Vol. 1 Ciudad de México Febrero, 2017
Leomar Taxonomías del capitalismo El Pulque en la ciudad de México
Circuito de Arte Urbano Lo que queda de nosotros
Sucursales Matriz Jekemir Centro
Jekemir del Valle
Jekemir Zona Azul
Isabel la Católica 88 esq. Regina Tel: (55) 5709 7086
Parroquia 204-52 Tel: (55) 5627 8480
Cto. Circunvalación Pte. 146 loc.10 Tel. (55) 5393 8008
Jekemir Polanco
Jekemir Interlomas
Jekemir Jesús del Monte
Horacio 304 esq. Petrarca Tel. (55) 5250 6242
Magnocentro sn, Lomas Anáhuac Tel: (55) 5291 8191
Av. Jesús del Monte 271 loc. 09 Tel. (55) 5247 1488
Jekemir Coapa
Jekemir Patio Pedregal
Jekemir San Jerónimo
Puente 186 local 12 Tel: (55) 5603 6568
Periférico sur 5270, patio 2 Tel. (55) 5528 6006
Av. San Jerónimo 630 loc 39 Tel. (55) 5681 3613
www.cafejekemir.com
f / CAFE-JEKEMIR
t @cafejekemir
Directorio Dirección General Artemio Stiglitz Rogelio Ocampo Díaz editorial@correomayor.com.mx
Dirección Editorial Jesús Guzmán Urióstegui guzman@correomayor.com.mx
Nabor nabor@correomayor.com.mx @naborder
Consejo Editorial Berenice Villares Dzununi Guzmán May Felipe Mora Filiberto García Jesús Guzmán Urióstegui Leomar Art
Contacto www.correomayor.com.mx editorial@correomayor.com.mx correomayormx@gmail.com Síguenos
t @correomayormx f /correomayormx i @correomayormx Dispense Usted Las molestias Que le ocasiona Esta Obra Poética D.D.F Poemínimos. Efraín Huerta
Portada: Leomar. Mundo de Dinero. Técnica mixta. (Papel moneda recortado / Muro) Dimensiones variables. 2006.
Pulquería. Aguada de Juan Ravenet. Museo de América, Madrid. Bernardo García Martínez, Historia de México, México, Editorial Everest, 1984.
El pulque en la ciudad de México. Algunas notas para su historia Jesús Guzmán Urióstegui
I A través de nuestra historia reciente, el pulque ha sido una de las bebidas más vilipendiadas y amenazadas por el gusto aristocrático, por la moda y los giros de la alta sociedad, quienes la han hecho modelo y símbolo de las borracheras y los vicios capitalinos. No en vano, mediante presiones de distinto tipo, han influido en las autoridades civiles para que dicten medidas contra su distribución y su consumo. Cabe decir, no obstante, que muchos de estos ataques no son nuevos, ni tienen que ver solamente con cuestiones de salubridad o de interés social, sino con intereses mercantiles específicos. Recordemos por ejemplo que, durante el periodo de la Colonia o virreinato novohispano, los comerciantes españoles pedían que se condenara tal bebida como nociva y prohibida, para darle entrada a los vinos y caldos que ellos traían de Europa. Esto, pese a las múltiples voces que pregonaban las bondades curativas de tal producto, fuese untado o bebido. Al respecto, en su Historia general de las cosas de la Nueva España, decía fray Bernardino de Sahagún que no había nada mejor que ponerse unas gotas de pulque serenado, para eliminar el dolor de los ojos; o bien, bebido, era excelente para curar la tos. Sus efectos se potenciaban cuando se le mezclaba con determinadas hierbas.
Correo Mayor | Historiando | 02
En un principio, las autoridades de la Nueva España no hicieron mayor caso de la oposición en contra del pulque, aunque sí fijaron penas contra los ebrios y buscaron vigilar la calidad del neutle. Luego, para mediados del siglo XVII, el virrey duque de Alburquerque estableció el primer impuesto especial para tal líquido. Los críticos aumentaron sus quejas a partir del año 1692, cuando se consideró que dicho producto era la causa directa de los desacatos y motines ocurridos el 8 de junio en la ciudad de México, donde indígenas, mulatos y castas ofendieron a las “familias honestas, a la santa religión y al benigno y justo monarca.” De acuerdo con diversos documentos de Reales Cédulas sitos en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, un comité de doctos pidió al virrey conde de Gálvez que no sólo suspendiera la entrada de tal bebida a la capital novohispana, sino que ordenara su prohibición total. Reconocían que el jugo simple y naturo del maguey tenía propiedades benéficas indudables para la salud, eso siempre y cuando se ingiriera con templanza; sin embargo, tal propiedad no existía si estaba en mezclas, confeccionado con raíces y cal. En esta última situación, su consumo excesivo era causa de hechicería, idolatría, robos, asesinatos, incestos, adulterios y sediciones, como había ocurrido apenas, pues, según ellos, la carestía y la falta de granos que se habían pregonado no eran más que pretextos villanos. Ya para el siglo XVIII, las autoridades tenían claro que el aporte de los impuestos pulqueros era sustancial, de manera que más que prohibirlo, había que estimularlo, aunque sí era pertinente dictar normas para regular su consumo, lo que implicaba determinar el número de pulquerías, los horarios de venta, extensión y sitios de las tierras de cultivo, penas a contraventores, manera de despacho, modo de trabajo de las veinticuatro pulquerías para hombres, modo de trabajo de las doce pulquerías para mujeres, etcétera. No obstante, en la década de 1760 se dio otra andanada grave contra dicha bebida, ahora por el interés de legalizar el chinguirito, circunstancia tras la cual andaban diversos productores de caña, así como varios funcionarios civiles y religiosos. Sobre tal base, en noviembre de 1767, los doctores José Vicente Maldonado y José Tomás García del Valle manifestaron que, el pulque, era una de las bebidas más nocivas que la malicia humana había discurrido contra la propia salud: esto porque su acidez producía flujos de sangre, disenterías y diarreas, en tanto que sus mezclas con agua salitrosa, cal, chapopote y ciertas hierbas, provocaban la obstrucción de los vasos excretorios y la hidropesía. En cambio, el limpio aguardiente facilitaba el movimiento circular de la sangre y ayudaba a combatir los efectos de los rayos del sol y de los vapores subterráneos, causantes de espasmos, fiebres lentas, tercianas, sudores, vómitos negros y otros males. En febrero inmediato, el arzobispo de México ratificó los asertos de aquéllos al afirmar que el pulque no era conveniente ni para la economía, ni para la sociedad, ya que no pasaba de ser una sucia bebida de indios, aparte de que estreñía el vientre y coagulaba los humores, hechos que no facilitaban la apertura de costumbres. A la contra, los defensores, como el conde de San Bernardo de Xala, argüían que las trabas que se implementaban para evitar el consumo pulquero, no eran sino hechos de gente ignorante, de personas incapaces de entender que el único inconveniente de tan benéfica bebida no era su uso, sino su abuso. En suma, el inconveniente del pulque no era médico en términos estrictos, sino social. ¿Por qué razón? La respuesta era sencilla: se trataba de la bebida de deleite de los indios, y como éstos eran menores de edad, pupilos que no discernían ni sabían cuándo parar en el consumo, culminaban viviendo para beber, y no bebiendo para vivir, lo que sin duda afectaba el servicio de Dios, la conservación de la fe, el servicio del rey, el bien común, el aumento poblacional y las rentas reales, por supuesto.
Correo Mayor | Historiando | 03
Aunque la producción de chinguirito se legalizó el 19 de marzo de 1796, el pulque también se mantuvo a la alza, debido sobre todo a la protección de que gozó en términos oficiales. No en vano, si hacia 1761 la Real Hacienda recibía un impuesto anual de alrededor de 66 mil pesos por semejante rubro, tres años después ya era del doble, mientras que para 1785-1790 el promedio era cercano a los 300 mil pesos. Según el viajero alemán Alejandro von Humboldt, en 1803 la recaudación por este producto ascendió a los 8oo mil pesos. ¡Vaya que esto le ha de haber extrañado al autor del Ensayo político sobre la Nueva España, tratándose de una bebida que le supo a carne podrida! II Considerandos más, vanidades menos, el pulque salió de esas lides y de ese periodo colonial bien librado, convirtiéndose durante el México Independiente decimonónico en la principal bebida alcohólica nacional. Con ello, su problemática social siguió presente. Era sana, a no dudar, sin embargo, como no se degustaba con moderación, su existencia terminaba por ser trágica en cuanto a progreso, avance y paz, como se podía entender muy bien en el pregón del mal artesano que se hizo famoso en 1848, de acuerdo con el periódico El Eco del Comercio: Domingo, a la pulquería, lunes, nueva borrachera, martes, riño a la casera y bebo con alegría. El miércoles, todo el día trabajo, no con exceso. El jueves sí, duro y tieso, el viernes aún me desvelo. Y el sábado ¡qué consuelo! A rayar … Domingo empiezo. Por si fuera poco, para la segunda mitad del siglo XIX los productores de tequila también enfocaron sus objetivos contra la eliminación del pulque, con el propósito de darle entrada y aumento a su industria, a la cual consideraban como uno de los mejores prospectos de la “moderna” agricultura que se desarrollaba en el país. De los múltiples debates que se dieron en esos años sobre las bondades y perjuicios del elixir de la diosa Xóchitl, destacan los del primer periodo presidencial de Porfirio Díaz, momento en el que, a través de la prensa, se le exigió a él y a las autoridades capitalinas que tomaran cartas en el importantísimo asunto de la moralización de la sociedad. Así, cuando se dio el reglamento sobre la expedición y venta de pulque para la ciudad de México, día 30 de marzo de 1878, no tardaron en surgir posturas a favor y en contra, las que se discutieron en el mes inmediato. Los redactores de La Bandera Nacional, El Monitor Republicano y El Siglo Diez y Nueve, avalaron sin duda el que se establecieran requisitos concretos y rígidos para la apertura de nuevos locales de venta, como el de que debían estar fuera del primer cuadro urbano, sin olvidar las sanciones estrictas contra los que violaran los horarios de servicio, entre otras disposiciones.
Correo Mayor | Historiando | 04
Por su parte, de los críticos de tales medidas, destaca Clemente Villaseñor, articulista de La Patria. En su opinión, tal reglamento era contrario a la Constitución, además de atentatorio de las leyes liberales y sociales, toda vez que “a nadie se le puede impedir que emprenda un trabajo útil y honesto, ni ponerle trabas respecto del lugar y de tiempo.” Agregó este escritor que sus protestas iban también contra los avisos semanales respecto al número y nombre de los empleados y jicareros, así como contra la eliminación de bancas y asientos en los locales, sin dejar de lado el asunto de la renovación de la patente anual; enfatizaría, por supuesto, que todo ello no implicaba defender al pulque, sino apelar al respeto del derecho, mismo que en ese momento era motivo de un ultraje flagrante. ¿Por qué el gobierno mostraba una marcada hostilidad contra uno de sus giros más rentables? ¿Por qué se atacaba una actividad y una bebida que no tenía nada de inmoral, nefasta o perjudicial, y sí mucho de agradable, proteínico y curativo? Además, si se trataba de corregir un supuesto mal, las acciones pertinentes no eran las de la represión, sino las de la educación. Sólo la educación podía transformar los hábitos y las costumbres, cualquiera que fueran. Una vez más, el pulque salió bien librado, al extremo de que en 1891 los hacendados productores se organizaron en la Compañía Expendedora de Pulques, no sólo para tratar de incentivar su industria, sino también para asegurar el control de todos los expendios ubicados en la gran y antigua Tenochtitlan. Conviene precisar que en 1911, mientras el país se sumía en la gesta revolucionaria contra Porfirio Díaz, dicha Compañía montaba laboratorios para analizar las propiedades de los aguamieles y pulques, con el propósito de utilizarlos en diversos productos de limpieza y medicinales, entre otros. No lo lograron. Y tampoco evitaron la debacle que les impuso el grupo armado dirigido por Venustiano Carranza. En efecto, con la entrada de las huestes obregonistas a la capital de la República en agosto de 1914, vino también la prohibición de introducir el pulque a ésta, con el objetivo de disminuir su “nefando consumo entre la clase popular” y evitar desórdenes con las tropas. Aunque en un inicio la disposición se mantuvo alrededor de dos meses, los daños económicos fueron considerables para los hacendados, jornaleros, comerciantes, empresas ferrocarrileras y el propio fisco, que tenía en el ramo una de sus principales aportaciones. En su libro El rey del pulque, Mario Ramírez Rancaño asegura que tal prohibición se repitió de diciembre de 1915 a mayo de 1916, ahora para disminuir los perjuicios de una epidemia de tifo. A partir de ahí, los daños se multiplicaron y ya no se detuvo la caída, y menos cuando los gobiernos constitucionalistas hicieron suya la bandera antialcohólica, montando con ella parte importante de sus campañas contra los porfiristas, los huertistas y demás elementos del llamado “mal gobierno.” Adujeron que el consumo de alcohol, las corridas de toros y los juegos de azar, eran algo nocivo que se tenía que combatir para alcanzar, por fin, el sueño del progreso. Culpable de crímenes, vejaciones, violencia y explotación, el pulque en específico era una bebida maldita -afirmó José Vasconcelos-, a la que había que destruir si se quería salvar a la población del centro de México. De entonces a la fecha, es cierto que no han faltado los esfuerzos para reivindicar al pulque, pero casi todos han terminado en fracaso debido a circunstancias tan diversas, que pueden ir desde cuestiones “secundarias” como el cambio en el gusto por la bebida, la burocracia oficial, la rápida corrupción del producto, hasta asuntos relevantes como el reparto agrario, la decadencia de los magueyales y la falta de inversiones estructuradas y alejadas del interés político inmediatista.
Correo Mayor | Historiando | 05
Plaza Mayor de México en 1791. Dibujo de Fernando Brambila. Museo Naval de Madrid. Bernardo García Martínez, Historia de México, México, Editorial Everest, 1984.
Entonces, ¿Existo? Correo Mayor | Historiando | 06
Santiago Ydáñez. Las cenizas del ruiseñor. Centro Cultural de España en México.
Correo Mayor | Arte | 07
La Ciudad en la Literatura
3
2
1
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Correo Mayor | Literatura | 08
15
16
Espacio Literario Ejercicio para explorar la ciudad desde la literatura. La ciudad como pretexto para varios escritores, desde cuento, novela, crónica y poesía. Conocerá a personajes entrañables; visitará el Barrio Chino en el Centro Histórico de la mano de Filiberto García, descubrirá que los asesinos a sueldo también tienen su lado débil; podrá presenciar un concierto con una Orquesta al lado de la Catedral Metropolitana a ritmo de muelas que vuelan arrancadas por el Doctor Merolico; puede hacer una escala en una casa ubicada en la calle Donceles 815; encontrarse a Arturo Belano y Ulises Lima deambulando por la calle de Bucareli; ver la lucha libre junto al “Villano” en la Arena México, en la colonia Doctores; seguirse hacia la colonia Roma, darse cuenta del paso del tiempo y descubrir que “[…] todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual”; continuar hacia la Condesa; ir de la Buenos Aires a la Narvarte y seguir hacia Coyoacán. Es el pretexto para iniciar una aventura literaria junto a José Agustín, Rafael Bernal, José Emilio Pacheco, Jorge Ibargüengoitia, Roberto Bolaño, Jack Kerouac y muchos más. 1. El complot Mongol Rafael Bernal Joaquín Mortiz, 1969
9. Las Batallas en el desierto José Emilio Pacheco Era, 1981
2. Aura Carlos Fuentes Era, 1962
10. Poesía completa Efraín Huerta FCE, 1968
3. Hotel DF Guillermo Fadanelli Grijalbo Mondadori, 2010
11. De perfil José Agustín Debolsillo, 1966
4. Tristessa Jack Kerouac Avon, 1960
12. D.F. Confidencial Crónicas de delincuentes vagos y demás sin futuro J. M. Servín Almadía, 2010
5. Función Monstruo Dán Lee MA Porrúa, 2009
13. Mantra Rodrigo Fresán Literatura Mondadori, 2002
6. Los detectives salvajes Roberto Bolaño Anagrama, 1998
14. El vampiro de la colonia Roma Luis Zapata Grijalbo,1979
7. Memorias de Merolico Por X Y Z introducción por Jesús Guzmán Urióstegui Facsímil de la edición de Filomeno Mata, 1880
15. Los rituales del caos Carlos Monsiváis Era, 1995
8. Instrucciones para vivir en México Jorge Ibargüengoitia Booket, 1969 a 1976
16. La región más transparente Carlos Fuentes FCE, 1958 Correo Mayor | Literatura | 09
PAISAJES Jesús Guzmán Urióstegui
8 El sol devora la luz del tiempo. Rojo placer el de la muerte; serpientes de cascabel le entregan su palabra.
1 No hay por qué soñar. La noche no es lamento, sino un canto de grillos. 2 El mar se agota en sí mismo. Se aprisiona en sus bordes. Miente con descaro cuando se pierde en naufragios.
9 Geografía inmaculada la de la mariposa; nada en ella hace falta, ningún espacio le sobra, tierra, agua, aire y fuego la visten.
3 En la azul transparencia del día, el aire colma la ilusión de las aves; mas con lluvia evoca a los muertos.
10 Del gran hueco del mundo se desprende el rayo, fuga de lo inmediato que se fragua en el árbol.
4 Serpentea el olor de la tierra mojada por caminos grises, blancos y pardos. Sierras y valles dispersos, caseríos a su puerta llaman. 5 Juega el jaguar con la luna, descansa en ella la noche sus huesos, mientras el sol se viste con ropas de carnaval y se va de fiesta. 6 La sombra cálida de los árboles cubre el llanto de la tierra; el sabor fértil del pájaro que trina entre las ramas la arrulla.
11 Olvido de la esencia es tu forma. Nube, luz contenida en un abrazo, en un beso. Suenan los caracoles de la alegría. Después de la lluvia cantan las ranas. 12 Sombra del sol, tu sombra. Brisa de palmeras, tu sombra. Breve parpadeo de la memoria, arena, no sólo polvo, no sólo grano, también cristal, reflejo en el que la verdad tiene su lugar.
7 Largo es el camino del mundo. Sangra un cuerpo maduro si duerme solo.
Correo Mayor | Literatura | 10
13 Atabales de guerrero tienes, aunque la furia no te toca. Maíz. La flor y el fruto como espiga, la sangre y la estirpe de mi gente.
14 Aquí la piedra. Al sol su ofrenda. Silencio que se rompe al roce del aura. 15 Tortuga, juega insolente el azar en tu geometría eterna. Peregrina eres de ciegos abismos a quien el tiempo no detiene, sólo la piedra. 16 Fugitivo remedo del pájaro en su vuelo. Lluvia. Trece jícaras sobre la tierra. Lluvia. Esencia y forma de la gota, eco que crepita en el abismo. 17 Resplandor de la noche, x’cocay, luciérnaga, brasa que bulle en la ceiba sagrada, apenas rumor del ser, apenas agonía del viento.
18 Debajo del amor no hay nada. Ni viento. Ni música. Ni vientre. Ni lunas que se deshagan en las manos. Adiós a los lamentos. Debajo del amor no hay nada. Sólo tierra quebrada, de tan seca. 19 Una palabra perdida, un silencio gastado, infecundo, es el mejor remedio para vencer la dura transparencia del agua; ésa, esa agua que se desprende de su lejana osadía, cuando la hiere el rayo. 20 Caminar solo tiene su gracia. No hay paso que se pierda en recovecos; no hay prisa por buscar un cuerpo que ahora es anhelo y mañana olvido; no hay lágrimas que repitan un nombre detrás de cualquier lado. Cierto, caminar solo tiene su gracia, por más que su única condición posible sea la de la burla de uno mismo. 21 Vasto color. El camino se abre a puro golpe de mano. Está caliente el sol. No tarda en llegar el colibrí.
Correo Mayor | Literatura | 11
Cine Acercamiento al cine de animación donde se conjugan: diseño, efectos sonoros y buenas historias. El mercado se ha diversificado, Studios Ghibli ha sido de los mayores productores, pero también en otras latitudes se están haciendo películas que valen mucho la pena ver y cada vez hay más producciones. Habrán faltado varias animaciones: Porco Rosso, Arriety, Naüsica, Vals con Bashir, El niño y la bestia, El viento se levanta, Minúscula, Akira, Paprika, etc. 1. El viaje de Chihiro Dir. Hayao Miyazaki Studio Ghibli Japón, 2001
9. La guerra de los mapaches Dir. Isao Takahata Studio Ghibli Japón, 1994
2. La princesa Mononoke Dir. Hayao Miyazaki Studio Ghibli Japón, 1997
10. La tumba de las luciérnagas Dir. Isao Takahata Studio Ghibli Japón, 1988
3. Mi vecino Totoro Dir. Hayao Miyazaki Studio Ghibli Japón 1988
11. Los niños lobo Dir. Mamoru Hosoda Studio Chizu Japón, 2012
4. El fantástico sr. Zorro Dir. Wes Anderson 20th Century Fox Animation Estados Unidos y Reino Unido, 2009
12. Ponyo Dir. Hayao Miyazaki Studio Ghibli Japón, 2009
5. Anina Dir. Alfredo Soderguit Palermo Animación Uruguay y Colombia, 2013
13. Las trillizas de Belleville Dir. Sylvain Chomet Les armateurs Francia, Bélgica, Canada, 2003
6. El increíble castillo vagabundo Dir. Hayao Miyazaki Studio Ghibli Japón, 2005
14. La leyenda de la princesa Kaguya Dir. Isao Takahata Studio Ghibli Japón, 2013
7. Persepolis Dir. Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud Celluloid Dreams Francia, 2007
15. Chico y Rita Dir. Fernando Trueba y Javier Mariscal Magic Light Pictures España, 2010
8. O menino e o mundo Dir. Alé Abreu Filme de papel Brasil, 2013
16. Anomalisa Dir. Charlie Kaufman y Duke Johnson HanWay Films Estados Unidos, 2015 Correo Mayor | Cine | 12
Animaciรณn
1
6
5
4
3
2
9
10
13
14
Correo Mayor | Cine | 13
7
11
15
8
12
16
Leomar TaxonomĂas del Capitalismo
1 Correo Mayor | Arte | 14
Mundo del dinero y taxonomías del capitalismo “Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire. “Dinero es dinero y papel es papel”. Dicho alemán. Leomar (Orizaba, Ver. 1977) usa el papel moneda como parte de su cuerpo de trabajo, realiza profundas reflexiones sobre la manera en la que éste se utiliza y sus implicaciones en el mundo del arte; su trabajo arroja una mirada diferente sobre la historia y sus connotaciones en el mundo actual, términos como: tipo de cambio, valor, devaluación, poder, transacción, depósito, divisas, trasferencia, riqueza, negocio, dinero, se han vuelto comunes en el día a día y en el común cotidiano de la gente, por ende también en el arte. Su obra abarca un amplio abanico de referencias metafóricas que aluden a la memoria, pero también a sus orígenes, con los cuales está profundamente ligado, “el arte es un campo muy amplio de posibilidades, (hay muchos artistas trabajando con la idea del dinero, el sexo, el amor, la muerte, la naturaleza, el tiempo, etc.) sin duda, son los grandes temas de la vida, pero mi interés está más concentrado en cómo se desarrollan estos temas en el trascurso del tiempo” anota. A través de la historia, el arte ha sido un fiel reflejo de los diversos gustos, modas y tendencias de su tiempo, pero sobre todo del poder de la sociedad dominante de su época, desde tiempos inmemoriales el ser humano le confiere un valor especial al dinero. Diversas fuentes citan que el papel moneda, más coloquialmente conocido como billete, tienen su origen en China en el siglo VII, pero su uso no fue oficial hasta el año 812 (siglo IX). Marco Polo durante sus viajes ya hace referencia a este hecho. Los chinos llamaron a los billetes dinero volante, debido al escaso peso de éstos y a la facilidad con que circulaban en un área relativamente grande. Hacia el siglo X ya tenían un sistema de circulación muy bien estructurado. En Europa, los primeros billetes de los que hay constancia aparecen en Suecia en el año 1661 (siglo XVII), siguiendo en este orden de emisión Italia y finalmente España quien lo extiende a través de sus conquistas por otros territorios. Por su parte, la llegada del papel moneda a América fue introducida por medio de los primeros colonos estadounidenses quienes usaban moneda inglesa, española y francesa mientras estaban bajo el gobierno inglés. Sin embargo, en 1775, cuando la Guerra de la Independencia era inminente, el Congreso Continental autorizó la emisión de moneda para financiar el conflicto. En México, su aparición está ligada a la Guerra de Independencia, y a partir de 1821 se pidió, con base en un decreto, la emisión de billetes por parte del imperio de Iturbide; el cual comenzó a circular sin mayores inconvenientes desde Texas hasta la Provincia de Guatemala, en ese entonces anexada a México. Tras la abdicación del emperador, el Supremo Poder Ejecutivo publicó un bando en el que a partir del 17 de abril de 1823 se anunciaba el cese de la circulación e impresión del papel moneda de Iturbide. Estados Unidos, antes de entrar en la Segunda Guerra Mundial convocó en Bretton Woods, en 1944, una reunión a la que acudieron 44 países, con el fin de crear una economía mundializada. Fruto de ésta surge el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, futuro Banco Mundial, estableciéndose el dólar y la libra esterlina como monedas de reserva para los países con economía internacional. Durante la década de los setentas el valor del dinero dejó de ser respaldado por las reservas de oro o plata, los grandes consorcios y corporativos reemplazaron la función de estos metales que hasta entonces avalaban el poder de ciertas economías. Los cambios en el papel moneda han ido en sintonía con los cambios que se han sucedido en el mundo, tanto en el ámbito tecnológico como en lo económico. El primer billete de polímero fue emitido en Haití en el año 1974 por la compañía estadounidense Dupont Company. En Europa, los billetes del euro entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año como medio generalizado para realizar sus transacciones. Correo Mayor | Arte | 15
El papel moneda y su heredero moderno, el dinero electrónico, fueron la causa de las burbujas recientes en el precio de las materias primas y en la vivienda, dos de los factores que contribuyeron al comienzo de la crisis global. Recientemente, el valor se ha trasladado a la virtualidad, firmas como Google o Facebook están ahora respaldadas por activos que sin duda valen su peso en billetes. “Hay una especie de seducción que sólo es propia del Papel moneda: la manera tan exacta y mecánica que se utiliza para realizarlo -y que resulta al final en una pieza fina, delicada y elegante- siempre ha llamado mi atención; tratar de conservar esa esencia en mi obra es una de las cosas que me parecen fundamentales al realizar una pieza con este material. Trabajar con un elemento tan reconocible puede ser un arma de doble filo, -sobre esto es muy concreto el artista- no entender o informarse acerca de la trascendencia en la historia de un tema que a primera vista pareciera tan simple (sólo porque es bello o novedoso y se encuentra en todos lados) sería absurdo y no aportaría nada a cosas que ya han sido realizadas por otros artistas, prefiero ir lentamente, como una especie de virus, tratando de que cada proyecto tome su tiempo, su espacio y responder a su propia materialidad, para construir algo que corresponda a mis propias dudas sobre el arte, la vida y mi pensamiento”. Leomar (Orizaba Ver. 1977). Trabaja de manera multidisciplinaria con diversos medios y materiales; su obra extrae soluciones de diversos procesos que buscan retomar las técnicas manuales y artesanales, confrontándolas con la tecnología y las nuevas formas del arte contemporáneo. “Sus obras, características de un artista emergente que despierta interés nacional e internacional, son predominantemente de pequeño formato. Su entorno escapa al ave, al bosque, al ser, es intenso y estrictamente urbano, fraccionado, post-postmoderno y ecológico. Ante todos los quiebres de la civilización actual, Leomar no dirige su lectura a la totalidad sino que escoge sus miradas hacia ciertos vectores que emanan de esta acelerada sociedad. Su estética une y revierte la admirable inclusión de las herencias populares junto con las formas más sofisticadas de las urbes globalizadas”. Graciela Kartofel. Curadora y Crítica de Arte. Corresponsal Art Nexus, EU. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios, galerías y museos de México y el extranjero: España, EU, Suiza, Argentina, Colombia, ha sido presentado en varias ferias internacionales: HOT ART BASEL, Basilea, Suiza; DESING MIAMI, Miami, FL.; VOLTA, New York, NY; ARTEAMERICAS; Miami, FL.; ARTEBA, Buenos Aires, Argentina. Su trabajo forma parte de diversas colecciones públicas y privadas entre las que destacan: FCE Fondo de Cultura económica, México, DF; Colección Comune de Como, Italia; Colección Museo Arocena, Saltillo, Coahuila; Colección Museo de la SHCP, México, D.F. 2. Taxidermias / Mariposario dinero. Técnica Mixta (Papel dinero de diferentes denominaciones y países, metal, madera, acrílico) 50 cm x 50 cm. segunda versión 2016. 3. Círculo de poder. Técnica mixta (Mariposas de papel moneda devaluado / Muro) Dimensiones variables. 2006. 4. Mundo de Dinero. Técnica mixta (Papel moneda recortado / Muro) Dimensiones variables. 2006.
Fotografías de Iosu Zapata 1. Valor. Técnica Mixta (Chaquira / base) 23 cm x 15 cm c/u. 2007.
Contacto: www.arteleomar.blogspot.com
5. Solvencia. Técnica mixta. (Papel moneda perforado / Objeto). 28 cm x 28 cm x 21 cm. 2011.
f/art.leomar
arteleomar@gmail.com
Correo Mayor | Arte | 16
2
3 Correo Mayor | Arte | 17
4
Correo Mayor | Arte | 18
5
Correo Mayor | Arte Urbano | 20
Circuito de Arte Urbano Filiberto García San Jerónimo era una calle semiabandonada, o como les llaman a las no tan conocidas “una de esas calles perdidas de la ciudad” en el surponiente del Centro Histórico, paralela a Regina, poco a poco se hizo notoria gracias a una serie de intervenciones en los muros de algunas construcciones y estacionamientos. Los “escritores urbanos”, “muralistas contemporáneos”, “graffiteros”, “artistas callejeros”, “vándalos” se han apropiado de esta calle para compartir con los que transitan por aquí lo que saben hacer: tatuar las paredes. Todo comenzó con Fafi (Fr) y sus fafinettes (calaveras de día de muertos) en un muro del estacionamiento ubicado en Bolívar, esquina con San Jerónimo, luego vinieron como una especie de canibalismo Spock (Sp), con su monstruo que devora la cabeza de una fafinette. Posteriormente, Ericailcane (It) con su fauna urbana, intentando apropiarse de las calaveras, una lucha constante con el monstruo, y finalmente Minoz & Meiz le cambian el sentido al mural, dotándolo con un toque lúdico, haciendo un retrato hiperrealista del niño gigante con sus juguetes. Estos murales generaron una dinámica de colores y formas en las calles de San Jerónimo y Regina, por donde han transitado varios artistas urbanos para dejar su huella en esta parte del Centro, ya sea de manera legal o ilegal, al igual que en lo que fue el teatro de las Vizcaínas o en los muros rescatados como lienzos callejeros. De estos lienzos, son notorios los de Regina, siendo el de mayor éxito “la Familia Burrón”, con el cual se rinde homenaje a Diego Rivera, Gabriel Vargas, Carlos Montemayor, Armando Jiménez y a Monsi. Así mismo, entre el callejón de Mesones y 5 de Febrero han participado una gran cantidad de artistas como Herakut, Retna, Madjer, un homenaje a José Guadalupe Posada y muchos más que han intervenido las fachadas de los edificios. En Mesones, Rex dibujó al goloso a punto de devorar un perro salchicha. La calle de San Jerónimo era la mayor exponente de murales en la zona, comenzando a la altura del Claustro de Sor Juana, muro que ha sido lienzo de muchos talentos nacionales: Smithe y su copetes, con el cerebro en proceso; Curiot con su estilo característico de fauna urbana multicolor, unos toros salvajes que tiran todo lo que encuentran a su paso; un homenaje al poeta mexicano David Huerta con la leyenda “Tendré que decir lo que tenga que decir – o callarme” obra de Edmundo Suárez y más artistas que han plasmado su obra en estos muros, los cuales después de cierto periodo son cubiertos por nuevas intervenciones para darle oportunidad a la mayor cantidad posible de artistas y hacer de esta calle un lugar dinámico para el arte urbano. La barda de un estacionamiento que se encuentra entre Isabel La Católica y Bolívar es el soporte para alternar con cierta periodicidad grupos de artistas urbanos, quienes normalmente toman los bastidores que conforman las columnas para dejar enmarcada su obra, ahí se han dado cita artistas como el Norteño, el Chirrete, Praxedis, etc., conviviendo simultáneamente gente de distintas latitudes, Tijuana, “Chicali”, Buenos Aires, Bogotá, Iztapalapa y de otros lugares del mundo, conformando un mosaico multicultural. Llegando a la esquina de Bolívar y San Jerónimo está lo que se conoce como la “Esquina de Fafi”, mural ya mencionado y que ha sido el motor de los paisajes cromáticos, contagiando al parque y Teatro de las Vizcaínas, donde se encontraba todo tipo de expresiones de arte urbano: carteles, stickers, bombas, tags, stencil, y murales trabajados con distintas técnicas. Un Compay Segundo sonriente se quedó bajo las placas azules y naranjas de Zukre y Las Vecinas Coquetas de Sandoner, “La Kahlo” vampira que se resguarda de los rayos del sol bajo una cortina blanca de pintura que anuncia un exclusivo “estacionamiento privado”. No todo es ruido visual o vandalismo, como dicen los policías, son espacios que se han ido ganando para compartir con los vecinos y las personas que se atreven a perderse en estas calles. Recientemente, el Gobierno de la Ciudad en colaboración con Meeting of Styles y el Fideicomiso del Centro Histórico hicieron una “operación maquillaje”: intervinieron las cortinas de los locales comerciales sobre la calle 20 de Noviembre, algunas fachadas de la calle Regina y tapiales de una obra en Isabel la Católica y República de El Salvador. Esta acción pasó a ser sólo un motivo de decoración, son colores que llaman la atención y en algunos casos muestran cierta habilidad en el manejo de la técnica; hay varios edificios que se ven amenazados por el vandalismo. Correo Mayor | Arte Urbano | 21
Si no es PULPA... no es mi culpa Nabor De esas coincidencias gratas que se dan, estaba colocando máscaras en las fachadas de algunos edificios para el proyecto “Personajes del Barrio”, cuando alguien salió al balcón y dijo: “puedes colocar una acá”. Se refería al barandal de su balcón. Subí y al entrar me recibió un sarape colorido y un anaquel enorme del lado izquierdo que llamó mi atención. Lleno de empaques que parecían películas u objetos coleccionables, tal vez un culto a algo (más tarde me enteré que son más de 250 diseños diferentes de “pulpabox” que se distribuyen en diferentes lugares de la ciudad, y efectivamente, ya son coleccionables y de culto). En el fondo a la derecha una fotografía o ilustración en negro con un detalle en rojo, un “diablócula”, se veía elegante e impresionante. Sólo aprecié durante segundos, me dirigí al balcón y coloqué una máscara, luego nos presentamos y me dijo: “soy fotógrafo y diseñador”. Conversamos poco, seguí colocando las máscaras en los edificios. “Pulpaman” se asomó por la ventana. Todo comenzó por un cortometraje. Quería ser cineasta y llegó al Centro para montar un bar llamado “Bar Clandestino” que funcionaba tal cual, para generar recursos y filmar un cortometraje llamado “La muerte de Narciso”. El proyecto del bar duró un año, luego le aburrió por ser demasiado fácil, hizo un ahorro pero no fue suficiente para el cortometraje. De ahí surgió Pulpa, un estudio de diseño. Pulpa comenzó con un proyecto de libretas de diseño, ahora son objetos coleccionables y la marca ya es de culto. Desde el principio se propuso hacer lo que quería hacer y hacerlo bien. El estudio es pionero en llevar la bandera del consumo de diseño nacional. Un día, el camino de Adrián Aguirre A.K.A. “Pulpaman” se atravesó con el de Alfonso Morales, director del Centro de la Imagen, iban a ver La fórmula secreta, de Rubén Gámez, llegaron corriendo a la última función y no alcanzaron, se pusieron a platicar y de ahí surgieron colaboraciones con Luna Córnea. Fue el salto que necesitaba para hacer todo lo que le gusta, que va desde fotografía, gráfica personal, ilustración, collages, etc. “Por accidente me volví fotógrafo, la vida te lleva a conocer a la gente correcta en el momento correcto, las coincidencias son prodigiosas”, comentó. Ha expuesto de manera individual en varias ciudades del país, en algunas galerías internacionales, bienales y ha ganado varios premios. El estudio ha tenido muchos retos, muchos clientes, muchos altos y bajos pero la constante es aprender de todo ello. En Pulpa siempre se decidió trabajar temas que le importan, hacer homenajes a otros creadores, cineastas, etc. Es toda una investigación visual, incluso una biblioteca, una de ellas con 68 imágenes de carteles de cine de lucha libre mexicana, por lo tanto, se vuelve un catálogo iconográfico ordenado, son tantos modelos que hace 20 y jamás los vuelve a repetir. Pulpa se ha diversificado, ahora se ha enfocado más al diseño: carteles, tarjetas, mobiliario, diseño de imagen, diseño textil y a realizar fotografía de modelos, urbanas, etc. Lo que está realizando actualmente y le apasiona enormemente es el light painting, técnica poco desarrollada en el país y el mundo, son pocos los que trabajan con esta técnica, el proyecto light stencil lo trabaja en colaboración con varios amigos que suben y bajan del estudio.
Correo Mayor | Diseño | 22
Los productos de Pulpa se pueden encontrar en: MUAC UNAM, Tiendas Educal, Cafebrerías el Péndulo, Museo del Diseño (MUMEDI), Museo Tamayo, Lavamp Store, en el showroom de su estudio y solicitarlo por kichink y redes sociales: f/pulpadiseño
Correo Mayor | Diseño | 23
t@preocupie
Movimientos de amor y vida. Dzununi Guzmรกn May Correo Mayor | Miscelรกneo | 24
SacNictee f / SacNictee nininictee@gmail.com 5585373896
Correo Mayor | Miscelรกneo | 26
Colegio de las Vizcaínas Nabor En esta ciudad encuentras rincones interesantes en cada paso que das. Si visitas el Centro Histórico y caminas por la calle de Mesones en dirección poniente, al pasar Aldaco descubrirás que cambia de nombre, se llama Vizcaínas. Justo en la esquina un edificio imponente con fachada del barroco resoluto (tezontle y cantera) ocupa toda una manzana: el Colegio Vizcaínas. El Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, mejor conocido como el Colegio Vizcaínas se encuentra en la calle Vizcaínas al norte, el Callejón de San Ignacio al poniente, Plaza Vizcaínas al sur y, Aldaco al oriente. Está cercano al Eje Central y las calles aledañas tienen los nombres de sus fundadores. El Colegio fue fundado en el año de 1732 por Francisco de Echeveste, Manuel de Aldaco y Ambrosio de Meave. La construcción comenzó el 31 de julio de 1734, día de San Ignacio de Loyola y concluyó en 1752. Fue proyectado por el maestro constructor Pedro Bueno Basori y construido por el arquitecto José Miguel de Rivera Saravia. Su apertura fue el 9 de septiembre de 1767. Se fundó con la vocación de colegio para mujeres, niñas y adultas desamparadas de bajos recursos económicos, de origen vasco, pero se ha adaptado a lo largo del tiempo. Albergó a personajes como doña Josefa Ortíz de Domínguez y Sara García (la abuelita del cine mexicano). Es de resaltar que es la única institución laica que desde su fundación se ha mantenido siempre abierta, cumpliendo en 2017, 250 años de educación ininterrumpida. Actualmente es un colegio mixto que gira en torno a cuatro programas: escuela, desde maternal hasta preparatoria; el Museo Vizcaínas; el Archivo Histórico Vizcaínas que ha sido reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo en tres categorías; y ProEmpleo Vizcaínas que impulsa emprendedores. El edificio es por demás interesante por dentro y por fuera, una verdadera joya arquitectónica cuya fachada principal cuenta con ventanas rectangulares en el primer cuerpo y octagonales en la parte alta. Tiene tres accesos, los laterales son idénticos, en el número 21 de Vizcaínas se encuentra un escudo, San Ignacio de Loyola con dos Ángeles y la Virgen de Aránzazu: la puerta central se distingue por ser de barroco con pilastras que tienen motivos orgánicos y cada pilastra está coronada por pináculos. En la parte alta tiene tres nichos en los que se puede apreciar a San Ignacio de Loyola al centro y a los lados San Luis de Gonzaga y San Estanislao Kostka. El Colegio Vizcaínas cuenta con nueve magníficos patios que tienen cualidades y funciones diferentes. El patio principal y su majestuosidad, considerado el más grande después de Palacio Nacional, cuenta con una fuente al centro que era alimentada desde Salto del Agua y está rodeado por arcos de medio punto. El patio “chocolatero”, el patio de los azulejos que tiene una fuente de talavera en color blanco y azul, al lado de un fresno enorme que baña de sombra los muros cercanos. El patio de los cedros, donde aún queda un ejemplar de esta especie, da la sensación de que no existen los autos pues no se escucha el ruido de Eje Central. En el patio de los arcos, se encuentran vestigios de los baños de aquella época con detalles de talavera, que conectan con el patio principal. El Museo Vizcaínas posee una impresionante colección de arte: pintura de caballete del siglo XVIII, con temas principalmente sacros, como ejemplo se pueden apreciar interpretaciones de la Virgen de Guadalupe. Resguardan también obras del Colegio de Niñas de la Caridad, que estuvo donde actualmente se encuentra el Club de Banqueros, llegaron al Colegio Vizcaínas con las Leyes de Reforma y ahí se quedó su obra; también se refugiaron del Recogimiento de San Miguel de Belén, tallas en madera, estofados, esculturas, arte textil y colección de objetos de física y de química del siglo XIX. Como parte del Museo Vizcaínas hay una capilla (aunque el Colegio no es de carácter religioso) que está bajo la advocación de San Ignacio de Loyola, jesuita que nació en el país vasco, por lo que se decidió dejar ese nombre en su honor al considerársele un reformador de la educación varonil y se encuentra en el centro del altar mayor. Cuenta con retablos de estilo barroco en la parte frontal y lateral, que resulta un deleite para contemplar sus detalles, obra de José Joaquín de Sáyagos, de la segunda mitad del siglo XVIII. La capilla conserva un órgano original y cumple con funciones de carácter académico, ya que se realizan congresos, presentaciones de libros, conciertos, conferencias etc. Actualmente se están realizando visitas guiadas por el museo, la capilla, el archivo y los patios, las citas son todos los miércoles a las 12:00 horas. O si prefieren desayunar en este imponente lugar y después disfrutar la visita guiada, pueden hacerlo con previa cita escribiendo a museo@vizcainas.mx o llamando al 5130 7123. Correo Mayor | Misceláneo | 27
Correo Mayor | Miscelรกneo | 28
Lo que queda de nosotros Artemio Stiglitz Lo que queda de nosotros, es la historia de Nata y su perro Toto, un perro con tres patas a causa del destino que siempre es cruel. Obra que retrata los estados emocionales de alguien que pierde a un ser querido y las complicaciones que esto puede traer. A Toto la vida le tiene preparadas muchas sorpresas, aprenderá a cuidar de sí mismo, tener la capacidad de olvidar y perdonar a pesar de que su dueña lo abandona en un parque; pasará una serie de obstáculos para al fin poder regresar a casa, aunque en el intento tenga que enfrentar a la muerte. Nata aprende que no se puede estar con dolor para siempre y que en los pequeños detalles está lo que la hace feliz, como el abrazar a su perro. Hay algo que anhelarán Nata y Toto: encontrarse y regresar a casa para no separarse nunca jamás. Es la historia de una persona que establece una relación directa con un ser querido perteneciente a otra especie animal. Esta obra trata de ser un ejercicio de ficción, que la gente se imagine cada detalle, cada personaje y vaya construyendo su propio mundo. Trata de mostrar que las situaciones malas no son cuestiones que hay que dejarlas de lado, hay que enfrentarlas. Sara Pinet y Raúl Villegas demuestran sus habilidades histriónicas al interpretar varios personajes consecutivamente. La obra cuenta con música en vivo interpretada por David Ortiz y Ricardo Estrada. Hay varias dosis de humor en esta historia, por lo que de a ratos no pararán de reír, luego estarán los espectadores en suspenso, un subir y bajar de emociones; hay una buena historia que ver, escuchar e imaginar. Autoría: Alejandro Ricaño y Sara Pinet Dirección: Alejandro Ricaño Actuación: Sara Pinet y Raúl Villegas Música: David Ortiz y Ricardo Estrada TEMPORADA: Del 4 de febrero al 23 de abril HORARIOS: Sábados y domingos a la 13:00 hrs LA TEATRERÍA. Tabasco 152, colonia Roma
Correo Mayor | Teatro | 29
Fotografías cortesía de “Lo que queda denosotros”
mezcal diablito
el sabor del sur
@diablitoprod diablitoproducciones@gmail.com
55 4037 5513
Correo Mayor | Música | 31
Exploradores. Nabor