Correio de Venezuela 793

Page 1

Cristiano Ronaldo finalista a mejor jugador de la UEFA -P22

EDICIÓN 793 • AÑO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Lunes 19 de Agosto de 2019

Correio de Venezuela

@correiodvzla

@correiodvzla

VENEZUELA Aumentan pedidos de viaje para menores -P7

PORTUGAL Comicios calientan el ambiente en Madeira y Continente -P3

Se reduce flujo de entrada de criollos a Madeira -P7 Enseñanza del portugués sigue en ascenso-P8 Instituciones unidas recordaron a Madeira -P9 CULTURA

Yaneth de Sousa: de La Guaira a la Asamblea de Madeira-P5

Abiertos programas “Regressar” y “Portugal no Coração”

Diáspora invitada a contar sus “Memorias de Emigración y de las Comunidades”-P11 DEPORTES

Las candidaturas pueden ser enviadas electrónicamente El Gobierno de Portugal y la Secretaría de Estado de las Comunidad Portuguesas, conjuntamente con otras

Albi de Abreu regresa a la TV El actor luso-venezolano integra el staff de la nueva telenovela de Televisa “La Negociadora”. P14 PUB

entidades gubernamentales, siguen dando pasos firmes en la búsqueda de apoyos a la diáspora. Ahora, anuncian el

CDS apuesta por candidatos vinculados con Venezuela Pedro Freitas nació en Caracas y a sus 45 años figura como número 14 de la lista del partido. Por su parte, Lidia Albornoz, la número 26

en la lista de aspirantes a la Asamblea Regional por el CDS, nació en Portugal pero vivió durante 20 años en la ciudad de Maracaibo. P4-5

inicio de candidaturas para estos programas que permitirán volver a tierras lusitanas, bien sea para emigrar o matar saudades. P12

Beisbol crece en Madeira La Asociación de Basebol de Madeira podrá utilizar, el Club Deportivo Juventud de Gaula para sus juegos. P23


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA / #793

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES PEDRO CALADO

VICE-PRESIDENTE GOBIERNO REGIONAL DE MADEIRA “En un momento difícil que algunos emigrantes viven, como es el caso de Venezuela, lo que tenemos que demostrar es que Madeira sigue siendo un destino y un puerto seguro para nuestra emigración, y que si tienen necesidad de retomar su vida aquí, ya sea nuestros emigrantes, primera generación, o sus hijos, hoy la isla ofrece excelentes condiciones para que puedan retomar sus vidas. Estamos en un período de crecimiento económico, de estabilidad y esa es la confianza que queremos transmitir”.

RAINER SOUSA

COORDINADOR DEL INSTITUTO CAMÕES EN VENEZUELA “El diplomado online en enseñanza de portugués va a contribuir con la expansión del idioma en Venezuela y otras naciones de la región. Uno de nuestros desafíos han sido las fallas eléctricas que afectan las plataformas tecnológicas, sin embargo nos hemos apoyado en otros recursos ofertados por la web. La Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela está trabajando para solventar estos obstáculos y así continuar en su tarea de expandir las aulas por todo el país”.

LASCIFRAS

9

días duró el período de “Crisis Energética” declarada por el Gobierno de Portugal, ante la huelga de transportistas de Mercadurías y Materias Peligrosas

7%

de las vacantes en la educación superior lusa están reservadas para los hijos de emigrantes, lo que representa alrededor de 3500 puestos por año

85,5

Unión, admiración y fé. Son éstas las palabras

que mejor describen lo sentido y vivido por los asistentes al más reciente arraial profondos que tuvo lugar en la réplica moderna del Santuario en Honor a la Virgen de Fátima, que está siendo construido en el municipio Carrizal del estado Miranda. Entre un ambiente festivo y de

VENEZOLANOS POR EL MUNDO | LATAM ¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?

TONY DOS SANTOS

JOERLY MENDONÇA

“De Venezuela no extraño nada. De Ciudad de México valoro su gente, comida, cultura y trabajo”

“De Venezuela extraño el clima. De Santiago me gusta lo mucho que valoran a los venezolanos

MARIA FERREIRA

YONY GONÇALVES

“De Venezuela extraño todo, menos a Maduro. De Limavaloro las oportunidades que me dan”

“De Venezuela extraño absolutamente todo. De Quito valoro la calidad de vida”

42 AÑOS, MÉXICO

puntos fue el promedio alcanzando en los exámenes de certificación por los estudiantes de los diferentes cursos de Lengua y Cultura Portuguesa en Venezuela

7.192

incendios se registraron en Portugal entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2019, provocando que 26,199 hectáreas resultaran destruídas por las llamas

¿Qué es lo que más valoras del país que te acogió?

6.536

56 AÑOS, PERÚ

Rif.: J-40058840-5

euros es el máximo que recibirán quienes se postulen al Programa “Regresar” impulsado por el Gobierno luso

www.correiodevenezuela.com

camaradería, cientos de portugueses y venezolanos disfrutaron de una jornada al mejor estilo lusitano, pudiendo además admirar los avances de un proyecto que llena de orgullo a la comunidad y al país. Una demostración de que a pesar de las dificultades se pueden alcanzar grandes resultados, siempre y cuando nos mantengamos unidos.

Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

51 AÑOS, CHILE

27 AÑOS, ECUADOR

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Jean Carlos Abreu, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

ESPECIAL | 3

Elecciones Legislativas Regionales y Nacionales calientan motores Conozca todo lo que debe saber sobre las elecciones a la Asamblea de Madeira y la Asamblea de la República SERGIO FERREIRA SOARES Se acerca el final del verano y con ello la política portuguesa comienza a calentar el debate, con miras a los venideros procesos electorales que tendrán lugar en el territorio continental e insular. Los ciudadanos están llamados a las urnas, primero el 22 de septiembre, para elegir a los diputados a la Asamblea Regional de Madeira, y luego el 6 de octubre, para escoger a los diputados a la Asamblea de la República de Portugal. Ambos procesos, que abren el camino a otros cuatro comicios entre 2020 y 2021, podrían asentar precedentes, si se toma en cuenta que de uno saldrá el Presidente del Gobierno de la Región Autónoma de Madeira y del otro el Primer Ministro de la República, quienes deberán dirigir las riendas del archipiélago y de la Nación por los próximos 4 años. Mientras todos los partidos se trazan objetivos y mueven sus piezas para concretizar escaños, algunos factores como el registro electoral automático, el voto anticipado, el voto en movilidad o el voto en el extranjero pueden pesar significativamente en los resultados. Sea cual sea su posición política o su deseo de asistir o no a las urnas, conozca datos de interés sobre los procesos.

ELECCIONES ASAMBLEA LEGISLATIVA DE MADEIRA Las primeras elecciones que figuran en el cronograma electoral serán las de la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Madeira, el día 22 de septiembre, en las que serán seleccionados los 47 diputados regionales que legislarán por un período de 4 años. En total concurren al proceso 16 partidos y una coalición, que aparecerán en el boletín en el siguiente orden: Partido Democrático Republicano (PDR), Chega (CH), Partido Nacional Renovador (PNR), Bloco de Esquerda (BE), Partido Socialista (PS), Pessoas - Animais - Natureza (PAN), Aliança (A), Partido da Terra (MPT), Partido Comunista dos Trabalhadores Portugueses (PCTP/MRPP), Partido Social Democrata (PPD/PSD), Iniciativa Liberal (IL), Partido Trabalhista Português (PTP), Partido Unido dos Reformados e Pensionistas (PURP), CDS - Partido Popular (CDS-PP), Coligação Democrática Unitária (CDU / PCP-PEV), Juntos pelo Povo (JPP) y Reagir Incluir Recicla (RIR). Recordemos que en los últimos comicios, los socialdemócratas salieron victoriosos, llevando a Miguel Albuquerque a la presidencia regional. Ahora, el actual mandatario se enfrentará a Paulo Cafôfo, alcalde de Funchal, quien gana adeptos y suma puntos en cada nuevo sondeo. En este proceso pueden votar todos los ciudadanos portugueses mayores de 18 años, residentes en la Región Autónoma de Madeira e inscritos en el censo electoral, entre las 8:00 y las 19:00, siendo necesaria la presentación de un documento de identificación civil. Puede consultar su lugar de votación en la Junta de Freguesia, la Cámara Municipal, el portal

Ciudadanos lusos radicados en Venezuela podrán ejercer su voto por los dos diputados del círculo fuera de Europa al parlamento portugués

recenseamento.mai.gov.pt, la aplicación MAI Mobile o la línea de apoyo al elector (808206206). En lo referente al Voto Anticipado, podrán ejercer ésta opción (consultar períodos de solicitud en el portal del elector) los enfermos internados, detenidos en prisiones, miembros de alguna selección nacional, trabajadores marítimos o aeronaúticos, agentes de fuerza o servicios de seguridad interna, militares y estudiantes de instituciones de enseñanza superior fuera de la Región. En el caso de los madeirenses que se encuentren de servicio en el extranjero, podrán ejercer su voto entre el 10 y 12 de septiembre en las representaciones diplomáticas, presentando su documento de identificación y comprobante de permanencia en el país, siempre y cuando sea Militar, Agente Militarizado y Civil integrado en operaciones de paz o cooperación técnica-militar, Médico, Enfermero o Ciudadano integrado en misiones humanitarias reconocidas por el MNE, investigadores, becados y/o estudiantes en programas de intercambios.

Los portugueses están llamado a las urnas para decidir el futuro Presidente de Madeira y Primer Ministro luso

ELECCIONES ASAMBLEA DE LA REPÚBLICA Cuatro años después de una histórica solución gubernamental, los portugueses son llamados a las urnas para decidir el futuro gobierno del país. Según el Decreto Presidencial n.º 45-A/2019, los comicios para la Asamblea de la República fueron marcados para el día 6 de Octubre. Ese día se sabrá quién liderará al país hasta el ano 2022. Según información oficial de la Comisión Nacional de Elecciones, publicada en el Diario de la República el pasado 12 de agosto, en total serán elegidos 230 diputados en representación de los 10.811.436 portugueses inscritos. Dichas curules serán distribuidas entre todos los distritos del país y comunidades en el extranjero, acorde al número de habitantes y electores: Aveiro (16), Beja (3), Braga (3), Bragança (3), Castelo Branco (4),

Coimbra (9), Évora (3), Faro (9), Guarda (3), Leiria (10), Lisboa (48), Portalegre (2), Porto (40), Santarém (9), Setúbal (18), Viana do Castelo (6), Vila Real (5), Viseu (8), Madeira (6), Açores (5), Europa (2) y Fuera da Europa (2). Importante destacar el aumento de un diputado para Lisboa y otro para Porto, mientras que Guarda baja a 3 y Viseu a 8 debido a la disminución de su población electoral. Los cuadernos electorales ganaron 1,2 millones de electores debido a las nuevas reglas de censo electoral que, además de inscribir automáticamente a quien renueve su cartón del ciudadano, pasó también a registrar automáticamente a todos los portugueses que traten su documentación en los consulados y/o representaciones diplomáticas lusitanas en el extranjero. En tal sentido, el círculo de Europa pasó de 78 mil electores a 895 mil, mientras que el círculo Fuera de Europa aumentó de 164 mil a 570 mil electores, sin que esto represente un incremento del número de diputados. Recordemos que en 2015, la coalición “PSD / CDS, Portugal al Frente”, ganó las elecciones, pero fue el PS el que finalmente gobernó. Un acuerdo histórico de la izquierda permitió, por primera vez, que un gobierno “sin mayoría” llegara al final de su mandato. Un período que ha estado marcado por el crecimiento económico, la disminución de la deuda y la puntualidad de los pagos al FMI, pero también por el aumento de huelgas en los sectores públicos del país. En este proceso pueden votar todos los ciudadanos portugueses mayores de 18 años, residentes en territorio nacional y el extranjero, e inscritos en el censo electoral. Para los radicados en Portugal, el proceso será entre las 8:00 y las 19:00, siendo necesaria la presentación de un documento de identificación civil. Puede consultar su lugar de votación en la Junta de Freguesia, el portal recenseamento.mai.gov.pt y enviando un SMS (gratuito) al 3838, con el mensaje “RE (espacio) número de CC/BI (espacio) fecha de nacimiento=aaaammdd”. Ejemplo: “RE 7424071 19820803”. En el caso de los portugueses residentes en el extranjero, está habilitado el voto presencial (entre las 8:00 y 19:00 del día anterior y entre las 8:00 locales y 20:00 Portugal del día de la elección) o vía postal (envío gratuito, para quienes hayan solicitado voto por correo). En lo referente al voto anticipado en movilidad (no disponible para portugueses censados en el extranjero), ésta opción estará disponible para todos los electores censados en el territorio nacional que así lo hayan pedido (solicitud se debe realizar a la Secretaria General del Ministerio de Administración Interna entre 14 y máximo 10 días antes de la elección, indicando nombre completo, fecha de nacimiento, número de identificación civil, dirección, correo electrónico y número telefónico, además del distrito en el que pretende votar), llevándose a cabo el proceso el domingo antes al acto electoral.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

4 | ESPECIAL

Partidos apuestan por el voto criollo Una lectura que descuella en el tablero político es la actuación del Partido Socialista, cuyos dirigentes no han asomado hasta ahora ninguna candidatura lusodescendiente de cara a las elecciones regionales JULIO MATERANO Además de la inventiva y la habilidad para emprender, los criollos también traen a Madeira su larga cultura de voto, un capítulo grueso en la historia reciente de Venezuela. Bajo esta premisa parece lógico que los principales partidos locales tengan a venezolanos en sus listas de candidatos de cara a las elecciones de la Asamblea Regional.

Además del CDS, la tolda con más aspirantes luso-venezolanos al parlamento, el PSD, PTT, Bloque de Izquierda y Purp han fichado candidatos criollos. Hasta ahora se contabilizan al menos nueve aspirantes nacidos en la tierra de Bolívar o vinculados a ella. Entre ellos Carlos Fernándes (PSD), Ana Cristina Monteiro (CDS), Roberto Rodrígues (CDS), Pedro Freitas (CDS), Ana Bracamonte

(PSD), Rafael Macedo (PURP), Roger Teixeira (PTT), Tomás Márquez (BE) y Lidia Albornoz (CDS), quien nació en Madeira pero vivió 20 años en Maracaibo. Una lectura que descuella en el tablero político es la actuación del Partido Socialista, cuyos dirigentes no han asomado hasta ahora ninguna candidatura lusodescendiente. A diferencia del continente portugués, donde gobierna esta

tolda política, en Madeira los socialistas son una isla y los criollos parecen darle la espalda. Lo cual no parece extraño si se toma en cuenta la posición de muchos venezolanos que han sido enfáticos al desmarcarse de las ideologías que los remiten al actual gobierno venezolano. Venir de un país que, aseguran, les secuestró sistemáticamente su derecho a elegir los hace alejarse de las corrientes

“Hacer política es una manera de hacer algo por la gente” La madeirense Lidia Albornoz, quien vivió 20 años en Venezuela, es la número 26 en la lista de aspirantes a la Asamblea Regional por el CDS JULIO MATERANO El día que la profesora Lidia Albornoz se estrenó como carnicera en Madeira recibió 30 cajas de pollo para deshuesar. Era su primer encargo, una orden seguramente atolondrada por aquello de llevar, en lugar de lápiz y libreta, un cuchillo amolado que, con el vértigo de la primera jornada, le habría parecido una daga desolladora. Con las botas de hule blanquísimo puestas y ataviada con un delantal, entonces solo recibió una instrucción breve, en un portugués raudo, que provenía de un jefe hambriento que se largaba para almorzar. A su regreso, la maestra había desmenbrado, a pulso enérgico, 15 cajas de pollo, un trabajo que debía administrar para el resto de la semana y que a ella solo le tomó horas. Años después de aquella experiencia laboral en el supermercado Pingo Doce, que en realidad le duró tres años, son muchos los soles que han transcurrido para Lidia, quien es madeirense de nacimiento y presume de una vida próspera en Venezuela, donde se hizo profesora de Castellano y Literatura y además se licenció en Educación Especial: su mayor capital profesional.

La historia de Lidia, la número 26 en la lista de aspirantes a la Asamblea Regional por el CDS, es la de una familia de Madeira, cuyo padre, en ocasiones escurridizo, vivió la mayor parte de sus días atormentado por el fantasma de la guerra. Una obsesión esquizoide con la que ella y su familia parecían condenados a batallar a dondequiera que fuesen. En Venezuela, donde Lidia vivió entre 1977 y 1997, su familia cargó con 13 mudanzas. “Vivimos en 13 casas distintas, todas alquiladas en diferentes zonas de Maracaibo”, recuerda. Era siempre un comenzar de nuevo, un perder y ganar amistades. Una especie de círculo vicioso que malogró, de cierta forma, su estabilidad. “Era un verdadero problema. Y aunque mi papá tenía su psiquiatra en Venezuela, cuando regresó definitivamente a Madeira, lo vieron como el loco combatiente que dejó la guerra”. Albornoz no solo hizo vida en Venezuela. Antes estuvo en Mozambique, al sur de África, cuyo Gobierno otorgó prebendas a quienes estuvieran dispuestos a cultivar la tierra. “Madeira era una isla muy pobre y mi papá, que había estado en la Guerra de

Albornoz figura en la lista regional del CDS Ultramar, como se le conoce a la Guerra Colonial Portuguesa, quiso volver a África, esa vez a Mozambique, donde vivimos cinco años”, relata. La docente recuerda que llegaron a Mozambique tras un viaje en barco que duró 13 días. Allí fueron agricultores. Produjeron café, girasol y tenían una casa opulenta con un horno artesanal que robaba la atención de los negros africanos. Pero todo dio un vuelco cuando comenzaron las amenazas contra las familias portuguesas. Lidia apenas pudo llevar su muñeca de trapo cuando emprendieron la huida a Madeira. Vestía una pijama y lo dejaron todo despavoridos. Poco tiempo después de su regreso a la isla, la familia se embarcó en un nuevo viaje, pero esta vez a Venezuela. Primero su padre y después el resto de la familia. El zarpazo a lo que sería una nueva tierra de gracia, la ciudad de Maracaibo, fue un 22 de

izquierdistas, socialistas y comunistas de las que huyen. No es un secreto que la comunidad lusovenezolana, que ha retornado en el último quinquenio a la isla, quiera hacerse sentir por la vía del voto. En esta edición, el Correio de Venezuela perfila a Lidia Albornoz y Pedro Freitas, dos canditatos efectivos a diputados que cierran la serie de entrevistas a propósito de las elecciones regionales.

septiembre, un día después de cumplir los 8 años de edad. Su llegada quedó literalmente plasmada en una imagen de la prensa local. “Recuerdo que los trabajadores del aeropuerto estaban en huelga. Hacía un calor increíble y no hablábamos nada de español. A mi hermano le tomó tres años articular palabras. Yo en dos meses ya me comunicaba y hacía los mandados de la casa”, cuenta quien se formó como profesora en la Universidad Cecilio Acosta. Su incursión en la docencia fue tras un embarazo precoz. Lidia se hizo mamá a los 18 años, cuando cursaba Derecho, una carrera que interrumpió con su gravidez. Tras 20 años en Venezuela, (1977-1997), se regresó nuevamente a Madeira para acompañar a su tía y luego a su padre, quien además de su desconcierto mental, padeció cáncer. En la isla incursionó en la política en 2007. Entonces, dice, era solo un deber social. Participó en varias manifestaciones en contra del gobierno de Chávez y formó parte de la oposición en la Región. “En Venezuela no llegué a adquirir la nacionalidad porque mi papá no lo quiso y nosotros éramos obedientes. Pero tenía un deber con el país”. Su experiencia en la carnicería le sirvió para hacer tiempo y dinero hasta cursar su equivalencia en la Universidad de Madeira, un proceso que le tomó dos años y medio. Tanto se preparó que ahora es maestra de primaria en una escuela de la isla y su apoyo ha sido clave en el proceso de integración de muchos lusovenezolanos, tanto niños como adultos, que en ella han encontrado una aliada para el aprendizaje del idioma portugués o para la realización de gestiones. “Lo hago porque me nace, de una forma desinteresada, porque sé lo difícil que es emigrar”.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

ESPECIAL | 5

“Hago política para prestar un servicio público” Con la experiencia acumulada como diputado municipal en Santa Cruz, el venezolano Pedro Freitas aspira a un puesto en el parlamento regional de Madeira por el CDS

UNA GUAIREÑA FUE LA PRIMERA VENEZOLANA EN LA ASAMBLEA DE MADEIRA Yaneth de Sousa ocupó una curul en el parlamento regional entre 1996 y 2000, con lo cual legaba una etapa inédita a sus predecesores

DELIA MENESES

JULIO MATERANO

Pedro Freitas tiene 45 años y desde los 26, por invitación de un amigo, se integró a la Juventud Popular del partido CDS. Desde entonces inició un camino que lo ha colocado en contacto con la gente y que lo ha llevado a hacer política en la tierra de origen de sus padres , Santa Cruz, tomándole el pulso a los problemas del municipio. Nació en Venezuela y de su paso por el Colegio La Rinconada de Fe y Alegría le viene, quizás, esa semilla de compromiso social y ese deseo de accionar para cambiar su entorno. Llegó a Portugal en el año 91, con 17 años. Estudió Gestión y Administración durante dos años en la Universidad de Lisboa y luego Economía en la Universidad de Madeira. “Me vine con el deseo de mejorar mi calidad de vida, pero en ese momento mis padres se quedaron en Venezuela. Aquí me casé, tuve hijos y me he dedicado al área comercial”. Pero también incursionó en la política, siempre de la mano del CDS, organización en la que milita desde hace dos décadas, la mayoría de las veces sin cargos, hasta hace dos años, cuando fue electo diputado municipal en Santa Cruz. “Esto es un trabajo de hormiguita. Es mi contribución para ayudar a mejorar la sociedad y la democracia. Hago política para prestar un servicio público. Y me siento satisfecho porque son las pequeñas cosas las que pueden hacer grandes diferencias”. Con esta mirada puesta en los problemas locales, apuesta ahora por un puesto en la Asamblea Legislativa de Madeira, es el número 14 de la lista del CDS, en las elecciones regionales del próximo 22 de septiembre. Como diputado municipal ha debatido sobre la importancia de dinamizar la economía local, a fin de generar nuevos puestos de trabajo. “Es necesario hacer más por la economía de Santa Cruz, una localidad con un enorme potencial turístico que debe ser aprovechado. Por ejemplo, en el área del pastoreo reglamentado: esa es una oportunidad para hacer turismo lúdico con la realización de paseos y la fabricación de objetos de lana. El área costera del municipio es grande pero tiene fallas. He denunciado la ausencia de salvavidas en los meses de verano así como mobiliario oxidado. La playa de Santa Cruz no tiene sillas ni paraguas para alquilar, son pequeñas cosas que ayudarían a que el municipio perciba más ingresos”. También ha alzado la voz a fin de buscar apoyos para la recuperación del

Se formó como abogado en la Facultad de Derecho de Coimbra y su voc.egional de Madeira. Yaneth de Sousa Torres es tal vez el mayor precedente criollo en la carrera parlamentaria a la que hoy aspira un puñado de venezolanos con ascendencia portuguesa. Con un rol activo en la escena local, dejó abonado un camino a los emigrantes deseosos de hacer política y de medirse en el terreno partidista. Sus pasos más evidentes fueron con el PSD. Pero en realidad Yaneth es también una mujer de aulas. De academia. Fue profesora en la Escuela Dr. Horacio Bento de Gouveia y la institución de educación secundaria Pedro Álvarez de Ribeira Brava, donde dio clases de historia e introducción al derecho, respectivamente. Oriunda de La Guaira, De Sousa ocupó una curul en el parlamento regional entre 1996 y 2000, con lo cual legaba una etapa inédita a sus predecesores. En su caso, un trabajo silencioso, que transcurrió en un ambiente de reserva y sin la parsimonia que suele acompañar a los partidos en tiempos de redes sociales. Su historia es la triangulación entre tres naciones: Venezuela, el entonces país de las mejores oportunidades donde nació y se crió hasta los 5 años. Colombia, la tierra materna de donde probablemente le viene la tonalidad caribeña de su habla hispana. Porque Yaneth creció en Cartagena de Indias, al norte de la patria de García Márquez, donde los azules se descomponen sobre la franja costera. Y Portugal, donde consumó su proyecto profesional, un anhelo de abogada que la obligó a repetir parte del bachillerato que traía aprobado de Colombia. Y aprender a hablar desde cero, esta vez en portugués. Su llegada a Madeira no fue traumática: lo asumió como un reto. “Tuve una facilidad enorme porque mi padre es de Calheta, y eso fue un factor importante”. Desde entonces su vínculo con Portugal, y especialmente con la isla, ha sido indisoluble. Su gusto por la poesía y su buen temperamento son dos rasgos que, a juicio de sus conocidos, la caracterizan. Su último viaje a Venezuela fue en 2004. Entonces, dice Yaneth, las cosas ya estaban complicadas. La inseguridad era el mayor problema del país. “Era de La Guaira, pero crecí yendo a Caracas, a la urbanización Las Marcedes. Recuerdo que era una ciudad tranquila, se dormía con las puertas abiertas. Playa Grande,

Freitas se presenta a las elecciones por el CDS patrimonio del municipio. “Las edificaciones patrimoniales, tanto públicas como privadas, deben ser conservadas pues son de gran interés para promover el turismo”. La creación de un mercado agrícola con productos propios, es otra de sus propuestas, en este caso para la freguesía de Caniço, cuyos agricultores se ven obligados a vender parte de su producción frente a la iglesia ante la ausencia de un mercado. Ve con buenos ojos la incursión de jóvenes lusodescendientes en la política madeirense. “Algunos de ellos solo conocieron un régimen, no vivieron la alternabilidad política que define a la democracia. Valorar lo que se perdió puede ser importante para no caer en los mismos errores, y que los madeirenses nos veamos en ese espejo, pues muchas veces vivimos sin darle importancia a lo que sucede a nuestro alrededor”. Reactivar la Biblioteca Simón Bolívar Desde que llegó a la isla de Madeira se mantuvo vinculado con Venezuela. Durante varios años participó en la organización de un evento cultural, promovido por la Secretaría de Turismo de la región, en el marco de la celebración del 5 de Julio, para recordar la Independencia de Venezuela. Corría la década de los 90 y, con la ayuda de las autoridades consulares y algunos lusovenezolanos, se inauguró la Biblioteca Simón Bolívar, con una colección de unos cien libros y varios objetos alusivos al país. Freitas cree importante que esta biblioteca pueda ser reactivada en algún momento y abierta al público. Actualmente, los libros se encuentran en el Archivo Regional de Madeira.

De Sousa acentó las bases de la participación política de luso-venezolanos donde mi familia trabajaba, era un paraíso. El régimen de Pérez Jiménez había instalado un cuartel militar y nadie se atrevía a delinquir”, recuerda. En una de sus fotos de perfil de Facebook, hay una frase que reza: “el coraje es la primera de las cualidades humanas porque es garante de todas las otras”. Seguramente es la que mejor le calza a una persona que se atrevió a incursionar en la política. De Sousa acumula una vasta experiencia como consultora jurídica del Servicio de Salud de la Región Autónoma de Madeira; oficio que le debe a su formación como abogada. De su tiempo en la Asamblea Regional de Madeira, rescata las amistades y la experiencia profesional que amasó durante los cuatro años de su ejercicio como parlamentaria. “Entendí que el político es sometido a una crítica constante”, agrega. De Sousa, quien hizo parte de la Comisión de Salud, recuerda que el servicio sanitario de entonces era de vanguardia. “Se hizo un trabajo muy importante en torno a la tercera edad. Se visibilizó y se adecuaron muchas cosas. En mi caso, no fui una diputada de bancada. Estuve en la calle y en la mesa de la presidencia. Tenía un trabajo burocrático para organizar las intervenciones”. También hizo parte de la Comisión de Regimientos y Mandatos. “Los lusovenezolanos solo venían de visita, a reencontrarse con su familia. Traían dinero y movilizaban la economía y el mercado inmobiliario con la compra de casas, bienes e inmuebles. Se veía como alguien que llegaba con capital y abría su negocio. No causaba preocupación. Pero todo cambió con el segundo mandato de Chávez”, concluye.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

6 | COMUNIDAD

Luso-venezolanos repiten la misma historia de sus antecesores DIANA DE FREITAS Oriana Fernandes emigró a la isla de Madeira La inmigración lusa se intensificó en los años 40 con la llegada de grandes cantidades de portugueses a Caracas, Valencia y Maracaibo. Esta oleada migratoria ha sido muy importante para la historia y el desarrollo cultural de Venezuela; convirtiéndolos así en la comunidad étnica más grandes del país. Este proceso fue dado debido a difícil situación económica, social y política que atravesaba Portugal para ese momento, obligando apróximadamente a más de 73.554 portugueses abandonar su país natal. Dentro de este grupo habían habitantes de diferentes distritos y ciudades de Portugal, en su mayoría provenían de la isla de Madeira. En vista de que no conocían la cultural ni el país, muchos se dedicaron en primera instancia al trabajo de campo, pues era lo que sabían hacer. Adicional que por falta de dominio del lenguaje se les dificultaba el contacto con el público. A medida de que se fueron adaptando a la cultura y a la población venezolana, estos en su mayoría emprendieron en comercios tales como: panaderías, restaurantes y supermercados. Con el pasar de los años, estos inmigrantes se fueron integrando al país, formando así una familia a la cual le inculcaron sus raíces y les enseñaron la importancia de valorar cada logro personal y laboral. O al menos así comenta Nelia Goncalves, portuguesa procedente de la isla de Madeira quien llegó a Venezuela en 1973 en el Barco Santa Maria. A diferencia de muchos, esta vino bajo la decisión de sus padres, pues solo tenía 3 años de edad. En vista de que llegó a muy corta edad, el proceso de adaptación fue muy sencillo, sin embargo comenta que aprender el idioma se le dificultó ya que en su casa solo se hablaba portugués, y en el colegio, español, por lo tanto vivía en una variación cultural constantemente. Al igual que muchos inmigrantes, sus padres se dedicaron en un principio a trabajos que implicaban mucho desgaste humano: trabajos de manofactura. Con el pasar de los años, los mismos pudieron emprender un negocio el cual mantuvieron con su propia atención. A medida que fue creciendo, pudo adaptarse a la cultura venezolana sin dejar de lado la cultura portuguesa inculcada por sus padres, pues fue gracias a ellos que pudo formarse profesionalmente, siguiendo su ejemplo del trabajo creando su propia empresa. Hoy en día Nelia tiene 45 años en

Carlos Rodríguez se fue a Lisboa

Rui de Freitas en Madeira Nelia Goncalves posa junto a su familia

Los inmigrantes portugueses en Venezuela se integraron perfectamente a la sociedad. Ahora los venezolanos intentan integrarse en Portugal Venezuela y asegura que no quisiera regresar a su país natal ya que ha logrado construir muchas cosas en Venezuela de las cuales está agradecida, tal es el caso de su familia y sus dos hijos a los cuales le transmite día a día los valores de sus raíces. Por contra parte, tenemos el caso de un joven que con 21 años decidió emprender el viaje a - Venezuela- la tierra de gracia, fue así como el madeirense Rui De Freitas llegó solo con una maleta y lo que tenía puesto a una tierra desconocida, solo contaba con el apoyo de un amigo de la familia que lo esperaba. El proceso de adaptación fue muy difícil, principalmente por el idioma, duró muchos meses comunicándose a través de gestos y señas, lo cual dificultaba el entendimiento entre interlocutores. Por la difícil situación que atravesaba su país, se vió obligado a dedicarse al trabajo del campo y no pudo lograr formarse académicamente, sin embargo esto no fue un impedimento para que lograra conseguir un trabajo que lo ayudara a sustentar sus gastos básicos. Por más de 15 años se dedicó a la fabricación de muebles de ratán; la experiencia lo convirtió en el mejor de la zona de Mariche para aquel

entonces. Durante los 35 años que lleva residiendo en Venezuela, ha tenido la oportunidad de visitar la isla en vacaciones, perono logra solventar las “saudades” de la misma. Aún cuando Rui logró formar una familia, asegura que añora con el día de regresar por definitiva a su país de origen. La historia vuelve a repetirse y el proceso de emigración esta vez lo realizan los lusos. Desde el 2010 Venezuela ha sufrido una fuga de jóvenes que al igual que años anteriores, abandonan su país en búsqueda de un nuevo horizonte en donde puedan vivir a plenitud su desarrollo como persona. El ejemplo de ello es Oriana Fernandes lusodescendiente de 21 años de edad quien emigró hace más de dos años a Portugal, específicamente a la capital de Funchal. A pesar de que pasó por el mismo proceso de sus padres, ella afirma que fue diferente, pues los mismo no lo hicieron por decisión propia, a diferencia de ella. En vista de que en su casa se practicaba la cultura portuguesa ella desde muy pequeña pudo aprender a dominar el idioma y las costumbres, cosa que le facilitó el proceso de adaptación brindándole así la oportunidad de estudiar y trabajar, opción que sus padres no tuvieron por carencia de dominio de la cultura. “La cultura venezolana y la portuguesa son semejantes a nivel de las relaciones familiares, en ambas la familia es la base de todo. Las culturas se diferencian en la forma de expresarse, los venezolanos tienden a ser más expresivos y habladores mientras que los portugueses son más reservados” Oriana afirma que Portugal tiene unos paisajes deslumbrantes, sin embargo,

cada vez que frecuenta una playa es inevitable que no se recuerde de las playas de Venezuela de arena y agua caliente; en Portugal son frías. El valor del trabajo nunca faltó en la educación de la lusodescendiente, en el 2015 con ayuda de su hermana fundó una marca de accesorios la cual registró en Portugal al llegar. Hoy en día sigue produciendo a mano piezas para las mujeres venezolanas y portuguesas. Así como tampoco en la casa del luso Carlos Rodriguez Abreu de 39 años de edad, descendientes da Isla da Madeira quien emigró hace 9 meses a Lisboa y a pesar de no ejercer su profesión, se dedica a la atención al cliente en un call center. La decisión de abandonar su tierra natal para conquistar la de sus parientes no fue apresurada, se informó mediante conocidos para no cometer errores, es por ello que comenta que el proceso de adaptación está siendo fácil. Gracias a la incorporación de las cultura portuguesa en el día a día de su casa, Carlos se ha sentido parte de Portugal desde el primer día. Aunque pueda verse reflejado en el proceso por el cual atravesaron sus padres al llegar a Venezuela, encuentra una gran diferencia y es que los mismos llegaron en barco acompañados de familiares, lo cual considera una ventaja con la cual no contó. Sin embargo, sus padres no dominaban el idioma y la cultura, y el proceso de adaptación fue más engorroso. A pesar de que Carlos se siente agradecido por la comunidad portuguesa, quienes se han mostrado muy receptivos con los inmigrantes, y a podido conocer lugares como Fátima, Oporto y Lisboa; extraña a sus familiares y a su país natal, al cual quisiera regresar en unos años.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

COMUNIDAD | 7

“Empresarios están satisfechos con desempeño de empleados venezolanos” El vicepresidente de Madeira, Pedro Calado, dijo que en los últimos meses el ritmo de regreso a la Región ha disminuido Pedro Calado valora positivamente la llegada de venezolanos a la isla de Madeira DELIA MENESES En la Fiesta del Emigrante, que tuvo lugar en el municipio de Santana, el vicepresidente del Gobierno Regional de Madeira, Pedro Calado, recordó el aporte de los emigrantes para el desarrollo de la isla, garantizando que el arquipiélago se mantiene de brazos abiertos para recibir a las comunidades. “Madeira sigue ofreciendo una estabilidad social, política y financiera. En un momento difícil que algunos emigrantes viven, como es el caso de Venezuela, lo que tenemos que demostrar es que Madeira sigue siendo un destino y un puerto seguro para nuestra emigración, y que si tienen necesidad de retomar su vida aquí, ya sea nuestros emigrantes, primera generación, o sus hijos, hoy la isla

ofrece excelentes condiciones para que puedan retomar sus vidas. Estamos en un período de crecimiento económico, de estabilidad y esa es la confianza que queremos transmitir”, explicó Calado. La isla recibió, según los datos más recientes, una cifra superior a los siete mil emigrantes, recordó Calado y agregó que la mayoría se ha inscrito en el Centro de Empleo. “A pesar de ser un numero elevado, en el primer semestre de 2019 presentamos una tasa de desempleo de las más bajas del país, 6,9%, lo que significa que si no tuviésemos ese flujo de personas nuestra tasa sería todavía más baja. Pero no estamos trabajando para la estadísticas sino para tener las condiciones de recibir bien a nuestra emigración”. Calado aprovechó para transmitir a la comunidad lusodescendiente un mensaje

de confianza. Precisó que ha estado en contacto con empresarios de varios sectores en diferentes puntos de la isla que han manifestado su satisfacción por tener venezolanos trabajando en sus negocios debido a su buena actitud, disposición, empeño y espíritu de trabajo. Según el vicepresidente del Gobierno regional, el numero de entrada de lusovenezolanos ha disminuido significativamente en los últimos tiempos. “Aunque el ritmo de regreso a la Región se redujo, quiero reforzar que estamos aquí para trabajar en conjunto con todos aquellos que nos buscan, y hemos encontrado muy buenas soluciones, también para apoyar los emprendimientos que algunos han decidido iniciar”. “Madeira está muy agradecida por todo el esfuerzo que hicieron a lo largo de los

7% de los cupos en la enseñanza superior son para luso-descendientes

años, hoy no sería posible tener el desarrollo económico que poseemos sino fuese por el esfuerzo de los emigrantes, sobre todo en la década de los 70 y 80. Sabemos reconocer ese esfuerzo que fue realizado en conjunto durante los últimos 30 y 40 años por nuestra emigración”. Destacó que ha habido una articulación política muy positiva entre los servicios del Gobierno de la República y el Gobierno Regional. “Hemos trabajado en articulación. Despues de las elecciones de septiembre se ha hecho un esfuerzo por incluir en nuestras listas un individuo representativo de nuestras comunidades y así de esa forma queremos transmitir políticamente la importancia que le estamos dando a nuestros emigrantes y al trabajo que queremos hacer junto a ellos”.

Se disparan permisos de viajes para menores JULIO MATERANO

DELIA MENESES En Portugal, la educación superior tiene un contingente reservado para los hijos de emigrantes del 7% del total de las vacantes nacionales. Esta cuota representa alrededor de 3500 vacantes por año. Sin embargo, el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luís Carneiro, lamentó la débil ocupación de estos cupos el año pasado. De hecho, solo se cubrieron 247 vacantes, “aunque, esta ocupación, creció un 40% entre el año 2017 a 2018”. El Gobierno quiere incentivar a más lusodescendientes e hijos de emigrantes portugueses a solicitar la educación superior en Portugal. Este incentivo pasará por sesiones informativas con padres y educadores que se han realizado en algunos países que cuentan con comunidades lusas significativas. En los Consulados Generales de cada país también

puede obtenerse mayor información sobre este tema. João Queiroz, director general de Educación Superior, señaló que la red de educación superior se beneficia de la “cobertura nacional” lo que permite a los estudiantes con familias originarias de una determinada

región optar por establecerse en el centro de enseñanza ubicado en esa región. También dijo que hacen esto para “estimular y sensibilizar a los hijos de emigrantes sobre las posibilidades que les ofrece Portugal” y “la disposición que Portugal tiene para dar la bienvenida a estos estudiantes”.

Los permisos de viajes para menores emitidos por el Consulado de Venezuela en Madeira alcanzan niveles inusitados. Solo entre julio y las dos primeras semanas de agosto, la institución emitió 42 autorizaciones, una cifra que supera el número de solicitudes procesadas durante todo 2018, de acuerdo con información oficiales. En lo que va de 2019, han sido emitidos 62 documentos de este tipo. Se trata de un oficio que faculta a un representante para viajar con un menor de edad, fuera o dentro del territorio. En 2016, se emitieron 31 permisos de viaje y en 2017 la cifra fue de 53 documentos. Solo en lo que va de año, la demanda de este tipo de gestiones ha aumentado en 47% si se compara con los permisos evacuados durante 2018 por Venezuela en Madeira.

Desde el Consulado explican que todas las autorizaciones, a excepción de quienes tiene nacionalidad portuguesa y venezolana, tienen fecha de regreso, por lo que el tiempo de permiso es finito. Según enumera el Ministerio de Relaciones Exteriores en su portal web, los solicitantes deben estar inscrito en el Registro Consular para hacer la gestión. Y deben entregar en un sobre tamaño Din A4, los siguientes documentos: original y dos fotocopias del Pasaporte y de la Cédula de Identidad del padre o la madre autorizante o de ambos, si autorizan los dos. Dos fotocopias de la partida de nacimiento del niño o adolescente. Dos copias del pasaporte y cédula de identidad del niño, si la tiene. Dos copias de la cédula de identidad y pasaporte de la persona que viaja con el menor, si lo hace acompañado.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

8 | COMUNIDAD

Instituto Camões y Universidad de Carabobo llevan adelante Diplomado en Enseñanza de Portugués A pesar de las dificultades técnicas y eléctricas, las instituciones continúan con la profesionalización de docentes ANDREINA MENDES

Cada vez hay más interesados en hablar portugués, y a pesar de que se imparten clases en diferentes estados del país, la escasez de profesores es uno de los temas más recurrentes. Por eso, el Instituto Camões dio inicio en el mes de febrero al primer Diplomado Online en Enseñanza del Portugués Lengua Extranjera. Este proyecto llevado a cabo por la institución portuguesa – Camões, Instituto da Cooperação e da Língua– y una institución venezolana –Universidad de Carabobo– tiene como objetivo ayudar a todos los interesados en dar aulas de portugués a que

puedan elaborar su propio Proyecto Didáctico, que les permita familiarizarse con la enseñanza de esta lengua en diferentes contextos. El diplomado consta de 200 horas divididas en 7 módulos que abarcan tópicos que van desde el proceso histórico de expansión de la lengua portuguesa, hasta el estudio de diversas herramientas de creación de recursos educativos útiles en la enseñanza de una lengua extranjera. A través de lecturas, videos y de un foro se abordan los diferentes tópicos, con el fin de hacer un constante ejercicio de pedagogía que finalizará con la creación de una Unidad Didáctica.

El Coordinador de Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela por el Instituto Camões, Rainer Sousa explicó que este es un proyecto que ya tiene algunos años en planificación y que “solo se podrán ver los resultados a mediano plazo, por ahora vemos que hay mucho interés, pero debo ser optimista y seguramente esta iniciativa va a contribuir con la expansión del portugués en Venezuela y ojalá también en otras naciones de la región” De igual forma, Rainer Sousa asegura que “hay mucha gente interesada, incluso en otros países como España, Argentina, Perú y Colombia. Lo importante es que

AVELP solicita apoyo para capacitar a profesores de lengua portuguesa SERGIO FERREIRA Falta de apoyo económico para la capacitación de profesores de lengua portuguesa en Venezuela. Éste fue la advertencia realizada por la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP), durante el V Encuentro de Cultura LusoVenezolana, que reunió, en la Misión Católica Portuguesa de Caracas, a cientos de estudiantes y profesores del idioma en Venezuela. “Queremos un compromiso económico, porque no tenemos fondos para mantener la formación de cursos”, dijo el presidente de AVELP, David Pinho, a la Agencia Lusa. Actualmente el apoyo recibido de parte de instituciones estadales portuguesas es únicamente de materiales y libros para la enseñanza, por lo

que el dirigente asociativo hizo un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores luso para que dé “apoyo económico que permita abordar la capacitación docente”. A pesar de la falta de profesores, la demanda de cursos y el nivel de formación

académica están mejorando día a día. “En Venezuela, además de los luso-descendientes, cada vez más extranjeros están tratando de aprender portugués. En los exámenes los estudiantes han alcanzado un promedio de 85,5 puntos. Estamos preparando nuevos maestros, entrenando a los estudiantes que están estudiando el tercer y cuarto año, tomando los exámenes del Centro de Evaluación de Portugués como Lengua Extranjera” explicó Pinho. Según el profesor, el aumento de migración venezolana a tierras portuguesas requiere de mayor compromiso en lo referente a la enseñanza porque quienes esperan hacer una nueva vida en Portugal necesitan hablar bien el idioma para tener una mejor incorporación a la sociedad y al mercado laboral.

personas que tengan buenos conocimientos de portugués y deseen ser instructores puedan recibir esta formación” Este novedoso sistema de formación estipulaba trabajar con la Plataforma Virtual de Aprendizaje de la Universidad de Carabobo, pero se han presentado dificultades técnicas que han retrasado su buen desarrollo. Rainer Sousa explica que “uno de nuestros mayores desafíos han sido las fallas eléctricas que afectan las plataformas tecnológicas, sin embargo nos hemos apoyado en otros recursos ofertados por la web”. Asimismo, afirma que la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en

Venezuela “está trabajando para solventar estos obstáculos y así volver a trabajar con la plataforma usual” El pasado sábado 17 de agosto, en compañía del coordinador Rainer Sousa y la prof. Maria Teresa Gomes, se realizó el primer encuentro de estudiantes del diplomado en las instalaciones del Centro Portugués de Caracas, en donde tuvieron la oportunidad de conocerse, compartir sus experiencias y aspiraciones. Se estima que para inicios de septiembre se comience con un segundo grupo, para más información: diplomadoenportuguesle@gmail. com

Promovidas graduaciones y nuevas inscripciones SERGIO FERREIRA Los estudiantes que completaron el año académico 2018-2019 de los diferentes cursos de lengua y cultura portuguesa que son impartidos a lo largo y ancho del país, recibieron sus respectivos certificados en diferentes actos de culminación de ciclo. Según informaciones que llegaron a la sala de redacción del CORREIO, entre las instituciones que promovieron actividades de culminación de ciclo educativo, tanto de pequeños como de adultos, se encuentran el Centro Luso Venezolano del estado Vargas, la Casa Portuguesa de Aragua y el Centro Educativo Estadal Pedro Antonio Medina de Clarines, estado Anzoátegui. Vale la pena resaltar que en éste último curso fueron promovidos de nivel un total de 567 alumnos de origen

netamente venezolano. No menos importante es el inicio de nuevos períodos de aulas en Barquisimeto y Valencia. En la capital del estado Lara, el Centro Luso Larense inició un curso vacacional para niños de 9 a 13 años (martes, jueves y sábado de 9am a 12:30pm) y otro para jóvenes de 13 a 17 años (martes, jueves y sábado de 2pm a 6pm). Por su parte, en la capital del estado Carabobo, el Centro Social Madeirense anunció el inicio de inscripciones para su curso de Lengua y Cultura Portuguesa 2019-2020 a través del correo electrónico cultura. csmadeirense@gmail.com Finalmente, la Dirección de Cultura de la Asociación Civil Centro Portugués empezó a dictar una serie de cursos formativos para docentes sobre técnicas para dar clases de lengua extranjera, facilitados por María Teresa Gomes.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

COMUNIDAD | 9

Encuentro Cultural conmemoró 600 años de Madeira Instituciones de la comunidad y estudiantes de lengua portuguesa se unieron para homenajear a ciudadanos ilustres madeirenses SERGIO FERREIRA SOARES El pasado 27 de julio tuvo lugar, en la sede de la Misión Católica Portuguesa, en Caracas, el V Encuentro de Culturas LusoVenezolanas; iniciativa organizada en un esfuerzo mancomunado de la Federación Americana de LusoDescendientes, la Asociación Venezolana de Enseñanza de la Lengua Portuguesa, la Asociación de Luso-Descendientes de Venezuela y el Instituto Portugués de Cultura, cuya temática principal giró en torno a los 600 años del descubrimiento de Madeira. En el lugar se hizo presente el Embajador de Portugal en Venezuela, Carlos de Sousa Amaro, quien se mostró admirado por la integración de los niños y jóvenes luso-venezolanos a la cultura portuguesa, haciendo un llamado a continuar su formación

y a contar con el apoyo de la delegación diplomática que encabeza. No menos importante fue la presencia de diversas personalidades y representantes de instituciones de la comunidad luso-venezolana. El encuentro surge como respuesta al trabajo de investigación realizado por los estudiantes de diferentes cursos de lengua y cultura portuguesa en Venezuela, a fin de destacar la cultura, idioma, idiosincrasia y trabajo incansable de los madeirenses en el país, sirviendo además como acto de cierre del año lectivo 2018-2019 de las aulas del idioma de Camões. La sesión inició con la inauguración de la exposición “Desenhando Madeira – 600 anos”, compuesta por dibujos referentes a ésta efeméride de la Región Autónoma, desarrollados por los estudiantes de los cursos de Lengua y Cultura Portuguesa

que se llevan a cabo en el Colegio de Fátima de San Bernardino, el Santuario Nuestra Señora de Fátima de Carrizal, el Centro Luso Venezolano del estado Vargas, el Centro Portugués de Caracas y el Colegio Pedro Antonio Medina de la ciudad de Clarines, estado Anzoátegui. Vale la pena resalta que en palabras del Presidente del Instituto Portugués de Cultura (IPC) y también Consejero de las Comunidades Portuguesas (CCP), Fernando Campos, la idea de este concurso es escoger los mejores diseños, a fin de promover un calendario institucional 2020 que sería distribuido en el seno de la comunidad luso-venezolana. Entre discursos y un espíritu de orgullo por el alma madeirense,

fueron homenajeados con diplomas y medallas diferentes ciudadanos nativos de la isla y radicados en Venezuela, ejemplos de trabajo, empeño e historias inspiradoras para las nuevas y futuras generaciones. No menos importante fueron la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Clarines, bajo la dirección de Eustiquio Waldrop y la coordinación de Clara Santamaría, así como también las voces del Coro del Centro Educativo Estadal Pedro Antonio Medina, bajo la dirección de Yosmaly Josefina Quiaro Henríquez y Felix Valderrama García. Uno de los momentos especiales de la jornada fue el Homenaje a

David Pinho, presidente de la Asociación Venezolana de Enseñanza de Lengua Portuguesa, quien recibió la orden D. Afonso Henriques de la Federación Americana de Luso Descendientes, como un reconocimiento a su trabajo continuo e incansable en pro del crecimiento de la Lengua y Cultura Portuguesa en el país. Recordemos que éste es el quinto encuentro cultural lusovenezolano promovido por Fedeamelude; iniciativa surgida a raíz del aniversario de la federación en noviembre del año pasado, siendo que tres de las ediciones anteriores se realizaron en el estado Anzoátegui y una en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón.

religiosas. Igualmente se ha avanzado en la casa parroquial y salones de los alrededores.

Nuestra intención es inaugurar lo más pronto posible, sin embargo no contamos con un

presupuesto asignado para culminar la obra y dependemos de los donativos”.

Santuario de Fátima en Carrizal recibió arraial SERGIO FERREIRA El pasado domingo 18 de agosto, el terreno donde se construye la primera réplica moderna del Santuario de la Virgen de Fátima, en el sector Llano Alto de Carrizal, estado Miranda, recibió un nuevo arraial de recaudación de fondos a beneficio de la culminación del proyecto. La iniciativa rindió honores a la imagen madeirense de Nossa Senhora do Monte. La jornada arrancó a las 9:00 de la mañana con una misa, para posteriormente dar paso a la festividad, que en ésta ocasión lució repleta de personas, quienes disfrutaron de una gran variedad de comidas y bebidas,

tales como espetada, bolo do caco, postres y poncha, además de las presentaciones musicales del Grupo Folclórico Os Lusíadas, el Grupo Quinta Escala, gaitas, mariachi y músicas tradicionales. Quienes asistieron expresaron su alegría y satisfacción al ver cómo ha avanzado la obra, la cual esperan sea inaugurada pronto Agostinho Goncalves, quien funge como administrador de la Asociación Civil Amigos de Nuestra Senora de Fátima de los Altos Mirandinos, declaró que el avance de la obra va un poco lento, porque están en la etapa más difícil: “Ya se colocó el piso de mármol, el mármol del altar, los marcos de las puertas y los vitrales alusivos a imágenes


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

10 | ESPECIAL

Portugueses se consolidan como comunidad a partir de 1950

Durante la segunda mitad del siglo XX, Venezuela se perfiló como destino predilecto de los lusitanos JULIO MATERANO Con los años, los madeirenses han tenido dos grandes motivos para emigrar. La estrechez de un territorio que no hace mérito a la ambición de sus residentes más emprendedores y el rezago de una región, arropada por agua, que parece destinada a ser un lugar de paso. Aun cuando las estadísticas rinden cuenta sobre un creciente vínculo entre Madeira y Venezuela durante casi todo el siglo pasado, su relación es aún más remota. No es descabellado pensar que con Cristóbal Colón, quien arribó a suelo venezolano en 1498, llegaran algunos madeirenses, pues se sabe

que la isla fue un lugar de provisión. Para el historiador Antonio de Abreu Xavier, la presencia lusitana en tierras criollas se consolidó rápidamente y en 1519 existía una provincia llamada Portugal, a la que se llegaba zarpando desde Cumaná y navegando en dirección sur viendo la costa. Años más tarde, en 1532, se registra la participación de Pedro Portugués en el comercio de perlas de Cubagua. Uno de los mayores aportes lusos al país se da en 1579, cuando Manuel Pimienta cierra sociedad en Mérida con Francisco Gonzales de Lima, para comercializar casabe hacia Caracas y Valencia. El camino a utilizar se convirtió en la primera ruta recua para el

Número de emigrantes madeirenses (hombres y mujeres) para Venezuela y Brasil de 1943 a 1960 1943 VENEZUELA

TOTAL

BRASIL TOTAL

1944 —

— 6

— 8

14

3

1.014

5

1946 —

1.019 3

6

1945 49

20

1947 19

— 614

69

1948

8

514

686

713

38

175

552

27 99

1949

444

329

1.130

78

1950 799

253

205

798

534

137

936

314

1.12

651

1951 496

93

589

426

1.077

1.376 851

2.227

1952 500

516

1.016

1953

413 1.154 1.794 1.783

1.567

3.203 1.872 1.255 2.038

5.075

1954 2.085 291 1.007

3.293

2.790

1967

1968

Número de emigrantes portuguesses (hombres y mujeres) para Venezuela y Brasil de 1956 a 1968 1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

VENEZUELA 2.871 902 3.433 891 3.066 1.007 1.461 1.714 1.907 1.119 1.563 1.784 1.657 1.865 1.538 1.571 1.864 1.920 1.552 2.368 1.746 2.951 1.748 2.370 1.570 2.181

3.773

4.324

4.073

3.175

4.026

3.347

3.522

3.109

3.784

3.920

4.697

4.118

3.751

BRASIL 9.029 7.785 1.532 8.399 1.330 8.499 8.758 7.642 6.504 5.947 8.862 7.211 7.074 6.481 5.853 5.428 2.191 2.738 1.156 1.895 970 1.637 1.463 1.808 1.556 1.956

16.814

19.931

19.829

16.400

12.451

16.073

13.555

11.281

4.929

3.051

2.607

3.271

3.512


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

ESPECIAL | 11

inmigrantes. Fue así como se multiplicaron comercio de mercancías entre el centro y los abastos, las pequeñas mercerías y fuentes occidente del territorio. de soda. Los portugueses también dieron sus La consolidación de la comunidad aportes étnicos a la sociedad venezolana por portuguesa fue tal que pasó de 648 medio del matrimonio. “La relación de portugueses en 1950 a 93.029 en 1981. A partir Antonio Yanez con sus sirvientas indica que de 1950 se hicieron más visibles al la mezcla de los portugueses con los indios constituirse la tercera comunidad europea aborígenes dio origen a una estirpe de más importante en Venezuela, precedida por familias indoportuguesas”, explica de Abreu los españoles e italianos. En el área de Xavier, quien además resalta el papel de los comercio, las empresas portuguesas negros traídos de territorios portugueses en formaron directivos de gran importancia África en las diferentes líneas de nacional e internacional, participando, a descendencia en Venezuela: de los 102 nivel de cargos directivos, en sindicatos individuos negociados entre 1595 y 1600, 42 profesionales como la Asociación Nacional provenían de Angola. de Supermercados y Afines, Cámara Dando un salto cronológico, durante la Ferretera Nacional, Cámara de Transporte, segunda mitad del siglo pasado, Venezuela se Cámara de Comercio de Caracas, Federación perfiló como un destino predilecto hasta el de Cámaras, la Asociación Pro-Venezuela, punto de desplazar a Brasil que fue, durante entre otras. muchos años, el primer receptor de Dadas las posibilidades de participación migrantes madeirenses. Un hecho en el desarrollo económico, los portugueses fundamental que favoreció la movilidad pudieron establecer diferentes tipos de hacia Venezuela fue el primer viaje del Santa industrias a partir de pequeños oficios María hacia el Caribe, una embarcación a artesanales y técnicos, creando modestas vapor, que zarpó en noviembre de 1953 a La empresas de fabricación de lácteos, Guaira y que dejó inaugurada una nueva embotellado de bebidas y fábricas de ruta, pero esta vez hacia un territorio de refresco, calzado, conservas, elaboración de “gracia y de oportunidades”, como más tarde alimentos congelados, para empacar lo describieron los propios europeos. especias, además de jugar un papel Joaquim Pelícano dos Santos, un importante en el área de la construcción, portugués que emigró a Venezuela tras fábricas de muebles y carpintería. huir del conflicto bélico en Angola, Las inversiones de los a donde emigró con sus padres, portugueses comenzaron a cuenta que llegó a Venezuela ser consideradas en 1979. “Mi primer negocio importantes en la creación fue una panadería en de la población era de puestos de trabajo, de Guarenas, después abrí inmigrante en 1960, tal manera que los estudios una carnicería, una prinicipalmente de sociología atribuyen al licorería, un salón de billar y otra panadería. Lo tuve españoles, portugueses, venezolano tipo una representación social del todo, fue un país grandioso, italianos, libaneses portugués. El jefe lusitano es de oportunidades”, recuerda y judíos el inmigrante que llegó a desde Portugal, a donde Venezuela para dar trabajo a los retornó en 2005 tras la sombra venezolanos. Afirmando la de crisis que se asomaba en el país. dedicación y la creación de empleo, los La huída de extranjeros de Venezuela, diferentes gobiernos venezolanos, algunos en edad de retiro, con una estancia independientemente de la tendencia que supera los 50 años, realmente tiene su política, reconocieron esta capacidad laboral debút en un país próspero que supo acoger a de los portugueses, de tal manera que en los cuantos emigrantes tocaron sus puertas. En actos públicos hacían algunas la década de 1960 el censo muestra que condecoraciones, que reforzaban la creencia alrededor de 15% de la población en popular, según De Abreu Xavier. Venezuela era inmigrante, principalmente En el ámbito financiero, desde mediados oriundos de España, Portugal, Italia, del año 1950, los portugueses llamaron a la también de origen libanés, sirio y judío. Hoy atención de la banca de Caracas que decidió muchos de los emigrantes venezolanos son presentar en portugués parte de su campaña los hijos y nietos de esa población extranjera publicitaria. Este interés no sólo era nacional que se espació por todo el territorio. Ejemplos visibles de ello fueron los ya que en 1958 Caracas Branch Office da madeirenses que, tal vez sin saberlo, llegaron Quebec Terra Investiment Corporation en el momento de mayor esplendor, cuando también publicó en portugués su campaña se asentaban las bases económicas para el en el semanario Ecos de Portugal, para desarrollo industrial del país, una época que invertir en Saint Benoit, Montreal. La coincidió con la entrada de los inmigrantes iniciativa financiera de los portugueses se europeos que entregaron a Venezuela su materializó con la creación del Banco Plaza mano de obra. Con el arribo de un nuevo en Venezuela y el Ocean Bank, en Florida, recurso humano el país diversificó su Estados Unidos. economía. En la tierra de Bolívar hubo En el área social, a partir de 1952, madeirenses en el campo, en las gerencias de comenzaron a crear asociaciones y centros medianas y pequeñas empresas y también comunitarios, siendo el centro portugués de frente a proyectos más ambiciosos como Caracas, fundado en 1958, junto con la reconocidas cadenas de supermercados. Federación de Centros Portugueses de Uno de los factores que estimuló la Venezuela, las organizaciones más grandes emigración al país fue la vinculación de una de este género. Durante muchos años, las comunidad solidaria que nació con el escuelas deportivas creadas por los apostolado de ayudar a los nuevos portugueses formaron reconocidos atletas.

15%

“Memórias da Emigração e das Comunidades” pide la colaboración de los ciudadanos luso-venezolanos SERGIO FERREIRA SOARES En una perspectiva de reconocimiento y apreciación del papel y la contribución de la diáspora portuguesa en todo el mundo, el gobierno portugués promueve la iniciativa “Memorias de Emigración y Comunidades Portugués “, que se encuentra enmarcada dentro del programa de conmemoración del 25 aniversario de la Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades Portuguesas. El propósito de la acción es identificar, registrar y heredar testimonios orales, recuerdos, historias y objetos sobre el papel y los recorridos de las comunidades portuguesas. El programa es desarrollado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Lisboa, en conjunto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la DGACCP y las Comunidades. “La celebración de este aniversario, debido a la importancia que esta entidad y sus configuraciones previas representan en relación con una realidad tan relevante y estructurante de la historia e identidad nacional, es una oportunidad para valorar el patrimonio y la historia de la emigración y las comunidades portuguesas” declaró el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Luís Carneiro. La autoridad con tutela de la diáspora también mencionó que la iniciativa reconoce la experiencia migratoria que marca la sociedad portuguesa y el patrimonio cultural, y la contribución de los connacionales a lo largo de la historia que “merece ser constantemente

renovada”, afirmó Carneiro. El equipo de “Memória para Todos” puede contactarse directamente a través del email: participe@memoriaparatodos.pt o por las redes sociales: www.facebook.com/ memoriaparatodos y www.instagram. com/memoriaparatodos En otras líneas, entre el 13 y el 15 de noviembre, se llevará a cabo en Lisboa el 1er Encuentro de Memoria para Todos: Historia, Patrimonio y Comunidades. El evento reunirá a diferentes agentes, proyectos y actividades dedicados a la identificación, organización, comisariado, investigación y difusión de memoria y archivos hacia y desde las comunidades. “En Portugal, existe una creciente expansión y reconocimiento de proyectos de investigación e iniciativas culturales y sociales que, desde la memoria, estimulan la participación de la sociedad en términos de colaboración, co-creación y difusión del conocimiento, involucrando tanto a la academia, como asociaciones y ONG, archivos, bibliotecas, museos, autoridades locales y redes informales de ciudadanos ”anuncia el evento. La reunión también tiene la intención de discutir estrategias de participación comunitaria y sus impactos en la construcción de la identidad y la valorización colectiva y personal; el impacto de la historia, el patrimonio y la memoria en los procesos de inclusión social, regeneración urbana y cohesión comunitaria; y buenas prácticas para el registro, preservación y divulgación de testimonios orales y documentación privada.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

12 | COMUNIDAD

Emigrantes que queiram regressar a Portugal já se podem candidatar a apoio financeiro Os emigrantes portugueses e lusodescendentes que tenham deixado o país e que queiram regressar a Portugal já podem apresentar a sua candidatura ao apoio financeiro do Governo, através do Instituto de Emprego e Formação Profissional (IEFP), inserido no Programa Regressar. As ajudas financeiras podem, em alguns casos, chegar aos 6.536 euros e os cidadãos portugueses residentes no estrangeiro serão auxiliados na procura de emprego em Portugal, assegurando “um ingresso mais rápido no mercado de trabalho”. “Trata-se de um programa estratégico que pretende não só reforçar os fatores de atratividade do país para todos aqueles que ponderem regressar a Portugal,

mas também apoiar as empresas na supressão das suas necessidades de contratação através da criação de novos incentivos que reduzam os custos do regresso a Portugal e que facilitem a transição profissional e geográfica para os trabalhadores e para os seus agregados familiares”, lê-se no comunicado do Ministério do Trabalho e Segurança Social. O IEFP tem orçamentado 10 milhões de euros este ano para esta medida. Trata-se de uma “medida política ativa de emprego”, criada “não para as pessoas voltarem, mas para apoiar as pessoas que queiram voltar”, diz Miguel Cabrita, secretário de Estado do Emprego. Ou seja, um apoio que pode ajudar

Emigrantes com contrato de trabalho em Portugal que regressem em 2019 e 2020 podem receber até 6500€ no custo das viagens de regresso, do transporte de bens, custos de reconhecimento de qualificações académicas ou profissionais, por exemplo. A iniciativa, anunciada no final do ano passado, dá agora um novo passo com o arranque das candidaturas, que podem ser feitas numa zona do site do IEFP criada para o efeito. Uma medida

que responde a uma “necessidade do país e de justiça”, frisa Miguel Cabrita. O programa destina-se a todos aqueles portugueses e lusodescendentes que emigraram e que iniciem atividade laboral em Portugal, entre 1 de janeiro deste ano e 31 de dezembro de 2020, mediante celebração de um contrato de trabalho sem termo e por conta de outrem. Os candidatos devem ainda ser emigrantes que tenham saído de Portugal até 31 de dezembro de 2015, ter a situação contributiva e tributária regularizada, e não estar em situação de incumprimento em relação aos apoios do IEFP. Os familiares dos emigrantes também podem aceder a este apoio.

Os cidadãos que reúnam os requisitos estipulados têm direito a um apoio financeiro no valor de seis vezes o Indexante de Apoios Sociais (IAS), ou seja, 2.614 euros. Este montante é majorado em 10% por cada elemento do agregado familiar do destinatário que fixe residência em Portugal, até um limite de três vezes o valor do IAS (1.307 euros). A este apoio base podem ser adicionados outros apoios para custos com a viagem de regresso, transporte de bens e custos de reconhecimento de qualificações académicas ou profissionais. As candidaturas à nova medida de apoio ao regresso podem ser feitas no site do Instituto de Emprego e Formação Profissional (www.iefp.pt/ regresso-a-portugal).

Abertas as inscrições para o Programa ‘Portugal no Coração’ À semelhança do que sucede desde 1996, vai realizar-se mais uma edição do Programa «Portugal no Coração», cujo objetivo é levar para Portugal cidadão nacionais com mais de 65 anos de idade, residentes fora da Europa e que, por razões de carência económica, não visitem o país há mais de 20 anos. Em 2018, esta oportunidade foi proporcionada a 15 participantes, oriundos da Argentina, do Brasil, dos EUA e da Venezuela, que passaram por vários pontos de interesse turístico e cultural em todo país. O programa deste ano decorrerá preferencialmente na segunda semana de Novembro de Outubro e irá contemplar no máximo 15 idosos, em regime de pensão completa, com a duração aproximada de 10 dias, de acordo

Os formulários de preenchimentos manual e preenchimento eletrónico já se encontram disponíveis no Portal das Comunidades

com as disponibilidades da Fundação INATEL, da TAP Portugal e da DGACCP. Aquele que não for beneficiário ASIC e quiser candidatar-se terá primeiro de passar por triagem idêntica a que foram submetidos os beneficiários ASIC, inclusive com visita domiciliar da Assistente Social, e aguardar parecer final Após o programa, os participantes poderão prolongar a sua estadia em Portugal junto de familiares e/ou amigos que os acolham e suportem eventuais encargos daí decorrentes. Cada participante cumpra com o Programa Cultural e Turístico do «Portugal no Coração» criado para o grupo participante e só depois poderá dar inicio ao prolongamento da sua estadia para visita de familiares e amigos. O seguro de acidentes pessoais incluído neste programa tem a validade máxima do período do programa. No entanto, isso não

impede que possam prolongar sua estadia em Portugal por um período superior. Os candidatos devem comparecer na Embaixada de Portugal (ou Consulado-Geral da sua área de residência) com a ficha de candidatura, ficha de saúde, termo de responsabilidade e atestado médico a informar o seu estado geral de saúde onde figurem as principais patologias e a medicação diária prescrita; além de fotocópias simples do passaporte português e do RNE ou do RG. Tanto

a Embaixada de Portugal como os Consulados-Gerais deverão atestar a veracidade das declarações sobre as condições exigidas pelo regulamento. Os critérios que presidem à seleção de candidatos são: idade mais avançada; situação económica de maior carência; período mais longo sem ir a Portugal. O regulamento do programa bem como as fichas poderão ser encontrados no Portal: https://bit. ly/30TPSwI.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

PUBLICIDAD | 13


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

14 | CULTURA

Youtuber venezuelano conquista emigrantes CRISTINA DA SILVA

Artista venezolano vuelve a pintar a Cristiano Ronaldo Douglas Flores retrató el momento en el que el astro del fútbol fue sustituido en la final del Campeonato de Europa DELIA MENESES Douglas Alfonzo González Flores, un joven de 22 años, natural de Cagua, estado Aragua, que, sin tener raíces lusas, emigró a Madeira con un primo, fue noticia en los medios locales por pintar en un lienzo de dos metros al madeirense más universal: Cristiano Ronaldo, junto a su padre Dinis Aveiro y su hijo Cristianinho. Ahora, el artista plasmó en una tela el momento en el que el astro del fútbol fue sustituido en la final del Campeonato de Europa en 2016, que tuvo lugar en Francia. Tanto este trabajo como el anterior, fueron realizados mayoritariamente en las calles del centro de Funchal. Su intención, al pintar al aire libre, en las calles empedradas de la avenida Arriaga, es romper con el esquema del miedo, escuchando tanto los comentarios positivos como negativos de los transeúntes. “Mi idea es hacer una

exposición, pero primero quiero que cada uno de los cuadros tenga su historia. Cada historia se crea en la calle, escuchando a las personas, sus buenos o malos comentarios hacen mi día diferente. Cada cuadro lo pintaré fielmente en las calles de esta hermosa isla”, comenta el especialista en rostros, quien dibujó recientemente a Diana de Gales. Asegura que emigrar es un proceso difícil pero satisfactorio. “Lo más duro es la incertidumbre de no saber por dónde comenzar. Pero si te esfuerzas ves los resultados y yo he recibido muchas cosas buenas. Mis cuadros son una forma de devolverle a la isla un poco de lo que me ha dado: la esperanza de un futuro mejor y la posibilidad de ayudar a mi familia que continúa en Venezuela”, asegura González, quien siempre vio la pintura como un hobby hasta hace cinco años cuando lo asumió de forma más profesional.

RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO

Saca provecho de tus caderas anchas Todos sabemos que tu cuerpo determina las prendas que lucen bien y las que no. Sin embargo, no todas las mujeres están conscientes de qué tipo de ropa las beneficia o perjudica. Las caderas anchas pueden ser difíciles, ya que aunque todas quieren lucir como Kim Kardashian, pocas lo consiguen. El secreto es resaltar las caderas: ésta es la mejor forma de hacer que tu cuerpo luzca increíble.

Lo primero a decir es que no debes tener miedo a usar pantalones ajustados, siempre y cuando te bases en el buen gusto como criterio de selección. Los pantalones de tiro alto se convertirán en tus mejores aliados, son perfectos para hacer

que tu cuerpo se vea más estilizado. Los tacones también ayudan a que las piernas se vean más largas, logrando que tus caderas se vean increíbles. Las faldas cortas son una buena prenda, pero las largas son mucho más favorecedoras.

Para Gabriel Herrera tudo começou com a preparação da saída da Venezuela. Entre as dúvidas e a organização da documentação necessária para emigrar, este jovem venezuelano decidiu criar um canal no Youtube “Gabriel Herrera” com o objetivo de ajudar às pessoas que, como ele, decidiram partir à procura de novas oportunidades noutros países. O primeiro vídeo que Gabriel publicou no Youtube foi sobre a marcação de cita no Consulado Italiano, explicando o processo para o poder fazer, aproveitando o facto de a sua esposa (com origens italianas) estar a tratar desse assunto. “Ao ver que ajudei tantas pessoas, e uma vez que eu já estava a preparar tudo para sair da Venezuela e muitas pessoas pensavam em fazer o mesmo, decidi contar a minha experiência e assim ajudar a muitos com a informação. Isto para além de me divertir com o processo porque sempre gostei deste mundo das redes sociais”, explica Gabriel. A partir da sua experiência pessoal Gabriel, agora residente em Braga juntamente com a sua esposa, pretende com o seu canal “ajudar a dar esse empurrão às pessoas que têm medo de sair da sua zona de conforto a tentar, e que possam ver que tudo é possível com determinação e vontade”, explica. Gabriel tem mais de 60 vídeos publicados no Youtube sendo o “Plan ubica tu casa, lo que faltaba en Venezuela...” e o “Coste de vida en portugal 2018 | custo de vida em Portugal 2018” os vídeos com mais visualizações, um com 52 mil e o outro com 25 mil visualizações, respetivamente. Não é segredo para ninguém que a situação que se vive atualmente na Venezuela faz com que muitas famílias, casais e jovens decidam pegar nas suas malas e partir a outros destinos com a esperança de alcançar uma melhor qualidade de vida, e para conquistar esse objetivo muitas pessoas colocam questões a Gabriel, na esperança de encontrar resposta e alívio às suas inquietações. “As perguntas mais frequentes são sobre se ao emigrar é fácil arranjar emprego, se a língua é um problema, se é difícil a adaptação, se vão ser rejeitados por ser de outro país, e também

perguntam muito se a idade é um problema porque muitas pessoas com mais de 50 anos escrevem a perguntar se há trabalho para eles. Fico surpreendido pelo facto de eles considerarem começar do zero”, conta. O trabalho desenvolvido por Gabriel no seu canal do Youtube tem vindo a ganhar visibilidade e o carinho das pessoas que tencionam emigrar. Num momento em que imperam as dúvidas e a incerteza, o canal de Gabriel é um pontapé de saída para a tomada da decisão. “Recebo muitas mensagens de bendições, êxitos e agradecimento pelo que faço. Muitas pessoas dizem que escolhem vir para Portugal por mim e isso significa muito”. Contudo, também recebeu mensagens menos agradáveis: “uma vez uma pessoa comentou que todos os venezuelanos eramos mal-educados, preguiçosos e que gostávamos das coisas fáceis”. Quando chegou a Portugal, Gabriel abraçava o sonho de “poder ter uma vida normal, viver a vida sem o stress da insegurança e com estabilidade. Poder construir um lar co a minha esposa”. Já a viver há um ano e meio em Braga o Youtuber assegura não poder ter escolhido melhor: “penso que não podia ter escolhido um lugar melhor, um país tranquilo, seguro e com uma excelente qualidade de vida, com gente linda e amável”. De facto, não só Gabriel gosta de estar em Portugal, mas o público português também gosta dos vídeos que publica, “perto de 15% dos subscritores são de Portugal”. “Este projeto vejo-o com uma semente que semeias e que deves cuidar e dedicar tempo para que possa crescer. Espero continuar a fazê-lo durante muito tempo com o apoio das pessoas”, disse. A todas as pessoas que tencionam emigrar Gabriel deixa uma mensagem: “sim é possível emigrar com êxito, com determinação, preparação e responsabilidade é possível atingir os objetivos. E para tomar a decisão sempre digo; questiona-te se aquilo que queres num futuro o vais encontrar na Venezuela, se a resposta é não é momento de partir”. Visite o canal do Gabriel em www.youtube.com/c/ GabrielHerrera


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

PUBLICIDAD | 15


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

16 | CULTURA

Albi de Abreu vuelve a las pantallas con “La Negociadora”

MÚSICA

TEATRO

En este nuevo drama televisivo estará compartiendo con la actriz Bárbara Morí SERGIO FERREIRA SOARES El actor luso-venezolano Albi de Abreu sigue dando de qué hablar luego de que se anunciara su participación en el elenco del nuevo drama de Televisa llamado “La negociadora”, que será producido por Claro Video y protagonizado por Bárbara Mori. “Finalmente se puede hablar de este nuevo proyecto, La negociadora, en donde comparto con grandes actores que admiro mucho y amigos a los que quiero”, escribió el artista en su cuenta en Instagram, luego de que comenzaran las grabaciones. Se espera que esta serie rompa con los nuevos paradigmas de la televisión, que van de la mano con el narcotráfico. “Queríamos alejarnos de los estereotipos de la serie que se están haciendo sobre este tema. Esto no tiene nada que ver con ello, porque en

ningún momento se habla de narcotráfico en la serie. La serie aborda problemas internos de cómo es un policía con sus dolores, defectos y virtudes, obviamente dentro de una historia con muchas vertientes” explicó Morí. Albino de Abreu Do

Nascimiento nace el 31 de Mayo de 1975, iniciándose en comerciales de televisión desde muy joven. A los 15 años, pasa a ser parte del elenco de “Chamocropolis” y después pasa a RCTV como “Supercropolis”. También formó parte del elenco de “Nubeluz” y fue conductor del programa “Reto Virtual”. Al mismo tiempo, tomaba clases de actuación con Amalia Pérez Díaz y Nelson Ortega. Se estrena como actor de telenovelas con los personajes de Ezequiel y Federico en “Sol de Tentación” y “Reina de Corazones”, respectivamente. Después vinieron otras producciones como “Mariú”, “Angélica Pecado”, “La Soberana”, “La mujer de Judas”, “Camaleona”, “Los misterios del amor” y “La mujer perfecta”. En cine, ha desarrollado una carrera impecable con películas como “La Hora Cero”, “Desautorizado” y “Puras Joyitas”, entre otras.

EN VENEZUELA

“Como aquella vez” Adrian y Slicker Skym “Cariño mio” Chyno Miranda, Mau y Ricky “Tomame” Dayan Fuente: Record Report

PORTUGAL

“Cold Little Heart” Michael Kiwanuka “Antes Dela Dizer Que Sim” Bárbara Tinoco “Não Preciso” Tay Feat. Dylan Fuente: Shazam Portugal

CINE

La señora Ímber Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 6:00 pm. Sábados y domingos 4:00 pm

Quiereme mucho Local: Teatro San Martín Horario: Viernes y sábados 5:00 pm. Domingos 4:00 pm

Lo llaman Billy Local: Fundación Celarg Horario: Viernes 6:30 pm. Sábados y domingos 5:00 pm

No soy quien soy Local: Alto Teatro Horario: Sábados y domingos 6:00pm

LIBROS

Emilio y Laureano llevan su humor serio a Portugal DELIA MENESES Laureano Márquez y Emilio Lovera ya recorrieron varias ciudades de Estados Unidos y algunas capitales europeas como Roma y Madrid con la obra Histeria Venezuela. También estuvieron en Barcelona y Tenerife y ahora le toca el turno a la isla de Madeira, donde presentarán esta reflexión humorística el próximo domingo 29 de septiembre. La enorme comunidad lusovenezolana en la isla aguarda con expectativas esta pieza que será presentada en el Centro de Congresos de Madeira a las 8:30 p.m. Las entradas se pueden adquirir en las tiendas Fnac y Worten y los tickets online a través de @ticketlinept . El valor de la entrada oscila entre los 30 y 40 euros dependiendo de la ubicación. “En medio de la profunda crisis que vive Venezuela, queremos dar una mirada sobre nuestra historia, justo ahora en que tantos y tantos venezolanos han dejado su tierra preguntándose cual es la razón para que un país con todas las posibilidades haya perdido el rumbo y llegado a esta situación tan dramática”, expresó Márquez, autor del texto, quien ya había cautivado al público portugués en 2018 con “El Show Ibérico”, que presentó en Madeira y en Espinho.

EN VENEZUELA Histeria de Venezuela ofrece una reflexión humorística sobre algunos episodios emblemáticos de la historia venezolana con la finalidad de ver en la caricatura del pasado tanto los errores como los aciertos “que nos animen a seguir luchando por la ilusión republicana de los fundadores del país”. La dupla recreará escenas del descubrimiento y la colonización española de lo que hoy es Venezuela, cuando comenzó a forjarse la identidad del país, y la conquista de la independencia, en la que se describen los horrores que se pasaron para alcanzarla. “La intención es recordarle al público momentos importantes de nuestra historia que no son nada nuevos, tales como la emigración hacia el oriente del país, en 1814, que podríamos compararla con el éxodo de los venezolanos que hoy emigran, así como la presencia de caudillos tan importantes como Simón Bolívar y José Tomás Boves, quienes tuvieron visiones encontradas a la hora de gobernar”, explicó Márquez.

ESO: IT CAPÍTULO DOS Dirección: Andy Muschietti Reparto: Jessica Chastain, James McAvoy, Isaiah Mustafa, Jay Ryan, James Ransone, Bill Hader, Andy Bean, Bill Skarsgård, Xavier Dolan, Will Beinbrink, Teach Grant, Taylor Frey, Javier Botet, Sophia Lillis, Jack Dylan Grazer, Finn Wolfhard, Jaeden Martell, Jake Weary, Jess Weixler, Nicholas Hamilton, Jeremy Ray Taylor, Jackson Robert Scott, Owen Teague, Wyatt Oleff, Joan Gregson, Troy James, Kate Corbett, Chosen Jacobs, Stephen Bogaert, Jason Fuchs, Logan Thompson, Lyla Elliott, Jake Sim, Kelly Van der Burg, Janet Porter, Ari Cohen, Elena Khan, Ryan Kiera Armstrong, John Connon, Anthony Ulc, Rob Ramsay.

“Boves, el urogallo” / Francisco Herrera Luque “No le temas a los carbohidratos” / J.R. Martins “Los nuevos rostros de la violencia” / Carmardiel Briceño-Leon “Los adversarios ocultos” / Nevo Ferraran FUENTE: Tecni Ciencia

EN PORTUGAL

“Hoje Aconteceu-me Uma Coisa Brutal” El Torres / Julián López “After 3: Depois do Desencontro” / Anna Todd “Mar de Aral” / José Carlos Fernandes “Nascer Saudável” / Sandra Oliveira FUENTE: FNAC


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

PUBLICIDAD | 17


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

18 | OPINIÓN El ofrecimiento de Cuba para emplazar sus médicos en zonas foráneas de Portugal, enoja y detona el escándalo en la comunidad venezolana. Con cada oferta de La Habana, las redes sociales estallan y las críticas se orquestan por dondequiera. Eso sí, con mayor jaleo entre los criollos. Las declaraciones emitidas en abril por la embajadora de Cuba en Portugal, Mercedes Martinez Valdês, aún levantan polvareda. Para quienes decidieron emprender una nueva vida en el país ibérico, tal vez los cubanos encarnan la estocada final contra el sistema de salud venezolano. Son parte de una política fomentada por el entonces presidente Chávez, quien puso la piedra fundacional para instalar un sistema de salud paralelo, con el que en realidad pateaba los hospitales y las instituciones garantes de atención sanitaria: el Ministerio de Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, la sanidad Militar y el Ipasme. “Nosotros tenemos, actualmente, nueve médicos cubanos esparcidos por siete localidades portuguesas (...). Ponemos toda nuestra disposición para ofrecer a Portugal médicos cubanos, inclusive ya con alguna experiencia en la lengua”, asomó la embajadora. Sus intenciones tienen fundamentos. Los servicios nacionales de salud de Portugal han gastado cerca de 12 millones de euros en la contratación de médicos cubanos desde 2009, según denuncia la prensa local. Entre agosto de 2009 y 2011, Portugal pagó 259.600 euros por mes por 44 médicos con horarios de 40 horas en los centros de salud y 24 horas en urgencias. Era parte del primer acuerdo con la isla. Hoy los facultativos cubanos se reproducen en ciudades como Algarve, al sur de Portugal. Mientras los médicos lusovenezolanos, que son portugueses y tienen afinidad con la cultura y el idioma parecen destinados al destierro. En la práctica, no hay forma de que ejerzan sin antes hacer un proceso de equivalencia que demanda tiempo y dinero. Y que no es garantía de éxito. Además de un examen que compruebe el dominio de la lengua portuguesa, los facultativos lusovenezolanos en Portugal deben presentar una prueba escrita, otra evaluación oral más

Eu não grito aos quatro ventos que sou uma boa pessoa, porque não sou. Não sou generosa o quanto gostaria; não sou humilde o quanto gostaria; não sou paciente o quanto gostaria; não sou tantas coisas como gostaria… Mas, tento ser tudo isso, ser justa e verdadeira. De que me serve conhecer a verdade se não a defendo? De que me serve uma vida inteira a sonhar com um mundo melhor, mais justo e harmonioso se quando me é exigida uma posição desperdiço um exíguo segundo por não fazer a diferença? Dar o corpo ao manifesto. Ser coerente. É disto que se trata. Tenho conhecimento de uma avalancha de ódios apaixonados e de preconceitos fervorosos contra os venezuelanos que se apresentam de sobressalto em inusitadas fronteiras do mundo a procura de chão. Perderam tudo! Que nos resta quando perdemos a pátria? Sei também que este vergonhoso e infeliz acontecimento é susceptível de despertar em cada um de nós o que de melhor ou pior tivermos por dentro. Como Camões, também eu “vi claramente visto” brasileiros a entoar o hino nacional do seu país enquanto envergavam paus e maltratavam os seus desditados irmãos da UNASUL, espoliando-os dos seus parcos bens, correndo com eles como se de ratos se tratasse. Vi, também, colombianos que aguardavam na fronteira por este êxodo triste, com sopa

Cotidiana Saudade JULIO MATERANO

Los médicos cubanos en Portugal Los facultativos cubanos se reproducen en ciudades como Algarve, mientras los médicos lusovenezolanos, que tienen afinidad con la cultura, parecen destinados al destierro una tesis que deben preparar en un lapso de seis meses, que, de aprobarla, solo le aseguraría un puesto como médico general. Mientras ello acontece, los más críticos evocan los estragos en la atención sanitaria venezolana que llegaron con los cubanos. En Venezuela, Barrio Adentro, la misión que por mucho tiempo fue el proyecto bandera del chavismo, chasquea las secuelas de la crisis. El programa enarbolado en 2003 por la Misión Médica Cubana para brindar atención primaria a familias pobres está tan desvalido como sus pacientes. Sus médicos cuelgan las batas y los módulos enfrentan problemas de infraestructura, se quedan huérfanos, sin personal de turno. La salud de la red preventiva se desploma casi a la misma velocidad con la que recaen los más de 300 mil pacientes crónicos que hay en el país, según Codevida. La medición en torno al programa, realizada en el marco de la Encuesta Condiciones de Vida 2017, contrasta con el pronóstico oficial y delinea con cifras en negativo el verdadero radio de alcance de una misión que, según Maduro, ha dispensado más de 731 millones de consultas. El programa, que recibe recursos del Ministerio de Salud y del Despacho de la Presidencia, pasó de manejar 841,5 millones de bolívares en 2010, a 57.390 millones de

bolívares en 2017, lo cual se traduce en un incremento de más 6.700%. Pero la misión, que ha sido promocionada como un modelo exitoso de salud, flaquea conforme se arraiga la recesión económica; un fenómeno detonado por la caída de los precios del petróleo y que en su discurso político el Gobierno atribuye al supuesto “bloqueo financiero y criminal de Estados Unidos”. Hoy el costo económico del plan continúa desangrando a la nación. Diariamente Venezuela manda 100 mil barriles de crudo a La Habana, más una serie de compensaciones, según la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional. No en vano, en octubre de 2015, el idilio de Chávez, que para entonces había practicado casi 1,9 millones de intervenciones quirúrgicas, según cálculos oficiales, fue objeto de cambios. En un intento afanoso por sacar a flote la misión, que lucía los arañazos de la crisis, Nicolás Maduro oficializó su relanzamiento en el Teatro Teresa Carreño. Fue, si se quiere, una novedad anunciada en el marco de los 15 años del Convenio CubaVenezuela, que aspiraba expandir su cobertura. Entre otros aspectos, el anuncio pretendía remozar su infraestructura, incrementar el recurso humano y su presupuesto para salvaguardar el programa. Hoy menos del 20% de sus servicios están operativos.

Espaço Cidadão YANETH DE SOUSA

Aí vêm os venezuelanos! O direito de regressar às origens é natural, tal como é naturalmente lusitano o sangue que lhes corre pelas veias quente e cobertores, e que choraram com eles… Obviamente, não podemos generalizar; nem todos os brasileiros são maus; nem todos os colombianos são bons; nem todos os venezuelanos são assaltantes e/ou assassinos! Eu sei que, por estes lados, os sentimentos são ambivalentes…Há os que têm memória e há os que se servem de todos os pretextos para, mais uma vez, empurrar “esta gente” para o mar, como aconteceu na década de 50 do século passado, quando uma geração inteira de madeirenses deixou o seu país. O meu pai foi com eles. Primeiro para o Brasil que não se deu,

depois para a Venezuela que deu tudo! Acontece que, nesse tempo de “orgulhosa solidão”, a Constituição da República Portuguesa era outra, o lugar de Portugal no mundo era outro, outras as prioridades; um intenso cheiro a sangue pairava no ar, presságio de derrota e vergonha, não se vislumbrava sequer a quimera dos cravos… Hoje é diferente, mas não é do Estado de Direito Democrático, nem do ordenamento juridico português que eu quero falar. Primeiro quero falar de gratidão, venho dizer que, eu não viro o rosto, eu não dou as

Las cifras oficiales que resumen el rendimiento de Barrio Adentro son grandilocuentes y ciernen sobre la escena social un modelo que en realidad es un ideal del chavismo, una ficción. El déficit de médicos compite con la falta de insumos y medicamentos. El cierre técnico de la misión deja a los pacientes sin alternativas en un contexto sanitario en el que la organización Médicos Unidos por Venezuela denuncia un desabastecimiento de insumos que alcanza 90% en el área hospitalaria. En Venezuela, según Encovi, cada año más de 25.000 mujeres no se controlan su embarazo y los programas ampliados de inmunización son todavía una gran deuda. Del seguimiento de Barrio Adentro, Transparencia Venezuela concluye que no existe una política coherente ni planificada a mediano y largo plazo, sino que es un instrumento de acción política. Ya en 2009 el propio presidente Hugo Chávez reconoció que Barrio Adentro no cubría las expectativas. Y admitió públicamente que 2.000 módulos, de 6.000 que había, estaban inoperativos. Hoy buena parte de los galenos de la Misión Médica Cubana han desertado a Estados Unidos, lo cual se traduce en el abandono de un plan que pretendía garantizar atención las 24 horas del día.

costas, eu não fico por cima do muro, na minha zoninha de conforto, no discurzinho de circunstâncias. Eu venho levantar a voz e dizer que tenho o coração a sangrar! Venho dizer que me dói, porque sou gente, porque foi lá que o meu pai e milhares como ele fizeram-se homens, porque foram “eles” que nos deram tudo o que temos, porque foi lá, na “terra da graça” que eu e milhares como eu nasci-mos, em liberdade, iguais! Venho dizer que estender a mão aos “venezuelanos” mais do que solidariedade é um dever moral! Quero falar, também, de direitos, venho dizer que, para os luso descentes (netos de portugueses) o direito de regressar às origens é natural, tal como é naturalmente lusitano o sangue que lhes corre pelas veias! Portanto, muita atenção: este regresso não depende da boa vontade dos caridosos. Depende da vontade dos próprios por força da Lei! E acrescento, estou ao dispor “pro bono” dos “imigrantes venezuelanos” que careçam de assessoramento jurídico e de traduções de documentos, que partilho “convosco” o maior legado que o meu pai “português de gema” da velha-guarda deixou-me um dia: primeiro os valores e depois a instrução. Para mim não quero o poema de Manuel Bandeira: “Andorinha, andorinha lá fora está cantando: - Passei o dia a-toa, a-toa. Andorinha a minha canção é mais triste: Passei a vida a-toa, a-toa.”

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

20 | VARIEDADES CURIOSIDADES

Lo que no sabías sobre a comida de avión Hay muchos mitos en torno al servicio de comida en los aviones, pero también hay pequeños secretos y curiosidades que todos pasamos por alto. La primera impresión de la gran mayoría de personas es que el platillo luce delicioso, pero tiene un sabor diferente en el vuelo. En el avión la presión afecta nuestros sentidos, por lo que no es de extrañar que la comida sepa diferente. Aunque la atrofia del olfato sea temporal, el ruido también afecta al gusto. El olor y el sabor están relacionados entre sí a consecuencia de la unión entre el gusto y el olfato. Existen investigaciones que han demostrado que no importa el lugar donde se ingiera un plato ya que el sabor se ve afectado por los ruidos que hay de fondo. Otro aspecto importante es la presurización de las cabinas que reducen el nivel del oxígeno en la sangre e impide que la nariz huela bien. Además, el trabajo continuo del aire acondicionado en el interior de los aviones provoca una mayor humedad en el ambiente que afecta

directamente a la nariz y vías respiratorias y disminuye la recepción olfativa. Por norma general, ni los aviones ni los aeropuertos cuentan con instalaciones para cocinar y alimentar a todos los pasajeros ya que está prohibido tener cuchillos y fuego a bordo. Por eso, las aerolíneas suelen usar los servicios de empresas de catering que preparan los platos en tierra. La preparación de la comida suele ser para recalentar ya que los alimentos deben llegar refrigerados a los aviones.

ECOLOGÍA

SALUD

Consejos para cuidar tu cabello en verano El verano es una de las peores épocas para nuestro cabello, ya que el calor y los rayos del sol tienen un efecto perjudicial sobre nuestro cuero cabelludo. Por ello, es importante tomar en cuenta diferentes consejos que ayuden a mantener nuestro cabello. Lo primero a saber es que existen productos específicos para ayudarnos en esta época del año. Algunas marcas cuentan con una gran cantidad de cosméticos que son especialmente diseñados con la finalidad de cuidar de nuestro cabello en diferentes épocas del año. Si no mantenemos el cabello hidratado, ningún tratamiento que utilicemos va tener efecto sobre nosotros. La hidratación debe realizarse en varios momentos del verano, por ejemplo, si visitamos la playa es importante utilizar un tratamiento previo a las puntas e incluso a la zona media. Además, no es recomendable utilizar acondicionadores o mascarillas. Recordemos que tanto el sol, como el viento son agentes que

pueden resecar mucho el cabello. Hacernos un corte de cabello sencillo previo al verano puede ser de mucha ayuda para mantener la salud del mismo. También es recomendable cortar el cabello luego de finalizar el verano. Uno de los mejores inventos de la cosmetología es el protector de calor, un producto que se recomienda utilizar previo a cualquier tipo de tratamiento que tenga presencia de calor como el planchado o secado. Lo más recomendable es usar este producto previo a cada tratamiento de este estilo, de esa forma, los nutrientes del protector de calor ayudan a reforzar el cabello y no permiten que el calor lo dañe.

SECRETOS DE COCINA

Bolo do Caco Ingredientes:

Cómo evitar la contaminación atmosférica Una realidad creciente en el mundo es la contaminación atmosférica, que tiene efectos perjudiciales sobre nuestra salud, por lo que es necesario tomar medidas urgentes para reducirla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1,3 millones de personas al año mueren por la contaminación atmosférica. Dentro de estas cifras, más del 50% vivían en países en vías de desarrollo. Una de las razones de que se concentren en estos países es la falta de legislación que regule el tráfico y los niveles de contaminación del aire. Como reducir la contaminación atmosférica es tarea de todos, existen algunas medidas que sirven para

reducir y evitar la contaminación del aire en casa: usar bombillas de bajo consumo o bombillas LED; no derrochar agua; ducharse en lugar de bañarse; usar grifos que economicen el agua o sistemas de doble descarga en las cisternas; intentar usar productos sostenibles como hortalizas y verduras ecológicas; evitar el uso de vajillas o cubiertos de plástico o materiales no biodegradables; ventilar la casa a diario, evitando el uso del aire acondicionado; tener plantas de interior que purifican el aire; hacer uso del extractor de la cocina cuando friamos alimentos; no fumar en espacios cerrados; usar purificadores del aire.

—1 kg de harina —750 gr de batata —25 gr de levadura de panadería —1 pizca de sal —Agua

Preparación: Pelar las batatas, hervir en agua y reducir a puré. Deshaga la levadura en un poco de agua (150 ml + -) y agregue también la sal. Ponga la harina en una superficie limpia, abra un agujero en el medio y coloque las batatas y el polvo de hornear. Deje fermentar la masa durante 2 a 3 horas. Divida la masa en pequeñas porciones y extiéndalas sobre una superficie enharinada (galletas de 3 centímetros de alto y con un diámetro del largo de la palma de la mano). Luego hornee

el Bolo do Caco en una placa bien caliente, dorando por ambos lados.

Sugerencia: Untarlo con mantequilla de ajo, perejil picado y un poco de sal. Se dice que antiguamente la piedra donde se cocinaba el Bolo do Caco estaba hecha de basalto. Hoy, en las casas de construcción se venden placas de cemento que reemplazan las piedras de basalto. Se recomienda que la piedra esté bien caliente, para conseguir una buena cocción.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

PUBLICIDAD | 21


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

22 | DESPORTO

Portugal conquista Mundialito de futebol de praia A seleção portuguesa terminou o Mundialito com nove pontos, enquanto a Espanha foi terceira, com três A seleção portuguesa de futebol de praia conquistou a 23.ª edição do Mundialito, ao vencer por 4-2 a Espanha, no terceiro e último encontro da prova que decorreu na Nazaré. Depois das vitórias sobre Senegal (7-1) e Japão (4-2), a formação comandada por Mário Narciso só precisava de um empate para erguer o troféu e foi precisamente esse o resultado que se registava no

final do primeiro período, com golos de Rúben Brilhante, para Portugal, e José Cintas, para a Espanha. No segundo terço, Bruno Torres e Jordan Santos recolocaram a equipa das quinas em vantagem, antes de Belchior dilatar o marcador no terceiro período. Pouco depois, David Ardil reduziu para os espanhóis, fechando as contas da partida.

Com três triunfos no mesmo número de jogos, Portugal terminou o Mundialito com nove pontos, enquanto a Espanha foi terceira, com três. No outro jogo da última ronda do Mundialito, o Senegal bateu o Japão, por 3-2, após prolongamento, e assegurou o segundo posto da prova, com seis pontos. Já os nipónicos ficaram no último lugar, sem qualquer ponto.

Marcos Freitas alcança terceiro lugar no Open da Bulgária Concluiu-se este domingo, na cidade de Panagyurishte (Bulgária), a competição do ITTF World Tour Bulgaria 2019 Open. Neste sexto dia do evento, destaca-se a participação do madeirense Marcos Freitas, actual 24.º da hierarquia mundial, na ronda das meias-finais da prova de Singulares Masculinos. Após um percurso com seis vitórias e um set-average de 24-4, o olímpico madeirense enfrentou o japonês Tomokazu Harimoto (actual n.º 5 do ranking mundial), atleta que curiosamente esteve a treinar no Centro de Alto Rendimento de Vila Nova de Gaia, entre os dias 9 e 12 de Agosto. O atleta asiático foi mais forte, tendo vencido por 0-4 (8-11, 9-11, 4-11 e 8-11), afastando Marcos da tão desejada presença na final da competição. Depois da derrota nos oitavos de final do Campeonato do Mundo de Budapeste, em Abril passado, o madeirense foi novamente derrotado por este adversário, registando ainda assim a sua melhor prestação do ano 2019, deixando boas indicações para as próximas competições.

BREVES Sporting de Braga vence Brondby e segue para os ‘play-offs’ O Sporting de Braga qualificouse para o ‘play-off’ de acesso à fase de grupos da Liga Europa de futebol, ao derrotar em casa o Brondby, da Dinamarca, por 3-1, juntando-se ao Vitória de Guimarães. Palhinha (19 minutos), André Horta (41) e Paulinho (66) marcaram os golos dos minhotos neste jogo da segunda mão da préeliminatória, disputado no Estádio Municipal de Braga, enquanto Peter Bjur fez o tento dos dinamarqueses (85), uma semana depois da vitória da equipa portuguesa em Brondby, por 4-2, no primeiro jogo.

Sporting tem princípio de acordo para venda de Bas Dost O Sporting e o Eintracht Frankfurt chegaram a um princípio de acordo para a transferência a título definitivo do avançado Bas Dost para o clube da Liga alemã de futebol, anunciaram os ‘leões’. “A Sporting Clube de Portugal - Futebol, SAD informa que chegou a um princípio de acordo com o Eintracht Frankfurt para a venda a título definitivo dos direitos desportivos do jogador Bas Dost”, informam os ‘leões’ no seu site oficial. Já o Eintracht Frankfurt adianta, também na sua página oficial, que o internacional holandês, de 30 anos, “já não estará presente no jogo do Sporting diante do Sporting de Braga”, marcado para domingo. Os clubes não revelaram os valores do negócio, nem a duração do contrato que vai ligar Bas Dost à equipa da ‘Bundesliga’, na qual será companheiro de equipa do português Gonçalo Paciência.

Ronaldo finalista do prémio de melhor jogador da UEFA O futebolista internacional português Cristiano Ronaldo é um dos finalistas do prémio de melhor jogador da UEFA da época 2018/19, em conjunto com o argentino Lionel Messi e o holandês Virgil van Dijk, anunciou o organismo europeu. O avançado da Juventus está também nomeado para o prémio de melhor avançado da Liga dos Campeões da temporada passada, pelo qual competirá novamente com Messi e com o senegalês Sadio Mané. Virgil van Dijk, do Liverpool, é estreante entre os finalistas ao galardão de melhor jogador da UEFA, sucedendo ao croata Luka Modric (Real Madrid) entre os habituais candidatos Messi, distinguido por cinco vezes, a última em 2014/15, e Cristiano Ronaldo, por três, a derradeira em 2016/17.

Funchal tem uma nova pista de BTT O presidente da Câmara Municipal do Funchal (CMF), Miguel Silva Gouveia, e a vice-presidente da autarquia com a tutela do Parque Ecológico do Funchal, Idalina Perestrelo, inauguraram, esta manhã, a nova pista de BTT no Parque Ecológico do Funchal. “Estamos a dar mais uma valência ao Parque, com a criação desta pista de BTT com cerca de cinco quilómetros, com início na zona do Arieiro e termo no Centro de Recepção do Parque Ecológico, na Ribeira das Cales”, explicou, na ocasião, Miguel Silva Gouveia. Um medida que vem no seguimento da política de dinamização do Parque Ecológico do Funchal do seu executivo, vinca o autarca.


LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793

DEPORTES | 23

Beisbol gana un espacio en polideportivo de Gaula Se están formando los equipos para realizar un campeonato a partir de octubre DELIA MENESES La Asociación de Basebol de Madeira viene dando pasos cortos pero seguros desde el mes de abril para reactivar esta disciplina en la isla. Primero fue el torneo Venezuela Portugal, que congregó a 120 lusovenezolanos en el campo del Ejército (RG3). Luego se abrió la posibilidad de entrenar cada domingo en el campo de fútbol sintético de São Martinho de 12 a 1 p.m., alternativa que todavía se mantiene. Y ahora la asociación y todos sus afiliados podrán utilizar, a partir de septiembre, el Club Deportivo Juventud de Gaula para

realizar sus juegos. El encuentro fijo sera el primer domingo de cada mes entre la una y las cinco de la tarde en el campo localizado en la Achada de Gaula, municipio Santa Cruz. Pedro Rodolfo Freitas, fundador de la Asociación de Basebol de Madeira, agradece el apoyo y la confianza del club deportivo de Gaula y de toda su directiva. El contar con un espacio que reúne las condiciones para la práctica del deporte rey venezolano les permite soñar con la realización de um campeonato que podría comenzar en el mes de octubre.

El primer paso es que los interesados en jugar se inscriban en la Asociación Recreativa y Cultural de Basebol y Softbol de Madeira. Este requisito es obligatorio para luego poder conformar los equipos y apoyarlos en todos los aspectos logísticos. “Hasta ahora se han realizado varios juegos amistosos. Pero la idea es crear varios equipos y jugar un campeonato”, dice Freitas. Es la manera de empezar a darle forma a un sueño que comparten muchos de los venezolanos que ahora residen en la región autónoma: tener un campo de béisbol en Madeira.

El deportes preferido de los venezolanos sigue creciendo en la isla de Madeira Freitas fundó la Asociación de Basebol de Madeira, junto a su esposa, en el año 2004. Eran buenos tiempos para esta modalidad en la isla, pues entre 2004 y 2009 se realizaron innumerables torneos en el campo de béisbol de Campanario, espacio que hoy se encuentra abandonado. En estos cinco años, los fanáticos de la pelota caliente se volvieron tantos que fue necesario crear equipos, llegaron a conformarse hasta ocho, entre

ellos figuran: Funchal, Curral das Freiras, Caciques, Campanario, Calheta, Montecristo. Un poco por la crisis esta práctica acabó por caer en el olvido. Pero algo está cambiando producto de la fuerza de voluntad de algunos amantes de la pelota como Freitas, Gonzalo Mendez y Carlos Sousa. La idea es reactivar la disciplina con el oxígeno que pueden darle los miles de venezolanos que han llegado a Madeira en los últimos años.

Exitoso cierre de los Juegos Deportivos Aniversario del CP ANTONIO CARLOS DA SILVA

Centro Atlántico Madeira triunfa en la Liga Internacional La Liga Internacional de futbol menor del estado Lara cerró su Torneo Apertura 2019, con las semifinales y finales de la Liga 1 y 2 de las distintas categorías. Las delegaciones del Centro Atlántico Madeira salieron victoriosas, alzando las copas de campeones y sub campeones en diferentes divisiones de ésta competencia, cuyos compromisos finales se disputaron en la sede de la Liga en el Centro de Entrenamiento Deportivo Los Samanes. Las divisiones2008 blanco, 2010 blanco y 2012 sub 8, quedaron subcampeonas de sus categorías en la Liga Internacional. Entretanto, las

divisiones 2011 azul (dirigida por Maryl Acosta) y 2003 y 2004 sub 17 (dirigida por Luis Diaz Segovia” quedaron campeonas de las categoría sub 9 y sub 17, respectivamente. Destaque para Nicolás Arévalo, que ganó título de mejor portero en su categoría. En otras líneas, la categoría sub 13 2007 quedo campeón en la Liga Estadal 2019, mientras que la categoría 2011 blanco de la institución obtuvo el tercer lugar en la Copa Nacional Mérida 2019. No menos importante fue la participación del equipo azul 2008 que obtuvo el tercer lugar del Torneo Nacional Futbol Base efectuado en Mérida.

Un total de once modalidades deportivas se disputaron en el 61° Aniversario del Centro Portugués de Caracas, donde hasta 1200 atletas entre socios e invitados, desarrollaron las competencias que sirvieron como homenaje para tan importante celebración. Punto sede para diversos deportes, el Centro Portugués abre sus puertas para la realización de muchas pruebas, algunas incluso federadas, de manera que esta iniciativa de su Dirección de Deportes ha surgido de manera natural. Varias Asociaciones deportivas de la zona metropolitana, fueron invitadas para así darle vida a éstos juegos. Gran asistencia de público en cada una de las pruebas, buen nivel deportivo, excelente comportamiento de los invitados y mucho entusiasmo, fueron la nota común en cada uno de los diferentes encuentros. Los juegos dieron inicio con un Torneo de Canasta y de Bolas Criollas y la premiación de los diversos deportes contó con el

Centro Portugués continúa impulsando diferente modalidades deportivas apoyo y patrocinio de la Caixa Geral dos Depósitos, con lo que se pudo garantizar preseas y trofeos de calidad acorde con la ocasión. Toda la organización y la logística del evento fue coordinada de manera impecable por el doctor Américo Gloria Mota, Director de Deportes de esta agremiación social y contó con el respaldo total del doctor Juan Ricardo Ferreira (presidente del Centro Portugués) y toda su junta Directiva, que se mantuvieron siempre atentos y prestos a colaborar durante toda la

realización de éstos juegos. Por supuesto, como manda la tradición, el fútbol fue la competencia que cerró esta bonita actividad. En la gran final de la categoría Master (jugadores mayores de 50 años) se destacó una vez más la potente selección del club, que logró derrotar por contundente marcador de tres por cero a su similar de La Lagunita. Abílio Nunes fue la figura de los locales en un partido donde más allá de lo deportivo, se destacó por su gran ambiente y la buena camaradería entre los equipos finalistas.


24 | PUBLICIDAD

LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 793


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.