procurar melhores condições de trabalho e de progressão na carreira em países como os Estados Unidos, Arábia Saudita, Inglaterra, Irlanda, França, Bélgica, Suíça ou Alemanha. Segundo a mesma, em 2018 a instituição recebeu um total de 2.736 pedidos de profissionais para exercer no estrangeiro, e o ano de 2019 pode mesmo ver este número ser superado, dado que nos primeiros seis meses do ano, a Ordem já recebeu 2.321 pedidos para obter a declaração de habilitação que permite trabalhar noutro país. Numa época em que Portugal assiste a iniciativas que procuram apoiar o regresso de emigrantes ou lusodescendentes ao país, estas só terão verdadeiro impacto no nosso futuro coletivo, quando os responsáveis políticos e os agentes económicos concertarem uma agenda e estratégia que desde logo, não permita a constante emigração de jovens qualificados, como é o caso dos profissionais de enfermagem.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES

El mundo de ‘Harry Potter’ ‘Harry Potter’ es una de las sagas más famosas de todos los tiempos, cautivando a millones de personas en todo el mudno. Como es de suponer, este mundo mágico esconde muchos secretos que aún no han salido a la luz. Para comenzar, tenemos que hablar de Hero Fiennes-Tiffin, actor que dio vida a Tom Marvoro Riddle de niño, ya no solo por su increíble cambio gracias a la pubertad, sino porque es familia del Voldemort adulto que podemos ver en la últimas películas, interpretado por Ralph Fiennes. Ambos son sobrino y tío respectivamente, parece que a la familia Fiennes le va que ni pintado el papel de Señor Oscuro. En la tercera parte de ‘Harry Potter’, la profesora Trelawney predijo una muerte gracias a la superstición. Ella no quiere sentarse en una mesa donde ya hay 12 personas, eso la convertiría en la 13. Esa acción haría que el primero en levantarse, moriría pronto. Más tarde, en ‘La Orden del Fénix’, podremos ver a 13 miembros de la Orden sentados en una mesa, y esa superstición se cumple, ya que Sirius es el primero en levantarse en esa reunión.

Detrás de las pantallas, es usual que los actores sorprendan con extraños comportamientos, y existen múltiples historias sobre hábitos muy extraños en sets de rodaje, pero seguro que no sabías que Tom Felton, actor que da vida a Draco Malfoy, robaba comida del set de rodaje. Como respuesta, el equipo de grabación cosía sus bolsillos para evitar que esas manos largas actuaran. Si un no-mago encontrara el castillo, solo vería unas ruinas con un cartel: “Peligro, manténgase alejado”.

ECOLOGÍA

Como reducir tú huella de carbono El cambio climático avanza a pasos agigantados, por lo que no contamos con mucho tiempo para revertir esos efectos que están destruyendo el planeta. Todos podemos ser parte fundamental del cambio a través de pequeños actos que, a pesar de ser granitos de arena, hacen una gran diferencia si son aplicados por muchas personas. Todos generamos una huella de carbono que crece mientras más contaminamos, pero existen actividades y alternativas a nuestro estilo de vida. Estas acciones pueden ser simples para unos y suponer un reto para otros, pero sin duda son actividades que podemos hacer desde lo personal para combatir una amenaza que está sobre todos nosotros. El uso de automóviles en las grandes ciudades se ha salido de control en los últimos años. Ahora la mayoría de las personas manejan autos sin compañía, y aunque es entendible que el sistema de transporte público en ocasiones no funciona del todo bien, sí

SALUD

Cuida la piel de los niños El verano es sinónimo de sol, playa y arena, pero también de quemaduras solares. Durante los primeros años de vida las insolaciones se consideran un importante factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel en la vida adulta. Es por ello que en plena temporada de playa, conviene tener presente que la piel de los niños es muy frágil y hay que extremar los cuidados. 1. Si se va a la playa con niños, acudir a primera hora de la mañana o al atardecer. Niños y adultos deben evitar las franjas horarias solares más dañinas, de 12 a 16 horas. En el caso de niños de corta edad, lo ideal es que los juegos en la playa sean con los primeros y los últimos rayos de sol. 2. Hay que evitar la exposición solar de los bebés, haciendo uso de barreras físicas -ropa y parasoles-. Para las zonas que no queden cubiertas, se recomienda el uso de cremas solares minerales sin químicos, que actúan también como barrera física. 3. Utilizar protector solar FPS 30 o superior. La exposición solar de los niños requiere el uso de un fotoprotector adecuado,

con un factor de protección de 30 o superior y que protejan de los rayos UVA y UVB. La crema debe ponerse antes de la exposición solar y repetir la aplicación cada dos horas. Por otro lado, para evitar reacciones alérgicas, se recomienda evitar cremas con conservantes como el PABA y filtros químicos como el octocrileno. 4. Protección también en días nublados. Las nubes pueden dar una falsa sensación de seguridad, pero los rayos UV las atraviesan. Así que hay que hacer el mismo uso de los fotoprotectores que en un día soleado. 5. Es conveniente proteger bien todo el cuerpo, sin olvidar cubrir orejas, manos y empeines de los pies.

SECRETOS DE COCINA

Bolinhos de Bacalao Ingredientes: 450 g de bacalhau (bacalao salado) 600 g de patatas; ½ cebolla ; 1 manojo de perejil ; 2 huevos , ligeramente batidos; Sal; Aceite para freír; Lima hay otros usos alternativos, entre ellos la bicicleta Algunas ciudades han mejorado su infraestructura para ciclistas en los últimos años y si tus recorridos son de unos cuantos kilómetros, comenzar a rodar parece ser una gran opción para reducir tu huella de carbono. La industria de la carne es una de las más contaminantes del planeta. Mientras más carne se necesita, más animales son criados (casi siempre bajo condiciones inhumanas), estos animales emiten muchos gases contaminantes, necesitan cada vez más terrenos para vivir y más alimentos y agua, por lo que si bajara el consumo de carne a nivel mundial, realmente cambiaríamos al mundo significativamente.

Confección: Remoje el bacalao en agua durante al menos 24 horas, cambiando el agua 2 a 3 veces. Hierva las patatas con la piel durante unos 40 minutos. Retírelas de la olla, déjelas enfriar y luego, pélela y tritúrelas con un tenedor o rallador. Retire el bacalao del agua de remojo. Ponga una olla con agua a hervir. Reduzca a fuego medio y cocine el bacalao durante unos 8 minutos. Retire el bacalao de la olla y deje enfriar unos minutos. Retire la piel y los huesos. Agregue el bacalao al procesa-

dor de alimentos y presione varias veces para triturarlo en pedazos finos. En un tazón grande, agregue el bacalao, la cebolla, el perejil, el puré de patata y los huevos batidos. Mezcle bien. Usando dos cucharas soperas, forme los bolinhos en forma de torpedo o bolas. Fría los bolinhos durante 2 minutos por cada lado.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

PUBLICIDAD | 21


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

22 | DESPORTO

João Rodrigues conquista a Volta a Portugal Há 30 anos, na última vez que a prova terminou nos Aliados, foi tamém um jovem corredor a vencer a corrida O português João Rodrigues (W52-FC Porto) venceu a Volta a Portugal em bicicleta perante milhares de portistas na Avenida dos Aliados que fizeram a festa 30 anos depois da última vez que a corrida terminou no Porto. “Mais logo, ‘a gente’ vê-se em Sobrado”, dizia uma adepta ao ‘dragão’ Samuel Caldeira, enquanto decorria a cerimónia do pódio que consagrou João Rodrigues como o grande vencedor da prova, após um contrarrelógio

entre Vila Nova de Gaia e o Porto que atravessou o Douro com os candidatos separados por apenas 41 centésimos. A partir das 13:00, já se viam pelos Aliados várias camisolas dos ‘dragões’, seja da equipa de futebol seja da equipa de ciclismo, fruto também de dois camiões para venda da indumentária, mas também bandeiras e cachecóis. De resto, do lado de Vila Nova de Gaia, sobretudo junto ao rio Douro, eram também vários os adeptos dos

‘dragões’ espalhados pela estrada, ainda que fossem torcendo pelos vários corredores que enfrentavam os 19,5 quilómetros do exercício. Os ‘dragões’ celebraram com milhares de pessoas do pódio para a rua, no habitual ‘salão de festas’ da equipa de futebol, e aproveitaram a oportunidade para celebrar com uma equipa que venceu ainda quatro etapas, a classificação por equipas e colocou o espanhol Gustavo Veloso no terceiro lugar.

João Sousa sobe dois lugares em ranking liderado por Djokovic O português João Sousa subiu dois lugares no ranking mundial de ténis, passando a ocupar a 43.ª posição de uma classificação que foi divulgada e continua a ser liderada pelo sérvio Novak Djokovic. O número um nacional, que no domingo foi eliminado pelo japonês Yoshihito Nishioka na fase de qualificação para o Masters 1.000 de Cincinnati, nos Estados Unidos, tem como melhor resultado no ranking mundial o 28.º lugar alcançado em maio de 2016. João Sousa, de 30 anos, continua a ser o único tenista português no ‘top 100’ da hierarquia da ATP, até porque Pedro Sousa, o segundo melhor representante luso, desceu 35 lugares, para o 148.º posto, enquanto João Domingues ocupa o 174.º, depois de ter subido um lugar nesta atualização. Djokovic permanece como líder do ranking mundial, à frente do espanhol Rafael Nadal e do suíço Roger Federer, segundo e terceiro classificados, respetivamente. O italiano Fabio Fognini foi o único tenista a entrar nos 10 primeiros colocados, por troca com o sulafricano Kevin Anderson, ocupando o 10.º posto.

BREVES Sporting de Braga vence na Dinamarca e aproxima-se do ‘play-off’ O Sporting de Braga ficou mais próximo do ‘play-off’ de acesso à fase de grupos da Liga Europa de futebol, ao vencer por 4-2 na visita ao Brondby, com dois golos nos descontos. Em jogo da primeira mão da terceira pré-eliminatória, na Dinamarca, e quando o empate parecia certo, Ricardo Horta colocou o Sporting de Braga novamente na frente, aos 90+1 minutos, antes de o islandês Hjortur Hermannsson, com um golo na própria baliza, dar maior conforto aos minhotos na eliminatória, aos 90+4.

Vitória de Guimarães vence Ventspils por 3-0 e está quase no ‘play-off’ O Vitória de Guimarães venceu por 3-0 em casa do Ventspils, da Letónia, em encontro da primeira mão da terceira pré-eliminatória da Liga Europa de futebol, e ficou com presença quase garantida no ‘play-off’. No Estádio Daugavas, em Riga, o avançado Davidson, aos 30 minutos, e os médios Pepê e Amoah, aos 50 e 80, respetivamente, construiram o triunfo que deixa a formação de Ivo Vieira confortável para a segunda mão e bem encaminhada para a ronda de acesso à fase de grupos, em que já está inserido o Sporting, por ter terminado em terceiro lugar no ultimo campeonato português. A passagem à ronda decisiva poderá ficar confirmada no desafio agendado para o Estádio D. Afonso Henriques, em 14 de agosto, pelas 17:00, com o ‘play-off’ a realizar-se em 22 e 29 de agosto.

Messi vence melhor golo em europeias Numa votação promovida no sítio oficial da UEFA, os fãs do ‘desporto rei’ clicaram e decidiram que o melhor golo apontado em competições europeias, na temporada passada (2018/2019), foi o de Lionel Messi frente ao Liverpool, num livre directo cobrado de forma exímia em jogo alusivo à primeira mão da meia-final da Liga dos Campeões. O encontro viria a terminar com a vitória blaugrana, por 3-0. Já Cristiano Ronaldo, que também figurava no lote de potenciais vencedores do prémio, quedou-se no 2.º lugar fruto do remate certeiro apontado frente ao Manchester United, no Allianz Stadium, decorria ainda a fase de grupos da Liga Milionária. No terceiro posto ficou outro português. Danilo Pereira, que ao serviço da selecção nacional, em jogo de apuramento para o Euro2020, desferiu uma bomba que só parou no fundo da baliza da Sérvia.

Benfica goleia Paços de Ferreira na estreia na I Liga O Benfica iniciou a defesa do título de campeão português de futebol com uma goleada sobre o Paços de Ferreira, por 5-0, em jogo da primeira jornada da I Liga. No Estádio da Luz, Nuno Tavares (26 minutos), Pizzi (32, de penálti, e 72), Seferovic (70) e Carlos Vinicius (84) marcaram os golos dos ‘encarnados’. O Paços de Ferreira, campeão da II Liga em 2018/19, terminou o encontro reduzido a 10 unidades, depois de, aos 65 minutos, Bernardo se ter tornado no primeiro jogador a ser expulso nesta edição da I Liga.


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792

DEPORTES | 23

Andrés Javitt firma con la A.D. Marco de Canaveses 09 Jugador criollo forma parte de un convenio entre el Centro Luso Larense y equipos de fútbol portugueses SERGIO FERREIRA SOARES El mediocampista larense Andrés Javitt firmó un contrato con el equipo Asociación Deportiva Marco de Canaveses 09. Recordemos que el joven estuvo en las filiales del Gil Vicente Fútbol Club desde mediados del año 2018, gracias a un inédito convenio suscrito entre el Centro Luso Larense y la mencionada escuadra profesional. El futbolista criollo iniciará así su recorrido en las filas del equipo luso con sede en Marco de Canaveses, en el distrito de Oporto. La oncena surgió en marzo de 2009 cuando un grupo de seguidores y personalidades vinculadas al desaparecido Marco Fútbol Club decidió compensar esta pérdida fundando AD Marco 09. El objetivo inicial era formar un equipo de alto nivel con solo jugadores “locales” en el club. Luego de algunos problemas financieros, se crea nuevamente el equipo senior en la temporada 2015/2016.

El equipo de futsal sigue cosechando éxitos en su caminar

Deportivo Madeirense campeón de la Copa Aniversario del CP Equipo luso está a punto de jugar la final de la Liga Premier de Futsal ANTONIO CARLOS DA SILVA El futbolista venezolano mostrará su talento en Portugal

Casa Portuguesa de Aragua arranca con buen pie en la tercera división SERGIO FERREIRA SOARES Una vez más el talento luso-venezolano y la capacidad de los centros sociales portugueses en el país de Bolívar queda en destaque, gracias al buen arranque del equipo de fútbol de la Casa Portuguesa de Aragua en la nueva temporada de la tercera división del fútbol venezolano. De tres partidos jugados, la oncena venció dos y empató uno, llevando a casa 7 puntos entre los encuentros disputados hasta el momento y ubicándose en la parte superior de la clasificación. Recordemos que en la Tercera división participan 48 conjuntos (cifra récord para la categoría), distribuidos en 6 Grupos de 6 equipos (Oriental A, Oriental B, Central B, Centro - Occidental A, Occidental A Y Occidental B), 1 Grupo de 7 equipos (Central A), y 1 Grupo de 5 Equipos (Centro - Occidental B); se disputarán 10 jornadas (14 en el caso del Grupo Central A) tanto en el Torneo Apertura como en el Torneo Clausura. Al término del Torneo Clausura, basado en la suma de puntos entre ambos torneos (Tabla Acumulada por Grupo), cada equipo que finalice como líder de su grupo (8 grupos) avanzará a la disputa de los Cuadrangulares de Ascenso A y B, organizados por localización geográfica. Cada Cuadrangular de

El equipo del centro lusitano crece en competiciones Ascenso disputará 6 jornadas, siendo los primeros de cada cuadrangular quienes ascenderán a la Segunda División para 2.019 y además disputarán la final para definir al campeón de la temporada. No menos importante fue el triunfo de la categoría sub 8 de la institución, que hizo historia al coronarse campeones del Torneo Estadal.

En el marco de las celebraciones de su 61° Aniversario, el Centro Portugués de Caracas puso en disputa su ya tradicional “Copa Aniversario” de Futsal. En esta edición de 2019 de dirimió a partido único en la gran final que enfrentó a la selección de esta agremiación social con el conjunto del Deportivo Madeirense. El Madeirense reúne en su plantilla a varios jugadores con mucha experiencia en el futsal federado y cumplió con su papel de favorito al imponerse con marcador final de cuatro goles por dos, no sin recibir una fuerte oposición de los muchachos de la casa. Ambos cuadros ofrecieron un buen espectáculo futsalístico a quienes poblaron las gradas, con un partido cerrado y muy disputado que solo se abrió sobre los minutos finales. Deportivo Madeirense suma así esta “Copa 61° Aniversario del Centro Portugués”, patrocinada en esta ocasión por la Caixa Geral dos Depósitos, a sus otros dos trofeos conquistados en lo que va de 2019: el Torneo Apertura y la Copa de Campéon Absoluto

de la Liga Premier de Futsal, torneo no federado pero que ha llevado la batuta en cuanto a las competiciones de futsal organizado en la zona central del país. “La Maquinaria de Carrizal” como también se le conoce al Deportivo Madeirense, se encuentra a las puertas de jugar una nueva final del mencionado circuito de la Premier. Sería la sexta final consecutiva de las que ha salido victorioso en tres de ellas. En paralelo con su actividad en los tabloncillos, el club que viste de rojo incursiona nuevamente con un equipo de categoría libre en el balompié nacional. Desde este segundo semestre 2019 ha iniciado su participación en la Tercera División Nacional que organiza la Federación Venezolana de Fútbol. Se espera también que el conjunto luso-venezolano regrese a la competición federada en el último trimestre del año, cuando se dé el inicio de otra edición de la Liga Nacional de Futsal, competición donde el club mirandino mantiene el récord en cuanto al número de participaciones.


24 | PUBLICIDAD

MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 792


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.