Director General
Carlos Varas M.
Editor General
Cristian Muñoz C.
Director de Cuenta
Ignacio Saavedra B.
Ejecutivas Comerciales
Claudia Cantarellas B.
Carolina Véliz B.
Dirección de Arte
Ángeles Cáraves O.
Desarrollo Digital
Alayne Rojas G.
Fotografía
Guille Vargas P.
Paulina Moraga S.
Sonja San Martín D.
Periodista
Marcela Cademartori G.
Gerente de Administración y Finanzas
Mario Campos V.
Administración
Douglas Ponce A. Verónica Oyarzo F.
Colaboradores
Dr. Cristián Godoy B.
Catalina Marowski A.
Isidora Varas V.
Lia Godoy A. Rebeca Rojas C.
Distribución Mensual
Viña del Mar · Reñaca · Concón
Av. Concón-Reñaca 4000
Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón
Teléfono: +56 2 2785 4002 contacto@costamagazine.cl
EDICIÓN 170 · MAYO 2024
Otro producto:
72
18 64
28
8
84 36
Dr. Cristián Godoy
Traumatólogo
Clínica Ciudad del Mar
Existen patologías que afectan a la rodilla, influyendo en la capacidad de amortiguación de impactos que se generan en la marcha y el trote, por lo que requieren un reemplazo de esta zona para un mejor funcionamiento del cuerpo.
Una de estas afecciones es la artrosis de rodilla, la cual consiste en el desgaste de la superficie articular formada por el cartílago, lo que produce dolor, deformidad y pérdida de función articular.
El Dr. Cristián Godoy, traumatólogo de Clínica Ciudad del Mar, explica: “Se debe estar alerta en personas desde los 50 años, con sobrepeso, que ha tenido un trauma en su rodilla o tiene antecedentes de familiares que han tenido artrosis. En esos casos, el paciente habitualmente manifiesta dolor, hinchazón de la rodilla, cojera y marcha más claudicante”.
Cuando existe artrosis en la rodilla y los tratamientos conservadores, como es la kinesioterapia o infiltraciones, no han tenido resultados satisfactorios, podemos acudir a las prótesis.
“En Clínica Ciudad del Mar, tenemos una cantidad de implantes que nos permiten reemplazar solo la superficie articular que está gastada, lo que garantiza que los resultados de la recuperación sean más rápidos. Y cuando está desgastada totalmente la articulación (fémur, tibia y rótula) se reemplaza por una prótesis total de rodilla”, señala el médico.
Existen 3 tipos de prótesis de rodilla y hacen referencia al sector que se encuentra dañado de la articulación:
• Artrosis de toda la rodilla (difusa): Se refiere al desgaste global de la rodilla y se trata con un implante que reemplaza todas y cada una de las superficies dañadas, conocida como prótesis total de rodilla.
• Artrosis de rótula y tróclea (artrosis patelofemoral): Se refiere al desgaste únicamente de la superficie articular de la rótula y el lugar donde esta trabaja, conocido como tróclea y se trata con una prótesis específica conocida como prótesis patelofemoral.
• Artrosis parcial de fémur y tibia interno o externo (prótesis unicompartamental femorotibial): Se refiere al desgaste articular del cóndilo y el lugar donde este trabaja, conocido como platillo tibial, ya sea de la parte interna o externa de la rodilla, con el resto de las superficies articulares sanas. Se trata con una prótesis específica unicompartamental).
Estas técnicas utilizadas para mejorar la condición de salud de los pacientes con artrosis han demostrado resultados positivos en la pronta recuperación y retorno rápidamente a las rutinas de la vida cotidiana. En Clínica Ciudad del Mar contamos con un equipo compuesto por médicos traumatólogos especializados en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades que afecten a la rodilla, entregando el mejor y oportuno tratamiento para cada persona.
Si necesita agendar una hora con nuestros médicos especialistas en traumatología, no dude visitarnos en ccdm.cl
6 · COSTAMAGAZINE.CL
| SALUD
Una moda no convencional, alejada de todo cliché. Una moda que inspira energía, que evoca sensaciones y que invita a vivirla. Así es la propuesta del destacado diseñador argentino de alta costura contemporánea, Fabián Zitta.
Por Marcela Cademartori
Fotografía: Chris Beliera
Sensibilidad. Así es como Fabián Zitta se enfrenta al mundo del diseño de la moda. Una cualidad que recorre sus venas y que lo llevó a estudiar medicina como primera carrera en la Universidad de Buenos Aires, luego de lo cual hizo un postgrado en anestesiología y emergencia.
“A los 30 años me di cuenta de que trabajar solamente con calmar el dolor y dormir pacientes no me alcanzaba y quería tener otra profesión más creativa, que pudiera expresar otro tipo de arte”, recuerda.
Sin dudarlo, decidió estudiar de indumentaria. Se entrenó y formó con una profesora de diseño que recién llegaba de París, después
8 · COSTAMAGAZINE.CL
| MODA
de trabajar veinte años con Karl Lagerfeld para Chanel. “Tuve con ella una experiencia inmersiva, donde aprendí a decodificar mi estilo de diseño, a plantearlo, a sellarlo y a imponerlo. Siempre tuve claro que, si adoptaba una segunda profesión, era también para desarrollarla meticulosamente”.
Así se inició el trayecto que Fabián comenzó a recorrer entre telas, texturas y colores, vistiendo a lo largo de estos veinte años a celebridades de la talla de Carolina Pampita Ardohain o Valeria Mazza, y actrices como Natalia Oreiro, Catherine Fulop, Carla Peterson, por nombrar algunos rostros.
Desde este escenario, el fundador y director creativo de @ fabianzittaofficial describe lo que significa el mundo de la moda para él. “La moda es todo. Nos envuelve y nos califica. Expresa nuestros sentimientos, nuestro tipo de vida y un status social. Cualquier forma de vestir es moda y es comunicación”.
10 · COSTAMAGAZINE.CL | MODA
| MODA
ALTA MODA
A lo largo de su carrera, el diseñador trasandino ha tenido la oportunidad de desfilar en dos ocasiones en el “New York Fashion Week” y una vez en el “Milán Fashion Week” donde tuvo el honor de ser portada del diario La República, de ser entrevistado por la RAI (Televisión Italiana), haber hecho notas para Vogue Italia, Vogue México, Marie Claire Italia.
“También tuve la posibilidad de estar con un show room en “Via della Spiga” en Milán. Son varios los logros que he alcanzado, pero lo principal es tener clientas contentas y que vuelvan a elegirme. Dejar una huella es lo más importante para mí”, confiesa Fabián Zitta.
IMPRONTA
Pero la investigación de nuevas texturas, le otorgan a Fabián Zitta un carácter modernista a su propuesta, la de un diseñador de Pret a Couture que trabaja con materiales nobles como la seda natural, mezclados con otros que provienen del pret a porter como cueros de oveja, vinilos, calados, plisados y telas con acabados de charol.
“Tengo una impronta muy modernista basada en la investigación de nuevas texturas. No hago una moda cliché – recalca -. Siempre me estoy reinventando, porque lo más difícil de crear indumentaria, es ser original y tener un sello propio”.
Más que el color, su foco está puesto en formas experimentales para cubrir el cuerpo, pensando siempre en una mujer muy segura y sensual. Privilegia el negro, el gris en todas sus gamas y el nude.
UN NUEVO ESPACIO EXCLUSIVO PARA
CORTE DE CABELLO PERFILADO DE BARBA LIMPIEZA FACIAL TRABAJOS DE COLOR DEPILACION FACIAL ¡Y MUCHO MÁS!
19,
+56 9 8251 2970 +564 32642219 ROKOS.CL ROKOSBARBERCLUB ROKOS BARBER CLUB RESERVAS
ELLOS
Las pelargonias 842 local
Concón
INQUIETO & METICULOSO
La personalidad inquieta y meticulosa del destacado diseñador lo ha llevado a explorar por nuevos caminos. “Actualmente estoy escribiendo un libro de moda que retrata mi trabajo a lo largo de la historia, estoy por lanzar un perfume a fin de año y me estoy proyectando como interiorista para dar un cierre a mi trabajo como diseñador”.
“Soy un apasionado, pero por sobre todas las cosas amo mi trabajo y me he impuesto dejar un legado. El camino es largo, pero no imposible. Espero servir de inspiración para otros diseñadores o personas que se animen a vivir varias vidas dentro de una sola”, mensaje final que entrega a Costa Magazine, el gran Fabián Zitta.
fabianzittaofficial | MODA
ps.catamarowski
Psicóloga clínica. Psicoterapeuta de adultos. Certificada en EMDR y Coaching (PUC)
En sesión de psicoterapia, mi paciente, una profesional soltera sin hijos, de unos 32 años, declara: “No sé si quiero ser mamá”, a lo que respondo - ¿Y si te regalas un ´no quiero´ para el futuro?, que es muy distinto de un ´no puedo´ -.
Se queda en silencio pensando y yo agrego: “Si llegas a los 40 o 45 años y estás feliz en pareja, podría activarse el anhelo conjunto de ser padres. El problema es que en esa etapa las mujeres tenemos óvulos de baja calidad genética, por lo que te verías en un doloroso ´Quiero y no puedo´.
Si congelas óvulos hoy – le sigo explicando -, que son de buena calidad genética, te estarás regalando la posibilidad de elegir en el futuro, pudiendo llegar a un ´quiero y puedo´, reduciendo el riesgo natural de aborto espontáneo, que aumenta significativamente después de los 40 años de la mujer. O de último, te estarás regalando un ´puedo, pero no quiero´”.
Desde hace un tiempo se habla de una tendencia a postergar la maternidad y resulta curioso que no se hable de una “postergación de la parentalidad”. Porque desde lo vincular, la parentalidad es un asunto de dos y no debiese ser una decisión individual, salvo cuando una mujer elige ser madre sin pareja y con espermiodonación.
Lo cierto es que la estadística en Chile muestra claramente un aumento de madres sobre los 40 años. Las tablas del Instituto Nacional de Estadística solo agrupan los nacidos vivos, según la edad de las madres. “Me pregunto cuándo se incorporará la edad de los padres”.
Como muestra de un botón: en el grupo etario 40 – 49 años, en el 2010 hubo 449 nacidos vivos y en el 2023: 602. Por otra parte, las madres sobre los 50 años, pasaron de ser 5 a 32. Es innegable que la tendencia es real y todo indica que va a continuar, porque las mujeres que están partiendo sus treintas están inclinadas a congelar óvulos.
Para mujeres solteras que tienen su reloj biológico respirándoles en la nuca, para parejas heterosexuales con problemas de fertilidad y para parejas de mujeres, hoy está la posibilidad de acceder a una reproducción asistida (inseminación y FIV) con donación de gametos (óvulos o espermios). Para más de alguien esto pude parecer ciencia ficción y no lo es. Si se cumplen ciertas condiciones, hasta lo pueden hacer a través de Fonasa.
Una historia inspiradora y esperanzadora
Soledad Cartagena (54 años) estaba dichosa cuando confirmó que estaba embarazada a los 40 años. Ella, con mucha sensatez y responsabilidad, asumió su anhelo de maternidad y tuvo la claridad mental para independizarlo de la eventual posibilidad de emparejarse.
En el 2009 concretó la donación de espermios desde Estados Unidos y hoy su hija ya es adolescente. Hay progenitor o donante, mas éste no ejerce como padre y su hija ha tenido figuras de apego masculinas, como su abuelo.
Los beneficios de la parentalidad madura
“Qué valiente eres de ser a mamá a los 45” – le dijo una amiga a la otra. Inmediatamente ella replicó – ¿Valiente? Esto no es ser valiente. Mi marido y yo estamos cumpliendo nuestro sueño de ser padres, tenemos un hogar amoroso, estabilidad laboral y económica, toda nuestra familia está desbordada de alegría y además, sabemos que nuestro bebé en gestación se está desarrollando bien, porque se realizó un estudio genético, que descarta patologías cromosómicas.
Es caro eso sí, ¡carísimo! Valientes son las madres adolescentes, las que están en relaciones con violencia y los padres que tienen hijos con patologías cromosómicas y congénitas. Lo que sucede con la parentalidad madura, es que se vive desde otro lugar, uno más calmo, con más tolerancia y mayor gratitud.
16 · COSTAMAGAZINE.CL
Por Catalina Marowski Aguayo
| BIENESTAR
Creada para cuidar la salud y belleza te tu piel, nace Ceramide, marca que busca ayudar a restaurar la barrera natural de la piel con su fórmula testeada dermatológicamente en base a 5 ceramidas + avena + ácido hialurónico.
Ceramide además destaca por ser una marca 100% vegana, libre de perfume, apta para toda la familia y tipos de piel, y con la más completa línea de productos para cuerpo y rostro.
Encuéntrala de forma exclusiva en la cadena de Farmacias Cruz Verde y Maicao
1. Limpiador hidratante suave tipo gel Ceramide
2. Loción Hidratante Ceramide.
3. Crema Gel Hidratante de rostro Ceramide
4. Crema Hidratante Ceramide
5. Serum Hidratante de rostro Ceramide
6. Contorno de Ojos Reparador Ceramide
7. Crema Hidratante de rostro con Factor Solar 30 Ceramide 1. 2. 4. 3. 6. 5. 7.
17 COSTAMAGAZINE.CL ·
| ENTREVISTA
Su personaje de Javiera Aldunate, en la teleserie “Generación 98” de Mega, aún sigue muy presente en la retina de la audiencia. Y también en la de la actriz Paloma Moreno, quien nos confiesa seguir estar encariñada con el rol que le tocó interpretar. En esta entrevista conversamos de lo que ha sido su trayectoria como actriz, de sus pasatiempos y de sus grandes amores.
Entrevista: Marcela Cademartori • Maquillaje y pelo: María Paz Urra
Style: Pancho Silva • Fotos y producción: Guille Vargas Pohl
La entrevista parte a la hora estipulada, lo cual ya nos habla de quién es Paloma Moreno más allá de su profesión como actriz. De una dulzura y belleza que aflora a primera vista, su profesionalismo y compromiso también la describen de inmediato.
Hija de la ex Miss Chile 1972, Consuelo Fernández, y de Samuel Moreno, también ha destacado como locutora radial. A los 15 años, ganó el concurso Elite Model Look; sin embargo, su carrera la orientó hacia la actuación. “Entrar a estudiar actuación es el camino más importante que he tomado en mi vida”, reflexiona.
Sus inicios como actriz se dieron gracias a la oportunidad que le brindó el destacado director de teleseries Vicente Sabatini, quien luego de verla en una obra, la llamó para que se integrara al elenco de Manuel Rodríguez, el año 2010.
“Muchas veces los productores de teleseries están visitando obras de teatro e identificando nuevos talentos. En ese sentido, aplaudo a Mega, que es donde me ha tocado trabajar estos últimos años, que siempre está buscando nuevos actores y actrices para sus producciones”.
20 · COSTAMAGAZINE.CL
| ENTREVISTA
Pero en estos primeros pasos que Paloma comenzó a dar, también destaca el rol que el actor Alfredo Castro tuvo. “Él es un gran maestro para mí. En el teatro tuve el honor de trabajar y aprender mucho con él”.
Alguna de las teleseries más recientes en las cuales Paloma ha participado son “Hijos del Desierto” y “Generación 98”, esta última con su personaje Javiera Aldunate, del cual aún confiesa estar encariñada.
“Y más allá del personaje, debo decir que extraño el tremendo equipo que conformamos. Me he sentido muy cómoda y acogida en Mega. Creo que la Quena Rencoret ha armado equipos muy sólidos. Se dio un espacio en donde todos aportamos en el trabajo del otro, de una linda manera. Hubo libertad de creación y opinión. Fue una experiencia increíble que, además, llevó a encontrarme con mi generación de actores”.
ENTRETELONES DE LA ACTUACIÓN
“En televisión, muchas veces uno no sabe cómo va a terminar tu personaje. Uno no conoce ese arco completo, por lo que
hay que ir adaptándose a esas nuevas situaciones y hacerlas propias. Y eso es lo interesante también, porque un mismo personaje puede ir transformándose completamente a lo largo de la historia”, reflexiona Paloma con respecto a lo que significa el desafío de su profesión.
“Yo construyo mucho a partir de la observación. Obviamente todos los personajes vienen de uno y tienen mucho de ti, pero siento que hay un peligro en la comodidad que puedas sentir con un rol”.
“Si estás demasiado cómodo, a mi parecer, hay algo que no estás mirando bien. La pregunta que siempre me hago es: ¿cómo es el mundo que habita ese personaje? Y también saber cuál es su función en la historia, para incorporar aquello necesario y que esta suceda”.
Es desde esta afirmación que Paloma nos introduce en el proceso de lo que significa la actuación. “Te lleva a explorar diferentes escenarios emocionales, y muchas veces indagar en lugares dolorosos. Pienso que estar siempre conectada con el contexto en el que está tu personaje en cuanto a la historia, escuchar y entender
22 · COSTAMAGAZINE.CL
| ENTREVISTA
el total, traza un mapa que es fundamental cuando construyes un personaje”.
TIEMPO A SOLAS
Entre personajes y actuación, Paloma también se da un tiempo para ella, sumergiéndose en espacios que la conectan y la cargan de energía. “Tengo un jardín en el cual me entretengo plantado y cosechando. Amo a mis tres perros y gatos. Me encanta estar en contacto con la naturaleza. Siento que es el lugar en donde encuentras ese silencio mental que es necesario para recargarse. Ah, pero lo que hoy me tiene más que contenta por estos días es mi sobrino de ocho meses. Me encanta disfrutarlo”.
Y con esta misma espontaneidad, Paloma nos confiesa que su mayor meta es ser feliz en el presente. “Me gusta trabajar y este es un lugar que protejo mucho. Me encantaría ser actriz por mucho tiempo más. Agradezco trabajar en algo que me apasiona. Cuando eliges qué estudiar, muchas veces es un azar. En mi caso, fue un acierto. Solo puedo decir que me encanta ser actriz”.
AGENDA 2024
El éxito de la teleserie “Generación 98” hizo que este fuera el punto de partida para un segundo proyecto, pero esta vez en las tablas. “Cada personaje en la teleserie tenía un perfil y cualidades muy definidas, lo cual derivó en una obra que, si bien incorpora a los personajes de la teleserie, es de un corte mucho más humorístico y que tiene a Gabriel Urzúa (Robin) como un elemento central”.
24 · COSTAMAGAZINE.CL | ENTREVISTA
palomamoreno
Viña del Mar, Concepción y Talca son algunas de las ciudades en las cuales esta se ha presentado con éxito. “Durante el año realizaremos otras funciones que se estarán comunicando a través de diferentes redes”.
Y para este fin de año, específicamente noviembre, Paloma tiene en carpeta una temporada en el teatro Ictus junto a María Gracia Omegna, con una obra producida por Francisco Olavarría junto a Emilia Noguera.
CulturaPop
LA MODA MINIMALISTA DE CALVIN KLEIN SE TOMA EL MUNDO
En los noventa, la moda minimalista de Calvin Klein marcó un cambio radical en el mundo de la moda. Con líneas limpias y colores neutros, sus diseños encarnaban la elegancia sin esfuerzo y la simplicidad sofisticada. La influencia de Klein se extendió desde la pasarela hasta la calle, transformando el paisaje urbano con su estética depurada. Sus icónicas campañas publicitarias, protagonizadas por modelos como Kate Moss y Mark Wahlberg, capturaron la esencia del momento y definieron una nueva era de estilo minimalista y andrógino. La popularidad de las prendas básicas como camisetas blancas, jeans ajustados y vestidos negros simples se disparó, convirtiéndolas en piezas imprescindibles en los armarios de hombres y mujeres por igual. La influencia de Calvin Klein no se limitó solo a la moda, sino que también se extendió al mundo del perfume, con fragancias como CK One que encapsulaban el espíritu juvenil y desenfadado de la época.
“EL REY LEÓN” SE CONVIERTE EN LA PELÍCULA ANIMADA MÁS TAQUILLERA DE LOS NOVENTAS
“El Rey León”, estrenada en junio de 1994, no solo fue un éxito en taquilla, sino que también dejó una marca indeleble en la cultura popular. Su impacto fue multifacético: revolucionó la animación con su uso pionero de tecnología CGI y animación tradicional, estableciendo nuevos estándares visuales para la industria. La trama, inspirada en la obra de Shakespeare “Hamlet”, combinada con su mensaje sobre el ciclo de la vida y el liderazgo, resonó en audiencias de todas las edades, convirtiéndola en la película animada más taquillera de la década. Su música, con canciones como “Circle of Life” y “Can You Feel the Love Tonight”, compuestas por Elton John y Tim Rice, alcanzó un éxito sin precedentes, ganando premios como el Óscar a la Mejor Banda Sonora Original. Además, su impacto trascendió el cine, inspirando adaptaciones teatrales, series de televisión y parques temáticos de Disney, solidificando su lugar como una de las películas más importantes y queridas de la década de 1990.
26 · COSTAMAGAZINE.CL
“MUSE”
LLEGA
A LA ESCENA MUSICAL
BRITÁNICA
En 1994 nace la banda británica Muse – oriundos de Teignmouth, Devon- , formada por los amigos de la infancia Matthew Bellamy, Christopher Wolstenholme y Dominic Howard. En 1999, lanzaron su álbum debut, “Showbiz”, que fusionaba rock alternativo con elementos progresivos. Su impacto fue inmediato, gracias a canciones como “Sunburn” y “Muscle Museum”, que exhibían la potente voz de Bellamy y la destreza instrumental del trío. “Showbiz” les aseguró un lugar en la escena musical británica y estableció el tono para su evolución sonora futura, marcada por su distintivo estilo ecléctico y letras introspectivas.
SE ESTRENA “FORREST GUMP” Y TOM HANKS
EL ESTRELLATO
El estreno de “Forrest Gump” en 1994 marcó un hito en la carrera de Tom Hanks, catapultándolo a la cima de Hollywood. Dirigida por Robert Zemeckis, la película se convirtió en un fenómeno cultural y un éxito de taquilla, ganando múltiples premios, incluidos seis premios Oscar, incluyendo Mejor Actor para Hanks. Su interpretación magistral del inocente pero perspicaz Forrest Gump resonó profundamente en el público, estableciéndolo como uno de los actores más versátiles y talentosos de su generación. El papel no solo consolidó su estatus como una estrella de cine de renombre, sino que también abrió la puerta a roles más diversos y desafiantes, cimentando su legado como uno de los grandes de la actuación en la historia del cine contemporáneo.
FALLECE KEITH HERING, EL ARTISTA QUE REDEFINIÓ LOS GRAFITIS
En febrero de 1990, el artista visual Keith Hering fallece a los 31 años, tras complicaciones relacionadas con el VIH/SIDA. Su inconfundible estilo, plasmado en obras como “Radiant Child” y “Crack is Wack”, demostró que los grafitis podían ser considerados como obras de arte y encarnó la vitalidad de la década de 1980 y principios de los noventas. Por otra parte, fue un activista homosexual, luchando por los derechos y aceptación de la comunidad, hasta su muerte, por lo que se le recuerda como una figura importante tanto en el mundo de las artes visuales como en los derechos humanos.
27 COSTAMAGAZINE.CL ·
ALCANZA
28 · COSTAMAGAZINE.CL | INTERIORISMO
Encontrar los elementos diferenciadores que hacen de cada proyecto algo único, es para María José Martínez un desafío constante. Es un recorrido que logra conectar con relatos, estilos de vida y emociones de las personas, desde la creatividad y un minucioso proceso de indagación.
Por Marcela Cademartori Fotografías: Matucho Castillo & Francisca Moura
29 COSTAMAGAZINE.CL ·
Su llegada desde Concepción a Santiago no fue un proceso fácil. Le costó hacer su propio camino y más aún definir un estilo que le permitiera diferenciarse frente a otros profesionales del interiorismo.
María José estudió arquitectura en la Universidad del Desarrollo de Concepción. Al terminar hizo un Postgrado en la Universidad de Chile, para lo cual debió viajar por cerca de un año a Santiago.
Al egresar encontró rápidamente trabajo en un estudio, en donde aprendió y pudo aplicar diferentes conocimientos de arquitectura, los que tiempo después incorporó a su especialización en diseño de arquitectura. “Descubrí que lo que me gustaba eran los detalles y fue ahí que derivé en lo que hago actualmente, en donde tengo la posibilidad de intervenir con mayor profundidad los espacios”.
Y su explicación es clara. “Para mí la decoración se enfoca en la búsqueda de elementos que ayudan a armonizar un espacio; en cambio, en el interiorismo - y en el caso mío en donde me apoyo con mis conocimientos como arquitectahay un desarrollo de los espacios en profundidad, que me permite intervenir estructuras y enfocarme en temas como
30 · COSTAMAGAZINE.CL
| INTERIORISMO
María José Martínez
la iluminación o los revestimientos. Se logra un resultado más completo”. Dejar que sus clientes sean ese lugar desde donde encuentra su inspiración, es para María José un elemento fundamental. “Por eso siempre digo que no tengo un sello personal. Más bien, cada proyecto tiene su propia identidad, la que se logra luego de conocer e indagar con cada persona, explorando incluso aspectos que se vinculan, desde la psicología, con sus vidas. No estampo mis ideas, sino son ellos los que determinan el carácter de cada proyecto”, recalca.
COLORES, TENDENCIAS E INNOVACIÓN
Los colores, las texturas y hasta el diseño del mobiliario tienen una historia que contar dentro de los proyectos de María José. “En mi caso, el diseño de los muebles los hago yo, y cada uno se adapta a lo que es cada persona. De igual modo, la paleta cromática también relata alguna historia y producen sensaciones que son importantes para quienes habitarán esos espacios”.
En relación a innovar, la profesional señala que hoy más bien existe una tendencia a volver a lo hecho a mano, quedando en segundo plano todo aquello que se pueda desprender de los avances tecnológicos.
“Hay un regreso al origen y esto es una tendencia en todo el mundo. Se privilegia el uso de fibras naturales y materiales
| INTERIORISMO
como la madera o la piedra. Por ejemplo, con esta última, y dependiendo de los diferentes cortes que realices, puedes conseguir el relato de diferentes sensaciones. Creo que lo que hoy podría asociarse a una tendencia, va por más bien por el lado de la sustentabilidad y ojalá usar elementos que puedas encontrar en los mismos entornos en donde vives”.
Este vínculo que la profesional realiza por varias dimensiones cobra aún mayor fuerza cuando se incorporan detalles u objetos que para una persona tienen algún valor especial como un recuerdo familiar o de algún viaje.
“Trato de que esto no quede relegado, ya que finalmente un proyecto debe conectar con el sentido y con la emoción, a partir de lo cual se construye la identidad de cada trabajo. Debe ser un proyecto que te envuelva y que te acoja”.
Desde este punto, María José inicia un proceso creativo sin fronteras, al cual se abre desde el corazón para ordenar ideas, armonizar elementos y entregar un resultado que definitivamente genera impacto. Este es su sello, esta es su pasión.
mariajosemartinez.interiorismo
+HUNTING +COACHING +CONSULTING
tomas@h2d.cl +56 9 4400 8177
| PUBLI • REPORTAJE
Con más de quince años de experiencia en áreas de Personas & Cultura, trabajando codo a codo con grandes líderes de negocio, el psicólogo Tomás Valdés Schmidt - MBA del IE Business School de Madrid y Coach Ejecutivo de la UAI – posee un maletín de herramientas único para desarrollar, desde el Coaching, Head Hunting y la Consultoría, el talento y potencial de las personas con tal de alcanzar los objetivos de negocio de las empresas, como un verdadero aporte a la sociedad.
En el dinámico mundo empresarial actual, el capital humano se posiciona como el activo más valioso para el éxito sostenido de las organizaciones y la única ventaja competitiva realmente diferenciadora. Precisamente la labor de Tomás Valdés, experto en Head Hunting, Coaching y Consultoría en gestión de RRHH , se orienta a ayudar a las empresas a atraer, fidelizar y desarrollar talento para llevar, tanto a las personas como a las organizaciones y su cultura al próximo nivel.
Poseedor de un MBA en el IE Business School de Madrid y una Certificación en Coaching Ejecutivo en la Universidad Adolfo Ibáñez, la propuesta del consultor va más allá de la mera gestión de recursos humanos. Consiste en catalizar el crecimiento y la madurez organizacional, con foco en el desarrollo de las personas y los resultados de negocios, así como también en busca de un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.
Por lo anterior y, considerando el desarrollo empresarial experimentado en la conurbación Concón-Reñaca los últimos años, el Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso comparte su visión y experiencias sobre la importancia del talento en las organizaciones, así como el impacto que el desarrollo empresarial pueda tener en la zona.
ÉXITO EMPRESARIAL
“Al final del día, todas las empresas funcionan gracias a las personas, por lo tanto, el mayor activo que una organización puede poseer es un talento preparado y comprometido”, destaca desde un inicio Tomás Valdés Schmidt.
En esta línea, es clave el papel que desempeña Recursos Humanos. “Citando al connotado profesor Dave Ulrich: “Recursos Humanos no se trata de Recursos Humanos. Se trata de impulsar el éxito de tu negocio”, se clarifica el rol que cumplen las áreas
de personas – añade Valdés -, a saber, “velar por convertir la estrategia del negocio en iniciativas de RRHH que permitan crear valor sostenible para las personas, clientes y accionistas”.
Como idea fuerza, el consultor destaca que “las personas son tu mayor activo y siempre deben estar al centro de tu estrategia, pero no como un fin en sí mismo, sino como una manera hacer crecer el negocio a través de mayor productividad, eficiencia y generación de valor. Al mismo tiempo en que le damos sentido de propósito al trabajo, generamos oportunidades de desarrollo y cultivamos ambientes psicológicamente seguros para las personas”.
REFLEJO DE LA SOCIEDAD
A lo anterior, sumamos que las organizaciones deberían ser un fractal de la sociedad. Por lo tanto, “si uno puede construir organizaciones donde las personas se sientan valoradas por su empleador, se sientan realizadas, y sientan que su propósito personal está conectado con un propósito mayor que tiene la empresa, estaremos generando valor compartido y esos profesionales van a ser mejores personas para la sociedad”, esgrime el psicólogo.
La clave entonces es alinear la estrategia del negocio con la gestión de personas, reconociendo que el éxito organizacional surge cuando las personas se sienten valoradas y conectadas con un propósito mayor.
GESTIÓN DE PERSONAS
Con mis servicios de Head Hunting en particular, ayudo a la empresa a poseer el mejor talento posible dentro de sus líneas – explica Tomás Valdés -. ¿El primer objetivo? “Posicionar a la gente idónea para cada puesto, los que a su vez deben estar correctamente alineados con la cultura de la empresa. Es decir, tener a los jugadores correctos para ganar el partido”.
Una vez seleccionados, es clave conocer a las personas que se desempeñan al interior de cada organización, con el objetivo de enfocarnos en desarrollar sus talentos, los que se trabajan a través del coaching para que actúen en sintonía con las estrategias y resultados del negocio. No obstante, reconoce que “el principal desafío es que las empresas entiendan que esto es una inversión, que es necesaria para que al negocio le vaya bien”.
De hecho, la consultoría pasa por algo similar. “Muchas empresas ocupan en su día a día a Recursos Humanos para encargarse netamente de lo transaccional, de pagar los sueldos, de tener contratos al día, y cumplir con la normativa, dejando de lado el potencial y desarrollo de cada persona al interior de la organización”.
Por tal motivo, el psicólogo PUCV defiende la integración del bienestar de los empleados con los objetivos comerciales de la empresa, abogando por un enfoque que valore a las personas y reconozca sus necesidades como parte integral del éxito empresarial.
EMPRENDIMIENTO
Viviendo hace un par de años en Reñaca, el profesional experto en coaching y hunting, ha incursionado recientemente en el mundo del emprendimiento, donde ha encontrado nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento. “Eso sí – subraya – es fundamental rodearse de un buen equipo, aprovechar las redes de colaboración y entender las necesidades reales de los clientes como clave para el éxito en este nuevo camino”.
Aunque reconoce que el camino del emprendimiento está lleno de altibajos, Tomás Valdés destaca finalmente la importancia de mantenerse fiel a un propósito mayor y encontrar satisfacción en el impacto positivo que se puede generar en la sociedad a través del desarrollo empresarial.
35 COSTAMAGAZINE.CL ·
| ARTE
Relevar el oficio de la cestería, pero desde una mirada contemporánea que emerge desde la exploración y la investigación, ha permitido a Mylene Delaveau y Carolina Vidal explorar en una técnica que, como ellas manifiestan, es un mundo de constante descubrimiento.
Por Marcela Cademartori
Un minucioso y prolijo trabajo es el que va dando vida a cestos y diversos objetos que nacen como productos del tejido con fibras. Se trata de la cestería, una técnica ancestral que, de la creatividad de Mylene Delaveau y Carolina Vidal, se traduce en objetos con un sello más contemporáneo.
“En mi caso personal, comencé con el tejido de la cestería en fibra de yute que es lo que comúnmente se ve – expresa Mylene -. Sin embargo, quise indagar en algo diferente y ahí descubrí la pita o Manila, una planta que se encuentra en abundancia en la Costa de Chile y se utiliza comúnmente en la cestería chilena”.
De sus hojas se extraen las fibras con las cuales se va armando el tejido. “Es una planta que puedes incluso cultivar en tu propia casa. Y eso es lo lindo de esta técnica, ya que puedes ser parte del cultivo de ella hasta que terminas el objeto. Es un proceso que se va cargando de emociones y sensaciones”.
A su vez, las artistas trabajan con materiales que no se usan comúnmente en cestería, sumando un carácter original y novedoso a cada obra. ¡Imposible no sorprenderse con lo mágico que puede resultar un proceso creativo a partir de un elemento extraído de la naturaleza en su estado más puro!.
Cada objeto guarda un relato, que lleva la narración de un momento, un estado de ánimo, una historia, todo lo cual se combina en un pensamiento que le da el carácter a cada trabajo.
“Y esto es lo mágico. Es el descubrimiento que vas teniendo a lo largo de todo el proceso”.
En opinión de las artistas, puedes tener claro lo que vas a hacer, pero en el recorrido es posible que la idea cambie, entregando un carácter de absoluta espontaneidad artística al resultado.
EXPLORAR SIN LÍMITES
Para Mylene y Carolina la cestería contemporánea, como definen a su trabajo, es un viaje que apela a una exploración constante que no tiene límites. “Es un camino sin fronteras. Cada vez se abren nuevos mundos que nos llevan a descubrir y seguir sorprendiéndonos con esta técnica ancestral que ha estado presente en muchas comunidades alrededor del mundo y a lo largo de la historia de la humanidad”.
Crear esa conexión con el valor de lo hecho a mano es otro de los puntos que estas dos artistas destacan como relevante en sus trabajos. “Es el real valor de lo hecho a mano. Se entiende que detrás de esto hay tiempo y dedicación. Que son trabajos lentos y que toma tiempo hacerlos”.
Reconocen estar muy contentas con lo que está pasando en Chile y también en Latinoamérica en relación a la cestería. “Hay un interés de las personas por adquirir estos objetos, por aprender estas técnicas ancestrales, y por dar valor e importancia a nuestra artesanía”.
38 · COSTAMAGAZINE.CL | ARTE
39 COSTAMAGAZINE.CL · í í é
Síguenos en:
Tu lugar de encuentro MALL PLAZA REÑACA
Encontrar y enamorarse de este mundo, llevó a Mylene y Carolina a realizar workshops en donde se enseñan varias técnicas y se diseñan diferentes objetos. A la fecha son varios los que han desarrollado.
Como cestería itinerante realizan talleres en Concón, Viña del Mar y Santiago, pero les escriben de todo el país. Ahora mismo, las han invitado a Frutillar y se encuentran organizando un taller para un grupo que viene de Argentina en agosto.
“Es una linda experiencia la que surge en estos talleres, porque se logra reunir a mujeres con las que compartimos historias y vivencias. Sentimos que lo que se produce en torno al tejido trasciende a una obra como resultado material”.
Mientras ambas tienen en agenda varios workshops, en paralelo buscan seguir explorando e investigando por todos los caminos que la cestería les va abriendo, en un recorrido que, punto a punto, se va cargando de nuevas sensaciones y relatos que se entretejen, y que terminan convertidos en objetos con sentido y emoción.
40 · COSTAMAGAZINE.CL | ARTE mylenedelaveau_art
| ARTE
Creando piezas que narran historias de resistencia, sanación y esperanza, la reconocida artista plástica, Maite Izquierdo, nos invita a un viaje transformador a través de su más reciente proyecto, “Manto de Reparación”, el cual une a comunidades en una experiencia artística colectiva que busca reparar heridas individuales y sociales. Acompáñanos a descubrir cómo cada hilo y puntada se convierten en un símbolo de resiliencia y conexión en la obra de esta destacada artista chilena.
Por Cristian Muñoz
Fotografías de Victoria Jensen & Juan Pablo Calderón
Maite Izquierdo, una destacada artista plástica y licenciada en Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile, ha desarrollado un lenguaje artístico único que une el textil contemporáneo con la experiencia existencial. Durante años esta técnica de hilado ha sido el soporte más profundo y popular para expresar el paisaje íntimo de sus creadoras.
Desde las arpilleras de Violeta Parra, las Bordadoras de Isla Negra, las tejedoras aymaras y atacameñas, las mapuche y las chilotas, hasta innumerables artistas, artesanas y tejedoras contemporáneas, han usado esta técnica como medio para visibilizar sus experiencias, creencias y aspiraciones.
Con una trayectoria de dos décadas, Maite ha realizado once exhibiciones individuales y más de veinte colectivas en diversos espacios nacionales e internacionales. Actualmente, trabaja en “Manto de Reparación”, un proyecto social, colaborativo y sensorial que busca unir a personas y comunidades a través de una experiencia artística colectiva y personal.
“Este proyecto tiene como objetivo reparar heridas individuales y colectivas, utilizando materiales con historia para crear cuerpos que abrigan espacios”, comenta la artista.
Para Maite, el textil es más que un material; es una segunda piel que envuelve historias y emociones. “Se evidencia el gesto que revela el momento creativo como un ritual íntimo y transformador. Ahí exploro las relaciones entre color, estructura y escala de la obra en relación al espacio”.
PROCESO CREATIVO
El proceso creativo de la artista plástica es meticuloso y lleno de significado. Las telas que utiliza traen consigo una identidad cromática propia, que se modifica al entrelazarse con otras.
44 · COSTAMAGAZINE.CL
| ARTE
“Mi trabajo es textil y protector. Atesoro materiales que ya han tenido una vida, los descompongo para luego reelaborar cuerpos que abrigan el espacio. Rescato vestigios que permiten ser zurcidos, rajados, amarrados, remendados”, expresa Maite.
En su búsqueda del color, las experimentaciones en teñido profundizan las relaciones de saturación, contraste y tono, enriqueciendo el resultado final de su obra.
“Las telas traen consigo una identidad cromática propia que se modifica en el entrelazamiento con otras – añade -. En mi proceso creativo prima la búsqueda del color, en donde las experimentaciones en teñido han profundizado las relaciones de saturación, contraste y tono”.
UNA EXPERIENCIA PRECIOSA
A través de este proyecto, Maite enseña técnicas textiles contemporáneas que abren nuevas puertas creativas y oportunidades de encuentro, logrando una conexión entre cada uno de los implicados que entienden este proceso como una instancia de reparación, de sanación espiritual.
46 · COSTAMAGAZINE.CL
| ARTE
“Participar en este proyecto, fue una instancia preciosa, con mucho sentido. Fue una experiencia profunda y compartida. Me encantó trabajar colectivamente y conocer de cerca la obra de la artista. Fue espiritual, en su más amplio sentido”, esboza Sara Browne Cruz.
EXHIBICIÓN
“Manto de Reparación” culminará con una obra colaborativa de gran tamaño, compuesta por retazos de vestuario defectuoso unidos con costura overlock, y será exhibida en la Sala Gasco Arte Contemporáneo desde mayo a julio de 2025, bajo la curatoría de Carolina Arévalo y el registro audiovisual de Victoria Jensen como una forma de ensalzar tanto el proceso como la obra misma dentro de la exposición.
Este cuerpo textil colaborativo de 20x20 metros aproximadamente, evidenciará el cruce de dos símbolos de reparación: la costura de la máquina overlock -herramienta contemporánea que une tejidos disímiles dejando ir un excedente y demarcando firmemente esa unión a través de la costura- y el proceso natural de la cicatrización de nuestro cuerpo.
Es así como ambos conceptos se ensamblan y crean un nuevo paisaje, un universo de representación colectiva.
“Manto de Reparación” no es solo un proyecto artístico; es un viaje de sanación y redescubrimiento colectivo. Un testimonio de la capacidad del arte para sanar, unir y transformar, dejando una huella profunda en todos los que participen y en aquellos que experimenten la obra final.
maiteizquierdoa
Reconocimientos Internacionales
En 2015, Izquierdo representó a Chile en la #15 Trienal de Arte Textil en Łódź, Polonia, y en 2019, su video-arte “Herencia” obtuvo el segundo lugar en la Bienal Internacional de Arte Textil WTA en Madrid. Su exposición “Corambre”, presentada en la Sala Arte CCU, fue reconocida como la mejor del año 2022 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile.
Maite Izquierdo
La concejala y postulante al sillón edilicio por la ciudad costera, ha tomado la decisión y desafío más importante de su vida: convertirse en la primera alcaldesa de Concón. Batalla electoral que enfrenta con el respaldo de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien no dudó en las capacidades y experiencia de Sandra Contreras para asumir el cargo.
| ENTREVISTA
Sandra Contreras (UDI) vive el momento más decisivo de su carrera política. Este domingo 9 de junio la concejala competirá en la primaria del conglomerado Chile Vamos con tal de acceder a la papeleta de octubre y luchar por ser la primera alcaldesa de Concón.
Ahora, está enfocada en la tarea de resultar ganadora de esta nueva justa electoral. Sabe que su trabajo e historia personal, hablan por sí mismos, y su capacidad técnica combinado con su carisma - gracias a sus dos periodos como concejal, y sus contribuciones en las diferentes comisiones que preside, incluyendo la regional de medio ambiente – le han significado ganarse el cariño de la gente.
La edil, ha estado toda su vida ligada al servicio público y eso es incuestionable. Desde sus raíces familiares, pasando por su propia carrera de vocación al servicio de los vecinos y sus problemáticas.
“Provengo de una familia en donde la seguridad es todo, mi abuelo y padre fueron coroneles de Carabineros y estuvieron ligados al quehacer municipal. El primero fue alcalde de La Reina y mi progenitor, Daniel Contreras, fue miembro del primer concejo municipal de Concón”, arguye la concejala de Concón.
“Años atrás, estudié en Israel sobre gestión municipal y llegué a la conclusión de que la seguridad es el pilar fundamental para el crecimiento de las ciudades. Nadie quiere invertir y menos vivir en lugares donde los índices delictuales están disparados, situación que hoy ocurre en Viña del Mar y Valparaíso”.
Siendo entrevistada por Costa Magazine, Sandra Contreras Álvarez ahonda en sus propuestas y visión de la ciudad, manteniendo el eje seguridad como un pilar fundamental de su campaña.
Tras dos periodos como concejala, ¿por qué decides presentarte como candidata a la alcaldía?
Tomo el desafío de ser candidata ante la solicitud de Evelyn Matthei, por llevar su mensaje de orden y seguridad a nuestra comuna. Hoy estamos ante la posibilidad de tener línea directa con quien yo creo será nuestra futura Presidenta de la República, y eso a todas luces es una gran y única oportunidad que como vecinos no podemos desaprovechar.
¿Por qué crees que seguridad es la principal problemática que está viviendo Concón?
Concón está sufriendo el azote de la delincuencia en forma diaria, producto de una ineficiente política de seguridad del Estado. Me consta que tanto Carabineros como Seguridad Ciudadana hacen tremendos esfuerzos por contener esta ola, sin embargo, la dotación de carabineros es mínima, la de la PDI es casi inexistente y los delincuentes son cada vez más.
Además, tengo conocimiento de que estos antisociales se trasladan desde comunas aledañas a Concón, y ven a nuestra ciudad como un verdadero mall para sus fechorías.
Háblanos del proyecto de las delegaciones de seguridad para Concón.
Lo primero que haré, de ser electa alcaldesa, es triplicar el presupuesto de seguridad, y mi primer proyecto será implementar delegaciones con personal y equipo de alta tecnología que se avocarán solo a patrullar y dar seguridad a su perímetro.
Una de estas delegaciones se instalará a un costado del Líder frente a las Dunas, y buscará cubrir todo el radio de Bosques de Montemar, Lomas, Costa y Pinares. Los funcionarios tendrán como misión conocer cada centímetro de su territorio así como también a sus vecinos , y estos mismos tendrán todos los datos de los patrulleros y su debida identificación.
Todo esto unido a portales de identificación de patente, patrullaje 24/7 y drones de vigilancia de alta tecnología que nos permitirán cubrir mayor territorio en menos tiempo. En síntesis, me comprometo como madre y alcaldesa a trabajar para que nuestros hijos vuelvan sanos y salvos a casa.
OTRAS MEDIDAS
¿Cuáles son tus propuestas para la protección de las dunas?
Me parece que las dunas solo han servido estos últimos años para ser ocupadas como plataforma política por parte de personas que ven una oportunidad de sobresalir enarbolando las banderas del cuidado al medio ambiente.
En mi caso, soy la presidenta de la Comisión de Cambio Climático de los 32 municipios de la región y tengo un diplomado en la Universidad de Cuyo, Argentina. Eso me permite establecer que las dunas deben ser cerradas a todo público y establecer en conjunto con sus dueños un plan de manejo que permita preservarla aquí y ahora.
Sabemos que aspiras a convertir Concón en una especie de “Sillicon Valley” de la región, ¿cómo lo harías?
Así es, queremos aplicar tecnología de punta en Concón. Para ello necesitamos modernizar nuestra ciudad y ampliar nuestro polo tecnológico, que nos permita estar en la vanguardia, no solo a un nivel regional, sino que nacional. Tenemos que fomentar la industria tecnológica, y al mismo tiempo, motivar a nuestros vecinos a que desarrollen su talento en estas áreas.
Y si bien en los últimos 30 años hemos podido afianzar nuestra independencia económica, todavía seguimos dependiendo de
| ENTREVISTA
Mi sueño es que juntos construyamos la ciudad que acogerá a nuestros hijos y nietos, y que lleguen seguros a nuestros hogares, que vivan sin miedo. Un Concón que sea seguro, sustentable y equitativo”
Viña de Mar y Valparaíso en los grandes acuerdos. Además, nos hemos estancado solo en las actividades gastronómicas, turísticas y construcción inmobiliaria, por lo que un mayor desarrollo económico en áreas tecnológicas significa más trabajo para los habitantes de Concón y más dinero que se puede invertir en nuestra ciudad.
APOYO DE MATTHEI
Cómo has sentido personalmente el tremendo apoyo brindado por Evelyn Matthei.
Feliz de que toda mi experiencia en terreno, mi experticia académica y mi trabajo social, provocó que la actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei me escogiera como su abanderada en Concón.
Yo soy la candidata y la elegida de Evelyn, y ella me apoyó en la visión que tenemos para nuestra ciudad, por lo que estoy profundamente agradecida por su respaldo, pero también lo veo como una responsabilidad que no tengo problemas en asumir. Juntas somos un buen equipo y estaré acá para trabajar para los nuevos desafíos.
¿Algún mensaje final, que quieras entregar a los vecinos de Concón?
Quiero llevar el desarrollo y la seguridad a todos y cada uno de mis vecinos sin importar su condición social o económica. Mi sueño es que juntos construyamos la ciudad que acogerá a nuestros hijos y nietos, y que ellos lleguen seguros a nuestros hogares, que vivan sin miedo. Un Concón que sea seguro, sustentable, equitativo y, por sobre todo, que sea la mejor comuna para las futuras generaciones.
sandracontrerasalvarez
EXPO MUJER EN DÍA DE LA MADRE
Más de 30 emprendimientos – entre decoración, moda y diseño – además de foodtrucks, cafetería, música en vivo, concursos, premios y degustaciones se vivió el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de mayo en Boulevard Montemar como parte de la “Expo Mujer”, evento al que asistió toda la familia como parte de los atractivos panoramas realizados durante la la celebración del día de la madre.
1 2
3
9
6.
7. Marlyz
8. Jean Pierre Beaujanot, Kuki Mujica, Angélica Pumpin
9. Daniela Contreras, Nicolás Jelves
10.
11.
12.
4 5 10 11 12
8
52 · COSTAMAGAZINE.CL | SOCIALES
7 6
1. Lady Mardones, Lucia Garrido, Hilda Zapata, Katherine Zapata
2. Catalina Hormazábal
3. Gloria Reyes, Alejandra Mardones, Sebastián Adriasola
4. Alejandro Lewis, María Gracia Lewis
5. Franca Ramírez, Lorena Alonso, Miriam Decart
Ruby Ramírez, Beatriz Fabres, Fátima Vargas
Möller, Francisca Rodríguez
Felipe Cabezas, Andrea Reyes
Amanda Fernández, Pablo Arévalo, Pablo Arévalo
Karla Azócar, Elizabeth Fuentes, Maribel Garvet.
Sonja San Martín
14 13 15 16 17
13. Miguel Ángel Canales
14. Alondra del Real
15. Andrea Abulias, Natalia Sánchez, Claudia Farías
16. María José Ruíz, Laren Ross, Catalina Hormazábal, Macarena Castro
17. Tomás Echazarreta, Larin Barrera, Alejandra Mujica, Paulina Trittini, Benjamín Echazarreta.
REGATA “GLORIAS NAVALES” EN CONCÓN
El sábado 4 y domingo 5 de mayo se disputó en el Club de Yates de Higuerillas de Concón la competencia náutica “Glorias Navales” en conmemoración del 145° aniversario del Combate Naval de Iquique y día de las Glorias Navales. La competencia reunió a más de 30 embarcaciones de las clases IRC, monotipos y Optimist, correspondiente a la octava fecha y cierre del Campeonato Nacional Oceánicos 2023 – 2024.
Paulina Moraga
4 1
2 5
1. Freddy Ramírez, Mauricio Zulueta
2. Francisco Figueroa, Paola Toledo, Fernanda Osorio, Alejandro Espinoza
3. Juan Manuel Duarte, Nestor Valdés, Javier Cisterna, José López, Igor Jiménez, Ramiro Cimini
4. Maite Cresco, Carmen Gerea
5. Juan Antonio Corvalán, Monserrat Nova, Fernando Reyes, Guillermo Acuña
6. Juan Carlos González, Alfredo Urízar, Jorge Iriarte
7. Marco Tealdo, Maximiliano Tealdo
8. Rodrigo Oyanedel, Gonzalo Van Wersch, Alejandro Sierra
9. Alejandro Sierra, Ingrit Neef, Gonzalo Tejero, Tomás Figueroa
10. Daniel Ortega, Pablo Schuler, Mauricio Aguilera
11. Verónica Cárdenas, Raúl Silva, Miguel Cuevas
12. Martín Baeza, Giovanni Geassi, Patricio Torres, Francisca Ayala, Hotunui Teao.
54 · COSTAMAGAZINE.CL | SOCIALES 7
11 9 6 3
8
10 12
14 13 15 16 17
13. David Zipper, Irene Aguiló
14. Francisco Vicente, José Fuentes
15. Mauricio Zulueta, David Zipper, Irene Aguiló, Gabriela Orfali
16. Francisco Vicente, Jaime García, Diego Vicente, Luis Hernán Vicente, José Ignacio Vicente
17. Amelia Zulueta, Antonia Zulueta, Aurelia Zulueta, Valeria Vila, Lorena Chamorro.
JORNADA DE RECURSOS HUMANOS EN CRCP
Con el objetivo de mantener actualizadas a sus socias y socios, la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, realizó la charla “HR Legal: Fiscalización laboral y sus procesos administrativos”, evento que tuvo lugar la mañana del miércoles 24 de abril en Enjoy Viña del Mar, y en el que expusieron el abogado Rodrigo Bezanilla de Bezanilla Asociados, el abogado Hernán Juri de Recursos Laborales y Carolina Sistek, People Partner de Talana.
2
3
1. Hernán Juri, Carolina Sistek, Javier Torrejón, presidente CRCP; Marcela Pastenes, gerente general CRCP; Rodrigo Bezanilla
2. Iskuhi Kerestegian, Guillermo Crovari, Soledad Vivar, Carolina Guajardo
3. Maritza Bravo, Ingrid Egaña, Maykel Vivanco, Ana Salgado
4. Jean Manuel Ruiz, Gabriela Correa, Daniela Vera, Omar Lavín
5. Eduardo Silva, Virgilio Sepúlveda, Daniela Díaz, Andrés Fuentes
6. Remigio Alarcón, Geraldyne Fisher, Celsa Correa, Gerardo Castro
7. Karen González, Guillermo Santangelo, Jenifer Benites, Víctor González
8. Nicolás Pino, Rocío Garrote, Lorena Soto, Pablo Olivares
9. Katherine Regalado, Javiera Acuña, Gonzalo Romero, Carolina Carrasco
10. Alejandro Martínez, director CRCP; Ricardo Gómez, Francisco Olea.
56 · COSTAMAGAZINE.CL | SOCIALES
4
8 7 9 10
5
6
1
Mónica Zamora
HOMENAJE DE ROTARY CLUB A CARABINEROS
Un emotivo y reconocido homenaje a Carabineros de Chile rindió el Rotary Club de Viña del Mar en el marco de la conmemoración de los 97 años de la institución, ceremonia realizada el lunes 13 de mayo en el Club de Viña del Mar.
2 3 1 9
4 6 5 7 8
1. Coronel Leonardo Cárdenas, sargento I Marcelo Venegas, Mario Elicer, subteniente Darién Rubio 2. Eduardo de la Iglesia, Gloria Salas, subteniente Darién Rubio 3. Odilia Noel, Mary Bokling, John Mc Veigh 4. José Emilio Guzmán, Mirtha Cornejo 5. María Brito, Hugo Benavides 6. Maria Cristina Villarroel, Ramón Delacal, Ivellise Aguilar 7. Enrique Vásquez, Lucy Cárdenas, Pilar Sánchez, Eduardo Lara 8. Jacqueline Bustamante, Claudia Salinas 9. Alfredo del Campo, Valeria Sfeir
10. John Mc Veigh, Mary Bokling, Lita Escudero, Lionel Curti.
57 COSTAMAGAZINE.CL ·
Mónica Zamora
10
ANIVERSARIO 110 DE CONCON NATIONAL
110 años se cumplieron en un nuevo aniversario del club social y deportivo Concon National, el cual juega por primera vez en su historia en la segunda división profesional del fútbol chileno. La conmemoración, a la que asistieron figuras emblemáticas del club acompañadas de autoridades regionales, tuvo lugar el miércoles 8 de mayo en el Hotel &Resort Hippocampus.
3 4 1 5 9 11 12 10
6
1. Fernando López, Freddy Ramírez
2. Orlando Bernal, Jorge Nazar, Romina Fernández, Daniel Mejías, Carlos Molinos, José Luis Fernández
3. Freddy Ramírez, Jorge Enríquez, Sandra Contreras
4. Andrés Sánchez, Jonathan Orellana, Rodrigo Feldstedt
5. Marcelo Rodríguez, Carlos Molinos, Max Albanese, Adolfo Aliaga.
6. Fernando López, María José Aguirre, Orlando Bernal
7. Gabriela Orfali, Carlos Quezada
8. Mauricio Carabelli, Cristóbal Bernal
9. Elda Arteaga, Guillermo Moreno, Maritza Oyarzo
10. Ignacio Benavente, Sebastián Núñez, Ignacio Garcés, Sebastián Núñez
11. Edith Calloso, Javiera Adones
12. Jorge Nazar, Sandra Contreras, Romina Fernández, Enrique Gaete
7
8
58 · COSTAMAGAZINE.CL
| SOCIALES
2
Olivier Maugis
AVANT PREMIER AMIGOS IMAGINARIOS
Una nueva Avant Premiere se vivió la mañana del sábado 11 de mayo en Cinemark de Mall Marina, donde los asistentes, especialmente niños, pudieron ser los primeros en ver en la pantalla gigante “If amigos imaginarios”, película que relata una increíble historia que de seguro nos remontará a nuestra niñez.
1
3 4
9
6.
9.
10.
11. Macarena Guajardo, Camilo Arismendi, Tomás Rodríguez
12. Max Villavicencio, Diego Villavicencio.
5 2 10 11 12
8
60 · COSTAMAGAZINE.CL | SOCIALES 7
6
1. Jenny Trujillo, Jamel Amdouni
2. Francisca Vergara, Ibania Burich, Alvaro Alezthier, Diego Alezthier, Brian Raby, Lucía Raby, Rosario García, Tomás García
3. Amelia May, Joachim May, Julieta Bravo
4. Estefanie Guerra, Pía Kramer
5. Andrea Algarra, Martina Bravo, Laura Biotti, Joaquín Biotti, Begoña Baeza
Karla Ponce, Julián Ponce
7. Cristián Páez, Romina Velásquez, Maite Páez
8. Macarena Guajardo, Camilo Arismenti, Tomás Rodríguez
Yurisan Rojo, Julián Gaete, Carolina Marín
Diego Ordóñez, Jorge Ordóñez
Sonja San Martín
TENDENCIA 2024 EN DI TREVI
La tarde del miércoles 8 de mayo y en un espectacular desfile exclusivo, Di Trevi Boutique encantó a sus clientas con las tendencias 2024 para la temporada otoñoinvierno. Desde vibrantes paletas de colores hasta destellos de brillo deslumbrante, la colección promete cautivar a los amantes de la moda con su audacia y sofisticación. ¡Que el frío no sea excusa para elevar tu estilo a nuevas alturas con las propuestas más atrevidas y vanguardistas de Di Trevi!
1. Catherine Leiva, Shila Aldunate, Yorka Díaz
2. Ximena Márquez, María Teresa Ortiz, Florencia Zúñiga
3. Catalina Cabrera, Isidora Varas, Patricia Valdés
4. Gladys Navarro, Carolina Castro
5. Lorena Varas, Macarena Varas
6. María Luz Trubi, Mirta Julia, Eliana Mercado
7. Loreto Varas, Macarena Varas
8. Alayne Rojas, Angeles Cáraves
9. Cecilia Villalobos, Iris Salazar, Pilar Argandoña
10. Claudia Saez, Pamela Arancibia
11. Fabiola Barahona, Anylou Gutierrez, Patricia Nuñez, Patricia Fortune
12. Magdalena Hernández, Paulette Bluas
5 10
7 8 11
13. Bárbara Vergara, Damariz Zerpa. 12
2 1 4 3 6 13
62 · COSTAMAGAZINE.CL | SOCIALES
9
Paulina Moraga
IRLANDA
¿Qué tuvo Irlanda que se convirtió en uno de mis países top ten en mi lista de viajes? Onda. Pasear por las calles de Dublín entre edificios estilo Harry Potter, conocer la historia detrás de sus puertas de colores, entrar a sus pubs alegres y llenos de música, o visitar Cork, una encantadora ciudad con vistas increíbles de sus edificios reflejados en el río, son parte de un viaje al que quiero volver. Viajar en tren hasta Belfast, a la otra Irlanda, disfrutar de un paisaje muy parecido a nuestro sur y caminar la historia, selló la experiencia.
| DESTINOS
Relato y fotografía de Marisol Ortiz Elfeldt
Partamos por el principio: El taxista
Llueve en Dublín. Puedo tomar un bus o un taxi, escojo esto último. En la fila, una persona va evaluando qué taxi es mejor para ti ya que es diferente si vas sola con una maleta o es una familia grande con mucho equipaje. A mí me tocó Bob O’Donnell, un señor de 93 años, ¡sí, 93! Ha sido taxista toda su vida y orgulloso de serlo. Me conversó todo el camino, y me dio los mejores datos que pude tener. Gracias a él llegué a lugares que turísticamente jamás hubiera conocido. Me dijo que tuviera cuidado con los ‘touristic traps’ señalándome algunos nombres que aparecían en los folletos y que cobraban más de lo que correspondía. ¡Le hice caso en todo y no se equivocó en nada!
A pint of beer, un ‘must’
Mi hotel era precioso, como me gusta, histórico, pequeño y muy acogedor, en pleno centro de la ciudad. El vuelo se había retrasado y llegué sobre las cuatro y media de la tarde, hora en que en invierno comienza a atardecer. Tenía hambre, decidí aprovechar de caminar un poco y conocer los alrededores y buscar algún lugar. Una esquina pintada de verde oscuro y rojo, sin ventanas exteriores con letras grandes en donde se leía ‘John Kehoe’s established 1803’ me llamó la atención. Me gustó que fuera antiguo y entré. Estaba repleto de gente conversando y riendo.
Sería mi primer encuentro con el espíritu irlandés. Me acerqué a quién estaba en la barra y le pedí una ‘pint of beer’, una ‘pint’ es casi medio litro, y le pregunté por algo para comer. Me respondió ‘aquí no hay nada para comer, sólo cerveza’. Así que tomé mi cerveza y me dispuse en un rincón a observar, fascinada con escuchar el acento irlandés. El lugar aún tenía vestigios del siglo XIX. Era estrecho pero no incómodo, había un par de mesitas al fondo pero la mayor parte de los parroquianos estaban de pie en un ambiente distendido y cordial. Y en los pubs no turísticos sucedería más o menos lo mismo, nada para comer, sólo cerveza, whisky o un Irish Coffee y adultos mayores con sus violines, flautas y guitarras entonando canciones irlandesas, las que todos cantan, aplauden y bailan. ¡Una vibra de donde es difícil escapar! Historia y Cultura, Harry Potter incluido
Paseo por el salón de la biblioteca de la universidad más antigua de Irlanda, Trinity College, creada en 1592. Aquí se filmó una parte de la saga de Harry Potter. Bustos de grandes eruditos como Homero y Aristóteles custodian las numerosas estanterías con libros de tapas antiguas. Me siento como un mago deambulando por los pasadizos de Hogwarts a la espera que aparezca Severus Snape. Es una de las bibliotecas más bellas del mundo. En otro edificio aparte se encuentra el Libro de Kells, que data del año 800. Me sorprende la manera en que se exhibe, mediante el uso de videos interactivos se puede ver la manera en que los monjes escribían e iluminaban con minerales y láminas de oro las páginas del libro. También se puede ‘conversar’ con Shakespeare o Keats. Es algo mágico.
“No te puedes perder ir a Cork”
Me dijo la recepcionista del hotel. Así que averigüé a qué hora salía el tren y partí. Al llegar a la estación Heuston y ver el espléndido edificio de 1846 frente a mí, no pude evitar pensar en lo importante que es preservar la historia y el patrimonio. Por dentro es moderna, con locales comerciales, restaurantes e incluso un piano público para quien quiera pueda tocar. Escucho por los parlantes la melodía de Hans Zimmer de la película ‘Interestellar’ y creí que era música envasada y no, era alguien que la interpretaba en un piano vertical grafiteado en blanco y negro. Lo hacía mientras esperaba su tren.
Apenas llego a Cork, en un inusual día despejado con un cielo azul diáfano, me maravillo con los encantos de esta ciudad, cuya historia vikinga data del siglo VI. Los reflejos de los edificios estilo georgian sobre el río Lee, su gente, agradable, atenta y acogedora hacen del segundo puerto más importante del país, una parada inevitable. A pesar del frío, había mucho movimiento en las calles, restaurantes y tiendas.
Finalicé el día antes de irme de regreso comiendo un Irish Stew en un restaurant llamado Oliver Plunkett. El tren llegaba a las 11 de la noche a Dublín y a esa hora nada está abierto. Todo cierra temprano. Caminé desde la estación al hotel, unas diez cuadras, disfrutando de las tenues luces de las calles y de la copiosa llovizna que produce unos reflejos maravillosos en el pavimento.
Belfast, la otra Irlanda
Decidí que no podía dejar de ir a Belfast, capital de la Irlanda del Norte, la británica. Así que a comprar los boletos a la estación correspondiente y partir. Son cuatro horas de viaje. Belfast es la ciudad que sufrió lo peor en el conflicto de Irlanda del Norte, y eso se nota. Existe un barrio obrero con murales alusivos a mártires de la causa, como también a la reina Isabel II y al hoy rey Carlos III. La gente destaca la lucha en la segunda mitad del siglo XX como el hecho de que fue el principal astillero que tuvo Inglaterra y en donde se construyó el Titanic. Es una ciudad algo más apagada que Dublín, pero igualmente bella con su arquitectura neoclásica, amplios y verdes jardines, y también muy ordenada.
¿Y los datos del taxista?
Les puedo contar que fui al pub más pequeño de Dublín, ‘The Dawson Lounge’, y es realmente mínimo. Con suerte entrarán diez personas, es muy bonito. Y aunque la calle top es Grafton Street, donde están las mejores marcas y tiendas, la recomendada por Bob fue South King Street, con tiendas de moda de autor, galerías de arte y comercio de diseño. El pub más famoso es ‘The Temple Bar’, y sí, estaba lleno de turistas. Así que me fui al que me sugirió, un lugar del año 1198 llamado ‘The Brazen Head’. Con solo ver su estilo medieval ya me gustó, y aún más cuando al entrar escucho la algarabía de la música y el canto de todos los presentes. Lo
66 · COSTAMAGAZINE.CL
| DESTINOS
marisolortizphotography
bueno es que tienen al fondo un restaurant con comida típica, y como está fuera del circuito turístico, se nota que va gente del lugar lo que lo hace mucho más entretenido e interesante.
Un dato curioso es sobre las puertas de colores de las casas, que se ven tan pintorescas. Se dice que se pintaban de diferentes colores para que el hombre después de haberse tomado sus buenos whiskys en el pub pudiera identificar cuál era la suya ya que las townhouses son todas iguales. Pero cuando la mujer se enojaba, la pintaba de otro color.
Obviamente que fui a los lugares típicos como La Iglesia de St Patrick, la fábrica de cerveza Guiness, que es realmente un disneyland de la cerveza, tres pisos de información y entretención incluso para niños. Imperdible los museos, especialmente el Museo Nacional de Irlanda, de Historia y Artes Decorativas instalado en un imponente edificio palladiano victoriano de 1890 rodeado de verdes jardines. Y las iglesias hechas pubs, como el conocido ‘The Church’.
El regreso: Policías esperando el avión
Llegamos a Madrid, y veo por la ventanilla tres autos policiales con sus balizas azules rodeando el avión. Un bus con personal armado, y varios policías esperando que bajaran la escalera. Primero pensé que el avión había tenido algún problema, pero una vez subieron me vi dentro de una película. “Todos con sus pasaportes a la vista, por favor, pasando de a uno”, dijo uno de ellos en voz dura e imperativa. Todos los pasajeros nos mirábamos. Hasta que supimos que buscaban a tres irlandeses vinculados a un grupo terrorista. Lo último que supe fue que al menos habían dado con dos de ellos. Y así pasa a veces en los viajes, ¡la aventura acecha! ¡Slán!
68 · COSTAMAGAZINE.CL
| DESTINOS
www.tablero.cl
La aventura de descubrir nuevos espacios que construyan momentos, que inspiren historias y que evoquen sensaciones, es para Tablero Estudio el concepto bajo el cual trabaja el diseño de sus diferentes proyectos.
Espacios más simples y relajados es una premisa esencial para Tablero Estudio. Es la mirada desde la cual se busca que estos cumplan el rol de generar momentos, que sean lugares que acojan y que sirvan de punto de encuentro para la familia o los amigos.
Así describe Daniela Valenzuela, directora de proyectos, el concepto bajo el cual la marca traza las ideas para diferentes proyectos, y en donde existe una evaluación previa que permite conocer los estilos de las personas que habitarán esos espacios. “Desde acá personalizamos historias para desde ahí diseñar cada proyecto”.
“Trabajamos de cerca con nuestros clientes para entender sus necesidades y preferencias, adaptando cada diseño a su estilo de vida y personalidad. Desde la elección de los materiales hasta la disposición del mobiliario, cada detalle se cuida con esmero para asegurar que el resultado final refleje la esencia de ellos”.
Dotar de calidez a los espacios, incorporando aires de campos, sin necesariamente estar en estos paisajes insertos, es otro de los sellos que caracteriza a Tablero Estudio.
“La nobleza de la madera, el uso de una paleta de colores - como puede ser un verde olivo o un marfil - funcionan perfecto para lograr este resultado. Nuestra inspiración nace desde la belleza de la naturaleza, privilegia la calidez de los colores y busca la simplicidad de las formas para dar vida a lugares que inviten a soñar despiertos y a disfrutar del aquí y ahora”.
La mirada con la que Tablero Estudio aborda el mundo de los espacios y el diseño se centra en lo simple, en el disfrute, en diseñar propuestas en las cuales se respira tranquilidad y armonía. “Nos emociona la idea de transformar ideas y de convertir sueños en espacios reales que inspiren”.
tablero_cocinas felipereyesfotografia
70 · COSTAMAGAZINE.CL
La experiencia de haber sido la nieta de una abuela gozadora de la vida y que disfrutó hasta sus últimos días de los diferentes momentos que esta le regaló, inspiró a la psicóloga Yazna Gutiérrez a crear una empresa que pudiera entregar un servicio de acompañamiento a las personas mayores, tomando en cuenta sus diferentes necesidades y estilos de vida.
LivUP fue el nombre con el que bautizó a una iniciativa que ya tiene nueve años de historia y que ha permitido cambiar la mirada asistencialista con la que solemos ver a los adultos mayores.
Desde su creación, se ha distinguido por fomentar su independencia y vitalidad, a partir de un plan de trabajo individualizado que incluye estimulación física y cognitiva, un seguimiento periódico para asegurar el bienestar en el hogar, y el uso de la tecnología como soporte tanto para la coordinación y seguimiento del equipo en terreno, como para proporcionar apoyo en ausencia de un acompañante o cuidador.
“En LivUP reforzamos su autonomía, su autoestima y su independencia. Buscamos que sigan haciendo lo de siempre, que no se aíslen y continúen en contacto con su entorno. Y en el caso de personas que padecen algún tipo de patología como el alzheimer, a través de nuestro apoyo logramos que se retrase el avance de la enfermedad. Se realiza, además, un seguimiento y evaluación constante para ir ajustando aquello que se requiera”.
livup_chile liv.up.chile contacto@liv-up.cl
Con LivUP le damos la bienvenida a una era en que las personas mayores disfrutan la vida, abrazan su autonomía y toman la decisión de ser felices al impedir que los años se conviertan en un obstáculo.
Para ello se ofrecen servicios de acompañamiento, cuidado, apoyo humano y tecnología, y servicios complementarios como kinesiología y enfermería.
Yazna explica que el 85% de los adultos mayores en el país son autovalentes. De ahí que el enfoque que ellos plantean resulta esencial para trabajar desde una mirada preventiva.
Se trata, en definitiva, de un concepto innovador para la Generación LivUP, personas mayores que buscan conservar su independencia y renovar el concepto de cuidado. A través de la combinación de apoyo humano y tecnología, la empresa se posiciona como líder en el cuidado y acompañamiento de personas mayores, brindándoles seguridad, autonomía y vitalidad en la comodidad de sus propios hogares.
Para orientar el tipo de servicio más adecuado, puedes consultar vía on line, en la web www.liv-up.cl
71 COSTAMAGAZINE.CL ·
En el dinámico mundo de la fotografía, pocos artistas han logrado capturar la esencia de la naturaleza con la intensidad y pasión de Francisco Negroni. Este fotógrafo publicitario chileno, conocido por su habilidad única para retratar erupciones volcánicas, ha transformado su amor por los paisajes en una carrera reconocida y aclamada en el extranjero. Con más de 90 premios internacionales en su palmarés, el fotógrafo Landscape nos ofrece una visión fascinante de la naturaleza en su estado más crudo y poderoso, inmortalizando momentos de increíble belleza y devastadora fuerza volcánica.
Relato de Cristian Muñoz
| FOTO • REPORTAJE
Fotografía de Francisco Negroni
Volcán Villarrica con tormenta eléctrica
Erupcion Cordón Caulle, 2011
Captura nocturna de la erupción del volcán Calbuco en 2015, tras medio siglo dormido. En la toma – que ganó tres premios internacionales en el marco del Oasis Photo Contest 2023, Italia - la lava y los rayos sobre el macizo se mezclan en la toma.
En el vasto y variado paisaje del sur de Chile, se erigen imponentes volcanes, testigos de la actividad geotérmica constante de la región. Estos gigantes de fuego y roca han fascinado a científicos, exploradores y fotógrafos por igual. Uno de ellos es Francisco Negroni, quien ha convertido su fascinación por los volcanes en una carrera galardonada y reconocida internacionalmente.
Pronto a cumplir 49 años, con una carrera que abarca cerca de dos décadas como reportero gráfico y fotoperiodista para diversos medios nacionales e internacionales, Negroni tomó una decisión crucial en 2013. Observando la disminución del valor económico y artístico del fotoperiodismo debido a la masificación de la fotografía digital, decidió seguir su verdadera pasión: la fotografía de paisajes y volcanes.
“Vender fotografía de paisajes en Chile es muy complicado. Nadie te paga como corresponde y hay que ofrecer el trabajo en el exterior”, comenta Negroni. A pesar de estos obstáculos, su dedicación y talento lo llevaron a ganar prestigiosos concursos internacionales.
RIESGO MEMORABLE
Estando aún en servicios de prensa escrita, la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 llamó
74 · COSTAMAGAZINE.CL FOTO • REPORTAJE
profusamente la atención de Francisco. A mediados de junio de ese año unas 3.500 personas fueron evacuadas de las zonas cercanas, mientras que las nubes de cenizas forzaron a las aerolíneas a cancelar vuelos locales e internacionales.
El fenómeno se mantuvo activo durante algunos meses, tiempo en que el avezado fotógrafo decidiría acercarse para capturar una imagen memorable. “En ese tiempo yo vivía en Puerto Varas, ciudad en que se sentían los temblores por la constante actividad volcánica. Esperé a que declararan alerta roja y viajé a la localidad de Entre Lagos, con la suerte de que al estar llegando inició la erupción”.
Francisco Negroni fue el único fotógrafo que logró pasar una noche en el mismo Cordón Caulle, a un kilómetro en línea recta del cráter volcánico. “Riesgo que hoy no correría jamás”, confiesa. Pero gracias a su osadía logró ganar el premio mayor del prestigioso concurso internacional de fotografías Fotocam, España 2012.
Esta fotografía no solo marcó el inicio de su fama mundial, sino que también consolidó su reputación como un maestro en capturar la furia y la belleza de las erupciones volcánicas.
A la fecha, el fotógrafo chileno, radicado en el sur de nuestro país, ha acumulado más de 90 premios internacionales.
FOTO • REPORTAJE
Árbol patagónico en la ruta que une Punta Arenas con Puerto Natales.
Sector de Pino hachado en la Araucanía andina.
FOTO • REPORTAJE
Erupción del Cordón Caulle en la Región de los Ríos, año 2011
Wildlife Photographer of the Year, International Photography Awards (IPA), Big Pictures, Monochrome Photography Awards y el Weather Photographer of the Year, forman parte de su increíble palmarés.
Pero a pesar de su éxito internacional, Negroni lamenta la falta de reconocimiento en su propio país, como profeta en su tierra. “En Chile no me conoce nadie. En Inglaterra e Italia me tratan como un artista, pero en mi país no existo”, expresa con cierta tristeza. Esta falta de valoración contrasta fuertemente con la recepción que ha recibido en el extranjero, donde su trabajo es altamente valorado y celebrado.
15
NOCHES BAJO EL VOLCÁN
Gracias al increíble talento para captar con su lente impactantes paisajes y volcanes, el año pasado Francisco Negroni fue nombrado “Fotógrafo del año”, en el London Photography Awards 2023. Este año se destacó como el único sudamericano que obtuvo medalla de oro en la World Photographic Cup.
La imagen que le permitió adjudicarse un nuevo premio internacional se centra en el Volcán Villarrica, uno de los macizos más activos de Sudamérica, y que el fotógrafo retrató cubierto de nieve e iluminado en su pico gracias al resplandor de su magma que se reflejó en una nube con forma de platillo.
“Más de 15 noches esperando bajo el volcán por esta fotografía, no es fácil, pocos saben los sacrificios que se pasa por buscar esto, muchos me vieron noche a noche allí, esperando y esperando, confié en Dios, en mí y en el volcán y lo logré”, comentó tras su triunfo en redes sociales.
TOURS & TALLERES
Pero además de sus logros detrás de la cámara, Negroni ha encontrado una profunda satisfacción en compartir su conocimiento y experiencia con otros como una forma de subsistir económicamente.
“Organizo tours fotográfico de uno o dos días por la Patagonia, La Araucanía y otros majestuosos paisajes del sur de Chile, además de organizar talleres de fotografía para los aficionados que desean ahondar sus conocimientos”, dice el fotógrafo más galardonado de Sudamérica, quien no sólo transmite aspectos técnicos a sus clientes en pos de capturar la imagen perfecta, sino también les ayuda a entender y respetar la naturaleza”.
A pesar de los desafíos de subsistir del arte fotográfico en nuestro país, Francisco mira hacia el futuro con optimismo. Planea participar en más concursos y continuar documentando la impresionante actividad volcánica de Chile. Recientemente, ha recibido el apoyo de Canon Chile, que le proporciona la tecnología más avanzada para seguir capturando la naturaleza en su forma más pura y espectacular.
Francisco Negroni es un ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden llevar a un artista a superar las adversidades y alcanzar el reconocimiento mundial. Su trabajo no solo documenta la belleza y el poder de los volcanes, sino que también inspira a otros a seguir sus sueños y explorar el mundo natural con respeto y admiración.
francisconegroni_photographer
Compuesto por tres restaurantes emblemáticos en la región: Sushi Home, Sushi&burger Home, y Burger Home Café, el Grupo Home ha sido el estandarte de la fusión culinaria, ofreciendo experiencias memorables a cada cliente que los visita.
Estos tres restaurantes no solo han acogido la tradición y la innovación bajo un mismo techo, sino que también han marcado el inicio de un viaje hacia la sostenibilidad, gastronomía de primera y la trayectoria sin precedentes en la zona.
Compromiso Inquebrantable con la Calidad
Desde sus inicios, el pilar de Grupo Home ha sido la excelencia en la calidad de los ingredientes y de sus materias primas. Un compromiso que les ha permitido liderar el mercado y ofrecer a sus clientes lo mejor de dos mundos: la innovación y la tradición. La frescura y la alta calidad de sus productos son la base de una oferta gastronómica que se distingue por su autenticidad y sabor. “Nos preocupamos de hacer las cosas bien. Y aunque a veces no salen como uno quiere, trabajamos día a día para ser mejores y entregar un grato momento a nuestros clientes cuando nos visitan. Nos apasiona lo que hacemos y siempre tratamos de entregar el mejor producto en un plato”, asegura Eduardo Gardilcic, socio fundador de Grupo Home.
Con más de veinte años liderando el mercado de la gastronomía con hamburguesas gourmet y cocina nikkei, el grupo celebra no sólo su legado de liderazgo estos últimos 20 años, sino también una visión renovada hacia el futuro.
Visión de Expansión y Crecimiento
Mirando hacia el futuro, Grupo Home se encuentra en un momento emocionante de expansión. Con planes de abrir nuevos locales en la región y más allá, el grupo se propone llevar su distintiva gastronomía gourmet y nikkei a una audiencia más amplia. Crecimiento que refleja no solo un compromiso con el éxito empresarial, sino también con la promoción de una rica cultura culinaria.
Precisamente, acaban de presentar su nueva marca e imagen: Sushi&Burger Home, como fusión de sus dos principales
80 · COSTAMAGAZINE.CL
| PUBLI • REPORTAJE
Eduardo Gardilcic, socio fundador de Grupo Home
restaurantes, Sushi Home y Burger Home, con el objetivo de llegar a un público más amplio cumpliendo con las exigencias del cliente, y ofrecer de manera única gran parte de los productos de los dos restaurantes en un solo lugar.
“Nuestra propuesta se ha logrado mantener en el mercado porque nos hemos preocupado de mantener la mejor calidad de nuestros productos e ingredientes, siempre innovando en nuevas recetas y opciones que cautivan a nuestra clientela. Si bien, la cultura de la gastronomía chilena ha ido cambiando, esto no ha afectado en ningún caso en la creación de nuestros menús, ya que nosotros nos basamos en la calidad, manteniendo por 20 años la misma materia prima y llegando al proveedor directo, para así no afectar la calidad del producto”, añade Eduardo Gardilcic.
Y en tiempos donde la conciencia ambiental se ha vuelto imperativa, Grupo Home se posiciona a la vanguardia con prácticas sostenibles que abarcan desde la elección consciente de ingredientes locales y de temporada, hasta una gestión orientada a minimizar el impacto ambiental. Esta filosofía trasciende la oferta culinaria, reforzando la relación con la comunidad y el medio ambiente, fundamentos que se ven reflejados en la calidad de cada preparación.
En este camino de más de dos décadas, Grupo Home ya se prepara para ampliar su legado, prometiendo nuevas experiencias y sabores que continuarán desafiando y redefiniendo las expectativas culinarias a nivel regional y próximamente a nivel nacional. Con cada estrategia y cada nueva apertura, Grupo Home reafirma su posición como pionero y líder en la industria, marcando el rumbo hacia una gastronomía más innovadora y sostenible en el tiempo.
Hoy el grupo gastronómico celebra 22 años en el mercado y asegura tener el concepto muy claro: mucha constancia y perseverancia, ya que es un rubro muy dinámico y cambiante. Siempre preocupados de entregar un servicio y producto de
calidad, tienen como objetivo consolidarse como un referente dentro de la región.
ORIGEN DE GRUPO HOME
El propio Eduardo Gardilcic relata los orígenes de Grupo Home. “Conocimos la comida nikkei en Perú y nos encantó. “Partimos con este enfoque el año 2012 con el Six Bar, un local en 8 Norte que fue muy apresurado para el poco conocimiento de la clientela sobre esta comida – cerramos al poco tiempo-. Pero cuando comenzó el boom de lo nikkei, el año 2019, nosotros lo fuimos agregando poco a poco con Sushi Home. Hoy tenemos lo clásico de hace 22 años y una parte nikkei que está enfocado para todos los gustos”.
¿Y cómo apuntaron a las hamburguesas gourmet?
“Quisimos salir de lo tradicional, de lo clásico y de lo que el chileno estaba acostumbrado.
La idea de Burger Home - hoy conocido por Sushi&Burger Home - se remonta al año 2014, donde junto a mi hermano y socio Nicolás, nace la idea de poner una hamburguesería. Habíamos visto el boom de este tipo de comida en USA principalmente y Perú. Fue allí cuando hicimos un estudio de mercado y nos lanzamos con dicho proyecto el año 2015. La carta y proyecto lo hicimos los dos, con nuestra experiencia y lo que creíamos que era lo que faltaba. Afortunadamente ha gustado y tratamos de mejorar día a día”.
GRUPO HOME CUENTA CON 4 LOCALES EN LA V REGIÓN:
Sushi Home: Av. Central 191, Reñaca.
Sushi&Burger Home: Av. Borgoño 13.957, Reñaca y en 6 Poniente 150, Viña del Mar
Burger Home Café: Blanca Estela 2095, Concón
81 COSTAMAGAZINE.CL ·
sushihome sushiburgerhome burgerhome.cl burgerhomecafe
que estamos cubriendo mucho más que una necesidad física; sino que tambien necesidades emocionales y bienestar psicológico.
Para muchas personas, que sienten vivir en una sociedad que exige productividad, eficiencia y estar siempre disponibles para los demás, es fácil olvidar la importancia de cuidar de sí mismos. Sin embargo, el acto de “maternarnos” a nosotros mismos, es una práctica esencial para el bienestar físico, emocional y espiritual.
Maternarnos significa ofrecernos la misma compasión, atención y cuidado que recibiriamos de un vínculo sano y respetuoso con la madre. Este concepto nos invita a nutrirnos, protegernos y darnos la atención que merecemos con amor y respeto. Es un acto de amor propio, una forma de sentirnos seguros y de que estamos en condiciones de vivir plenamente.
Un aspecto crucial del concepto de maternarnos es la alimentación, no solo como fuente de nutrición física, sino también como una forma de fortalecer el respeto y amor que nos entregamos a nosotros mismos en las decisiones que tomamos al momento de comer.
Implica desarrollar una relación sana y consciente con la comida, en la que podamos sentir
Al practicar la alimentación consciente, mantener una dieta equilibrada y permitirnos disfrutar del placer de comer, podemos transformar nuestra relación con la comida en una experiencia enriquecedora y positiva. Este proceso nos permite no solo nutrir nuestro cuerpo, sino también nutrir el buen trato hacia nosotros.
El Buen Trato a Uno Mismo: La Base del AutoCuidado
El buen trato a uno mismo es fundamental para desarrollar una relación saludable con la alimentación. Esto implica hablarnos con amabilidad, reconocer nuestras necesidades y respetar nuestros límites, entendernos en nuestros desafíos y errores.
La Alimentación Consciente: Un Acto de Respeto y Amor Propio
La alimentación consciente es una práctica poderosa que nos permite reconectar con nuestras necesidades físicas y emocionales a través de la comida. Se trata de estar presentes durante las comidas, disfrutar cada bocado y escuchar las señales de nuestro cuerpo. Presta atención a las señales de hambre y saciedad, respetando las necesidades naturales de tu cuerpo.
Por Lia Godoy
liagodoy_nutricionista
Nutricionista e Instructora Mat Pilates
Nutrición Equilibrada: Una Expresión de Amor Propio
Cuidar de nuestra alimentación es una forma tangible de demostrar amor y respeto hacia nosotros mismos. Optar por una dieta equilibrada y nutritiva nos proporciona la energía y vitalidad necesarias para enfrentar los desafíos diarios.
El Placer de Comer: Celebrar la Alimentación con Gozo
El acto de comer debe ser una fuente de placer y alegría, no de culpa o ansiedad. Permitirnos disfrutar de nuestras comidas favoritas sin remordimientos es esencial para una relación saludable con la comida.
Maternarse es un viaje continuo de autodescubrimiento y autocuidado. Al abrazar este arte de cuidarnos, cultivamos una relación más profunda y amorosa con nosotros mismos, construyendo una base sólida para una vida de bienestar y plenitud.
82 · COSTAMAGAZINE.CL | BIENESTAR
| RECETAS
La nouvelle cuisine tuvo su origen en la década de los 1970, en Francia. El calificativo fue asignado a partir del rechazo surgido a las preparaciones muy pesadas y la denuncia del exceso de grasa causante de graves enfermedades.
Los platos de esta cocina, están caracterizados por sabores naturales, alimentos frescos y ligeros, con cocciones simples, utilización de hierbas, especias, salsas y caldos más livianos y presentación del plato llamativa. Digamos que el atractivo visual de la Nouvelle cuisine es fundamental, pues se debe estimular los cinco sentidos. En resumen se trata de cocina simple pero elegante y con sabores puros.
En su momento, fue una cocina revolucionaria, pero lo cierto es que en la actualidad, ha sido reemplazada por la cocina creativa o postmodera, que pretende cautivar los sentidos del comensal a través de distintas técnicas sofisticadas.
INGREDIENTES:
• 360 gramos de Espagueti negro
• 4 tazas de agua
• Sal y pimienta
• 150 gramos de camarones limpios
• 1/2 taza de puré de tomate
• 1/2 taza de tomates en conserva
• 1/2 cebolla
• 1 diente de ajo
• 1/4 taza de albahaca fresca
• Orégano
• Aceite de oliva
PREPARACIÓN
Comienza cociendo el espagueti, a fuego alto, durante unos ocho minutos. Puedes usar la pasta que más te guste, solo te recomendamos una pasta larga.
Cuando la pasta esté totalmente cocida pero aún firme será hora de sacarla, dejándola bajo el agua fría para evitar que siga cociéndose.
Para la salsa pica muy bien la cebolla, la albahaca y el ajo finamente. En cuanto a los tomates, solo ocuparemos la pulpa, así que córtala en gajos y separa del resto.
En un sartén coloca un poco de aceite de oliva y agrega la cebolla y el ajo; cuando la primera se torne transparente agrega los camarones y dora muy bien.
Incorpora el puré de tomate y deja cocinar hasta que la salsa se espese; agrega los tomates en conserva y cocina por 1 minuto más, luego agrega la albahaca fresca.
¡Todo listo para servir tus espaguetis negros con abundante porción de salsa de camarones!
INGREDIENTES:
• 2 filetes de salmón
• 200 gramos de espinaca
• ½ cebolla
• 1 diente de ajo
• 60 gramos de queso Mascarpone
• 100 mililitros de nata líquida
• 2 pizcas de pimienta negra
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• Sal a gusto
PREPARACIÓN
Echa un poco de sal y pimienta a los lomos de pescado y, en una sartén con un poco de aceite caliente, cocínalos un poco por ambos lados sin llegar a cocinarse del todo.
Pica muy finamente la cebolla y el ajo. En la sartén que has empleado antes, añade un poco más de aceite, y sofríe la cebolla y el ajo picado.
Cuando esté blandita añade el queso y la nata líquida. Cocina a fuego medio hasta que se disuelva el queso.
Añade las espinacas, echa un poco de sal a todo y cocina durante 3-4 de minutos. Añade un poco de leche si ves que espesa rápido la salsa.
Introduce de nuevo los lomos de salmón a la sartén y cocina un par de minutos. Sirve inmediatamente.
| RECETAS
INGREDIENTES:
• 1 pulpo de aproximadamente 1.5 kg
• 250 g de frambuesas frescas (puedes usar moras
• si prefieres)
• 2 limones (jugo y ralladura)
• 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• 2 dientes de ajo, picados finamente
• 1 cebolla morada, en juliana
• 1 pimiento rojo, en juliana
• 1 cucharada de vinagre balsámico
• Sal y pimienta al gusto
• Hojas de menta fresca (opcional, para decorar)
PREPARACIÓN
Preparar el Pulpo:
Limpia el pulpo si no viene ya limpio. Enjuágalo bien bajo agua fría.
Llena una olla grande con agua y añade sal. Lleva a ebullición. Introduce el pulpo en el agua hirviendo, déjalo por 1-2 minutos y sácalo. Repite este proceso tres veces para ablandar el pulpo (este método se llama “asustar” el pulpo).
Luego, deja el pulpo en el agua hirviendo y cocina a fuego lento durante unos 40-45 minutos o hasta que esté tierno. Comprueba pinchando con un tenedor.
Retira el pulpo del agua y déjalo enfriar. Corta los tentáculos y reserva.
Preparar la Salsa de Frambuesas y Limón:
En una sartén, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio.
Añade los dientes de ajo y cocina hasta que estén fragantes. Agrega la cebolla morada y el pimiento rojo. Cocina hasta que estén tiernos.
Añade las frambuesas (o frutillas) y cocina por unos minutos, hasta que comiencen a deshacerse.
Añade el jugo y la ralladura de los limones. Cocina por unos 2-3 minutos más.
Incorpora el vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento hasta que la salsa espese un poco.
Cocinar el Pulpo:
En otra sartén grande, calienta las 2 cucharadas restantes de aceite de oliva a fuego medio-alto.
Añade los tentáculos del pulpo y cocina hasta que estén dorados y crujientes por fuera, aproximadamente 2-3 minutos por cada lado.
Montar el Plato:
Coloca los tentáculos del pulpo en un plato de servir.
Vierte la salsa de frambuesas y limón por encima del pulpo. Decora con hojas de menta fresca, si deseas.
| RECETAS
NOTICIAS
Cultura, Empresa, Sociedad y más
BUQUE ESCUELA “AMERIGO VESPUCCI” RECALA EN VALPARAÍSO
La mañana del viernes 26 de abril recaló en el Molo de Abrigo de Valparaíso el “Amerigo Vespucci”, considerado el buque más lindo del mundo. La joya de la marina italiana visitó por primera vez en su historia Chile para continuar su gira mundial que comenzó en enero de 2023 y finalizará en 2025.
Con el capitán de Navío Giuseppe Lai al mando y una dotación de 264 personas - entre ellas 15 oficiales, 30 suboficiales, 34 sargentos y 185 cabos y marineros – la nave alcanzó una cifra récord de 22 mil visitas durante los cinco días que permaneció en el Molo de Abrigo, hasta el 2 de mayo.
Además de su rol de embajador de la Unesco y Unicef, el “buque más lindo del mundo”, que mide 101 metros de eslora y cuenta con 26 velas en sus tres mástiles, también tiene una misión en la preservación de los océanos, promoviendo su defensa en colaboración con la ONU.
BANCO CENTRAL PRESENTA ANÁLISIS DE ESTABILIDAD FINANCIERA EN LA USM
Una estabilización de la inflación de un 3,4% acorde a las proyecciones establecidas hace un año y una resolución de la inestabilidad económica post pandemia, fueron los principales puntos tratados por el consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, en la presentación del análisis del Informe de Estabilidad Financiero del primer semestre, realizado en la USM.
A la actividad asistieron autoridades de la casa de estudios, como la directora general de Vinculación con el Medio, María José Escobar, la jefa de carrera de Ingeniería Comercial, Macarena Gatica, además del secretario regional Ministerial de Economía y fomento al Turismo, Marcelo Arredondo.
La directora general destacó que este tipo de colaboraciones “son esenciales para la formación de nuestros estudiantes porque los ayuda a visibilizar su rol como ingenieros en el desarrollo nacional y les permite conocer cuáles son las políticas públicas que están marcando nuestra economía y que incidirán en su futuro profesional”.
“ZORBA EL GRIEGO” EN TEATRO MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR
Todo un acontecimiento para el Teatro Municipal de Viña del Mar significó durante la presentación de la exitosa obra “Zorba el Griego”, el primer ballet clásico que se presenta en las renovadas instalaciones del recinto municipal y que puso a prueba las nuevas dependencias que incorporó el proyecto, especialmente para este tipo de espectáculo, como un escenario más amplio.
Con un complejo montaje y más de 50 bailarines en escena, el ballet del teatro Municipal de Santiago se presentó a mediados de mayo de manera gratuita en dos funciones con gran éxito y lleno total.
La directora general del Teatro Municipal de Santiago, Carmen Gloria Larenas, señaló que “para el Teatro Municipal de Santiago es significativo volver a este escenario que por muchos años fue muy importante para nuestros cuerpos artísticos: el Ballet de Santiago, la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago, siempre se presentaron frente a un público generoso y entusiasta”.
92 · COSTAMAGAZINE.CL
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ TOP 1 EN CHILE SEGÚN RANKING “THE”
La Universidad Adolfo Ibáñez ocupa por primera vez el primer lugar en Chile en el resultado 2024 del “Young University Rankings”, elaborado por THE (Times Higher Education), organización británica conocida por sus clasificaciones y análisis en el ámbito de la educación superior.
Este ranking considera a las universidades que han sido fundadas desde el año 1974 a la fecha, es decir, que tienen 50 años o menos, y evalúa a partir de criterios fundamentados en el entorno de aprendizaje, la investigación y perspectiva internacional, entre otros aspectos. Este año, es la cuarta vez que la UAI clasifica en este ranking, mejorando su posición desde el 2023.
El objetivo del “Young University Rankings” es resaltar y celebrar el éxito de las instituciones más jóvenes que están haciendo contribuciones significativas en el ámbito académico y de investigación, y que a menudo enfrentan desafíos diferentes en comparación con universidades más establecidas y de larga data.
ABREN A PÚBLICO LA CASONA PATRONAL DEL CAMPO DEPORTIVO EN CONCÓN
En una colaboración conjunta, Enap Refinería Aconcagua, el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CFT PUCV), sede Viña del Mar y el Club Deportivo Refinería Concón, en asociación con la Municipalidad de Concón celebraron el Día del Patrimonio Cultural el sábado 25 de mayo abriendo las puertas de la casona patronal ubicada en el recinto deportivo.
El jefe (I) de la División Comunidades, Josué Vega, destacó que dicho lugar “es un valioso legado cultural prehispánico: las ‘piedras tacitas’, que son rocas con agujeros circulares, así denominadas por el uso que le daban los nativos de la región para moler semillas”.
Agrega que la historia detrás de la casona patronal es fascinante. En 1951, el Estado de Chile expropió la Hacienda Concón Bajo como parte del proyecto de construcción de la Refinería, y entre los terrenos expropiados se encontraba la Casona Colonial que hoy alberga el club deportivo.
EMPRESAS SOCIAS DE LA CCHC VALPARAÍSO EN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN
En el marco de una reunión ampliada del Comité de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso con las familias damnificadas, directivos y profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Serviu Valparaíso, expusieron detalles del Plan de Reconstrucción, a profesionales y empresas socias de la CChC.
Liderados por la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Nerina Paz y por el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, los profesionales encargados de la cartera entregaron detalles de las modalidades de licitación y contratos, decretos aplicables, subsidios habitacionales, montos y detalles técnicos de los procesos que se han implementado y que se encuentra ejecutando el Minvu.
En la oportunidad Rodrigo Uribe, valoró la reunión con los empresarios socios de la CChC Valparaíso y auguró un avance rápido y expedito de los procesos, a través de instancias de trabajo conjunto especiales que se resolvió crear para tal efecto.
93 COSTAMAGAZINE.CL ·
La película se ha convertido en un ícono cultural, trascendiendo las fronteras del entretenimiento para convertirse en un fenómeno global.
Este año celebramos el aniversario número 25 de “Matrix”, dirigida por las brillantes mentes de las hermanas Lana y Lilly Wachowski. Desde su estreno en 1999, esta icónica película ha dejado una marca en la cultura popular y ha continuado inspirando generaciones con su compleja narrativa, efectos visuales innovadores y temas filosóficos profundos.
Su trama nos transporta a un mundo distópico donde la realidad es una ilusión creada por máquinas para esclavizar a la humanidad. Final de milenio: Neo es un profesional de la informática que un día tiene la oportunidad de conocer a Morpheus, un mítico personaje para cualquier cibernauta que se precie.
Él le puede introducir en un mundo inesperado, cuya existencia jamás se le ocurrió imaginar. Pero basta que Morpheus intente el contacto para que Neo empiece a sufrir una persecución implacable. “Nada es lo que parece”. He aquí una premisa que ha inspirado a menudo la narración fílmica.
La lucha del protagonista - interpretado magistralmente por Keanu Reeves - contra esta simulación y su búsqueda de la verdad han resonado con millones de espectadores en todo el mundo. La película no solo nos deslumbra con sus impresionantes secuencias de acción, sino que también nos invita a cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y la naturaleza de la existencia humana.
Uno de los aspectos más impactantes de “Matrix” es su visión futurista y su relevancia continua en el panorama cultural y tecnológico actual. Muchos de los conceptos presentados - como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la manipulación de la información – nos desafía a cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y a explorar las profundidades de la condición humana.
Pero más allá de su impacto en el cine, este film de 138 minutos, rodado en Australia y Estados Unidos, también ha dejado su huella en la moda, la música y el arte. Su estética distintiva, influenciada por el cyberpunk y la estética underground, ha inspirado numerosas tendencias, siendo homenajeada en incontables ocasiones por diseñadores, músicos y artistas visuales.
QUINTA EDICIÓN DE LA SAGA
Recientemente, se informó que se lanzará la quinta edición de la saga, que llegará para intentar sacar el mal sabor dejado por “Las resurrecciones de Matrix” de 2021. Sin embargo, no todo es alegría para los fans, ya que la nueva película no será dirigida por las hermanas Wachowski, un hecho inédito en toda la historia de la saga.
Dicho detalle ha generado la indignación de los fanáticos, quienes aseguran que si Lana y Lilly no dirigen la cinta, generarán un boicot en contra del film.
A pesar de las controversias y las expectativas divididas, el hecho de que “Matrix” siga siendo relevante y continúe generando tanto interés es testimonio de su impacto duradero, nos recuerda la importancia de cuestionar nuestra realidad y nos inspira a seguir explorando los límites de lo que es posible.
94 · COSTAMAGAZINE.CL
Por Edmundo Caces Licenciado en Comunicación Social
| CINE
BAD BOYS:
HASTA LA MUERTE
Estreno 6 de junio
CINEMARK
La cuarta entrega de la franquicia presenta un giro inesperado: ¡Los mejores policías de Miami se dan a la fuga!
En “Bad Boys: Hasta la muerte”, los policías más famosos del mundo regresan con su icónica mezcla de acción al límite y comedia escandalosa, pero esta vez con un giro inesperado: deberán limpiar el nombre de su capitán.
Tras un enfrentamiento con el atracador, Mike Lowrey y Marcus Burnett – Will Smith y Martin Lawrence – descubren que su antiguo capitán de policía, Conrad Howard - interpretado por Joe Pantoliano -, ha sido injustamente acusado de colaborar con narcotraficantes. Decididos a limpiar el nombre de su mentor, reciben un mensaje póstumo de Howard instándoles a investigar y a no confiar en nadie.
Sin más opciones y en una carrera contrarreloj, los detectives buscan ayuda en el hijo de Mike, Armando Aretas, quien también ha sido incriminado. Juntos, se embarcan en una misión explosiva para descubrir y enfrentar a los responsables que manchan sus nombres y el de su querido capitán.
OBSERVADOS
Estreno 6 de junio
CINEMARK
La película marcará el debut como directora de Ishana Night Shyamalan, hija del cineasta M. Night Shyamalan, conocido por películas como ‘El sexto sentido’ y ‘Fragmentado
Dakota Fanning, se prepara para adentrarse en el terror y el suspenso con Observados (The Watchers). La película, basada en la novela de A.M. Brillar, sigue a Mina, una artista de 28 años, que queda varada en un extenso bosque virgen en el oeste de Irlanda. En su búsqueda por lograr salir y recuperar su camino, se encuentra con un refugio del que no va a poder salir.
En él, habitan extraños que intentan protegerse de una amenaza desconocida que los observa todas las noches desde el extenso bosque. La narrativa, arraigada en el misterio y la tensión, promete sumergir al espectador en un viaje emocionante y repleto de intriga.
El elenco de “Observados” no solo incluye a Fanning, sino también a actores como Georgina Campbell (Barbarian, Krypton), Olwen Fouéré (La masacre de Texas, Mandy) y Oliver Finnegan (Outlander). En cuanto al equipo técnico, destacan Eli Arenson (Lamb) en la dirección de fotografía y Abel Korzeniowski (Animales nocturnos, La Monja) a cargo de la música.
D PELICULAS
INTENSAMENTE 2
Estreno 13 de junio CINEMARK
A casi una década de su debut, la película confirma una secuela que continuará con la historia original, esta vez abordando la compleja llegada de la pubertad.
Desde que la secuela fue confirmada por sus creadores, Intensamente 2 se ha colocado como uno de los títulos que ha logrado conmover a diferentes generaciones. Bajo la dirección de Kelsey Mann y producción de Mark Nielsen, Intensamente nos presenta a Riley, una niña de 11 años que enfrenta el estrés de una mudanza.
A través de sus ojos, conocemos las emociones que residen en su cabeza: Alegría, Tristeza, Temor, Ira y Desagrado. La película explora cómo estas emociones interactúan, especialmente en momentos de cambio y dificultad, ayudando a Riley a comprender la importancia de la tristeza en su vida.
Pero, según lo revelado, la película nos presentará a una Riley más grande, enfrentándose al desafiante mundo de la adolescencia para lo cual desarrollará nuevas emociones:
A la desequilibrante Ansiedad, una incorporación caótica y desafiante que promete romper el balance de las emociones anteriores, se suma Aburrimiento , Envidia y Vergüenza, enriqueciendo así el universo de la película.
95 COSTAMAGAZINE.CL ·
Gabriel García Márquez, uno de los titanes de la literatura mundial y Premio Nobel de Literatura, nos ofrece en “De amor y otros demonios” una joya literaria que resplandece con intensidad y profundidad. Inspirada en una leyenda que el autor escuchó durante su juventud, esta novela es un claro testimonio de su magistral manejo del realismo mágico, una técnica que emplea para transformar lo cotidiano en algo maravillosamente extraordinario.
La trama se centra en la vida de Sierva María de Todos los Ángeles, una niña de doce años que, tras ser mordida por un perro rabioso, es recluida en un convento bajo la creencia de que está poseída por demonios. A través de los ojos de Sierva María, García Márquez nos transporta a un mundo donde la inocencia se enfrenta al fanatismo y la superstición. Sierva María, con su melena de cobre y su aire de misterio, simboliza la pureza y la resistencia en un entorno dominado por la ignorancia y el miedo.
El autor no solo se detiene en la exploración de la vida de Sierva María, sino que también nos presenta al padre Cayetano Delaura, un joven sacerdote encargado de exorcizarla. La relación que se desarrolla entre ellos es una danza delicada y peligrosa de amor y fe, deseo y devoción. Delaura, desgarrado entre su deber religioso
y sus sentimientos hacia Sierva María, representa el conflicto interno de la moralidad y la pasión. Esta relación, tratada con una exquisita sensibilidad, evita el sensacionalismo y en cambio, profundiza en las emociones humanas más genuinas y complejas.
García Márquez utiliza su característico estilo de prosa rica y evocadora para crear un mundo donde lo místico y lo real se entrelazan. La atmósfera opresiva del convento, la rígida autoridad eclesiástica y la pureza trágica de los protagonistas se combinan para formar un cuadro lleno de simbolismo y emoción. Cada página es una muestra de su capacidad para infundir belleza y maravilla en los detalles más simples, transformando la narrativa en una experiencia casi palpable.
“De amor y otros demonios” se destaca como una obra esencial de García Márquez. Su habilidad para tejer una narrativa que es a la vez íntima y universal, mágica y real, reafirma su lugar como uno de los narradores más importantes de nuestro tiempo. La novela no solo ofrece una historia cautivadora, sino que también invita a la reflexión sobre temas como el colonialismo, la represión religiosa y la lucha interna de sus personajes.
En definitiva, “De amor y otros demonios” es una novela que merece ser leída y apreciada por su profunda humanidad y belleza literaria. Es una obra que desafía y deleita, dejando una marca duradera en la mente y el corazón de sus lectores, mucho después de haber cerrado sus páginas. Sierva María y Cayetano Delaura, con sus vidas entrelazadas por el destino y el amor, nos recuerdan el poder de las historias para iluminar las profundidades del alma humana.
96 · COSTAMAGAZINE.CL
Por Rebeca Rojas C. Periodismo PUCV
| LIBROS
Autor: Matthew Blake
Editorial: Salamandra
Páginas: 448
Tapa blanda
Edición: 2024
FABRICANTE DE LÁGRIMAS
¿Y si nuestras pesadillas no fueran realmente tales? Pasamos unos treinta y tres años durmiendo, pero ¿qué ocurre realmente cuando dormimos y de qué somos capaces?
Anna Ogilvy lleva cuatro años sin abrir los ojos. No lo ha hecho desde aquella noche en La Granja en la que la encontraron dormida con un cuchillo de cocina en la mano, la ropa manchada de sangre y los cadáveres de sus dos mejores amigos tendidos cerca. Ha cometido el crimen del siglo y nada ni nadie puede despertarla de la pesadilla.
Quienes creen en su inocencia la llaman Anna O. Quienes creen en su culpa, la Bella Durmiente. Pero nadie puede apartar los ojos de la historia... Lleno de tensión, el thriller de Matthew Blake es tan escurridizo y misterioso como el sueño mismo. Un fenómeno internacional publicado en 30 países, que te mantendrá con los ojos abiertos hasta el amanecer.
Autora: : Erin Doom
Editorial: Montena
Páginas: 460
Tapa blanda Edición: 2023
En el orfanato en el que Nica creció, siempre se han contado historias y leyendas a la luz de la vela. La más famosa de todas es la del fabricante de lágrimas, un misterioso artesano culpable de haber forjado todos los miedos y las angustias que habitan en los corazones del ser humano.
Para Nica ya es hora de dejar atrás los cuentos de la infancia y vivir lo que para ella es un sueño hecho realidad: ser adoptada. Pero no cumplirá su sueño sola ya que la familia adoptiva acogerá también a Rigel, un niño de rostro angelical pero que oculta algo oscuro en su ser.
Aunque ambos compartan un pasado en común, la convivencia entre ellos parece imposible. Sobre todo, cuando la leyenda vuelve a aparecer en sus vidas y el fabricante de lágrimas se convierte en algo muy real.
Autor: : Terry Hayes
Editorial Planeta
Páginas: 848
Presentación: Rústica con solapas
Publicación: 5 junio 2024
Si, como Kane, eres un espía de la CIA en una zona de acceso restringido, los límites no significan nada para ti. Tu misión es entrar, hacer lo que sea necesario y salir de nuevo, cueste lo que cueste. Sabes cuándo correr, cuándo esconderte y cuándo disparar.
Pero algunos lugares no siguen ninguna regla. Algunos lugares son demasiado peligrosos, incluso para un hombre con la experiencia de Kane. Las tierras baldías donde se unen las fronteras de Pakistán, Irán y Afganistán son uno de esos territorios en los que la violencia es la única forma de sobrevivir.
Kane viaja allí para encontrar a un hombre con información vital para la seguridad de Occidente, pero se encuentra con un adversario que pretende llevar al mundo al borde de la extinción. Un hombre aterrador, inteligente y cruel con sangre en las manos y venganza en el corazón…
97 COSTAMAGAZINE.CL · | LIBROS
EL AÑO DE LA LANGOSTA ANNA O.
CELEBRIDADES
Shakira y Antonio de la Rúa avivan rumores de acercamiento amoroso
La cantante colombiana y el argentino, se han declarado múltiples muestras de cariño en redes sociales. Fans de la artista aprueban un posible reencuentro
Cada día se avivan los rumores de un posible reencuentro amoroso entre la cantante Shakira y Antonio de la Rúa. Esto, a más de dos décadas, de que ellos mantuvieran una relación que terminó poco antes de que la artista se uniera con el futbolista Gerard Piqué.
Y es que los gestos en redes sociales han sido mutuos. Entre los dos más destacados, se encuentra una foto posteada en Instagram por Shakira donde se encuentra con Inés, madre del hijo del ex presidente argentino, donde ambas salen abrazadas y se lee la leyenda: “Con nuestra ex suegra amada”. Mientras que por parte de él, se pueden ver múltiples “me gusta” en diferentes publicaciones que la artista ha subido a la red social.
Algunos de los comentarios de los inter-nautas dicen que “De la Rúa sí le aplicó a Shakira el ‘hola perdida’”, mientras que otros cientos de fanáticos comentan “Antonio de la Rúa dándole like a la foto de Shakira con sus hijos”. Al parecer, donde hubo fuego algunas brasas permanecen aún. Solo el tiempo lo dirá.
Hija de Tom Cruise decide no usar el apellido de su padre
Suri Noelle se aleja aún más del famoso actor, debido al nulo contacto que han tenido en más de una década.
Melissa Joan Hart asegura sentir “remordimiento” por haber introducido a Britney Spears a las fiestas
La actriz estadounidense se siente “culpable”, por ser la responsable de los primeros años de fiestas descontroladas de la cantante
La actriz estadounidense Melissa Joan Hart aseguró, en una entrevista con Entertainment Tonight, sentir remordimientos por la vida que
Suri Cruise, hija de los actores Tome Cruise y Katie Holmes, ha decidido no utilizar el apellido de su padre, ahora que también está persiguiendo una carrera en las artes escénicas.
Según la revista Hello Magazine, en su última obra de teatro musical llamada Head over Heels, la joven de 18 años, se acreditó con el nombre Suri Noelle, el cual es un guiño a su madre, ya que “Noelle” es el segundo nombre que Holmes escogió para ella.
La misma publicación recapitula, que esta decisión también se basa en el nulo contacto que han tenido padre e hija, por más de diez años. Cabe recordar que Holmes y Cruise se divorciaron en 2012, y desde ese entonces, el actor no ha mantenido mayor contacto con Suri.
llevó a la cantante Britney Spears en su juventud, rodeada de alcohol, fiestas y drogas.
Ambas tenían una amistad a fines de los noventa y principios de la década del 2000, donde Hart se sentía como la “hermana mayor” de la princesa del pop, y fue en el contexto de las giras y ruedas de prensa, que la actriz decidió llevar a Spears al mundo de las fiestas.
Melissa relató que le encantaba salir a bailar y que siempre sabía ser responsable, sabiendo cuándo detenerse. Sin embargo, reconoció que Spears, al ser menor de edad y nueva en ese tipo de ambiente, estaba más vulnerable. “Ella era menor de edad y joven, pero en ese entonces yo pensaba, ‘Vamos a salir y solo nos divertiremos (…) Me siento realmente culpable por eso hasta hoy, porque debería haberlo sabido, siendo como una hermana mayor para ella”, confesó.
98 · COSTAMAGAZINE.CL