N°281
arquitectura Premio Pritzker 2020 esPecIal De
Alonso Valdizán / Cynthia Seinfeld / Ghezzi Novak / Casa Sojo / David Chipperfield / MVRDV / Nómena + Daniela Chlimper / Juan Carlos Doblado / Javier Artadi / La reinvención de los mercados.
y v o n n e fa r r e l l y s h e l l e y m c n a m a r a
nUeVaS MIradaS para Un MUndo poSpandeMIa en portada : campus de la UTEC, de Grafton Architects en portada : Casa Textil, de Ghezzi Novak
foto Salinero fotode de Iván Iván Salinero
Índice / 3
14
8
10
12
BR E V E S
C I N C O I DE A S
M I S FAVOR I T O S
ÍC ONO S DE L DI S E ÑO
Últimas noticias sobre arquitectura, diseño y decoración
Escudos faciales para la COVID-19
La selección de Fernando Puente Arnao
El sillón Paulistano, de Paulo Mendes da Rocha
16
17
18
19
ON L I N E W I S H L I S T
E STR ENO
L I BR O S
ESTILO
P O S TA L N AC ION A L
Objetos del deseo encontrados en la red
I N T E R N AC ION A L
La colección Viae, de Analogia Project
Novedades sobre arquitectura para comprar online
Volar alto, como las aves
Una terraza urbana, por Alonso Valdizán
20
26
33
34
38
G U Í A DE C O
U R B A N I S MO
A R QU I T E C T U R A
En busca de la luz natural
La reinvención de los mercados para frenar el virus
Una vivienda digna, según Cynthia Seinfeld
48
54
64
›
6
›
›
H I S T OR I A
E S PE C I A L DE
A R QU I T E C T U R A
La casa de la antigua hacienda Sojo, en Piura
A R QU I T E C T U R A
Ocho maneras de concebir los espacios
La Casa Textil, de Ghezzi Novak
70
78 C R E A D OR E S
E S PAC IO S
PR OPU E S TA S
David Chipperfield, el maestro de la permanencia
Juan Carlos Doblado y la arquitectura posmoderna peruana
Tainan Spring, de MVRDV, en Taiwán
Javier Artadi: home office comunal, un nuevo concepto
› Y DE C OR AC IÓN
El edificio de Nómena + Daniela Chlimper
›
› C R E A D OR E S
88 A R QU I T E C T U R A
84
Guía inmobiliaria
4 / Editorial / Nº 281
Gonzalo Cáceres Dancuart
›|
REVISTA CASAS Edición Nº 281 / 27 de mayo de 2020 / Alberto del Campo 411, Magdalena del Mar, Lima, Perú / E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe / Web: cosas.pe/casas DIRECTORA Elizabeth Dulanto de Miró Quesada EDITORA Laura Alzubide EDITORA GRÁFICA Janice Bryson COLABORADORES Edmir Espinoza, Gonzalo Galarza Cerf, Laura Gonzales Sánchez, Gloria Montanaro, Alejandra Nieto, Roque Saldías FOTÓGRAFOS Elsa A. Ramírez, Iván Salinero, Sonia Cunliffe, Renzo Rebagliati DISEÑADOR Luciano Martínez CORRECTOR Mariano Orosco JEFE DE PRODUCCIÓN Óscar Chaca COORDINADOR DE RETOQUE DIGITAL Javier Neyra CONTROLADORA DE CALIDAD Yasuri Chancahuaña REALIZADORA AUDIOVISUAL Laura Gil COMMUNITY MANAGER Fiorella Bejarano EDITORIAL LETRAS E IMÁGENES S.A.C. / GERENTA GENERAL Adriana Miró Quesada JEFA COMERCIAL Sandra Sánchez EJECUTIVA DE VENTAS Mabel Luna
Esta vuelve a ser una edición atípica. Hemos sacado adelante otra revista desde nuestras casas. En este caso, la dificultad radicaba no solo en la imposibilidad de salir a tomar fotografías. Sino también en crear un contenido relevante, porque la pandemia nos está haciendo replantear el concepto de arquitectura. Al tratarse de un número especial, debíamos hacerlo desde todos los ángulos posibles. Para comenzar, hemos retomado uno de nuestros temas más exitosos. Cynthia Seinfield ha creado un nuevo proyecto autosostenible y social, esta vez en Pisco: la casa de Gladys. Aquí, ha vuelto a dar en el clavo con su idea del objetivo que deberían repetirse, como un mantra, todos los arquitectos: que las personas vivan con dignidad. También estamos publicando lo último del estudio más prometedor de la arquitectura peruana. La Casa Textil de Ghezzi Novak es un proyecto tan sencillo como poderoso. En él, demuestran que no hacen falta los fuegos artificiales para crear algo útil y bello. Esta es, precisamente, una de las constantes de la carrera del arquitecto británico David Chipperfield, un creador comprometido con múltiples causas, a quien dedicamos un artículo que recorre su obra. Desde aquí, agradecemos la generosidad y cooperación del estudio que dirige, que nos dio todas las facilidades para publicarlo. La arquitectura y la emergencia. Por un lado, en Taiwán, descubrimos cómo se pueden aprovechar las ruinas de un centro comercial para crear un espacio público. Tianan Spring, del estudio holandés MVRDV, ha sido considerado por “The Guardian” uno de los diez mejores proyectos del año. Por otro lado, mostramos las estupendas fotos del Proyecto Desarraigo de la casa de la antigua hacienda Sojo, en Sullana, que alguna vez fue magnífica. Es una verdadera tragedia que una de las pocas muestras de arquitectura palladiana del Perú se encuentre en este estado. La Asociación Cultural Sojo está haciendo lo posible por reparar el monumento. Pero apenas tiene medios para lograrlo. Desde aquí, lanzamos un llamamiento para que estos tiempos de crisis nos hagan ser más empáticos y solidarios. Y no solo con la arquitectura.
PERIODICIDAD MENSUAL. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA. REVISTA CASAS NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2415 Editorial Letras e Imágenes S.A.C. Calle Alberto del Campo 411, Magdalena. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C., Lima, Perú.
Editora
SÍGUENOS TAMBIÉN EN FACEBOOK E INSTAGRAM Revista CASAS
revista_casas
Cortinas PirouetteÂŽ
Miembros del Green Building Council
*Sus lĂĄminas parecen flotar sobre la ventana.
6 / Breves
NOTICIAS
Las mejores casas peruanas según Dezeen, los preparativos para exhibir la pandemia en los museos, el aniversario de Herzog y De Meuron, y el primer proyecto de 51-1 Arquitectos en los Emiratos Árabes, entre los destacados del mes.
›| Arquitectura peruana de exportación
›|
Museos de la COVID-19
El Victoria & Albert Museum ha sido una de las primeras instituciones en prepararse para el día en que la historia del coronavirus se exponga en las salas. Ha encomendado esta tarea al comisario Brendam Cormier, quien a comienzos de marzo había abierto el blog Pandemic Objects, donde se analizan los nuevos significados que cobran las cajas de cartón o cómo la vista de los satélites de Google se ha convertido en la única vía de escapismo. Ahora, otras entidades, como el Museo Nacional de la Ciencia, también en Londres, se han sumado a la causa, recopilando objetos y documentos.
›|
La conocida página web Dezeen publicó hace algunas semanas los que, a su juicio, eran algunos de los mejores proyectos residenciales del Perú, donde el entorno natural juega un papel muy importante. La lista está integrada por la Casa Ronda, de Marina Vella (en la foto); la Casa C3, de Barclay & Crousse; la casa en Azpitia, de Rafael Freyre; la Casa N, de Cheng + Franco Arquitectos, y la Casa Textil, de Ghezzi Novak, que destacamos en la portada de esta edición. Podemos afirmar, con orgullo, que todos estos proyectos han aparecido en las páginas de esta revista. Felicitaciones a los arquitectos.
Aniversario agridulce
Los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, autores de edificios tan emblemáticos como la Tate Modern en Londres y el Estadio Nacional en Beijing, acaban de cumplir setenta años. A pesar de las celebraciones, parece que no son buenos tiempos para los ganadores del Premio Pritzker en 2001. Su propuesta para el estadio de fútbol del Chelsea, un inusual edificio de ladrillo de inspiración gótica, acaba de ser desestimada, debido a las demoras y demandas legales, y a un clima de inversión desfavorable.
›|
51-1 Arquitectos en los Emiratos Árabes
Después de tres años de diseño, el 1 de junio comenzará a construirse la Kalba Ice Factory, el primer proyecto de 51-1 en los Emiratos Árabes Unidos. Ubicado en la costa emiratí del golfo de Omán, se trata de la conversión de una antigua fábrica de hielo en un espacio cultural para la Sharjah Art Foundation. Al reacondicionamiento de las antiguas naves industriales se añaden nuevos espacios para residencias, talleres, un restaurante, un huerto-jardín y ambientes para eventos y la contemplación de la reserva de manglares de Kalba y la cordillera Hajar.
8 / Cinco ideas
ESCUDOS FACIALES Cinco ideas creativas para evitar el contacto definitivo con el virus.
2
PROTECCIÓN A LA MODA
Llevar mascarilla y lentes de sol es complicado en estos tiempos de pandemia. Es inevitable que las lunas se empañen. Por ello, el diseñador neoyorquino Joe Doucet ha encontrado una solución que se basa en una pantalla ovalada superpuesta a unos lentes tintados de gran tamaño. El conjunto puede llevarse con tanto estilo como los lentes de sol de su marca preferida.
3
RESPIRAR FUERA DEL AGUA
El CEO de la empresa italiana Isinnova, Cristian Fracassi, fue contactado por el ex médico jefe del hospital Gardone Val Trompia para solucionar el problema de la falta de respiradores. Entre ambos idearon una solución adaptando un modelo específico de máscara de buceo de Decathlon. Esta pieza no es un escudo facial propiamente dicho, pero puede ser una alternativa muy original para los amantes del mar.
1
VOLVER A SOCIALIZAR
CUIDADO FACIAL
El diseñador conceptual coreano Min Chang Kim ha creado un escudo led con la identidad de Nike cuyo objetivo es el cuidado de la piel. Como complemento, viene con un masajeador facial que se inspira en las suelas de las zapatillas de la firma deportiva. El proyecto, realizado en colaboración con PDF Haus, ofrece una experiencia elegante y está disponible en tres opciones de color: amarillo, verde y rojo.
4
IMAGINACIÓN DISTÓPICA
El colectivo Plastique Fantastique, de Marco Canevacci y Yena Young, ha diseñado el escudo facial más divertido de todos. iSphere evoca los cómics de ciencia ficción de los años cincuenta y las creaciones utópicas que prosiguieron a esta década. Pero lo mejor es que se puede personalizar con dispositivos adicionales, como una sombrilla, un altavoz, un ventilador o incluso un tubo respirador.
¿Qué sucederá en los estados posteriores de la pandemia, cuando nos encontremos en una fase en la que podamos volver a entrar a los restaurantes y reunirnos con los seres queridos? El escudo facial Soffio, de MARGstudio, ha sido concebido para esos momentos. El diseño, realizado a partir de una estructura inflable de PVC, protege a las personas, pero también les concede libertad de movimiento para comer y beber.
5
10 / Mis favoritos
Fernando Puente Arnao FERNANDO PUENTE ARNAO, DE 51-1 ARQUITECTOS, MUESTRA SU PREFERENCIA POR LOS MATERIALES RECICLADOS, QUE ESTÁN PRESENTES EN EL SILLÓN MARZ Y HAN SIDO UTILIZADOS POR EL ESTUDIO EN PROYECTOS COMO LOS RESTAURANTES COSME E IK.
1. Una arquitecta: Neri Oxman.
2. Una artista: Yayoi Kusama. 3. Una época: ahora mismo, el mañana.
4. Una obra de arte: “Alter Bahnhof Video Walk”, de Janett Cardiff y George Bures Miller (2012). 7. Un textil: la shapaja.
8. Un patrón visual: los panales de abeja.
9. Un material: el reciclado.
5. Una casa: la Casa Pachamanca, de 51-1 Arquitectos.
6. Una silla: sillón Marz, de Max Zolkwer y Ana Rascovsky (1999).
10. Un paisaje: el de Bagan, en Myanmar.
12 / Íconos del diseño
Paulo Mendes da Rocha
SILLÓN PAULISTANO El trabajo de Mendes da Rocha tipifica la arquitectura del Brasil de los años cincuenta: hormigón en bruto bellamente elaborado. Entre sus diseños, destaca esta pieza creada para el Gimnasio del Club Atlético Paulistano.
“EL PROYECTO IDEAL NO EXISTE, ES TAN SOLO LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR UNA APROXIMACIÓN”.
PAULO MENDES DA ROCHA
›| ROQUE SALDÍAS Diseñador de interiores
Paulo Mendes da Rocha (Vitória, Espírito Santo, 1928) es un arquitecto, urbanista y diseñador brasileño, considerado uno de los mejores de Latinoamérica. Estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Mackenzie de São Paulo, donde se graduó en 1954. En la década de los sesenta formó parte de la Escuela Paulista o Brutalista, movimiento liderado por João Vilanova Artigas. Este grupo fue una parte importante de la historia arquitectónica de São Paulo, responsable de haber mejorado y revitalizado la ciudad. La arquitectura brutalista se caracteriza por geometrías repetitivas, el uso de placas prefabricadas de hormigón y por tener un interés social y económico. El sillón Paulistano, que destaca por una sencillez que le confiere belleza y elegancia, fue creado en 1958 para el Gimnasio del Club Atlético Paulistano, uno de los primeros proyectos que el arquitecto realizó poco tiempo después de fundar su estudio, en 1955. El edificio mereció un premio en la cuarta Bienal Internacional de São Paulo, en 1961. La obra de Mendes da Rocha ha sido prolífica, con proyectos como el estadio
Serra Dourada (1975), en Goiás, y la sala Forma Furniture (1987) y la Capilla de San Pedro (1987), ambas en São Paulo. También realizó el Museo de Bellas Artes de São Paulo - MUBA (1987-1995), y participó en la reforma de la Pinacoteca do Estado de São Paulo (1993-1998) –por el que recibió el Premio Mies van der Rohe de arquitectura latinoamericana en el año 2000– y el Museo de la Lengua Portuguesa de São Paulo (2006). Mendes da Rocha fue profesor en la Facultad de Arquitectura de São Paulo, FAU-USP, hasta 1998. Su trayectoria ha merecido variados reconocimientos. Documenta, una importante exposición internacional que se celebra en Kassel, Alemania, lo honró con una sala de exposiciones en su edición de 1997. Después, ha recibido el Premio Pritzker en 2006, el León de Oro de la Bienal de Venecia en 2016, el Præmium Imperiale for Architecture en 2016, y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA) en 2016. El sillón Paulistano forma parte de la colección del MoMA de Nueva York. •
14 / Postal nacional
Terraza urbana, por Alonso Valdizán
PARAMETRISMO ECOLÓGICO ›| El proyecto surgió de otro encargo. Tras remodelar un departamento en un primer piso en San Isidro, Alonso Valdizán mostró a la propietaria algunos diseños paramétricos con estructuras de bambú, como el que destacó en el patio principal del Puericultorio Pérez Araníbar en la última edición de Casa Cor. Al verlos, la clienta se animó a llevar a su gran terraza una propuesta totalmente orgánica, como las que le había mostrado el arquitecto. “Aterrizamos la idea de hacer una estructura como una ola, un asiento que continúe como una pared y luego se convierta en el techo. Un espacio fluido con movimiento muy natural, que proporcione la sensación de estar en medio de la naturaleza y ayude a estimular sensaciones positivas, invitando a la paz y la reflexión. Y que, además, rompa y establezca un contraste con el entorno urbano”, explica Valdizán, quien ha
“Aterrizamos la idea de hacer una estructura como una ola, un asiento que continúe como una pared y luego se convierta en el techo. Un espacio fluido con movimiento muy natural”, dice Valdizán. convertido el diseño paramétrico en bambú en el tema de su tesis. El bambú, nos cuenta, es una planta mágica con propiedades muchas veces superiores a las de la madera y características similares a las del acero. Crece muy rápido, lo cual lo convierte en el material más ecológico que existe. Incluso se está estudiando la posibilidad que tiene de revertir el proceso de deforestación. “El bambú tiene muchas ventajas. Tiene posibilidades infinitas que todavía no se han descubierto o que recién están saliendo a relucir. Es un material
muy ligero y, por ello, es fácil de trabajar. Si está bien tratado, es decir, desde la raíz y con el respectivo mantenimiento, puede durar más de cien años. También tiene otra gran ventaja: su costo es accesible a la mayor parte de la población“, añade Valdizán. El arquitecto ya ha visto casas de cuatro pisos hechas de bambú. Y está convencido de que, en pocos años, habrá edificios completos construidos en este material. Una solución nada descabellada para construir viviendas económicas y sostenibles en el tiempo. •
El arquitecto Alonso Valdizán ha retomado las estructuras paramétricas de bambú en esta amplia terraza en San Isidro.
16 / Online wishlist
OBJETOS DEL DESEO Una selección de tres piezas de diseño encontradas en la red. ›|
Inspiración literaria
La colección Gatsby, diseñada por Ramón Esteve para Vondom, evoca el brillo del art déco. La lámpara nace de la idea de crear una atmósfera envolvente a través de un juego de luces sugerente, lo que se consigue gracias a la superficie de vidrio tallado. “Algo nuevo, extraordinario, hermoso, simple, pero con un intrincado diseño”, decía Francis Scott Fitzgerald sobre su célebre novela. Cualidades que también se aplican a esta lámpara. Colección Gatsby, de Ramón Esteve www.vondom.com
Trabajo portátil
En el espacio de trabajo moderno, las piezas deben adaptarse a las necesidades cambiantes del usuario a lo largo del día. Los taburetes de la colección Ziggy, de Hightower, hacen precisamente eso. Son un recurso perfecto para organizar una reunión rápida. Además, cuando se emparejan con las mesas, forman una efímera estación de trabajo, lejos de cualquier distracción. Por si fuera poco, la variedad de la paleta de colores disponible armoniza con cualquier decoración. En los tiempos que corren, también son una solución perfecta para el home office. Colección Ziggy, de Hightower www.hightoweraccess.com
|›
|› Resistente a las enfermedades
Dicen que el cobre es un excelente material aislante. Su capacidad para conducir calor y energía mientras mata bacterias y virus lo convierte en un componente fantástico para la ropa no solo del presente, sino también del futuro. Fabricada con un 65% de cobre, la casaca Full Metal Jacket, de Vollebak, es suave, maleable, altamente impermeable, a prueba de viento y transpirable, y viene con un cuello forrado de vellón y varios bolsillos, por lo que es perfecta para el uso diario. Casaca Full Metal Jacket, de Vollebak www.vollebak.com
Estreno internacional / 17
Colección Viae
EL SENDERO CLÁSICO FICHA DE LAS CREADORAS Nombres
Andrea Andrea Mancuso y Emilia Serra
Profesión Diseñadoras
Trayectoria En 2011, Andrea Mancuso y Emilia Serra fundaron Analogia Project, un estudio de diseño e investigación con un enfoque experimental. Desde la primera instalación de lana, donde se utilizaron bocetos en 3D de tamaño real para crear espacios e interiores, la firma investiga las relaciones entre el diseño, la arquitectura, la arqueología, la tecnología y la artesanía. Ha colaborado con firmas como Bulgari, Camp Design Gallery, Design Days Dubai, Driade, Etro, Fendi y Hermès, e instituciones como Luisa Delle Piane Gallery, Triennale Design Museum y el Victoria & Albert Museum, entre otros. Desde su fundación, el trabajo del estudio se ha publicado internacionalmente y se ha exhibido en las principales ferias de diseño.
›| Viae es una colección de pequeñas mesas inspiradas en los guijarros de las antiguas calzadas romanas, cuya forma lisa y pulida es el resultado del uso y el tiempo. Las autoras de este diseño –Andrea Mancuso y Emilia Serra, fundadoras de Analogia Project– han creado dos versiones: una con tres tableros y otra con cinco, que tienen bordes redondeados ligeramente diferentes entre sí. Las superficies de las mesas, revestidas con varios matices de cuero, se encuentran una junta a la otra, y evocan la textura que ha inspirado las piezas. La estructura de acero, disponible con acabado
La colección Viae está compuesta por dos mesas con tres o cinco tableros de cuero diferentes, cuyos acentos cromáticos se pueden combinar. cromado o dorado, está conformada por varias patas y una serie de anillos delgados que unen los tableros entre sí, convirtiéndose así en la base de la pieza, pero también en un sugerente adorno. El nuevo lanzamiento de Frag es una pieza de mobiliario fuera de lo común, capaz de llamar la atención gracias a su forma y a la belleza de los acabados, el cuero y el dorado, que aparecen combinados con cierta dosis de poesía. La
modularidad de la colección, además, abre el camino a infinitas composiciones en los ambientes decorados. • Foto: cortesía de Frag Frag ha lanzado en las últimas semanas algunas de las piezas de mobiliario más destacadas del año. Entre ellas, esta colección de mesas de
18 / Libros
LA ESTANTERÍA
Novedades sobre arquitectura para comprar online.
David Chipperfield Architects: Simon-Galerie Berlin
Arquitectonica
California Captured. Mid-Century Modern Architecture
Con la James Simon Gallery, después de ciento ochenta años, el conjunto de la isla de los Museos de Berlín está a punto de completar su construcción. Este libro está dedicado a este edificio de David Chipperfield y sus contextos culturales. Las fotografías de Thomas Struth muestran el volumen, terminado en 2018, tanto en sus detalles íntimos como en el contexto urbano. Los artículos de conocidos arquitectos, historiadores y sociólogos –entre los que destaca el de Rafael Moneo y la conversación entre Richard Sennett y el arquitecto británico– complementan la documentación fotográfica.
Arquitectonica, la firma que dirigen Bernardo Fort-Brescia y Laurinda Spear desde Miami, acaba de cumplir cuarenta años. Rizzoli ya había editado un libro sobre el estudio en 2004, y con esta entrega pretende realizar una nueva evaluación de su trayectoria, encomendada a Alastair Gordon, editor de arquitectura y diseño de “Wall Street Journal Magazine”. “Si hay algo que une los casi sesenta proyectos en la presente monografía, es una inquietud de la imaginación arquitectónica, una kinesis intelectual mercurial atemperada por una aprensión sin sentido del comercio, así como el arte de la construcción”, escribe Ian Volner en el prólogo.
Autor: Martin Reichert (ed.) Editorial: Walther König Precio: US$55 Páginas: 246
Autor: Alastair Gordon Editorial: Rizzoli Precio: US$60,11 Páginas: 402
Autores: Emily Bills, Sam Lubell, Pierluigi Serraino Editorial: Phaidon Precio: US$39,47 Páginas: 240
www.amazon.com
www.amazon.com
www.amazon.com
El fotógrafo Marvin Rand es el autor de algunas de las imágenes icónicas de las creaciones arquitectónicas más célebres de su época. Su lente ha capturado edificios de algunos de los grandes maestros, como Craig Ellwood, Louis Kahn y Frank Lloyd Wright. Sus imágenes, que reflejan de manera certera la esencia de la arquitectura, jugaron un papel fundamental en la configuración del estilo de California de mediados del siglo pasado, que está tan de moda. El descubrimiento del archivo de Rand, publicado ahora por Phaidon, nos brinda la oportunidad de apreciar un registro arquitectónico realmente invaluable.
Volar / Estilo / 19
En el aire
Soñamos ser como las aves. Armamos globos, construimos aeroplanos y, cuando conquistamos las nubes, seguimos experimentando con cohetes y explosiones. Tal vez volar es uno de los sueños humanos que empezó con la belleza y continuó con la brutalidad. Recordamos aquellos tiempos en los que no contaminábamos el cielo y la fantasía era la única presencia irrefutable entre las nubes. POR ALEJANDRA NIETO L’Intrepid, globo aerostático de la Compagnie d’Aérostiers, la aeronave más antigua conservada en Europa. “Birds and the BEE9”, álbum de Sampa the Great (2017). Mortero de la colección The Pepper & Salt Project, de Nendo para Valerie Objets. Cuchillos Watermade, resistentes al agua salada. Del diseñador alemán Björn Becker. El libro “Volar demasiado cerca del sol”, de James Cahill (Phaidon, 2018). Silla Elba, fabricada en mimbre gris, para exteriores. Disponible en BoConcept. Una colaboración entre Ancap y La DoubleJ: platillos para bombones fabricados en porcelana.
Aretes Pepa, en filigrana. De la firma colombiana Mallarino. De venta en Bodega MATE.
Cerámica del escultor estadounidense Eric Boos.
Tocador con dos espejos, de MADE.
Butaca Water Lily, de color beige. Hecha a mano. De venta en Kare Design.
Villa Flying Box, del estudio francés 2A Design, del arquitecto Josué Gillet.
Despertador Barisieur, en acero inoxidable. También puede hacer café o té.
Otomana Asare, de la marca británica de muebles MADE. Incluye compartimento para almacenar.
20 / Guía deco
EN BUSCA DE LA LUZ NATURAL Iluminación
Adiós a los rincones oscuros. Los colores, los materiales y los accesorios decorativos son tus mejores aliados. Con estos trucos, conseguirás una casa más luminosa como por arte de magia. POR ROSER VENDRELL / REVISTA “EL MUEBLE” Fotos de RBA Images
Son tres los “must� para potenciar la luminosidad de cualquier espacio: utilizar un look total en blanco, poner puertas de cristal y despejar las entradas de luz natural.
22 / Guía deco / Iluminación
En el salón, una |› base blanca con toques alegres Cubre el sofá con una funda blanca. Lograrás que el volumen más grande de la sala capte más luz y la irradie. La nota discordante: Pinta de blanco y añade algo de contraste, como cojines de colores vivos. El blanco se verá más blanco y, por tanto, luminoso. Ventana + espejo: Delante de una ventana al exterior, por pequeña que sea, coloca un espejo. Mejor si es apaisado, para que la luz se refleje y se expanda mejor. Mesita de cristal: Una mesa de centro con superficie transparente no ocupará visualmente ni será un obstáculo para el paso de la luz. Cortinas ligeras: De gasa, organdí, lino de trama abierta o una vainica que deje huecos por los que se cuele el sol. ¿Y te atreves con un punto de brillo o metalizado? Arrimadero claro: Escoge uno de lamas de madera y pintado de blanco o beige. Estilizará el espacio y protegerás la pared. Ideas brillantes: Piezas metálicas o jarrones de cristal son puntos de rebote de luz. No recargues el salón, ya que cuanto más neutra sea la decoración, más luz tendrás.
›|
Muebles de madera clara y lacados en blanco, una alfombra natural, telas en crudo y un parquet blanqueado dan luz a este salón.
/ 23
En la cocina, atrévete: ábrela a la luz |› Si quieres una solución definitiva, sustituye una de sus paredes por tabiques de cristal. Implica una pequeña obra, pero vale la pena. Antepecho de vidrio: Protege la pared de la zona de cocción y de aguas con un cristal templado. Transparente, translúcido o de color. ¿Screens o estores? Los primeros dejan pasar la luz y se limpian fácilmente. Los estores, si son de lino blanco, también atraparán la claridad. Encimera reflectante: Apuesta por un material en acabado claro y con un punto brillante. Como un mármol, Silestone o un cuarzo como el Caesarstone. Baldosas de alto brillo: Con azulejos de gran formato y acabado satinado harás que el espacio parezca más grande y, sobre todo, más luminoso. Y los muebles también: Cambia las puertas de los armarios por unas en lacado blanco brillante. ¡No falla! Y las vitrinas tampoco. La luz rebotará en estas superficies. El poder del inox: Utiliza los electrodomésticos como “espejos” de la luz. Para que funcionen, puedes elegirlos de acero inoxidable o panelarlos igual que los muebles.
MIRA CON LUPA LOS DETALLES Vajilla de porcelana: Brillante y clara. Incluso con ribetes dorados o plateados. Es atemporal y, en estantes a la vista, reflejará los rayos de sol. Mantelería y cristalería: Un mantel blanco o marfil, con alguna pincelada metalizada. Copas, vasos, botes y jarrones de cristal transparente. Toques brillantes: Grifos cromados, utensilios metálicos y una batería de cocina inox serán focos de atracción y expansión de la luz.
|›
24 / Guía deco / Iluminación
Para el dormitorio: telas y colores que alegran tus mañanas Pinta otra vez. Las pinturas plásticas o esmaltadas, al ser “tocadas” por el sol, crean juegos de luces y sombras. Elígelas también con un acabado satinado, darán más luz. Luz desde la pared: Abre una franja de cristal (como una ventana fija) en una pared interior y la luz llegará al dormitorio desde la estancia contigua. Ropa d e cama clara: No hace falta que sea blanca. También valen las sábanas de tonos claros (beige, azul, rosa...), tanto lisas como estampadas. Verás cómo con ellas la cama pierde peso y gana luz. Juega con la cabecera: Si la eliges de madera, que sea de haya o roble claro. Si es una cabecera tapizada, que sea en color marfil. Y si la haces de papel pintado, que no sea mate. Aligera el armario: Hazlo más ligero con frentes de cristal opaco, para que no se vea su interior. O de espejo. Si es de madera, píntalo de color claro, como blanco o beige. Decora la pared: Coloca, en la pared contraria a la ventana, un cuadro con marco de cristal o un espejo. Se convertirán en puntos reflectantes de la luz natural. Ventanas sin límites: Elígelas con perfiles metálicos o blancos. Una perfilería negra es elegante, pero también es un marco oscuro que quita luz.
TONOS QUE ILUMINAN Más equilibrio: El blanco es capaz de reflejar hasta el 80% de la luz. Pinta de blanco todas las paredes menos una, la de la ventana. Más color: Para esa pared por la que entra la luz, elige un color algo más oscuro (gris, azul...). Creará una atmósfera serena, idónea para aumentar la sensación de claridad.
/ 25
En el baño, deja que la luz llegue hasta el último rincón Si tiene una puerta “normal”, sustitúyela por una de cristal. Mejor que sea al ácido, para que el baño no pierda intimidad. Mampara de cristal sí o sí: Las de vidrio templado sin perfiles son casi invisibles. Es más, cuando la luz incide sobre el cristal, este la expande por el baño. Amplía tus miras: Pon espejo en dos paredes (en ángulo) y hasta el techo. Así crearás un práctico juego de perspectivas y conseguirás que la luz rebote mucho mejor. Aligera y vencerás: ¿Ideas para el mueble bajolavabo? Que tenga puertas de espejo, tipo vitrina, lacadas en brillo o, directamente, déjalo abierto por completo, con estantes. ¿Y un suelo de vinilo? Un pavimento claro es clave para ganar luz en el baño. Si no quieres hacer obras, elige un suelo vinílico, que puedes instalar tú misma. Uno con efecto madera te dará calidez. Pinta los azulejos: De blanco, de gris, de azul... tú eliges el color, siempre que sea claro. Utiliza un esmalte específico para superficies cerámicas. Todo colgado o volado: Para que la luz circule bien, sin cortapisas, haz que ningún elemento del baño llegue hasta el suelo. Sanitarios, bajolavabo, armarios en columna... que estén a unos veinte o treinta centímetros del suelo.
|› GRANDES APOYOS Siempre cristal: Una encimera de cristal, como la de la foto, será como un espejo más en el baño. Fíjate cómo rebota la luz sobre ella. Luz y acción: Además de tener un punto de luz general, instala un espejo retroiluminado con luz blanca, dará claridad y no desvirtuará el color al arreglarte.
26 / Urbanismo
Crisis de la COVID-19
La reinvención de los mercados
LOS TEST DE DESCARTE DE CORONAVIRUS REALIZADOS EN VARIOS MERCADOS DEL PAÍS PUSIERON EN EVIDENCIA QUE ESTOS ESPACIOS SE HAN CONVERTIDO EN GRANDES FOCOS DE CONTAGIO DE LA COVID-19. ÁLVARO ESPINOZA Y RICARDO FORT, INVESTIGADORES DEL GRUPO DE ANÁLISIS PARA EL DESARROLLO (GRADE), EXPLICAN LOS RIESGOS DE ENFRENTAR UNA PANDEMIA CON UN SISTEMA INFORMAL DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS, AL TIEMPO QUE ENSAYAN ALGUNAS SOLUCIONES PARA FRENAR LA OLA DE CONTAGIOS. POR EDMIR ESPINOZA
MĂĄs del 60% del gasto en alimentos de los hogares limeĂąos se realiza en los mercados de abastos tradicionales, pero estos no cuentan con protocolos claros para evitar los contagios.
28 / Urbanismo / Crisis de la COVID-19
›| Nueve de cada diez peruanos que viven en una ciudad han ido por lo menos una vez al mercado en los últimos quince días. A diferencia del resto de la región, donde la tendencia global de supermercados escaló de forma orgánica en las últimas tres décadas, en el Perú, los mercados de abastos todavía reinan y son los responsables del 60% del gasto en alimentos en el país. De acuerdo a la consultora Kantar, la penetración de supermercados en Latinoamérica nos ubica casi al fondo de la tabla. Mientras en Ecuador la penetración de supermercados alcanza un 35%; en Argentina, un 50%; en Colombia, un 40%; en Brasil, un 51%, y en Chile, un 59%, en el Perú esta cifra apenas alcanza el 15%. Números que dejan en evidencia el carácter informal de nuestro sistema de abastecimiento de alimentos y que podrían explicar de alguna forma la alta tasa de
contagios en el país, a pesar de haber tomado medidas drásticas y tempranas para mitigar la propagación del virus. Aunque para muchos la poca fortuna de los supermercados en el Perú es un misterio, es muy posible que este fenómeno radique en la falta de espacio en las zonas urbanas más densas y el esquema de privatización de los mercados aplicado en la década de los noventa, que convirtió a cada comerciante en propietario de un puesto individual dentro de un mercado en particular. Ricardo Fort, investigador principal de Grade y PhD en Desarrollo Económico, explica cómo este factor pudo haber sido determinante. “Los supermercados quieren esas ubicaciones y están dispuestos a comprar, pero es muy difícil negociar con doscientos comerciantes, y muchas veces los proyectos se quedan truncos. Si ya es complicado organizarse para hacer mejoras en la infraestructura y
limpieza del mercado, imagínate ponerse de acuerdo para vender el predio”, explica el economista. Utilizando data geoespacial del Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, Ricardo Fort y Álvaro Espinoza, también investigador de Grade, publicaron el 5 de abril una propuesta de identificación de zonas prioritarias para la prevención y control del contagio de la COVID-19 en la ciudad de Lima, en la que recomendaron considerar los mercados como espacios críticos para la aplicación de medidas de prevención y control. Dos meses después de haber lanzado la señal de alarma, y cuando ya está claro el peligro que representan los mercados como focos de contagio, todavía no parece existir una política clara de acción para estos grandes espacios que reciben, aún en cuarentena, a decenas de miles de personas diariamente.
/ 29
MAYORISTAS: LA PUNTA DE LA MADEJA
Página anterior Uno de los programas de la Municipalidad de Lima para evitar la aglomeración de personas en otros centros de abasto: Mercado Mayorista Móvil, en San Luis. Esta página El ministro de Defensa, Walter Martos, supervisa la adecuación del protocolo de seguridad en el Mercado Mayorista de Frutas. Abajo, los economistas Ricardo Fort y Álvaro Espinoza, quienes forman parte del área de Urbanización y Ciudades Sostenibles de Grade. A inicios de abril, alertaron sobre el factor crítico de 235 mercados de la capital en el contexto de la COVID-19.
Para Espinoza, el principal foco a intervenir para evitar la expansión del virus son los mercados mayoristas. “En plena cuarentena, cuando nadie sale de su casa o barrio, ¿cuál es el único lugar de Lima donde todos los días se concentran decenas de miles de personas, quienes después se reparten por toda la ciudad? El mercado mayorista. En un sistema informal como el nuestro, cada comerciante toma una combi a las tres de la mañana, se va al mercado mayorista y compra lo necesario para dos días. Luego, regresa a su mercado y vende los productos. Solo en Santa Anita hay veinte mil comerciantes minoristas que llegan todas las mañanas”, explica el investigador, quien advierte que la mejor forma de expandir el virus es con un brote en el mercado de Santa Anita o en Huamantanga. “En un solo día, llegas a toda Lima. No existe un solo lugar en el
30 / Urbanismo / Crisis de la COVID-19
Toma de muestras de descarte de la COVID19 a comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita. Abajo, trabajos de desinfección en el Mercado 3 de Enero, del Callao.
Perú que tenga esta característica. Está clarísimo que los mayoristas son la clave, el origen del virus en el Perú”, refiere Espinoza. En este contexto apocalíptico y aparentemente inevitable, ¿qué hacer? “Reducir el aforo, promover colas distanciadas y fiscalizar el orden y la limpieza parecen ser medidas aplicables en Santa Anita, que tiene una infraestructura adecuada, pero en Huamantanga o Unicachi, que son verdaderos caos, es imposible”, explica Fort, quien cree que se necesita reducir la cantidad de personas que llega cada día a los mercados mayoristas. “Si en vez de veinte mil van doce mil, es posible ordenar, tomar medidas de control y encontrar un flujo que no genere demoras. Pero para que ello ocurra no queda otra que ayudar a que los minoristas se organicen y, entonces, si hay veinte verduleros, que no vayan los veinte. Que vayan dos o tres, tres veces por semana. Así, bajas dramáticamente la aglomeración. Necesitas generar diversos incentivos para que los comerciantes cumplan un protocolo y organicen compras conjuntas. Hay que aprovechar que los minoristas tampoco se quieren morir, y saben que en el mayorista está el virus”, dice Fort.
MINORISTAS EN PELIGRO En el caso de los mercados minoristas, la estrategia del gobierno ha sido dotar de recursos a los municipios para que
controlen y verifiquen que se cumplan las medidas de distanciamiento social, aunque esto hace que el proceso de compra y venta se ralentice, y se promueva la compra a ambulantes apostados en la periferia de los mercados. Para Espinoza, de nada sirve que el mercado esté muy limpio si afuera todos se contagian con los ambulantes que, además, son cada vez más. La solución, plantea el investigador, está –de nuevo– en reducir la cantidad de gente en estos mercados, y para ello es necesario implementar sistemas de
delivery colectivos, a través de la organización de los comerciantes. “Es la única forma. Que a la gente le llegue la comida sin que tengan que entrar y pasarse dos horas ahí. Existen varias formas: HighTech, LowTech, con aplicación, sin aplicación, con teléfono, con WhatsApp, vía SMS. De cualquier forma, es un tema de organización interna. Y ahí, otra vez, se necesita la ayuda y asistencia técnica para hacer algo así”, explica Espinoza. Si bien las soluciones planteadas por los investigadores de Grade no son
/ 31
“EN PLENA CUARENTENA, CUANDO NADIE SALE DE SU CASA O BARRIO, ¿CUÁL ES EL ÚNICO LUGAR DE LIMA DONDE TODOS LOS DÍAS SE CONCENTRAN DECENAS DE MILES DE PERSONAS, QUIENES DESPUÉS SE REPARTEN POR TODA LA CIUDAD? EL MERCADO MAYORISTA”, EXPLICA ÁLVARO ESPINOZA.
32 / Urbanismo / Crisis de la COVID-19
Algunos comerciantes respetan el protocolo y realizan medidas de prevención que protejan la salud de los compradores.
inmediatas, está claro que este es el camino a seguir. “Hay que aprovechar el tiempo desde ya. Vamos a convivir con el virus por más de dos años, y hay que tomar los recaudos para poder controlar la situación y de paso mejorar todo el sistema”, revela Fort.
LOS MERCADOS DEL FUTURO Tanto Fort como Espinoza están seguros de que, de aplicarse las intervenciones recomendadas, en el mediano plazo los mercados experimentarían una transformación, que mejoraría no solo el
orden y la limpieza de estos espacios, sino que traería una mejora económica para los comerciantes. “Si los comerciantes logran hacer compras conjuntas, y los consumidores compran por delivery, se ganaría eficiencia para todos los actores: los comerciantes gastarían menos en transporte, podrían hacer compras más grandes y por lo tanto accederían a mejores precios, en tanto que los consumidores perderíamos menos tiempo. De esta forma, el sistema se parecería más al de un supermercado. Sería, claramente, un paso hacia la formalidad”, refiere Fort.
Pero los mercados del futuro serían mucho más. Para los investigadores, invertir en los mercados y en los comerciantes haría que los mercados se conviertan en espacios públicos reales, con un entorno agradable, donde la gente se pueda reunir de forma segura sin salir del barrio. “Es una oportunidad de renovación urbana. Hoy, más que nunca, los mercados son una oportunidad, sobre todo en los barrios populares. Pero para ello hay que invertir y encontrar la forma de renovarlos. Tenemos que estar claros en que los mercados aquí están y aquí se van a quedar”, comenta Espinoza. En pleno 2020, el mercado continúa siendo el corazón del barrio en el Perú. Pero mientras no pongamos atención a su necesaria transformación, seguirá siendo utópico pensar en un futuro con mercados más formales, más integrados al mercado financiero, más rentables para los comerciantes y mucho más amigables para el barrio. Quizá la inesperada llegada de la COVID-19 impulse una reinvención de estos espacios públicos que día a día proveen de alimentos a millones de peruanos. •
33 / Secciรณn / Tema
ESPECIAL DE
CYNTHIA SEINFELD / GHEZZI NOVAK / CASA SOHO / DAVID CHIPPERFIELD / TAINAN SPRING, DE MVRDV / Nร MENA + DANIELA CHLIMPER / JUAN CARLOS DOBLADO / JAVIER ARTADI Las bรณvedas de la Royal Academy of Arts, de David Chipperfield. Foto de Simon Menges.
/ 34
34 / Propuestas
Cynthia Seinfeld
La casa de Gladys
EL CONFINAMIENTO DE ESTOS DÍAS HA DEVELADO UN PROBLEMA LATENTE QUE JAMÁS HA SIDO UN SECRETO NI PARA LOS GOBIERNOS NI PARA LA OPINIÓN PÚBLICA: LA PRECARIEDAD EN QUE VIVE UN INMENSO NÚMERO DE FAMILIAS EN EL PERÚ. EN ESTE ORDEN DE COSAS, SURGEN INICIATIVAS ECONÓMICAS QUE TIENEN EN CUENTA TODOS LOS COMPONENTES SOCIALES, COMO LAS QUE SE “COCINAN” EN EL ESTUDIO LIDERADO POR CYNTHIA SEINFELD, QUIEN, ESTA VEZ CON LA COLABORACIÓN DE MICHELLE PRUTSCHI Y DANIELA MEJÍA, NOS PRESENTA UNA CASA DE BAJO COSTO EN PISCO. PORQUE “LO DIGNO NO ESTÁ REÑIDO CON LO AUSTERO”. POR LAURA GONZALES SÁNCHEZ
›| La poca ayuda que el Estado brinda consiste en módulos temporales que se convierten en permanentes por la ausencia de recursos, como ha venido sucediendo con los damnificados del terremoto de Pisco de 2007. “La gente no puede guardar la cuarentena porque, entre otras razones, su casa no cuenta con las características para vivir dignamente, y es ahí donde se generan situaciones como la violencia familiar, por ejemplo. Como sabemos, el déficit de viviendas entre lo cualitativo y lo cuantitativo sobrepasa de largo el millón”, puntualiza Cynthia Seinfeld. Entre otros proyectos, el estudio que dirige la arquitecta diseña casas con fuertes componentes sociales –autoconstrucción, autosostenibilidad en el
tiempo, uso de energías limpias que no inciden directamente sobre la huella de carbono, empleo de materiales de la zona–. Una de las iniciativas más conocidas fue ejecutada hace algunos meses: la Casa de Lucy, en Cañete, que apareció en las páginas de esta revista. El empleador quiso devolver la tranquilidad a su colaboradora, damnificada por el terremoto de 2007, y financió gran parte del desarrollo del proyecto para que tuviera una vivienda propia donde permanecer con su familia. Además, la propuesta tenía carácter productivo.
AHORA ES GLADYS Hoy Seinfeld nos presenta la Casa de Gladys, en Pisco. La diferencia es que este proyecto cuenta con algunas
paredes que la familia ha ido levantando, con ciertas columnas y estructuras que se convertirán en ejes. Aquellas que no estén bien conservadas se reutilizarán para nuevos muros. Por otro lado, los paneles de concreto, con los cuales se ha construido el módulo que el Estado asignó a Gladys, serán usados para reconstruir el departamento del segundo nivel, que es para alquilar. “Otra de las diferencias con respecto a la Casa de Lucy es que Pisco es una zona que goza de una organización comunitaria, lo cual permite la existencia de un buen número de pequeños comercios. El proyecto es una oportunidad para pensar cómo podíamos trabajar barrio, a partir de los agrupamientos de estas viviendas, y urbanidad,
La casa se desarrollarรก en tres etapas, para dar mayores facilidades a los auspiciadores, principalmente a la empleadora de Gladys.
36 / Propuestas / Cynthia Seinfeld
a través de un planteamiento donde vivienda y servicios pudieran dotar de facilidades de vida a tantas poblaciones de las afueras de Lima”, explica Seinfeld. EL SENTIDO DEL VIENTO En la zona de Gladys, los vientos Paracas inciden en la fachada, de manera que hay que cuidar al detalle la relación visual. Una de las soluciones que ha aplicado Seinfeld es abrir la mayor cantidad de ventanas hacia la calle misma y llevar algo de visibilidad, de iluminación, a través de unas botellas que están insertas en los muros. La zona tiene muchos palés que serán utilizados para el frontis de la casa. Para la arquitecta, la condición del viento lleva a que se encuentren algunas oportunidades. “Las debilidades son para nosotros oportunidades. En este caso, el hecho de que la casa no se pueda
“CADA CASA SE AJUSTA A ALGO QUE ES MUY IMPORTANTE: LA MEMORIA FAMILIAR, LA MEMORIA DEL LUGAR. ESO DICE MUCHO”, CONCLUYE SEINFELD.
/ 37
Página anterior Estado actual de la casa de Gladys. Esta página El clima favorece la utilización de energías limpias, como paneles solares en el techo y hélices de viento en la fachada. La vida familiar íntima se abre hacia el norte mediante patios que albergan a sus ocupantes. Se usa una pared con vegetación como parte de un cerramiento virtual.
abrir a la calle hace que las escaleras se muevan de lugar y se integren a la entrada. La escalera está ubicada de manera estratégica, a fin de que las subidas y bajadas constantes sean parte del movimiento que se proyecta hacia la calle. Esta dificultad, entonces, se convierte en una solución distinta”, cuenta la arquitecta. Respecto a los materiales, se ha optado por el ladrillo con botellas que hay en el lugar, el cemento y piedra lugareña para los pisos, y las cañas propias de la zona y de la actividad artesanal. “En cuanto a energías limpias, en Pisco existen las características climáticas necesarias para contar con paneles solares y hélices que permitirán mantener prendidos varios tomacorrientes para cargar celulares y algún otro aparato, incluso calentador de agua para terma”, afirma Seinfeld. Arquitectónicamente, ambos proyectos –el de Lucy y ahora el de Gladys– parten de la memoria familiar, que es la que termina tejiendo las relaciones que se establecen a nivel espacial en el interior de la casa para permitir las nuevas vivencias familiares. “Como idea, es la misma. Pero cada una se ajusta a algo que es muy importante: la memoria familiar, la memoria del lugar. Eso dice mucho”, concluye Seinfeld. Un comercio en la parte delantera, un biohuerto, un minidepartamento para alquilar en el segundo piso y muchas ganas de seguir creciendo. ¿Para qué más? •
38 / Arquitectura
Ghezzi Novak
Expresión material EL VIENTO Y EL SOL DETERMINARON LA FORMA DE LA CASA TEXTIL, EN PARACAS. DISEÑADA POR ARTURO Y GUSTAVO GHEZZI NOVAK, EL PROYECTO EMPLEA BLOQUES DE CONCRETO PARA RESGUARDAR, OFRECER FRESCURA E IMPONER UNA SUGERENTE DINÁMICA DE LUCES Y SOMBRAS. LA MATERIALIDAD POTENTE, DE APARIENCIA CASI SALVAJE, DENOTA UN TRABAJO REFLEXIVO SOBRE EL ESCENARIO EN QUE SE ENCUENTRA. POR GONZALO GALARZA CERF Fotos de Iván Salinero
/ 39
La elegancia de la madera y la sofisticaciĂłn de las mamparas hermĂŠticas de aluminio relucen junto a los bloques de concreto, austeros y recios.
40 / Arquitectura / Ghezzi Novak
›| Desde el sur, el viento arrecia y trae consigo polvo y arena. Es su fuerza la que, junto con el recorrido del sol –intenso y prolongado–, moldeó la forma de esta casa ubicada en el condominio Viento Sur, a algunos metros de la bahía y minutos de la Reserva Nacional de Paracas. Un proyecto compacto que teje un diálogo con el desierto y el mar. Un diseño que se aproximó a la cultura Paracas para entender la dimensión de la casa en tiempo y espacio. La Casa Textil, nombre del proyecto desarrollado por los arquitectos Arturo y Gustavo Ghezzi Novak, obedece a ese ejercicio de repensar el pasado desde donde están situados ahora: “El nombre no es un concepto, sino una gran excusa para pensar en la relevancia de la herencia precolombina como tema de reflexión en la arquitectura de hoy”, explican. Del textil Paracas
rescataron ese sistema de información tangible e intangible que posee. Los bloques de concreto llevan consigo esta información. Los eligieron porque iban bien con la naturaleza del encargo y proporcionaban claridad y orden. Los propietarios, tres amigos que tenían una conexión especial con el lugar, les habían pedido que fuera una casa austera, de fácil y económico mantenimiento, y con espacios para guardar sus equipos de deportes náuticos. “El bloque es un material modular, manejable, rudo y expresivo. Su materialidad bruta produce un fresco interior en penumbra que contrasta con la intensidad solar del exterior”, responden Arturo y Gustavo Ghezzi Novak.
LUCES Y SOMBRAS La casa está planteada en dos niveles. El inferior es más calmo, con un muro
Esta página Muros de concreto, para contrarrestar el impacto del viento, y terrazas techadas, para mantener frescos cada uno de los dormitorios del primer nivel. Página siguiente La planta baja posee una terraza techada pintada brillante, que se convierte en una pantalla que registra los cambios de luz. El nivel superior, en cambio, está abierto casi en su totalidad, como una invitación a la vida social.
/ 41
“NOS INTERESABA ASENTAR LOS BLOQUES DE CONCRETO DE MANERA IRREGULAR PARA AVIVAR SU EXPRESIÓN MATERIAL. ESTO LE PROPORCIONA UNA TRIDIMENSIONALIDAD ADICIONAL, DEBIDO A LAS LUCES Y SOMBRAS QUE CREA CADA BLOQUE SOBRE EL OTRO”, EXPLICAN ARTURO Y GUSTAVO GHEZZI NOVAK.
42 / Arquitectura / Ghezzi Novak
/ 43
Página anterior Profundidad, claridad y orden son las características que predominan en los espacios internos del proyecto. La cocina abierta dialoga con este espacio de contemplación junto a la chimenea. Esta página El jacuzzi y la piscina están ubicados en lo alto del podio. Como si fuera la recompensa de dejar la ciudad y establecer contacto con la naturaleza.
curvo que dibuja una terraza interior que articula las habitaciones, cada una con su propia terraza techada. El superior cuenta con una gran terraza exterior de celebración social, desde donde se contempla la puesta del sol en la bahía. La escalera de caracol de madera de huayruro, que expone su carácter de construcción artesanal, los conecta con suavidad y elegancia. La elegancia de la madera y la sofisticación de las mamparas herméticas de aluminio relucen al convivir al lado de los bloques de concreto, austeros y recios. “Al ser los bloques de concreto la expresión de la casa, nos interesaba asentarlos de manera irregular para avivar su expresión material. Esto le proporciona una tridimensionalidad adicional, debido a las luces y sombras que crea cada bloque sobre el otro”, explican Arturo y Gustavo Ghezzi Novak. En el interior de la casa, las profundidades se generan con vanos libres o puertas batientes, como se aprecia al ingresar a un dormitorio o depósito. “Una de las prioridades era
resolver el programa de la casa como una secuencia orquestada de ambientes que tienen una naturaleza propia, cada uno con ventilación y luz natural”, cuentan los arquitectos. Ambientes con una luz calculada para brindar un tono íntimo cuando se trata de los dormitorios. “El sol es predecible, el viento lo es menos”, agregan.
REGISTROS DE LUZ Para responder a la intensidad solar de Paracas, pensaron en ambientes de sombra dura: espacios techados y frescos que no se calienten. La terraza interior del primer nivel, que está hundida unos centímetros para evitar el paso de la arena, tiene un techo brillante: “Se convierte en una pantalla donde se registran los cambios de luz durante el día”, afirman Arturo y Gustavo Ghezzi Novak. En el segundo nivel solo está cubierto el treinta por ciento del espacio, por normativa del condominio. Bajo techo se encuentra la cocina abierta, integrada a un espacio contemplativo donde descansa la chimenea.
44 / Arquitectura / Anna y Eugeni Bach
/ 45
Los bloques de concreto, colocados de manera irregular como si fueran fibras textiles, resaltan la expresividad del material, ademĂĄs de imprimir una estĂŠtica atemporal.
46 / Arquitectura / Ghezzi Novak
/ 47
Página anterior El nivel superior incluye una terraza para reuniones sociales con jacuzzi y parrilla. Las jardineras proporcionan privacidad y contribuyen a mitigar la fuerza del viento. Esta página En la planta baja, un muro curvo delimita el interior para separar cinco dormitorios. Cada una de las habitaciones tiene una puerta corrediza de vidrio que se abre a un patio privado.
Un lucernario con bloques de vidrio en el piso exterior lleva luz a la zona de depósito que se encuentra debajo. Es un punto previo antes de dar con el deck de madera que antecede al jacuzzi y la piscina, colocados en lo alto del podio: la recompensa final de dejar la ciudad y establecer contacto con la naturaleza de Paracas. A los lados, las jardineras funcionan como barandas y a la vez se vuelven artefactos que contribuyen a mitigar la fuerza del viento, más aun con la vegetación crecida. A diferencia de los bloques, están fabricadas en concreto armado encofrado con tablas verticales, como el cilindro de la escalera. Una estética que hace clara alusión al desierto, que aporta ese rasgo atemporal al diseño y que, sobre todo, se planta de cara al viento y al sol. •
48 / Historia
Casa Sojo
Vendrán tiempos mejores
LAS FOTOS QUE SE TOMARON HACE ALGUNOS AÑOS PARA “DESARRAIGO”, LA MUESTRA BIPERSONAL DE SONIA CUNLIFFE Y SILVANA PESTANA, DESPIERTAN LA NOSTALGIA POR UN PASADO MEJOR. EN ELLAS, LA CASA SOJO APARECE EN RUINAS, ANHELANDO RECUPERAR EL ESPLENDOR QUE ALGUNA VEZ TUVO. LA BELLEZA DE SU ARQUITECTURA, INMERSA EN EL PAISAJE PERUANO, ES CAUTIVADORA. POR LAURA ALZUBIDE Fotos de Sonia Cunliffe
/ 49
Construida en 1910, la casa de la antigua hacienda Sojo se encuentra en Sullana, Piura. Actualmente, es uno de los atractivos turĂsticos de la regiĂłn.
50 / Historia / Casa Sojo
›| En la antigua hacienda Sojo han confluido, a lo largo de los años, diversas culturas y tradiciones. Como tal, fue fundada en 1896 para sembrar y procesar algodón Pima. Pero, en sus cuarenta y cinco mil hectáreas, también contaba con una gran producción frutícola, avícola y ganadera. Tenía jardines y huertos, maestranza agrícola, granja y establo, infraestructura de riego, unidad fabril, conexión ferroviaria, dispensario-enfermería, oficinas administrativas y habitaciones para el personal del servicio. Todo lo necesario para aprovechar, con mucho empuje y tesón, lo que daba la desértica tierra piurana. En el conjunto, destacaba la casa principal. En 1910, Miguel Checa y Checa y su esposa, Victoria Eguiguren Escudero, habían dispuesto que se levantara en lo alto del tablazo de Paita, casi junto a la huaca La Mariposa, para evitar las inun-
daciones. En el mismo lugar donde existía una estructura piramidal de tres terrazas, que quizá fue la residencia de uno de los curacas que encabezaron la resistencia frente a los españoles. Con casi cuatro mil metros cuadrados distribuidos en dos pisos, la Casa Sojo todavía conserva su aire señorial, y es uno de los pocos ejemplos que quedan de arquitectura palladiana en el Perú. Su diseño fue encargado a Julio Ginocchio Alburquerque, nacido en Sojo y formado en Italia, y para edificarla se utilizaron materiales como la caña de Guayaquil, el adobe y el mármol. En el interior, dos hermosas escaleras convergen en la segunda planta, con un enorme lucernario como remate superior. Un molino de viento la abastecía de agua desde el cerro de la huaca. Con la Reforma Agraria, la hacienda fue expropiada y entregada a una
La casa tiene más de treinta habitaciones con ambientes complementarios. Predomina en su arquitectura un estilo neoclásico republicano, muy acusado en la parte frontal. Tiene dos escaleras que convergen en el segundo piso, con gradas de mármol de Carrara.
/ 51
52 / Secciรณn / Tema
A PESAR DE QUE FUE PROCLAMADA PATRIMONIO MONUMENTAL DE LA NACIร N EN 1974, LA CASA SOJO SOBREVIVE A DURAS PENAS.
/ 53
La Asociación Cultural Sojo es la entidad encargada de la conservación y preservación del monumento. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos, la casa continúa teniendo graves daños estructurales, especialmente después de los fenómenos de El Niño de 2018 y 2019.
comisión provisional. Veinte años después, se terminó restituyendo a los familiares de los Checa Eguiguren. Sin embargo, la producción agrícola nunca volvió a ser igual. Y la arquitectura de la Casa Sojo, desmantelada, quedó herida de muerte.
PATRIMONIO EN PELIGRO Hoy el edificio está deshabitado y es uno de los atractivos turísticos de la región. Recibe a más de cuatro mil visitantes al año, en su mayoría escolares, universitarios, investigadores y turistas. De su protección se encarga la Asociación Cultural Sojo, una entidad sin fines de lucro encargada de conservarla y ponerla en valor. Algunas empresas locales, como Servicios Viviana y Enosa, y otras firmas, como Carter, Siderperu, Yecsa, Dr. Obra y la Asociación Turismo Cuida están contribuyendo a su preservación. Pero, a pesar de que fue proclamada Patrimonio Monumental de la Nación en 1974, la Casa Sojo sobrevive a duras penas.
“El tiempo que siguió al desamparo previo ha castigado duramente la estructura y sigue haciéndolo, en especial durante los dos últimos duros fenómenos de El Niño en 2018 y 2019. La geometría estructural de la casa ha empezado a ceder, y los esfuerzos para restaurarla no se concretan aún”, nos cuenta Carlos Checa Leigh, bisnieto de Miguel Checa y director ejecutivo de la Asociación Cultural Sojo, quien está haciendo esfuerzos sobrehumanos para que la casa no quede reducida en ruinas. El último fue hace algunas semanas. El inicio de la pandemia coincidió con el tiraje de una colección de seis mil platos decorativos, realizados por seis artistas peruanos, con cuya venta se espera conseguir donaciones para reforzar la estructura. Uno de los mayores tesoros arquitectónicos del Perú pide auxilio a gritos. Esperemos que la ayuda no llegue demasiado tarde. •
54 / Creadores
David Chipperfield
El arte de la permanencia DAVID CHIPPERFIELD ES, POR EXCELENCIA, EL ARQUITECTO DE LOS ESPACIOS DE ARTE. SU RECONSTRUCCIÓN DE THE NEUES MUSEUM, EN BERLÍN, ES EL PROYECTO QUE MÁS FAMA LE HA DADO. SIN EMBARGO, DESDE LOS COMIENZOS DE SU CARRERA HA PERMANECIDO ALEJADO DE LOS FOCOS, TRABAJANDO EN LA SOMBRA. SU OBJETIVO ES CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR CON OBRAS QUE, SIN DUDA, PERDURARÁN EN EL TIEMPO. POR LAURA ALZUBIDE
Ute Zscharnt
The Neues Museum, en Berlín (1993-2009) es el hogar del célebre busto de Nefertiti. El proyecto fue realizado en colaboración con Julian Harrap.
56 / Creadores / David Chipperfield
Sus proyectos son silenciosos. No necesitan levantar la voz para llamar la atención. Conviven, de manera armoniosa, con el entorno. Solo se toman licencias en cuanto a escala y estilo. Lo único que trasciende. Y es que, a diferencia de muchos de sus colegas, David Chipperfield (Londres, 1953) no cree en la pirotecnia. Le gusta mencionar palabras como “permanencia”, “sustancia”, “significado”. Para él, la arquitectura debe ser sencilla y honesta. El arquitecto es un cirujano que debe aplicar el bisturí con precisión. Esto fue lo que hizo en su proyecto más aclamado. Su intervención en The
Neues Museum, en Berlín, lo obsesionó durante más de una década. Diseñado por Friedrich August Stüler y construido entre 1841 y 1859, los estragos de la Segunda Guerra Mundial lo habían reducido a un cascarón vacío. En 1997, Chipperfield ganó el concurso para su reconstrucción, junto a Julian Harrap, y decidió romper el horizonte de expectativas de la población alemana. Podría haber restaurado lo que quedaba del edificio sin mayores complicaciones. Sin embargo, se arriesgó y ganó. “Un edificio que ha sufrido tantas pérdidas no puede simplemente repa-
La restauración de The Neues Museum siguió las pautas de la Carta de Venecia, respetando la estructura histórica en sus diferentes estados de conservación. Todos los espacios de la estructura existente se rellenaron sin competir con esta, en términos de brillo y superficie. Así, lo nuevo refleja lo perdido, sin imitarlo. El museo volvió a abrir su puertas en 2009, tras permanecer más de sesenta años en ruinas.
SMB / Zentralarchive
Ute Zscharnt
Ute Zscharnt
Joerg von Bruchhausen
/ 57
Simon Menges
Snøhetta ganó el concurso para diseñar la Turner Contemporary Gallery, en Margate, en el condado de Kent. Sin embargo, el proyecto resultó inviable y finalmente fue encargado a David Chipperfield Architects, en 2006.
A CHIPPERFIELD LE HA COSTADO SER PROFETA EN SU PROPIA TIERRA, HASTA HACE POCO MÁS DE UNA DÉCADA, CUANDO SUS PROYECTOS EN EL REINO UNIDO SE HICIERON MÁS FRECUENTES.
Simon Menges
60 / Creadores / David Chipperfield
ARQUITECTURA DE LA CONVIVENCIA Ya en una obra temprana como el River & Rowing Museum (1989-1997), en Henley-on-Thames, se aprecia el rumbo de su arquitectura, que aúna pasado, presente y futuro con un gran sentido práctico. La gente de la zona quería un proyecto tradicional. Chipperfield, que tenía en mente un diseño moderno, se inspiró en los cobertizos de madera del condado, pero sin renunciar a su propia filosofía. Otra propuesta británica, la Turner Contemporary Gallery (20062013), en Margate, fue diseñada tras un proceso de consulta que involucró a ocho mil pobladores de la zona. El resultado es espléndido: la fachada juega con la luminosidad del paseo marítimo –el mismo lugar donde John Turner pintó sus obras maestras–, como si fuera en lienzo. Chipperfield no solo busca el concierto con las personas, sino también con la naturaleza. En el Museum of Modern Literature (2002-2006), en la ciudad alemana de Marbach, la topografía lo llevó a crear diferentes elevaciones para que reaccionaran con el contexto. En la expansión del Saint Louis Art Museum (2005-2013), el pabellón se asienta sobre un zócalo que lo reconcilia con los alrededores, con ventanas de piso a techo que proporcionan grandes vistas hacia
Simon Menges
rarse. Debes añadir algo más. Cuando los berlineses vieron el resultado, dejaron de preocuparse por las formas para valorar el concepto, cabal y sincero, que lo sustenta: no borrar la historia, sino mostrar a la vez lo mejor y lo peor de ella”, declaró Chipperfield. Este enfoque, que “aúna el pasado y el presente en una sorprendente mezcla de arquitectura contemporánea, restauración y arte”, fue el que hizo que este proyecto ganara el Premio Mies van der Rohe en 2011, según el acta del jurado.
[2]
[4]
[5]
[6]
Simon Menges
[3]
Christian Richters
[1]
Farshid Assassi
/ 61
Página anterior En 1998, la Royal Academy of Arts compró un edificio italiano que había sido modificado a lo largo de los años. El plan maestro de David Chipperfield, realizado entre 2008 y 2018, implicó conectar el nuevo edificio con el original a través de un puente de concreto. Esta página 1, 2. Des Moines Public Library, en Iowa, Estados Unidos (2002-2006). 3, 4. Ciudad de la Justicia de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, en España (2002-2009), realizado en colaboración con b720 Fermín Vázquez Arquitectos. 5, 6. Museo Jumex, en Ciudad de México (2009-2013), realizado en colaboración con Óscar Rodríguez / TAAU.
62 / Creadores / David Chipperfield
[2]
Simon Menges
el parque. En cambio, con The Hepworth Wakefield Gallery (2003-2011) realiza el ejercicio contrario: se accede al edificio a través de un puente peatonal sobre el río Calder, un recorrido que rinde homenaje al paisaje. Pero, después de traspasar el umbral, el volumen es introspectivo.
Ute Zscharnt
[1]
[4]
[3]
Simon Menges
La reconstrucción de The Neues Museum le otorgó una merecida fama internacional, sobre todo en Alemania. Sin embargo, a Chipperfield le ha costado ser profeta en su propia tierra, hasta hace poco más de una década, cuando los proyectos en el Reino Unido se hicieron más frecuentes. Hace dos años, incluso, se inauguró uno de sus encargos más ambiciosos: el plan maestro para modernizar la Royal Academy of Arts, la institución que encarna el establishment del arte británico. Otra intervención quirúrgica que ha merecido aplausos. Puede que, en los últimos tiempos, Chipperfield esté recibiendo más encargos que nunca. Su oficina tiene sedes en
Richard Bryant
VISIONES DEL FUTURO
Iwan Baan
[6]
[7]
Keiko Sasaoka
[5]
Christian Richters
/ 63
1. Museum of Modern Literature, en Marbach, Alemania (20022006). 2, 3. Expansión del Saint Louis Art Museum, en Estados Unidos (2005-2013). 4. River & Rowing Museum, en Henley-on-Thames, Reino Unido (1989-1997). 5. The Hepworth Wakefield Gallery, en el Reino Unido (2003-2011). 6. Edificio Veles e Vents, para la Copa América, en Valencia, España (2005-2006), realizado en colaboración con b720 Fermín Vázquez Arquitectos. 7. Capilla y centro de visitantes en el Cementerio de Inagawa, en Japón (2013-2017).
Londres, Berlín, Milán y Shanghái, y casi doscientos empleados. Su nombre aparece a menudo para anunciar nuevos premios y comisiones. Incluso ha sido designado por “Domus” para ser el editor invitado de 2020. En las páginas de esta revista, como en tantas declaraciones, habla del cambio climático, de la crisis de la arquitectura, de la necesidad de que el arquitecto esté involucrado en la construcción de la sociedad. Ha sido muy duro, asimismo, con el Brexit, criticando el silencio de sus colegas y profetizando el desastre. “¿Cómo debemos reaccionar profesionalmente como arquitectos, diseñadores y planificadores ante los desafíos reales de la crisis climática y la creciente desigualdad financiera y social?”, se preguntaba en uno de sus editoriales para “Domus”. “A menudo afirmamos que la responsabilidad está en manos de quienes controlan el marco comercial y político transaccional dentro del cual debemos operar. Pero hemos aceptado durante demasiado tiempo la paradoja de nuestra resistencia y complicidad. (…) Hay que recordar la importancia de la arquitectura y el diseño como una forma de realización física de nuestro deseo de ideas y la belleza, y su potencial para inspirar en silencio”. • Fotos: cortesía de David Chipperfield Architects
64 / Espacios
/ 65
Todo sigue su cauce Tianan Spring
EL ESTUDIO HOLANDÉS MVRDV TRANSFORMÓ LAS RUINAS DE UN CENTRO COMERCIAL EN TAINAN, TAIWÁN, EN UN PARQUE URBANO QUE INVITA A REDESCUBRIR LA VEGETACIÓN LOCAL Y REFRESCARSE EN VERANO. EL DIARIO “THE GUARDIAN” LO ELIGIÓ COMO UNO DE LOS DIEZ MEJORES NUEVOS PROYECTOS MUNDIALES DE ARQUITECTURA. POR GLORIA MONTANARO Fotos de Daria Scagliola
Donde estaba el estacionamiento subterráneo del antiguo centro comercial hoy se encuentra una plaza pública dominada por una piscina urbana rodeada de plantas y de una arcada sombreada.
66 / Espacios / Tianan Spring
›| Las estructuras de la ciudad capturan y preservan el tiempo, tal como hacen las obras artísticas o literarias. Los edificios y las plazas nos permiten regresar al pasado y experimentar el lento ritmo curativo de la historia. El más grande de los monumentos arquitectónicos detiene y suspende el tiempo para la eternidad. La observación no es mía. La hace el arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa en su ensayo “El sentido de la ciudad”. Su comentario bien podría aplicarse al impacto urbanístico que ha tenido la creación de Tainan Spring. Un proyecto que transformó las ruinas de uno de los centros comerciales más populares de Tainan en un parque urbano con lagunas
y especies vegetales endémicas. Un proyecto que encarna a la perfección aquella trama de renovaciones que vivió la ciudad más antigua de Taiwán y que le mereció el apodo de “Ciudad Fénix”. En tiempos de economía circular, Tainan Spring se erige como un ejemplo de solución innovadora para los centros comerciales que están siendo abandonados como consecuencia del reemplazo de la salida de compras a tiendas físicas por las compras en línea. En este caso, las ruinas del centro comercial China Town, construido en 1983 sobre un antiguo puerto, fueron revitalizadas por el estudio de arquitectura holandés MVRDV. Su nueva fiso-
nomía presenta un circuito de lagunas públicas cuyos niveles de agua se regulan según las estaciones secas y lluviosas, y neblinas de vapor que refrescan a los visitantes durante las épocas estivales. Como el espacio pretende ser un lugar de encuentro, también alberga parques infantiles, espacios de reunión y un escenario para actuaciones. Según Winy Maas, socio fundador de MVRDV, el diseño está inspirado en la historia de la ciudad, tanto en la jungla como en el agua que la rodea. “Tainan es una ciudad muy gris. Con la reintroducción de la selva en todos los lugares posibles, la ciudad se está reintegrando al paisaje circundante”, ha explicado.
/ 67
Pรกgina anterior En los meses de verano, los rociadores de niebla reducen la temperatura local, proporcionan un alivio a los visitantes y aminoran el uso de aire acondicionado. Esta pรกgina El sitio no fue demolido con un enfoque de tabula rasa. Los cimientos del antiguo centro comercial se respetaron, y sobresalen en el parque como vestigio de las transformaciones que atravesaron el รกrea.
68 / Espacios / Tianan Spring
“TAINAN ES UNA CIUDAD MUY GRIS. CON LA REINTRODUCCIÓN DE LA SELVA EN TODOS LOS LUGARES POSIBLES, LA CIUDAD SE ESTÁ REINTEGRANDO AL PAISAJE CIRCUNDANTE”, HA EXPLICADO WINY MAAS, SOCIO FUNDADOR DE MVRDV.
/ 69
Página anterior Tanto en la plaza pública como en el camino de Haian se introdujeron grandes áreas de siembra, que emulan el paisaje verde natural ubicado al este de Tainan. Esta página La renovación de Haian Road, que se completó el año pasado, ha dado nueva vida a una de las calles más animadas de Tainan.
VERDE MÁS ALLÁ El recorrido de piscinas está flanqueado por un paisajismo compuesto por especies vegetales locales, que promete volverse exuberante en tres años. Una evocación de la jungla que había en este lugar antes de la llegada de la ciudad. Una invitación a reconectar la ciudad con la naturaleza y con su frente marítimo. Todo este proyecto forma parte de un plan maestro de revitalización del paisaje a través de un eje que une el antiguo China Town Mall y una parte de la Haian Road, al este del Canal de Tainan. El plan, que fue encargado por la Oficina de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad, contempla también la mejora de vías públicas y la reducción del tráfico. “La reintroducción de la vegetación fue un hilo importante en nuestro plan maestro. Se puede ver en las áreas de plantación en Haian Road.
Mezclamos especies de plantas locales para que imiten el paisaje natural al este de Tainan. Creo que la ciudad se beneficiará mucho de esto”, ha declarado Maas. Uno de los aspectos más potentes de esta metamorfosis se ha logrado gracias a la decisión del estudio MVRDV de preservar parte del patrimonio en vez de construir desde tabula rasa. Durante la etapa de despeje del sitio se dejaron expuestos fragmentos de la estructura anterior, como una manera de evidenciar la decisión histórica de cerrar un puerto a favor de un centro comercial. Con el tiempo convivirán en este paisaje posnatural los cimientos del antiguo centro comercial, la fluidez del agua y la exuberancia de la selva local. La visión de Mass es clara: “Los niños pronto estarán nadando en las ruinas del pasado, ¿qué tan fantástico es eso?”. • Fotos: cortesía de MVRDV
70 / Arquitectura y decoraciรณn
Formas de volver a casa Nรณmena + Daniela Chlimper
/ 71
El proyecto cedió parte de la propiedad privada al dominio público: en la esquina se abre una reducida plaza con mucha vegetación para el uso de los peatones.
¿CÓMO VUELVEN LOS HIJOS A VIVIR EN LA CASA EN QUE CRECIERON, AHORA CONVERTIDA EN UN EDIFICIO? EL ESTUDIO DE ARQUITECTURA NÓMENA PARTIÓ DE ESE VÍNCULO ATÁVICO PARA TRAZAR UN PROYECTO DONDE LOS LÍMITES ENTRE EXTERIORES E INTERIORES SE VUELVEN DIFUSOS Y LOS ESPACIOS SE EXPANDEN PARA MEZCLARSE, COMO LAS RELACIONES. DESPUÉS, EL APORTE DE LA DISEÑADORA DE INTERIORES DANIELA CHLIMPER CONSIGUIÓ EL BALANCE ENTRE LA ESTÉTICO Y EL SENTIDO PRÁCTICO, ENTRE LA FRIALDAD Y LA CALIDEZ. POR GONZALO GALARZA CERF Fotos de Renzo Rebagliati
72 / Arquitectura y decoración / Nómena + Daniela Chlimper
En una esquina apacible, entre árboles frondosos y una tupida vegetación, se asoma, sobrio y discreto, un edificio de tres pisos. Esta zona residencial de San Isidro atestiguó la transformación de una de sus casas de dos pisos en un edificio de baja densidad para volver a reunir a la familia. El proyecto Chabriez, ubicado en un cruce de calles que los arquitectos de Nómena supieron potenciar, parte de ese vínculo para trazar un diseño con ambientes que se expanden, mezclan e integran para generar la sensación de comunidad. “Hay una idea que subyace, y tiene que ver con la intención de que los hijos regresen a vivir al lugar donde siempre estuvieron juntos, y sigan compartiendo espacios comunes y de encuentro, a la vez que cada uno mantenga su autonomía”, explican Boro Fleischman, Jorge Sánchez, Diego Franco y Héctor Loli, de Nómena. La singularidad del proyecto radicó en que es un edificio para cuatro familias: había que conciliar las distintas intenciones de los propietarios y engranar cuatro proyectos en uno. A diferencia de un proyecto inmobiliario, en este caso sabían cómo iba ser el flujo exacto de personas hoy, aunque mañana eso podría cambiar al sumarse parejas e hijos. Premisas que se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar. El resultado es, salvo la unidad ubicada en el semisótano, tres departamentos de doscientos
/ 73
Página anterior Los tres pisos más un semisótano albergan cuatro departamentos, uno por cada nivel. El ingreso es por el semisótano. El espacio de espera se trasladó al exterior a través de un patio abierto. Dada la regulación, se permitió plantear una escalera abierta, sin mayores restricciones. Esta página Al tener mamparas por ambos lados, el área social parece suspendida. Esto le permite conectar con los ambientes exteriores. Para el interiorismo, se buscó un equilibrio entre acabados fríos y cálidos, como el porcelanato y la madera. La alfombra persa, llena de tramas y patrones, contribuye a darle calidez.
74 / Arquitectura y decoración / Nómena + Daniela Chlimper
ochenta metros cuadrados –uno por piso– con gran iluminación y ventilación directa a través del exterior. MENOS BARRERAS La tipología del lote en esquina les resultó ideal para trazar una distribución binuclear: separar las áreas social y privada entre las dos calles. Así, priorizaron el silencio y las mejores vistas para los tres pisos más el semisótano. Además, esa altura les permitió, por regulación, plantear una escalera abierta sin mayores restricciones de seguridad y evacuación. “Esto cambió radicalmente la manera de trabajar ese espacio y fue parte fundamental de la propuesta”, sostienen los arquitectos, quienes afirman que les posibilitó otra forma de abordar la privacidad. “Propusimos medidas de control visual y aislamiento más laxas, para tener más espacios para compartir y menos barreras de convivencia”.
La escalera del edificio termina funcionando para cada departamento, cuando se abren las mamparas, como una extensión de la zona social. En realidad, todas las que delimitan el interior del exterior se deslizan para tomar posesión de esos espacios. “Quisimos que los departamentos sean flexibles, para poder expandir o contraer esos límites según las necesidades”, añaden los responsables de Nómena.
LÍMITES DIFUSOS Esa es la clave de este proyecto, donde los límites entre los interiores y exteriores se tornan más difusos o menos definidos. Hay la pretensión de acercar la vegetación externa al interior, de crear espacios iluminados y abiertos, apenas delimitados por las mamparas y sus marcos, para dar una sensación de libertad y movimiento. Como en la mayoría de sus proyectos, los arqui-
La cocina, con mobiliario de tono grafito, posee algunos nichos de madera que siguen el concepto del equilibrio. Los cajones para la fruta apuntan a una mejor organización en el día a día, además de aportar ventilación.
76 / Arquitectura y decoración / Nómena + Daniela Chlimper
“CON EL PASO DEL TIEMPO, LA VEGETACIÓN SE IRÁ APROPIANDO DEL EDIFICIO EN UNA DINÁMICA BASTANTE ‘BRUTAL’, DE POCO MANTENIMIENTO”, REVELAN LOS ARQUITECTOS.
/ 77
Página anterior Gran parte de la vegetación, a cargo de la paisajista Titi Laurie, nace de la azotea para cubrir el edificio. La intención es que, algún día, el verde se apropie del edificio. Esta página La interiorista Daniela Chlimper eligió el uso de pepelma marrón para la piscina, debido a que el agua, con el reflejo del cielo, le da un tono especial. “Arroja un azul precioso”, dice.
tectos recurrieron a una paleta reducida de materiales: concreto expuesto, ladrillo constructivo pintado de negro, y vegetación. “En ningún caso el ladrillo es utilizado para ocultar ‘imperfecciones’ de la estructura. Todo lo contrario”, agregan. La vegetación, a cargo de la paisajista Titi Laurie, nace mayormente de la azotea para cubrir el edificio y brinda privacidad al área de la piscina y las parrillas. “Con el paso del tiempo, la vegetación se irá apropiando del edificio en una dinámica bastante ‘brutal’, de poco mantenimiento”, revelan. BALANCE INTERIOR Daniela Chlimper se encargó del interiorismo de los cuatro departamentos, incluido el suyo. En él, buscó consensuar lo estético con lo práctico, como se aprecia en el área social. “Con un piso frío, la madera del mobiliario destaca en su mejor versión. Y la vista a las copas de los árboles contribuyó positivamente”, explica. Aquí eligió un porcelanato blanco crudo de gran formato y diseñó un
mueble de televisión que abarca la pared, con detalles que brindan un toque orgánico al ambiente. Y, sobre todo, respetó el concepto de transparencia planteado por Nómena: “La escalera forma parte del departamento a pesar de que es un área común. Tenerla a la vista genera una sensación de hogar”. Se trata de un hogar contemporáneo y cálido, con amplios espacios de almacenamiento, con una cocina integrada y moderna. A diferencia de los otros departamentos, Chlimper dejó intacta la mampara de la cocina para conservar la vista y circulación hacia la terraza. “Las amplias ventanas generan una sensación de frescura y orden”, sostiene. Desde que supo que las mamparas tendrían marcos negros, la diseñadora de interiores visualizó rieles para generar iluminación indirecta. También colocó tomacorrientes en el piso para usar lámparas de mesa. “Es una luz que no te echa ni intimida, sino que te invita a quedarte”, afirma. A querer volver a casa. •
78 / Creadores
Juan Carlos Doblado
Visiones posmodernas
LA FRASE “POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS”, TOMADA DE UNA FUENTE BÍBLICA, CALZÓ MUY BIEN PARA QUE JUAN CARLOS DOBLADO DESARROLLARA, EN EL LIBRO “CONVERSOS Y CREYENTES”, LA INTERPRETACIÓN QUE LOS ARQUITECTOS PERUANOS DIERON A LO QUE SE CONOCE COMO POSMODERNISMO. POR LAURA GONZALES SÁNCHEZ Retrato de Camila Rodrigo
Juan Carlos Doblado, quien se inscribe en las filas de los “creyentes”, basó este libro en su tesis, aprobada con excelencia.
80 / Creadores / Juan Carlos Doblado
›| Esta “discusión pública” se postergó porque existieron doce años de aislamiento cultural durante el gobierno militar (1968-1980). Los primeros tanteos de este movimiento, el posmodernismo, se dieron “introduciendo referencias históricas explícitas o utilizando de manera ecléctica estrategias premodernas”. Al respecto, una de las obras más emblemáticas es la Agrupación Chabuca Granda. Sobre todo porque su autor, José García Bryce, hubo de cambiar su pensamiento, el de proyectista, para dar paso a un trabajo donde “se insertó el discurso internacional del posmodernismo, pero al mismo tiempo se rescató la tradición local”, como vemos con el balcón
republicano convertido en el protagonista de este multifamiliar de cuarenta y ocho departamentos y locales comerciales, organizados en tres y cuatro pisos a la manera tradicional limeña, ubicado en las inmediaciones de la Alameda de Los Descalzos. García Bryce, según el estudio de Doblado, se inscribe como un arquitecto “converso”, que, a diferencia de los arquitectos “creyentes”, optaron por la doble codificación. “Aquella que tiene un lenguaje arquitectónico dirigido a la alta cultura y, a la vez, a la cultura de masas, usando tanto códigos elitistas como populares, respectivamente”, explica Doblado. Una obra que revela
este lenguaje es, por ejemplo, el parque Central de Miraflores, de los arquitectos Javier Artadi, Juan Carlos Doblado y José Orrego, en ese momento de Arquidea, colectivo que ganó en 1990 el concurso nacional Lima Sí Puede Cambiar. El diseño, con una “visión múltiple”, propuso la integración con el entorno, funcional, expresiva, técnica y simbólica. Esta visión múltiple, como señala el arquitecto, se vio, además, refrendada por la multiplicación de algunos elementos del mobiliario urbano, como los pórticos de ingreso o las bancas que más tarde se replicarían en diversos parques de Lima y provincias, porque connotaban un simbolismo que iba más allá de su uso o función.
Reynaldo Ledgard
/ 81
Los arquitectos conversos utilizaron, principalmente, molduras decorativas y símbolos tradicionales. Los creyentes, por su parte, optaron por el color y la textura. En conclusión, nos encontramos con un texto cuyo objetivo es dar su lugar a un periodo arquitectónico muy rico. Las ideas venidas de fuera no eran tomadas a rajatabla, sino que existía un permanente debate tanto en la esencia misma como en sus formas de aplicación. De eso conversamos con Juan Carlos Doblado. Un diálogo que reproducimos de manera “comprimida”. –¿De dónde viene el título tan sugerente, “Conversos y creyentes”? –El posmodernismo influyó en la producción arquitectónica local, en función a características generacionales. Los proyectistas “conversos” fueron arquitectos formados dentro de cierta ética del modernismo reemplazada por el funcionalismo y el racionalismo, a cuyos preceptos renunciaron. Los proyectistas “creyentes” se formaron dentro de la estética del posmodernismo, manifiesta en el contextualismo y la metáfora, lo que atenuó la reacción. Esta diferencia influyó en la práctica proyectual de ambos grupos. –El término “modernidad” es tan amplio como su debate al respecto… En el Perú, como resultado de este estudio, ¿cuándo se iniciaría? –El problema es que en el Perú aparece primero el modernismo (en el sentido anglosajón, sinónimo de arqui-
tectura moderna). Es decir, el lenguaje formal cuando todavía no se había consolidado la modernidad, al revés de lo que ocurre en Europa y Estados Unidos, donde el modernismo es una consecuencia de la modernidad. –Precisemos, entonces, para un mejor entendimiento y de acuerdo al texto, los términos “modernidad”, “posmodernidad”, “modernismo” y “posmodernismo”. –Modernidad y posmodernidad son periodos de tiempo. La posmodernidad es la época en la que vivimos actualmente y es un término historiográfico y cronológico. Mientras que modernismo y posmodernismo son los estilos que corresponden a dichas épocas. El cubismo pertenece al modernismo, mientras que el pop art es el origen del posmodernismo, por ejemplo. –¿Cuál fue el objetivo al estudiar estas dos décadas en el libro, la de los ochenta y la de los noventa? ¿Tal vez por un tema de ausencia de revalorización? –Porque esta etapa, la de finales del siglo XX, es una de las más interesantes en la historia de la arquitectura peruana
El conjunto habitacional Limatambo (1980-1983), de Óscar Borasino, Manuel Ferreyra, Juan Gutiérrez, Diego La Rosa, Reynaldo Ledgard y Hugo Romero, apela a los símbolos tradicionales. Se trata, por tanto, de un proyecto “converso”.
contemporánea. En ella se produce un conflicto que marcó el futuro de la arquitectura en el Perú en los siguientes años. Es, además, la época en que me formé como arquitecto. –¿A qué conflicto te estarías refiriendo? –Los proyectistas creyentes descartaron la referencia histórica explícita, cuyo abuso a nivel internacional derivó en una arquitectura kitsch o comercial, y optaron por la doble codificación. En parte por haber superado el conflicto forma-función en su formación pedagógica, en parte también por la propia evolución del lenguaje del posmodernismo internacional después de dos décadas. –Estamos hablando de quienes, como tú, se formaron en los años ochenta. Pero diríamos que, más que de tiempos y estilos, hablamos de una nueva generación con otro enfoque. ¿Es así? –Los arquitectos formados en la década de 1980, en pleno auge del posmodernismo internacional, experimentaron métodos pedagógicos alternativos al funcionalista, como el contextualismo y la metáfora (arquitectos creyentes). Esta metodología suponía un punto de partida
Juan Carlos Domenack
Esta página El centro comercial La Rotonda (1994) inauguró el posmodernismo en la arquitectura comercial limeña. Su autor, Juan Carlos Domenack, tuvo como referente el Dolphin Hotel, en Florida, que fue “un alarido de libertad”. Página siguiente 1. En el Agrupamiento Chabuca Granda (1984), José García Bryce cuestionó en gran medida el paradigma funcionalista. 2. Parque Central de Miraflores (1990-1992), de Javier Artadi, Juan Carlos Doblado y José Orrego. 3. Banco Mercantil (1985), de Alfredo Montagne, ejemplo de yuxtaposición, principal característica del posmodernismo.
Juan Carlos Domenack
82 / Creadores / Juan Carlos Doblado
/ 83
[3]
Alfredo Montagne
Arquidea
[2]
Martín Fabbri
[1]
formal y estético en la elaboración del diseño arquitectónico, para luego incorporar la función. El resultado en la praxis profesional (década de los noventa) fue la mezcla de elementos modernistas con otros tradicionales (doble codificación). –Remitiéndonos a las obras puntuales mostradas en el libro, ¿quiénes serían los abanderados entre los arquitectos conversos? –Los que se formaron académicamente bajo las pautas del funcionalismo, en las décadas de los sesenta y setenta, y luego abandonaron esta corriente y se pasaron al posmodernismo, produciéndose así una contradicción entre la formación recibida y el diseño resultante en la práctica. El término “converso” lo he tomado prestado de Kenneth Frampton. •
84 / Propuestas
El coworking del futuro Home office comunal
/ 85
LA PANDEMIA ESTÁ CAMBIANDO NUESTRA FORMA DE TRABAJAR. LA CASA HA DEJADO DE SER EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y SE HA CONVERTIDO TAMBIÉN EN EL LUGAR DONDE TRABAJAMOS. AVIZORANDO UN FUTURO POSPANDEMIA, JAVIER ARTADI PROPONE, COMO CONCEPTO, UNA SERIE DE EDIFICIOS QUE, DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES PARTES DE LA CIUDAD, PERMITIRÍAN TRABAJAR A DISTANCIA. ESPECIALMENTE EN EL CASO DE AQUELLAS PERSONAS QUE NO CUENTAN CON SUFICIENTE ESPACIO EN SUS HOGARES. POR JAVIER ARTADI
Con este proyecto conceptual, Javier Artadi ha imaginado una nueva manera de trabajar.
86 / Propuestas / Home office comunal
›| La cuarentena ha obligado a muchas personas a trabajar desde casa. Sin proponérnoslo, hemos conseguido avanzar en nuestro trabajo más rápido y mejor de lo que hubiéramos imaginado, abriéndose un nuevo espacio –digital– para desarrollar nuestras actividades laborales. Esta forma de trabajo, sin embargo, requiere áreas y espacios de unas dimensiones mínimas para poder llevarse a cabo, dimensiones con las que un inmenso número de viviendas en nuestras ciudades no cuenta. Así, miles de trabajadores, a pesar de estar profesionalmente aptos para realizar su trabajo en casa, no pueden hacerlo debido a la pequeña área de su vivienda o al número de personas con las que viven: mucha densidad, poca área. Ante este problema, una solución arquitectónica es construir, en lugares estratégicos de diversos barrios de la ciudad, edificaciones ad hoc que permitan este trabajo a distancia. Sin embargo, el trabajo a distancia sería realizado por muchas personas a la vez y en el mismo lugar: un home office comunal. A nivel arquitectónico, la propuesta –solo un esquema teórico– consiste en un edificio de planta circular, figura genérica sin lados, que, idealmente, se construiría
en un espacio público o semipúblico abierto a áreas verdes. Funcionalmente, el edificio se organizaría desde su borde exterior hacia el centro, ubicando en dicho borde una secuencia de ambientes unipersonales, iluminados y ventilados naturalmente, donde los usuarios pueden realizar tranquilamente su trabajo a distancia. El borde del edificio es el lugar más importante de la propuesta. El centro del círculo generatriz también es un espacio verde rodeado de ambientes de apoyo complementarios (salas de reuniones, baños, locales de bebidas para llevar, etcétera). El último nivel estaría organizado por una continuidad de terrazas independientes semitechadas donde se trabajaría al aire libre. El diseño del edificio consideraría diferentes soluciones para promover la independencia laboral en espacios cerrados y abiertos, disponer de una mayor ventilación natural e incluir una esclusa de desinfección en el ingreso, entre otras medidas de protección. El home office comunal es un proyecto-concepto cuyo propósito principal es poner en evidencia la necesidad de imaginar nuevas tipologías arquitectónicas para satisfacer una nueva necesidad urbana. •
A partir del concepto de home office comunal, Artadi propone un edificio de planta circular en cuyos bordes se ubicarían las oficinas de los usuarios, iluminadas y ventiladas naturalmente.
SUSCRÍBETE EN LÍNEA Y GANA.
¡Nueva plataforma de suscripciones, más rápida y segura!
cosas-suscripciones.cosas.pe Por la inauguración de nuestro nuevo link, entregaremos un regalo a quienes se suscriban en el mes de Junio. Contáctanos en suscripcionesperu@cosas.pe / 982 390 051 P R O M O C I Ó N VÁ L I D A P O R E L M E S D E J U N I O 2 0 2 0
Sección de
PROPIEDADES Y PROYECTOS INMOBILIARIOS Directorio de corredoras ENCUENTRA AQUÍ LOS DATOS DE LAS PROFESIONALES DEL MUNDO INMOBILIARIO.
Susana Cordano
Tlf. 9981-37038
• susanacordano@gmail.com •
Mina Fox
Tlfs. 9881-83637 / 441-4717 • minafox@minafox.com • • www.grupofoxasociados.com •
Patricia Velarde
Tlfs. 9981-27537 / 372-3019 • pavel_inmuebles@hotmail.com •
/ 89
SAN ISIDRO
VENDO LINDO DEPARTAMENTO CON POCO USO, ESPECTACULAR VISTA AL GOLF Y AL MAR, muy buena área, 3 dormitorios con baños incorporados, baño de visitas, amplio estar y lavandería, sala comedor separado, 2 terrazas, cocina equipada con comedor de diario, dormitorio principal con aire acondicionado, cuarto y baño de servicio, pisos de madera en todo el departamento, gas empotrado, 3 cocheras, depósito, áreas comunes bien completas.
CONTACTO: Patricia Velarde TLFS. 372-3019 / 372-2997 / 9981-27537 E-MAIL: pavel_inmuebles@hotmail.com / pattyvelarde@msn.com
SAN ISIDRO
MAGNÍFICO PROYECTO EN SAN ISIDRO Edificio con vista y salida a parque, bordeando las calles Víctor Maurtua, Almirante Mora, Blas Cerdeña y Av. Angamos Oeste. Diseñado por dos arquitectos de prestigio internacional. Áreas de 200-320 m2 y 600 m2. Lobby de doble altura.
CONTACTO: Patricia Velarde TLFS. 372-3019 / 372-2997 / 9981-27537 E-MAIL: pavel_inmuebles@hotmail.com / pattyvelarde@msn.com
CHACARILLA
VENTA DE DEPARTAMENTO EN CHACARILLA. Penthouse dúplex más terraza, A.O. 462 m2, terraza 53,90 m2, 4 cocheras, depósito, 2 ascensores directos al departamento, 4 dormitorios cada uno con baño incorporado, sala de estar, 5 1/2 baños, moderna cocina grande con isla y comedor de diario, dormitorio principal con vestidor y jacuzzi, amplia terraza con BBQ, gran biblioteca, finos acabados y excelente distribución. PRECIO DE VENTA: US$ 920.000
SUSANA CORDANO A.
Tlf. 9981-37038 E-mail: susanacordano@gmail.com
90 / Sección Directorio / Tema
CASA ROSSELLÓ Chorrillos: Av. El Sol cdra. 14, urb. La Campiña Miraflores: Calle 2 de Mayo 664 Tlf. 350-5560 www.rossello.com.pe CERÁMICA SAN LORENZO Showroom. Av. Industrial s/n Las Praderas de Lurín Tlf. 417-0800 www.sanlorenzo.com.pe DECO INTERIOR’S Av. Santa Cruz 950, Miraflores Tlf. 442-3434 www.decointeriors.pe DECORBELL INTERIORES Calle Monte Grande 177, Chacarilla, Surco Av. José Leal 296, Lince Tlfs. 372-4226 / 265-5291 www.decorbell.com ventas@decorbell.com HUNTER DOUGLAS PERÚ www.hunterdouglas.com.pe marketing.peru@hdlao.com Facebook: HunterDouglaspe
RECORD Tlfs. 0800-29430 / 618-4100 www.record.com.pe Facebook: Recordperu SARA NATHAN ALFOMBRAS Av. Conquistadores 940, San Isidro Tlf. 221-6606 www.nathanalfombras.com TREBOL Alfredo Mendiola 1465, San Martín de Porres Tlf. 614-0300 www.celima-trebol.com VENTANAS Y ESTILOS VYE Showroom: calle Luis Tezza 173, of. 102, Urb. Polo Hunt, Surco Tlfs. 9975-35176 / 628-0057 VYE Store: Open Plaza Angamos, Tienda LC – 11 (frente a Sodimac) Tlf. 9783-75512 VYE Store - Chacarilla: Monterrey 389A, Surco Tlf. 9783-75515 www.ventanasyestilos.com