Edición Noviembre 2020

Page 1

DOCTOR WALTER RADRIGÁN VORGEL

LA BELLEZA DE VIVIR

GI A NC ARLO PETACCI A

BÁRBARA HERNÁNDEZ

GÉLIDA FORTALEZA

"TENEMOS EL PODER DE CAMBIAR"

ALMA I S A B E L

S A I E G

DE ESCRITORA

C O S TA M A G A Z I N E . C L · 1


2

· C O S TA M A G A Z I N E . C L


C O S TA M A G A Z I N E . C L · 3


4

· C O S TA M A G A Z I N E . C L


C O S TA M A G A Z I N E . C L · 5


6

· C O S TA M A G A Z I N E . C L


C O S TA M A G A Z I N E . C L · 7


8

· C O S TA M A G A Z I N E . C L


C O S TA M A G A Z I N E . C L · 9


38

Director Felipe Guerra E. Director Ejecutivo Adolfo Aliaga S. Editor General Cristian Muñoz C. Marketing y Publicidad Joachim May O. Arte & Diseño Agencia Owl Relacionadora Pública Sandra Contreras A. Fotografía Olivier Maugis Klaus May D. Periodistas Marcela Cademartori G. Claudia Contreras A. Carlos Cisternas N. Paula Chávez G. Colaboradores Michelle De Rurange G. Patricia Balbontín Z. Magdalena de la Paz V. Maria José Cruzat V. Camila Rivera P. Isidora Varas V. Jonathan Arriagada R. Pablo óomez M.

58

Administración Verónica Oyarzo F. Distribución Viña del Mar · Reñaca · Concón

32 24

Av. Concón-Reñaca 4000 Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón Teléfono: (57) 2766179 contacto@costamagazine.cl

@costamagazine

Las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de esta revista.

84 70

78


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 11


12 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


RETIRO EN EL

LAGO PUYEHUE

n cálido y acogedor refugio en la ribera norte del Lago Puyehue es concebido desde su origen como lugar de remanso, de aire puro, de un cielo gris inspirado en las bondades naturales del sur de Chile, concretamente al límite de la Provincia de Ranco y la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos. Árboles nativos como hualles, canelos, laureles, tepas o arrayanes se entremezclan en el paisaje lacustre que acompaña el proyecto de edificaciones diseñado por Juan Pablo Buvinic, y que en total abarca unos mil metros cuadrados.

W W W. B U V I N I C A R Q U I T E C T U R A . C L

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 13


Diseñada desde lo concéntrico, la casa se extiende hacia el territorio vinculando la colina donde se emplaza, junto al Lago Puyehue.

Imponentes volcanes anuncian su presencia remota o cercana. Así el Calbuco, volcán Osorno, el Puntiagudo, Casablanca o el propio volcán Puyehue se reúnen en un cuadro simplemente sobrecogedor. Durante veinte meses y recién egresado de la Universidad Católica de Valparaíso, el joven arquitecto se instaló junto a un equipo de maestros en el interior del pueblo Mantilhue para materializar este refugio familiar. Sorteando las inclemencias del tiempo en una constante lluvia, la casa del Lago Puyehue se transformó en su carta de presentación que además de diseño y construcción incluye la logística y gestión del WPC como material de revestimiento importado, de grandes bondades térmicas y con un importante sello de sustentabilidad. DOS VOLÚMENES EN “L” Este conjunto de edificaciones destinadas a veraneo se inicia con el diseño y construcción de la casa principal: dos volúmenes en “L” vinculados que generan un vacío central, donde se ubica el patio interior emplazado por un Maitén marcando el centro geométrico de la propuesta.

14 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 15


|ARQUITECTURA

“En la vivienda principal construida a base de hormigón y estructuras metálicas y de unos 400 metros cuadrados, se plantea dar cabida al acto de lo cotidiano y social, considerando espacios amplios y de encuentro para el total de la familia, como así espacios más íntimos y acotados de uso privado”, comenta el arquitecto PUCV.

El rasgo fundamental del quincho se basa en un volumen alargado perpendicular al borde del lago, en donde se propuso generar un techo habitable que no cortara la vista desde la casa principal y le diera una continuidad a los recorridos a modo de acto de muelle, consigna la descripción el proyecto.

Planteada desde el comienzo como una casa de retiro y veraneo, lo fundamental es incorporar el paisaje al interior de la casa para el descanso y relajo de sus habitantes.

PAISAJISMO EN CONJUNTO En perspectiva de Juan Pablo Buvinic, el sendero recorrido por el quincho cobra un especial protagonismo dentro del diseño del suelo y paisajismo del conjunto, “al vincular el paisaje generando una tensión entre la vivienda unifamiliar previamente proyectada con el espacio del patio y quincho a través de la cubierta habitable, la cual logra la cualidad de terraza-mirador hacia el lago”.

QUINCHOS & CABAÑAS “La casa del Lago Puyehue tiene un significado especial para mí, pues fue el primer proyecto diseñado y construido al titularme en la carrera de arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso”, confiesa Juan Pablo. A la casa principal se adhieren dos cabañas – de 90 metros cuadrados cada una – para invitados que siguen el gesto de la edificación principal pero a un tamaño modulado. Para diseñar el quincho se debió tomar en cuenta varias consideraciones – explica el joven profesional de familia magallánica -. Su cualidad principal estriba en un espacio cerrado apto para recibir a grandes grupos de personas.

En la parte inferior se sitúan los espacios comunes, mientras que en la superior los dormitorios.

16 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

Así, el quincho es el edificio que logra mayor cercanía con la ribera del lago, dando cabida a más actos relacionados con el muelle o espacios exteriores de jardín. Sin embargo, cada uno de ellos se emplaza lo suficientemente distante el uno del otro para lograr la privacidad requerida por el mandante en cada uno de los espacios propuestos en el conjunto arquitectónico Lago Puyehue.


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 17


|BELLEZA

UFO

2

Llega a Chile el innovador dispositivo skincare UFO 2 de FOREO, pionero equipo que convierte la rutina de mascarillas de 20 minutos, en un ritual completo de spa profesional en solo 90 segundos de duración.

MASCARILLAS INTELIGENTES DE INGREDIENTES NATURALES:

● UFO™ 2 cuenta con tecnología de luces LED, Pulsaciones T-Sonic™, rutinas de crioterapia y termoterapia convirtiéndose en una solución actual para el cuidado y bienestar de la piel.

Té Verde calmante y purificante para pieles irritadas. Aceite de Coco para hidratar, suavizar y mejorar la elasticidad de la piel.

Reconocida mundialmente como el Apple de la piel y con 45 millones de fans a nivel mundial, FOREO nos vuelve a sorprender con UFO™ 2. El dispositivo de la gigante europea, nace tras su compromiso continuo con la innovación y la innegable demanda de tecno belleza. El dispositivo de tratamiento facial para la aplicación de mascarillas inteligentes, es apto para cualquier edad y tipo de piel, logrando resultados a nivel profesional desde la comodidad de tu hogar. Ya sea si la rutina de cuidado facial es de 10 pasos, o consiste sólo en limpiar, hidratar y proteger, UFO 2 potencia todos los ingredientes que se apliquen en la piel. El equipo incorpora: luces LED, pulsaciones sónico-transdérmicas patentada y crioterapia (frío) y termoterapia (calor) avanzadas personalizables. Todas ellas al servicio de las mascarillas UFO™ Power Activated Masks. Esta innovación permite lograr una piel iluminada, disminuyendo líneas de expresión, rojeces, imperfecciones, reduciendo inflamación, aliviando el estrés facial, revitalizando la piel y regenerando colágeno. Todo esto gracias al poder sanador del color. UFO™ 2 tiene 8 luces LED de amplio espectro que potencian las mascarillas faciales FOREO al combinarlas con este dispositivo. Cada luz tiene una cualidad diferente y beneficio en la piel, logrando sacar el máximo partido a los ingredientes activos de las mascarillas y complementando su híper-infusión.

18 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

Bayas de Açai, deja piel tersa, lisa y rejuvenecida. Miel de Manuka, opción revitalizante, para lograr piel elástica y de aspecto joven. Rosa Búlgara o Rosa Damascena. Están indicadas para todo tipo de pieles, probadas dermatológicamente y cruelty free.

• • • • • • • •

LED Morada: disminuye las líneas finas y potencia luminosidad LED Azul: reduce la aparición de imperfecciones (antiacné) LED Blanca: potencia la firmeza y reduce hinchazón LED Cian: calma y alivia la piel estresada LED Verde: ilumina pieles apagadas y unifica el tono LED Amarilla: reduce apariencia de rojeces y proporciona efecto calmante LED Naranja: revitaliza la piel para conseguir un glow natural LED Roja: potencia la generación de colágeno para un efecto anti-edad

UFO™ 2 para ser utilizado debe ser sincronizado automáticamente con la app ‘FOREO For You’, a través de Bluetooth. Sigue las instrucciones de uso en www.foreo.com Disponible en el mercado chileno en www.mispa.cl www.paris.cl


Sol

Amigo de tu piel

Exponer la piel al sol luego de varios meses de confinamiento implica hacerlo con ciertos cuidados ya que esta vez no se ha dado el proceso natural de transición y exposición a los rayos solares de una estación a otra. Según la Dra. Katherine Barría, Dermatóloga especialista en estética avanzada, es posible que durante esta época estival y si la gente no se protege, se den más casos de alergias solares y quemaduras severas. En este sentido la profesional recomienda exponerse en forma paulatina, además aplicar el fotoprotector con la piel seca y cada 3º 4 horas y en forma generosa así como tener diferentes opciones para cuerpo y cara. Tampoco olvidar la zonas detrás de las orejas, cuello, escote y manos e incluso proteger bajo la ropa, ya que no hace de barrera total frente a todos los tipos de rayos.

Babe, Foto protector transparente $19.990, www.laboratoriosbabe.cl/es/ Vichy, Water-Antioxidant-SPF30 $11.990, en farmacias y Maicao.cl Neutrogena, Sun Fresh protector Solar $6.990, en farmacias y Maicao.cl Leblon, Antioxidante FPS 50 resistente al agua $2.990, en farmacias y Maicao.cl Rayito de Sol, Crema Protectora Ozono Kids $3.490, en farmacias y Maicao.cl CellSkinLab, Photoprotector AOX SPF50 $ $18.490, en las principales farmacias y en www.essentialstore.cl. Oriflame Protector Solar Aclarador para Rostro y Zonas Expuestas Sun Zone Oriflame $12.000, en www.oriflame.cl

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 19


|BELLEZA

Sin darnos cuenta llega fin de año, no sabemos cómo ocurrió y tampoco si hemos podido entender bien todas las lecciones que nos dejó. De lo que sí estamos seguras es que valoramos más que nunca la compañía de nuestra familia y seres queridos. Y este valioso momento de celebración debemos aprovecharlo al máximo.

a n u

av

N

d ida

I V A T A F I C I N S I G Seguramente no te has reunido con muchos de tu familia es por esto que este momento además de ser especial o significativo la verdad es que es muy valioso llagando casi a ser mágico.

Has pensado alguna vez en la tranquilidad que entrega esa primera impresión al ver a una persona “BIEN”? Ese descanso o alivio que sentimos al verla con buen color de piel, con una actitud positiva y buen aspecto? Esa primera impresión crea un impacto enorme en nuestro sentir y en el ambiente. Por eso aquí te entregamos algunos tips para que tanto tú al verte en el espejo te sientas feliz con lo que ves como también tus seres queridos. Éste creemos que es el más lindo regalo, quedarnos con la sensación que a los que vimos, los vimos “bien”.

PERFECT MATCH Patricia Balbontin Z. M. Magdalena De La Paz V. @perfectmatch.workshop 20 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


T I P S : 1.- Así como se ha pasado el año,se nos pasan los días. Te recomendamos que vayas pensado desde ya en lo que usaras esta noche buena, una celebracion diferente que debe tener un sabor dulce y un final feliz! Usa los colores que te favorzcan para que te veas iluminada y fresca, aunque el blanco, rojo, verde y dorado son los colores que priman en los outfits Navideños. No tiene por qué ser algo nuevo! preocúpate de que sea algo que te acomode y que te haga sentir radiante. Súmale accesorios como collares, aros o pañuelos y has de esta noche 2020 algo muy especial (en todo sentido). 2.- En cuanto a colores el blanco te dara luz, alegria y paz. El rojo toda la pasión, reflejará el amor y la sangre de jesus. El color verde, la esperanza de un año mejor, la naturaleza y el bienestar y finalmente el dorado te dará optimismo y brillo para celebrar esta fiesta maravillosa. 3.- Con los zapatos anímate a usar esos que guardamos para ocasiones más especiales pero siempre “cómodos” ya que seguramente te tocara ir en busqueda del Viejo Pascuero o ayudarás a encontrar algún regalito bajo el árbol. 4.- En cuanto a la piel del rostro te recomendamos centrarnos en que luzca luminosa e hidratada. No hay nada más lindo que eso y literalmente esta será sin duda “la mejor versión de tu piel” Para eso debes: -exfoliar suavemente con movimientos ascendentes y circulares de 1 a 2 veces a la semana (comienza ya!) -hidrata en profundidad con un tónico, contorno de ojos, serum o aceite, crema y aplica un factor solar 50 todos los días. Para la rutina de noche utiliza un contorno de ojos y crema especiales para este horario. Todos esos productos de acuerdo a tu tipo de piel (sensible, grasa, seca o mixta) 5.- El Maquillaje debe continuar con ese efecto hidratado y luminoso post rutina de skin care.

A tu base de maquillaje puedes agregarle unas gotitas de tu aceite de rostro si es muy cubritiva, eso evitará un aspecto craquelado y seco. Luego aplica un iluminador en crema (estos continúan hidratando) en la zona de los pómulos, tabique de la nariz, en la “M” del labio superior, bajo el arco de la ceja, lagrimal y si quieres también puedes aplicar en el párpado. Aplica rubor en el centro y hacia afuera de los pómulos y bajo ellos el polvo bronceante como también por todo el borde del rostro como si fuese un marco y en ambos lados de la nariz. 6.-Las sombras de ojos doradas o plata siempre son un acierto junto a la máscara de pestañas y si quieres utilizar tu delineador está perfecto! Hoy puedes encontrar delineadores en tonos metalizados que dan mucha luminosidad a la mirada. En cuanto al labial el rojo es el protagonista en esta fecha tan especial, los nudes no fallan y los rosa o lila siempre son un acierto pero SIEMPRE el color que te haga sentir bien será el que más te hará brillar.

! Que tengas una linda Navidad, una noche de Paz y de amor!

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 21


|MODA

HOMBRES DE ESTRUCTURAS V&A Jonathan Arriagada · Asesor de Imagen & Fotógrafo · @jonathanarriagadaphoto

Si no me recuerdan de la edición anterior de Costa Magazine, soy Jonathan Arriagada, fotógrafo y asesor de imagen. En esta sección enseñaremos a los hombres que nos leen cómo sacarle partido a tu figura. Ya lo hicimos con aquellos que representan las estructuras tipo H y tipo O. ¿Cuál es la idea? Primero, identificaremos tu morfología según los tipos de figuras existentes: A, H, O, V, trapecio. Acto seguido, en base a reglas del mundo de la moda, te entregaremos tips y sugerencias de tenidas que sacan a relucir tus atributos y minimizan aquello que no te gusta tanto. Veamos entonces a los hombres identificados con la figura V… SIMILAR AL TRAPECIO

FIGURA TIPO A

Poseen hombros y pecho más ancho que la cadera, aunque las piernas son relativamente delgadas. Los hombres representados por la figura V, lucen una figura similar al trapecio – que es la forma ideal del hombre -.En este caso, existe un contraste mucho más evidente entre la zona superior y la zona inferior.

Otro tipo de morfología del hombre, contrario a la V, es la estructura tipo A. Destaca por la parte inferior más voluminosa que el torso, los hombros y la parte superior son más bien delgados. El volumen se encuentra en la cadera y las piernas.

La figura V se caracteriza por una espalda ancha con una cintura más delgada, prototipo ideal para la gran mayoría de los hombres. Pero ¿cuáles son los objetivos de este tipo de estructura? En este caso, es súper importante equilibrar el ancho de las caderas y las piernas con el torso. EVITAR pantalones pitillos. No son una buena opción para este tipo de cuerpo. Preferible optar por modelos que sean rectos, con bolsillos grandes y así generar volumen en la parte de la cola. Trata de no vestir poleras holgadas, porque vas a generar la imagen de un torso mucho más grande, hasta podrías verte gordo. RECOMIENDO pantalones cargo. Quedan súper bien para este tipo de figura porque complementan el ancho de los hombros con las piernas, disminuyendo la diferencia. Opta por poleras ajustadas, es decir, prendas ceñidas en la parte superior.

¿Qué pretendemos lograr? Estilizar tu figura y darle simetría a tu imagen enviando toda la información a la zona superior. SUGIERO utilizar prendas holgadas en la parte superior. Súper buena opción es la superposición de vestuario. Por ejemplo, vestir camisa con cardigan, o usar una chalina genera volumen. En la zona de las piernas un pantalón negro recto es una buena alternativa. Por las dudas, quiero aclarar la diferencia entre volúmenes visuales, como un logotipo o un color fuerte, y aquellos táctiles, como un sweater de lana que es palpable. EVITAR ropa amplia en el torso inferior. En ningún caso el hombre tipo A debe vestir pantalones amplios porque incrementará su figura, debería optar por pantalones más bien rectos. No es recomendable chaquetas acinturadas, camisas sin cuellos, corbatas delgadas y lisas, pantalones con pinzas y telas gruesas en parte inferior.


Azul Sinfonía en

El mar inspiró nuestra paleta con su gran variedad que va desde el azul profundo hasta los destellos del delicado celeste. Práctico, combinable y sentador este tono es un recomendado.

Botín Azaleia $37.990, www.azaleia.cl y tienda en Av. Valparaíso, 1070 Viña Del Mar. Colgante Swarovski, precio consultar en tiendas Swarovski. Aros de estrella bañados en plata con piedra Calcedonia $15.000, en Instagram @hippiechic_peque Traje de baño Aguacolor modelo Bahamas (azul oscuro) XS a 4XL 36.990, www.aguacolor.cl Chaqueta Original Trucker Chronicles Levi´s $ 59.990 Traje de baño Aguacolor modelo Cannes desde XS a 4XL, $33.990, www.aguacolor.cl Polera Monarch $8.990, www.monarch.cl y en tiendas Monarchl.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 23


|MODA & TENDENCIA

life in motion Actvitta

Desde el renacer de la vida de cada mañana hasta el bullicio marcando la llegada de la noche, siempre estamos en movimiento. En el pulso de la vida, la búsqueda del bienestar del cuerpo y la mente nos invita a conectarnos con el mundo real, más primitivo, libre y original al igual que el mítico Hermes, el mensajero del olimpo. Caminando con las alas de los pies para mantener el ritmo del mundo, descansando y recolectando con nuestra propia esencia, con Actvitta, seguimos en movimiento como los dioses antiguos, con paso determinados buscando el equilibrio que nos permite ir siempre hacia adelante.

ENCUENTRA ACTVITTA EN: Dafiti.cl ripley.cl lapolar.cl 24 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Actvitta Mujer $29.990 / Hombre $39.990 Capellada Knit, tejido súper suave y transpirable que se adapta a la forma de los pies. Suela de goma antideslizante con diseño exclusivo.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 25


|MODA & TENDENCIA

Actvitta Mujer $24.990 / Hombre $26.990 Zapatilla realizadas con tejidos respirables y amortiguación para mejor retorno de la energía.

26 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Actvitta Mujer $24.990 / Hombre $26.990 El forro y la plantilla están confeccionados con tecnología emana Emana, hilado inteligente con minerales y tecnología de rayos infrarrojos lejanos, que promueve varios beneficios, suela translucida antideslizante, planilla cómoda, 10 mm de espesor y absorción de impacto. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 27


|MODA & TENDENCIA

Actvitta Mujer $27.990 Zapatilla efecto tornasolado con tecnología emana. Alto nivel de confort, calzado súper ligero, 250 gramos, suela de eva que absorbe el impacto y mejora la distribución de la energía en cada paso.

28 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Actvitta Mujer $29.990 / Hombre $31.990

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 29


|MODA & TENDENCIA

Actvitta Mujer $19.990 / Hombre $32.990 Look y funcionalidad de la mano de la más alta tecnología que promueve varios beneficios para la salud como la microcirculación sanguínea gracias a su entresuelo estabilizadora.

30 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 31


32 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Colores transgresores

Renat e Neuman Ánimo, activación, una inyección de energía, son algunas de las reacciones asumidas por el espectador frente a la propuesta artística de Renate Neumann (@renate_arte). En su gama cromática de vivos colores, impera el amor, la energía y el positivismo, conducidos por equilibrios bien logrados y expresados. RENATE.CL Por Marcela Cademartori – Imágenes de la artista

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 33


I

ndagar en una gama cromática de vivos colores no es cosa sencilla cuando se trata de arte. Lograr armonía en un delicado y cuidadoso trabajo, con la claridad de un concepto base que lo defina, es un desafío explorado por pocos artistas visuales. Justamente, Renate Neumann es conocida por plasmar enérgicas tonalidades en múltiples soportes, dejando fluir en ellos toda su inspiración. “Mi inclinación es súper clara. Amo trabajar con colores fuertes como los naranjos, los rojos o los turquesas. Reflejan energía y pasión, quizás se identifiquen con mi manera de ser”, explica la artista hija de descendientes alemanes. Eso sí, dentro de estas tonalidades busca un punto de equilibrio donde basa toda su línea de trabajo. “Busco la misma cantidad de blanco y negro en cada color para encontrar ese contraste armónico que resulte agradable observar desde el palco de un espectador”. Diseñadora de profesión, la propuesta de Renate no pasa desapercibida. En cualquier espacio donde plasme sus huellas, se genera algo peculiar en el ambiente, capaz de despertar un torrente de sensaciones y emociones. “Es increíble ver lo que se genera a partir del color. Es como si este te animara, te encendiera, te diera energía – confiesa -. Me sucede cada vez que entro a mi taller. Puedo estar muy cansada o a veces sin ganas, pero al ver los fuertes contrastes en vivas tonalidades, me activo de inmediato”. JUEGOS CROMÁTICOS Nacida y criada como la menor de tres hermanas en la ciudad austral de Puerto Varas, con una abuela que pintaba óleos y una madre dedicada al ámbito de la alta costura, Renate Neumann Minte recuerda ser desde pequeña fanática del color. Entre risas cuenta cómo llamaba la atención por su forma de vestir. “Desde muy chica me hacía mi ropa y usaba combinaciones que a las personas les encantaba. Todo ese mundo me hizo sentido al estudiar diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posteriormente lo ratifiqué con mi diplomado de arte”.

34 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 35


|ARTE

Fui descubriendo en las tonalidades fuertes algo que me producía agrado – reconoce -. “Me sentía cómoda. Con el tiempo y los cursos que tomé, fui entendiendo todo lo que envuelve a la sicología del color y cómo también puedes comunicar a través de ellos. Claramente, este era el sello que quería imprimir en mi arte”. Acá Renate se detiene para hacer una reflexión. “En un mundo en que a veces todo parece un poco oscuro, el color viene a ser como esa dosis de inyección necesaria para subir el ánimo, aunque no siempre sea fácil trabajar en este formato”. - Pareciera mucho más sencillo abordar una línea monocromática y minimalista – sostiene respecto a la elegancia reflejada en este tipo de trabajos. “Por tal motivo, al escoger una paleta de colores fuertes, cuesta que se entienda que en ellos también es posible encontrar una línea que hable de belleza, armonía y elegancia”. Para llegar a tal punto, es fundamental tener claridad de un concepto base. Un hilo conductor capaz de adaptarse a cualquier soporte escogido para expresarlo. En otras palabras, “no se trata de tirar manchas de colores al azar, en donde no se entienda qué se quiso comunicar. Debe existir una armonía final que encante y que no perturbe”. ARTE PARA TODOS Fiel admiradora de Gaudí y Picasso, Renate analiza el desarrollo de nuevas corrientes artísticas en el país. “Poco a poco se ven formas alternativas de expresión, dejando atrás los formatos estereotipados. Y gracias a que una nueva generación se atreve a más, se abre una tremenda oportunidad para mostrar lo que nuestro país es capaz de hacer en términos artísticos”. Chile se ha ido desordenando y para el arte este escenario es tremendamente esperanzador. “En lo personal – puntualiza siento que hay un ambiente de efervescencia en donde están naciendo nuevas expresiones. Siento que el mundo del color ha estado mal reconocido, pero recién ahora se está valorando y entendiendo. El color es un gran mundo en el que tenemos que atreveremos a explorar”.

36 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 37


38 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Sin Fronteras Family

! R A Ñ O S Y R A I R C R A VIAJ C O S T A M A G A Z I N E . C L · 39


|VIAJES

“Mucha gente cree que cuando llegan los hijos las aventuras terminan. Nosotros creemos lo contrario, cuando nacen los hijos las verdaderas aventuras comienzan”. Geraldine y Mariano planificaron un viaje en tierra con sus cuatro hijos, desde Argentina a Alaska. Las experiencias en el camino – incluyendo la misma pandemia – reafirman su tesis inicial: el mejor salón de clases es el planeta tierra.

D

esde 2018 la chilena Geraldine Chapochnick (creadora de contenido digital, actriz y doula) emprendió un viaje junto a su marido argentino, Mariano Juchnowicz (actor, maestro en artes marciales) y sus cuatro hijos: Yehuda, Noam, Luba y Maor. ¿La idea? Recorrer América por tierra desde Argentina hasta Alaska. ¿Los preparativos? “Vendimos todas nuestras pertenencias para una aventura que se trasformó en nuestro estilo de vida”, comentan. Para todas sus necesidades de movilidad, alimentación y descanso, adaptaron el Mercedes O 321H, un ómnibus originario de Alemania – producido entre 1954 y 1970 – y conocido cariñosamente como La Chancha. Costa Magazine se comunicó con esta familia en movimiento. Gracias a un permiso consular, lograron traspasar la frontera colombiana, donde debieron permanecer durante diez meses por la pandemia, rumbo a Ecuador. Ahora, esperan volver a Chile para visitar a la familia, pero sin instalarse. La aventura debe continuar…

40 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 41


e viaje.

este increíbl

reja res o pa e de pad debíamos s la c é u so s: q ntearno Y para e Debíamos Geraldin era repla nuestros hijos. o. d je ia ta v o l c e a undo cipal d criar a m n ri o n p u m o ó e v c en r s. El objeti Descubri s, porque uno ti nuevas opcione os ser. queríam uestras frontera y exponernos a rn ras traspasa e estas estructu d s alejarno nte tal? abaña y smo, propiame hotel o c ultura ri n tu u a a br s la a yc te v o atrás la pa – donde ctar con la gente a otras ¿Vamos dejand aciones r e c a n a ir o v p c s e s d os in r smo ríamo acer turi – nosotros que yecto, buscábam s. No hay mayo h e d á ll o ij s ro á h ra p a s m p u e o Más a s s d tr n rdo s de los de nues ncias co … recue te olvida gar. Por medio des dista mejor inversión n ra g r e lu orr de cada ente es la rse a rec a atreve viaje, definitivam familias n aje que u aprendiz . ida s toda la v s, hemo nocemo s? o , ra c le tu o en íb n av que s incre tas primeras e gente nte es la raja, e o d n s ¿Y qué tal es e a u s q a lo ge en c do, y la o, todo o, ormido emos d en campo, en to e espíritu bonit mundo es buen H . s le s l , e s e r. o y e a d Increíb u ñ a s so eño do q en merc volver a n los su constata dormido abrirse y e siado co verdad, hemos a d , m s e o d tr o conecta dios. En onocer a n los me nen ganas de c e muestra ti ersonas los que las p creer en itir. volver a as de transm ue ab q e d , ac s e o je qu a ig e s os am el mensaj el men m , a e a te s n e s id s Me encanta o tod a esa e uy pre s, es que . Precisamente, stado m y ra e id te a v n h o ro c te F s del otros almen ilia sin s de los nda, ante o li Es que re esencia de Fam n y u u s m lo os era La una man prendam rdo. sueños. amos y a reaccionado de cho más resgua c z o n o c a u h m nos te n n o ente c je, la ge o mensa ora, pero obviam h a n tambié por favor e, cuéntanos

cuál fue

incipal de el objetivo pr


Independiente de que falta mucho trayecto por recorrer, ¿cómo los ha cambiado este viaje? Nos ha cambiado sobre todo a Mariano y a mí como adultos, porque los niños siguen siendo libres, pero nosotros debemos limpiarnos de los prejuicios y estructuras sociales preestablecidas para no contaminarlos. ¿Qué esperan de la vida?

SALUD

educación

DINERO

Tal como cuando recién nos conocimos en Chile el año 2009, apenas nos casamos salimos a la primera aventura, viviendo un año y medio en Medio Oriente. Hoy, seguimos pensando igual, no nos conformamos con lo esperado: una casa, un buen trabajo o ahorrar para tener más pertenencias materiales. Como motivación de vida queremos una cotidianeidad llena de sentido y compromiso.

Vivir viajando es una suma de factores, ¡no son vacaciones! 1. Nuestros gastos básicos son pocos. 2. Vendimos todas nuestras pertenencias antes de comenzar el viaje. 3. Trabajamos mientras viajamos. Generamos Contenido fotográfico y audiovisual, creamos contenido digital de todo tipo, hacemos Community Manager. Damos Charlas y Talleres (presenciales y online). 4. Dejamos preparada una entrada de dinero fija en nuestro país de origen que nos ayuda a sustentar los gastos básicos.

Nuestra filosofía de educación va más allá de la escuela, “Life Learning” o Educar en la vida. Creemos que cada experiencia es una herramienta valiosa de educación. En momentos puede ser la escuela, en otros un viaje o Homeschool. No creemos en una sola manera. Para tener legalmente validados los estudios de los niños, estamos matriculados en un programa argentino, así nuestros hijos estudian los contenidos del ministerio libremente con nosotros y rinden a distancia en la fechas estipuladas.

Hoy, existe gran variedad de opciones médicas si estás fuera de tu país. Lo primero es cuidarse bastante. Usamos mayormente medicina natural. Tenemos un seguro de viaje que cubre hasta cierta cantidad de días por país y si es necesario usamos lo público. Si eres extranjero te atienden de igual manera, aunque a veces con un costo adicional.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 43


| E N T R E V I S TA

44 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Doctor Walter Radrigán Vorgel rigan

La Belleza

DE VIVIR Escrito por Cristian Muñoz · Fotografía de Olivier Maugis

Escribir sobre uno de los más connotados cirujanos que ha tenido Viña del Mar no es tarea fácil. Me lo habían advertido, faltarían páginas para relatar cada historia almacenada en esa lúcida e intacta memoria. A sus 91 años habla cinco idiomas, conoce más de 70 países y hace poco dejó de competir en atletismo. Actualmente, se mantiene ocupado grabando su segundo disco, tallando en madera, dibujando cientos de croquis que inmortalizan su amor por la vida. En estas páginas, contamos parte de la gran historia del Doctor Walter Radrigán Vorgel, el “Miguel Ángel de la Cirugía Plástica”.

No puedo entender a la gente que se aburre. En la vida hay tanto por hacer”, expresa desde un comienzo el fascinante doctor Walter Radrigán. Tiene 91 años que no parecen suficientes cuando escucho sus historias de viajes o admiro boquiabierto sus más de cien medallas ganadas en el atletismo. Con más de nueve décadas de existencia, faltarían páginas para relatar cada una de las historias almacenadas en esa lúcida e intacta memoria. “Mientras mis ayudantes lucían un Mercedes Benz del año, yo conducía un Volkswagen escarabajo. Prefería gastarme la plata en viajes”, relata con esa sencillez y sabiduría que lo caracterizan. Explotando su talento innato para el dibujo, el médico egresado de la Universidad de Chile en enero de 1954, daba rienda suelta a su lado artístico al atender su consulta del Hospital de Niños de Viña del Mar, donde ejerció por más de sesenta años.

“Como fui profesor de anatomía, dibujaba a mis pacientes de forma bien detallada según la anomalía que tuviesen”, recuerda. ¿Su especialidad? Cirugía plástica reconstructiva, que incluye todo tipo de malformaciones congénitas como labio leporino, paladares abiertos, niños sin orejas, entre otras. Nos sentamos frente a frente – guardando una distancia prudente – en su casa de 1 oriente, esquina 9 norte, su hogar desde principios de los setenta. Antisísmica, construida con fierros y vigas de roble rescatadas de la propiedad anterior, sirvió de refugio para vecinos que sufrieron el derrumbe de sus casas con el terremoto del ´85. Incólume igual que su hogar, fuerte como las vigas de un viejo roble, Walter Radrigán Vorgel – esposo de Patricia Battershill McDonald, padre de 5 hijos y abuelo de 10 nietos - es un hombre de buen porte habituado a vestir tenida deportiva. Ágil, inquieto por naturaleza, sencillo y conversador, el prestigioso cirujano plástico relata a Costa Magazine parte de su fascinante historia. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 45


| E N T R E V I S TA | E N T R E V I S TA

Artista, deportista, cirujano, ¿estudió medicina por vocación? “Pensaba estudiar algo relacionado con el dibujo, como la arquitectura. Pero el padre de mi compañero de curso, que era médico, aprovechó sus influencias e ingresamos a la escuela de medicina de la Chile. Pensé que me inclinaría por la pediatría, pero la vida me condujo a la cirugía reconstructiva”. ¿Cómo así? “Ya titulado como médico decidí darme unas vacaciones en Viña del Mar, donde estaban todos mis amigos, pero mi tío Amílcar Radrigán, cirujano pediatra, me pidió que lo asistiera unas semanas. De allí en adelante solo quería ejercer como cirujano, así que comencé a trabajar en el Hospital de Niños Jean and Marie Thierry de Valparaíso (ahora desaparecido), también fui residente del Hospital Mena, que quedaba en Av. Alemania y finalmente, ingresé en 1955 al Hospital de niños de Viña del Mar, donde permanecí por más de 60 años”. Entiendo que le encantaba operar. “Para mí pasar tiempo en la consulta era una lata, yo quería acción, hubiese vivido en el pabellón si de mi dependiera. Recuerdo días en que operábamos por doce horas seguidas. Es más, en una ocasión alcancé a operar veinte pacientes durante la misma jornada”.

46 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 47


| E N T R E V I S TA

En cada viaje acumulaba distintos objetos que hoy decoran el living de su hogar, a saber, planchas, exprimidor, máquinas de moler carne, lámparas mineras y lámparas de aceite. Llegó a ser el mayor coleccionista de billetes en Chile. Nacido y criado en Valparaíso, el doctor Walter Radrigán vivió su infancia con sus padres y único hermano en Terraza Balmaceda, una población de ferroviarios, cuando esta industria era más grande que el propio puerto. Inició sus estudios en el Colegio Alemán para hacer posteriormente humanidades en el Instituto Nacional. Finalmente, Walter Radrigán se recibiría como médico de la Universidad de Chile.

Además de operar, ¿qué le apasionaba? “El esquí. Tenía cinco años cuando a mi padre se le encargó electrificar el ferrocarril trasandino, y aprovechó para llevarnos a Portillo Viejo (donde actualmente se ubica la Escuela de Alta Montaña). La primera vez que me deslicé por la nieve supe que amaba ese deporte. Luego, estudiando quinto año de humanidades íbamos a practicar a Lagunilla y a Farellones. Para llegar a este último centro de esquí, nos íbamos en unos camiones primitivos que ni le cuento. Ni se imagina las maniobras que debía realizar para tomar las curvas, cuando retrocedía quedábamos al borde de un precipicio. Era muy entretenido”. ¿Siguió esquiando al ingresar a la facultad de medicina de la Universidad de Chile? “Nunca dejé de esquiar, de hecho, con el poco tiempo libre para entrenar, igual logré subir de categoría hasta formar parte de la reserva del seleccionado chileno”. Su hijo, el doctor Andrés Radrigán, me contó sobre el increíble viaje de despedida organizado el año pasado. “Le cuento que seguí esquiando hasta los setenta años. Pero en diciembre del año pasado, quise hacer una despedida a lo grande de este deporte que tanto amé. Así que invité a todos mis hijos y nietos con sus pololos y pololas a la nieve. Arrendé un departamento por unos días y junto a ellos pude esquiar por última vez, pese a que años atrás me habían operado de la cadera”. Increíble doctor. O sea, con nueve décadas de existencia se despidió de la nieve esquiando. “Es que en la escuela de medicina de la U. de Chile practicábamos muchos deportes, especialmente atletismo. Corría vallas, saltaba, lanzaba disco, entre otras disciplinas y siempre me mantuve muy activo. Cuando cumplí sesenta años, un amigo me invitó a formar parte del club de mayores del Sporting (o club de masters). De hecho, en diciembre de 2019 salí campeón en Chile en bala, categoría noventa años, y vicecampeón en jabalina. En los últimos treinta años acumulé más de cien medallas”.

A sus 91 años el doctor Walter Radrigan se mantiene ocupado en su casa de Viña del Mar.

48 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

Ahora lo voy a llevar a su lado artístico, primero el dibujo. “Siempre tuve afición por el dibujo. Cuando me invitaban a congresos al extranjero un infaltable era mi croquis con el grafito color sepia para representar todo lo que llamaba mi atención. Creo que contabilicé más de mil dibujos guardados”.


Qué hay de su talento por tallar madera.

Instituto Nacional.

“Encontraba muy lindo darle forma a un pedazo de tronco, así que tomé un curso de carpintería, y aprendí algunas técnicas. Incluso monté un par de exposiciones sobre iglesias de Chile talladas. Una en el Congreso, otra en la Sala de la Cultura de Viña del Mar”. Tengo en mi mano un compilado con canciones de su autoría. “De joven alcancé a aprender lo justo de piano para solfear leyendo el pentagrama, y cuando estaba por casarme compré el libro de Laura Amenábar, Toque usted guitarra. Así que entre tocar guitarra iba componiendo canciones, las que fueron grabadas y registrada con todos los derechos por un grupo de músicos, resultando en un CD con doce temas cantados en alemán, francés y castellano. Básicamente canciones folclóricas y románticas. Ahora estoy por grabar mi segundo disco”. Realmente fascinante doctor, ¿y en qué momento duerme? “Es que hay muchas cosas por hacer. Por ejemplo, cuando ejercía como cirujano plástico en el Hospital de Niños de Viña del Mar, me levantaba muy de mañana para ir a cazar tórtolas a Tabolango. Después me iba a una parcela que teníamos en Peñablanca a alimentar a los chanchos. Recuerdo las noches anteriores, ir con un tarro grande a buscar los residuos de los restoranes en la costa para alimentar a esos tremendos animales. Después los faenaba y los vendía”. GANAS DE VIVIR De innumerables recuerdos artísticos, deportivos, médicos, familiares y tanta otra cosa, hay algo que a sus 91 años el doctor Radrigán nunca experimentó, se llama aburrimiento. “No puedo entender a la gente que venía a mi consulta y me decía ‘Oiga doctor, estoy tan aburrido’. Cómo pueden aburrirse. En el mundo hay tanto por hacer. Vaya a sentarse al mar y contemple las olas. Casa una es distinta. Prenda una fogata y obsérvela, cada llama es única”, manifiesta con un entusiasmo digno de admirar. “Toda mi vida me he entretenido. Creo que la creación es muy entretenida, la escultura, la música, el dibujo, todo es crear”, sentencia el fascinante doctor Walter Radrigán Volger, para nosotros el Miguel Ángel de la cirugía plástica.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 49


EL SECRETO MAROTO 1011, CONCÓN

En el fondo todos tenemos un secreto, ¿cuál es el tuyo? Ven y descúbrelo. En Secreto Restaurant, cocina gourmet, te sorprenderemos cada día. Pero ojo, no lo cuentes...

01 02

03

05

06

04

01. Marco Noccetti, Lisette Miranda - 02. Jean Pierre Valenzuela, Ivone Duran 03. Maureen Martínez, Rocío Jaran 04. Ludwig R., Titi Espíndola, Patricia Celedon, Roberto Schmidt 05. Eduardo Gómez, Rodrigo Pinto 06. Sebastian Rojas, Paola Rivas, Javiera Rojas, Belen Coloma 07. Gaspar Paez Lopez, Carolina Lopez, Cristian Paez, Diego Paez Lopez

50 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

07


08 09

10

11

12

13 08. Francisco Heran, Francisa y Antonia Heran 09. Karina Cortez, Sergio Aguilera 10. Patricia Sepulveda, Ingrid Lagos 11. Roxana Olate, Alexis Paredes 12. Andres Díaz, Anaëlle Roze 13. Adolfo Lazcano, Beatriz Salvadó, Haydee Aguilera, Adolfo Lazcano

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 51


HOLLYWOOD VIÑA AV. BORGOÑO 14738, REÑACA

Vuelve el sunset reñaquino con más fuerza que nunca en Hollywood. Sólo tienes que venir, el resto lo hacemos nosotros. Anímate y actívate con la experiencia importada de los mejores. ¡Te esperamos!

01 02

03

06

07

04

01. Jaqueline Lara, Silvana García - 02. Mary Davagnino, Katherine Luna, María Urra 03. Tamara Mednik, Cristian Angulo - 04. María Paula Gatica, Karen Vargas, Ivania Rodríguez 05. María Paz Banda, Diego Palma - 06. Daniela Poblete, Cristian Galindo 07. Rodrigo Torres, Felipe Ramis, Aurelio Ríos.

52 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

05


08 09

10

11

12

13

14

08. Ignacio Zolezzi, Javier Salazar, Fabrizzio Gentilini, Magdalena Larraín, Sebastián Mazano, Joaquín Troncoso, Simón Salinas 09. Benjamín Cornejo, Catalina Barra - 10. Nadine Vargas, David Villamar - 11. Johana Astudillo, Claudia Painen 12. Daniela Schwerter, Camilo Donoso - 13. Carolina Jaramillo, Renato Rezzio, Víctor Gonzalez, Ignacia Esquivel 13. Carlos Salinas, Rosa Gonzalez.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 53


PANQUEQUE

GASTON HAMEL, STRIPCENTE LA FORESTA

¿Nos tomamos un café?, ¿conversamos? Siéntate, relájate y disfruta en Salón de té, café y panadería Panqueque. Un lugar pensado para ti, ¡no lo olvides!

01 02

04

06

05 07

01. Marco Noccetti, Lisette Miranda - 02. Jean Pierre Valenzuela, Ivone Duran 03. Maureen Martínez, Rocío Jaran 04. Ludwig R., Titi Espíndola, Patricia Celedon, Roberto Schmidt 05. Eduardo Gómez, Rodrigo Pinto 06. Sebastian Rojas, Paola Rivas, Javiera Rojas, Belen Coloma 07. Gaspar Paez Lopez, Carolina Lopez, Cristian Paez, Diego Paez Lopez

54 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


BOCABAR

AVENIDA CONCON REÑACA 262 CONCÓN

Las tardes son más entretenidas en el café, restobar, sushi Bocabar. Con terrazas al aire libre y en pleno centro de Concón, podrás encontrar todo lo que necesitas para una salida inolvidable.

02 04

01 03 05

07 06 01. Valentina Labbe, Patricio Aroca 02. Tomás Méndez, Sofía de la Cuadra 03. Daiana Romero, Luis Alberto San Martín 04. Francisco González. Pilar Perez. 05. Julio Irigoyen, Maura Nicola 06. Valeria Uberuaga, Jennifer Escarpentier 07. Andrés Salazar, Emeterio Figueroa, Cristian Ferreira.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 55


CAPERUCITA Y EL LOBO FERRARI #75, CERRO FLORIDA, VALPARAÍSO

Desde las terrazas del restaurant Caperucita y el lobo, en Cerro Florida, se contempla el ocaso sobre la bahía de Valparaíso. Los materiales que se usaron en su construcción fueron en su mayoría piedras y ladrillos pertenecientes a la recientemente demolida Iglesia del Espíritu Santo.

01 02

03

05

06

01. Alicia Fernández, Dennis Riquelme, Romina Ganora 02. Karla Vera, Víctor Contreras 03. Carlos Bravo, Paola Figueroa 04. María Jesús Gatica, Magdalena Cardenas, Javiera Oñate 05. María Paz Gatica, Nicolás Solari 06. Alejandro Alarcón, Paula Durán 07. Leonardo de la Iglesia. 56 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

04

07


MAR DE AMORES

ALMIRANTE MONTT 336, CERRO ALEGRE, VALPARAÍSO

Una propuesta de cocina clásica con toques vanguardistas combinando distintas técnicas de preparaciones sin alterar el sabor real y natural de nuestros productos, servidos en tu plato como un mar de sabores.

01

02

03

04

05

06 07

07

01. Pamela Torres, Gonzalo Astudillo 02. José Velásquez, Paula Hernández 03. Leonardo Henríquez, Paz Valenzuela, Miguel Huinca 04. Soledad Alonso, Juan Cortés 05. Hans Lütjens, María Paz Valenzuela 06. Esteban Cruz, Andrea Ortiz 07. María Jesús Troncoso, Gonzalo Toloza. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 57


| E N T R E V I S TA

o et or

L Aravena n” ctuació

s al yo

a la a ga que

, l espacio . e a c s u yoga pre b po riz siem r su rutina de ital t “Espero c a a ll be ov tene e esté, la cto para man isciplina ha sid a. u q a e s e d y alm Donde omento perf ta milenaria , mente o s m e p r y r e r a u a c c cti lug re ori demart rir y pra nce ent rcela Ca a M Descub ontrar el bala r o P c para en má icarme d e d r de

58 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


@LORE TOARAVE N A

C

omo un camino de descubrimientos podría describirse el encuentro de Loreto Aravena con el yoga. Tras comenzar a practicarlo ininterrumpidamente durante los últimos tres años, la actriz ha mejorado su postura, respiración y ha conectado consigo misma desde la meditación, beneficios que resultan en regular las emociones.

Interpretando el papel de Claudia Herrera en la serie Los 80, y Susy en la serie nocturna Soltera Otra Vez, la “actriz/madre/mujer y amante... de la vida!” (según se sustrae de su IG @loretoaravena), comparte en esta dinámica entrevista los positivos cambios experimentados al adoptar el yoga como una filosofía de vida.

ORIGEN

FINALIDAD

“Buscar el equilibrio físico y la armonía, a través de la respiración y de las posturas, junto a la meditación. Es un equilibrio en todo el ancho de la palabra”.

¿RECOMIENDAS?

“¡Sí, absolutamente! Los beneficios físicos son inmensos y extraordinarios. El yoga te da elasticidad, despierta en ti músculos que puedes tener dormidos por el tipo de vida sedentaria que llevamos. Te otorga equilibrio, mejora tu respiración, te nutre y renueva tus células, afirma tu piso pélvico, hasta te ayuda en el sexo. Tiene miles de beneficios, para lo que sea que estés buscando”.

“Varios años atrás, saliendo de la universidad me puse a practicar esta disciplina en un lugar llamado Yoga a Luka, en Manuel Montt. Allí conocí a una maestra con quien estuve un par de años. Asistí también a la Academia Chilena de Yoga incursionando en el Ashtanga Yoga, pero me lesioné mucho”.

YOGA & ACTUACIÓN

ACTUALIDAD

“Más allá de lo físico, creo que lo principal ha sido el tema de la meditación, de cómo logras concentración a través de la respiración y del movimiento. Logras encontrarte contigo misma, y eso, te lleva a ser una persona más tranquila, sobre todo en lo emocional ¡Estoy menos chispita!”

“Hoy me preparo para ser instructora de Sattva Chikitsa Yoga, práctica que se desarrolla contra la pared y consiste en aprender primero las secuencias de Sattva Vinyasa Yoga, que son las posturas de pies, luego se suman secuencias más complejas de Sabda Yikizta”.

RUTINA

“Me he propuesto practicar todos los días Sattva Yoga con las secuencias creadas por el maestro chileno Gustavo Ponce. Las series son de Sattva Chikitsa Yoga (con pared y es terapéutico) y Sattva Vinyasa yoga (sin pared)”.

DÓNDE

“Son dos mundos bien diferentes, pero creo que la respiración es algo que los une. Las técnicas de actuación implican mucha respiración. Ahí hay un punto importante de conexión”.

EMOCIONES

COMPLEMENTO

“No creo que el yoga sea un pilar fundamental en mi carrera, va por otro lado. Pero sí la complementa. Todo lo que un actor aprenda va a sumar a la hora de la actuación. He hecho natación, trekking, stand-up paddle y todas han sido actividades que aportan. El yoga ha sido una suma más a mi carrera. Quiero seguir practicándolo y, en algún minuto, espero poder dedicarme más al yoga que a la actuación”.

“En cualquier lugar que me encuentre. Por supuesto, prefiero hacerlo al aire libre, pero si no está esa opción, cualquier espacio sirve”.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 59



GIANCARLO PETACCIA

“TODOS TENEMOS EL PODER DE CAMBIAR” Viviendo los últimos tres años en Miami, el periodista, TV Host y Health Coach, Giancarlo Petaccia, dirige un exitoso proyecto de alimentación saludable denominado “Código Petaccia”. En contacto con Costa Magazine cuenta su experiencia en pandemia junto a su familia en Estados Unidos, y en exclusiva, adelanta el libro que registra su método wellness y que espera lanzar el 2021 en nuestro país. Entrevista de Paula Chávez G. – Imágenes cedidas por Giancarlo Petaccia

L

as ganas de asesorar a otros con tal de mejorar su calidad de vida, transmitiendo los conocimientos adquiridos durante años, motivó al comunicador Giancarlo Petaccia a dar un giro en su carrera construida en el mundo del espectáculo y la farándula. A mediados de 2017, se instaló junto a su familia en Estados Unidos con miras a desarrollar un innovador método wellness denominado Código Petaccia.

En la actualidad, el ex conductor de Primer plano, Mira quien habla y Secreto a voces, trabaja a toda máquina con un equipo de catorce personas – entre nutricionistas, sicólogos y otros profesionales – en un sistema integral de asesoramiento personalizado de alimentación, el cual se extiende a más de veinte países. Originalmente, el programa buscaba modificar los hábitos y estilo de vida del propio Giancarlo. “Siempre intenté cuidarme, pero después de los 35 años ya no tenía energía cuando apenas daban las tres de la tarde. Dormía mal, tenía resistencia a la insulina, colon irritable… era una lucha constante haciendo mucho deporte, tratamientos y tomando pastillas”. El Health Coach reconoce no haber estado bien por dentro en aquel período, “estaba en una búsqueda constante. Leí, aprendí y me equivoqué”. Hoy, a sus bien cuidados 52 años mantiene una vida extraordinaria sin ninguna de las enfermedades y malestares que tuvo de joven. ¿La misión? Comunicar a través de las redes sociales su experiencia con tal de ayudar a las personas a sanarse, a recuperar sus energías y un estilo de vida activo. ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en estos meses de pandemia? Creo que ha sido un golpe de humildad para todos, forzándonos a volver a nuestro origen, a respetarnos y ser mejores personas, con más consciencia en todos los sentidos. Personalmente, siento que mi lección es disfrutar el día a día, ni siquiera me proyecto tanto.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 61


Giancarlo y el 2021 Me llamaron de una editorial en Chile para escribir sobre el Código Petaccia, y estaríamos en condiciones de lanzarlo el próximo año. Contiene tips, mitos de la alimentación y claves para lograr un cambio en ti de una manera real, sostenida y verdadera.

¿Piensan quedarse? Hemos logrado cosas importantes en Estados Unidos. La compañía ha crecido muchísimo extendiéndose cada vez a más países. Por otra parte, nuestros hijos –Lía y Rocco, de 7 y 4 años respectivamente –, al llegar de chiquititos, están muy bien adaptados. Pero sigues extrañando Chile ¿no? Siempre se extraña. Allí está tu gente. Siento que Chile es mi lugar, nunca voy a pertenecer a Estados Unidos, porque no es mi país, pero por ahora estamos en pleno desarrollo, así que nuestro plan es permanecer en Miami. PATERNIDAD Una de las razones que motivó a Giancarlo Petaccia a dar un vuelco en su vida, fue que en Chile prácticamente no veía a sus hijos, o los veía muy poco. “Estoy feliz disfrutando plenamente cada minuto que paso con mi hixxxxja y mi vfcvcvhijo”, señala. Enfatiza, a su vez, el efecto positivo o adverso que puede causar a una familia vivir solos en el extranjero. “En nuestro caso nos unimos mucho más. Aunque por momentos es agotador pasar tanto tiempo juntos los cuatro, la sensación que queda es mucho más rica, reconfortante. Siento que la vida es muy corta y los niños crecen muy rápido. Yo disfruto el día a concho”. CÓDIGO PETACCIA Para bajar de peso hay que entender que no se debe dejar de comer ni pasar hambre – recalca Petaccia -. “Debes cambiar tu relación con los alimentos. Eso sí, tienes que saber qué comer, cantidad, sus combinaciones, las porciones, los ciclos de alimentos, lo que te hace bien, lo que te hace mal, y lo que funciona para ti, finalmente somos todos diferentes”. ¿Cuál es el aporte del Código Petaccia? Asistiendo a un sinnúmero de congresos y seminarios en Miami, noté que existe un consenso respecto al problema del sobrepeso. Este, según los expertos, radica en la alimentación única, vale decir, un programa hecho exclusivamente para ti. Yo capturé toda esa información y la sistematicé. Ese es uno de los principales aportes del Código Petaccia. Cuando compras un plan – según tus necesidades y objetivos - accedes a un seguimiento, con un coach que te va guiando y ajustando el plan de acuerdo con tus registros, avances y progresos.

@giancarlopeta ¿Por qué Estados Unidos? Yo tenía mi proyecto de salud, y mi señora, Fernanda Alarcón, quería que los niños vivieran en el extranjero. Y como se dio la oportunidad de dedicarme profesionalmente a lo que siempre había sido una afición, me vine a estudiar y formar mi compañía en Miami, la meca del wellness. Te animaste a salir de tu zona de confort. Es que la comodidad es muy peligrosa. Siento que uno no crece, no avanza… hay que romper amarras para generar cosas nuevas. O sea, ¿prácticamente tuviste que partir de cero? Es que uno llega siendo nada, no importa de dónde provengas. Aquí somos todos iguales, somos todos inmigrantes. Debes demostrar por tus propios medios de lo que eres capaz. Eso es bueno y es malo, porque hay oportunidades para todos, pero también es salvaje la bajada que hay que pegarse: partir literalmente de cero.

62 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

¿De principio a fin? Sí. Acompañamos a las personas en este viaje desde el inicio hasta el final, entregándoles conocimientos para que hagan cambios de hábitos y vayan construyendo su estilo de vida en base a una serie de factores que tomamos en cuenta, cambiando tu relación con la comida y llegar a tu mejor versión, no la del vecino o la foto de Instagram, sino a la tuya. Aprenderás a tener las herramientas para permanecer ahí durante muchos años, eso es lo que finalmente te hace feliz, no llegar a una dieta para una situación particular o una fecha. Dicen los sicólogos que el primer paso es reconocer cuando tenemos un problema… No podría explicarlo mejor. El día más importante de tu vida es cuando aceptas que necesitas un cambio. Todos tenemos el poder de cambiar. Esto es un proceso, no es una carrera, hay que ser constante. No competir con nadie más que contigo mismo. No importa la edad que tengas ni en qué país estés, todos tenemos ese potencial para transformar nuestra vida. Por eso nosotros decimos que esta es una transformación integral, de mente, cuerpo y emociones.


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 63


| E N T R E V I S TA

64 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


L eslie

, Seremi de Gobierno

BRIONES “HOY, LA POLÍTICA SÍ DEBE TENER AFECTOS, EMOCIÓN, INSPIRACIÓN” Entrevista de Cristian Muñoz – Fotografías de Olivier Maugis

Desde el 20 de marzo de 2018 la abogada calerina de tomo y lomo ejerce su cargo en la Región de Valparaíso con especial cercanía a los dirigentes sociales. “Muchas veces me han dicho que la política es sin llorar. Pero yo siento que hoy, la política sí debe tener afectos, emoción, inspiración. A veces debes darte el tiempo para llorar de rabia, impotencia o pena”.

Infaltable es el café moka de Starbucks en sus manos para funcionar correctamente. A las 7 de la mañana, de lunes a viernes – con o sin estallido social, con o sin pandemia – Leslie Briones inicia el trayecto desde su hogar en La Calera rumbo al piso 16 del edificio de la Intendencia Regional en la ciudad puerto. Al asumir el liderazgo de la secretaría regional ministerial de Gobierno, Región Valparaíso – un 20 de marzo de 2018 –, su única hija Matilda cumplía 2 años y 2 meses de edad. “Ha sido complejo compatibilizar múltiples roles de mujer, madre, profesional y esposa. Allí, cobra vital importancia la co-reponsabilidad”, reconoce la Seremi. Jorge, su marido, técnico agrícola, protagoniza la red de apoyo en esta crianza compartida. Los padres de ambos completan el círculo de contención. “Gracias a ellos he podido desarrollarme cien por ciento como profesional, y también he podido disfrutar a cabalidad el tiempo que paso con mi hija”, cuenta Leslie Briones a Costa Magazine en una entrevista mucho más íntima. Cumples un rol exigente y clave en la región, ¿cómo manejas tus tiempos? “Han sido largas, extenuantes, pero gratificantes jornadas. Al vivir en La Calera debo comenzar mi día antes de las 6 de la mañana para

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 65


| E N T R E V I S TA

Más que una líder en materia política, me siento una líder en materia social”

llegar cerca de las 8 a Valparaíso, en un rol que exige mi presencia en diversas actividades con organizaciones sociales, con dirigentes y vecinos. Al asumir el cargo, nos hicimos presente en la crisis ambiental de QuinteroPuchuncaví, logrando instaurar el ansiado Plan de Descontaminación que incluye a Concón. Luego vino una temporada de incendios en Valparaíso, donde estuvimos acompañando al intendente en cada punto o actividad. Tras unos meses de calma surgió el estallido social y ahora esta pandemia”.

Dentro de las experiencias sociales que te marcaron, ¿recuerdas algún caso en especial?

¿Qué atributos principales manejas como puente entre gobierno y ciudadanos?

“El caso de Alejandro me marcó muchísimo. Tenía 5 años y se enfermó de leucemia. Estuvimos acompañándolo en esta dura batalla por 10 años, finalmente falleció. Me caló hondo, pues participábamos de funciones con títeres para recaudar fondos, lo visitábamos a menudo, incluso lo acompañé en ciertos momentos que se sentía decaído.

“La vocería significa comunicar, pero también saber escuchar. Si no somos capaces de captar las necesidades de la gente, no podremos generar políticas adecuadas. En este aspecto, creo que se produjo un quiebre en los últimos años. Hoy, empatizar es trascendental”.

Así he ido creando un lazo que me dificulta desvincularme emocionalmente en causas como estas. Muchas veces me han dicho que la política es sin llorar. Pero yo siento que hoy, la política sí debe tener afectos, emoción, inspiración. A veces debes darte el tiempo para llorar de rabia, impotencia o pena”.

Precisamente, destacas por tu cercanía con las personas...

DIVIDIDA

“Es parte de mi crianza. Desde pequeña vi y acompañé a mi madre como dirigenta social, quien en cada actividad nos inculcaba el deseo de ayudar a los demás, a escuchar, estar presentes. Y luego en el liceo organizaba actividades a beneficencia para gente carente o con enfermedades graves.

Sus gestos la acusan, las pausas, los silencios, al hablar sobre Matilda, que el próximo 21 de enero cumple 5 años. “A veces se resiente, y lo expresa de distintas formas – confidencia Leslie Briones Rojo -. En ocasiones vuelve a comportarse como guagua, en otras me pide que no vaya a trabajar o la lleve con ella, que tengamos un día de chicas. Obviamente me afecta y viajo a Valparaíso con el corazón pendiendo de un hilo”.

Hoy, yo como Seremi de Gobierno y mi madre – Trinidad Rojo – como la primera Alcaldesa de La Calera elegida democráticamente, hemos tenido la oportunidad de compartir en varias actividades de carácter social. Y aún me sorprende constatar ese vínculo que ella ha forjado con la ciudadanía. Se trata de empatizar dejando atrás ideologías políticas y poniendo por delante a un Chile más justo y equitativo”.

¿Vale la pena todo este esfuerzo? “Creo que sí, trascender no solo como madre sino como persona - con este idealismo que quizás se perdió por un tiempo - vale la pena para las futuras generaciones. Para generar un cambio cultural, en el que las mujeres nos hemos ganado un lugar en la política. Pese a ello, se nos cuestiona constantemente, forzándonos a demostrar una y otra vez que somos capaces de cumplir con esta multiplicidad de roles. Pero incluso con toda esa carga, siento que vale la pena estar levantando una bandera que el día de mañana puede izar mi hija si optara por dedicarse al servicio público, al igual que su madre y su abuela”.

66 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 67


En pleno corazón de Viña del Mar - piso menos 1 del boulevard Marina Arauco - luce la recién inaugurada tienda Oro y Cielo para que todos los fanáticos del club accedan al vestuario oficial del club y así agrandar la comunidad del tradicional eforé, que ya cumple 111 años.

Dirección tienda: Local 12, Piso – 1, Boulevard Marina Arauco · www.everton.cl


esde hace algún tiempo el club deportivo Everton de Viña del Mar buscaba la opción de ofrecer a sus seguidores cumplir el sueño de tener un enclave en el corazón de la Ciudad Jardín. Con la apertura de la tienda “Oro y cielo” este anhelo ya es una realidad. Bufandas y camisetas, jockeys o tazones, la propia mascota oficial junto a libros de las hazañas a mediados de siglo veinte del cuadro ruletero, se encuentran disponibles en la tienda de sesenta metros cuadrados emplazada en el piso menos 1 del Boulevard Marina Arauco. “Mall Marina Arauco ha sido sponsor de nuestro club por varios años, a raíz de ello, estuvo la inquietud de tener una tienda enfocada en artículos insignes que reflejaran nuestra pasión oro y cielo”, plantea Matías Olivero, director comercial de Everton, reconociendo además que tanto directivos y fanáticos ven la nueva tienda como su casa “con un completo sentido de pertenencia”. Además del vestuario oficial y el merchandising propio de los colores evertonianos, “estamos agregando nuevas líneas de productos con la finalidad de diversificar, como las proteínas que consumen nuestros jugadores y lentes de la marca Top Sol”, añade Olivero. VENTAS ONLINE Aún con las barreras propias de la pandemia y la crisis social en nuestro país, la tienda Oro y Cielo se sostuvo exitosamente gracias a las ventas online, con un eficiente sistema de delivery, al alcance de cualquier bolsillo. “A través de nuestro sitio web Everton.cl mostramos la nueva camiseta del club con una tremenda aceptación de los hinchas”, asegura el director comercial del cuadro viñamarino, proyectando a su vez, el crecimiento sostenido de la tienda para captar una mayor cantidad de seguidores y seguidoras de todas las edades. Para ello, además de aumentar la oferta y variedad de productos, serán los propios jugadores de la primera división del balompié nacional quienes se harán presentes en las promociones de la tienda Oro y Cielo. ¿El objetivo? Potenciar la marca de Everton en Viña del Mar, con el anhelo de seguir creciendo en otros puntos de la ciudad. “La idea es añadir un nuevo espacio de merchandising en el complejo deportivo ubicado en Reñaca Alto”, proyecta Matías Olivero. PASIÓN ESTAMPADA Junto a la estrategia comercial dirigida en primera instancia a los fanáticos del club, se incluye en una segunda etapa a lograr esta identidad y puente con familias enteras que siguen a Everton de Viña del Mar. Matías Olivero, director comercial de Everton.

Además de los estampados gratis para quienes adquieran una camiseta oficial los fines de semana, diversas promociones y sorteos se instauran en el enclave del Boulevard Marina Arauco, las que incluyen la presencia y firma de los propios jugadores. “Ya hemos sorteado un uniforma autografiado por todo el plantel y seguimos organizando una serie de concursos y estrategias que potencien el sentir oro y cielo”, plantea el director comercial de Everton. La invitación está sobre la mesa para que todos los viñamarinos puedan visitar la tienda del club situada en pleno corazón de la ciudad y así agrandar una comunidad que crece con la gloria del tradicional Eforé.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 69


| R E P O RTA J E

Bárbara Hernández

G É L I D A F O R TA L E Z A

barbarahernandez.cl · @barbarehila_h

70 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 71


G

élidas aguas que bordean los cero grados de temperatura no impiden que Bárbara Hernández acepte un nuevo y extremo desafío. Sin traje de neopreno, sólo provista de fortaleza mental y física, la sirena de hielo demuestra una y otra vez que “los imposibles no existen”.

A sus 34 años, la campeona mundial de nado en aguas gélidas y acreedora de múltiples récords, logró en septiembre pasado su última gran proeza al cruzar 47 kilómetros alrededor de la isla de Manhattan, en 7 horas y 59 minutos, pese a que el día anterior una tormenta afectó la condición del agua. “Tuve que nadar en medio de olas muy grandes, lo que complejizó mi desempeño en la competencia. Finalmente, pude llegar y obtuve una medalla de reconocimiento”, comenta a Costa Magazine la nadadora extrema, psicóloga y magíster de la Universidad de Chile. Por cuatro años, Bárbara ha liderado el ranking del Winter Swimming Association. Dentro de sus travesías en aguas abiertas destacan entre otras hazañas el cruce del Canal Beagle, el Canal de la Mancha y el Canal de Catalina, en el extremo sur de Chile, en Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente. De obtener los permisos requeridos, Bárbara nadaría a principios de 2021 en el temible Estrecho de Magallanes, un lugar único por las fuertes corrientes que lo atraviesan, provenientes de los océanos Atlántico y Pacífico. “El riesgo y los miedos siempre están presentes en este camino – admite -. Pero los mismos, son el motor que me impulsan a seguir”. Estímulo constante que se intensifica al descubrir que no existen referentes en esta ruta de una milla en la Antártica. “Sería la primera vez que una nadadora nacional cruza el estrecho, dificultando aún más la travesía. Pese a ello, me resulta fascinante”, reconoce Bárbara Hernández.

72 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 73


CONTRA VIENTO Y MAREA Por razones de pandemia, y al igual que la mayoría de los deportistas de alto rendimiento, la campeona mundial de aguas gélidas vio interrumpida su habitual rutina de entrenamiento. Asombra su facilidad para adaptarse a la adversidad. “Obviamente ha habido circuitos, mayormente europeos, que no puedo cubrir”, nos explica Bárbara Hernández. Pero gracias a este impedimento, ha tenido la oportunidad de descubrir indescriptibles rincones de Chile. “Y es que nuestro país posee una geografía única, idónea para esta disciplina”, señala. Ejemplo de ello, es la Patagonia y la Laguna del Inca en Los Andes. “Quizás sea el momento de visibilizar que existen puntos que se podrían convertir en referentes para organizar competencias a futuro”, sugiere la primera chilena en completar la Triple Corona de la maratón de nados en aguas abiertas.

74 · C O S T A M A G A Z I N E . C L



| R E P O RTA J E

76 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


ESPÍRITU LIBRE Preguntamos a Bárbara qué la impulsó a especializarse en esta disciplina. Es algo que desde muy pequeña llamó mi atención – explica -. “Fluyo mucho mejor en la adversidad. Creo que este fue uno de los motivos por los que me siento más cómoda nadando en aguas abiertas y de bajas temperaturas. En aguas cálidas me canso rápido y mi rendimiento no es bueno”. Esto no quiere decir que zambullirse en aguas frías, que fluctúan entre los cero y doce grados, sean el escenario perfecto para esta deportista chilena que practica esta disciplina desde el año 2014 cuando fue invitada a la Patagonia Argentina a nadar en el glaciar Perito Moreno. “Cada vez que te metes al agua, te zambulles en un nuevo desafío. Por supuesto que existen temores, considerando múltiples variables que son parte de la naturaleza y que no puedes controlar. Ceo que este es un punto que uno debe tener muy claro y que debes respetar”, recomienda la sirena de hielo. Pese a lo anterior, Bárbara Milenka admite que “el agua es como mi casa. Allí fluyen todas mis emociones y encuentro el espacio para estar más conectada conmigo. Cuando estoy nadando, entiendo a la persona que soy. Es una sensación difícil de describir la que se siente, pero la disfruto al máximo”. Más allá de una historia, lo que Bárbara ha ido construyendo es un relato que habla de constancia, perseverancia, valentía y coraje. Valores que hoy la convierten en una referente del deporte nacional, y por qué no, en una posible embajadora de los salvajes y cautivadores paisajes del Chile austral.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 77


| R E P O RTA J E

wine

FRANCO Pasando de ser consumidor a productor, el enólogo Andrés Pinto porta en una botella etiquetada con su paladar, una marca fresca y elegante. Con dos variedades recién lanzadas al mercado, Chardonnay y un ensamblaje con cepas Merlot y Syrah -, Franco es el resultado del esfuerzo, trabajo y convicción de un enamorado del terroir y la vid. Por Paula Chávez Garrido @paulachavezg_ Crédito de fotografías Rodrigo Valdes

78 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Fresco y elegante, amable en boca, de color amarillo dorado, con aromas a plátano, papaya y créme brulée. Así es “Franco Chardonnay”, cosecha 2019, una de las dos etiquetas que acaban de ser lanzadas al mercado. De acidez equilibrada, algo mineral, buena estructura con un final que invita a seguir degustando. Simplemente un agrado al paladar. El otro, es un Ensamblaje de Merlot y Syrah, “Reserva especial”, que personalmente me encantó. “Nos enfocamos en lograr un vino fresco, fácil de tomar, que ofreciera sencillez, pero no simpleza”, dice su creador Andrés Pinto.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 79


| R E P O RTA J E

Actualmente, el enólogo Andrés Pinto - creador de Franco - vive y trabaja en el Valle de Casablanca, en la Viña William Cole.

Un vino honesto, un vino de autor. Así es presentado Franco en su cuenta de Instagram @ franco_wines

Con años de intenso aprendizaje en la enología, el oriundo de Talcahuano cimentaría las bases para emprender en una marca propia, Franco, idea surgida en la sobremesa de una cena familiar. “Esa noche decidimos dar un paso más allá, pasando de ser consumidores de vino, a productores de algo que tanto nos apasiona”, recuerda. Materializando un sueño, en 2019 celebran su primera vendimia oficial como productores. TRES CEPAS En esta etapa inicial elaboraron tres cepas: un Chardonnay y un Merlot pertenecientes al valle de Casablanca, y un Syrah cosechado en el valle de Curicó. “Este último, pertenece a uno de los campos de nuestro socio Juan Pablo Castillo, una de las cinco viñas plantadas en lo más alto de Chile, inmersa en un bosque nativo a 1250 metros de altura”, explica Andrés, algo que sin duda es un tremendo plus para este proyecto.

80 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


VINOS DE EXCELENCIA Pero esto es solo el comienzo. Franco ya tiene proyectada una nueva fase, cultivando amor, pasión y tremendas ganas de producir vinos de excelencia. “La elaboración y el cuidado en los detalles conlleva a realizar un vino especial, una marca que ha sido positivamente valorada por parte de nuestros consumidores”, expresa con orgullo el enólogo asentado los últimos siete años en Tapihue, Casablanca. Un positivo indicativo de la primera producción. Por ello, Franco proyecta una bodega propia, “algo pequeño pero muy sofisticado en la cual podamos seguir elaborando nuestros vinos y también enfocarnos en el enoturismo”. Y en un par de años – augura Andrés Pinto -, se piensa incorporar nuevas cepas, “enfocándonos no solo en el mercado nacional, sino que también comenzar con exportaciones hacia el extranjero”, sentencia.

“EL VALLE DE CASABLANCA TIENE UN GRAN NIVEL PARA LA PRODUCCIÓN DE VINOS BLANCOS, ROSADOS Y ALGUNAS CEPAS DE TINTO”, EXPLICA EL ENÓLOGO.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 81


|VITRINA

Cervezas · PARA TODOS LOS GUSTOS · Hace rato que la cerveza ocupa un lugar importante a la hora de elegir con qué acompañar una comida, una conversación o simplemente refrescarse. La variedad hoy es muy amplia y existen de distintos sabores, características y procedencias, por ejemplo, las hay sin gluten, con huella de carbono certificada y otras traen en su etiqueta un índice llamado IBU que es la Unidad Internacional de amargor -mientras más alto más amarga- ahora solo queda elegir.

1.- Peroni Nastro Azzurro: 5,1°, botella 330cc (sixpack) $5.990, italiana, www.santaritaonline.com / 2.- Grolsch: 5,1°, Grolsch 450cc (fourpack): $5.990. www.santaritaonline.com / 3.- Asahi Dry Lager Botella 330 cc (fourpack): $4.000, de origen japonés, www. santaritaonline.com / 4.- Huequecura: 300 cc, pack 12 unidad, Con Huella de Carbono certificada, https://gentedulce.cl/ 5.- Stella Artois Gluten Free: $990 en supermercados Líder, Unimarc, botillerías y en casadelacerveza.cl / 6.- Blue Moon: Botella 355 cc $1.500 en supermercados / 7.- Kilómetro 24,7: 355 cc, incluye índice de amargos IBU, $1.500,supermercados. *Precios son referenciales

82 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 83


84 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


INGREDIENTES (para 4 porciones) - 8 tortillas - 300 gramos de carne molida (ojalá menor % de grasa) - 1 cebolla - 2 dientes de ajo - Aliños: ají color, merquén, pimienta, sal - 250 gramos de queso laminado o granulado - Aceite de oliva de ajo - 1 manojo de cilantro PASOS:

@lasrecetasdelacami

Comenzaremos esta nueva edición con un tradicional plato mexicano, sencillo de preparar y que seguramente encantará a tus comensales. Obviamente, al inigualable estilo de la chef viñamarina Camila Rivera, quien en cada receta ocupa exquisitos ingredientes con resultados que te harán delirar.

1. En un sartén caliente con chorrito de aceite de oliva, sofreír la cebolla picada a cuadritos, ajo fino y condimentos a gusto. Revolver bien y dejar cocinar por 5 minutos a fuego medio. 2. Agregar la carne molida con chorrito de aceite de oliva y cilantro picado fino. Cocinar por 5 minutos y reservar. 3. Rellene las quesadillas con una capa de queso, carne y queso. Cerrarlas bien y llevar a sartén caliente con aceite de oliva y cocinar por ambos lados hasta que se derrita el queso. Idealmente acompañar con palta, guacamole o lo que quieran. ¡Comer inmediatamente!

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 85


|GASTRONOMÍA

"MOUSSE DE

MARACUYÁ"


Esta vez degustaremos un mousse típico de la gastronomía brasilera. Es muy simple y solo necesitarás tres ingredientes. Es lo máximo para postres de fines de semana o incluso navidad.

INGREDIENTES: (Para 9 porciones pequeñas) -1 lata de leche evaporada 1 lata de leche condensada 2 tazas de pulpa de maracuyá PASOS: 1. En una licuadora, procesadora o robot de cocina, batir la leche evaporada bien fría (ojalá refrigerada del día anterior) hasta el doble de su tamaño. 2. Luego, incorporar la leche condensada y pulpa de maracuyá descongelada. 3. Mezclar todo muy bien y porcionar en pocillos pequeños o shots con un poco de pulpa extra por encima. 4. Refrigerar por al menos 3 horas y a ¡disfrutar!

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 87


| S U S T E N TA B I L I DA D

Invernaderos.- Principalmente para quienes viven en el sur de nuestro país, un invernadero es fundamental para cultivar hortalizas de fruto. Con mayor temperatura, podrán cultivar tomates, zapallitos, pimentones y muchas otras delicias que nos brinda la tierra.

88 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Tiempo de

florecer Por Michelle de Rurange · chilehuerta.cl

eguimos con meses muy intensos emocionalmente. El miedo puede ser nuestro peor enemigo, nos inmoviliza y nos impide florecer. Afortunadamente muchos de nosotros tenemos una gran característica, somos resilientes. Donde muchos ven incertidumbre y oscuridad, otros sacamos lo mejor de nosotros para adaptarnos y ver las oportunidades.

S

dos esenciales: primero que todo, atraer a los polinizadores. En esta época de fertilización están a full abejas, distintos tipos de mosquitos, mariposas, picaflores, entre muchos otros.

En Chilehuerta estamos para ayudarte y ver la vida de otra forma: una más calma, en armonía con la naturaleza, en libertad con tus tiempos, pudiendo balancear la salud y la felicidad como parte esencial de nuestro desarrollo humano.

¿Cómo actúan? Por ejemplo, las rosas se ponen a disposición para que les lleguen los bichos (pulgones principalmente, entre otras plagas). Así nos avisan que ha llegado el momento de pasar a la huerta. Por eso, siempre es recomendable tener rosales.

Y en esta época en especial nos encanta observar los momentos en que todo comienza a despertar. Muchas de tus hortalizas están comenzando a dar flores, las que a su vez nos ayudarán a llamar a los polinizadores. Además al secarse nos dejarán sus semillas.

Por otro lado, al recaudar pulgones – por ejemplo -, las flores generan alimento para las chinitas o para las tijeretas, ambas polinizadoras.

Pero ¿qué funciones cumplen en la época primaveral las flores? Al menos

Otra función elemental desempeñada por las flores en primavera, es el rol que cumplen como barrera biológica en el control de plagas.

Este es el momento para llenar tu huerta con distintos tipos de flores. Yo he cultivado caléndulas, tagetes, espuela de galán, cardenales, rosales y girasoles.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 89


90 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Un mes antes de cumplir los 17, Isa se ha convertido en una autora publicada. Serendipia Antémica (una oportuna casualidad) se encuentra disponible en prestigiosas librerías de Viña del Mar y Concón. La novela juvenil de 288 páginas narra la historia de un grupo de adolescentes al filo de sus emociones, impulsivos, que viven en una inexistente ciudad llamada Creéssida, en Australia. Escrito por Cristian Muñoz C. · Fotografía de Pablo Gómez M.

stoy sentado frente a Isabel Margarita Saieg, una verdadera escritora. ¿Realmente tiene 16 años? Toma un americano, habla de arte, filosofía, de sus autores favoritos como Virginia Woolf o Simone de Beauvoir. Un mes antes de cumplir los 17, Isa será una autora publicada. Serendipia Antémica (una oportuna casualidad) se venderá en prestigiosas librerías de Viña del Mar y Concón. La novela juvenil, súper romántica – palabras textuales – consta de 288 páginas con tapa blanda y opaca. Habla de la adolescencia, de los errores que se cometen, de la impulsividad. “Los adolescentes somos muy llevados a nuestras pasiones, idea reflejada especialmente en la forma de narrar”, reconoce la autora. A su corta edad, la estudiante del St Margaret´s ha escrito tres novelas. “Me siento mayor de lo que soy, a veces siento que mi edad me perjudica”, confiesa-. ¿En qué época te hubiese gustado nacer? – pregunto-. “A comienzos del siglo veinte para haber sido parte del selecto grupo de intelectuales ingleses, conocido como el círculo de Bloomsbury”.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 91


| E N T R E V I S TA

Este mismo mes, a mediados de diciembre, cumples un gran sueño. Tu segunda novela escrita estará en las estanterías de la librería Antártica, en la Feria del Libro y en Qué Leo. “Llevaba hace mucho tiempo intentando publicar, pero las editoriales no te prestan atención, más aún si eres chica – me cuenta Isabel -. Pero una profesora me recomendó la editorial Forja con quienes firmé de inmediato un contrato”. La escucho, la observo, cada vez estoy más convencido de que este paso literario en la carrera de Isabel Saieg, es el primero de muchos. En pandemia escribió su tercera novela, Cómo pintar una noche estrellada – protagonizada por una artista, ilustradora, que debe reponerse a la muerte de su mejor amigo y tener que vivir del arte en un país como Chile -, tardó solo seis meses. Y va por el cuarto… ROMÁNTICA Desde luego, hubo un estímulo constante. Su padre le leía cada noche, y su abuela portaba siempre un libro en sus manos. A los dos años Isabel ya leía y escribía. A los cinco, inventaba obras teatrales, las plasmaba en papel y sus primas las representaban para la familia. “Al principio no era consciente de que escribía todo el día, simplemente lo hacía – recuerda -. Hasta que en quinto básico una profesora me dijo ´escribes super bien´. Allí, recién me di cuenta del talento innato”.

92 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Isabel es romántica, quizás no lo dimensiona, habiéndose habituado a portar una libreta donde apunta frases o ideas que la inspiran. Es más, en pleno siglo XXI ha escrito todas sus novelas con lápiz y papel. “Si escribo directo en el computador, me da por revisarlo mil veces. En cambio, en papel me da lata ir tachando. Por lo mismo, este primer borrador, aunque sea un desastre, es genuino”. Después viene la parte más difícil, pasarlo al computador y “arreglar el caos para que quede una historia consistente”. HUELLAS Genuina, emocional, impulsiva… creo que así ves hoy tu primera novela publicada, escrita entre los 14 y 15 años de edad, comento. “Totalmente, aunque tuve la oportunidad de cambiarlo, pero no quise hacerlo, es la evidencia de lo que yo estaba pasando a esa edad. Cambiarlo es como echar a perder ese registro”, asegura Isabel.

Me gustaría ser mi propia heroína. Tendría la fuerza suficiente para saltar de la torre que me mantiene cautiva y atravesar con una flecha a quien se me cruce en el camino. Pero si nunca nadie me enseñó a encordar el arco, ¿cómo se supone que dispare la flecha? Nuevamente no tenía las respuestas que necesitaba. (Serendipia Antémica: una oportuna casualidad, capítulo 9)

Totalmente de acuerdo, tendemos a olvidarnos de cómo pensábamos tiempo atrás. En aquel entonces, y como una adolescente cualquiera, le preocupaba el estatus social y el pololeo. Ahora bien, las huellas de Isabel Saieg también quedan marcadas en cada uno de los libros leídos. Notas o apuntes, marcadores de distintos colores, ambos nombres y su apellido quedan estampados en los 20 o 30 ejemplares que lee por año. Ya sea de filosofía, romance, terror, arte o ciencia ficción, un sello infaltable es la fecha, “pues me interesa saber en qué etapa de mi vida me encontraba al leerlo”, explica la autora viñamarina. ESTÁ ESCRITO No creo en el destino, pero el fututo de Isabel está escrito. Sea cual sea su camino (Europa, estudiando literatura, asegura), los libros nunca la abandonarán, aunque por el momento experimente dos mundos paralelos, uno donde vive una adolescente, buena amiga, deportista, que le encanta salir y pasarla bien. En el otro, probablemente en algún lugar de una ciudad desconocida llamada Creéssida, vive aquella muchacha romántica, de una increíble imaginación, capaz de consignar en un arrugado papel miles de caracteres que van construyéndose y creando una maravillosa historia, una novela única, un libro de Isabel Saieg.

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 93


|VITRINA

5 IDEAS DE MAQUILLAJES FÁCILES Y DE MODA PARA HALLOWEEN Para los amantes del Halloween no hay nada más importante en el año que prepararse para esa anhelada fiesta de disfraces. Muchos participan en concursos y otros solo desfilan por las calles, acompañados de amigos y familia. Sin embargo, no siempre es fácil definir quién serás cada 31 de octubre. Es por eso que Foreo, compañía que desde hace seis años enfocó sus esfuerzos por desarrollar dispositivos para una limpieza correcta y un cuidado efectivo del cutis, seleccionó para ti cinco maquillajes fáciles de hacer, llamativos y originales. Todo esto sin dejar de recordarte la importancia de preparar la piel antes de aplicarte el maquillaje y lavarla muy bien después de haber disfrutado de la noche de Halloween. “Sabemos que el éxito de un maquillaje está directamente ligado a la forma com preparaste la piel. La absorción y durabilidad de los productos en la cara están ligados a qué tan humectada y sana está. No obstante, más importante que eso es tomar un minuto para remover cualquier producto de la piel y dejar los poros libres de residuos”, afirma Aránzazu Gómez, country manager de Foreo en México y Colombia. UN NUEVO CONCEPTO EN SALONES DE BELLEZA SERVICIOS DE BELLEZA INTEGRAL | CORTES · COLORACIÓN · MAQUILLAJE · PEINADO · MANICURE BARBER SHOP | CORTE · PERFILADO · CAMUFLAJE · TRATAMIENTOS · ACCESORIOS Y MUCHO MÁS RESERVA TU HORA | +56 32 346 0766 / +56 96 786 9285 IG: LEONARDORUIZSALON | WAZE: LEONARDO RUIZ SALÓN

Antes de arrancar con tu maquillaje, recuerda lavarte la cara (preferiblemente con nuestra LUNA 2). Este dispositivo, hecho de silicón ultra higiénico, ocho intensidades ajustables y 8.000 pulsaciones T-sonic (transdérmicas) por minuto, eliminará el 99.5% de impurezas en solo 60 segundos. Debes humedecerla, poner tu jabón de preferencia sobre ella, encenderla y pasarla por tu rostro en movimientos circulares. Al finalizar, lava tu cara y tu LUNA y cierra la preparación con crema o loción hidratante.

WWW.LEONARDORUIZ.CL

5 TIPS PARA SACAR A TU PERRO EN TIEMPOS DE CUARENTENA Te compartimos las siguientes recomendaciones para sacar a tu mascota 1. Lávate las manos antes de salir. Es importante que laves tus manos de forma adecuada con agua y jabón antibacterial durante al menos 20 segundos. 2. Sólo una persona debe salir. Salir con la mascota debe hacerse en el menor tiempo posible para que ésta haga sus necesidades fisiológicas. 3. Evita socializar con otras personas y/o mascotas. Mantén una distancia responsable de al menos 1.5 metros 4. Aseo al regresar a casa. Limpia las patas de tu perro con agua o toallitas desinfectantes sin alcohol. Después lávate bien las manos y cámbiate de ropa. 5. Sal a pasear temprano en la mañana y/o en la noche. Se sugiere salir a la calle en horarios donde sea más probable que haya menos gente transitando.

TODO EL SABOR PARA TU MASCOTA UBICADOS EN CONCÓN, EL SUPERMERCADO DE MASCOTAS HA SIDO DURANTE AÑOS EL PUNTO DE ENCUENTRO PARA LOS AMANTES DE LOS ANIMALES QUE BUSCAN LO MEJOR PARA SUS MASCOTAS. TENEMOS LA MEJOR VARIEDAD DE ALIMENTOS E IMPLEMENTOS PARA TU MEJOR AMIGO. TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRO SUPERMERCADO. CONTAMOS CON CLÍNICA VETERINARIA, PELUQUERÍA CANINA, ACCESORIOS Y MÁS. REALIZAMOS DESPACHO GRATIS A DOMICILIO.

TELÉFONOS: (32) 281 6098 · 239 3730 / +569 6831 0738 HORARIO: LUNES A DOMINGO, 09.00 A 21.00 HRS. AV. CONCÓN-REÑACA 256 CHILEDOGSLTDA@HOTMAIL.COM


DISFRUTA

AL AIRE

En Casa

SET TERRAZA TIPO RATÁN MESA 2 SILLAS GRANDES Cod: 140802

$169.990

SET LIVING 4PCS: 2 SOFA 1 CUERPO

$349.990 Crea tus propios

Espacios

MESA 4 SILLAS PLEGABLES RATÁN VIVATI GARDEN DESIGN Cod: 6005

$129.990

Temporada

Mix de Colores

REPOSERA TIPO RATÁN CURVA RECLINABLE COJIN CLARO MARSELLA Cod: 150411

$164.990

SILLA REPOSERA PLEGABLE MIX COLORES 52 CMS Cod: 160402

$32.990

SILLA LEXUS MIX DE COLORES VIVATI

$24.990

Promociónválida Válidapara paratodas Todaslas las sucursales Sucursales desde 1° hastahasta 31 deeloctubre 2020, Promoción el 1de deoctubre noviembre 30 de noviembre de 2020, hasta agotar Agotarstock Stockeeimágenes imágenesreferenciales. referenciales oohasta

C O S T A M A G A Z I N E . C L · 95


Por María José Cruzat Psicoterapia Adultos Trastornos de ansiedad y ánimo IG @terapiaadultos

P

ara Jung – médico psiquiatra, discípulo de Freud y fundador de la psicología analítica - la segunda mitad de la vida, es el tiempo de importantes posibilidades. Tiempo para el crecimiento personal y la individualización, momento de potenciar tu singularidad.

Podemos pensar la primera mitad de la vida como un río, con movimiento constante y corrientes que nos llevan de un lado a otro. Expectativas o parámetros sociales, patrones o anhelos familiares, que inconscientemente hemos integrado en nosotros, marcan el rumbo de nuestras acciones. Pese a lo anterior, en la etapa secundaria ocurre una transición, una tendencia a parar y tomar posición, decidiendo el destino deseado, según el nivel de consciencia logrado.

Qué valoramos

Este periodo está frecuentemente cargado de ansiedad, conflicto interior y a veces descontento. El sostener la tensión, entre la motivación de continuar el desarrollo personal y espiritual, con las ganas de quedarse en lo conocido - en términos de valores y logros -, es difícil de articular. Es cierto, la primera mitad de la vida tiene un gran sentido, pero la segunda nos invita a algo más: a resolver lo que verdaderamente valoramos y preguntarnos cuál es el propósito del rumbo que hemos escogido.

96 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

Tal cuestión, me recuerda el planteamiento de Erickson y las etapas del desarrollo psicosocial. A los 40 años, - período de vida que el psicólogo alemán categoriza y llama Generatividad versus Estancamiento -, se tiende a dejar algo en el mundo (ya sea hijos o creaciones, aspectos creativos). Mientras que a los 65 años y más - estadio de Integridad versus Desesperanza -, se evalúa si se ha sido más o menos exitoso en afrontar retos a lo largo de la vida, estando así en la etapa de la integridad del ego o, en caso contrario, en el lugar de la desesperanza.

Navegación con sentido

Según lo plantea Jung, si se quiere permanecer en las alturas de lo que se ha alcanzado, se debe luchar todo el tiempo para consolidar nuestra consciencia y sus actitudes, ya que con los años (con tal de preservar antiguas convicciones o ideales) esta batalla se rigidiza y estanca el alma. La fluidez de ir con los tiempos despierta nuevos entusiasmos. Se incorporan nuevos hábitos permitiendo de este modo la navegación con un sentido interno y renovado, que provoca el encuentro auténtico con el otro y uno mismo.


Reñaquino's RestoBar&Delivery Hamburguesas, Pizza, Sushi, Sandwich y Shawarma Repartos en: Concón, Reñaca y plan de Viña. Jose Manuel Balmaceda 655, Reñaca

PEDIDOS DELIVERY AL: +56964519111 / +56954997111


|VITRINA

Navidad blanca Navidad

Acá no será blanca pero sí es una época de compartir y celebrar. Y para quienes disfrutan con la decoración y los detalles navideños les dejamos estas propuestas para ambientar sus espacios, algunas incluso permiten ayudar a escuelas rurales de Chiloé.

Estrellas 3D, $2.500 cada una, en Instagram @estrellitas.navidad / Estrellas planas $2.500 cada una, en Instagram @estrellita.navidad / Árbol de Navidad de madera nativa de Luma, hecho por artesanos de Chiloé, $60.000, www.unudelaisla.cl / Mantel Antonieta Flor Amarilla cuadrado (0,75 m x 0,75 m) $14.990, www.ayfidela.cl / Adorno para el árbol unicornio glitter $7.550, www.quelindaesmifiesta.cl /

98

98 · C O S T A M A G A Z I N E . C L

Vasos Reno 8 unidades, $6.800, www.quelindaesmifiesta.cl / Platos motivos navideños grandes Meri Meri 8 u., $6.800, www.bebeurbano.cl


C O S T A M A G A Z I N E . C L · 99


100 · C O S T A M A G A Z I N E . C L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.