Revista h - Edición 59

Page 1




Índice

8 Entrevista

16 18

Investigación

22 34 38

Informe

40 54

Bicicleta de montaña las mañanas en el Morro Solar p. 76

58 68 80 88 92

4

Revista h

Barra de búsqueda Qaira Bitcoin Callao Ruta gastronómica El antojado: pollo frito Lo que cuesta (y lo que vale) Mistura Viajes: Ámsterdam El ‘plan B’ del fujimorismo Bellavista Motores Luza Detrás de la cámara

Realidad virtual Dollar Shave Club “Stranger Things”

Antonella Aguilar

#NiUnaMenos Una y mil veces víctima. p. 48

Cátedra magistral con el papá del hip hop. p. 62



Editorial

6 Grupo Editorial COSAS Directora General Elizabeth Dulanto de Miró Quesada Gerente General Carlo Mario Dioses Revista h Revista h Edición 59. Agosto de 2016. Del Perú para el mundo. El Callao, puerta de entrada y salida del comercio exterior en el Perú, es también el punto de salida de toneladas de embarques de drogas ilegales.

El concepto de patria es, en muchos aspectos, externo a nosotros. Muchas de las marcas patrias son superficiales en la medida que no nos determinan. Las sociedades, por el contrario, constituyen una realidad ineludible, pues abarcan todo el espectro de nuestra vida y pensamiento. Las sociedades forman a nuestras familias y, con ello, a muchas de nuestras creencias, leyes y costumbres. Determinan nuestra moral, permisividades, valla de calidad de vida... No solo nos determinan; nos aplastan. En esta edición de h le hacemos una pequeña radiografía a dos aspectos de nuestra sociedad que urgentemente necesitan de toda nuestra atención: la delincuencia en el Callao como último eslabón de un narcoestado; y la violencia doméstica contra las mujeres, cuyo origen es muy complejo para ahondar en este editorial. Nuestra sociedad necesita cambiar: el 60% de la violencia contra la mujer ocurre dentro del hogar, mientras que un 30% de nuestra sociedad cree firmemente que la víctima es culpable de su propia violación. Cheo Feliciano lo dijo mejor: “Los entierros de mi gente pobre son un verdadero espectáculo”.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-05094 Editorial Letras e Imágenes S.A.C. Calle Alcanfores 1262, Miraflores Tlf. 202-3000 Edición Nº 59, agosto de 2016 Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima-Perú PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA. Suscripciones: Tlf. 202-3000. www.cosas.pe

Directora Editorial Adriana Miró Quesada Gerente de Producto Raúl Castro Editor Juan Carlos Pareja Editor Adjunto Jaime Cordero Asistenta Editorial Valeria Seminario Editor Gráfico Iván Salinero Editor Fotográfico Javier Zea Diseñadores Gráficos Romanet Silva Eduardo Aritomi Corrector Principal Miguel Farfán Corrector Marco Bartra Jefe de Producción Óscar Chaca Coordinador de Retoque Digital Cristopher Negro Retocadores Jorge Casafranca Lizeth Alache Controladora de Calidad Pierina Angulo Coordinadora Editorial Andrea Zorrilla Asistenta Editorial Carolina Erazo Gerente Comercial Catherine Clapham Jefa de Ventas Madeleine Felice Coordinadora de Ventas Ana Peralta Ejecutivas de Ventas Alvi Zolezzi Elizabeth Vela Vannia Varón Katia Best Jasmín Guimoye Claudia Scamarone Jefa de Circulación Roxana Gallegos Asesoría Editorial Alejandro Agois Asesor de la Sección Motores José Ignacio Arteaga

Juan Carlos Pareja Editor



Escribe Juan Luis Nugent

Barra de búsqueda

Revista h

8

Sazón de antaño Se cumplen veinte años de “Spice”, el disco debut de las Spice Girls, la maquinaria pop más poderosa de fines de los noventa y el álbum más vendido por un grupo musical femenino.

Jugando al doctor

Sorprendentes hallazgos recientes abren la posibilidad de usar juegos de realidad virtual como tratamientos para el dolor y la ansiedad. Lo que podría ser visto malamente estos juegos no “mueres” ni pierdes en como una hipérbole de la llamada ‘ga- modo alguno realmente). mificación’ es en realidad uno de los El segundo componente tiene que ver avances más prometedores en la búsqueda de alternativas a los fármacos para tratar el dolor. Una startup llamada AppliedVR ha decidido apostar por juegos de realidad virtual que sirvan como analgésicos. ¿Cómo es posible eso? ¿Se come? El principio es que la actividad cerebral que propician estos juegos, “distrae” a nuestros cerebros, con lo que el paciente experimenta durante y después del juego una significativa reducción del dolor, reporta “Technology Review”. Es importante entender que para poder jugar este tipo de juegos hay dos componentes esenciales: el software y el hardware. El primero tiene que ver con el diseño y programación de los juegos diseñados para estimular a nuestro cerebro de manera positiva (en muchos de

con los aparatos necesarios para jugarlos. Desde hace algún tiempo se viene investigando en hospitales y universidades de Estados Unidos los efectos de este tipo de estímulos, pero los elevados costos de los mencionados aparatos convertían al tratamiento experimental en algo prohibitivo. Pero hoy, por precios similares a los que uno paga normalmente por un smartphone o una tablet, ya se puede adquirir “visores” de realidad virtual en los que se puede probar estos juegos. Los experimentos con estos dispositivos realizados por la startup mencionada y el hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles demuestran que, particularmente, en niños, los efectos de esta terapia son sorprendentes. Menos morfina y más endorfinas. No suena mal. ¿Cómo se verá?

Había una fórmula. Un poco de la impronta de Madonna, algo de Cyndi Lauper, una pizca del hype que tuvieron en su momento The Beatles y la dirección de un manager y un equipo de profesionales dedicados a generar un producto pop sin precedentes. A partir de la segunda quincena de setiembre de 1996 y durante más de un año, cinco chicas británicas que respondieron a un casting se convirtieron en lo único de lo que hablaban millones de niñas, niños y adolescentes en un mundo que aún no conocía de redes sociales, smartphones o internet móvil siquiera. Veinte años y más de 31 millones de copias vendidas después, queda claro que lo de Mel B, Mel C, Geri Halliwell, Emma Bunton y Victoria Addams, logró convertirse en una duradera amalgama entre sentimiento y emprendimiento. Por cada coreografía y letras que los fans se aprendían, cientos de miles de dólares eran consumidos en merchandising del grupo. Negocio redondo que se adelantó al estándar contemporáneo y que ya las ha congregado en al menos dos lucrativas giras de reunión desde la disolución de la banda. Como dice el meme: “Solo los chicos de los noventa entenderán esto”.


9

Novedades, tendencias y personajes

Final de película Casi veinte años después de haber sido desplazado de la mayoría de hogares en el mundo, se anuncia el fin del VHS (Q.E.P.D.). Funai es una compañía japonesa de cuya existencia no nos habríamos enterado de no ser porque resultaron ser los últimos portadores de un legado que parecía haber perecido hace bastante más tiempo, para ser honestos: fabricaba cintas de video. De acuerdo con información de Vocativ, Funai continuaba fabricando estos aparatos para otras marcas como Sanyo en China y otras menos conocidas en Estados Unidos. Aunque sorprenda, el año pasado la compañía reportó haber vendido 750 mil unidades, lo cual no es poco considerando que no ha habido lanzamientos para ese formato en casi dos décadas. Pero si se le compara con los días en los que los reproductores se vendían por millones la cosa se pone más dura. Pero tal vez no será lo último que oigamos del VHS. A juzgar por los ánimos desbordados de quienes celebran el regreso del Nintendo y el estreno de “Stranger Things” en Netflix (si no la has visto, ¿qué esperas?), así como un inusitado culto al casete de audio, el estatus de objeto de culto parece estar a solo unos años de nostalgia.

De uno en uno

Dollar Shave Club, una exitosa startup, fue recientemente vendida por mil millones de dólares a Unilever. ¿Por qué tanto? “Nuestras navajas son jodidamente buenas”. Con esas palabras Michael Dubin, fundador de Dollar Shave Club, presentaba su producto al mundo en un clip de YouTube cuatro años atrás. A la fecha, el video tiene más de 23 millones de reproducciones y Dubin y su socio Mark Levine son multimillonarios. Y no tuvieron que inventar la pólvora. Lo que este par de ambiciosos emprendedores le estaban ofreciendo al consumidor gringo era pagar una fracción de lo que normalmente pagaban por máquinas de afeitar en el supermercado o cualquier otro retailer con el valor añadido de que estas llegaban a la comodidad de su domicilio como encomienda. Una navaja, un dolar. Así de simple. En cuatro años lograron establecer una red de proveedores, distribuidores y base de datos de clientes que atrajeron la atención de Unilever. Para mayores señas, se trata de la compañía dueña de Gillette. Pero no se trata de otro caso más de la empresa que compra a su competencia. La apuesta sería, en realidad, por probar con un modelo alternativo de distribución y comercialización que deje al retailer fuera de la cadena y permita al

Más que comprar a la competencia para hacerse más fuerte, Unilever apostaría por un modelo alternativo de comercialización, que prescinda de los retailers tradicionales. fabricante venderle el producto directamente al consumidor, reteniendo así un margen de ganancia mayor. Recordemos que la tendencia ya se ve en productos como el Dash Button de Amazon, pequeño adminículo que con solo apretar un botón recibe la orden de enviarnos provisiones de algún producto en particular, que va desde cervezas hasta detergente y macaroni and cheese. ¿En un futuro no muy lejano la visita semanal al supermercado será vista como algo barbárico y arcaico? Pensemos más bien en que antes que desaparecer probablemente se convierta en una experiencia mucho más depurada, eficiente y sin gente con carritos en la fila que es solo para canastillas.


Barra de búsqueda

Pagar en afectivo Nuestra conflictiva relación con pagar en dinero contante y sonante también es buena para nosotros.

10

Lo más perturbador Columnista invitado Diego Salazar

Pagar usando un pedazo de plástico nos salva de apuros y nos vuelve comodones. Cada vez pedimos más seguido el POS cuando compramos o comemos. Antes que ver el dinero pasar por nuestras manos, nos reconforta la alternativa de debitar de nuestras cuentas o endeudarnos para fin de mes. Lo que sugiere la intuición parece haber sido corroborado por una profesora de marketing en Canadá. Avni M. Shah condujo experimentos y pruebas con diversos grupos de estudiantes durante dos años. La meta era tratar de establecer las diferencias en cuanto a la valoración del dinero. En suma, los grupos observados mostraron una actitud decididamente más comprometida con el gasto cuando pagaban en efectivo, informó “The New York Times”. El valor que le dieron a su inversión fue mayor que entre aquellos que usaron tarjeta. En Alemania, más del 80% de todas las transacciones se hacen en efectivo. No queda del todo claro por qué, pero según un informe de Quartz es posible que sea porque les ayuda a ordenarse mejor y llevar una cuenta ordenada de sus gastos. Suena tentador.

Hagamos un cálculo. Digamos que tú y yo trabajamos cuarenta horas semanales, como indica la ley. Eso son 2400 minutos. Asumamos que, en promedio, dormimos unas seis horas al día. El médico y las revistas aconsejan ocho, pero a mí me resulta difícil ir más allá de cinco, así que dejémoslo en seis. En total, entonces, dormimos 2520 minutos. Imaginemos ahora que somos tremendamente afortunados y que solo perdemos tres horas diarias zambullidos en el tráfico limeño. Tres horas diarias por cinco días hacen 900 minutos. Supongamos, siendo rácanos, que dedicamos una hora diaria a nuestro aseo. Eso haría un total de 420 minutos a la semana. Por último, digamos, que las tres o más comidas que hacemos al día suman unas dos horas. Con eso tendríamos 840 minutos semanales. Todo ese tiempo suma 7080 minutos. Una semana tiene 10.080 minutos. Así que esas actividades ineludibles suponen el 70% de nuestra vida semanal. Para todo lo demás nos quedan tan solo 3000 minutos a la semana. De esos 3000, hace dos semanas, yo dediqué 395 a ver de corrido “Stranger Things” junto a mi esposa en el sofá. Unos días después, ya solo –me gusta vivir mis obsesiones en soledad, más que nada para que mi mujer no piense que estoy loco del todo– dediqué 395 minutos más a volver a ver los ocho capítulos de la serie, para así intentar responder una sola pregunta. No voy a adentrarme ahora en lo conmovedora que resulta esta resurrección de Winona Ryder, ni en la genialidad de los hermanos Duffer, ni

Hay algo en ‘Stranger Things’ que va más allá de las miles de referencias al cine y a la cultura popular de los años ochenta. en la relación incondicional que todos establecimos con Barb, ni en la ternura infinita que despierta Dustin, ni en cómo todos nos vimos retratados en la torpeza del romance infantil entre Mike y Eleven. Mi pregunta iba por otro lado. No sé si se la hicieron también ustedes; quizá los mayores de 35 sí, quizá no. Y a ella dediqué por lo menos 790 minutos de mi semana. Había algo en ese pequeño pueblo de Indiana, en esa pandilla de niños en bicicleta, en esos personajes arquetípicos de secundaria, algo que iba más allá de las miles de referencias al cine y a la cultura popular de los años ochenta. La clave –parecerá absurdo– me la dio finalmente la secuencia de apertura. Gasté 790 minutos y la clave estaba en los cincuenta segundos iniciales. Entonces, ¿Qué es lo más pertubador de “Stranger Things”? Lo más pertubador no es que nos recuerde la cultura popular que consumíamos de niños. Lo más pertubador no es que nos haga habitar de nuevo ese mundo de aventuras y misterios escalofriantes. Lo más pertubador de “Stranger Things” es que no es un homenaje a esas series y esas películas sino a cómo nos sentíamos nosotros viéndolas en el televisor. •



Escribe a mano Marco Avilés

Sin conexión

Revista h

12

La esposa del panadero Para un peruano acostumbrado a tratar cada comida como un ritual, mudarse a Estados Unidos puede tener consecuencias insospechadas. El panadero de la televisión era flaco como un tenedor, y su trabajo consistía en permanecer despierto todas las noches, frente al horno, mientras el resto de su barrio dormía. Era experto en convertir el trigo en comida tanto como en resistir el cansancio. En una época, recordó, su oficio tuvo cierto prestigio. “La gente solía decir: ‘Oh, esa chica se casó con un panadero, siempre tendrá comida’”, dijo mientras saboreaba un trago de té, en su taller de alguna ciudad del norte de África. El programa era una oda foodie al pan, y pasó por alto un detalle romántico: ¿Qué tan contenta estaba la esposa del panadero? La mía no parecía muy feliz con mi afición. No soy un panadero profesional como aquel personaje, pero la cocina de mi casa se ha llenado de artefactos para hornear y harinas diversas. No he pisado una panadería en varios meses, pues nada se compara a las hogazas perfumadas y calientes que salen de mi propio horno, y sobre las que la mantequilla se derrite como miel. El pan de casa es rico pero tiene un costo emocional: la harina desperdigada en el suelo, el sueño alterado y, en especial, ese olor ácido que emana la masa madre en permanente estado de fermentación. Según A., huele a media sucia. ¿Debería dejar de hacer pan en casa y, como casi todas las personas que conozco, volver a comprarlo en el mercado? No es una opción. ¿Debo reconocer entonces que quizá estoy volviéndome una persona excéntrica? ¿Por qué me empeño en hacer mi propio pan? Tengo un empleo a tiempo completo, igual que A. En casa, ella lava la ropa y limpia las habitaciones. Yo voy al mercado, cocino para ambos y lavo los trastos. Nada cambiaría si, al menos el pan, lo trajese ya hecho. ¿Qué piensan ustedes? Los Estados Unidos siguen siendo la tierra de las oportunidades para muchas

personas, pero vivir en este país tiene efectos secundarios. Idealizar los rituales de tu país alrededor de la comida es uno de ellos. Cuando llega la una de la tarde, en Lima, nada parece más importante que sentarse a una mesa para almorzar con los amigos o los colegas del trabajo, ya sea en un restaurante o en un guarique. El almuerzo crea un paréntesis de quietud en medio de la locura de la vida, y se vuelve una excusa para reunirse a charlar, como una larga hora de recreo. Suena tan simple que parece un lugar común o, peor, un espejismo creado por la nostalgia. En los Estados Unidos, por el contrario, el almuerzo no le mueve un pelo a la gente. No tiene encanto social. Se vive más bien como un problema individual que cada quien resuelve como puede y donde puede. En la oficina a la que acudo una vez a la semana, por ejemplo, la hora del almuerzo se deja sentir a partir del mediodía, cuando los trabajadores transitan hacia la cocina para usar el microondas.

Destapan sus loncheras, calientan la merienda y luego, sin mayor ceremonia, regresan a sus escritorios. Allí comen a solas mientras siguen respondiendo correos electrónicos, como si comer fuese un incidente biológico que de ninguna manera puede quitarte tiempo de trabajo. Un amigo, en otro empleo, almuerza comida congelada que compra en bandejas listas para cada día de la semana. Intento no juzgar lo que veo, pero es inevitable. No quiero eso para mí. ¿Debo luchar contra la tradición? ¿Se puede? No tengo respuestas, pero cierta resistencia interior está convirtiéndome en algo que nunca imaginé. No quiero comer un pan que no haya hecho yo mismo. Si se trata de pasar una tarde distendida picoteando cosas, yo mismo tengo que preparar el guacamole o el hummus, y de ninguna manera compro salsas embotelladas. ¿Quieres dumplings, querida esposa? Yo los hago. ¿Se te antoja comida india? Voy a aprender. ¿Recuerdas el queso paria del Perú? Ya tengo la receta. Quiero cocinar todo el tiempo y, de ninguna manera, perder el control de lo que entra en mi mesa o en mi lonchera. Porque si me descuido –esta es mi pesadilla–, un día quizá olvidaré la alegría de comer como aprendí a hacerlo. Estados Unidos es un país de inmigrantes, generoso, te ofrece el futuro, pero te quita el pasado. El otro día volví a casa rendido luego del trabajo. Dejé la lonchera vacía en el mostrador y me senté en la cocina a beber una cerveza. A. salió un rato más tarde y se sirvió un vaso de vino para acompañarme. Le conté que había almorzado dentro de mi carro, en el estacionamiento de un mall a treinta millas de distancia. A la misma hora, ella había abierto el refrigerador y encontrado una olla con lentejas y otra con arroz, una comida sencilla que yo había preparado al vuelo esa mañana. En ese momento, me dijo, se sintió privilegiada. •



Tips de un personal trainer certificado Escribe Orestes Romero (NSCA-CPT)

Fitness

Corre pero no seas taba

Las carreras más ‘badass’ del mundo

En el Polo Norte. La maratón más cool del mundo no se corre sobre tierra, sino sobre agua congelada. Por una inscripción de casi 14 mil euros puedes correr los 42 km.

Ahora que está tan de moda, alguien tiene que asumir el papel de aguafiestas y decir que el running no es apto para todos. Si quieres calzarte las zapatillas y salir a la calle, toma esto en cuenta. Ser entrenador personal en cualquier ocasión social es como ser un cura en un confesionario. Apenas uno se reconoce como tal, las personas se abren automáticamente y sueltan todo su historial deportivo –cómo jugaron fútbol en el colegio, cuando fueron campeones de atletismo, o cómo hicieron natación toda su vida… hasta los 13 años. El siguiente paso, sin

14

Revista h

Hacia la jungla. Puede elegirse entre 42, 127 o 254 km de carrera entre pantanos, anacondas y plantas venenosas, aunque se dice que la mayor dificultad son las altas y húmedas temperaturas. Dolor en el Sahara. Consta de 250 km y dura siete días. Cada corredor debe llevar su alimento, bolsa de dormir, un kit para mordeduras de serpientes y más.

falta, es la justificación de su actual falta de ejercicio debido al trabajo, la familia, la flaca o el perro. “Pero siempre salgo a correr” es la ineludible cereza final de la confesión: 3K, 5K, 10K, lo cuentan con modestia y puntos suspensivos esperando aprobación. Debo insistir en que existen otras formas de actividad física más seguras y eficaces, que podrían –o deberían– complementar el running, pues la verdad es que correr no es una actividad apta para todos. Sin embargo, siempre será mejor hacerlo que quedarse en el sofá comiendo lo que se tenga al frente; por eso, si te encanta salir a correr o si estás pensando en hacerlo para “hacer algo”, aquí van seis consejos a tomar en cuenta para mejorar tu experiencia. •

Valle de la muerte. Llamada “la carrera más dura del mundo”, recorre 217 km y asciende acumulativamente más de cuatro mil metros. Por si fuera poco, la temperatura diurna suele llegar a los 49° a la sombra.

Ojo con el running Fortalece el ‘core’ La faja lumboabdominal, más conocida como ‘core’, está compuesta por un grupo de músculos que cumplen con darle estabilidad a la columna, sobre todo a la zona lumbar, que es la que más impactos resiste a la hora de correr. Trabaja ‘planks’, contracciones isométricas, para mejorar la estabilidad.

Ejercita los glúteos. Las articulaciones del cuerpo se encuentran estables cuando los músculos que las mueven generan las tensiones correctas. Los principales protagonistas de la cadera son los glúteos. La estabilidad de la cadera es fundamental para el funcionamiento óptimo de la estabilización lumbar, de la rodilla y del tobillo.

Pisa con todo el pie. “Que si piso con el talón y luego con la punta, o al revés”. Es la eterna duda. Lo mejor es lograr una pisada neutra, lo cual no es tan sencillo. Recuerda que poner demasiada tensión en un solo extremo del pie puede traer dolores de espalda, rodillas y tobillos debido a la distribución desigual de la fuerza en los impactos repetidos.

Si tienes sobrepeso, no corras. Correr con exceso de peso es como correr cargando un lastre. Esto producirá tensión en tus rodillas y tobillos con cada impacto. Por si fuera poco, estos impactos los asume también tu columna vertebral y sus discos, que se irán desgastando. La bicicleta sería una mejor opción, por ejemplo.

Evita entrenarte demasiado. Cuidado con el exceso de frecuencia, volumen y/o intensidad en la actividad física. Los síntomas más notorios son la fatiga constante y el aumento del dolor muscular. Sin embargo, también puede traer otros problemas, como el descenso de la testosterona, cuya manifiestación externa no es tan clara.

Realiza intervalos. Aumentar la intensidad modificando la velocidad del ejercicio aeróbico brinda variedad y trae consigo adaptaciones a nivel metabólico y cardiovascular. Inicia con intervalos de 20 segundos de velocidad y 40 segundos de trote sostenido. Luego puedes ir alargando los primeros y acortando los segundos.


15

Crónica VISA

Lo mejor en Lima

Sábado 20 de agosto

LONDON KOLIN

Segundo aniversario de esta fiesta que se realiza en casonas limeñas. Rafael M, Coba Soundsystem y Mas Cortez calentarán el ambiente con sus sets. Lugar: locación secreta por el malecón de Chorrillos (pon “asistiré” en el evento de Facebook para que te envíen la dirección). Hora: 10:00 p.m.

Sábado 27 de agosto

Art Jam - Hotel Room / Vol. II

Seis artistas batallan, uno contra uno durante tres horas, en una lucha donde cada uno expone el proceso de sus obras en vivo y el espectador decide cuál de ellas ganará la noche. Lugar: BTH Hotel, Av. Guardia Civil 727, San Borja Hora: de 9:00 p.m. a 12:00 a.m.

Camino a setiembre

No paran las actividades en Lima. Presentamos algunos planes imperdibles. Muchas fiestas y conciertos. Eso es lo que ofrecerá Lima entre fines de agosto y comienzos de setiembre. El sábado 20 de agosto coinciden dos fiestas que prometen. Una es el segundo aniversario de London Kolin, que desde hace dos años se celebra en diferentes casonas de Lima. Esta vez será en Chorrillos, pero la locación exacta es secreta (ver recuadro). Ese mismo día se realizará, en el Callao Monumental, la fiesta Los Aires en el rooftop de la Casa Fugaz. Serán tres conciertos. Abrirá la banda Mundaka, que presentará su último trabajo “Sonata Tropical del Ártico”. Luego estarán François Peglau & La Fracaso Band y Mirko Lupis con un liveset de hip hop experimental. Como siempre, se podrá comer en el primer piso en Deli Callao, Ramen Callao y Veggie Pizza. El sábado 27 de agosto se realizará una nueva edición de Art Jam, el primer circuito de arte en vivo. A este segundo volumen de 2016 se le ha llamado Hotel Room, porque se va a realizar en el BTH

La joven y talentosa bajista de jazz, ganadora de un Grammy, será parte del último ciclo de picnics nocturnos en el patio del MAC de Barranco. Lugar: Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Av. Almte. Miguel Grau 1511, Barranco

El rooftop de la Casa Fugaz, en el Callao, será el escenario de tres conciertos el 20 de agosto. Hacia la mitad de setiembre, el domingo 18, vendrá a Lima por primera vez la extraordinaria bajista, contrabajista y compositora estadounidense de jazz Esperanza Spalding. La ganadora del Grammy será parte del ciclo de conciertos/picnics nocturnos del Museo de Arte Contemporáneo. Cristina Valentina será la invitada especial. •

Las recomendaciones de Alex Neumann

Domingo 18 de setiembre

Esperanza Spalding

Hotel, y expondrá los procesos creativos de seis seleccionados. El 31 de agosto, en la Galería Yvonne Sanguineti de Barranco, se inaugurará la exposición de Natalia Velit, “Flux”. La muestra recoge todos los “Flux” de influencia y aprendizaje que Francia ha ofrecido a Natalia para integrarlos en su arte, sin renunciar a sus orígenes culturales latinoamericanos ni a su pintura.

Alex Neumann es peruano y fotógrafo. Pasa sus días mayormente entre Nueva York y París.

Desde chico siempre escuché de los Baños Windsor, aunque solía tener una idea equivocada de lo que era un spa sauna. Un día me animé a ir, y se convirtió en mi lugar favorito cuando vengo a Lima. Tienen excelentes masajistas como Elías, que me ha dado

el mejor masaje de mi vida. El restaurante es de primera, y cuentan con un servicio ‘old fashion’ de mozos impecables, siempre atentos. Además, tienen peluquería, manicurista, jacuzzi y un sauna con vapor y eucalipto fresco que siempre te renueva.

Tip VISA ¿Sabías que puedes vivir una experiencia distinta cada noche con Noches Visa?. Paga con Visa y llévate descuentos de hasta 50% en más de 300 establecimientos y mucho más. Conoce más en: www.visa.com/ nochesvisa


Escribe Vanessa Romo Espinoza Fotografía Víctor Idrogo

Personaje

Revista h

16

De alto vuelo Mónica Abarca, ingeniera mecatrónica de 24 años, es una de las fundadoras de Qaira, una startup peruana que propone usar drones para monitorear y mejorar la calidad del aire en zonas de elevada contaminación.

Multitasking Además de Qaira, Mónica maneja Bloomer Tech, una empresa de ropa inteligente, y organizó la First Peruvian Space Week, en la cual participó Buzz Aldrin, el segundo hombre que pisó la Luna.

Qaira Años en funcionamiento: 2 Fondos recibidos: “Inversor ángel” Javier Calvo Pérez, Concytec, Ciencia Activa y Ministerio de la Producción (StartUp Perú). Fundadores: Mónica Abarca (ingeniera mecatrónica), Carlos Saito (ingeniero aeronáutico) y Francisco Cuéllar (ingeniero electrónico). Potenciales clientes: empresas mineras, petroleras, eléctricas, agrícolas y madereras.

¿Qué te llevó a fundar Qaira? A fines de 2013, me junté con Francisco Cuéllar y Carlos Saito. Yo buscaba soluciones con gran impacto, y nos fijamos en los drones, que en el Perú tenían un uso limitado. Al estudiarlos, nos topamos con un problema mundial que podíamos solucionar: la contaminación del aire. Además, por La Oroya, el Perú está en la lista de países con mayor contaminación. ¿Tu proyecto busca prevenir la contaminación ambiental? Si hemos llegado a un agresivo cambio climático es porque los 150 años de industrialización se han llevado de manera descontrolada. Recién cuando los científicos advirtieron el daño, empezaron las herramientas de monitoreo que, en el Perú, son caras y poco móviles. Nosotros proponemos hacer este servicio ligero y efectivo para llegar a más lugares. ¿Qué tan difícil es hacer una empresa tecnológica en el Perú? Lo más complicado es el capital. En 2014, comenzamos con un apoyo de la PUCP para confeccionar el prototipo del dron. Ya en 2015 apareció un “inversor ángel”, Javier Calvo Pérez, fundador de Liderman. Los siguientes apoyos han sido de Concytec, Ciencia Activa y StartUp Perú, programa del Ministerio de la Producción. Además, hemos ganado el concurso de SeedStar para viajar a Suiza y seguir buscando financiamiento. ¿Ya tienen clientes? Por ahora estamos en conversaciones con las mineras más importantes del país. Hay un interés grande de parte de ellas por implementar este servicio y cumplir con los monitoreos del aire.

Desde hace poco trabajan con Nano+7, empresa de Marino Morikawa, quien recuperó la laguna El Cascajo, en Huaral. ¿Cómo funciona esa alianza? Con la nanotecnología, queremos limpiar el aire. La idea es que el equipo vuele a 100 o 150 metros y esparza moléculas de oxígeno a las que se adhieran los elementos contaminantes. De esa forma, los vamos aglomerando para que se disuelvan más fácilmente. Queremos ayudar al proceso natural de descontaminación, hacerlo más rápido. El tema de género en el campo científico peruano es aún muy común. ¿Por qué crees que hay diferencia? Definitivamente hay más hombres en este campo, pero es un problema generacional. Yo tengo una tía que, cuando quiso estudiar ciencias, le dijeron que mejor se dedicara a carreras más “suaves”. Esa discriminación existe aún en zonas alejadas del país, donde las mujeres no tienen acceso a estudiar ciencias. Felizmente, mis papás siempre me apoyaron, y yo lo haré con mis hijos. ¿Piensas que es una característica de tu generación el ser emprendedores? Los jóvenes queremos cambiar las cosas. Específicamente en la ciencia, es importante que nuestra generación demuestre que podemos hacerla en el Perú. Felizmente, no he tenido ninguna mala experiencia por mi edad o por ser mujer y liderar empresas. Todo depende de la actitud que le pongas a tu trabajo. Yo tenía 22 años cuando dirigía a un equipo de técnicos de 40 años en una minera, y ellos preferían trabajar conmigo que con otros ingenieros. Es cuestión de carácter.•


17

Mónica hizo una pasantía en la Singularity University, ubicada en Silicon Valley. Allí conoció a otros emprendedores jóvenes y, con algunos de ellos, formó su segunda startup: Bloomer Tech.

“Llego al laboratorio a las siete y media de la mañana, y no me voy hasta las nueve de la noche. De lunes a viernes. Soy una workaholic”.


Escribe Renato Velásquez

Informe

Revista h

Bitcoin contante y sonante

18

Un cambista peruano de bitcoin nos lleva a dar una vuelta por la divisa que nadie termina de entender.

Dorian Satoshi Nakamoto Fue recientemente expuesto por “Newsweek” como el creador de bitcoin. Sin embargo, ha negado rotundamente las acusaciones.

El cambista del siglo XXI no viste chaleco azul, no tiene una calculadora guardada en sus bolsillos ni esconde fajos de billetes con paranoia. Tiene una landing page (www.cambistabitcoin.com), trabaja desde su casa y comercializa criptomonedas. “Además de bitcoin, también tengo Litecoin, Dogecoin, PerfectMoney y Ethereum, que se está volviendo muy popular y cuenta con el apoyo de Oracle”, informa el emprendedor Aumbbel Manrique, quien tiene diez años de experiencia en e-commerce y es dueño de una de las plataformas peruanas de intercambio de monedas virtuales más conocidas: Cambista Bitcoin. “Las bitcoins son un método de pago mucho más seguro que PayPal o las tarjetas de crédito para transar en internet, porque las transferencias se hacen de inmediato y no pueden retraerse”, asegura Manrique desde su casa en Surco. El bitcoin es una criptomoneda, una divisa digital que no depende de ningún Banco Central y cuyo valor se rige directamente por la oferta y la demanda de los

usuarios: el capitalismo en estado puro. El sistema bitcoin funciona a través de cadenas de información encriptada, que los usuarios almacenan en monederos electrónicos. Cuando quieren transferir, simplemente envían un código al monedero del receptor y ¡listo! Tan sencillo como enviar un e-mail. En lugar de utilizar las cuentas e infraestructuras de los bancos, las bitcoins se transfieren a través de una red de información colectiva llamada Blockchain. Para verificar la autenticidad de las transacciones en Blockchain, un grupo de usuarios conocidos como “mineros” deben resolver problemas de números primos en sus computadoras. Ellos reciben bitcoins a cambio de mantener el sistema en funcionamiento. Minería informal Aumbbel Manrique afirma que sus proveedores de bitcoins son “mineros” que operan en Tacna, Arequipa, Iquitos y Lima. “Es muy complicado minar bitcoin, porque demanda una inversión en equipos (computadoras) muy


19

Bitcoin contante y sonante

Contra el BTC Tailandia y China prohibieron el uso de la moneda virtual a nivel estatal y bancario para poder seguir controlando las operaciones y el flujo de capital.

Moneda ágil Las billeteras virtuales permiten al usuario pagar simplemente escaneando un código de barras. No hay necesidad de pasar la tarjeta, escribir un PIN ni firmar nada.

Tyson el cajero Bitcoin Direct, LLC y Mike Tyson crearon cajeros automáticos con el fin de acercar la BTC al público general.

grande. Para que el sistema bitcoin se mantenga seguro y libre de ataques informáticos, incrementa su nivel de dificultad cada seis meses. Por lo tanto, después de ese tiempo, las máquinas de los ‘mineros’ se vuelven obsoletas y tienen que volver a comprarse otras”, explica el cambista. Sin embargo, se trata de un oficio muy rentable. Aumbbel cuenta que algunos “mineros” consiguen hasta 20 BTC al mes. En el momento en el que se escriben estas líneas, cada BTC se cotiza en 718 dólares o 2513 soles. Eso quiere decir que un “minero” peruano puede alcanzar hasta 50.268 soles de ingresos brutos mensuales. Manrique reconoce que una de las principales desventajas del negocio es la alta volatilidad de la criptodivisa. Hace unos meses, su valor creció hasta los 778 dólares motivado por la devaluación del yuan. Sin embargo, en junio, la bitcoin se desplomó repentinamente hasta los 540 dólares. La caída fue propiciada por una subasta masiva de bitcoin celebrada en Australia, donde se pusieron

a la venta 24.518 BTC en solo dos días. El dinero había sido confiscado a narcotraficantes. De hecho, el anonimato que permite este tipo de transferencias es aprovechado para muchas transacciones ilegales, sobre todo en los mercados negros de la Darknet. “Es como el Forex: cuando baja, compras. Cuando sube, vendes”, simplifica Manrique. Sin embargo, la billetera Uphold ofrece una solución para este problema. En ella, puedes crear cuentas con diferentes monedas, y el sistema “congela” el tipo de cambio vigente. Hasta ahora, Uphold no tiene soles peruanos entre sus opciones, pero sí dólares, euros y pesos mexicanos. Incluso, hay metales como oro y plata. ¿Camino a la formalización? Otra particularidad de la bitcoin es la casi gratuidad de las transferencias. En el último Foro Económico Mundial de Davos, Christine Lagarde, mandamás del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó el informe “Virtual Currencies and Beyond: Initial Considerations”,

Riesgo informático Los usuarios de bitcoin podrían sufrir pérdidas por robos en las casas de intercambio, errores en el software, virus informáticos, ataques de denegación de servicio y más.


Informe

Nuevas tecnologías

Argentina y los bitcoins Todos los rostros en Argentina se volvieron al bitcoin cuando el peso sufrió una inmensa inflación.

donde resalta los aspectos positivos de las bitcoins y otros formatos similares. “Las monedas virtuales y su tecnología pueden proporcionar servicios financieros más rápidos y más baratos, y pueden convertirse en una herramienta poderosa para profundizar en la inclusión financiera de los países en desarrollo”, dijo Lagarde. “El reto será cómo recoger esos frutos al mismo tiempo que se previenen los usos ilegales, como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo o el fraude”, añadió. Por ejemplo, según Goldman Sachs, transferir remesas con dinero “normal” (a través de bancos o empresas como Western Union) tiene un costo de 7,7% del monto bruto, mientras que, a través de la divisa tecnológica, solo cuesta 1% porque se trata de un sistema peer-topeer, sin intermediarios. Esta ventaja ya está siendo muy utilizada en lugares como Filipinas y Kenia. El FMI estima que el valor total del mercado de las monedas virtuales en general (como hemos visto, hay otras aparte de bitcoin) es de siete mil millones de

20

Revista h

Pos-Ocoña Los mineros ocupan su tiempo resolviendo problemas de números primos. A cambio de mantener el sistema, reciben bitcoins.

Ser minero de BTC es muy rentable. Aumbbel cuenta que algunos mineros consiguen hasta 20 BTC al mes. Eso quiere decir que, en el momento en que se escriben estas líneas, un “minero” peruano puede alcanzar hasta 50.268 soles de ingresos brutos mensuales.


21

Bitcoin contante y sonante

¿Cómo las consigo? ¿Qué hago con ellas?

dólares, mientras que las monedas y los billetes estadounidenses en circulación son de 1,4 millones de millones de dólares, y la masa monetaria en general –que incluye monedas, billetes, dinero en cuentas corrientes y otros instrumentos a plazos máximos de un año– llega a doce millones de millones de dólares. Los bancos de inversión más grandes ya han puesto dinero (del de verdad) en startups basadas en bitcoin. Goldman Sachs invirtió cincuenta millones de dólares en la startup Circle, y Nasdaq lanzó Linq con una startup de Blockchain para transferencias de acciones con compañías privadas. Microsoft también se ha pasado a la bitcoin. Sus e-commerce en Estados Unidos ya permiten el uso de esta moneda virtual para comprar juegos, música, películas o apps para Windows, Windows Phone y su consola Xbox. Hay ONG, como Cruz Roja o Save the Children, que reciben donaciones en la criptodivisa. Y cabe destacar que ya hay cajeros de bitcoin en Estados Unidos, Canadá y Europa. •

El creador La criptodivisa fue creada en 2009 como respuesta a la crisis global y la desconfianza que generaron las instituciones financieras y los bancos centrales. El responsable fue un supuesto investigador que publicó un paper bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Hoy se sabe que se trata del empresario australiano Craig Steven Wright, quien atesora una fortuna de 500 millones de dólares en BTC.

El primer paso es descargar el monedero donde guardarás tu dinero virtual (hay muchos: Bitcoin Knots, Copay, Airbitz, Mycelium, etc.). Luego, hay tres formas de conseguir bitcoins: convertirte en un “minero” que resuelve problemas matemáticos y recibe la divisa digital como pago, vender bienes o servicios y cobrar en bitcoin, o comprar bitcoin en una casa de cambio o exchange de bitcoins. En teoría, puedes comprarlas a cualquier casa de cambio del mundo. Sin embargo, tener a tu disposición diez líneas de contacto locales (como en el caso de www.cambistabitcoin.com) da más confianza. También puedes fijarte en su récord de transacciones. Por ejemplo, la web oficial de Blockchain (donde se registran todas las operaciones mundiales) informa que Aumbbel Manrique ha comprado/vendido 833 BTC hasta el momento. Puedes utilizar la app Bitcoin World Map para saber qué lugares cerca de ti aceptan BTC como pago o visitar la web usebitcoins.info. No hay ninguno en el Perú, por cierto. Sin embargo, el entorno natural de las BTC es internet, donde se puede comprar casi cualquier cosa con esta divisa. “Yo creo que este tipo de dinero –bitcoin o lo que venga en el futuro– cada vez ganará más popularidad, porque es fácil de utilizar en aplicaciones. Ahora en el Perú ha crecido la demanda, porque la gente compra con BTC gamecards para gastarlas en pokebolas, incubadoras, inciensos, berries o cebos para “Pokémon Go”, por ejemplo. Tus soles ahí... no sé”, opina Aumbbel, quien asegura que vive de este negocio.


Escribe Pedro José Crespo Fotos Leslie Searles

Investigación

Revista h

22

El Callao


El Callao a oscuras

23

Calles de temer. Entrar de noche a los Barracones del Callao, una de las zonas mรกs pobres y peligrosas del puerto, es una visita de alto riesgo.

a oscuras


Investigación

Revista h

24

Una inmersión en la ciudad porteña y única provincia constitucional del Perú, a 180 años de su fundación, para entender por qué hoy se encuentra atrapada en medio de tanta violencia. Cerca de la medianoche, uno de los

Escudo chalaco. La salsa y el fútbol (expresado en la pasión por el equipo Sport Boys) son dos temas recurrentes en las paredes de las calles del puerto.

sujetos que estaba bebiendo alrededor de una caja de cerveza botó al piso la espuma sobrante del vaso, se lo pasó al individuo que seguía e intentó echarse sobre el hombro el féretro de la persona a la que estaban velando. Tres sujetos más lo ayudaron a levantar al muerto para hacerlo bailar. La salsa fue la que los llamó a cumplir con esta tradición chalaca de barrio. El sincopado del timbal que acompaña al sonero puertoriqueño Cheo Feliciano, permitió que se escuchara de lejos: “Los entierros de mi gente pobre son un verdadero espectáculo”. El velorio era de Jhon González, ‘El Cholo’, hijo de la señora Yrma, muerto la noche anterior durante la descarga salsera en el barrio de Dulanto. El impacto del proyectil fue de una pequeña pistola rusa, Baikal, con costo en el mercado negro de 150 soles. Otros asistentes tuvieron la fortuna de que los disparos a diestra y siniestra de los tres sicarios veinteañeros solo les hirieran en el tórax, las piernas, los brazos. Los asesinos dejaron ver, por el retrovisor de sus motos, 50 casquillos en el cemento, según el reporte policial, y un frío titular al día siguiente en el diario “Trome”, que recitaba: “Callao: Un muerto y tres heridos dejó balacera en un concierto”. Por la Sarita En el Callao no hay día en que alguien no prenda velas a Sarita Colonia. Santa no reconocida por la Iglesia Católica, pero santificada como patrona de estibadores, homosexuales y delincuentes. “Ella

te cumple el milagro a cambio de un sacrificio, pero si no cumples tú con ella, también es bien dura en su castigo”, dice la señora Yrma, madre de Jhon, quien le enciende una vela cada mañana en cuidado de su alma, poco antes de empezar su rutina de diario: salir al mercado de la avenida Sáenz Peña, pasar por la iglesia Matriz en el Callao Monumental, visitar la asociación de padres que perdieron hijos por culpa de la delincuencia y concluir dejando algunas flores en el mausoleo de Sarita Colonia, en el cementerio Baquíjano. “La policía dice que fue ajuste, pero él solo se dedicaba a su trabajo”, se cuestiona aún la madre, mientras esquiva en su lento andar a tres de los tres mil policías que hoy le hacen guardia al millón de habitantes del Callao. Desde el 5 de diciembre de 2015, la Provincia Constitucional se encuentra en estado de emergencia, como consecuencia de su promedio constante de tres asesinatos a la semana. Hasta el momento, esta medida ha tenido logros como la captura de más de 3300 delincuentes y la incautación de 537 armas. El presidente Pedro Pablo Kuczynski ha extendido la medida por quinta vez, pero, a pesar de la continuidad de esa decisión política, el Callao continúa doblando el promedio nacional de asesinatos. “El estado de emergencia no sirve”, reclama la señora, razón suficiente para rezar a sus santos y prenderles velas. La estadística de la muerte Según un teniente de la Comisaría del Callao, que prefiere mantener su nombre en reserva, la primera cuestión


25

El Callao a oscuras

por resolver en los asesinatos que se cometen en el puerto es si el móvil es por cupos, por droga o por venganza. “Las opciones son varias y, aunque cada una tiene su propia razón, todas tienen algo en común de fondo: el dinero”, explica. Después, detalla, continúan con el “mapeo” sobre qué pandilla podría haber perpetrado el crimen a partir de entender cuál podría ser la banda rival del momento y el menú es extenso: Barrio King, Los Genocidas, Los Sicarios, Centenario, Cuadra 8, Los de Angamos, Corongo, Los Gallos, Los Lobos, entre otros. El policía muestra un mapa donde tiene bien identificada la zona liberada del Cercado del Callao, limitada por las avenidas Vigil, Buenos Aires, Paz Soldán y Barracones. Aunque el barrio más representativo de este cuadrante es el de la calle Loreto, todas las calles se ven como un eje de casas, en su mayoría, de un piso; algunas, con las fachadas desgastadas por el salitre que les arroja el Pacífico; otras, a ladrillo o madera calata. “En esa zona se encuentra de todo”, comenta el policía. “Puedes contratar desde un equipo que

te haga un desalojo hasta alguien que ajusticie a un enemigo”, sentencia. Ese perfil sería el target del estado de emergencia en el Callao: delincuentes de familia delincuente, herederos del uso de la chaveta pero que hoy se pasean con Uzis aunque no vayan a usarlas, gente que pertenece a un lugar que el nuevo ministro de Defensa, Carlos Basombrío, ha calificado como de “cultura delictiva”; es decir, un espacio donde hay una combinación compleja de inseguridad. El factor K “Quienes lo conocieron decían que parecía el salvador del Callao y, por qué no, del Perú. Bajo su guardia se produjo la gran infraestructura que antes no existía, pero también llegaron las bandas y el crimen organizado”, escribe en “El Comercio” Martin Soto Florián, abogado y director del Grupo Valentín Paniagua, cuando se refiere a Alexander Kouri Bumachar, fundador del partido Chim Pum Callao, ex alcalde del Callao y ex presidente del Gobierno Regional del Callao, hace poco condenado a cinco años de cárcel por colusión agravada. Sin embargo, para muchos chalacos, la

Santa no oficial. Sarita Colonia no es reconocida como santa por la Iglesia, pero los chalacos le profesan gran devoción y le atribuyen numerosos milagros.

No hay día que alguien no prenda velas a Sarita Colonia, patrona de estibadores, homosexuales y delincuentes.


Caído en desgracia. Álex Kouri, ex alcalde y presidente regional, ahora está en prisión, pero su partido ha tendido fuertes redes y sigue dominando la política chalaca.

Investigación

Revista h

influencia de Kouri y Chim Pum Callao se debería medir también a partir del pacto (reconocido, aunque solo a media voz) que estableció con el hampa. Orlando Angulo, ex delincuente y miembro de la Asociación a Favor de la Paz en la Provincia Constitucional (organización a la que también perteneció Wilbur Castillo, asesinado a causa de su labor de informante), señaló a “La República” que uno de los modus operandi de arranque de Chim Pum Callao para asentarse sostenidamente en el gobierno regional fue la asociación con el hampa a través de puestos de trabajo. “Consiguieron que el gobierno regional les diera puestos de trabajo en la empresa municipal de limpieza pública y Álex Kouri también les dio otras plazas”, explica, destacando a la llamada “policía regional” como uno de los destinos más comunes de trabajo para ex convictos.

Es así como el gobierno regional, en una suerte de clientelismo maligno, ha captado desde un inicio a delincuentes y ex reos para trabajar en el serenazgo y/o la limpieza pública del Callao. Además, ha sabido contratar en cada barrio a hombres y mujeres que pululan en la planilla del gobierno regional como empleados fantasmas, y que trabajan 24x7 impidiendo la propaganda política de otros partidos o cualquier iniciativa que incomode al gobierno de Chim Pum Callao. Cada uno de estos jóvenes recibe un sueldo mensual entre los mil y los dos mil soles, según cuenta Jorge Muñoz, postulante a la Alcaldía por el Cercado del Callao en 2014, quien vio detenida su campaña en distintos momentos debido a este clientelismo. Esta “alianza” ha logrado que una gran cantidad de barrios del Callao se conviertan en la “fuerza de choque” de Chim

26


El Callao a oscuras

27

Tierra de nadie. Bandas y pandillas como Barrio King, Los Genocidas, Los Gallos y Los Sicarios, entre otras, dominan el escenario delincuencial del puerto.

Pese al estado de emergencia, vigente desde diciembre de 2015, el Callao duplica la tasa promedio de homicidios a nivel nacional.

Pum Callao; una cuestión que, para los expertos, tiene un impacto directo en la impunidad cotidiana del puerto. A este pacto, además, se unen los puestos de trabajo en el puerto, donde sumado al inflexible esquema laboral del sistema portuario, muchos estibadores vinculados al narcotráfico tienen asegurado un acceso a la sala de nombrado, lugar de registro donde muchos de ellos entran y salen del puerto cuando se les pega en gana. De guerras tribales a narcoprovincia Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Callao es uno de los principales puertos de Latinoamérica para el envío de cargamentos de cocaína hacia Europa, a través de la Autopista 10, denominación que le dan los narcotraficantes a la ruta marítima que marca el paralelo 10.

Esto se agrava si, encima, destaca como uno de los puertos de mayor tránsito de contenedores en el Pacífico Sur. Según estadísticas de la Comunidad Andina al 2014, el Callao concentra el 37% del tráfico de contenedores de dicho bloque. El narcotráfico ha tomado el puerto. “Sucede que, según la Organización Mundial de Aduanas, solo se inspecciona el 2% de todos los contenedores. Por lo tanto, la probabilidad de detectar los ‘preñados’ a través de registros aleatorios es muy poca”, comenta Jorge Serrano, analista de inteligencia estratégica y contrainteligencia especializado en narcotráfico. ¿Cómo revertir este número en la inspección de contenedores? Para Manuel Quiroga, socio principal del área marítima y portuaria del Estudio Muñiz, aunque esta problemática merece un trabajo más profundo de la aduana y un servicio

de inteligencia liderado por el Ministerio del Interior, la elección del 2% es un tema estadístico, no legal, que va directamente ligado a la eficiencia y competitividad del puerto. “Si lo vemos en perspectiva, el puerto es la última etapa de una cadena de lugares por donde pasa cada contenedor”, explica el abogado. “Además, el puerto cuenta con el Código PBIP, que es un certificado internacional que contempla una verificación de altos estándares para que no entren instrumentos foráneos, por lo que es más probable que los contenedores se ‘preñen’ en el resto de la cadena antes que en el mismo puerto”, explica Quiroga. Aunque se han dado casos emblemáticos, como la incautación de 700 kilos de cocaína en octubre de 2015 –que involucró a coroneles y capitanes de la Policía Nacional del Perú, así como a estibadores y operarias del puerto–, se


Apego a la tradición. Los puestos de los chicharroneros del mercado del Callao constituyen una parada ineludible para vivir la experiencia chalaca.

En una suerte de clientelismo maligno, el gobierno regional ha captado a delincuentes y ex reos para trabajar en el serenazgo o en el servicio de limpieza pública.

Investigación

Revista h

estima que de todas formas salen unas 100 toneladas de cocaína anualmente –de las 350 toneladas que, se calcula, se producen a nivel nacional– con destino a países de Europa. Hace menos de un año, la Guardia Civil española descubrió en el puerto de Valencia 199 kilos de cocaína oculta en un contenedor de cargamento de pimientos procedente del puerto del Callao. Solo en España, el valor de la cocaína se calcula en 35 mil euros el kilo. Entonces, preguntamos: ¿vale la pena priorizar nuestra competitividad como hub portuario antes de, quizá, perder eficiencia para ser más hostiles con lo que entra y sale por el puerto del Callao? ¿Es positivo para el país perder velocidad antes que seguridad? Jaime Antezana, periodista experto en narcotráfico, explica que este movimiento de droga ya demuestra que en el puerto se cocina algo demasiado grande. “La guerra de bandas es una guerra de cupos por la colocación de droga en los contenedores que salen del Callao”, sentencia. Para él, todos estos indicadores distan mucho de ver al Callao como una zona

de tribus: esta sería una alerta del Callao como narcoestado, y el reporte de la DEA, de mayo de 2015, titulado “United States, areas of influence of major mexican trasnational criminal organization”, así lo demostraría: cárteles como el de la Federación de Sinaloa (encabezado hoy por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y antes por ‘El Chapo’ Guzmán), así como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, considerado el de más grande crecimiento en la esfera internacional en los últimos años, son dos de los líderes importantes de la dinámica de la cocaína en el Callao. Es así como las bandas chalacas, tal como menciona Antezana, están en constante guerra para liderar el trabajo de “paseros” de esas mafias: mucho dinero a cambio de colocar droga o asesinar a quienes se opongan a meter cocaína en los barcos. “Ese es el principal giro de negocio del asesinato”, sentencia, y adelanta que, si no hay sentido de urgencia en sincerar el deterioro de la legalidad en el puerto, las posibilidades de que vaya escalando al resto de Lima son muchas.

28


29

El callao a oscuras

El Callao concentra la inmensa mayoría del tráfico portuario del Perú y es uno de los más importantes puertos del Pacífico. Sin embargo, solo se inspecciona el 2% de los contenedores en busca de drogas.

La costumbre de la violencia Mientras tanto, en otro lado del Callao, dentro del pequeño patio de comidas de piso de cemento y techo de calamina del mercado, el chino chicharronero Jano Loo termina de leer la nota del diario “Trome” sobre el asesinato de Jhon González sin inmutarse. Rompe la página, cara fría, y envuelve con ella los dos panes con chicharrón que le pidió un cliente con resaca. “Te pedí con harta grasita, pe, chino tacaño”, le increpan, a lo que él contesta con un: “Ya, calajo”, de inmediato. Luego, dos muchachos se sientan en la barra del puesto de jugos La Perla. Tanto el chino del chicharrón como el puesto de jugos son puntos de referencia de un “verdadero desayuno chalaco”, suelen decir los porteños que siguen su vida riendo y bromeando, a pesar de que 91 de cada 100 de ellos consideran que podrían ser víctimas de algún evento que atente contra su seguridad en su cuadra, saliendo a trabajar, o en el mercado, según un informe del INEI. “El que no ha venido a comer acá, no ha venido al Callao, pues batería”, dice uno de ellos, guardando lugar para su mochila. Mirando al costado. Dudando donde ponerla, porque él representa esa minoría estadística revelada por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), que dice que solo tres de cada diez jóvenes chalacos eligen estudiar una carrera antes de entrar en la delincuencia. Se siete inseguro. Prefiere

Rastrear la “merca”: cómo “preñar” un embarque Ruta 1: en almacén La agencia de aduanas es el único nexo entre el exportador y la compañía naviera que se encarga de la exportación. 1. Naviera tramita buque y almacén. 2. Almacén recibe contenedor que permanece ahí hasta que agente de aduanas valida el contenedor y lo sella con un precinto de seguridad. 3. Una forma de “preñar” el embarque es después de la visita, entrando al almacén, rompiendo el precinto y reemplazando mercancía legal por exactamente el mismo peso de producto ilegal. 4. El contenedor “preñado” entra al día siguiente a puerto y es embarcado casi siempre sin problemas.

Ruta 2: en puerto 1. Los contenedores permanecen en puerto esperando ser embarcados, a veces 12 horas, 24 horas o 36 horas. Son transportados en camiones a la zona de carga. Es aquí donde las mafias intervienen en complicidad con el transportista. 2. La droga que ingresó en otros camiones es “preñada” de la misma forma que en la Ruta 1. Intervienen estibadores, personal de limpieza y transportistas. Tiempo aproximado: 10 minutos. Nota: los precintos de seguridad los “clonan” en talleres metalmecánicos de la avenida Argentina. Puerto Nuevo, Siberia y San Judas Tadeo. Tres barrios conocidos también por sus altas tasas de criminalidad. Zona Sur. En su cuadrante se albergan calles de alta violencia. mediáticamente destaca el barrio de Loreto, pero hay calles más violentas como carrillo de Albornoz. Castilla. Reconocido rival del barrio de Loreto, ha sabido pacificar su actuar en los últimos años. Loreto. diez cuadras que centralizan la zona más delincuencial del cercado del callao.

Estadísticas

5 MiL coNTENEdoRES dIARIoS INgRESAN, ApRoxImAdANTE, AL pUERTo.

2% dE LoS coNTENEdoRES SoN REvISAdoS, SEgúN LA oRgANIzAcIóN mUNdIAL dE AdUANAS.

100 ToNELAdAS dE cocAÍNA INgRESA AL Año poR EL pUERTo dEL cALLAo, Lo cUAL podRÍA TENER UN vALoR ApRoxImAdo dE 3.500 mILLoNES dE EURoS.


Investigación

En memoria de Luis Ángel

Revista h

30 Problemática juvenil. Desde niños, los chalacos están muy expuestos a las drogas y a la delincuencia. Solo tres de cada diez eligen estudiar una carrera.

Habla Marco García, ex presidiario y hoy activista a favor de la paz en el Callao.

Diez de la noche. Representa un suicidio estacionarse en la esquina oscura de las calles Áncash y Cochrane, en el barrio sur del Cercado del Callao. Con nuestra llegada, se ponen en atención algunas miradas, incluidas la de Marco García, quien nos espera apoyado en la puerta de una barraca, y nos dice que nos bajemos del auto y nos acerquemos a él, en una calle que deja notar su desconfianza. Marco, no importa cómo se le llamó antes, es un asesino que hoy se ha convertido en un comprometido agente de cambio. Los chalacos lo respetan por su pasado y lo admiran por su presente. Un humano, al fin, de 38 años que trabaja en el nombre de la paz del Callao. “Mira”, empieza a contarnos de inmediato, “cuando salí de prisión hice un juramento a mi familia de que iba a cambiar. Pero muy pronto me lo mataron a mi hijo, hace dos años y medio. Mi hijo fue la muerte más brutal que conocí. Lo amarraron, lo torturaron, barrieron con él. Le encontraron piedras y arena en la boca. Eso me volvió loco. Pero tuve personas que me aconsejaron, que me dijeron que debía dar valor a mi hijo, algo que no manche más su muerte. Ahí fue cuando me puse a trabajar con muchachos de barrios. Me metí en la prisión, en ‘La Sarita’, y empecé a hacer trabajo social para que sus vidas estén en paz. Hoy día, tengo a cargo 60 muchachos, dentro y fuera de la prisión, y todos ellos quieren capacitación, quieren un trabajo. Es por eso que yo quiero ponerlos a trabajar. Porque nosotros mismos tenemos que arreglar esto. Quiero que se unan las cabezas de los barrios, los presos. Pero con otro sistema. No como lo hemos venido haciendo: a hierro mata, a hierro muere. Y yo no me creo nada, no soy nada, pero yo amo a mi Callao. La estadística dice que personas como yo no pueden cambiar. Bueno, ya demostré el cambio. Trabajo, tengo mis motitos, soy dirigente de mototaxistas. Yo soy Marco García y mi tema es la paz del Callao. Yo represento la voz de la gente que no deja de escuchar. Yo he roto las cadenas que me pesaban, y las he roto dejando ahí las hipótesis de quién fue quien mató a mi hijo, porque si continuo, esto va a acabar con las demás vidas que yo más amo. Por eso cambié mi vida. Y ahora mis hijas me dicen que soy el mejor papá del mundo. Lo único que tengo son mis buenas acciones. Ya fue mucho con lo que me pasó. Le estoy dando un valor agregado a la muerte de mi hijo, por eso es que siempre, todo lo que hago y digo, lo hago en memoria de Luis Ángel”.

Cárteles mexicanos como la Federación de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, este último considerado el de más grande crecimiento internacional, son dos de los líderes de la dinámica de la cocaína en el Callao. tapar la mochila con su casaca. Cuentan que el grito de “¡Chim Pum, Callao!” se debe a las históricas batallas que se daban en el puerto, entre estos heroicos ciudadanos contra los intrusos que llegaban a atacar el puerto. El “chim” simulaba el sonido de la mecha de un cañón encendiéndose, el “pum” representaba el cañón detonando y el “Callao” era el cierre de júbilo entre los combatientes. Y a pesar de que ese espíritu no desapareció nunca, Julio Muñoz considera que la verdadera lucha para sanar al Callao ya no es contra foráneos, sino contra la poca estrategia y el liderazgo político del interior de la región. “Hoy el Callao es una región que sufre lo que sufrió Ayacucho en los años ochenta, cuando los rojos llegaban y la gente se asustaba, y luego entraba el ejército, y también se asustaba”, dice el postulante a la Alcaldía por el Cercado del Callao en 2014.


El Callao a oscuras

Es por esta misma inseguridad que aún hoy reclama la madre de Jhon, cuando cada noche cierra sus puertas con Cantol, y se toma unas pastillas para evitar que las sirenas policiales o los autos derrapando la despierten y le hielen la sangre. Muñoz representa a ese grupo de románticos de estrategia y ejecución que entran en la política en épocas de decaimiento. Él no confirma que el Callao pueda nombrarse como un narcoprovincia, pero luego de haber perdido las elecciones municipales, y sin ningún miedo, ha empezado a trabajar con cuadros de jóvenes chalacos para, a través de ellos, construir una plataforma social donde lo más importante sea recoger las problemáticas de cada jurisdicción, y que sean ellos mismos los ejes del cambio. Además, está presente en la conexión con otros jóvenes en otros barrios, como es el caso de ‘El Chino’, su amigo y vecino que hoy lidera grupos de cerca de cuarenta chicos

en más de veinte barrios, con su programa social ¿Y tú qué haces por el Callao? También está atento a dónde agregar valor desde iniciativas de personas que han estado sumergidas en la violencia y hoy encuentran su propósito de vida a favor de la paz del Callao. “La región y la municipalidad tienen dos décadas en la administración del Callao. Ellos creen que el Callao les pertenece”, explica Muñoz, en virtud del poco interés y escasa estrategia que el gobierno del partido mal llamado Chim Pum Callao está desarrollando en la provincia constitucional. “Hay un trabajo por hacer, y este es articular al Callao con el Ministerio del Interior, para hacer un trabajo de prospectiva y de inteligencia, identificar variables de medición, porque solo con sacar a la policía a las calles no se presentarán resultados”, detalla. Es así como los esfuerzos desplegados

31

por Muñoz van en línea con la propuesta de solución expuesta por Jorge Serrano, analista en inteligencia estratégica y contrainteligencia. “De lo estudiado en otros países más avanzados del mundo en la lucha contra el crimen, se concluye que los implicados en la esfera de la gestión de la seguridad pública solo podrán desarrollar correctas y sustentables estrategias luego de materializarse una política de Estado que trascienda la Región Callao, hasta arraigarse en el tejido social como parte de una cultura de seguridad y convivencia pacífica”, explica. A pesar de que esta solución tomará años, después de que se revele a profundidad qué está pasando realmente dentro del gobierno regional, en el puerto y en la sociedad chalaca, es evidente que lo primero y más apremiante debe ser aceptar al Callao como una narcoprovincia a la que es urgente rescatar. El momento es ahora. •


Inforporn

Escribe Juan Carlos Pareja

1,6 copulaciones al día

Los matemáticos A y B calcularon las veces que el emperador de Marruecos Moulay Ismail (de 1672 a 1727) tuvo que hacer el amor para convertirse en el padre de más de 1100 hijos. Su harén no bajó de 500 mujeres. Ni Julio Iglesias. (www.ignobel.com)

8 horas Kuwait es el país que menos tiempo pasa en la cama (5,50 horas). Nueva Zelanda es el país que más duerme (7,28 horas). La media del Perú se encuentra en 6,30 horas. (Sleep Cycle app)

32

Revista h

Datos (in)útiles con rigor científico

8 millones de metros cúbicos de tierra serán removidos de Lima para construir el Metro. Serán necesarios 550.000 viajes de volquete para transportar dicho volumen fuera de la ciudad. (Metro de Lima)

Una reducción del 92% Desde que el gobierno británico decidió cobrar 5 centavos por bolsas de plástico a los supermercados, el consumo se redujo de 7,6 billones en 2014 a 0,6 billones en el primer semestre de 2016.

1,5 millones

Brexit

Esa es la población mundial de robots industriales. Al año, se venden 200.000 unidades nuevas. El 70% de las ventas se concentra en cinco países: China, Japón, Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur.

10 por cada 100.000 habitantes La tasa de suicidios duplica la tasa de homicidios en Estados Unidos. (Steven Levitt y Stephen J. Dubner, “Freakonomics”)

Las predicciones estiman una reducción del 6% del PBI en quince años. Eso equivale a una pérdida de crecimiento de 115 billones de libras por año. (“Financial Times”)

Desde 1976, el costo de paneles solares ha caído de US$100 por watt a US$1 por watt. (“The long winding road to renewable energy”, J.P. Morgan)

1,4 automóviles por segundo se producen en el mundo. Homo motoris:

1 de cada 4

autos se fabrican en China. (www. worldometers.info)

Menos biodiversidad. Se calcula que, entre 1970 y 2010, en promedio, se han reducido hasta en 50% las poblaciones marinas existentes. (Zoological Society of London)

Agua hirviendo Existe un río en el Amazonas que tiene una temperatura de 86 °C en un tramo de más de 6 km y un ancho de 25 metros. (“The Boiling River”, de venta en Amazon)

6,6 giga toneladas China consumió más cemento en tres años (2011-2013) que Estados Unidos en cien años (1901-2000). (www.gatesnotes.com)


Publirreportaje

33

Kike Pérez, el nuevo embajador de Lexus El piloto y presentador de TV, Kike Pérez, pondrá a prueba el RC F, un coupé deportivo hecho para conquistar la pistas.

Izquierda: Durante el primer semestre de 2016, Lexus tuvo un crecimiento del 18% con relación a 2015, con un total de 124 unidades vendidas, lo que representa una participación del 5% en el mercado de lujo.

Kike Pérez es dueño de una importante trayectoria como corredor de autos, y ha competido en diversos campeonatos internacionales. Incluso, fue el primer peruano en participar en el Rally Dakar de 1986. Su pasión por los carros tiene origen en su niñez. Cerca de su casa, había un taller donde arreglaban autos de carrera y, como si fuese poco, su compañero de colegio fue Henry Bradley, la máxima leyenda del automovilismo peruano. Hoy por hoy, el niño que disfrutaba de la velocidad es el nuevo embajador de Lexus, honor que comparte con Sebastián Salem, reconocido campeón de golf. Para vivir esta nueva experiencia de lujo, tendrá a su disposición el modelo RC F, un verdadero coupé deportivo

diseñado para conquistar todo tipo de pistas y satisfacer al más exigente aficionado. Este modelo posee un estilo agresivo y aerodinámico, acompañado de un motor V8 de 5 litros y 471 caballos de fuerza con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Quienes, como Kike, tienen experiencia deportiva detrás del volante agradecerán que, solo presionando el botón de control de tracción ubicado debajo de la perilla, se puedan desactivar los sistemas electrónicos de asistencia. Asimismo, este vehículo está equipado de serie con el diferencial posterior Torsen, lo cual permite mayor maniobrabilidad en cualquier situación y velocidad, y de un panel multinformación, que cuenta con un medidor de Fuerzas G.

Abajo: Kike Pérez, Hiroshi Yonenaga, presidente ejecutivo & CEO de Toyota del Perú; y Bernd Grahammer, COO de Mitsui Automotriz.

Lexus tiene previsto cerrar 2016 con 300 unidades vendidas: un crecimiento del 30% respecto al año anterior. Su diseño exterior incluye un ‘spoiler’ posterior con detección de velocidad que se eleva a más de 80 km/h y se retrae a menos de 40. El piloto también puede desplegarlo cuando quiera gracias a un botón junto al cuadro de mandos. El interior cuenta con tapicería de espuma integrada, que asegura un agarre óptimo en los hombros, la zona lumbar y la cadera. Conoce más sobre su oferta de lujo en www.lexusperu.com.pe. •


Textos Javier Masías @omnivorusq Fotos Janice Bryson

Gastronomía

Revista h

34

El mapa de la sopa

Lima en invierno es húmeda y fría: una buena noticia para quienes buscan un pretexto para sumergirse en un humeante bol de sopa y calentarse por dentro.

Dentro de la sopa hay un mar por el que navegan las papas en forma de barco. Solo la sopa sabe que hay olas que saben a pescado y zanahoria. Y que los océanos no son cinco, sino miles. Yo me pregunto por qué no salen en los mapas esos mares. Por qué nadie hizo nunca el mapa de la sopa.

María José Ferrada

Mafalda la odia, pero muchos la consideran el mejor invento de la historia de la cocina. En el Perú se come sobre todo en invierno, quizá por eso de que servir una sopa fría es una de las pocas cosas que no se estilan en nuestra gastronomía. Aquí el gazpacho y el ajoblanco son cosas de extranjeros y por ello imperan caldos rotundos de cuarenta grados o más. “Cuidado que te quemes”, advierte normalmente el mesero a la hora de llevarlos a la mesa. También está el amigo que le aconseja a uno que se dé una vuelta por determinado restaurante en lugar de otro en busca de la mejor sopa. Ese es el espíritu que hemos buscado a la hora de elaborar esta lista. En la medida de lo posible hemos intentado que

En el Perú las sopas son un plato eminentemente de invierno. Servir una sopa fría es una de las pocas cosas que no se estilan en la gastronomía peruana. haya variedad de estilo y que las preparaciones reseñadas procedieran de diferentes lugares. Encontrará sopas de Asia, Europa y el Perú, pero también diversidad de formatos de restaurante y precios, como para que el que desee probarlas todas encuentre una ruta suficientemente variada en experiencias y sabores. ¡Buen provecho!


35

El mapa de la sopa

Sopa de cebollas de Café Delifrance El clásico de la campiña francesa se ha convertido en el favorito del planeta. La que ofrecen en Delifrance (Av. Santa Cruz 982, Miraflores) se permite pocas licencias frente al original: mucha cebolla blanca dorada en mantequilla de establo, fondo de res y de ave, un chorrito de coñac, pan campesino frito y gruyer rallado. ¿Existe acaso algo más reconfortante cuando arrecia el frío?

Menestrón criollo en Isolina Mucho más contundente que la versión genovesa de la que procede, el menestrón criollo de Isolina (San Martín 110, Barranco) rescata lo mejor de sus ancestros, una base de vegetales a la que se le ha exacerbado el sabor a pesto y queso. Como es habitual en la versión criolla, viene con fideos y un trozo de carne que en este caso es de pecho, tan suave que puede comerse con cuchara.

Sopa wantán especial del chifa Chung Yion Es cierto todo aquello de lo que se le acusa: lleva toneladas de ajínomoto, la pasta viene muy cocida y es demasiado gruesa para la cantidad de relleno que le ponen. Además, el lugar requiere una restauración inmediata. Pero por 19,90 soles es imposible encontrar una sopa de chifa igualmente generosa, con tantas proteínas diferentes y ese distintivo fondo ahumado que añade complejidad y calienta por dentro. En su precio, imbatible. Jirón Unión 126, Barranco.

Chupe de camarones de Matria El bocado perfecto empieza así: cuatro kilos de camarón enano se reducen con vino, cava, ají y vegetales que luego se procesan hasta convertirse en una pasta. Luego se añaden siete litros de fondo de pescado y se sirve el resultado sobre un puré de habas, queso de cabra frito, y 200 gramos más de camarones enteros. Otro día vuelva por la sopa tailandesa de la casa, mucho más densa y reconfortante que las versiones en las que se inspira. Calle Mendiburu 823, Miraflores.

A chuparse los dedos. En cuanto a concentración de sabor y elegancia es difícil ganarle a esta versión de la reina de las sopas peruanas.


Gastronomía

Revista h

36

Sopa a la criolla de Panchita La sopa criolla más famosa de Lima, y por años, ha sido la del Haití, pero a un par de cuadras de allí preparan una que la supera largamente. En Panchita (Dos de Mayo 298, Miraflores) no hay secretos, solo un fondo de carne y ají panca, un huevo a punto y el cariño de abuela encarnado en un bocado correcto y delicioso. Atención también a su versión del caldo de gallina llamado Levántate Lázaro –con ravioles del ave y otros recutecus–. Ojalá vuelvan a anunciar pronto su festival de sopas para que pueda probar la de novios, originaria de Piura, con carrillera de res guisada en plato aparte y arrocito para mojar.

Sopa tantanmen en Maido

Crema de papas de Maras

A Maido se va a comer de muchas maneras distintas, desde un menú de degustación hasta platos al centro de la mesa para compartir entre varios. Pero pocos saben que en su abanico de opciones se encuentra el mejor ramen de la ciudad. Es difícil decantarse por una sola de sus versiones pues todas parten de un caldo meloso de cabeza y patas de cerdo y pollo que reducen a un quinto de su volumen. Los fideos son idénticos: elásticos y gelatinosos. Quizá la diferencia de la tantanmen con el resto sea el polvo de ajís peruanos secos que saboriza el preparado. Ojo: en otro registro, ofrece un sudado de pescado imbatible.

En un cuenco descansan yemas cremosas en un goce para la alta cocina: en un cuenco descansan yemas cremosas cocidas a baja temperatura con ceniza de huacatay y hongos grillados. Llega el mesero y vierte sobre ellos una crema delicada y sabrosa que se construye aprovechando el sabor almidonado del tubérculo. Encima, para terminar, una espuma de huacatay. Simple, impecable y elegante. Calle Amador Merino Reyna 339, San Isidro.

Ramen de lujo. Entre todas las versiones de la sopa japonesa de moda, la del restaurante de Mitsuharu Tsumura (San Martín 399, Miraflores) es definitivamente la mejor de Lima.

Kare ramen picante en Tokio Ramen

Reinvención total. De cómo un plato sencillo y casero acaba convertido en un goce para la alta cocina.

Si Maido ofrece un ramen de salón, Tokio Ramen (Tizón y Bueno 663, Jesús María) quiere ofrecer uno de diario. La fórmula del restaurante es calcada del Japón, donde abundan locales especializados que ofrecen diferentes tipos y tamaños con añadidos que pueden hacer oscilar la cuenta desde menos de 20 soles hasta más de 40. Para mayor disfrute de su sopa pida gyozas bien tostadas para remojar en su humeante bol.

Caliente y picante. El kare ramen es una variación de la sopa ramen japonesa tradicional con curry.


El mapa de la sopa

Inchicapi en ámAz Si hay que escoger una de las preparaciones de cuchara que Pedro Miguel Schiaffino ofrece en ámAz (Av. La Paz 1079, Miraflores), probablemente sería el inchicapi, una sopa de gallina de la amazonía peruana que, gracias a que es espesada con harina de yuca, dura lo suficiente en la boca para expresar sus interesantes matices. Eso, si tiene que escoger. Sino, pida todas: el inchicapi, el timbuche de camarón, el sudado de carachama, el pango de doncella y cecina y el chupe de cangrejo peludo que por la leche de coco recuerda a la laksa de Malasia.

La sopa se comparte

37

Foodie invitado

Marco Tecchia Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en el Perú.

Tom kha kai en Bangkok En Lima la cocina tailandesa aparece tímidamente, escondida entre otros platos en restaurantes de variado espectro como Rafael y Matria, pero casi no hay locales especializados. En Bangkok (Bernardo Alcedo 460, Lince) ofrecen una sopa de galanga con notas de kafir muy interesante, sostenida en una base de leche de coco. Pídala con langostinos, y descubre una forma diferente de entender el sabor.

Lomo de res, pechuga de pollo, pierna de pato, cachete de corvina, alita de pollo... En los nombres que damos a lo que comemos, importa mucho la anatomía del protagonista, la forma en que se ha partido el animal y qué corte le toca a cada quien. Por eso hay muchísimos platos y preparaciones que imponen una jerarquía obligatoria. No ocurre lo mismo ante una crema, una sopa o un menestrón, que son platos que no tienen más corte ni forma que la del recipiente que los contiene. Se puede servir más o menos, pero nunca se dividirá en la parte mejor o peor. Mientras la carne y el pescado se deben partir precisamente por eso, una sopa solo puede necesariamente compartirse. Es tan importante este concepto que el producto que la constituye pasa a un saludable segundo plano. No se dice “vegetales en crema” ni “pollo en sopa”, se dice sopa de garbanzos, caldo de gallina, aguadito o chupe. En cambio, se dice lomo chateaubriand, pechuga a la Maryland o pescado al ajo. Con las sopas el ingrediente viene después del nombre del plato, porque compartir la comida es

No se dice “vegetales en crema” o “pollo en sopa”, se dice sopa de garbanzos, aguadito o chupe. Con las sopas el ingrediente viene después del nombre del plato, porque compartir la comida es lo primero y lo más importante. lo primero y lo más importante, después veremos qué es lo que vamos a comer. En las familias italianas –y me atrevería a decir que en las de todo el mundo–, la sopa hace que las mesas sean muy elásticas, porque donde comen siete, comen ocho o nueve; basta agregar una taza de agua y una pizca de sal. La prioridad es estar juntos, compartir y disfrutar. Es por eso que, para muchos, la sopa es el plato de la amistad y de la familia, símbolo de una mesa que no está pensada para ostentar una posición social, sino para sentarse a comer todos juntos alrededor de una mesa y contar historias. •


Texto Ignacio Barrios Fotografía y foodstyling Jimena Agois

El Antojado

Revista h

KFC en la casa

38

El pollo frito es el placer culposo de muchos. Como sabemos que probablemente te has dejado llevar por el rechazo a los fast food, te mostramos cómo hacerlo en casa. Si prefieres, puedes hacerlo con pollo de la bioferia.

Para preparar la crema de leche, mézclala en un bol con sal, pimienta y salsa picante.

Lujo de antaño Antes de la industrialización de la producción del pollo, freírlo era un lujo, pues solo eran aptos los ejemplares jóvenes, que eran más suaves. Eso significaba desperdiciar un pollo que eventualmente rendiría más.

Marinar. Sumergir los trozos de pollo en la crema. Luego, ponerlos en la refrigeradora de un día para otro.

Para hacer la masa de freír, debes mezclar harina, maicena, sal, pimienta, ají limo, pimentón y polvo para hornear en un bol. Agrega el agua de a pocos hasta que la mezcla sea homogénea.

Saca las presas de la crema de leche, escúrrelas ligeramente y colócalas en la masa de freír. Luego, con cuidado para que no se escurra la masa, hay que sumergir por completo las piezas en el aceite caliente.

Pollo frito... ¿Qué podemos decir de este plato? Para mí, es uno de los referentes del ahora llamado “comfort food”, algo que a todos nos debe, tiene y/o puede gustar. ¿Qué de feo puede haber en un pedazo de pollo bien sazonado y frito hasta la perfección? ¡Nada! Hay varios estilos de pollo frito, donde predomina el del sur de los Estados Unidos, que fue mundialmente masificado por Kentucky Fried Chicken. Los otros dos estilos de pollo frito –de repente menos conocidos por estos lares– son el chino y el coreano. Ambos comparten el uso de las especias, pero difieren en la textura final. El chino se hierve primero y luego se fríe sin usar ninguna masa o empanizado, con lo que la piel queda crocante de manera más natural. El coreano, en cambio, sí usa adicionales para obtener esa corteza crujiente. Ante la constante lucha contra la comida chatarra, creo que, en general, estamos

Saca el pollo del aceite con mucho cuidado y coloca las piezas en una rejilla para que chorree un poco la grasa. Se puede servir con ensalada de col o con un buen puré de papas.

cocinando un poco más en nuestras casas. Pero el pollo frito es algo que uno pocas veces ve en una cocina casera. Lo cual es extraño, porque es realmente fácil de hacer. Cada uno puede encontrar su propia receta, por ejemplo, con el uso de diferentes especias o comerlo de diferentes maneras: en una ensalada, en un sánguche, solo o como parte de un gran desayuno con waffles, panqueques, granola, palta, huevos, etc. En Lima, pocos restaurantes lo ofrecen, pero creo que va a empezar a asomarse cada vez más en los próximos meses. Mi mejor experiencia por acá fue en una clase de cocina de mi amigo Renato Peralta, donde hizo un sánguche de pollo frito que estaba de campeonato. Ah, y si alguien va para Miami, no deje de probar el KFC (Korean Fried Chicken) de Diego Oka en La Mar. Cada vez que veo una foto, me dan ganas de treparme a un avión solo para probarlo. •


39 Suave con la grasa La piel crujiente bien condimentada, sin exceso de grasa, es el rasgo distintivo de un buen pollo frito. Texturas La idea es que el pollo quede cocido y suave mientras que la piel sea crocante.

Pollo frito Para marinar el pollo: • 1 pollo entero separado en octavos. • 3 tazas de crema de leche. • Sal y pimienta. • Alguna salsa picante, como por ejemplo, Arde Charapa.

Freír a dos tiempos Conviene freír el pollo en dos tandas para que no haya tanto en la olla de una sola vez.

Para la masa de freír: • 1 taza de harina. • 1 taza de maicena. • Sal y pimienta. • 1 cucharadita de pimentón dulce. • ½ cdta. de ají limo en polvo. • 1 cdta. de polvo para hornear. • 1 ½ taza de agua fría. • Aceite vegetal para freír.


Escribe Luis Felipe Gamarra

Megaeventos

Revista h

40

Lo que cuesta (y lo que vale) Mistura A punto de iniciar su novena edición, la feria gastronómica más importante de América Latina enfrenta el reto de la sostenibilidad. ¿Habrá llegado la hora de replantear su receta?

Paradero foodie. La novena edición de Mistura se realizará del 2 al 11 de setiembre de 2016, en la Costa Verde. Es tan grande el flujo de gente que genera, que el Metropolitano habilita rutas temporales para llegar al recinto ferial.

Una reciente encuesta de Ipsos Perú con ocasión de Fiestas Patrias dejó en evidencia que Mistura es la marca con la que más se identifican los peruanos, por encima de Inca Kola –otra marca relacionada con la gastronomía– y la Marca Perú. Así de cerca tenemos los peruanos el estómago y el corazón. Hija del boom gastronómico, Mistura se ha convertido en un eje clave para los esfuerzos por revitalizar el orgullo nacional. Fue Gastón Acurio –hoy alejado de la organización– quien le puso el nombre a la feria, en honor a la mistureras de antaño. “Si en Alemania el Oktoberfest, con salchichas y cerveza, recibe dos millones de personas, ¿por qué nosotros no podemos recibir dos millones en algún momento?”, soñaba Acurio en 2010. Por entonces, Mistura ya convocaba a más de 200 mil personas. Dos años después llegó a superar –por única vez– el medio millón de asistentes. La realidad ha cambiado un poco desde entonces. En 2016, a punto de arrancar su novena edición, Mistura sigue siendo el evento cumbre de la culinaria peruana, pero a la vez se ha convertido en una aventura cada vez más compleja para sus organizadores. La emoción de armar

una fiesta cada vez más grande, que marcó sus primeros años, ha dado paso a la preocupación permanente de si se llegará a cubrir los costos. Pese a su carácter masivo, Mistura lucha todos los años para alcanzar el punto de equilibrio. Según Mariano Valderrama, gerente general de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), desde que Mistura se mudó a la Costa Verde –en 2013– la organización de cada feria demanda una inversión aproximada de 13,5 millones de soles. De ese monto, precisa, el 54% se gasta en montar la infraestructura.

El precio de la comida Según Valderrama, para cubrir los costos, Mistura necesita una asistencia de entre 360 mil y 370 mil personas. El 2015 cerró con unos 384 mil visitantes, y para esta edición se espera una cifra similar. La principal razón por la cual Mistura resulta tan caro de organizar es la carencia de un espacio permanente en la ciudad que cumpla con las condiciones para alojar eventos de tal magnitud. Algo como lo que solía ser la Feria del Pacífico, un recinto de 200 mil metros cuadrados, con estacionamientos. Bernardo Roca Rey, presidente de Apega, lo ha descrito


41

Lo que cuesta (y lo que vale) Mistura

Montaje costoso. Poner en marcha Mistura es una tarea compleja, porque el terreno donde se celebra la feria tiene que ser acondicionado desde cero cada año.

así: es como construir tu casa para derribarla después de diez días, y así todos los años. “No es tanto lo que cuesta alquilar el terreno –agrega Valderrama–, lo más costoso es que se trata de un terreno baldío, sin agua, sin desagüe, sin electricidad, sin oficinas ni almacenes. Cada año tenemos que ponerlo todo de nuevo. Y además, tenemos que armar y desarmar en tiempo récord, porque la Municipalidad de Magdalena del Mar le da otros usos al terreno, y eso nos cuesta todavía más”. La venta de entradas cubre aproximadamente el 44% de los costos de Mistura. Si se toma en cuenta que más de 100 mil asistentes llegan con entradas de canje –solo la Municipalidad de Magdalena del Mar demanda alrededor de 20 mil entradas porque el evento se desarrolla en su distrito, aparte del cobro por el uso del terreno– se estima que los ingresos por venta de entradas podrían dejar este año un ingreso entre los cinco y los siete millones de soles. Otra importante fuente de ingresos son las comisiones sobre las ventas y el alquiler de stands. El Estado no aporta fondos directamente a la organización de Mistura, aunque varias entidades públicas

sí participan con iniciativas relacionadas con sus sectores. El Ministerio de la Producción, por ejemplo, corre con los gastos del montaje del Salón del Pisco; PromPerú tiene espacios dedicados a la promoción de la Marca País y su programa de promoción del turismo interno; y el Ministerio de Agricultura alquila puestos en el Gran Mercado. El Ministerio de Salud aporta con ambulancias y la Municipalidad de Lima, con una unidad

La venta de entradas cubre el 44% de los costos de Mistura. Otra fuente de ingresos es el alquiler de stands. El resto depende de los auspiciadores, que este año se han reducido en número. móvil del Hospital de la Solidaridad. El resto del financiamiento de Mistura depende de los auspiciadores, que esta año se han reducido. Este 2016, hasta el cierre de este artículo, solo han confirmado su participación como patrocinadores las marcas Inca Kola (The Coca-

Esto vale 384 mil

visitantes tuvo Mistura 2015.

506.531 personas visitaron Mistura 2012. Es la cifra récord de la feria.

10%

de los visitantes de Mistura son extranjeros.

33%

de los peruanos considera que Mistura es la marca que mejor representa al Perú.


Megaeventos Cola Company) y Latam (ex aerolínea LAN). Telefónica y BBVA Banco Continental no seguirán como patrocinadores este año por motivos estratégicos, porque sus auspicios los han redirigido al ámbito deportivo, educativo y cultural, según confirmaron sus voceros oficiales. Y Backus, que participó los años 2014 y 2015 aportando alrededor de tres millones de soles (en los dos años) en el Mundo Cervecero, estará presente con una participación muchísimo menor, según señalaron en la misma empresa. Bernardo Roca Rey le resta importancia a la pérdida de algunos grandes auspicios. “Nunca fue la intención hacer una feria de marcas para ganar dinero. Queremos ganar lo necesario para cubrir los costos. El éxito de Mistura se mide por la cantidad de gente que se identifica con la marca”, enfatiza.

Una feria sin campo Según Valderrama, Mistura necesita 120 mil metros cuadrados de terreno, el equivalente a 200 canchas de fútbol. No hay muchos terrenos así en Lima. Según el gerente general de Apega, locales como los del Campo de Marte –donde se llevó a cabo Mistura 2012– o el Parque de la Exposición –donde se realizó entre 2010 y 2011– quedaron chicos, aunque sí contaban con los servicios básicos que no se encuentran en la Costa Verde. Por todos esos motivos, las entradas estarán en el orden de los 17 y los 26 soles,

El gestor. Bernardo Roca Rey, presidente de Apega, señala que la falta de un local adecuado encarece los costos de las entradas de Mistura.

Revista h

“Mistura es una feria distinta a todas las otras de la región, porque está enfocada en la cadena de valor gastronómica y no solamente en la cocina”, enfatiza Mariano Valderrama, gerente general de Apega. dependiendo del día, un sol más que la entrada más cara de 2015. “Si no tuviéramos que desmontar todos los años la feria, y tuviéramos un local con servicios básicos, los costos de las entradas serían menores”, señala Roca Rey. Y agrega: “Es una pena que el Estado no se comprometa a ayudarnos más, por ejemplo, proporcionándonos un campo ferial adecuado, sobre todo ahora que otros países de nuestro entorno se están dando cuenta del potencial de la gastronomía”. Aunque sigue siendo la feria más importante de América Latina, a Mistura le ha salido competencia. En países como Chile, México y Colombia se desarrollan ferias gastronómicas más jóvenes que Mistura, con propuestas distintas. Es el caso de Ñam, en Santiago; Mesamérica en México o AlimentArte en Bogotá, todas más pequeñas que la peruana. El gerente general de Apega enfatiza que Mistura es una feria sui géneris. “Es distinta a todas las otras de la región, porque está enfocada en la cadena de valor gastronómica, y no solamente en la cocina. Están presentes los productores, los centros de abasto, los huariques y los restaurantes de cinco tenedores, pero también las carretillas y los panaderos”.

El modelo en debate Tomando en cuenta los ejemplos de fuera, ¿no sería mejor redimensionar Mistura?, ¿volver a lo que fue en sus primeros tres años, cuando no convocaba a más de 100 mil personas? “Creo que Mistura, que es una celebración de la cocina popular peruana, que ha tenido un papel muy destacado en posicionar al país como uno de los principales focos gastronómicos de la región, que ha servido para que los propios peruanos miremos nuestra riqueza culinaria con otros ojos, debería replantearse el formato y dimensiones de la feria”, comenta Diego Salazar, quien fue ‘chairman’ de 50best para América Latina. “Podría

Comer y aprender. Aparte de la oferta de comidas, Mistura ofrece un mercado de productores y una serie de conferencias magistrales. Palmiro Ocampo (abajo) está cargo de diseñar la propuesta de este año.

42


Lo que cuesta (y lo que vale) Mistura

Más céntrica. En 2011, Mistura se llevó a cabo en el Parque de la Exposición; en 2012, se mudó al Campo de Marte; y desde 2013, se realiza en la Costa Verde.

Apoyos puntuales. El Ministerio de la Producción se encarga de montar el Salón del Pisco en Mistura. Otros ministerios y entidades públicas también participan.

Esto cuesta S/. 13,5 millones

es el costo total aproximado de montar Mistura cada año en la Costa Verde.

S/. 2,2 millones

cuesta poner servicios básicos como agua, desagüe, electricidad y alumbrado.

S/. 1,5 millones

cuesta instalar y desinstalar las estructuras metálicas.

S/. 1 millón

cuesta el servicio de limpieza.

S/. 800 mil

es el gasto en seguridad interna.

S/. 350 mil

43

cuesta el alquiler de los baños químicos para la feria.

seguir como está –agrega– y seguramente mucha gente seguiría disfrutando de ir a comer y probar platos que por lo general no le son asequibles, pero me parece que sería importante que sus responsables se replanteen qué es la feria y hacia dónde debe ir”. Mariano Valderrama responde que, si se hiciera más pequeña la feria, Apega no tendría los recursos para hacer Mistura el próximo año. “Tenemos una ‘clientela’, y no la queremos defraudar –agrega–. Queremos mantener el mismo modelo. Tampoco queremos crecer más. Nos gustaría hacer una feria más bonita, mejor decorada, pero ya no más masiva”. No obstante ello, algunos críticos gastronómicos señalan que Mistura tiene otros problemas en términos de visión, liderazgo y sostenibilidad. Javier Masías también opina que es insostenible que la feria aspire cada año a cifras de asistencia descomunales. “La organización se ha vuelto elefantiásica, y el evento parece sucumbir ante contradicciones que antes no se veían con tanta claridad. ¿Cómo se sostiene una feria tan grande con un cartel cada vez más pequeño? ¿Qué propuesta de valor le ofrece la organización a los comercios que pagan para tener presencia? Y al visitante, ¿todavía le resulta estimulante ir a comer ahí cuando puede disfrutar más

en los establecimientos de los restaurantes un día cualquiera?”, se pregunta. Para Gonzalo Pajares, el evento ha perdido la frescura de los primeros años, cuando –a su juicio– la propuesta era más pequeña en dimensión pero más rica en valor agregado. En su análisis, los años de gloria de Mistura, en los que participaron personajes de la talla de Ferran Adrià, René Redzepi, los hermanos Roca o Andoni Luis Aduriz, quedaron en el pasado. Pajares opina que parte del problema está en que Apega se ha estancado como institución, dedicándose casi de forma exclusiva a organizar Mistura, cuando debería convertirse en un think tank que aporte políticas públicas vinculadas con la alimentación, la nutrición y la lucha contra la desnutrición. Ante estas crítica, tanto Valderrama como Roca Rey señalan que Apega no es un gremio de cocineros. En ese sentido, tiene varios proyectos importantes más allá de Mistura. Están, por ejemplo, la iniciativa de las ferias agropecuarias –que ya tiene varios años– y Lima Sabe, que aspira a consolidar a Lima como capital gastronómica de la región. Asimismo, Apega ha emprendido un proyecto para generar una agenda de innovación gastronómica, cuyo diagnóstico será presentado luego de Mistura. “Nunca


Megaeventos

Revista h

44

“Que se siga consolidando” Entrevista a Eduardo Ferreyros Küppers, ministro de Comercio Exterior y Turismo.

¿Cree que el concepto de ser una feria para masas es el más conveniente? ¿Hacia dónde debe ir Mistura?

Un modelo. Carlo Petrini, fundador del movimiento Slow Food, organiza ferias en las que los productores tienen un papel central.

hemos querido hacer una feria para las élites, sino una feria inclusiva, para todos los peruanos. Nuestra labor en Apega no va por el lado de la gran hotelería, sino por potenciar la gastronomía como un factor de la identidad cultural de los peruanos”, recalca Roca Rey. Ante las voces que señalan que Mistura “debe reinventarse”, Valderrama contesta señalando los resultados de la encuesta de Ipsos que muestran a Mistura como una marca cada vez más querida por los peruanos. “El problema es que cuando algo es exitoso, la gente tiende a criticar”, sostiene. “Con honrosas excepciones –señala el gerente general de Apega–, la crítica gastronómica peruana se centra en la alta cocina y es eminentemente limeña. No puede entender Mistura, porque esta tiene una raigambre democrática, popular. Aquí tenemos a los grandes restaurantes, pero también a las carretillas y a la cocina regional”, agrega.

La sostenibilidad en la mira Palmiro Ocampo, joven chef de 32 años, quien asumió este año el diseño conceptual de Mistura, afirma que la feria debe incorporar la sostenibilidad como eje transversal de su propuesta. “Mientras

Mistura es la marca con la que los peruanos más se identifican, por encima de Inca Kola y la Marca Perú, según un reciente estudio de Ipsos Perú. hay gente pensando qué va a ir a comer a Mistura, hay gente que está pensando qué comerá ese día. Mistura no puede estar ajena a esa reflexión”, dice. Tanto Valderrama como Ocampo coinciden en que Mistura debe convertirse, en el mediano plazo, en una feria de las características de Terra Madre, organizada por Slow Food, la institución liderada por el chef Carlo Petrini, una de las voces más importantes en la defensa de la biodiversidad, donde los protagonistas son los agricultores. En el largo plazo, Roca Rey espera que en el mundo se reconozca a la feria como sinónimo de Perú, tal como ocurre con Machu Picchu. “Este debe ser el lugar de convocatoria sobre gastronomía más importante de América Latina”, explica. Lo que está en juego es la sostenibilidad de la marca más querida por los peruanos. El debate está servido. •

Mistura es la feria gastronómica más importante del país. Como toda feria, es un evento social, económico y cultural, y nos da satisfacción que no sea la única. Nosotros saludamos todas estas iniciativas y esperamos que perduren largamente en el tiempo. Sinceramente, esperamos que Mistura se siga consolidando, ya que la gastronomía se ha convertido en un motivador de viaje para visitar nuestro país, y pone en vitrina muchos de nuestros productos nativos, lo que podría impulsar su exportación e incluso las franquicias, en el caso de los restaurantes.

¿Cómo plantearía, desde el Estado, apoyar su realización? Como Mincetur y PromPerú hemos venido apoyando a Mistura desde sus inicios. No olvidemos que desde la primera gran feria gastronómica de Lima, en 2008, que se llamó Perú, Mucho Gusto, contó con el apoyo de nuestro sector, la misma que actualmente se viene realizando en Tacna y Tumbes para atraer a los turistas de frontera. Hacemos un gran esfuerzo por promocionar Mistura a nivel internacional, invitando, por ejemplo, a periodistas extranjeros –este año traeremos a más de veinte– que se quedan maravillados con el evento y con toda la propuesta gastronómica de nuestro país. Por otro lado, uno de los principales compromisos que hemos asumido en este gobierno es contar con un campo ferial para realizar eventos de esta envergadura. Esperamos que Mistura se pueda beneficiar de él, para que más peruanos y extranjeros disfruten de lo mejor de nuestra cocina en un recinto adecuado.


Mens sana

Escribe José de la Peña

Revista h

45

Mucho turrón (y no es octubre)

Boquita de caramelo. Pocos problemas de salud son tan comunes y enojosos como el mal aliento. Generalmente, es un síntoma de problemas odontológicos.

Si crees que la gente no se te acerca porque respeta “tu espacio”, mejor piensa de nuevo: lo más probable es que los mantengas a raya con tu mal aliento. Si no quieres que tus amigos se alejen, es hora de tomar medidas.

enfermedades como la gingivitis (inflamación de las encías) y la periodontitis (inflamación de los ligamentos y huesos que dan soporte a los dientes, también conocida como piorrea) generan gases sulfurados que son causantes de mal aliento. En estos casos, la halitosis en realidad es un síntoma de otros males que deben ser tratados por un odontólogo. Las caries y las prótesis defectuosas también son otro tema al que estar atento.

Te toman por tímido porque no hablas mucho, pero la triste realidad es que no abres mucho la boca porque lo que sale de ahí apesta a desagüe. No te sientas solo: el mal aliento afecta a aproximadamente cuatro de cada diez personas. La buena noticia es que la mayoría de veces se trata de un problema fácil de solucionar. Si te cepillas los dientes como un loco y no pasa nada, el Dr. Freddy Krebs, de la Clínica Dental Krebs, tiene algunas cosas que decirte. La halitosis (que es como se llama en lenguaje científico al mal aliento) puede ser causada por varios factores. El más frecuente, desde luego, es la acumulación de bacterias en la boca. Asimismo,

¿Cómo se trata? Empezando por cepillarse los dientes y usar hilo dental, la mayoría de tratamientos odontológicos para la halitosis son los que conoces de toda la vida. Pero una de las novedades es el uso de un cromatógrafo de gases para determinar la causa del mal aliento. Se toma una muestra del aliento del paciente y este aparato ayuda a determinar la procedencia del mal aliento, sobre todo cuando el problema no se origina en la boca. Sin embargo, es preciso tomar en cuenta que uno de cada diez casos de halitosis resulta ser producto de enfermedades sistémicas en los pulmones o el tracto digestivo, que deben ser tratadas por otros especialistas. •

Seis claves para mejorar tu higiene bucal Limpieza a fondo. Los restos de comida que quedan en la boca, luego de entrar en contacto con la saliva y las bacterias, empiezan a descomponerse. Por eso es importante cepillar los dientes, la lengua y usar hilo dental.

Remedio temporal. ¿Estás en el trabajo y te olvidaste tu cepillo de dientes? Puedes comer una manzana o algún alimento fibroso para ir aseando tu boca. Pero eso sí, no creas que esto reemplaza el punto anterior.

No basta con usar enjuague bucal. Estos productos pueden ser un buen complemento para el aseo bucal, pero no son una solución real a los problemas de mal aliento. En gran medida, lo único que consiguen es disfrazar la halitosis de manera temporal. Si quieres usar alguno, para no dañar tu boca, elige un enjuague sin alcohol.

Desconfía de las recetas caseras. Tal vez te sientas mejor poniendo clavo de olor en algún rincón de tu boca o cepillándote con bicarbonato, pero recuerda que estos supuestos “tratamientos” carecen de base científica o médica. Mejor cíñete a los productos certificados y evita sorpresas desagradables.

Deja de echarle la culpa a lo que comes. Si te gustan la cebolla o el café, o eres fumador, no creas que esa es la causa de tu mal aliento. Un buen cepillado debería bastar para acabar con el mal olor de estos productos.

Acude regularmente donde un especialista. Ya sabemos que hay que ir al dentista por lo menos dos veces al año para una revisión completa y una limpieza profesional. Pero aun así, nunca está de más aumentar tu promedio de visitas si es que notas alguna molestia o un mal olor persistente. Recuerda que pueden ser síntomas de otras enfermedades.


Escribe Javier Masías Fotos Jorge Anaya

Personaje

Revista h

46

El secreto del cuartel Conozca al escultor detrás de los cuerpos más admirados de Lima. Miguel Blanco Sung está revolucionando la forma en la que los limeños se ven a sí mismos... en el espejo.

Motivos para hacer ejercicio hay mu- deporte de distintos modos, desde el en-

El sistema de Miguel hace que los cuerpos se adapten de formas específicas a los retos que se les imponen.

Los soldados Los de la televisión: Alexandra Méndez, Erick Sabater, Bruno Agostini y Miguel Arce. Los influenciadores: Roger Loayza y Rafo Delgado Aparicio. Las bellezas: Priscila Howard, Valeria Piazza, Brunella Fossa y Karla Casós. Los cocineros : Ricardo Martins, César Bellido y Karime López Moreno Tagle.

chos: un contrato en la tele con una seguidilla de ceros. Impresionar a alguien. Una cita con el médico para controlar el colesterol. Perder peso. Sentirse bien. Afinar el foco. Juventud. Vigencia. Vanidad. Belleza... La mayoría de la gente que busca a Miguel Blanco Sung para entrenar lo hace por una o por varias de estas razones. Mientras estudiaba en la universidad, un primo lo animó a participar en un concurso televisivo (el New Men Model) cuyo ganador competiría en el Míster Venezuela. Quedó primero en el certamen pero, a pesar de que se encontraba en el país de la televisión y las competencias de belleza, decidió que ese no era su camino, y prefirió seguir estudiando. El destino quiso que tiempo después se encontrara con Osmel Sousa, el hombre detrás del Miss Venezuela, quien lo animó a participar en el certamen. Miguel se animó y perdió, pero, gracias a la exposición que tuvo, Venevisión le abrió las puertas de la tele. Estudió actuación, hizo teatro en el icónico Ateneo de Caracas, grabó series para adolescentes... Uno tras otro se sucedieron catálogos, fotos y desfiles, hasta que un día decidió que había sido suficiente, que quería tener un hijo y asentarse haciendo algo que le gustara mucho. El cuartel en Venezuela Al poco tiempo fundó El Cuartel del Chino Sung, un centro de fitness en el que empezó a impartir una metodología propia. El “global training system” era un invento novedoso que abordaba el

trenamiento funcional hasta el ejercicio de alta intensidad. “Partimos de la premisa de que cada individuo es diferente, pero que todos están diseñados para sobreponerse y adaptarse a todo”, refiere. No es un sistema fácil, pero los resultados son visibles. Quienes adoptan su régimen comen cada tres horas, controlan la cantidad y la calidad de los alimentos y asumen un estilo de vida que hace que el metabolismo trabaje más y asimile mejor la comida. El método resultaba y los turnos de su centro de fitness se colmaban uno tras otro. Los soldados de Miraflores Con el tiempo, en Venezuela se volvió habitual que un almuerzo en el McDonald’s se viera interrumpido por delincuentes que trancaban la puerta dando tiros al aire con fusiles de asalto y vaciaban las cajas y los bolsillos de los clientes. “Para mí, el punto de quiebre fue cuando empezaron a escasear cosas elementales para mi hijo, como medicinas y leche”. Estaba pensando en irse a Miami, pero unos parientes lo invitaron a conocer Lima y se enamoró del Malecón de Miraflores. Hace poco más de un año, abrió sus puertas en su nuevo vecindario: Miraflores. Por raro que pueda parecer, mucha gente quiere estar en un cuartel. “La gente viene porque es divertido y el trabajo que hacemos es, sobre todo, de motivación”, dice. “Creo que la mayoría de entrenadores pierde eso de vista. A mí me encanta lo que hago y creo que, en parte, los soldados del cuartel vienen a contagiarse de ese entusiasmo”. •


47

“Entrenando con mis amigos me di cuenta de que tenía talento para motivar a las personas, para lograr en ellas grandes cambios”.

El sistema del cuartel De acuerdo con las características específicas de cada cuerpo, se traza un objetivo del que se desprenden una dieta y un método de trabajo. La idea es que estos se reflejen en hábitos que sean perdurables.


Escriben Josefina Miró Quesada y Ariana Lira Fotos Gihan Tubbeh

#NiUnaMenos

Revista h

48

Víctimas una y mil veces #NiUnaMenos ha logrado poner en evidencia la verdadera magnitud del problema de la violencia de género en el Perú. Se trata de un problema estructural, que lleva a que las víctimas sufran agresiones en cascada: no solo son golpeadas, violadas o asesinadas; también son ignoradas y maltratadas por el Estado, ese que debería defenderlas, rehabilitarlas y hacerles justicia, pero que, en la práctica, muchas veces desestima sus denuncias y las vuelve a poner a merced de sus agresores. He ahí una de las razones por las cuales las víctimas callan: los canales oficiales generan miedo, desconfianza y desesperanza. Las mujeres que cuentan sus testimonios en estas páginas han sido victimizadas en múltiples ocasiones y por múltiples agresores. Para cambiar esta realidad, el primero que tiene que cambiar es el sistema.


Víctimas una y mil veces

49

Lugar de pesadilla A este grifo fue conducida una de las víctimas que contó su caso pero que ha preferido permanecer en el anonimato. Fue drogada por un taxista, quien luego la obligó a masturbarlo.


#NiUnaMenos Victoria Hache Llegó para hacer su denuncia con un hematoma en el ojo, pero el médico legista desconfió, ya que acababa de ser sometida a una cirugía en el mentón.

“¿Tú crees que por un jalón de pelo me van a meter preso?”, se burlaba su novio. Tenía razón.

1. Anónimo. Eran las tres de la mañana y, después de beber unos tragos, tomó un taxi de la calle en Barranco. Fotografió al taxista y al vehículo. Guardó la imagen. No recuerda cómo, pero de pronto terminó en los Pantanos de Villa. El taxista se detuvo en un grifo y pasó al asiento trasero con ella. Se bajó el pantalón y la obligó a masturbarlo mientras ella lloraba y pedía que la llevara a su casa. Está segura de que fue drogada. Cuando hizo la denuncia en la comisaría, la derivaron a otras tres en busca de la “jurisdicción” correcta. Como la violación no se concretó, le advirtieron que sería un “caso hueco”. El único médico legista podía atenderla recién en doce días. “Hay otros casos más urgentes que el suyo”, le increparon. Decidió callar. Pasaron dos semanas y visitó otra comisaría en el Centro de Lima. Pidió orientación sobre su caso y un policía la atendió. “Fue muy sincero: me dijo que desistiera, que solo perdería tiempo y dinero”. Guardó toda su ropa en bolsas herméticas pensando que sería examinada el día que se hiciere justicia. Eso nunca sucedió.

2. Victoria Hache (23 años, diseñadora de modas). Era media noche y estaba en casa recuperándose de una cirugía. Su novio, un conocido pintor, le hacía compañía. Hemilio le pidió revisar su cuenta de Facebook y Victoria aceptó. Tomó su laptop y se apresuró al tercer piso. Cuando Victoria se cansó de esperar, intentó quitársela. “No me toques concha tu madre que te reviento la cara”, le dijo. No hubo segunda advertencia. Hemilio la jaló del pelo hasta chocar violentamente contra el piso. Mientras Victoria, débil por la cirugía, yacía en el suelo, Hemilio volvió al sofá para seguir hurgando en la computadora. El médico legista le pidió certificar su hematoma. “Necesito saber si no fue producto de tu cirugía”, le dijo. Recientemente operada, le aclaró que el golpe era en el ojo; la cirugía, debajo del mentón. No importó. “Salí desmoralizada”, afirmó. Victoria perdió la esperanza y no siguió con el proceso. “¿Tú crees que por un jalón de pelo me van a meter preso?”, se burlaba él. Tenía razón.

Revista h

50


Víctimas una y mil veces

51

María Sol Fue agredida, pero no se llegó a consumar una violación. “Gringuita, saliendo así, ¿qué esperas?”, le dijo un policía que recibió su denuncia.

3. Lady Guillén (bailarina). En 2012, fue brutalmente agredida por su expareja, el cantante de cumbia Rony García. Le dejaron el rostro desfigurado, le mordieron la ceja izquierda, le fracturaron la nariz, la golpearon y la retuvieron dos horas bajo amenaza de muerte. Aprovechó el momento en el que su agresor se acercó a la ventana a vociferar para escapar. “Yo hago lo que quiera con mi mujer”, había gritado. Lady pasó la noche en el hospital y, cuando salió, denunció los hechos a la Fiscalía. Jamás se imaginó el interrogatorio al que sería sometida. “El fiscal llegó a preguntarme si había sido infiel”. Se quejó al fiscal encargado del caso porque se demoraba en acusar. Si no lo hacía pronto, el caso se caería. El Ministerio Público se vio obligado a hacerlo. Pidieron veintisiete años para García, pero los jueces le dieron cuatro años. No solo era una pena menor al mínimo legal por el delito de lesiones graves, sino que fue prisión suspendida. Hoy García está libre.

“Yo hago lo que quiera con mi mujer,” gritó Rony García. Durante el interrogatorio, el fiscal le preguntó a Lady si había sido infiel.

4. María Sol (estudiante de Medicina). En marzo de 2016, de turista en Moyobamba, un mototaxista la golpeó brutalmente e intentó violarla. “Si no te han violado, ¿por qué lloras?”, le inquirió el policía en la comisaría. “Gringuita y saliendo así. ¿Qué esperas?”. Dijo que no hubo penetración y, aun así, el médico legista insistió en revisarle la vagina. Ella se negó. El fiscal le pidió fotos desnudas para verificar que los golpes eran suyos. “Que una amiga te las tome”, le dijo. No era necesario desnudarse para verlos. María Sol no hizo caso y regresó a Lima. Luego de publicar las fotos de sus hematomas y contar el trato que recibió en la comisaría, la policía la encaró. “Di la verdad; eso no pasó. Es tu palabra contra la nuestra”. Le pidieron que enviara un mensaje de texto a un teléfono desconocido negando su denuncia. Asustada por las amenazas, cedió.


Fotos Iván Salinero / Phoss

#NiUnaMenos

Revista h

52

El asesino de Kimberly podía recibir una condena de hasta veinte años de cárcel, pero solo le dieron ocho. Los deudos nunca recibieron asesoría legal y no pudieron apelar la sentencia. Solo por ver el expediente, les quisieron cobrar 300 soles.

5. Kimberly García, víctima de feminicidio (20 años). El mismo día que su hija cumplía años, a Dafne García (en la foto) le comunicaron que su hermana Kimberly había sido hallada muerta en un hostal en Chorrillos. Kimberly pasó la noche con su exenamorado Miguel, quien fingía entre llantos el desconcierto de una súbita muerte. Según su versión, murió ahogada en su vómito. El resultado de la necropsia lo desmintió. “A su hermana la mataron”, le dijo el médico. El cuerpo mostraba signos de violencia. Los hechos sucedieron en enero de 2013. Aunque la Fiscalía lo acusó por feminicidio, Miguel fue condenado por homicidio simple. El tribunal pudo aplicar una pena de seis a veinte años. Le puso ocho. La familia de Kimberly nunca fue notificada o asesorada y no pudo apelar. Nunca recibió ayuda del Estado, y afirma que se le quiso cobrar 300 soles solo para ver el expediente de su hermana. La hija de Kimberly quedó huérfana. Con beneficios penitenciarios, Miguel podría salir en unos meses.

6. Jovana (docente). Hoy reposa en emergencia en un hospital de EsSalud en Juliaca, Puno. No es la primera vez que el esposo de Jovana es denunciado por violencia familiar. La primera fue en 2012. Les pidieron a ambos que conciliaran y ella lo perdonó porque “era enfermo”. Regresó a casa con su agresor y su hija. La menor vio cómo una escena de celos que empezó en burlas y agravios a su madre desembocó en golpes y amenazas de muerte. La niña corrió a pedir ayuda a su abuela: “Mi papá está matando a mi mamá”, le dijo. Para cuando regresó, Anselmo ya había escapado. La hermana de Jovana hoy pide protección. Mientras el agresor esté libre, la vida de su familia corre peligro. “Tengo miedo de que tome represalias; no puedo salir a la calle”, comenta. No tiene noticias sobre las garantías solicitadas ni sobre los avances de la Fiscalía. Solo espera que esta segunda denuncia agilice la respuesta del Estado.


53

Víctimas una y mil veces

#NiUnaMenos no es una marcha o campaña feminista. Es una respuesta de la sociedad civil ante el problema endémico de la violencia contra la mujer. Es un reclamo al Estado, que no solamente tolera y se queda indiferente ante las agresiones que sufren las mujeres, sino que también las victimiza. Sin bien el movimiento detonó a partir de dos sentencias, apuntar solo al Poder Judicial es dar un diagnóstico parcial al problema: los administradores de justicia fueron los primeros sindicados, pero no son los únicos. “Ahora todos miran al Poder Judicial por las sentencias de Arlette Contreras y Lady Guillén, pero el problema es más amplio y pasa por policías, fiscales, jueces, medicina legal, etcétera”, indica Jeannette Llaja, exdirectora de la ONG Demus. El Estado no es una entelequia. Lo integran individuos con culturas, paradigmas, creencias. Son numerosos los testimonios de quienes han presenciado cómo distintos operadores de la justicia actúan de acuerdo con patrones socioculturales que justifican la violencia contra la mujer cuando esta rompe con estereotipos machistas. Preguntarle a una víctima de violación sexual por su vestimenta, su grado de fidelidad o el cumplimiento de deberes conyugales ratifica la presencia de este factor cultural en quienes se encargan de aplicar la ley. Lo mismo pasa cuando un médico legista minimiza una agresión o califica a la denunciantes de exagerada. “Los altos índices de violencia en nuestro país son expresión de una cultura machista normalizada”, dice Marisol Fernández, abogada de familia. Basta mirar las cifras: 30% de la sociedad cree que las víctimas han sido responsables de su propia violación. Sería mezquino afirmar que las autoridades no han hecho nada para revertir esta situación. En noviembre de 2015, se publicó la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Aunque positiva, la iniciativa aún es insuficiente para lograr cambios

estructurales. Reformar el sistema exige identificar dónde falla.

Desamparo

Hoy, el Perú cuenta con 245 Centros de Emergencia Mujer (CEM), servicios públicos de atención gratuita a víctimas de violencia familiar y sexual. Según la Ministra de la Mujer, Ana María Romero-Lozada, ninguno tiene espacios adecuados para cobijar a las víctimas de maltrato y violencia sexual. Los únicos refugios apropiados los manejan el sector privado y las ONG. De acuerdo con Fernández, existen graves problemas al investigar y juzgar la tentativa del delito de feminicidio. “No se interpreta bien la figura penal; y, a

En el Perú, después del robo agravado, el delito más común es la violación. En 2015, más de once mil hombres fueron a la cárcel por ese motivo. ello, súmale la demora en los procesos y la falta de medidas de protección oportunas a las víctimas”, comenta. En 2015, la Defensoría del Pueblo alertó que, en 81% de estos casos, los fiscales no adoptaron garantías para proteger la vida y la integridad de las sobrevivientes. El nivel de desprotección no acaba ahí. Buena parte de las víctimas recibe poca o nula asesoría legal. Llaja comenta que la situación es aún más lamentable si notamos que, mientras las víctimas carecen de abogados, todos los acusados tienen obligatoriamente uno. Según cifras del Ministerio Público, cerca del 60% de casos de violencia contra la mujer ocurre en el hogar. Esto hace complejo contar con testigos o cámaras que permitan identificar al agresor. En los casos de violación sexual, suele tomarse como única prueba las muestras de resistencia, sin considerar que muchas veces la víctima no se resiste para evitar mayores ultrajes.

En ese contexto, es frecuente que el testimonio de la víctima sea la única prueba del caso. Y, cuando ello ocurre, esta es usualmente desestimada por los fiscales. Según Llaja, el Ministerio Público archiva la mayoría de denuncias por falta de pruebas.

Propuestas

Es imprescindible que todos los operadores de la justicia sean capacitados permanentemente en materia de violencia contra la mujer para evitar revictimizar a las agraviadas. Pero además del trabajo preventivo, los órganos independientes deben investigar y sancionar a los funcionarios que operen sobre la base de prejuicios machistas. El riesgo a la vida y a la integridad de las víctimas que denuncian es muy alto. El desamparo al que están expuestas lo refuerza el Estado cuando estas piden medidas de protección y no las reciben. Urge que los CEM tengan espacios de refugio para evitar que las mujeres y sus hijos regresen con el agresor. El problema de la violencia contra la mujer requiere propuestas. La abogada y excongresista Rosario Sasieta propone algunas. Primero, crear un registro nacional de agresores de acceso público. Segundo, uniformizar sentencias. “No es posible que, por casos similares, a un agresor le pongan cuatro años de cárcel suspendida y a otro, veinte años de prisión efectiva; los jueces deben ponerse de acuerdo,” comenta. Tercero, reconectar el origen del problema con el estado de salud mental de los agresores y el tratamiento psicológico que debieran recibir. Sin duda, hay una extendida sensación de que el sistema de justicia da la espalda a las mujeres. “Intuyo que el movimiento ‘Ni Una Menos’ no se inició necesariamente como un espacio para canalizar testimonios, pero la necesidad ante una justicia como la nuestra hizo de pronto que todas empezaran a hacerlo”, comenta Llaja. La impunidad es también una forma de violencia, porque la legitima. Esto no es asunto de uno o dos jueces, es estructural. •


Escribe Jorge Riveros-Cayo

Boardingpass

Revista h

Ámsterdam sin fin Bares hasta morir, museos

54

históricos, canales en lugar de asfalto, arte contemporáneo, bicicletas en vez de combis, sexo a la carta, stroopwafels y marihuana legal. (El punto final es solo ortográfico)

Bike Park

Siguiendo el manual. Se espera que los ciclistas respeten y obedezcan las reglas de tránsito. Se emiten multas por montar en el lugar equivocado o pasarse un semáforo rojo. Si, por ejemplo, te encuentran sin luces en la noche, la multa es de 60 euros .

Admitámoslo: venden la mejor marihuana del mundo, las prostitutas trabajan legalmente, con seguro médico y pagando impuestos, el alcalde casa a parejas gays sin problemas, la ciudad está erigida en torno a una compleja pero bien organizada red de 165 canales; además, cuenta con una oferta extraordinaria de arte, música y gastronomía que ha cimentado la reputación de esta ciudad como una de las más atractivas del mundo. Con alrededor de un millón y medio de habitantes, Ámsterdam es una urbe cosmopolita: convive gente de más de 170 nacionalidades gracias a un alto grado de tolerancia, un valor esencial de la sociedad holandesa que ha permitido que distintas culturas y religiones coexistan en un espacio pequeño y apretado. En Ámsterdam, como en pocos lugares, me he sentido seguro, no hay combis asesinas, ni marcas. El mayor peligro radica, quizá, en la posibilidad de ser embestido por una de las 700 mil bicicletas que transitan diariamente por la ciudad. Ese riesgo, sin embargo, no impide que la visiten unos quince millones de turistas al año, un poco más de cinco veces los turistas que llegaron al Perú en 2015.

El centro histórico medieval Enclavada en el corazón de la ciudad está la Plaza Dam, donde se construyó una represa sobre el río Amstel alrededor de 1270. Las ferias y festivales que se llevan a cabo, desde épocas medievales, son un punto de encuentro de turistas y locales. La plaza está rodeada de edificios magníficos como el Koninklijk Paleis o el Palacio Real, residencia oficial del rey de Holanda (aunque no viva ahí) y el Nieuwe Kerk o Iglesia Nueva, donde se han coronado los monarcas holandeses desde el siglo XV. Opuesto al palacio está el Nationaal Monument, erigido en honor a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial. Si tienes que encontrarte con alguien de la ciudad y estás jugando a ser turista, lo más probable es que te citen en esta plaza. Sus museos De los 51 museos que hay, cinco son imperdibles: El Hermitage Amsterdam, a orillas del río Amstel, abierto en 2009, exhibe colecciones del museo original en San Petersburgo; El Rijksmuseum es literalmente “el museo estatal”, con más de 200 obras de lo mejorcito creado por


55

Amsterdam

De Wallen. Consta de unas trescientas habitaciones alquiladas por prostitutas que ofrecen sus servicios exhibiéndose en ventanas que hacen las veces de escaparates.

No solo de cultura vive el hombre y los habitantes de Ámsterdam lo han tenido clarísimo: legalizaron la prostitución en 1810 y los burdeles en 2000.

Museo Stedelijk

Para qué más. La colección cuenta con obras de Van Gogh, Kandinski, Chagall, Matisse, Pollock, Appel, Warhol y más maravillas. Cultura para elegir. El Museo de Arte Contemporáneo está situado en la Plaza de los Museos (“Museumplein”), cerca del Rijksmuseum y del Museo Van Gogh.

Barrio prohibido. A finales de la Edad Media, a los hombres casados y a los sacerdotes se les prohibió la entrada en la zona roja.

Rijksmuseum

Cara nueva. El edificio fue sometido a unas complicadas y prolongadas obras de reforma que llegaron a costar 375 millones de euros.

Para los clásicos. El Rijksmuseum alberga la más famosa colección de pinturas del Siglo de Oro holandés, así como unas inigualables colecciones de arte asiático y egipcio.


Boardingpass

Tienda ETQ. Espacio minimalista que sirve de escenario a una cuidadosa selección de marcas provenientes de todos los rincones del globo.

Revista h

56

Abraxas tiene distintos ambientes, buen café, milkshakes y ganja de la buena. El Wi-Fi funciona bien, así que es un lugar ideal para ir con tu laptop y mandar e-mails raros después de fumar.

Rembrandt y otros contemporáneos suyos como Jan Vermer, Frans Hals y Jan Steen; el Museo Van Gogh, abierto en 1973 para exhibir las obras de Theo, el hermano menor de Vincent, hoy alberga 200 pinturas y 500 dibujos de Van Gogh y de sus colegas Gauguin, Monet, Toulouse Lautrec y Bernard; el Museo Cobra de Arte Moderno, reúne la obra de artistas de la posguerra de Copenhague, Bruselas y Ámsterdam (de ahí las siglas), encabezados por Karel Appel, Constant, Asger Jorn y Corneille. La Casa de Anna Frank, al oeste del centro histórico, exhibe la habitación, el diario, las fotografías y otras pertenencias de Anna, en la casa donde se escondió con su familia durante la ocupación nazi de Holanda en la Segunda Guerra Mundial.

Un paseo por los canales Ir a Ámsterdam y no navegar por sus canales es imperdonable. Tres millones de personas al año no se pueden equivocar. Es una forma alternativa de recorrer la ciudad y admirar su arquitectura, sus barrios más suntuosos y el trazo urbano desde el agua. Los tres principales canales –Herengracht, Prinsengracht y Keizergracht– fueron construidos a principios del siglo XVII y son Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2010. Hay alrededor de unos 200 botes de diversas empresas que ofrecen recorridos por los 100 kilómetros de canales. Los embarcaderos están situados en las afueras de la estación central de ferrocarriles, las avenidas Damrak y Rokinm o frente al Rijksmuseum.

Bicicletear por la ciudad Ámsterdam tiene el ciclismo institucionalizado: hay una red de unos 400 kilómetros de vías para ciclistas, ideal para explorar y desplazarse por la ciudad. Pero, así como aquí a las combis, allá hay que temerle a los ciclistas. Hay tours y excursiones en bicicleta que puedes hacer con una agencia o por tu cuenta. Arrendar una puede costar entre 9 y 13 euros por día y 30 o 40 euros por semana.

La gastronomía En Ámsterdam se comen muchas papas. Hervidas, fritas, en guisos o en platos tradicionales como stamppot: un puré de papas mezclado con col y endivias y servido con salchichas ahumadas. No está mal. Pero también tienen otros platos como erwtensoep (sopa de arvejas), kroketten (croquetas), y los bitterballen, que son servidos con mostaza en los bares. ¿Algún postre? Prueba uno de esos

empalagosos stroopwafels que saben a gloria si te gustan los dulces. Me causó gracia aprender que los holandeses tienen una especial predilección por los asperge, espárragos blancos, servidos crocantes, con jamón y mantequilla especialmente durante el verano. Cuando me acerqué a ver el precio en un supermercado, leí “Made in Peru”, a 7,50 euros el atado. Pero quizá las comidas más interesantes tengan su origen en las minorías étnicas: desde restaurantes de comida de la India (recomiendo el Balrai), de Indonesia (mi preferido: el Sari Citra) o de Surinám, picante y sabrosón. Mi comida favorita: el herring o arenque, curado en salmuera y servido con pepinos encurtidos y cebolla blanca cruda, a 2,50 euros la porción. Su origen se remonta a la Edad Media y no es, precisamente, del gusto de todos los holandeses en la actualidad. Lo encuentras en el local de Volendammer Vishandel en el Mercado Albert Cuyp. Imperdible. Los bares Durante mi estancia en Ámsterdam, visité (y me emborraché en) muchos bares. De Vergule Gaper, en una esquina frente al canal de Prinsengracht, en el barrio bohemio de Jordaan, donde alguna vez


57

Amsterdam

A la mesa

Arriba y abajo a la derecha. Balthazar’s Keuken. Cada semana, los chefs Karin y Alain crean un menú de tres platos inspirados en la cocina internacional.

VC Vintage Marie Charlotte. Hay una amplia gama de tiendas de segunda mano en Ámsterdam.

hubo una farmacia y ahora una buena selección de cervezas. De Engelbewaarder o “Ángel custodio”, donde acuden estudiantes, artistas, borrachines y otros personajes, a escuchar jazz en vivo. el Café Americain, situado en un edificio art déco erigido en 1902, es un restaurante bueno y caro, pero te da la posibilidad de embriagarte lentamente desde la barra con una envidiable selección de whiskies. De yapa: el HPS Amsterdam, un bar pequeño, cool, hip, en el que los comensales “se esconden a plena vista de todo”. Alguno tendrá que gustarte. El Barrio Rojo No solo de cultura vive el hombre. Y los habitantes de Ámsterdam lo han tenido clarísimo: legalizaron la prostitución en 1810 y los burdeles en 2000. Por eso el Barrio Rojo es antiguo y muy popular entre los turistas y viajeros, especialmente los ingleses. Está compuesto por tres distritos: De Wallen, el más conocido, y también Singelgebied y Ruysdaelkade. Los estrechos callejones y vericuetos alumbrados por faroles rojos –de ahí el nombre del peculiar barrio– situados al este de la Plaza Dam y a lo largo del canal Singel, albergan a cientos de prostitutas –mujeres, travestis y transexuales– que

trabajan día y noche. Existe inclusive un Centro de Información sobre Prostitución (o PIC, por sus siglas en inglés) que ofrece toda clase de datos, información y asesoría, tanto para trabajadoras sexuales como para parroquianos o curiosos. Los coffee shops No son precisamente lugares donde vendan café... Voy a nombrar un solo local al que fui un par de veces: Abraxas, en Jonge Roelensteeg 1214, que es una callejón a una cuadra paralela a la Plaza Dam. El ambiente es relajado, con una decoración de mosaicos y murales pintados a mano, la música bien mellow y los sofás supercómodos. Tiene distintos ambientes, buen café, milkshakes y ganja de la buena. El Wi-Fi funciona bien, así que es un lugar ideal para ir con tu laptop y mandar e-mails raros después de fumar. Algunos otros coffeeshops que no te puedes perder son Amnesia, Katsu, Dampkring, De Rokerij o Greenhouse. ¿Quieres más? Anda al Museo de Hash, Marihuana & Hemp. Y si tu interés en el tema es serio: Cannabis College es el lugar donde debes ir. Genieten. •

HPS. Al entrar, uno tiene la sensación de estar volviendo a los años veinte. La coctelería es fuera de serie.

La Rive. La Rive, en el Amstel Hotel, es uno de los restaurantes líderes de Holanda y ha sido reseñado por la Guía Michelin.


Escribe Carlos Meléndez Ilustración Héctor Delgado

Poderes

Revista h

Si del cielo te caen limones…

58

La derrota en la segunda vuelta dejó al fujimorismo en ‘offside’. Soñaba con la presidencia y se quedó con una bancada enorme y difícil de manejar. Un poco a tientas y sobre la marcha, a Keiko Fujimori y su equipo les toca concebir y ejecutar un plan B.

Ni en sus pronósticos más optimistas se imaginaron los fujimoristas alcanzar 73 escaños en el Congreso. Ni en sus peores pesadillas creyeron que iban a perder la segunda vuelta. A Keiko Fujimori y sus seguidores nada les salió como esperaban. Nunca previeron una situación en la que compartirían el equilibrio de poderes. Sin plan B, ahora son compelidos a la improvisación y sufren las consecuencias nefastas de su exceso de confianza. Quizás no estaban del todo preparados para ganar, pero mucho menos lo estaban para perder. Keiko había diseñado su lista parlamentaria con la visión de una bancada que secunde a un Poder Ejecutivo bajo su control. A la vez, el ensayo de fujimorismo “renovado” implicó el sacrificio de varias “viejas glorias”, cuadros políticos experimentados, capaces de apurar el paso de un legislativo paquidérmico. Así, quedaron fuera figuras como Martha Chávez y Luisa María Cuculiza. Luz Salgado –actual presidenta

del Congreso– es la única sobreviviente de la génesis noventerofujimorista. La nueva mayoría fujimorista en el Congreso es, ante todo, liviana. Es así que, entre la capacitación de la actual bancada, las mudanzas de oficina –desocupando propiedades de Joaquín Ramírez– y las provocaciones de sus adversarios políticos, Keiko Fujimori busca a tientas una fórmula que le permita administrar la inesperada responsabilidad de ser el gran poder opositor, cuando lo que esperaba era ser oficialismo. Pero antes de quejarse, a la ex candidata presidencial le toca aprender a hacer jugo con los limones que le tocaron.

La nueva mayoría La estrategia original de Keiko Fujimori proyectaba al Congreso de la República como el vínculo de representación de su gobierno. No por casualidad Fuerza Popular (FP) tiene, cuando menos, un congresista electo en cada una de las regiones del país. La mayoría de ellos son duchos

en movilización política. Quizás pocos habían oído hablar de Karla Schaefer o Elard Melgar, pero en sus respectivas jurisdicciones (provincias de Piura y Lima) arrasaron con los votos. Sin embargo, la alineación resultante en la bancada no se ajusta a los requerimientos actuales. El desenlace de la segunda vuelta dejó a un Congreso en oposición al Ejecutivo, por lo que la lógica de acción y las prioridades cambian. La lógica de un Congreso opositor demanda menos aplanadoras electorales y más especialistas sectoriales, legisladores profesionales, promotores de políticas. ¿De dónde saldrán fujimoristas que integren “gabinetes en la sombra” para supervisar a los ministros “pepekausas”? ¿Quiénes son los parlamentarios naranjas que confeccionarán la reforma política para reconstruir nuestro sistema de partidos? ¿Dónde están las “mentes brillantes” del fujimorismo parlamentario, capaces de delinear las leyes que el país necesita? La de Fuerza Popular es una bancada que


Hem intes hilic opublic verion siciam Mortem efat rei inatu consim tam.

Mortem efat rei inatu consim tam.

Hem intes hilic opublic verion siciam Mortem efat rei inatu consim tam.

59


Poderes requiere cuadros intermedios. Carece de algo similar a los ex-“cuarentones” apristas, capaces de guiar a los más de treinta debutantes parlamentarios y demás. Ante la escasez de figuras históricas, el fujimorismo se ha visto en la necesidad de “quemar etapas” y ascender a posiciones claves a gente nueva, como el exaprista Daniel Salaverry –convertido en vocero– y Rosa Bartra, que proviene de un movimiento regional chimbotano y ya está en la mesa directiva del Legislativo.

El retorno de las “madrinas” Más allá de especulaciones, nunca sabremos con certeza cuál era el futuro que Keiko Fujimori tenía pensado para Martha Chávez y María Luisa Cuculiza, de haber sido electa presidenta (¿Ministerio de Justicia?, ¿Embajada en Singapur?). Pero sí conocemos el presente. Ellas y Pedro Spadaro –exparlamentario que voluntariamente no fue a la reelección– han sido designados asesores del Congreso. Chávez trabajará en la primera vicepresidencia –marcando el ritmo a la debutante Bartra–, Cuculiza en la bancada, y Spadaro –en la presidencia congresal– será brazo derecho de Luz Salgado. El objetivo es sumar experiencia a la gestión parlamentaria, pero sobre todo fortalecer la cohesión y la disciplina al interior de un grupo inéditamente grande. La amenaza del presidente Kuczynski de “jalarse” a treinta congresistas fujimoristas –en reciente entrevista concedida al diario español “El País”– ha tenido un efecto contraproducente para los intereses del Ejecutivo. La jerarquía fujimorista ha incrementado su vigilancia a la lealtad partidaria. Por un lado, prepara una propuesta legislativa “antitránsfuga”; Por otro, ahora se empeña más en reforzar los vínculos con sus parlamentarios, especialmente con los recién llegados. “Nos han pedido a todos ‘pruebas de amor’”, asegura un congresista naranja debutante. Para demostrar su confiabilidad, y de paso escalar, “muchos de los nuevos” procuran hacerse de “madrinas” en la bancada. Una parlamentaria provinciana de reciente incorporación observa: “Mira cómo Bartra llega a la Mesa Directiva: gracias a su incondicionalidad con Salgado”. Con muy pocos cuadros de peso para ejercer tal vigilancia –para eso también han vuelto las excongresistas asesoras–,

Revista h

cada quien puede dispararse por su lado. Entre los nuevos congresistas es común la percepción de que “hay pampa”, es decir, que más allá de las arengas motivacionales, el fujimorismo carece ahora mismo de un plan organizado para la dinámica parlamentaria. Mientras tanto, la dirigencia confía en que, con el paso del tiempo, la brecha entre la jerarquía partidaria –mayormente limeña- y los nuevos integrantes –fundamentalmente provincianos– vaya mermando. El ejercicio prueba-error permitirá la decantación de voceros confiables y quienes decepcionen terminarán sin reelección, sin pena y sin gloria.

60

Ecos del pasado. Intentar justificar el golpe del 5 de abril de 1992 no es parte de la estrategia dictada por la cúpula fujimorista.

El fujimorismo “keikista” Cada día que pasa el fujimorismo le pertenece más a Keiko. A pesar de la segunda derrota consecutiva, su liderazgo al interior del movimiento permanece indiscutible. Aunque figuras “albertistas” –como Alejandro Aguinaga– ensayaron algunas críticas luego del 5 de junio, estas no constituyen una facción que ponga en duda la ascendencia del liderazgo “keikista”. Entre los integrantes de la bancada solo tres parlamentarios podrían catalogarse como “albertistas” –Kenji Fujimori, Luz Salgado y Marco Miyashiro–, pero más por respeto al expresidente que por ambiciones de fragmentación política. Dentro de la bancada, quienes profesan admiración por Alberto Fujimori pueden tener inoportunos desbordes de “afecto”.

A reorganizarse. Pese a sumar ya dos derrotas electorales, Keiko se mantiene como la lideresa indiscutible del fujimorismo. El “albertismo” no va más allá de algunas declaraciones. Arma de doble filo. Tener mayoría absoluta en el Congreso le otorga a Fuerza Popular gran poder, pero no hay que olvidar que el Legislativo es una de las instituciones peor vistas por la ciudadanía.


Si del cielo te caen limones...

La amenaza del presidente Kuczynski de “jalarse” a los parlamentarios fujimoristas ha hecho que la vigilancia sobre los recién llegados se redoble. “Nos han pedido a todos ‘pruebas de amor’”, asegura un congresista naranja debutante.

Son los casos de Rosa Bartra –que justificó el 5 de abril–, Tamar Arimborgo –que juró “por el indulto humanitario”–, o la iniciativa inconsulta de Guillermo Bocángel, que anunció un proyecto de ley para liberar a reos enfermos y de edad avanzada. La directriz fijada desde “arriba” prohíbe emplear la mayoría congresal con estos fines. No es un cálculo político, sino un tema de dignidad. Cuando Cecilia Chacón declaró que Alberto Fujimori merecía “salir por la puerta grande”, se refería precisamente a no utilizar la mayoría congresal para beneficiar al expresidente. Si de justicia se trata, los fujimoristas no esperan hacerla con sus propias manos.

¿Y el 2021? Aunque es inequívoco el liderazgo de Keiko al interior del fujimorismo, su imagen pública ha sufrido un gran revés. Su fama de política chancona -que “hace la tarea”- se ha devaluado como receta exitosa. Incluso su discurso de “construcción partidaria” ha sido puesto en duda. A pesar de todos los recursos humanos y materiales invertidos, Fuerza Popular es todavía más una maquinaria populista

que un partido programático. En las últimas elecciones privilegiaron la estrategia de movilización en desmedro del equipo de plan de gobierno; tenían maquinaria pero no un think-tank. Si bien forjaron coaliciones con movimientos regionales beneficiándose en presencia territorial, la carencia tecnocrática es patente. Anclado en el personalismo, Fuerza Popular proyecta las virtudes y defectos de su lideresa. Respecto a sus bondades, perseverará como organización política ambiciosa –y procurará, en las elecciones subnacionales de 2018, superar las tres gobernaciones regionales–. Respecto a sus flaquezas, continuarán sus dificultades para atraer técnicos y políticos que agreguen solvencia tecnocrática a su propuesta programática. Keiko Fujimori requiere ingresar a una etapa de autocrítica antes de levantar el segundo piso del “keikismo”. Para empezar, está obligada a aprender a ejercer poder independientemente de su éxito electoral. Hasta ahora, parece estar hecha para el trabajo de campo, no tanto para el gabinete de expertos. Las invitaciones internacionales que le llueven

61

Nunca se fue. Pedro Spadaro no postuló al Congreso, pero ante la necesidad de reforzar la bancada, se ha integrado como asesor del despacho de Luz Salgado.

tras las elecciones podrían granjearle contactos y experiencias foráneas para cultivar materia gris propia en su partido. “Adentro hay puro junior”, confía un colaborador. Por ahora controla uno de los tres poderes del Estado –en una inédita situación de “gobierno dividido” (cuando el Ejecutivo y el Legislativo son dirigidos por fuerzas opositoras)–. No obstante, cabe recordar que el Congreso es una de las instituciones más desprestigiadas del país, lo cual podría tornar su dominio en una victoria pírrica. Materializar sus propuestas programáticas en leyes, como prometió en su saludo de Fiestas Patrias, era más viable desde el Ejecutivo. Desde el Legislativo será complicado reponerse frente a la estigmatización mediática de “obstruccionismo” y “resentimiento” que ha predominado desde el 5 de junio. Como nunca antes, su postulación el 2021 depende en gran parte de cómo su bancada dirija el Congreso. Veremos si la principal lideresa de la oposición es capaz de hacer limonada (o naranjada) con lo que no esperó, pero le cayó del cielo. •


Melomanía

Una cátedra magistral con el papá del hip hop

Escribe Renato Velásquez

Revista h

Grandmaster Flash and the Furious Five El grupo llegó a la fama en 1980 con su primer sencillo “Freedom”, y se consolidó con “The Message,” que suele ser considerada una de las obras más influyentes del hip hop.

Grandmaster Flash, legendario DJ, fue uno de los creadores de los ritmos subterráneos que sacudieron el Bronx a fines de los años setenta y que hoy suenan en todo el mundo. Ahora, convertido en productor de TV, recuerda aquellos tiempos que cambiaron la historia de la música. “Get down, hip hop, b-beats, breakdown, eso que hacíamos no tenía un nombre, bro”, explica Grandmaster Flash. Habla de fines de los años setenta, cuando el hip hop todavía no existía, porque él, junto a otros precursores como Kool DJ Herc y Afrika Bambaataa, aún estaban ocupados inventándolo. Lo hacían en fiestas callejeras, donde los más ingeniosos del barrio entramaban conexiones clandestinas para dotar de electricidad tornamesas, parlantes y algunos focos... Todo lo necesario para bailar al ritmo de algo que no tenía la cadencia pegajosa de la música disco, ni los punteos desgarradores del blues, ni los tambores enloquecidos de la música africana, ni los vientos sabrosos de la salsa de El Barrio, ni las voces portentosas del soul... sino un ingrediente de cada uno, porque mezclaban discos de todos los géneros. “Llamar a todo eso ‘get down’ se me ocurrió por la parte más lenta de una grabación. Ahora le dicen ‘break’,

62


63


Melomanía La serie Grandmaster Flash es productor asociado de la nueva serie de Netflix, “The Get Down”, un musical que busca recrear los años convulsos del nacimiento del hip hop. El primer episodio ha sido dirigido por Baz Luhrmann (“Moulin Rouge!”, “The Great Gatsby”, “Romeo + Julieta”), quien también es productor. El personaje de Grandmaster Flash adolescente es interpretado por el joven actor Mamoudou Athie. “Los hechos históricos no pueden reflejarse con absoluta objetividad, pero Baz y su equipo llegaron muy, muy cerca”, dice el legendario DJ. “Encontrar el atuendo, el calzado, los pasos de baile, lo que se bebía y fumaba entonces, crear todo el ambiente... Se acercaron tanto a la realidad que da miedo”, bromea. Grandmaster, además, ha creado todas las mezclas que se escuchan en la serie, cuyos seis primeros episodios ya están a disposición de los usuarios de Netflix. Los otros seis se estrenarán en 2017.

“The Source” (1986) Es el cuarto álbum de estudio de Grandmaster Flash. Recién en 2005 fue lanzado en CD.

Revista h

64

Grandmaster y los furiosos El grupo estaba compuesto por un DJ (Grandmaster Flash) y cinco raperos (Melle Mel, The Kidd Creole, Cowboy, Mr. Ness/ Scorpio y Rahiem).

The Bronx is burning En los años sesenta, el precio de las viviendas en el Bronx sufrió una fuerte caída, por lo que muchos propietarios quemaron sus casas para cobrar el seguro. Durante toda la década siguiente, hubo un incendio permanente en el barrio.

pero la parte ‘get down’ es cuando tocan menos músicos. A veces, es solo el percusionista, o el percusionista y el bajo, o el percusionista y el chelo, o el percusionista y la guitarra. Es una sección muy corta pero, como tenía dos discos iguales en un mismo tornamesa, podía hacer un corte de batería de 10 segundos y estirarlo a 10 minutos manipulando los discos. Es una ciencia que, de algún modo, originó el rap”, cuenta Grandmaster, quien nació en Barbados en 1958 con el nombre de Joseph Saddler, pero se mudó con su familia al sur del Bronx cuando él era pequeño y aquella, una zona muy peligrosa. “Lo que te cuento fue antes de que aparecieran los MC (‘master of ceremony’, antecesores de los raperos), cuando los DJ debían tener la mejor música. Muchas veces, la única forma de encontrar el ritmo perfecto era entrar a las pequeñas tiendas de música del barrio y hurgar entre los discos. Los DJ que lo hacían eran artistas. Luego, cuando surgió la figura del MC, hubo una conexión entre el DJ y el MC. Para mí, así comenzó el

“Todo lo que queríamos era bailar y pasarla bien. Es tan simple como eso. Entonces, comencé a poner discos con velocidades que no eran las acostumbradas y a intervenirlos. Eso hacía que la gente enloqueciera bailando”.


Una cátedra magistral con el papá del hip hop

El breakdance Nació y creció con el auge de los DJ, quienes proveían una base rítmica que permitía que los bailarines desplegaran sus dotes físicas e improvisadoras.

rap”, recuerda Grandmaster, quien viste muy “old school”: gorra negra, blazer negro, jeans holgados y zapatillas. Hoy es muy rico, pero sigue viviendo en el South Bronx, cerca de donde organizaba las primeras fiestas de hip hop. La leyenda Grandmaster Flash inventó técnicas como el looping, el sampling y el remixing de canciones de otros artistas –la mayor parte de las veces, sin su consentimiento–. Todo eso forma parte del ADN del hip hop: crear música nueva a partir de grabaciones ajenas. Con ese ritmo martilleante de fondo, bailaron los antiguos breakdancers y pintaron los primeros grafiteros, entre ellos Jean-Michel Basquiat. En 1981 publicó “The Adventures of Grandmaster Flash on the Wheels of Steel”, un tema completamente construido a partir de samples de otras canciones que supuso un hito fundacional del turntablism. “Todo lo que queríamos era bailar y pasarla bien. Es tan simple como eso. Entonces, comencé a poner algunos discos con velocidades que no eran las acostumbradas y a intervenirlos. Y eso hacía que la gente enloqueciera bailando”, cuenta Grandmaster. “Nadie podía creerlo. Sonaba bien. Tenía sentido. Y como rayábamos todo lo que encontrábamos, en una fiesta get down uno terminaba bailando ritmos muy diversos, todos enlazados por el talento del DJ para mantener el ritmo y llevar a la gente... ¿Sabes cuál es el principal talento de un DJ? Leer a la gente y darle lo que necesita para bailar. Eso es todo. Es lo único que he hecho y lo único que seguiré haciendo”, sentencia. •

“¿Sabes cuál es el principal talento de un DJ? Leer a la gente y darle todo lo que necesita para bailar. Eso es todo. Es lo único que he hecho y lo único que seguiré haciendo”.

“The Get Down” Es la nueva serie de Netflix, producida por Grandmaster Flash. Se perfila como la más costosa de Netflix, con un total de 120 millones de dólares.

65


Playground

Texto Jack Reimon

Revista h

66

‘Travelerz’ Todos viajamos distinto: algunos somos organizados, otros quisquillosos y otros varios un hermoso desastre. Con este test descubriremos qué tipo de viajero eres y, en base a ello, te recomendamos la mejor compañía para cualquier travesía: un libro.

Resultados Suma tus puntos y descubre cuál será tu compañía en tu próximo viaje.

10-16 Preguntas El juego es sencillo. Responde con total honestidad cada una de las preguntas. Tómate tu tiempo y anota tu puntaje. 1) ¿Qué es lo primero que haces antes de viajar? a) Veo si tengo mi pulserita de chaquiras (1 pto.) b) ¿Nos vamos de viaje? All right!! (2 ptos.) c) Me aseguro de tener la “Lonely Planet” (súmale un punto si es en tu iphone) (3 ptos.) d) No salgo sin conseguirme un frasco de pusanga (4 ptos.) 2) ¿Qué revisas antes de salir de tu hotel? a) Si llevo conmigo ‘papers’ (1 pto.) b) Me llevo todo en la mochila, así que fresh (2 ptos.) c) El reporte meteorológico (3 ptos.) d) La hora, para poder darla (4 ptos.)

3) ¿A que le llamas “tener clase”? a) Ser espiritual (1 pto.) b) La pluma de mi sombrero (2 ptos.) c) Mi portacorbatas lo dice todo (3 ptos.) d) Mi Visa Infinite (4 ptos.) 4) Son las 4:00 p.m., ¿dónde estás? a) Meditando después de la siestita (1 pto.) b) En el tercer camarote de un tren con unos nigerianos (2 ptos.) c) Revisando mis e-mails; en Lima son las 9:00 a.m. (3 ptos.) d) En las previas, con unas cañitas en la Rambla (4 ptos.) 5) ¿Quién es tu héroe personal? a) Che Guevara (1 pto.) b) Jorge Chávez, y lo Chávez (2 ptos.) c) Jack Nicholson (3 ptos.) d) Steve Aoki (4 ptos.) 6) ¿Cambiar significa...? a) Mimetizarme con el todo y con la nada, ser

uno, o sea, estar (1 pto.) b) Ser otro, pes (2 ptos.) c) 3.3 – 3.2, depende si es compra o venta (3 ptos.) d) Olvidar a mi ex (4 ptos.) 7) ¿Qué te motiva? a) Saber que estoy haciendo una diferencia en el mundo (1 pto.) b) Las olas de Indo (2 ptos.) c) Estar al día con mi agenda (3 ptos.) d) ¡Chapar! (4 ptos.) 8) ¿Qué zapatos usas cuando viajas? a) Sandalias (1pt) b) Botas Hi-Tech (2 ptos.) c) Alpargatas Toms (3 ptos.) d) Pantuflas Versace (4 ptos.) 9) Si pudieras tomar una sola foto ¿de qué sería? a) Yo, con unos niños de la zona (1 pto.) b) La montaña (2 ptos.) c) La póliza del Assist Card (3 ptos.) d) Un selfie con totta la

yentz (súmale un punto si tienes un Gin Tonic en mano) (4 ptos.) 10) ¿En qué gastas tus últimos 10 dólares? a) En una limpia con un chamán virolo (1 pto.) b) En un pasaje a Lhasa. (2 ptos.) c) ¿Últimos? Juaaa (3 ptos.) d) Un six pack de Heineken (4 ptos.)

El Hummus Parece que la vida te ha golpeado demasiado, por eso, Cujjjkito es tu locación de limpieza espiritual y vas 16 veces al año. Hacer trekking en el Ausangate o tatuarte palabras como “amor” y “fe” (pero en quechua) se han vuelto una necesidad para limpiar tu alma (y tu colon). Claramente estás en otro ‘level’, LA VISTE en plena limpia de Ayahuasca. Lo que necesitas es el aire fresco, el clima frío y tomarte fotos con niños de la zona. Regenera el alma, ¿verdad? Para tu próximo trayecto de 24 horas en bus a Máncora te recomiendo algo que va con tu personalidad.

“El peregrino: diario de un mago”, de Paulo Coelho. En él, Coelho relata su historia como peregrino del camino de Santiago de Compostela y su propia revelación espiritual. Sin duda te identificarás y llegarás a sentir que estas tomando un vaso de jugo con chía. Además, la prosa mágica de Coelho te ayudará a generar contenido para tu Facebook.


67

Travelerz

17-25 26-34 +35 El Indiana Jones

El TOC

El Pick-Up Artist

Tú lo que quieres es encontrar el Santo Grial de los viajes, conocer gente nueva, ver lugares exóticos y dejarte llevar. Te consideras una persona feliz porque sabes (o dices) que la mejor inversión es viajar. De hecho no te consideras turista, sino viajero. Te encantan los programas de Anthony Bourdain y cuando viajas buscas la comida local (probar cosas raras tipo rana frita). Tu problema: siempre estás misio, pero te sales con la tuya. Seguro tienes historias que contar (¡vaya qué historias!), pero ni Dios sabe cómo es que sigues con vida. Como eres de los que dispara a todos lados, este libro te puede dar buenos insights.

Carry On, neceser, hormas de zapatos, siete pares de medias, bloqueador 50+, todo en ziplocks y un cronograma de tus actividades. ¿Te suena conocido? Está bien ser organizado, pero no te pases... a veces viajar significa sorprenderte y con esta estructura a veces te limitarás a no conocer cosas nuevas. Entiendo que te estreses si no haces lo que programaste, pero ¿cuál es el problema? No debes malograrte un viaje si desaparece un billete de un dólar. Quizas debas viajar a Ámsterdam y aprender un poco de la irresponsabilidad.

Tu locación predilecta: un yate en Miami. Eres de esos que cuando se trepan a un avión esperan que a su costado se siente una supermodelo (con quien tendrán una aventura) y asociarse al “Mile High Club”. Pero, vamos, dime: ¿conoces a alguien que le haya pasado algo así? (y no vale hacer referencia a Julio Iglesias). Lo que sí te puedo decir es que si sigues yendo a raves, o diciéndole ‘allá’ a Miami, nunca lo vas a lograr. Mejor busca otros destinos: Nápoles, Bratislava o –quién sabe– quizás hasta Montreal.

“The Power of Habit”, de Charles Duhigg. Siendo uno de los mejores li-

“Blink”, de Malcom Gladwell. A Gladwell

50 sombras de Grey de E.L. James.

lo puedes amar u odiar, pero este libro es ideal para ti. Uno, porque habla de algo que necesitas más en tus viajes: intuición. Dos, porque Gladwell no llega a ninguna conclusión contundente, lo que te sacará de quicio y pondrá a prueba tu capacidad para cambiar y adaptarte. ¡Vamos, campeón, que sí se puede!

Como ya leíste “The Game,” de Neil Strauss (la Biblia de la seducción), te recomiendo algo que encontrarás en cualquier aeropuerto y que te revelará qué es lo que ha estado despertando los deseos más íntimos, sucios e impuros de la mujer moderna. Te sonrojarás y tus mejillas parecerán “El manifiesto comunista”. (Ojo, esta pobre metáfora es del libro).

bros del año según “The Wall Street Journal”, había que recomendarlo. Lo bueno es que te ayuda a discriminar entre los buenos y los malos hábitos por lo que te ayudará a constituir una mejor estructura para la aventura.


Escribe José de la Peña Fotos Jorge Anaya Dirección de arte Iván Salinero Styling Carlos Chung

Bellavista

68


Antonella Aguilar

Tímida lejos del reflector

Antonella se describe a sí misma como una persona tímida. Tal vez por eso fue una suerte que, en su primer desfile, le dieran unos lentes oscuros grandotes con los que pudo disimular su nerviosismo. “Yo podía verlos a todos, pero nadie podía verme a los ojos. Me ayudó mucho”, comenta. De eso ya han pasado cuatro años y, aunque se sigue sorprendiendo al escuchar decenas de flashes adornar sus pasos mientras desfila, queda bastante claro que su actitud sobre la pasarela ha cambiado mucho. Varias apariciones en el LIF Week, un viaje a Italia por ganar el Elite Model Look Peru del año pasado y tantas otras alegrías le han bastado para confiar en que el trabajo duro puede con cualquier obstáculo. Aún se siente tímida, por supuesto, pero ya pasó de ciertas sutilezas que fue superando conforme avanzó con su carrera. Ahora se arriesga con prendas transparentes o con cualquier concepto que le guste. De su viaje a Italia, llegó con otra mentalidad: muy comprometida con el modelaje y más disciplinada que nunca. Antonella no descuida sus estudios y sigue yendo a sus clases de medicina. Es una curiosa, confiesa, y siempre está leyendo y recopilando información de todo tipo de temas. •

69





Antonella Aguilar

73

“El modelaje ha ido desarrollando otra personalidad en mí. Ahora, desde que piso la pasarela y estoy ahí, ya estoy disfrutándolo. Todos los ojos están sobre ti, las cámaras están sobre ti y hay como una adrenalina que te llena. Me siento mucho más segura”.

Fotos 1 y 2 Top y undies de Calvin Klein, y short de Forever 21. Foto 4 Bividí y undies de Forever 21. Foto 5 Top, undies y jean vintage de Calvin Klein. Foto 6 Tapado de Prüne y undies de Calvin Klein. Peluquería y maquillaje Carolina Anaya Retoque Neuf Klobatski


Escribe Valeria Seminario

Colección

Revista h

74

Factory Man Borrando la línea entre las matemáticas y la estética, Jean Prouvé, más cercano a la ingeniería que al diseño, se abocó a los objetos utilitarios y solo accidentalmente bellos. Jean Prouvé (1901-1984) era un diseñador industrial, arquitecto e ingeniero, tan competente que Le Corbusier le hacía consultas técnicas. Su interés por lo funcional y pragmático lo llevó a un ambicioso rediseño de lo cotidiano. Así, durante la Segunda Guerra Mundial, Prouvé, miembro de la resistencia francesa, repensó objetos utilitarios como bicicletas, abrecartas o estufas. Al final de la guerra fue nombrado alcalde de Nancy, y puso su diseño al servicio de la comunidad: reconstruyó la ciudad e hizo las primeras casas prefabricadas que sirvieron de hogar temporal a los refugiados. Nada más lejano al diseño preciosista y fundamentalmente estético que glorifica tanto la originalidad como la unicidad. • Arriba. “Casa para el trópico” (1949). Partiendo del postulado de que no hay una diferencia fundamental entre un mueble y un edificio, Prouvé desarrolló una “filosofía constructiva” que buscaba aplicar los mismos principios a la fabricación de muebles y la arquitectura. Para él, ambos eran modificables, desmontables y trasladables. Derecha. “Consola suspendida”, para la casa Ferembal (1948) Los diseños de Prouvé han generado innumerables réplicas a lo largo del tiempo. No es difícil, sin embargo, encontrar piezas originales, pues Prouvé fue uno de los pocos diseñadores que produjo en masa.

“Silla Standard” (1934). Todo menos estándar, la silla de Prouvé es un ícono del diseño que sigue produciéndose hoy. Lo práctico y sencillo de su diseño quedan en evidencia al ver que la silla desmontada consta tan solo de unas cuantas piezas.

“Bicicleta” (Ca. 1941). Prouvé la diseñó pensando en facilitarle el viaje a sus empleados del taller a sus casas.

Arriba. Escritorio “Presidénce” (Ca. 1952) Más de sesenta años después de su creación, la casa de diseño Vitra, ha recuperado una selección de su mobiliario de oficina. Izquierda. Prouvé. Quería ser ingeniero, pero, sin dinero para estudiar, empezó como aprendiz de herrero.


75

Publicidad y mercado

Novedades para la temporada Entérate de las novedades que se presentan estas fechas: un celular para aficionados de las series y películas, una carrera, ropa con estilo, comida y cerveza.

Para corredores El JW Marriott Hotel Lima invita a participar de The Color Run, una carrera única en el mundo, la cual celebra el deporte. Para participar en este evento, llama al 217-7000, anexo 6300, o escribe a healthclub: lima@marriott.com

Nuevas opciones Starbucks sorprende con novedades. Desde ahora, ofrecen empanadas de ají de gallina y una nueva galleta de chocolate, las cuales serán el acompañamiento ideal para esta temporada.

Serie X Entel y LG presentan un smartphone con características únicas en el mercado. Se trata del X Max, que pertenece a la serie X, perfecto para aquellos usuarios que suelen conectarse a YouTube y Netflix gracias a su pantalla de 5,5 pulgadas.

Camisas italianas Llegó al Perú Sartoria Italiana, una nueva marca que pone a nuestro alcance corbatas y más de quince modelos de camisa de todas las tallas, hechas 100% con algodón y texturadas.

Día de la “chela” Backus celebró el Día Internacional de la Cerveza, la bebida más consumida en todo el mundo y la excusa perfecta para celebrar y disfrutar entre amigos. Una fecha precisa para pasarla bien. Cajas sorpresa Compra una Bigbox y regala a tus amigos las más variadas experiencias gastronómicas, de aventura y más. Tú eliges el regalo; ellos, la fecha y con quién irán.


Escribe Gabriel Aller Fotos Enrique Castro-Mendívil

Fuera de casa

Revista h

76

La montaña bajo las ruedas

Morro Solar Grupos de ciclistas de todas las edades y condiciones sociales aprovechan el espacio público y abandonado.

La bicicleta de montaña es un deporte de encuentro con uno mismo, de reconocimiento de nuestros límites frente al riesgo y donde la naturaleza es la protagonista. En este artículo, daremos una vuelta por el Morro Solar, un espacio abandonado por la ciudad pero poblado por ciclistas que han hecho de esta tierra yerma su parque de diversiones.

Madrugar es el mantra del deportista urbano ansioso por limpiar el cuerpo y respirar aire nuevo. Hasta hace pocos años, los corredores escuchaban solitarios el golpe de su trote acompasado por el latido de su corazón en una ciudad deshabitada a las cinco de la mañana. Estos reyes del alba ahora comparten las pistas con ciclistas de montaña que irrumpen en el silencio con el zumbido de sus ruedas. Son cada vez más los ciclistas de todas las edades y condiciones sociales que pueblan el turbio amanecer limeño. Las zonas costeras son las más transitadas, y, si bien las rutas sencillas de

los malecones pueden ser usadas por cualquiera sin distingo de su capacidad de manejo, todos los caminos, tarde o temprano, conducen al Morro Solar que es ahora el lugar de peregrinación de colectivos de ciclistas. Los caminos que marcan las laderas del Morro Solar cada día son más. Muchos de ellos se abren por la huella que deja la iniciativa de los más intrépidos, y otros los hacen grupos de ciclistas organizados que usan su tiempo y su dinero para dibujar mejores rutas con curvas, peraltes, rampas y líneas fluidas que permiten mantener un buen ritmo en el manejo. En el Morro hay de todo un poco: hay secciones para principiantes, intermedios y expertos. Sería ideal proponer que las autoridades locales hagan del Morro Solar un parque histórico y deportivo tomando como ejemplo la experiencia canadiense, donde los parques de bicicletas congregan a miles de ciclistas y promueven una industria multimillonaria de servicios que da trabajo a cientos. Pero, en el Perú, cualquier intervención del Estado

puede ser una perturbación frente al entusiasmo de los deportistas; basta citar la experiencia de los tablistas que luchan por evitar que la iniciativa del Estado destruya las mejores rompientes naturales para el surf. Las disciplinas y sus necesidades Pero, ¿qué se necesita para ser un ciclista de montaña? Hace dos décadas, la respuesta era sencilla: una montañera, pero, a estas alturas del desarrollo del ciclismo, hay disciplinas y tipos de bicicletas para todos los gustos. Trail Es probablemente la disciplina más popular y es una buena forma de empezar a hacer actividad física pero, sobre todo, de confirmar que la bicicleta de montaña es una apuesta por la que vale la pena invertir un montón de dinero y tiempo. La lógica del trail es muy sencilla: tienes que ir a velocidad constante en bajadas pero sobre todo en las subidas, así que necesitas usar una bicicleta ligera con suspensión delantera o doble de poco


77


Fuera de casa recorrido, además de ropa y equipo igual de liviano. Nada puede romper la aerodinámica. Los cascos para trail son muy ligeros y ventilados, los pedales usualmente con clips ayudan a hacer eficiente el esfuerzo y las zapatillas de suelas rígidas transfieren toda la potencia de las piernas al pedal. All mountain Si para el trail, “ligero” es la palabra clave, para el all mountain, el término es “dúctil”. Los componentes son más elaborados y polivalentes, ya que debes enfrentar terrenos más escarpados. El equipo debe ayudarte a ir cuesta arriba pero, principalmente, a hacer fluidas las bajadas que obligan a maniobras más radicales. Las bicicletas de doble suspensión con recorridos de 140 a 180 milímetros son recomendables para estas rutas. Los cascos deben cubrirte toda la cabeza y, para las zonas técnicas y rápidas, es recomendable el integral. Guantes, rodilleras y coderas también

Arriba. A proteger la cabeza Usar casco integral es obligatorio para hacer las rutas más veloces y técnicas. Abajo. Morro para todos Ximena Martínez integró como rutina de vida el cross country. Junto a su grupo, recorre las subidas más empinadas todos los fines de semana.

Derecha. Se sufre pero se goza Los aficionados al downhill sufren en las subidas cargando sus bicicletas (que suelen ser pesadas), mientras que los cultores del XC las disfrutan con las suyas, que son ligeras.

Revista h

78

son requisito. La ropa es más holgada y resistente. Son recomendables las zapatillas con suelas planas y adherentes para que los pies no se salgan de los pedales en los saltos si no usas clips. Freeride Para definir el freeride (en su versión competitiva DH), usaríamos la palabra “locura”. Esta es la modalidad estrella de la bicicleta de montaña y la que promueve las maniobras y los campeonatos más espectaculares. Aquí se pone a prueba la pericia y la valentía al descender a velocidades de vértigo por caminos muy estrechos y hacer maniobras reservadas solo para superhéroes. Tomando en cuenta lo riesgoso de esta disciplina, hay que protegerse mucho, sobre todo el cuello y la cabeza. La suspensión en estas bicicletas empieza en los 200 milímetros con ángulos de ataque que permiten pasar por grandes obstáculos. El Perú tiene gran nivel competitivo en DH y una geografía privilegiada para el


79

La montaña bajo las ruedas

All mountain Reconocer el camino rigurosamente es la mejor forma de evitar lesiones.

desarrollo de todas las disciplinas. De hecho, se ha convertido en un destino para ciclistas de todo el mundo. El hoyo negro de la bici de montaña Un anuncio publicitario dice que “la diferencia entre los juguetes de un hombre y un niño es el precio” y, en este caso, el eslogan se confirma, porque una bicicleta puede ser tan o más cara que un carro. Dependiendo de la calidad y el peso de los componentes que quieras, los precios pueden ir desde los 500 hasta los once mil dólares. No te vuelvas loco por el peso; no gastes cientos de dólares para reducir algunos gramos en los componentes; no te vuelvas adicto a la fibra de carbono si no la necesitas. En realidad, la mejora en tu rendimiento no la vas a notar si no eres un deportista de alto rendimiento. Cuidado con caer en este mundo, pues la bicicleta es una pasión que, cuando te atrapa, te obliga a cambiar rutinas, madrugar, gastar el dinero extra y usar tu

tiempo libre en ir a la montaña; puede llevar a gente madura y muy formal a andar con los codos, los hombros y las clavículas rotas o las rodillas y las canillas moreteadas; te puede llevar al ab-

No te vuelvas loco por el peso; no gastes cientos de dólares para reducir algunos gramos en los componentes; no te vuelvas adicto a la fibra de carbono si no la necesitas. surdo de llenar la casa de componentes, mochilas y cascos al punto de hacer que compitan por el espacio y el tiempo con tu pareja. “¡Quieto, loco, quieto!”. Como con el alcohol, tómalo con moderación. Sal en bicicleta, disfruta los pocos espacios públicos de tu ciudad, pon tu resistencia y tus límites a prueba, date una vuelta por el Morro Solar. •

Freeride El astronauta prefiere no ser identificado porque su familia cree que los sábados también trabaja.

Consideraciones técnicas Una de las máximas del ciclismo es “mientras más liviano es mejor”, así que la tendencia es el uso intensivo de la fibra de carbono en la mayoría de los componentes. Un tema que lleva ya varios años es el debate sobre el diámetro de la rueda. ¿Son mejores las ruedas de 26, 27,5 o 29 pulgadas? Aunque se han escrito tesis universitarias, no se ha llegado a una respuesta concreta. Lo cierto es que la industria del ciclismo migró del clásico aro 26” a las nuevas medidas de, primero, 29” y, luego, 27,5”. El aro 29” va más dirigido a ciclistas que prefieren los recorridos largos a campo traviesa o trochas, y suelen enfrentar cuestas y subidas largas. El aro 27,5” es el justo punto medio, ya que es usado para los caminos más técnicos, aunque no deja de ser eficiente en las subidas y los descensos.


Motores

80

Revista h

Conscientes de que una vez que has probado el lujo va a ser difícil que des marcha atrás, las grandes marcas han afinado su oferta de autos aptos para bolsillos en desarrollo. Chequea.

Mi primer premium

Escribe Gianfranco Conetta

BMW 700 (1959) El 700 fue un éxito de ventas en un momento en el que BMW estaba cerca de la ruina financiera.

La gente me decía: “No te lo compres”. más económicos que tenían ahí, y la sen“¿Para qué tener un carro así en las calles de Lima?”. “El mantenimiento te cuesta un ojo de la cara”. Tenía 28 años, me acababan de ascender y me habían subido un poco el sueldo (no mucho), pero lo suficiente como para hacer números. Había llegado el momento de cumplir el sueño de todo “fierrero”: ser propietario de una joya europea (en ese entonces no vendían Lexus en Lima). Para aclarar la mente, pasé por algunos concesionarios. Finalmente, me fui al concesionario de una marca alemana. Sí, de una de estas marcas premium. Quería hacer una prueba de manejo para ver qué pasaba. Manejé uno de los autos

sación de manejo dejó atrás a todos los deportivos, camionetas y descapotables que había estado probando esos días. La filosofía de estas marcas es la perfección y la innovación en todo lo que hacen. No importa si es su modelo más caro o el más “económico”. El placer, la calma, la pasión, la experiencia en general son otro cantar, por algo son premium. A todos los críticos de mi decisión, los invité a probar el auto. No solo me entendieron, sino que algunos ya se compraron uno también. Solo les haría una advertencia: si vas a comprar tu primer premium, tienes que saber que, una vez que compres uno, no tendrás vuelta atrás.


81

Mi primer premium

ADN joven El Volvo V40 mantiene los altos estándares de seguridad de siempre con un diseño moderno y deportivo.

Mercedes-Benz A 250 Sport

Quienes tienen de 30 años para arriba

Volvo V40

recordarán el posicionamiento que tenía la marca en nuestro país. Con el pasar de los años, se fue quedando un poco pero, desde que la tomó Gildemeister, retomó la fuerza que amerita. ¿Sabías que el logotipo de Volvo es el símbolo del hierro? Nada mejor para representar la solidez de la marca. Pioneros en muchas innovaciones tecnológicas, los modelos de Volvo eran considerados los más seguros del mundo. Su nueva gama sigue con la misma bandera, y el V40 es digno representante. El diseño sueco de este modelo exterioriza lo especial que es este auto. Si piensas en economía, este vehículo trae una buena fórmula, máximo rendimiento y mínimo consumo: la ecuación perfecta para disfrutar como nunca al volante, sin renunciar a nada. En el interior, podemos ver la pantalla digital personalizada –la pantalla Adaptive Digital Display– que, en función de tu estado de ánimo o tu estilo de conducción, te permitirá ajustar la capacidad de respuesta de tu V40 y el modo de información a través de los modos Elegance, Eco o Performance. Todos los detalles del V40 se han optimizado para ofrecerte un estilo de conducción deportivo y equilibrado, sin renunciar a un gran nivel de confort. Una de las cosas que más disfrutarás de este modelo es su cabina, todavía más espaciosa con el techo solar panorámico (opcional).

Tu primer ‘Meche’. El A 250 impresiona por los detalles de su diseño y un rendimiento digno del mejor Mercedes.

No podía faltar la marca de la estrella. Desde hace unos años, Mercedes viene apostando por un público más joven y dinámico. Por eso, sacó al mercado la Clase A. Sin pagar una fortuna, jóvenes valores (y no tan jóvenes) ya podemos acceder a un Mercedes-Benz. El A 250 Sport no es el más económico de la marca, pero sí el deportivo más accesible. Su carácter se revela claramente en la sonoridad deportiva del motor, en el tren de rodaje deportivo de altura rebajada y en el soberbio kit estético AMG. Elementos deportivos cuidadosamente armonizados describen una presencia muy especial, tanto en el exterior como en el interior. Grandes llantas de aleación de 5 radios, discos de freno perforados delante y pinzas de freno rojas delante son detalles llamativos del diseño exterior. Así como, por dentro, el cuadro de instrumentos deportivo con relojes en forma de tubo y agujas rojas, los pedales deportivos de acero inoxidable cepillados con tacos de goma y los llamativos difusores de aire con aro rojo. Es decir, nunca pasarás desapercibido en nuestras calles limeñas.


Motores

Revista h

82

Varios autos en uno El 120i ofrece varios modos de conducción. Cada uno ofrece una experiencia de conducción radicalmente diferente.

BMW 120i M-Sport

La marca premium más vendida en el Perú tiene su caballito de batalla en el serie 1. Lo encontramos en tres y cinco puertas. Para empezar a enumerar las cosas interesantes de este modelo, mencionamos el paquete de ahorro energético EfficientDynamics, el sistema de recuperación de la energía de frenado, la servodirección electromecánica, el indicador del momento óptimo para cambiar de marcha, un sistema de desacoplamiento automático del compresor del climatizador y neumáticos con menor resistencia a la rodadura, entre otras cosas. Obviamente, como todo BMW de cualquier precio, sobresale la pantalla en la consola central, desde donde podemos ver todos los comandos que se manejan desde el iDrive. El modelo 120i M-Sport, a diferencia de sus hermanos más económicos, nos irradia más deportividad gracias a los cromados de la consola central y el volante con un logo M abajo de este. Este auto te hace sentir que compraste un dos en uno, ya que, como el resto de la gama BMW, el 120i cuenta con un selector de reglaje personalizado, ubicado en la consola central, el que permite elegir entre los modos Eco Pro, Comfort, Sport y Sport+. Este último sorprendente por su respuesta, bastante agresiva. Además, este auto dobla muy bien y da la sensación de ir manejando un deportivo purasangre. Cuenta con un motor de 1600 cc, que desarrolla 177 HP, una velocidad máxima de 222 km/h y una buena aceleración de 0 a 100 km en solo 7,2 segundos.

Máxima comodidad Desde la pantalla de la consola central, se puede acceder a todos los comandos que se manejan desde el iDrive.

El 120i M-Sport irradia más deportividad que sus hermanos más económicos gracias a los cromados de la consola central y los detalles del volante.


83

Mi primer premium

Audi A3 Sportback

Caja de sorpresas La caja S Tronic, con doble embrague, garantiza que los cambios siempre se hagan con suavidad.

Para jóvenes El Audi A3 Sportback acelera de 0 a 100 km en 7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 235 km/h.

Por fuera, el A3 destaca por sus llantas de aleación de aluminio de 17” (Ambition) o de aleación ligera de 16” (Attractive), con diseño de cinco o diez brazos, respectivamente. Todo esto, sumado a su bello diseño de trazado de líneas con las tres ventanillas laterales, lo hace uno de los candidatos preferidos para “mi primer auto premium”. Como todo Audi, este modelo cuenta con caja tipo S Tronic cuya transmisión es de doble embrague en seco con accionamiento hidráulico y siete marchas. En cuanto a tecnología y confort, cuenta con un volante multifuncional de cuero en diseño de 3 rayos (Ambition) y 4 rayos (Attractive), y sistema de información para el conductor con pantalla a color (Ambition) y monocromo (Attractive). Este último incluye velocímetro digital y ordenador de a bordo con programa de eficiencia. También es destacable su aceleración de 0 a 100 km en solo 7 segundos, su velocidad máxima de 235 km/h y su nivel de emisiones de CO2 de 129 g/km.

Ecoamigable Manejar un Lexus híbrido te permitirá matar dos pájaros de un tiro: demostrarás distinción y, también, tu preocupación por el medio ambiente.

Lexus CT 200h

Un abrebocas El Audi A3 ofrece las altas prestaciones propias de la marca alemana a un precio accesible.

Lexus nos impresiona con este modelo que es muy similar al Toyota Prius y al Auris HSD en la parte mecánica: los motores y la transmisión son los mismos. Este auto no se parece a nada de lo que hemos estado hablando hasta ahora. Este modelo de Lexus es archiamigable con el medio ambiente (y con tu bolsillo) gracias a su motor térmico Atkinson 1.8 VVT-i con 99 CV de potencia y un motor eléctrico de 82 CV. La potencia combinada es de 136 CV. El consumo homologado es el mismo que para el Auris HSD: 3,8 litros/100 km de gasolina de 95 octanos (o más, según la ficha técnica). En manejo urbano, registra 3,9 litros/100 km. Con esa potencia (o sin ella), no existe ningún compacto premium que gaste menos. Este Lexus es híbrido puro: puede circular puntualmente sin gasolina y con el motor térmico apagado. Acelera a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanza 180 km/h. En cuanto a equipamiento, además de todo lo que ofrece un auto de esta gama, resaltan los altavoces Mark & Levinson, el navegador, los asientos regulables eléctricamente con tres memorias, los sensor de luces y lluvia, los asientos de cuero perforado, la radio-CD MP3 con sonido DTS y Dolby Digital, y el teléfono Bluetooth.


Fotos Vicente Mosto Dirección de arte y Styling Sara Vilchez

Estilo

84

Revista h

Bien macho

El tamaño importa A la hora de elegir el tamaño de un bolso, piensa en qué es lo que sueles mover contigo y qué tan seguido lo haces. ¿Llevas tu laptop a todos lados? ¿Cargas siempre tu ropa de gimnasio?

No usamos cartera, pero igual movemos mil cosas cuando salimos. Acá, seis soluciones para cargar con el iPad, la laptop, el libro, los papeles, la casaca, la botella de agua y ese largo etcétera. Bolso lleno, bolsillos libres.

El estilo Dependiendo de tu estilo y la confianza que tengas en tu masculinidad, pueden servirte distintos estilos. La mochila es una de las apuestas más seguras.

1. Los detalles Busca forros resistentes y asas duraderas (con costura reforzada o tachuelas). ¡No te olvides de asegurarte de que el cuero sea cuero!

2.

3.

4.

El material Debes buscar principalmente bolsas de cuero, pues son más elegantes y duraderas (casi eternas). Sin embargo, recuerda que también suelen ser más pesadas.

5.

Los cierres Si fallan, la bolsa puede perderse. Busca cierres de latón y asegúrate de que se deslicen suavemente y sin fricción. El peso suele ser un buen indicador de calidad.


85

Bien macho

6.

1. y 2. Coach. 3. Monogram. 4. Carolina Herrera. 5. Emporio Armani. 6. Lama.


Estilo

Viajar como un pro

Empacando como se debe.

Viajar bien es difícil. La ropa se arruga, no entra, no combina, sobra, falta... Aquí solucionamos tus problemas y te damos tips para viajar como un profesional.

2

Hacer una lista. Sabes que si no lo haces, lo más probable es que te olvides de los calzoncillos.

Abajo lo pesado y abultado. Conviene rellenar los huecos entre los bultos con ropa interior o prendas que ocupen poco espacio.

Los imprescindibles 1

86

Revista h

3

¿Doblar o enrollar? Quienes doblan afirman que ahorran espacio, quienes enrrollan, que la ropa se arruga menos. En realidad,

no tienes que unirte a ninguno de los dos bandos: el híbrido es lo más sabio.

Las telas más gruesas primero. Pantalones y chompas abajo, camisas y polos arriba.

Qué hacer con los productos de cuidado personal. Siempre en algún estuche resistente al agua: la presión del avión o la altura hacen explotar las botellas.

El dato del viajero frecuente 4

1. Pantalón slim non-iron de Banana Republic. Larcomar. Comienza a aparecer ropa de alta performance: la mejor opción para viajar, por lejos. Este pantalón no se arruga ni pierde su forma. Pensado para que te lo pongas las mil veces que uno se pone un pantalón en los viajes y sigan (viéndose, por lo menos) impecables. 2. Camisa non-iron de Banana Republic. Larcomar. Qué maravilla es vivir en tiempos en que existen camisas que no se arrugan y que puedes usar más de una vez sin tener que estar preocupándote hasta del menor detalle de guardado. Una camisa lista para usar apenas sale de la maleta.

5

3. Maletín Filson de Brooks Brothers. Larcomar. Además de tener todo el estilo del mundo, este maletín es ideal para viajes. No solo se ve bien, sino que repele el agua y tiene compartimientos organizadores. 4. Blazer de diez bolsillos Ermenegildo Zegna. Miguel Dasso.

Un giro al tradicional blazer, que ahora cuenta con diez bolsillos. Para los documentos de viaje que siempre estás perdiendo. 5. Botín con suela de goma Cole Haan. Jockey Plaza. Casi botines 2 en 1. Elegantes y de cuero, con la comodidad de una suela e interiores de zapatilla.

Usar una y mil veces. Cada vez más marcas incorporan en sus colecciones ropa de alto rendimiento. Burberry, Hugo Boss y Ermenegildo Zegna ahora venden ternos de viaje hechos con tejidos que evitan las arrugas y otros males.

Cargador de batería externo Aukey. Cargador de alta capacidad que proporciona suficiente energía como para cargar un iPhone diez veces. Es compacto y tiene una linterna incorporada. aukeyshop.com

El organizador. Para los accesorios que siempre andan dando vueltas por ahí. No es el invento más novedoso, pero sí es esencial para mantener decente la maleta. www.muji.com

Viajar sin perder la decencia Viajar ha dejado de ser una experiencia lujosa: nos arriman como ganado en el avión, nos hacen sacarnos los zapatos, las medias, la correa, mientras nos apuran y miran con sospecha y aburrimiento. Las esperas son eternas y nuestras maletas llegan magulladas, abiertas, exploradas... Otra de las pesadillas colectivas es empacar, pensar en el clima, calcular la cantidad de días, mantenernos dentro del límite de peso (sobre todo si uno está de regreso). Pero estas preparaciones no tienen por qué ser un dolor de cabeza. Te decimos qué llevar, qué gadgets son imperdibles y te damos tips para armar la maleta.


Opciones de inversión en el mercado y sus rendimientos Acciones, fondos mutuos o ahorro a plazo fijo.

No te pierdas en la próxima edición de la Revista h el suplemento “Dónde invertir tu dinero” La Bolsa para dummies Conoce las operaciones más rentables

Inversionistas “ángeles” Chapa tu startup

A la venta el 14 de setiembre


Escribe Valeria Seminario

Galería

Revista h

88

Luza (Los tesoros redescubiertos de Puruchuco)

Al peruano Reynaldo Luza (1893-1978) se le reconoce internacionalmente por sus trabajos como dibujante e ilustrador en el mundo de la moda. En cambio, es poco lo que se sabía de su obra como fotógrafo. Aunque andaba siempre con su cámara Rolleiflex, él mismo no parecía tener mayor interés por dar a conocer su producción fotográfica. Más de tres décadas después de su muerte, su sobrino nieto, Carlos García Montero Protzel, descubrió los negativos como parte del legado que el artista dejó. Entre muchas imágenes notables, destaca la serie que realizó en el Palacio de Puruchuco, que ahora forma parte de la colección permanente del MALI. Las fotos también aparecen en el libro “Luza. Fotografía inédita”, segundo volumen dedicado al artista, editado por el Grupo Editorial COSAS con el patrocinio de BCP Banca Privada.


Luza

89

PanorĂĄmica de Puruchuco. Parte de la serie enfocada en la geometrĂ­a de la arquitectura y un contrastado claroscuro.


Galería

Alumno aplicado. Luza aprendió a tomar fotos en París, en los años treinta, cuando ya era un consagrado ilustrador de las mejores revistas de moda de la época. En sus tomas se aprecia la influencia de corrientes como la Escuela de la Bauhaus y el dadaísmo.

Revista h

Carlos García Montero Protzel, periodista y curador de arte, descubrió los negativos de su tío abuelo en 2010, cuando buscaba en su legado material para armar una exposición.

90


Luza

Cuando uno se aproxima a la totalidad de la producción de Luza tiene la impresión de estar viendo a distintos artistas. Uno es un ilustrador elegantísimo; otro, un fotógrafo cosmopolita y glamoroso; y otro más, un aventurero que con su cámara Rolleiflex recorrió el Perú registrando sus expresiones y capturando su cultura: danzas, trajes, vida cotidiana, arquitectura... Hay “más Luzas”, pero, a partir de la incorporación de su serie arquitectónica de Puruchuco en la colección permanente del MALI, mostramos al que, luego de pasar buena parte de su vida en los ambientes de la alta sociedad de Nueva York, Londres y París, vuelve al Perú con nuevos ojos y su cámara siempre a la mano. Esta colección, además de en Lima, se presenta también en Bogotá y en Miami.

Sol y sombra. Luza emprendió el proyecto del Palacio de Puruchuco luego de la restauración del recinto prehispánico. Para entonces, él ya tenía más de 60 años.

Luza nunca se autodefinió como un fotógrafo, sino como “un artista”. Al fallecer, en 1978, le dejó en herencia a su sobrino más de 2200 imágenes, la mayor parte en negativos.

Puruchuco Bauhaus Carlos García Montero, heredero del legado del artista, cuenta que su tío Reynaldo siempre andaba con su cámara, y que al hacer viajes en auto era común que lo hiciera detenerse para capturar lo que veía en el camino. También era normal, dice, que se trepara a las dunas o internara en el desierto, siguiendo

91 una irresistible atracción por el paisaje. La serie de Puruchuco nace de ese interés por el Perú que trajo Luza desde Europa, y que solía traducirse en sus desapariciones momentáneas en los parajes que bordeaban la carretera. Estas imágenes, a pesar de enfocar espacios precolombinos, dejan entrever una mirada profundamente moderna así como un toque surrealista y dadaísta. Además, muestran una cercanía a la abstracción geométrica de la Escuela de la Bauhaus, que se evidencia en la composición bidimensional del espacio y su reconfiguración producida por las luces y las sombras proyectadas sobre el complejo arquitectónico. Así, estas imágenes captadas por Luza en Puruchuco, a pesar de tener más de 400 años, adquieren una vigencia que llega a nuestros días. •


Escribe Laslo Rojas Fotos Vicente Mosto

Detrás de la cámara Proyecciones

La vigésima edición del Festival de Cine de Lima llegó y se fue. Las salas se abrieron a un público distinto del habitual y muchos se convirtieron en críticos de cine por una gloriosa semana. En medio de la parafernalia, logramos aislar a dos cineastas peruanos que presentaron cintas en el festival. Con ustedes, Adrián Saba y Rodrigo Moreno.

Revista h

92


Detrás de la cámara

93

Nombre: Saba, Adrián Edad: 27 Nacionalidad: peruano Profesión: cineasta Largometrajes: “El limpiador”, “El soñador” Nominación: Sección Generation, Berlinale 2016

Nombre: Moreno del Valle, Rodrigo Edad: 33 Nacionalidad: peruano Profesión: cineasta Largometraje: “Wik” Nominación: Competencia Latinoamericana, Bafici 2016

Realidades imaginadas Adrián prefiere la libertad que le da imaginarse su propio universo, que si bien se presta elementos y espacios del Perú “real”, estos son reinventados en la cabeza del cineasta. En su primer filme vimos una Lima inédita, en un futuro cercano pero imposible, una ciudad posapocalíptica. En su nueva película transitamos por la frontera entre el sueño y la vigilia, enmarcados en espacios naturales de la capital y de otras locaciones en el interior del país. “Elijo hacer esto porque me da muchísima libertad. Así, junto con mi equipo, podemos imaginar libremente y no adherirnos a ninguna regla, solo a decisiones que aporten a la narrativa y a la creación de su propio universo. Lo más importante es contar una historia, y hay muchas cosas de la realidad que no me gustan”. Rodrigo, en cambio, apuesta por una aproximación cotidiana y más cercana a la realidad que vemos cuando abrimos la puerta de casa y salimos a andar por las calles de Lima. Parece perseguir ese ‘feeling’ que mezcla lo vintage y lo contemporáneo, la sensación que un limeño treintañero promedio puede tener al transitar por las viejas calles de un distrito como Lince, que se debate entre el crecimiento esquizofrénico de su vecindario y la quietud de una capital provinciana (al menos por aquellas calles que aún no han sido transformadas por la fiebre inmobiliaria). Al mismo tiempo, su película nos ofrece

una visión que parte de nuestros localismos pero que conversa también con espectadores de otras latitudes. “La película se rodó en gran parte en Lince. Es un barrio al que le tengo harto cariño porque pasé mucho tiempo paseando por ahí pensando en escenas sueltas, con esa presencia del neón o esas luces de alumbrado público que le dan cierta calidez a la noche de la ciudad. Tenía el interés de mostrar la ciudad desde una mirada distinta escapando de la imagen de postal. Buscaba construir una ciudad que podría ser Lima o cualquier otra que comparta las particularidades de una capital de país en vías de desarrollo”. Escenas memorables Tanto Rodrigo como Adrián atesoran aquellas escenas que recuerdan del rodaje. Imágenes que no serán necesariamente iguales a las que finalmente vemos en la pantalla grande. Así lo recuerda Rodrigo: “Creo que para el equipo de ‘Wik’ es memorable aquella escena donde los chicos caminan por la calle conversando. Es un plano secuencia que filmamos empujando una van que hacía las veces de dolly. Teníamos que apagar el motor para que no suene. Al final, todos nos sumamos a empujar e hicimos veintitrés tomas. Fue extraño en un rodaje en el que solo nos podíamos permitir dos tomas por cada plano. Ese punche del equipo refleja mucho lo que fue todo el rodaje de ‘Wik’”. “Para mí las escenas son memorables


Proyecciones

Revista h

94

“Creo que para el equipo de ‘Wik’ es memorable aquella escena que filmamos empujando una van que hacía las veces de dolly. Teníamos que apagar el motor para que no suene. Al final, todos nos sumamos a empujar e hicimos 23 tomas”. por su proceso, por cómo fue hacerlas, no por cómo terminaron en la pantalla. En ese sentido, recuerdo más que nada las escenas que se filmaron en regiones. La escena del robo inicial también fue bastante especial hacerla. Requirió mucho planeamiento y coreografía ya que originalmente era solo un plano secuencia de cinco minutos. Cuando nuestro operador de steadycam la vea en el cine me va a matar junto con el editor”, nos comenta Adrián.

Arriba. “El limpiador”, la ópera prima de Saba, se estrenó en 2012, en el LX Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Presenta una Lima que padece la invasión de un virus altamente contagioso. Izquierda. “El soñador”, segundo largometraje de Saba, cuenta la historia de Sebastían, más conocido como ‘Chaplin’, un chico que suele soñar despierto.

Las historias llegan solas Al buscar qué historias quieren contar, ambos directores encuentran que son estas las que los eligen a ellos. “Historias es una palabra muy amplia. Me interesa contar, punto. Yo no decido la historia, la historia me escoge a mí. Y en el proceso también se va aprendiendo cómo contarlas”, asegura Adrián. Sobre su siguiente proyecto, el cual ya cuenta con un premio del Ministerio de Cultura, va directo al grano: “La película trata sobre la erección de un viejo. Con esta sí llenamos salas”. Rodrigo coincide: “Como director me gustan las historias íntimas, cotidianas, los pequeños conflictos que sirven como pretexto para conocer el entorno y sus personajes. Por ahora me siento cómodo viendo la adolescencia en perspectiva y tratando de ser lo más honesto posible. Las historias llegan, siento que uno no necesariamente tiene el control de lo que cuenta”, y añade respecto a posibles trabajos futuros: “Creo que siempre se encuentra cómo narrar, la mirada es la que te puede limitar o liberar. Por ahora siento que no me preocupa lo que quisiera hacer más allá de lo que estoy haciendo ahora, lo que sí me gustaría es poder contar con un presupuesto más holgado, no para mejorar temas


Detrás de la cámara

95

Imágenes de “Wik”. La película de Moreno muestra un mundo cotidiano y lento que rodea a unos jóvenes aburridos. Las calles de Lince fueron el escenario de la mayor parte del filme.

técnicos, sino para retribuir con justicia al equipo humano que trabaja conmigo y seguir haciendo películas”. Más cerca al corazón que a la billetera La visión que estos dos cineastas tienen del cine hecho en nuestro país actualmente transmite una exigencia saludable tanto hacia los realizadores como a otros actores involucrados en la cadena de producción y exhibición cinematográfica. Adrián piensa que “se está haciendo de todo, pero más que nada terror y comedia, y no de una manera arriesgada. Ojo, con arriesgado no me refiero a que tenga que ser una pastrulada, si no a que se arriesgue a decidir con el corazón y no con el termómetro de la taquilla”. Rodrigo añade: “Su naturaleza inevitable como negocio crea muchas confusiones de lo que es el cine, es entretenimiento, pero mucho más que eso, es un testimonio vivo de un momento. Sería muy bueno que esto sea un rollo manejado por todo el mundo y no solo por los cineastas”. (Des)conectados Rodrigo y Adrián tienen una relación especial con las redes sociales online, digamos que “es complicado”: “Para mí, Facebook es una herramienta de trabajo, en lo personal, no uso otras plataformas porque creo que ese empoderamiento que hace que cualquier persona

“El cine peruano está haciendo de todo, pero más que nada terror y comedia, y no de una manera arriesgada. Y con arriesgado no me refiero a que tenga que ser una pastrulada, sino a que se arriesgue a decidir con el corazón y no con el termómetro de la taquilla”. tenga una opinión válida y comentable me parece un peligro para la sociedad”, sentencia Rodrigo. “Siento que Facebook le quita el romanticismo a la vida”, comenta Adrián, “le quita la fragilidad de los encuentros y desencuentros. Por ejemplo, hace unos días estaba en la casa de una amiga que estaba un poco enferma, y llegó una amiga común, que acaba de terminar su carrera de Medicina, a ponerle una inyección. No nos veíamos hace diez años y ahora es doctora. No lo podía creer, yo me iba a ir, pero me quedé porque quería ver cómo le ponía la inyección, le pedía que hable usando su vocabulario de doctora, me parecía increíble verla profesional después de tanto tiempo. La magia de ese encuentro me la habría quitado Facebook”. Toma tu like, Adrián. •

Otros títulos Rodrigo Moreno ha dirigido anteriormente el cortometraje “El árbol” (2011), ganador del Concurso Nacional de Cortos. Otros de sus trabajos son “Secretos de almuerzo” (2009) y “On Betamax” (2007).


Escribe Vanessa Romo Espinoza Foto PHOSS

Personaje

Revista h

96

El cocinero en el muelle A sus 35 años, Mitsuharu Tsumura ha conseguido que Maido se encuentre entre los trece mejores restaurantes del mundo. Pero su trabajo no se reduce a la cocina: hace años trabaja con los pescadores para mantener la riqueza de nuestras costas.

Hay un proyecto para poner en valor el muelle artesanal de Chorrillos, uno de los lugares más emblemáticos de Lima relacionados con la pesca artesanal.

Las cartas de Micha A mediados de agosto, el restaurante Maido tendrá una carta dedicada íntegramente al mar, llamada 200 millas. Esta busca mostrar productos clásicos del mar y usarlos de maneras poco tradicionales, así como valorizar productos que aún no lo están. El 24 de agosto, se inaugurará un nuevo restaurante de Micha, Sushipop, en Miraflores. “Vamos a plasmar una cocina más cercana a como nos gustaría en el día a día”, dice.

Estás muy comprometido con la enseñanza del cuidado del mar. ¿Qué te impulsó a eso? El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad, pero las malas prácticas de pesca lo ponen en peligro. Necesitamos educar al consumidor sobre los peces en veda y cuáles son las tallas mínimas. Eso lo tienen que hacer tanto los restaurantes y los centros de venta como el Estado. ¿La respuesta es la relación cercana con el pescador? Tender puentes con los pescadores es básico. Acabamos de ir con el Ministerio de la Producción a Cabo Blanco y a otras playas del norte para capacitar a los pescadores, para escucharlos y ver de qué manera pueden mejorar su producto. Se deberían tener licencias de pesca por zona. Pareces tener una relación muy compleja con el mar... El mar me parece mágico: te regula la temperatura, el clima, lo que pasa en la tierra... Tiene una energía y una fuerza impresionantes que inspiran. El mar se regenera rápido, además. ¿Recuerdas la primera vez que fuiste a un muelle? Pucusana es lo primero que viene a mi mente. Desde los 6 años iba a pescar y luego al mercado, y veía a las señoras que hacían cebiche con pejerrey. Me acuerdo mucho de Cerro Azul: yo tenía una casa muy cerca de allí, y siempre íbamos a comprar pescados y a pescar. ¿Qué pensabas del trabajo del pescador? Que disfrutaba mucho su trabajo. No hay nada más increíble que tener una buena

faena, aunque lo vengas haciendo por veinte años. Los pescadores son gente alegre, pero creo que pueden tener una mejor calidad de vida aún. ¿Te han enseñado también? Sí, mucho. En el norte me enseñaron a hacer cebiche con caballa salada o cómo preparar aquí el pez lobo, que puede ser venenoso si no lo sabes filetear bien. Los pescadores son ejemplo de nuestra cultura milenaria. Y, a la hora de comer, ¿tienes algún pescado favorito? En mi top cinco están el pejesapo, el pez diablo, la cachema y la caballa, un pescado que no mucha gente come en Lima. El tramboyo también: en cebiche es increíble. ¿Desde niño te gustaba el pescado? Sí, por la herencia japonesa de mi padre. Es que, en Japón, a los niños, en vez de ponerles mamadera, les ponen un pescado crudo (risas). Como pescado crudo desde que tengo uso de razón. ¿Qué más hay que hacer para revertir la situación del mar? Tenemos que llegar a ser radicales y decir: “Todo este año no se come atún”, por ejemplo. Comenzar con un producto, nada más. También es necesario que las cifras que tiene el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) sean públicas. Hay que saber cuándo desovan los peces y no extraerlos o en qué lugar el pescado tiene más sabor de acuerdo con las temporadas. Tiene que haber campañas para educar sobre tallas mínimas, y todo centro de venta debería mostrar esos datos. Todo lo que se venda debe ser legal. •


97 “El sueño es llegar a la trazabilidad: saber por quién, en dónde y cuándo fue pescado el pez que compras”.

“En mi top cinco están el pejesapo, el pez diablo, la cachema y la caballa. El tramboyo también: en cebiche es increíble”.


Escribe Juan Luis Nugent

Ciencias sociables

Revista h

98

“Lee bien” La poca correspondencia entre nuestras demandas de comprensión lectora y nuestros hábitos. O cómo el culto al libro termina metiéndole cabe a la promoción de la lectura.

Se le conoce como Ley de Godwin a ese postulado –surgido de la era de los foros de internet– que sostiene que, en cualquier debate, la posibilidad de que una de las partes invoque a Hitler o a los nazis para replicar los argumentos de su oponente, se incrementa de manera proporcional al tiempo que dure la polémica. Y, si bien el advenimiento de las redes sociales no le ha quitado vigencia a la ley, sí ha permitido enriquecer el repertorio de argumentos falaces en una discusión. Hoy, por ejemplo, ante la confrontación por nuestras propias palabras e ideas siempre, podremos contar, tarde o temprano, con el comodín de la comprensión lectora. ¿No suena familiar? Es ese momento en toda discusión en el que un buen samaritano decide donar parte de su tiempo para decirte con claridad pedagógica: “Lee bien”, o su variante menos proactiva: “Has leído mal”. Nuestra fijación por la compresión lectora solo es equiparable con la que tenemos por rankings del tipo “Estos fueron los cinco libros más vendidos en la Feria del Libro”, por no hablar del festín que es para la prensa cada nueva entrega de resultados de la prueba PISA. Hemos desarrollado un sentido común que confunde el culto al libro con el hábito de la lectura. Hablemos sobre lo último primero.

Otra lectura Leer es profundamente desagradable. Demanda concentración, energía, tiempo y el uso de distintas partes de nuestro cuerpo que se desgastan en modos diferentes. Por si fuera poco, el ejercicio de la lectura, por definición, obliga a nuestro cerebro a desempeñar una función para la que no evolucionó. Y no se trata de

Tras la virtud

Hemos desarrollado un sentido común que confunde el culto al libro con el hábito de la lectura. una reducción al absurdo en defensa de la pereza para leer. Stanislas Dehaene es un neurocientífico cognitivo francés y una de las personas que más ha estudiado el efecto de la lectura y la escritura en nuestro cerebro. En su libro “Reading in the Brain” (“La lectura en el cerebro”), el estudioso explica cómo nuestras propias limitaciones como especie son las que han moldeado nuestras culturas, códigos y recursos. En otras palabras, no es que evolucionamos para desarrollar cultura, sino que la cultura evolucionó de manera que pudiera ser entendida por nuestro cerebro. La tecnología de la escritura fue posible de inventar porque descubrimos que podíamos usar regiones de nuestro cerebro –destinadas para otros fines– para poder desarrollar letras, caracteres e ideogramas a los que dotamos de sentido y significado.

Se nos inculca desde niños que cultivar el hábito de la lectura nos hace mejores. Pero poco se nos habla de todos los otros aspectos desagradables y trabajosos que conlleva. Y esa es la razón por la que convertimos el leer en cuestión de virtud y no en el medio para llegar a un fin. El énfasis en los beneficios de la lectura tiende a enfocarse en el libro como objeto. Así, desarrollamos un culto al libro en detrimento de los hábitos lectores, los mismos que no solamente nos van a permitir cultivarnos mejor, sino que, de manera probada, tendrán un impacto positivo en toda la sociedad: ciudadanos más informados, con mejor capacidad argumentativa y con mayor empatía. Nos gusta tomar fotos de los libros que compramos por la misma razón por la que mostramos nuestra intolerancia a la crítica mandando a leer a quienes nos ofenden. Porque queremos el supuesto prestigio que trae consigo la lectura, sin la inversión de recursos que demanda. Al final, ganan el marketing y las editoriales, pero el debate sigue empobreciéndose. Es cierto: necesitamos que se consolide el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, que las bibliotecas municipales sean una prioridad, que estos espacios sean cómodos, acogedores y diseñados para que la gente quiera pasar tiempo en ellos. Hay muchísimo trabajo político por hacer en ese rumbo. Pero, hasta entonces, hay que ir de a pocos para cambiar nuestra mentalidad. Qué tal si, por ejemplo, comenzamos por terminar de leer los libros que ya tenemos antes de comprar otros nuevos. Tarea para la casa. •


1

Revista h

hitos, historias, héroes Edición No 59. Agosto de 2016.

Revista h Edición No 59. Agosto 2016.

El Callao cercado

Ni el estado de emergencia puede contener la violencia en el primer puerto, convertido en una narcoprovincia ante la impotencia de las autoridades. El mapa de la sopa Una ruta para compartir en este frío invierno. Gastronomía. p. 34

PORTADA.indd 1

El precio de Mistura ¿Cuánto cuesta la feria más importante de América Latina? Informe. p. 40

#NiUnaMenos Cómo el sistema vuelve a victimizar a las víctimas. Testimonios. p. 48

Acomodos fujimoristas El reto de Keiko: asumir la derrota y ser oposición. Poderes. p. 58

La h no es muda

8/13/16 1:40:38 AM

Revista h Edición 59. Agosto 2016

Suscríbete en revistah.pe pagando en línea con VISA Encuéntrala en puntos de venta


Data mining

5000 años tiene la idea del lapicero. Los antiguos egipcios usaban cañas de junco y tinta hecha de hollín mezclada con goma vegetal.

2 km puede llegar a escribir un lapicero (cuatro veces más que la altura del Empire State).

Revista h

100

László József Biró (1899-1985), un periodista, es dueño de la patente del bolígrafo. La invención fue el resultado de la desesperación que le causaba la constante necesidad de llenar su pluma fuente.

Bolígrafo Suelen no durarnos mucho: los perdemos, los echamos en el cajón junto a otros olvidados o se los lleva alguien... Su historia, sin embargo, es larga e imperdible. Ahora hay lapiceros que graban

700 d.C.

Se comenzaron a usar plumas de aves grandes para escribir. Su uso se extendió por mil años.

lo que uno escriba o dibuje en cualquier superficie. Estas notas pueden ser luego transferidas a la PC, que las convierte en texto digital.

El primer gran éxito comercial del bolígrafo llegó en el año 1945 cuando más de 5000 personas se amontonaron fuera de la tienda por departamento neoyorquina Gimbels. Un día antes, la tienda había publicado un aviso a página completa en “The New York Times” en el que se vendía el producto como una pluma milagrosa que podía ser usada por dos años enteros antes de ser rellenada. Ese primer día, Gimbels agotó su stock de 10.000 lapiceros, que fueron vendidos a US$12,50 cada uno.

100 muertes al año son causadas por los lapiceros debido a la gente que, al jugar con el ellos, se traga la tapa y se ahoga.

Marcel Bich introdujo el primer bolígrafo económico. Se llamó Bic en honor a su nombre, pero se omitió la “h” para evitar que se le dijera “bitch”.

Se dice que un ratón puede caber por un hoyo del ancho de un lapicero (6 mm). El 95% de las personas escribirá su nombre al estrenar un lapicero.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.