ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Edición #807 • Martes 26 de Noviembre de 2019 Correio de Venezuela
@correiodvzla
COMUNIDAD
Promovidos exámenes de certificación -P3 Idioma lusitano se expande por el mundo -P4 Guía rápida: nacionalidad para hijos y nietos -P5 IPC lanza nuevo concurso sobre historia -P6 Bazar navideño hizo vibrar al CP Caracas -P7
ULA impartirá aulas de lengua portuguesa En la firma del convenio marcaron presencia Luis Faro Ramos, presidente del Instituto Camões; Carlos de Sousa Amaro, embajador de Portugal en Venezuela; Rosa Lemus Tavares, cónsul de Portugal en Valencia; y Rainer Sousa, coordinador del idioma. P3
CULTURA
vene
PORTUGAL
Realizado encuentro “Memoria para todos” P4
DEPORTES
Marítimo de Miranda realza el espíritu “rojiverde” P23
UE en Venezuela celebró caminata con propósito La Embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, explicó que la intención de la iniciativa fue sensibilizar sobre la violencia de género, la necesidad de erradicarlo de la sociedad y la importancia de la educación
para prevenir estas situaciones. La diplomática portuguesa destacó la importancia de enviar un mensaje para poner fin a la violencia física, sexual y psicológica, la cual afecta a una de cada tres mujeres en el mundo, según la ONU. P6
Venezolano se inspira en Madeira para sus obras P14
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
2 | DESTAQUES
FOTODESTAQUE
LASFRASES LUIS FARO RAMOS
PRESIDENTE DEL CAMÕES IP - INSTITUTO DE COOPERACIÓN E IDIOMA “Sin olvidar a Europa, nos estamos expandiendo a América Latina, Asia Central y África, donde la demanda de portugués es muy alta. En éste ciclo académico llegaremos a 33 países en los que se ofrece portugués en sus planes de estudio de educación secundaria”.
ISABEL BRILHANTE PEDROSA
EMBAJADORA DE LA DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN VENEZUELA “La intención de la caminata fue sensibilizar sobre la violencia de género, la necesidad de erradicarlo de la sociedad y la importancia de la educación para prevenir estas situaciones. Debemos poner fin a la violencia física, sexual y psicológica que afecta a una de cada tres mujeres en el mundo, según la ONU”.
FOTOFLASH
Rif.: J-40058840-5
Aires de renovación en Acarigua. En el Centro Social Luso Venezolano de Araure, en Acarigua, estado Portuguesa se celebraron elecciones el pasado domingo 24 de noviembre y triunfó la plancha número 1, conformada por lusodescendientes. Los socios del club, fundado en 1986, votaron masivamente, animados y con fe en los cambios que están por venir. La nueva directiva pretende retomar la idea original de la institución: un centro donde prevalezcan los valores y tradiciones lusas. Son gente joven con visión de futuro y progreso. Los lusodescendientes asumen las riendas después de 15 años. Durante mucho tiempo la representación portuguesa fue escasa en el club, unas centenas de un total de 4.500 socios. Ahora, los recién electos prometen dar un nuevo impulso a esta casa. Se respiran aires de renovación en el club luso de la región.
www.correiodevenezuela.com
Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Pestana renovado. El Pestana Caracas Premium City & Conference Hotel reabrió sus puertas al público venezolano, renovando su propuesta y servicios. Con 195 habitaciones y suites decoradas con las últimas tendencias de hotelería, un restaurante, un lobby bar, un deslumbrante lounge, una piscina en el último piso y 6 modernos salones de eventos, el hotel pertenenciente al Grupo Pestana de Portugal continúa apostando a Venezuela, buscando ofrecer un servicio de alta catego-
ría, en pleno centro financiero de la capital venezolana. Además de un refrescamiento y paisajismo de todas las áreas internas y externas, el grupo empresarial realizó una gran inversión en tecnología de punta, para ofrecer un mejor servicio y confort a sus huéspedes. Igualmente, el restaurante Ribeira Brava ya se encuentra operativo, ofreciendo una variada carta gastronómica. El día viernes abrirá sus puertas el conocido Lounge del Piso 18, con vista panorámica de la ciudad capital.
LASCIFRAS
ELDATO
32
estudiantes de lengua portuguesa en Venezuela presentaron la certificación CAPLE
4.000
estudiantes cursan aulas de portugués en toda Venezuela
33
instituciones imparten la lengua portuguesa a lo largo y ancho de Venezuela
72.244
estudiantes cursan la lengua portuguesa en todo el mundo
Este año el Centro de Evaluación de Portugués Lengua Extranjera (CAPLE) exoneró el pago de los exámenes de certificación a los participantes de Venezuela. Sin embargo, el LAPE-UCV al no tener cómo cubrir los costos de impresión, espacio y reconocimiento a examinadores y vigilantes tuvo que cobrar una cantidad simbólica con la que se pudiese cubrir los gastos. Los exámenes se realizan anualmente en los meses de mayo y noviembre, siendo la UCV la única casa de estudios autorizada para tal fin a nivel nacional.
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
COMUNIDAD | 3
Promovidos nuevos exámenes de certificación de portugués Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre varios venezolanos y luso-descendientes participaron en el proceso de certificación de portugués ANDREINA MENDES
Luis Faro Ramos, presidente del instituto Camões, se encuentra de visita en Venezuela
ULA e Instituto Camões firman convenio para la enseñanza del portugués DELIA MENESES La enseñanza del portugués en la zona andina ya es una realidad gracias al convenio marco firmado el pasado 25 de noviembre entre la Universidad de Los Andes y el Instituto Camões. Con éste ya son cuatro los convenios obtenidos con casas de educación superior venezolanas para estimular el aprendizaje de la lengua portuguesa en el país. Entre estos acuerdos está el de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que posee una formación para traductores; la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) ubicada en Maracay, que tiene un programa de formación presencial de profesores; la Universidad de Carabobo (UC) que posee un diplomado online para todas las personas que quieran expandir sus conocimientos en materia de didáctica. Y ahora, en la ULA donde, además de impartir la lengua de Camões a los alumnos, se realizarán diversas actividades culturales para la promoción del idioma, la tercera lengua más hablada detrás del inglés y el castellano en el mundo occidental. El convenio consta de clases de portugués para los alumnos con profesores altamente capacitados con amplios conocimientos de la lengua. “Estamos muy contentos porque la comunidad portuguesa es muy grande en el estado Mérida. El convenio da la bienvenida al portugués como parte de los idiomas que ofrecerá la Escuela de Idiomas Modernos de la ULA”, dijo Auristher Pinto de Camacaro,
Ya son cuatro los convenios obtenidos con universidades venezolanas; que incluyen a la UCV, la UPEL, la UC y ahora la ULA cónsul honoraria de Portugal en Mérida, quien estuvo presente en el acto que se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes. En la firma del convenio marcaron presencia, además, el embajador Luis Faro Ramos, presidente del Instituto Camões, Carlos de Sousa Amaro, embajador plenipotenciario de Portugal en Caracas, Rosa Lemus Tavares, cónsul general de Portugal en Valencia, Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza del Portugués en Venezuela. Actualmente hay alrededor de 1.500 jóvenes que se forman en la lengua portuguesa en Caracas y, en todo el país hay unos 4.000 estudiantes. La gran mayoría de los alumnos ven sus clases en centros educativos o en los clubes. A lo largo y ancho del país, se estima que hay alrededor de 33 instituciones que dan clases de portugués, según cifras ofrecidas por Sousa al Correio en junio de 2019. En todo el territorio nacional, están presentes alrededor de 85 profesionales que trabajan arduamente todos los días para impartir conocimientos en las aulas de clase.
Como todos los años desde noviembre de 2015, la Dra. Digna Tovar, examinadora principal del sistema CAPLE en Venezuela, y un grupo de vigilantes autorizados realizaron los exámenes de certificación a un grupo de 32 personas, distribuidas entre los niveles A2 y C2, en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela. Los exámenes CAPLE se realizan en Venezuela desde que se firmó un convenio de cooperación en 2015 que acredita a la UCV como Centro de Evaluación y Certificación de Portugués como Lengua Extranjera en Venezuela. El Local para la Aplicación y Promoción de los Exámenes (LAPE) - UCV está adscrito a la Escuela de Idiomas Modernos y ubicado en el piso 11 de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de Caracas. Este año el Centro de Evaluación de Portugués Lengua Extranjera (CAPLE) exoneró el pago de los exámenes a los participantes debido a la situación del país. Sin embargo, el LAPEUCV al no tener cómo cubrir los costos de impresión, espacio y reconocimiento a examinadores y vigilantes tuvo que cobrar una cantidad simbólica con la que se pudiese cubrir los gastos.
La UCV es el único LAPE autorizado en Venezuela, por lo que todos los interesados deben dirigirse a la misma en los meses de mayo y noviembre, únicos meses en los que se realizan los exámenes. Las inscripciones se realizan de manera online por la página del CAPLE (http://caple.letras.ulisboa.pt) y pueden participar todos los que no tengan el portugués como lengua materna y quieran comprobar su competencia tanto oral como escrita en el idioma, ya sea para fines educativos o profesionales. Los exámenes son reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal, a través del Camões-Instituto de Cooperación y de la Lengua, y el Ministerio de Educación de Portugal. Asimismo, son elaborados y corregidos por la Universidad de Lisboa conforme el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, y validados internacionalmente por la Association of Language Testers in Europe (ALTE). Además, la Dra. Digna Tovar realiza todos los años cursos de orientación que preparan a los participantes para los exámenes, los mismos se realizan en la sede de ProIdiomas, en Centro Plaza, Caracas. Para más información: lapeucv@gmail.com.
Los exámenes son reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
4 | COMUNIDAD
Invitan a portugueses a compartir su historia de emigración SERGIO FERREIRA SOARES El gobierno portugués lanzó a principios de año la iniciativa “Memorias de la emigración y las comunidades portuguesas”. Fue en el marco de este proyecto que tuvo lugar, la semana pasada, el 1er Encuentro Memoria para todos: historia, patrimonio y comunidades, en el Teatro Aberto de Lisboa, donde se reiteró la invitación a los portugueses a hacer historia, compartiendo la suya. El objetivo es registrar, preservar y compartir historias y memorias, incluyendo testimonios orales, documentos y objetos personales y familiares, para resaltar las historias de vida de los emigrantes y de las comunidades portuguesas diseminadas por el mundo. El profesor emérito de sociología de la Universidad de Essex, Paul Thompson, es uno de los pioneros de la historia oral. Durante su participación en el evento que tuvo lugar en el Teatro Aberto de Lis-
La iniciativa de la Dirección General de los Asuntos Consulares incluye testimonios orales, documentos, objetos personales o familiares para ayudar a resaltar el patrimonio de las comunidades lusas en el mundo boa, recordó su trabajo ‘La voz del pasado’, para destacar que “la historia oral devuelve la historia a las personas en sus propias palabras. Y al darles un pasado, también les ayuda a avanzar hacia un futuro creado por ellos mismos”. El equipo de “Memória para Todos”
El objetivo es registrar, preservar y compartir historias y memorias, incluyendo testimonios puede contactarse directamente a través del email: participe@memoriaparatodos.pt o por las redes sociales: www.facebook.com/memoriaparatodos y www. instagram.com/memoriaparatodos. Los lusovenezolanos pueden participar haciendo llegar sus memorias en forma de fotos o documentos. La iniciativa, que busca dignificar y reconocer el patrimonio y el potencial de las comunidades portuguesas, está abier-
Portugués se expande en el mundo
Emigración portuguesa está disminuyendo En 2018, alrededor del 55% del total de emigrantes llegó a Francia, Reino Unido, Suiza, España y Bélgica
SERGIO FERREIRA La enseñanza del portugués en el extranjero ya no es aquella que se impartía en los años 70 u 80 en las asociaciones o parroquias en las que se establecían los emigrantes. En los últimos años, el lenguaje se ha convertido en un eje fundamental de la política exterior del país. Hoy se extiende por todo el mundo a través de una red internacional en continua expansión. “Sin olvidar a Europa, nos estamos expandiendo a América Latina, Asia Central y África, donde la demanda de portugués es muy alta”, dice Luís Faro Ramos, presidente de Camões IP - Instituto de Cooperación e Idioma, durante la presentación de la Red de Enseñanza Portuguesa en el Exterior (EPE). Hace cuatro años, los países que integraron el portugués en sus sistemas educativos no fueron más allá de una docena. Actualmente el número se ha triplicado. “En
ta a la participación de todos aquellos que deseen contribuir con sus historias y recuerdos a una mejor comprensión de la memoria y la identidad de Portugal en el mundo. El contenido reunido (como objetos, fotos, testimonios de audio y video, sonidos y otros registros) con la participación de los ciudadanos y las instituciones está disponible en línea en acceso abierto en el site del proyecto: memoriaparatodos.pt.
DELIA MENESES
México fue el último en acercarse al idioma de Camões 2019/2020 llegaremos a 33 países en los que se ofrece portugués en sus planes de estudio de educación secundaria. Una vez más, tendremos más maestros, más horarios y más estudiantes”, dijo Augusto Santos Silva, Ministro de Relaciones Exteriores, en el Instituto Camões. A finales de 2018, el Gobierno de Antonio Costa estableció un objetivo a corto plazo para la red: llegar a 40 países. México fue el último en acercarse al idioma de Camões, resultado de una relación de intensa diplomacia económica, que convirtió a este país en el se-
gundo mercado latinoamericano para los portugueses. Además de Uruguay, Argentina y Venezuela, donde la educación portuguesa comenzó en el último año escolar en dos escuelas públicas, en las que “el 98% de los estudiantes son niños y jóvenes venezolanos sin descendencia portuguesa”. Como prueba de que el portugués está despertando cada vez más interés en el mundo y más allá de las fronteras de la diáspora, este año escolar, Argelia y Turquía lo han integrado en su sistema educativo, resultado de proyectos piloto.
El número de portugueses que emigra disminuyó ligeramente entre 2017 y 2018, de 31.753 a 31.600 personas, respectivamente, en una tendencia a la baja que se verifica en los últimos años en Portugal, según datos publicados por el INE. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que en 2018 abandonaron Portugal para residir en el extranjero por un período de un año o más (emigrantes permanentes), un total de 31.600 personas (31.753 en 2017), de los cuales 73% eran hombres y 27% mujeres. Del total de emigrantes permanentes, 21.348 irían a otro país de la UE (aproximadamente 68%) y 10.252 a un tercer país (aproximadamente 32%). Alrededor del 55% del total de emigrantes permanentes llegó a Francia, Reino Unido, Suiza, España y Bélgica. En 2018, aproximadamente 39% de los portugueses que emigraron había completado el tercer ciclo de educación básica, el 20% la educación secundaria o postsecundaria y alrededor del 40% la educación superior, registrándose así un aumento significativo de este último nivel de escolaridad.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
ESPECIAL | 5
Trámites para otorgar la ciudadanía portuguesa a hijos y nietos Antes de otorgar la ciudadanía portuguesa a los hijos, el matrimonio de los padres de los solicitantes debe estar registrado Todo hijo de un ciudadano portugués que nació o reside en el extranjero, es decir, fuera de Portugal, tiene derecho a solicitar la nacionalidad portuguesa. Las familias lusovenezolanas pueden realizar el trámite en la sede consular de Caracas o Valencia o en Portugal si ya están residenciadas en el país ibérico. En los primeros seis meses del año 2019, se registraron 90.274 solicitudes de nacionalidad portuguesa, lo que representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registraron 86.826 solicitudes. Los datos del Ministerio de Justicia portugués muestran un promedio de 15 mil solicitudes mensualmente durante el primer semestre de 2019. El año pasado, entre enero y julio, el promedio mensual fue de 12.403, es decir, el aumento fue de 21%. La mayoría de los pedidos provienen de Brasil y Venezuela. Antes de otorgar la ciudadanía portuguesa a los hijos, el matrimonio de los padres de los solicitantes debe estar registrado en Portugal pues en la planilla se coloca el número de este registro. SI ES NIETO DE CIUDADANO PORTUGUÉS Las personas nacidas en el extranjero con al menos un ascendente nacional portugués de segundo grado en línea directa pueden solicitar su nacionalidad portuguesa siempre que cumplan los siguientes requisitos: a) Declarar que quieren ser portugueses; b) Tener una conexión efectiva con la comunidad nacional; c) Inscribir su nacimiento en el registro civil portugués después de que se haya comprobado la conexión con Portugal. La verificación de la existencia de lazos de conexión efectiva con la comunidad nacional implica el reconocimiento por parte del Gobierno de la relevancia de tales lazos, es decir, por el conocimiento suficiente del idioma portugués y la existencia de contactos regulares con el territorio portugués. En caso de que la persona en cuestión sea menor de edad, es obligatorio que las firmas de los padres (o representantes legales) del menor sean notariadas y debidamente apostilladas. Los nietos de portugueses reciben la nacionalidad por atribución (que es diferente a la de adquisición), por lo que es una nacionalidad originaria que entra en vigencia a partir de la fecha de nacimiento del solicitante. Por lo tanto, después de tener su nacionalidad y haber actualizado su estado civil, puede transmitir este derecho a sus hijos, ya sean mayores o menores de edad, como si siempre hubieran sido hijos de portugueses.
Datos del Ministerio de Justicia portugués muestran un promedio de 15 mil solicitudes mensualmente durante el primer semestre de 2019
En los primeros seis meses del año 2019, se registraron 90.274 solicitudes de nacionalidad portuguesa, lo que representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año pasado DOCUMENTOS QUE PUEDEN AYUDAR A COMPROBAR LA EFECTIVA CONEXIÓN CON PORTUGAL: – La residencia legal en territorio portugués – Viajes regulares a Portugal – Una propriedad a su nombre hace más de tres años o contratos de arrendamiento celebrado hace más de tres anos, relativos a inmuebles ubicados en Portugal – Residencia o conexión con una comunidad histórica portuguesa en el extranjero – Participación regular durante los últimos cinco años a partir de la fecha de la solicitud en la vida cultural de la comunidad portuguesa del país donde vive, es decir, en las actividades de las asociaciones culturales y recreativas portuguesas de esas comunidades.
LISTA DE DOCUMENTOS PRINCIPALES QUE DEBERÁ REUNIR – Copia fotoestática de la partida de nacimiento del solicitante debidamente registrada, apostillada y traducida al portugués. También debe estar autenticada. Este trámite actualmente es gratis en Venezuela; si se autentica en Portugal el costo oscila entre 70 a 80 euros. – Copia fotoestática autenticada del passaporte del solicitante. Valor de la autenticación en Portugal ronda los 23 euros. – Partida de nacimiento de ciudadano portugués o cartão de cidadão vigente. (El costo de la autenticación ronda los 23 euros) – Vale postal (el valor depende del tipo de requerimiento) Si el hijo es menor de edad el trámite para otorgar la nacionalidad es gratuito, si es mayor de edad el costo oscila entre 175 y 230 euros. – Rellenar los formularios respectivos
Las copias certificadas deben presentarse sin tachaduras o enmiendas y su contenido (nombres y fechas) debe corresponder a los datos personales del solicitante. Los padres deben realizar el trámite si el solicitante es menor de 18 años. Si es mayor de 18 años él mismo debe entregar el registro. Si se encuentra en Lisboa debe consignar los documentos en los Registros Centrales, si está en Madeira envía toda la documentación por correo.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
6 | COMUNIDAD SERGIO FERREIRA El pasado domingo 24 de noviembre se llevó a cabo la III Carrera Familiar de la delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, como una expresión de lucha contra la violencia hacia las mujeres. La actividad, que inició y culminó en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, en el este de Caracas, rondó los cuatro mil asistentes: 2.500 para los 10K y 1.500 para la caminata 5K. La Embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, explicó que la intención de la iniciativa fue sensibilizar sobre la violencia de género, la necesidad de erradicarlo de la sociedad y la importancia de la educación para prevenir estas situaciones. La diplomática portuguesa destacó la importancia de enviar un mensaje para poner fin a la violencia física, sexual y psicológica, la cual afecta a una de cada tres mujeres en el mundo, según la ONU. En 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, con el motivo de defender los derechos de las mujeres. Desde 2009, cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conocido como Día Naranja. En la edición de este año, la UE contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa, por sus siglas en inglés). Runners Venezuela se encargó de la organización y la logística del evento.
Unión Europea promovió caminata contra la violencia hacia las mujeres Miles de ciudadanos respondieron al llamado de la Delegación de la UE en Venezuela para alzar su voz contra esta problemática que afecta a miles de féminas en el mundo
Representantes de diferentes países europeos se hicieron presentes
Isabel Brilhante Pedrosa dio unas palabras a los participantes de la iniciativa “Estas iniciativas como la carrera naranja convocan a la sociedad en general. Ese es el desafío que tenemos: involucrar a todos en la prevención de la violencia de género”, resaltó Mary Carmen Villasmil, oficial de la Unfpa en el país.
Miles de corredores llenaron las calles del este de Caracas
La prueba contó con el aval de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), según Sammy Subero, quien fue el encargado de toda la logística para la prueba. En un futuro esperan que sea certificada por la FVA. Todos los fondos recaudados con
las inscripciones serán destinados a organizaciones de la sociedad civil que apoyan a las víctimas de violencia de género. La delegación de Portugal en Venezuela, encabezada por el Embajador Carlos Nuno Almeida de Sousa Amaro, marcó pre-
sencia en la iniciativa, transmitiendo un mensaje fuerte del Gobierno lusitano y demostrando la necesidad de estar todos juntos en la lucha contra ésta problemática que diariamente afecta a millones de mujeres alrededor de todo el mundo
IPC lanzará concurso sobre Historia de Portugal para luso-venezolanos DELIA MENESES El Instituto Portugués de Cultura (IPC) de Venezuela lanzará un concurso sobre Historia de Portugal para estudiantes lusodescendientes y venezolanos, una iniciativa que busca acercar a las personas a la cultura portuguesa, según el presidente de la institución, Fernando Campos. “Lanzaremos un concurso sobre la historia de Portugal. Decidimos que sería interesante recordar estos acontecimientos emblemáticos del país, desde su independencia, cuando Afonso Henriques comenzó las guerras para independizar a Portugal “, dijo. Campos precisó que las reglas de la competencia están siendo preparadas actualmente por la junta directiva de IPC y deberá arrancar
Las reglas de la competencia están siendo preparadas actualmente por la junta directiva y deberá arrancar a principios de 2020 a principios de 2020. Por otro lado, explicó que el año pasado el IPC se enfocó en actividades que promueven la cultura portuguesa no solo para la comunidad lusófona sino también para la comunidad venezolana. También destacó el apoyo brindado al cine portugués en el Centro Portugués de Caracas. Anunció que próximamente el IPC comenzará
El Instituto Portugués de Cultura trabaja sin descanso para realzar la portugalidad en tierras de Simón Bolívar
un curso de capacitación para líderes asociativos, que se había anunciado en 2018 pero que no había avanzado “por motivos presupuestarios”. Para el próximo año, el IPC planea finalizar el ciclo de traducción de libros de Fernando Pessoa, en colaboración con la editora venezolana Bidando Editores.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
COMUNIDAD | 7
Centro Portugués celebró su tradicional Gran Bazar Navideño Comenzaron las actividades decembrinas en el club luso, anunciando con alegría, unión y algarabía la llegada de la época más bonita del año
Organizan bazar navideño criollo en Madeira Este próximo 14 y 15 de diciembre 15 expositores y artesanos se darán cita en São Martinho para mostrar sus emprendimientos JULIO MATERANO
Cientos de personas pasaron por el Salón Nobre durante los cuatro días, disfrutando no sólo de productos sino también de presentaciones musicales GUSTAVO MOREIRA Hay mucho color, ambiente y movimiento en la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay, al este de Caracas. El salón Nobre abrió sus puertas para que los asociados de la institución e invitados disfrutaran cuatro días de comercio con gran variedad de productos y entretenimiento, además de recaudar fondos para labores sociales. La iniciativa se llevó a cabo desde el día 21 hasta el día 24 de noviembre, contando con una gran participación de expositores, mostrando diversidad en sus artículos: desde juguetes para los más pequeños, hasta vestuario, orfebrería, regalos y alimentos para toda la familia. Los asistentes también disfrutaron de las actuaciones de del grupo gaitero del club “Portu Gaitas” y del cantante José Manuel, conocido como Josema, joven lusodescendiente que está iniciando su carrera artística con el género musical urbano. El evento fue organizado por el Comité de Damas del club, compuesto por 12 mujeres y presidido por Carmen Rita Rodríguez. “Nosotras con este evento recaudamos fondos con un fin benéfico y lo realizamos anualmente; el objetivo principal del Comité de Damas es sin fines de lucro, pues ayudamos personas de bajos recursos. También hacemos una fiesta que se ha vuelto tradicional que se llama ‘Festa Cor de Rosa´. Con el capital que se recolecta, apoyamos a personas enfermas de cáncer para tratamientos y formas de prevención” acotó la presidenta del Comité de Damas, Carmen Rita Rodríguez.
El Comité de Damas trabaja por causas sociales
Stands mostraron gran variedad de productos
Los más pequeños también asistieron al bazar
El cantante Josema animó a los presentes
Varios expositores que repetían su participación, aseguraron que en esta ocasión hay mucho más movimiento y entusiasmo. De hecho, el espacio se hizo pequeño entre la gran cantidad de stands y la gran receptividad de personas comprando y admirando la actividad. “Hay muchos más expositores este año, de hecho tuvimos que ubicar a varios fuera del salón. Teníamos años sin llenar el espacio como en esta oportunidad. Se llenó muy rápido,
incluso tenemos gente que querían participar y quedó en lista de espera” resaltó Lusbett Badillo, miembro del Comité de Damas. Cada stand obsequió 50 pases a invitados para acceder a las instalaciones. En esta oportunidad las opiniones de la mayoría, tanto expositores como invitados, confirman que fueron días muy positivos y gratificantes. Se logró cumplir con el objetivo: pasarla bien en compañía de familia y amigos, disfrutando de buena comida y excelentes productos.
En Madeira la Navidad sabe a Venezuela y a emprendimiento. Este próximo 14 y 15 de diciembre al menos 15 artesanos y emprendedores se congregarán en los predios de la Junta de Freguesía de São Martinho en lo que será el primer bazar navideño, un evento organizado entre Venecom, la organización sin fines de lucro que agrupa a la comunidad, y las autoridades locales. La actividad, que este año tiene mucho de novedad, por ser la antesala a la fiesta lusovenezolana que tradicionalmente se organiza en la isla, es la suma del esfuerzo de connacionales que intentan construir espacios para promover productos, servicios y artículos con sello local. “La idea es que las personas tengan un lugar donde, sin gastar mucho, puedan ofrecer sus servicios y sus productos para darlos a conocer. Se trata de abrir un espacio para el crecimiento de sus emprendimientos. En esta época de Navidad es siempre necesario un extra para quienes emprenden”, señala la vocera de Venecom, Ana Cristina Monteiro. La cita es en el corredor de la Junta de Freguesía de São Martinho. El sábado 14 de diciembre, fecha para la cual también está prevista la patinata decembrina, la jornada será desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Mientras el domingo 15, el bazar será hasta las 4:00 de la tarde. A propósito de ello, Monteiro extiende un llamado a la comunidad para que celebre con entusiamo la época navideña en la isla.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
8 | COMUNIDAD
Automóviles clásicos deleitaron en Caracas Más de 75 automóviles y motocicletas clásicas lucieron en la Pista Techada de la Hermandad Gallega de Venezuela ALEIXO VIEIRA SERGIO FERREIRA SOARES Con rotundo éxito se realizó en la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), en Caracas, el VIII Salón del Automóvil y la Moto Clásica, organizada por el Club de Automóviles Clásicos ‘Le Pur Sang’. Los días 23 y 24 de noviembre, más de 75 automóviles y motocicletas clásicas lucieron en la Pista Techada de la HGV. Al igual que en la pasada edición toda la familia tuvo la oportunidad de disfrutar en detalle de cada uno de los vehículos. “Los expositores se conocen perfectamente, conocen sus autos, así como su origen y sus historias de vida. En este entorno, todos nos ayudamos mutuamente en los casos necesarios. Además todos somos amigos. Hacemos esto con pasión y aquí prevalece el sentido común del valor sentimental por encima del valor monetario” destacó Alexandre Casas, quien explicó que la selección de los autos y motos se hace de forma muy minuciosa, a fin de garantizar una buena exposición. Las casas automovilísticas como: Porsche, General Motors
(Chevrolet, Camaro, Pontiac, Corvette), Mercedes Benz, Vollkswagen-Audi, Ford (Mustang, Jaguar); Renault, Ferrari, Maserati, Fiat, Rolls Royce, MG (Austin), Triumph; no pasaron de sapercibidos por los asistentes quienes se llevaron como recuerdos fotografias y videos, e incluso pudieron preguntar a sus dueños la historia del automóvil, detalles tecnicos y de mantenimiento. “Lamentablemente, aunque entendemos que muchos de los clásicos de Venezuela han abandonado el país por una variedad de razones, sabemos que aquellos que disfrutaron de sus autos en Venezuela no pueden disfrutarlos de la misma manera en el extranjero, por lo que todos expresan su intención de regresar a su lugar original, porque los autos que nacen aquí se disfrutan aquí” declara Alexander Casas, quien también vivió la experiencia de ser inmigrante en Madrid durante 3 años. Volvió y no se arrepiente: “Es aquí donde me siento bien”. Este club cuenta actualmente con unos 150 automóviles registrados y en pleno funciona-
miento. El evento contó con la presencia de varias empresas o talleres de recuperación de clásicos, notándose la presencia de personas muy jóvenes con conocimiento profesional o simplemente curiosidad por la temática, algunas de ellas de origen portugués e, incluso, empresas fundadas por portugueses que llegaron a Venezuela con conocimientos de carros en los años 50. Samuel Nunes, hijo de madre madeirense y padre natural de Aveiro, tiene una tienda de tapicería fundada por su abuelo y que lleva más de 50 años. Trabaja minuciosamente y en detalle para los clásicos de Venezuela. “Decidimos dar continuidad a aquello que iniciaron nuestros predecesores y estamos muy orgullosos de lo que hacemos. Nuestra mayor recompensa es cuando a la gente le gusta y elogian nuestro trabajo de recuperación que hacemos carros” dice Samuel Nunes. El Automóvil Club ‘Le Pur Sang’ nace en Caracas en 1979, por una necesidad de un grupo de aficionados al automóvil clásico de reunirse compartir inquietudes y experiencias.
Cientos de personas disfrutaron de carros de otrora época
Ésta es la octava edición del evento en la Hermandad Gallega de Venezuela
El Club de Automóviles Clásicos Le Pur Sang continúa ganando adeptos
Hotel Pestana reabre sus puertas SERGIO FERREIRA SOARES El hotel Pestana Caracas Premium City & Conference reabrió sus puertas el pasado fin de semana, presentando un refrescamiento de sus áreas internas y externas para brindar mayor confort a sus huéspedes. Además de lucir espacios renovados, el grupo empresarial portugués presenta tecnología de punta, que espera satisfascer las necesidades de los más exigentes. En la actualidad el Grupo Pestana cuenta con presencia en 15 países, en tres continentes, con un total de 90 unidades, cerca de 11.000 habitaciones y más de 7.000 empleados.
Grupo empresarial portugués continúa apostando al confort de sus clientes venezolanos y turistas extranjeros Para el sector corporativo, cuenta con más de 1.000 metros2, en seis salas, 100% operativas: El Mochima I, II y III con capacidad individual de 150, 120 y 80 personas tipo teatro; permiten unificados reunir hasta 400 personas tipo banquete. Los salones Canaima y Tama ofrecen una opción para talleres y/ o cursos con capacidad para 50 y 20 personas respectivamente, tipo escuela; mientras el Dinira se recomienda para reuniones más
selectas, hasta 12 personas con montaje imperial. La oferta del Pestana Caracas se complementa con una excelente propuesta gastronómica internacional del Restaurante Ribeira Brava y los sugestivos espacios de entretenimiento y recreación, Lounge Ávila del piso 18 y el Lounge 19 VIP, que invitan a degustar de la más variada cocktelería internacional, gustosas tapas y las vistas más privilegiadas de la ciudad.
Con sus modernas instalaciones y servicios premium, el Pestana Caracas apunta al desarrollo permanente de productos e iniciativas de valor que resulten diferenciadoras de cara al cliente
El Hotel Pestana Caracas Premium City & Conference fue triunfador en la categoría de ¨Mejor Hotel de Venezuela 2016¨, por su excelencia en servicios, en la vigésima tercera edición de llos World Travel Awards.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
PUBLICIDAD | 9
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
10 | PORTUGAL
Marcelo reitera que salário mínimo de 635 euros é “razoável no contexto português” Presidente espera um crescimento da economia portuguesa, que permita atualizações cada vez mais significativas dos rendimentos O Presidente da República reiterou que promulgou o diploma que fixa o salário mínimo nos 635 euros em 2020 por considerar ser uma decisão “razoável no contexto português”. “O Presidente da República promulgou e, ao promulgar, disse que parecia razoável no contexto português. Eu não mudo de opinião em 15 dias, não chega a um mês. É razoável aquela decisão no contexto português”, afirmou Marcelo Rebelo de Sousa aos jornalistas, à margem da cerimónia de juramento de Hipócrates dos novos médicos da Região do Sul da Ordem dos Médicos, na Universidade de Lisboa. O Presidente da República assumiu esta posição após questionado pelos jornalistas sobre as declarações do presidente da CIP, António Saraiva, que em entrevista à TSF e ao Dinheiro Vivo defendeu que a decisão do Governo de impor 635 euros como salário mínimo não tem “racionalidade económica”, acrescentando que o “grande beneficiário” vai ser o Estado, arrecadando do diferencial dos impostos cerca de 126 milhões de euros por mês. A proposta que o Governo apresentou, em 13 de novembro, para o valor do salário mínimo nacional, de 635 euros no próximo ano, não mereceu o acordo dos parceiros sociais.
Presidente: “não mudo de opinião em 15 dias, não chega a um mês”.
No dia 15 de novembro, o Presidente da República promulgou o aumento do salário mínimo nacional para 635 euros em 2020, “esperando que possa ser assegurado um crescimento da economia portuguesa, que permita atualizações cada vez mais significativas dos rendimentos”. Atualmente, o salário mínimo nacional é de 600 euros.
Ministra da Saúde aponta melhoria da resposta do SNS como prioridade da legislatura Temido assegurou que a essência do SNS é o ato de cuidar e não só as consultas, as cirurgias ou as urgências A ministra da Saúde afirmou que uma das prioridades nesta legislatura é “melhorar a resposta aos cidadãos” por parte do Serviço Nacional de Saúde, não só em volume, mas também em termos de qualidade e humanização dos serviços. Marta Temido falava sobre o tema “Serviço Nacional de Saúde [SNS]: Uma visão de futuro”, na Conferência “SNS no Feminino”, organizada pela Associação Portuguesa pelo Desenvolvimento Hospitalar e que decorreu no auditório da Polícia Judiciária, em Lisboa. “A essência do SNS é o ato de cuidar e não só as consultas, as cirurgias ou as urgências” disse a ministra, observando que há sinais que indicam que é preciso “enfrentar alguns desafios” e encontrar respostas para as modificações profundas que ocorreram na população portuguesa nos últimos 40 anos, ou seja, desde que foi criado o SNS.
Salário médio em Lisboa é mais de mil euros, metade dos trabalhadores ganha menos A remuneração média no distrito de Lisboa é actualmente de 1.171,9 euros, mas 17,7% dos trabalhadores recebem menos de 600 euros e 29,2% ganham entre 600 e 900 euros, diz a União dos Sindicatos de Lisboa. De acordo com um documento apresentado no XII Congresso da União dos Sindicatos de Lisboa (USL), da CGTP, por “detrás do valor médio remuneratório no distrito de Lisboa escondemse várias desigualdades”. Citando dados do Inquérito ao Emprego e dos Quadros de Pessoal, a USL salienta que a remuneração média mensal no distrito de Lisboa é de 1.171,9 euros. “No entanto, por trás deste valor médio estão remunerações muito desiguais que variam em função de diferentes factores como são o sexo, a idade, os sectores de actividade, o tipo de contrato ou os concelhos”, diz o documento sindical. A mesma análise lembra que, no seguimento da crise e dos anos de intervenção da troika, o distrito de Lisboa teve um pico no número de insolvências, com 1.028 processos em 2015, número que desceu para 496 em 2018. A maioria das empresas que iniciaram processos de insolvência em 2018 pertenciam à indústria transformadora (22,3%), seguidas do sector retalhista (15,6%) e dos serviços (15,5%).
PS, BE e Livre recusam solidarizar-se com futebolista Bernardo Silva condenado por acto racista A ministra definiu como preocupações as doenças musculo-esqueléticas e do foro mental, insistindo que a saúde mental tem que ser uma prioridade.
O envelhecimento da população e a baixa taxa de natalidade - notou - contribuíram para que 21% dos portugueses tenham hoje mais de 65 anos e apenas 14% menos de 15 anos. Quanto às causas da mortalidade, Marta Temido realçou que os tumores malignos são hoje uma das principais causas de morte, permanecendo o álcool, o tabaco e o sedentarismo como factores de risco na sociedade portuguesa.
PS, BE e Livre votaram contra a solidariedade do parlamento para com o futebolista internacional português Bernardo Silva, condenado recentemente por um ato racista por parte da Federação Inglesa de Futebol (FA). Socialistas, bloquistas e a deputada única do partido da papoila, Joacine Moreira, chumbaram o ponto n.º 2 do voto de repúdio e condenação apresentado pelo CDS-PP “contra o racismo no desporto e de solidariedade para com o atleta da seleção nacional Bernardo Silva” (Manchester City), enquanto o PAN se absteve.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
PORTUGAL | 11
Joacine rejeita desvinculação do Livre e promete cumprir o que lhe foi mandatado A deputada do partido foi perentória ao rejeitar esta hipótese, considerando ser “absolutamente impossível” A deputada única do Livre, Joacine Katar Moreira, garantiu que é “absolutamente impossível” desvincular-se do partido depois da recente polémica com abstenção num voto sobre Gaza, deixando claro que vai “cumprir absolutamente” o que lhe foi mandatado. À entrada para a Assembleia do Livre, um dia depois de uma troca de comunicados entre a direção e a deputada sobre uma votação no parlamento a propósito da situação em Gaza, Joacine Katar Moreira começou por dizer aos jornalistas que não ia fazer “nenhum comentário”. No entanto, quando questionada sobre a possibilidade de se desvincular do Livre, a deputada do partido foi perentória ao rejeitar esta hipótese, considerando ser “absolutamente impossível”. “É aqui onde eu hei de estar, é aqui onde eu estou e aqui onde irei obviamente cumprir absolutamente o que me foi mandatado”, disse apenas, entrando depois na sede do partido, sem mais comentários. A reunião já estava marcada e a ordem de trabalhos, entre outras matérias, “tem um ponto de discussão sobre os trabalhos parlamentares”. A Assembleia da República
Joacine não quiz fazer comentárioa sobre a votação da situação em Gaza aprovou, na sexta-feira, um voto do PCP de “condenação da nova agressão israelita a Gaza”, que contou com a abstenção da deputada única do Livre. No sábado de manhã, o partido fundado por Rui Tavares manifestou preocupação com o voto da sua deputada “em contrassenso” com o programa e as posições do Livre, de acordo com um comunicado do Grupo de Contacto, a direcção do partido. Em resposta, Joacine Katar Moreira atribuiu o sentido do seu voto a uma “dificuldade de comuni-
cação” com a direcção do Livre, afirmando terem sido “três dias de contacto infrutífero”, e mostrou-se surpreendida com a posição do partido. Posteriormente, Pedro Nunes Rodrigues, da direcção do Livre, assegurou à Lusa que nunca foi pedido pelo gabinete de Joacine Katar Moreira qualquer apoio específico no voto sobre a Palestina, mas adiantou que o partido continuará a trabalhar com a deputada “para que a legislatura corra da melhor forma, sem problemas de comunicação”.
Votação final do OE2020 marcada para 7 de Fevereiro O calendário foi aprovado em conferência de líderes parlamentares O Orçamento do Estado para 2020 será discutido na Assembleia da República na generalidade em 9 e 10 de Janeiro, com votação final global marcada para 7 de Fevereiro, primeiro dia do congresso do PSD. O calendário foi aprovado em conferência de líderes parlamentares e tem como meta a entrada em vigor do Orçamento em 1 de Março do próximo ano, tendo o Governo apontado 16 de dezembro como “data indicativa” de entrega do documento no parlamento. De acordo com o porta-voz da conferência de líderes, o deputado do PSD Duarte Pacheco, não foi levantada na reunião a questão da coincidência de datas entre o encerramento do debate orçamental e respectiva votação final global com o primeiro dia do congresso do PSD, com arranque marcado para as 21 horas, em Viana do Castelo. Habitualmente, não se realizam sessões plenárias em dias de congressos partidários, mas já aconteceu noutras ocasiões. O início da discussão orçamental ocorrerá no dia 6 de Janeiro, já depois do encerramento do parlamento no período de Natal e Ano Novo,
com audições na Comissão de Orçamento e Finanças dos ministros das Finanças, Mário Centeno, e da ministra do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social, Ana Mendes Godinho. Depois da discussão e votação na generalidade, entre 13 e 27 de Janeiro realizar-se-á a ‘maratona’ de audições ministeriais e de outras entidades na especialidade sobre o Orçamento do Estado. Os partidos poderão entregar propostas de alteração ao documento até 27 de Janeiro, iniciando-se em 4 de Fevereiro e até dia 6 a discussão e votação na especialidade nos moldes habituais: de manhã, debate em plenário e, à tarde, votação em comissão. No dia 7 de Fevereiro, poderá ainda haver avocações para plenário resultantes do debate da véspera, seguindo-se o encerramento do debate e a votação final global. De acordo com Duarte Pacheco, até dia 24 de Fevereiro será concluída a redacção final do documento e enviado para análise do Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, com o objectivo de entrada em vigor no primeiro dia útil do mês seguinte, 1 de Março.
Governo descentraliza três secretarias de Estado O Governo decidiu avançar nesta legislatura com a descentralização de três Secretarias de Estado que vão ficar instaladas nas cidades de Bragança, Castelo Branco e Guarda, anunciou à agência Lusa fonte do gabinete do primeiro-ministro. Segundo fonte do gabinete do primeiro-ministro, esta decisão decorre de uma politica de maior proximidade e pretende dar mais importância à coesão territorial. Neste âmbito, o Governo deci-
diu instalar o gabinete do secretário de Estado da Conservação da Natureza, Florestas e Ordenamento do Território, João Paulo Catarino, no edifício do antigo Governo Civil de Castelo Branco, que na anterior legislatura, acolheu a Secretaria de Estado da Valorização do Interior. “Estarão neste edifício, em permanência, cinco elementos da equipa do secretário de Estado [João Paulo Catarino], continuando o edifício a ser utilizado
para a realização de audiências, numa postura de proximidade ao território que tem sido politica ativa do Governo”, explica a fonte. Além das audiências, reuniões e eventos do gabinete do secretário de Estado da Conservação da Natureza, Florestas e Ordenamento do Território, o edifício irá receber atividades dos restantes membros do Governo, nomeadamente, daqueles que integram o Ministério do Ambiente e Ação Climática.
Entrega de propostas de alteração ao documento até 27 de Janeiro
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
12 | PORTUGAL Novas pensões de velhice atingem em Outubro valor mais alto dos últimos 11 anos O número de pensões de velhice atribuídas pela Segurança Social subiu 7.315 em outubro em termos homólogos, para 2.046.255, atingindo o valor mais alto desde 2008, o início da série estatística, revelam dados mensais divulgados. Segundo a síntese mensal elaborada pelo gabinete de estratégia e planeamento do Ministério do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social, o número de pensões de velhice subiu 0,4% em termos homólogos e 0,2% face ao mês anterior, com as mulheres a representarem 52,9% do total de novas pensões de velhice e os homens 47,1%. Em 01 de outubro entrou em vigor uma nova regra que veio permitir a reforma aos 60 anos de idade sem o corte de 14,7% pelo fator de sustentabilidade a quem, nessa idade, conte pelo menos 40 anos de contribuições. Contudo, manteve-se em vigor a penalização de 0,5% por cada mês de antecipação face à idade legal de reforma, que este ano é de 66 anos e cinco meses, ou face à idade pessoal da reforma. De acordo com as estatísticas da Segurança Social, em outubro foram ainda contabilizadas 712.150 pensões de sobrevivência, mais 1.681 face a setembro (0,2%) e mais 4.246 pensões comparando com outubro de 2018, traduzindo um aumento de 0,6%. As mulheres detiveram a maioria das pensões de sobrevivência (580.565 pensões), correspondendo a 81,5% do total de processamentos. Já o número de pensões de invalidez subiu 0,3% em relação ao mês anterior (mais 581 pensões) e 6,2% em termos homólogos (mais 10.885 pensões), tendo sido contabilizadas 185.163 pensões desta natureza. Do total de pensões de invalidez, 47,7% foram atribuídas a mulheres e 52,3% a homens. As estatísticas da Segurança Social revelam ainda que em outubro foram pagos 156.644 subsídios por doença, mais 6,8% do que em setembro (um aumento de 10 mil baixas), com 93.865 beneficiários do sexo feminino (59,9% do total) e 62.779 beneficiários do masculino (40,1% do total). Nas mulheres, o aumento face a setembro foi de 8,2% (mais 7.126 beneficiárias) e, nos homens, de 4,8% (mais 2. 874 beneficiários). Comparando com outubro de 2018, houve um acréscimo de 4,5% no total de subsídios de doença (mais 6.753 indivíduos), com subida de 4,9% no sexo feminino (mais 4.385 subsídios) e de 3,9% no sexo masculino (mais 2.368 prestações).
Número de beneficiários de prestações de desemprego é o mais baixo desde 2001
Nos últimos 26 anos tem-se assistido a um aumento da escolaridade da população
Portugal com menos um terço de crianças e jovens nos últimos 30 anos O declínio da natalidade foi acompanhado pelo aumento da idade das mães no primeiro filho, em cerca de cinco anos Em Portugal nasce-se cada vez menos e, apesar de a taxa de mortalidade ter diminuído, perdeu-se um terço da população infantil e jovens nos últimos 30 anos, segundo dados do Instituto Nacional de Estatística (INE). Dados INE fornecidos no dia em que se assinalam os 30 anos da Convenção sobre os Direitos da Criança referem que em 1989 a população portuguesa entre os 0 e os 17 anos era de 2.594 milhões e 2018 era de 1.729 milhões. O declínio da natalidade foi acompanhado pelo aumento da idade das mães no primeiro filho, em cerca de cinco anos, bem como as alterações nas estruturas familiares, passando a proporção de nascimentos fora do casamento de 14,5% para 55,9%. Em contrapartida, a gravidez na adolescência apresentou uma quebra significativa em três décadas, passando de 2,7% dos nascimentos a ocorreram em mães com menos de 18 anos para 0,7% em 2018. Nos últimos 30 anos também a taxa de mortalidade infantil decresceu passando de 12,1 óbitos por mil nascimentos para 3,3 por mil e a esperança de vida à nascença aumentou sete anos. No que diz respeito ao indicador do trabalho, o número de empregados
com menos de 18 anos diminuiu significativamente nos últimos 30 anos, passando de 5,2% da população empregada total em 1989 -- altura em que era possível estar empregado partir dos 12 anos - para 0,1% no último ano. Também o risco de pobreza tem vindo a diminuir significativamente desde 2013 (de 25,6% para 19,0% em 2017), após 10 anos em que as trajetórias destes indicadores se pautaram por descidas e subidas. Nos últimos 26 anos tem-se assistido a um aumento expressivo da escolaridade da população em geral: em 1992, apenas 16,1% da população com 15 ou mais anos tinha o ensino secundário e em 2018 essa percentagem subiu para 40,6%. No dia em que se assinalam os 30 anos da Convenção sobre os Direitos da Criança, o Presidente da República pediu atenção da sociedade como um todo para as que ainda estão em situação ou risco de pobreza. Para Marcelo Rebelo de Sousa, “tem de ser a sociedade a exigir mais, a chamar a atenção para este problema” e a questionar “por que é que há aquela bolsa de pobreza de crianças” ou “por que é que ali funciona e ali funciona mal”.
O número de beneficiários de prestações de desemprego foi de 157.372 em outubro, o mais baixo da série de estatísticas mensais divulgadas pela Segurança Social, iniciada em 2001. De acordo com os dados divulgados, o número de beneficiários de prestações de desemprego em outubro registou uma redução de 6,3% face ao mês anterior e um decréscimo de 5,1% face ao mesmo mês de 2018, atingindo o valor mais baixo entre as estatísticas disponibilizadas desde janeiro de 2001. A série estatística mostra, por outro lado, que o número de beneficiários das prestações de desemprego atingiu o pico nos primeiros meses de 2013, em plena intervenção da ‘troika’, quando ultrapassou os 400 mil beneficiários. Os dados incluem os beneficiários do subsídio de desemprego e também dos subsídios sociais de desemprego inicial e subsequente, bem como a medida extraordinária de apoio ao desemprego de longa duração. Do total de beneficiários registados em outubro, 131.833 recebiam subsídio de desemprego, menos 6,8% face a setembro e uma queda de 3,9% em termos homólogos, segundo a síntese elaborada pelo gabinete de estratégia e planeamento do Ministério do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social. Quanto ao subsídio social de desemprego inicial foram processadas 5.069 prestações em outubro, diminuindo 8,8% e 15,8% em cadeia e face ao mês homólogo, respetivamente.
Qualidade dos trabalhadores entre factores mais valorizados para investir em Portugal Os empresários colocam a qualidade dos trabalhadores portugueses entre as maiores vantagens comparativas da economia nacional e apontam o funcionamento da justiça, burocracia e instabilidade fiscal como os principais obstáculos ao investimento em Portugal. Segundo o Observatório da Competitividade Fiscal em 2019, da Deloitte, 79% dos empresários considera o acesso ao mercado europeu como uma das maiores vantagens comparativas da economia portuguesa, seguindo-se a qualidade dos trabalhadores portugueses (61%) e do ensino superior (51%). Do lado oposto, e quando questionados sobre os maiores entraves à captação de investimento, o funcionamento da justiça continua a surgir à frente, sendo apontado por 56% dos empresários, o que revela uma subida de 21 pontos percentuais face aos resultados da edição do ano anterior. Para Luís Belo, Tax Leader da Deloitte, esta subida da percentagem de empresas que apontam o funcionamento da justiça como uma das maiores dificuldades na atração de capital estrangeiro poderá ser “parcialmente” justificada “com o aumento dos processos em contencioso e a demora na administração da justiça”.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
PUBLICIDAD | 13
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
14 | CULTURA DELIA MENESES Kosme Millán nació en Cumaná, hizo su vida en Caracas, pero se enorgullece de conocer casi todos los rincones de Venezuela gracias a su padre, un educador nómada que sentía la necesidad de respirar nuevos aires cada cierto tiempo. Así fue como Kosme vivió en Maracaibo, Valencia, Maracay, Miranda, Maturín, Cumanacoa, Margarita. En 2018, las razones para dejar su país se fueron acumulando, con episodios de inseguridad incluidos, por lo que tomó la decisión de radicarse en Madeira, la isla donde ya vivían sus dos hijas, venezolanas pero casadas con portugueses. Kosme y su esposa Nora agradecen la tranquilidad del archipiélago que los recibió en su edad de retiro, además de sus pintorescos y místicos paisajes que han servido de inspiración a este artista plástico que recientemente, entre el 21 de octubre y el 3 de noviembre, expuso varias de sus obras en el centro comercial Madeira Shopping. También ha exhibido su trabajo en la Casa de la Cultura de Santana y en la Biblioteca de Machico. Si hay buen tiempo e inspiración es posible verlo frente al lienzo, sentado junto al mar, en la vila de Porto da Cruz. Este espacio se convirtió en una suerte de musa para el pintor autodidacta, que desde niño se sintió atraído por los trazos y los colores. Fue solo al finalizar la secundaria que realizó un curso técnico de Diseño Artístico y Publicitario, en Caracas. Pero las responsabilidades propias de la edad adulta lo llevaron por otros caminos: los departamentos de Publicidad y Mercadeo de varias empresas venezolanas y la venta de maquinaria pesada para
RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO
Kosme Millán encuentra su musa en el paisaje madeirense El artista plástico cumanés vive, desde 2018, en el pueblo de Faial, en Santana, donde plasma la naturaleza de la isla en óleo, acrílico y acuarela
El artista nació en Cumaná, estado Sucre
para el lanzamiento en de cuatro misiones de Marte, la fase de pruebas del cohete reutilizable de Space X y una nueva generación de naves espaciales con tripulación humana, la moda se volverá galáctica. Como ya se vio en las propuestas para la próxima temporaSe aproxima la navidad y el fin de da primavera-verano, los tejidos holográficos y la ropa al estilo ano: con ello, los fanáticos de la moda comienzan a hacer sus listas Matrix triunfará. Japón estará muy presente en la de compras para la temporadas industria. Con las grandes previnavideña o para la época de rebajas, con miras a lucir de punta siones de afluencias de espectadores extranjeros que se esperan en en blanco y acorde a las tendenlos próximos Juegos Olímpicos del cias que traerá consigo la llegada próximo verano en Tokio, el del 2020. streetstyle de las islas estará más Este 2019, marcado principalpresente que nunca. La moda se mente por movimientos como la sostenibilidad, el medioambiente volverá cada vez más política, es y la inclusividad, ha sido el año del decir, cada vez veremos más estilismos con mensajes políticos romanticismo exagerado. Este por parte de los propios políticos, 2020 viene la moda con dosis marcas y establecimientos. futuristas. Con la preparación
Las tendencias para 2020
la construcción civil, actividad que desempeñó hasta 2016, cuando se jubiló. Inició la carrera artística de forma intensa hace una década. En Maturín, donde vivió los últimos años antes de emigrar a Portugal, dedicó parte de su tiempo a enseñar dibujo a los niños en el patio de su casa. “Cuando estás comenzando, es difícil vivir del arte”, dice quien desde 1971 a 2016 realizó ocho exposiciones en varias ciudades de Venezuela mostrando las técnicas que domina: lápiz, óleo, acuarela, pastel, acrílico, tinta china. En Faial, el pequeño pueblo al noreste de la isla de Madeira donde vive desde 2018, ha encontrado múltiples rincones que han llamado su
Millán pinta paisajes madeirenses
atención. Muchos de los cuadros exhibidos en el Madeira Shopping surgieron cuando Kosme frecuentaba las aulas de Tai Chi que tenían lugar al aire libre en Porto da Cruz, frente al Hotel Costa Linda y cerca del restaurante Praça do Engenho, dos empresas que contribuyeron para que esa exposición fuese posible. “Después de los 60 años hay grandes dificultades para conseguir trabajo. Esto ha sido duro pues toda la vida he sido muy activo. Buscando alguna actividad para ocupar mi tiempo y mejorar mi condición física llegué a las clases de Tai Chi, también estudio portugués en las noches en una escuela en Machico”. De resto, Kosme está dedicado a las artes plásticas. Octubre fue un mes intenso en el que pintó casi todos los días. “Madeira tiene lugares de mucha belleza”. Entre las creaciones artísticas que reposan en el taller de su casa en Faial destacan: los jardines del Monte Palace, Santana, Ponta de São Lourenço, Porto Santo, Pico do Areeiro, Cámara de Lobos y Nazaré en Portugal Continental, entre muchas otras. El cuadro del Mercado dos Lavradores, en Funchal, con todo su colorido y sus detalles, fue el que más tiempo le tomó terminar, más de un mes. Ya está en agenda uno de sus proyectos del próximo año, una exposición en octubre de 2020 en la Casa de la Cultura de Santana exclusivamente con trabajos realizados en acuarela por el pintor.
RECOMENDACIONES DE ARTE Re-collector Artista: Andrés Michelena Lugar: Carmen Araujo Arte Rostros y ‘golpes’ en Venezuela Artista: Paolo Gasparini Lugar: Carmen Araujo Arte Recordatorio del ser sobre las cosas Artista: Fabio Rincones Lugar: Centro de Arte Los Galpones Señoras online Artista: María Niño Lugar: Centro de Arte Los Galpones
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
CULTURA | 15
La agrupación poné el toque natalicio típico de Venezuela a las navidades madeirenses
“Tradiciones” cumple 15 años entonando la Navidad criolla DELIA MENESES “Dicen que en Juan Griego nació el niño Dios, y que en La Ensenada, María lo bañó”. No hay venezolano que permanezca indiferente ante el coro de éste u otro aguinaldo venezolano y más cuando se escuchan al otro lado del Atlántico, lejos de la tierra que dejó tantos recuerdos en Navidad. Quienes asisten a las presentaciones del grupo Tradiciones no pueden ocultar la emoción de escuchar, por ejemplo, el Padre Nuestro cantado con los acordes musicales del Pajarillo. Alguna de sus interpretaciones quizás lo transporte a aquella vez en la que cantó con su mamá, un 24 de diciembre, a las 11:50 p.m., listo para celebrar el nacimiento del niño Jesus. Haga la prueba en esta Navidad. Si participa en una de las misas animadas por Tradiciones en la isla de Madeira, lo difícil será no sentirse como en casa. Son unas treinta personas entre jóvenes, adultos, abuelos y niños. Porque Tradiciones es un grupo familiar. Abraham García Tovar, su director artístico desde 2017, se enfoca en preparar un tema tradicional por región. Así, pueden aparecer en el repertorio el “Aguinaldo Margariteño” o el “Poncho Andino” y, entre ensayo y ensayo, va creciendo entre los coristas “la nostalgia de nuestras navidades”, pues todos son venezolanos, algunos con más de veinte años en la isla y otros con menos tiempo, pero la misma “saudade”. Son más que un coro con un repertorio eclesiástico-navideño. Los une el amor por la música y por la cultura criolla. En Tradiciones surgieron noviazgos que terminaron en matrimonios, como el de Tito y Luz. Sus miembros son trabajadores, que llegan a los
Con sus aguinaldos, parrandas y villancicos hacen evocar a los lusovenezolanos, radicados en Madeira, recuerdos de navidades disfrutadas con familiares y amigos ensayos después de jornadas laborales intensas, algunos vienen con sus hijos, a quienes desean transmitir el amor por sus raíces. “Muchos estamos haciendo una vida aquí, nuestros hijos se están incorporando a esta sociedad y ya están creciendo, no está de más que ellos aprendan esta cultura, que el día de mañana ellos sepan de donde vienen sus raíces, que la tradición no muera”, explica García, quien formó parte, entre otras, de la coral del Concejo Legislativo del estado Aragua. En el último ensayo, en la casa parroquial de la iglesia de São Martinho, Betty canta mientras toca el cuatro, un desafío que tiempo atrás no hubiese aceptado. “Tocar y cantar es muy difícil. Hubo un momento en que solo había un cuatro en el grupo y me tocó desempolvar el mío”, cuenta esta integrante que tiene catorce años en Tradiciones. Agradece la dedicación y paciencia de Abraham. “Él ha puesto a cantar al que no cantaba. Y le dio importancia a cada uno de los integrantes, trata de sacar lo mejor de ti”. Este 27 de diciembre Tradiciones está de aniversario. A lo largo de 15 años su trayecto no ha sido estático. Como los altos y bajos del pentagrama, la agrupación ha pasado por diferentes etapas y ha evolucionado. García cuenta que durante 2018 los preparó haciendo música de iglesia en armonía. “Anterior-
AGENDA NAVIDEÑA 24 de noviembre: Misa en honor a la Virgen de Coromoto, iglesia de São Jorge, 4:00 pm 14 de diciembre: Misa de aguinaldos por Venezuela en la fiesta navideña organizada por Venecom, iglesia de São Martinho, 5:00 pm 15 de diciembre: Misa, iglesia de Machico 22 de diciembre: Misa de aguinaldos en la iglesia do Carmo, en Cámara de Lobos, 6:00 a.m. 27 de diciembre: Misa aniversaria, en la Catedral, iglesia da Sé, 6:00 p.m. 29 de diciembre: Iglesia de Nazaré, São Martinho, 9:00 a.m. 4 de enero: Misa en la iglesia de Santa Cruz 5 de enero: Iglesia Sagrada Familia, adyacente al Hospital de Funchal, celebración de los Reyes Magos, 10:00 a.m.
mente ellos no trabajaban mucho con esa armonía o lo hacían pero de forma muy sencilla. Ese año, cuando llegó Navidad, ellos mismos se sorprendieron de los resultados pues creían que no eran capaces de hacerlo”. Esta polifonía o armonía de voces va de la mano con lo que la agrupación pretende lograr: más allá de cantar, transmitir, matizar lo que se está cantando. “Así sea un aguinaldo muy tradicional, queremos que los venezolanos que viven en Madeira viajen, se trasladen a ese recuerdo familiar, o de amigos, a alguna etapa de la vida o a alguna festividad, a través de nuestro canto”. Muchas veces, lo que viene después, son lágrimas de emoción y nostalgia. El otro objetivo es rescatar y mostrar la música venezolana propia de la temporada navideña: el aguinaldo, la parranda, el villancico. Tradiciones no cuenta con un lugar fijo para ensayar, se apoyan en la buena disposición de varios sacerdotes que ceden los espacios de sus respectivas parroquias para los ensayos. Este año agradecen los buenos oficios del padre Marco Gonçalves, a quien consideran el padrino de la agrupación, y quien les cede la casa parroquial de São Martinho los días martes. Los jueves ensayan en la iglesia do Carmo en Cámara de Lobos. El año pasado, Fray Nelio, les permitió ensayar en el Convento de los Franciscanos. “Estamos abiertos a recibir a todo aquel venezolano que se quiera incorporar, que sepa cantar o que toque algún instrumento de cuerda o percusión. Hay gente que llega diciendo: yo canté en la coral de la escuela o en el coro de mi parroquia o participaba en la parrandita que hacían en Navidad”, cuenta el director artístico y agrega que son un grupo sin fines de lucro, todo lo hacen “por amor a la camisola”. ORÍGENES Todo comenzó por el año 1999 cuando Ana Paula Freitas llega a Madeira proveniente de Venezuela y asiste a una misa do parto, como se denominan en la isla las misas de aguinaldo. La fundadora de la agrupación experimentó un sentimento muy extraño al darse cuenta que en estas celebraciones faltaba algo que la había acompañado durante su niñez y adolescencia. La lusovenezolana salió llorando de misa y al llegar a casa sintió la necesidad de revivir sus costumbres criollas en la región. A pesar de que Freitas nació y creció en Venezuela, las costumbres madeirenses siempre fueron festejadas en su entorno familiar. Vivía al lado de la iglesia en su ciudad natal de La Victoria, estado Aragua, por lo que las misas de aguinaldo formaban parte de su esencia. Una cosa lleva a la otra: si ella revivía las tradiciones madeirenses en Venezuela, ¿por qué no revivir las tradiciones venezolanas en Madeira? Fue así como comenzó a fraguar la idea de este proyecto que tardó tres años en consolidarse. Durante los tres primeiros años del grupo, la dirección fue ejercida por Ana Paula; luego, por motivos de salud, cedió la batuta a Conchita Dos Santos, quien, actualmente, por motivos laborales, vive en España.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
16 | CULTURA MÚSICA
EN VENEZUELA
La cantante continúa dejando en alto el nombre de Venezuela y el de la comunidad luso-venezolana
Andrea Imaginario ofrece concierto navideño venezolano en Lisboa Lo que se recaude en el evento se usará para enviar medicamentos a Venezuela DELIA MENESES La comunidad lusovenezolana que hace vida en Lisboa tendrá la oportunidad de vivir y compartir el espíritu navideño criollo. La asociación Venexos invita a un concierto de Navidad que brindará la cantante Andrea Imaginario el próximo 14 de diciembre en el Espacio Boutique de la Cultura en Lisboa, a las 9 de la noche. Será una oportunidad para conocer y entonar las canciones de Navidad venezolanas, caracterizadas por la rica variedad de géneros como villancicos, aguinaldos y parrandas, además es una forma de hacer presente a Venezuela desde otras latitudes. Lo recaudado con la venta de las entradas será destinado a una causa solidaria: costear el envío de medicamentos desde Lisboa a Venezuela. Los interesados en adquirir los tickets del concierto llamado “Din, din, din, villancicos, parrandas y aguinaldos venezolanos” pueden hacerlo vía online a través de la página web boutiquedacultura.bol.pt. También se pueden adquirir directamente en la Boutique de la Cultura, ubicada en la avenida do Colegio Militar, en frente de la calle Adelaide Cabete. Andrea Imaginario es una talentosa cantante venezolana que se ha dedicado a interpretar fados en diversos teatros del país. Es soprano egresada de la Escuela de Música Lino Gallardo. Licenciada en Artes y Magíster Scientiarum en Literatura Comparada en la UCV
En 1999 obtuvo el premio al primer lugar (voz femenina-nivel básico) en el III Concurso Nacional de Canto para Estudiantes Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”. Se presentó en diversos actos en auditorios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la Fundación Planchart y el Centro Cultural BOD, junto a personalidades de la talla de la pianista Franca Ciarfella, Mariantonia Palacios, Laurent Lecuyer, Nené Quintero, Eduardo Galián, Miguel Chacón, Roberto Jirón y Rubén Rebolledo. Ejerce también como profesora e investigadora de la Escuela de Artes de la UCV y autora del libro Visiones de la religiosidad popular: Auto da Compadecida de Ariano Suassuna, y su adaptación fílmica (2010). A finales de 2018 firmó contrato con la editora portuguesa de música Ovação, lo que representó un paso adelante en su carrera para la internacionalización de su trabajo. Tiene cinco discos, tres de los cuales fueron hechos gracias al apoyo del Instituto Portugués de Cultura: Em Pessoa, Fátima (dedicado al centenario de las apariciones de la Virgen) y Saudades: tributo a Luis de Camões. La lista se completa con las producciones discográficas “Entre dos orillas” y “A solas” (feat. José “Pepesito” Valdés), que pasan por géneros como la canción venezolana, el fado, el tango y el jazz. Cada trabajo de Andrea Imaginario es así una apuesta al diálogo y el reconocimiento mutuo a través de la música.
“Amiga Loca Vol.2” / Thomaz, Mau, Moi y Feer “Vamos mi gente” / Omar A, Potro A, Cadillacs “Su Amiga” / Estoesposdata “Subtitulos” / Lasso y Danna Paola Fuente: Record Report
EN PORTUGAL
“Dance Monkey” / Tones And I “RITMO (Bad Boys For Life)” / The Black Eyed Peas & J Balvin “Reste” / Maître Gims & Sting “Faith’s Song” / Amy Wadge “Vivi Good” / Julinho KSD, Yuran & Trista Fuente: Shazam Portugal
TEATRO
Las quiero a las dos Local: Hotel Eurobuilding Horario: Viernes y sábado 7:00pm
Improvisto Navideño Local: Centro Cultural BOD Horario: Viernes y sábados 7:00pm, domingos, 6:00pm
Bajo Terapia Local: Centro Cultural BOD Horario: Viernes y sábados 7:00pm, domingos, 6:00pm
Prohibido suicidarse en primavera Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, sábados y domingos 6:00pm
LIBROS
CINE
EN VENEZUELA
LAST CHRISTMAS Dirección: Paul Feig Reparto: Emilia Clarke, Henry Golding, Michelle Yeoh, Emma Thompson, Lydia Leonard, Patti LuPone, Ingrid Oliver, Rebecca Root, Sue Perkins, David Mumeni, Davina Sitaram, Jade Anouka, Joakim Skarli, Ritu Arya, Ruth Horrocks, Peter Mygind, Nasir Jama, Helena Holmes, Rene Costa, Laura Evelyn, Joe Blakemore, Martyn Mayger, Jassie Mortimer
“Las recetas de @Saschafitness” / Sascha Barboza “Las aventuras de Juan Planchard” / Jonathan Jakubowicz “Nada que perder. Me decía Consuelo” / Carlos Saul Rodriguez “El Angel que no merecia morir” / Carmelo Di Fazio “Desiguales entre iguales” / Luis Pedro España Fuente: Tecniciencia
EN PORTUGAL “O Pequeno Grande Livro da Maquilhagem” / Inês Franco “Imortal” / José Rodrigues dos Santos “O Cavaleiro da Dinamarca” / Sophia de Mello Breyner Andresen “O Tatuador de Auschwitz” / Heather Morris “Os Segredos que o Nosso Corpo Revela” / Alexandre Monteiro Fuente: FNAC
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
PUBLICIDAD | 17
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
18 | OPINIÓN Rosario Martínez, una mujer entrada en edad, solía ser una de las primeras en llegar al casco. Se aparecía con el sol aún adormecido a sus espeldas, cuando los primeros transeúntes batallan todavía con el sueño del amanecer y dejan parsimoniosos la estación Capitolio. A esa hora, las 5:30 de la mañana, un carrito de alambre trenzado, tripulado por cuatro jarras de café que perfuman su ruta, y un manojo de periódicos del día son sus únicos acompañantes. Luego llegan los que compran sus diarios, los que se lamentan por la escasez y también los que viven de las promesas del Gobierno. En ese instante comienza a latir el corazón de la ciudad, un lugar que a primera hora es de aspecto apacible, pero que es en realidad el punto neurálgico de la urbe: la plaza Bolívar y sus alrededores. Tal vez haga falta lo básico, pero plazas Bolívar hay de sobra en el país. Existe una por cada pueblo fundado, 12 en el Área Metropolitana, y más de 335 en toda Venezuela. Pero solo en una la dinámica resulta tan definitiva, como ocurre en el casco del municipio Libertador. Se trata de otrora Plaza Mayor de Caracas, fundada en 1567, un espacio que varios siglos después es todavía asiento de la dinámica política y administrativa que bulle en la capital e irriga la nación por sus cuatro costados. Quienes transitan el casco histórico aseguran que aquel ímpetu parece venir de la sede del Palacio Federal Legislativo, un lugar que para muchos ha sido profanado y que es hoy objeto, y terreno, de disputas políticas. Puertas adentro, la institución, que es legado de Antonio Guzmán Blanco, alberga dos proyectos de país, tan disímiles como la dinámica que se desarrolla en su entorno, coinciden caraqueños. “Tengo 25 años de mi vida vendiendo café en el centro y mi primera parada es Capitolio. Por este lugar transita gente importante, políticos, abogados y otros de a pie, con menos fama, como yo, que trabajamos de sol a sol”,
No âmbito das comemorações do 25.º aniversário da Direcção-Geral dos Assuntos Consulares e Comunidades Portuguesas (DGACCP), estrutura central do Ministério dos Negócios Estrangeiros aprovada pelo Decreto-Lei n.º 48/94, de 24 de Fevereiro, que coordena e executa as ações relativas à política de apoio às Comunidades Portuguesas, o governo português lançou no início do ano a iniciativa “Memórias da Emigração e das Comunidades Portuguesas”. A ação, dinamizada pela Faculdade de Ciências Sociais e Humanas - NOVA FCSH, tem como principal objetivo identificar, mapear, registar e patrimonializar os testemunhos de vida, as memórias e objetos de todos aqueles que participaram e participam da diáspora portuguesa, constituindo um espaço de encontro e de reflexão acerca do importante papel das comunidades
Cotidiana Saudade JULIO MATERANO
Caracas palpita en su Plaza Bolívar La otrora Plaza Mayor de Caracas, es asiento de la dinámica política y administrativa que bulle en la capital soltaba Rosario como una metralla. Sea cual sea la corriente política de quienes lo recorren, el casco colonial siempre ha sido un lugar de encuentro y de referencia para quienes resuelven diligencias de última hora, se aventuran a conocer la capital o la peregrinan en busca de alimentos y medicina. Es además una parada ineludible para quienes intentan saldar consigo la deuda histórica en torno a una ciudad que nació en ese punto hace 450 años. Con 154 edificaciones emblemáticas, el casco cuenta por sí mismo la historia colonial, republicana y democrática de la nación, como la Casa Amarilla, que ha sido de ese color desde 1877 y que debe su tonalidad al partido Liberal. Aunque en otros tiempos albergó la Penitenciaría Real, José Antonio Páez la convirtió en casa presidencial y Guzmán Blanco le dio su actual cariz. Pero el lugar, flanqueado por la Catedral de Caracas, los palacios Municipal, Arzobispal y los teatros Principal y Bolívar, pierde adeptos por la confrontación política y el asedio de oficialistas contra los opositores en la
Asamblea. Luz Almeida, una mujer que vive de vender cortes de zanahoria para alimentar a las ardillas de la plaza, es testigo de ello. Asegura que por estos días ha disminuido su clientela, padres y abuelos que llevan a sus pequeños para que correteen las palomas. “Desde 2015, cuando los rojitos perdieron la Asamblea Nacional, ocurren muchas cosas raras, no me refiero a lo que pasa en la Esquina Caliente, sino a esos encapuchados, que merodean la AN cada vez que hay actos”. La estampida violenta de las palomas puede ser un presagio de que algo no está bien. “Esto es enea, mijo. Hay dos grupos peleándose, que no se ponen de acuerdo y se comparten la casa de ratico. Eso ha hecho que uno se recoja temprano”, dice un octogenario, que es visitante asiduo del centro y prefiere no identificarse. Quienes acuden para despejarse en las tardes se quejan por el aumento de la mendicidad, la escasa iluminación y por los baños improvisados las esquinas. “Es lamentable que no se respete la Catedral, los alrededores de la plaza El Venezolano ni otros
espacios importantes” dice Henry Castillo, funcionario del Concejo Municipal. Hoy el centro le toma el pulso al acontecer nacional. Y a juicio de lugareños, deja en evidencia las contrariedades de una ciudad que pierde espacios por el asedio político y tiene la particularidad de albergar dos realidades en un mismo sitio. Por la parroquia Catedral, una porción de ciudad que concentra 0,7% de la población de Caracas, según el INE, no solo transita el principal recurso humano del aparato burocrático de la nación, también gente de a pie que tiene el centro como única opción de recreación. Luis Monasterio, un hombre que presume de su retiro por vejez, critica la desaparición de la Guardia Patrimonial, de los atardeceres musicales y la oferta gastronómica, que formaban parte de una nutrida agenda que la alcaldía de Libertador promovió enérgicamente en 2012, cuando se insistió en el centro de Caracas como un lugar de interés turístico nocturno. “En la catedral dan las misas corriendo por razones de seguridad”. En la zona la movida transcurre a contrarreloj. Los pocos comedores despachan a sus clientes a las 5:30 de la tarde. Del restaurante “Bistró del Libertador”, una promesa retomada en diciembre de 2014, en la planta baja del edificio Gradillas, solo queda un salón desolado, enmudecido en medio del bullicio de la agitación política del Gobierno. Los negocios de puertas trancadas y los que despachan el día a mitad de la tarde, como tiendas de ropa y zapatos, perfilan el rostro de la crisis y sus consecuencias: el declive de las ventas. Se trata de un problema de vieja data detonado por la falta de inventario y la devaluación de la moneda al que se le adhiere el clima político. Los más fieles al casco intentan desmitificar ese bien que es de interés patrimonial. “Esto no es de los colectivos, es de los caraqueños. Es necesario que la gente venga y conozca sus espacios”, dice Ángel Montiel.
Palavras Literarias DANIEL BASTOS
Memórias da Emigração e das Comunidades Iniciativa tem como objetivo identificar, mapear, registar e patrimonializar testemunhos de vida portuguesas no mundo. A iniciativa de enorme alcance e relevância, dado que simultaneamente procura dignificar e reconhecer a herança e as potencialidades das comunidades portuguesas, é aberta à participação de todos que se revejam nestes compromissos, e que queiram contribuir com as suas histórias e recordações para uma melhor compreensão da memória e a
identidade de Portugal no Mundo. Uma das iniciativas mais notórias ligadas a este projeto colaborativo decorreu na semana passada, entre os dias 13 e 15, no decurso do 1º Encontro “Memória para todos: História, Património e Comunidades”, no Teatro Aberto, em Lisboa. Organizado pelo Centro República e o Instituto de História Contemporânea da NOVA FCSH em parceria com
a Câmara Municipal de Lisboa, o 1.º Encontro “Memória para todos: História, Património e Comunidades”, reuniu diferentes agentes, projetos e atividades empenhados na identificação, organização, curadoria, investigação e divulgação da memória e arquivos de e para comunidades. Entre as várias participações, destacou-se a do Professor Emérito
de Sociologia da Universidade de Essex, Paul Thompson, um dos pioneiros da História Oral, que na obra “A Voz do Passado”, sustenta, inclusive ao nível das comunidades migrantes, que “a história oral devolve a história às pessoas, nas suas próprias palavras. E ao dar-lhes um passado, ajuda-as também a caminhar para um futuro construído por elas mesmas”.
EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
PUBLICIDAD | 19
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
20 | MISCELANEAS CURIOSIDADES
¿Sabías que el tequila se puede convertir en harina? Un experimento en México causó controversia alrededor del mundo, cuando un grupo de jóvenes universitarios decidieron convertir los residuos del tequila en harina. Esta invención se dio a raíz de la necesidad de reutilizar los residuos contaminantes del tequila. Los jóvenes Dení Grisel Cruz y Rusty Ramírez, son estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y son los artífices de este descubrimiento. El experimento denominado “Proyecto Mayahuel” busca convertir residuos de tequila en alimento funcional. Este proyecto busca transformar los residuos de tequila en un tipo de harina con diversos nutrientes. Con esta se podrían hacer pizzas, pan, galletas, frituras, entre otros alimentos. Los estudiantes destacaron que a diferencia de otras harinas, esta, al ser sacada del tequila posee diversos beneficios, entre los cuales están: sacia de
una forma más efectiva el hambre, mejora la digestión porque contiene un alto índice de fibra, ayuda a asimilar la fijación del calcio y no contiene gluten, esto hace que sea un alimento seguro para personas con diabetes y obesidad. Para producir esta harina, los estudiantes explicaron que el proceso es complejo pero efectivo. “Se toman los agaves, les quitan las hojas para dejar el corazón, también llamado piña. A ésta la cortan en pedacitos y colocan en un horno para convertir los almidones que poseen en azúcares, después se exprimen y el jugo que sale es fermentado y destilado para crear el tequila y el mezcal”, explicaron los estudiantes. Actualmente, los estudiantes buscan reunir 35 mil pesos para comprar la maquinaria necesaria, y desarrollar de una forma más amplía este nuevo descubrimiento.
SALUD
Una técnica para saciar el antojo Aunque parezca una tarea complicada, es posible pelear contra los antojos y tener una alimentación balanceada. Una de las principales causas de comer a diferentes horas del día se debe principalmente al estrés y la ansiedad, ya que las personas estarían llenando un hueco con la comida. No obstante, un nuevo estudio realizado por la Universidad del Sur de la Florida, reveló que se puede luchar contra los antojos oliendo comidas poco saludables, como lo podría ser una pizza o una hamburguesa. La razón de esto, es porque genera un choque mental, y el cerebro lo digiere como si se hubiese ingerido alimentos. Los autores del estudio afirmaron, que esta técnica ha sido utilizada en restaurantes, tiendas, supermercados, hoteles, cafeterías, entre muchas más. El
autor principal, Dipayan Biswas destacó, “varios establecimientos quema palos de canela y romero fresco para despertar el apetito de los clientes”, aludiendo que existen tácticas para generar un resultado contrario. Para comprobar su hipótesis realizaron una serie de pruebas con un grupo de personas utilizando un nebulizador de aroma, que desprendía por separado el aroma de los alimentos saludables y no saludables, como galletas contra fresas y pizza contra manzanas. En este estudio se comprobó, que los alimentos más saludables no emiten un aroma tan intenso como otros, por esto, no se encuentran en la primera opción de las personas al momento de comer.
PIENSA VERDE
Tipos de Ecología El hombre siempre ha tenido la necesidad de entender el medio que le rodea; en especial en todo el periodo anterior a la Revolución Industrial, cuando la mayoría de la población vivía en el mundo rural, comprender las interacciones de los organismos entre ellos y con su medio podía marcar una gran diferencia en la vida de las perso-
nas. Todos conocemos supersticiones y refranes que intentan explicar el clima, los ciclos de vida y un largo etcétera. Sin embargo, si queremos conocer las relaciones existentes en el mundo natural deberemos atender a la ciencia, y en particular a la ecología.
SECRETOS DE COCINA Actualmente la ecología trata múltiples temas relacionados con el mundo natural, y sus estudios se publican en revistas científicas de primer orden, abarcando incluso Nature y Science. A continuación, describimos algunos de los tipos de ecología más habituales, según la temática que tratan: Ecología microbiana: centrada en las relaciones entre organismos microscópicos. Ecología urbana y ecología rural: centrado en estudiar las relaciones que se establecen en estos dos tipos de poblaciones. Ecología botánica: centrado en el estudio de las relaciones de plantas y hongos y con su medio. Paleoecología: busca explicar ecosistemas de épocas anteriores a la nuestra, lo cual es una tarea harto difícil. Si te interesa el tema, te recomendamos leer “La Vida Maravillosa”, de Stephen Jay Gould. La ecología trata otros muchos temas importantes y se relaciona con muchas otras ciencias: desde la genética de poblaciones hasta el estudio de los flujos de materia y energía, así como, por mencionar otro ejemplo, desde la clasificación de los ecosistemas hasta el estudios de los servicios que estos pueden brindarnos.
Papas de Sarrabulho Ingredientes: —250 g de hígado de cerdo; —250 g de bofes de cerdo; —250 g de goelas de cerdo; —250 g de corazón de cerdo; —1 hueso de la parte posterior del dorso de cerdo, muy curado; —250 g de gallina gorda; —250 g de carne de vacuno; —250 g de sangre de cerdo cocido; —2 tazones de harina de maíz tamizado (unos 250 g); sal y cominos Preparación: Se pone una olla con agua al fuego y, cuando hierva, se juntan las carnes, se condimentan con sal y se dejan cocer hasta que la gallina se deshaga. Después de cocer, se retiran las carnes y se junta al caldo la harina para hacer una papa no muy espesa, la sangre y un poco de hígado cocidos y machacados a mano, las
carnes previamente deshilachadas y un poco de cominos. Se mezcla todo y se deja cocer. Se sirven las papas en tazones, espolvoreados con más cominos. Las cantidades de harina y de carnes son facultativas, pero es imprescindible, para unas buenas papas de sarrabulho, que lleven todos estos ingredientes.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
PUBLICIDAD | 21
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
22 | DESPORTO
‘Mister Jesus’ é aclamado
O Flamengo voltou a conquistar a Taça Libertadores O técnico do Flamengo, Jorge Jesus, dançou e cantou com milhares de pessoas no centro do Rio de Janeiro, para comemorar a conquista da equipa brasileira da Taça Libertadores de futebol. Aclamado pelos ‘flamenguistas’, que chamam o técnico português de ‘mister’, Jesus estava visivelmente emocionado e teve seu nome gritado em diversos momentos pelos adeptos da equipa mais popular do Brasil. O Flamengo voltou no sábado a conquistar a Taça Libertadores 38 anos depois, num encontro decidido com dois golos do ex-benfiquista Gabriel Barbosa, aos 89 e 90+2 minutos. Carregando um urubu - símbolo do Flamengo -, Flávio Anchieta Borge disse à Lusa que desconfiava do técnico português no início, mas logo descobriu que ele poderia mudar a equipa brasileira. “Jorge Jesus no início, a gente ficou um pouco desconfiado, na dúvida. No primeiro e segundo jogo, ele ganhou a torcida e hoje é nosso ídolo, nosso mister”, declarou. Bruno Leal Bastos de Azevedo usou um jogo de palavras para dizer que Jorge Jesus trouxe o que faltava a equipa recheada de estrelas, que não conseguia vencer grandes campeonatos. “Jorge Jesus veio para dar vida ao Flamengo, o que faltava ao Flamengo. O Jorge Jesus veio para dar vida ao Flamengo. Era o que faltava, vida [à equipa] do Flamengo”, afirmou. Já a adepta Giovana Aparecida da Silva Santiago, além de elogiar o técnico português, pediu que Jesus renove o seu contrato. “Ele foi a melhor coisa que o Flamengo fez. Espero que ele renove o contrato logo para ele continuar na nossa nação”, salientou. Outro que pediu a renovação do contrato de Jesus foi Fernando Luis de Oliveira Santana, que quer acabar com o mistério sobre a sua permanência.
Portugal no pote 3 do sorteio do Euro’2020 Portugal estará acompanhado por Tuquia, Dinamarca, Áustria, Suécia e República Checa Portugal vai estar no pote 3 do sorteio da fase final do Europeu de futebol de 2020, que se realiza em 30 de novembro, em Bucareste, ao ser apenas o terceiro melhor segundo dos 10 grupos de apuramento. Na luta pelos dois melhores segundos, os campeões em título, que totalizaram 17 pontos no Grupo B, ficaram atrás da Holanda, segunda do Grupo C, com 19, e da Rússia, segunda do I, com 18, descontando os seis somados face a São Marino. O Pote 1 será composto pelos seis melhores primeiros classificados, que foram Bélgica (24 pontos, excluindo resultados com o sexto colocado), Itália (24), Inglaterra (21 pontos), Alemanha (21), Espanha (20) e Ucrânia (20). Por seu lado, o Pote 2 terá os quatro piores vencedores de grupos, a França (19), a Polónia (19), a Suíça (17) e a Croácia (17), e os dois melhores segundos, a Holanda e a Rússia. Quanto ao Pote 3, Portugal estará acompanhado por Turquia, Dinamar-
ca, Áustria, Suécia e República Checa, seleções que, assim, não poderá defrontar na fase de grupos. No Pote 4, vão ficar os dois piores segundos classificados, o País de Gales e a Finlândia, mais as quatro seleções qualificadas via ‘play-offs’. A fase final realiza-se de 12 de junho a 12 de junho, em 12 cidades, de 12 países, com arranque no Estádio Olímpico de Roma e fase final no Estádio de Wembley, em Londres, que será palco das meias-finais e da final. Na fase de grupos (12 a 24 de junho), as 24 seleções são divididas em seis grupos de quatro, com os dois primeiros de cada agrupamento e os quatro melhores terceiros a seguirem para os oitavos de final, que se realizam-se de 27 a 30. Seguem-se os quartos de final, em 03 e 04 de julho, as meias-finais, em 07 e 08, e a final, em 12, dia em que será conhecido o sucessor de Portugal, vencedor da edição de 2016, numa final com a anfitriã França (1-0, após prolongamento).
Mourinho estreia-se no Tottenham com triunfo frente ao West Ham O português José Mourinho estreou-se no comando técnico do Tottenham com uma vitória por 3-2 no terreno do West Ham, em jogo da 13.ª jornada da Liga inglesa de futebol. O sul-coreano Son, aos 36 minutos, o brasileiro Lucas Moura, aos 43, e Harry Kane, aos 49, marcaram os golos que permitiram aos ‘spurs’ quebrar o ciclo de 12 jogos sem vencer como visitado. O Tottenham não vencia fora desde a 23.ª jornada do campeonato passado, quando, em 20 de janeiro último, venceu por 2-1 no terreno do Fulham, somando, desde então, nove derrotas e três empates. O suplente Michail Antonio, aos 73, e o italiano Ogbonna, aos 90+6, reduziram para os ‘hammers’, que tiveram ainda um golo anulado por fora de jogo de Declan Rice, mas não impediram que Mourinho somasse o seu 191.º triunfo na Premier League, em 306 jogos, num terreno onde perdeu em
BREVES FC Porto avança na Taça de Portugal com goleada ao Vitória de Setúbal O FC Porto apurou-se para os oitavos de final da Taça de Portugal de futebol, ao golear o Vitória de Setúbal, por 4-0, num encontro da quarta eliminatória que disputou em superioridade numérica durante uma hora. No Estádio do Dragão, Chancel Mbemba, aos 35 minutos, e Fábio Silva, aos 42, encaminharam o triunfo portista no primeiro tempo, selado na etapa complementar com um autogolo de Jubal, aos 56, e um tento de Moussa Marega, aos 59.
Canelas está nos ‘oitavos’ da Taça de Portugal O Canelas 2010 garantiu a passagem inédita aos oitavos de final da Taça de Portugal de futebol, ao eliminar o Pedras Salgadas nas grandes penalidades por 6-5, após o 0-0 no final do tempo regulamentar e prolongamento. Sem golos ao longo de todo o encontro, que teve poucas oportunidades, a equipa de Vila Nova de Gaia superiorizou-se no desempate por grandes penalidades, vencendo por 6-5 no terreno da equipa do distrito de Vila Real.
Benfica nos ‘oitavos’ da Taça após reviravolta em casa do Vizela
2018/19, então no comando do Manchester United, por 3-1. O Tottenham subiu provisoriamente ao sexto lugar do campeonato, com 17 pontos, metade dos somados pelo líder Liverpool.
O Benfica apurou-se para os oitavos de final da Taça de Portugal de futebol, ao conseguir uma reviravolta em casa do Vizela, do Campeonato de Portugal, por 2-1. O Vizela adiantou-se no marcador, aos seis minutos, com um golo de Samu, mas o Benfica, em vantagem numérica desde os 26 minutos, por expulsão de Ericson, deu a volta ao marcador, por Raúl de Tomás (70) e Vinicius (86). O Benfica junta-se a Sporting de Braga, Santa Clara e Famalicão, da I Liga, Leixões e Académico de Viseu, da II Liga, e Sertanense e o Sporting de Espinho, do Campeonato de Portugal, no lote de equipas apuradas para a próxima ronda.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807
DEPORTES | 23
Marítimo de Miranda mantiene vivo el espiritu “rojiverde” El Centro Social Virgen de Fátima y su cancha brindaron el espacio ideal para darle inicio a este sueño. ANTONIO CARLOS DA SILVA Hablar de Daniel Nicolak es hablar de la historia del Club Sport Marítimo de Venezuela. Titular y protagonista en la portería del cuadro “roji-verde” durante toda esa etapa, es uno de sus íconos emblemáticos, siempre presente en todos los títulos conquistados y poseer de récords vigentes hasta hoy. Ahora en su faceta como técnico y formador, pero fuertemente identificado con el emblema donde triunfo en su carrera futbolística, ha fundado desde hace nueve años la “Escuela Marítimo de Miranda”, justamente en la localidad donde el Marítimo disputó sus últimos partidos en el fútbol profe-
sional : Guatire. El Centro Social Virgen de Fátima y su cancha brindaron el especio ideal para darle inicio a este sueño. Durante los primeros años de su funcionamiento, trabajó en colaboración con el Caracas FC, para proyectar al profesional a valores de una cantera donde han salido futbolistas con el exquisito Vinotinto Ronald Vargas o Freddy Chacín, el actual portero del Belenenses Futsal. En la actualidad esta escuela, constituida en 2017 bajo la denominación de “C.V.F. Marítimo de Miranda”, posee todas las categorías formativas desde la Sub-7 a la sub-19, además de la categoría femenina. Un universo de alrededor de 150 niños ha-
ce vida en la agremiación, que coordina Daniel Nicolak junto con otros seis entrenadores. Compite en la Copa de Plata de la Asociación de Fútbol de Miranda y también en la Copa Navidad de la zona de Guatire. La meta de Nicolak es pasar a competir en los escalones federativos, dando inicio por la Tercera División. Para ello aspira fortalecer su propia estructura para presentarla a los maritimistas un proyecto serio y concreto de cara a concretar esta aspiración. “A todos esos pequeños niños que iban al estadio a ver al Marítimo cuando éramos jugadores, pretendo enamorar para que apoyen esta idea y juntos regresar a lo que fue nuestra identidad. En Gua-
Venezolano será parte del staff de Mourinho SERGIO FERREIRA SOARES Luego del anuncio de la llegada de José Mourinho como nuevo entrenador del Tottenham de la Premier League inglesa, se dio a conocer que el venezolano Carlos Lalín Novoa se trasladará a Inglaterra junto al técnico portugués a fin de forma parte de su staff. Junto a Lalin, aparecen los nombres de Joao Sacramento, Nuno Santos, Ricardo Formosinho y Giovanni Cerra. Lalín nació en Caracas en 1970 hijo de emigrantes gallegos y a los 14 años emigró es España, específicamente a la ciudad de A Coruña. Allí se licenció en Educación Física en la Universidad de A Coruña y posteriormente se especializó en fisioterapia deportiva, en Madrid. Suele considerarse que con Lalín apareció la figura del readaptador deportivo en 1999: por aquel en-
Carlos Lalin tonces, los clubes españoles no contaban con la figura de un asesor del rendimiento físico de los jugadores y con el inicio de su carrera en el Deportivo La Coruña nació un perfil profesional que hoy es clave en todos los clubes. No es la primera vez que Carlos Lalín está en el equipo de Mourinho. En 2008 se trasladó a la capital
española a fin de marcar presencia en el Real Madrid, donde se desempeñó durante 6 años, para después saltar al fútbol inglés junto a al técnico portugués durante sus estancias en el banquillo del Chelsea en el 2014 y el Manchester United en el 2016. Su trabajo principal es lograr que los futbolistas recuperen una buena condición física tras sufrir una lesión y antes de regresar a los entrenamientos con el resto de sus compañeros. Estuvo casi una década al servicio del Dépor y en la temporada 2008 recibió la llamada del Real Madrid. Sería allí donde conocería a Mourinho. Luego, el técnico quiso contar con él cuando se fue al Chelsea en 2014 y volvió a pedirle que le siguiera como parte de su equipo técnico cuando prosiguió su carrera en el Manchester United en 2016.
El legado del C.S. Marítimo se resiste a desaparecer
En Guatire el equipo aspira a regresar a su antigua gloria tire nos sacaron del fútbol venezolano y allí hemos de renacer”, afirmó Nicolak, que plantea la concreción de esta idea en uno o dos años.
El legado del C.S. Marítimo se resiste a desaparecer. En Guatire aspira a regresar a su antigua gloria, de la mano de una de sus leyendas.
Culmina torneo en el Centro Luso Larense
SERGIO FERREIRA SOARES El pasado sábado 23 de noviembre se disputó la final del Torneo interno 2019 del Centro Luso Larense. El equipo que representaba a las águilas del Benfica alzó la Copa al final de la jornada. El partido, que comenzó a las 6 de la tarde, se realizó ante la presencia de una gran cantidad de público que asistió a las instalaciones del mencionado centro so-
cial, a fin de presenciar el encuentro entre Benfica y Sporting. El encuentro concluyó con la victoria del equipo rojo, con un marcador de un gol por cero, gracias a un gol de cabeza de Elias Lapenta, luego de recibir un centro de Henrique Galvis, conocido como “Kike”. El campeón goleador del torneo fue Anibal Alvarado del Marítimo, mientras que el campeón portero fue Freddy Iacobozzi, perteneciente al equipo rojiverde.
24 | PUBLICIDAD
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 807