Director General Carlos Varas M. Director Ejecutivo Adolfo Aliaga S.
34
Editor General Cristian Muñoz C. Director de Cuenta Ignacio Saavedra B. Ejecutivas Comerciales Claudia Cantarellas B. Carolina Véliz B. Dirección de Arte Ángeles Cáraves O. Diseño Blanca Costa V. Desarrollo Digital Alayne Rojas G. Fotografía Guille Vargas P. Paulina Moraga S. Sonja San Martín D. Periodista Marcela Cademartori G. Gerente de Administración y Finanzas Mario Campos V. Administración Douglas Ponce A. Verónica Oyarzo F.
10
88
Colaboradores Denise Dutrey O. Isidora Varas V. Natalia Delorenzo C. Pedro Engel B. Distribución Mensual Viña del Mar · Reñaca · Concón
Av. Concón-Reñaca 4000 Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón Teléfono: +56 2 2785 4002 contacto@costamagazine.cl EDICIÓN 167 · VERANO (enero - febrero) 2024
Otro producto:
42
18
68
| SALUD
P
aola Peirano, de 47 años, recibió el servicio del Programa de Navegación Oncológica de Clínica Ciudad del Mar para el apoyo en su vivencia con cáncer de mama. “Llevaba 2 años sin control preventivo y en 2022 decidí acercarme a la Clínica a hacerme una mamografía y una ecografía mamaria. En el primer examen hubo un hallazgo, del cual me informaron inmediatamente. Después de eso, comenzó el proceso de realizar más estudios y finalmente una biopsia para identificar lo que tenía”, cuenta. En diciembre del mismo año, comenzó a ser atendida por el Dr. Walter Vásquez, cirujano mastólogo, quien revisó los resultados de los análisis y le señaló que tenía cáncer de mama en etapa inicial. Le sugirió hacer más estudios y se pesquisó que finalmente, tenía esta enfermedad en ambos senos. “Luego del diagnóstico, en junio del 2023 me realizaron una operación de mastectomía bilateral y comencé con hormonoterapia para evitar que el cuerpo siga produciendo hormonas que alimentan el cáncer, la cual mantengo hasta que me realicen la cirugía reconstructiva de mamas”, señala. Cuando comenzó esta vivencia, cuenta que recibió la llamada de Karina Rojas, enfermera del Programa de Navegación Oncológica, quien le comentó sobre este servicio que ofrece Clínica Ciudad del Mar y si quería participar.
8
· C O S TA M A G A Z I N E . C L
“Este programa permite guiar y acompañar a los pacientes durante su enfermedad, para identificar y ayudar a superar las barreras asociadas al proceso de atención. Es personalizado, gratuito y dirigido a los pacientes, sus familias y cuidadores que estén cursando la sospecha o tengan confirmado un cáncer. Actualmente sólo tenemos habilitada la orientación para cáncer de mama, pero estamos trabajando para poder seguir ampliando esta hermosa labor a otras patologías oncológicas”, explica la enfermera coordinadora del programa. Paola indica que el acompañamiento recibido ha sido fundamental, porque en esta enfermedad se desconocen muchas cosas y siempre hay dudas, por lo que la relación que se entabla entre la persona que los guía en el servicio es bastante efectiva y cordial. Destaca que existe un acompañamiento emocional, educativo y humano que es necesario en este proceso de largo aliento. “Para otras personas que estén viviendo algo similar, les puedo decir que es un proceso difícil, pero se puede continuar. En mi caso fue fundamental el apoyo familiar, el médico y, sobre todo, el de la enfermera del Programa para afrontar esta etapa con mayor facilidad”, agrega. Si necesita agendar una hora con nuestros médicos especialistas en Oncología, no dude visitarnos en ccdm.cl
C O S TA M A G A Z I N E . C L · 9
| MODA
10 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Entre boho y outdoor. Así se define el estilo de una marca que crearon Daniela Salamé y su hermana Anto cuando descubrieron que disfrutar de la vida al aire libre y del estilo que te puede entregar un buen diseño, sí pueden convivir a la perfección.
Por Marcela Cademartori Imágenes de Cote Catalán • @cote_catalan
| MODA
R
opa relajada, pero con una onda de sello inconfundible. Es una descripción perfecta para hablar de “Isla Bonita Clothing”, marca creada por Daniela Salamé y su hermana Anto hace aproximadamente dieciocho años, cuando el mercado nacional de la ropa y del diseño no era muy variado. “Yo trabajaba en árbol de color como diseñadora gráfica y mi hermana estudiaba diseño de vestuario, por lo que sugirió iniciar nuestra marca. En un inicio vendíamos en la casa de mis papás, pero queríamos un lugar propio hasta que encontramos una casa maravillosa en Luis Pasteur, en la cual seguimos hasta hoy en día, siendo de las primeras en instalarnos”, relata Daniela. Con miras a instaurar un espacio distintivo, las hermanas Salamé contactaron a su estilista para incorporarse a este concepto. “Luego se sumaron otras marcas y así nuestro proyecto fue tomando forma”, añaden. Aunque tomó su tiempo, el nombre surgió luego de una junta de amigas como una luz de inspiración que dio justo con lo que ambas andaban buscando. Desde ese momento, la creatividad no supo de límites, y la marca se consolidó desde la base de diseños innovadores que te invitan a vivirlos en libertad. “Nuestra marca va dirigida a mujeres que no siguen a la masa, que se visten diferente porque lo son, y que no quieren verse igual a otra. Son mujeres independientes, les gusta la vida outdoor, pero también buscan potenciar ese lado más wild y sexy que todas tenemos”.
12 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 13
| MODA
Nuestra marca va dirigida a mujeres que no siguen a la masa, que se visten diferente porque lo son, y que no quieren verse igual a otra. Son mujeres independientes, les gusta la vida outdoor, pero también buscan potenciar ese lado más wild y sexy que todas tenemos”
14 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Y en efecto, son prendas que rescatan el lado más femenino, pero a través de una propuesta relajada, playera, más selvática o salvaje y absolutamente handmade. LO ARTESANAL ES EL NUEVO LUJO El sello distintivo de Isla Bonita son sus prints de telas y las aplicaciones a mano en las prendas con cuero, metales, tachas , cristales o hilos. Existe una prolija mezcla de materiales, que le otorgan la exclusividad a los diseños. “Muchas de nuestras prendas son únicas y poseen un sello distintivo, aquel que destaca la hechura manual o ese toque handmade”, explican. “En esta última colección podrás ver una línea de tops a crochet intervenidos con cueros, metales e hilos. Encontrarás también faldas ajustables de lino y vestidos largos con escotes en la espalda. Este año, al contrario de los anteriores, hicimos más telas planas de un color. Nos dimos una pausa con el print que veníamos trabajando el último tiempo”. La línea “Denim Recycle” también es representativa de Isla Bonita Clothing. Son prendas intervenidas a mano en su totalidad con cueros y bordados, para lo cual se utilizan algodones, linos y telas sublimadas con sus propios diseños y patterns. “Cuando partimos aplicábamos serigrafía en nuestras telas, trabajo nada fácil de desarrollar con varios metros y bastidores grandes de 1.50 x 1 metro. Pero siempre hemos querido darle el sello único de lo que implica hacer tus propias telas”, y es que hoy ¡lo artesanal es el nuevo lujo! La comodidad y sentirte bien con lo que vistes es un elemento esencial para la marca. Y es que para Daniela y Anto la moda es comunicación, expresión, refleja quiénes somos, lo que nos gusta. Dicho de otro modo, la moda es un arte. Es el arte que evoca Isla Bonita Clothing.
islabonitaclothing
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 15
| B I E N E S TA R
La medicina India, conocida como Ayurveda, beneficia a millones de personas en el mundo, a través de un enfoque integrativo, junto a un mayor desarrollo de nuestra consciencia, salud física, mental y emocional.
A
yurveda se origina hace más de cinco mil años en Oriente, siendo la principal medicina en India. Se basa en la medicina de las plantas, junto con una alimentación adaptada a nuestra configuración, más una pauta de hábitos saludables personalizada a nuestras necesidades. Para la Ayurveda, cada persona es única, por lo que su sanación no pasa por un tratamiento universal, sino más bien por una escucha profunda de lo que el cuerpo y alma está manifestando como enfermedad. Para esto, se utiliza un test y entrevista de diagnóstico, con tal de recomendar una pauta de tratamiento ayurvédico, la que busca equilibrar nuestra alimentación, calmar nuestra mente y ejercitar el cuerpo. Para saber tu biotipo puedes consultar a cualquier terapeuta Ayurveda que te guiará a descubrir si tu constitución es más bien Vatta (aire - éter), Pitta (fuego- agua) o Kapha (aguatierra), o una combinación de éstas: TRIDOSHA. Ayurveda es una excelente medicina preventiva y de rejuvenecimiento. Es capaz de sanar y aliviar enfermedades pasajeras y graves, en el cuerpo y en la piel. Y aprovechando que estamos en verano, te dejo algunos secretos especiales de belleza
16 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
y cuidados para una piel saludable y un pelo radiante… TIPS PIEL ● Todos los días masajea tu cuerpo con aceite de almendras ● Consume cúrcuma ● Mejora el color de tu piel con jugos de betarraga y zanahorias cocidas ● Toma sol -la fuente principal de prana y energía que tenemos, más su aporte en Vitamina D durante 10 minutos sin protector solar ● No abuses del jabón. Usar solamente una o dos veces por semana. Solo en climas tropicales donde hay mucha sudoración se recomienda todos los días ● Después de la ducha , frótate con una toalla para activar la circulación y eliminar la piel muerta ● Sonríe. Mantén una sonrisa en tus labios, ya que ayuda a conservar el tono de los músculos faciales y del cutis TIPS PELO ● Minerales claves para un pelo fuerte son el magnesio y calcio ● Los lácteos como el queso, el yogur fresco, la leche lo más natural posible, son buenos para los huesos y el pelo. Así también como el coco, las manzanas cocidas y el repollo ● Consume semillas de sésamo blanco, sin tostar, todas las mañanas, ya sea en desayunos o como leche vegetal
Denise Dutrey mujer_ayurveda Periodista y Terapeuta Ayurveda
● Hidrátate con agua de coco como fuente de calcio ( aunque no es recomendable para personas que tienen alto colesterol) ● Estimula el pelo peinándolo suave, idealmente por las noches con un peine de madera ● Masajea tu cabeza y cuero cabello con unas cuantas gotas de aceite de lavanda o romero. Cepilla 50 veces hacia abajo, desde el cuero cabelludo hasta las puntas ● Lava tu cabello 2 o 3 veces por semana, idealmente usando champús ayurvédicos, orgánicos o hierbas naturales, con un suave masaje y agua templada ● Córtate las puntas entre 8 a 12 semanas preferentemente en la luna creciente, para que tu pelo crezca más rápido, o en luna menguante si deseas que crezca más lento ● Evita las lacas químicas, los agentes colorantes, las permanentes y el champú secante ● Evita los pinches o lazos apretados, y no duermas con ellos.
Sumérgete en la esencia del verano con la exclusiva línea de protectores solares de Vichy. Diseñados para ofrecer una protección avanzada contra los rayos UVA y UVB, no sólo resguardan del sol, también contienen activos dermatológicos que promueven la salud de la piel. Desde texturas ligeras hasta fórmulas hidratantes, cada protector solar de Vichy proporciona una experiencia sensorial única desarrollada por expertos. ¡Descubre cómo disfrutar de esta temporada con confianza y cuidado para tu piel!
Capital Soleil 1. Agua de protección solar bronceadora fps 50 $16.899 2. Cell protect water fluid spray fps50+ $20.990 3. Leche solar eco-diseño fps50+ $19.099 4. UV-age daily fps50+ con y sin color $17.024 5. UV-clear fps50+ con y sin color $23.999
3. 2. 1.
5. 4. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 17
| E N T R E V I S TA
18 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Ser mamá, la actuación y la vida al aire libre son algunos de los “frentes” que mantienen a la actriz enfocada en “sus mundos”. Revelar lo que significó interpretar a personajes como Bianca Lombardo, en Hijos del Desierto, o Valentina en, Generación 98, nos lleva a conocer a una María Gracia que es capaz de introducirse en cada papel, libre de juicos y con una libertad creativa que la ha llevado a sobresalir en cada rol que le ha tocado interpretar.
Entrevista: Marcela Cademartori Vestuario: Charlie & H Maquillaje y pelo: Ely Gaby Fotografía y producción: Guille Vargas Pohl
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 19
Cuando nació mi hija, dejé un poco de lado este ámbito laboral creativo. Para mí era importante estar con ella en estos primeros años y entregar calidad de tiempo en su crianza. Ser mujer independiente en este mundo tan cambiante no es fácil, pero he tratado de compatibilizar el trabajo y ser mamá”
U
n tierno “aló” se escucha al otro lado del teléfono. Esta vez la entrevista es con María Gracia Omegna, actriz nacional que interpretó a Valentina en la exitosa teleserie Generación 98 de Mega. Pero antes de conocer más de este y otros personajes, quisimos ir a los inicios y de cómo se gesta su gusto por la actuación. “¡Uy empecé muy chica! Formaba parte de unos talleres de teatro y además tengo una tía que es actriz que, de cierta manera, me motivó a esto. Luego participé de la comunidad ecológica con Jesús Urqueta, y ahí fui parte de una compañía con la que estuve varios años. Fui bien agrandada en este comienzo”, recuerda, entre risas, la actriz. Una experiencia que, sin duda, le significó una riqueza desde el punto de vista del intercambio artístico, lo que se convirtió en un camino que condujo a María Gracia a abrazar su profesión años después. “Cuando llegó el momento de postular a la carrera de teatro, no quedé en una universidad tradicional como quería, y entré a una privada. Pero en paralelo siempre me mantuve haciendo obras con la compañía, lo que evidentemente significó un complemento mientras estudiaba. Tuve la oportunidad de estar en mi primera obra a los 18 años, incluso antes de entrar a la Escuela de Teatro”.
20 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 21
| E N T R E V I S TA
Y aunque no estaba en sus planes la televisión, decidió aventurarse en un casting, en el cual no fue seleccionada. “Recuerdo que fue como un alivio, porque en ese entonces tenía muchos prejuicios con entrar al mundo de la televisión y de venderme al sistema, una visión que con el tiempo por supuesto cambió”. CAUTIVANDO CORAZONES Luego de ese primer intento por ser parte de un elenco televisivo, a María Gracia le llegó su oportunidad. Su papel de Meche en la teleserie Lola, una adolescente campesina que llega a Santiago a vivir con su madre, comenzó a ganarse el corazón de las personas. Luego de su estreno en la pantalla grande, vendrían otros papeles que la fueron consolidando como una actriz con un prometedor futuro. Imposible no acordarse de Bianca Lombardo, en Hijos del Desierto, una viuda caza fortuna. “Esto me obligó a construir un personaje y entrar en un espacio de sensualidad, de femineidad y glamour que está muy lejos de la manera de ser mía. Pero en esto radica el desafío de interpretar a personajes, en los cuales desaparezca el prejuicio que puedas tener con respecto a ciertos aspectos relacionados con formas de pensar o de ser. Es una manera de abordar la humanidad de estos y que me hace sentido con lo que vivimos actualmente, en donde necesitamos mirar o empatizar con el otro, lejos de los juicios. Creo que así se puede construir una sociedad entre todos, porque uno solo no puede. Se trata de entender las cosas desde otro lugar”. Violeta Padilla es otro de sus emblemáticos personajes en Papá a la deriva, una patrona de lancha que vive una bella historia de amor con Bruno Montt, interpretado por Gonzalo Valenzuela, con quien compartió el rol principal. Pese a interpretar varios protagónicos a lo largo de su carrera en la televisión, María Gracia reconoce que la construcción de este tipo de personajes es más bien limitada y exige mucho trabajo. “Hacer personajes secundarios me permite jugar más y desplegar mayor creatividad”. Y es justamente lo que podemos ver en Valentina, personaje en la teleserie nocturna de Mega Generación 98. “Muchos critican la manera de ser de ella y me ha tocado defenderla mucho, pero siento que hay que verla desde el enfoque de su humanidad. Es un personaje que me llevó a reencontrarme con la actuación y con esta libertad con la que te mueves cuando estás libre de prejuicios”. CUANDO LAS LUCES SE APAGAN Cuando llega ese momento lejos del escenario, de las cámaras y de las luces, María Gracia se encuentra con ese otro mundo que la tiene cautivada: ser mamá. “Cuando nació mi hija, dejé un poco de lado este ámbito laboral creativo. Para mí era importante estar con ella en estos primeros años y entregar calidad de tiempo en su crianza. Ser mujer independiente en este mundo tan cambiante no es fácil, pero he tratado de compatibilizar el trabajo y ser mamá”. Es una de las razones por las que María Gracia ha intentado tener personajes más secundarios, pero no por ello menos importantes.
22 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Y es que su calidad actoral es capaz de cautivar de inmediato, porque más allá de una actriz, hay una mujer con una gran calidad humana. La vida al aire libre y escalar cerros es uno de los pasatiempos que a menudo disfruta y, como ella misma reflexiona, es un mundo que lo hace suyo. Un 2024 con algunos proyectos en el teatro ya se escriben en la agenda de la actriz. “Además, actualmente tengo un contrato con Mega, así que seguramente saldrá algún otro proyecto en teleserie, pero por ahora nada concreto”. Sin miedo a asumir nuevos desafíos, María Gracia se mueve segura por la vida, logrando conectar con quienes la rodean, una cualidad que ha logrado traspasar a través de la pantalla y los escenarios. Sus seguidores y seguidoras lo pueden reafirmar. Ahora solo nos queda esperar para ver cuál es el siguiente personaje con el cual nos sorprenderá.
mariaomegnaoficial
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 23
CulturaPop
Steven Spielberg gana el oscar por “la lista de Schindler” En la ceremonia de los Premios de la Academia en 1994, el aclamado director Steven Spielberg fue honrado con el premio Oscar por su destacado trabajo en la dirección de la película “La lista de Schindler”. Este emotivo drama histórico, basado en hechos reales durante el Holocausto, recibió el reconocimiento de la crítica y del público por su poderosa narrativa, actuaciones conmovedoras y dirección magistral de Spielberg. El galardón otorgado por la Academia destacó el compromiso y la habilidad del director para llevar a la pantalla una historia tan importante y emotiva con una sensibilidad excepcional. “La lista de Schindler” continúa siendo un hito en la cinematografía mundial y el premio Oscar de Spielberg por su dirección sigue siendo uno de los momentos más memorables en la historia de los premios de la industria del cine.
Kate Moss, la musa de los 90 Con una estatura más baja de lo habitual para las pasarelas y una belleza fuera de lo convencional, Kate Moss se convirtió en una de las supermodelos más icónicas de todo los tiempos. ¿La razón? Desafió los estándares de la industria con su aspecto único y actitud inigualable. Su rostro distintivo, marcado por pómulos prominentes, ojos expresivos y una personalidad magnética, la posicionaron como la musa por excelencia de la mayoría de los diseñadores. Su década dorada fueron los noventa, llegando a ser musa de los diseñadores más destacados e incluso, junto con Calvin Klein, crearon y definieron la estética “heroin chic”, una tendencia controversial que desafiaba los cánones de belleza convencional, al lucir una piel pálida y rasgos demacrados ocasionados por el consumo de drogas, además, de un peso que llegaba a ser inalcanzable. En el caso de Kate Moss, la modelo abusó del uso de narcóticos, de hecho, pasó varias veces por rehabilitación. Sin embargo, y a pesar de que sus adicciones y problemas marcaron fuertemente su carrera, logró construir un legado que era conocido por su capacidad de modelaje, donde la versatilidad era un pilar fundamental.
24 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
El fenómeno cultural de “Danza con lobos” Dirigida y protagonizada por Kevin Costner en 1990, “Danza con Lobos” se convirtió en un fenómeno cultural que dejó una marca indeleble en la industria del cine. Esta epopeya del viejo oeste sigue la historia de un teniente del ejército de los Estados Unidos que se encuentra inmerso en la cultura de los nativos americanos durante la Guerra Civil. Una trama que resonó profundamente con el público debido a su narrativa envolvente y su representación auténtica de la vida en la frontera estadounidense. Con doce nominaciones, “Danza con Lobos” no sólo ganó siete premios Óscar, incluyendo el de Mejor Película y Mejor Director para Costner, sino que también revitalizó el género del western y redefinió las expectativas del cine épico. Mientras que el trabajo de Costner – frente y detrás de cámara - demostró la versatilidad y talento del actor y director, convirtiéndolo en un ícono del cine americano.
El ecologismo de Paul McCartney
Pearl Jam A 30 años del éxito rotundo de “vs.”
En julio de 1994, Paul McCartney, uno de los líderes y fundadores los Beatles, hacía noticia al devolver sus maquinillas y crema de afeitar a la casa Gillette a modo de protesta por el uso de animales en las pruebas de los productos de la citada marca. Como famoso activista por los derechos de los animales, McCartney incluso llegó a prohibir la entrada a sus conciertos a todo aquel que vistiera prendas de cuero. Junto a su material de afeitado, envió una carta de protesta al director ejecutivo de Gillette, Alfred Zeien, en la que solicita la devolución del dinero que el cantante pagó por esos productos, con la intención de donarlo al People for the Ethical Treatment to Animals. “Como amigo de los animales me siento no sólo insatisfecho, sino escandalizado”, afirma el ex Beatle en la carta, para continuar diciendo que “cuando Gillette modernice sus técnicas de prueba y elimine las mismas en animales, volveré gustoso a usar sus productos”.
El 6 de noviembre de 1993, Pearl Jam logró un hito en la historia de la música al alcanzar el primer lugar de las listas de Estados Unidos con su aclamado segundo álbum de estudio, Vs. El disco, producido por Brendan O’Brien, introdujo un sonido más crudo y expresivo en la era del rock alternativo de los noventa. “Vs.” presentó a la banda con temas inmortales como Go, Animal, Daughter y Dissident. Un álbum que no solo consolidó la posición de Pearl Jam en la escena musical, sino que también vendió un millón de copias en su primera semana de lanzamiento, estableciendo un récord en ese momento. A pesar de competir con otras bandas de grunge de renombre, Pearl Jam se mantuvo fiel a su identidad y logró un éxito sin precedentes. Además de su éxito musical, la agrupación se activa en la promoción de causas sociales y políticas que le apasionaban a cada uno de sus miembros, utilizando su plataforma para generar conciencia y apoyo a diversas causas. Canciones como W.M.A. abordaron la represión policial y la discriminación racial, mientras que Daughter exploró las complejas relaciones familiares.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 25
| INTERIORISMO
26 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Simple y clara es la propuesta de estas dos decoradoras de interiores – Paula Ducret y Verónica Kovacs - quienes buscan que cada proyecto contenga elementos claves para generar calidad de vida y bienestar. Su sello describe un estilo en donde priman los espacios funcionales, confortables y una muy cuidada estética. Por Marcela Cademartori Fotografía: @elisaleytond
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 27
| INTERIORISMO
U
na herramienta para mejorar la calidad de vida de quien habita el espacio. Así es como Verónica Kovacs y Paula Ducret conciben el diseño de interiores, una mirada que las lleva a liderar proyectos con los cuales una persona logra identificarse y sentirse cómoda. “Debe reflejar el ADN de la familia o de quienes habitan el espacio, para que este se convierta en su templo”, afirman. A la fecha, D&K Interiorismo ha desarrollado más de cuarenta proyectos, cada uno concebido bajo la marca de un sello único que permite que los clientes vivan espacios funcionales y estéticos, que se adaptan desde la versatilidad a cada requerimiento.
www.manterolainteriorismo.cl 28 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 29
| INTERIORISMO
“Siempre nos preguntan por la última tendencia. Pero finalmente no importa cuál sea la moda. Buscamos generar sensaciones de confortabilidad y funcionalidad al mismo tiempo”, señalan Verónica y Paula. Y agregan que al crear ambientes armónicos y funcionales, “un buen diseño de interiores puede transformar la forma en que vivimos y experimentamos nuestro hogar, fomentando el bienestar y la satisfacción en nuestra vida diaria”. FUNCIONALIDAD, CONFORT & ESTÉTICA El interiorismo no solo se trata de seleccionar muebles y combinar colores. Si se realiza correctamente, puede tener un resultado significativo en la forma en que experimentamos y utilizamos el espacio. Para D&K las tres claves que debe contener todo proyecto de interiorismo son: funcionalidad, confort y estética. “Un diseño de interiores bien ejecutado mejora la eficiencia y la funcionalidad de un hogar, maximizando el uso del espacio y haciendo que cada habitación tenga un propósito específico y práctico”.
30 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 31
| INTERIORISMO
Por supuesto, la elección de materiales es clave. “Texturas y colores adecuados crean un ambiente cálido y acogedor que nos invite a relajarnos. Y un diseño armonioso tiene un efecto psicológico importante en quienes lo habitan, ayudando en el estado de ánimo y aumentando nuestra autoestima y satisfacción con nuestra vida en general”.
CASA DE TUNQUÉN
Una mezcla entre elegancia y calidez es punto central para lograr un efecto de bienestar y comodidad en un espacio. “Colores neutros y suaves, como los grises, cremas y blancos, ayudan a crear una atmósfera tranquila y serena”.
“Este es un proyecto de segunda vivienda, en el cual se buscó entregar elegancia, pero también calidez. Ello se logró con el uso de una paleta de grises con algunos elementos en negro, como las puertas”, explican Verónica y Paula.
Una iluminación adecuada también es esencial para generar un ambiente cálido y acogedor. Si bien la luz natural es ideal, “es igual de importante tener en cuenta la iluminación artificial que aportan objetos como lámparas de pie y de mesa”, es otro de los tips entregados por estas decoradoras de interiores.
El tránsito desde un espacio a otro ofrece una continuidad visual, que lleva a sensaciones de calma y descanso. Materiales nobles como maderas, lino belga y cueros van entregando esos toques de calidez en un recorrido con elementos que se aparecen en una justa proporción y con un prolijo equilibrio entre ellos.
32 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Muchas veces es la arquitectura la que manda o marca un estilo concreto, como es el caso de esta casa de Tunquén – reflejada en las imágenes de este reportaje -, diseño ejecutado por D&K Interiorismo.
Siguiendo en esta misma línea, un segundo proyecto, una casa de Chicureo, habla también de esa ecuación perfecta entre sofisticación y ambientes que acogen. Una paleta de colores neutros es lo que sirve de base para entregar sensación de calma y relajo. Esto lleva a escalar a ese segundo nivel que Verónica y Paula definen como “disfrutar”. En este proyecto aparecen tonos como el azul, que aportan con una dosis de elegancia y sensación de descanso. Nuevamente vemos cómo los materiales nobles se convierten en protagonistas, con materiales como el cuero y el lino, a lo que se suman alfombras con texturas y pisos de mármol, todo integrado en una continuidad, en donde los límites entre los espacios desaparecen. Proyectos funcionales, cómodos y que aporten con calma y bienestar son algunas de las premisas que en D & K Interiorismo se convierten en el punto de partida para diseñar espacios que se viven y se disfrutan. Y es que tu casa es un templo, es el lugar que te identifica y que debes sentir tuyo. Bajo esta mirada no existen modas, tendencias, ni tiempos. Solo proyectos que son capaces de contar una historia. ¡Tu propia historia!
interiorismo-_ducretkovacs
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 33
| ARQUITECTURA
En las colinas de la pintoresca ciudad costarricense de Santa Teresa, Costa RIca, Casa Bell Lloc se erige como un testimonio duradero de la armonía entre la arquitectura moderna y el entorno tropical, fusionando la innovación contemporánea con la belleza natural.
34 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Director de diseño: Benjamin G. Saxe Ingeniero Electromecánico: CIEM Ingeniero Estructural: Sotela Alfaro Ltda. Constructor: Jose Francisco Vásquez Navarro Fotógrafo: Andres Garcia Lachner Relato: Cristian Muñoz
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 35
| ARQUITECTURA
E
rigida con elegancia en las colinas de la pintoresca ciudad costarricense de Santa Teresa, Casa Bell Lloc atrae las miradas de turistas y residentes por su atrevida y atractiva propuesta, obra de Studio Saxe.
Enclavada en un terreno de pronunciada inclinación, esta vivienda innovadora se distingue por su diseño que aprovecha la topografía desafiante para crear una fusión armoniosa entre la arquitectura contemporánea y la naturaleza circundante. La elección estratégica de ubicar las áreas privadas de las habitaciones en el suelo permite que la sala de estar principal se eleve, proporcionando así vistas panorámicas excepcionales, terrazas flotantes y una piscina que se integran perfectamente en el entorno. Ubicada en el extremo occidental de la Península de Nicoya, Santa Teresa ha emergido como un enclave playero de renombre, atrayendo a una comunidad diversa, especialmente a aficionados al surf. Este pueblo, con sus playas de arena blanca y olas que deleitan a los surfistas durante todo el año, se ha transformado en un destino turístico en auge.
36 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 37
| ARQUITECTURA
La Casa Bell Lloc, diseñada por Benjamin G. Saxe, fundador y director de diseño de Studio Saxe, refleja la visión innovadora de la firma para integrar la arquitectura con la belleza natural de su entorno. ARQUITECTURA TROPICAL El proyecto se erige como un testimonio elocuente de cómo el concreto puede desempeñar un papel central en la arquitectura tropical, ofreciendo durabilidad y bajo mantenimiento sin sacrificar la conexión profunda con la naturaleza circundante. La esencia de la Casa Bell Lloc radica en su capacidad para incorporar el concreto de manera estratégica, logrando una arquitectura de larga duración que se integra armoniosamente con el entorno tropical. El concepto arquitectónico de la casa se adapta magistralmente a las condiciones topográficas del terreno. Al “empujar” la residencia hacia el interior, Studio Saxe crea la ilusión de una casa de una sola planta desde la calle, revelando su verdadero tamaño solo una vez que se accede al interior. Una serie de muros de hormigón protege la vivienda, ocultando una entrada coreografiada que culmina en la revelación de una piscina que se funde con el horizonte del océano.
38 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 39
| ARQUITECTURA
El diseño de la Casa Bell Lloc se caracteriza por la disposición inteligente de los espacios, manteniendo las áreas comunes en la parte superior y los dormitorios más privados en la parte inferior. Esta distribución se aprovecha de las características naturales del sitio, creando una sensación de solidez en los espacios que tocan el suelo, mientras que los espacios elevados se vuelven abiertos y etéreos. Un largo tejado se extiende sobre la casa, no solo proporcionando protección, sino también enmarcando una piscina que se proyecta sobre la exuberante selva circundante. SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad es un pilar fundamental en la filosofía de diseño de Studio Saxe. Reconociendo su papel en la construcción sustentable, el equipo se esfuerza por minimizar el impacto ambiental de los métodos de construcción y los materiales utilizados. La Casa Bell Lloc representa una nueva dirección en la que el concreto, un material moderno y duradero, se integra sin comprometer los principios bioclimáticos del diseño tropical, como aleros de techos largos, ventilación cruzada y recolección de agua.
40 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Los clientes de la Casa Bell Lloc compartían una visión clara desde el inicio: una residencia construida principalmente en concreto para garantizar durabilidad, bajo mantenimiento y masa térmica durante los meses cálidos. Superando el desafío de crear espacios abiertos en las áreas de estar, Studio Saxe incorporó vigas de concreto de gran longitud y una cubierta ligera que facilita la ventilación cruzada durante los meses lluviosos y húmedos. El resultado es una serie de muros de contención que albergan los espacios más privados, mientras que las vigas y columnas superiores se abren hacia la majestuosidad del océano. Sin dudas, la Casa Bell Lloc es un ejemplo extraordinario de arquitectura que se adapta con gracia a su entorno, fusionando la innovación contemporánea con la belleza natural de Santa Teresa. Studio Saxe ha logrado no solo crear una residencia visualmente impactante, sino también abrazar la sostenibilidad y la conexión intrínseca con la naturaleza en cada detalle de su diseño.
studiosaxe
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 41
| ARTE
42 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
EL LENGUAJE DE LA
NATURALEZA La voz de la naturaleza se revela para esta artista, convirtiéndose en una inspiración que luego queda plasmada en fotografías que atrapan y te llevan a un recorrido en donde los ritmos, la composición y los colores, abren el espacio para una aventura que se revela al espectador. Por Marcela Cademartori Imágenes cedidas por la artista
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 43
| ARTE
L
a naturaleza es para Valentina Fontaine su inspiración. La existencia de un lenguaje y de detalles que se captan con la cámara, es lo que ha dado origen a un trabajo en donde el mar, las arenas y los cerros que observan desde las alturas protagonizan su obra. “Mi trabajo es muy espontáneo. No hay nada predeterminado. Hay aspectos de la naturaleza que atrapan mi fascinación. Su existencia es mi obra y es lo que capto con mi cámara. Es la belleza de su lenguaje lo que se hace presente en mi trabajo. Es la maravilla de la creación que acoge el alma”. Desde esta perspectiva, existe una fuerza creativa que no para y que siempre está sorprendiendo a la artista. La inspiración
44 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Síguenos en:
MALL
PLAZA REÑACA
Tu lugar de encuentro í í é C O S T A M A G A Z I N E . C L · 45
| ARTE
46 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Mi trabajo es muy espontáneo. No hay nada predeterminado. Hay aspectos de la naturaleza que atrapan mi fascinación. Su existencia es mi obra y es lo que capto con mi cámara. Es la belleza de su lenguaje lo que se hace presente en mi trabajo. Es la maravilla de la creación que acoge el alma”.
llega, nace y se expresa de manera natural, cargada de una emocionalidad que es capaz de proyectarse más allá de su obra. “Siento que mi trabajo es como un canal de expresión que me tiene en un permanente estado de emoción. Cada toma es esa voz que me habla. Esa luz que entra por la cámara, se identifica conmigo y se expresa por mí”, señala la artista. Valentina entró a estudiar diseño en la Universidad Católica de Santiago, carrera que incorporaba asignaturas como la fotografía y el grabado. Y si bien cursó estudios posteriores en dibujo y grabado - en el Goldmith´s College of London University - su línea creativa se ha inclinado por la acuarela y la fotografía. Su vitrina han sido algunas exposiciones colectivas de fotografía y grabado, destacando su exposición individual “Aguas y Transparencias” en la Plaza del Mulato Gil en 1985, y las exposiciones “Arenas” en la Galería Ana María Stagno en 1995 y “Arenas y Pasos” en la Galería Zapallar en el año 2017. “En el caso de Pasos Ausentes esta fue una selección de trabajos de cinco temas: Sombra de la Ausencia, Ni las Sombras, Pasos Ausentes, Reguero de Flores y Tu Sombra. El nombre de cada obra es un verso de mis poesías, ya que tanto la fotografía como los poemas, se unen en el mismo sentir”. ANDAR CREATIVO Y con el mismo ritmo con el que un poema se lee, es como podemos hacer un recorrido por su trabajo. Armonía, color y elementos se van apareciendo en una perfecta composición que termina cautivando al observador. Una y otra vez es el mar el que se repite como elemento central, y es que para la artista es un ser viviente que nunca termina de sorprender. “Cuando era chica, veraneaba en Reñaca y Concón. Quizás por ahí viene mi fascinación por el mar. Sin embargo, mis obras desde “Arenas” en adelante, es la IV región la que me ha entregado la inspiración”. Valentina Fontaine busca hoy explorar por nuevas técnicas y adentrase en nuevos escenarios que la sigan asombrando. Y es que ese puente que transita entre belleza y lenguaje, es el que da vida a la expresión de un sentimiento que sigue muy firme en su andar creativo. Es un alma que se identifica con la naturaleza y con el sentir de una artista tras el lente.
valentina.fontaine
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 47
| SOCIALES
XXIV SEVEN JUVENIL EN MACKAY Intensas jornadas se vivieron durante el viernes 5 y sábado 6 de enero en la XXIV edición del Seven Juvenil The Mackay School, uno de los eventos más importante de la ovalada nacional para los jugadores menores de 18 años. En el torneo, disputado en la cancha principal del colegio reñaquino, participaron 200 jugadores provenientes de 16 colegios y clubes de todo el país.
1
2
3
4 5
Fidel Rudolffi
6 8 1. Macarena Soruco, Ángeles Robles, Konstantinos Simonidis 2. José Daniel Aliaga, Juan Cristóbal Bascuñán, Juan Pablo Guzmán 3. Rafaela Rochet, Matilde Salvestrini 4. Catalina Fuenzalida, Martina Rustom, Josefa Covarrubias 5. Francisco Iriarte, Pablo Celedón, Francisco Deformes, Pablo Mallimo, Ignacio Iriarte 6. Javiera Maira, Natalia Reinoso, Paula Delgado 7. Cristóbal Córdova, José Ignacio Folch, Diego Sabando 8. Jorge García, Susana Donoso, Joaquín García, Benjamín García 9. Ignacio Silva, Cristian Benavente 10. Andrés Castro, Trinidad Pellegrini, Cristóbal Enriquez.
48 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
9
7 10
11
12 14
13
15 18
16
17 19
20 12. Agustín Simonidis, Domingo García 13. Anita Sotomayor, Tatiana Bianchi, Carolina Fuentes, Alejandra Bianchi, Amparo Mazzei 14. Jocelyn Cable, Matías Rojas 15. Amanda Bascuñán y Sofía Martí 16. Carolina Donoso, Javiera Vogel 17. Francisca Muñoz, Isidora Rodríguez 18. Antonia Núñez, Cristian Malbec, Claudio Peralta, Valentina Saieg, Alejandra Arangua 19. Domenico Romeo, Benjamín Goles, Mateo Herrera, Magdalena Cortés, José Pedro Jeria 20. Rosario Adler, Amira Dib, Emilia Jungk, María Jesús Adler.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 49
| SOCIALES
MASCOTAS LA FORESTA Costa Magazine vuelve por una de las secciones más esperadas de los Pet Lovers: “Mascotas en el parque La Foresta”. Y es que es imposible resistirse a estar tiernas postales que cada tarde nos brindan los dueños y sus queridos perritos cuando asisten a jugar y a tomar aire puro en este hermoso parque. ¿Cuál es tu foto preferida? Puedes comentarnos en redes sociales, y espéranos para una nueva sesión.
2
1
Paulina Moraga
3 5 8 1. Janni Espinoza, Lua 2. Yamila Oyarce, Horizon 3. Andre Peretz, Sofía, Donatello 4. Poli Román, Sandra Damico, Timoteo 5. Víctor Alexandroff, Coco 6. Florencia Villablanca, Cecilia Yáñez, Nicky 7. Nicolás Vega, Morochin 8. Karen Parra, Aika 9. Makarena Alegría, Miguel Figueroa, Akiles 10. María Madariaga, Valentín Brichett, Chimbi 11. Gonzalo Funes, Olivia.
50 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
6
4
7 10
9
11
12 13 14
15 16
12. Victoria Piro, Juan Pablo Piro, Marita Panero, Violeta 13. Ana Paula Morales, Lorena Moreno, María Ignacia Morales, Luis Morales, Dana, Flo 14. Ignacia Padilla, Roxana Lacoste, Gala 15. Francisca Sánchez, Milly 16. Luz Méndez, Sofía Romero, León Méndez, Laura Méndez, Juancho, Chipi.
| SOCIALES
ENCUENTRO DE MÚSICA & NATURALEZA Un panorama único e imperdible se vivió la tarde del miércoles 17 de enero en Parque La Foresta, escenario que albergó a la Orquesta Marga Marga en un concierto extraordinario al más puro estilo europeo y organizado por la Delegación Municipal de Reñaca. Los asistentes llevaron sus sillas plegables y mantitas para disfrutar de este verdadero encuentro entre música y naturaleza. Paulina Moraga
3 6
1 4 7 9
1. Carlos Alcalde, Joaquín Alcalde, Marcela Cademartori 2. Javiera Palominos, Diego Pérez, María Bernardita Reyes 3. Olivia Jackson-Palmer, Silviana Menzel 4. Ángel Vargas, Miriam Abarca 5. Ángela Muñoz, Claudio Robeco 6. Yanela Camargo, Thiago Muñoz 7. Juan Carlos Jirkar, Elizabeth Briones 8. Carmen Aguero, Patricia Yudilevich 9. María Cecilia, Patricia Devia, María Soledad Díaz 10. Elisa Maldonado, Claudia Moltedo, Ian Plaza, Eileen Eaton, Francisca Maldonado.
52 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
2 5 8 10
11
12 13
14
15 16
11. Jaqueline Valencia, Ivonne Girard 12. María José Campos, Nicoletta Provetto, Cecilia Ramos 13. Graciela Sanchez, Florencia Neira, Marcela Sánchez 14. Gladis Oyarzún, Alejandra Adaros 15. Marcela Zarhi, Maricarmen Jorquera 16. Luis Clavel, Martina Clavel, Bruno Clavel
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 53
| SOCIALES
22 AÑOS ENTREGANDO SALUD EN TODO MOMENTO
1
Clínica Ciudad del Mar iluminó la noche del viernes 12 de enero con una celebración en honor a su aniversario. Con emocionantes recuerdos, el evento reunió a colaboradores, médicos y líderes de la organización para conmemorar el compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de cada paciente. Entre reconocimientos y momentos de nostalgia, la clínica renovó la promesa de seguir entregando una atención de calidad.
3
César Poblete
2 4 7
1. Karla Benz, Subdirectora Clínica CCdM; Marcelo Díaz, Subgerente de Personas CCdM; Paulina Baltra, Directora Médica CCdM; Víctor Valle, Gerente General CCdM; Victoria Martínez, Gerente Centromed; Hugo Mesías, Subgerente de Operaciones CCdM; Mariella Díaz, Subgerente Comercial CCdM 2. Eduardo Rivas, Javier Becker, Valentina Medel, Giannisa Figueroa, Giovanna Caballero 3. Dr. Mauricio Cancino, Dra. Karina Michea, Dr. Luis Ignacio De la Torre 4. Osvaldo Lebuy, Eileen Schulz, Hugo Mesías, Jessica Villarroel, Carolina Urzúa, Claudia Pérez, Claudia Álamos 5. Yakeline Órdenes, Romina Arias, Ruth Barra 6. Macarena Guerra, Carolina Melo, Gabriela Guerra, Ary Romero, Valeria Utreras 7. Dr. Iván Aguancha, Dra. Susana Velasco, Ps. Claudia Badilla, Nut. Lilian Contreras, Dr. Carlos Narváez 8. Marcio Saldías, Andrea Arriagada 9. Dr. Mauricio Cancino, Dr. Aníbal Scarella, Dr. Sebastián González, Dra. Andrea Escobar, Dra. Camila Villalobos 10. Carmen Gloria Barrios, Mónica Martínez, Karla Benz, Danitza Hernández, Katty Villarroel, Pamela Peña.
54 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
6
5
9
8 10
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 55
| SOCIALES
INAUGURACIÓN CLINICA GROS
2 1
El pasado 10 de enero se celebró la inauguración de Clínica Gros, ubicada en el edificio Open Montemar, Concón. Participaron en este evento los profesionales de la institución, así como amigos y familiares que pudieron conocer las distintas áreas destinadas a la atención de pacientes. En Clínica Gros encontrarás excelentes profesionales, un servicio cercano y de calidad en dermatología, nutrición, psicología, enfermería y cosmetología. clinicagros Sonja San Martín
3 5
6
7
8
9
10
1. Fundadores de Clínica Gros: María Jesús Vicente, nutricionista; Dr. Hernán Borja, dermatólogo 2. Santiago Cornejo, Daniela Guesalaga 3. Josefina Borja, Andrés Bruzzone 4. Carolina Bravo, Bettina Olivari 5. Jorge Velarde, Fernanda Bodelon, Rodrigo Vicente 6. Macarena Sobarzo, Vicente Millán 7. Victoria Novik, Dr. James Anderson, dermatólogo; Dra. Camila Cabello, dermatóloga 8. Magdalena Cárcamo, Camila Costa, Valentina Schjolberg, psicóloga 9. María José Munilla, enfermera; Ana María Aguayo, cosmetóloga 10. Eduardo Quevedo, Juan Pablo Guzmán, Javier Valenzuela 11. María José Munilla, enfermera, Ana María Aguayo, cosmetóloga.
56 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
11
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 57
| SOCIALES
LANZAMIENTO DE LIGA DE VERANO El sábado 6 de enero se llevó a cabo el lanzamiento de la liga de verano en club Alto Los Pinos, torneo femenino de pádel organizado por Liga Quinta Costa con el objetivo de disputar partidos toda las semanas de enero hasta mediados de febrero. El sistema de competencias fue dividido en dos categorías: Premier, para jugadoras A+, A y B, y la categoría Challenger para jugadoras C y D.
2
1
4
Sonja San Martín
3 5 8 1. Camila Silva, Francisca Jouanne 2. Javiera Merlo, Anai Mejia, Freddie Alzamora 3. Bianca Caimi, Paula Herrada 4. Pilar Gálvez, Karen Muñoz 5. Álvaro Ariagoitia, Pedro Cuevas 6. Paula Hernández, Miriam Romero 7. Krasna Gaytan, María Consuelo Del Canto, Constanza Neira 8. Karen Fernández, Adalis Cárdenas 9. Paloma Valenzuela, Consuelo de la Garza 10. Carol Storm, Jenifer Mackay, Christine Storm 11. Carlos Merlo, Ivonne López.
58 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
6
7 10
9
11
ESCUELA DE FÚTBOL
Centro Deportivo Bosquemar. Av. Bernardo O’Higgins s/n Reñaca. Contacto: +56934463687 cd_bosquemar C O S T A M A G A Z I N E . C L · 59
| SOCIALES
VERANO CON TODO EL MALL MARINA Mall Marina ofreció una atractiva programación de actividades para vivir un verano con todo, destacando eventos que pusieron el foco en la sustentabilidad y el bienestar, como “Ropantic”, que del 18 al 20 de enero estuvo presente en tiendas París con charlas, talleres y el intercambio de miles de prendas de vestir sin usar. Y para finalizar una gran jornada, Pedro Engel compartió con los presentes algunas predicciones para este 2024 en la previa al Festival Prana Fest de Medicina integrativa. Sonja San Martín
3
1
2
4
5
6
7
9
10
1. Pedro Engel 2. Natalia Fuentes, Elena López, María José Gomez, Melissa Castillo 3. Daniel Plaza y Emilio Edwards 4. Roxana Contreras, Verónica Arrué 5. Nathalie Herrera, Vania Ceballos 6. Maurice Joui, Nicolás Cardemil, Boris Gálvez 7. Danixa Becerra, Nicolás Magaña, Verónica Saldías 8. Gabriela Cuevas, Jenny Díaz 9. Bárbara Fierro, Yeimy Navarrete 10. Javiera Huerta 11. Felipe Ulloa, Gabriela Torres 12. Andrea Magerkuth, Daniel Quezada, Pablo Magerkurth.
60 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
8 11 12
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 61
| SOCIALES
“AMIGA DATE CUENTA” EN ENJOY Dos amigas desean con toda su alma, que Dani termine una relación tóxica en la cual ha estado atrapada durante años, narra el argumento de la hilarante obra “Amiga, date cuenta”, presentada la noche del miércoles 17 de enero en Enjoy Viña del Mar, y que contó con las actuaciones estelares de Claudia Pérez, María José Bello y Carolina Paulsen, quienes hicieron reír, meditar y recapacitar al público viñamarino.
2
1
Sonja San Martín
4
3
9
8
6
7
10
11
1. Pablo Ahumada, Valeria Lorca 2. Inna Redko, Juan Marentis, Cecilia Caroca 3. Gabriela Fariña, Samir Marjiyeh, Mauro Cortés, Mauricio Cortés 4. Paula Santelices, Nataly Figueroa 5. Catalina Cruz, Paulina Cruz 6. Viviana Lagos, Millay Urrutia, Dellaney Urrutia, Karime Chaparro 7. Edith Rubiño, Macarena Valdebenito 8. Marcela Rubiño, Irma Vega, Alicia Sanzana 9. Carolina Shousal, Pía Antognoli 10. María Ignacia Martínez, Zorka Marinovic 11. Anita Fritis, Iranis Osorio, Ester Correa 12. Paula Contreras, Francisca Hormazabal 13. Loreto Núñez, Paula Ibarra.
62 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
5 6
12
13
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 63
| SOCIALES
GOLF LAB & DRIVING RANGE GRANADILLA El martes 23 de enero se vivió una jornada extraordinaria en el corazón de Granadilla, día en que se celebró la tradicional actividad junto a los auspiciadores quienes tuvieron el agrado de recorrer las instalaciones de Driving Range & Golf Lab y experimentaron dinámicas cautivadoras del golf.
1
2
Mauricio Cancino
4 5
3 6 9 1. Felipe Aguilar, Soledad Vargas, Marcelo Arancibia, Gabriel Tumani 2. Carlos Parra 3. Pedro Diaz 4. Hugo González, Manuel Faúndez, Hugo Lara 5. Nicolás Atalah, Hernán Muñoz, Roberto Galletti 6. Juan Pablo Puig, Fernando Reitz, Gabriel Tumani 7. Claudia Ruiz 8. Sebastian Alarma 9. María Cecilia Vergara 10. Agustin Prieto 11. Familia Massai.
64 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
7 10
8 11
12 14 17 20
13 15
16 19
18
21 12. Lorenzo Munilla 13. Ana María Valenzuela 14. Karen Bitsch, Manuel Pichun 15. Jose Tomás Prieto 16. Eduardo Quintana 17. Rodrigo Quiroz 18. Felipe Aguilar 19. Gilian Silva, Rogelio Arancibia, Francisco Lobos, Claudia Ruiz, Ana María Valenzuela. 20.Francisco Diaz, Ana Maria Valenzuela, Rogelio Arancibia, Claudia Ruiz, Fernando Prieto, Gilian Silva 21. Patricio González, Javier Encina, Francisco Díaz, Francisco Lobos, Patricio Santa Cruz, Fernando Prieto
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 65
| P U B L I • R E P O RTA J E
Orlando Bernal, José Luis Fernández, Romina Fernández, Jorge Nazar, Carlos Molinos, Fernando López 66 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Pronto a cumplir 110 años de vida, el equipo insigne de Concón, ha hecho historia al alcanzar el profesionalismo ascendiendo en 2023 a la segunda división del fútbol profesional de nuestro país. Hoy, las metas son más ambiciosas, y para ello cuenta con un grupo humano altamente capacitado en su dirección, confiados y dispuestos a cumplir los objetivos trazados.
buen clima y gastronomía. El aspecto familiar también es esencial y Concón lidera la región con el más alto índice de calidad de vida, por lo que se presenta como un polo atractivo de desarrollo a todo nivel”.
además de la representación de deportistas - destaca el respeto al territorio. “Concon National no es franquicia. Entrenamos en Concón, jugamos en Concón y contamos con dirigentes más clásicos. Respetamos la historia del club y los ciento diez años forjando identidad con su gente”.
“Lo que más me gusta de Concon National es que recoge los valores que queremos transmitir. La comunidad cercana a nosotros ha hecho un enorme trabajo y con gran esfuerzo ha sacado este club adelante”. Y añade que “si bien, no somos una estructura gigante, cada uno de los miembros de este equipo hemos colocado todo de nuestra parte para potenciar el profesionalismo y las buenas prácticas con tal de contribuir a un proyecto que cada vez se pone más difícil”.
H
istoria, tradición e identidad. Tres rasgos que caracterizan al equipo de Concón en una historia que data de 1914, año en que nace Concon National. Con más de un siglo de existencia finalmente el elenco aurinegro alcanza en 2023 el profesionalismo al situarse en la segunda división del fútbol profesional de nuestro país. ¡Un hito importantísimo para la tradición de la ciudad y que identifica a todos los conconinos! Quizás muchos lo desconocen, pero el éxito de Concon National no es casualidad, es el resultado de un trabajo elaborado, de un plan deportivo y administrativo ideado por una renovada y experimentada mesa directiva. “En 2020 se reúne este grupo de profesionales altamente capacitados, conformados en el nuevo directorio de Concon National, y se propone un plan para llegar al profesionalismo en un plazo de cinco años”, explica Fernando López, Presidente de Aurinegros SADP. En 2021 el club es aceptado en Tercera División B para disputar el torneo 2022, año en que logra el ascenso a Tercera División A. Al año siguiente, logra el vicecampeonato de esta liga, alcanzando así la Segunda División del balompié chileno. “Desde que iniciamos la gestión del club en este camino al profesionalismo, hace dos años atrás, hemos apuntado siempre a la excelencia y al profesionalismo, tanto en la conformación del plantel como en el trabajo diario, porque creemos que de esa forma estamos más cerca de obtener los resultados y logros deportivos trazados”, reafirma el timonel de la escuadra conconina. Encargado de generar negociaciones en Santiago, el Vicepresidente José Luis Fernández – quien posee una destacada experiencia en la gerencia y dirigente de clubes,
Precisamente, Orlando Bernal, Presidente de Club Social y Deportivo Concon National y nieto de uno de los fundadores del club, destaca la calidad del grupo humano que se ha ido conformando en este nuevo directorio. “Hay quienes somos nacidos y criados en Concón y otros que tienen segundas viviendas y que vienen asiduamente a la ciudad, lo que nos ha permitido integrar de distinta manera al club deportivo. O sea, es bien transversal y eso es lo que enriquece a este proyecto deportivo y social”. El también nieto de uno de los fundadores del club concuerda en que la promoción al profesionalismo es un gran logro, pero no el final. Aún queda un vasto camino por recorrer para llegar a ser uno de los clubes líderes de la región de Valparaíso, que desde la excelencia y el profesionalismo en el trabajo, potencie el desarrollo deportivo de jóvenes jugadores para llevarlos al más alto nivel. LÍDERES DE LA REGIÓN “Hemos tenido un éxito más grande del que esperábamos, y no por eso vamos a esperar menos cosas para adelante”, afirma uno de los directores de Aurinegros SADP, señala por su parte Jorge Nazar. A su favor, el ex Gerente de Comunicaciones de la ANFP destaca lo que significa para muchos jugadores vivir en una comuna como Concón. “Hay muchos jugadores que cambian en las negociaciones cuando les hablamos de Concón, una ciudad agradable para vivir, con
Nuevamente a su haber, la mesa directiva de Concon National presenta la ventaja de contar con un grupo de profesionales de lujo. La abogada Romina Fernández, quien forma parte del directorio del club, trabajó en la Federación Peruana de Fútbol como Gerente de licencia de clubes y también asesoró a la Asociación Nacional de Fútbol de Chile (ANFP), por lo que este nuevo desafío se le presenta como una gratificante oportunidad.
Desde su mirada, el conocido empresario conconino y accionista del club, Carlos Molinos, apunta a integrar a Concon National con cada uno de los sectores de Concón. “La idea es que tanto el sur y norte de la comuna vaya al estadio y se involucre en este hermoso y apasionante proyecto que seguramente nos dará aún mayores alegrías”. ES MOMENTO DE SUMARSE El hecho de que en dos años Concon National haya alcanzado el profesionalismo no es casualidad. Pero ahora, el camino se pone cada vez más cuesta arriba. La competencia es mayor, por lo que el equipo de Concón, requiere del apoyo de los hinchas y del sector privado. Consciente de la dificultad de conseguir ingresos, Fernando López y José Luis Fernández – presidente y vicepresidente de Aurinegros SADP respectivamente - hacen un llamado al empresariado para que invierta en este proyecto local, que apunta a formar jugadores que signifiquen un real aporte para la competencia nacional. “Queremos invitar a la empresa conconina a participar, a unirse a este proyecto. Especialmente hoy, cuando estamos logrando buenos resultados. Ahora es el momento de sumarse a un proyecto serio y profesional que en un plazo de tres años nos permita alcanzar la Primera B del fútbol chileno”. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 67
| FOTO • R E P O RTA J E
68 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
En Pichilemu el publicista y realizador audiovisual Rodrigo Farías encontró su lugar en el mundo, sintió la verdadera conexión con el mar, la cultura del surf y las comunidades locales. Un estilo de vida capturado en su lente durante los últimos quince años y que hoy ven la vida en su libro, “Pichilemu: la Capital del Surf ”.
Relato de Cristian Muñoz Fotografías de Rodrigo Farías
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 69
| FOTO • R E P O RTA J E
R
odrigo Farías Moreno, es publicista y desde muy pequeño sintió una enorme conexión con Pichilemu. “Mis abuelos venían acá a veranear, y cuando yo nací se construyeron una casa, entonces el único lugar de destino para mi familia era Pichilemu en una época muy linda, en que esta zona costera aún no vivía el boom turístico”. Con el tiempo, mientras la ciudad crecía ligada al mundo del surf, Rodrigo fue incursionando en un deporte distinto. “Solo jugaba fútbol, pero cuando veraneaba en Pichilemu me animaba a tomar una tabla y comenzar a surfear. Hablo de los años noventa. Poco antes habían llegado los pioneros. Con el primer campeonato de surf, realizado en 1990, la ciudad fue cobrando mayor renombre tanto nacional como internacionalmente. “Pronto a cumplir la mayoría de edad te das cuenta de lo que significa este deporte, y cómo se iba convirtiendo en una mini industria que movía a gente de Estados Unidos, Hawaii, Brasil o de Australia, a querer montar las olas de Punta de Lobos, Puertecillo, Matanzas o Infiernillo”. DE SURFISTA A FOTÓGRAFO Consciente de sus limitaciones sobre la tabla – en comparación con sus amigos que progresaban día a día - Rodrigo opta por comenzar a registrar la belleza de Pichilemu en el lente de una cámara. “Siempre me interesó la fotografía. Y aunque no tenía mayores ejemplos de fotógrafos en mi familia, ni había una cámara en casa, sentía cierta inclinación por este arte. Así que acudí al centro comercial y adquirí mi primera cámara, la cual por cierto pagué en mil cuotas, para comenzar a desarrollarme en la parte visual”, recuerda. Lo positivo, es que en aquel tiempo todos querían surfear y eran muy pocos los que estaban dispuestos a dejar de lado la tabla y agarrar la cámara habiendo un día de olas espectaculares. Algo desorientado, estudió durante dos años la carrera de agronomía, pero sin mayor éxito. “Entendí que lo mío iba por el lado audiovisual, así que estudié publicidad y me fue excelente”. VIVIR EL SUEÑO En sus 25, aún joven, Rodrigo Farías debió enfrentar una crucial decisión: desarrollarse en la capital de Chile como publicista y asegurar un buen puesto de trabajo o aventurarse a vivir durante todo el año en Pichilemu para abrirse camino en una profesión que hasta entonces se manejaba en aquella zona a través del canje. “Tardé un par de años en montar mi primera agencia de publicidad enfocada netamente en el surf y en las pymes vinculadas a este deporte”, relata. Trabajaba mayormente con amigos deportistas intentando conseguirles auspiciadores, también se movía con restoranes costeros, con tiendas de accesorios para surfistas, entre otros negocios.
70 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 71
| FOTO • R E P O RTA J E
Pero Rodrigo no era el primero ni el pionero. “Obviamente había más revistas – Marejada, Demolición - y otros fotógrafos que llevaban años en eso, así que me enfoqué en trabajar directamente con Ramón Navarro”. El foco estaba puesto en conseguirle a este enorme surfista un auspicio grande que le permitiera seguir con su carrera al desligarse de los problemas de financiamiento que conlleva competir en el circuito mundial de surf. ¿La estrategia? Poder grabar las mejores olas de Ramón en alta calidad. SAN SEBASTIÁN En 2006, el publicista audiovisual logró dar vida a su primer documental, filme que con una duración de 45 minutos fue seleccionado para el Festival de Cine del Surf, en San Sebastián. “Viajé al país vasco y pude ver cómo era una ciudad de Europa que vivía en conexión con este deporte, lo que me abrió la mente de inmediato. Pensé, ´esto es lo que se debe hacer en Pichilemu´, obviamente guardando las proporciones”. El objetivo nunca estuvo tan bien enfocado. En adelante, el Festival de Cine de Surf y el Festival de Cultura de Surf en Pichilemu serían organizados y producidos por Rodrigo Farías. “Ahora, cuando tienes unos 25 o 27 años sabes que los resultados no llegan de inmediato, pero mi postura era: ´Ok, si sigo haciendo esto por un buen tiempo va a valer la pena. Y así fue ganando experiencia. El mundo del surf fue creciendo y hoy los festivales gozan de gran popularidad”.
72 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 73
| FOTO • R E P O RTA J E
PAUSA CAPITALINA Pero llegó el momento del amor. Y las circunstancias llevaron a Rodrigo a vivir con su esposa y dos hijos en Santiago por un par de años dedicándose al marketing de surf, tiempo en que el sueño de radicarse en Pichilemu no se apagó ni por un segundo. “Mi ilusión y pasión seguían en la capital del surf. Volví a trabajar con Ramón Navarro enfocado en registrar las olas más grandes de Chile. Eso fue en 2013. Además, Ramón estaba enfocado en la protección de Punta de Lobos como territorio, lo que me motivó aún más”. Todo lo que había hecho Rodrigo hasta ese momento cobró sentido. “La cultura del mar, la fotografía, el contar historias, las maniobras de los surfistas, tenía ahora un verdadero propósito: el proteger las olas”, relata. Así, Rodrigo Farías y Ramón Navarro emprendieron un nuevo rumbo, trabajando con Patagonia como sponsor en esta noble iniciativa que contempla diversos mecanismos
74 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 75
| FOTO • R E P O RTA J E
de conservación que aúna a las comunidades locales, a los emprendedores, tiendas, deportistas, y a todos quienes trabajan porque un pueblo costero llegue a ser sustentable. UN MAR DE ENERGÍA “Siempre he dicho que el mar es una fábrica de hacer buenas personas. Basta darte un baño para revitalizarte, para llenarte de energía positiva, para esbozar una sonrisa. Por ello, mantengo el interés en conectar a las comunidades con el deporte, con el surf como cultura, como un estilo de vida que te impulsa a cuidar el entorno y valorar los recursos naturales”. Con esa misma energía, el publicista y productor audiovisual decidió regalarle a su gente un libro, “Pichilemu, la capital del Surf”. 300 páginas y más de 280 fotos en un material recopilado durante quince años hacen de esta edición una verdadera joya para los amantes del deporte rey de las olas. Un libro que refleja esa mezcla de campo y playa, que retrata las olas y su gente, a turistas y surfistas, y uno que otro campeonato. “Y es que Pichilemu se merecía un libro, un recuerdo que valga la pena”. Rodrigo ya está pensando en el segundo libro, esta vez de toda la costa chilena. ¡Estamos ansiosos conocer su nuevo trabajo!
76 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Ahora, cuando tienes unos 25 o 27 años sabes que los resultados no llegan de inmediato, pero mi postura era: ´Ok, si sigo haciendo esto por un buen tiempo va a valer la pena. Y así fue ganando experiencia. El mundo del surf fue creciendo y hoy los festivales gozan de gran popularidad”
fariasmoreno
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 77
| COLUMNA
Con Plutón entrando en Acuario, el panorama que se vislumbra para la humanidad es de cambios profundos en lo social, tecnológico, pero también en la manera que tendremos las personas de ser parte de esta nueva era. Un escenario que, para el tarotista, astrólogo y escritor, Pedro Engel, es de grandes oportunidades para avanzar hacia un mundo más justo y colaborativo.
78 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C
on una revolución digital ya instalada, el camino que se visualiza para la humanidad es de cambios profundos. Las estructuras que nos sostuvieron por largas décadas caerán, y surgirá la oportunidad de construir una sociedad más justa, equilibrada y en donde todos seamos uno solo. Así es como el tarotista, astrólogo y escritor, Pedro Engel, manifiesta lo que se viene para la humanidad, no solo para este año 2024, sino para un período de tiempo marcado por dos décadas. “Estamos viviendo la entrada de Plutón en Acuario, lo cual implica un tiempo de mucha incertidumbre, de energía que podría catalogarse como atómica, y en donde se verá dolor y violencia. Saldrán las oscuridades, pero desde acá habrá una transformación hacia la luz, para reconstruir y reconfigurar nuevos sistemas y relaciones entre las personas”. Es un período que Pedro Engel compara con lo que ha sucedido a lo largo de la humanidad en períodos de revoluciones, como la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos o la Revolución Industrial. “Ahora se trata de una revolución basada en lo digital, en donde avances en biotecnología, inteligencia artificial y en la ciencia generarán cambios que son insospechados para las personas”. Agrega que, además estamos viviendo el año del dragón de madera. “El dragón es un animal mitológico y la madera es un elemento noble que nos entrega esa mirada de esperanza frente a los cambios que ya estamos viviendo. Las estructuras se están cayendo, pero se espera que luego de esto haya reconstrucción y una reconfiguración de la sociedad”. A juicio de Pedro Engel, en este escenario es fundamental tomar conciencia de esta transformación. Es algo que no depende de soluciones dadas por los gobiernos o instrumentos políticos. “Estamos inmersos en un mundo que se cae a pedazos y que dará espacio para construir una nueva estructura. Por tanto, los niños que nazcan en esta época vendrán con este concepto de transformación incorporado en su manera de ser”. AL ENCUENTRO DEL TAROT El encuentro de Pedro Engel con el tarot es una historia que se remonta a su época de estudiante de literatura en la Universidad de Chile. Mientras realizaba un trabajo consultó el diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot. La imagen de una mujer
renacentista en con la palabra “tarot” llamó su atención. Fue su abuela quien le mostró unas cartas que tiempo después una amiga lo motivó a que aprendiera a leer. Tomó un par de clases y fue suficiente para que sus dotes innatos en la lectura del tarot lo impulsaran a implementar un pequeño espacio en su casa desde donde comenzó a dar sus primeros pasos, sin saber que sería algo que lo acompañaría hasta estos días. “Hay mucha relación del tarot con el arte. Existen varios pintores famosos que inspiraron la creación de cartas. Pueden existir más de 10 mil cartas diferentes y, por lo tanto, diversas maneras de leerlas. Por eso yo sostengo que el tarot no se aprende. Se lleva dentro”. Pedro Engel explica que este no es predictivo; por tanto, no dice qué sucederá en el futuro. “Desde esta perspectiva yo jamás te diré si te vas a casar con determinada persona o si Chile va a sufrir un terremoto. Las palabras crean realidades. Lo que hago, en base a la lectura de las cartas, es entregar orientación para la solución de conflictos o definir un determinado camino de acuerdo a las mejores posibilidades”. Y desde que Pedro Engel descubrió el tarot no ha parado de estudiar, pues a juicio de él es algo vivo, que siempre invita a descubrir nuevos mensajes o reflexiones. “En mi caso lo utilizo mucho para escribir o para encontrar algún pensamiento que me inspire. Es una herramienta que uso en mi vida personal”. Una era de cambios y transformaciones es de lo que nos habla el tarot ¿Qué sucederá? ¿Hacia dónde vamos? Nadie lo sabe. Si hay algo claro, es que los cambios apuntan hacia una nueva manera de ver el mundo, en donde debemos adquirir una mayor conciencia y dejar de lado las ambiciones. “Y es que finalmente somos todos responsables del mundo que queremos crear”.
Si estás interesado en saber más acerca de las reflexiones y los mensajes de Pedro Engel, puedes seguir sus IG @pedroe o visitar su sitio www.pedroengel.cl , en donde está subastando algunos de sus objetos personales, pues como él mismo dice: “A mi edad ya no quiero tener cosas”.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 79
| DESTINOS
Burano es una de las islas más especiales de la Laguna de Venecia. Llena de vivos colores por cada rincón, sus coloridas casas se han convertido en su seña de identidad y en su atractivo principal. Imposible no sorprenderse al ver sus canales bañados por fachadas multicolores que iluminan todas las calles de la isla. Una riquísima gastronomía, artesanía centenaria y hasta un campanario inclinado merecen la pena visitar este mágica isla. Relato de Cristian Muñoz
| D R EE PS O T IRNTO A SJ E
E
n las aguas serenas de la laguna de Venecia, se encuentra un pequeño rincón que parece sacado de un cuento de hadas: la encantadora isla de Burano. Este destino pintoresco, famoso por sus casas de colores vibrantes y su ambiente pintoresco, cautiva a los visitantes con su belleza única y su rica historia. Para aquellos que buscan escapar de lo común y sumergirse en un mundo de belleza y encanto, esta joya del Adriático es el destino perfecto. Cada esquina revela un nuevo encanto, invitando a los viajeros a perderse en sus calles empedradas y descubrir sus secretos ocultos. Pero su aspecto más distintivo es, sin duda, la arquitectura colorida con casas de tonos brillantes que salpican el paisaje, creando una paleta de colores que parece sacada de un sueño. Los habitantes de Burano pintan tradicionalmente sus hogares de colores vivos, una práctica que se remonta a siglos atrás y que según la leyenda, ayuda a los pescadores a encontrar su camino de regreso a casa en la niebla espesa. Esta tradición perdura hasta el día de hoy, convirtiendo a Burano en un espectáculo visual único que atrae a fotógrafos, artistas y amantes de la belleza de todo el mundo.
82 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 83
| DESTINOS
TESORO CULTURAL Pero esta isla, situada a siete kilómetros de Venecia, no es solo una cara bonita. También es un tesoro de historia y cultura. A medida que los visitantes deambulan por sus calles estrechas, descubren una rica herencia que se remonta a siglos atrás. La isla fue un importante centro de comercio de encaje en el siglo XVI, y esta tradición artesanal aún se mantiene viva en los talleres locales. Los encajes de Burano son famosos por su delicadeza y exquisitez, y explorar las tiendas de encaje es una experiencia fascinante que permite a los visitantes apreciar el arte y la habilidad que conlleva esta antigua artesanía. COCINA VENECIANA Además de su encaje renombrado, Burano también es conocido por su deliciosa cocina. Los restaurantes de la isla sirven platos frescos de mariscos capturados en las aguas circundantes, así como especialidades regionales que deleitan el paladar. Desde risottos cremosos hasta platos de pescado preparados con esmero, su gastronomía refleja la tradición y el sabor auténtico de la cocina veneciana.
84 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Y qué mejor manera de disfrutar de una comida que con vistas a los canales tranquilos y las casas de colores que bordean las orillas. Pero más allá de su belleza visual y su deliciosa cocina, Burano tiene un encanto que va más allá de las apariencias. PAZ & SERENIDAD Es en la atmósfera tranquila de la isla donde los viajeros encuentran una sensación de paz y serenidad. Lejos del bullicio de la vecina Venecia, Burano ofrece un refugio de calma donde el tiempo parece detenerse. Sentarse en una plaza tranquila y observar cómo los lugareños van y vienen, o pasear por los canales en una góndola tradicional, son experiencias que invitan a la contemplación y la conexión con el entorno. Además, la hospitalidad de los habitantes de Burano (que actualmente ronda los siete mil) es incomparable. Los lugareños reciben a los visitantes con calidez y amabilidad, compartiendo con ellos su orgullo por su hermosa isla y su estilo de vida único. Ya sea que estén dando recomendaciones sobre los mejores lugares para comer o contando historias sobre la historia de la isla, están siempre dispuestos a hacer que la experiencia de los visitantes sea inolvidable. En Burano, cada rincón es una obra maestra esperando ser descubierta, y cada momento es una aventura que promete ser recordada para siempre. En este paraíso pintoresco, el tiempo se desliza suavemente entre los colores del arco iris, creando recuerdos que perdurarán mucho después de que los viajeros hayan regresado a casa.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 85
| B MIOE D NA E S TA R
P
robablemente has escuchado hablar sobre “la vitamina del sol”, pero ¿sabes realmente de dónde viene y por qué es tan importante para nuestra salud?
El papel de los micronutrientes es fundamental para procesos fisiológicos. Hoy en día sabemos que la vitamina D se comporta más bien como una hormona que actúa e interviene en el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo humano y necesita encontrarse en valores óptimos para cumplir sus funciones. ¿Por qué necesitamos vitamina D? • Es fundamental para la absorción de calcio y fósforo, ayudando así a prevenir la desmineralización ósea: osteopenia y osteoporosis en adultos y raquitismo en niños. • Niveles adecuados se asocian a mejora en nuestro rendimiento físico y fuerza muscular. • Es un nutriente esencial para mantener la salud y equilibrio de nuestra piel y mucosas (se asocian a prevención de condiciones como acné, psoriasis, rosácea y dermatitis). • Da soporte al sistema inmunológico facilitando la defensa de nuestro organismo frente a los distintos patógenos, protegiéndonos así contra enfermedades infecciosas. • Niveles óptimos de vitamina D previenen desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles: trastornos cardiovasculares y metabólicos como obesidad y diabetes. ¿De dónde obtenemos Vitamina D? Alrededor del 90% de esta vitamina la obtenemos de la síntesis en piel inducida por los rayos del sol y sólo el 10% proviene de fuentes alimenticias. A pesar de que nuestra principal manera de obtenerla es mediante la exposición a rayos UVB, existen diversos factores que impiden esta acción: condiciones climáticas adversas (días nublados, polución del aire, largos periodos de invierno), latitud y región del planeta donde vivimos, color de piel (pieles más oscuras tienen menos capacidad de producción) y estilos de vida (trabajo y actividades diarias que nos mantengan dentro de nuestras casas u oficinas).
86 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Dra. Natalia Delorenzo C. dra.delorenzo Medicina de estilos de vida Nutrición integrativa
Por otra parte, los alimentos con contenido significativo de vitamina D son muy escasos: de origen animal principalmente huevo y pescado en su forma de colecalciferol o D3, y de origen vegetal algunos hongos y setas, quienes lo posen en forma de ergocalciferol o vitamina D2. Es muy importante destacar que para lograr buenos niveles de este nutriente es necesario no sólo que ingrese a nuestro cuerpo, sino que también logremos metabolizarla, para lo que necesitamos que nuestro hígado y riñones se encuentren en perfectas condiciones. Estos factores hacen que la suplementación con vitamina D sea necesaria en la mayoría de los casos. ¿Cuáles son los principales síntomas que nos hacen sospechar que estamos en déficit? • Cansancio y fatiga crónica • Debilidad muscular • Dolores articulares • Dolores de cabeza y/o falta de concentración • Infecciones recurrentes y/o dificultad para recuperarnos de estas ¿Cómo podemos asegurar niveles óptimos de Vitamina D? • Exponer nuestro cuerpo de manera directa al sol: principalmente áreas fotosensibles como antebrazos, pecho y cara durante 15 a 20 minutos todos los días. • Cuidar y mantener la salud de nuestro hígado, intestino y riñones para asegurar una buena absorción y metabolización de la vitamina. • Consumir alimentos ricos en vitamina D de buena calidad Medir nuestros niveles al menos una vez al año y asesorarnos por un profesional de la salud apto para guiarnos en una suplementación adecuada de este nutriente.
1. 2.
En esta romántica vitrina de regalables para el Día de los Enamorados, encontrarás desde seductora ropa interior hasta inolvidables fragancias, todos productos cuidadosamente seleccionados para encender la chispa en el mes del amor. ¡Celebra con regalos que hablan el lenguaje del corazón!
1. Labial Loreal / cruzverde $7.990 2. Sostén Copa B con Soft Intime $12.990 3. Set Labiales líquidos Rouge L Intense tonos Champagne $12.790 4. Brullaglow so Cruz Verde $7.990 5. Porta billetes de cuero en contrastes café, Vélez $29.994 6. Porta billetes de cuero azul $39.990 7. Labial mate L´bel $11.390 8. Red Shakira / Maicao $18.999 9. Porta billetes de cuero tono crudo, Vélez $39.990 10. Chic Attitude Perfume de Mujer 50 ml, L´bel $36.550
4.
3.
10. 5. 6.
7.
8.
9. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 87
| R EC E TA S
88 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Sumérgete en los deliciosos sabores del mediterráneo con nuestra invitación a una degustación que te transportará a las costas soleadas y las colinas escarpadas de la región. Este verano, te invitamos a compartir con familia y amigos sin mayores complicaciones. Prepárate a disfrutar de ingredientes frescos y auténticos. Imagínate bajo el cálido sol de la tarde en tu terraza vista al mar. En el centro de nuestra experiencia se encuentra una exquisita tabla de aceitunas, quesos y tomates, cuidadosamente seleccionados para deleitar tu paladar y despertar tus sentidos. Las aceitunas, símbolo emblemático de la región mediterránea, son el complemento perfecto para comenzar esta experiencia. Desde las intensas y saladas Kalamata hasta las suaves y delicadas Manzanilla, cada variedad ofrece un sabor único que te transportará directamente a los campos de olivos bañados por el sol. Acompañando a nuestras aceitunas, encontrarás una selección de quesos artesanales que capturan la esencia del mediterráneo en cada bocado. Desde el cremoso y suave queso de cabra hasta el robusto y sabroso queso de oveja, cada queso cuenta una historia de tradición y pasión por la excelencia culinaria. Y qué sería una experiencia mediterránea sin los jugosos tomates que inundan nuestros platos con su frescura y sabor inigualables. Desde los pequeños y dulces cherry hasta los grandes y carnosos tomates Raf, cada mordisco es una explosión de sabor que te transportará a los campos bañados por el sol de esta apasionante región europea.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 89
| R EC E TA S
INGREDIENTES: • • • • • • • • • • •
100 gramos de fresas 50 gramos de azúcar 10 mililitros de zumo de limón 200 mililitros de nata 20 gramos de leche condensada 5 mililitros de extracto de vainilla 200 gramos de queso mascarpone Galletas tipo chiquilín 5 gramos de azúcar glas 2 gramos de fresa en polvo Fresas para decorar
CUECE LAS FRESAS Lava las fresas y retira la parte verde para mezclarlas con 30 gramos de azúcar y el zumo de limón en una cazuela. Cuece las fresas durante un par de minutos a fuego medio. Retira del fuego y reserva. PREPARA LA CREMA Mezcla la nata con el azúcar restante, el extracto de vainilla, y la leche condensada hasta que todo quede bien integrado. Agrega el queso mascarpone, y bate de nuevo hasta obtener una crema espesa. Agrega un par de cucharadas de la preparación de las fresas y remueve. MONTA EL TIRAMISÚ Cubre la base de una fuente alargada de cristal con las galletas. Riégalas con el jugo de cocción de las fresas, y forra las paredes laterales del molde con mitades de fresa. Rellena el molde con la crema de queso mascarpone, y alisa la superficie con una espátula de silicona. Decora el tiramisú. Mezcla el azúcar glas con el polvo de fresa, y espolvorea la superficie del tiramisú con esta preparación. Decora el tiramisú al gusto con unas cuantas fresas y unas hojitas de hierbabuena.
90 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
INGREDIENTES: • • • • • • • • •
1/2 paquete de galletas de vainilla 10 gr mantequilla pomada salada Una pizca de canela 100 ml nata líquida 35% materia grasa 250 gr queso de untar 2 huevos medianos 50 gr azúcar blanquilla o moreno Higos frescos Tomates Cherry
PREPARACIÓN: Tritura las galletas con la mantequilla y una pizca de canela. Añade el resultado al molde previamente forrado con papel de hornear y unifícalo hasta crear una base fina. Hornea 10 minutos a 180º. En un bol añade la nata y el queso. Bate con las varillas unos minutos hasta que se unifique la mezcla. Después, añade los huevos uno a uno sin dejar de batir. Por último, añade al azúcar y bate unos minutos más hasta conseguir una mezcla homogénea. Verter todo al molde y hornear de 30-40 minutos a 170º. Para asegurarte de que la tarta está hecha, pincha el centro con un palo de brocheta. Si sale limpio, puedes retirarla del horno. De lo contrario, espera unos minutos más hasta que esté cocinada. Cuando la tarta se haya enfriado tras sacarla del horno, empezamos a añadir nuestro súper alimento: los higos. Pela la fruta y córtala en laminitas. La cantidad dependerá de la forma del molde. Yo utilizo uno circular con lo que coloco las rodajitas en círculo. Dejar refrigerar la tarta en la nevera de 4 a 6 horas y ¡a disfrutar!
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 91
NOTICIAS Cultura, Empresa, Sociedad y más
PUERTO VALPARAÍSO CUMPLE 26 AÑOS El corazón del puerto de Valparaíso late con orgullo al celebrar los 26 años de Empresa Puerto Valparaíso. Desde su fundación legal, el 31 de enero de 1998, Puerto Valparaíso ha sido mucho más que un simple punto de comercio; ha sido el pilar sobre el cual se erige la economía regional. Su compromiso va más allá de las operaciones portuarias. Se extiende al tejido mismo de la comunidad, promoviendo su progreso y bienestar. Su misión abarca la administración, explotación, desarrollo y conservación del puerto, así como la gestión de sus bienes conexos. En esta ocasión especial, autoridades y colaboradores se unieron en un emotivo reconocimiento a los logros alcanzados. Este nuevo año, no solo marca un momento en el tiempo, sino un compromiso renovado con un futuro brillante para la región, donde el crecimiento económico sostenible y el bienestar de la comunidad se mantiene como sus principales prioridades.
TITULADOS PUCV DISEÑARON VEHÍCULO TESTEADO POR LA OTAN Con la presencia de representantes de la OTAN y el U.S Army Combat Capabilities Development Command, un grupo de alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentó en el Campus Curauma, el vehículo TRACER X-AI, que fue diseñado para reconocer e inspeccionar terrenos de difícil acceso y en condiciones adversas. El automóvil fue creado por los alumnos Ian Hughes, director de Tecnología e ingeniero eléctrico; Diego Núñez, ingeniero civil industrial y gerente de desarrollo de negocio; y Alejandro Alarcón, ingeniero civil industrial y gerente de proyecto. Todos conforman la empresa Innervycs, que desarrolla soluciones tecnológicas basadas en investigación científica e ingeniería. En cuanto al proyecto presentado en Curauma, TRACER X-AI, es un vehículo autónomo que funciona a través de una inteligencia artificial, que evalúa el terreno y toma decisiones por sí solo para determinar el camino óptimo para avanzar.
VIÑA DEL MAR FESTEJARÁ 150 AÑOS CON NOCHE DE GALA La ciudad de Viña del Mar se alista para festejar sus 150 años con una Gala extraordinaria en el marco del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2024. La “Noche Cero: La Gala de los 150 años de la ciudad jardín” será un evento memorable que dará inicio el certamen viñamarino. Programada para el viernes 23 de febrero, el evento será conducido por Eduardo Fuentes e Ignacio Gutiérrez, maestros de ceremonias de este espectáculo que se transmitirá en vivo por Canal 13 y TVN. Más de 150 invitados desfilarán por la alfombra roja, convirtiéndola en uno de los momentos televisivos más esperados en Chile. La temática floral, inspirada en la belleza de Viña del Mar, será el sello distintivo de la Gala. Los asistentes serán invitados a sumergirse en un “jardín mágico de flores”, creando un ambiente encantador. Se espera que los invitados elijan atuendos que reflejen esta inspiración.
92 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
THE COLOR RUN VUELVE A VIÑA EN FEBRERO The Color Run - evento del cual Costa Magazine es Media Partner- sigue celebrando su décimo aniversario desde que llegó a Chile, y para este verano 2024 vuelve después de cuatro años a Viña del Mar. El domingo 18 de febrero se realizará a las 8.30 AM en el Sporting Club y contará con los clásicos pórticos de colores, calentamiento, baile, DJ, animación, juegos para niños, foodtrucks. En la animación estará la ganadora de Gran Hermano, Cony Capelli, y será su primera vez animando un evento deportivo; el ganador de Pelotón y el ex Calle 7, Fede Coch; y el músico y vocalista de Xananda, Checho Aguilera. Este evento deportivo, conocido como “los 5K más felices del planeta” y que ya ha reunido a más de 8 millones de personas en nuestro país, convirtiéndose en la segunda más masiva de Chile, es mucho más que una corrida, es una experiencia única llena de emociones, música, baile y, por supuesto, ¡explosión de colores!
CRCP DEFINE DESAFÍOS PARA EL 2024 La directora CRCP Paola Espejo, encabezó la primera sesión de la “Mesa Alianza Educación Superior y Empresa” de este año 2024, realizada en dependencias de INACAP Valparaíso, socio de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso. En la instancia se definieron las principales líneas de trabajo para este año, y además, contó con la presencia del contador auditor Jaime Undurraga y el abogado Sebastián Undurraga, quienes expusieron los alcances de la actualización de la ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas. En la oportunidad también estuvieron presentes Solange Anjel de INACAP Valparaíso; Aldonza Jacques de Universidad Técnica Federico Santa María; Soledad Vivar de Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Valparaíso; Claudia Jara de Universidad Andrés Bello; Karin Chadwick de Universidad Adolfo Ibáñez; Daniela Núñez de UDLA Chile; Marcelo Baeza de ENAP; Diego del Barrio de Universidad de Valparaíso - Chile; Ricardo Figueroa de Ceya Consultores; Nicolás Erazo de Watermanchile. cl, y Jose Belaustegui de CRCP.
XVIII EXPO ARTE 2024 EN CONCÓN El fin de semana del sábado 3 y domingo 4 de febrero, entre las 11 de la mañana y las 9 de la noche, Playa Amarilla se convirtió en el epicentro del arte con la XVIII edición de la Expo Arte 2024, una tradicional cita que congrega a artistas de Concón en su totalidad. Con una impresionante carpa de 60 metros de largo, que albergó a expositores, talleres y un escenario, los asistentes se prepararon para disfrutar de dos días repletos de creatividad local. La diversidad fue la protagonista, con artistas de todos los estilos y disciplinas, desde escénicos hasta literarios, pasando por la danza, la música, el circo, las artes plásticas y la artesanía. Durante el mediodía del primer sábado de febrero, se dio inicio al evento con un emocionante bloque inaugural. La entrada fue liberada, invitando a todos a sumergirse en el vibrante mundo del arte conconino.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 93
| CINE
de carrera. Mientras tanto, la pasión de sus pilotos por ganar la traicionera carrera de mil millas a través de Italia, la Mille Miglia los empujará al límite. Adaptando el libro “Enzo Ferrari: The Man, The Cars, The Races, The Machine” de Brock Yates, el director aspira a explorar tanto la vida profesional como la personal del legendario empresario y piloto de Módena. Sin embargo, la película se enfrenta a problemas al tratar de equilibrar estas dos dimensiones. Michael Mann se esfuerza por retratar la pasión de Enzo por la ingeniería y la velocidad, pero la trama deportiva, centrada en la Mille Miglia, se ve opacada por un exceso de subtramas que abordan diversos pilotos, problemas con la prensa y cuestiones técnicas y políticas. Aunque destaca una secuencia íntima que captura la dedicación y la pasión de los pilotos, estas escenas son escasas en el resto de la película.
El biopic que retrata la lucha de Enzo Ferrari por mantener a flote su pasión por el automovilismo y su vida familiar.
E
nzo Ferrari (Adam Driver) está en crisis y la quiebra amenaza su fábrica automotriz que diez años atrás construyo junto con su esposa Laura (Penélope Cruz). El volátil matrimonio también ha sido afectado por la pérdida de su hijo Dino y el reconocimiento del hijo concebido con su amante Lina Lardi (Shailene Woodley). Enzo deberá enfrentar algunos puntos de inflexión como la presión financiera para aumentar la productividad, lo que significa ir en contra de su antiguo deseo de producir solo autos
En el ámbito familiar, la película también muestra desequilibrio, con la relación entre Enzo y Laura teniendo más profundidad que la del protagonista con su amante Lina. Adam Driver y Penélope Cruz brillan en sus roles, especialmente la actriz española, cuya interpretación destaca en la lucha de una mujer contra la sociedad patriarcal. La cumbre dramática llega en un primer plano conmovedor en el que el dolor de Laura por la pérdida de su hijo se refleja magistralmente. Estilísticamente, Ferrari es una de las películas más clásicas del director norteamericano, alejándose de la experimentación digital. Aunque intenta sumergir al espectador en la experiencia de la velocidad con una cinematografía dinámica, no logra ofrecer nada novedoso en comparación con otras películas del género. Esto puede resultar decepcionante para los seguidores de Mann, quien tenía el potencial para crear una obra impactante dada su trayectoria en el cine. Disfrutar o no de Ferrari es cuestión de gustos. Si quieres algo del estilo de Rush, te gustará, pero no te satisfará del todo. Pero si lo que busca es ver más a Ferrari como hombre que como fabricante, te permitirá echar un vistazo detrás del telón.
Por Edmundo Caces
Licenciado en Comunicación Social
94 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
D
PELICULAS BOB MARLEY: LA LEYENDA
Estreno: 14 de febrero en CINEMARK
MADAME WEB
Estreno: 14 de febrero en CINEMARK
El actor Kingsley Ben-Adir se pone en la piel del cantante jamaiquino en una película biográfica que promete contar una emotiva historia.
Cassandra Webb es una paramédica en Manhattan con habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso.
Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita, “La Leyenda” celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez se revela en la pantalla grande la poderosa historia de superación de la adversidad de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria.
Un thriller de suspenso protagonizado por Cassandra Webb (Dakota Johnson), una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso... si consiguen sobrevivir a un presente mortal.
La película biográfica dirigida por Reinaldo Marcus Green, pretende ser una exploración exhaustiva de la vida de Marley, abarcando desde sus humildes comienzos en Jamaica hasta su ascenso al estrellato internacional. El film también se adentrará en su compromiso con el activismo social y su influencia duradera en la música y la cultura a nivel mundial. Ben-Adir asume el papel principal, interpretando a Bob Marley. El actor se transforma en la leyenda del reggae para esta producción. El adelanto compartido hoy revela momentos clave de la vida de Marley, incluyendo su ascenso a la fama y su impacto cultural y musical.
Dakota Johnson será la protagonista en esta historia del Universo Spider-Man, con un reparto al que se han ido sumando nuevos rostros como la popular actriz Sydney Sweeney que interpreta a Julia Carpenter, Isabela Merced a Anya Corazon y Celeste O’Connor a Mattie Franklin. Las jóvenes serán tres futuras Spider-Woman que tendrán que ser protegidas por Cassandra Webb. El personaje se presentó por primera vez en los cómics de “The Amazing Spider-Man” en los años 80 y es “una mutante clarividente que se especializa en predecir el futuro de los superhéroes con temática de Spider-Man, habiendo sido mentora no solo del alter ego de Peter Parker, sino también de múltiples generaciones de héroes que llaman ellos mismos Spider-Woman”.
SECRETOS DE UN ESCÁNDALO
Estreno: 22 de febrero en CINEMARK La llegada de una famosa actriz empieza a sacudir la vida de Gracie Atherton-Yoo y Joe, quienes deben enfrentarse a la realidad de vivir con una relación estancada y con una importante diferencia de edad. Veinte años después del escandaloso y sensacionalista romance entre Gracie Atherton-Yoo y Joe la estabilidad emocional de la compleja pareja se verá bajo presión cuando una famosa actriz de Hollywood se incorpore a la familia para estudiarlos como parte de su preparación para su próxima película inspirada en la mediática y polémica relación de esta pareja. El film dirigido por Todd Haynes, nos muestra a una pareja que se prepara para la graduación de sus gemelos. Al parecer, el escándalo que rodeó a la pareja hace veinte años, cuando el romance de Gracie con Joe dominó las portadas de los tabloides, principalmente porque Joe era 23 años más joven que ella, se ha calmado. Pero justo antes de su graduación, la famosa actriz Elizabeth Berry (Natalie Portman) llega para visitar a la familia y pasar un tiempo con ellos, ya que su próximo proyecto está basado en la vida de Gracie y quiere entender mejor el pasado y las decisiones que tomó para su papel.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 95
EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE
| LIBROS
Autor: Javier Castillo Editorial: Suma de Letras Páginas: 488 Tapa blanda Edición: 2023
Autora: Isabel Allende Editorial: Plaza & Janes Páginas: 352 Tapa dura Edición: 2023 Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida. Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor. En “El viento conoce mi nombre” pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor.
Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.
96 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
LA CASA NEVILLE, La formidable señorita Manon
Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público. “El cuco de cristal” nos revela así una trama muy inquietante y sobrecogedora, en la que el silencio juega un papel muy importante, además de ciertas imágenes que nos van a impactar, junto al desarrollo de los personajes que guardan más de un secreto.
EL CUCO DE CRISTAL
Javier Castillo es un maestro del suspenso y de la construcción de tramas que consiguen acelerar el pulso del lector gracias a la incorporación de giros continuo. En esta novela va más allá e intenta sorprender a los lectores con un nuevo suceso que abrirá las puertas a múltiples incógnitas.
Autor: Alex Michaelides Editorial Alfaguara Páginas: 384 Tapa blanda Año de edición: 2023 Corre el año 1833 y la Casa Neville, ubicada en el corazón de la City de Londres, se erige como el banco más importante del Reino Unido, incluso de Europa, con una influencia indiscutible sobre países y monarcas, empresarios y banqueros. Y, sin embargo, lo que asombra al mundo es que esa potencia financiera esté a cargo de Manon, la hija menor de la familia Neville. Dueña de una gran inteligencia y un carácter decidido, la joven se verá envuelta en una peligrosa red de intrigas y ambiciones desmedidas, traiciones y alianzas, en la que a veces le resultará difícil distinguir amigos de enemigos. En la tarea titánica por preservar a sus seres queridos y el patrimonio familiar, que se extenderá a escenarios tan distantes como China y el Río de la Plata, será su amor secreto por Alexander Blackraven, conde de Stoneville, lo que la sostendrá en la lucha, aun cuando amarlo ponga en riesgo sus vidas. “La Casa Neville. La formidable señorita Manon” es la primera parte de una nueva saga histórico-romántica de Florencia Bonelli. Un thriller electrizante que fascinará por igual a los lectores y a las lectoras que la siguen desde siempre y a quienes se acerquen por primera vez a la magia de su imaginación y escritura.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 97
CELEBRIDADES Adam Driver y su increíble cambio físico para interpretar al empresario italiano en “Ferrari” La cinta explora la pérdida de su hijo Dino, la llegada de un hijo fuera del matrimonio, y la presión financiera para hacer solo autos de carrera. Conocido por su versatilidad actoral, Adam Driver ha llevado su compromiso al extremo al asumir el papel de Enzo Ferrari en la biopic del genio de los autos de carrera. La dedicación del actor de 39 años a la interpretación se refleja en su radical cambio físico para
personificar al icónico fundador de la famosa fábrica automotriz. Ganador de un Gotham Award, el reconocido actor estadounidense ha moldeado su cuerpo y ha adoptado la presencia imponente necesaria para dar vida a este personaje multifacético y eso no solo se nota en las fotos, también en el tráiler. El esperado largometraje - estrenado en febrero presente -nos sumerge en la vida de Enzo Ferrari, quien enfrenta desafíos financieros y personales mientras la quiebra amenaza su fábrica automotriz. La trama explora la pérdida de su hijo Dino, la revelación de un hijo nacido fuera del matrimonio, y la presión financiera para cambiar su enfoque de producir solo autos de carrera destinados a ganar las mil millas de la Mille Miglia.
Selena Gómez da visibilidad a la positividad corporal con potente mensaje La icónica actriz y cantante de 31 años ha compartido un mensaje de auto empoderamiento después de ver su evolución física. Selena Gómez ha provocado revuelo al compartir su evolución física en Instagram el pasado 23 de enero. Con imágenes que muestran su transformación desde los 21 hasta los 31 años, la icónica actriz y cantante declaró sentirse orgullosa de su cambio. “No soy perfecta, pero estoy
Meghan y Harry acuden por sorpresa al estreno de la película de Bob Marley Los duques de Sussex viajaron hasta Jamaica donde estuvieron en la Premiere de la cinta de una de las figuras más icónicas de la historia del país. Hacía tiempo que Meghan Markle y el príncipe Harry no se dejaban ver juntos en público: la última vez de la exactriz, por ejemplo, fue interpretando a una becaria en un anuncio a mediados de diciembre, pero el hijo de Carlos III
98 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
orgullosa de ser quien soy. A veces me olvido de que está bien ser yo”. Su mensaje de aceptación corporal y auto empoderamiento resonó fuertemente en redes sociales, donde cuenta con más de 400 millones de seguidores. La estrella, además de su éxito en el entretenimiento, es propietaria de la marca de maquillaje Rare Beauty, por eso pone tanto empeño en tomar ciertas decisiones. Esta no es la primera vez que Gómez aborda la positividad corporal. En 2023, respondió a los ataques sobre su físico en TikTok, donde tiene una gran base de fans. Su valiente postura contra las críticas refuerza su posición como un ícono de la autoaceptación y el empoderamiento en la industria del entretenimiento.
de Inglaterra no aparecía. Por eso ha sorprendido a propios y extraños que hayan volado hasta Jamaica para ir al estreno de una película. Los duques de Sussex aparecieron por la alfombra roja del Carib Theatre de la capital jamaicana, Kingston, este martes por la noche para asistir a la premiere del nuevo biopic de una de las figuras más reconocibles de la historia del país, “Bob Marley: One Love”. Meghan, de 42 años, llevaba un sencillo vestido negro con tirantes finos y una falda de vuelo, mientras que Harry, de 39 años, lucía un elegante traje azul marino con camisa blanca algo desabrochada. Ambos llegaron muy sonrientes y de la mano al evento para la película biográfica que protagoniza Kingsley Ben-Adir (Barbie, One Night in Miami).
100 · C O S T A M A G A Z I N E . C L