M
arty Friedman
Guitarrista Megadeth: “La vida es una sola y hay que tomar los riesgos”
Alejandra Herrera “El rol que más me ha cautivado en la vida es ser madre”
Pioneros del Surf
Rodrigo Arbulo y el origen del surf en Concón
COSTA DE MON
NTEMAR IV ETAPA
4 / www.costamagazine.cl
www.costamagazine.cl / 5
Contenidos
Adolfo Aliaga Director Ejecutivo
Marty Friedman - 22
En exclusiva con el legendario guitarrista de Megadeth
Sueños Ilustrados - 36
La imaginación de María José Arce en cuentos infantiles
En 2 años descendimos 22 puestos Con preocupación los conconinos hemos visto cómo durante este último período del Alcalde Sumonte, Concón ha sufrido un retroceso en uno de los ranking que más orgullo generaba entre los habitantes de nuestra comuna. El 2013 nuestra ciudad se ubicaba en el sexto lugar entre las ciudades con mejor calidad de vida para vivir; para el 2014, las alarmas se activaron al retroceder más de diez puestos. Pero es en este año 2015, cuando definitivamente se instala una nube negra en Concón que nos hace retroceder hasta un ignominioso lugar 28°, en síntesis hemos caído 22 puestos. La Falta de ideas, ejecutividad y quizás un desgaste propio de una gestión edilicia que cumplirá 16 años en el poder, nos hacen pensar que esta caída en los índices sólo se incrementará: una cruda realidad para una ciudad que tiene todo para ser la mejor de la región… ¡Parece que vamos mal!
Mario Pablo Silva - 54 Nuevo Pdte. Asociación de Vinos de Chile
Alejandra Herrera, actriz - 14 “De todos mis roles, me quedo con el de mamá”
Trips & Tips - 20 Nada como New York City Director Felipe Guerra Espinoza Director Ejecutivo Adolfo Aliaga Silva Editor Cristian Muñoz Caces Marketing y Publicidad Joachim May Osorio Arte y Diseño Aldo Rojo Águila
Periodistas Guillermo Toloza Matías Seccatore Colaboradores Gob. Gianni Rivera Sandra De La Garza Macarena Urenda Jonathan Arriagada Claudia Cavada Imprenta Gráfica Andes
Asesoría Legal Cristian Lara Polanco ´ Fotografía Tomás Crovetto Pedro Aguilera
6 / www.costamagazine.cl
El origen del Surf en Concón - 16 Entrevista a Rodrigo “Fengo”
Puente de Oro - 10
Alucinante viaje de la Corbeta Baquedano al Asia-Pacífico
Distribución:
Viña del Mar - Reñaca - Concón Costa Magazine es una publicación mensual de distribución gratuita.
Contacto:
Av. Concón-Reñaca 483, Concón teléfono: 32- 2479484 contacto@costamagazine.cl Otro Producto
costamagazine.cl
eventos & comunicaciones
eventos
&
comunicaciones
Congresos, Seminarios, Aniversarios Empresas Producci贸n Audiovisual y Publicitaria Servicios Editoriales, Revistas Institucionales
www.bocaideas.cl contacto@bocaideas.cl
www.costamagazine.cl / 7
Cine
UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO
Matías Seccatore / Crítico de Cine
Va a ser difícil definir este año desde el punto de las grandes sagas. Con franquicias tan grandes como Jurassic Park, Mad Max y sobre todo Star Wars, no podemos dejar de lado lo que ha logrado Marvel en los últimos años. Sí, es cierto que Disney es dueño hoy de la saga de cómics y de lo que ocurre en una galaxia muy lejana. Pero no deja de ser cierto lo complejo que se ha vuelto – y se seguirá tornando – el Universo Cinematrográfico Marvel. Hace poco se estrenó “Avengers: Age of Ultron”, un filme de casi dos horas de acción en todo momento. De hecho, sin contar muchos detalles, la segunda parte de este ensamble de superhéroes inicia con una escena a todo ritmo. Sin embargo, para los que no siguen el resto de la saga se preguntaban… ¿Por qué los Avengers están en este bosque lleno de nieve, buscando el cetro que Loki utilizó en la primera entrega? Para ello, hay que remitirse a la serie de televisión Agents of S.H.I.E.L.D., donde Phil Coulson ha vuelto al mundo de los vivos y lidera a un grupo de agentes, combatiendo a otros pequeños villanos que no merecen estar en la pantalla grande, y que en su segunda temporada se ha vuelto bastante enredada y compleja. En ella, se dan los pequeños y necesarios detalles, para entender el inicio de esta nueva aventura de Iron-man, Capitán América, Hawkeye, Hulk, Thor y Viuda Negra, y que sirve de enlace con lo que seguramente ocurrirá en los próximos filmes. Ya muchos expertos habían analizado que ésta sería una película que pondría a nuestros personajes favoritos en gran peligro, contra Ultron, unos de los villanos más poderosos del UCM, creado nada más y nada menos que por el propio Tony Stark. Un filme que hará a los héroes dudar de ellos y analizar su fu-
8 / www.costamagazine.cl
MARVEL
turo en el ensamble. Y así fue, donde las lealtades se ponen en duda, pero que al final del día, se reponen de las caídas y superan la adversidad con la llegada de un nuevo superhéroe: La Visión. Sin duda, para los acérrimos seguidores de Avengers, será una película magistral, pero que no alcanza el nivel de la primera, donde sí se siente la épica de la historia. A la vez, sufre de una gran debilidad: la sobrepoblación de héroes, pensando en lo que serán los próximos filmes de Marvel, que empieza en pocos meses más con el estreno de Ant-Man y culminará en unos años con Avengers: InfinityWarPart II en 2019, con varias otras historias a estrenarse. Sin duda, el Universo Marvel es muy rico, y hemos visto además que han sabido aprovechar otras plataformas como Netflix con la serie de Daredevil, que llevará en poco tiempo más a la miniserie The Defenders. Pero esa misma riqueza ha vuelto algo codiciosos a sus ejecutivos, dilatando lo que a parecer de muchos expertos serán las dos grandes historias a conocer: Civil War e Infinity War. Sólo la inclusión de Spider-man, podría darle la frescura que de verdad hoy necesita esta franquicia. Sólo en cuatro años más veremos si todas las películas que veremos desde esta fecha hasta el estreno de Inhumans, rendirá sus frutos. Y la gran pregunta que acongoja a los fanáticos de esta saga, es saber si algún día aparecerán los X-Men y los Cuatro Fantásticos. Todo indica que Fox, dueño de los derechos de esos cómics, no los soltará por nada del mundo. Aunque no perdemos nuestras esperanzas de algún día ver en la gran pantalla la historia de AvX.
Vi単a del Mar
www.costamagazine.cl / 9
PUENTE
DE ORO UNA CORBETA, TRES CONTINENTES La novela-histórica de Pablo Tello Rosales, recrea el primer viaje de la Corbeta General Baquedano en abril de 1900 al Asia. Y con más de cien almas a bordo, marcó un hito en la historia de la Marina chilena y la navegación, y abrió las puertas a la relación de nuestro país con el oriente.
PABLO TELLO ROSALES
S
e dice que este tipo de libros son utilizados con frecuencia en las cancillerías como documento histórico para las relaciones de Chile con los orientales, quienes respetan mucho la tradición y el que hayamos sido viejos amigos. Puente de Oro, relata a modo de novela el primer crucero de instrucción de la Corbeta General Baquedano, una travesía de trescientos veintinueve días, treinta y tres mil millas recorridas desde el puerto de Valparaíso al otro extremo del mundo, con más de cien hombres a bordo que en abril de 1900 surcaron las aguas marcando un hito para las relaciones futuras de nuestro país con el oriente. Su autor Pablo Tello Rosales, vice-presidente del círculo de escritores de la V Región, explica cómo surgió la idea de este preciado libro y documento histórico. “En el viaje se perdieron 3 vidas: la del grumete Zoilo Garrido que al resbalar en cubierta cayó al mar en la noche; la segunda vida que se
10 / www.costamagazine.cl
perdió fue la de un pintor llamado Maximiliano Ramírez que murió enfermo y fue sepultado en el mar; y la tercera, fue la del cadete guardia marina Carlos Krug Boonen, el cual dio cimiento a la construcción y creación de este libro”.
La nave zarpó desde Valparaíso, recaló en Talcahuanoy prosiguió rumbo a Isla de Pascua, Vancouver, San Francisco, Honolulu, Yokohama, Nagasaki, Shangai, Hong Kong, Singapur, Batavia y Sidney. La obra surge por la inspiración de Gabriel Bahamonde López - coautor de Puente de Oro y nieto del contraalmirante Braulio Bahamonde Montaña quien fuera teniente 1° de este viaje de instrucción y captara las fotografías contenidas en este libro–, quien quiso recrear la inédita travesía de su abuelo hacia los países de la cuenca del Pacífico.
“En cierta medida muestra los primeros pasos hacia un mundo desconocido por la gran mayoría en ese entonces, y que a uno lo hace pensar en la proyección que tuvo tanto el Gobierno de la época y la Armada de Chile al formar oficiales con una visión tan amplia”, menciona Gabriel Bahamonde, actual contralor de la Fundación Oficio diocesano de educación católicar. 150 fotografías rescatadas El relato está enriquecido por más de ciento cincuenta fotografías exclusivas aportadas por Bahamonde de álbumes familiares, con imágenes del periplo y fotos de la tripulación a la usanza de los marinos de principios del siglo pasado, donde aparecen los abuelos de varios connotados personajes, como Edmundo Eastman, abuelo materno de Agustín Edwards, don Jorge Délano, Eugenio Errázuriz, entre otros. Puente de Oro - que incluye el prólogo del premio nacional de historia, Eduardo Cavieres - es una interesante novela de la realidad que nos retrae 114 años atrás, para rescatar ese espíritu aventurero y visionario que abrió nuevos horizontes en el llamado “océano del futuro”, mucho antes que se hablara de la era Asía-Pacífico.
El libro Puente de Oro se puede adquirir en Feria Chilena del Libro - Mall Marina Arauco.
DE TODO PARA UN PARRILLERO PROFESIONAL EN ESTE INVIERNO TODO EN ACCESORIOS PARA CHIMENEAS
AV. CONCÓN-REÑACA 334 (032) 2811678
MUEBLES RÚSTICOS DE ROBLE WWW.RANCHOCOLONIAL.CL
www.costamagazine.cl / 11
Hospital Clínico Viña del Mar
Líder regional en cardiología
L
a principal causa de muerte en la Región de Valparaíso corresponde a las enfermedades del sistema cardiovascular, según cifras dadas a conocer por el Ministerio de Salud, entre el año 2000 y 2011. Situación que hasta hoy se mantiene inalterable, en especial porque gran parte de la población no cambia sus conductas nocivas ni menos adopta aquellas prácticas que le pueden proteger a futuro. Para el doctor Pedro Chadid Saadi, cardiólogo y subdirector del Hospital Clínico Viña del Mar (HCVM), este escenario sólo podrá revertirse si la población toma medidas. “La prevención primaria es la mejor herramienta para manejar las enfermedades cardiovasculares y ya está resultando en Chile. Se trata del adecuado control, a edad temprana, de los factores de riesgo, que son: la hipertensión, diabetes me-
12 / www.costamagazine.cl
llitus, el colesterol alto, tabaquismo, sedentarismo y la obesidad. Quedando como el único factor de riesgo que no podemos manejar la herencia familiar. Ante ello, hay que realizar exámenes periódicos desde temprana edad.” Referente privado El Hospital Clínico Viña del Mar ha tomado la delantera al constituirse en un referente a nivel de salud privada en materia de prevención y tratamiento de las enfermedades de sistema cardiovascular, ya que posee un staff de especialistas de alto nivel en esta materia, contando con siete cardiólogos, seis cardiocirujanos y tres especialistas en manejo de anestesia de cirugía cardiovascular. Todos ellos con una vasta experiencia y preparación en el área, lo que asegura un análisis profesional de manera grupal caso a caso.
Asimismo, el HCVM cuenta con la más moderna tecnología y equipamiento para el tratamiento de pacientes adultos con estas problemáticas, evitando la necesidad de viajar a Santiago para tratar sus patologías. Entre estos equipos, para la parte invasiva, esta institución cuenta con cineangiografía de última generación marca General Electric; ecocardiógrafo General Electric Vidid 9, para ecocardiografías en 4D, ecocardiografías en superficie y transesofágicas. Además, se dispone del scanner AngioTAC coronario de 64 cortes, que permite revisar las coronarias de manera no invasivas. A ello suma, para el diagnóstico, la medicina nuclear cardiológica. En el área quirúrgica, el HCVM cuenta con toda la implementación necesaria para realizar cirugías con circulación extracorpórea, a lo que se suma una Unidad de Cuidados Intensivos que permite el manejo óptimo de todos los pacientes cardioquirúrgicos y que han sufrido infartos o enfermedades de alta complejidad. Programa de Prevención Cardiovascular Este programa se basa en la realización de exámenes básicos - como electrocardiograma de reposo y ejercicio, test de esfuerzo y score de calcio coronario - que permiten revisar la cantidad de calcio depositado en las coronarias y, por lo tanto, si el riesgo de infarto aumenta. Todos estos exámenes son revisados minuciosamente en el control con el cardiólogo. Por este motivo, para el doctor Pedro Chadid “en el HCVM están dadas todas las condiciones para que las personas puedan realizarse los chequeos preventivos para estas enfermedades”. Sin embargo, agrega que, en caso que sea demasiado tarde, “el paciente, al sentir síntomas sugerentes de infarto, debe acudir a la brevedad a un centro de estas
características, ya que mientras más corto sea el período entre el inicio de un evento de este tipo y se intervenga la arteria coronaria que lo provoca, mucho mejor”. HCVM 24/7 Cabe destacar que el HCVM atiende las 24 horas, los 7 días de la semana, contando con el apoyo de especialistas y equipo de hemodinamia, que si se requiere, permite el procedimiento de angioplastía primara para pacientes con infarto en sus primeras horas.
www.costamagazine.cl / 13
ALEJANDRA HERRERA ANDREUCCI
“El rol que más me ha cautivado en la vida es ser madre” Texto y Fotos: Cristian Muñoz
14 / www.costamagazine.cl
A
uténtica y espontánea, pero siempre corriendo. Ya desde el comienzo de nuestra entrevista los tiempos de Alejandra Herrera estaban acelerados; recién pasadas las 23 horas pudimos concretar nuestra reunión en el Bar Entre Piscos, donde se cambió rápidamente de ropa para la sesión de fotos. Así y todo, la buena disposición y el sentido del humor de Alejandra crearon una atmósfera muy agradable en el lugar. Con 44 años cumplidos en este mismo mes de mayo, ésta atractiva actriz chilena de ojos verdes y oriunda de Los Andes, ostenta un físico que ya quisieran muchas veinteañeras, a pesar de haber tenido dos hijos – Fernando de 24 y Pablo de 21 – y haberse convertido en abuela de Renato de 3 años. “Se lo debo a la buena genética y al no haber parado de hacer ejercicio desde que comenzamos a grabar Amor a Domicilio en 1995“, reconoce de forma modesta. Gracias a la relación que mantiene los últimos cuatro años con el actor chileno-australiano Matías Stevens, María Alejandra Herrera Andreucci, no sólo reencontró el amor (en 2005 se divorció de Fernando Ortiz, padre de sus dos hijos), sino que comparte el gusto de poder trabajar junto a su pareja en la obra teatral “Pareja se busca”- exhibida el último tiempo en la Casa Cultural de La Cisterna gracias a la gestión del alcalde Santiago Rebolledo -, la que consta de un entretenido guión creado por ambos e inspirado en las historias que Alejandra y Matías pudieron acumular en su vida, añadiendo cierta sazón para que el público se sienta más identificado.
? S É R T S E ¿
¿Olvidas las cosas con frecuencia? ¿Necesitas bajar tus niveles de estrés? ¿Te cuesta trabajo concentrarte? ¿Sufres de mal humor?
La recordada Alexis Opazo de la teleserie “Adrenalina” de mediado de los noventa, o la Carmencha de “Cerro Alegre”, e incluso su personaje de la Nany en “La Niñera”, son muestras de la versatilidad y el talento de Alejandra Herrera, quien al cumplir 18 años asumió su rol de madre cuando se embarazó el primer año en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, razón por la cual congeló sus estudios y retornó a la casa de sus padres en Los Andes. Mas su sueño solo se había postergado, ya que hizo los arreglos para finalizar su carrera y convertirse en la gran actriz chilena que es hoy en día.
NECESITAS MÁS ENERGÍA MENTAL DORMIR MEJOR FORTALECER TU CEREBRO
TÚ NECESITAS BRAIN FUEL Compra Online: robertofernando.brainfuelretail.com Contáctame: Roberto Fernando +569 63348935 robertofernandotapiatorres@gmail.com www.costamagazine.cl / 15 Distribuidor Independiente
Entrevista
Muy versátil Alejandra, has interpretado un sinnúmero de papeles en la televisión y en el teatro, además tienes un programa de radio y haces coaching.
física no es lo que más me importa en un hombre, sino que sea bueno de adentro, espiritual, simpático, con buen sentido del humor”.
“Sé que parece harto, y tal vez lo sea, pero en Chile, un país que no tiene la cultura de cuidar como debiera ser a sus artistas, tenemos que reinventarnos y trabajar duro para hacer lo que más nos apasiona. En lo que respecta al coaching, se desarrolla mediante un stand-up que yo interpreto en base a mi experiencia hablando de la ética laboral y del reconocimiento que se merece la mujer en su lugar de empleo.”
Entiendo que “Pareja se busca” la escribieron en conjunto con Matías y que además involucra a tus hijos.
Vamos de a poco, mencionaste que el rol que más te ha cautivado es el de ser madre. “Absolutamente. Había cumplido los 18 años en 1989 – en ese entonces se era mayor de edad a los 21 – y cursaba mi primer año de Teatro en la U. de Chile, y de forma imprevista quedé embarazada por lo que tuve que congelar mis estudios para tener a mi hijo Fernando. Sin duda que ser madre fue y ha sido una experiencia maravillosa que me cautivó desde el comienzo, aunque reconozco que con los estudios no pude disfrutar a mi hijo como hubiese querido; por lo mismo, creo que en esta etapa que vivo junto a mi pareja Matías y el hecho de tener a mi nieto Renato (precisamente hijo de Fernando) me permite regalonearlo mucho más, con más experiencia en la vida y mayor tranquilidad”. Como cesantes, con Matías Stevens se conocieron trabajando, ¿podrías explicarlo mejor? “Bueno, lo que sucede es que por el año 2010 tanto Matías como yo, comenzamos a trabajar en la serie de Chilevisión llamada Cesantes, por lo que comenzamos a salir y hasta el día de hoy no nos separamos. Debo reconocer que encontré muy guapo a Matías, pero de todos modos la belleza
“Pareja se busca, nace como una idea de ambos y se basa en los hombres que han pasado por mi vida, obviamente exacerbando el número, pero que logra que el público femenino en su mayoría se pueda identificar con alguno de ellos. Matías interpreta a cada uno de estos hombres; pero antes, mi hijo menor Pablo que estudia periodismo, nos telonea con un acto de magia, y por su parte Fernando, se encarga del control de iluminación, efectos, sonido… todo en familia”. Actualmente están preparando la parte II de Pareja se busca, pero también entiendo que tienes un programa de radio con tu hermana Javiera Herrera. “Mi hermana Javiera, a quien le llevo 14 años de diferencia, es la menor de la familia y es como una hija para mí. Yo la crié prácticamente, era mi muñeca. Cuando quedé embarazada precisamente ella me asistía en todo lo que necesitaba, de hecho, aún recuerdo cuando caminábamos juntas por las avenidas de Los Andes y me controlaba el tiempo de las contracciones antes de realizarme la cesárea, fue sin duda un gran apoyo. Luego, mi hermana creció y quiso estudiar arte, pero debido a mi experiencia mis papás no la dejaron y optó por periodismo, así es que en la actualidad hacemos un programa de radio las dos juntas de lunes a viernes en Radio News, que se llama ´En Casa de Herrera, cuchillo afilado´, donde compartimos desde distintos puntos de vistas temas que nos afectan a las chilenas y chilenos, y y pronto lo transmitiremos en un canal por Youtube”. Supe que tenías un interés muy particular por la Biblia, ¿qué sucedió con ello? “Hubo una etapa en que me acerqué a una estructura un poco más cristiana, evangélica se podría decir, aunque nos juntábamos en casa a estudiar la biblia. De aquel período puedo rescatar la admiración por la gente que busca a Dios; lamentablemente vi a mucha gente oprimiendo a los líderes y viceversa. Por otro lado no me sentí cómoda con el tema del juicio: el juicio de los que están adentro respecto de los que están afuera. Más bien, me gusta que todos estemos unidos, encuentro que las divisiones nos hacen mal, si al final todos somos hermanos”.
16 / www.costamagazine.cl
Reportaje
www.costamagazine.cl / 17
Belleza
Tendencias en
Maquillaje
Por Claudia Cavada
Nude makeup/ Pin Up makeup. Para
muchas de nosotras, maquillarse es un tema que quita tiempo y que nunca queda tan bien como se espera. Imagino que han escuchado el término “smokey eyes” y de sólo pensar lo difícil que podría resultar hacerlo, optan por un look natural. Les hablaré entonces, de 2 tendencias en maquillaje que pueden servir de día o de noche y son muy fáciles de realizar. Iré paso a paso:
1 2 3
Antes de maquillar es importante hidratar. Con la piel limpia, se aplica un primers. Algunas marcas de maquillaje utilizan el primers sólo para emparejar la textura de la piel, sin embargo, hay marcas como Bobbi Brown, que han hecho de la crema hidratante un primers que funciona perfecto con la base de maquillaje y hay para todo tipo de piel. Aplicada la crema (que debe ser de textura ligera) y mientras se integra a la piel, pasamos a:
Definición de cejas: tanto para un maquillaje nude como para un Pin Up, es importante tener unas cejas definidas. Con el pincel de cejas y un poco de sombra similar al color de tu cabello -previa depilación de ellas para dar forma- aplicas un poco de color para dar presencia. Luego del color (también puedes usar un lápiz de cejas) las peinas con el cepillo para integrar y lograr apariencia natural. Yo uso la paleta para cejas de L’bel que trae 3 tonos además de fijador y pinceles. Dato extra: Si mantienes tus cejas cuidadas, este paso no debiera tomar mucho tiempo
Aplicación de sombras e iluminador: Con el pincel de sombras y un tono claro y satinado, aplicas en todo el párpado superior y hacia el lagrimal. Uno de los más naturales es el color “bone 16” de Bobbi Brown. Como segunda sombra, es ideal un color piel satinada, levemente más oscura que el anterior como el dual Dione de NARS, que se aplica desde la mitad del párpado hacia la zona cercana a las pestañas y hacia el lagrimal. Resulta mejor usar los dedos para un acabado natural.
18 / www.costamagazine.cl
4
Belleza
A estas alturas, la piel está lista para base de maquillaje. Si tiendes a tener ojeras, es bueno usar un pre corrector que neutralice el tono y luego se aplica la base. Mi brocha favorita de base, es la brocha DBS; al ser plana arriba, permite un acabado natural y no es tan agresiva con la piel como las esponjas. Debes tener en cuenta que el resultado final de la base, se aprecia aproximadamente a los 5 minutos después de aplicarla.
5 6
Para sellar se utiliza un polvo translúcido liviano y se aplica un poco de blush de color suave en mejillas. Yo uso Coral 3 de Bobbi Brown, que no es tan rosado.
Aplicas un poco de máscara de pestañas y un labial nude. El resultado, un rostro perfectamente natural, pero más iluminado y lindo. Si usas este maquillaje y tienes algún compromiso en la noche o incluso un almuerzo que requiere mayor producción, es muy simple. Transformas tu maquillaje nude en un estiloso Pin Up en 2 pasos.
Salón de belleza integral. Deja todo en nuestras manos...
Porque en Chic tenemos un espacio para ti.
Queremos invitarte a conocer la nueva marca capilar Crew
Exclusiva para ellos. www.costamagazine.cl / 19
Contáctanos: (+569) 95423512 / (+569) 67869285 - chic.desdecolombia@gmail.com Dirección: Av. Concón-Reñaca, Socos de Montemar #3400, local 5 (Bajo Sportlife)
Entrevista
NADA COMO
NEW YORK CITY
S
i les diera un minuto para pensar en cuantas películas que han visto, se han filmado en Nueva York, estoy seguro que al menos me nombrarían unas diez. Es una pregunta fácil de responder. De seguro lo primero que se te viene a la mente, es King Kong en el Empire State, un meteorito dándole a Estatua de la Libertad , una ola inminente , simios, zombies, marcianos, gánsters, el hombre araña trabajando duro mientras una directora de una revista no piensa más que en moda o una bloggera escritora que solo piensa en sexo. Sí, todo pasa en Nueva York! Y con esto, nos queda claro que este lugar es todo, menos una ciudad tranquila. No son pocas las horas de vuelo para llegar a la gran manzana desde Chile, y hay que lidiar con el agente de policía internacional fronterizo que te mira con cara de pocos amigos, o ninguno, pero vale la pena hacerlo, aunque sea una vez en la vida. En mi último viaje pasé nueve noches en esta increíble ciudad, y se me hizo poco.
En una ocasión, apenas llegué fui directo al hotel a dejar las maletas para salir corriendo, estaba dispuesto a recorrerlo todo.
20 / www.costamagazine.cl
Pero la gran pregunta es ¿Por dónde empezar si es tan grande? He aquí mi plan: Todos los caminos llevan al Time Square Así es, el corazón de Manhattan, por lo que una manera inteligente de comenzar a recorrer la ciudad es llegando a este ícono de Nueva York. Tiene tantas pantallas luminosas que pierdes el sentido de la hora. Podría llegar la noche y escasamente lo notarías. Es un desafío que alguien te saque una foto cuerpo entero sin que otra persona se cruce, así es que mejor pon tu celular frente a ti, y saca una selfie. Broadway Avenue Desde el mismo Time Square sales a la calle Broadway, es larguísima y además de poder apreciar muchos de los teatros que la hacen tan famosa, también te encontrarás con cientos de tiendas, restaurantes, cafeterías etc. No olvides llevar zapatos cómodos si quieres tener otro día de excursión. Quinta avenida El Times Square se podría decir que está entre la séptima y la octava así es que no es lejos llegar a la quinta avenida desde este punto. Se le reconoce como una de las arterias principales de Nueva York y por sus tiendas de lujo. Existen
Viajes
Puente Brooklyn Construido en 1870, fue considerado el puente colgante más grande del mundo en su tiempo. Es un símbolo de Nueva York y fue tan bien diseñado que aun esta en uso. Recomendación: Si bien mucha gente lo atraviesa a pie, exige un área delimitado para ciclistas, así es que es mejor respetarla ya que a veces pasan a gran velocidad. Estatua de la Libertad Ya llegando al final de la isla Manhattan por el sur existen dos maneras de llegar y conocer la estatua. Una es pagar un Ferry que te lleva a la isla, lo que significa llegar muy temprano para evitar filas o bien, tomar este medio de transporte gratuito que atraviesa hasta Staten Island y que pasa por el lado de la estatua. Si vas a pagar por el ferry procura tener el ticket comprado por internet para subir al mirador de la estatua con anticipación. Pues la entrada es masiva y son pocos los cupos disponibles. En fin… si pudiera detallar cada cosa que vi en Manhattan que llamó mi atención necesitaría un libro. La gran manzana ofrece cultura, ocio y muchas otras cosas que lo hace imperdible. Buscar guías ya sea impresa, en esta revista o por internet será de gran ayuda para que aproveches cada hora que estés en este increíble destino. Por mi lado, aunque quede con dolor de nuca de tanto mirar rascacielos, estoy buscando otra oportunidad para regresar.
muchas mansiones y departamentos espectaculares, convirtiéndola en una de las calles más caras para vivir en el mundo. Caminando hacia el sur, esquina con la calle 34 específicamente, te sentirás una hormiga. El Empire State Building no es el edificio más alto pero su forma arquitectónica es espectacular y es totalmente recomendable visitarlo si no sufres de vértigo. Central Park Puedes llegar caminando desde el centro de las pantallas gigantes, (Times Square), pero en este caso te recomiendo tomar el metro, que te deja justo frente al ingreso y guardar toda esa energía para caminar el parque porque es inmenso. A pesar que se encuentra en una ciudad que duerme poco, se convierte en un buen panorama para un día fuera del bullicio y tráfico, ya que en su interior, es como estar en un verdadero parque natural lejos de la ciudad. China town y Little Italy Trasladarse al sur de Manhattan, es como viajar a otro país. Los barrios están unos al lado del otro así es que es fácil visitarlos y perderse por sus pequeñas calles. El barrio chino está repleto de pequeños negocios donde se paga todo en efectivo… vendedores callejeros y artículos de imitación, todos atendido por inmigrantes asiáticos; Por otro lado, Little Italy, o pequeña Italia, es cada vez más pequeña porque el barrio chino se ha tomado varias calles que antes le pertenecían.
Texto y fotografía: Jonathan Arriagada General Manager de Reñaca Beach Hostel
www.costamagazine.cl / 21
MARTY FRIEDMAN EN GUITARFEST “La vida es una sola y hay que tomar los riesgos”
Texto: Guillermo Toloza Fotografía: Mauricio Aguirre
22 / www.costamagazine.cl
Reportaje
L
a edición 2015 del “Jagermeister Guitarfest” traía a un invitado de lujo, al destacadísimo Marty Friedman, guitarrista estadounidense que se hiciera mundialmente famoso al integrar durante casi diez años a la legendaria banda de rock Megadeth y que desde su salida, en el año 2000, dejó fluir toda su creatividad y talento en numerosas placas como solista. Nacido en 1962, Marty impresiona con su frondosa y larga cabellera crespa y su 1,70mts. de estatura. Actualmente radicado junto a su esposa nipona en Japón, donde es una súper estrella de la televisión, reparte su vida entre la creación musical, la difusión de su último disco llamado Inferno y la realización de clínicas alrededor del mundo. Es precisamente en una de esas clínicas donde tuvimos la oportunidad de conversar con él gracias a la invitación de Oregón Producciones. Inacap Valparaíso fue el lugar elegido para la realización de esta cátedra enmarcada en el Guitarfest – magno evento efectuado en el Teatro Municipal de Valparaíso el pasad 4 de abril - y en el lanzamiento de las actividades extracurriculares de esa casa de estudios. Sin más preámbulos, compartimos con ustedes nuestra conversación… Viniendo a Chile desde Japón, ¿Qué se siente venir al “fin del mundo”? “No es el fin del mundo, es el ´hermoso culo del mundo´” (risas). ¿Has tenido tiempo de recorrer la zona? “Un poquito de Viña del Mar, pude recorrer el área donde está el Casino, admirar unos hermosos castillos, caminar en la playa y disfrutar de una exquisita comida; tuve uno de los días más hermosos en mucho tiempo. Ni siquiera se siente que estuviera trabajando, es un hermoso lugar para pasar un tiempo un poco más largo; fue una muy grata sorpresa porque no sabía nada de Viña y sus atractivos, es una ciudad muy hermosa; tomé muchas fotos y videos… me encantó”.
¿Piensas tomar influencias de esta parte del mundo tal como lo hiciste con la música japonesa? “La verdad es que lamentablemente no he podido escuchar mucho acá. Recién llegué al país ayer y no he tenido tiempo de hacerlo, pero tuve una estadía más larga en Brasil y me pude empapar de su música y cultura. Sé que en Latinoamérica hay una gran riqueza musical que espero poder conocer un poco más en profundidad”. ¿Cómo fue para ti el cambio cultural de un país como Estados Unidos a otro como Japón? “Fue loco pero a veces tienes que hacer cosas locas ya que la vida es una sola y hay que tomar los riesgos. Debo decir que al principio fue un poco extraño pero al final siempre estoy viajando a mi país; hice el loco, tomé el riesgo y estoy feliz, tal como lo estoy ahora de haber venido a Chile”. ¿Cuéntanos de tu inmersión en Japón y su cultura? “Amo la comida japonesa, a estas alturas soy fluido en el idioma pero… ¿sabes qué? No estoy muy al tanto de la historia japonesa, así que cuando la gente habla de ella me quedo en mi rinconcito pues, para ser sincero, tampoco domino mucho la historia de mi propio país porque estoy más enfocado en el presente y en el futuro”. Volviendo un poco a la música y a tu último disco “Inferno”. ¿Qué quisiste expresar con un nombre tan potente como ese? “Cuando vine a Sudamérica todos me decían ´eso significa Infierno´ y no sabía eso ya que en Inglés americano inferno se refiere a un lugar muy caliente, como esta habitación con todas sus luces. Es un tipo de título de disco cliché y esa era la intención ya que quería que la gente supiera que era un disco de Metal, algo fuerte, algo caliente. Ahora, si miras la
www.costamagazine.cl / 23
Entrevista
¿Qué le dirías a los lectores de Costa Magazine que te van a conocer recién al leer esta entrevista y que te ven como un chico malo, rockero y chascón? “¡Es que soy un chico malo! (hace una pose de chico malo) En realidad no; no bebo, no fumo, no uso drogas, no juego, en realidad soy un chico bueno. Ahora estoy solo enfocado en hacer música pero en hacer nueva música no en hacer “nostalgia” y hacer lo que no hice hace 10 o 20 años; estoy constantemente tratando de componer nuevas melodías y compartirla con la gente… that´s what I like to do”. Los fans chilenos concuerdan en que el mejor line up fue aquel que integraste en Megadeth, ¿Tocarás algo de ellos si te insisten? “La verdad es que no vine a Chile para tocar temas de Megadeth, no planeo eso, pero si un fan lo pide podría, eventualmente, hacerlo; Megadeth viene a Chile a tocar canciones de Megadeth, yo no vine a eso”. -Minutos después, durante la clínica realizada, un fan lo solicitó y Marty deleitó a la audiencia con algunos acordes de la época más gloriosa de esa gran banda provocando la euforia de la audiencia pues sistemáticamente rehusaba hacerlo en sus presentaciones- . Eres un artista muy transversal y sabemos que eres un gran fan de Elvis, ¿tienes alguna influencia del rey del Rock&Roll en tu trabajo? “Oh sí. Elvis es mi Dios¡¡¡ Si Elvis tuviera una iglesia, estaría rezando en ella. La única cosa en mi vida que ha sido constante es mi admiración por él; desde los 7 años que descubrí a Elvis que ha estado ahí. He hecho millones de cosas, montones de álbumes, giras, televisión e incluso películas pero lo único que permanece desde mi niñez es Elvis”.
24 / www.costamagazine.cl
¿Cómo te gustaría ser recordado? “´Él hizo buena música´, que la gente diga que disfruta, que cuando escucha mi música siente cosas buenas”. Luego de nuestra conversación Marty realizó una clínica muy técnica que contó con un excelente grupo de músicos y fanáticos ante los cuales no pudo rehusarse a tocar algo de Megadeth, cosa que había descartado ante todos los medios nacionales que lo habían entrevistado pero que dejó entrever a nosotros, Costa Magazine, en nuestra conversación. Dos días después, se presentó en un Teatro Municipal de Valparaíso repleto donde dejó demostrado que es un Grande entre los Grandes, y que fue un acierto para los organizadores y un momento afortunado para todos los que pudimos ser testigos de su performance en el escenario -incluso fans y medios desde Argentina llegaron al evento-. Mención aparte a su calidad personal pues atendió a unos 70 afortunados en un Meet&Greet y a todo aquel que le solicitara un autógrafo, un saludo o simplemente una foto; sin duda un gusto el haber tenido la oportunidad de conocerlo.
Reportaje
Calidad, Confiabilidad y Experiencia
Urbanizaciones
Movimientos de Tierra Obras Civiles Maquinarias
INATEC es una empresa constructora con importante presencia en la Quinta Región, se dedica principalmente a la construcción de obras civiles, urbanizaciones, obras sanitarias y movimientos de tierra masivos, ejecutando los más importantes proyectos en el ámbito público y privado de la región y del país.
www.costamagazine.cl / 25 www.inatec.cl Dirección: San Agustin 1170 esquina Calle Once, Concón / Teléfono/Fax : 032 2812121
GALA MUSICAL DEL 21 DE MAYO DEDICADA AL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR
El evento se llevará a cabo en el Salón Don Bernardo del Hotel O´Higgins, el miércoles 20 de mayo, y están invitados la Presidenta Michelle Bachelet, sus ministros, además de representantes de los poderes legislativo y judicial, autoridades civiles, militares y de Orden del país, quienes serán recibidos por los anfitriones de la gala, la alcaldesa Virginia Reginato, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez.
C
omo un reconocimiento a la trascendencia del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, calificó la alcaldesa Virginia Reginato, el programa de la tradicional Gala Musical que antecede al Mensaje Presidencial del 21 de mayo, el cual se ha dedicado este año, a canciones chilenas que han participado o ganado el certamen. “Estamos especialmente complacidos de que esta gala, que constituye uno de los eventos culturales más importantes de nuestra región, y también del país, esté dedicado a nuestro Festival. Como siempre, es un orgullo que Viña del Mar sea la sede de esta gran gala, pero este año, dicho orgullo se incrementa mucho más, pues se reconoce la trascendencia nacional e internacional de nuestro certamen musical, una de nuestras principales cartas de presentación en Chile y el mundo”, afirmó la alcaldesa Virginia Reginato. La jefa comunal agregó que la gala, denominada “Memorables, grandes canciones chilenas del Festival Internacional de Viña del Mar”, estará a cargo de las voces del Coro Festival y del Octeto de Cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Chile, bajo la batuta del Director Titular de la Orquesta Festival, Carlos Figueroa, quienes interpretarán con arreglos clásicos, temas nacionales del género internacional y folklórico, como “Qué bonita va”, de Francisco
26 / www.costamagazine.cl
Flores del Campo (1964); “Canción a Magdalena”, de Julio Zegers (1970); “El tiempo en las Bastillas”, de Fernando Ubiergo (1978) y “El Corralero”, de Sergio Sauvalle (1965), por citar sólo algunas. La Gala Musical es organizada por la Municipalidad de Viña del Mar y la Cámara de Diputados, para celebrar el aniversario del municipio de la Ciudad Jardín y el inicio de un nuevo año legislativo, así como rendir homenaje a las Glorias Navales.
GYRCONSTRUCTORA
www.costamagazine.cl / 27
Gente Costa
Family Day . Saint Margaret El día sábado 18 de abril se realizó la kermesse del colegio Saint Margaret´s denominada “Family Day” realizada por el Centro de Padres y Apoderados (CPA), la cual tiene la particularidad de ser una de las más grandes de la zona en cuanto a juegos y actividades. Durante la jornada participaron desde las 11:00 hasta las 17:00 horas 750 familias, con stand, anfitrionas y regalos, disfrutando de un hermoso día con los apoderados y niños del colegio.
01
02
03
04 05
06
07
1.- Alejandra Fernández, Rosella Campusano, Carol Arenas. / 2.- Valentina Eduarte, Beatriz Selda, Selma Eduarte, Mauricio Eduarte, Cónsul de Ecuador. 3.- Evelyn Bustos, Maritzu García, Carmen Gloria Pavez. / 4.- WINDSOR equipo Volley. / 5.- David McPherson, Ian McPherson, Aline McPherson, Magdalena Díaz. 6- Ana María Torres, Patricia Lira, Carlos Alberto Valenzuela, Carlos Molinet. 7.- Claudia Ben-Azul, Joyce Burchard, Patricia Lira. / 8.- Valentina Cisternas, Javiera Martínez.
28 / www.costamagazine.cl
08
Gente Costa
01
02 Proyectos habitacionales. BELTEC
Con más de 30 años de experiencia, Grupo Beltec sigue entregando soluciones habitacionales de gran calidad y diseño para la familia chilena.
03
1.- Inauguración viviendas Beltec. 2.- José Antonio Araneda, Claudia Garay, Mauricio Lara, Olga Gatica. 3.- Sebastián Carrasco, Olga Gatica Fuentes, Cecilia Ruiz, Ricardo Aburto. 4.- Matías Tomasello, Vivian Luke, Manuel Muñoz. 5.- Eduardo Fernández, Fabián Herrera, Luis Felipe Fuenzalida, Gabriel Barraza. 6.- Claudia Escudero, Carlos Flores, Olga Gatica, José Antonio Araneda, Cecilia Ruiz.
06
05
COMPRA AHORA
Y NO PAGARÁS IVA Asesórate en cualquiera de nuestras salas
INSCRÍBETE EN BELTEC.CL PARA RECIBIR
PROMOCIONES Y DESCUENTOS PREFERENCIALES www.beltec.cl
04
www.costamagazine.cl / 29 Beltec, lo importante de vivir en lo propio
* Precios sujeto a disponibilidad de producto. El proyecto podrá sufrir modiicaciones, sea por consideraciones técnicas estéticas de los proyectistas, o por disposiciones de autoridad. Las imágenes y textos contenidos en este documento fueron elaboradas con nes ilustrativos y todas las dimensiones contenidas en este son aproximadas. Lo anterior se informa en virtud de lo dispuesto en la ley Nº 19.472
Gente Costa
Famosos en Inauguración de Sportlife Purísima “La apertura de esta nueva sede es una excelente oferta para los vecinos del Barrio de Bellavista - Santiago, que podrán acceder a una gran propuesta de equipamiento, instalaciones y diseño” afirmó Daniela Donoso, Líder de Sede Sportlife Purísima.
01
02
04
03
05 06
07
08
1.- Jaime Artus – Jose Valenzuela. / 2.- Christian Von Hoveling – Melissa Cessna. / 3.- Jaime Artus – Elizabeth Galaz – Victor Martinez. / 4.- Jose Luis Carrasco – Daniela Donoso Victor Guajardo. / 5.- Staff Purisima / 6- Diego Casanueva. / 7.- Embajadores. / 8.- Ignacio Garmendia – marcela Tutt – Fernanda Arenas – Diego Casanueva. / 9.- Ignacio Garmendia.
30 / www.costamagazine.cl
09
Gente Costa
TPS conmemora 15 años de concesión en Valparaíso Con un cóctel al que fueron invitadas unas 300 personas - el pasado 29 de abril en dependencias del Regimiento Maipo de Playa ancha - entre colaborabores, clientes y representantes políticos, de las fuerzas armadas y la comunidad, Terminal Pacífico Sur (TPS) conmemoró sus 15 años de concesión portuaria en Valparaíso. En la oportunidad, la empresa, en voz de su gerente general, Francesco Schiaffino, resaltó los logros que ha tenido el concesionario y definió, a la vez, sus desafíos futuros.
01
02
03
04
05
07
06 1.- Ian Haardy, Jorge Aldunate, Karim Madain. / 2.- Pilar Cabello, Mauricio Madariaga, Mariela Morales. / 3.- Sergio Baeza, José Dacosta, Roberto Rojas. / 4.- Rodrigo Vattuone, Rodrigo González, Gonzalo Le Dantec. / 5.- Matías Mateluna, Bernardo Guerra, Sebastián Gallegos, Víctor Fuentes, Alejandra Salas, Lucrecia Cortés. / 6- Gianpiero Peverelli, Camila Maluk, Christian Bonert, Óscar Mahuzier. / 7.- Rodrigo Olivares, Sergio Carrasco, Miguel Sánchez, Luis Valdivia.
www.costamagazine.cl / 31
32 / www.costamagazine.cl
Columna
¿Buena Madre o Súper Mamá? Sandra De la Garza
Psicóloga Clínica UNAM / UCH
Las madres somos imprescindibles en el desarrollo de los hijos. Mas uno de los factores claves para lograr una maternidad positiva, es no perderse de vista a uno misma, como persona. A través del tiempo, las madres -tanto biológicas como adoptivas- siempre han querido cumplir lo mejor posible con aquella labor de cuidado, protección y afecto. Pero los tiempos han cambiado, y la mayoría de nosotras trabajamos fuera del hogar, aún así nos mantenemos pendientes de los hijos, de la pareja y de la casa. Por esta misma razón, nos surge una enorme ansiedad por ser “buenas madres”, para que nuestros hijos crezcan sintiéndose queridos y exitosos, todo un desafío, pues se nos demanda ser afectuosas, usar un lenguaje amoroso, buscar tiempo para comunicarnos con ellos, en forma abierta y cercana. Por lo demás, debemos estar pendientes de su bienestar emocional, académico y físico, sin olvidar propiciar espacios para sus relaciones sociales y asegurándonos de no fallar en mantenerlos conectados con sus compañeros. Es tanto que por cierto, me falta mucho que recordar respecto de todas las tantísimas virtudes que debemos ejercitar en éste, nuestro “rol materno”. Sin embargo, para lograr estar realmente presentes en cada una de estas demandas, debemos necesariamente dejar de lado nuestra ansiedad por NO fallar, queriendo llegar a ser “maternalmente perfectas”. Súper Agobiada Recuerdo una madre de tres hijos, que se culpaba de no poder llegar temprano a casa para estar más tiempo con ellos, hacerles la comida y dejarles todo listo para el otro día. Durante los fines de semana en su tiempo libre, se había impuesto tantas cosas que en una consulta lloró amargamente y sin parar, al sentirse extremadamente agobiada por todo aquello que debía hacer, dándose cuenta de lo sobrepasada que estaba, percibiendo al mismo tiempo ser la responsable de su soledad en las labores, sin que su pareja ni sus hijos le ayudara, al haber estimado erróneamente que en razón de su “rol” de esposa y mamá, era quién debía hacer todo y cumplir con todo.
Buena madre y suficiente Para no llegar a este nivel de angustia, debemos tener claro que no podemos responder a todas las demandas y, que muchas de las veces estaremos cansadas y que fallaremos en nuestro intento de ser una madre excelente, haciéndolo todo y muy bien, tan impuesto por nuestra cultura. Por esto, les recomiendo que primero, para lograr ser una suficiente y buena madre, deberemos centrarnos en nosotras mismas, esto es, atreverse a ser un poco “egoísta”, tratarnos a nosotras mismas con cariño y compasión, ya que esto nos permite recuperar el equilibrio emocional, el autocontrol y la paciencia, aprender a pedir ayuda y, asumir que no se puede hacer todo, en un solo día. No es fácil, porque surge la tremenda “culpa” heredada por vivir en una cultura donde el discurso que predomina aún es “todo lo que le pasa a los niños o niñas es culpa de la madre”. Deberemos confiar en nuestras capacidades como madres y, permitirnos tratarnos bien, estar atentas de enseñarle a los hijos a dar y a ser generosos, cooperando con los quehaceres de la casa, poniéndoles limites y reglas con amor y respeto, que propicien un ambiente armonioso en el hogar, porque… ¿De qué sirve que cumplamos con todo y ser “súper funcionales”, si, con los hijos estamos sin ánimo y amargadas? Deseo que se centren en el siguiente ejercicio, que tiene que ver con poner límites, conectarse contigo misma, para cuidarte y concretar lo que has estado postergando: En un momento de tranquilidad, escribe en una hoja dividida en tres: 1. “Lo que no quieres seguir haciendo”. Ej: No trabajaré después de las 10 de la noche. 2. “Lo que necesitas para estar bien y con salud mental”. Ej: Salir a tomar un café con una amiga. 3. “Lo que tienes olvidado que te pesa en la conciencia y, que debes hacer ya”. Ej: Regresar a la clase de zumba.
www.costamagazine.cl / 33
Entrevista
34 / www.costamagazine.cl
Turismo
www.costamagazine.cl / 35
Arte Diseño
ILUSTRADORA
DE DOS MUNDOS
“
Lo que diferencia a un ilustrador de otro es la capacidad de entregarle al lector toda tu creatividad plasmada en un mundo distinto, algo mágico”. Esa es la clave que María José Arce intenta transmitir a sus alumnos en los talleres de ilustración impartidos dos veces por semana en el Laboratorio del Arte de Vitacura. El resto del tiempo lo dedica a su familia y a elaborar sus encargos de libros y editoriales infantiles. Arquitecta de profesión, María José experimentó un cambio de rumbo que le ha hecho vivir entre mundos paralelos: la realidad seglar, ordinaria, en la cual todos estamos inmersos como piezas de un gran sistema; y aquel mundo mágico de la imaginación, en el que a través de su lápiz infiere vida a un sinnúmero de raros e increíbles personajes. - Hablo de la ilustración -. “No le tiembla el pulso a la hora de crear sus personajes. Se deja llevar como si el personaje que va apareciendo en el papel le susurrara en voz bajita, pero clara, cuál es su forma, su color y hasta su olor. Sus composiciones son dinámicas y
36 / www.costamagazine.cl
Entrevista
logra que el plano del papel se convierta en dimensiones llenas de vida y colorido”, así se describe el trabajo de María José Arce en una entrevista a creadoenchile.cl, plataforma digital que sirve de vitrina para el arte chileno. Desde pequeña esta soñadora incomprendida dibujaba y creaba distintos seres escapados de su magín, mientras estudiaba arquitectura seguía haciendo bocetos y nunca se detuvo. Por ello, cuando quedó embarazada de su hijo Tomás en el 2006, comenzó a trabajar solamente mediodía como arquitecta para aprovechar al máximo esta linda etapa, se inscribió en el taller de ilustración de Alberto Montt y Francisco Olea, perfeccionándose mediante un posgrado en Chile y más tarde en Barcelona. Pronta a cumplir 37 años de vida, y dedicada este último tiempo exclusivamente al área editorial de la ilustración - lo que le ha permitido incluso ilustrar libros de la renombrada escritora brasileña Ana María Machado-, María José nos cuenta qué significa vivir en este país de un arte que aún no se valora como es debido, con alto impuesto en territorio chileno y poca difusión de los autores connacionales. Primero, me gustaría saber sobre el origen de tu talento y creatividad. “Mi cercanía con la ilustración fue desde muy pequeña, más bien con el mundo de la imaginación, pasaba horas escribiendo historias y pintando monigotes, en el colegio y en
la universidad. Mis cuadernos estaban llenos de personajes extraños que cobraban vida dentro de los números y letras”. ¿Cómo influyó el nacimiento de tu hijo Tomás en tu decisión de dedicarte a la ilustración? “Cuando quedé embarazada de Tomás en el 2006, sentí una necesidad absoluta por reencontrarme con ese viejo mundo que había dejado atrás, y comencé a participar de talleres de ilustración. Finalmente me sentí tan a gusto que abandoné mi vieja profesión para dedicarme por completo a esto”. Hablemos de la valoración a nivel nacional que se le da a este arte de diseño gráfico. “En Chile la ilustración creo que cada vez está más de moda, pero muy pocas veces se valora con el tiempo y dedicación que toma realmente. Hay mucho arte y mucho diseño, y una gran cantidad de horas de trabajo que no equivale en muchas ocasiones a la remuneración percibida. Por lo mismo debemos buscar alternativas, la mía es hacer clases.
www.costamagazine.cl / 37
Arte Diseño
Mencionaste el alto impuesto al producto nacional, lo que se traduce en llenar las estanterías de libros de Disney por menor costo. “En Chile los impuestos para los libros elaborados dentro del territorio nacional son muy altos, por lo que su precio final va dirigido a un público de elite. Por lo mismo, las editoriales y librerías prefieren comprar la licencia y traer libros de afuera, es mucho más negocio para ellos, así que llenan las estanterías de libros de Disney y otros clásicos, mientras que el producto nacional casi no aparece”. Por último, cuéntanos sobre el libro que no sólo ilustraste, sino que también escribiste. “Se llama “El Parque” y se publicó en julio de 2014. Haciendo el postgrado en Barcelona, nuestro profesor nos pidió detener una idea, plasmarla en letra y dibujo, así que comencé este proyecto; en ese entonces Tomás tenía un año y medio y mi marido estudiaba todo el día, por lo que yo iba mucho al parque con mi hijo, y en esa dinámica tan sencilla de ir todos los días al parque con tu hijo, comencé a pensar desde la óptica de los niños, cómo verían en 1 minuto esa escena, por lo que escribí e ilustré este libro”.
38 / www.costamagazine.cl
www.costamagazine.cl / 39
No es la carne ni la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos Estando en Twitter me topé con una llamativa campaña. Se llama #MAMÁes y su objetivo es convencer a la RAE de que cambie el significado de la palabra mamá. ¿Saben cómo lo define la Real Academia Española? “Hembra que ha parido”. Así de frío. Así de injusto. Como si embarazarse y parir te hicieran madre. Bastante extraño para esta institución de la lengua que es capaz de adaptarse y aceptar que se diga “hubieron”, pero que denigra y discrimina a tantas mujeres con ese significado prehistórico, así como enaltece injustamente a tantas madres biológicas que son solamente eso, pura biología y nada de maternidad.
Felipe Ignacio Guerra Director de Costa Magazine Ingeniero Comercial - Empresario
Este mes celebramos el Día de la Madre y, aunque se trata de una fecha pensada antes que todo para estimular el consumo, inevitablemente nos hace pensar en nuestras madres y en las madres de nuestros hijos. Por eso, me gusta la idea de los creativos detrás de #MAMÁes. Van a juntar cientos, miles de frases escritas por la gente en Twitter con ese hashtag y se lo van a entregar en formato de libro a la RAE. Como para que los españoles no digan que nadie les avisó. ¿Qué es lo que te hace madre o padre? Lo mismo. Ante todo, estar cerca, disponible, de día y de noche. Estar ahí para tus hijos es lo que primero te convierte en madre. Estar para alimentar, estar para dar apego, para abrazar, o para poner límites. ¿Qué más te hace madre? Proteger. No es un concepto, ni una idea. Es una acción… un ser constante.
40 / www.costamagazine.cl
¿Qué más? Sacrificar tu tiempo, tus horas de sueño, el cuerpo que muchas veces nunca vuelve a ser el mismo y, a veces, algunas de tus metas. Ser madre (y aquí hay que reconocer que todavía le toca más a las mujeres que a los hombres) es renunciar a poco o a mucho. Pero no hay maternidad sin esfuerzo, sin supresión del yo, sin costo personal a cambio de otro tipo de ganancias. “Hembra que ha parido” dice la RAE que es una madre. ¿En serio? ¿Acaso eso puede convertir a alguien en mamá? Está bien, cargar un embarazo y protagonizar un parto es pega. Pero eso es sólo el calentamiento antes de que parta la maratón, además – en la mayoría de los casos - embarazarse no requiere de ningún esfuerzo. De hecho, demasiadas veces es sólo el resultado de una negligencia. Ser mamá, en cambio, es trabajar el doble para pagar el colegio de los hijos. Ser mamá en Chile es, en un gran porcentaje de casos, hacerse cargo sola de la familia, sin nadie más al lado. Es romperse el lomo dejando de comer para que tu hijo coma. Es llorar cuando lo vacunan por primera vez o pasar un año y medio en una clínica acompañando a tu hij@ enferma. Eso es ser mamá. No lo que dice esa estúpida frase de la RAE. Que se haga justicia. Que esta campaña lo logre. Que se cambie el significado de ser mamá.
Columna
Macarena Urenda
Concejala Viña del Mar Presidenta comisiones de Educación y Medio Ambiente
M muestran.
Liderazgo Presidencial
ayo ha sido un mes movido en política que duda cabe. Acontecimientos como el juicio de la Haya, el cambio de gabinete y los trágicos hechos con que finalizó la reciente protesta de estudiantes en Valparaíso así lo
En el caso del cambio de gabinete, éste se gestó mucho antes que estuviéramos en el mes del mar. A partir del descalabro que se produjo entre las autoridades de Gobierno por el caso Caval, muchos de nosotros pasamos el verano anticipando los movimientos que vendrían. Mientras tanto, día a día en la prensa aparecían nuevos hechos que sólo contribuían a agravar la percepción de crisis política y la desconfianza ciudadana llegaba a sus niveles más complejos. Hasta que finalmente se produjeron los cambios que, hay que decirlo, a pesar de que han pasado pocos días desde que ello ocurrió, han dejado satisfechos a los sectores más moderados y, lo más importante, parecen indicar que la Presidenta ha vuelto a tomar el control de la situación. No debe haber sido fácil para ella tomar esas decisiones. Tampoco habrá sido sencillo verbalizar en la entrevista realizada por Don Francisco, sus emociones respecto de su familia y más aún reconocer públicamente por primera vez, que tomó decisiones equivocadas.
Hace pocos días releía un libro de liderazgo escrito por el reconocido psicólogo Ignacio Fernández que me hizo pensar en los dilemas presidenciales. Una de las ideas centrales que desarrolla este libro está reflejada en su título: GPS interior. El autor sostiene que todos los seres humanos vivimos en una búsqueda de respuestas al sentido de la vida y a las situaciones a que ésta nos enfrenta. Frente a esto, hay dos caminos posibles: buscar afuera y buscar adentro. Si busco fuera, asumo que hay personas que saben lo que es mejor para mí. Si busco dentro, entonces me conecto con lo que el autor define como el GPS interior. Según él, esto no quiere decir que uno sea la fuente de la verdad sino que cada uno de nosotros posee una brújula que orienta hacia una verdad mayor. Lamentablemente en el mundo actual se nos ha enseñado a desconfiar del mundo interno personal. Incluso muchas veces cuando la propia Presidenta se ha referido a algunos errores ha reconocido que no escuchó su intuición, se han caricaturizado sus expresiones. Sin embargo, yo pienso que ese cambio de timón se debe a que ella escuchó su intuición o bien, como diría el libro, se conectó con su GPS interior. Bien por ella. Bien por Chile.
www.costamagazine.cl / 41
RUTAS EXTREMAS EN
BOSQUES DE MONTEMAR Mountain Bike y Trail Running
E
xhaustos pero contentos. Así finalizaron sus categorías los competidores de Rutas Extremas de Mountain Bike y Trail quienes se dieron cita el primer fin de semana largo de mayo entre árboles, quebradas y suelo dunar, como parte de los obstáculos naturales de Bosques de Montemar donde se realizó el Rally Scott Volkswagen y el Salomon X Trail by Jeep. La competencia deportiva organizada por la productora Aventura Aconcagua y auspiciada por Volkswagen y Scott, reunió a más de 1500 corredores y ciclistas que se inscribieron en las distintas categorías - entre los 10 y los 50 kilómetros- de todas las edades en un intenso circuito que como punto de partida fijó el Estadio Atlético Municipal de Con-
42 / www.costamagazine.cl
cón. La ruta desafió a quienes buscaban poner a prueba su resistencia física rodeados por la naturaleza en un complejo trayecto de Bosques de Montemar, no sólo por su longitud sino también por su altimetría.
El sábado 2 de mayo se realizó la competencia del Rally Scott Volkswagen y el domingo 3 el Salomon X Trail by Jeep, que puso a prueba la resistencia de los competidores.
Salomon X Trail by Jeep El sábado 2 de mayo, Rally Scott Volkswagen, congregó a los mejores deportistas de Mountain Bike incluyendo tres categorías - 10K, 25K y 50K - sin importar la edad, formando parte de la primera competencia anual de la especialidad. En total serán cinco fechas durante el año en la Quinta Región, Metropolitana y Región del Biobío, en todas estará presente el equipo Salomon, quienes son seleccionados nacionales. Salomon X Trail by Jeep El domingo 3 de mayo, fue el turno de Salomon X Trail by Jeep, la cual volvió recargada con cuatro distancias: 5k, 10k, 21k y dupla 42k plus. Esta última modalidad es una novedad en la carrera, ya que nunca antes había tenido una especialidad con categoría de maratón, donde se suman los puntajes de ambos participantes. La familia entera pudo participar con niños desde los 5 años, en la distancia de los 5K hasta los deportistas más experimentados. Contento y con positivas expectativas se mostró Víctor González, productor general de Aventura Aconcagua, quien mencionó que “entregar rutas distintas
y desafiantes es uno de los objetivos que buscamos para que tanto principiantes como profesionales, puedan probar sus capacidades y les ayude a ponerse en forma. Estamos muy contentos con la convocatoria que tuvimos en la Quinta Región, lo que nos da buen pie para las cuatro competencias siguientes”.
www.costamagazine.cl / 43
44 / www.costamagazine.cl
Entrevista
PIONEROS DEL SURF
EN CONCÓN Rodrigo “Fengo” Arbulo
Hace unos cinco años atrás, La Boca era conocida como una de las playas más conflictivas y con mayores accidentes en la región. No obstante, la proyección y arduo trabajo de la administración en conjunto con los surfistas de la zona, lograron convertir este balneario en el polo turístico y deportivo más grande de Concón, convocando a toda la familia en torno a los deportes náuticos en cualquier época del año.
Texto y Fotos: Rodrigo Arbulo - Cristian Muñoz
U
no de los originarios de este plan de escuelas de surf en La Boca, es Rodrigo Arbulo Carroza, conocido como “Fengo”, quien desde los 10 años descubrió la magia del surf y desde ese entonces ha vivido en torno al deporte rey de las olas. En entrevista con Costa Magazine, rescatamos imágenes donde se muestra una playa desolada, llena de basura, y donde sólo un pequeño grupo de jóvenes soñadores se atrevieron a surfear. “No sé si habrá sido mi temprana conexión con el océano o que mi madre practicaba kayak cuando yo estaba en su vientre, pero por alguna razón la voz del océano me cautivó desde que tuve uso de razón y comenzó a guiar mi camino hacia la fuente de mi pasión: el mar”. Así expresa Rodrigo Arbulo su principal fuente de motivación para abrir una de las escuelas de surf pioneras en La Boca, KaySurf. En la actualidad existen diez escuelas - La Boca Surf Shop, Freesport, Puntosurf, Conexión Surf, Pro Rider y Kaysurf, entre otras - que dan vida a una de las ofertas de clases y arrendamiento de equipos más grande de Chile, mejorando el sector de la Boca de Concón alejando a los jóvenes de las drogas y el alcohol. Rodrigo ¿cuál fue el principio del surf en Concón, según tú mismo lo viviste? “Hablamos de principio de los 90´, tiempo en que gracias a la TV por cable y ESPN pudimos descubrir las hermosas imágenes de surfistas en distintas olas y paraísos terrenales. Ahí vi al mejor exponente del surf de todos los tiempos, Kelly Slater, verdadera fuente
inspiradora. Luego, entre el año 92 y 94 llegan riders de Iquique y otras partes del norte muy experimentados en aquella época que también dejan un legado importante en la zona entre quienes comenzaríamos a surfear con tabla en esos días”. Mientras practicaban surf entiendo que les tocó hacer varios rescates. “Así es, pues al pasar los años llegaba más gente interesada en aprender. Fue así como comenzamos nuestra vocación como tutores y salvavidas, ya que, tuve que hacer junto a Gonzalo Mancilla muchos rescates en esta playa cuando ni siquiera era considerada como balneario y a nadie le importaba más que a un grupo de niños y jóvenes que solo cuento con los dedos de mis manos”.
“Nosotros, los locales, durante años fuimos los únicos en la playa, mucho antes de que llegara cualquier escuela de surf. Fuimos los que enseñamos y cuidamos a los que querían aprender, a los que venían con sus equipos y se los llevaba el fuerte río y nosotros íbamos a buscarlos”, Fengo.
www.costamagazine.cl / 45
Entrevista
¿La primera escuela de Surf en La Boca fue la del Mono Barrientos, correcto? “Exacto, fue por el año 2007-2008, eso de alguna manera me dio una idea y nos abrió también una puerta para hacer las cosas al estilo Kaysurf-Concón, la cual fue la primera escuela de surf formada por los riders de la zona”. Como escuela también hicieron un trabajo importante con la comunidad. “En el año 2010 junto a mi madre, implementamos en Kaysurf actividades de kayak y surf para discapacitados de la Escuela Quillagua, trabajo que prevaleció por casi 8 años completamente voluntario, de la cual estamos orgullosos y llenos de gratitud al saber que fuimos los impulsadores de estas iniciativas en Concón”. Existe una visión que la quisiste transmitir con respecto a Kaysurf. “Desde el principio hemos trabajado con tres pilares, turismo-deportivo-social. En este último quiero detenerme pues hemos brindado oportunidades y trabajo a quienes desean vivir de lo que les apasione, un trabajo al aire libre y a un costado de las olas, para que todos conozcan la nobleza del mar y sean mejores personas; pero además, queremos lograr ser de los mejores en Chile y ser la escuela más entretenida de los siete mares”.
46 / www.costamagazine.cl
Válido en sedes: San Carlos de Apoquindo Puente Nuevo Vitacura Nueva Las Condes La Dehesa Chicureo Ñuñoa Maipú Quilicura Purísima Valparaíso Viña del Mar Montemar Punta Arenas Bories.
www.costamagazine.cl / 47
Publireportaje
Benicio Ormazábal Goldsworthy
El sabroso éxito de Pizza Pronto
A
sus 57 años recién cumplidos, Benicio recuerda como si fuera ayer aquel primer viaje a Europa donde tuvo la oportunidad de empaparse con los conocimientos de la gastronomía italiana en varios restoranes y hoteles de prestigio del viejo continente. Fue tal su aprendizaje que actualmente Benicio Ormazabal, junto a su esposa y socia Ximena Donoso, han logrado abrir seis locales de Pizza Pronto en la V Región, desde Valparaíso a Limache. La primera incursión de este porteño en el mundo empresarial se desarrolló en los años 90’ en el ámbito de la música, pero no es hasta 1997 cuando irrumpe por vez primera en el rubro gastronómico con el local Pepes Pizza en Viña del Mar. No obstante, tras un buen año fue tentado para vender la marca que aún perdura en el mercado. Nuevos viajes se interpusieron en el destino de Benicio, pero finalmente se dio la fórmula del éxito basado en el concepto de comida italiana: recetas caseras de las más sabrosas pastas y pizzas. De tal forma que en julio de 2004 se inaugura en Valparaíso el primer local de Pizza Pronto en Av. Pedro Montt 1842, en las cercanías de la Plaza Victoria. Comienza la “franquicia” Un par de años más tarde, Benicio y Ximena se asocian a Jorge Alcaide en una especie de “franquicia” de Pizza Pronto inaugurando un nuevo local en Recreo en Av. Diego Portales. Así se fueron sucediendo nuevas sociedades que hoy prácticamente componen en la Quinta Región el pequeño imperio de las pizzas y pasta: Pizza Pronto en Concón - junto a Doris Aguirre - ; en Quilpué – con Paula Kimer - ; luego en Curauma y Limache, locales que en total han brindado empleo a más de 70 personas. Sabrosa fórmula del éxito Al igual que su padre - quien por los años ´60 y ´70 tuvo la metalúrgica BALNA - Benicio Ormazabal Goldsworthy quiso ser empresario, y gracias a la experiencia de su progenitor obtuvo la confianza necesaria para lograr su cometido. Pero
48 / www.costamagazine.cl
hay una fórmula clave: Todos y cada uno de los locales de Pizza Pronto mantienen el mismo sello de calidad “Como hecha en casa”, aquel inspirado en los mejores restoranes de Europa y que le ha significado la fórmula del éxito, una sabrosa fórmula que pretende seguir con este imperio de la pizza y la pasta en la región, y así poder acercar nuestro paladar a la gastronomía italiana.
Pizza Pronto
Café & Bakery
Sushi inspirado en la cocina chilena
Como hecha en casa
Cafetería y tienda de almacén donde podrás encontrar café Marley, Leches Vegetales, Té, pastelitos, Sándwich en panini, pan artesanal, empanadas, productos orgánicos y mucho más.
Jiro Restaurante Sushi Bar es creación de su socio fundador Cesar Carmona Báez, quien con años de experiencia en gastronomía, nos invita a conocer sus creaciones con opciones clásicas tales como los california rolls y los tempura rolls. Pero también nos sorprende con rolls exclusivos inspirados en la cocina chilena y productos locales de influencia japonesa. Así lo demuestran los rolls nikkei, donde se destaca el Chilean Meat Rolls.
Con seis locales de comida italiana casera dentro de la V Región – Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Recreo, Curauma y Limache-, donde sobresale obviamente la pizza. Cada una de las pizzas vienen con una base de salsa de tomate + queso, pero por sobretodo, cada uno de los procesos de preparación tal como dice el slogan, tienen su concepción en la elaboración casera.
1 Poniente 1086 (altura 12 norte) Viña del Mar
TELÉFONO CONCÓN: (32) 2811638 Horario: lunes a jueves: 12 pm a 23.00 hrs Viernes y sábado: 12 pm a 00.00 hrs. Domingo y festivos: 12 pm a 23.00 hrs.
Contamos además con servicio de Catering y Coffee break. Contacto. Las encinas 1390 Local 14, Concón Correo. lamilongacafe@gmail.com Fonos. (+569) 5001 6575 (+569) 9243 0395 www.facebook.com/lamilongacafe
Fono: (032) 2680 454 - www.jirosushi.cl Horario. Lunes a Sábado 08.00hrs a 00.00hrs. Domingo12 del mediodía a 12 de la noche.
www.pizzapronto.cl
EXIJE UN 10% DSCTO CON TU REVISTA (Promoción no acumulable. Válida Junio 2015)
www.costamagazine.cl / 49
Gente Costa
Restorán Raúl Correa & Familia Al límite entre Olmué y Limache, ubicado en el paradero 9 ½ de la Avenida Eastman, se encuentra este amplio restorán, manejado por el propio Raúl Correa, quien junto a sus hijas – entre ellas la destacada chef Carola Correa – brindan una atención familiar sin igual, preocupados por cada detalle. Amplio interior, terrazas con juegos infantiles, la mejor comida, y por supuesto, ese clima cálido de la zona interior, hacen de Restorán Raúl Correa& Familia un panorama imperdible.
01
03
02
04
05
08
06
07
1.- Guillermo Retamales junior, Guillermo Retamales, Jéssica Ross. / 2.- Francisco Toro, Raúl Correa, James Chadwick, , Patricio Gajardo. 3.- Juan Carlos Albistur, Paulina Retamales, Bárbara Retamales, Javier Fernández. / 4.- Belén Fontecilla, Paula Araya, Jorge Araya, Chalía Gutiérrez. / 5.- Macarena Bretón, Francisca Rosas, Amaru Donner, Rodrigo Núñez. 6- Cecilia Valenzuela, Cristina Alcántara, Loreto Silva, Fernando Silva. 7.- Carlos Pemjean, Angélica Reyna, Silvana Anziani, Juan Retamales. / 8.- Jorge Langer, Juanita Herrera, Úrsula Langer, Valentina Sánchez. / 9.- Ángela Barahona, Alejandra González, Silvia Neira, Peter Fliegel.
50 / www.costamagazine.cl
09
Gente Costa
02
01
03 02
Noche de MALBEC en Sheraton Miramar
04
1.- Carolina Contreras, Genoveva Barbieri, Paula Chávez. 2.- Daniela Hidalgo, Rebeca Jara. 3.- Felipe Lemus, Juan Donoso. 4.- Allan Hughes, Gustavo Arancibia, Gonzalo Torrejón. 5.- Macarena Pérez, José Miguel Viu, Sara Rojas. 6.- Pilar Villanueva, Sebastián Lizana, Lorena Rojo, Andrea Rebolledo. 7.- Melissa Weber, Susana Staig, Miriam Pacheco. 8.- Katherine Figueroa, Cristian Donoso.
06
05
07
08 06
DELIVERY
F/ (32) 311 5448 Despacho GRATIS dentro de Concón y Bosques de Montemar
HORARIO DE ATENCIÓN MARTES A JUEVES Y DOMINGO DE 10:00 A 23:00 HRS VIERNES Y SÁBADO DE 10:00 A 03:00 HRS
www.costamagazine.cl / 51
/BREMEN402
LAS ENCINAS #1390, LOCAL 3-B . CONCÓN ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO PARA CLIENTES
FORMAS DE PAGO
Con el acento puesto en la seguridad Todos sabemos que para lograr el arribo de nuevas inversiones y proyectos que sean atractivos en cuanto a permanencia en el tiempo, y que paralelamente exhiban la calidad que esperamos con la consiguiente generación de empleos para habitantes de nuestra provincia de Marga Marga, debemos entregar y proveer todas las condiciones necesarias para que se puedan ejecutar exitosamente. Eso habla de una economía estable y próspera, de una población interesada en apoyar estas acciones y con la capacidad económica para hacerlo, y de un ambiente confiable pero, por sobre todo, seguro. Gianni Rivera Foo.
Gobernador Provincia de Marga Marga
Pues bien, la entrada en funcionamiento de la nueva Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, en calles Prat y Santiago, pleno centro de la ciudad, viene justamente a dar respuesta a una necesidad latente en la comunidad, que es la de proveer mayor seguridad a una comunidad compuesta, en gran parte, por adultos mayores. Los esfuerzos que se han realizado en esta materia no han sido menores, gracias a una labor permanente y consistente de las policías. Prueba de ello son, por ejemplo, el combate al microtráfico que está liderando la PDI en la provincia, con funcionarios especializados en la detección de personas y bandas dedicadas a la venta de droga, y que al 31 de marzo pasado arrojaba como sal-
52 / www.costamagazine.cl
do 37 procedimientos con 47 personas detenidas; o el trabajo mancomunado con la comunidad que realiza Carabineros, que posibilitó generar entre el 11 de marzo de 2014 y la misma fecha de este año 130 reuniones de seguridad pública y visitas a terreno, en juntas de vecinos de las cuatro comunas de la provincia. Son cifras que valoramos, pero debemos ir por más. Por eso, este moderno edificio de tres niveles, de más de mil 400 metros cuadrados, para una dotación de 150 funcionarios, que inauguró hace unos días la misma Presidenta Michelle Bachelet, viene a simbolizar la nueva modalidad de trabajo que se implementó en esta zona. Un trabajo coordinado, afiatado, en el cual coinciden la Gobernación Provincial de Marga Marga, las dos policías y el Ministerio Público, a través de sus fiscales jefes de Quilpué, Villa Alemana y Limache. Queremos una provincia pujante, atractiva, interesante, con condiciones adecuadas para su desarrollo, y por eso estamos enfocado en ello. Llevamos logros importantes, mas no son suficientes. Marga Marga y su gente, ¡nuestra gente!, merecen más.
Y ahora, entre Olmué y Limache Restorán
Carta internacional y ricas preparaciones... en hornos de barro. Entre Olmué y Limache / Avda. Eastman 2224. Paradero 9 1/2 Reservas: 033-2411708 . Estacionamiento interior www.costamagazine.cl / 53
“El vino es el producto más emblemático de nuestra tierra” Mario Pablo Silva, Presidente de Asociación de Vinos de Chile.
Texto: Cristian Muñoz y gentileza de Canal del Vino Fotografías: Casa Silva y Vinos de Chile
El vino nos congrega, nos apasiona, nos hace crear familia, va mucho más allá de un simple negocio. Disfrutaremos los momentos buenos y soportaremos los malos, pues al final la gente y las familias chilenas que aman el vino y perduran en el tiempo, son aquellas capaces de hacer esto, tomar la industria del vino como una forma de vida”.
“
El Gerente General de Viña Casa Silva (parte del legado familiar y que junto a su padre han logrado posicionar a nivel mundial) asume este nuevo desafío liderando la prestigiosa asociación de empresarios vitivinícolas de Chile, con la meta de establecernos como un país de productores de vinos premium e incorporar con mucho más fuerza el turismo en esta hermosa industria.
Palabras de Mario Pablo Silva que en estas líneas son difíciles de contener, pero que buscan transmitir los sentimientos que lo han marcado desde la infancia y que hoy le permiten ser el nuevo presidente de Vinos de Chile A.G.
Mario Pablo, casado con Andrea Castelblanco quien le ha dado 5 hijos - Maximiliano, Dominga, Mario, Clemente y Agustina - asume este desafío desde el comienzo como un modo de vida, destacando siempre que es mucho más que
54 / www.costamagazine.cl
Entrevista
un negocio, donde la familia juega un rol primordial y los valores están primero. Un compromiso desde la plantación de la cepa hasta la cosecha, fermentación y etiquetado del vino. ¿Qué significa la designación como nuevo presidente de Vinos de Chile A.G.? “Un gran compromiso con una industria a la que quiero mucho, un compromiso de trabajo, de pasión, de vivir la vida en torno al vino. Agradezco mucho a quienes confiaron en mí, ya que fue una decisión con acuerdo total y eso me tiene muy contento”. Has dicho que Casa Silva ha sido la unión familiar, un canal por el cual deseas transmitir a tus hijos la forma de vivir la vida. “Y es que siempre ha sido así. Basta remontarse a 1892 con la llegada desde Francia de mis tatarabuelos de apellido Bouchón a nuestro país. Inmediatamente comenzaron a plantar viñedos en el valle de Colchagua trayendo cepas antiguas de su tierra natal Sant Emilion, de las cuales aún perduran algunas. De este modo, se transformaron en grandes productores de vino en Chile, pero vendían sus vinos a granel a otras viñas y las exportaban.
Pasarían muchos años, hasta que en 1978, mi padre Mario Silva - dentista casado con mi madre de la familia Bouchón - abandonó su profesión para dedicarse cien por ciento a los viñedos de la familia, recuperándolos y modernizando las bodegas. En 1996 decidimos trabajar juntos en nuestra propia etiqueta Casa Silva proyecto en el cual se fueron incorporando mis hermanos y desde ahí no hemos parado, llegando a exportar a más de 70 países nuestros vinos”. Quiero detenerme en estos lindos recuerdos familiares que atesoras de tu niñez y cómo te marcaron en la industria del vino. “Y es que el solo hecho de recordar esos momentos que viví con mis bisabuelos y mis abuelos y mis padres, es lo que me mueve a hacer lo que hago. Jugando a las escondidas de niño en el medio de las bodegas antiguas, conversando de vino en la mesa, probando vino – porque nos daban un poquito de vino con agua siempre, tradición familiar – es algo imborrable; ese espíritu familiar permanente donde cada miembro de la familia quieran seguir la huella de los antepasados y que quieran imitar las cosas buenas y corregir las malas, de tal forma que la familia perdure en el tiempo y no solamente tengamos la producción de buenos vinos, sino más bien lograr tener un espíritu de vida y de familia, que a través del vino pase de generación en generación, y que
www.costamagazine.cl / 55
Entrevista
esto no se pierda, y que simplemente no se transforme en un negocio. Ese es por lejos el espíritu del actuar diario que tenemos cuando trabajamos aquí”. ¿A través de qué proyectos, ideas o iniciativas esperas transmitir este mismo espíritu en la Asociación de Vinos de Chile? “Más allá de un proyecto en particular, es a través de la forma como veo esta industria. La Industria del Vino es muy bonita, que como todo en la vida tiene cosas buenas y malas, pero personalmente creo que tiene muchas más positivas. La producción vitivinícola envuelve y hace que quienes nos dedicamos a ella queramos al vino con pasión, más allá de ser un negocio. Ahora bien, Chile es un país maravilloso que tiene rincones espectaculares y una forma de producir muy sustentable lo que es clave para el futuro; sería importante trabajar fuerte en el capital humano, son quienes en el futuro sostendrán esta industria, con responsabilidad. Asimismo el turismo es un área de especial relevancia para la promoción de nuestra industria por lo se deberían destinar mucho más recursos desde el punto de vista de los gobiernos y privados a la promoción de la imagen país. El vino es el producto más emblemático de nuestra tierra”. Mencionabas que te tocó muchas veces pasar casi la mitad del año viajando al extranjero para posicionar Casa Silva, por lo cual agradeces el apoyo de tu señora Andrea Castelblanco. “Mi señora Andrea ha sido el mayor pilar que he tenido. Gracias a su apoyo y al hecho de que hemos permanecido unidos, hemos logrado infundir en nuestros cinco hijos esta pasión por la vida sana al aire libre, y el que sean tan apasionados por Colchagua y por su viña. Recuerdo esos eternos viajes al extranjero, en los que pasaba 6 o 7 meses po-
56 / www.costamagazine.cl
sicionando el vino y ella se hacía cargo de los niños, hasta ahora, cuando los periodistas u otras personas se han alojado en nuestra casa y aprecian que lo que tenemos - el polo, los caballos y la vida familiar - ven que no es algo creado, es una verdad interna que ha estado desde siempre”. Hoy Chile es el cuarto mayor exportador de vinos en el mundo, ¿Qué metas puedes mencionar a mediano plazo liderando la Asociación de Vinos de Chile? “Nosotros nos preocuparemos de mejorar, de crecer, de producir cada día mejores vinos, que en forma relativa esa imagen y nuestras ventas crezcan más que el resto; tenemos en esto una gran misión. Nuestra meta es ser mejores cada día, establecernos como un país de productores de vinos premium, eso ayudará a todos en la industria y nos guiará a ser considerados número uno en forma sostenida y permanente entre los países del nuevo mundo, productores de vinos de alta calidad, con excelente imagen y recordación del consumidor”.
Café-Resto-Delicatessen
BOLIE: Sabor en tres dimensiones
C
on una propuesta única en Concón, el café-resto-delicatessen Bolié, irrumpe en la escena de la capital gastronómica de Chile como una experiencia en tres dimensiones: servicio de cafetería durante todo el día; menú ejecutivo de comida internacional, fusión y una amplia carta de sándwich gourmet y helados artesanales. Además, la dulce dimensión Boilé presenta una fina pastelería de elaboración propia, acompañada de 22 variedades de té y café de especialidad, en un salón calefaccionado y con wi-fi, para sentirse como en casa. Si lo deseas, puedes llevar a la calidez de tu hogar nuestra línea premium de quesos, encurtidos, mariscos, carnes de caza, paté artesanal y miel gourmet, entre otras opciones. Los esperamos de Lunes a Domingo de 08 a 22 horas en Av. ConCon-Reñaca 210.
Reservas al: 032-3182803 Mail: info@conceptogourmet.cl Facebook: Bolié by Concepto Gourmet Twitter: #cafebolie Instagram: #caféBolie
Especialidad en Pescados, Mariscos y Carnes
Concón: Av. Borgoño Nº 21303, Caleta Higuerillas / Fono (032) 281 20 42 Viña del Mar: 2 Poniente N° 466 entre 5 y 6 Norte / Fono (032) 328 05 17 Contacto: info@aquijaime.cl // reservas@aquijaime.cl www.aquijaime.cl
Salmón Oriental, preparado por el Chef Alex Osorio Riffo
www.costamagazine.cl / 57
Home Made Gourmet
La Cuisine D’eli
Los invito a conocer mi nuevo RestoBar La Cuisine D’eli en Reñaca, detrás de los Bomberos a los pies de la Ex Universidad del Mar, donde podrán disfrutar de exquisitas variedades de sours, chilcanos y cocina de autor en vivo !!! Abierto desde los jueves.
Mousse de Chocolate Blanco y Negro Ingredientes: 6 huevos 250 grs. chocolate 1/2 taza de azúcar 1 cajita de crema fresca helada Jugo de 1 naranja o Triple Sec 80 grs. mantequilla Los mismos ingredientes repetir para hacer el de chocolate blanco.
Preparación: -Rallar el chocolate o picarlo con un cuchillo en trozos, poner a derretir a baño maría (agua hervida pero con el fuego apagado para no sobrecoccionar el chocolate) cuando está derretido se le agrega la mantequilla y se incorpora. -Se baten las yemas con el azúcar hasta blanquear, agregar triple sec o jugo de naranja (niños) y luego cocinarlas yemas a baño maría batiendo constantemente con batidor
58 / www.costamagazine.cl
manual hasta que tenga consistencia de mayonesa. Retirar del baño maría y echar de a poco el chocolate sobre lasyemas. -En otro bowl batir las claras a nieve con un poco del azúcar, agregar al chocolate de a pococon movimientos envolventes. -Batir la crema fresca helada a punto deChantilly y se agrega con movimientos envolventes. Poner en una manga con boquilla cerrada y refrigerar 1 hora al menos. Repetir el mismo procedimiento ahora con el chocolate blanco. Cuando ambos mousse estén helados disponer en una copa primero un mousse agregar una capa de chispas de chocolate o galletas molidas o avellanas y agregar el otro mousse, decorar con physalis o frutillas, frambuesas o arandanos.
recomendamos nuestro exclusivo santabrasa steak 900 grs/32 oz.
www.costamagazine.cl / 59
www.santabrasa.cl
Arquitectos de la Carne!
60 / www.costamagazine.cl