“BORN TO BE WILD” Roberto Egusquiza
El último Samurai de la ciudad gris BabySwim Reñaca
Bebés seguros al agua
COSTA DE MON
NTEMAR IV ETAPA
4 / www.costamagazine.cl
www.costamagazine.cl / 5
Contenidos
Beach Soccer Worldwide Tour. 38
Che Mario y sus 50 años sobre dos ruedas . 28
Que 50 años no son nada
Roberto Egusquiza El último samurai . 14
Debo reconocer que hasta hoy ad portas de cumplir el medio siglo, nunca me preocupó la edad. Los 20 pasaron volando, a los 30 estaba en plena lucha laboral y formando una familia. A mis cuatro décadas me la pasé consolidando todo lo trabajado en los últimos veinte años. Hoy llego a las 50 primaveras con la sensación de que “la máquina” ya no es la misma, y que necesariamente, como me dijo un médico, hay que hacerse el chequeo de los 50 mil kilómetros. Pero… ¿qué viene para adelante? ¿Cuáles son las próximas metas para aquellos que hemos llegado al injuriosamente mal llamado medio siglo?
Casona Los Pinos Rústico y elegante . 56
Algunos plantean que, y según la sobrevida promedio del chileno cercana a los 80 años, uno se debería direccionar a la consolidación económica, o bien ir en búsqueda de llenar vacíos que digan relación con ser mejores personas y mejores padres. Quizás ahí está la esencia de la vida misma, que es dar a cada año una cuota de aventura y misterio. Así que no queda más que hacerse el chequeo y arremeter con todo el ímpetu esta nueva etapa. Pues bien solo queda decir: Cincuentones del mundo, ¡Uníos! Sofia Campodonico Sweat Hard . 12
Adolfo Aliaga Director Ejecutivo
Playa del Deporte Verano activo en Viña del Mar . 18
BabySwim Reñaca Bebés seguros al agua . 40 Director General
Felipe Ignacio Guerra
Representante legal
Cristian Lara P.
Director Ejecutivo
Adolfo Aliaga S. Director Periodístico
Cristian Muñoz C. Arte y Diseño
Aldo Rojo Aguila
Campo Educativo Concón . 50
Da Lolli Il Pastificio La reivindicación de la Pasta. 52
Distribución:
Viña del Mar - Reñaca - Concón Costa Magazine es una publicación editorial mensual de distribución gratuita.
Colaboradores:
Sandra De La Garza Macarena Urenda Rodrigo Cornejo Mafalda Reginato
Fotografía
Contacto:
Av. Concón-Reñaca 483, Concón teléfono: 32- 2479484 contacto@costamagazine.cl Otro Producto
Tomás Crovetto
costamagazine.cl
6 / www.costamagazine.cl
Centro de Salud Vi単a del Mar - Limache 1300 - Vi単a del Mar - Chile - Tel. (032) 257 1003
www.mutual.cl
www.costamagazine.cl / 7
Cine
Matías Seccatore / Crítico de Cine
Transformers: Age of Extinction
Durante el 2014, luego de ver varías películas – no tantas como a mi me hubiese gustado por la pega que tuve hasta noviembre –, tuve el desagrado de presenciar, aguantar y por último, odiar con todo mi ser, la última entrega de Michael Bay en la franquicia de Transformers. Y estoy hablando de la cuarta entrega ya de ese bodrio inventado por el director, y que cuenta con el beneplácito de Steven Spielberg: Age of Extinction. Y me van a tener que disculpar los que han encontrado, por decir lo menos, entretenida esta saga de Bay. Ha ido de mal a pésimo con lo que para muchos adultos de mi edad, fue uno de los “monos animados”, más entretenidos de la década de 1980, junto con G.I. Joe, Thundercats, Robotech, etc. Y es que mi fascinación por los Transformers, me hizo conseguir cada una de las series que empezaron en 1984 con la saga original, luego Beast Wars, Beast Machines y todo el resto de las reinterpretaciones de los Transformers, siempre liderados por Optimus Prime. Y es que el de la serie animada de los ’80, era un líder de verdad, no como el pelele que nos entregan ahora, con frases para el olvido, y que necesita de todos sus autobots para derrotar al villano de turno. El Optimus de los ’80 podía con todos, por sí solo. En fin, para mi, “Age of Extinction” debe ser la más mala de las películas que vi el año pasado. Y no me importa que haya recaudado no sé cuántos millones de dólares en espectadores y que sus juguetes se hayan vendido como pan caliente en los cumpleaños de niños y la navidad. Simplemente tiene un guión incoherente, con personajes para el olvido y la presencia de los
8 / www.costamagazine.cl
Dinobots no tiene lógica alguna en una trama, que ya de por sí, no tiene pies ni cabeza. El único que se salva es Mark Whalberg, que trata de ponerle empeño, pero no hay mucho que hacer en una película que lo único que busca es entregar una escena de acción tras otra. Y mejor no hablo de Galvatron, porque si no, hasta aquí llega la columna. Por eso, para mí la única peícula válida de los Transformers es la de 1985. Esa que da el brinco de la serie original, que transcurría en 1984 a 2005, imaginando un futuro lleno de autos voladores y naves futuristas. Sí, es cierto, es animación y ciencia ficción, por lo que se puede hacer lo que se quiera, pero tenía un guión coherente, nada fue dejado al azar y con ciertos giros, que dejaron a los más acerrimos seguidores de la saga hasta ese momento, con lágrimas en los ojos. La peícula animada de 1985 es inteligente. No trata a los niños como niños, sino como personas inteligentes. Sin “catch frases” – bueno, una que otra por ahí –, y con un tiempo más que adecuado para contar la historia, “Transformers: The Movie” debe ser una de las mejores películas animadas de los ’80, Con un clímax lleno de emoción, y que nos da esperanzas para una grandiosa tercera temporada. Si quiere que sus hijos se engretengan de verdad, llévelos a ese mundo fascinante de las animaciones de los ’80. Tal vez se aburran un poco al inicio, pero tengan por seguro que más adelante se los agradecerán.
Libros
Los 88 peldaños del éxito Focus
Daniel Goleman
Anxo Pérez
280 páginas Editorial Alienta, 2014
L
a práctica de la atención y de focalizar es como un músculo. Si no lo utilizamos se debilita; si lo ejercitamos, se desarrolla y fortalece. En este esperado libro, el autor del best-seller mundial Inteligencia emocional nos muestra las posibilidades de cultivar dicha atención, tanto como forma de autocontrol, de mejorar la empatía con los demás o para comprender la complejidad del mundo que nos rodea. Las personas que logran un máximo rendimiento utilizan intuitivamente formas de focalización y de atención plena. El quid no está en practicar la concentración durante muchas horas, sino en la forma como prestamos atención a lo que hacemos y cómo absorbemos los feedbacks para autocorregirnos. Incluso el divagar mentalmente puede ser beneficioso.
E
l éxito es como un cisne: hay una parte visible–reluciente, bella, que sobresale por encima del lago- y una parte invisible–las patas, que no dejan de agitarse y patalear para provocar el movimiento-. Es esta parte oculta la que supone el motor del éxito y que nos permite conseguir aquello que nos proponemos. De ella trata este libro, fruto de trece años de un meticuloso trabajo de observación y selección.
El antídoto para la fatiga mental es el mismo que para la fatiga física: tomar un descanso y sumergirse en una actividad completamente diferente (pasear, disfrutar de la naturaleza, charlar con amistades, etcétera). Focus es una nueva obra magistral de uno de los pensadores más influyentes de nuestra época
Tras una brillante carrera como emprendedor, llevada a cabo desde tres continentes distintos, Anxo Pérez observó que existe una serie de claves (Peldaños) que, correctamente asimiladas, se convierten en aceleradores del éxito. 88 píldoras para triunfar en la vida y en la empresa; precisas, prácticas y tremendamente efectivas, cuya aplicación es de efecto inmediato. Los 88 peldaños del éxito contiene el conjunto de escalones que forma la escalera del éxito, sobre los que el autor se ha basado para alcanzar logros tan variados como trabajar en la ONU y para el FBI con tan solo veinte años, ser intérprete de Barack Obama, obtener cinco titulaciones universitarias, aprender a tocar 6 instrumentos musicales o dominar nueve idiomas. Usamos tan solo el 1% de nuestro cerebro.
360 páginas Editorial Kairos, 2013
Anxo te abre la puerta al 99% restante con un camino definido, sencillo, rompedor y transformador. Los 88 peldaños del éxito es la fórmula sobre la que Anxo Pérez ha creado 8Belts, la conocida y revolucionaria metodología que permite a cualquier persona aprender un idioma en menos de ocho meses. Son los mismos 88 peldaños de tu propia escalera del éxito, los que acelerarán tu carrera hacia tus objetivos, te permitirán aprovechar el potencial que ya llevas dentro y sacar partido a su magia el mismo día en que los leas. Este libro revolucionará tu vida personal y profesional.
www.costamagazine.cl / 9
10 / www.costamagazine.cl
Familia
Sandra De la Garza
Psicóloga Clínica UNAM / UCH
Año nuevo, pareja renovada Como hemos escuchado por ahí, “Año Nuevo…Vida Nueva”. De igual manera como al término de cada año, uno revisa individualmente los éxitos logrados y aquello que faltó por hacer, la relación de pareja debe hacer una pequeña evaluación de cómo han ido las cosas y de los cambios que requieren para perdurar. Si la relación de pareja ha perdido algo de brillo, no hay que asustarse. Es esperable que ésta vaya teniendo cambios y, si en la ocasión, tienes una sensación de estar sin energía, no hay que pensar que esto es el principio del fin. La pareja no va a existir si esta sólo la quiere uno y el otro se limita únicamente a aceptarla. Para revitalizar la relación debe existir interés de ambas partes o, caso contrario, el pronóstico para la pareja no es bueno. La mayoría de las veces es difícil advertir que la pareja ha sufrido cambios y asumir que uno mismo o, el otro, pueda sentirse aburrido o desear otras cosas. Si ya todo es sabido y cualquiera de los miembros de la pareja adivina lo que va a ocurrir; lo que el otro va a decir o responder; cuando la rutina invade la vida cotidiana y ya nadie se esfuerza por cuidar a la pareja; o si el deseo de explorar juntos y comunicarse desciende o desaparee, entonces la relación de pareja está en peligro. Por esto es oportuno, que aprovechemos este “cambio de folio”, para renovarnos y sorprendernos. La sorpresa revitaliza, moviliza la relación de pareja. Pero también hay que estar dispuestos a dejarse sorprender. Es decir, estar abiertos y receptivos a lo que nos llega, dispuesto a observar lo cotidiano con una mirada fresca y renovada, como si aquello que veremos aconteciera por primera vez. No debemos olvidar que una “sorpresa” es contraria de la “rutina”, de lo sabido, de lo que damos por supuesto. Es uno de los principales recursos para revitalizar la relación. Colabora en mantener la complicidad, aquella que tanto se tuvo al comienzo de la relación, cuando ambos eran extraños y de a poco fueron dándose cuenta que -a pesar de las diferencias- tenían muchas cosas en común. Por ello, les motivo a todos quienes viven en pareja a romper el esquema y revitalizarse en este nuevo año.
Ideas para revitalizar tu relación: • Aunque el día a día te desanime, desata de vez en cuando tu creatividad y sorprende a tu pareja con algo inesperado, recordándole así la importante persona que es en tu vida. • Atrévete a salir de la rutina, flexibilizando los horarios o los distintos quehaceres, para dedicar a tu pareja un tiempo de calidad. Arrancarse a solas a tomar un café o simplemente salir a caminar. • Renueva la manera de seducir a tu pareja, cuidando tu aspecto, preocupándote de mostrarte diferente, a fin de llamar su atención. O, cocinándole ese plato apetitoso que hace mucho no prueba. • Escríbele una nota romántica y escóndela en algún lugar donde pueda encontrarla. O, envíale un mensaje de texto amoroso, cuando menos se lo espere. • Traten de irse juntos a descansar, al mismo tiempo. Aunque uno tenga que levantarse más temprano que el otro. Esta complicidad les da oportunidad de escuchar al otro antes de dormir, para comunicarse relajadamente en la intimidad. • Cuando el tiempo lo permita (sin radio ni televisión, para que puedan hablar), desayunen juntos, acompañándose para iniciar el día. • Organiza hacer algo especial en pareja. Demuéstrale con un gesto inesperado cuanto le valoras, ayudándole (sin que te lo pida) o, resolviéndole aquel problemita que te ha compartido. • Procuren salidas o paseos diferentes. Pudiendo tomar acuerdo en que, primero, será uno quién decidirá lo que harán y, al siguiente mes, le tocara al otro organizar, sin decir de qué se trata.
www.costamagazine.cl / 11
DespuĂŠs de las cinco de la tarde, Giorgianna deja de lado sus actividades como parte del directorio de Casas del Bosque, y se activa en Modo MamĂĄ para atender a su familia. Al dĂa siguiente vuelve a su ajetreada rutina, con un tempranero partido de tenis, y de vuelta a los negocios, ese que tanto apasiona a su familia, el vino.
12 / www.costamagazine.cl
Emprendimiento
Sofía Campodónico
El sudor está de moda
D
esde que entró a estudiar ingeniería comercial a la U. Adolfo Ibáñez en 2011, Sofía Campodónico hizo del deporte su estilo de vida, aprovechando que la casa de estudios contaba con gimnasio propio. Amante de las clases dirigidas como Body Combat, Spinning, o Power Jump, la estudiante que recién cumple 22 años, asiste desde hace 3 años sin parar al gym 2 veces por día. En ese tiempo – relata – “me molestaba que todos fueran al gimnasio vestidos de la misma forma, con colores grises o apagados, y quienes querían acceder a estilos más innovadores y de calidad, tenían que comprar prendas que superaban los cincuenta mil pesos”. Aprovechando el viaje a Brasil en 2013, pidió un préstamo de 100 mil a su madre con lo que pudo traer algunas prendas deportivas de buena calidad y con diseños atractivos, mayormente colores flúor como una forma de expresar la energía. La recepción por parte de sus compañeras de Sportlife no se dejó esperar, no sólo le compraron de inmediato su stock, sino que le hicieron nuevos pedidos. El boca a boca la apuró para conseguir nuevos diseños, así que con esa misma ganancia invirtió en traer más stock desde Brasil, Estados Unidos y Australia. Facebook e Instagram fueron sus aliados para promover aún más sus productos, por lo que ahora realiza pedidos desde Arica a Punta Arenas por Chilexpress.
“La idea que tengo, no es promover la marca Sweat Hard sólo como un nombre atractivo, sino como un estilo de vida, para quienes entregan todo en el gimnasio y al igual que yo, transpiramos como locos”, agrega Sofía, quien este año comienza en Santiago el magister de Marketing. Con marcas como Onzie, Du-Sell, G-Loves y Lorna Jane, la ropa deportiva importada por Sweat Hard abre la posibilidad de obtener a precios accesibles materiales con colores enérgicos y materiales supplex o nylon que no se expanden y de rápido secado del sudor, que no se destiñen con los lavados, y por supuesto, con atractivos diseños. Si bien hasta ahora el modelo de venta ha utilizado el sistema de pedidos en persona o por redes sociales, es precisamente este mes de enero en que Sweat Hard estará presente en el mall de los Domínicos en Santiago, y en el Centro Comercial Plaza Reñaca, como una manera de expandir la moda y el buen gusto a esas ganas de darlo todo en el gimnasio y transpirar duro.
Contacto:
www.facebook.com/sweathardchile Cel. +569 96414417
www.costamagazine.cl / 13
Armas de lujo Para este 2015, Roberto Egusquiza, se proyecta con un par de tiendas en sectores turísticos de Lima, mediante asociarse a otros artistas y así ofrecer una galería para el público. Pero también está mentalizado en dominar nuevas técnicas para tratamiento de metales preciosos y poder adornar sus espadas con terminaciones de plata y oro, según el pedido de algunos clientes, pero siempre conservando la belleza y perfección del milenario artesano japonés, y así poder proseguir su propia batalla de preservar este arte en el Perú y en toda Sudamérica, una lucha que hacen de Roberto el último samurái de la Ciudad Gris.
14 / www.costamagazine.cl
Entrevista
Roberto Egusquiza
El Último samurai de la ciudad gris Por Cristian Muñoz C. Desde un místico taller enraizado en la Ciudad Gris de Lima, el peruano Roberto Egusquiza ejerce el arte milenario de forjar espadas japonesas. Se le conoce como el maestro, y en torno a él, nace una especie de leyenda urbana encarnando al antiguo artesano oriental que producía obras que con el paso del tiempo y las batallas, pasaron a ser verdaderas reliquias. Y es que la perfección en el pulido, el talle, curvatura o filo de una katana dan vida a una nueva historia de un arte perdido en Sudamérica, preciado don de unos pocos que lo inmortalizan.
R
oberto Espada. Así le llaman algunos, otros el Maestro, al último forjador de espadas samuráis de todo Sudamérica. Un arte milenario casi extinto, don preciado de unos pocos que lo inmortalizan. Y es que la obsesión y la tenacidad junto a su habilidad innata, un viejo pedazo de metal y unas cuantas piedras, le hicieron creer a Roberto que su anhelo era posible, que no sólo era un sueño de infancia, sino que podía dedicar su vida a elaborar armas orientales de combate. Con sólo 16 años forjó además de su primera espada, su propio destino. Actualmente reside en la ciudad de San Borja, perteneciente a la Provincia de Lima, conocida como la Ciudad Gris por permanecer fría y nublada la mayor parte del año, o estar rodeada de cerros eriazos que le dan esa tonalidad grisácea, “como panza de burro”, dice él. En el barrio Jacarandá, Avenida Canadá, es donde sucede la magia. Su casa y su taller están ubicados en aquel vecindario, donde junto a sus dos ayudantes o aprendices, intentan de día o de noche cumplir con cada pedido, puesto que el compromiso y la palabra empeñada es lo más importante para Roberto. A sus 36 años de vida, este artesano peruano ya lleva casi diez años trabajando y viviendo de su arte, de su obra y producción que con el paso del tiempo, y luego de varias pruebas ensayo-error, ahora busca la excelencia y perfección de cada detalle, en el que el pulido, las terminaciones y el filo mortal de cada
espada son componentes de un producto que luego se convertirá en una reliquia de algún coleccionista o seguidor de la cultura oriental. La katana o catana - en japonés nihontō, literalmente espada japonesa – le ha significado a Roberto Egusquiza insertarse en la cultura ancestral del Japón, del estricto código de conducta del guerrero o samurái, llamado bushido, basado en la verdad y el honor. De ahí, la importancia en cumplir hasta el final con cada pedido, en plazo y calidad. Es que la meticulosidad de los antiguos artesanos para forjar los sables japoneses era digna de admiración, combinando funcionalidad con belleza, por ello, ningún detalle puede ser dejado al azar. Descríbenos cómo fue el proceso que te llevó a encantarte por un arte completamente desconocido para ti. “Personajes de la televisión me inspiraron en un comienzo a desarrollar esta afición, recuerdo la serie de Samurai Fugitivo, del Lobo Solitario, es el primer contacto que tengo con la cultura de las artes marciales en general. Los videojuegos, te da también cultura, imágenes, música. Todo un catálogo de armas. Luego como todo niño, cuando tenía unos 14 años, comencé con prueba de ensayo y error para intentar hacer mi primera espada. Solo tenía un pedazo viejo de metal, habilidad innata y algunas piedras que fueron mis primeras herramientas”.
www.costamagazine.cl / 15
¿Qué aspectos tuviste que examinar y mejorar en cada espada? “Bueno, casi todo. No fue fácil, fueron años de intentos fallidos, hasta que cerca del 2002 pude lograr una primera réplica aceptable. Luego me fui informando, leyendo y empapándome cada vez más en este arte. Me encerraba en mi taller hasta lograr los acabados o pulidos que deseaba. En ocasiones pasaba horas en una ferretería buscando la herramienta perfecta para lograr mi objetivo. Hablamos de una época en que el internet no estaba al alcance de todos, por lo que mi mayor recurso, era mi trabajo arduo y perseverancia”. Te conocen como el maestro, tienes 2 alumnos en tu taller, háblanos sobre eso… “Creo que la palabra maestro hay que ganársela. Pero yo la acepto, con el paso del tiempo he logrado hacerme un buen nombre entre mis conocidos y todos mis clientes. Por eso le enseño a mis alumnos o aprendices que la paciencia y el amor por este arte es algo que lleva tiempo y que deben ganarse su lugar como artesanos de estar armas”. ¿Cómo has dado a conocer tus obras a tus seguidores? “Constantemente estoy en búsqueda de convenciones, ferias o exposiciones basadas en cultura oriental, artes marciales, otaku, mangas o animé, para refrescar mis conceptos y darme a conocer entre un público que consume este tipo de productos. También he aprovechado las redes sociales para generar un círculo de amantes de estas armas japonesas”. ¿Crees que debes extender tus conocimientos para que nuevas generaciones pertetuen este arte extinto? “Me gustaría a futuro crear una escuela de valores. No es algo así como poner un aviso en el diario para que se inscriba una cantidad x de alumno, pague su matrícula y dicto el curso. Es un concepto mucho más profundo, una especie de monasterio, donde cada persona sea además de habilidosa o talentosa, tenga esta pasión al igual que yo, y se proyecte como un verdadero forjador de espadas con valores esenciales, como la honestidad y el compromiso. Estoy dispuesto a darles techo, comida y conocimiento a quienes cumplan estos ideales”. ¿Es esta la vida que imaginaste algún día tener? “La verdad es que aún estoy joven y tengo objetivos por cumplir, pero sí debo ser sincero y reconocer que siento una especie de satisfacción u orgullo al poder haber seguido mi sueño y no haber muerto en el intento. En ser hoy día alguien capaz no sólo de forjar una espada o katana con todas sus características, sino hacer lo que amo, y haber logrado forjar mi propio destino”.
16 / www.costamagazine.cl
Libros
www.costamagazine.cl / 17
Turismo
18 / www.costamagazine.cl
Viña del Mar
Recargada y variada
P
PLAYA DEL DEPORTE
or noveno año consecutivo, la Municipalidad de Viña del Mar – a través de la Casa del Deporte implementó el atractivo recinto deportivo al aire libre, conocido como Playa del Deporte. La ceremonia de apertura realizada el 19 de diciembre, estuvo encabezada por la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato junto al director de dicha casa Javier Aravena y varias autoridades. En la oportunidad, la primera autoridad comunal junto con mostrarse complacida por ofrecer nuevamente a los viñamarinos y a los visitantes un atractivo espacio donde realizar actividad física, destacó el auge que la Playa del Deporte ha tenido. “Este hermoso recinto que habilitamos desde el 2007, se ha convertido en una experiencia muy positiva y enriquecedora para los viñamarinos y turistas que hacen de la actividad física un pasatiempo relevante en sus vacaciones”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato.
Entre los eventos a realizarse en la Playa del Deporte destacan el Sudamericano de Slackline, el Torneo Nacional de Calistenia, el Sudamericano de Fútbol Beach y la última fecha del nacional de Skimboarding. Los interesados en participar en las diversas actividades de la Playa del Deporte 2015, pueden hacerlo concurriendo al mismo recinto, o bien interiorizarse a través del sitio web www.ciudaddeldeporte.com y en la Casa del Deporte, ubicada en 5 Oriente esquina 7 Norte. La Playa del Deporte estará habilitada hasta el 28 de febrero.
Agregó que “este año en la Playa del Deporte, queremos destacar y mostrar a quienes nos visiten disciplinas como la Calistenia, Slackline y Skimboarding, para muchos desconocidas, pero con un gran número de cultores, además de las escuelas deportivas y talleres destinados a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, como la Zumba”. Por su parte, el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena, indicó que “es un recinto gratuito donde se pueden practicar distintas disciplinas y realizar grandes torneos. Están todas las condiciones para que este espacio cumpla con el objetivo de brindar a Viña del Mar un verano entretenido y por su puesto hacer la invitación para que la gente participe todos los días en los diferentes eventos”. Variedad deportiva El recinto de 12 mil metros cuadrados, cuenta este año con 3 canchas de voleibol, 3 de fútbol 1 de rugby, un court central -donde se realizarán eventos internacionales, nacionales y regionales- además de un parque de barra para la práctica de Calistenia y un Slike Park (parque para hacer acrobacias en línea tensada).
www.costamagazine.cl / 19
Columna
Macarena Urenda S.
Concejala de Viña del Mar Presidenta comisiones Educación y Medio Ambiente
Asesinatos en Paris: Los efectos colaterales sobre la confianza intercultural Los asesinatos de Paris han conmocionado a la opinión pública ´por todo lo que significan no sólo para Francia sino que a nivel mundial. Viejos fantasmas de represión reaparecen pero, a juzgar por las noticias que aparecen en los medios los franceses parecen haber optado por no dejarse vencer por el temor. Es así como en estos días se ha organizado una multitudinaria marcha en todo el país en protesta a los crímenes y los medios de comunicación franceses están decididos a seguir ejerciendo la libertad de prensa.Incluso el medio atacado anuncia nuevas publicaciones en el mismo tenor satírico y con un mucho mayor tiraje. Es que la pesadilla de someter la libertad de expresión a ideologías de grupos extremistas como aquel descendiente de musulmanes que parece estar detrás de estos hechos, no le acomoda a ningún país democrático y menos a uno como Francia que se ha caracterizado por practicar y defender la libertada y la tolerancia. Y aunque sea esta una decisión difícil es importante mantenerla y no estar dominado por el temor.
20 / www.costamagazine.cl
Pero tampoco por el prejuicio. ¿Por qué digo esto? Para muestra un botón. Recordemos por ejemplo las viejas películas americanas acerca de Pearl Harbor. El ataque japonés por sorpresa a tropas norteamericanas durante la II guerra mundial y que provocó la entrada de ese país a la guerra, tuvo efectos devastadores no sólo sobre los soldados que murieron acribillados, sino también sobre los millones de japoneses que tuvieron que soportar por décadas larepresión, el aislamiento y la desconfianza. Esta es la parte más difícil de superar cuando ocurren estos hechos terribles. Resistir el prejuicio cultural que muchas veces lleva a las personas y a los grupos sociales e incluso a los países a generalizar a través de la descalificación a un grupo cultural, religioso o étnico. En cuestión de horas, días o semanas se destruyen vínculos de confianza y amistad entre distintas culturas. Por eso estoy con Merkel cuando, a propósito de estos hechos, sostiene que el islam es parte de Alemania. Ella sabe que la falta de tolerancia es uno de los enemigos principales de la libertad y de la democracia.
Columna
Mafalda Reginato Bozzo Concejala Viña del Mar Presidenta Comisión Deportes
Viña del Mar 2015 Epicentro del verano Una vez más, la comuna de Viña del Mar se convierte en el centro neurálgico del verano y en destino preferido para visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Nuestra comuna se presenta no sólo en época estival, sino que durante todo el año, con un paisaje y entorno natural, entre otras cualidades, que atraen a quienes masivamente nos visitan.
También está la disputa de la tradicional prueba hípica el Derby; el Concurso Hípico en el Jardín de Salto de la Escuela de Formación de Carabineros en Glorias Navales y el Abierto de Golf en Granadilla. Además en la Playa del Deporte, abierta a toda la comunidad y de manera gratuita, se desarrolla la práctica del hándbol, fútbol, rugby, calistenia, gimnasia, skimboard y zumba frente al mar.
Viña ofrece un variado programa de actividades y panoramas para toda la familia, sumado a la prestación de servicios e instalaciones de primera calidad, contando con un hermoso borde costero, el que la hace ser una comuna caminable y en donde las personas disfrutan de la actividad deportiva en forma natural, sana y segura.
Por si fuera poco, existen eventos culturales como la Feria Internacional del Libro; Feria de Artesanía en el Parque Potrerillos; la vigésima Temporada de Conciertos de Verano en la Quinta Vergara; las XIII Temporadas Musicales de Reñaca y actividades culturales en el Jardín Botánico y Museo Artequin, entre muchas que se desarrollarán durante este período de verano en la ciudad.
A eso le agregamos los panoramas que se han dispuesto para la entretención y el disfrute familiar con eventos, espectáculos y actividades de distinta índole.
Y coronamos el verano con la versión 56º del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se desarrollará entre los días 22 y 27 de febrero.
Entre estas se destacan, por ejemplo en el deporte, los torneos de Rugby en el Colegio Mackay, donde se jugarán el Seven a Side Juvenil y el Campeonato Adulto Copa de Naciones, con presencia de potencias mundiales de esta disciplina deportiva.
A través de esta columna, una vez más los invito a visitar y conocer de las bondades de nuestra querida comuna, porque Viña del Mar es de todos y durante todo el año ofrece un sinnúmero de actividades para disfrutar y pasarlo bien.
www.costamagazine.cl / 21
22 / www.costamagazine.cl
Viajes
TAMPA BAY Recuerdo de una tormenta eléctrica
Por Felipe Merello Lozano
C
ontinuando con nuestro recorrido por el estado de Florida emprendimos el rumbo hacia Tampa Bay, ubicada en la costa oeste de Florida y sede además del condado. Según censo de 2010, la población dentro de los límites de la ciudad alcanza la cifra de 335.709 habitantes, ocupando la tercera posición en la Florida, detrás de Jacksonville y Miami. Tampa forma parte del área metropolitana conocida como Tampa Bay o Área de la Bahía de Tampa, integrada a su vez por el conglomerado Tampa, San Petersburgo, Clearwater en el que viven un total de 2,5 millones de personas y que la convierte en la segunda mayor aglomeración urbana del estado y el tercer lugar en todo el Sudeste de Estados Unidos.
Terminando con los datos wikipedianos del destino, y tratando de recordar la ruta recorrida hace casi 10 años atrás comenzamos el accidentado camino hacia Tampa, donde nos quedaríamos en casa de unos amigos que viven hace mas de 20 años, por lo que conoceremos los datos mas atractivos de la ciudad y de toda esta área. Programamos el GPS con la dirección de destino y partimos en el auto desde Miami, con la seguridad que este instrumento de navegación nos llevaría a destino sin problemas y en menos de cuatro horas, lo cual no fue así. Al poco andar y tratando de salir del centro de Miami, el GPS ya comenzó a fallar con la ruta, indicando lugares poco expeditos para tomar la ruta 75.
DE TODO PARA UN PARRILLERO PROFESIONAL Gran Variedad de Parrilas para Asados, Horno de Ladrillos, Espadas, Cuchillos, Braseros, Tablas de Raulí, y Lingue, Artesanía y mucho más...
MUEBLES RÚSTICO DE ROBLE AV. CONCÓN REÑACA #334 . (032) 2811678 www. ranchocolonial.cl
www.costamagazine.cl / 23
OFERTA $3.990
CUCHILLO CARNICERO
Viajes
Por este motivo comenzamos a utilizar una aplicación waze de nuestros móviles que fue finalmente, nuestra guía y consejero de viajes, ya que nos desviaba por rutas alternativas cuando había congestión o accidentes, nos avisaba de la presencia de policías y lo más sorprendente: nos daba aviso de los lugares donde había foto radares controlando la velocidad, realmente un aplicación muy recomendable para todo viajero. Un tormentoso comienzo Luego de andar cerca de 3 horas por la carretera y a pocas millas de tomar la entrada a Tampa por San Petersburgo, nos cayó una tormenta eléctrica que nunca había visto en mi vida.
Es bueno hacer una pequeña pausa para explicarles que Tampa es la capital de las tormentas eléctricas y relámpagos de los Estados Unidos, de hecho, las tempestades de truenos son una preocupación importante en las tardes del verano. Los fuertes vientos, el granizo pequeño, y la lluvia torrencial acompañan a menudo estas tempestades que puedan ser bastante severas. Continuando con el relato, la tormenta eléctrica provocó que todos los autos se comenzaran a detener a un costado de la carretera ya que no se podía ver nada por la intensa lluvia. Todavía me sorprendo con la disciplina y cultura de los conductores que se iban deteniendo uno a uno sin sobrepasar al otro, todos muy respetuosos de la posición que llevaba cada uno en la carretera. Pasada media hora más o menos de esta tormenta, continuamos la ruta y llegamos donde nuestros amigos que nos estaban esperando hace un buen rato. Es digno de destacar el que los barrios sigan igual que hace diez años, todo limpio, sin rejas ni cierres en las casas y sin nuevas edificaciones en altura. Hora del relajo Para comenzar nuestro recorrido por la zona, nada mejor que después de viajar varias horas queríamos darnos un relajo, por lo que partimos hacia la zona de san Petersburgo y Clearwater, área poco conocida por los turistas latinos, por lo que no están saturadas de gente. Rodeada por las aguas de la costa del Golfo y la bahía de Tampa, el área de St. Petersburg/Clearwater, es una colección de diversas localidades, muy cercanas entre sí, que son un destino en sí mismas y donde cada una ofrece algo exclusivo y diferente de las demás. En Clearwater Beach encontrará playas de arena blanca, aguas de azul esmeralda y hermosos paisajes tropicales. Nosotros montamos un kayak y recorrimos buen tiempo las aguas del Golfo. Aquí pudimos observar uno de los atardeceres más hermosos de Florida. Para un descanso de la playa, visitamos John’s Pass Village & Boardwalk en Madeira Beach. Con más de cien tiendas, restaurantes y diversas atracciones, da para quedarse fácilmente todo el día en este lugar. Eso sí, te recomiendo comprar recuerdos clásicos de Florida en el pueblo de techos de lámina; disfruta buenos platos de pescado y marisco al aire libre con hermosas vistas del mar desde el paseo peatonal del Malecón. Te esperan excursiones de pesca, cruceros y puedes arrendar equipos para deportes acuáticos. A los niños los espera el Crucero Pirata del Capitán Memo, algo que a los adultos también los cautivará. Pero bueno, tras recorrer gran parte de esta área durante el día, nos aprontamos para seguir nuestro recorrido… En la próxima edición les comentaré nuestra visita a Sarasota, sin duda una de las mejores playas que he visto en Estados Unidos.
24 / www.costamagazine.cl
Conferencias · Seminarios · Congresos · Lanzamientos · Eventos Corporativos · Team Building Amplios salones, la capacidad hotelera más grande de la región, habitaciones triples, parque con vista al mar, restaurant, spa, piscina temperada, gimnasio, cancha de tenis y más.
www.costamagazine.cl / 25
Entrevista
26 / www.costamagazine.cl
Turismo
www.costamagazine.cl / 27
Portada
BORN TO BE WILD
Como un auténtico hijo de la naturaleza, Mario Videla o Che Mario, se ha criado en la autopista corriendo su Harley Davidson por más de 50 años, cruzando fronteras y ganándose el cariño y respeto de una hermandad mundial que rueda en torno a esta legendaria máquina norteamericana. Está pronto a adquirir su moto número 200, y cuando eso suceda, escribirá el libro que contará 200 historias.
Por Cristian Muñoz C.
28 / www.costamagazine.cl
Portada
R
acing with the wind and the feeling that i´m under, así cantaba John Kay en 1968 el tema que se convirtió en un clásico para los amantes de las motos y que saltó a la fama con la película Easy Rider, acompañada en su comienzo por el rugir de los motores. Esta estrofa de “Born to be wild” del grupo canadiense Steppenwolf, podría describir perfectamente la energía y libertad que se siente al correr una Harley Davidson en la autopista. Sentimiento que se arraigó desde pequeño a las venas del mendocino Mario Estanislao Videla Zagaglia, más conocido como el Che Mario, auténtico personaje que ha pasado la
mayor parte de sus 65 años montando una Harley, pasión transmitida por su padre Julián, con quien compartió emotivos momentos hablando de tuercas. A los 13 años adquirió “a la mala” su primera moto Puma de 98 c.c. año ´58, y no paró más. Va en el ejemplar número 197 y promete que cuando llegue a las doscientas motos, escribirá un libro que se titulará “200 motos, 200 historias”, aunque faltarían páginas para relatar las vivencias sobre la autopista que acumula Mario Videla. Desde su casa de Maitencillo, nos recibió para una entrevista exclusiva junto a su linda y simpática esposa Caroline
www.costamagazine.cl / 29
Cuando estaba por llegar mi viejo me metí al garaje y desarmé íntegra la moto rayo por rayo, todo el motor, y la metí en un saco. Tomé mis cosas, con 13 años, y me fui a Córdoba porque sabía que el castigo iba a ser severo. Pero como buen criollo argentino, cuando el vecino le habló de la compra de la moto, el se fue piola a buscar la plata, se la pagó, y luego, lentamente, cortó un pedazo de cuero, hizo unas lonjitas para hacer una trenza y así sacarme la cresta cuando volviera”. Kamerling, o Coca y su amigo de infancia, compañero de ruta y hermano del alma, Jorge Zapata. Con una preciosa vista al balneario de esta localidad, conversamos sobre la vida de alguien libre, que no encaja en el común de los mortales acostumbrados a una rutina de oficina o a volver todos los días al mismo lugar, sino de un hijo de la naturaleza que arriba de su moto no le importa el destino, solo “volar” como un pájaro más, pero sobre dos ruedas. Mario ¿Te parece si nos remontamos al comienzo, al origen de tu pasión? “Cierto día (yo tenía 7 años), llegó mi padre y le comentó a la familia que había vendido su moto. Las circunstancias habían cambiado, había nacido mi tercer hermano y las circunstancias eran distintas. Mi madre y mis hermanos no le prestaron mucha atención. Pero yo me quedé pegado en su mirada… vi en sus ojos una tristeza casi vidriosa, siendo el único que entendió que estaba postergando su pasión, así es que de cierta forma le transmití que yo iba a seguir con su pasión, así lo hice y me fui al chancho”. Me decías que adquiriste tu primera moto a la mala; la reacción de tu padre definitivamente fue notable… “Mi viejo trabajaba en los yacimientos petrolíferos en el sur de Argentina, cuando estuvo de turno me fijé que el vecino, que tenía una peluquería de hombres, vendía una moto Puma de 98 c.c. del año ´58, hecha en Argentina con motor alemán. Le comenté que mi papá me quería regalar la moto par mi cumpleaños (era mentira obviamente) así que el peluquero me dijo que me la llevara y luego arreglaba con mi padre.
30 / www.costamagazine.cl
Planificaron entre 4 una travesía por el mundo en 2 ruedas, al final emprendiste tú solo el camino. “Bueno, yo estaba a punto de cumplir 18 años y llevaba un tiempo andando en moto, por lo que había planificado con 3 amigos más hacer un viaje a Venezuela, luego a Aruba y desde ahí embarcarnos a Holanda, recorrer Europa, luego terminar en Wisconsin, Estados Unidos, en la Fábrica de Harley Davidson. De los 4 que éramos, al final partí solo de Mendoza a Caracas. En realidad me quedé en Venezuela porque la gente de Kawasaki se interesó en mi pasión y adrenalina por las motos, y me ofreció entrenarme y unirme al team de exhibición, así es que me quedé 5 años con Caracas como Freestyle de la época. Luego empecé a correr en 250, 350 y 500 c.c. que era la categoría de esos años”. Después de esa linda experiencia te vuelves a Mendoza para finalmente establecerte en Chile. “Por temas familiares decidí volver a Mendoza, y emprendí otros rumbos en Brasil, Miami, hasta llegar a Chile a mediado de los ´80. Para sustentar todo esto, siempre me las rebusqué con locales discotecas, cabarets y eventos, eso hice toda mi vida. Ahora me dedico sólo a organizar eventos o encuentros de Harlistas de Chile”. ¿Cómo te ha ido con los encuentros de Harlistas de nuestro país? “Imagínate, aproveché primero el boom que tuvieron las Harley Davidson en el año 1994 en Chile, por lo que se forma-
Portada
ron varios clubes. En Mendoza se organizaban encuentros de los dueños de estas motos, y como tuvimos una pequeña disputa, yo quise replicar estas convenciones pero en Chile, así que desde el 2000 comencé a organizar el Encuentro Internacional de Harlistas, Viña del Mar. Eventos que duran 3 o 4 días, donde más de 300 motociclistas llenamos las rutas para compartir nuestra pasión como grandes amigos, salir a otros países, o recorrer la zona, ha sido una experiencia realmente muy linda”. Me gustaría que junto a Jorge definieran este sentimiento, de ser un motociclista y vivir toda una vida sobre 2 ruedas. Che Mario: “En mi caso, siempre fui un individuo libre, rebelde, no había mucha forma de contenerme, por eso me iba constantemente de la casa, es decir, era un cabro de mierda, pero la verdadera libertad para mí la conocí con mi primera moto. En la ruta experimenté la sensación de “volar” como un pájaro, eso es la libertad para mí. Cuando me vienen todos los achaques como diabetes, triglicéridos, el brazo que me duele, pesco la moto y todo se alivia, cuando me bajo me vuelven todos los achaques”. Jorge: “Siento algo muy similar. SI nos duele algo, nos subimos a la moto y se nos va el dolor. Estamos preocupados o con estrés, nos subimos y nos olvidamos. Hemos conocido a profesionales, que han tenido una vida estable con esposa hijos, y que luego de un mal divorcio han querido quitarse la vida, pero una vez que experimentan subirse a una moto y conocer a esta fraternidad, es como que nacieran de nuevo, quieren vivir cada día a full, se compra indumentaria, se anotan a todos los encuentros, su look mejora, es una cosa casi milagrosa, algunos nos han dicho, la Harley me salvó la vida”. Aunque parezcas rudo, el Che Mario tiene una parte bastante romántica que seguramente Koka nos va a querer contar… Mario: “A ver, yo estaba en una etapa medio complicada de mi vida, las cosas económicas no andaban del todo bien, y me había separado. Y como desde joven fui muy pololo, tomé esta vez la determinación de estar solo, de ser completamente libre. Me duró 14 días, pues conocí a Koka en un Pub, y fue simplemente – a riesgo de sonar cursi – amor a primera vista. Me enamoré de su carita, sus ojos, su sonrisa, y acá estamos, ya llevamos 3 años juntos”.
Koka: “A mí me paso algo similar, estuve en pareja 12 años, y cuando me separé también dije lo mismo, quiero estar sola, pasarlo la raja. Me duró 10 días la soledad, mis amigas me dijeron que estaba loca. A los 3 meses nos comprometimos en un evento que hizo Mario en Marbella donde me pidió matrimonio frente a todos los motociclistas y grabó las huellas de los anillos en el pavimento. Realmente estos 3 años han sido maravillosos, aprovechamos cada oportunidad que se nos presenta para salir a dar un paseo en moto, yo abrazadita a él, ese es nuestro momento íntimo, de conexión”. Bueno Mario, has vivido una vida plena, y hasta tienes planificada la ceremonia de tu muerte… “Desde pequeño me acostumbré a viajar desde Mendoza a Viña del Mar transitando por las montañas, asimismo cuando me muera quiero que repartan mis cenizas en esta travesía andina, en la que cada motociclista reparta mis restos en este imponente trayecto entre Chile y Argentina.” Se nos viene el libro “200 motos, 200 historias” ¿Qué nos puedes adelantar? “Desde los 13 años que adquirí mi primera moto, he pasado más de 50 años sobre la ruta recolectando historias. Mi última moto hasta ahora es la Harley XR 1220, la número 197. Y te puedo adelantar que cada moto que he tenido guarda una historia distinta, por lo que sé podré dejar una especie de legado”.
www.costamagazine.cl / 31
Gente Costa
LA MAGIA DEL CINE LLEGÓ A CACHAGUA Con una entretenida noche de cine en Cachagua, que reunió a más de 1.600 personas en torno a la magia de las películas “Frozen” y “Rio 2”, partió la décima versión del Security Movie Tour 2015, el mayor ciclo de cine itinerante de Chile. El evento organizado por Grupo Security, que promueve la sana entretención en un grato ambiente familiar, continuará su recorrido en las playas de Zapallar, Marbella, Pelluhue, Dichato, Pingueral, Las Tacas, Puerto Velero, Las Brisas y Santo Domingo, donde los veraneantes podrán disfrutar gratuitamente de los mejores estrenos de 2014, entre ellos “Maléfica” y “La gran aventura Lego”.
1
2
5
9
3
6
10
4
7
8
11
1. Luz Prieto, Dante Prieto, Mario Lecaros. / 2. Constanza Guarachi, Juan Jose Fouillioux, Alejandro Fouillioux, Josefa Fouillioux. / 3.Elena Mena, Andres Mena, Paula Salinas, Olivia Mena. / 4. Macarena Aparicio, Julieta Hasenberg, Jose Carlos Hasenberg, Martin Hasenberg. / 5. Clara Donoso, Mauricio Donoso, Lourdes Donoso, Francisca Infante, Samuel Donoso. / 6. Ximena Arias, Martina Cerda, Eliana Ortiz, Rodolfo Cerda. / 7.Veronica Consoli, Cristina Edgardo, Julian Edgardo, Ignacio Edgardo, Virginia Edgardo. / 8. Sofia Alamos, Sofia Fernandez, Ignacio Llona, Veronica Alamos, Diego Fernandez. / 9. Elena Martinez, Isabel Tagle. / 10. Raul Santillo, Pilar Santillo. / 11. Lorena Vallejos, Magdalena Sanguinetti, Florencia Benavides. / 12. Felipe Gonzales( señor), Manuel Labbe
32 / www.costamagazine.cl
12
Gente Costa
33° Feria Internacional del Libro Con más de tres décadas y el respaldo de ser la segunda feria del libro en antigüedad de Chile, después de FILSA en Santiago, la Feria Internacional del Libro de Viña del Mar – FIL Viña, permanece abierta a todo público entre el 8 y el 25 de enero de 2015 con una amplia oferta cultural para toda la familia y con más de 40 stands de expositores.
1
5
2
6
9
3
4
7
8
10
11
1. Lidia Tenorio, Heraldo Aguilar. / 2. Yessenia Enríquez. / 3. Amparo Vargas, Daniela Feres./ 4. Arturo Riquelme, Ingrid Torres. / 5. Nicole Parra, Darío Márquez. / 6. : Johanna Moraga, Ambar Cortés, Karen Moraga. / 7.Alejandro González “Coco Legrand”, Andrés Cardemil, Pedro Flores. / 8. Griselda Fajardo, Vicente Briones, Carolina Arenas. / 9. Pablo Tello, Ascensión Reyes-Elgueta. / 10. Camila Barrosa, Cristóbal Luna. / 11. Margarita Mouat, Marta González, Renato y Franco Balbontín.
www.costamagazine.cl / 33
Gente Costa
CON EL MAR DE TESTIGO
La unión de Felipe y Catalina Un 10 de enero en pleno verano, en las terrazas del Resort Hippocampus y con una bella vista del litoral conconino, el Director de nuestra revista Costa Magazine, Felipe Guerra Espinoza, se casó con la hermosa Catalina Bauerle Aldunate, en una ceremonia bajo el alero del sol en que su familia y amigos íntimos presenciaron el acto civil que los une bajo la ley chilena del sagrado matrimonio.
1
3
2
4
5
1. Adolfo Aliaga, Catalina Bauerle, Felipe Guerra y Sandra Contreras. / 2. Norma Espinoza, Felipe Guerra, Catalina Bauerle, Bernardo Guerra. / 3. Martín Crovetto y María José Campos. / 4. María José Valenzuela y Valentina Zedán. / 5. Pablo Bozzolo y Bernardita Bauerle. / 6. Manuel Antonio Pérez y Paola Mohor.
34 / www.costamagazine.cl
6
Gente Costa
bras de la oficial del Registro Civil, quien al finalizar el discurso procedió a la toma de votos de parte de Felipe y Catalina. La ceremonia, bajo el alero del sol, se extendió de cinco a nueve de la tarde, tiempo en que los invitados degustaron el cóctel y pudieron disfrutar del carácter alegre de la joven pareja. Por supuesto, quien captó la atención de todos fue el esmerado y ágil fotógrafo Tomás Crovetto, quien no dejó escapar ningún detalle e hizo estas hermosas postales que a continuación les dejamos como un lindo regalo del equipo de Costa Magazine…
Era el día esperado, el inicio perfecto y romántico de un año 2015. La unión civil de Felipe Guerra y Catalina Bauerle ya era una realidad en una elegante boda realizada a plena luz de día en las terrazas del Resort Hippocampus. La familia y amigos cercanos fueron testigos del acto donde esta joven pareja quiso sellar el compromiso eterno de sus vidas. La emotiva entrada de la novia tomada del brazo de su padre, Luis Bauerle Fernández, fue acompañada por la canción Kiss from a rose, de Seal, para luego escuchar las pala-
7
10
13
8
9
11
12
14
15
7. Felipe Guerra, Catalina Bauerle. / 8. Catalina Bauerle, Jaqueline Moreno y Luis Bauerle. / 9. Catalina Guerra, Catalina Bauerle, Felipe Guerra y Gonzalo Guerra. / 10. Sebastián Guerra, Felipe Guerra y Rodrigo Guerra. / 11. Laura Bozzolo, Luis Bauerle, Catalina Guerra, Bernardita Aldunate y Emilia Bozzolo. / 12. Oscar Cofre, Gonzalo Carvajal. / 13. Cristian Muñoz y Yanela Camargo. / 14. Christel Covarrubias y Luis Felipe Bustamante. / 15. Juan Sebastián Maira, Felipe Guerra, Luis Felipe Bustamante y Mario Campos.
www.costamagazine.cl / 35
Gente Costa
SSANGYONG INAUGURA LA TEMPORADA DE SURF 2015 EN MAITENCILLO Con un sol radiante dando la bienvenida, Ssangyong Motors, marca corena con las mejores propuestas de vehículos para disfrutar la vida al aire libre con seguridad, confort y mayor ahorro en combustible, dio el vamos oficial a la temporada de Surf 2015 en Maitencillo. Los asistentes disfrutaron de una exclusiva clase de surf, en un ambiente muy entretenido y relajado, celebrando el inicio del verano y las infinitas posibilidades que entregarán, como compañía, los vehículos de Ssangyong durante esta época.
1
2
3
5
8
9
4
6
7
10
11
1. Alejandra Rudolphy / 2. Derek Fox. / 3. Magdalena De Castro. / 4. Enzo Valdebenito. / 5. María Eugenia Garay - Marcela Mora. / 6. Nestor Pedraza, Alejandra Rudolphi, Roberto Risoleo, Derek Fox y Felipe. / 7. Felipe Montes y Francisco Ibarra. / 8. Ovania Ríos. / 9. Marcela Mora. / 10. Javier Vegas,Stephanie Jane Hunyor. / 11. Guillermo Catalán
36 / www.costamagazine.cl
Gente Costa
UNA TARDE EN REÑACA A pesar de que los primeros días de enero, el tránsito de veraneantes no repletó las avenidas ni los balnearios, ya más cerca de la primera quincena aparecieron santiaguinos y argentinos, en su mayoría, para disfrutar en familia del renovado borde costero de Reñaca.
2
1
5
6
3
4
7
8
10
9
11
12
1. Carmela Ortega, Juan Manuel Ortega, Clementina Ortega. / 2. Jaqui Masi, Delfina Masi, Diego Masi. / 3. Graciela Koch, Alicia Gaia./ 4. Daniel Castro, Nicolás Castro. / 5. Martina Lecesa, Mariana Nosenzo. / 6. Cozzi, Bárbara Trewhela, Ricardo Toro. / 7. Franco Arancibia, María José Tapia. / 8. Martina Ritter, Pablo Soto, Christian Ritter. / 9. León Lama, Amalia Lama, Claudia Trincado, Martín Escudero. / 10. Vinicius Olivencia, Ariel Cuartero. / 11. Santiago Pereira, Bruno Cavagnola. / 12. Beatriz López, Débora Álvarez.
www.costamagazine.cl / 37
Panoramas
38 / www.costamagazine.cl
Panoramas
Beach Soccer WorldWide Tour La emoción del Fútbol Playa llega a Viña del Mar
E
ntre el 19 y 25 de enero se realizará por primera vez en Chile la Copa Beach Soccer WorldWide Tour (BSWW), junto al Campeonato Nacional ANFP, en la Playa del Deporte de Viña del Mar. El gran evento deportivo organizado por Man Sport y MD, cuenta con licencia FIFA y busca reunir a 1.500 personas cada día, y así convertirse en uno de los eventos deportivos más importantes del verano. “Es muy importante que Chile sea parte del circuito mundial del fútbol playa. Para la FIFA somos una de las licencias prioritarias, y por eso es que nuestro plan es avanzar año a año, sumando más torneos en distintas ciudades, para así llegar a organizar un Mundial de Beach Soccer en el país en un futuro cercano”, asegura Gonzalo Bossart, socio de Man Sport. El circuito anual de Beach Soccer se lleva a cabo con 30 torneos en 16 países, cubriendo los mercados más importantes, como Miami, Río de Janeiro, Dubái, Berlín, Cancún, Marsella, Zúrich, Moscú, Lisboa, Sao Paulo, Hong Kong, Tahití y ahora se suma Viña del Mar. Para esta primera edición en nuestro país el cuadrangular internacional estará formado por Chile, Argentina, Uruguay y México, quienes competirán en formato Round Robin -todos contra todos - en tres jornadas dobles en un espectacular estadio en la Playa del Deporte de Viña del Mar.
Fixture El viernes 23 de enero serán los partidos entre Argentina vs. México y Uruguay vs. Chile; el sábado 24 los equipos serán Argentina vs. Uruguay y Chile vs. México; y el domingo 25 se enfrentarán Uruguay vs. México y Chile vs. Argentina. Mientras que el Torneo Nacional ANFP estará compuesto por 16 equipos, los que se enfrentarán en grupos y playoffs. La competencia tendrá cuartos, semis y final. Pronto serán informados todos los equipos. Bajo la producción de IMD y Man Sport, y con la licencia BSWW y mandato de la ANFP, también participan en este evento Leblon, Dolorub, Puma, Inmobiliaria Numancia, Cereal Bar, Gatorade, PF, Duoc UC, Casa del Deporte de la Municipalidad de Viña del Mar, Sernatur y el Instituto Nacional del Deporte.
www.costamagazine.cl / 39
Gente Costa
40 / www.costamagazine.cl
Reportaje
BABYSWIM Bebés seguros al agua
Muchísimos son los beneficios del BabySwim Reñaca & Safe, innovadora actividad acuática donde los bebés desde muy pequeñitos – de 3 meses a 3 años – logran adaptarse a un medio externo distinto al que están acostumbrados, siempre con el soporte de sus padres o un familiar cercano, fortaleciendo el vínculo padres e hijos, pero a su vez, impulsando la independencia del niño, así como su desarrollo emocional, físico y, por sobre todo, la capacidad de sobrevivir a una muerte por ahogamiento.
L
a directora de este taller, que desde 2012 se desarrolla en la piscina temperada del Colegio Internacional SEK Pacifico gracias a la alianza con esta prestigiosa institución, es Fernanda Palacios Braccesi, profesora de Educación Física de la Universidad Católica de Valparaíso, quien conoció esta modalidad en Estados Unidos, para luego especializarse en España bajo la metodología del Infant Swim Rescue. “Los beneficios principales de esta actividad se dirigen al área psicomotora, desarrollo sensorial, la propiocepción o capacidad de visualizarse a uno mismo en cierto entorno, beneficios emocionales, ya que en esta edad están muy arraigados a sus padres, por lo que se busca una especie de desapego para que puedan encontrar su identidad propia”, menciona Fernanda. Este innovador taller es inspirado en el método “Infant Swimming Resource”, que data de 1966 cuando su fundador, el Dr. Harvey Barnett, tenía 18 años de edad. Como salvavidas activo, Barnett presenció un terrible accidente en su comunidad, un niño había muerto ahogado. En ese preciso momento, él hizo un juramento donde haría todo lo que estuviera a su alcance para que no murieran más niños de esta manera. Barnett empezó a enseñar a los niños a nadar mientras observaba cómo respondían con cierto tipo de instrucción, técnicas y comunicación, incluso no verbal con los infantes.
Este fue el comienzo de la parte de investigación que hoy en día resulta ser el corazón de Infant Swimming Resource, un programa completo de enseñanza de natación y de auto-rescate acuático para infantes. “Por supuesto – agrega Fernanda- nosotros adaptamos este método a la realidad de nuestro país, donde las horas de actividad deportiva en el agua para los niños, son menores en comparación a países europeos. De todos modos, los resultados que hemos obtenidos son bastante satisfactorios”. Flotar y descansar Dentro de los objetivos planteados en este taller, el más importante es el de la supervivencia de un pequeñito frente a un posible ahogamiento. Por lo mismo, se les enseña desde antes de cumplir el primer año de vida, a aprender a flotar boca arriba para así seguir respirando y solicitar ayuda. “De esta forma se ganan segundos vitales para conservar la vida de nuestros hijos”, destaca la directora del BabySwim Reñaca & Safe. Uno de los papás que han asistido a esta actividad por más de un año, es Federico Fiorini, quien desde muy pequeño tuvo la experiencia de dedicarse a la natación y hasta el día de hoy siente una pasión extrema por todo lo relacionado con el agua. Por lo mismo, su hijo Leonardo que ya cumplió 1 año 7 meses, y asiste desde que tenía 3 meses de edad a estas clases, ha ganado confianza en el agua.
www.costamagazine.cl / 41
Reportaje
“Junto a mi esposa Pamela Álvarez, hemos visto cómo Leo ha aprendido a respetar el agua, perder el miedo y a adquirir confianza en este entorno distinto para él en un comienzo. Pero también nos impresiona la independencia que pueden lograr los pequeños para resolver por sí mismos las tareas que se les van dejando en cada clase”, menciona Fede.
Actividad familiar Otros de los aspectos que destaca Fernanda del Baby Swim Reñaca, es que las clases, que se desarrollan los días sábados y que son abiertas para todas la comunidad, no sólo para alumnos del Colegio Internacional SEK Pacífico, es que junto al bebé pueden asistir ambos padres o los mismos abuelos, quienes pueden desarrollar una conexión distinta con su hijo o nieto, lo que les hace salir de la rutina en un ambiente mucho más entretenido para los niños. Asimismo, la inclusión es un aspecto importante de esta modalidad, pues niños con autismo y síndrome de Asperger han asistido a estos grupos, compenetrándose con el resto, lo que los ha motivado mucho más a abrirse a estas nuevas experiencias y a este lindo grupo de papás que pueden proteger a sus hijos mediante el conocimiento, más que las barreras o prohibición. “invitamos a todos los papás que sienten curiosidad por este método, para que puedan venir, asistir a la primera clases de forma gratuita y hacer todas las preguntas que necesiten, para eliminar sus aprehensiones y poder asistir a este lindo taller con sus pequeños”, invita Fernanda Palacios, quien agrega que la calidad de las instalaciones, el control de la temperatura, así como el sistema de purificación de la piscina con agentes ionizantes, resultan en un lugar completamente seguro para la salud de sus hijos.
CONTACTO: fpalaciosbraccesi@gmail.com Facebook: Reñaca BabySwim & Safe Celular: +569 95579062 Lugar: Piscina temperada de Colegio Internacional Sek Pacífico ubicado en San Estanislao, 50 - Urbanización Lomas de Montemar, Concón
42 / www.costamagazine.cl
Reportaje
Calidad, Confiabilidad y Experiencia
INATEC es una empresa constructora con importante presencia en la Quinta Región, se dedica principalmente a la construcción de obras civiles, urbanizaciones, obras sanitarias y movimientos de tierra masivos, ejecutando los más importantes proyectos en el ámbito público y privado de la región y del país.
Urbanizaciones
Movimientos de Tierra Obras Civiles Maquinarias
Dirección: San Agustin 1170 esquina Calle Once, Concón / Teléfono/Fax : 032 2812121
www.costamagazine.cl / 43
www.inatec.cl
Modalidades de vuelo: En Paramotor o Paratrike vuelas hasta donde quieres. El recorrido que se hace generalmente es volar desde la zona sur de la playa de Aguas blancas hasta laguna de Zapallar y volver. Una vuelta de 15 minutos en unos 15 o 20 kilómetros de ida y otros 20 km. de vuelta. La altura es lo que aguante el oxígeno, o sea, se podría llegar hasta los 4.500 metros de altura si así se planificara. De todos modos se acostumbra a volar a unos 100 o 150 metros como promedio. En Paramotor o Paratrike el precio del vuelo de 15 minutos es $50.000 Horario abierto todos los días hasta el 1 de marzo, desde las 10 am hasta las 21 horas. Cerro Tacna, calle Los Laureles 22-9, Balneario de Maitencillo, www.parapenteaventura.cl contacto@parapenteaventura.cl FONO: 9547 5955 o 77919292
44 / www.costamagazine.cl
PARATRIKE Los nuevos pájaros a motor
Por Cristian Muñoz C.
M
aitencillo es emblemáticamente conocido como la zona del parapente. Un lugar que por sus condiciones de viento laminar – de suave oscilación y dócil para el vuelo de principiantes –, un borde costero que choca contra una pared de cerro de 70 metros de altura, desde donde se realiza el despegue, y un paisaje esplendoroso, ha hecho de esta zona la cuna del parapente. Parapente Aventura, ubicada en el Cerro Tacna de Maitencillo a 70 metros sobre el nivel del Mar, es una empresa que desde el año 1998 ha brindado el servicio biplaza de vuelo libre a todos los veraneantes que estén dispuestos a experimentar nuevas emociones. Su director Arturo Vergara, menciona la seguridad que te brinda la experiencia. “Tengo la credencial N°4, que es la licencia vigente más antigua en Chile. Y los 8 pilotos que trabajan conmigo están rankiados dentro de los 15 mejores de Chile. Y en aeronavegación a mayor horas de vuelo, mayor seguridad”. Pero como las condiciones del viento no siempre son las óptimas, los deportes de parapente a motor han ganado mayor aceptación este último tiempo. La “última chupada del mate” que se incorpora a Parapente Aventura, es el Paratrike a cargo de Jorge Coronel, quien hace más de 15 años imparte clases de parapente a motor en Buenos Aires, diseñando y confeccionando él mismo estas joyitas aerodinámicas. “El Paratrike es un equipo biplaza donde la persona que despega no tiene que correr, porque tiene ruedas, haciéndolo más fácil aún. Además se puede cargar mucho peso, y en el caso particular de este equipo, viene implementado con motores aeronáuticos que hace que el vuelo sea muy seguro y que no dependa de las condiciones del viento. Esa es la gran ventaja, lo que significa que se aprovecha un 20% o 30% más los días para volar”, explica Coronel.
Este deporte cumple dos funciones: primero, permite su práctica en lugares de extensas planicies que no permiten un despegue en altura; pero también se utiliza para los vuelos bautismo – el primer vuelo que hace la persona - y todo lo que es instrucción doble comando, para que el futuro piloto de parapente pueda acumular horas de experiencia de vuelo. La hora de la verdad Si bien, la intención original de este reportaje era entrevistar a los instructores y llevarnos un par de buenas imágenes, debimos aceptar la invitación a subirnos por vez primera a un Paratrike. El despegue lo hicimos a mediodía, desde la playa de Maitencillo, llegando a volar por el borde costero a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar. Aunque al principio estaba un poco asustado por lo inverosímil que parece que una pequeña hélice pueda levantar mi peso y el de otra persona más por los aires, puedo mencionar que transcurridos unos 3 minutos del vuelo, comenzamos a sentir esa sensación de sosiego y de admiración por el paisaje de acantilados y viento laminar que lo hace muy seguro. El recorrido de unos 15 minutos fue hasta Marbella, donde se puede ver las canchas de golf, el inmenso bosque, cierta transparencia del océano para luego emprender la vuelta en Playa Las Gaviotas, una experiencia totalmente recomendable, sin dejar de destacar que el aterrizaje que parecía complicado por la velocidad adquirida, estuvo perfecto. Y aunque parezca cliché decirlo, el tiempo seme pasó volando.
www.costamagazine.cl / 45
Columna
Rodrigo Cornejo
Prof. Educación Física Licenciado en Educación de la PUCV
Beneficios de la práctica
deportiva en los niños Prácticamente el 50 por ciento de los niños de nuestro país presentan algún grado de sobrepeso. Por lo mismo, los beneficios del ejercicio regular cobran mayor relevancia, pues no solo podrán crecer con un cuerpo más estilizado, sino que también desarrollarán músculos y huesos más fuertes, menor riesgo de contraer diabetes tipo 2, presión arterial y niveles de colesterol más bajos y una mejor actitud ante la vida. Resistencia, fuerza y flexibilidad Los padres deben alentar a sus hijos a realizar varias actividades para que puedan poner en práctica estos tres elementos. La resistencia se adquiere cuando los niños realizan actividades aeróbicas con regularidad. Durante el ejercicio aeróbico, el corazón late más rápido y la persona respira con mayor intensidad. Cuando se practica de forma regular y con continuidad, la actividad aeróbica fortalece el corazón y mejora la habilidad del cuerpo de transportar oxígeno a todas las células. Actividades como el fútbol, natación, artes marciales. Etc. Aumentar la fuerza no significa levantar pesa, los niños no necesita un programa de entrenamiento formal en levantamiento de pesas para aumentar la fuerza. Los distintos tipos de flexiones de brazos, las flexiones abdominales y otros ejercicios ayudan a tonificar y fortalecer los músculos. Los niños también incorporan actividades de fuerza en sus jue-
46 / www.costamagazine.cl
gos cuando trepan, se paran de manos, se cuelgan, saltan o juegan a la lucha. Los ejercicios de elongación ayudan a mejorar la flexibilidad, lo cual facilita la flexión y el movimiento total de los músculos y las articulaciones. Todos los días, los niños buscan oportunidades de elongación cuando se estiran para alcanzar un juguete, se abren completamente de piernas, cuando se agachan a amarrarse los zapatos.
Algunos consejos para educar a los niños en la práctica de actividad física: • Ayude a su hijo a participar en varias actividades acorde a su edad. • Establezca un horario regular para la actividad física. • Incorpore la actividad física a los hábitos cotidianos, como usar escaleras en lugar de ascensor. • Adopte un estilo de vida más saludable: será un buen ejemplo a seguir para su familia. • Incorpore la diversión; de esta manera, su hijo seguramente deseará repetir la experiencia.
a la vanguardia del fitness en Chile
Conoce el nuevo SERVICIO
optimiza tus tiempos de ENTRENAMIENTO
con un programa
A TU MEDIDA EFICAZ y de CALIDAD
www.costamagazine.cl / 47
Disponible en: Nueva Las Condes - Quilicura - Vitacura - Ñuñoa - Montemar - Chicureo
Publireportaje
Diagnóstico y tratamiento capilar por
expertos en belleza
A través de un sistema de última generación con cámara microscópica, se le diagnostica al cliente la anomalía capilar que pueda presentar, para hacerle un seguimiento y un tratamiento que le devuelva la salud y belleza a su cabello. Todo esto en mano de profesionales destacados a nivel nacional e internacional, quienes también ofrecen otros servicios como masoterapia, pedicure, cosmetología, coloración y mucho más.
48 / www.costamagazine.cl
Publireportaje
C
on diagnóstico capilar único en la zona, tratamiento personalizado a cada clienta o “amiga”, destacados profesionales a nivel nacional e internacional, y pronto a inaugurar un espacio exclusivo para el público masculino, Bosa Hair&Beauty se ha posicionado en la zona de Concón y sus alrededores como un salón de belleza sin igual, con grandes marcas que capacitan a su equipo para capitalizar de forma óptima sus productos en el cabello de los clientes. “Queremos destacar que desde que nuestros clientes o amigos, entran a nuestro salón, los tratamos de la forma más cercana posible, les ofrecemos un café para que se relajen y puedan vivir una experiencia agradable con un gran grupo humano”, menciona Rodrigo Velásquez Soza, dueño de los salones. Pero más importe aún, es que hemos sabido diferenciarnos como un lugar donde la salud del cabello es tan importante como su belleza. Por ello, cuentan con un sistema de diagnóstico de última generación, el cual a través de una cámara microscópica permite visualizar en el monitor del computador, cualquier anomalía capilar, exceso de grasitud, grosor de cada folículo, entre otras. “Con este sistema único en la zona, las imágenes captadas son vistas por nuestros clientes, a quienes les explicamos el tratamiento a seguir y los productos adecuados, elaborando una ficha para hacerle un seguimiento”, explica Carlos Agüero, técnico experto en anomalías capilares.
Bosa Hair&Beauty llega a la zona de Concón -cuenta con otro salón en la zona de Maitencillo- en agosto de 2014, con un amplio y moderno espacio en dos niveles y estacionamiento disponible para los clientes, quienes pueden optar a una gran gama de servicios estéticos y de relajación, un panorama imperdible para regalonearnos un poquito este verano. “Contamos con servicios de manicura, pedicure, cosmetología, masoterapia, coloración, brushing, peinados de fiesta, masaje capilar, entro otros servicios, todos en beneficio de la belleza de nuestras amigas. Ahora bien, como una sorpresa anticipada, queremos mencionar que dentro de muy poco, el público masculino podrá contar con un espacio exclusivo para ellos”, agrega Carlos.
CONTACTO www.bosa.cl Dirección: Av. Concón Reñaca #115, Concón Tel: 032 – 3176082 Sucursal Maitencillo: Ruta F-30 Maitencillo (a un costado de Líder Express) / Tel: 032- 2771197 Facebook: Bosa Peluquerías
New york City Style Al estilo de las clásicas barberías norteamericanas, de la ciudad de Nueva York, es que se piensa un espacio único para los hombres. “Muy pronto, idealmente, desde febrero, adaptaremos todo el segundo nivel de nuestro salón para abrir la barbería masculina para que nuestros clientes puedan venir a disfrutar como si estuvieran en el living de su casa viendo deporte, afiches ad hoc, y obviamente, una bar disponible para acompañar esta experiencia de un buen trago”, enfatiza el dueño de Bosa. Todos los varones que gustan de cuidar de su apariencia, han encontrado un lugar para ellos, Bosa Hair, el que contará con la primera línea de productos exclusivos para hombres “American Crew”, marca líder en Europa y Estados Unidos.
www.costamagazine.cl / 49
Animales
50 / www.costamagazine.cl
Animales
U
Un paseo interactivo imperdible
n paseo inolvidable para cualquier niño. Una experiencia enriquecedora, que los motiva a aprender sobre el respeto y cuidado animal. Desde 1997 que en el Campo Educativo Maggi - ubicado en el corazón del fundo “El Colmito” - se realizan estas entretenidas actividades como un sólido instrumento de apoyo para los colegios, o como actividades particulares, donde los padres pueden inculcar de forma cercana, el interés de sus hijos por la naturaleza. A través de visitas guiadas, los niños pueden explorar e investigar el lugar y los seres vivos que allí existen. En terreno, pudimos presenciar a una serie de padres con sus pequeños de un año de edad para arriba que animaban a sus hijos a alimentar a los caballos, alpacas, cabritos y muchos otros animalitos que ya están acostumbrados al contacto con los seres humanos.
nos olvidamos de que podemos seguir educándolos y sobre todo infundir el amor y respeto por todos los seres vivos, y el campo educativo es una alternativa perfecta para este objetivo, pues los niños se divierten y aprenden a la vez”.
Fundo “El Colmito” Concón, Viña del Mar. F1:+56 9 93244402 F2:+56 9 98298720 Facebook: Campo Educativo Concon
Todo en un ambiente completamente natural, en una granja auténtica, rodeada de fardos, grandes plantaciones de limones, tomates, o tractores que circulan por los alrededores para preparar la tierra para el cultivo. Es un acercamiento de la familia, y los niños en especial, con las bondades de la naturaleza.
Visitas familiares todos los sábados del año. Recorridos a las 11.00 y 16.00 horas (los recorridos duran 2 horas).
José Riquelme, un papá que asistió junto a sus dos hijos pequeñitos, en edad pre-escolar, comenta lo enriquecedora que es una experiencia como ésta, pues ante tantas preguntas que hacen sus hijos, ahora puede conocer muchas respuestas. “Generalmente, sobre todo en verano, uno lleva a los niños a la playa o a otras actividades recreativas, pero
Atención a colegios, jardines infantiles e instituciones de lunes a viernes con previa reserva en el sitio www.campoeducativo.cl
Vacaciones de invierno y verano de miércoles a sábado en los mismos horarios.
www.costamagazine.cl / 51
Deporte
52 / www.costamagazine.cl
Gastronomía
Pasta Fresca di Qualitá
Recetas de la cuna gastronómica de
L
ITALIA
a reputación culinaria de Emilia-Romagna se remonta a la época medieval, por eso, no sorprende que sea la patria de Pellegrino Artusi, considerado el padre de la cocina italiana moderna y quien recorriera toda Italia compilando las recetas tradicionales de cada región, sobre todo aquellas que se transmitían oralmente de madre a hija. Con este sabroso compilado escribió en 1891 La scienza in cucina e l’arte di mangiare bene (La ciencia de la cocina y el arte del buen comer), el primer recetario italiano de comidas caseras.
pasta tradicional con verdaderos nutrientes, elaborada con un porcentaje altísimo de sémola de grano duro – de alta concentración proteica -, traídas directamente desde Italia y con harina baja en cenizas que permiten una pasta Premium de una cocción prolongada, la que es digerida de forma correcta por el organismo”, agregan en Da Lolli, quienes han tenido el privilegio de darle vida a recetas familiares de más de 700 años de antigüedad.
Desde el norte de Italia en la ciudad de Ferrara, ubicada en la región de Emilia Romagna, a 40 minutos de Bolonia y a una hora y media de Venecia, existe una amplia tradición culinaria capaz de obsesionar a cualquiera con sus pastas frescas e inéditas recetas familiares.
En Il Pastificio, trabaja toda la familia, padres e hijos para conseguir la fidelidad de las recetas del cuoco o cocinero de antaño, con tecnología italiana de vanguardia, por lo que el sabor, textura y aroma de cada plato es una obra de arte culinario. Y como un producto de calidad, no puede entregarse en cualquier envoltorio, sólo utilizan embalaje orgánico, reciclable y compostable 100% certificado.
Precisamente, la familia Lolli proveniente de este rincón mediterráneo, ha cumplido el anhelo de rescatar estas preparaciones y así reivindicar a las pastas como un producto exquisito y saludable a la vez. Fabrizio Lolli, dueño de Il Pastificio, menciona que el problema del 80% de las pastas frescas o congeladas que compramos en los supermercados, es que son elaboradas con harinas para pan ultrarrefinadas o sémolas de mala calidad con alta concentración de ceniza, que la oscurece, además de absorber agua hasta saturarse, se recuece y se pega, dificultando su digestión. Peor aún, si la consumimos regularmente nos convertiremos en potenciales candidatos a padecer diabetes o gatillar celiaquía. Ante tal problema, la misión de la familia Lolli, es exonerar a las pastas y volver a su origen con nueva tecnología y recetas tradicionales. “Queremos devolver al público esa
Preparación
Los famosos cappelletti, o los típicos cappellacci, tagliatelle, pappardelle y muchas otras exquisiteces son fabricadas con sémolas y harinas 100% italianas, con huevos frescos de gallina libre, lo que le otorga a la pasta la rugosidad necesaria para que absorba todos los sabores de las salsas y sus ingredientes, haciéndola más sabrosa y apetitosa. Sin aditivos, preservantes, ni conservantes de ningún tipo. Fabrizio Lolli junto a toda su familia, deja abierta la invitación para que los comensales conozcan de la historia, preparación y tradición de las pastas italianas que se fabrican en su en un magnífico local – obra del arquitecto Jean Jacques Menieu Menieu – ubicado en el centro comercial del Tottus de Concón, y presencien por sí mismos la reivindicación y el sabor “della pasta di qualitá.” Calle Los Manantiales 955 local 117 / Fono: 32- 2588800 www.ilpastificio.cl / Facebook: Da Lolli Il Pastificio
www.costamagazine.cl / 53
Gastronomía
Almuerzo bien chileno en Restaurant
A
Raúl Correa&Familia
hora cruceros, empresarios y turistas pueden disfrutar de un almuerzo en Restaurant Raúl Correa & Familia, ubicado en el corazón folclórico de la zona central del país. Con terraza al aire libre, bajo añosos árboles, hornos de barro y con capacidad para 300 personas, este lugar ubicado al límite entre Limache y Olmué, se convierte en una parada imperdible para conocer las bondades de la gastronomía criolla. En el mes de diciembre, 300 pasajeros del Crucero “Princess” pudieron disfrutar del clima, la música y la atención de primera calidad en Raúl Correa & Familia.
54 / www.costamagazine.cl
Su propio dueño, El reconocido Chef Raúl Correa Brahm, junto a sus hijos, hacen hasta lo imposible para que cada comensal pueda pasar una gran tarde degustando exquisitas variedades de platos bien chilenos. Para quienes asisten en familia, que para Raúl es lo más importante, hay juegos disponibles de madera a vista de los padres quienes pueden comer tranquilos mientras sus hijos juegan y se divierten. A sólo 30 minutos de Viña del Mar, sin duda, Raúl Correa & Familia, es una parada obligada en este verano.
Gente Costa
Y ahora, entre Olmué y Limache Restorán
Carta internacional y ricas preparaciones... en hornos de barro. Entre Olmué y Limache / Avda. Eastman 2224. Paradero 91/2 Reservas: 033-2411708 . Estacionamiento interior www.costamagazine.cl / 55
56 / www.costamagazine.cl
Arquitectura
Casona Los Pinos
Rústico, Elegante y Natural
A
bundan los pinos en honor a uno de los sectores más codiciados que limitan en la zona de Concón y Viña del Mar. No sólo el aire puro que se respira, ni el verde paisaje es parte del encanto del lugar. Y es que estar a minutos de la avenida principal Edmundo Eluchans, de las playas de Reñaca y del mismo centro comercial de Concón, viviendo rodeado de naturaleza sin el estrés habitual de toda urbe, es sin duda un privilegio. Tales atributos persuadieron a la familia Parraguez-Alvear para tomar la decisión de restaurar y recuperar una casona que había sido abandonada a su suerte. Un mágico lugar que año a año perdía su encanto por el desgaste de sus revestimientos y los escombros que la rodeaban. Un proyecto puramente familiar donde integrante – Josefina, Paulina, Andrea, Andrés, Victoria y Máximo - es un miembro activo de esta empresa, un centro de eventos único, capaz de conjugar lo rústico, elegante y natural en un mismo lugar. La artífice de la restauración y paisajismo de Casona Los Pinos, es Victoria Alvear, quien por mucho tiempo tuvo el anhelo de desarrollar un proyecto de esta naturaleza. Ella relata que “como vivimos en frente, todos los días me preguntaba quién sería el dueño de la casona. La miraba y me daban ganas de restaurarla y embellecer cada pedazo de tierra de estos 10 mil metros cuadrados. Un día, por esas cosas de la vida, llegó la misma dueña a golpear mi casa, conversamos y estos son los resultados”. Valor arquitectónico natural Se aprecia a primera vista el valor arquitectónico de esta casa o casona, donde realza la madera de pino oregón, el roble y los muebles de mimbre. La tonalidad en la que se reviste, se compenetra con el entorno matizado entre el verde de los pinos y esa arenilla fina de dunas. Sus jardines siguen el relieve natural de la quebrada, huellas de maicillo blanco, un mirador que atrae a la inmensidad de sus cerros. En Casona Los Pinos lo rústico y lo elegante se sintetizan en detalles que generan una atmósfera natural y familiar. Fardos y columnas de madera de pino en bruto adornan el quincho sur de este centro de eventos o ceremonias, mientras que cada una de las mesas y sillas del quincho superior fueron hechos a mano por artesanos de Chimbarongo con madera traída desde el sur de nuestro país, y diseñados por Victoria.
www.costamagazine.cl / 57
Arquitectura
Un trabajo arduo de unos ocho meses, donde todos los domingos el panorama familiar era ir a trabajar a la casona. Despejar su maleza, los escombros, plantar sus jardines, mientras el cabeza de familia, Máximo Parraguez, supervisaba el nuevo revestimiento así como la confección a un 100% de los servicios como baño y cocina. Bodas de día y eventos empresariales “La idea primordial en que se basó este proyecto de recuperación de Casona Los Pinos, fue desarrollar un club de campo como espacio único, rústico y elegante para efectuar bodas al aire libre y con luz de día. Pero las personas e instituciones nos han contactado para eventos empresariales, capacitaciones, coaching u otros”, destaca Máximo. Se destaca la capacidad para 300 personas, estacionamiento privado para 70 vehículos, 400 metros cuadrados en quincho exterior más otros 400 al interior de la Casona en la que destacan 5 habitaciones con una suite principal, todo en un entorno de ensueño emplazado en 10 mil metros cuadrados en el sector de Los Pinos de Reñaca. “Transformamos su reunión en un gran evento”, es el eslogan que utiliza esta familia, como sello de la calidad y servicio Premium que ofrecen a cada cliente. Un centro de eventos que es atendido no solo por sus propios dueños, sino que por cada uno de sus hijos, como sinónimo de honestidad, y de que la familia, por sobre todas las cosas, está primero.
www.casonalospinos.cl Facebook: Casona Los Pinos Dirección: Los Chercanes 84, Reñaca. Viña del Mar Cel: +569 75897449 contacto@casonalospinos.cl
58 / www.costamagazine.cl
www.costamagazine.cl / 59
60 / www.costamagazine.cl