Edición digital Agosto 2023

Page 1


Tu próxima casa

ABRE LA PUERTA

el momento,

A TU NUEVA VIDA

Diseños Impecables | Amplios Espacios | Vistas Increíbles

síguenos en nuestras redes sociales @isninmobiliaria

ABRE LA PUERTA A LA OPORTUNIDAD agenda una visita

Country Pinamar

¡Es hora de vivir tus sueños! Abre la puerta y descubre Country Pinamar y Casa Reñaca, ambos proyectos diseñados con un enfoque en el estilo, la comodidad, los espacios y ahora, con descuentos increíbles que no se repetirán.

En ISN Inmobiliaria, cada proyecto es más que una casa, es tu futuro. ¡Abre la puerta, aprovecha nuestros descuentos de hasta $60.000.000 de pesos y descubre tu próximo hogar hoy! ¡No esperes, y abre la puerta de tu nuevo hogar!

Casa Reñaca

Director General

Carlos Varas M.

Director Ejecutivo

Adolfo Aliaga S.

Editor General

Cristian Muñoz C.

Directores de Cuenta

Joachim May O.

Ignacio Saavedra B.

Ejecutivas Comerciales

Claudia Cantarellas B.

Carolina Véliz B.

Dirección de Arte

Ángeles Caraves O.

Diseño Blanca Costa V.

Desarrollo Digital

Alayne Rojas G.

Fotografía

Guille Vargas P.

Paulina Moraga S.

Sonja San Martín D.

Periodista

Marcela Cademartori G.

Administración

Verónica Oyarzo F.

Mario Campos V.

Colaboradores

Isidora Varas V.

Isabel Saieg D.

Lia Godoy A.

Karen Montalva R.

Octavio Arriagada L.

Carmen Luz Cofré A.

Distribución

Johanna Fonseca G.

Viña del Mar · Reñaca · Concón

Av. Concón-Reñaca 4000

Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón

Teléfono: +56 2 2785 4002 contacto@costamagazine.cl

EDICIÓN 162 · AGOSTO 2023

Otro producto:

Dr. Octavio Arriagada Neurocirujano CCdM

Lumbago o dolor lumbar:

¿Por qué se desarrolla esta enfermedad?

El lumbago se define como la dolencia que se localiza entre las últimas costillas y el pliegue de la rodilla. Cuando se asocia con molestia a una pierna se habla de dolor lumbociática. Es agudo cuando su duración es de 6 semanas o es crónico cuando aumenta de los 3 meses. Actualmente, es la consulta más frecuente en la actividad neuroquirúrgica y traumatológica.

El Dr. Octavio Arriagada, neurocirujano de Clínica Ciudad del Mar, señala: “Las causas pueden ser múltiples, generándose en cualquier estructura anatómica, es decir, musculatura, articulaciones, ligamentos, discos intervertebrales, entre otras partes, pero aproximadamente, un 85% de los pacientes no tienen una correlación con los daños a estas zonas”.

El desarrollo de este síndrome está influenciado por:

• Factores genéticos que influencian en la resistencia de tejidos, degeneración y envejecimiento.

• Estado físico del paciente.

• Tipo de esfuerzo físico al realizar actividades de la vida diaria, como el trabajo físico pesado, los deportes con mala preparación y fuerzas mal ejecutadas.

• Sobrecarga mental o emocional dada por las condiciones de vida, es decir, la reacción corporal de contracturas musculares por problemas cotidianos, estrés, falta de tiempo para el descanso, mal dormir, entre otros.

• Presencia de una hernia de núcleo pulposo.

“La terapia e intervención quirúrgica dependerá de la causa. Generalmente, es un cuadro autolimitado donde el 70% de los pacientes mejora a la tercera semana y el 90% estará bien a la sexta, independiente de las intervenciones que se hagan. Se debe consultar

cuando existan antecedentes de traumas recientes o algún cáncer, uso de corticoides, presencia de osteoporosis, baja de peso no explicada y persistencia de sintomatología en el tiempo”, indica el especialista.

El Dr. Arriagada explica que el tratamiento está dirigido a eliminar el dolor, evitar las recaídas y la cronicidad del problema. La mayoría de las veces se considera el uso de algún analgésicoantiinflamatorio, relajante muscular y disminuir actividades de sobrecarga física temporalmente. Una vez controlado, se deberá considerar un cambio en el estilo de vida, incorporando acondicionamiento físico dirigido orientado por un kinesiólogo, lo que mejorará la tolerancia a las actividades diarias que generan sobrecarga física y mental.

La presencia de una hernia de núcleo pulposo requiere inicialmente las mismas recomendaciones anteriores, pero la persistencia y grave intensidad del dolor puede requerir intervención quirúrgica siempre que se no tenga buen resultado el tratamiento médico.

“Las personas de tercera edad pueden presentar algún tipo de lumbago específico que se asocia a incapacidad para realizar actividades físicas, como caminar pequeñas distancias y que se alivian en reposo. Esto los autolimita a restringirse de todo tipo de ejercicio que requiera desplazarse. Lo más importante es consultar a tiempo con un profesional para obtener un tratamiento oportuno”, agrega el neurocirujano.

Si necesitas agendar una hora con nuestros especialistas.

Visita ccdm.cl

A los 16 años era la protagonista de las pasarelas nacionales de moda y portada de las más exclusivas revistas de comienzos de los noventa. Su encanto y belleza deslumbraron a diseñadores de la talla de Rubén Campos. Hoy, Rosita Parsons es una mujer que sigue sorprendiendo desde cada faceta en la que elige estar.

Entrevista: Marcela Cademartori

Fotografía y producción: Guille Vargas Pohl

Asistente de fotografía: Francisco Silva

Maquillaje y pelo: Ely Gaby

Vestuario: Casta y Devota / Majas

rositaparsons rositaparsonschile echinuco

Estos días han sido intensos para la modelo Rosita Parsons. Y es que en septiembre lanzará su nueva colección de pijamas, un proyecto que la tiene tremendamente motivada, a lo que suma la organización de una nueva versión de Echinuco, o “Encuentro Chileno de Nuestra Cocina” que se llevará a cabo el próximo 13,14 y 15 de octubre en el Parque Araucano en Santiago.

“Echinuco es un proyecto en el cual me involucré porque siento que Chile tiene una riqueza de productos que hay que mostrar. Tenemos mar, cordillera, campo y playa. Hay que dar cabida a todo el encanto que tiene nuestra cocina. Además, hemos puesto el foco en la sustentabilidad y la sostenibilidad que deben tener los procesos, y en la importancia de generar conciencia en torno a estos”, declara la modelo.

Y en cuanto a su otra faceta relacionada con la confección de pijamas, la top model de fines de los ochenta y comienzo de los noventa aclara. “Se trata de una línea de pijamas muy cómoda y confortable, elaborada con telas nobles como el lino, que invitan a un buen descanso, permiten regular la temperatura y evitan la transpiración. Es una colección

con la que te verás espectacular desde que te acuestas hasta que te levantas. Nos hemos preocupado también de escoger telas que aporten con beneficios para la salud”.

CONFESIONES

El mundo del modelaje llegó a la vida de Rosita naturalmente. “Simplemente se dio cuando tenía 16 años. Era súper chica”, recuerda.

Su carrera la desarrolló entre Chile y el mundo internacional de la moda. Se convirtió en el rostro oficial en los cinco continentes de la marca americana de cosméticos Olay, participó en diversos programas de televisión y se ha desempeñado en la producción de diferentes eventos.

Deslumbró en las pasarelas con los diseños de Rubén Campos, fue portada de exclusivas revistas de papel couché de la época y donde iba, Rosita simplemente deslumbraba. Su nombre se hizo conocido y en poco tiempo se convirtió en un referente.

Y desde ese minuto, la moda fue para Rosita ese mundo que la apasiona. En su opinión, esta ha evolucionado en

Siempre estoy buscando algún proyecto para sacar adelante. Desde pequeña fui igual. Me iba en los veranos o los fines de semana a trabajar con mi papá. Eso me llevó a tener autonomía e independencia desde muy joven”, Rosita Parsons.

el tiempo, pero siempre dando cuenta de propuestas que a las personas les llama la atención. “Hoy se ve a la moda con una mirada más consciente y esto es maravilloso. El trabajo que involucra lo hecho a mano como bordados, o el diseño de los detalles, hablan de ese nuevo gran glamour. ¡Es fantástico!”

Respecto a su vida personal, estuvo casada con Claudio Izzo, con quien tuvo a su hija mayor, Lorenza Izzo. Luego en 1998 contrajo matrimonio con Eduardo Lyon, con quien tuvo a su hija más pequeña, Clara Lyon, quien siguió los pasos de su madre y se convirtió en modelo. Ya para el año 2016 se casó con Antonio Eguiguren, quien falleció un año después de su matrimonio.

Siempre erguida antes los vaivenes de la vida, Rosita se confiesa una gran admiradora de sus dos hijas. Desde esta mirada maternal nos habla de esa otra faceta con la cual la modelo ha transitado por este camino llamado vida.

“Ellas son atómicas. Cada una en lo suyo ha sabido conectar con otras áreas, incorporándolas a sus propios quehaceres. Lorenza, siendo actriz, se ha involucrado en el mundo comercial. Y Clara, que estudia sociología, se ha vinculado con el mundo de la moda”.

“Soy fanática de esta nueva generación. Son parte de una hiperconectividad que les permite combinar diferentes miradas y lograr un mayor fortalecimiento en lo que hacen. A nosotros solo nos queda adaptarnos a este cambio”.

Y mientras Rosita recuerda sus inicios y hace referencia a su familia, es inevitable no echar un vistazo a sus secretos para siempre lucir radiante. “Creo que la clave para mantenerse bien es ser positiva, cuidarse con la alimentación y hacer deporte. En mi caso, sigo una dieta mediterránea que es

fantástica y además soy bien fanática de las cremas. Busco y me gusta investigar acerca de aquellos productos que aportan con beneficios para la piel”.

“Pero hay bastante de actitud también. A veces es complicado cuando pasas por momentos difíciles, pero se debe intentar ser optimista siempre. Hay que preocuparse por lucir impecable, independiente de tu edad. Da gusto cuando ves a señoras de 70 años o más que se ven increíble.”

Esfuerzo es la palabra clave para Rosita. “Siempre estoy buscando algún proyecto para sacar adelante. Desde pequeña fui igual. Me iba en los veranos o los fines de semana a trabajar con mi papá. Eso me llevó a tener autonomía e independencia desde muy joven”.

Y son estos los motores de vida que, sin duda, la siguen inspirando hasta hoy, y en donde el foco de su camino al futuro se basa en construir para la vida. “Sí debo confesar que seguiré siendo modelo hasta el final de mis días”.

Giramos en este carrusel llamado vida, con agendas repletas de pendientes. El carrusel nos lanza hacia afuera para caer en alguna actividad laboral que por supuesto es urgente e importante. Instante siguiente nos encontramos dando vueltas a toda velocidad para salir eyectados a otro momento que también nos apremia, esta vez a la dimensión familiar.

Y así vamos, de actividad en actividad, de urgencia en urgencia, de año en año, vivimos girando, invirtiendo la mayoría de nuestro tiempo en dos de las tres dimensiones: trabajo y relaciones.

Es lógico que estas dos dimensiones sean las más populares en la planificación semanal, porque vivimos en una sociedad que premia lo que ve. Pero rara vez recibimos un elogio por un hábito adquirido, por dedicar tiempo a meditar o por cultivar aspectos de nuestro mundo interior.

Quizás es por esta razón que la tercera dimensión, de la cual habla la investigadora y escritora Laura Vanderkam en su libro 168 Hours: You Have More Time Than You Think, sea la más abandonada. La dimensión del nosotros mismos.

Estoy convencida de que esta dimensión es el punto de partida para todo lo demás. Es el bienestar personal, íntimo, el que entreteje nuestra vida completa. Pero cómo, en medio del movimiento, ¿podríamos partir cultivando una relación con nosotros mismos? Detener el carrusel no es opción.

No es cuestión de dejar el trabajo y tiempo familiar para ir a nuestro encuentro. Tampoco se trata de escaparnos a un viaje de desconexión para por fin encontrarnos.

Quizás sí sea un viaje, pero uno que gira hacia el interior. Un viaje que comienza cuando escuchamos lo que sentimos

Cultivando una relación Conmigo misma

o cuando nos miramos al espejo reconociendo lo que nos emociona en ese momento.

Pregúntate lo siguiente: ¿Nos sentimos plenos haciendo lo que hacemos? ¿Nos debemos tiempo y atención? ¿Cuál es esa actividad que nos prometimos explorar y que aún sigue en la lista de resoluciones del año nuevo?

Te invito a:

• Dedicar unos minutos al día para hablarte con delicadeza y compasión.

• Descubrirnos en una nueva y mejor versión de nosotros mismos al reconocer los miedos que hemos vencido.

• Felicitarnos por haber abandonado el peso de la culpa.

• Regalarnos compasión por lo fuerte que fuimos al enfrentar ese duro momento.

Tomar consciencia real de nuestra presencia es el comienzo del cultivo de la relación con nosotros mismos. Así lo consignó años atrás el Centro de Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison, compartiendo el marco de hábitos personales para desarrollar mentes felices, siendo el primero de ellos, la toma real de conciencia de nuestro ser. En segundo lugar, la autorreflexión e introspección de lo que vivimos a diario.

Karen Montalva Conferencista Internacional Autora de #YoVendo y Soy Monarka www.karenmontalva.com

1.

2.

3.

Nos sumamos a la Pink Trend, porque el rosa está de moda y lo encontraremos desde un hermoso labial hasta el vestuario.

1. Mist Facial Rose Car de Nivea $5.990 en Maicao

2. Cartera Abi Vélez $159.000 www.velez.cl

3. Esmalte de Uñas Efecto Gel Infinita Vogue $3.290 en Cruz verde

4. Perfume Magnolia D Amelie L´Bel $38.000 www.lbel.cl

5. Sostén Free sin aro de Intime $12.990 www.intime.cl

6. Labial Superstay Maybelline $6.990 en Maicao

7. Botin rosa Alaska $89.990 www.afife.cl

7. 8.

8. Agua Micelar Vichy $17.990

6.

4.

5.

Transitar por la obra que María Jesús Jofré ha desarrollado en el tiempo, nos lleva a conocer más acerca de nuestra identidad como país, a descubrir en el vestuario una particular forma de relacionarnos con el medio que nos rodea, con nuestro paisaje, su clima y las estaciones del año. En la manera de vestir, la diseñadora nacional propone diferenciarnos del resto de Latinoamérica, proyectando una nueva imagen.

Entrevista: Marcela Cademartori

Producción: Vístete Local

Fotógrafa: Daniela Beltrán

Asistente de fotografía: Sebastián Cerpa

Maquillaje y peinado: Julio Javier O

Estilismo: Santiago Herrera

Agencia: 12 MNGMNT

Modelo: Camila Cisternas

Conocer la identidad de nuestro país a través del diseño de vestuario, ha sido el valioso aporte con el cual María Jesús Jofré deslumbra en importantes pasarelas y plataformas de difusión de Chile y del mundo.

Su relato ha sido claro desde que inició su carrera como diseñadora. Le ha permitido expandir un discurso en el cual la moda, el diseño y nuestra cultura, se mezclan en un entramado que adquiere un notable valor donde sea que se muestre.

Fue en el año 2015, cuando María Jesús sorprende a los círculos fashionistas con su creatividad y su propuesta. “Recuerdo que mi profesora mandó mi proyecto de título al Santiago Fashion Week y me fui muy bien. Me llamaron de algunos medios como Revista Paula y pasarelas nacionales. Era una colección en la que mostraba la identidad chilena y de la cual sentía que había que estar orgullosa. Es el eje que se ha mantenido a través de todas mis colecciones”.

Investigar, crear y también ser autodidacta definen el trabajo de una diseñadora que se mueve en una permanente búsqueda hacia nuevos motivos de inspiración.

“Este trabajo ha significado un proceso de continuo descubrimiento, como cuando conocí que existía un tipo de coral que se da en aguas muy frías en Chile y que está en peligro de extinción debido al cambio climático. Su colorido inspiró mi última colección”.

NUEVO LUJO

La atemporalidad es para María Jesús un factor clave a la hora de crear sus diseños. “Es algo que se relaciona bastante con lo ecológico. Busco que mis diseños perduren por siempre, que se traspasen de generación en generación y que funcionen, independiente de la época o la temporada que se vive”.

A partir de una detallada manufactura, materiales naturales como la seda, el lino y la lana, se convierten en la materia prima que da vida a prendas que se adaptan a cualquier ocasión.

“Hay un trabajo de llevar la artesanía hasta ese espacio que puede ser tu día a día o un evento de alta costura. Es un nuevo lujo, un concepto más elevado, con diseños en donde la calidad y la durabilidad son puntos centrales”.

A ello se suma un trabajo realizado con materiales sostenibles, ecológicos y reciclados. Hay mucho de experimentación en su tránsito creativo, así como también en el empleo de telas y teñidos que la propia diseñadora elabora. Sin duda, un sello que imprime una diferencia y entrega esa “etiqueta” de una manufactura hecha en base a detalles únicos y muy propios.

Se agregan moldajes personalizados que también marcan la pauta de un cuidadoso proceso creativo dividido en tres áreas: “La línea de pantalones palazzos, que evolucionan según la temporada y que es una prenda que se adapta al 80% de los cuerpos. Para modelos oversize busco resaltar el toque sensual de la mujer, mostrando algo de espalda o de hombro, con tal de evitar la silueta H. Mi tercera propuesta se relaciona con alta costura en un formato cien por ciento personalizado”.

TRANSICIÓN

“Mi última colección estuvo muy inspirada en la artesanía de Los Andes, donde los protagonistas fueron los tonos neutros. Y mi nueva colección sigue el mismo patrón, pero se incorporan más colores, hay uso de sedas naturales y tejidos en hilados hechos con telar. Utilicé teñidos naturales

con productos que la misma tierra me entrega como, por ejemplo, cáscaras de cebollas”, comenta María Jesús.

Diseñar colecciones que transitan de manera gradual desde una hacia la otra, es la manera en la cual presenta los diseños que estrena en cada temporada. “Evito los cambios bruscos y le doy prioridad a estas transiciones que también dan cuenta del clima de cada temporada”.

Su próxima vitrina será el Fashion Week Moda Sostenible, que se llevará a cabo en Macao en el mes de octubre, y en donde participarán diseñadores de todo el mundo. Además, a fines de septiembre, lanzará su nueva colección.

“Mi vida transcurre entre Chile y Barcelona, por lo que deseo que mi marca continúe su expansión por Europa. Además, estoy haciendo un Master en Sostenibilidad, Tecnología y Business, temas que me interesan para seguir creciendo junto a mi trabajo”.

El mundo de la moda es para María Jesús un permanente transitar por caminos en los que nunca termina de asombrarse, encontrando en cada espacio un nuevo motivo de inspiración que la llevan a diseñar ideas que forman parte de un proceso creativo sin fin.

La forma en que nos nutrimos es el reflejo de nuestra relación con nosotros mismos. La primera relación que tenemos con el Amor y el Cuidado empieza cuando estamos en el vientre materno, y continua posterior al nacimiento, siendo la nutrición y el acto de alimentarnos el principal signo de atención y cuidado por la vida.

La forma en que priorizamos nuestro cuidado personal influye en nuestra salud emocional y nuestras conductas de bienestar. Por lo anterior, la invitación es a hacer una autoobservación sobre qué sentimientos y emociones predominan en tu entorno a la comida.

Si tu enfoque está puesto en las prohibiciones alimentarias y los daños de los alimentos a la salud, es posible que tus sentimientos con el acto de “Cuidarte” sean negativos y a partir del condicionamiento del miedo.

Esto genera graves daños en nuestro autoestima y en nuestra salud mental en general. Además, nuestra cultura alimentaria siempre estará rodeada de alimentos “No saludables” que tenemos en la lista de

prohibiciones, y que por ende, no podremos deshacernos de ellos para siempre, ni por simple fuerza de voluntad.

¿Y si al contrario de fijar nuestra atención en lo que “no debemos comer”, ponemos nuestra foco en lo “debemos comer” para estar más nutridos y saludables? A esto le llamamos Nutrición en Positivo, y nos invita a reconocer las oportunidades de obtener beneficios positivos de los alimentos que escogemos, alimentos placenteros y nutritivos que nos permitan explorar sensaciones de amor con la comida (no de miedo).

El propósito es comer más de lo que nos llena de energía y salud, y no poner la atención en comer menos de un alimento determinado. Los distintos grupos alimentarios entregan distintos aportes nutricionales a nuestro organismo, y necesitas nutrirnos de todos ellos.

Por eso, poner la atención en nuestra Nutrición en Positivo, significa asegurar los requerimientos adecuados para un mejor funcionamiento endocrino y metabólico de nuestro cuerpo.

Por Lia Godoy

liagodoy_nutricionista

Nutricionista e Instructora Mat Pilates

Te invito a consumir:

- Más vegetales y frutas, de distintos colores y con harta diversidad

- Más granos enteros que nos aportan energía de lenta absorción y fibra para nuestra Microbiota Intestinal

- Más semillas y frutos secos que nos aportan ácidos grasos esenciales, fibra, minerales, vitaminas y proteínas vegetales

- Más proteínas magras que aseguren cubrir nuestros requerimientos proteicos diarios

- Más grasas saludables como la palta y el oliva que potencian nuestra saluda cerebral y cardiovascular

Nutrirnos, cuidarnos y atender nuestra necesidades básicas de alimentación son un acto de amor Propio y no de exigencias con nosotros mismos. Mejora tu enfoque con la comida y mejora la relación contigo mismo.

1. 2.

Pasada ya la primera mitad del año nuestros ojos pueden acusar algo de cansancio por lo que es importante destinar algo de cuidados y dedicación a ellos. Acá te dejamos algunos de nuestros favoritos para lograr una mirada cautivadora.

1. Cellular Luminous 630 de Nivea $12.000 en Maicao

2. Liner Illimité de L´BEL $14.000 www.lbel.cl

3. Paleta de Sombras Etienne $16.990 en Cruz Verde

4. Mascarilla Hidra Bomb de Garnier $1899 en Maicao

5. Lentes Vélez $59.990 www.velez.cl

6. Máscara de Pestañas Telescopic Lift Black L´oreal $10.990 en Cruz Verde 7. Multi Corrector Ojos y Labios Neovadiol de Vichy $32.990

8. Contorno de ojos Nocture L´bel $24.600 www.lbel.cl

3.

4.

5. 6. 7. 8.

Cuando Europa aún miraba el minimalismo como la gran tendencia en boga, Francisco Segarra adquirió gran prestigio en el sector del diseño y de la decoración con una particular y original propuesta basada en el estilo vintage, tanto que, paseando por las calles de Madrid, no es de extrañar encontrar su mobiliario en cada esquina.

Restaurantes, hoteles, casas y hasta una carnicería de algún barrio español, son el “lienzo” perfecto para que Francisco Segarra deje fluir una activa emocionalidad que lo lleva a sumergirse en una intensa búsqueda de objetos, elementos y mobiliario que terminan dotando de identidad y originalidad a espacios que parecieran rendirse a los designios de su creatividad.

La crisis inmobiliaria que afectó a Europa hacia el año 2008, lo llevó a tener que abrir un nuevo camino en su trayectoria profesional. Tras dedicarse por varios años a este rubro, se vio en la necesidad de explorar otros desafíos que cimentaron las bases de la propuesta con la que hoy enfrenta sus proyectos de diseño interior.

“En un viaje a India vi unas maderas y unas pátinas hermosas. Me traje un contenedor con algunos productos. Simplemente me arriesgué – reconoce -, y hoy ya llevo 16 años enfocado en trabajar mis proyectos con un sello vintage”.

Así parte el relato de un recorrido que con los años ha permitido que Francisco, o Mr. Vintage, como algunos lo apodan, se consolide como el gran artista de esta propuesta, un concepto que para él se traduce en hacer que los ambientes logren transmitir algo que inspire el alma. “Es hacer que cuando estés en ellos te quieras quedar, que algo ahí te haga sentido, en donde existan objetos con alguna historia que en ti evoque algo”.

“Son espacios que en su construcción no existe un final, pues se pueden seguir transformando o diseñando en el tiempo. Creo que ese es el gran sello que evoca todo lo vintage”, reflexiona el diseñador español.

Fue en este estilo donde encontró la manera de diseñar espacios con un particular relato. Sus proyectos llevan su sello, pero con una notable maestría los dota de su propia identidad. Originalidad es el concepto que mejor retrata los trabajos de este artista del diseño interior.

MATERIALIDADES & ESTILOS

La madera, los linos, el algodón y, en general, cualquier material noble entran dentro de una propuesta vintage. Son elementos que, dado lo que expresen y transmiten, te invitan a conectar. “La madera y su calidez tienen algo especial. Por eso la incorporo en casi todos mis proyectos. Para mí esta materia prima lo es todo”.

Francisco aclara que lo vintage no tiene que ver netamente con eso que comúnmente relacionamos con ambiente recargados, o sobresaturado de colores y elementos. “Solemos asociarlo con terciopelos y mucho uso de dorado, cuando más bien es un estilo que incorpora colores, materiales, elementos y mobiliarios que no deben cansar en el tiempo”.

Es acá que Francisco nos introduce en un concepto decorativo fascinante: el wabi sabi, o como él lo define: “una especie de vintage japonés, en donde menos es más, y en el cual se privilegia el uso de colores neutros y ambientes de líneas más puras”.

“Esta es una tendencia que me gusta mucho. En mis proyectos transito entre el concepto de wabi sabi, lo vintage y algo de eclecticismo. En definitiva, busco que los ambientes se vistan con un carácter auténtico, cercano y que logre conectar con las personas”.

Francisco Segarra

Una mirada que le permite diseñar y entregar identidad a cuanto objeto se le cruce por delante. Para él no existen límites cuando se es capaz de generar sentimiento. Pareciera que existe un constante desafío de llevar su creatividad al máximo nivel de expresión.

Con esta premisa, y en colaboración con Peronda, lanzó su nueva colección de azulejos, pavimentos y revestimientos para proyectos de interiorismo y decoración. Una vitrina en la que más que un diseñador de interiores, Francisco se erige como un artista que imprime emocionalidad en cada uno de sus proyectos, independiente de si es un hotel, una tienda, un bar o una casa.

Lograr que cada ambiente tenga el relato que a ti te haga sentido a través de tiempo, es cuando descubres el verdadero “lenguaje vintage”.

Diseñado con una arquitectura de vanguardia y emplazado en un sector estratégico - con excelente conectividad hacia 5 Oriente y a pocos minutos de la zona costera - Parque Granadilla consta de tres edificios de viviendas, un edificio de oficinas y una placa comercial.

PRECIOS DESDE: 3.100 UF

Invertir en propiedades se ha consolidado como una de las alternativas de negocio favorita para muchas personas. Más allá de iniciar con un pequeño o gran capital, la inversión inmobiliaria puede ser un pilar importante en la construcción de tu patrimonio.

¿Por qué invertir en Parque Granadilla? Por tres grandes razones:

1. Ubicación.-

En una zona estratégica cercana a universidades, oficinas, y con buena conectividad, es de esperar que la demanda de arriendos en el sector sea alta, limitando el riesgo de vacancia.

2. Precio.-

Comprar a un buen precio es clave para que tu inversión sea rentable en el largo plazo, más al acceder a atractivas ofertas por etapa en verde, cerca de un 20% más bajos que el promedio de mercado.

3. Inmobiliaria.Desarrolladores con amplia experiencia y trayectoria.

Si aún no has comenzado a invertir - sea por desconocimiento o por temor - pero quieres dar el primer paso para comenzar a hacer que el dinero trabaje por ti, evitando riesgos innecesarios, no dudes en contactarnos.

Calle Quillota 950 Esquina 10 Norte, Viña Del Mar SALA VENTAS +569 9958 8976 / +569 6388 1484

INFO@NEUHAUS.CL

.CL

Felipe Gonzalez Sub-gerente Comercial
Gabriela Knop Sub-gerente Marketing & Desarrollo

Descubre Parque Granadilla, un lugar donde encontrarás un proyecto único con amenities pensados para hacer de tu hogar la mejor experiencia. Gimnasio panorámico, piscina, quinchos, sala gourmet, Co-Work, área para mascotas y mucho más han sido diseñados como un espacio para desenvolverte y llevar tu calidad de vida al siguiente nivel.

Construido en base a una moderna arquitectura, Parque Granadilla ofrece terminaciones de primer nivel y comodidad inigualable. Además de piso fotolaminado en dormitorios, living y cocina, todos los departamentos tendrán cocina equipada, cubierta de cuarzo y cerámica en baños y terraza.

VENDE
PROYECTO DE

isaieg

pionera de la literatura gótica Mary W.Shelley

El 30 de agosto de 1797, la filósofa inglesa Mary Wollstonecraft dio a luz a su segunda hija, falleciendo diez días después por complicaciones en el parto. Jamás se hubiera imaginado que su hijita, a quien llamó Mary al igual que ella, se convertiría en la figura femenina más importante de la literatura gótica.

“Tanto mi madre como mi padre eran escritores y ambos eran considerados figuras influyentes en el mundo de la literatura y la filosofía”, mencionaba. “Aunque nunca conocí a mi madre, sus escritos y sus ideales me inspiraron desde joven. También me rodeé de libros y discusiones intelectuales debido a la naturaleza de la familia en la que crecí, lo que despertó mi amor por la escritura y la imaginación”.

Si bien su padre intentó alejar las “ideas alocadas” de Wollstonecraft de su hija, se vio muy inspirada por ella a lo largo de su vida, considerándose tan intrépida, valiente y apasionada como su madre. Esto fue lo que la llevó a escaparse con su pareja, el poeta Percy Bhysse Shelley. En una de sus escapadas románticas, van a la casa del autor Lord Byron en Suiza, donde crean una competencia de relatos de terror.

“Tuve un sueño cuando estaba en casa de Lord Byron. Ese sueño se convirtió en una exploración de la ambición humana, la moralidad y las consecuencias de la creación sin considerar las implicaciones, que hoy es conocido a nivel mundial como Frankenstein o El moderno Prometeo”, comentaba Mary. “La novela aborda temas profundos sobre el poder de la ciencia y la responsabilidad del creador hacia su creación. Quería cuestionar los límites éticos de

la experimentación y cómo la sociedad puede marginar a aquellos que son diferentes”.

La célebre novela nace de la propia vida de la autora, que estuvo marcada por desafíos y tragedias, como la muerte temprana de Percy y la pérdida de sus hijos. Las adversidades que enfrentó ciertamente dejaron una marca en su trabajo. “La pérdida y el dolor me llevaron a explorar temas de muerte y resurrección, así como el papel de la ciencia y la búsqueda del conocimiento en la vida humana. A través de mis escritos, pude dar voz a mis propias luchas internas y reflexionar sobre las cuestiones existenciales que me afectaban personalmente”.

Si bien “Frankenstein” es su obra más conocida, también escribió novelas como “El último hombre”, una exploración de la soledad y el declive de la humanidad, y “Mathilda” una novela autobiográfica. Su obra abarca temas de la naturaleza humana, la justicia social y el papel de la ciencia en la sociedad, siguiendo así los pasos de su madre, filósofa conocida por su texto “Vindicación de los derechos de la mujer”, considerado un texto clave en la materia de equidad de género.

Hoy es principalmente recordada por contribuir a la literatura gótica y la ciencia ficción, así como por inspirar debates sobre la ética y la responsabilidad. Su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, inspirando a escritores, cineastas y artistas. Su obra ha sido reproducida múltiples veces en la televisión y el cine, al igual que su propia vida en la película “Mary Shelley”. Es considerada por muchos como la reina del terror gótico y, sin duda alguna, su obra seguirá trascendiendo e inspirando a las nuevas generaciones.

Los trazos y las líneas, sus movimientos y los colores, van develando el carácter expresivo con el cual la artista comunica sentimientos o emociones en cuadros que nos trasladan hacia un espacio de calma, desde donde se inicia un viaje hacia el positivismo y la energía.

Sus lienzos se visten de una gama cromática que seduce a la vista. Es la invitación perfecta para que, junto a la artista Sofia Zolezzi, comencemos un recorrido de descubrimientos, en donde el movimiento de los trazos y las líneas, permiten construir una narrativa que habla de emociones y sensaciones.

“Cada cuadro representa algún momento que me ha tocado vivir. Intento que la creación sea espontánea y dejar fluir todo lo que siento, sin el temor o miedo a pensar que va a quedar un resultado que puede no gustar. Mi arte se centra en la expresión de la línea. El movimiento de cada una de ellas es la guía de mis emociones”.

Los espacios en calma desencadenan su proceso creativo. Es un viaje que la artista transita mientras brotan colores y diferentes trazos que hablan de expresividad de principio a fin.

Una técnica mixta en la cual se mezcla pintura acrílica, lápiz pastel, carboncillo, en combinación con telas y papel, se ha convertido en el sello con el cual Sofía entrega identidad a sus cuadros. A ello se suman

formatos grandes, lo que se acomoda perfecto para aquello que la artista define como su emocionalidad llevada al arte.

VOLVER AL ORIGEN

Un largo recorrido fue el que Sofia debió transitar para tomar la decisión de dedicarse por completo a la pintura. “Desde muy chica me gustó pintar. Mientras estaba en el colegio, participé en un concurso de Arte Joven, en donde obtuve el primer y tercer lugar. Tuve la oportunidad también de tomar talleres en el Bellas Artes.”

Sin embargo, a la hora de decidir por su futuro laboral, se inclinó por la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos en la USM. “Trabajé un tiempo, me fui de viaje a Australia, en donde estudié pedagogía en inglés, y al regresar a Chile, hice clases en un colegio. Siempre rondó por mi cabeza dedicarme al arte, aunque debo decir que toda la experiencia previa fue fundamental para lo que hoy estoy realizando”.

Poco antes de que comenzara la crisis del Covid-19, se presentó la posibilidad de exponer en Austria representando a una galería de Madrid. Fue su

INVIERTE

PANORAMA

DEPTOS - BOSQUES DE MONTEMAR, CONCÓN

DEPTOS 1·2 DORMS / A PARTIR DE 43 A 76 M²

Invierte # con con fianza en Concón por 3 simples razones

1. La seguridad de un producto de calidad superior

2. La tranquilidad de un año de inversión asegurada

3. La confianza de la trayectoria de Patagonland

CONTACTO: Liquidambar 481, Concón | +569 5397 3355 | ventaspanorama@patagonland.cl

patagonland.cl

plataforma para una mayor visibilidad, y se convirtió en la puerta de entrada hacia una decisión que se concretó de manera definitiva durante la pandemia. Todo se empezó a mover en modalidad on line y eso le ayudó para mostrar sus trabajos. Comenzaron los pedidos. Nueva York, Italia y Dubái fueron algunas de las vitrinas en las cuales Sofia pudo exhibir sus obras. ¡Ya no había vuelta atrás!

La honestidad con que la artista se desnuda frente a su lienzo, ha hecho que su arte conecte con las personas de una manera casi instantánea. Su más reciente exposición lleva por nombre: “Me pierdo en el espacio tiempo y vuelvo al origen”.

Es su primera muestra individual. “Sin duda que es un hito en mi carrera. Refleja ese regresar al origen, hacia aquello que desde pequeña me apasionó, vuelvo a Viña del Mar, la ciudad en donde crecí, y al Palacio Vergara, lugar en el que también tomé clases”.

Varias otras fechas son las que Sofia ya tiene comprometidas para sus siguientes exposiciones, en diferentes espacios y galerías de arte santiaguinas, por donde irá expandiendo la energía y positivismo que sus cuadros proyectan e inspiran. Observarlos, analizarlos e interpretarlos nos trasladan en un viaje que conecta con momentos, emociones y sensaciones. Son los registros de una gran artista.

sofiazolezzi.art www.sofiazolezzi.com

Bajo un cielo despejado de la tarde del jueves 10 de agosto, los Cóndores vivieron un emotivo episodio con la Selección M14 del Colegio Montemar. Enmarcados dentro del tradicional Legacy - entrenamiento abierto para niños y jóvenes rugbistas realizado por los seleccionados nacionales – representantes de la escuadra nacional impartieron valiosos conocimientos tácticos a los alumnos del establecimiento conconino.

En dicha ocasión, los jugadores de Montemar, denominados “Monsharks”, obsequiaron a los seleccionados un retrato con el escudo de su equipo y un cóndor volando hacia Francia, simbolizando un lazo de respaldo y unión. Además, una charla del head coach nacional, Pablo Lemoine, dejó una marca profunda en su camino hacia el rugby.

Olivier Maugis

El próximo Mundial de Rugby en Francia no solo será una competencia deportiva, sino un tributo al bicentenario del nacimiento de este deporte. La edición 2023 adquiere relevancia al incorporar los mundiales escolar y de clubes, junto al torneo adulto. Los jugadores del Colegio Montemar disputarán el torneo como jóvenes representantes de nuestro país.

El objetivo es compartir el espíritu el rugby y conocer la cultura de otros países. Parte del torneo será también que cada colegio prepare un plato típico de su país y además represente uno de los volares del deporte ovalado. El campeonato ha sido promovido por leyendas del rugby como Phillipe Sella, Dan Carter, François Pienaar, David Kirk, John Ealesy Daniel Dubroca.

ASTRO KIDS EN BOSQUES DE MONTEMAR

Con motivo de la celebración del Día del niño, el sábado 5 y domingo 6 de agosto se vivió una experiencia única en Bosques de Montemar junto al planetario móvil Astrokids, donde la familia completa disfrutó de un día especial y espacial con entretenidas actividades, foodtrucks, juegos, música y emprendimientos en el punto de encuentro conocido como Plaza La Misa, en avenida Blanca Estela.

5

4 2

3

1. Rafaela Remedi, Daniela Patuelli
2. Amelia Bustamante, Javiera Mazuela, Renata Carvajal, Cristián Carvajal
3. Claudia Amstein, Paola Gorospe, Javiera Amstein
4. León González, María José González
5. Laura Hercolani, Alejandra Contreras
6. Dominique Miranda, María Paz Otarola, Agustín Miranda
7. Florencia Reeve, Jorge Reeve, Joaquín Reeve
8. Jonathan Villasana, Sebastián Villasana, Sindy Maitin
9. Miriam Toledo, Antonia Valencia, Renzo Valencia
10. Josefa Saavedra, Isidora Saavedra, Assi Catalán, Lov Moreno
11. Luz María Reyes, Nicole González, Julián Godoy.
Paulina Moraga

"Viva la experiencia Ramon Soler, lujo y diseño al alcance de tus manos"

Ramón Soler diseña y produce modelos buscando no sólo crear belleza, sino también comodidad y precisión en sus mecanismos. Su misión es priorizar la optimización no solo el consumo de agua y energía, sino también de materiales y procesos productivos.

12. Amparo Palma, Isabella Camerati, Francisca Sheward, Antonia Baltra
13. Luciana González, Sebastián González
14. Victoria García Huidobro, Bernardita Aguirre, José Ignacio García Huidobro, Diego García Huidobro
15. Tais Valdés, Rodrigo Valdés, Bernardo Valdés, Samanta Tomas
16. María José Ruiz, Catalina Ormazábal.
Sala
Ventas:
Santiago: Av. Kennedy 6980, Vitacura región metropolitana Concepción: Víctor Lamas 1299, Región de Bio Bio Puerto Varas: San Ignacio 1381, 2° piso Oficina 4
Outlet: Doña Elisa 397, Lampa, Región Metropolitana.
Monomando de cocina cobre satinado, giratorio y extraible con sistema de imanes.
Griferia De Lavaplatos Ypsilon Plus Caño Alto de 39,5 cm Cromo
Griferia de Lavamanos Monomando Externo Tzar Niquel
Griferia de Lavamanos Monomando Externo Alexia Negro

MIRAZÚ EN FIN DE SEMANA LARGO

Aprovechando el fin de semana largo de mediados de agosto con horarios especiales, en su mayoría turistas capitalinos llegaron hasta el quinto sector de Reñaca para degustar hasta altas horas de la noche la comida Robata fusión en restaurante Mirazú en un grato y calefaccionado ambiente frente al mar.

4.

5.

6.

7. María Catalina Araya, Rodrigo Jiménez

8. Stephe Tomicic, Carla Avendaño

9.

10.

7 10

5 3 4 2 9

1. Adolfo Aliaga, Sandra Contreras, Paula Ehrenfeld, Sebastián Peralta
2. Natalia López, Nicolás Crespo
3. Paulina Rivera, Consuelo Eltit
Sebastián Macías, María Carolina Bosch
Sebastián Peralta, Gustavo Dalsasso
Javiera Marciel
Simona Martínez, Romina Borquez
Francisca Hormaechea, María Fernanda Reitz
11. Leslie Espinoza, Javiera Cabello.
Paulina Moraga
12. Johana Fonseca, Brahian Morgado, Alayne Rojas
13. Carmen Cacciuttolo, Andrea Appelgren, Claudia Thollander, Susana Guisado
14. Ignacia López, Javier Muñoz, Paulina Baltra
15. María José Arellano, Rodrigo Araya.

MASCOTAS LA FORESTA

Robándose el protagonismo y posando con total naturalidad, las mascotas de La Foresta nos regalan un cariñoso adiós a una sección que ha encantado a nuestros lectores por cerca de dos años. ¡No se alarmen! Seguiremos buscando espacios para nuestros queridos perritos en el borde costero, en el centro de Reñaca o en el Jardín Botánico. Se enterarán en la próxima edición.

3

4

5 7 6 1 2 9

8 10

1. Verónica Domínguez Diego Marchant Koka y Brianna
2. Rodrigo Behncke y Moly
3. María de Los Ángeles Schulz y Bruna
4. Pamela Muñoz y Kiara
5. Alvaro Ortega y Ozzy
6. María Angélica Reyes y Canela
7. Cristian González y Mocho
8. Josefa Álamos y Nalu
9. Tatiana Díaz y Cookie.
Olivier Maugis
10 Santiago Conejeros y Oddie
11. Belén Oyarzún, Sergio Oyarzún y Flora
12. Martina Reinbach, Danielle Lemaitre, Emilia Reinbach, Sofia Reinbach, Milka y Kuky
13. Diego Oyarzún, Marcela Carrasco, Amaia Oyarzún y Budin
14. Carola Andaur, Isaac Vega y Mockamocca.

CÓNDORES VERSUS NAMIBIA EN VALPARAÍSO

A sólo un mes de jugar por primera vez el mundial de rugby, Los Cóndores disputaron su penúltimo partido preparatorio parala cita planetaria de Francia, en unreñido encuentro ante la selecciónde Namibia en Valparaíso, en el Estadio Elías Figueroa Branden. El encuentro terminó con un marcador de 28 a 26 a favor del cuadro africano.

1

2

5

3

8

7

6

9

4

10

11

1. Dante Marchesse, Gerald Fox
2. Renzo Solari, Andrés Solari
3. Raúl Cigren, Sol Molina
4. Claudia Marbio, José Luis Aracena
5. Miguel García, Cristóbal García, Facundo Ascue
6. Agata Maulen, Carolina González
7. Edmundo Olfos, Edmundo Olfos, Julieta Olfos
8. María José Lannello, Dante Marchesse, Valentino Pichara
9. Trinidad Astaburuaga, Tomás Achondo
10. Ángeles Jadue, Amparo Jadue, Carla Álvarez
11. Diego Cigren, Elisa Acevedo, Camila Montealegre.
Sonja San Martín

27 ENCUENTRO DE ECOSISTEMAS

Con gran asistencia de diferentes representantes del mundo empresarial, autoridades, emprendedores y público en general, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso realizó el 27ee Encuentro de Ecosistemas con el apoyo de CORFO y la colaboración de EIVA, ProChile y diversas empresas socias de la CRCP, donde se desarrollaron seminarios, charlas y ruedas de negocios internacionales consolidando nuevamente a este evento como el más importante de la región de Valparaíso.

1. Jose Pakomio, presidente CNC; Claudia Acevedo, directora CRCP; Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso; María José Escobar, presidenta de EIVA; Pier-Paolo Zaccarelli, director CRCP

2. Julián Ugarte; Alejandra Mustakis; Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar; Javier Vega

3. Jaime Arnaiz; Jaime Henríquez; Rodrigo Godoy; Marcelo Pardo, director CRCP

4. Ignacio Fernández, director general ProChile; Marcela Pastenes, gerente general CRCP; Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo; Javier Torrejón, presidente CRCP

5. Gustavo González, director CRCP; Paola Espejo, directora CRCP; Francisco Undurraga, diputado

6. Eduardo Dib; Mikele Atucha; Guillermo Zedan y Geza Fried

7. Gino Breschi; Claudio Salas; Francisca García Huidobro; Andrés Toledo

8. Patricio Martínez, director CRCP; Sofía Vera

9. Iván Vera; Cristian Guardia; Pilar Concha; Felipe Ibáñez

10. Karen Kristjanpoller; Soledad Gatica; Luis Ansaldo; Ximena Besoain.

Mónica Zamora

EL ESPACIOTIEMPO DE SOFÍA ZOLEZZI

“Me pierdo en el EspacioTiempo y vuelvo al origen”, es la exposición montada en el Palacio Vergara de Viña del Mar – en Sala Mujeres - y que desde el 2 de agosto al 1 de octubre exhibe la obra de la Sofía Zolezzi, artista que ha sido invitada por galerías de Francia, Italia, New York, Austria y Dubái a exponer su obra.

4 2

3

5.

6.

7.

8.

7

1. Sofía Solezzi
2. Clara Foppiano, Joaquín Foppiano,Sofía Zolezzi, Franco Foppiano
3. Enrique Campusano, Gabriela Campusano
4. Andrea Figueroa, Gabriela Puelma
Alfredo Zolezzi, Constanza Zolezzi
Beatriz Indo, Gabriela Peirano
Francisco González, Francisca González, Javier González
Ingrit Kocksch, Mariana Agrasar, Anita Guiresse
9. Bernardita Zolezzi, Ignacio Zolezzi
10. Claudio Vergara, Juan Carlos Diez
11. Aracelli Carrillo, Verónica Zamorano, Paula Anguita.
Paulina Moraga

DÍA DEL NIÑO EN MALL PLAZA REÑACA

Juegos inflables, concursos y sorpresas junto a divertidas actividades en vivo se desarrollaron el domingo 6 de agosto en Mall Plaza Reñaca con motivo de la celebración del Día del Niño, donde emprendedores locales se hicieron presente con una gran variedad de productos y regalos para los pequeños asistentes y sus familias quienes, sin importar el día, siempre encuentran un motivo para volver. junto a lo último de su discografía: Cuna de piedra.

Paulina Moraga

7

6 9

4.

5.

6. Felipe Muñoz, Benjamín Muñoz

7. Emma Cáceres, Pamela Riveros

8. Cristina Urbina, Cristóbal Opazo, Eva Labraña

9.

4 2 3 1 8 10 11

1. Isabella Harboe, Gael Muga, Pablo Muga
2. Catherine Araneda, Nathalie Araneda
3. Mauricio Jamis, Nicolás Jamis
Claudia Farías, Gregorio Agüero, Aron Gatica, Olivia Agüero
Cristián Atala, Arturo Atala, Carolina Gandolfi, Josefina Gandolfi
Amparo Muñoz, Joaquín Fernández, Begoña Fernández
10. Daniel Agüero, Fernando Fontecillo, Olivia Agüero, Gregorio Agüero
11. Carolina Esquivel, Benjamin Lovisa.

INAUGURACIÓN DE CENTRO CARDIOLÓGICO DE CLÍNICA BUPA REÑACA

Con una simbólica ceremonia de corte de cinta y en el mes del corazón, Clínica Bupa Reñaca inauguró su nuevo Centro Cardiológico. Un lugar dedicado 100% a la atención de pacientes cardiológicos con espacios más amplios, mayor disponibilidad de atenciones y un equipo de alto nivel compuesto por médicos referentes de la región. La inauguración marca un paso significativo en su compromiso por brindar una atención integral, de calidad y humanizada.

Sonja San Martín

2

1

3

5

4

8 6

4.

5.

6.

7. Lorena Blanco, Celia Rojas

8. Karla Jiménez, Ingrid Inostroza, Leslie Niklitschek, Juan Miguel Pérez

9. Juan José Ledermann, Manuel González.

7 9

1. Darko Inostroza, Shirley Parra
2. Carlos Catalán, Andrea Couve, Romina Reyes, Fabiola Bravo
3. Doris Albornoz, Rodrigo Sebik
Josseline Castillo, Luis Yepez
Daniel Díaz, Yiovanne Pastene
Natalia Cossio, Virginia Oviedo

CELEBRACIÓN DÍA DEL NIÑO

Cada día del niño el Club de Golf Granadilla se transforma en una plaza de juegos para todos sus socios. En esta celebración, familias completas disfrutaron de las actividades organizadas en torno al día de los más pequeños con una entretenida presentación teatral, además de juegos inflables, pinta caritas, globoflexia y la maravillosa plaza de juegos de madera.

Mauricio Cancino

1

7 4 2 3 8 10

1. Matías Urrejola, Luciana González, Sofía Chamorro, Elena Urrejola, Amelia Urrejola, María Urrejola

2. Tatiana Cuneo, Vicente Gimeno

3. Sebastián Batalla, Antonia Scarella, Amanda, Juan Batalla

4. Pablo Bareyre, Filippa Bareyre

5. Camila Araya, Olivia Vargas

6. Oliver Leissner, Javiera Azocar, Elena Leissner, Isabel Leissner

7. Florencia Bravo, Andrés Palacios

8. Constanza Manubens, Alana Bareyre

9. Trinidad Jara, Rosario Morere, Pierino Rossi

10. José Manuel Castañeda, Maite Narvarte, Leticia y Julián Castañeda.

6 9

SHOWROOM DE GALERÍA ART FACTORY

Con gran asistencia y participación de los artistas y amigos viñamarinos se realizó la inauguración del Showroom de Galería Art Factory durante la tarde del viernes 18 de agosto en sus dependencias en las oficinas del edificio Boulevard Montemar. En esta instancia se dieron a conocer obras de una grupo de artistas de esta nueva galería virtual, y se invitó a la comunidad a participar de sus talleres y actividades en torno a esta nuevo espacio de difusión artístico de Concón.

1

2

4

3 8

Sonja San Martín
1. Ana María Breschi
2. Paola Campos, Rodrigo Ramírez, María Inés Campos
3. Francisca Sburti, José Charpenti
4. Carla Meza, Guillermo Pérez
5. Laura Lertora, Laura Masoli
6. Carolina Encina, Roberto Pérez
7. Iara Roslik, Nicole Reiss
8. Antonela Pérez, Catalina Pérez
9. Constanza Torres, Verónica Torres
10. Valentina Pérez, Catalina Pérez
11. Jorge León, Paula Vallejos, Emilio León, Alicia León

GASVALPO - ENERGAS CELEBRA SUS 170 AÑOS DE HISTORIA

El pasado 11 de agosto, la empresa cumplió 170 años entregando energía y celebró su aniversario con una elegante velada en el Hotel Sheraton de Viña del Mar.

Al evento asistieron más de 150 colaboradores de la empresa, quienes disfrutaron de una exquisita cena y una entretenida fiesta, en conmemoración de la gran historia de la empresa, ligada al desarrollo de la región y del país.

2

3

4

8

1. Koichi Yoshida, Jorge Matamala, Rodrigo Osorio, Kenji Usami

2. Karen Montiel, José Ubiergo, María Paz Alvear, Ricardo Sotomayor

3. Alexia Ledezma, Nataly Ibaceta, Gianni Olivari, Myriam Pinto

4. Gonzalo Garrido, Nicolás López, Gabriela Sepúlveda, Sebastián Uribe

5. Lucía Melillán, Mónica Lagos, Daniela Alcaíno

6. Carolina Bravo, Claudia Serrano, Marcela Sánchez, Elizabeth Haro

7. Daniel Pinto, Jaime Alarcón, Aníbal Maluenda

8. Eilyn Rodríguez, Sandra Sepúlveda, María Teresa Iturra, Nadia Villegas

9. Mery Vera, Ariel Palma, Priscilla Bernal

10. Marcela Loyola, Vicente Gallardo, Carola Guerra

11. María Luisa Gálvez, Mónica Lagos, Angélica Concha, Daniela Alcaíno

12. Verónica Cataldo, Verónica Reinoso, Yessenia Rubio

13. Claudio Nieto, Gonzalo Gilabert, Pedro Muñoz.

6

Paulina Moraga

Pocochay, localidad perteneciente a la comuna de La Cruz, es el punto de referencia para comenzar un recorrido que nos introduce por un maravilloso mundo de árboles frutales y ornamentales que sorprenden con más de algún atractivo color o curiosa forma.

Hacemos ingreso al Viveros San José. Un espacioso lugar nos da una acogedora bienvenida. Algunos árboles ornamentales hacen su estreno frente a nosotros. ¡Imposible no detenerse a contemplarlos!

La tierra y sus atributos es la historia que ha unido a tres generaciones de la familia Nagel. Lo que partió como una parcela, hoy lleva por nombre Viveros San José, en donde árboles frutales y ornamentales hacen gala de sus hermosos colores y formas.

Cristián Nagel, Gerente General, nos invita a una sala en donde comenzamos a conocer la historia forjada en estas tierras desde el año 1934. Aunque si bien para ese entonces no eran aún un vivero, sí se trataba de la parcela de don Reinaldo Nagel, abuelo de Cristián, lugar en donde plantaba productos para consumo propio.

Con la llegada y el boom de la palta Hass a la región, vieron la posibilidad de plantar y vender a una mayor escala. “Así se comienza a gestar el concepto de vivero. Se le da mayor robustez al negocio, lo que coincide con el auge de las plantaciones del mundo agrícola en Chile, hacia fines de la década del 70 y comienzo del 80. Teníamos el knowhow y las personas comenzaron a pedir que les hiciéramos

plantas. De esta manera se produce el crecimiento de la empresa, en donde mi abuelo Reinaldo y mi padre César Nagel cumplieron un rol importante”, explica Cristián, miembro de la tercera generación.

Así, un vivero con sala de ventas se transformó en el sello diferenciador del lugar, concepto que se mantiene hasta el día de hoy, y en donde las personas pueden comprar un árbol para su casa, varias unidades pensadas para un campo, o especies para armar un proyecto de paisajismo.

Calidad en lo que se vende, responsabilidad y orden son los pilares que conforman la propuesta de valor del vivero.

En la actualidad cuentan con tres áreas de negocio. Una orientada a desarrollar proyectos agrícolas con plantas que se hacen a pedido; dos salas de venta (en Pocochay y en el Km 111 de la ruta 5 norte) en donde se mantiene un surtido de productos tradicionales como paltos, naranjos, limones, mandarinas y pomelos, pero también abarcando otros frutales como papayos, chirimoyos, granadas, olivos, arándanos, árboles nativos y caducos. Y una tercera área que se orienta hacia el ámbito de la fruticultura y la exportación.

Viveros San José estará presente en el evento Jardinera, que se llevará a cabo en Santiago el próximo 2,3, 4 y 5 de noviembre.

ORIGINALIDAD EN LA PROPUESTA

Formatos hechos a medida, en diferentes tamaños, es una de las novedades que ofrece el Viveros San José; por tanto, no es de extrañar encontrar un árbol de cítrico en maceta que te puede servir como un complemento en la decoración de una terraza o jardín.

En la oferta de productos aparecen también algunas variedades exóticas menos conocidas como el mano de buda, el citrus chinotto, el calamondin verde, limequat, mandarinquat, y el kumquat. ¡Realmente para sorprenderse! Viveros San José no se ha quedado atrás en su preocupación por el medio ambiente, y hoy también ofrece una línea de árboles nativos que requieren poca agua, como son los peumos, el belloto, el boldo y el quebracho, entre otros.

Y para quienes buscan árboles más tradicionales, acá encontrarás duraznos, perales manzanos, membrillos y damascos, que son los llamados caducos por ser especies de temporada.

Si lo que necesitas es un árbol para un rincón o bien para generar un proyecto a mayor escala, da igual. Acá encontrarás la asesoría y productos de calidad certificada. La invitación es a venir y dejarte sorprender por colores, aromas y las formas que la naturaleza nos regala en su estado más noble y puro.

Sala de ventas Pocochay, La Cruz

Celular:+56 9 87756588 ventaspocochay@viverosanjose.cl

Sala de ventas ruta 5 Norte, Km.111, La Calera

Celular: + 56 9 76975439 ventasartificio@viverosanjose.cl www.viverosanjose.cl

Monserrat Gutiérrez, Jefa de Operaciones; Cristián Nagel, Gerente General;Juan Pablo Toledo, Gerente de viveros.

En el apasionante mundo del rally, donde la velocidad y la destreza se entrelazan en caminos desafiantes, el nombre de Emilio Fernández resuena con fuerza. El piloto ha logrado escribir su nombre en la historia del deporte al convertirse en el único chileno en conquistar dos podios en Europa. El origen de su pasión, el arduo entrenamiento físico y mental junto a los desafíos venideros son parte de la conversación que mantuvo Costa Magazine con el corredor nacional de 34 años.

Por Cristian Muñoz

de Honza Fronek

Los rugidos de motores y el zumbido de las ruedas encuentran su eco en el corazón de Emilio Fernández, piloto de Rally que logró dos podios históricos en competencias europeas. Con 34 años de edad, el corredor nacional ha demostrado su pasión por el mundo automotriz desde temprana edad.

Criado en un entorno donde las tuercas y los motores eran una constante, su vínculo con las carreras se forjó incluso antes de nacer. Su padre, también amante de la velocidad, participaba con un Fiat 125 en carreras de Las Vizcachas en los años dorados de la pista.

“Mi papá dejó de correr cuando nacimos, pero aún recuerdo cuando nos llevaba a jeepear en barro, en las dunas de Copiapó o Atacama. Obviamente su influencia me motivó a meterme en este mundo de fierros y motores, primero con las motos, después en buggy y más tarde en la pista”.

Este legado familiar sembró la semilla de la pasión en Emilio, quien desde joven soñó con estar en las pistas y competir a nivel internacional. Su travesía en el mundo del rally lo llevó a convertirse en ingeniero mecánico automotriz, una formación que le ha otorgado un entendimiento profundo de los vehículos que maneja y que ha influido en su éxito como piloto.

“Actualmente manejo un Škoda Fabia r5, un Rally 2 fabricado en República Checa. Un vehículo diseñado para competencias con 1.6 turbo, 300 caballos de potencia y 450 newton de Torque. Un modelo integral capaz de traccionar las cuatro ruedas al mismo tiempo. Destaca una gigantesca suspensión Mc Pherson, es un pura sangre, un auto nacido para correr”, detalla el apasionado corredor capitalino.

PODIO HISTÓRICO

Uno de los hitos más notables en la carrera de Emilio Fernández es su doble podio en Europa. En el año 2018, conquistó el tercer lugar en Turquía, y en 2023, elevó aún más su estatus al conseguir el segundo lugar en la serie WRC2 Challenger en Portugal. Estos logros lo convierten en un referente indiscutible en el rally chileno y un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de pilotos.

Este último, un logro especial, pues estaba retornando a las pistas tras permanecer diez meses sin correr. “El tema principal es que la temporada del World Rally Championship 2 se había terminado para nosotros. Y en Chile, tuvimos un fuerte golpe con el auto que nos obligó a cambiar el chasis que sólo se hace en Europa”.

Cómo se prepara un piloto, qué hay del entrenamiento físico y mental. Emilio nos comparte parte de su rutina y la filosofía que enmarca su enfoque hacia el rally. Hace hincapié en la trascendencia tanto de la preparación física como mental para encarar los desafíos ineludibles que la pista impone.

Su devoción hacia el gimnasio y el respaldo de un entrenador personal subrayan su incansable dedicación a mantenerse en una forma óptima y afrontar las demandas físicas y psicológicas que implica la competencia nacional e internacional.

“Voy todos los días al gimnasio, pues cuando era joven competí en una categoría junior y tuve muchos inconvenientes físicos. De allí comprendí que como piloto resulta crucial estar en una condición

física y mental sobresaliente, ya que de lo contrario, los efectos negativos emergen inevitablemente”.

Su rutina es supervisada por un entrenador personal, y se concentra en fortalecer el tren superior, los brazos y el abdomen, brindando la solidez necesaria para sobrellevar y controlar los impactos brutales que se sufren en la ruta.

En cuanto a la faceta mental, trabajo internamente en ella – añade el piloto-. “Naturalmente, he enfrentado momentos difíciles, rallies complicados, tanto individualmente como junto a mi equipo. Sin embargo, considero que mi personalidad me brinda la capacidad de superar estos obstáculos, y hasta ahora, he logrado un desempeño destacado, la verdad”.

RENOVANDO CONFIANZAS

Este año, Emilio Fernández ha dado paso a un nuevo equipo, Race Seven, lo que describe como un cambio positivo en todo sentido. “Esta transición ha fortalecido mi performance, pues ahora soy el piloto principal, en contraste con mi experiencia previa en el campeonato mundial, donde compartía la preparación en un equipo considerable de 17 competidores”.

Pero también ha sido clave contar un nuevo navegante, el español Borja Rozada. “La confianza y conexión entre piloto y navegante son elementos vitales en esta disciplina. En situaciones donde nos enfrentamos a velocidades de hasta 170 km/h en quinta marcha y el copiloto me indica ´izquierda a fondo nuevamente´, es imperativo que confíe plenamente en sus instrucciones y que tenga la certeza de seguirlas sin dudar”.

DESAFÍOS

El calendario de Emilio está lleno de desafíos emocionantes. Desde sus exitosas participaciones en Estonia y Finlandia en 2023, hasta su participación en el Campeonato Mundial de Rally en

Chile, Emilio está decidido a continuar dejando su huella en cada etapa de su carrera. Su enfoque en el WRC2 y su determinación para conseguir más patrocinadores y competir en circuitos internacionales son testimonio de su ambición y compromiso con el deporte que ama.

“Planificamos nuestro temporada de circuitos según el calendario nacional, el cual consta de ocho fechas en el año. A esa planificación, según resultados, vamos amoldando fechas internacionales”, explica el deportista nacional, ejemplo de perseverancia, pasión y dedicación en el mundo del rally.

La historia de Emilio Fernández inspira a jóvenes aspirantes a pilotos y recuerda a todos que el camino hacia el éxito está pavimentado con esfuerzo, determinación y la creencia en uno mismo. Mientras sigue acelerando hacia nuevos logros, el nombre del piloto chileno resonará en las pistas de todo el mundo como un símbolo de excelencia y coraje.

emiliofdez60

Tablas gourmet, servicios de banquetería, coffee break, brunch, cóctel y desayunos, son tratados con esmero, mientras que los montajes y decoraciones reflejan el toque personal de Sabores de Hogar.

El amor por la cocina siempre ha sido la pasión que impulsa a Carolina Bravo Basterrica. Inspirada por su madre que se destacó como banquetera, optó por estudiar gastronomía internacional, un viaje que la ha llevado a explorar diversos roles, como garzona, ayudante de repostera, administradora de restorán y dueña de una cafetería.

Con una sólida base de conocimientos y una rica experiencia acumulada, en 2011 Carolina dio el salto hacia la independencia en el mundo culinario, y como banquetera comenzó a crear elaboradas recetas para eventos particulares y empresariales. Pero durante la pandemia encontró un nicho que causaría sensación: las tablas de queso gourmet, un estallido de sabores que se convirtió en una tendencia.

Desde su cocina en Santiago, preparaba estas exquisitas tablas, acogidas con entusiasmo en zonas como La Dehesa y Chicureo. El mismo y positivo impacto causó al retornar en 2020 a Viña del Mar, su ciudad natal.

¿El secreto? “Es la perseverancia, amor y dedicación que entrego en cada evento y producto para mis clientes. Preparo una selección de recetas que se conjugan en una irresistible presentación de colores y sabores que me encantan”.

El trabajo no es menor, pues cada mañana, a partir de las nueve en punto, Carolina se instala en su cocina para realizar sus preparaciones – desde las empanaditas hasta los mini pies de limón - siempre empleando productos frescos. El resultado de su esfuerzo y pasión es palpable en cada bocado, y es precisamente esa dedicación la que ha conquistado los corazones de sus clientes.

“Mi compromiso es hacer que cada producto sea especial, cuidando hasta el último detalle”

Cuando se trata de eventos en casas particulares, el servicio de Carolina ha tenido una alta demanda. Ya sea para cumpleaños, bautizos o primeras comuniones, sus clientes confían en su experiencia y creatividad.

“Mis clientas me contactan buscando ideas para su evento. Juntas elegimos la mejor opción para que puedan relajarse y disfrutar del momento”, relata. La conexión que establece con sus clientes es tan profunda que a menudo le confían las llaves de sus hogares para que pueda instalarse con anticipación.

Así, Sabores de Hogar se destaca como un servicio culinario dedicado, que combina el cariño y la pasión con una presentación impecable. Carolina solo tiene una petición que es realizar eventos desde las veinte personas en adelante, lo demás queda en sus manos expertas, garantizando que cada ocasión sea memorable y que los anfitriones brillen ante sus invitados.

dehogarsabores +56 9 6853 1830

Carolina Bravo Basterrica

En el taller de un artista, las manos hábiles se convierten en arquitectos de sueños, y cada pieza es una ventana al mundo interior de su creador. Ignacio Núñez, un escultor y orfebre con un legado de más de 15 años en el arte de manipular metales, maderas nobles y piedras preciosas, ha encontrado su musa en los mágicos horizontes de Concón, donde los océanos rugen en melodías cambiantes.

A pesar de haber habitado gran parte de su vida en la ciudad de San Fernando, Ignacio ha establecido su hogar en Concón, y de este entorno ha destilado una colección de creaciones que reflejan la esencia del mar. Cada pieza, con sus matices y texturas únicas, lleva consigo la herencia del océano, capturando los oleajes y rompientes, la solidez de las rocas y la suavidad de la arena.

Sin embargo, Ignacio no está solo en esta travesía artística. Su compañera, Alena, también es una artista visual en su propia categoría. Juntos, han dado vida a Muerde.cl un portal virtual que despliega el mundo singular del escultor-orfebre.

“Muerde es conceptualizado en base a la contemplación del entorno, de la misma ciudad de Concón, donde coexisten diversos ambientes entre el mar, la ciudad y la industria, y respecto a cómo estos factores se interrelacionan. Viento y agua van erosionando el material a su alrededor, lo mismo sucede con los químicos suspendidos en el aire”, explican.

La colección Océano es la manifestación tangible de este vínculo entre el artista y su tierra inspiradora.

Cada joya es concebida como una impregnación sensitiva, un viaje por el imaginario marino que refleja las diversas caras del océano. Los anillos evocan la suavidad de la arena entre los dedos, la solidez de las rocas batidas por el agua, e incluso la elegancia de criaturas marinas como crustáceos y moluscos.

Uno de los tesoros más preciados de la colección es el Primer Ocaso, un anillo elaborado meticulosamente a partir de la concha de un abalón engarzado en plata 950, que Ignacio ha lapidado personalmente en su taller. Esta pieza única captura los atardeceres que pintan el cielo y el mar en tonalidades que van desde el anaranjado hasta el fucsia intenso.

La colaboración entre Ignacio y Alena ha dado lugar a una sinfonía visual que trasciende los límites de la creatividad. La madera de alerce, piedras preciosas y oro se entrelazan con la plata en una coreografía de elementos naturales y elementos transformados por el arte humano. Cada pieza de la colección es un testimonio de inspiración y conexión con el territorio que Ignacio y Alena invierten en su arte, capturando la esencia misma de Concón y el espíritu del océano en formas que trascienden el tiempo.

CONTACTO

Taller: Av. Tierra del Fuego #925, Concón WhatsApp: +56982054252

Ignacio Núñez

La chef Camila García Elizalde, fundadora y CEO de StudioPas – la academia de pastelería más importante y vanguardista de Latinoamérica - busca revolucionar la cocina dulce, brindando a sus alumnos la libertad de crear recetas con un sello único y especial.

Asus 29 años, Camila nunca se ha conformado. Siempre ha buscado más y ha trabajado arduamente para alcanzar sus metas. Aunque comenzó estudiando Licenciatura en Biología por voluntad de sus padres, su verdadera pasión estaba en la cocina, especialmente en los dulces que brindan felicidad a las personas.

Al no encontrar en su país natal la formación culinaria que buscaba, Camila puso rumbo a Europa. Allí, se sumergió en el aprendizaje con algunos de los más renombrados chefs internacionales en pastelería, perfeccionándose en lugares emblemáticos como Francia e Italia.

Su curiosidad la llevó a profundizar no solo en la técnica, sino también en la ciencia detrás de cada dulce y así compartir su conocimiento con aquellos que desean explorar el arte de la pastelería y adquirir técnicas únicas.

“Me di cuenta de que hacía un tipo de tortas que no había en Chile, así comencé a enseñar a otros. Finalmente instalé mi propio taller para dar clases y el sueño de tener una pastelería de nivel elevado, fue cobrando vida”, comenta la Campeona de América de pastelería en la Coupe du Monde de la Pâtisserie Americas 2022.

Studiopas brinda un aprendizaje integral con el objetivo de especializar y formar profesionales capaces de crear e innovar en base al conocimiento científico”, explica Camila G. Elizalde, pronta a cumplir una década de trayectoria en la dulce gastronomía.

NUEVA AVENTURA

Camila está a punto de embarcarse en una nueva aventura: la apertura de una cafetería en Apoquindo con Evaristo Lillo, en Las Condes. Este espacio, ubicado en la misma dirección que StudioPas, Experiential & Scientific Pastry Academy, contará con 350 metros cuadrados y ofrecerá un concepto único en Chile, con influencias europeas, incluyendo pastelería, croissants y chocolatería.

La comunidad que seguía a Camila en Instagram creció exponencialmente. De su visión de transformar la educación de pastelería tradicional surgió StudioPas, academia destacada por su infraestructura y por incluir a prestigiosos chefs de la pastelería internacional en la capacitación de más de 27 mil alumnos de todo el mundo, tanto de manera presencial como online.

“Creemos que hay mucho más por descubrir en este mundo de la pastelería que solo el aprender a hacer.

La chef valora el creciente interés en la pastelería en Chile, tanto de profesionales como de aficionados que se atrevieron a perfeccionar sus recetas e incluso a innovar en sus propios proyectos.

“Pienso que desde siempre Chile ha tenido muy buenos talentos en pastelería, pero con la pandemia y el crecimiento del mundo online fueron muchas más las personas que tuvieron el tiempo para adquirir esas habilidades, logrando así desarrollar técnicas de distintas partes del mundo porque la lejanía y las fronteras ya no son limitaciones”.

Mientras la chef y fundadora de StudioPas sigue alentando a otros a perseguir sus sueños, lo que más le entusiasma es ver cómo la pastelería chilena está adoptando su propia identidad, fusionando ingredientes locales con técnicas internacionales. Es un cambio cultural en la pastelería, una verdadera “dulce revolución”.

camilapastrylover studiopasacademy www.studiopasacademy.com

Clásico Cheesecake neoyorkino, cremoso y con una base deliciosa de galletas reconstituidas

Receta para 1 Cheesecake de 16 x 6 cm

Ingredientes:

Para las migas:

• 125 g de Mantequilla

• 32 g de Azúcar flor

• 30 g de Azúcar morena

• 35 g de Huevos

• 240 g de Harina floja

• 2 g de Canela en polvo

Para armar la base de migas

• 310 g de Migas de sablé especiada

• 40 g de Mantequilla derretida

• 17 g de Claras

Para el Cheesecake:

470 g de queso crema (Philadelphia)

105 g de Azúcar

47 g de Huevos

152 g de Crema de leche

8 g de Pasta de vainilla

11 g de Maicena

Preparación:

1. Para las migas: Verter en una procesadora el azúcar flor en conjunto con el azúcar morena, la canela y la harina floja. Luego, agregar la mantequilla y continuar procesando. Agregar los huevos y procesar hasta formar migas, traspasar a un bowl y terminamos de integrar. Hornear por 12 minutos a 180°C sobre papel de horneo.

2. Para la base de migas: Procesar las migas y luego agregar la mantequilla derretida en conjunto con las claras. Integrar con ayuda de un mezquino. Traspasar a un molde de 16 cm de diámetro por 6 cm de alto, previamente forrado con papel mantequilla. Forramos el molde con toda la mezcla, ayudándonos con algo plano para compactar las migas.

3. Para el Cheesecake: Mezclar todos los ingredientes con la batidora hasta formar una mezcla homogénea. Verter el Cheesecake sobre la base de migas y hornear por 60 minutos a 115°C.

Dejar enfriar a temperatura ambiente y refrigerar por al menos 3 horas antes de partirlo. Decorar con mermelada y fruta a elección.

Ingredientes:

Masa Sablé de Vainilla

• 250 grs. mantequilla

• 124 grs. de azúcar flor (glass)

• 70 grs. yema de huevo

• 480 grs. harina floja

• 20 grs. pasta vainilla

Dora para masa de tarta

• 50 grs. Yemas

• 100 grs. Crema de leche 35% materia grasa

Cremoso de pralıné de avellanas

• 87 grs. Leche entera

• 304 grs. Crema de leche 35% materia grasa

• 609 grs. Praliné de avellanas

• 5 grs. Gelatina 180º Bloom

• 25 grs. Agua para hidratar

Bizcocho húmedo de avellanas

• 250 grs. Mantequilla

• 126 grs. Azucar flor (glass)

• 100 grs. Azúcar

• 250 grs. Avellana europea tostada

• 300 grs. Huevos

• 50 grs. Maicena

• 60 grs. Harina floja

• 224. grs Harina de leche

Ganache montada de avellanas

• 305 grs. Chocolate de blanco (Ivoire Valrhona)

• 150 grs. Pasta pura de avellanas

• 25 grs. Glucosa

• 805 grs.Crema de leche 35% materia grasa

Avellanas caramelizadas

• 305 grs. Avellana europea tostada

• 25 grs. Azúcar

• 10 grs. Clara de huevo

Si deseas aprender los secretos de la receta completa, ingresa a www.studiopasacademy.com

Si deseas aprender los secretos de la receta completa, ingresa a www.studiopasacademy.com

Ingredientes:

Masa Sablé de Vainilla

• 250 grs. mantequilla

• 124 grs. de azúcar flor (glass)

• 70 grs. yema de huevo

• 480 grs. harina floja

• 20 grs. pasta vainilla

Dora para masa de tarta

• 50 grs. Yemas

• 100 grs. Crema de leche 35% materia grasa

Frangıpane húmedo de arándanos

• 183 grs. Mantequilla a temperatura ambiente

• 183 grs. Azúcar flor (glass)

• 183 grs. Harina de almendras

• 220 grs. Huevos

• 373 grs. Maicena (almidón de maíz)

• 44 grs. Harina floja

• 165 grs. Crema de leche 35% materia grasa

• 185 grs. Arándanos congelados

Compota de arándano

• 1159 grs. Pulpa de arándano

• 130 grs. Azúcar

• 36 grs. Pectina NH

• 12 grs. Ácido cítrico

Decoracion

• 400 grs. Arándanos

• 400 grs. Moras

• Hojas de menta

1.

Máscara de pestañas Ultra Volumen

Ultra Volume by Avon es una máscara de pestañas innovadora, cuenta con un cepillo anatómico que permite acercarse al máximo nacimiento de las pestañas y les da volumen desde la raíz. Además, cuenta con una fórmula suave y flexible con aceite natural de Marula que mantendrá las pestañas hidratadas durante horas y es libre de parabenos. ¿El resultado? Unas pestañas más voluminosas, hidratadas y una mirada dramática.

Precio Referencial: Máscara de Pestañas Ultra $9.490

2.

Attraction Game

Attraction Game de Avon, una fragancia diseñada para estimular tus neuronas sensoriales y desbloquear un placer innegable, con pimienta rosa picante, pera, chocolate negro y lujosas maderas aterciopeladas te invitan a tentar tus sentidos, estimular tu cuerpo y mente en el mundo de los aromas.

Attraction Game para ellas destacan notas de salida de mora, pera y pimienta rosa; con notas de corazón chocolate amargo y nardos; y fondo haba tonka, amaderadas y ámbar.

La atracción es un juego y Avon te invita a jugar, Attraction Game para ellos, es una fragancia que destaca las notas de salida de pera, cardamomo y pimienta; un corazón de chocolate amargo y artemisia; y fondo leche y notas amaderadas.

Precio referencial:

Attraction Game para ella $27.990

Attraction Game para él $29.990

3.

Anew Sensitive +

Anew Sensitive+ by Avon es presentada como una opción perfecta, que desafía los signos de la edad cuidando la piel sensible.

Su fórmula está diseñada para ayudar a estimular el colágeno gracias a su exclusiva tecnología Protinol™, agente que brinda una piel con mayor elasticidad y firmeza. Estos productos reducen la apariencia de líneas finas y arrugas, fortaleciendo la barrera de humectación de la piel y previniendo su resequedad. Sus ingredientes reconfortantes brindan una sensación agradable y mejoran el aspecto de la piel en solo 72 horas.

Su línea está compuesta por dos productos: Crema Contorno de Ojos, que ayuda a mejorar la apariencia de la zona de debajo de los ojos, minimizando la apariencia de bolsas, líneas finas y “patas de gallo”. Y Crema de Rostro, que reduce el aspecto de rojeces de la piel, dándole un tono uniforme. Mejorando el aspecto de la piel, sintiéndose más tersa, elástica y luminosa.

Precio referencial:

Crema Anew Sensitive + $19.990

Contorno de Ojos Anew Sensitive + $12.990

NOTICIAS

Cultura, Empresa, Sociedad y más

CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES EN UVM

Con el propósito de continuar mejorando la calidad de vida de las personas mayores con dependencia funcional y la de sus familias, el 23 de agosto se llevó a cabo la certificación de las primeras cuidadoras del programa “Cuidados para Personas Mayores”, desarrollado por la Universidad de Viña del Mar con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso.

De esta forma, en esta primera ceremonia se certificó a 43 personas de las comunas de Quintero y Olmué, en un programa que busca capacitar – en áreas de geriatría y enfermería - y aumentar la cantidad de cuidadores en 36 comunas de toda la región hasta alcanzar las mil cuidadoras en dos años de ejecución.

La directora general de Vinculación con el Medio y Relaciones Institucionales UVM, Francisca Huber, señaló que agradeció la adjudicación de este proyecto “donde ya podemos empezar a masificar esta necesidad de los mil cuidadores que estamos formando, marcando un importante hito con esta primera certificación”.

PREMIO SOSTENIBILIDAD CRCP

Por sexta vez, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso hará entrega del Premio “Valor Compartido y Sostenibilidad” a las empresas o instituciones que durante este último año hayan desarrollado o implementado acciones que impacten de manera positiva a la empresa, a sus colaboradores, proveedores y, asimismo, al medio ambiente.

¿Qué es Valor Compartido? Son políticas y prácticas operativas que incrementan la competitividad de la empresa y a su vez impacta en el desarrollo económico y social de las comunidades en el entorno donde se encuentran establecidas.

¿Qué es Sostenibilidad? La sostenibilidad empresarial no busca sólo la rentabilidad económica de las empresas, busca crear e implantar medidas medioambientales que generen valor social a corto y largo plazo contribuyendo al desarrollo de generaciones futuras.

*Postulaciones hasta el 29 de septiembre de 2023.

COLECTA 2023 ASPADE

Con tal de construir un nuevo espacio protegido y que brinde oportunidades para quienes no pueden acceder al mercado laboral abierto, es que la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad, ASPADE organizó – del 21 al 28 de agosto - una colecta nacional en sus redes sociales.

“Un espacio de trabajo protegido es más que un lugar físico, es un refugio de sueños y un motor de independencia”, explican. El objetivo, es crear un cambio positivo y duradero en un viaje hacia la inclusión laboral y la esperanza compartida.

ASPADE es una corporación sin fines de lucro fundada por Pablo Wiegand Garnham el año 1986 con el objetivo de crear un espacio de desarrollo social y laboral para adultos con discapacidad cognitiva una vez que terminaran su proceso educativo formal.

SPORTING RC EN SEMIFINAL

Tras varios años, Sporting RC vuelve a participar de la semifinal del Torneo ARUSA 2023. El encuentro fue previsto para las 15 horas del sábado 26 de agosto en las canchas del Old Grangonian Club.

Con el entusiasmo y la energía conocida, los Cuervos se preparan para un reñido encuentro en la máxima competencia del rugby nacional Top 10, organizado por la Asociación de Rugby Santiago.

Cabe destacar, que la V Región es a nivel nacional una de las plazas estelares del deporte de la ovalada. Allí confluyen clubes como Costa del Sol, Old Navy, VOBGS, Old Macks y Sporting R.C de Viña del Mar, que año tras año buscan ser protagonistas del estelar torneo.

ANIVERSARIO 482 DE CONCÓN

Durante el mes de agosto Concón celebró su aniversario 482 de vida histórica, con una completa cartelera de actividades para toda la familia. El 6 de agosto se dio el vamos a una nueva versión del ‘Concón Carretón Abajo 2023’, mientras que el 13 de agosto los niños y sus padres fueron más que regaloneados con la visita de Cachureos.

El jueves 17, se revivió en el sector La Boca de avenida Borgoño, toda la adrenalina de la décimo octava versión de ´Carrera de Garzones 2023´. Ya para el domingo 20 se dio vida al Gran Desfile de Aniversario por la avenida Maroto, frente a la parroquia, para proseguir al día siguiente con la Conmemoración a la Batalla de Concón, frente al Monolito de Colmo.

Así se vivió en grande un mes que cerró el 26 y 27 de agosto con la ´Expo Concón´ en el Estadio Municipal de calle 7 con las esperadas presentaciones de Los Vásquez y Stefan Kramer.

BIOTECNOLOGÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE

Con el objetivo de acercar la biotecnología a las diferentes industrias de la Región de Valparaíso, el CBT de SOFOFA Hub, con apoyo de ANID, organizó el encuentro “CBT Conecta Valparaíso” llevado a cabo el 10 de agosto en el Distrito V21 de Innovación de Viña del Mar.

El encuentro tuvo tres paneles de conversación, y en el primero sobre “Ciencia e industria: colaborando para un Chile más sustentable”, participó la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry junto a la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro.

Gerald Pugh, presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso, comentó que “ASIVA se encuentra impulsando la creación y desarrollo de las Empresas de Base Científico Tecnológicas (EBCT), donde la biotecnología tiene un sitial de honor”.

tiene con su hijo adolecente que vive a las afueras de Paris junto con su abuela, madre de Jean.

Pero todo cambia, cuando Francois vuelve a Paris y a las vidas de su ex pareja, Sarah y de su ex socio y amigo, Jean, comenzando un triángulo amoroso, cargado de recuerdos, deseos desenterrados, anhelos inconclusos, mentiras y traiciones que nunca se sanaron, enredos de dinero que quedaron ocultos y una serie de decisiones mal tomadas y enfrentadas infantilmente por adultos, que apartemente tenían sus vidas resueltas.

Asus 77 años, Claire Denis, directora y guionista francesa, toca la cima del drama el pasado año 2022 con dos tremendas películas: la súper premiada “Stars at Noon” y “Con Amor y Furia”.

Ganadora del premio Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín 2022, Denis junto a un potente equipo técnico, entre ellos, Eric Gautier, afamado y premiado director de fotografía, logran crear una atmosfera tensa, cargada de pasión y descontrol.

La puesta en escena de la notable realizadora francesa potencia una historia aparentemente sencilla, basada en la angustia y la indecisión amorosa de una mujer.

Con las actuaciones brillantes de Juliette Binoche, Vincent Lindon y Grégorie Colin, Denis nos relata en casi dos horas de película, la historia de Sarah (Juliette Binoche) y Jean (Vicent Lindon), una pareja adulta, apasionadamente enamorada, que convive durante la última década en el parisino departamento de Sarah.

La vida de esta pareja de mediana edad, no tiene mayores sobresaltos, más que lo problemas que Jean

La película va de menos a más, como un terremoto que comienza muy de a poco, muy profundo, lento, largo que, al llegar a su punto más álgido, destruye todo lo que se creía sólido.

Juliette Binoche está extraordinaria, bellísima y sensual, con una actuación que deja al espectador sin aliento, acompañada de uno de sus coprotagonistas favorito, Vincent Lindon, también extraordinario, el resto del elenco impecable.

“Con Amor y Furia”, es una película inteligente, muy bien narrada, cono momentos de verdadera tensión que dan paso a una aparente calma. Un drama perfectamente escrito, actuado y filmado.

Los invito a deleitarse con esta película, que no sólo cuenta con tres de los mejores actores del cine francés, sino que también, con el trabajo de una de las directoras de cine más talentosas de Europa, que cada vez dirige y escribe mejor.

Por Carmen Luz Cofré Araya Comunicadora Social y Abogada calu_cofre

D

PELICULAS

ANATOMÍA DE GREY

TEMPORADA 19

Plataforma: Starplus

Estreno: 6 De Septiembre

Han pasado casi dos décadas desde que la serie se estrenó en ABC y sigue siendo una de las más vistas.

Tras el final de la temporada 18, hay una serie de hilos argumentales que se deberían retomar en la temporada 19. Un problema enorme es el hecho de que se cerró el programa de residencia en Gray Sloan, lo que llevó a la doctora Miranda Bailey a renunciar y al doctor Richard Webber a tomar una licencia y viajar con su esposa, Catherine Fox, después de que ella supo que estaba respondiendo al tratamiento.

Posteriormente, Meredith decidió quedarse en Seattle y reemplazar a Bailey como jefa de Cirugía, poniendo en peligro su romance con el doctor Nick Marsh cuando le habló sobre regresar a Minnesota sin ella.

Finalmente, el desenlace confirmó que los queridos doctores Jackson Avery y April Kepner se habían reconciliado. La actriz Sarah Drew dijo que sólo podría regresar como invitada. “Después de que se publicara el guion recibí mensajes de texto del reparto y el equipo preguntándome si regresaría el próximo año debido a cómo termina el episodio”.

EL CUERPO EN LLAMAS

Plataforma: Netflix

Estreno: 8 de septiembre

La nueva ficción española de Netflix es una miniserie inspirada en hechos reales, el llamado “crimen de la Guardia Urbana”.

La miniserie de trama criminal comenzó su rodaje en Barcelona y otros municipios de la provincia en septiembre de 2022. Allí se emplazará la historia de El cuerpo en llamas, que nos traslada a mayo de 2017. El cadáver de un hombre aparece calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona.

Se trata de Pedro, un agente policial. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías: su pareja Rosa y el exnovio de ésta, Albert.

Para dar vida a Rosa y Albert, los dos agentes de policía protagonistas de esta historia, Netflix ha querido contar con dos “viejos” conocidos de la plataforma gracias a proyectos anteriores. Al frente del reparto están Úrsula Corberó - La casa de papel - y Quim GutiérrezEl vecino, Amor de madre.

TE QUIERO Y ME DUELE

Plataforma: HBO Max

Estrenada el 17 de agosto

Inspirada en una canción que la productora escribió en honor a su hija fallecida en 2010, Romina Yan, la serie propone una trama que fusiona el romance, la música y también el drama.

Para quienes crecieron con las producciones de Morena, como Floricienta, Casi ángeles y Rebelde Way, este lanzamiento provoca emoción. Tras un tiempo alejada de la televisión, la productora y cazatalentos argentina regresa con esta propuesta fresca, pero sin perder su esencia. La ficción, filmada en México, combina talento emergente con figuras consolidadas de la televisión latinoamericana.

“Te quiero y me duele” se centra en una clásica historia de romance, donde dos individuos de diferentes estratos sociales se encuentran y se enamoran. Sin embargo, como es típico en las producciones de Cris Morena, el camino hacia el amor verdadero está plagado de obstáculos y desafíos.

A lo largo de los 13 episodios, los protagonistas, Juan Gris (Roberto Aguilar) y Lola Robles (Mar Sordo), enfrentarán prejuicios familiares, problemas del corazón y otros dilemas. Pero, ¿qué sigue después de ese primer encuentro amoroso? Un viaje de autodescubrimiento, sueños y, por supuesto, amor.

LA SABIDURIA DE LOS LOBOS

Autor: Fernando Aramburu Tusquets Editores

Novela contemporánea

Páginas: 320

Año de publicación: 2023

Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, escrita con frases cuya brevedad son un auténtico virtuosismo, Hijos de la fábula cuenta la historia de Asier y Joseba, dos jóvenes exaltados, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada.

Abandonados a su suerte, sin dinero, sin experiencia ni armas, deciden continuar la lucha por su cuenta, fundando una organización propia, en la que uno asumirá el papel de jefe y disciplinado ideólogo, y el otro el de subalterno más relajado.

El contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, va llevando la historia hacia una especie de drama cómico. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan.

Autora: Elli H. Radinger

Ediciones Urano

Páginas: 312 Tapa blanda

Año de edición: 2018

Elli H. Radinger dejó la comodidad de una carrera universitaria para realizar un estudio cercano de los lobos. En su libro de “La sabiduría de los lobos. Cómo piensan, cómo se comunican, cómo se cuidan entre sí. Hechos asombrosos sobre el animal más similar a los humanos”, se extraen valiosas enseñanzas.

Conceptos como liderazgo, unión, compañerismo, lealtad, cooperación, entereza y respeto son tocados de forma precisa por esta alemana de 67 años al sintetizar comportamientos de los lobos que tuvo al frente. Desde su óptica, cada lobocriado en condiciones adecuadas - puede convertirse en un fiel amigo de hombres y mujeres de toda edad.

“La magia de los lobos no deja a nadie indiferente. Remueve en nuestro interior algo muy antiguo y profundo. Y si bien es verdad que no todos podemos retirarnos en plena naturaleza para ir al encuentro de un lobo salvaje, este fascinante viaje nos permitirá experimentar la sabiduría de los lobos en nosotros mismos y encontrar al lobo que llevamos dentro”, escribe la autora.

LA SECTA

DE LA FÁBULA

HIJOS

Autora: Camila Läckberg

Editorial Planeta

Misterio y suspenso Novela de misterio

Páginas: 752

Año de publicación: 2023

La investigadora Mina Dabiri y sus compañeros del departamento de Homicidios de la policía de Estocolmo están siendo puestos a prueba de nuevo: un niño ha desaparecido de un parque infantil y el caso comparte muchas similitudes con un secuestro anterior que tuvo un trágico desenlace.

Dos años después de los dramáticos hechos que unieron sus vidas, Mina volverá a recurrir al mentalista Vincent Walder para resolver una investigación que, en esta ocasión, la involucrará de forma muy personal.

Las desapariciones se suceden y el caso, plagado de códigos numéricos y mensajes en clave, parece seguir un patrón de tintes rituales. ¿Es posible que una secta esté detrás de todo ello? ¿quién maneja sus cuerdas? Y, por encima de todo, ¿cuál es su objetivo? Mientras Mina intenta mantener a salvo los recuerdos de su oscuro pasado y Vincent lucha por ignorar la sombra que esconde su alma, la coraza que ambos se han construido empieza, finalmente, a desmoronarse.

CELEBRIDADES

Jamie Dornan, el Hombre de Acero que fue a un casting en pijama

El protagonista de ‘Cincuenta sombras de Grey’ reveló una peculiar e hilarante anécdota.

Antes de que Henry Cavill se convirtiera en el icónico Superman, otro rostro conocido intentó ponerse la capa: Jamie Dornan.

El protagonista de ‘Cincuenta sombras de Grey’ reveló en una entrevista con Variety que audicionó para el papel de ‘El Hombre de Acero’, pero con un toque peculiar.

Dornan se presentó al casting ataviado con “un pijama de Superman”, confesando

Miguel Bosé sufrió robo y fue atado junto a sus hijos al interior de su hogar

armados irrumpió en mi domicilio. Nos asaltaron, nos tuvieron atados a mis hijos, al personal de la casa y a mí durante más de dos horas”.

El cantautor español confirmó en su cuenta de Instagram la noticia que había transcendido respecto al robo perpetrado al interior de su residencia en Ciudad de México donde fue atado junto a sus hijos y personal doméstico por más de dos horas.

“Queridos amigos míos, el viernes por la noche un comando de diez sujetos

Respecto a la pérdida material, el intérprete de clásicos como Amante Bandido, Si tú no vuelves o Morena Mía informó que “se llevaron todo, coche incluido. Todo muy estudiado y milimétrico para hacerlo en corto.

Estamos bien, mis hijos se portaron como dos valientes. ¡Admirables! Fue todo muy tenso, delicado y desagradable”, escribió.

que no llegó más allá de la etapa inicial y nunca se enfundó en el traje real.

Hoy en día, Dornan brilla en la película de Netflix ‘Agente Stone’, donde comparte pantalla con Gal Gadot, la Wonder Woman de la gran pantalla. Interpretando a Parker, el jefe del MI6, se sumerge en una trama de intriga y acción.

Además, está inmerso en la segunda temporada de ‘El turista’ para BBC One y se prepara para el estreno de ‘Misterio en Venecia’, dirigida por Kenneth Branagh y basada en Agatha Christie, programada para el 15 de septiembre. Aunque no llevó la capa de Superman, Dornan sigue conquistando la pantalla con su enorme versatilidad actoral.

Pamela Anderson al natural

Al dejar de lado el uso de cosméticos, confiesa sentirse “liberada”.

Alos 56 años, Pamela Anderson revela su sorprendente cambio al renunciar al maquillaje, exhibiendo cejas notoriamente delgadas y desechando su icónico delineador ahumado.

La partida de su maquilladora, Alexis Vogel, dejó una huella profunda en la actriz, quien optó por envejecer con autenticidad. Libre de cosméticos, Anderson se muestra “rebelde”, desvinculándose de su imagen pasada como la sexy C.J. Parker en Baywatch.

En una reveladora entrevista con Elle, confiesa que la muerte de Vogel la impulsó a tomar esta decisión. Desde entonces, su piel y sus cejas imperfectas se exponen con valentía, celebrando la realidad del envejecimiento como un viaje que debe ser transitado con humor y aceptación.

El ataque fue perpetrado por diez individuos en la Ciudad de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.