CAMILA
GALLARDO “YA ME SIENTO TRIUNFADORA”
1 / COSTAMAGAZINE.CL
2 / COSTAMAGAZINE.CL
3 / COSTAMAGAZINE.CL
4 / COSTAMAGAZINE.CL
5 / COSTAMAGAZINE.CL
CostaMagazine
@CostaMagazine
ARTRES / 40-41
Adolfo Aliaga Silva / Director Ejecutivo.
¡Y GANAMOS!
CAMILA GALLARDO / 14-17
HOCKEY / 34-36
Hay momentos en la historia de un país que un echo puntual exorciza años de frustraciones y mala suerte. Soy de esa generación que creció escuchando frases como: “jugamos como nunca, perdimos como siempre”, “Es que el arbitro nos perjudico“, “La cancha estaba mojada“. Recuerdo penales perdidos, goles al último minuto en donde nuestra única excusa era que tenemos “mala suerte”. Oficialmente a lo menos en el Fútbol, terminamos con 99 años de frustraciones y excusas insulsas. Ok, ¡GANAMOS AL FIN! Sin embargo mientras se desvanecen los vapores del triunfo nos encontramos con la cruda realidad de que nuestra ciudad aún no gana quizás su mas importante partido, las tazas de delincuencia aumentan, nuestra infraestructura vial se colapsa y los empresarios que desean emprender en nuestra comuna se ven enfrentado a un murallón de trámites y en algunos casos a persecuciones antojadizas como si la cancha no fuese pareja para todos.
BVLGARI / 44-45
PETRA / 26-27
¿Será que tendremos que esperar 99 años para ganar el partido de la modernidad en nuestra comuna? En mi caso... No estoy dispuesto a esperar tanto tiempo.
Director Felipe Guerra Espinoza
Asesoría Legal Cristian Lara Polanco
Director Ejecutivo Adolfo Aliaga Silva
Fotografía Tomás Crovetto Pedro Aguilera
Editor Cristian Muñoz Caces Marketing y Publicidad Joachim May Osorio Arte y Diseño VIRGO STUDIO
Periodistas Guillermo Toloza Matías Seccatore Colaboradores Gob. Gianni Rivera Sandra De La Garza Macarena Urenda Mafalda Reginato Jonathan Arriagada Rodrigo Cornejo
ARQUITECTURA/ 46-48
ROBERTO AMPUERO / 22-24
Distribución: Viña del Mar - Reñaca - Concón Costa Magazine es una publicación mensual de distribución gratuita. Contacto: Av. Concón-Reñaca 483, Concón teléfono: 32- 2479484 contacto@costamagazine.cl Imprenta Gráfica Andes
OTRO PRODUCTO:
7 / COSTAMAGAZINE.CL
CINE
Por Matías Seccatore / Crítico de Cine
E
de la era jurásica. Si bien los efectos especiales han sufrido mejoras con el paso de los años, la historia es bastante simple, y ya no debe lidiar con los aspectos morales de la ciencia y la tecnología. Rápidamente nos dan a conocer un súper dinosaurio, que ha sido creado mezclando el ADN de otras especies pre-históricas, las que hacen del Indominus Rex, como ha sido bautizado, un animal no solamente grande en tamaño, sino también muy ingenioso y difícil de cazar.
Las dos secuelas fueron algo decepcionantes. The Lost World (1997) y Jurassic Park III (2001) no lograron enamorar al espectador como la original, aunque sí obtuvieron grandes ganancias, haciendo de Jurassic Park, una franquicia muy lucrativa.
Por supuesto que el Indominus escapa de su jaula. No podía ser de otra manera, pasando, rememorando un poco lo ocurrido en Jurassic Park III con el Spinosauro. Sin embargo, y a pesar de lo obvio del guión, la historia logra tener algo de sentido con la explicación de cómo fue creado el Indominus.
xistían grandes expectativas en torno a Jurassic World, luego de 22 años del inicio de esta franquicia. Cuando se estrenó el Jurassic Park (1993), no dejó a nadie indiferente con sus espectaculares efectos especiales, que nos hicieron creer de verdad que los dinosaurios habían regresado a la tierra. El mundo de los personajes digitales había llegado, y con gran realismo, sin dejar ningún detalle al azar. Steven Spielberg nuevamente se lució, y la música de John Williams se hizo reconocible en el mundo entero.
Lo destacable de Jurassic World, es que no es un “reboot” o un empezar de cero, algo a que muchas franquicias nos están acostumbrando. Retoma la historia original, 14 años después de la última entrega. Con un elenco nuevo y una historia nueva, lo que al menos refresca de inmediato a los viejos y nuevos espectadores. Spielberg retoma el rol de productor, mientras que la dirección está a cargo de Colin Trevorrow. Chris Pratt es el protagonista de esta historia, luego de deslumbrar a todos el año pasado como Star-Lord en Guardianes de la Galaxia. Aquí, su personaje es Owen Grady, un adiestrador de animales, que está a cargo de los velociraptors, una de las especies más mortíferas 8 / COSTAMAGAZINE.CL
Luego de eso, tenemos la ya conocida persecución del dinosaurio contra el hombre, donde todos tratan de cazar a la gran amenaza, que por cierto, por sus características genéticas y su inteligencia, no es una presa fácil de agarrar. Viendo los pro y contras de Jurassic World, esta última entrega del mundo de los dinosaurios trata de corregir lo hecho por Jurassic Park III, que casi destruye la franquicia. A pesar de no tener el encanto de la original, sí logra al menos cautivar al espectador y ver cómo terminará la historia.
9 / COSTAMAGAZINE.CL
COLUMNA
Por Jaime Varas V. Concejal de Viña del Mar
PIV:
Prevención y no reacción
N
adie desconoce que la necesidad de aumentar las medidas de seguridad – y a la vez de control – en la PIV, es una tarea que aún está pendiente. Este es un tema que vengo planteando desde hace muchos meses, donde la preocupación es evidente de los vecinos que transitan diariamente por ahí o viven en el sector, ya que los accidentes son pan de cada día.
Un lomo de toro es un aporte, pero no basta para generar una mitigación mucho más importante para bajar cualquier tipo de hecho que termine constándole la vida a las personas. No hay que dejar de lado el importante transitar de niños y jóvenes, debido a la gran cantidad de colegios en el sector. Esa tiene que ser nuestra principal preocupación, ya que no podemos estar lamentándonos en algún minuto frente a la posible ocurrencia de una desgracia con menores.
10 / COSTAMAGAZINE.CL
Además es pan de cada día, el sentir el rugido de los motores cuando transitan a alta velocidad por la avenida, sin ningún tipo de respeto por nada ni por nadie; o ya los constantes accidentes en que los autos terminan incrustados en las casas del sector. Hay que tomar medidas y como autoridades tenemos una responsabilidad No podemos seguir analizando y analizando qué hacer, sino que debemos tomar medidas como más lomos de toro y la puesta en marcha de un sistema de semaforización. A ello debemos sumar una mayor presencia de Carabineros, en especial durante las noches, para que ponga coto a las verdaderas carreras nocturnas que se efectúan en el lugar. No esperemos una desgracia para tomar las medidas. Tomemos una actitud preventiva y no reactiva.
11 / COSTAMAGAZINE.CL
COLUMNA
Por Macarena Urenda Concejala Viña del Mar Presidenta comisiones de Educación y Medio Ambiente
LEGALIZACIÓN DEL ABORTO: el debate debe ser informado
E
sta semana la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados decidió no votar el proyecto de ley de despenalización del aborto bajo tres causales: en caso de violación, inviabilidad del feto o peligro de la vida de la madre. Aparentemente esta postergación se produce a causa de que un equipo de la DC entregó a la Comisión de Salud un documento que analizó el proyecto de despenalización del aborto en sus tres causales, grupo que fue liderado por la senadora Carolina Goic. En las conclusiones de dicho informe, la DC solicitaba que se aplazara la votación del proyecto que se realizaría hoy en la comisión. Es luego de estos sucesos que la comisión finalmente decidió postergar la votación, la que será definida por la misma instancia. Esta postergación, me da una excelente oportunidad para profundizar la discusión acerca de este tema tan crucial para nuestra sociedad. Yo creo, al igual que muchos chilenos, que es necesario sostener un debate serio y objetivo acerca del aborto en Chile. Este debate a mi juicio ha estado hasta ahora entrampado en cuestiones ideológicas, valóricas y doctrinarias lo que finalmente ha atrincherado a los participantes llegando a posturas contrapuestas e irreconciliables. Sin pretender desconocer la importancia de asumir una postura valórica al respecto, de hecho la tengo, ya que
12 / COSTAMAGAZINE.CL
creo que el valor de la vida es anterior a cualquier otro, creo que es absolutamente necesario sacar la discusión de ese terreno y llevarlo al de la salud pública. Hasta ahora se han asumido muchos prejuicios y se han mostrado pocos datos de investigación científica respecto de las causas del aborto, las complejas razones sociales que llevan a las mujeres en nuestro país a tomar esa decisión y las negativas consecuencias en su vida sexual, salud física y mental. También se ha invocado que el aborto clandestino es causa de muerte. Sin embargo, al contrario de lo que se cree, los estudios muestran que Chile ha reducido radicalmente su tasa de mortalidad a causa del aborto. El año 2012 por ejemplo, solo dos mujeres murieron a causa del aborto provocado. Otro dato importante de conocer es que en Chile las estrategias preventivas están disminuyendo los abortos provocados. Estas estrategias preventivas dicen relación con el acceso a unidades de emergencia, el aumento de la educación de la mujer y programas de prevención de embarazo. Por razones de espacio, no alcanzo a exponer otros datos igualmente interesantes para una discusión seria sobre este tema, pero para los que quieran profundizarlo con altura de miras y objetividad, les sugiero la lectura de las investigaciones de res pública. www.respublica.cl
13 / COSTAMAGAZINE.CL
PRINCIPAL
CAMILA
GALLARDO “YA ME SIENTO TRIUNFADORA”
El carisma y talento de Camila Gallardo no pasó desapercibido en el programa The Voice Chile. Durante la primera presentación de la viñamarina, el jurado se puso de pie y la ovacionó, vaticinando una promisoria carrera.
Por Cristian Muñoz Caces Fotografía por Jonathan Arriagada
14 / COSTAMAGAZINE.CL
15 / COSTAMAGAZINE.CL
PRINCIPAL
“
No puedo pasar un solo día sin cantar”. Así vive y siente la música a sus 18 años Camila Gallardo, la talentosa cantante viñamarina que cautivó al jurado del programa de Canal 13 The Voice en su primera presentación. No obstante, la ex alumna del St. Margaret ́s no supedita su destino a ganar o no el programa, “la vida en sí para mí ya es un triunfo – dice - y aunque no gane seguiré proyectándome como cantante”. Tiene dos grandes fans que van a todas con ella, son incondicionales y lo mejor de todo, es que siempre han creído en el talento de Camila. Son sus padres, Nicolás y Sofía, quienes a pesar de estar separados desde hace un año aproximadamente, inculcaron en su hija importantes valores y ese amor por cantar. De hecho, cuando se enteraron que el programa busca talentos de Canal 13 estaba haciendo casting, de inmediato llamaron a Camila para que postulara. El resultado está a la vista. En la primera presentación su voz y ángel cautivaron de tal forma al jurado que los cuatro integrantes – Luis Fonsi, Nicole, Franco Simone y Álvaro López – no sólo se dieron vuelta en muestra de aprobación, sino que por primera vez todos se subieron en sus sillas para ovacionarla. Aunque en ese momento Camila no sabía lo que estaba pasando y casi no sentía las piernas, sí tiene muy claro: cantar siempre con el corazón. “Para mí un artista es la combinación de las pasiones y habilidades. Yo por ejemplo no puedo vivir sin cantar un día, o sin escuchar música, me desespero”, confiesa la admiradora de Violeta Parra y The Beatles luego de la sesión de fotos en Reñaca. Desde su hogar en Bosques de Montemar, Camila sigue escribiendo letras para poder lanzar su primer álbum en 2016, organizando además varias tocatas entre Santiago y Viña del Mar. Agradece el tremendo apoyo brindado por el público, con el que se mantiene contactada a través de las redes sociales, y al cual aprovecha de decirles que “voy a dar todo lo que tengo”. ¿Cuándo comenzaste a descubrir tu pasión por el canto? “La música y el campo han estado siempre en la familia. Recuerdo desde chica las fogatas en San Felipe junto a mis abuelos donde mi papá siempre estaba cantando con una guitarra, por lo que la música ha estado siempre ahí. De hecho en mi casa siempre hubo una regla, practicar un deporte y tocar un instrumento, así que a los 7 años comencé a tocar flauta traversa, lo que me ayudó a desarrollar el oído musical. Pero cuando tenía 14 años mi papá me grabó cantando y luego lo subió a youtube, se viralizó bastante con una buena aceptación del público, y fue algo que también me ayudo a creer en mí”. Elegiste a Luis Fonsi como coach, ¿cómo ha sido tu relación con él? “Ha sido un tremendo coach, Luis Fonsi tiene un carisma gigante, es tal cual se ve en la pantalla, no es un producto. Es un artista de verdad, carismático, con mucho ángel. Me ha dado varios tips para poder preservar la relación con los cercanos separados de la música, y eso se agradece”. ¿Cuál es el mensaje que expresas en algunas de tus letras? “Toda mi vida crecí con cierta culpa por lo bendecida que era, recuerdo que mis papás nos llevaban en las fiestas navideñas a entregar canastas a la gente indigente, lo que me hizo entender que siempre existe un por qué en la vida y mi motor de vida es llegar a otras personas y poder ayudarlas. Creo que la música y las
16 / COSTAMAGAZINE.CL
PRINCIPAL
artes en general te otorgan esa posibilidad, de despertarnos de la anestesia que la rutina nos da”. Te tocó afrontar un proceso más delicado que también te inspiró en varias letras, hablo de la separación de tus padres. “Obviamente no ha sido fácil, pero me quedan los lindos recuerdos y les agradezco a ambos por la tremenda labor que hicieron y por haberme dado tres hermanitos preciosos. Creo que en toda situación difícil, es necesario agarrar toda estas emociones y convertirlas en algo positivo, yo soy súper intensa y la música me viene como anillo al dedo pues a través de ella he podido canalizar mis emociones y componer algunas letras o poemas”. ¿Cómo vives tu participación en The Voice Chile? “Como dije en el programa, yo no estoy en el programa para competir. Creo que para la vida en sí es un triunfo, el hecho de estar vivos, que seamos personas racionales, que podamos respirar, un corazón que late todos los días... no estoy en el programa para competir, obviamente sería genial poder ganar, pero si no sucede a mí no me pasaría nada. Mi historia de vida no depende de si gano o no el programa. Yo ya estoy triunfando con todo lo que estoy haciendo”.
17 / COSTAMAGAZINE.CL
VIAJES
BALI
LA ISLA DE LOS D IOSES
B
ali es una isla en Indonesia y sin duda la más turística de las más de 15 mil islas que tiene este país. Conocida como la isla de los dioses, tiene una característica muy especial, es la única de toda indonesia que no es islamista, sino que tiene su propia religión, llamada hinduismo balines. Esta isla contiene verdes arrozales, playas para surfear, mucho arte, cultura, danzas, etc. Desde nuestra llegada al aeropuerto de Bali nos dimos cuenta que sería algo especial, ya que mientras argentinos, españoles y muchos otros turistas tenían que hacer una fila para obtener la visa de ingreso a indonesia, nosotros por ser chilenos ingresamos sin problemas, ya que por un tratado existente con indonesia no necesitamos visa de entrada, lo que agilizó nuestra llegada al hotel.
Por Felipe Merello Lozano 18 / COSTAMAGAZINE.CL
VIAJES
Ya en el hotel sentimos toda la mística y la magia que hablan cuando se refieren a Bali, desde la recepción con jugos de especies hasta toda la decoración y detalle que había en el hotel. Nos instalamos en el sector de Jimbaran cercano a Kuta. Jimbaran es la playa más bonita de Bali, que cabe mencionar no tiene las playas paradisíacas de otros lugares del sudeste asiático, pero si mucha vida durante todo el día. En esta playa convive mucho la gente local con los turistas. Nuestro primer destino turístico en Bali fue la visita al templo de Pura Luhu uluwatu, sin duda uno de los templos más espectaculares y sagrados de todo Bali. Ubicado en unos acantilados, donde se puede ver y escuchar como grandes olas chocan con los roqueríos y por otro lado se ve a arriesgados surfistas balineses tratando de tomar alguna ola.
RECOMENDACIONES Una recomendación especial que nos dieron antes de visitar este templo fue que no llevásemos nada colgando, cámaras, aros, collares o anteojos, ya que es muy habitual que los monos que habitan este lugar son muy aficionados a robar todo este tipo de objetos a los turistas, sin embargo esto ha disminuido ya que estos monos están un poco mas domesticados, pero es impresionante ver la cantidad de monos que habitan este lugar, a los cuales por tradición no se les puede hacer nada, ya que todo animal u objeto que se encuentre en el sector del templo es algo sagrado para los balineses, inclusive sus piedras. Este templo es recomendable visitarlo durante el atardecer, ya que a esta hora se aprecia de mejor manera la puesta de sol en el océano indico. Otro aspecto atractivo que encontramos durante nuestra visita a este templo fue la danza balinesa kecak, o danza del fuego, en ella alrededor de 50 hombres balineses corean unos ruidos y bailan imitando a los monos, y otros personajes representan la lucha entre el bien y el mal. Es muy divertido ver y escuchar a estos hombres haciendo esos ruidos y bailando como los monos. Nuestro primer día en Bali lo terminamos con un imperdible del sector de Jimbaran, que es la cena en la playa. Al caer la noche, todos los restaurantes del sector sacan sus mesas y las ponen a orillas del mar y prenden velas a cada mesa para que cualquier turista pueda ir a cenar todo tipo de pescados y mariscos frescos. Un plato tradicional que pedimos es el mix del mar, que contaba con pescados, langostas, camarones y otro tipo de mariscos, todos estos cocinados a la parrilla en la misma playa, y los cuales son preparados al instante, luego de que tú eliges cada uno de estos en los acuarios que tienen a la entrada. Es decir todo lo que vas a comer está vivo y se prepara en el minuto.
Todo el escenario es demasiado acogedor, ya que ves todas estas mesas en la arena y se ve una fila interminable de luces por toda la playa, y se pone aun mejor con los cantantes balineses que recorren las mesas tocando con típicos instrumentos indonésicos. Cerca de Jimbaran esta Kuta, que sin lugar a dudas es el centro económico de Bali y donde se encuentra la mayor cantidad de turistas, donde predominan los australianos. Aquí encuentras todo tipo de tiendas, pubs, restaurantes y hoteles. Si lo que buscas en Bali es vida nocturna y diversión kuta es el lugar, el cual está volviendo a tomar esta fama que había decaído después del ataque de islamistas fanáticos a una discoteca en el 2002 donde murieron más de 200 turistas. Kuta es famosa también por sus playas especiales para la práctica del surf y muy conocida también por la gran cantidad de mujeres que vienen en busca de los gigolós balineses (aunque a ellos no les gusta que los llamen así), que no son más que surfistas que hacen algo más que surfear con mujeres (turistas de todas partes del mundo) que tienen entre 40 y 50 años y buscan algo de diversión. Conocida es la historia que aparece en el documental del singapurense Amin Virmani “Cowboys en el Paraíso” donde entrevista a algunos jóvenes que describen sus aventuras de “pesca” con mujeres de todo el mundo. En este documental impresiona la entrevista a un niño de 12 años que confesó que cuando grande “quería trabajar satisfaciendo sexualmente a mujeres de todo el mundo”. En Bali sin duda puedes encontrar de todo y para todos, y lo más importante que siempre todo será con una sonrisa.
19 / COSTAMAGAZINE.CL
ENTREVISTA
ROBERTO AMPUERO En Olmué construí mi propio jardín de Epicuro
E
l tiempo pasó más rápido que nunca, 2 horas 35 minutos de entrevista nos hacen constatar que Roberto Ampuero es un gran conversador y dueño de suficientes historias para seguir cautivando al mundo de la literatura. A sus 62 años de edad, el creador del detective Cayetano Brulé – quien lleva más de dos décadas resolviendo enigmáticos casos - reside junto a su esposa Ana Lucrecia en la tranquilidad de su quinta en Olmué, donde han plantado paltos, nogales, mangos y bananos... construyendo así su propio jardín de Epicuro. Desde este caluroso rincón del planeta, ubicado al interior de la Región de Valparaíso, el escritor chileno se enfoca en la búsqueda de la felicidad humana, pero no en el sentido liviano, sino desde la
22 / COSTAMAGAZINE.CL
propia fuente, “por lo que he vuelto a leer los clásicos de Epicuro, Séneca, Marco Aurelio, Epíteto u Homero”, confiesa Ampuero. Curiosamente – agrega el escritor – hay ciertas claves en ese mundo griego que, habiéndose escrito hace más de 2000 años, “nos ayudan a entender y afrontar las tribulaciones y preocupaciones del mundo actual”. El autor de Pasiones griegas (2006), El Último tango de Salvador Allende (2012), Bahía de los misterios (2013), traducidas en varios idiomas y leídas en países tan remotos como China, Corea y Japón, hace hincapié en una sociedad moderna incapaz de encontrar el equilibrio que nos permita ser felices, “pues apostamos propiamente al consumo material”.
ENTREVISTA
LA LITERATURA ME SALVÓ Es imposible estar en presencia de Roberto Ampuero y no preguntarle sobre el radical cambio político que tuvo en su vida al renunciar al comunismo y convertirse años después en Ministro de Cultura de un gobierno de la derecha comandado por el Presidente Sebastián Piñera, a lo que el escritor responde con una célebre frase: “a mí me salvó la literatura, el hecho de tener lectores y poder compartir mi experiencia”. Relato que el escritor comparte en la novela autobiográfica Nuestros años verde olivo, donde Ampuero a sus 20 años (en 1973) y siendo comunista, decidió partir a la Alemania Oriental con una beca de periodismo criticando el régimen pinochetista. Allí conoció a Margarita, la hija del gran fiscal de la revolución cubana Fernando Flores Ibarra, se enamoraron y se fueron a La Habana en Cuba para prolongar su romance y conocer en carne propia la “utopía del comunismo”. De este primer matrimonio entre Roberto y Margarita, nació Fernando (que actualmente tiene 40 años y vive en Santiago de Chile dedicado a los negocios). No obstante, la relación sentimental no prosperó, peor aún, Roberto sufrió la decepción de su vida al presenciar cómo se atropellaban los derechos humanos y se coartaban las libertades más básicas, por lo que en 1976 renunció a la juventud comunista viviendo en Cuba, en la Habana, donde las papas quemaban. “Sentí un rechazo profundo que al comienzo se vive con mucho miedo, porque estás dejando una ideología muy dogmática que te entrega todas las respuestas de vida, con quién debes casarte, cómo debe ser la economía de un país; rompes con eso y quedas huérfano de orientación y dices quién soy, cómo decido a partir de aquí”, expresa Roberto Ampuero Espinoza.
algunos rayos del tibio sol de invierno. Con un café en mano y la grabadora, aprovechamos el momento para preguntar todo lo que podamos a este gran novelista chileno que sólo en nuestro país ha vendido cerca de 250 mil ejemplares. Háblanos sobre este “jardín de Epicuro” y cómo has logrado construirlo junto a tu esposa Ana Lucrecia en Olmué. “En esta búsqueda sobre el verdadero sentido de la vida, es que me identifico con el filósofo griego Epicuro, (pensador por cierto muy deformado por la Iglesia Católica en la Edad Media). Este modesto hombre decía que para vivir se necesitan muy pocas cosas: un jardín – en Chile sería una quinta – un poco de queso y nueces, algo de vino y pan, los libros que te gusten leer y buenos amigos. En mi caso, este jardín lo he construido junto a mi esposa en Olmué donde, salvo los pinos viejos, hemos plantado árboles nativos, paltos, banano, guayaba, mango, mandarinas. El nogal lo plantamos con mi padre y mi hijo”. De hecho, renunciaste a seguir dando clases en Estados Unidos en la Universidad de Iowa. “Y es que es en esta quinta donde uno se refugia y, tal como decía el filósofo, debe comenzar a renunciar a la polis, o a ciertos compromisos laborales, y comenzar a preocuparse sólo por las cosas en que uno puede tener influencias. John Lennon también dijo “la vida es aquello que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes”. Para mí esa vida es en Olmué, mi jardín, mi tierrita, todo lo que hemos plantado, y mi relación con el cielo, con lo que me gusta leer y la música que me gusta escuchar. La idea es ubicar tu centro en toda esta vorágine en donde puedas ser feliz”.
Ante este quiebre, su refugio y escondrijo fueron los libros, sus armas: un lápiz y un papel. El autor no podría describirlo. “La literatura es el país donde vivo, y por suerte nadie puede desterrarme de allí, ni los políticos ni los críticos literarios”.
Obviamente generalizando, ¿somos felices los chilenos? “Creo que aunque hemos tenido grandes logros en la modernización del país, la lucha contra la pobreza, o la integración al mercado internacional, entre muchos otros avances, esto también ha gatillado en una capacidad de consumo nunca antes vista en nuestro país. Ante aquello, muchos chilenos depositaron su felicidad en los bienes materiales, cuando en realidad la satisfacción o felicidad propiamente tal, va mucho más allá del consumo material. Debemos aprender a ser felices con cosas sencillas”.
Nos encontramos en el Restorán Raúl Correa & Familia, emplazado en Av. Eastman a la altura del paradero 9 1⁄2 de Limache. Es viernes 19 de junio, y pasada las 11:30 de la mañana, Roberto llega a nuestro encuentro para la entrevista con Costa Magazine. La luz aún es tenue al interior del establecimiento, así que nos sentamos en las terrazas del restorán debajo de un palto por donde se cuelan
En 2011 fuiste Ministro de Cultura en el Gobierno de Sebastián Piñera, ¿qué podrías destacar de tu gestión? “Además de continuar el trabajo en regiones para crear diversas audiencias culturales, también ayudé y mucho a impulsar la Ley de Donaciones Culturales, facilitando que los privados pudieran financiar gran parte de la cultura. Eso sí debo destacar, que yo
23 / COSTAMAGAZINE.CL
ENTREVISTA
advertí y sigo advirtiendo que muchos artistas creen que el Estado debe mantenerlos, y ante esta perspectiva los gringos tienen un dicho maravilloso: “There is no free lunch”. Pasando a tu literatura, ¿cómo nace la idea de que Cayetano Brulé sea un cubano radicando en Valparaíso? “Muy sencillo, por mi propia experiencia de haber vivido en Cuba y haber nacido en Valparaíso conocí estas dos almas, una al extremo del cono sur en un mundo más frío con poca luz y otra en el caribe, con clima amable, sol calor, influencia afro; dos mundos distintos que son uno: América Latina. Me pareció que un detective que fuera latinoamericano debía tener esas dos almas, y Cayetano nació en Cuba pero se radicó en Valparaíso”. ¿Desde dónde te has nutrido principalmente para escribir novela negra o policíaca? “Primero aclarar que siento que escribo las novelas que hubiese querido encontrar o leer. Pero la visión policíaca viene a partir de la literatura, no obstante, a raíz de las novelas publicadas y de Cayetano, me he hecho muchos amigos de la PDI, con quienes converso mucho y nos reunimos de vez en cuando”. Situándonos en el antagonista, se pueden ver en tus personajes a seres contradictorios de luces y de sombras. “Eso es cierto, pues la literatura no debe caricaturizar, no debe simplificar. Uno lee una novela porque tiene la capacidad de detener el tiempo, se ven las cosas a un ritmo distinto - un proceso que se llama lentificar – lo que te da la oportunidad de reflexionar y ver a la persona en toda su complejidad, entonces un personaje que es un santo o un héroe por definición no te sirve porque son solo aplausos, admiración. Lo interesante es ese juego de luces y sombras, ejemplo de ello se da en El último tango de Salvador Allende o El Caso Neruda. Yo tomé desde mi perspectiva como liberal dos personajes que son íconos de la izquierda y, precisamente, en Chile los libros más leídos sobre Allende o sobre Neruda son mis novelas, de alguien ajeno a todos los dogmas de la izquierda”.
Hay un término que has acuñado como “memoginación”. “Detrás del Muro y Nuestros años verde Olivo, es memoria y es novela, ocurre en algún punto en que se encuentran los dos, cuando el que escribe memorias reconoce y admite honestamente que la memoria no es lo que ocurrió, sino lo que recuerda o quiso que ocurriera inconscientemente. Es este intervalo donde rescato un término como “memoginación”. Te das cuenta que la ficción tiene autoridad para aproximar la realidad, pues mi recuerdo o el de otra persona no son iguales sobre un mismo acontecimiento”. Neruda decía que debía estar apasionadamente enamorado para escribir buena poesía, ¿piensas igual? “Esa es una aseveración de Neruda, pero hay varios escritores que han dicho algo parecido a lo largo de la historia, subrayan que para crear tienes que tener una suerte de vitalidad, un deseo de inventar algo. Coincido con Pablo Neruda en que si pierdes el interés, es porque estás muerto en muchos sentidos. Yo diría algo más personal: ¿Cuándo uno es viejo?, cuando tienes más recuerdos que proyectos. Hace un año que el literato y ex embajador de México renunció a la Universidad de Iowa en Estados Unidos para dedicarse principalmente a escribir sus novelas, dar conferencias alrededor del mundo y para muchos de sus lectores, Roberto Ampuero es en realidad Cayetano Brulé, el famoso detective cubano radicado en Valparaíso que con lo mejor de dos mundos resuelve los más enigmáticos casos de personajes icónicos como Salvador Allende en el Último Tango de Allende (2012), o de Pablo Neruda, en la novela El caso Neruda (2013), recién traducida esta última al inglés, por lo que el escritor ha estado promocionándola en Europa.
24 / COSTAMAGAZINE.CL
25 / COSTAMAGAZINE.CL
TRIPS & TIPS
PETRA Por Jonathan Arriagada
Viaje a la antigua Jordania
N
o recuerdo haberme visto alguna vez tan cansado y tan sediento como la vez que fui en busca de unas de las siete maravillas de mundo antiguo, Petra. Luego de haber visitado el Caribe, América del Sur y Europa, decidí viajar a algún rincón en que yo me sintiera un verdadero extranjero y no me viera envuelto en una masa de turistas como si se tratara de un rebaño. Y no es que no me guste pasar tiempo en los centros vacacionales convencionales, pues siempre me divierto, pero ahora estaba en busca de una nueva experiencias a lo Indiana Jones. No estaba muy lejos, ya que en una de sus películas, Harrison Ford corrió por el mismo laberinto en el que me encontraba yo, esa ciudad oculta entre las montañas, invisible desde el espacio aéreo y que se inició gracias al comercio caravanero y los nabateos que fabricaron estas magnificas fachadas talladas en la misma roca de la montaña. Un verdadero tesoro, la primera fachada que te dejara sin aliento. Y es que llegar a este punto tampoco en tan fácil, debes estar dispuesto a retar al sol y al desierto Jordano. Desde la entrada
26 / COSTAMAGAZINE.CL
del parque, puedes aproximarte en caballo hasta la entrada del Siq, un desfiladero absolutamente espectacular que va entre los 3 metros a casi los 200 metros de altura, un verdadero laberinto en donde en algunos puntos el ancho no supera los dos metros. Es bueno llegar a este lugar en caballo pues el sol es abrazador y no hay cobijo, por otro lado, es solo el inicio para una larga caminata por este increíble desfiladero hasta el primer punto de la ciudad Nabatea: El Tesoro. Te gustará tanto que la intriga por conocer el segundo monasterio cerro arriba no te dará miedo. Es lo que me pasó, aunque recuerdo estar subiendo más de 800 peldaños arriba para llegar al monasterio y odiarme por no prestar atención o leer antes de embarcarme en esta travesía. Me faltó agua, protector solar suficiente y saber más o menos cuánto podría demorar en subir pues se me hacía interminable. Como dato, puedes encontrar algunos Beduinos que arriendan burros tipo kamikazes que te llevan a paso rápido hasta el monasterio. No apto para cardiacos pero si para los más sedentarios. Yo no arrendé por un tema de conciencia, cómo sufren esos pobres animales -.
Una vez casi en la cima (al fin) el Monasterio, gigante y simplemente impresionante. El momento de sentarse, admirarlo y descansar de tremenda caminata. Es cuando te preguntas cómo diablos lo hacían en caravanas, y además construir algo tan admirable. El camino de regreso es un agrado… caminar del otro lado hace que todo sea nuevo, de verdad disfrutas mucho de semejante vista hacia el Siq. Estoy completamente de acuerdo que salir de los destinos convencionales no es para todos, pero y ¿si lo intentamos? ¿Si en vez de estar rodeado de otros turistas al igual como nosotros como suele suceder, nos vemos caminando entre personas de otro color, vestidas de otra forma, y que hablen o escriban un idioma que no sabemos si quiera lo más básico? Podría ser una aventura inolvidable. Bueno, si te consideras un Viajero Extremo y no tan solo un Turista, aquí van 5 tips que deberías saber: 1. CÓMO LLEGAR A PETRA Petra queda en Jordania, y como primera parada será llegar a la capital de Jordania, Amman. No es una ciudad especialmente atractiva para el turismo, parece muy apegada al pasado pero como es paso obligado merece un paseo por la Ciudadela, visitar el Teatro Romano y darse una vuelta por sus calles en busca de un buen restaurant entre las miles de mujeres vestidas con burkas. Air France, Delta Airlines, Alitalia y Emitares son algunas de las aerolíneas que tienen vuelos desde Nueva York a Amman, Jordania. 2. ¿ES SEGURO VISITAR JORDANIA? La capital Ammán y las principales zonas turísticas del país son totalmente seguras y los jordanos son amables y muy hospitalarios. Cabe destacar que Jordania posee en un gobierno estable. Aun así se recomienda no adentrarse en grandes concentraciones de gente, sobre todo en las manifestaciones los días viernes en el centro de Amman tras la oración. Cabe señalar que jamás ha pasado algo que lamentar, no en la capital, no en los lugares más turísticos como Petra o el Mar muerto. 3. ¿SE NECESITA UNA VISA PREVIA PARA ENTRAR A JORDANIA? Los chilenos no necesitamos visa previa para entrar a Jordania o Israel que es el país vecino según el ministerio de relaciones exteriores de Chile. Sin embargo, una vez en la aduana se cobra algo cercano a los 56 dólares a todo visitante. 4. ¿EN QUÉ IDIOMA ME COMUNICO? El idioma oficial es el árabe, pero puedes encontrar a muchas personas que se relacionan al turismo que hablan inglés. 5. ¿QUÉ ROPA LLEVAR? Jordania no es precisamente un polo de la moda, así es que altamente recomendable tomar en cuenta que al ser un país básicamente musulmán, es muy inapropiado vestir de forma provocativa. Es mejor utilizar un vestuario conservador tanto en hombres como en mujeres. Los pantalones cortos pueden ser una falta de respeto en algunos lugares, especialmente en Amman. También es recomendable llevar traje de baño de una pieza para las mujeres. En los Hoteles el tema es más abierto. En fin, nada de lo que describa en verdad será comparable a la satisfacción de contemplar directamente estas maravillas. Salir de la comodidad de los destinos más visitados y decidir explorar el mundo en todos sus matices es verdaderamente increíble. 27 / COSTAMAGAZINE.CL
REPORTAJE
Exitoso Inicio Viñamarino Un remozado y moderno Estadio Sausalito, la mantención de los recursos provenientes del Casino Municipal de la Ciudad Jardín, así como la reconstrucción del Palacio Rioja y del Teatro Municipal, entre otros grandes logros, destacó la alcaldesa Virginia Reginato durante el primer semestre 2015.
V
iña del Mar suma y sigue. La ciudad bella que encanta a sus habitantes y seduce a los turistas acumula varios objetivos cumplidos durante el primer semestre del presente año, aspecto destacado por lo primera autoridad comunal que van en directo beneficio del patrimonio de la Ciudad Jardín, infraestructura, deporte y cultura. Así lo destaca la alcaldesa Virginia Reginato satisfecha por un promisorio inicio de año donde sobresale la mantención de la sede del Casino Municipal en la ciudad, ya que se aprobó en el Parlamento la modificación a la Ley que amenazaba con su término. “Con eso, podemos tener
28 / COSTAMAGAZINE.CL
la certeza que seguiremos contando con los recursos que aporta el Casino y con ellos, el financiamiento apropiado a las necesidades de mantención de la ciudad, de inversión en infraestructura y de ayuda social en la comuna”. El logro de nuestra selección al haber ganado la Copa América ha trascendido en el mundo entero, orgullo doble para Viña del Mar al haber sido ciudad sede con un remozado y moderno Estadio Sausalito, el que cobijará también, en el segundo semestre, el Campeonato Mundial de Fútbol Sub 17, y por supuesto, podrá recibir nuevamente a Everton, equipo representativo de la ciudad.
REPORTAJE
INFRAESTRUCTURA
CULTURA Y PATRIMONIO
Pero no sólo el deporte y el Casino de Viña revisten importancia en este primer semestre. La cultura avanza a pasos seguros y decididos en la reconstrucción del Palacio Rioja, además del compromiso vigente de proveer el financiamiento destinado a la reparación y remodelación del Palacio Vergara y el Teatro Municipal, inmuebles patrimoniales de Viña del Mar que fueron seriamente dañados por el último terremoto que azotó la zona.
Y suma y sigue. En este semestre se iniciaron los procesos de repavimentación integral de importantes arterias, como la Avenida Gregorio Marañón, la calle central de Gómez Carreño y de la Población Alejandro Navarrete, la calle Traslaviña desde Arlegui hasta Viana, y la Avenida Libertad en Villa Dulce, cada uno de estos proyectos actualmente en distinta fase de la licitación o de las faenas ya adjudicadas. El corazón de la ciudad podrá descansar de los atochamientos del último tiempo, con una remodelada Plaza Sucre y Parroquia que juntas albergan uno de los rincones más característicos de la Ciudad Jardín, además de ser punto neurálgico del tráfico intercomunal. Y como un tema no menor, es necesario mencionar la reparación de algunas veredas que lo necesitaban con urgencia. Entre las que destacó la primera autoridad comunal, se menciona las de calle Von Schroeders y las de 14 Norte entre San Martín y Libertad.
“CALIDAD DE VIDA PARA MUCHOS AÑOS”
“He destacado estos logros porque me parecen muy importantes, trascedentes para Viña del Mar, ya que aportarán en beneficio de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad por muchos años y en todos ellos el Municipio ha contribuido de manera significativa, ya sea mediante la inversión de recursos, la gestión, o ambos”.
Palabras de que reflejan la satisfacción de la alcaldesa viñamarina empeñada en mantener a la Ciudad Jardín como el destino turístico más importante y masivo de nuestro país, que ciudad que además contará en un futuro no muy lejano con una remozada Avenida Perú, que ya inició el proceso de licitación, otro de los grandes logros de un exitoso primer semestre 2015. 29 / COSTAMAGAZINE.CL
ENTREVISTA
“Este 2015 hemos tenido la peor respuesta en los 21 años de la Cena del Fuego” Profunda decepción siente el Tesorero General del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón, Francisco Iturriaga, por la escasa colaboración de los privados.
30 / COSTAMAGAZINE.CL
ENTREVISTA
E
n los 21 años que se ha realizado la Cena del Fuego, tradicional evento benéfico de Bomberos de Viña del Mar-Concón, este 2015 “hemos tenido la peor respuesta en cuanto a auspicios se refiere”. Así de categórico se manifiesta Francisco Iturriaga, bombero desde hace 36 años y que en su calidad de tesorero no comprende la poca sensibilidad de parte del empresariado, sobre todo luego de las tragedias en Valparaíso el 2014 y este año en Rodelillo, la cual arrojó un saldo de diez voluntarios con heridas de consideración, además de la pérdida de un carro bomba valorado en $220 millones. “Para nosotros es muy desmotivador ver que las empresas privadas, entre comerciantes e inmobiliarias, automotoras y las mismas industrias de El Salto, sean tan poco apreciativos con la labor de bomberos, sabiendo que gran parte de los siniestros que atendemos son a favor de sus propios negocios”, expresa Iturriaga, quien además es Gerente General de Suzuval V región, empresa que por cierto sí auspicia el evento. De los 320 empresas contactadas para participar como auspiciadores de la Cena del Fuego – con un aporte de $900 mil cada una, con derecho a aparecer en toda la campaña publicitaria de dicho evento- sólo 13 han consentido en participar, lo que ha sido la peor respuesta en los 21 años de la cita recaudadora. “Nuestra meta era lograr 20 auspicios y para eso trabajamos por 2 meses, pero no se pudo; de hecho, quedamos bajo el número del año pasado, que participaron 16 auspiciadores”, enfatiza el tesorero del CBVM. Afortunadamente gracias a la gestión y obtención del Patrocinio que este año otorgó la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar a este evento, la realización de la Cena del Fuego será posible, sin afectar significativamente el objetivo de reponer con los recursos que se obtengan los uniformes y equipos de incendios forestales que, a propósito de los grandes incendios que se han vivido en la zona, han tenido un deterioro mayor.
MENOS RECURSOS, MÁS GENEROSOS
Curiosamente, el público general siempre se ha mostrado receptivo a participar en dicha cena, que en esta ocasión se realizará en el Casino Enjoy de Viña del Mar el 1 de agosto, con una adhesión de $35.000 y capacidad de al menos 600 personas. Asimismo, cada vez que el Cuerpo de Bomberos sale a las calles para vender rifas, es precisamente el público de menor poder adquisitivo quien colabora de forma más generosa. “Proporcionalmente hablando, la gente con menos recursos es la que más colabora con bomberos, lo que se visualiza cada vez que hacemos rifas para recaudar fondos”, reflexiona el Tesorero General del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón.
RESCATE EN CIFRAS
Para entender bien cómo se sostiene la labor de las nueve compañías que componen el CBVM, Francisco Iturriaga transparenta el presupuesto anual 2015. “Este año nuestros egresos ascienden a $760 millones, y entre lo que nos pasa el Gobierno y el Municipio superamos los $400 millones; el resto lo alcanzamos entre rifas, eventos a beneficio, asesorías, certificaciones y capacitaciones”. Esto considerando que el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón, adhiere actualmente a 550 voluntarios y más de 27 carros bombas, ya sean de ataque de incendio, de rescate, de comandancia y transporte, además de sueldos a las contestadoras telefónicas, personal de limpieza, entre muchos otros gastos. Pero como la resiliencia es una característica arraigada a los chilenos, quien mejor que bomberos para reponerse a esta decepcionante respuesta de los privados y arreglárselas para alcanzar a cubrir los gastos del segundo semestre. “Seguiremos haciendo rifas, asesoramientos y capacitaciones a industrias en manejo de emergencias, de evacuación, manejo de redes secas y húmedas, primeros auxilios y certificaciones en edificios… todo para cubrir los gastos en la segunda mitad del año”, enfatiza Iturriaga.
“QUEREMOS APAGAR INCENDIOS”
Cuesta imaginar que Chile es el único país en el mundo donde el cien por ciento de los bomberos son voluntarios, y que además cada uno de sus integrantes deba colocar una cuota mensual para los gastos de su cuartel. Y peor aún, que deban dedicarse a recolectar dinero para poder apagar incendios. “Cuando hacemos rifas, todos nuestros voluntarios salen a las calles a pedir plata”. Aunque en la actualidad se dedica a labores administrativas mayormente, Francisco Iturriaga hace hincapié en que la labor de bomberos debería ser apagar incendios y seguir capacitándose para lograr un mejor desempeño. “Estamos con un 80% de llamados de accidentes, y no todos los voluntarios cuentan con los conocimientos necesarios, pues en vez de estar capacitándonos estamos preocupados de recolectar fondos para mejorar los equipos, carros, pagar sueldos, entre muchos otros gastos”. Por ello, para 2016, el Tesorero General del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón, cree que será mejor reducir considerablemente los auspicios de $900 mil a $100 mil, y ver si así los privados deciden sumarse a esta noble causa, que a fin de cuentas, son para apagar las llamas de sus propias casas o empresas.
31 / COSTAMAGAZINE.CL
COLUMNA
Por Felipe I. Guerra Ingeniero Comercial / Ingeniero en Negocios Internacionales
SE VIENEN
TIEMPOS DIFÍCILES
S
e vienen tiempos difíciles. Hacienda hizo su presupuesto con un crecimiento de 3,6% para el próximo año, pero los analistas ya proyectan que será menor al 2,4%. Se han perdido 200.000 empleos y hay una inflación galopante sobre el 5%. El próximo mes tendremos una baja puntual de la inflación, pero la tendencia es alta.
Chile al romper su balance estructural, gatillará una serie de tasas de intereses de deuda actual, que estaban asociados a la seriedad del país. Es decir, esta locura la pagarán los próximos 2 gobiernos. A todo este ambiente, hay que agregarle que se quiere hacer una reforma laboral y nueva constitución, aumentando aun más la incertidumbre.
Se hizo una reforma tributaria que ha frenado el país y que se hizo para recaudar más dinero que sea administrado por los políticos, pero resulta ser que ha conseguido US$1.800MM menos de lo presupuestado.
Ya aprendimos con la reforma tributaria que el frenazo no se produce solo por la incertidumbre, sino también con las malas reformas como las que se acaban de aprobar. Saber con precisión que uno va en un avión que se va a caer no tiene incertidumbre, pero no mejora la situación en la que se está.
Como el plan es gastar lo presupuestado el próximo año, y no tienen la plata, han salido a pedir dinero afuera. Solo este mes, el Estado de Chile se ha endeudado en US$3.000MM. Con el gasto que pretende hacer el Estado, sin tener el crecimiento que lo financie y con un precio del cobre a la baja, se prevé un déficit final del 3%, muy por sobre el 1% estructural.
32 / COSTAMAGAZINE.CL
Se vienen tiempos difíciles y los que más sufrirán serán los que menos tienen, porque los “poderosos de siempre” tienen herramientas para superar las crisis, o simplemente marcharse a mejores lugares, que es lo que ya algunos están haciendo.
33 / COSTAMAGAZINE.CL
DEPORTE
34 / COSTAMAGAZINE.CL
DEPORTE
ORGULLO INGLÉS EN
HOCKEY
NACIONAL Club Deportivo Escolar St. Margaret´s
C
lub deportivo escolar ST Margarets, 2014 cumplió 10 años. Nació al alero del colegio, los socios deben tener un vínculo con el colegio – apoderados, familiares, alumnos,- hoy se ha abierto más a la zona. Somos el único club de la región con hombres de partida. Desde el 2008 estamos jugando el torneo de primera división de la federación – categorías 12 14 16 19 y adultos – y somos el único club de regiones que están en 1era división, los otro 9 clubes son de Santiago. Logros deportivos en damas categorías menores. En adulto nos estamos consolidando como club, este año reciente salimos quintos. Todos los años hacemos gira de pretemporada a Mendoza en marzo. Organigrama es directorio del club – presidido por Sergio Delgado - que tiene 4 ramas atletismo gimnasia voleibol y hockey más de 200 inscritos en todas sus categorías, las que se desglosan desde los 6 años.
35 / COSTAMAGAZINE.CL
DEPORTE
Head Coach, coordinador de la rama del hockey parte táctica, sistema de juegos que además cuenta con un staff de entrenadores, todo se trabaja en comunión. Además la parte competitiva calendarización del club, competencias, viajes, además preparador físico. Desde el 2009 hemos tenido algunas seleccionadas chilenas. En este momento Trinida Ruiz, Pilar Zapico y Consuelo Ladera Sub-21 que se están preparando para el panamericano de marzo. Y en varones hay 5 seleccionados sub 21 que se preparan para el panamericano de mayo en Canadá. Estamos viendo de ley de donaciones para los proyectos deportivos. Como competimos todos los fines de semana es bienvenido cualquier auspicio o aporte. EL 2015 se implementó la rama de Atletismo. Bicampeonato sub 16 2012.2013. En varones categoría adultos 2014 tercer lugar nacional primera división. Campeonato sub 19 2009. Cristian de la barrera contreras, profe ed. Física, 32 años, trabaja en club desde 2009 como preparador físico. Y desde 2012 como head coach y coordinador. Desde la creación del club hace ya 11 años el rendimiento deportivo del colegio se ha ido incrementando de manera paulatina y constante con el paso del tiempo, el cambio desde Viña del Mar al nuevo establecimiento en Concón, la construcción de la cancha de pasto sintético y el trabajo serio y planificado del club, han permitido que las alumnas de Stm tengan la posibilidad de practicar de manera constante el principal deporte del Colegio. Esto sumado al gran número de jugadoras del club que han logrado ingresar a los diferentes equipos y categorías en representativos nacionales, han hecho que tanto el Colegio como el club cosechen
36 / COSTAMAGAZINE.CL
un gran número de torneos y campeonatos en categorías que tradicionalmente no lo hacía, hace dos años atrás y por primera vez en su historia, el first del colegio se tituló campeón del seven side de colegios británicos de Chile y el pasado 2014 se corono bicampeón en la misma categoría. Esto es solo un ejemplo de lo que significa que las niñas de nuestra comunidad tengan la gran posibilidad de practicar deporte con las profesoras del colegio y luego con los entrenadores del club, entrenando 3 o 4 días a la semana, más los partidos de fin de semana ,que en temporada de hockey significa jugar sábado por el colegio y domingo por el club. Esto sin duda nos da las herramientas para educar y formar a jóvenes sanas, estudiosas, organizadas viviendo en un grato entorno familiar. Nuestro objetivo como club, es seguir creciendo día día, consolidarnos como uno de los clubes más importantes del país y otorgar a nuestros hijos un espacio donde puedan desarrollarse ligando su vida junto al deporte, siendo jóvenes sanos, organizados y con valores deportivos que les permita crecer y ser buenas y mejores personas cuando lleguen a ser adultos
37 / COSTAMAGAZINE.CL
FIESTAS PATRIAS
38 / COSTAMAGAZINE.CL
FIESTAS PATRIAS
E
s tiempo de que las Fiestas Patrias volvamos a celebrarlas en Familia con los juegos típicos de nuestro folclore. Que nuestros hijos puedan conocer la música chilena y sus raíces al aire libre y con la tranquilidad de un ambiente seguro. Te invitamos a participar cuatro días de una verdadera fiesta costumbrista en Fundo Colmito, una verde planicie conectada con la ciudad pero alejada de lo urbano. Entre el jueves 17 al domingo 20 de septiembre “Fiestas Patrias Costumbristas Concón 2015” se viene con todo, con una parrilla realmente espectacular que no dejará de sorprenderte: obras de teatro, concursos de juegos criollos, muestras folclóricas, música bailable, humor, sonoras en vivo… y mucho más, desplegado en un escenario central para que cada uno de los asistentes pueda disfrutar libremente este evento.
CAMPO URBANO
Más de 10 mil metros cuadrados alfombrados con pasto natural es lo que ofrece Fundo Colmito, ubicado a 5 minutos de la rotonda de Concón, con amplios estacionamientos y la infraestructura necesaria para vivir una fiesta de la chilenidad donde la familia está primero. “Dentro de las atracciones en esta especie de campo urbano, hemos querido incorporar un parque inflable, juegos mecánicos, una granja educativa, trampolines, autos a pedales, con tal de ofrecer un panorama dirigido a la familia principalmente, además, por supuesto de los juegos criollos típicos”, explica Luis Bauerle, de la Productora BOCA IDEAS.
RAMADA OFICIAL
Por otro lado, para quienes gustan de comer bien y bailar unas buenas cuecas, se dispone de la Gran Ramada Oficial y dos ramadas de 400 metros cuadrados cada una, además de 12 cocinerías, una zona con las mejores cervezas artesanales de la región, 20 módulos de feria artesanal, comercio y repostería. Realmente un panorama imperdible para celebrar las Fiestas Patrias en Familia en este cercano mes de septiembre, donde la seguridad y las actividades recreativas al aire libre han sido pensadas para que cada uno de los integrantes de la familia vuelva a gritar juntos ¡Viva Chile¡
39 / COSTAMAGAZINE.CL
ARTE Y CULTURA
ArTres
Pintura, Música y Humor
E
xpresión artística múltiple interpretada por un personaje bastante peculiar, es obra de Nicolás García-Huidobro, un individuo que como él mismo dice se “dedicó de manera autodidacta a desarrollar su arte” y de ahí no se movió más. Al conocerlo, se nos viene a la mente nombres como Chaplin o Chespirito, seres inquietos por exponer mundos llenos de fantasía, música y poesía, todos ellos ensamblados con algo de humor. En el caso de Nicolás, la búsqueda comenzó con la música, varios tipos de artes manuales y algo de poesía, hasta llegar al expresionismo, “lo cual pasó de la curiosidad por tirar unos tarros de pintura al suelo, a generar un estudio y aplicación de la pintura y su relación con la expresión y la abstracción”, explica García-Huidobro desde su taller en Concón en Playa La Boca. A sus 31 años de edad, este artista nacido en Santiago se dedica a la pintura, principalmente expresionismo abstracto mediante la técnica “Dripping”, con lo cual se trabaja la abstracción y representación de un momento dado por el instinto e instante. Pero también trabaja con otros artistas – músicos y actores – para generar una fusión bastante especial.
40 / COSTAMAGAZINE.CL
www.nicogh.cl Facebook: Pintura Nicolás García-Huidobro
ARTE Y CULTURA
Cuéntanos un poco más sobre la innovadora propuesta escénica de fusionar pintura, música y teatro clown. “Vengo hace algunos años investigando el tema escénico mediante el desarrollo del Clown y su gestualidad, gracias al Teatro Museo de Valparaíso y otras fuentes paralelas que me han ido abriendo camino. Es decir, intento fusionar el acto de pintar con el mundo musical y el arte escénico a su vez, de tal forma que se puede relucir básicamente tres de las artes al mismo tiempo con la complicidad que surge, generando de este modo una especie de armonía bastante especial. Imagínate lanzar pintura a la tela en tiempo real, avalado por la intención de un clarinete que suena en la misma frecuencia y a su vez resaltan los vestuarios y movimientos que juegan con el momento, lindo pues (ríe)”.
¿Cómo visualizas y proyectas el tener un espacio para exponer arte en Concón? “Bueno, primer mencionar que este lugar me cayó del cielo, creo que algún planeta se alineó con otro para poder abrir un taller con vista al mar, algo que para mí resulta ser mágico. Pero también es necesario destacar que en Concón hay grandes artistas y es muy bueno que se abran espacios para que se muestren, por mí ojalá se llene de galerías, teatros, intervenciones y muchas otras alternativas que permitan salir de la casa, compartir y disfrutar la vida”. ¿Cuáles son los objetivos que te planteas? “Mi prioridad es seguir disfrutando el arte, investigarlo, desarrollarlo, crear y sentirlo a fondo. Pero también debo continuar trabajado los proyectos y no bajar los brazos, es un camino difícil, pero la gratificación es infinita, mientras una persona en un millón disfrute del trabajo que propones, ya vale la pena seguir desarrollándolo”.
41 / COSTAMAGAZINE.CL
GENTE COSTA
A media luz En Restaurant Aquí Jaime la costa conconina cobra vida nocturna. El panorama es el siguiente, las mejores carnes, pescados y mariscos amenizado por la calma del Océano Pacífico con una atención amena y cercana. Las fotografías sociales captadas por Pedro Aguilar, reflejan esta deliciosa velada a media luz.
1
2
4
5
6
8
7
9
1. Paola Ruffa, Micaela González y Álvaro Cuevas / 2. Patricio Pérez y Claudio Tapia / 3. Ignacio Jiménez / 4. Macarena Torres y Agustín Caraves 5. Nicolás Riquelme y Fernanda Bravo / 6. Sebastian Rossental, Nicolás Nuñez, César Rodriguez 7. Alfredo García, Cristian Lara, Jesús Jiménez, Manuel Rivadeneira y Paola Contreras / 8. Patricio Finch y Virginia Azocar 9. Ignacio Hurtado, Hernán Hurtado, Ximena Lagos, Benjamín Hurtado y Jesus Jiménez / 10. Clientes en Aquí Jaime
42 / COSTAMAGAZINE.CL
3
10
GENTE COSTA
Caldillo de Congrio y Camarones
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
• • • • • • • • • • • • •
•
4 cucharadas de aceite de oliva 1 cebolla, cortada en pluma fina 2 dientes de ajo, picado fino 1 cdta. de azafrán en hebras 2 tomates pelados, sin pepas y cortados en cubos 3 papas cortadas en cubos de 2cm. 1 cdta. de tomillo en hojas 1 litro de agua hirviendo Caldo concentrado de pescado 3 hojas de laurel seleccionado 750g de congrio, limpio y cortado en cubos de 2 cm. 250g de camarones crudos, pelados Pimienta y sal a gusto
•
•
En una olla grande, calentar el aceite de oliva y luego cocinar a fuego medio la cebolla hasta que este transparente. Agregar el ajo y cocinar un minuto. Agregar el azafrán en hebras, los tomates, papas, tomillo en hojas , el agua hirviendo, caldos concentrados de pescado y el laurel seleccionado. revolver bien hasta que se disuelvan los caldos y llevar a ebullición. Reducir el fuego y cocinar por 25 minutos. Agregar los cubos de pescado y cocinar por 5 minutos. Luego agregar los camarones y cocinar 3 minutos o hasta que el pescado esté cocido y los camarones rosados. Condimentar con pimientas y sal a gusto. Servir.
43 / COSTAMAGAZINE.CL
ENTRETENIMIENTO
HORA DEL RENACIMIENTO ITALIANO
A
fines del siglo XIX en Italia, Bulgari ganó prestigio como joyería, aunque su gama de productos ha crecido con el tiempo hasta abarcar relojes, bolsos, fragancias, accesorios y hoteles. Su creador, Sotirios Boulgaris, comenzó su carrera como joyero en su aldea natal, Paramythia (Epiro, Grecia), donde su primera tienda aún existe. En 1877, se mudó a la isla Corfú y luego a la ciudad italiana de Nápoles. Cuatro años después, se fue a vivir a Roma donde en 1884 fundó su empresa e inauguró su segunda tienda en la calle Sistina.
44 / COSTAMAGAZINE.CL
ENTRETENIMIENTO
Las joyas diseñadas entre 1920 y 1930 se enmarcan en un estilo Art Decó con formas depuradas y una estilización geométrica, siempre combinadas con la utilización del platino. Los años 30 están marcados por creaciones más imponentes con motivos de diamantes de tallas variables combinadas con una piedra de color: zafiro, esmeralda o rubí. Algunas piezas eran “convertibles” y podían llevarse como collar y como pulsera, al igual que los broches, que podían transformarse en colgantes. Obligada por las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial, la casa Bulgari cambia el platino engastado con diamantes por el oro con una menor cantidad de piedras. El diseño se aligera y la inspiración se vuelve natural. Bulgari se aleja así de las estrictas reglas de la escuela francesa y crea un estilo único inspirado en el clasicismo grecorromano, el renacimiento italiano y la escuela romana de orfebrería del siglo XIX. El boom económico de la posguerra permitió volver a las creaciones de metal blanco engastado con piedras preciosas y, sobre todo, diamantes. A finales de los años 50, Bulgari prefiere al diseño sofisticado unas formas más suaves. De hecho, se generaliza la utilización de cabujones de gran tamaño, que se convierten en su marca de fábrica. El estilo Bulgari se afirma también con sus formas de oro estructuradas, simétricas y compactas y el resultado colorista de sus múltiples combinaciones de piedras preciosas.
Las creaciones de los años setenta se distinguen por su diversidad. Se inspiran en los fuegos artificiales, el arte oriental con la utilización de motivos de serpientes, o incluso en el Pop Art con la colección “Stars and Stripes” aplaudida por Andy Warhol. En esta época, el oro amarillo es uno de los materiales privilegiados y la utilización de elementos ovalados engastados con cabujones rodeados de oro y diamantes se convierte en la marca de fábrica de Bulgari, así como la gruesa cadena de oro. Los años ochenta se caracterizan por los volúmenes, los colores vivos, las formas sencillas y los motivos decorativos estilizados. En los años noventa, continúa la utilización del oro amarillo pero el estilo Bulgari es menos estructurado. La subsidiaria suiza de la empresa, Bulgari Time S.A., es la responsable de la producción de relojes Bulgari. Fue fundada en 1980, sus instalaciones principales se encuentran en la ciudad de Neuchâtel y en ellas trabajan cerca de 500 personas. Los relojes representan aproximadamente el 20% de la facturación total de la empresa. Bulgari ha desarrollado sus propios calibres y piezas, incluyendo mecanismos muy complicados y calibres básicos. La colección de relojes Bulgari cuenta con las siguientes líneas: Bulgari-Bulgari, Assioma, Rettangolo, Ergon y Diagono. Durante la exhibición de relojes y joyas BaselWorld 2006, Bulgari reveló el complicado modelo Assioma Multi Complication, el cual está equipado con un tourbillon, un calendario perpetuo y una segunda zona horaria. 45 / COSTAMAGAZINE.CL
ARQUITECTURA
REFUGIO SOBRE EL
ACANTILADO
Hay quienes buscan en la segunda vivienda retirarse y mirar con calma el mar. La “Casa Elizabeth”, como le llamaron durante mucho tiempo en honor a su propietaria, refleja la simpleza, claridad y honestidad con la que Más Fernández Arquitectos Asociados enfrentó este proyecto.
S
eleccionada para ser expuesta en el libro Living in Style de la prestigiosa firma de publicaciones alemana Braun Publishers, la “Casa Elizabeth” como le llamaron durante mucho tiempo en honor a su propietaria, una mujer sola, madre de familia que ya pasa los cincuenta años – ha pasado de ser una segunda vivienda a convertirse en una especie de refugio y cobijo del viento en la zona de Tunquén, perteneciente a la comuna de Algarrobo, en el litoral central de la Región de Valparaíso. Emplazada sobre un acantilado en Punto de Gallo, la casarefugio está rodeada por un paisaje marino salvaje, donde la vegetación a base de malezas, espinos y docas permanece intacta. El sonido es amenizado por el romper de las olas en las imponentes rocas que adornan el precipicio contiguo, mientras las gaviotas hacen lo suyo en este indómito pero hermoso lugar. “Casa Elizabeth” es simplemente un reflejo de la claridad y honestidad con la cual debieran enfrentarse estos proyectos. Diseñada a manera de un pabellón, la estructura se apoya sobre una retícula de pilares que, a su vez, ordena la
46 / COSTAMAGAZINE.CL
modulación de vigas y termina por abrazar la casa, generando con la terraza un pequeño espacio central donde va la cuba; un todo estructural que se deja a la vista siendo partícipe de su expresión exterior. La calma, el sosiego y la reflexión, son parte innata de este lugar, válidos para recargar energías provenientes de las bondades de la naturaleza agreste y volver a la rutina seglar en la selva de cemento. Sus muros, dispuestos en cara interior de la estructura, van conformando los recintos cuyas dimensiones se acomodan al módulo. El tabique interior de acabado en pino y aguada blanca, al igual que la madera escogida para su estructura, de fácil acceso en la zona y conocida por todo carpintero, permitieron que esta casa con recursos limitados llegara a feliz término, y no como una obligación autoimpuesta por la cantidad de gastos que ahí se hicieron. Así, este refugio de 120 metros cuadrados emplazado sobre un acantilado de la costa de la V Región, ya tiene varios meses de uso y no ha parado de recibir visitas, que buscan retirarse y mirar con calma el mar para conectarse consigo mismo y encontrar un refugio en un acantilado.
ARQUITECTURA
CASA TUNQUÉN •
Arquitectos: Más Fernández Arquitectos Asociados
•
Ubicación: Tunquén, Región de Valparaíso, Chile
•
Arquitecto a cargo: Cristóbal Fernández, Francisca Ruiz, Rodrigo O´ryan.
•
Calculista: Sergio Trejo Z. - Enrique Varela M.
•
Casa: 120 mts.2
•
Año: 2012
•
Fotografías: Nicolás Saieh
•
Constructora: Belfor Olivera B.
INNOVACIÓN RECTANGULAR A BAJO COSTO
“Búsqueda de la excelencia como equipo, mediante una propuesta de valor donde se conjuguen la correcta interpretación de las necesidades del cliente con el desarrollo arquitectónico contemporáneo y de buen nivel”. Así se resume el sello de la oficina de arquitectura capitalina Más Fernández Arquitectos Asociados, la que presenta a continuación una obra que se presenta de forma austera en el loteo Altavista, emplazado en la desembocadura del Valle de Catapilco. El encargo proveniente de un productor y director, tenía una carga de innovación importante, y desafío de bajo costo. Es por esto que la generatriz del proyecto surge de una figura geométrica básica “El Rectángulo”, que permite ubicar de manera continua y a modo de tren el programa sin complicarse con orientaciones y relaciones programadas: a un costado los dormitorios privados y al otro los servicios, dejando entre ellos, la sala de estar.
47 / COSTAMAGAZINE.CL
ARQUITECTURA
Su estructura igualmente básica y de 177 metros cuadrados, consiste en una cercha reticulada que recorre diagonalmente la planta de cinco por veinte metros. Ésta, en la medida que avanza hacia su punto medio disminuye su sección, generando dos grandes aguas triangulares. Al igual que los botes de pescadores que acostumbramos a ver en nuestras costas, las costaneras que sostienen estas cubiertas se van anclando desde el perímetro a esta viga central que actúa de columna vertebral. Para la envolvente se opta por algo sencillo y de poco mantenimiento, una membrana asfáltica, que además nos permite generar un revestimiento continuo para el volumen.
CASA ALTAVISTA • • • • • • • • • • 48 / COSTAMAGAZINE.CL
ARQUITECTOS: Más Fernández Arquitectos Asociados / Cristóbal Fernández CH. / Andrés Mas E. Mandante: Alejandro Molina Superficie terreno: 5.226,61 mts.2 Superficie construida: 177.24 mts.2 Constructor: Alejandro Molina Calculista: Enrique Riobo Paisajista: María Trinidad Escuedro Ubicación: Loteo Alta Vista Año proyecto: 2010 Constructora: Belfor Olivera B.
49 / COSTAMAGAZINE.CL
ARQUITECTURA
Más Fernández Arquitectos Asociados es una oficina de arquitectura que se especializa en proyectos de equipamiento y vivienda. Nuestra oficina busca la excelencia como equipo, mediante una propuesta de valor donde se conjuguen la correcta interpretación de las necesidades del cliente con el desarrollo arquitectónico contemporáneo y de buen nivel. Los primeros proyectos en conjunto son de mediados de 2003, cuidando siempre conservar los aspectos tradicionales de un estudio de arquitectura, en donde el oficio, el trabajo grupal y el sentido de encargo están como primeros objetivos. Nuestra oficina se caracteriza por estar cerca de la vanguardia, buscando siempre las nuevas tendencias tanto en el diseño como en la innovación tecnológica. www.masfernandez.cl
50 / COSTAMAGAZINE.CL
52 / COSTAMAGAZINE.CL