ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Edición #799 • 30 de Septiembre de 2019 @correiodvzla
COMUNIDAD
PORTUGAL
Abiertas las inscripciones para cursos del Camões IP -P3
Ciudadanos se inscriben para el Programa Regresar -P3
Heladería Coromoto reabre sus puertas -P8
Aumentan luso descendientes en a enseñanza superior -P12
Trabajo de Fátima de Pontes fue reconocido -P9 Ciudadanos defienden sus inmuebles -P10 DEPORTES
Santos Silva: “Hago política para servir a mi país” Candidato a diputado apuesta a su relación con la diáspora Augusto Santos Silva, actual ministro de Relaciones Exteriores dePortugal y quien ha ocupado los más diversos cargos guberna-
Descendiente de lusos dirige al Estudiantes de Caracas P23
mentales, es la gran apuesta del PS por el círculo fuera de Europa. En una entrevista exclusiva con el CORREIO da Venezuela, el po-
Desempleo baja en Agosto -P12 Turismo lleva nuevos desafíos a Portugal -P14 CULTURA
lítico asegura que quiere luchar por mejorar los mecanismos de participación de las comunidades portuguesas. P6-7
Circulo fuera de Europa cuenta con 20 listas Un total de 20 partidos y coaliciones portularon candidatos a diputados por la emigración no europea. P4
Pequeña luso venezolana gana concurso de belleza P16
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
2 | DESTAQUES
FOTODESTAQUE
LASFRASES AUGUSTO SANTOS SILVA
CANDIDATO CABEZA DE LISTA DEL PS POR EL CÍRCULO FUERA DE EUROPA “La diáspora luso-venezolana es una comunidad profundamente arraigada, estimada por todos, con un papel insustituible en la economía y en la sociedad venezolana, con un gran querer y fuerza de voluntad, y que solo quiere que ese gran país se estabilice y regrese al camino del progreso y del desarrollo”.
JOSÉ CESÁRIO
CANDIDATO CABEZA DE LISTA DEL PSD POR EL CÍRCULO FUERA DE EUROPA “La comunidad luso-venezolana tiene un gran deseo de continuar contribuyendo, con su trabajo, al desarrollo de Venezuela. Se trata de personas que tienen sus negocios, sus actividades y que tienen como objetivo, por supuesto, mejorar sus vidas y contribuir al desarrollo colectivo”.
FOTOFLASH
Rif.: J-40058840-5
Un ícono de Caracas. Ésta semana la comunidad lusitana radicada en Venezuela recibió con tristeza la noticia del sensible fallecimiento de Agustinho Goncalves, fundador del conocido carrito “Perros Calientes Joao” en Las Mercedes, Caracas. Sin lugar a dudas se trata de la partida de uno de los grandes íconos de la portugalidad en Venezuela, quien en la segunda mitad del siglo pasado emigró desde Cámara de Lobos, Madeira, e inició en 1978 un negocio que con esfuerzos y sacrificios se convirtió en uno de los mayores íconos de la noche capitalina. Un ejemplo para las actuales y futuras generaciones que hacen vida en Venezuela y que desean emprender.
www.correiodevenezuela.com
Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Importancia del Voto. La expresión más
odiada por algunos y deseada por otros se compone de dos palabras: “mayoría absoluta”. Se necesitan 116 miembros en el parlamento portugués para conseguirla. En un escenario incierto, donde el Partido Socialista pareciese obtener el mayor porcentaje de votos, según los últimos sondeos de opinión, es de esperarse que las diferentes fuerzas políticas que aspiran a obtener el mayores número de curúles radicalicen sus estrategias y discursos a fin de captar votos. Sin embargo, el verdadero llamado no debería ser para obtener mayorías absolutas o un número significativo de diputados, sino a hacer uso del voto como una he-
rramienta fundamental que tenemos a la mano todos los ciudadanos para escoger nuestro futuro. Por ello, resulta indispensable recordar que todos los ciudadanos de nacionalidad portuguesa que tengan 18 años hasta el 4 de octubre pueden ejercer su derecho de voto el día 6. Las mesas de votación en Portugal estarán abiertas entre las 8 am y las 7 pm. En el caso de los residentes en el extranjero, los ciudadanos habilitados deberán enviar su voto por correspondencia antes del día 6 de octubre (para quienes hayan recibido el boletin vía correo) o ejercer su derecho directamente en las sedes consulares los días 5 y 6 de octubre. Participar es un derecho y un deber.
LASCIFRAS
ELDATO
21
partidos postularon candidatos para las en un total de 22 círculos electorales
230
son las curules que componen el Parlamento Portugués
4.599
candidatos aspiran a ser electos diputados para la XIV legislatura del Parlamento luso
44,14%
fue la abstención de las elecciones parlamentarias de 2015
COSTO CERO
Entre los 21 partidos y coaliciones que postularon sus candidatos a las venideras elecciones legislativas portugueses del 6 de octubre, uno tuvo un presupuesto a costo cero para la campaña: el Movimiento Partido de la Tierra (MPT). Las demás fuerzas políticas gastarán un total de 8,1 millones de euros. Aproximadamente dos millones menos que el total gastado en 2015. El PS tiene el presupuesto más alto y espera gastar 2,4 millones de euros.
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
ACTUAL | 3
Programa Regresar suma 136 candidaturas Una parte significativa son jóvenes calificados que se marcharon durante la crisis pero también hay emigrantes de otras generaciones DELIA MENESES Un mes y medio después de haber arrancado, el Programa Regresar, que prevé atribuir hasta 6.500 euros y beneficios fiscales a los migrantes que regresan a Portugal, ha recibido 136 candidaturas, según informó José Luis Carneiro, Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas. Los beneficiarios de esta iniciativa, que el Gobierno espera que sean alrededor de 1.500 en 2019, tendrán, además, 50% menos de impuesto sobre la renta durante cinco años. Carneiro dijo que Venezuela sirvió, en gran medida, como inspiración para el programa “Regresar”, que ofrece un conjunto de incentivos para que los migrantes regresen al país y que fue diseñado teniendo en cuenta “la experiencia que hemos adquirido en la gestión del dossier de Venezuela porque es un dossier que interactúa con todas las áreas del Estado”, dijo Carneiro. El programa comenzó en la segunda mitad de julio y para el 1 de septiembre había registrado 136
solicitudes y 1.658 solicitudes de información. “En un mes y medio, período que coincidió con las vacaciones de muchos emigrantes portugueses en su país, hemos recibido casi dos mil solicitudes de información y ya tenemos 111 beneficiarios procedentes del Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, Suiza y Luxemburgo, lo cual es una muestra de la voluntad de muchos portugueses de regresar a su tierra”, dijo Carneiro. El funcionario precisó que, entre las personas interesadas, hay una parte significativa que son jóvenes calificados que se fueron durante la crisis de Portugal pero también hay inmigrantes de otras generaciones que se fueron en otros momentos. Pero no todos los emigrantes pueden inscribirse en este programa. Esta es una opción abierta solo para los emigrantes que han abandonado Portugal hasta el 31 de diciembre de 2015 y que comienzan o han comenzado a trabajar en el país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Además, debe tener los impuestos al día.
VENEZUELA ES PRIORIDAD En un balance de su gestión, Carneiro dijo: “Nos unimos para llevar a las comunidades portuguesas al centro de la agenda política nacional. Hoy las comunidades portuguesas tienen otra centralidad política”. Para Carneiro, el Estado portugués estuvo, durante este período, siempre muy cercano a aquellos que más lo necesitaban. El titular de la cartera de Comunidades también destacó la contribución de la crisis en Venezuela, de modo que hoy en Portugal hay “una lectura transversal” de los problemas que afectan a los emigrantes portugueses. “Fue Venezuela la que nos permitió tener una lectura transversal al más alto nivel de la administración pública y eso nos facilitó abordar el problema de la migración de manera más completa en términos de respuesta”, dijo. Para José Luís Carneiro, a pesar de una “relativa calma” en la situación política y en el flujo de portugueses que salen de Venezuela, la situación sigue siendo una emergencia y la “primera prioridad de
Emigrantes lusos se postulan al programa para regresar a su país natal trabajo” del Gobierno. En este sentido, las medidas excepcionales adoptadas por la administración portuguesa para apoyar tanto a los emigrantes radicados en Venezuela como a los que regresaron a Portugal permanecen. La exención del pago de los costos consulares, el envío de medicamentos y la red de asistencia médica, la concesión de asistencia social a los más necesitados o el refuerzo del registro y los equipos notariales para la concesión de la nacionalidad portuguesa son algunas de las medidas adoptadas durante su estancia.
“La exención de las tarifas consulares ya ha significado una pérdida de ingresos para el estado portugués de más de 13 millones de euros”, dijo. El Secretario de Estado también destacó la línea de crédito disponible de 50 millones de euros, de los cuales 5 millones se destinaron a Madeira, para aquellos que regresan de Venezuela y desean invertir en Portugal. “La crisis en Venezuela requirió que la administración pública portuguesa y el conjunto de funciones soberanas y sociales del Estado respondieran de manera conjunta y colectiva”, dijo.
Camões anuncia inscripciones para cursos a distancia El programa será dividido en tres módulos de enseñanza de acuerdo con los objetivos del estudiante OMMYRA MORENO SUÁREZ A través de su página web, el Instituto Camões anunció las inscripciones para el primer semestre del Curso de Portugués a Distancia 2019/2020 hasta el próximo 9 de octubre. La plataforma ofrece diversas áreas de formación disponibles en cualquier parte del mundo. El programa será dividido en tres módulos de enseñanza de acuerdo con los objetivos del estudiante. El primer módulo de autoaprendizaje está diseñado para
permitir un desarrollo de las competencias orales y escritas, a través de contenidos de interacción autocorrectiva para que el acceso se lleve a cabo de forma autónoma por un periodo de 12 semanas. En el módulo básico, los estudiantes son instruidos en los cuatro aspectos del lenguaje: compresión oral y escrita y expresión oral y escrita. En este contexto, tienen la posibilidad de interactuar con los contenidos ofrecidos, conjuntamente con un tutor, vía Skype, durante seis sesiones y respectiva evaluación. En el caso de la moda-
lidad Premium, los estudiantes cuentan con contenidos de desarrollo de competencias lingüísticas en los cuatro aspectos del lenguaje: compresión oral y escrita y expresión oral y escrita, así como 12 interacciones de 30 minutos con un tutor, vía Skype, y un seguimiento personalizado del aprendizaje adquirido. Igualmente, la plataforma impulsada por el Camões IP abarca cursos con fines específicos cuya metodología está basada en diversas áreas profesionales como negocios, contexto jurídico, perio-
La institución continúa ofreciendo opciones para estudiar portugués dismo, hotelería y turismo. Los módulos avanzados del curso incluyen áreas de especialización para personas con dominio avanzado de la lengua y que pretendan perfeccionar sus estudios de portugués en las áreas de cultura, historia, traducción y cooperación.
Por su parte, los profesores también cuentan con cursos de formación divididos en dos áreas de alcance esenciales para la enseñanza del portugués como lengua no materna, las cuales comprenden áreas de especialización en técnicas didácticas y lingüísticas.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
4 | LEGISLATIVAS2019 DELIA MENESES / LUSA Casi 30.000 portugueses que viven en el extranjero ya emitieron sus votos por correo para las elecciones del 6 de octubre, superando los 28.354 sufragios registrados por los emigrantes en las legislativas anteriores, que se realizaron en octubre de 2015. Según la Secretaría general del Ministerio de la Administración Interna, el miércoles pasado se recibieron 29.716 cartas de respuesta enviadas por votantes residentes en el extranjero. El mayor número de votos por correo provienen de Europa (27.862), seguido de América (1.719), Asia y Oceanía (71) y África (64). El voto de los emigrantes portugueses por correo debe emitirse a más tardar el día de la elección (6 de octubre) y llegar a la Asamblea de Recolección y Conteo en Lisboa antes del 16 de octubre. El consejo permanente del Consejo de las Comunidades Portuguesas (CCP), el órgano consultivo del Gobierno para las cuestiones de la emigración, exhorta a la diáspora a tener una “participación efectiva” en las elecciones legislativas del 6 de octubre, una vez que los electores pasaron de 300 mil a 1.4 millones debido al registro electoral automático. Esta es la primera vez que los emigrantes tuvieron la opción de elegir entre la votación por correspondencia y el voto presencial. De los 1.466.750 votantes registrados, solo 2.242 (0.15%) eligieron sufragar directamente en las urnas ubicadas en las sedes consulares. Para votar por carta en esta elección se registran 1.464.514 votantes: 895.386 en el círculo de Europa y 569.128 en el círculo de Fuera de Europa. El CCP considera un logro haber reforzado la participación cívica y política de los emigrantes al ampliar el registro electoral automático, pero reclama una mayor atención y compromiso por parte del Gobierno, de los partidos, de la Comisión Nacional Electoral y de otras esferas políticas, en el sentido de invertir en campañas específicas destinadas a promover el voto entre los emigrantes y así combatir la abstención. En las Legislativas de 2015, el universo electoral fue de 242.852 registrados en el extranjero y votaron 28.354 personas (11,68%). Hay 21 fuerzas políticas participando en la contienda del próxi-
mo 6 de octubre. Por el círculo Fuera de Europa, compiten 20 de los 21 partidos y movimientos que son candidatos para estos sufragios. En las últimas elecciones, la coalición PSD / CDS-PP ganó en este círculo, con el 48,46% de los votos, seguida por Nos Ciudadanos, que tuvo el 17,90%, y el PS, que sumó 10,83% de las decisiones de voto. CANDIDATOS DE LA EMIGRACIÓN
Para los candidatos a diputados que en las próximas elecciones legislativas de Portugal aspiran a representar a los emigrantes, por el círculo fuera de Europa, el desafío es ofrecer una estrategia real que permita dar valor a las comunidades lusas radicadas en el extranjero, buscando la plena inclusión política, social, cultural e identitaria de los portugueses y lusodescendientes en el conjunto nacional. Los aspirantes tienen perfiles disímiles, se mezclan políticos experimentados con otros que se estrenan en este campo. Estas son sus principales apuestas: PAULO PORTO (PS)
El Partido socialista apuesta como número uno de su lista a Augusto Santos Silva, de 63 años, una figura prominente en la jerarquía socialista y el gobierno que generalmente competía en el círculo de Porto, de donde es nativo. Los socialistas tendrán como número dos en la lista de Fuera de Europa, al abogado brasileño Paulo Fernandes Porto. De padres madeirenses, naturales de Camacha, ejerce funciones de abogado entre São Paulo y Porto. Tras la reforma de la ley, es la primera vez que luso descendientes pueden postularse para la Asamblea de la República por el círculo de la emigración. Fernandes Porto asegura que ese es uno de los motivos por los cuales aceptó el desafío de representar a la diáspora. – Facilitar a los emigrantes su regreso a Portugal creando una plataforma general que centralice todas las informaciones y apoyos que se encuentran dispersos en varias entidades y sites. Tener un paso a paso sobre lo que es necesario hacer tanto para abrir una empresa en el país como para gestionar la nacionalidad, por ejemplo. Existe mucha búsqueda y las informaciones están dispersas. – A juicio de Porto, es necesario reformar la ley que atribuye
Jose Cesario (PSD)
Paulo Porto (PS)
Candidatos coinciden en agilizar la atribución de Nacionalidad El voto de los emigrantes portugueses por correo debe emitirse a más tardar el día de la elección (6 de octubre) y llegar a la Asamblea de Recolección y Conteo en Lisboa antes del 16 de octubre
la Nacionalidad a los nietos de portugueses pues ésta no vino a facilitar la gestión sino a entorpercerla. El candidato considera que se torna muy subjetivo el proceso de verificar la existencia de lazos de efectiva conexión con la comunidad portuguesa. “En la práctica hemos visto cómo los registros han negado varios pedidos de nacionalidad por considerar que las personas no pudieron demostrar sus vínculos con Portugal, pues no existe un criterio objetivo”. – Aumentar los apoyos sociales del Gobierno portugués destinados a ancianos y a personas necesitadas que vivan en el extranjero GONÇALO NUNO (CDS-PP)
Por el CDS-PP, compite para representar a la diáspora, Gonçalo Nuno Santos, ex director del Centro de las Comunidades Madeirenses y ex diputado socialdemócrata por este círculo en las IX y X legislaturas. Ha visitado Venezuela en 44 oportunidades.
– En el caso de la comunidad lusovenezolana, uno de los problemas que a su juicio debe resolverse es la agilización de las equivalencias académicas. “Portugal necesita licenciados y tiene licenciados en la diáspora, por ello debe actuar con celeridad para reconocer estas habilitaciones académicas y conferirles a sus autores la autonomía y la inserción en su país o en el país de origen de sus padres, claro está, respetando la autonomía que tienen las universidades y ajustando los currículos académicos. Pero lo que defiendo es que esos procesos deben ganar absoluta prioridad porque Portugal los necesita y también por el respeto que debemos a personas con formación académica”. – También piensa abogar por un tratamiento fiscal más flexible para no penalizar la vida de los connacionales. – Otra de sus propuestas es acelerar los registros, las nacionalidades, conferir a los indivi-
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
LEGISLATIVAS2019 | 5 Dos docenas de partidos presentan candidatos fuera de Europa SERGIO FERREIRA SOARES Con la llegada del 6 de octubre, los diferentes partidos y coaliciones que compiten a las elecciones legislativas portuguesas afinan los detalles e impulsan sus respectivas campañas que les permitirán obtener las codiciadas curules. En el círculo Fuera de Europa están en disputa dos curules del Parlamento. ALIANÇA (A)
Tiago Ferreira de Sousa Dias y Maria Helena Dias Alves BLOCO DE ESQUERDA (BE)
João Guedes Alves Branco y Maria do Sameiro Silva Mendes CENTRO DEMOCRÁTICO SOCIAL – PARTIDO POPULAR (CDS-PP)
Gonçalo Nuno dos Santos y Fernando Ribeiro Pereira CHEGA (CH)
Paulo Alexandre Trindade da Silva y Idalina Branco Pereira Christian Hohn (PPM)
Gonçalo Nuno (CDS-PP) INICIATIVA LIBERAL (IL)
duos que pretenden ser portugueses ese dereho, con celeridad pero con seguridad. CHRISTIAN HOHN (PPM)
Este lusovenezolano asumió el reto de ser la voz de los emigrantes con una candidatura independiente. De ascendencia alemana pero nacido en Maracaibo, dejó Venezuela en 1999. En Lisboa se convirtió en activista de los derechos humanos y desde 2014 lidera la Asociación Venexos, que ya ha enviado más de 10 mil kilos de medicamentos y fórmulas lácteas para su país de origen. Desde febrero de 2018 es el coordinador del Programa de Ayuda Humanitaria para Venezuela en Europa. “Para postularse a diputado es necesario un partido, aunque no tienes que estar afiliado a esa organización. Escogí Portugal Pelo Mundo (PPM) porque fue la tolda política que más libertad dio a esta candidatura”, explica Hohn. – Promover acciones concretas para disminuir la abstención en los países de la diáspora. Lamenta que haya muchos emigrantes que ignoran que las elecciones son el próximo 6 de octubre. “Mucha gente no ha recibido su papeleta, y esto es grave, porque los consulados tienen que hacer la labor informativa. Es responsabilidad del gobierno portugués comunicar a todos los ciudadanos portugueses en cualquier parte del mundo su derecho al voto, y facilitarlo al extremo”. – El reconocimiento eficiente de las habilitaciones académicas y las calificaciones profesionales
Fuera de Europa, compiten 20 de los 21 partidos y movimientos que son candidatos para la legislatura de octubre. El PSD fue el último vencedor en éste circuito electoral obtenidas en Venezuela. – Crear canales de contacto directo entre emigrantes portugueses que desean invertir en Portugal y las autoridades locales pertinentes. – La creación de becas de estudio para lusodescendientes a fin de atraer a jóvenes de grandes habilidades a Portugal, que puedan hacer una contribución importante en la recuperación del país. – Ser una voz de Venezuela en la Asamblea Legislativa pues considera que esa es la única manera de que la asamblea portuguesa y el Parlamento Europeo escuche las problemáticas del país sudamericano. Desea presentar en el Parlamento un paquete de medidas para el exilio de lusovenezolanos. JOSE CESARIO (PSD)
Diputado desde 1983, primero por el círculo de Viseu y luego por fuera de Europa, José Cesario, de 61 años, fue también se-
Filipa Osório Nunes Sant’Ana y Matheus de Paula Costa cretario de estado de las Comunidade en gobiernos socialdemócratas. Tendrá como segundo en la lista al empresario Jerónimo Rodrigues Lopes, residenciado en Río de Janeiro. – Entre sus propuestas destacan mejorar las gestiones consulares, reducir los tiempos de espera en lo que respecta a la renovación de documentos y aumentar el número de funcionarios en los consulados de la diáspora - Cesario promete trabajar para lograr que el pasaporte portugués tenga una fecha de vencimiento más larga que la que tiene hoy. Actualmente cuenta con una validez de cinco años y podría durar diez años o un plazo más largo. – Hacer que la legislación sobre nacionalidad continúe evolucionando para que los procesos sean más expeditos y menos burocráticos. – Desarrollar más la red de escuelas portuguesas en el extranjero y lograr que la legislación electoral se ajuste más a la realidad actual. Cesario considera que el voto electrónico debe ser encarado de forma muy clara.
JUNTOS PELO POVO (JPP)
Joaquim Paulo Pinto Alves y Paula Maria Camões Correia LIVRE (L)
Geiziely Fernandes y Guilherme Paulo Grijó Pen Freitas Pires MOVIMIENTO PARTIDO DA TERRA (MPT)
Francisco Gomes Silva y Maria Donita Gonçalves de Jesus NÓS, CIDADÃOS! (NC)
Renato Manuel Laia Epifanio y Maria José de Oliveira Leal PARTIDO DAS PESSOAS, DOS ANIMAIS E DA NATUREZA (PAN)
Catarina Mendes Silva da Ressurreição y Paulo Jorge da Silva COALICIÓN DEMOCRÁTICA UNITARIA (CDU - PCP / PEV)
Dulce Maria Kurtenbach y Ludgero João Chagas Escoval PARTIDO COMUNISTA DOS TRABALHADORES PORTUGUESES (PCTP/MRPP)
José António Esteves Louçã y Ana Maria de Almeida Eusébio PARTIDO REPUBLICANO DEMOCRÁTICO (PDR)
Fernando Manuel Oliveira y Anabela Rodrigues Teixeira PARTIDO NACIONAL RENOVADOR (PNR)
Jorge Alberto Fátima Pereira Cameirão de Almeida y Maria da Conceição Lima Vaz Rego PARTIDO SOCIAL DEMOCRATA (PPD/PSD)
José de Almeida Cesário y Jerónimo Rodrigues Lopes PARTIDO POPULAR MONÁRQUICO (PPM)
Christian Hohn y José Diogo Ferreira Marques Los candidatos coinciden en una preocupación: que la abstención vuelva a ser elevada en estas elecciones. Los sistemas de correo funcionan peor en la mayoría de los países que hace unos años. En países como Brasil o Venezuela, las oficinas postales tienen grandes dificultades. Piensan que esto, junto a la falta de motivación, influirá fuertemente en el resultado final.
PARTIDO SOCIALISTA (PS)
Augusto Ernesto Santos Silva y Paulo Porto Fernandes PARTIDO TRABALHISTA PORTUGUÊS (PTP)
Jacqueline Lourenço Delonghi y Josefa Zuzarte de Mendonça PARTIDO UNIDO DOS REFORMADOS E PENSIONISTAS (PUR)
Maria Manuela Costa Fernandes y Albertino da Costa Veloso REAGIR INCLUIR RECICLAR (RIR)
Isabel Maria Santos Cerqueira y João da Cruz Almeida Calado
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
6 | LEGISLATIVAS2019
Santos Silva apuesta por el voto de los portugueses fuera de Europa Con una larga carrera en el plano político, Augusto Santos Silva desea seguir trabajando por Portugal y los portugueses, ésta vez desde el seno de la Asamblea de la República Portuguesa
SERGIO FERREIRA SOARES El Partido Socialista (PS) sorprendió a todos al presentar al Ministro de Negocios Extranjeros como cabeza de lista en la circunscripción electoral de Fuera de Europa para las venideras elecciones legislativas del 6 de octubre. La elección de Augusto Santos Silva, de 63 años, una figura prominente en el Partido Socialista y el Gobierno, que generalmente competía en el círculo de Porto, de donde es nativo, es vista como una apuesta de los socialistas para ganarle al PSD una de las dos curules en disputa en el mencionado circuito. En el círculo electoral fuera de Europa, el PS no ha elegido diputados desde las legislaturas de 1999, generalmente perdiendo por amplio margen ante el PSD y sus coaliciones. En las legislativas de 2015, el PS sólo alcanzó ser la tercera fuerza política más votada en este círculo (10.83%), quedando detrás de Nós Cidadãos
(17.90%) y los vencedores, la coalición PSD / CDS-PP (48.46%). La candidatura de Augusto Santos Silva refleja la importancia que los socialistas otorgan a los problemas de la diáspora: como ministro de Asuntos Exteriores, tuvo un papel destacado en el apoyo a las comunidades portuguesas de todo el mundo. El gobierno actual, entre otras medidas de gran impacto, logró el registro electoral automático, aumentando los derechos de participación de los portugueses en todo el mundo. Santos Silva, número dos del Gobierno de António Costa y nacido en Porto el 20 de agosto de 1956, se graduó en Historia, tiene un doctorado en Sociología y es profesor universitario. Entre los diversos cargos políticos asumidos destacan: Ministro de Educación (2000-2001), Ministro de Cultura (2001-2002), Ministro de Asuntos Parlamentarios (20052009), Ministro de Defensa Nacional (2009-2011) y Diputado a la
Asamblea de la República (varias ocasiones). Se graduó en Historia por la Facultad de Letras de la Universidad de Porto en 1978 y se doctoró en Sociología por el Instituto Universitario de Lisboa en 1992. Fue profesor de secundaria hasta que fue admitido como asistente en la Facultad de Economía de la Universidad de Porto en 1981. Actualmente es profesor titular en esta Facultad, donde se desempeñó como presidente del Consejo Científico y Pro-Rector. Junto a la actividad académica, formó parte del Consejo Nacio-
El actual ministro socialista propone consolidar y mejorar los mecanismos de participación cívica y electoral de las comunidades
nal de Educación (1996-1999) y de la Comisión del Libro Blanco sobre Seguridad Social (1996-1998); representó a Portugal en el Proyecto de Educación para la Ciudadanía Democrática del Consejo de Europa (1997-1999); fue miembro de la Junta Directiva de la Fundación José Fontana (20022005), vinculada al Partido Socialista. Ha publicado varios libros y ha colaborado regularmente en la prensa, firmando crónicas en la Página Cultural de Jornal de Notícias (1978-1986); en el Público (1992-1999 y 2002-2005); y fue comentarista en el programa de televisión Política Mesmo, en TVI 24 (2012-2015). Despertó a la política en la adolescencia, integrando grupos políticos. En 1976 apoyó la candidatura de Otelo Saraiva de Carvalho como Presidente de la República, y en 1980 la candidatura presidencial de António Ramalho Eanes. Luego se acercó al Movimiento de Izquierda Socialista,
que, en Porto, dio la bienvenida a figuras como Alberto Martins, Arnaldo Fleming y Jorge Strecht Ribeiro. Así comenzó su acercamiento al PS, partido del cual es miembro desde 1990. Además de desempeñarse como diputado a la Asamblea de la República, Santos Silva desarrollaría un amplio currículo gubernamental: fue Secretario de Estado de Administración Educativa (1999-2000), Ministro de Educación (2000-2001) y Ministro de Cultura (2001-2002), durante los gobiernos de António Guterres; Ministro de Asuntos Parlamentarios (2005-2009) y Ministro de Defensa Nacional (2009-2011), durante el mandato de José Sócrates; y Ministro de Asuntos Exteriores, en el actual gobierno de António Costa. A menos de una semana para las elecciones legislativas, Augusto Santos Silva quiere representar a la diáspora portuguesa, optando por una curul del círculo fuera de Europa. Su amplia ex-
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
periencia gubernamental y sus conocimientos sobre la situación actual de los portugueses en el extranjero, lo colocan en una situación privilegiada para exponer las necesidades de los lusitanos y proponer soluciones. En una entrevista exclusiva con el CORREIO da Venezuela, el político socialista asegura que su objetivo es servir al país y luchar por mejorar los mecanismos de participación cívica y electoral de las comunidades en la vida pública portuguesa. —Después de asumir el cargo de Ministro de Negocios Extranjeros en 2015, ahora decide presentar su candidatura para diputado a la Asamblea de la República. ¿Qué lo llevó a tomar esta decisión? —Dos razones: homenajear a los compatriotas residentes en el extranjero y su contribución, tanto para Portugal como para las sociedades de acogida; y sacar la consecuencia lógica del hecho de haber convertido de la política para las comunidades en un eje central de mi actuación como Ministro de Negocios Extranjeros. Nunca un ministro en funciones se había presentado como candidato para ninguno de los círculos de emigración. Pues lo hago yo, y con mucho honor. —La política es un juego de poder y en los tiempos actuales prácticamente se ha convertido en una guerra entre las diferentes fuerzas. ¿Por qué decide seguir haciendo política en el Portugal hoy? —Yo hago una política para servir a mi país, defendiendo y aplicando las ideas que comparto. —¿Por qué decidió que su candidatura sea por el círculo fuera de Europa y no por el círculo nacional o europeo? —Porque quiero representar en el Parlamento a los miles de votantes que residen en América, África, Asia y Oceanía. —Su experiencia como ministro le permite tener una visión amplia de las necesidades y preocupaciones de los portugueses en el extranjero. En general, ¿cuáles son estas necesidades y preocupaciones hoy en día? —En primer lugar, las preocupaciones con las dificultades vividas en muchos países de acogida, por lo que es importante que sepan que siempre pueden contar con Portugal en situaciones de crisis, como se vio en el ciclón Irma, en las Antillas, en 2018 o con las inundaciones en el norte de Mozambique este verano. En se-
gundo lugar, el derecho a ser atendido eficientemente en los servicios consulares, razón por la cual el gobierno del PS terminó con el cierre de las oficinas consulares y la reducción de personal, habiendo por el contrario contratado a más personal y abierto nuevas sedes. En tercer lugar, el deseo de mantener una conexión lo más estrecha posible con Portugal, razón de ser de los Diálogos con las Comunidades, los Gabinetes de Apoyo al Emigrante, el Gabinete de Apoyo al Inversionista de la Diáspora, los Espacios del Ciudadano, el Centro de Atención Consular y tantas otras iniciativas tomadas por el Gobierno del cual soy Ministro. — ¿Y en el caso específico de la comunidad lusitana en Venezuela? — Hay dos preocupaciones fundamentales. Una es que la crisis
LEGISLATIVAS2019 | 7 consular, la facilitación de los procedimientos necesarios para el reconocimiento de documentos y títulos. — ¿Podría hacer un breve balance de toda su gestión al frente del Ministerio? — Para no hacer perder mucho tiempo a los lectores, me quedo con cinco grandes resultados que destacan entre tantos otros: la elección de Antonio Guterres como Secretario General de las Naciones Unidas; la elección de Antonio Vitorino como director general de la Organización Internacional para las Migraciones; la elección de Mario Centeno como presidente del Eurogrupo; el aumento de las exportaciones portuguesas hasta representar 44% de nuestro PIB; el aumento en el número de profesores, estudiantes y escuelas en las que se enseña portugués en todo el mundo.
— ¿En qué áreas cree que debería avanzar la nueva Asamblea de la República? — En la evaluación cuidadosa de los efectos de ampliar el universo de electores y votantes en los círculos de emigración, y en la aplicación de la nueva Ley de Nacionalidad. — En los últimos años, ustedes realizó varios viajes a Venezuela. ¿Cómo define el trabajo realizado en este país? — Siempre digo, porque es cierto, que ha sido la principal preocupación de la política exterior portuguesa. A nivel de las comunidades, es suficiente señalar que el Secretario de Estado José Luís Carneiro ha visitado el país 7 veces. A nivel político-diplomático, basta ver la forma en la que Portugal es visto por todos los interesados (el Gobierno y la Oposición de Venezuela, las institucio-
“El Gobierno de la República de Portugal y el Gobierno Regional de Madeira han hecho todo lo posible para garantizar el empleo, la educación, la salud, la vivienda y la protección social para quienes emigran desde Venezuela” política y social se resuelva por medios pacíficos. Portugal es parte del Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, en cuyas reuniones siempre participo y entro en contacto con nuestros aliados más cercanos, la Unión Europea y los Estados Unidos, así como también con muchos países latinoamericanos y con todas las partes de Venezuela, para apoyar una transición política pacífica en este país. La segunda preocupación es el apoyo que necesitan los luso-venezolanos, ante la situación de extrema emergencia que están viviendo; apoyos que les hemos hecho llegar a través de medidas como el fortalecimiento de los medios consulares, el apoyo a las instituciones sociales y asociativas locales, la proporción de medicamentos y atención médica, la eliminación de cualquier tarifa
vienda y la protección social para estos compatriotas y sus familias. También hemos recibido muy bien a 4.000 ciudadanos venezolanos que han emigrado a nuestro país. Entre las medidas para apoyar a la comunidad portuguesa que vive en Venezuela estarían: la gratuidad de todos los actos consulares (una inversión hasta ahora de más de 13 millones de euros); dispensación de traducciones de documentos al español; dispensar y facilitar documentos para el reconocimiento de calificaciones y títulos; el fortalecimiento de los dos consulados generales y la realización de permanencias consulares; el aumento del apoyo social; el apoyo a asociaciones e instituciones locales de solidaridad; apoyo a la enseñanza de la lengua portuguesa; el refuerzo de funcionarios diplomáticos y consulares; la provisión de medicamentos y el apoyo para la repatriación de personas con graves necesidades de salud. — ¿Cuál fue su impresión de la comunidad venezolana portuguesa? — Una comunidad profundamente arraigada, estimada por todos, con un papel insustituible en la economía y en la sociedad venezolana, con un gran querer y fuerza de voluntad, y que solo quiere que ese gran país se estabilice y regrese al camino del progreso y del desarrollo.
— ¿Cuál o cuáles situaciones atendidas por usted en el extranjero lo marcaron personalmente? — La visita a Caracas en enero de 2017, en la que pude ver con mis propios ojos no solo el deterioro de las condiciones de vida y el aumento de las dificultades sentidas por la comunidad luso-venezolana, sino también la enorme solidaridad que dicha comunidad estaba poniendo en práctica, en su interior y para toda la población venezolana. — Si fuera electo diputado, ¿cuáles serían sus principales propuestas para debatir en el parlamento? — Las propuestas indispensables para consolidar y mejorar mecanismos de participación cívica y electoral de las comunidades en la vida pública portuguesa.
nes religiosas y sociales venezolanas, la Unión Europea, el Grupo de Lima, los Estados Unidos y los países del Caribe) como un socio equilibrado y activo, que busca una solución política, pacífica y democrática para Venezuela. — Portugal ha tomado varias medidas en relación a Venezuela, la comunidad portuguesa en el país latinoamericano y los portugueses y/o luso-descendientes que regresan a Portugal. ¿Podría hacer un balance en cada una de estas tres áreas? — Los más de 10 mil luso-venezolanos que han regresado a Portugal, ya sea a Madeira o a territorio continental, han sido bien acogidos e integrados. El Gobierno de la República y el Gobierno Regional de Madeira han hecho todo lo posible para garantizar el empleo, la educación, la salud, la vi-
— ¿Cuál es el estado actual de las relaciones bilaterales entre Portugal y Venezuela? — Portugal tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, que operan de acuerdo con la tradición bilateral y las leyes internacionales aplicables para tal fin. La preocupación fundamental en estas relaciones es la seguridad y el bienestar de los portugueses residentes en Venezuela y sus descendientes. Respetamos a los órganos del Estado y a la administración y mantenemos puntos de contacto abiertos con todos. Apoyamos el esfuerzo de la Asamblea Nacional por una transición política pacífica e incentivamos todas las ocasiones y plataformas para el diálogo interno, buscando una solución viable para la crisis. — ¿Cuál es su mensaje para los electores? — Que voten. Voten a quien consideren los representa mejor. Naturalmente, espero que la votación premie el esfuerzo que ha venido haciendo el actual Gobierno en el área de las comunidades, con un voto al PS.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
8 | VENEZUELA
DIÁSPORACRIOLLA
Isbelis da Silva: “Seguimos aquí porque sabemos que Mérida tiene un potencial enorme” OMMYRA MORENO SUÁREZ A través de una publicación en su cuenta en Instagram, la emblemática heladería de Los Mil Sabores, en Mérida, anunció su regreso luego de permanecer cerrada por un año debido a la falta de insumos y de reorganización. “La Heladería Coromoto de “los mil sabores” en Mérida reabrió sus puertas después de un año! “En nuestra #Mérida del alma; abrió sus puertas nuevamente la Heladería Coromoto, la del Récord Guiness y más de mil sabores!”, se lee en la publicación. La Heladería de Los Mil Sabores, con casi 40 años de trayectoria, es una parada obligatoria para los turistas que visitan el estado Mérida. A través de los años, han sido incontables las personas que se han acercado a este local para tomarse una foto en sus emblemáticos muros, donde se pueden encontrar fotografías, billetes de las diferentes nacionalidades de sus visitantes y una pared con todos los nombres de los sabores de helado que hicieron a la heladería vencedora del récord Guiness en dos oportunidades, la primera en 1991, con 593 sabores, y la segunda en 1996, con 865 sabores.Tras el fallecimiento de su fundador, el portugués Manuel Da Silva, el 31 de julio de 2018, la heladería fue renovada tanto en su aspecto físico como en su disposición legal, cambiando de nombre de Heladería Coromoto a Heladería Los Mil Sabores. En esta nueva etapa, es su hija Isbelis Da Silva quien está a cargo del local. “Las personas están muy contentas de que ya estemos de vuelta. Ahora tenemos la responsabilidad y el orgullo de continuar con el legado de mi padre y seguir con su heladería. Durante este tiempo, nos dedicamos a modernizar las instalaciones, colocamos punto de venta y estamos trabajando en hacernos visibles en las redes sociales”, dijo Da Silva en declaraciones al CORREIO. Actualmente, Isbelis se encuentra trabajando en crear nuevos sabores de helado y hacer modificaciones a los que ya
Caritas de Venezuela muestra los rostros de la migración Se trata de una exposición fotográfica virtual que busca promover una cultura del encuentro que permita acoger e integrar a las personas que dejan su país de origen en busca de un futuro mejor DELIA MENESES
Éste ícono venezolano reabre sus puertas para seguir haciendo historia
Tras el fallecimiento de su fundador, el portugués Manuel Da Silva, el establecimiento fue renovado están disponibles. “Uno de los favoritos de mi papá era el “Rey Manolo”, que lleva pasas y vino. Yo cambié algunos ingredientes por otros que le gustaban a mi padre e hice una mezcla de chocolates y licores dulces que tiene muy buen sabor”, comentó. El regreso de la heladería no solo sorprendió a los merideños, sino también a venezolanos de todas partes, quienes vinculaban el hecho de la heladería abrir de nuevo sus puertas con el sentimiento de trabajar y apostar por Venezuela. “Mi pa-
dre se sentía como un venezolano más y por eso yo le sigo apostando a Venezuela y a Mérida. Esto lo hago por el amor que le tengo a mi padre y porque quiero ver que Mérida siga creciendo. Los que seguimos aquí sabemos que Mérida un potencial enorme y, por eso, les digo a los empresarios que, aunque la situación en este momento es complicada, con el esfuerzo de todos podemos hacer crecer a esta región”, afirmó. Entre sus proyectos con la heladería, Da Silva manifestó su intención de abrir franquicias próximamente en Madrid, España y en otras ciudades de Portugal. “Mi padre me enseñó el valor del respeto, trabajar para lograr los objetivos y hacer las cosas con amor, como él decía “Sin amor nada funciona”. Quiero llevar el concepto de la heladería por varios países para proyectar su obra y su legado que con tanto esfuerzo construyó”, destacó.
“El Rostro de La Migración” es el nombre de la exposición fotográfica virtual que organiza Caritas, el brazo social de la Iglesia Católica, en honor a los migrantes venezolanos. Será una suerte de vitrina artística que se sumará a la agenda que la institución está organizando en el marco de la campaña global “Compartiendo El Viaje #ShareJourney 2019”. Esta campaña, junto a la Jornada Mundial de Migrantes, se inscribe en las actividades de la iglesia católica para promover una cultura del encuentro que permita acoger, proteger, integrar y promover a los millones de personas que, en todo el mundo, dejan su país en busca de un mejor futuro. Este año, Caritas de Venezuela, invita a compartir el viaje de cuatro millones de venezolanos que han abandonado el país y así visibilizar sus esperanzas, sus dificultades y sus triunfos en el camino emprendido fuera de las fronteras nacionales. El arte será el vehículo para contar las historias de migrantes y refugiados y ayudar construir puentes de fraternidad. Esta galería fotográfica virtual, alojada en la página web de Caritas de Venezuela, fue inaugurada en el año 2018 y este año abre una nueva muestra en el marco de la campaña global “Compartiendo El Viaje” y la Jornada Mundial de los Migrantes. La exposición también incluye rostros de lusovenezolanos, de varias generaciones, que han regresado a Portugal en busca de una vida mejor. Pero sobre todo refleja a aquellos que se han establecido en todo el continente americano y que la iglesia católica ha acompañado, brindándoles espacios de fraternidad, cercanía y asistencia. La intención de Caritas de Venezuela es que la muestra fotográfica esté basada en una mirada completa, que no omita realidades ni estigmatice la migración de los connacionales reduciéndolos a un problema a atender. En este sentido las fotografías, enviadas por periodistas o fotógrafos, están provistas de humanidad y dignidad, recogiendo no solo lo doloroso de la partida o de la acción de precariedad a la que muchos se enfrentan, sino también sus oficios, sus puntos de encuentro, sus alegrías, sus triunfos, sus esperanzas. Eso también es parte del equipaje intangible con el que muchos siguen adelante.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
VENEZUELA | 9
Consejera de las Comunidades es reconocida por su labor docente JULIO MATERANO Además de completar una enérgica carrera como miembro del Consejo de las Comunidades Portuguesas, Fátima de Pontes desempeña un papel fundamental en la academia venezolana. Su mérito en el oficio de educar a escala universitaria le viene de su entrega desinteresada y altruista a la Universidad de Carabobo, donde suma 35 años de servicio. En esta institución no solo es profesora, una labor que, dice, ha sabido ejercer en los mejores y malos momentos del país, también es directora de Cultura de la Facultad de Odontología y miembro del Departamento de Formación Integral del Hombre, dos eslabones de esa casa de estudios donde ha cultivado y compartido, en ese orden, su pasión por la música, la composición y el canto. En medio del país más aciago, Fátima asegura que se refugia en la academia y en los estudiantes que pese a la crisis apuestan por su educación. Su rol dentro del campus universitario, y seguramente lo que representa para la comunidad, la hizo merecedora del Botón Solidario de Ipapedi, la caja de ahorros de los profesores de la Universidad de Carabobo, la única institución de esta naturaleza
que prácticamente sobrevive, en el sector académico, al colapso económico del país. La importancia del reconocimiento estriba en su carácter excepcional. Desde 1961, cuando se creó el instituto, solo 9 personas de la Universidad de Carabobo han recibido el botón que enaltece su labor en el ámbito cultural y docente. “Mucha gente no lo sabe, pero me encanta la música. Hago arreglos, busco referencias y disfruto el trabajo”, cuenta la docente lusodescendiente, y repasa su juventud, cuando apenas era una joven risueña y se embarcaba en los festivales internacionales en los que más de una vez representó a Venezuela y a la Universidad. “Estoy asombrada porque no me lo esperaba”, dice la también profesora de Cultura. Se lamenta por la crisis que embiste a las universidades del país. Advierte que muchos de quienes egresarán en los meses de octubre y noviembre ya tienen su boleto de partida reservado. Por un lado las aulas se quedan sin estudiantes y, en simultáneo, los profesionales jóvenes se despiden de Venezuela. Solo en julio, cuando la Universidad de Carabobo hizo su más reciente acto de grado, más de 700 alumnos, formados en 7 facultades, vistieron de toga y birrete. Hoy 245 odontólogos,
Fátima de Pontes, miembro de la Comisión Temática, Participativa, Cívica y Política del Consejo de las Comunidades Portuguesas y también profesora de la Universidad de Carabobo, fue galardonada por su aporte a la cultura Pontes continúa trabajando en pro de la comunidad lusitana de la diáspora muchos formados por ella, se debaten entre dejar una nación de la que solo quedan escombros o irse para ejercer su carrera. “Los mejores médicos y odontólogos de Venezuela son formados en nuestra institución. Aún con todas las dificultades que tenemos, siguen llegando jóvenes de Ecuador y de otros países de la región para formarse en estas dos carreras”, dice la mujer, quien es considerada un ícono de la Facultad de Odontología.
Ponte lamenta que los docentes universitarios en Venezuela solo perciban el equivalente a 7 dólares por mes, un monto que no cubre las necesidades básicas. Asegura que la mayoría de los lusovenezolanos que van a la universidad se forman en las instituciones autónomas del país, entre las que enumera la ULA, LUZ, UC y la UCV. Pero hoy los docentes de esas universidades pierden su masa muscular por cuenta del ham-
bre y la hiperinflación. En torno a su trabajo como consejera, Fátima de Pontes, miembro de la Comisión Temática, Participativa, Cívica y Política del Consejo de las Comunidades Portuguesas, reconoce que es mucho lo que se ha adelantado, pero reconoce que falta mucho por hacer. Advierte que algunas personas arriban a Portugal sin la documentanción adecuada y ello complica aún más su inserción social.
Centro Portugués celebró su Festa das Vindimas El club luso vibró con una de sus fiestas portuguesas más tradicionales SERGIO FERREIRA La Dirección de Eventos Sociales y la Junta Directiva de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en la urbanización Macaracuay, en el este de Caracas, llevarona cabo su tradicional arraial “Festa Das Vindimas”, el pasado domingo 28 de septiembre en el área de la Fuente de Soda. Entre comidas, bebidas, música y presentaciones en tarima, los asociados tuvieron la oportunidad de continuar ésta tradición tan esperada en el club capitalino. La jornada contó con las presentacio-
nes especiales del Grupo Folclórico Infantil Centro Portugués y las agrupaciones Voz y Café, V Scala, Los Buitres y Alvis y su banda. No menos importante fue la pisada de uvas, que por segundo año consecutivo estuvo a cargo del Grupo Folclórico Centro Portugués y el Grupo Folclórico Danças e Cantares del mencionado centro social. En el ámbito culinario, los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de productos, entre los que destacaron las espetadas, bolo do caco, bolo do caco con chorizo y bifanas, además de dulces, tortas y bebidas.
Grupos folclóricos del centro social pusieron el toque tradicional a la esperada celebración El Centro Portugués fue fundado en 1958, cuando un grupo de portugueses emprendieron la idea de establecer una asociación capaz de mantener vivas las costumbres y tradiciones de Portugal.
Entre las actividades culturales y deportivas destacan cursos de idiomas, cursos de canto, dibujo y pintura, escuela de ballet, flamenco, agrupación de gaitas, tenis, futsal, natación, gimnasio y otras.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
10 | VENEZUELA JULIO MATERANO Con las familias espantadas por la recesión económica, el escrutinio de las propiedades residenciales es permanente, a toda hora. Quienes asaltan propiedades deshabitadas lo hacen en grupo, a la fuerza, aupados por el déficit de viviendas. Y se arrogan, por las malas, nombres de epopeyas, de gestas históricas, que calzan con el cinismo de la narrativa oficial. El de la justicia social. Se hacen llamar “Luchadores de mi patria”, “Los hijos de Bolívar” y “Los defensores de la Gran Colombia”. Forman parte del Movimiento de Pobladores, una organización apadrinada por el Gobierno que data de hace varios años, que hoy avanza con una nueva fachada: Ubica tu casa, un plan con el que el Gobierno pretende realizar un censo de viviendas. Los tomistas dicen no tener vivienda. Reclaman un techo. Escudriñan la ciudad, sus calles y marcan, en las noches sombrías, terrenos baldíos, apartamentos de puertas trancadas y estacionamientos. Se apropian de ellos. Según el Registro Nacional de Vivienda, más de 3.742.226 familias aguardan por una solución habitacional en Venezuela, un panorama al que se le adhiere la diáspora de apartamentos trancados, que deja casas y ventanas clausuradas con bloques y concreto para resguardar su propiedad. Hoy el plan “ubica tu casa” aviva el pavor de quienes salen del país para trabajar o para escapar de las garras de las crisis. Y los cuidadores de los inmuebles, en ocasiones familiares sin papeles de propiedad, parecen echados a su suerte. Solo en Caracas hay más de 100 inmuebles amenazados, según cifras extraoficiales. La situación ha provocado protestas en el Área Metropolitana, reseñan los medios. El coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, asegura que hay un censo de vivienda en curso que es ejecutado por la Milicia y colectivos en lugar del Instituto Nacional de Estadísticas, el único ente facultado para inventariar a la población. En palabras del vicepresidente sectorial de Planificación, el empadronamiento en curso supone el décimo quinto Censo Nacional del Sistema Estadístico y Geográfico y arrojará una cédula inmobiliaria que contará con un código QR, que, según dijo, pretende facilitar los trámites administrativos para la propiedad. Pero el proceso avanza como una gran hojarasca y ha sembrado el temor en la población. A juicio de Rojas, quien le toma el pulso a la comunidad portuguesa asentada en la Candelaria y en el centro de Caracas, el censo anunciado en septiembre por Ricardo Menéndez ha dejado secuelas. En Caracas, dice Rojas, hubo un primer intento de invasión en la avenida Victoria donde 12 viviendas, algunas solas y otras ocupadas por familiares
El nuevo empadronamiento arrojará una cédula inmobiliaria que pretende facilitar los trámites administrativos para la propiedad
Comunidad se organiza para proteger sus inmuebles de propietarios que se fueron del país, fueron marcadas y serían adjudicadas a otras familias. “Este es el famoso plan Ubica tu casa, en el cual, colectivos aliados a la alcaldía de Libertador y protegidos por la PNB, desalojan apartamentos y hasta cambian cerraduras como ocurrió en el edificio Cuatricentenario de San Pedro”. Pero la parroquia San Pedro, donde ocurrieron aquellos hechos, donde supuestos miembros de una comuna tomaron con ayuda de la Policía Nacional un apartamento vacío, no es el único blanco. “Líderes vecinales revelaron que en la misma onda invadieron un hotel en la esquina de Puerto escondido parroquia San Juan. Toman a la fuerza los apartamentos, cambian las cerraduras y anuncian que será asignado a una familia distinta de sus propietarios”. Al dar por hecho que los venezolanos residenciados fuera del país pierden su condición de propietarios, por el simple hecho de emigrar, se viola el derecho a la propiedad privada contemplado en el artículo 115 de la Constitución. Hoy las invasiones son el combustible de la violencia que vive el país. Elías Santana, portavoz de la organización Micondominio.com y experto en el manejo de condominios, con más de 20 años de experiencia, advierte que la sociedad civil tiene el derecho de acogerse al artículo 61 de la Constitución Nacional y no permitir que ni miliciano ni
miembros de ningún partido pretendan conocer las realidades inmobiliarias de la zona. A decir de algunos afectados, las incursiones ilegales se precipitaron en 2010 cuando el entonces presidente Hugo Chávez aupó a las familias más pobres a echar mano sobre lo ajeno. Así quedó demostrado en febrero de ese año en la plaza Bolívar de Caracas tras su metralla de “exprópiese”, un dictamen deslenguado con el que el Gobierno se apoderó de algunas edificaciones patrimoniales y legitimó un modo violento de reacomodar un país que reclama proyectos habitacionales. En torno al censo, Elías Santana acota que en realidad deben realizarse cada década, en los años terminado en 0 y en 1. Son anunciados con antelación y ejecutados por los empadronadores formados por el Instituto Nacional de Estadística. “Da mucha suspicacia el apuro del Gobierno”, dice, y formula un llamado a la sociedad civil para organizarse e impedir el acceso de milicianos armados a sus hogares. Hoy las invasiones suponen focos de violencia e inseguridad, como ha ocurrido en las parroquias Candelaria, Altagracia o San José. “Eso no se está realizando a través de los instrumentos legales establecidos en el marco jurídico actual, por lo tanto las personas pueden negarse a abrirle la puerta a estas personas”, insiste Santana.
Hoy el plan “ubica tu casa” aviva el pavor de quienes salen del país para trabajar o para escapar de las garras de las crisis. Y los cuidadores de los inmuebles, en ocasiones familiares sin papeles de propiedad, parecen echados a su suerte
Deliana Arguinzones, vecina del edif. Cuatricentenario, víctima de estos procedimientos, contó a los medios venezolanos como sucedió su desalojo. “Cuando llegué a la casa ya se encontraban dentro del apartamento dos abogados, un fiscal y varios funcionarios policiales uniformados, que, sin mostrar ninguna credencial, me informaron que la vivienda ya había sido asignada a otra familia y que debía desalojarla”. En 2018 el Frente en Defensa del Norte de Caracas, puso sobre la escena una cifra gruesa que ya escurría urgencia: solo en el norte del Distrito Capital registran 130 tomas ilegales, como la ocurrida en Candelaria donde fue tomado el estacionamiento de Tracabordo, una propiedad con medio siglo de historia. En 2013 Santa Teresa era una de las parroquias que reunía mayor número de invasiones por metro cuadro. En apenas 0,72 km2, tenía al menos 21 edificaciones habitadas ilegalmente. La toma más grande se encuentra entre la calle 500 y la avenida Baralt, con al menos ocho edificios contiguos donde los ocupantes montaron una cauchera, peluquería, carnicería, centro de estética, pollera, venta de verduras y licorería. Solo en febrero de 2008 se registraron 154 invasiones, según la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur). Diez años después, denuncian la proliferación de ese delito. La organización sostiene que las tomas suelen ejecutarse en dos etapas. En la primera actúan los grupos armados, quienes ingresan violentando puertas y candados. Luego inicia la segunda fase mediante la cual se instalan mujeres y niños.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
PUBLICIDAD | 11
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
12 | PORTUGAL
Lusodescendentes no ensino superior aumentaram 150% O número de lusodescendentes candidatos ao ensino superior em Portugal aumentou 150 por cento em quatro anos, tendo este ano sido o mais concorrido da última década, segundo dados oficiais. De acordo com o Ministério da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, 483 emigrantes e lusodescendentes candidataram-se este ano a instituições de ensino superior portuguesas, na primeira fase do concurso, tendo ficado colocados 416, o que representa 86 por cento. Os estudantes provêm de França, Brasil, Angola, Venezuela, Luxemburgo, Suíça, Macau, Moçambique e Estados Unidos. O ensino superior em Portugal tem um contingente reservado a filhos de emigrantes de 7% do total das vagas nacionais, o que corresponde a cerca de 3.500 vagas. O número de candidatos tem vindo a crescer desde 2013, ano em que se registou o menor número de sempre com apenas 99 candidaturas. Em 1999 candidataram-se às instituições de ensino superior portuguesas 455 lusodescendentes, número que reduziu gradualmente iniciando apenas a retoma em 2014, ano em que houve 117 candidatos. Este ano, para incentivar mais lusodescendentes a candidatarem-se ao ensino superior em Portugal, o Governo realizou sessões de informação com pais e educadores no Brasil, em vários países da Europa, na América do Norte e em África. Em declarações à agência Lusa, o secretário de Estado da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, Sobrinho Teixeira, destacou a importância de os portugueses emigrados apostarem na qualificação dos seus filhos considerando relevante o aumento
A taxa de desemprego caiu para 6,4% em julho deste ano, menos 0,1 pontos percentuais do que no mês anterior, e terá descido para 6,2% em agosto, segundo divulgou o Instituto Nacional de Estatística. Segundo o INE, a estimativa provisória da taxa de desemprego de agosto é 6,2%, valor inferior em 0,2 pontos percentuais face a julho. Em julho, a taxa de desemprego situou-se em 6,4%, valor inferior em 0,1 pontos percentuais ao do mês anterior, em menos 0,2 pontos à taxa de três meses antes, e em 0,4 pontos face ao do mesmo mês de 2018. O valor de julho representa uma revisão em baixa de 0,1 pontos percentuais da estimativa provisória divulgada há um mês.
Actualmente existem cerca de 50 mil alunos estrangeiros no ensino superior do número de emigrantes a estudar em Portugal. “Hoje a qualificação é algo determinante para uma relação de competência no mercado de trabalho, mas também para termos uma noção do exercício da cidadania e uma resistência na defesa dos valores civilizacionais”, disse. Do total de candidatos, 57 optaram por formações superiores na área da Gestão e Administração, seguindo-se o Direito com 31, as Línguas e Literaturas Estrangeiras com 27, a Electrónica e Automação com 23 colocados, a Economia (22), a Medicina (22), a Biologia e Bioquímica (20), Ciência
Política e Cidadania (17), Terapia e Reabilitação (15), Tecnologia dos Processos Químicos (14), Psicologia (11), Contabilidade e Fiscalidade (11), Metalurgia e Metalomecânica (10), Jornalismo e Reportagem (10). A Universidade de Lisboa receberá 85 destes alunos em cursos de Economia, Electrónica e Automação, Direito, Medicina e Biologia e Bioquímica, enquanto a Universidade do Porto receberá 77 alunos para cursos de Línguas e Literaturas Estrangeiras, Electrónica e Automação, Medicina e Biologia e Bioquímica. Um total de 57 lusodescendentes escolheram ainda cursos na Universidade Nova de Lisboa, 27 optaram pela Universidade do Minho e 26 de Coimbra, 18 escolheram a Universidade de Aveiro, 10 a Universidade da Madeira, 24 o ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa, 28 o Instituto Politécnico do Porto e 14 no Instituto Politécnico de Lisboa.
Lesados do Banif que apresentaram reclamações têm 8 dias para fornecer dados Os lesados do Banif que apresentaram reclamações junto da Ordem dos Advogados têm um prazo adicional de oito dias, até 02 de outubro, para apresentarem as informações em falta nos respetivos processos, segundo um anúncio publicado na imprensa. “[...] a Comissão [de Peritos Independente, nomeada pela Ordem dos Advogados] torna público que é conferido a todos os reclamantes um prazo adicional de 8 (oito) dias corri-
Taxa de desemprego caiu para 6,4% em Julho e terá descido para 6,2% em Agosto
dos para prestarem os esclarecimentos e juntarem a informação solicitados. Este prazo adicional de 8 (oito) dias conta-se a partir da última data de publicação do presente anúncio”, lê-se na nota. O objetivo, refere, é “assegurar, tanto quanto possível, atendendo às circunstâncias concretas, o tratamento igualitário de todos os reclamantes que foram notificados para prestarem esclarecimentos e juntarem informações adicionais”.
Nos termos do anúncio publicado, quando apresentados através de suporte informático, os elementos/informações deverão ser enviados com pedido de recibo de receção para o endereço de correio eletrónico lesadosbanif@cg.oa.pt e, quando remetidos por correio, deverão sê-lo por correio registado para o endereço “Comissão de Peritos Independentes/ Lesados do BANIF/Att: Ordem dos Advogados. Largo de São Domingos n.º 14 -- 1.º - 1169-060 Lisboa”.
Taxa de poupança das famílias portuguesas desce para 5,9% A taxa de poupança das famílias desceu para 5,9% do rendimento disponível no segundo trimestre, menos duas décimas que no trimestre anterior, informou o INE, que reviu em alta o valor do primeiro trimestre para 6,1%. De acordo com as Contas Nacionais Trimestrais por Setor Institucional, a taxa de poupança das famílias “diminuiu para 5,9% do rendimento disponível (6,1% no trimestre anterior), em resultado do aumento de 0,8% da despesa de consumo final superior em 0,1 pontos percentuais (p.p) ao crescimento do rendimento disponível”. O gabinete de estatísticas nacional explica que “a evolução do rendimento disponível das famílias foi determinada pelo crescimento de 0,8% das remunerações recebidas, que explicam 0,5 p.p. do aumento do rendimento”.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
PUBLICIDAD | 13
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
14 | PORTUGAL
Estado regista excedente de 402 milhões Melhoria é explicada por um crescimento da receita de 4,6% e da despesa de 2,7% O excedente das administrações públicas fixou-se em 402 milhões de euros até Agosto, uma melhoria de 982 milhões de euros face a 2018, com a receita a crescer 4,6%, informou o Ministério das Finanças. Num comunicado que antecede a publicação da síntese de execução orçamental, o Ministério das Finanças indica que “a execução orçamental em contabilidade pública das Administrações Públicas (AP) até agosto registou uma melhoria de 982 milhões de euros face a 2018, atingindo pela primeira vez neste período um saldo positivo de 402 mil-
hões de euros”. A melhoria do saldo é explicada por um crescimento da receita de 4,6% e da despesa de 2,7%. No comunicado, o Ministério das Finanças adianta que “o valor do saldo orçamental em contabilidade pública [a que é tida em conta na síntese de execução orçamental] é beneficiado por efeitos que não têm impacto no apuramento em contas nacionais, na ordem dos 400 milhões de euros”. O Ministério das Finanças refere que nos primeiros oito meses deste ano a receita fiscal cresceu 4,4%, acentuando que “a dinâmica da re-
A evolução da despesa é também explicada pelo crescimento das prestações sociais (4,5%), sobretudo pelo aumento do abono de família (10,6%) e da Prestação Social para a Inclusão (27,4%)
ceita é essencialmente justificada pelo bom desempenho da economia”. Neste contexto destaca o aumento do IVA em 8,1% e do Imposto Sobre os Produtos Petrolíferos (ISP) em 9,5%, “apesar da redução das taxas de vários impostos”, nomeadamente a diminuição da taxa do IVA de vários bens e serviços, a redução em três cêntimos aplicada à gasolina, em sede de ISP, e a redução do IRS, através do aumento dos escalões e do míni-
mo de existência. “O comportamento favorável do mercado de trabalho traduz-se na evolução da receita das contribuições para a Segurança Social, que cresceram 8,6% até agosto”, indica o Ministério tutelado por Mário Centeno. Do lado da despesa, o Ministério das Finanças destaca que a despesa primária cresceu 4%, “influenciada pelo forte crescimento da despesa do SNS em 5,2%, atingindo máximos histórico”.
Descida do IRS deverá fazer-se com mais escalões
Aumento do turismo trouxe “novas exigências e desafios” a Portugal O ministro Adjunto e da Economia, Pedro Siza Vieira, valorizou o aumento dos indicadores do turismo em Portugal, mas advertiu que o crescimento deste sector traz “novas exigências e desafios” ao país. Falando nos Açores, no Dia Mundial do Turismo, Siza Vieira valorizou o caminho recente de Portugal neste sector, destacando, por exemplo, a “diversificação de mercados” que procuram o país, que são agora muito mais do que os quatro tradicionais (Reino Unido, Espanha, França e Alemanha).
“Temos agora mercados novos e que permanecem bastante tempo”, disse o ministro, dando como exemplo os turistas americanos, brasileiros, chineses, canadianos e israelitas. No país, foi reduzida a “dependência dos destinos tradicionais, como Algarve, Madeira, Lisboa”, espalhando-se agora o sector “por todo o território”. “Isto aconteceu não por uma quebra dos destinos tradicionais, mas porque fomos capazes de atrair pessoas de todo o mundo e do mercado interno para todo o país”, de-
clarou ainda Pedro Siza Vieira, valorizando o “esforço intenso de promoção externa” do destino Portugal. No campo das novas exigências que o país agora tem de enfrentar, o governante destacou a digitalização das actividades económicas, sendo secundado neste campo pelo presidente do Governo dos Açores, Vasco Cordeiro. Para o chefe do executivo regional, “o turismo só valerá a pena nos Açores na medida em que valer para as açorianas, para os açorianos” e para a região no seu todo.
Mário Centeno diz que a redução de impostos prometida pelo Partido Socialista no seu programa eleitoral tem uma margem orçamental de 400 milhões de euros e que deverá concretizar-se através do aumento do número de escalões de IRS. Em entrevista à agência Lusa, o ministro das Finanças indicou que, do pacote de 400 milhões de euros disponíveis para redução de impostos fala-se, “em particular, do desagravamento do Imposto sobre o Rendimento das Pessoas Singulares (IRS)”, que deverá ser colocado em prática através do aumento dos escalões. “A técnica fiscal é mais fácil de descrever e aproxima-se melhor com mais escalões. É essa a lógica que provavelmente guiará a decisão quando ela for colocada”, disse o ministro das Finanças, adiantando que “a ideia é que estes mais escalões beneficiem, em particular, aqueles trabalhadores que não foram particularmente beneficiados, nem com a eliminação da sobretaxa, nem com a última revisão dos escalões, que beneficiou particularmente os rendimentos muito baixos”. “Há uma gama de rendimentos intermédios, que eu não quero chamar classe média, mas que são intermédios, porque estão entre os muito altos e os muito baixos, que deveriam ser -- é a nossa lógica -- objeto desse benefício neste momento”, frisou.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
PUBLICIDAD | 15
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
16 | CULTURA MÚSICA
TEATRO
EN VENEZUELA
IPC rinde homenaje a “Max” La institución continúa resaltando la cultura portuguesa en tierras venezolanas SERGIO FERREIRA SOARES El Instituto Portugués de Cultura (IPC) promueve una nueva actividad con la finalidad de resaltar y rescatar la cultura lusitana en tierras de Simón Bolívar: se trata de la tertulia “Max, Maximiano de Sousa”, que tendrá lugar el próximo sábado 05 de octubre a las 7:00 pm en el Bar a Nau de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicado en el sector Macaracuay, en el este de Caracas. La iniciativa busca rendir homenaje al fadista madeirense a los 100 años de su nacimiento. La jornada contará con la participación de los cantantes Liliana de Faria y Antonio Reis, quienes harán recordar a los asistentes los diferentes géneros musicales por lo que se paseó Max durante su carrera artística. Un grupo de músicos acompañarán a los fadistas en escena. Maximiano de Sousa o Max, nació en Funchal, Madeira, el 20 de enero de 1918. Fue una de las estre-
llas más populares de la radio, el teatro y la televisión portuguesa, desde la década de 1940 hasta su muerte, el 29 de mayo de 1980. A él se deben famosos temas “Noites da Madeira”, “Bailinho da Madeira”, “A Mula da Cooperativa”, “Tingo Lingo Lingo” y “Bate O Pé”. Inicialmente este joven de Madeira soñaba con ser barbero y violinista: le gustaba la música pero tenía poca paciencia para aprender solfeo, por lo que desistió y aprendió el oficio de sastre. Sin embargo, su gusto por la música lo hizo debutar en 1927 en Praia Oriental en Funchal y, posteriormente, en 1936, asentó las bases de su carrera cuando inició a actuar en el bar de un hotel en Funchal; pasión que alternaba con su oficio de confección de vestimentas. En 1942, saltaría a la fama junto al Conjunto Toni Amaral y un tiempo después lanzaría su carrera como solista, alcanzado la fama y colocando sus temas en los primeros lugares de la radio.
“Tomame” Dayan “Amiga loca Vol.2” Thomaz, Mau, Moi Y Feer “Te busque” Cieloliquido “El Juego” Melodia Perfecta y Jisa Fuente: Record Report
EN PORTUGAL
“Dance Monkey” Tones And I “How Do You Sleep?” Sam Smith “Vivi Good” Julinho KSD, Yuran & Trista “Power Over Me” Dermot Kennedy Fuente: Shazam Portugal
Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 5:00pm, Sabados y Domingos 4:00pm
Una Rochela de Miss Local: Escena 8 Horario: Jueves 7:30pm
Cita a ciegas Local: Trasnocho Cultural Horario: Miércoles 7:00 pm
Sin/Con secuencias Local: Centro Cultural BOD Horario: Jueves 7:00 pm
LIBROS
CINE
EN VENEZUELA
Estefanía coronada Baby Belleza Venezuela
“Juan Vicente Gómez. Un fenómeno telúrico” / Pareja & Soldan “Cuando Petkoff navegó el Atlántico” / Oscar
SERGIO FERREIRA SOARES El pasado 4 de agosto se llevó a cabo en el Salón Plaza Real A del Hotel Eurobuilding, en la Ciudad de Caracas, la Gala Final del Mini Belleza Venezuela 2019, concurso que se encuentra bajo la Producción General de Inter Models y dónde 25 niñas deleitaron con su talento y belleza a todo el jurado y el público en general. La luso-descendiente Estefanía Tavares fue coronada como Baby Belleza Venezuela 2019 y obtuvo además las bandas de Mis Elegancia y Mis Fotogénica. Las niñas comenzaron su preparación a principios de año, enfrentando recientemente la Prueba de Talento y entrevista con el Jurado. Durante la noche final, entre un producido espectáculo y un derroche de simpatía y glamour, las candidatas dieron lo mejor de si para alcanzar el codiciado título que finalmente obtuvo la pequeña luso-venezolana.
Hermanas Ateas
Hernandez Bernalette “Moderna Biografía de Simón Bolívar” / Mauro Torres
EL JILGUERO
Con este premio, Tavares tendrá el privilegio de viajar a la Ciudad de Valencia, España, el Próximo mes de noviembre para representar a Venezuela en el Concurso Mini Universo.
Dirección: John Crowley Reparto: Ansel Elgort, Nicole Kidman, Sarah Paulson, Luke Wilson, Jeffrey Wright, Aneurin Barnard, Willa Fitzgerald, Luke Kleintank, Ashleigh Cummings, Finn Wolfhard, Denis O’Hare, Oakes Fegley, Joey Slotnick, Robert Joy, Peter Jacobson, Caroline Day
“Mil razones para quedarme” / Nacarid Portal Arraez Fuente: TECNICIENCIA
EN PORTUGAL
“O Senhor” / E. L. James “A vida por trás das câmeras” / Filipe Neto “A rapariga que viveu duas vezes” / David Lagercrantz “Como fazer amigos e influenciar as pessoas” / Dale Carnegie Fuente: FNAC
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
PUBLICIDAD | 17
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
18 | OPINIÓN Mientras Venezuela se paraliza con el menor de los eventos electorales, en Madeira las elecciones para escoger a la Asamblea Regional, que es también la contienda para elegir al presidente de la región, transcurren con ordinariedad. Lejos de ser un evento paralizante, en esta zona de Europa las elecciones no suponen un despliegue insólito ni parsimonioso. La política no se devora el calendario escolar, los niños acuden normalmente a clases. No hay guardias de seguridad, tampoco captahuellas, tinta indeleble ni cuadernos de votación con recuadros por firmar. El proceso es totalmente manual y solo se requiere el documento de identidad para participar. En general, es un evento sin pretensiones de superioridad. Diría que, en este lado del mundo, la legitimidad de las elecciones reside, efectivamente, en quienes acuden a las urnas y no precisamente en el gobierno. La gente acude tranquila, sin aspavientos ni fanatismos arrolladores como ocurre en Venezuela. Porque la continuidad de un proyecto de país, de una visión cohesionada de ciudad, no depende precisamente de un único partido ni de una ideología torcida. Prevalece la institucionalidad y la mayoría de la población, lo que no necesariamente es positivo, permanece apoltronada, arrimada al regazo de una región que conserva saludablemente su espíritu democrático.
A conjugação de esforços e sinergias na promoção da língua e cultura lusa no estrangeiro tem permitido ao longo dos últimos anos ampliar a projeção do país no concerto mundial, inclusivamente em nações onde os portugueses não são das principais nacionalidades residentes. Um desses exemplos encontra-se presentemente na Eslovénia, um estado situado na Europa Central, que faz fronteira com a Áustria, a Hungria, a Itália e a Croácia, onde na última década o altruísmo cultural e o amor pátrio de João Pita Costa têm sido fundamentais para a difusão da língua e cultura portuguesa nesta pequena nação de 2 milhões de habitantes. Natural da Costa da Caparica e matemático de profissão, João Pita Costa que vive na capital eslovena, Liubliana, há mais de uma dezena de anos, é desse 2014 o editor da revista bilingue luso-eslovena “Sardinha”, uma revista cultural online que tem tido desde o seu aparecimento o apoio da Associação de Amizade Luso-Eslovena,
Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
Votar sin miedo Los lusovenezolanos dieron muestras de civismo al acudir a los centros electorales de Madeira para sumar su voto En Madeira, una región que apenas supera los 250 mil habitantes, una elección la deciden, fácilmente, 147 mil personas, una cifra que no dista de la participación registrada en el evento del 22 de septiembre, el más importante de la región, cuando hubo una abstención de 44%. La estadística no sorprende en una isla cuya población no siente la necesidad de votar, pues muchos consideran que ese acto no va a afectar su cotidianidad. Lo que ocurre en Madeira es la antítesis del retrato de Venezuela, donde la gente sí se anima a partici-
par. Es tal vez un intento frustrado por reprobar al Gobierno, por vocear la inconformidad y arrebatarle el poder, una tarea difícil en un país donde el madurismo lo controla casi todo y la autonomía parece una cuestión anacrónica, un término muerto plasmado sobre papel. En este lado de Europa, las elecciones no suscitan un ambiente de enfrentamiento épico, de batalla final. Se sabe que hay familias que tienen poder económico, que se disputan el mercado en la isla y hasta tienen monopolios, pero la política
tiene su curso natural. No es la obsesión ni la neurosis de un desquiciado al frente del gobierno. Eso se sabe. Y como es natural, los lusovenezolanos, que se caracterizan por su espíritu participativo y su amplio interés por lo público dieron muestras de civismo al acudir a los centros electorales para sumar su voto. Al desbocar la noche, llegaron los resultados, puntuales, sin reservas ni suspensos, sin CNE viciado. Nada quebrantó la serenidad de la isla, a excepción de las olas soberbias que baten contra la costa.
Palavras Literárias DANIEL BASTOS
A promoção da língua e cultura portuguesa na Eslovénia A contínua promoção da língua e cultura portuguesa na Eslovénia, contribuiu para que se tenha ouvido fado, um dos maiores símbolos da cultura nacional, em Liubliana Através da cooperação com o Instituto Camões, e da articulação com estruturas diplomáticas e associativas lusas, a “Revista Sardinha” tem celebrado o dia de Portugal e das Comunidades em Liubliana, sendo que na primeira edição em 2017 juntou mais de 100 luso-falantes num convívio feito por portugueses para todos. No ano passado, a prossecução cultural da revista luso-eslovena
esteve na base da dinamização de um ciclo de cinema português, onde foi exibido o filme “Alentejo, Alentejo”, de Sérgio Tréfaut. Uma relevante iniciativa que decorreu no espaço Ziferblat, em Liubliana, e que foi antecedida de uma interveção, do professor Alcides Murtinheira, sobre o cante alentejano, género musical classificado há cinco anos como Património Cultural Imaterial da Humanidade.
Já no início deste ano, a contínua promoção da língua e cultura portuguesa na Eslovénia, contribuiu para que se tenha ouvido fado, um dos maiores símbolos da cultura nacional, em Liubliana, na sala de espetáculos Poket Teater Studio, estreitando-se ainda mais os laços luso-eslovenos que tem em João Pita Costa um dos seus mais afincados e genuínos ativistas culturais.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES
SALUD
Lo que no sabías sobre Disneyland Hay diversos parques temáticos repartidos por el mundo bajo la insignia de Disneyland. Allí grandes y mayores pueden vivir la magia de los amigos de la factoría Disney. En Europa, está en Paris, denominado Disneyland Paris, un lugar algo distinto al resto de parques temáticos. Antes de que este parque llegara a Europa, había otro emplazamiento que figuraba como principal para construirse el parque: Salou, en la Costa Dorada, de Tarragona. Costó bastante por las diferentes negociaciones, y finalmente fue Marne-la-Vallée, en París, quien se llevó el premio de construirse allí porque se dijo que tenía muy buenas conexiones. Con el paso de los años se ha visto que quizás la Costa Dorada era una mejor opción, dado el buen clima que hace durante todo el año, mientras que en Francia hace más frío generalmente. Entrando en materia, es de destacar que en el parque Disneyland París hay
Subir escaleras o cargar bolsas
muchos secretos. Por ejemplo, en el foso del castillo hay un dragón, siendo el único parque de tales características que alberga a este huésped, que es el animatronic más grande, con casi 23 metros de largo y cerca de 2.500 kilos de peso. A diferencia de muchos otros parques aquí no puedes pedir un chicle, pues no hay en ningún parque Disneyland.
ECOLOGÍA
Centros de Datos deben ser más ecológicos Dentro de la industria datacenter se está instalando una corriente de transición hacia tecnologías y fuentes de energía más ecológicas, que va más allá de reducir el impacto ambiental. Los impulsores de esta tendencia intentan equilibrar estos objetivos con la eficiencia, la reducción de costes y el cumplimiento de los niveles de servicio, y esto probablemente se convertirá en un cambio de paradigma para la industria. Las empresas del sector de centros de datos están adentrándose en una nueva era, explorando formas más ecológicas de operar, que abarcan desde el modelo de consumo energético hasta el tipo de infraestructuras TI que integran en sus instalaciones. El primer objetivo de las empresas del sector con sus nuevas estrategias “ecológicas” es mejorar la eficiencia y reducir costes de operación y mantenimiento. Pero también hay efectos secundarios que afectan a diferentes industrias relacionadas, tanto a los diseñadores de centros de datos como a los fabricantes de infraestructuras TI y
Es bien sabido que la actividad física promueve múltiples beneficios a la salud física, mental y emocional de una persona. Sin embargo, parecería complejo buscar un par de horas o un extra de dinero para inscribirse y asistir regularmente a un gimnasio o centro deportivo, si contamos con un trabajo de más de 40 horas a la semana o nuestra economía es la justa para sobrevivir o nuestro entorno no está condicionado ni proporciona seguridad para garantizar realizar actividad física en la calle. Frente a esta apabullante situación, un anuncio a favor de la salud encargado por profesionales médicos de Reino Unido ha declarado una serie de recomendaciones para garantizar una salud plena en la población inglesa. De acuerdo con los especialistas, realizar una actividad física durante al menos 10 minutos es suficiente para tener mejorías en la salud. Esto significa que subir las escaleras puede contribuir a los 150 minutos de un ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa que se recomiendan realizar cada
semana. Además de realizar al menos 10 minutos de actividad física, los especialistas consideran que habría que combatir el sedentarismo procurando fortalecer al músculo al menos dos veces a la semana. Bastan actividades como jardinería, cargar las bolsas del mercado, subir las escaleras (en vez de ir por el elevador), hacer aeróbicos, entre otras. Es decir, no quiere desarrollar un cuerpo escultural para tan sólo gozar de salud plena.
SECRETOS DE COCINA
Pollo con salsa de naranja
a los proveedores de energía. A medida que las empresas avanzan en este camino los expertos se plantean preguntas clave como, de qué forma puede equilibrarse una estrategia ecológica con la mejora del tiempo de actividad y lograr cumplir con niveles de acuerdo de servicio (SLA) superiores. Para que la tendencia ecológica triunfe, los sistemas diseñados pensando en llevar la ecología al centro de datos deben ofrecer las adecuadas garantías de tiempo de actividad, resistencia ante fallas y fiabilidad en caso de sufrir condiciones climáticas adversas o incidencias de otra naturaleza.
Ingredientes: —8 muslos de pollo, sin piel —3 cucharadas de brandy —3 dl de jugo de naranja —3 cebollines picados —2 cucharaditas de maicena —1/3 taza de cuajada —sal y pimienta negra Preparación: En una sartén antiadherente, dore los trozos de pollo sin aceite.
Rocíe con brandy y jugo de naranja y agregue los cebollines. Llevar a ebullición, tapar y cocinar a fuego lento durante 15 minutos o hasta que el pollo esté tierno. Disuelva la maicena en agua fría y agréguela a la cuajada. Mezcle bien y vierta sobre el pollo, removiendo la salsa a fuego medio hasta que hierva. Rectificar las especias y acompañar con arroz o pasta y una ensalada .
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
PUBLICIDAD | 21
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
22 | DESPORTO
BREVES
Rui Gomes da Silva reafirma candidatura O antigo vice-presidente do Benfica Rui Gomes da Silva reafirmou a intenção de se candidatar à presidência ‘encarnada’ e considerou que o projeto do atual líder, Luís Filipe Vieira, consiste em apoderar-se do clube. “Eu sei que eles sabem que eu sei as razões por que não é fácil tirá-lo de lá. Mas difícil não quer dizer impossível. E eu serei candidato a presidente do Benfica para acabar com esta vergonha”, escreveu o ex-dirigente ‘encarnado’ na crónica semanal no blogue ‘Novo Geração Benfica’ (NGB). Rui Gomes da Silva, que já se tinha assumido essa intenção em maio do ano passado, é o segundo candidato às eleições do próximo ano, depois de Luís Filipe Vieira ter anunciado a recandidatura ao posto que ocupa desde 2003. No texto no NGB, o antigo ‘vice’ diz que se vai candidatar com “a mesma legitimidade e pelas mesmas razões pelas quais Manuel Vilarinho quis ser o candidato para ganhar a Vale Azevedo”. “É por isso que quero derrotar Vieira, nas urnas, antes de Vieira ficar com o Benfica. Esse é o projecto dele: ficar com o Benfica”, apontou, criticando ainda a alegada tentativa de agressão de Luís Filipe Vieira a um sócio na assembleia geral de sexta-feira: “Começo a perceber que quem precisa do Benfica não pactua com a crítica, não convive com a discordância, não suporta desafios eleitorais.” Rui Gomes da Silva afirmou ainda ter “um projecto desportivo e não comercial, um projecto para ganhar títulos e não cheques pela venda de jogadores, um projecto para dar alegrias aos sócios e não comissões a quem intermedie as vendas”. Rui Gomes da Silva assumiu o cargo de vice-presidente do Benfica em 2009, tendo abandonado o clube em 2016. Desde então, tem sido um dos principais críticos à gestão de Luís Filipe Vieira.
Nacional está fora da Taça de Portugal O Nacional foi derrotado pelo Sporting de Espinho, por 2-0, em jogo a contar para a segunda eliminatória da Taça de Portugal. No Estádio do Bolhão, os espinhenses marcaram o primeiro golo aos 21 minutos da segunda parte, por intermédio de João Ricardo. Logo depois, a turma madeirense ficou reduzida a dez, por expulsão de Kalindi. Já em período de descontos, Miguel Batista ‘matou’ o encontro de grande penalidade. Os alvinegros voltam a cair sem glória numa fase prematura da prova rainha do futebol português.
FC Porto vence Rio Ave e encosta-se ao Benfica na I Liga Os ‘dragões’ chegavam a Vila do Conde pressionados pelas vitórias de Benfica e Famalicão O FC Porto somou o sexto triunfo seguido na I Liga portuguesa de futebol, ao vencer por 1-0 no terreno do Rio Ave, mantendo-se a par do Benfica na perseguição ao líder Famalicão. Neste encontro da sétima jornada, o quarto golo de Marega no campeonato, marcado aos 12 minutos, valeu o triunfo aos ‘dragões’, que chegavam a Vila do Conde pressionados pelas vitórias de Benfica e Famalicão no sábado. O Benfica assumiu a liderança da I Liga ao vencer em casa o Vitória de Setúbal, por 1-0, em jogo da sétima jornada. Um golo do suplente Carlos Vinicius, aos 64 minutos, cinco depois
de entrar em campo, valeu aos campeões nacionais o sexto triunfo no campeonato, quarto consecutivo, e deixou os ‘encarnados’ no topo da classificação com 18 pontos, mais dois do que o Famalicão. Com 18 pontos, o FC Porto mantémse em igualdade com os campeões nacionais, que receberam e venceram o Vitória de Setúbal (1-0), e ambos seguem a um ponto do Famalicão, que derrotou em casa o Belenenses SAD. O Rio Ave, quarto à entrada da ronda sete, caiu para o sétimo posto, com 10 pontos, perdendo posições para Vitória de Guimarães (12), Boavista (11) e Santa Clara (11).
Silas acredita que Sporting pode vencer todos os jogos que disputa O treinador do Sporting, Silas, disse acreditar que a formação ‘leonina’ pode vencer todos os jogos que disputa e avaliou o Desportivo das Aves, adversário na sétima ronda da I Liga de futebol, como “versátil”. “Estamos com algum atraso, mas faltam imensos jogos. Vamos estar capacitados para ganhar, seja com o Aves, com o Benfica ou com o FC Porto. Com este plantel podemos pensar em ganhar todos os jogos. Vamos defrontar uma equipa muito boa e sabemos que vamos ter problemas. É uma equipa muito versátil, mas estamos preparados para isso”, afirmou. O técnico revelou não ter tido tempo para preparar a equipa taticamente. “Foram 48 horas sempre a andar, nem se dorme, o tempo é curto. É um plantel muito forte, comparativamente àquilo que tenho apanhado. Praticamente não treinámos coisas muito táticas”.
Ronaldo “feliz pelo golo e pela sólida prestação da equipa” Cristiano Ronaldo ‘fechou’ o triunfo da octocampeã Juventus na Série A Italiana de futebol, ao apontar o segundo golo do triunfo diante da SPAL. O craque madeirense recorreu às redes sociais para manifestar a sua satisfação pelo desfecho do seu jogo de regresso ao onze da equipa de Turim, após ter ficado fora na deslocação ao terreno do Brescia. Foi ao bósnio Miralem Pjanic quem coube inaugurar o marcador a favor da ‘Vecchia Signora’ ainda antes do inter-
valo, aos 45 minutos. A vez de Ronaldo chegaria aos 78, com um cabeceamento a cruzamento da esquerda do argentino Paolo Dybala, que selaria a vitória por 2-0. Com cinco vitórias em seis jogos, a ‘Juve’ ainda chegou a liderar a liga italiana, mas foi ultrapassada pelo Inter de Milão que, ao vencer o Sampdoria, por 3-1, mantém o primeiro lugar da Série ao fim de seis jornadas, com 18 pontos (mais dois do que a Juventus e mais cinco do que a Atalanta).
Freitas volta ao circuito mundial O olímpico madeirense, Marcos Freitas regressa a mais uma etapa do circuito mundial de ténis de mesa profissional, ao marcar presença no Open da Suécia, que tem lugar, até ao próximo domingo, e, Estocolmo. Depois de ter ajudado Portugal a sagrar-se vice-campeão da Europa por equipas no início de Setembro, o atleta insular irá fazer a sua estreia na prova sueca, nas rondas preliminares, já que não conseguiu o apuramento director ao mapa final.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799
DEPORTES | 23
“Trueque” de técnicos lusitanos
Estudiantes de Caracas sustituye a Daniel de Oliveira por otro entrenador de raíces portuguesas: Edson Rodríguez
ANTONIO DA SILVA
Equipo andino sigue demostrando su poderío en el fútbol venezolano
Deportivo Táchira se consolida líder del Clausura Táchira comanda con 26 puntos, le siguen Metropolitanos y Trujillanos CORREIO DA VENEZUELA El Deportivo Táchira ganó por la mínima y se afianzó como líder tras la décimo tercera jornada del Torneo Clausura del fútbol venezolano. El equipo, que suma 26 puntos hasta la fecha, venció al Deportivo La Guaira un gol por cero por la décimo tercera jornada del torneo clausura de la Liga de Fútbol Venezolano (Liga Futve), en un juego disputado en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) de Caracas. El gol aurinegro se produjo tras un toque con la derecha del joven Esli García (minuto 34), tras una asistencia de Aquiles Ocanto, para mantener a los au-
rinegros en la cima de la tabla. En otros resultados, Caracas F.C. venció de visitante al Atlético Venezuela con goles de Richard Celis y Daniel Saggiomo para volver a puestos de Liguilla. Por su parte, Llaneros de Guanare venció 1-0 a Zamora; Deportivo Lara también venció por la mínima a Metropolitanos; y Mineros de Guayana desperdició dos goles de ventaja y terminó empatando a dos con Monagas S.C. Táchira comanda con 26 puntos, le siguen Metropolitanos y Trujillanos con 22. Aragua F.C., Zulia F.C. y Llaneros tienen 20. Caracas llegó a 19 y La Guaira cierra los primeros ocho lugares con 18 unidades.
Fraude con entradas de Tókio Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio investigaban la compra fraudulenta de 6.900 boletos por valor de 1,67 millones de dólares, adquiridos en un sorteo a través de internet para residentes en Japón. “Estamos en consultas con la policía en este asunto y si, como se sospecha, hay otros casos de compras no autorizadas, los gestiona-
remos como sea necesario”, indicaron el lunes los organizadores en un comunicado. El comité organizador está anulando los boletos, pero no aclaró quién era responsable del episodio. Las entradas se compraron utilizando datos de identificación falsos. El interés en los boletos de los Juegos Olímpicos de Tokio no tiene precedentes.
El camino de Daniel “Dani” de Oliveira al frente de los destinos del Estudiantes de Caracas llegó a su fin. El versado entrenador luso-descendiente, que inició labores con los “merengues” a comienzos de año, no encontró la fórmula para sacar al equipo capitalino de un largo de bache de resultados, que le mantienen ocupando la última posición de la tabla en este Clausura 2019, además que le han hecho caer en la zona de descenso a segunda división en la tabla acumulada, alcanzado y superado por un Llaneros que parecía condenado. El cuadro siempre mostró un fútbol asociado y propositivo, pero pecador en demasía al momento de definir. Oliveira tuvo que afrontar el hándicap de nunca poder jugar como local (Estudiantes actúa en esa condición en la ciudad de Maracay, ante la imposibilidad de contar con un escenario en la ciudad capital) y también lidiar con problemas en la tesorería que se reflejaron en los pagos al plantel. Para sustituirlo, en “La Casa Blanca” han decidido contratar a otro entrenador de raíces portuguesas: Edson Rodrí-
guez. Como jugador desarrolló toda su carrera en el añorado C.S. Marítimo de Venezuela, donde conquistó varios títulos y siempre fue una de las referencias del plantel. Sus actuaciones con la casaca “rojiverde” le proyectaron a la selección nacional. En sus años de juvenil tuvo incluso una breve experiencias en las categorías de base del famoso Benfica, donde llegó a compartir camerino con el histórico Rui Costa. Como entrenador acumula ya experiencias en la máxima categoría. En 2010 ejerció funciones de jugador-entrenador con la divisa del Atlético Venezuela, en la temporada debut del conjunto “Nacional” en la primera división. Posteriormente en el año de 2012 fichó
por el Deportivo Petare, inicialmente como responsable de la categoría sub-20, pero luego fue llamado a tomar las riendas del equipo profesional, etapa que finalizó en octubre de 2013. El camino es cuesta arriba y la situación bien complicada. Pero, de momento, la llegada al banquillo “Estudiantil” de Edson Rodríguez ha tenido resultados positivos. En su debut logró eliminar en el “derby” capitalino al Atlético Venezuela y se mantiene invicto en dos salidas en sus duelos ante Academia Puerto Cabello y Trujillanos, está última ante un equipo que ha sido de las revelaciones del Torneo Clausura y en una cancha muy difícil para el visitante.
Josef renuncia a la Vinotinto El goleador venezolano Josef Martínez decidió no aceptar más llamados para integrarse a la Vinotinto, mientras Rafael Dudamel ejerza como director técnico. El jugador valenciano, estrella del Atlanta United en la Major League Soccer, circuito en el que ha cosechado distintos lauros, hizo pública una carta a la afición del país por intermedio de las redes de 2.0 Martínez refiere que desde sus inicios en el barrio ”El Combate” en Valencia, soñaba con ser integrante de la Vinotinto. Indica que logró, pero de un tiempo a esta parte considera que “ha sufrido más que disfrutado con ese amor que se llama la Vinotinto. No andaré con rodeos, no es mi forma de ser. La razón es clara y específi-
El reconocido jugador criollo espera volver a la selección en un futuro ca: una relación cada vez más deteriorada con el actual seleccionado nacional absoluto. Ya son tres años padeciendo un
trato que no se corresponde con el compromiso total que siempre he demostrado hacia la selección nacional”.
24 | PUBLICIDAD
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 799