Edición digital Julio 2023

Page 1


Tu próxima casa

ABRE LA PUERTA

el momento,

A TU NUEVA VIDA

Diseños Impecables | Amplios Espacios | Vistas Increíbles

síguenos en nuestras redes sociales @isninmobiliaria

ABRE LA PUERTA A LA OPORTUNIDAD agenda una visita

Country Pinamar

¡Es hora de vivir tus sueños! Abre la puerta y descubre Country Pinamar y Casa Reñaca, ambos proyectos diseñados con un enfoque en el estilo, la comodidad, los espacios y ahora, con descuentos increíbles que no se repetirán.

En ISN Inmobiliaria, cada proyecto es más que una casa, es tu futuro. ¡Abre la puerta, aprovecha nuestros descuentos de hasta $60.000.000 de pesos y descubre tu próximo hogar hoy! ¡No esperes, y abre la puerta de tu nuevo hogar!

Casa Reñaca

Director General

Carlos Varas M.

Director Ejecutivo

Adolfo Aliaga S.

Editor General

Cristian Muñoz C.

Directores de Cuenta

Joachim May O.

Ignacio Saavedra B.

Ejecutivas Comerciales

Claudia Cantarellas B.

Carolina Véliz B.

Dirección de Arte

Ángeles Caraves O.

Diseño Blanca Costa V.

Desarrollo Digital

Alayne Rojas G.

Fotografía

Guille Vargas P.

Paulina Moraga S.

Periodistas

Marcela Cademartori G.

Administración

Verónica Oyarzo F.

Mario Campos V.

Colaboradores

Isidora Varas V.

Isabel Saieg D.

Catalina Marowski A.

Natalia Delorenzo C.

Carmen Luz Cofré A.

Dra. Pamela Cofré L.

Dra. Sandra Lanza S.

Distribución

Johanna Fonseca G.

Viña del Mar · Reñaca · Concón

Av. Concón-Reñaca 4000

Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón

Teléfono: +56 2 2785 4002 contacto@costamagazine.cl

EDICIÓN 161 · JULIO 2023

Otro producto:

Para diagnosticar o descartar patologías que afectan el sistema digestivo, la endoscopia es fundamental para obtener un resultado certero. Este examen es una técnica de estudio poco invasiva y permite evaluar o descartar enfermedades.

La Dra. Pamela Cofré, gastroenteróloga de Clínica Ciudad del Mar, explica: “Existen dos tipos de endoscopias, la alta y la baja. La primera permite ver el tubo digestivo superior, donde se encuentra el esófago, estómago y duodeno mediante un instrumento flexible diseñado para no dañar la superficie interna de estos órganos. Puede ser necesario tomar muestras para test de ureasa, el cual detecta la presencia de Helicobacter Pylori (bacteria asociada a úlcera gástrica, duodenal y cáncer gástrico), y/o muestras de biopsia. Estás últimas deben ser enviadas al laboratorio de anatomía patológica”.

Dependiendo de la enfermedad y de los hallazgos, puede ser necesario realizar otros procedimientos, tales como extracción de pólipos y cuerpos extraños, dilatación o tratamiento de lesiones sangrantes.

“Por otro lado, la segunda, más conocida como colonoscopia, es muy similar al examen anterior, pero consiste en observar la mucosa del colon y en algunos pacientes la parte final del intestino delgado.

La Dra. Cofré, expone: “La sedación en ambos procedimientos es consciente, no es anestesia general como en pabellón quirúrgico. Se utiliza la sedoanalgesia, donde el paciente queda semi o completamente dormido, sin dolor o molestias, con esto se aminoran las incomodidades que puedan ser generadas en el examen”.

Para estos procedimientos, Clínica Ciudad del Mar cuenta con modernas tecnologías en equipos endoscópicos, lo que otorga una visión de alta definición, gracias a técnicas de realce electrónica, permitiendo evaluar el aspecto y causa de la lesión, orientar sobre dónde biopsiar y descubrir si tiene aspecto benigno, sospechoso o maligno.

“Todo paciente con sintomatología en la zona abdominal, que tenga más de 2 semanas de duración, se debe realizar la endoscopía alta o baja, también quienes tengan sospechas o antecedentes familiares de cánceres digestivos. Además, personas con reflujo, úlceras, enfermedad de Crohn, gastritis, entre otros. Lo más relevante es descartar patologías oncológicas, ya que, a nivel mundial, el cáncer gástrico y de colon han incrementado de manera significativa”, indica la gastroenteróloga.

Se necesita una preparación previa con dieta líquida por 48 horas y laxantes. El procedimiento se realiza introduciendo un instrumento flexible por el recto, el cual posee un lente óptico en su punta, diseñado para no dañar la superficie interna”, añade la especialista.

Puede ser necesario tomar muestras de biopsia que serán enviadas al laboratorio. Según el diagnóstico que señale el estudio, se tendrán que realizar otros procedimientos, tales como extracción de pólipos, descompresión o tratar lesiones sangrantes.

Si presenta alguna sospecha de patologías que afectan esta zona, no dude en agendar con nuestros médicos expertos en gastroenterología.

Contamos con el más completo y moderno equipo de endoscopía, especializados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. y de colon han incrementado de manera colonoscopia, es muy similar al examen anterior,

Si necesitas agendar una hora con nuestros especialistas en Gastroenterología.

Visita ccdm.cl

Una total espontaneidad y sencillez es la que el periodista José Luis Repenning traspasa no solo a través de la pantalla del matinal “Tu Día” de Canal 13, sino también en su vida como papá, amigo y también hijo. Esto lo ha hecho ser un rostro cercano y muy querido por una audiencia que lo sigue incondicionalmente.

Por Marcela Cademartori Fotografía Cristián Méndez

joserepenning

En septiembre de este año se cumple un año desde que aterrizó en Canal 13 para asumir un nuevo desafío: ser, junto a Priscilla Vargas, el conductor del programa “Tu Día”, uno de los franjeados más importantes de la estación televisiva.

“La llegada al canal fue un desafío para mí, ya que se trataba de otro horario y otro estilo de programa, diferente al que venía haciendo. Si bien han sido meses de un trabajo intenso, es un formato que en lo personal me queda muy cómodo. Me permite ser más yo y tiene esa cuota periodística que es un ámbito en el que también me puedo desarrollar”.

Sin darnos cuenta, han pasado los meses y “Repe”, como muchos lo conocen,- aunque admite que le da igual si lo llaman así o “Jose”- se ha convertido en ese rostro que encanta por su sencillez y espontaneidad al momento de abordar diferentes temáticas.

Y es que el relato que se muestra a través de la pantalla y con el cual enfrenta su vida real, es el mismo. “Simplemente soy yo, con mis cosas buenas y también no tan buenas. Siento que esto es algo que las personas se dan cuenta y valoran”, reflexiona el periodista de la Universidad del Desarrollo.

Acá nos detenemos y le preguntamos cómo se autodefiniría. Rápidamente contesta. “Debo reconocer que soy algo desordenado y me siento muy chileno”.

FULL PAPÁ

Full papá es como se podría llamar a este capítulo, uno de los más importantes en la vida del periodista. “Mis hijos son mi prioridad, y todo lo que hago lo hago en función de ellos. Organizo mi vida, mi semana, organizo toda mi vida en torno a ellos, a verlos, a estar con ellos y que ellos sientan que su papá no les falta ni un minuto”.

A pesar de tener un trabajo absorbente, separa gran parte de su tiempo para compartir con ellos. “Hace algunas semanas me tomé vacaciones y me fui con ellos a Estados Unidos, y bueno, aprendes a hacerte cargo de todo aquello que necesitan. Puede que no sea fácil cuando vives solo y debes compatibilizar su educación con el trabajo. Pero bueno, así es la vida”.

¿Y te es muy difícil criarlos en un mundo tan tecnologizado? “Hay que estar encima de los entornos y las amistades. Ellos están creciendo en un mundo diferente al que viví

yo. Esto me obliga evidentemente a estar más atento, sobre todo en las edades que tienen mis hijos: Pablo de 6, José de 11 y Valentina de 12 años”.

LAS RECETAS DE “REPE”

Y de su faceta como papá nos vamos a una de las entretenciones que “Repe” disfruta, su gusto por la cocina. Remontándose a su niñez relata que sus padres, en especial su madre, eran buenos cocineros. “Tenía que ayudarlos, así que desde muy chico me involucré en las preparaciones. Ahora debo reconocer que me gusta cocinar para agradar a otros. Si fuera por mí, solo comería arroz con huevo”.

Nos preguntamos por la receta favorita de José Luis Repenning. “Ah sí claro, es una receta que aprendí con Verónica Blackburn, que en paz descanse. Es una carne al vino con papas gratinadas. Creo que es mi caballito de batalla, porque siempre me queda bien y además me encanta”. Y es acá que nos confidencia una pequeña manía que tiene. “No me gusta que toquen la comida antes de que esté lista”, ríe el comunicador que este 10 de agosto cumple 46 años.

No soy quién para dar consejos, pero siento que nos falta reencontrarnos, construir comunidades más empáticas y conectadas, y dejar esos discursos que solo provocan división. Existe ahí una gran misión de la que todos debemos ser parte. Por supuesto, que acá los comunicadores tenemos una gran responsabilidad”

UNA INVITACIÓN A SOÑAR

Pese a que no se considera un tipo ambicioso, “Repe” declara que uno de sus mayores sueños es ver a sus hijos crecer felices. “Además, me gustaría tener un lugar tranquilo donde vivir junto a la naturaleza cuando tenga que retirarme del mundo laboral”.

Y en lo inmediato, para el periodista su desafío es ver que el programa “Tu Día” se siga consolidando. También hace una reflexión acerca del país que necesitamos construir: “No soy quién para dar consejos, pero siento que nos falta reencontrarnos, construir comunidades más empáticas y conectadas, y dejar esos discursos que solo provocan división. Existe ahí una gran misión de la que todos debemos ser parte. Por supuesto, que acá los comunicadores tenemos una gran responsabilidad”.

Ya es momento de comenzar a despedirnos, pues le espera su siguiente compromiso: una reunión de pauta que de seguro estará recargada con la contingencia noticiosa del momento. Nos quedamos con su simpatía, naturalidad y calidez, con lo cual pudimos comprobar que él es simplemente “Repe”.

Si yo confío que este artículo es suficientemente bueno ¿tengo una buena autoestima?, o ¿es un ego inflado? En contraste, si antes de dar un Taller para la Red Nacional de mujeres del Servicio Nacional de Aduanas, estuve un poco ansiosa ¿significa esto que mi autoestima es débil? Se usa una gran cantidad de adjetivos para medir, pesar, evaluar y describir la autoestima: fuerte, débil, sólida, frágil, sana, alta, baja. Pero, ¿cuál es el criterio correcto para evaluar la autoestima?

Ámate

¿Cambió algo en ti? 99% de posibilidades de que no. Una de las desventajas de las redes sociales es que no educan, peor aún, con frecuencia enseñan sobre asuntos importantes, de manera errada. Hace tiempo que Facebook, Instagram y Tik Tok están bombardeaos de mensajes sobre autoestima, que van en la línea de “ámate” “sé tú” y “eres valiosa, que nadie te diga lo contrario”.

El problema es que estos mensajes, lindos y bien intencionados, no tienen cómo generar un cambio real en sus receptores. Son entregados sin sustento y en una mar de inconsistencia, pues quien lo dice está usando un filtro para ¡“verse mejor”!

Mucho del contenido de RRSS no emana de la psicología, que como ciencia social es la fuente válida y confiable en estos temas. A partir de esto, ¿cómo mejorar mi autoestima o ayudar a mis hijos a desarrollarla si tengo una concepción errada sobre lo que es?

El Doctor en psicología Natahiel Branden, en su libro “Los seis pilares de la autoestima” reitera los fundamentos sobre autoestima que planteó por primera vez en 1969, indicando que tiene dos componentes medulares: la confianza en las propias capacidades para enfrentar los desafíos básicos de la vida y la confianza en que merecemos triunfar y ser amados (dignos y respetados).

Puede que esto cambie la visión que tenías, porque en el fondo autoestima claramente va muy ligado al carácter (voluntad, disciplina, automotivación, tolerancia a la frustración). Y es de suma importancia porque influye y determina todos los ámbitos de nuestra de vida.

ps.catamarowski

Psicóloga & Coach, certificada en EMDR Psicoterapeuta de adultos (Enfoque integrativo)

En complemento al gran aporte del Doctor Branden, yo postulo que la autoestima es como un músculo; puede ser desarrollada y para eso se requiere de una entrenamiento sistemático, que no pasa por decirme todos los días ”soy lo mejor del mundo”, sino que por hacer cosas que van de a poco fortaleciendo esas dos confianzas fundamentales.

Como músculo, puede estar atrofiada, sana e incluso hiper desarrollada. Así imagino la autoestima de Nelson Mandela, que no sólo se propuso sobreponerse a 27 años de prisión, sino que además luego se propuso - y logróreunificar una nación y sanar el apartheid. Él confiaba en sus capacidades.

Si bien tu autoestima no puede cambiar instantáneamente por ver reels que digan “Ámate” o porque alguien que te quiere te diga que mereces ser bien amado/a, también es cierto que, si te rodeas de personas que te saben amar, eventualmente ese mensaje y esa imagen de ti, irán poco a poco siendo internalizadas y creídas.

Lo complejo está en que quienes creen no ser merecedores de amor, salen al mundo a buscar relaciones que les confirman esa creencia negativa y la terminan reafirmando una y otra vez, volviéndose esclavos de esa repetición.

¿Sabías que?

• Sentir envidia, ser infiel y necesitar devaluar a otros es un indicador de autoestima frágil.

• Admirar a alguien por una habilidad o competencia que tú no tienes, reconocer un error y tomar riesgos calculados es un indicador de sana autoestima.

• Si logras reconocer una situación donde te sentiste superior, esta guiará el camino para visibilizar dónde está la “falla” (fractura geológica) de tu autoestima.

9.

2.

8. 1.

7.

Inspirados en la tierra mojada, las hojas de los árboles que caen y la lluvia, los tonos terrosos visten esta temporada y le dan un toque cálido a esta época fría.

1. Botas Kaskai tacón caña largas 100% cuero / Vélez $189.990

2. Uñas Kiss by Cecilia Bolocco / $12.990 Maicao

3. Kit perfeccionado de cejas y ojos / Lbel $26.000

4. La Palette Paleta sombras / Lbel $32.000

5. Botin Emily brown cuero / afife.cl $119.990

6. Cartera Bowling Congo 100% cuero / Vélez $149.990

7. Perfume Fleur / Lbel $38.000

8. Esmaltes uñas Vogue /$ 1.990 c/u Maicao

9. Cinturon personalizable / afife.cl $29.990

4.

5. 3.

6.

Tres conceptos que dan vida al relato de una diseñadora que no solo logra vincularse con su arte, sino también con un concepto que habla de conectar, de emociones y del efecto multiplicador que se genera cuando el trabajo nace, se plantea y se crea desde el alma.

Las telas fueron esa atmósfera en la cual Jeanette Leonora Musri creció desde niña. Con un papá de origen libanés dedicado al comercio y una mamá que confeccionaba la ropa de sus hijas, no era extraño que esta diseñadora sintiera una fascinación por este mundo siendo solo una niña.

“Desde muy chica me involucré en el negocio de mi padre, mientras que nuestra madre, con una veta muy creativa y delicada, nos hacía toda la ropa. Aún recuerdo cuánto me encantaba aquella preciosa falda gris con bolsillos bordados. También tengo memoria de haber ido a las tiendas de ropa usada y encontrar diversas prendas diferentes. Si bien nunca he sido muy trapera, sí sentía que la forma de vestirme tenía que ser única y personal”.

Leonora – rebautizada con el segundo nombre de su abuela paterna - entró a estudiar Diseño de Objetos en el IPS, y estando en la universidad, comenzó con sus primeros emprendimientos, los cuales ya vislumbraban el gran talento que demostraría años después con su marca de ropa.

“Con una amiga empezamos a hacer carteras, que eran como una especie de maletín. Fueron bastante innovadoras para la época. Creo que aún se pueden ver algunas por ahí. Nos fue bastante bien. Ahí me di cuenta de que me gustaba ser independiente y liderar algo propio”.

Su línea creativa marcaría un nuevo hito. Esta vez de la mano por su paso por el diseño y equipamiento de oficinas. Fue para ella una excelente etapa de aprendizaje y gestión de grandes negocios. Luego, por temas familiares, debió trasladarse a la Quinta Región, Villa Alemana fue el lugar escogido. Allí Leonora comenzó con una nuevo proyecto: una tienda de decoración.

“A poco andar de ello, se me ocurrió incorporar una línea de ropa hecha por mí. Era una época en la cual surgió el boom de las ferias de diseño. Participé en una de las primeras que se hicieron en Valparaíso y me fue muy bien”.

Es el punto donde se empodera con absoluta convicción de su arte. Ropa del alma fue el primer nombre escogido para su marca y con la cual establece los cimientos de su identidad. “Sentía que todos mis diseños nacían desde lo más profundo de mí. Había un relato muy personal en lo que hacía, lo que se traducía en los colores y materiales que utilizaba en las prendas, con cortes favorables, detalles y coherencia”.

CONSOLIDACIÓN

La marca de Leonora tomaba forma y se posicionaba en un nicho de clientas que buscaban justamente lo que ella ofrecía. Se trataba de prendas que tenían un relato espontáneo, sincero y que a su vez conectaba con conceptos como la felicidad, inspiración y armonía.

Era momento del siguiente paso. “Primero arrendamos esporádicamente un lugar entre varias diseñadoras para dar vitrina al diseño de autor, pero luego lo convertimos en algo propio”. Nace así Espacio Lavanda, el que mutó con el tiempo a lo que se conoce hoy como Vestidor Santiago, ubicado hace 14 años en el bonito Barrio El Golf.

De esta manera, el trabajo de la diseñadora nacional se hace más visible y su marca termina por afianzarse cuando decide usar su segundo nombre, el de su abuela paterna, plasmando el sello de Leonora Musri. “Siento que existe un antes y un después. Esta decisión me dio impulso para consolidar mi marca y posicionar su identidad”.

EL CARNAVAL DE LEONORA

Hablar del sello de Leonora es hacer alusión al volumen, a la paleta de color, el uso de telas nobles, muchas de ellas

tesoros antiguos, y a los detalles. “Los cuellos y los puños de las prendas también son algo que me identifica. Es dar una nueva mirada a esas zonas algo olvidadas, pero, que también son parte de nuestro cuerpo. Se asocian a la calidez, al abrazo, el gozo y la alegría”.

Asimismo, esta autora nacional encuentra en el mundo de los carnavales parte de su inspiración, y es el nombre al cual hace referencia su última colección. El juego con los dorados es para ella una mezcla perfecta para dotar de fuerza a sus diseños, pero siempre bajo el prisma de una armonía muy bien lograda.

La palabra gentileza también se ha convertido en otra faceta importante de su marca. “Esta es una palabra guía, que incorporo en la etiqueta de cada una de mis prendas, porque quiero que quien porte mi ropa, conecte con ella, se mire con gentileza y se multiplique el efecto”, comenta la diseñadora.

Sus raíces libanesas terminan de coronar un trabajo que inspira varias sensaciones a la vez, todas muy conectadas con lo femenino, la armonía y la alegría. Sus piezas son atemporales, de un “lujo discreto” y las favoritas de mujeres que valoran la expresión del estilo personal por sobre la moda pasajera. Son detalles que hablan de una artista que crea desde el corazón.

Neurociencia y arquitectura se dan cita para hacer florecer proyectos que tienen efectos y beneficios directos en la calidad de vida de las personas. Una de las exponentes de esta mirada es la arquitecta de interiores, Ana Antico, con quien recorremos espacios que promueven la felicidad, productividad y el bienestar emocional de las personas.

Por Marcela Cademartori Fotografía: Matías Castillo

Todo comienza con la premisa de que los espacios cobran relevancia en la forma en que nos comunicamos, sentimos y nos comportamos. Es el punto de partida para hablar de cómo la neurociencia y la arquitectura se combinan para un proyecto de diseño de interiores.

La arquitecto de interiores y fundadora de Antico Studio, Ana Antico, es quien nos explica esta tendencia, en donde las variables ambientales permiten generar una sinergia entre el cerebro humano y su comportamiento en el entorno donde se desenvuelve de manera habitual.

“Nuestro hogar influye constantemente en nuestro bienestar y nuestro estado de ánimo. Por eso creo en la decoración emocional, que tiene como objetivo, no solo embellecer, sino también ayudar a las personas a estar más felices”.

Como sociedad vivimos hoy bajo un concepto denominado BANI – añade la profesional -, tendencia social que alude a la fragilidad, la ansiedad, a lo no lineal y la incomprensión, repercutiendo en que factores como estrés, y otros trastornos relacionados a la salud mental, se estén convirtiendo en los protagonistas de nuestro día a día, cuando lo que necesitamos es una vuelta al bienestar y a la sensación de plenitud para volver a nuestro origen. El principal foco de la neuroarquitectura, entonces, es promover la salud a través de los ambientes físicos”.

“Se calcula que se gastarán 6 trillones de dólares hasta el 2030 para tratar patologías emocionales, lo que cual evidentemente produce un impacto en la economía a nivel mundial”, agrega la profesional.

7 PILARES DE LA NEUROARQUITECTURA

Basándose en evidencia científica que demuestra cómo los espacios influyen en las emociones y capacidades de los seres humanos, la neuroarquitectura se ha sustentado en 7 pilares fundamentales:

1. Formas: Está demostrado que las formas curvas disminuyen la sensación de vulnerabilidad, motivando a las personas a permanecer en ese espacio. En cambio, las formas puntiagudas, angulosas o muy cuadradas, asemejan puntas de flechas, generando un estado de alerta e incomodidad. Por lo mismo, se recomienda utilizar formas curvas, ya que producen felicidad, e incluso, están relacionadas al vientre materno.

2. Colores: Los colores asociados a la naturaleza como el verde y el azul reducen el ritmo cardíaco y disminuyen el estrés. Por eso, la recomendación es usar tonos de verde y azul mezclados con beige, especialmente en los dormitorios, que están asociados a la relajación y el descanso.

3. Aromas: El olfato es 10 mil veces más potente que el resto de los sentidos, porque está muy relacionado con el sistema límbico -el de las emociones-. Está demostrado que los aromas cítricos, por ejemplo, son antidepresivos y en el caso del olor a lavanda permite bajar el ritmo cardíaco, por lo que se recomienda para dormitorios o lugares de descanso en el hogar.

4. Iluminación: La luz es un factor muy importante en el día a día de las personas. La luz natural es la más importante, porque permite captar la vitamina D necesaria y contribuye a aumentar nuestra energía, disminuyendo los niveles de tristeza y depresión. En el caso de la luz

fría, retrasa la secreción de melatonina, interfiriendo en el ciclo de sueño natural de las personas, por lo que no es recomendable usar este tipo de luz en las casas.

5. Sonidos: La música tiene muchos beneficios para el bienestar y salud de las personas, ya que entrega felicidad, mejora la concentración y favorece la relajación en la vida cotidiana. La música es capaz de trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo, porque nos permite recordar momentos felices.

6. Biofilia: El contacto con entornos diseñados bajo los principios de la naturaleza impacta positivamente en la salud física, emocional y cognitiva de las personas. Con este concepto se trata de traer la naturaleza a los distintos entornos en los que conviven las personas. Hay estudios que demuestran que las plantas disminuyen en un 37% los niveles de ansiedad y ayudan a relajarse.

7. Personalización: Finalmente, en la neuroarquitectura se reconoce que los espacios físicos no son solo lugares funcionales, sino también extensiones de nuestras identidades y formas de expresión personal. “Nos sentimos mejor cuando el espacio donde vivimos tiene

relación con nosotros y con nuestra vida. Los estímulos del lugar donde habitamos tienen importancia en el sentido de pertenencia, lo que tiene directa relación con la felicidad y el bienestar de las personas”.

Anita explica que existe un respaldo científico que le da sustento a los estudios realizados en este ámbito. Se suma ahora la implementación de un software aprobado por la ANFA - The Academy of Neuroscience for Architectureque permite recoger las percepciones y memorias de las personas con datos precisos, lo que ayuda a una optimización de los tiempos y a una aproximación más real de los que se busca al momento de diseñar un proyecto.

En la actualidad, existen evidencias suficientes para comprender que el contacto con entornos diseñados bajo los principios de la naturaleza impactan positivamente en la salud física, emocional y cognitiva de las personas. Es momento, entonces, de vivir los espacios con sentido, de conectar con el origen y reencontrarnos con el motivo para ser felices.

Por Dra. Sandra Lanza

dra.sandra_lanza_sagardia

Creadora del programa "Tu versión más saludable"

Atención presencial en Centro Médico CCdM y Clínica Beunique

La enfermedad cardiovascular sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los estudios demuestran que la mayoría de las enfermedades cardíacas se pueden evitar con cambios en el estilo de vida y medidas tempranas. En este sentido, la prevención cobra un papel protagónico y nos recuerda que pequeños cambio pueden marcar una gran diferencia.

En primer lugar, la alimentación juega un papel fundamental. Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares refinados, sal, y aumentar la ingesta de frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, es esencial para mantener niveles óptimos de colesterol y presión arterial.

Limita, asimismo, el consumo de alimentos ultraprocesados ya que suelen contener altos niveles de grasas trans, sodio y azúcares agregados, lo que puede ser perjudicial para la salud cardiovascular. Opta por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible.

Además de realizar ejercicio regular, es importante reducir el tiempo que pasas sentado, levántate y muévete cada una hora. La actividad física regular es un aliado indiscutible para el corazón. Mantente activo durante el día.

Escoge caminar, nadar, andar en bicicleta o realizar ejercicios aeróbicos durante al menos 30 minutos al día para obtener beneficios significativos para la salud cardiovascular.

El sueño juega un papel crucial en la salud cardiovascular. Asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas cada noche para permitir que tu corazón y tu cuerpo se recuperen adecuadamente.

El estrés crónico puede tener un impacto negativo en el corazón, aumentando la presión arterial y los niveles de cortisol en el cuerpo.

Aprender técnicas de relajación, meditación y yoga puede ayudarnos a manejar el estrés y proteger la salud del corazón.

La hipertensión arterial es un importante factor de riesgo para enfermedades cardíacas. Monitorea regularmente tu presión arterial y, si es necesario, consulta a un profesional de la salud para recibir orientación y tratamiento.

Es fundamental evitar el consumo de tabaco y

limitar el consumo de alcohol. Ambos hábitos son factores de riesgo para enfermedades cardíacas y pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud en general.

La prevención no solo se trata de acciones individuales, sino también de la importancia de las revisiones médicas periódicas. Un chequeo regular con tu médico permitirá detectar a tiempo cualquier indicio de enfermedad cardíaca y tomar las medidas necesarias para prevenir su progresión.

Finalmente, es importante mencionar que la prevención no tiene edad. La evidencia nos muestra que desde la infancia es posible detectar las primeras alteraciones en las paredes de las arterias. Tanto jóvenes como adultos deben adoptar un enfoque proactivo hacia su salud cardiovascular. Inculcar buenos hábitos desde temprana edad puede sentar las bases para una vida larga y saludable.

El Mes del Corazón nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro corazón. Recuerda que la prevención es un compromiso a largo plazo, y cada pequeña acción cuenta. Cuidar tu corazón es una inversión en tu calidad de vida y bienestar general. Con estos consejos prácticos, estarás dando pasos significativos hacia un corazón más sano y una vida más plena.

8.

1.

2.

Un verdadero objeto de deseo, los labiales no sólo son el producto de belleza más vendido en el mundo sino un verdadero icono de empoderamiento.

1. Labial Cremoso / Vogue / Maicao $3.599

2. Infini Adsolu con ácido hialurónico / Lbel $11.550

3. SuperStay Vinyl /Maybelline / Maicao $8.990

4. Duo amplifiant efecto volumen / Lbel $17.400

5.Labial Infaillible X3 / Loréal Paris / Cruz Verde $7.990

6. Labial Moisturinzing / Samy / Maicao / $2.690

7.-Set Lip Gloss Matte / Beauty 100 / Maicao $5.000

8.-Labial Creamy / Pzzo / Maicao $4.099 7. 6.

3.

5.

4.

Con tan solo un año y ocho meses, Santino enfrenta un neuroblastoma, una rara y agresiva forma de cáncer. Sus padres, Carolina y Cristóbal, luchan incansablemente para reunir los recursos necesarios para el costoso tratamiento. A través del amor incondicional y el apoyo de todo un país, este pequeño guerrero demuestra una valentía que inspira a todos en su camino hacia la curación.

Reportaje de Cristian Muñoz
Fotografías de Guille Vargas Pohl

Con tan solo un año y cuatro meses, el valiente Santino inició una dura batalla contra el cáncer. En marzo de este año, de forma inesperada e insospechada, su organismo alertó de que algo malo ocurría. Desde su nacimiento – en noviembre de 2021 -, nunca había presentado problemas de salud, hasta que empezaron a manifestarse los virus respiratorios propios de la época.

Carolina, su madre, notó que Santino se encontraba decaído y vomitaba ocasionalmente. Preocupada por su bienestar, consultó con una amiga pediatra que sospechó que podría tratarse de un adenovirus, una infección respiratoria común en niños. Siguiendo su consejo, esperaron hasta el quinto día para ver cómo evolucionaba.

Sin embargo, las cosas tomaron un giro desalentador cuando Santino mostró un malestar cada vez mayor y empezó a rechazar la comida. Tras una ecografía abdominal, se descubrió un tumor de 13 centímetros en su riñón que se extendía hasta su espalda y llegaba hasta el ombligo.

“Esa misma noche nos instalamos en otra clínica. Por la forma del tumor, y por el hecho de que Santino no tenía metástasis, compromiso medular ni óseo, se pensó que era un tumor de Wilms, uno super común en niños de hasta cinco años y con muy buen pronóstico. Necesitábamos la biopsia, pero no podíamos esperar, así que en ese intertanto empezamos a hacer unas quimioterapias que eran de 15 minutos y ambulatorias. Se alcanzó a hacer dos”, relata Carolina, madre de Santino.

Pero el panorama se tornó aún más sombrío cuando el tumor seguía creciendo a pesar de las terapias. Los médicos advirtieron que no podían hacer mucho más, pero Carolina García y Cristóbal Rojas se negaban a rendirse.

NEUROBLASTOMA

Decididos a encontrar una solución, enviaron los exámenes de Santino a un hospital en Nueva York, donde una especialista en tumores de adultos identificó que se trataba de un neuroblastoma, una forma rara y agresiva de cáncer en los niños. El equipo médico en la Clínica se movilizó y se formó un comité de urgencia para el caso de Santino. Gracias a un tratamiento especializado, el tumor comenzó a reducirse.

El proceso de tratamiento ha sido arduo y costoso. Santino necesita un autotrasplante de médula y seis ciclos de inmunoterapia, cuyo costo se estima en alrededor de 600 millones de pesos. La familia ha tenido que enfrentar la realidad de lidiar con la enfermedad y, al mismo tiempo, buscar los recursos económicos necesarios para darle a su hijo la oportunidad de vivir.

GRANDE PA!

“Yo adoro a Santino y él a mí, desde el día uno. Pero me cuesta mucho mirarlo a la cara y explicarle que no merece estar pasando por esto. Que los responsables de sacarlo de esta pesadilla somos nosotros. Cómo le transmito esa tranquilidad, y la certeza de que pese a todo lo voy a sacar

Santino en la calidez de su hogar junto a sus padres Carolina García y Cristóbal Rojas

caminando. No porque me crea alguien súper bacán; la verdad no sé cómo juntaremos la plata para el tratamiento, pero lo vamos a lograr”, asegura Cristóbal.

Y es que el cáncer es una enfermedad indigna, que te obliga a pedir plata. “Y en mi caso, nunca lo había necesitado, pues, sin ser una familia con grandes lujos, ganamos bien. Ambos tenemos buenos trabajos, hasta logramos ahorrar algo de dinero pensando en el jardín infantil de Santino. No vengo a llorar la carta, somos gente con buena pega, con Isapre, pero qué haces cuando te enfrentas a tratamientos de cientos de millones de pesos para salvar la vida de tu hijo. O sea, hay un porcentaje mínimo en nuestro país que puede cubrir semejante cifra con un cheque”.

La Isapre ha cubierto parte del tratamiento. La GES se ha ocupado de la quimioterapia, pero la inmunoterapia no hay como pagarla. Por lo pronto, Santino debe completar el ciclo de cuatro sesiones de quimioterapia. Lleva tres. Al terminar las quimios, se debe someter a un procedimiento sumamente delicado: un trasplante de médula ósea, para lo cual no necesita donante pues se le sacan células madre, se le borra el sistema inmunológico para volver a colocar sus propias células.

CRUZADA SOLIDARIA

De salir todo según lo esperado, en diciembre este pequeño valiente debería comenzar el tratamiento millonario de inmunoterapia. “Hemos armado una rifa a través de redes sociales para que gente de todo el país nos pueda ayudar”.

Conscientes del apoyo y de la red de amigos que los han sostenido y les han brindado soporte y asesoría en diversos ámbitos, no pueden dejar de pensar en todas aquellas familias que no cuentan con la misma asistencia. “¿Acaso la vida de un niño depende de los contactos de sus padres? ¡Es brutal!”

“Esto no se trata sólo de Santino. En diez años más mi hijo va a estar jugando en el patio. Y después, ¿nos vamos a hacer los desentendidos? No podemos seguir así. Lamento que debamos recurrir a un bingo, a una rifa, o a arreglárnoslas como podamos para que nuestros hijos accedan a tratamientos de costos prácticamente inmorales”.

Hoy por hoy, Cristóbal que es periodista de Canal 13 se refugia en su trabajo, donde lo tratan como un miembro de la familia. “Muchas veces vuelvo a mi hogar y prefiero estar solo y desconectarme, pero sé que la Caro sigue conectada 100% a Santino. Por ella nuestro hijo está vivo. Yo peleo a veces como papá, o veo trámites, cosas domésticas… pero es ella quien tiene la capacidad y el instinto de supervivencia que necesita nuestro hijo”.

Aquellas palabras de Cristóbal, el padre de Santino, reflejan la admiración que siente por su pareja Carolina. Sabe que con la fuerza de su mujer y su apoyo, su hijo pronto estará sano y salvo. Pero también se alimenta de la valentía de su pequeño, quien con lleva cuatro meses luchando contra un agresivo cáncer, soportando el dolor hasta el punto de romperse los dientes.

“Me quiebra ver su dolor hasta el punto de perder toda energía – confiesa Cristóbal -. Pero cuando Santino me mira con un amor inquebrantable y me regala una sonrisa, la esperanza renace y me siento aún más convencido de que rendirse no es opción”.

La vida de Santino ha sido tocada por la empatía y el cariño de muchas personas, y su valentía ha inspirado a quienes lo rodean. A pesar de la dura realidad que enfrentan, Cristóbal y Carolina han decidido no rendirse y continuarán luchando incansablemente por el bienestar de su hijo. La esperanza y la determinación son sus aliadas en esta batalla, y gracias a ellas, Santino sigue adelante, escribiendo con fuerza y coraje el capítulo más emotivo de su historia.

1. Rifa rifaxsantino

2. Donaciones Nacionales: Isidora Edwards Rut: 16.940.786-k

Banco Consorcio CUENTA VISTA N°4011388069

3. Donaciones desde extranjero Carolina García Bruner Rut 16.864.355-1

Banco Itau CUENTA CORRIENTE Nº205311713

Código Swift ITAUCLRM Caro.garciabruner@gmail.com

*Rifa hasta el 2 de agosto, luego se aceptan donaciones directas.

CRISTIAN CASTRO BARRIENTOS, Nuevo Presidente Corporativo Everton Viña del Mar

El 12 de julio el reconocido empresario viñamarino Cristian Castro fue nombrado Presidente Corporativo de Everton, cargo que asume con total orgullo por ser nacido y criado en Viña del Mar y con el compromiso social que lo destaca en su trabajo por aquellos niños y jóvenes que componen la institución oro y cielo, buscando entregar lo mejor de Everton a toda una ciudad.

Por Cristian Muñoz Fotografías de Paulina Moraga

Con una novedosa fórmula, Everton oficializó el 12 de julio pasado el cambio en su directiva. Tras la partida del ahora ex mandamás Pedro Cedillo Martinez - quien tras siete años en el cargo se convirtió en vicepresidente internacional de Grupo Pachuca – se han creado los cargos de Presidente Ejecutivo y Presidente Corporativo del cuadro viñamarino.

A cargo de la gestión deportiva, financiera y administrativa, se optó por la figura del ex futbolista español Miguel Torrecilla, quien además cuenta con experiencia en Celta de Vigo, Zaragoza y en el fútbol de Bélgica. Mientras que Cristian Castro tendrá la responsabilidad de vincularse con la comunidad y las autoridades locales, impulsar la estrategia social y ser el vocero oficial del club.

Respecto al nombramiento, el conocido empresario viñamarino ha manifestado estar viviendo un sueño hecho realidad. “Es un verdadero orgullo asumir la dirección del club de tu ciudad. El hecho de haber nacido en Viña del Mar, ser criado y estudiar en esta hermosa ciudad, para luego formar tu familia y empresa, es un camino soñado. Solo resta trabajar arduamente para entregar lo mejor del club a nuestra comunidad”.

VÍNCULO SOCIAL

Pero, ¿cómo llegó Cristian Castro a la presidencia de Everton? Quisimos conocer la historia que conecta al empresario de 51 años con el cuadro oro y cielo. “Más que un hincha, siempre he estado ligado a la historia del club por el orgullo de ser viñamarino. Recuerdo ser niño aún cuando alcanzamos el campeonato de 1976, vibré mucho más de adulto con el torneo de 2008, pero también hemos sufrido el descenso a segunda división”.

Pero Cristian Castro no solo es un ferviente seguidor del equipo, sino que también es un hombre comprometido con la comunidad. Durante años, fue presidente del Rotary Club de Viña del Mar y se involucró en diversas actividades solidarias en beneficio de la ciudad y su gente. Fue a través de estas experiencias que logró estrechar lazos con la directiva de Everton y encontrar la oportunidad de utilizar el deporte como motor para fomentar una niñez saludable y con propósito.

“Me acerco a Everton presentándole un proyecto con vinculación deportiva de niños en la región que jugaban fútbol y desde allí comenzar a vivir la experiencia deportiva de la vida sana. Desde este proyecto también conocí a la gente del Grupo Pachuca”.

Cabe señalar, que en 2016 el Grupo Pachuca de México compra un paquete mayoritario accionario de la Sociedad Deportiva Everton de Viña del Mar, correspondiente al 80% de las acciones, para ya en 2019 adquirir el 20% restante.

De viaje en México por razones profesionales, Cristian Castro pudo conocer de cerca el enorme trabajo realizado por el Grupo Pachuca en su país de origen gracias al fútbol como principal actividad, el cual repercute en ámbitos sociales, educacionales y de salud en la comunidad.

Desde esa mirada, comienza en 2018 su gestión como parte del directorio de fútbol joven de Everton, enfocado en el desarrollo integral de los jóvenes deportistas.

Además, la empresa de la que forma parte también se sumó a las que apoyan a Everton, reafirmando su compromiso con el club y la comunidad.

Finalmente, su involucramiento con el Grupo Pachuca dio lugar a una nueva oportunidad en su vida: la invitación a participar en la gerencia deportiva del club y asumir la presidencia corporativa de Everton. Para Castro, este desafío no se trata solo de títulos deportivos, sino de construir una institución que refleje los valores de la juventud y permita desarrollar no solo mejores deportistas, sino también mejores personas.

En su nueva función como presidente corporativo de Everton, Cristian Castro está decidido a aportar para el crecimiento de la ciudad, el bienestar de la juventud y el orgullo tanto de ser viñamarinos como de ser evertonianos. Su historia es un testimonio de cómo el amor por la comunidad y el compromiso social pueden fusionarse con el deporte y la pasión para transformar un club en una institución que trasciende los límites del fútbol.

ANIVERSARIO QUINTA COSTA PADEL

Entre el viernes 7 y el domingo 9 de julio se celebró el segundo aniversario del Quinta Costa Padel by KXS en el club Alto Los Pinos, torneo que incentiva a las mujeres a competir con un ambiente 100% femenino, y que incluyó exhibición de jugadoras de primera categoría, regalos para todas las jugadoras e increíbles premios para las ganadoras.

1

4 2

3

5

7

1. Isidora Rioseco, Solange Castillo, Antonia Sepúlveda
2. Catalina Rojos, Pía Gutiérrez
3. María Consuelo del Canti, Blanca Díaz
4. Mathias Schulz, Eileen Schulz
5. Maurice Merlet, Bosco Merlet, Kristel Hornauer
6. Sandra Caimi, Bianca Caimi
7. Anne Escobar, Pablo Morbiducci
8. Ignacio Molina, Martina Molina, Noe Suárez
9. Gaspar Giuliucci, Loreto Spichiger
10. Fernanda Clavero, Constanza Daviu
11. Paula Campusano, Pascalle Bunster
12. Felipe Castañón, Blanca Díaz.
Paulina Moraga

Revestimientos italianos

Marca exclusiva con variedad de colecciones atemporales que realza múltiples necesidades arquitectónicas con naturalidad y versatilidad, logrando aportar a los espacios iluminación y calidez. Te invitamos a conocer nuestra amplia variedad de soluciones.

Sala de Ventas: 8 Norte 952, Viña del Mar +562 25193558 / +562 25193560 +569 5403 0762

www.duomostore.cl

13. Trinidad Hidalgo, Kristine Hebel, Daniela Betazo, María Jesús Hidalgo
14. Camila Bustos, Valentina Giouanetti
15. Bruno Herrrera, Rosemarie Scholtbach
16. Constanza Daviu, Solange Castillo, Jennifer Mackay
17. Cecilia Cornejo, Andrea León, Natalia Araya
18. Claudio Arellano, Javiera Riquelme, Enzo Osorio.
Santiago: Av. Kennedy 6980, Vitacura región metropolitana
Concepción: Víctor Lamas 1299, Región de Bio Bio
Puerto Varas: San Ignacio 1381, 2° piso Oficina 4
Outlet: Doña Elisa 397, Lampa, Región Metropolitana.
*SERIE ELYSIAN

TIERNA TRADICIÓN

Más que una sección, es una tradición. Cada mes, capturamos hermosas postales de nuestros amiguitos peludos en el parque La Foresta. Conscientes del amor de nuestros lectores por sus mascotas, inmortalizamos sus momentos más divertidos en las extensas 30 hectáreas de área verde. ¡Un homenaje al incondicional cariño animal que llena de alegría nuestras páginas!

3

4

8

5 7 6 1

2 9

10

1. Pilar Eltit, Javiera Eltit, Pepe y Rocco
2. Verónica Kohler y Floppy
3. Pablo Aravena y Blanca
4. Daniela Verdejo, Felipe Burboa y Aura
5. Michel Navarro y Luna
6. David Curotto y Baco
7. Fermín Guiñazu, Cecilia Frías y Ragnar
8. Patricia Cariaga y Catania
9. Joaquín Schmidt y Molly.
Olivier Maugis
10 Ximena Urzúa y Olive
11. Karla Bruna y Leo
12. Nicole Barra, Emma Bravo, Roger Bravo y Pepper
13. Terre, Carolina, Trinidad, Magdalena y Negrita
14. Matías Mercadal, Antonella Rosati, Cobri y Gaspar.

EVERTON VS U. ESPAÑOLA

La tarde de este domingo 23 de julio, Everton de Viña del Mar recibió en el Estadio Sausalito al elenco de Unión Española, partido correspondiente a la fecha número 18 de Primera División de Chile, obteniendo un triunfo para el local por la cuenta mínima. En el VIP, dirigentes y sus familias posaron para la cámara de Costa Magazine.

Paulina Moraga

1

3

3.

4. Vanesa Russo, Mai Pasetti

5. César Ortega, Conrrado Cabrera

6. Carlos Alvarado, Ricardo Gaete

7. Ricardo Oliveira , Josefina Moya, Pablo Guerra

8. Fuahd Shehadeh y Stanislaw Pokrzywa

9. Luis Pavéz, Cristián Rodríguez

10. Ivana Kovacic, Natalia Torre, Ángeles Cáraves

11. Carlos Molino, Massimo Scaccia.

2 9

7 10 8 5

4

1. Cristan Castro, Miguel Torrecilla
2. Juan Manuel Concha, Juan Pablo Zavala, Carlos Oliver
Valentina Meneghini, Julieta Meneghini, Francisco Meneghini
12. Gonzalo Fellay, Federico Martorell, Cristian Castro, Francisco Meneghini
13. Josefina Mendoza, Federico Martorell, Simon Martorell, Fidel Martorell
14. Olivia Varas, Jaime Varas V., Jaime Varas G., Jaime Varas
15. Gonzalo Fellay, Lucas Fellay, Natalia Torre, Elena Fellay.

MACKAYANS COMMUNITY BARBECUE

Al calor de las brasas y con el sabor de una exquisita barbacoa, ex alumnos de The Mackay School compartieron un grato momento de camaradería la noche del viernes 14 de julio, encuentro que tuvo lugar, entre risas y recuerdos, en el ClubHouse del establecimiento reñaquino. ¡Y qué mejor que hacerlo degustando una maravillosa parrillada entre amigos de toda una vida!

1

2

5

3

4

7

1. Cristian Valck, Dennis Smith, Francisco Simon
2. Rod Begliomini, René Gatica, Adrián Jobet
3. Adolfo López, Sergio Fajardo, Vicente Ovando, Juan Carlos Jiménez
4. Alastair MacGregor, Vittorio Lastra, Katano Gajardo
5. José Francisco García, Alejandro Couyoumdjian, Francisco Simon, Claudio Cepeda
6. Alfonso Kalajzic, Mark Hanna
7. Marcos Farías, Pablo Zumelzu, Igor Mendieta, Juan Arenas
8. Kristian Wettergreen, Philip Hardy
9. David Warren, Gonzalo Mujica
10. Cristian López, Alfredo Greene, Pablo Raab, Felipe Heidke
11. Alejandro Valdés, Juan Pablo del Villar, Patricio Fredz, Alexis Ancic.
Olivier Maugis

NUEVOS PILOTOS DE INMOBILIARIA DHELOS

Con un entretenido after office se llevó a cabo el lanzamiento de los pilotos de oficinas en Edificio O2 en Viña del Mar. El nuevo edificio de Inmobiliaria Dhelos cuenta con placa comercial, departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios y oficinas desde 21 m2.

5 1 2 3 4

1. Giusetppe Barbieri, Florencia Rosselot
2. Nicole Ausset, Brian Thornton, Fernanda Reitz
3. Raúl Flores, Silvana Cortés, Claudio Guzmán
4. Silvana Cortés, Ignacio Miranda, Valentina Riquelme
5. Mauro Avegno.
Paulina Moraga

FABIANA CANTILO EN ENJOY

Confirmando por qué es uno de los grandes nombres femeninos del rock argentino, Fabiana Cantilo se presentó la noche del viernes 21 de julio en Enjoy de Viña del Mar encantando a los presentes. Además de sus canciones solistas, la cantante trasandina presentó algunos de los clásicos conseguidos junto a Fito Páez, así como también en colaboración con Luis Alberto Spinetta y Charly García, todo junto a lo último de su discografía: Cuna de piedra.

Sonja San Martín

3.

4.

5. Constanza Orfali, Cristián Volker

6. Asbel Bohigues, Andrés Weskamp, Felipe Varela

7. Ruby Olivares, Hugo Torres

8. Luigi Bacigalupo, Daniela González

9. Mariana Silva, Rodolfo Silva, Ximena Salas

10.

11.

4 2 3 1 8 10 11

6

9

1. Loreto Muñoz, Daniel Shimada, Esteban Murúa, Pilar Pizarro
2. Carolina Chousal, Pía Antonognoli
Beatriz Salazar, Alberto Dale
Paola Huerta, Alfredo Sierra
Wilfred Schwartz, Alejandra Echeverría
Verónica Vásquez, Juan Pablo Suazo.

LATIDOS EN CORAZÓN PARTÍO

Una entretenida velada ambientada por los DJs BadBoy y Dani Bazo se vivió a partir de las 22 horas del sábado 22 de julio en Corazón Partío, restobar & bistró ubicado frente al mar en Reñaca, como una de las tantas actividades que dan vida a la noche viñamarina. Cocina y coctelería de autor, Electro Stage y tragos 2x1 fueron celebrada por los entusiastas asistentes.

8

6

2 9 11 1 5 7 3

4

10

1. Bárbara Villarroel, Gonzalo Pedreros, Francisca Middleton
2. Juan Callejas, Francisco Catron, María Paz Bello
3. Stefano Viganego, Juan Bello, Isidora Cabezas
4. Francisca Aguirre, Camilo Cáceres
5. Max Larenas, Juan Bello, Eduardo Bittner, Zamir Said
6. Francisco Bustos, Diana Rojas
7. Daniela Plaza, Cristian Mardones, Katrin Scheamn, Karim Arancibia
8. Daniella Santos, Alexander Wenzel
9. Sergio Depaoli, Humberto Rubiño
10. Claudia Campos, Sebastián Golfos
11. Francisco Rubiño, Vincenzo Olfos, Neri Olfos.
Paulina Moraga

COPA DON FLORO & SUS DOS MUJERES

En un gran ambiente de camaradería se llevó a cabo la Copa “Don Floro y sus dos mujeres”, una entretenida actividad que reunió a socios del club e invitados, quienes en un juego de 18 hoyos disputaron los primeros lugares. Una vez finalizada la competencia se realizó una cena de premiación en el Restaurante Club, donde socios e invitados se deleitaron con exquisitos platos y excelente música.

1

8

3. Lilian Tumani, Antuan Jury, Marianella Moren

4. Pilar Castro, Óscar de Blasis, Karen Quiñónez

5. Atalia Cofré, Yeni Jury

6. Francisca Martínez, Ricardo González, Lorena Lobo

7. Fernanda del Pozo, Juan Villalobos, Betzy Quezada

8. Vero Marticorena, Sandro Rossi, Gabriela Thomsen

9. Florencia Rosselot, Pedro Arriagada, Fernanda Fernández

10. Beryl Carriel, Guillermo Aguirre, Soledad Vargas

11. Amaya de Aretxabala, José Sierra, Carmen Solís.

5 3 4 2 9 11

7

10

1. Marta Gloria Ramírez, Cristián de la Fuente, Mónica Jury
2. Virginia Villagrán, Gabriel Tumani, María Inés Miranda
Juan Antonio Silva

LA ROCHE POSAY EN EL COLORADO

El jueves 13 de julio se vivió el lanzamiento del protector solar Anthelios UV Mune 400 Oil Control Fluid de La Roche Posay, en el centro de ski El Colorado. Al evento asistieron diferentes influenciadores quienes disfrutaron de un día increíble, realizando una clase de ski y finalizando con un hermoso Sunset.

1

2

4

3 8

Fotografías de La Roche Posay
1. Xiomara Herrera, Bea Bravo, Mariana Ribba, Karen Bejarano, Franco Castagno, Lauriturri, Carolina Henríquez
2. Nicole Putz
3. Karen Bejarano
4. Xiomara Herrera
5. Laura Iturruieta
6. Franco Castagno
7. Dani Castro
8. Consuelo Uribe, Rosario Croce
9- Benjamín Vergara
10. Tomás González
11. Camila Peñailillo.

Con más de 28 años de trayectoria en áreas de venta y comercialización tanto en empresas nacionales como internacionales, y su experiencia como asesor y representante de destacadas compañías chilenas y alemanas desde 2010, Javier Torrejón asume como nuevo presidente de la Cámara del Comercio de Valparaíso.

En junio de este año, el experimentado ingeniero comercial UAI de 53 años, Javier Torrejón Linares, asumió el rol de presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, presentándose desde el primer minuto como un líder comprometido con la reactivación económica de la región.

Ante los desafíos actuales, Javier es consciente del papel fundamental que desempeña la CRCP de Valparaíso para afrontar la compleja y turbulenta coyuntura económica. “Gestionar y distribuir información adecuadamente, respecto al crecimiento o al desempleo, y dar las señales pertinentes a quien corresponda cobra gran relevancia en estos tiempos inciertos”, afirma Torrejón.

Una de las claves para el éxito de la gestión de la CRCP es mantener buenas relaciones con entes gubernamentales, algo que ha sido cultivado en los últimos años y que augura buenos resultados en el trabajo público-privado. Por ello, se busca unir diferentes áreas institucionales, empresas y el gobierno regional, académicos y empresarios, con la visión de desarrollar un plan maestro que impulse el crecimiento y desarrollo de la zona.

“Considero vital trabajar en equipo y convertir a Valparaíso en un gran ecosistema donde todos contribuyan al progreso de la región”, Javier Torrejón

Además de fomentar la inversión y atraer nuevos inversionistas a la zona, el asesor empresarial reconoce la importancia de retener a los jóvenes talentos en la

región. Para lograrlo, propone desarrollar y gestionar oportunidades para que los profesionales encuentren atractivas perspectivas laborales en la región.

“Tras la pandemia, se masificó el trabajo remoto, por lo que podemos aprovechar esta modalidad como una ventaja comparativa en cuanto a la calidad de vida que ofrece Valparaíso”.

Si bien el papel de la CRCP se ha centrado en la articulación de negocios en la región, también se enfrenta a desafíos políticos que requieren soluciones a corto plazo. Javier Torrejón señala la necesidad de abordar temas urgentes como los negocios informales, la informalidad laboral y la inseguridad, factores que pueden desincentivar la inversión en la zona.

Sin embargo, el objetivo más ambicioso es trazar un plan maestro para la región, que involucre a todos los actores del ecosistema económico. Por ello, el nuevo presidente de la CRCP Valparaíso aspira a contar con un ente autónomo, tal como lo es el Banco Central, que se enfoque en el desarrollo a largo plazo y vele por las inversiones en infraestructura que se requieren, que no esté sujeto a los cambios de gobierno, para impulsar el crecimiento tanto de Valparaíso como del país en su conjunto.

Javier Torrejón Linares, con su vasta experiencia y visión estratégica, parece estar preparado para liderar la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso en un momento crucial para la economía de la región. Su enfoque en el trabajo conjunto y la búsqueda de soluciones integrales son un indicio prometedor de un futuro próspero y sostenible para la Región.

Los amantes de los productos más reconocidos de la gastronomía española, deben saber que mezclar sabores y estilos de diferentes partes del mundo se ha convertido en tendencia en Chile durante el último tiempo.

Las propuestas gastronómicas brindadas por Interporc -Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España - apuntan a atreverse e innovar a la hora de emplatar los diferentes ingredientes que ofrece la charcutería española y lograr dejar de lado la clásica tabla de jamones o quesos, cortadas en rodajas para comerlos por separado.

En la presente edición, te presentamos algunas deliciosas preparaciones que buscan resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.

Son preparaciones fáciles que incluyen pocos ingredientes, y se complementan a la perfección a la hora de explorar los sabores en el paladar junto a maridajes que resaltan los sabores de la carne de cerdo de capa blanca.

Ingredientes:

• ½ kilo de garbanzos previamente remojados

• 50 cc de aceite de oliva

• 100 cc de vino blanco

• 200 gramos de chorizo español

• 2 hojas de laurel

• 1 cebolla

• 1 pimentón rojo

• 1 diente de ajo

• 1 zanahoria

Preparación:

1. Hacer un sofrito con la cebolla y el ajo hasta que esté todo bien dorado. Una vez que lleguen a ese punto, se agregan los chorizos españoles cortados hasta que se cocinen.

2. Luego, agrega vino blanco hasta que se evapore el alcohol. Cuando eso ocurra, se agregan los garbanzos además de agua, hasta que cubra la preparación completa.

3. Incorpora zanahoria cortada a los garbanzos, esto para darle más sabor a la preparación. Luego condimenta con sal, pimienta, orégano y un poco de ají de color.

4. Su tiempo de cocción va a depender de la cantidad de ingredientes, pero si se prepara en una olla común, toma alrededor de 1 hora y 30 minutos, mientras que en una olla a presión, 45 minutos.

Ingredientes:

• 200 gramos de chorizo sarta dulce

• 200 gramos de camarones

• 100 cc de crema

• 50 cc de aceite de oliva

• 1 diente de ajo

• 300 gramos de pasta a gusto

• Sal

• Pimienta

Preparación:

1. Se pica el ajo y se introduce en el aceite de oliva hasta dorarlo.

2. Luego, se incorporan los camarones para cocinarlos y sellarlos por ambos lados, idealmente con un poco de vino blanco para darle más gusto.

3. Una vez que estén listos, se agrega el chorizo sarta cortado en rodajas para que suelte su sabor.

4. Se vierte la crema y se reduce hasta que la salsa se vuelva espesa.

5. Se agrega la pasta a una olla aparte con abundante agua caliente. Se cocinan durante 15 minutos aproximadamente, y luego se mezclan con la salsa de camarones y chorizo sarta dulce.

6. Para finalizar el plato luego de servir, se recomienda agregar queso parmesano a gusto para decorar y potenciar los sabores.

Preparación:

• En una cacerola mediana, pre calentar el fondo. Mientras tanto, preparar el jamón serrano; usando un cuchillo pequeño y filoso, separar la grasa blanca del jamón, picarla tan finamente como sea posible y reservar.

• De las partes más grandes de las rebanadas, seleccionar 4 a 5 pedazos medianos para decoración, y dejar de lado. Cortar el jamón restante tan finamente como sea posible.

Ingredientes:

• ¾ de taza de parmesano finamente rallado

• 5 rebanadas de jamón serrano

• 1 ¾ tazas de arroz

• ¾ taza de vino blanco seco

• 5 cucharadas de mantequilla

• Pimienta y sal de molino al gusto

• 800 cc de fondo blanco o consomé de pollo

• En una cacerola mediana de fondo grueso, calentar a fuego medio 1 cda de mantequilla junto con la grasa blanca del jamón que se picó previamente.

• Una vez caliente, agregar el arroz y, mezclando bien con una pala, cocinar hasta que el arroz comience a dorar muy ligeramente.

• Añadir el vino blanco, reducir el fuego a medio-bajo y dejar consumir el vino.

• Del fondo que se preparó, agregar un cucharón generoso al arroz, mezclar y dejar reducir nuevamente.

• Agregar 4 cucharadas de mantequilla, mezclar, y agregar el queso rallado y el jamón picado. Mezclar bien y ajustar sal y pimienta al gusto. Servir inmediatamente en tazones calientes, decorando con los trozos de jamón reservados y un par de rebanadas de parmesano.

Síguenos en:
Tu lugar de encuentro MALL PLAZA REÑACA

Vivimos en una sociedad que avanza a pasos agigantados en el desarrollo de nuevas moléculas y compuestos químicos. Actualmente se venden alrededor de 60 mil productos químicos industriales en todo el mundo, muchos de los cuales contienen sustancias consideradas disruptores endocrinos (DE).

Aunque no somos conscientes de muchos de estos, nos acompañan en nuestra vida cotidiana y son capaces de interferir de manera directa en nuestra salud. Están en la comida, prendas de vestir, productos de limpieza, bienestar y belleza, envases plásticos y agua de la llave, entre muchos otros. Pero para entender bien que son, primero debemos conocer de manera general el funcionamiento de nuestro sistema hormonal.

El sistema endocrino funciona a través de mensajeros: las hormonas. Estas permiten comunicar órganos y tejidos, provocando así diferentes respuestas en el cuerpo. Son capaces de controlar procesos fundamentales como el crecimiento, reproducción, estrés, metabolismo, temperatura, sueño, hambre y muchas más.

Los DE son compuestos químicos capaces de mimetizar nuestras hormonas y, por lo tanto, alterar el correcto funcionamiento de ellas y afectar negativamente nuestra salud.

Cuando nuestro cuerpo absorbe estas sustancias químicas puede confundir al sistema endocrino, haciendo que el organismo lo cense como exceso o déficit de hormonas, o directamente impedir que éstas hagan bien su trabajo.

Los efectos sobre nuestro organismo son muy variados. Los más estudiados tienen relación con problemas de infertilidad, enfermedades metabólicas (como diabetes y obesidad), alteraciones a la tiroides, desarrollo de neoplasias, alteraciones neurológicas (como autismo, déficit atencional, alzheimer y demencias) y alteraciones del sistema inmune, entre muchos otros.

¿Cuáles son y donde encontramos estos disruptores hormonales?

• BPA (bisfenol A): químico utilizado para fabricar plásticos (botellas y recipientes para almacenar alimentos)

Dra. Natalia Delorenzo C. dra.delorenzo

Medicina de estilos de vida Nutrición integrativa

• Pesticidas, herbicidas y fungicidas

• Parabenos: principalmente en productos de belleza y cuidado personal

• PFAS y PFOA: utilizados para fabricar utensilios de cocina antiadherentes como ollas y sartenes

• Ftatos: Sustancia química utilizado para hacer plásticos flexibles

• Triclosán: antiséptico en productos de higiene personal como jabones y desodorantes

¿Cómo podemos evitar el contacto con estas sustancias?

• Preferir frutas, verduras, granos y semillas orgánicas, frescas y de estación.

• Evitar el uso de botellas y envases plásticos

• Utilizar recipientes de vidrio y cerámica (tanto para cocinar y calentar, como para comer)

• Evitar productos de belleza de producción industrial; elegir productos naturales

• Evita artículos de bienestar aromatizados como velas o desodorantes ambientales

• Beber agua filtrada

Los disruptores endocrinos son un problema al que nos enfrentamos de forma constante y silenciosa día a día y sus efectos perjudiciales para la salud humana, animal y medio ambiental son cada vez más estudiados. Investigar y aprender a elegir bien es el primer paso para mantenernos alejados de ellos y promover así salud y bienestar.

Un piel tersa, losana, sin manchas ni tono irregulares es un anelo para muchas. Hoy ya no solo podemos conseguirlos con tratamientos estiticos, sino tambien con una rutina de skin care en casa de la mano de los productuos correctos

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

1. Lifactiv B3 Serum / Vichy $34.599

2. Lifactiv B3 crema Anti-dark spots SPF 50 / Vichy $36.990

3. Luminous anti-manchas / Nivea / $12.599 Maicao

4. Serum Concentré Total B3 niacinamide / Lbel $36.600

5. Base Maquillaje antimanchas Clarité / Lbel $28.000

6. Cicatricure Anti-Manchas / $17.699 Maicao

7. Express Aclara vitamina C / Garnier / $6.299 Maicao

8. Antipigment / Eucerin / $41.990 Cruz Verde

En un recorrido visual de contrastes, formas y texturas que nos transportan hacia San Pedro de Atacama, pasando por el Valle del Aconcagua hasta llegar a las Torres del Paine, es que el ingeniero comercial y fotógrafo de paisajes, Mauricio Narea, nos invita a dejarnos sorprender por la majestuosidad de la naturaleza y a reflexionar en la responsabilidad ambiental que tenemos con nuestro entorno.

Relato de Cristian Muñoz Imágenes de mauricionarea

Através de su cámara Mauricio Narea ha logrado entablar mágicos momentos de conexión con la naturaleza. Tras el anochecer y con las primeras luces del alba, cuando la paleta de colores cambia radicalmente dando paso a nuevas formas y texturas, a brillos y reflejos, es que el fotógrafo se deja sorprender por la majestuosidad el paisaje.

Radicado en la ciudad de Los Andes, al pie de la cordillera, este ingeniero comercial se ha convertido en un apasionado fotógrafo paisajista. Su enfoque se centra en la composición artística, buscando intensificar la experiencia visual para transmitir emociones poderosas.

“Comencé en 2012 con una cámara réflex haciendo todo tipo de imágenes: retratos, objetos, flores en primeros planos. Pero no fue hasta 2016 – recuerda - cuando hicimos un tour a los glaciares por el fiordo de Última Esperanza, en Puerto Natales, que entendí cuánto me apasionaba la fotografía de paisajes”.

Venían de vuelta en la embarcación, algo cansados por un trekking de amanecida. Mientras todos dormían, su hermano había salido a fumar un cigarrillo a la proa del barco, pero al observar la escena corrió a despertar a Mauricio. “Una densa niebla cubría el paisaje al momento en que el sol se iba escondiendo por el monte Balmaceda. Con la luz que lograba colarse se generaba una especie

de fuego arriba del agua, un escenario realmente conmovedor. Solo atiné a disparar cuantas veces pude, intentando no perder ni un segundo de ese mágico momento”.

CONDECORACIONES

En un recorrido visual que inicia en San Pedro de Atacama, pasando por el Valle del Aconcagua hasta la Patagonia misma en Torres del Paine, el artista nos sumerge en un mundo de colores y texturas, de brillos y contrastes invitándonos a olvidarnos de aquellas actividades cotidianas para conectarnos con la naturaleza y dejarnos sorprender por el paisaje.

A diferencia de narrar historias, Mauricio Narea busca capturar aspectos puntuales que despierten el regocijo de un atardecer, la magnificencia de una montaña o la resiliencia de un árbol

inamovible que observa la cordillera. Seguramente, este es uno de tantos motivos por los que obtuvo medalla de oro, dos de plata y tres medallas de bronce en los Epson, Pano Awards 2021.

Si bien admite, su proceso creativo no se rige por una rigurosa planificación. En cambio, prefiere sumergirse en el entorno, explorar y descubrir escenarios interesantes antes de capturar una imagen. “Cuando viajo a cierto parques nacionales, prefiero hacer un recorrido previo, sin cámara en mano, para darme alguna idea de ángulos o composición, pero definitivamente prefiero dejarme sorprender por el paisaje, especialmente en las horas nobles”.

Este enfoque le permite conectarse con el lugar y encontrar composiciones únicas y sorprendentes. Las previas a los amaneceres y atardeceres son momentos particularmente emocionantes para este fotógrafo autodidacta, ya que busca la luz perfecta que realce la belleza de cada postal.

Mauricio Narea

Centro de Especialidades Médicas

En Clínica Bupa Reñaca podrás encontrar a los mejores especialistas para otorgarte el diagnóstico y tratamiento que buscas.

Contamos con unidades de apoyo que disponen de la tecnología e infraestructura para brindarte la mejor atención y resolución:

▪ Consultas Médicas con especialistas

▪ Servicio de Toma de Muestras

▪ Exámenes cardiológicos

▪ Vacunatorio

▪ Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Reserva tu hora aquí

CONTINUO APRENDIZAJE

Tal como lo hizo desde un comienzo, devorándose libro de reconocidos fotógrafos como “El Ojo del fotógrafo” de Michael Freeman y buscando retroalimentación de otros profesionales de la materia en redes sociales, reconoce transitar por un continuo aprendizaje, no solo de la técnica, sino de las infinitas posibilidades de enfrentar una imagen.

Y es que la fotografía para Mauricio Narea no solo es una forma de expresión artística, sino también un medio para resaltar el valor de nuestro entorno y crear conciencia sobre la importancia de preservar la naturaleza, como un nexo entre la belleza natural y el espectador, invitándonos a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como cuidadores del medio ambiente.

Mauricio Narea ha sido premiado a nivel nacional e internacional destacando: Fotógrafo del año 2022, en el “International photography award 8th” de 35Awards, categoría Daytime Landscape”. Actualmente es embajador Tamron Chile, Haida Filter y Gnomowear.

Al pensar en el posible Nobel de Literatura 2023, muchos nombres se nos vienen a la cabeza. Pero más aún se nos ocurren cuando pensamos en autores que merecían el Premio Nobel de Literatura y nunca lo obtuvieron. Uno de ellos vivió 94 años, en los que fue premiado múltiples veces, pero también censurado y reprimido por su patria.

Nacido en Brno, Checoslovaquia (actual República Checa), Milan Kundera se destacó en las áreas de la novela, el cuento, el ensayo y el teatro. Fue conocido por sus obras profundas e introspectivas que exploraban temas como la identidad, la existencia humana, el amor, la política y la filosofía. Con un estilo literario único y una gran capacidad para combinar lo humorístico y lo filosófico, es hoy reconocido como uno de los autores más importantes de su generación a nivel mundial.

“Crecer en una familia de intelectuales fue lo que me incentivó a estudiar Literatura y Música en la Universidad Carolina de Praga”, comentaba. “Allí también hallé mi pasión por el cine, materia en la que incluso llegué a ser profesor”. Durante sus años universitarios, Kundera se unió al Partido Comunista checoslovaco, del que se desilusionó completamente y fue expulsado en 1956.

A partir de esta experiencia, nace su obra La broma, su primera novela, donde relata su experiencia con el comunismo y la opresión política. Fue rápidamente censurado en su país. “Un libro prohibido en tu país significa infinitamente más que los millones de palabras que vomitan nuestras universidades”, decía.

Continúa publicando sus textos y en 1984 nace La insoportable levedad del ser, una novela ambientada en la época de la Primavera de Praga en 1968, que lo catapultó a la fama internacional. “La finalidad de esta obra recae en examinar las relaciones humanas, el amor, la libertad y la fragilidad de la existencia”.

La publicación de esta obra no solo marcaría un hito en su carrera literaria, sino también en su vida personal. “Al poco tiempo de publicar La insoportable levedad del ser, me fui voluntariamente exiliado a Francia. La represión política en Checoslovaquia era cada vez mayor y tuve la oportunidad de irme. Adquirí la nacionalidad francesa 6 años más tarde y continué con mi labor literaria en francés”.

Continuó publicando aclamadas novelas y su fama solo continuó creciendo. Se destacó en las áreas del ensayo, la novela, el cine, la música y la cultura, llegando a coronarse como uno de los autores más importantes de su generación.

“Aquel que quiere permanentemente llegar más alto tiene que contar con que algún día le invadirá el vértigo”, decía al compartir su experiencia. Milan Kundera siguió escribiendo hasta el día de su muerte, siendo aún objeto de estudio y admiración por parte de todo el mundo. Su capacidad para examinar los aspectos más profundos de la experiencia humana lo volvieron único en su género, legado que sin duda perdurará y continuará inspirando a generaciones futuras tanto de lectores como de escritores.

isaieg

Utilizando gruesos paneles de aluminio de gran formato, en los que se combinan complejos procesos industriales con sutiles intervenciones, el autor nacional tematiza conceptos como el tiempo, el azar, el cambio, la creación y la destrucción para revisar, dentro de una matriz abstracta y minimalista, el modo en que la realidad y la historia han sido y son procesadas materialmente como imagen.

Editado por Cristian Muñoz Imágenes cedidas por el artista

En una exhibición fascinante y ambiciosa, Nicolás Franco presenta Materia Gris, una colección de piezas inéditas que aborda el género de la pintura y resalta las interacciones cíclicas y seculares presentes en nuestra historia visual.

A partir de fotografías de diversas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, el artista chileno de 49 años tematiza conceptos como el tiempo, el azar, el cambio, la creación y la destrucción para revisar, dentro de una matriz abstracta y minimalista, el modo en que la realidad y la historia han sido y son procesadas materialmente como imagen.

La instalación artística de gruesos paneles de aluminio de gran formato, en los que se combinan complejos

procesos industriales con sutiles intervenciones, estará presente en el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 20 de agosto.

OBSESIÓN DE ARCHIVO

Durante los últimos quince años, el autor nacional ha sido movido por una obsesión de archivo, reeditando objetos visuales y materias impresas cuyo propósito no siempre resulta evidente.

Diversos proyectos de Franco, realizados entre 2008 y 2023, involucran traspasos mediales de imágenes documentales, aludiendo a procesos culturales, geopolíticos y técnicos que marcaron el siglo XX. Informes científicos sobre los efectos de la Primera Guerra Mundial o cartas que cuentan la trágica historia

EXCELENCIA EN CADA GOLPE

“Cada pintura que compone Materia Gris, con sus distintas intensidades, trasmuta en materia este acervo de imágenes para otorgarles un nuevo umbral de intensidad, una textura enigmática”, Sebastián Vidal, doctorado en Historia del Arte

del Chacal de Nahueltoro aparecen reeditadas bajo una óptica fría, oscilante entre el formalismo y el concepto.

El archivo en la obra de Franco es solo un punto de partida, un vehículo para profundizar en sus preocupaciones más amplias, que se relacionan con la naturaleza de la creación y la capacidad de hacer visible y palpable el misterio contenido en ciertas imágenes y objetos.

HISTORIA VISUAL

En Materia Gris, el artista nacido en Santiago el año 1973 y que ha sido galardonado nacional como internacionalmente y que ha exhibidos sus obras en museos como Tate Modern de Londres y Migros de Zurich, utilizó fotografías de obras pertenecientes a la colección del museo, desde pinturas y esculturas hasta documentos y prensa.

“Cada matriz se ha registrado meticulosamente y se ha fijado sobre gruesos paneles de aluminio mediante una reacción química producida por el contacto de diversos tipos de ácido con el metal. Este proceso sirve como punto de partida para crear inmensos cuadros de hasta siete metros de ancho, que combinan procesos industriales complejos con sutiles intervenciones artesanales”, explica el autor.

La escala monumental, la réplica precisa de los grises fotográficos, las marcas de color casi inadvertidas, los errores fotomecánicos, los brillos y opacidades del soporte, así como las intervenciones más calculadas del artista, otorgan a las pinturas un aura cinematográfica.

“Estas obras se ven tensadas e interpeladas por un juego de entradas y salidas, pequeños eventos fugaces de forma y figura producidos por la inestabilidad del material, lo que da lugar a encuentros diferidos e interrumpidos con una memoria histórica y personal”, expresa Franco refiriéndose al despliegue técnico que modula, transforma y reorganiza la experiencia visual.

Materia Gris de Nicolás Franco representa un viaje profundo y reflexivo a través de la historia visual, con una mirada abstracta y minimalista que nos invita a reconsiderar nuestra percepción del tiempo, el cambio y la creación.

Retornando a Chile con un proyecto que mezcla lo mejor del género urbano internacional con el sonido local, la cantautora Agustina Canales o ACR – su nombre artístico – se abre un camino en el escenario de la música nacional. Con letras escritas desde el corazón y llenas de energía femenina, la White Latina cautiva a miles de seguidores a través de diferentes plataformas de streaming.

En YouTube y Spotify irrumpen algunas de las canciones con que Agustina Canales se inserta con pasos agigantados en el género urbano nacional. Tras su paso por Estados Unidos, la cantante, que ya tuvo una incursión en la música hace algunos años, vuelve con un acertado proyecto donde mezcla el sonido local con lo mejor del género urbano internacional.

Chilenita, su último sencillo, se inspira en la amistad que la cantautora ha mantenido con su amiga de la vida, y cuyas letras describen ese paso desde que eran niñas y jugaban con muñecas, hasta convertirse en adolescentes.

“Recuerdo que ambas cantábamos todos el día. Nuestra inspiración eran las canciones de Violeta. ¡No sé cómo nos aguantaban nuestros papás!”, relata la ex estudiante del Colegio Albamar.

Y es que la música siempre estuvo presente en la vida de Agustina, con un gusto bastante diverso. “Escuchaba de todo, desde el Hip hop de los ´90 hasta Los Charros de Lumaco. Reconozco que soy fan de la música ranchera”.

Cursando su último año de enseñanza media, tuvo la posibilidad de ir a un intercambio a Berklee College of Music - la universidad de música más grande del mundo - para estudiar composición, donde destacó en la versión 27 del “Anual Songwritting Competiton”, quedando seleccionada entre las mejores 15 y obteniendo una mención honorífica. Asimismo, fue becada para estudiar dos años en esta prestigiosa institución y entender que el arte de la música lo era todo para ella.

LA WHITE LATINA

Con esta visión y la experiencia del aprendizaje logrado en Estados Unidos, la también llamada “White Latina”, como la llaman cariñosamente sus amigos de la universidad, vuelve a Chile con un proyecto musical que mezcla lo mejor del género internacional urbano con el sonido local como muestra de su vibrante energía y talento.

“Para este año proyecto el lanzamiento de tres canciones. Hay una que aún está en el horno, sin fecha de salida. Las que ya pueden escuchar en YouTube y Spotify es Chilenita, Trappin y Kill Bill, singles que han tenido una súper buena recepción”.

Las temáticas feministas y de mujeres son las que encantan a esta joven artista para inspirarse a crear. Y es que Agustina no solo canta, sino también compone sus propias melodías. “Me gustan ambas cosas. Soy una autodidacta en tocar instrumentos, y cuando se me da la posibilidad de tocar y cantar, para mí es lo máximo”.

La música urbana - aunque no le gusta llamarla así- es el género con el cual ACR identifica su sello. “Más que música urbana, te diría que lo mío es música contemporánea, que incorpora un poco de todo. Es lo que quiero mostrar a través de mi trabajo para que se entienda que esto es arte”.

DESDE EL CORAZÓN

Sin miedo a la fama y con gran entusiasmo por seguir creciendo en este camino, Agustina resalta lo importante que la música ha sido para ella y cómo esta es capaz de impactar positivamente en la vida de las personas.

“Esto es terapia y te conecta con momentos. En lo personal, me ha pasado así. Además cuando cantas desde el corazón, reflejas quién eres y puedes conectar con las personas”.

“En el futuro, me encantaría proyectarme con una estabilidad en lo que estoy realizando, Hacer algo similar a Daddy Yankee, quien apoya a cantantes que están recién comenzando, pero también se enfoca en su propio trabajo”.

lawhitelatina

A la fecha, Agustina ha realizado algunas colaboraciones y se encuentra trabajando con el productor Mati Alegría, con quien produjo Chilenita. “Estoy muy contenta con la respuesta que ha tenido la gente frente a mi trabajo. Cada vez que miro el calendario, más que hacerlo hacia el futuro, lo veo y analizo hacia atrás. Veo todo lo que he logrado y eso es el motor que me motiva a seguir hacia adelante”.

Ritmos que ponen en movimiento, letras que nacen del corazón e interpretaciones que conectan con la pasión, son las grandes marcas con las cuales Agustina Canales se ha convertido en una tremenda exponente de la música urbana. Un recorrido que comenzó en pequeños escenarios en donde era ella quien pedía estar y que ahora se transforman en importantes plataformas en donde su nombre ya está dando que hablar.

En Oceánica Dance Studio la danza trasciende el simple acto de moverse al ritmo de la música, convirtiéndose en el punto de partida de un fascinante viaje que abarca el bienestar físico y emocional, la pertenencia a una comunidad y la adquisición de nuevas coreografías.

Son casi las siete de la tarde y un grupo de motivados alumnos y alumnas llegan hasta Oceánica Dance Studio. Y es que las clases de salsa están por comenzar. Es el momento perfecto para decirle adiós al frío y conectar con la música que ya suena de fondo.

A pesar de llevar poco más de un mes desde su apertura, el estudio de danza situado en el edificio Olimpo de Reñaca, cuenta con un amplio y entusiasta grupo de personas que acuden al estudio con el fin de aprender nuevas coreografías, por simple entretención e incluso terapia.

Felipe Álvarez y Dámaris Constantinidis, dueños del estudio, se remontan a la génesis de este proyecto y cómo nace la idea de desarrollarlo en Viña del Mar.

“Ambos somos de Santiago y veníamos seguido a la zona. Cada vez que lo hacíamos nos plateábamos la idea de armar algo en la Quinta Región. Hasta que hace un año decidimos radicarnos acá, en parte cansados por el ritmo que teníamos en la Capital y porque queríamos tener algo más estable”.

De esta manera, se comienzan a gestar los primeros esbozos de un proyecto que ya es realidad. Tanto Felipe como Dámaris traen una formación ligada al mundo artístico. Felipe posee un amplio bagaje circense que, como el mismo comenta, es su gran pasión. Dámaris, por su parte es bailarina Licenciada en Danza y coreografía.

“Nos dimos cuenta de que después de la pandemia existía una necesidad por moverse. Vimos entonces una oportunidad para desarrollar un proyecto donde las personas, más que bailar, pudieran conectar con ellas mismas y conectar con otros haciendo comunidad, encontrando en Oceánica el espacio acogedor para bailar sin ningún tipo de prejuicios”.

BAILE PARA

TODOS

La confección de un programa de clases que se ajuste a las necesidades y deseos de los alumnos es una prioridad absoluta para Felipe y Dámaris. Su objetivo es distanciarse de las ofertas comunes que presentan otras escuelas de baile, por ello han estructurado su oferta de clases en perfecta sintonía con las peticiones y requerimientos que les plantean sus estudiantes.

Actualmente se ofrecen clases de salsa, bachata, baile entretenido, full dance, K-pop, girly, además de pilates. Y para los más pequeños, se imparten clases de ballet y baile urbano.

“Próximamente abriremos clases de cueca y baile cero para quienes son principiantes. Tenemos en proyecto de hacer clases pensando en el adulto mayor y también inclusivas. Pero para esto último necesitamos buscar al profesional idóneo”.

En Oceánica Dance Studio existe una cuidadosa selección de los profesores a cargo de cada clase. “Para nosotros es muy importante la pedagogía que ellos apliquen, porque es fundamental manejar temas como la frustración y generar espacios de confianza para que los alumnos/as logren entregar su máximo potencial. Es relevante destacar que estamos abiertos para que vengan tanto mujeres como hombres”.

Los planes mensuales son en modalidad abierta, es decir, puedes combinar las clases a las que quieras asistir. No es necesario que solo sea una disciplina, lo que te permitirá hacer un recorrido por diferentes estilos para quizás quedarte con el que más te gusta.

Y si de requisitos se trata, te contamos que no los hay. Acá todo lo que importa son las ganas, la motivación y el compromiso para hacer de la música y el movimiento la dupla perfecta para conectar con el bienestar, la entretención, el conocimiento de uno y de aquellos con los cuales se busca generar una comunidad que vibre en torno a este arte que es la danza.

Bellavista 05, Edificio Olimpo del Mar Local 1 Reñaca, Viña del Mar

Ganadora de un sinfín de premios y aclamada por la crítica europea, recién, gracias a las plataformas de streaming, sale de las fronteras del viejo mundo para deleitar a los amantes del cine.

Dirigida por la danesa May el-Toukhy y magistralmente protagonizada por la famosa actriz, también danesa, Trine Dyrholm, este filme de 2 horas y 7 minutos narra la historia de Anne, una exitosa abogada, especialista en defender a víctimas de abuso sexual y violencia, casada con un médico, también exitoso y madre de dos hijas mellizas.

Viviendo una vida de familia danesa acomodada, se deben enfrentar al reto de recibir en casa al problemático hijo adolescente del primer matrimonio del marido de Anne, el que llega de Suecia, para ser acogido por su familia paterna y tratar de comportarse y enderezar su vida.

La llegada de Gustav, en un principio se muestra como la típica adaptación de un joven rebelde, que es acogido por una familia bien constituida, con normas, horarios y un buen vivir, hasta que la cinta toma un rumbo inesperado.

El deseo, el erotismo y la traición se apoderan de la pantalla, manteniendo al espectador en un hilo, para terminar con un desenlace desgarrador e inesperado donde las mentiras se acaparan para mantener la imagen, un estatus que nadie está dispuesto a perder. La verdad es tan desgarradora, que sólo una mente sicópata la podría entender.

Queen of Hearts es una tremenda película, que seduce al espectador con una historia potente, bien narrada, dirigida y actuada, presentada sin tapujos, en forma cruda, erótica y aterradora a la vez, donde se entremezclan elementos como la paternidad medianamente asumida, la familia, la credibilidad, la posición social y esos hijos, generalmente adolecentes de los que nadie quiere hacerse cargo.

El cine danés se ha ido haciendo un espacio dentro del cine europeo y mundial, destacándose cada vez más por su gran calidad, sagaces directores, excelentes actuaciones, pero, sobre todo, por ahondar en temas candentes, de manera seria, profunda, cruda y fidedigna.

Y así es Queen of Hearts, un drama familiar del año 2019, que ahonda de manera magistral en el deseo, la sexualidad, el abuso, el poder, las mentiras, el estatus social.

Los invito a ver esta “peliculaza”, comentarla, conversar sobre ella, sobre las diferentes formas en que se disfraza el abuso sexual y lo desgarrador que resulta este para cualquier persona que ha sido víctima de un abusador o abusadora.

Por Carmen Luz Cofré Araya Comunicadora Social y Abogada calu_cofre

INVIERTE

PANORAMA

DEPTOS - BOSQUES DE MONTEMAR, CONCÓN

DEPTOS 1·2 DORMS / A PARTIR DE 43 A 76 M²

Invierte # con con fianza en Concón por 3 simples razones

1. La seguridad de un producto de calidad superior

2. La tranquilidad de un año de inversión asegurada

3. La confianza de la trayectoria de Patagonland

CONTACTO: Liquidambar 481, Concón | +569 5397 3355 | ventaspanorama@patagonland.cl

patagonland.cl

D

PELICULAS

PANCHO VILLA

Disponible en StarPlus

La serie basada en hechos reales revisa la épica historia del revolucionario mexicano que marcó una era en Latinoamérica

Star+ acaba de estrenar Pancho Villa: el centauro del norte, una serie que promete llevarte al tumultuoso corazón de la revolución mexicana, con batallas épicas, drama y un viaje al interior de un héroe complejo.

El aclamado cineasta mexicano, Rafael Lara, se encarga de dar vida a esta historia que se despliega en diez episodios cargados de acción, drama y una narrativa profundamente arraigada en la realidad histórica. Desde la toma de Ciudad Juárez hasta la derrota del dictador Porfirio Díaz, es un viaje al alma de la Revolución Mexicana y sus personajes.

Más allá de los enfrentamientos y las alianzas políticas, la serie pone énfasis en el hombre detrás del mito. Pancho Villa es retratado en toda su complejidad, alejándose de los clichés y ofreciendo una imagen matizada del líder revolucionario, mostrando tanto sus momentos heroicos como sus luchas internas.

AGENTE STONE

Estreno 11 de agosto en Netflix

Gal Gadot ya tiene fecha para su estreno en Netflix. Lo hace tras el éxito de Alerta Roja, la película más vista de la historia del portal, y bajo el nombre de Agente Stone, que seguirá la tendencia de grandes producciones de acción.

Dirigida por Tom Harper, director de Peaky Blinders y The Aeronauts, contando con un guion escrito por el responsable de Frozen II, Allison Schroeder, en colaboración con Greg Rucka, firmante de Figuras ocultas y La vieja guardia.

La película gira en torno a Rachel Stone, una agente de inteligencia internacional que debe embarcarse en una peligrosa misión para proteger al misterioso McGuffin conocido como “El corazón”. Ella tiene la tarea de la operación de mantenimiento de la paz conocida como “Charter” para mantener el objeto a salvo de caer en manos enemigas.

Si bien tiene los mismos elementos: una historia ambiciosa, lugares de rodaje en varios países y acción para empezar, Agente Stone no se basa en ninguna novela u otro material y podría ser el comienzo de una serie de películas de espías para rivalizar con Misión Imposible y 007.

THE FIRST SLAM DUNK

Disponible en cines

Estreno: Agosto

La película basada en el anime de Takehiko Inoue, y que llega a los cines del país a comienzos de agosto, se ha consolidado como un éxito de ventas en Corea del Sur, China y Japón.

Estrenada en los países asiáticos en diciembre del año pasado, The First Slum Dunk, la película de anime continúa con la historia de la mítica serie de los noventa del jugador de básquetbol Hanamichi Sakuragi y su grupo de amigos

Pero esta vez, la historia se centrará mayormente en Ryota Miyagi. Con aires de grandeza, jugando con gran inteligencia y velocidad, el base del Shohoku, desconcierta siempre a sus rivales. Nacido y criado en Okinawa, optó por seguir los pasos de su hermano, un prodigio del baloncesto local.

En su segundo año de bachillerato, Ryota se clasifica para el campeonato nacional con el equipo de baloncesto del instituto Shohoku junto a sus compañeros Sakuragi, Rukawa, Akagi y Mitsui. Y ahora ha llegado el momento de retar al vigente campeón, el Instituto Sannoh Industrial.

Autor: : Manuel Vilas

Editorial: Ediciones Destino

Novela literaria

Páginas: 368

Año de publicación: 2023

Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.

Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero.

Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común. Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.

Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.

Autor: : Colleen Hoover

Editorial Planeta

Páginas: 384

Novela contemporánea

Año de edición: 2023

Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.

Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente en su vida y en la de su hija.

Volver a empezar alterna entre las perspectivas de Lily y Atlas y continúa justo donde nos dejó Romper el círculo. Descubriremos más sobre el pasado de Atlas y seguiremos a Lily en busca de una segunda oportunidad de encontrar el amor verdadero mientras tiene que lidiar con un exmarido celoso.

Autora: : Javier Castillo

Editorial SUMA

Novela de misterio

Páginas:488

Año de publicación: 2023

Un trasplante de urgencia

Un donante lleno de secretos

¿Qué esconden los latidos de tu corazón?

Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.

Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.

CELEBRIDADES

Este Ken habla español: Ryan Gosling y su relación con Eva Mendes

El actor de ‘Barbie’ está casado con la intérprete cubana, con quien tiene dos hijas, pero viven una vida familiar alejada del ojo público.

Cuando Ryan Gosling fichó para protagonizar Cruce de caminos en 2012 no se imaginaba que conocería a la mujer de su vida, Eva Mendes. Hace ya más de una década desde que la pareja protagonizara ese filme que les unió en una de las relaciones más estables y privadas de Hollywood.

“Diferencias irreconciliables”: Joe Manganiello solicita oficialmente divorciarse de Sofía Vergara

La pareja estuvo casada durante más de siete años y no tuvieron hijos.

Es oficial. Apenas unos días después de que Sofía Vergara y Joe Manganiello anunciaran su ruptura, el actor de “Magic Mike” solicitó formalmente el divorcio ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles.

Manganiello citó “diferencias irreconciliables” como la causa del divorcio

Sin embargo, no hubo ni confirmación de relación ni anuncio oficial, todo se mantuvo en la más absoluta privacidad. En 2014 se conoció que habían dado la bienvenida a su primera hija, Esmeralda, cuando mucha gente ni conocía su noviazgo. En 2016 su relación se consolidó aún más con la llegada de Amada, su segunda hija.

La privacidad es tal que en un par de ocasiones se les ha pillado saliendo en pareja de un restaurante, pero nada más. De hecho, la actriz explicaba en marzo de 2020: “Solo publico fotos antiguas de cosas que ya se han visto. Mi hombre y mis hijas son privados”.

La

y citó el 2 de julio de 2023 como la fecha de la separación. Según constata en el documento, existe un acuerdo prenupcial para la división de bienes y la manutención del cónyuge.

“Hemos tomado la difícil decisión de divorciarnos. Como dos personas que se aman y se preocupan por el otro, pedimos amablemente que se respete nuestra privacidad en este momento mientras atravesamos esta nueva etapa de nuestras vidas”, expresaron ambos en un comunicado.

canción de Radiohead que Thom Yorke odia, y no es Creep

Radiohead tiene una historia complicada con sus canciones, pasando por periodos de ser extremadamente autocríticos con las canciones de su catálogo. Su vocalista Thom Yorke, además de los complejos que tiene con el tema Creep – diciendo que “presentarte de forma masculina sin que parezca que estas en una banda de

hard rock es algo difícil” -, ha cuestionado otras canciones.

Aunque el líder de la banda se mostró reacio a grabar High and Dry, sencillo del disco que se grabó originalmente en 1993 durante las sesiones de Pablo Honey, la canción probó ser un éxito hasta ahora, y actualmente cuenta con más de 300 millones de reproducciones en Spotify.

Ciertamente el público discrepa con el cantante, quien en 1996 reveló que la letra trataba de “una chica loca con la que estaba saliendo, pero se mezcló con ideas sobre éxito y fracaso. La canción no es mala, es realmente mala”, sentenció.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.