CRISTIÁN ARRIAGADA Auténtico, Natural
Regreso al origen
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530215146-962c39cb71977d1d0c4f760a38e20419/v1/4ba1d148ffe2087a347b309c21655030.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530215146-962c39cb71977d1d0c4f760a38e20419/v1/e2248d337f70461b1bc9a8086c9a0162.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530215146-962c39cb71977d1d0c4f760a38e20419/v1/04c9084c677615d16fbef548e13afd5a.jpeg)
Un departamento que se disfruta por dentro y por fuera. La exclusividad que buscas está en Bosques de Montemar. Vista al bosque y campo dunar Espacios de calidad, equipamiento a la altura de tus momentos. Departamentos de 1 y 2 dormitorios.
Junto a la piscina se encuentra el Lounge Bar, un espacio cómodo y relajado para compartir con la familia y amigos.
Emplazado en el mejor barrio de la V Región, Bosques de Montemar, Edificio Verde Azul cuenta con 20 pisos y 131 departamentos de moderno diseño, finas terminaciones, full seguridad y eco-eficiencia.
Espacios integrados para que puedas disfrutar con quien quieras.
Qué te parece la idea de refrescarte en la piscina panorámica repleta de luz y maderas mientras observas el bello atardecer marino. Un verdadero panorama y una invitación para relajarse en la azotea del piso 20.
Imagina disfrutar de un asado iluminado por la suave luz de una puesta de sol primaveral, o una romántica tarde de otoño. Ese es el tipo de experiencias que tendrás siempre a tu alcance.
Proyecto Verde Azul cuenta con tres tipologías de 1 y 2 dormitorios, con excelentes terminaciones y espectacular vista. Además de las siguientes instalaciones:
· Hall de acceso doble altura
· Piscina panorámica en piso 20
· Gimnasio equipado
· Lounge Bar
· Quincho
· Lavandería
6905 9194
INMOBILIARIA COPAHUE Razones para preferir nuestros proyectos: Full Seguridad | Full Diseño | Full Eco-Eficiente WWW.COPAHUE.CL
Director General
Carlos Varas M.
Director Ejecutivo
Adolfo Aliaga S.
Editor General
Cristian Muñoz C.
Relacionadora Pública
Sandra Contreras A.
Directores de Cuentas
Marisol González R.
Joachim May O.
Arte & Diseño
Ángeles Caraves O.
Blanca Costa V.
Francisca Rivas C.
Desarrollo Digital
Alayne Rojas G.
Fotografía
Olivier Maugis G.
Guille Vargas P.
Periodistas
Marcela Cademartori G.
Catalina Jiménez P.
Carlos Cisternas M.
Administración
Verónica Oyarzo F.
Mario Campos V.
Colaboradores
Patricia Balbontín Z.
Magdalena de la Paz V.
Isidora Varas V.
Patricia Valdés Z.
Paula Pinochet O.
Michelle de Rurange G.
Sandra Lanza S.
Lia Godoy A.
Isabel Saieg D.
Marcelo Hernán G.
Antonio Poblete O.
Ignacio De la Torre C.
Distribución
Flick SPA
Viña del Mar · Reñaca · Concón
Av. Concón-Reñaca 4000
Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón
Teléfono: (57) 2766179 contacto@costamagazine.cl
EDICIÓN 148 · MAYO 2022
Otro producto: Costa Magazine es miembro de:
En el embarazo es fundamental seguir ciertos cuidados para que este proceso sea lo más seguro y grato posible. Una de las enfermedades más usuales de este periodo es la diabetes gestacional, la cual si no es tratada a tiempo, puede afectar al recién nacido y a la madre.
El Dr. Luis Ignacio de la Torre, gineco-obstetra de Clínica Ciudad del Mar, explica: “La diabetes gestacional es la alteración de los niveles de azúcar en la sangre. Habitualmente se genera después de la mitad del embarazo y se diagnostica en el segundo trimestre, entre las 26 y 28 semanas, mediante la prueba de tolerancia a la glucosa”.
Las mujeres más propensas a desarrollar esta enfermedad son aquellas con resistencia a la insulina, antecedentes familiares, sobrepeso, obesidad, en caso de haber presentado esta patología en gestaciones anteriores y si sus hijos pesaron más de 4 kilos. Por otra parte, un signo de alerta es la detección del crecimiento del feto más allá de los límites normales y/o exceso de líquido amniótico.
“Las principales causas son alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono o azúcares que dependen del funcionamiento del páncreas y la producción de insulina. También, por la capacidad del organismo de absorber azúcar, donde las células del músculo, hígado, cerebro y del feto son las que van a intentar atraer la glucosa. Además, en el embarazo se produce un aumento de lactógeno placentario y otras hormonas que hacen que la mujer sea resistente a la acción de la insulina”, añade el especialista.
Habitualmente esta enfermedad no presenta síntomas y se diagnostica con exámenes, uno de ellos es la medición de la glucosa. La alteración de este examen con valores sobre los 140, se considera diabetes gestacional, lo mismo ocurre si
la glucemia o azúcar en ayunas presenta niveles alterados. Cuando estos resultados se obtienen en el primer, segundo o tercer control, se debe consultar con el médico tratante, quien hará una evaluación de los factores de riesgo, además de la compensación o descompensación de diabetes.
El Dr. de la Torre menciona: “Si la enfermedad no es tratada, puede generar complicaciones al feto como malformaciones, crecimiento insuficiente o exagerado dentro del útero. Por otro lado, provoca más riesgo de aborto en quienes tienen diabetes antes de la gestación y en el recién nacido aumenta la posibilidad de que este padezca hipoglucemia, hipocalcemia, exceso de globulos rojos, dificultad respiratoria y presentar hipertensión o diabetes cuandos sean adultos”.
El tratamiento consiste en mejorar la alimentación para reducir el consumo excesivo de carbohidratos, evitar periodos prolongados de ayuno y hacer actividad física. Además, la ecografía y otros exámenes de control, ayudan a verificar que el desarrollo del feto o la salud de la madre no estén siendo afectadas. En aquellos casos que con estas medidas no se logre un buen resultado o cuando los parámetros están muy alterados al momento del diagnóstico, las pacientes pueden requerir tratamientos con controles continuos de los niveles de azúcar en la sangre.
Finalmente, el especialista agrega: “Para prevenir esta enfermedad, se debe realizar un control preconcepcional que se efectúa a la pareja, la cual busca identificar factores de riesgo que puedan ser corregidos antes de la gestación, de tal manera que se genere un embarazo seguro y libre de patologías. Una vez logrado este proceso, se refuerza la alimentación saludable y el ejercicio. Es fundamental la educación hacia el paciente, donde es necesario destacar la importancia de cuándo se debe realizar exámenes a la madre y la relevancia de acudir a sus controles maternales”.
Hazte un examen preventivo de osteoporosis en nuestro Centro Médico Bosques y recibe el resultado en 48 horas.
Ingresa a ccdm.cl
Completa el formulario Y te contactaremos
Campaña disponible hasta el 31 de mayo de 2022. Válido sin orden médica para exámenes ambulatorios de pacientes mayores de 20 años afiliados a Isapre y Fonasa (con huella digital IMED) y Particular. Cupos limitados. La hora otorgada dependerá de la disponibilidad.
El buen vivir:
Al nacer necesitamos los cuidados de nuestros padres y/o cuidadores para sobrevivir; luego en la niñez comenzaremos a adquirir las habilidades del habla, la capacidad de comprensión y razonamiento, como cubrir nuestras necesidades psicosociales y emocionales. En la adolescencia comienza la búsqueda de identidad (¿quién soy yo?) y de autonomía, iniciando la independencia emocional y económica de nuestros progenitores.
Transitamos por distintas etapas de la vida y llegamos a la adultez, donde debemos convertirnos en seres autónomos, independientes y capaces de sobrevivir por nosotros mismos, adaptándonos al medio físico y emocional que nos rodea.
A saber, conseguir el objetivo principal del desarrollo, consolidar el proceso de individuación, definido como “proceso mediante el cual una persona se convierte en un individuo integrado, llegando a ser uno mismo y alcanzando la capacidad de ser totalmente autónomo e independiente, reconociéndose como un ente único”.
El psiquiatra y sicólogo suizo Carl Gustav Jung lo define como un “proceso de diferenciación, constitución y particularización de la propia esencia, de tal manera que el sujeto pueda descubrir quién es y permitiéndole desarrollar su personalidad. Este proceso se identifica también con la autorrealización, siendo parte de un proceso natural e instintivo hacia la propia maduración”.
Ser uno mismo o fiel a uno mismo es hoy un acto de rebeldía. La sociedad nos impone tendencias ideológicas, valóricas y estilos de vida para pertenecer. Este trabajo de separar las exigencias del medio de lo que realmente queremos nosotros puede ser agotador y en el camino podrían ir quedando nuestros sueños y deseos sólo por pertenecer a este sistema o priorizar lo que los demás quieren de ti, abandonándonos y olvidando nuestra esencia.
Y si ser uno mismo es una heroica tarea diaria, ¿qué podemos hacer? Ser capaces de integrar elementos contrarios, algo de lo heredado como de lo elegido, de lo aprendido como de lo significado, lo individual y colectivo.
Lograr ser un individuo único es una tarea ardua, a momentos dura, pero muy satisfactoria, ya que implica ser capaces de aceptarnos y querernos tal como somos. La autoestima es imprescindible para respetarnos en esa individuación que nos costó trabajo, pero que finalmente la logramos.
Si me reconozco y me acepto, si me valoro y me estimo puedo aceptar cambiar por diferentes razones, motivos o circunstancias, o sea ser uno mismo no es sinónimo de ser siempre el mismo, sino que ser cada día nuestra mejor versión y una gran noticia es que nunca es tarde para reencontrarse
No hay necesidad de apresurarse. No hay necesidad de brillar. No es necesario ser nadie más que uno mismo.
Virginia WolfUn espacio en que Patricia Valdés y Paula Pinochet invitan a sentir-nos y descubrir-nos, sin más expectativas que un buen vivir…
El cuidado de la piel, cabello y presentación personal ya no es optativo para ellos. Cada vez más conscientes de que su piel requiere cuidados, los hombres han penetrado en el mercado de la belleza con toda fuerza.
Mineral 89 / $25.990 Vichy Crema Nivea Men / $4.299 Maicao
Crema hidratante antiedad L´oreal Men Expert / $7.699 Maicao
D´orsay / $25.990 ésika
Hydra energetic ojos / L´oreal Men Expert / $6.990 Cruz Verde Crema Hidratante / $12.990 CeraVe Dercos anticaspa / $17.490 Vichy
En el último tiempo existe una tendencia a evitar el consumo de carbohidratos, principalmente porque se asocia al aumento de peso y se relaciona con dietas de moda del tipo low carb.
Efectivamente los carbohidratos pueden estar relacionados con algunas alteraciones en nuestra salud, pero ¿son todos los carbohidratos? La respuesta es no.
El consumo de carbohidratos es beneficioso para nuestra salud, proveen de energía para nuestro organismo y además es una fuente maravillosa de fibra, con una serie de beneficios, y que solo podemos obtener de alimentos de origen vegetal.
Entonces, ¿cuál es el problema? Radica en que actualmente existe un gran consumo de carbohidratos en forma de alimentos ultraprocesados, los cuales sí están relacionados con problemas de salud, como por ejemplo obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cánceres.
No es lo mismo consumir un alimento integral, desde donde podremos obtener todos sus nutrientes y beneficios, que ingerir una comida ultraprocesada en la cual los nutrientes se pierden y nos quedamos con sustancias químicas añadidas, como preservantes u otras utilizadas para resaltar sabores, aromas o colores.
Normalmente escogemos ciertos productos basándonos en conceptos tales como el índice glicémico, que sitúa a los alimentos en un ranking según el aumento de la glicemia tras consumirlos, pero que pasa por alto una gran cantidad de variables como el tamaño de la porción, el método de cocción, la proteína o grasa que campaña al carbohidrato o el momento del día en que consumamos el alimento.
Por lo anterior, un indicador fiable es la cantidad de fibra que contienen ciertos tipos de alimentos. Dieta que por lo general en Occidente no alcanzamos a cumplir con los requerimientos diarios, por lo que aumentar su consumo debería ser una prioridad para cada uno de nosotros.
Fibras y Carbohidratos
Seguramente sigues pensando que los carbohidrato te harán aumentar de peso. Déjame contarte que, por lo general, en la base de las pirámides alimentarias de distintos países se encuentran los carbohidratos.
En lugares donde se encuentran las poblaciones más longevas del planeta y con mejores indicadores de salud - incluido menores tasas de obesidad - también basan su consumo en carbohidratos, llegando incluso a porcentaje mayores que lo recomendado.
¿Cuál es la clave? Es que son alimentos con un gran contenido de fibra, como frutas, vegetales, cereales integrales y legumbres, muy lejos de los alimentos ultraprocesados.
En cambio, en países con porcentaje muy alto de obesidad, como Estados Unidos por ejemplo, el consumo de carbohidratos es menor, pero esta dado principalmente por alimentos ultraprocesados. De hecho, dos tercios de las calorías totales consumidas por niños y adolescentes en este país están dadas por productos ultraprocesados, en primer lugar las bebidas azucaradas.
Otro dato para escoger bien, es aprender a leer las etiquetas de los alimentos. Por lo general, un alimento con más de cinco ingredientes se considera ultraprocesado y deberíamos evitar su consumo.
Te invito a escoger mejor tus alimentos, de manera consciente y mejorar tu salud con estas simples medidas.
Por Dra.Sandra Lanza@dra.sandra_lanza_sagardia
Creadora del programa "Tu versión más saudable"
La piel de tus manos es la más expuesta durante esta época el año. El frío al igual que el constante lavado y aplicación de desinfectantes puede deteriorar su piel, resecarlas hasta lastimarlas, por eso es tan importante cuidarla y mantenerla nutrida e hidratada todo el día. Los expertos recomiendan mínimo tres aplicaciones diarias de cremas.
¿Has escuchado decir que el intestino es considerado un “segundo cerebro”, y que todo lo que sucede en esta porción del tubo digestivo se conecta directamente con tu cerebro y viceversa? Bueno, ¡así es!
Partamos por recordar que la microbiota intestinal es el conjunto de cientos de billones de bacterias vivas que alojan en nuestro intestino y que lleva a cabo funciones tan importantes para el equilibrio de nuestra salud que hoy es considerada un órgano más para nuestro organismo, reafirmando así la frase del gran Hipócrates: “La salud comienza en el intestino”.
Entre las características de la microbiota intestinal podemos destacar su función inmune, la digestión y absorción de nutrientes desde los alimentos, la producción de importantes vitaminas, su efecto détox en el intestino y la regulación del estado de ánimo.
Nos interesa sobremanera entender cómo se relacionan nuestras emociones y nuestro cerebro con la microbiota intestinal, lo que ocurre gracias al conjunto de interacciones ocurridas en el eje intestino-cerebro.
El tracto digestivo tiene más de 500 millones de neuronas recubriendo sus paredes, lo que conocemos como “Sistema Nervioso Entérico”, y es denominado el “Segundo Cerebro”. La comunicación entre el intestino y el sistema nervioso esta mediado por el nervio vago.
Este componente del sistema nervioso activa el sistema parasimpático, sistema de nuestro cerebro que promueve el estado de relajación y disfrute. De esta manera, podemos que la activación del sistema parasimpático depende directamente de la producción de las “hormonas de la felicidad” en el intestino.
El 90% de la serotonina (neurotransmisor del buen humor), gran parte del neurotransmisor GABA (neurotransmisor de la calma) y la dopamina (hormona del placer) se producen en el intestino.
¿Vamos entendiendo? Mi microbiota intestinal produce hormonas que activan mi sistema parasimpático y, por ende, mi estado de calma, disfrute y bienestar.
Por lo anterior, no es casual que cuando comemos alimentos altos en azúcar, grasas saturadas, harinas refinadas, ultraprocesados - entre otros alimentos que dañan la microbiota intestinal y su capacidad para producir dichas hormonasentremos fácilmente en un estado de niebla mental, fatiga, irritabilidad, pensamientos negativos y estrés.
Esta relación es bidireccional, también el estado de ánimo va a influir en el equilibrio y funcionamiento de mi microbiota intestinal. De esta manera, mis emociones influyen en mi inmunidad, la capacidad de digerir, absorber y sintetizar óptimamente los nutrientes de los alimentos.
Por lo mismo, no es casualidad que cada vez que estamos en un estado de nerviosismo, tengamos síntomas digestivos como dolor abdominal, constipación o diarreas, infecciones, bajo nivel de vitaminas o alteraciones del peso corporal.
Somos lo que comemos, pensamos y sentimos. Cuida tu alimento físico, emocional y espiritual. Vive en amor…
Cuando tu cuerpo necesita refuerzos, la ciencia te lo entrega. Pensanda para mejorar la absorción y asimilación de cada ingrediente PureSciencie son suplementos naturales de alta pureza y certifiados para mejorar significativamente el bienestar de quien los utilice.
Encuéntralos en www.cruzverde.com o en todos sus locales a lo largo del país.
Omega 3 DHA que favorece la salud mental, el buen funcionamiento neuronal y la capacidad cognitiva.
Collagen para reforzar articulaciones y huesos.
Prebióticos y Probióticos multicepas para cuidar y potenciar la salud intestinal.
Para Cristián Arriagada fueron tres años de intensa grabación interpretando a dos personajes en una teleserie maratónica que superó cualquier expectativa con siete temporadas y un total de cinco años rodando cientos de escenas.
“Terminamos de grabar a comienzos de marzo Verdades Ocultas, culminando con un arduo y desafiante proceso en todo sentido, pero a la vez bastante satisfactorio a nivel personal”, comenta desde un comienzo el actor que encarnó al abogado Diego Castillo en la extensa producción de Mega, además de interpretar al hijo de este, Gaspar Inostroza.
Pero ha llegado el momento de descansar. Tiempo para uno mismo – reconoce el actor de 41 años -, tiempo familiar de calidad acompañando a su esposa Cecilia González en el embarazo de su primera hija que nacería en agosto.
El talentoso y guapo actor patagónico que cumplió 41 en marzo pasado, aprovecha un merecido descanso tras grabar durante tres años la teleserie Verdades Ocultas para dedicar tiempo a sí mismo y acompañar a su esposa en el embarazo de su primera hija. Pero también trabaja en diversas iniciativas ambientales como una forma auténtica de aportar con un granito de arena al cuidado de nuestro planeta.
Proceso de descubrimiento personal y de satisfacción para ambos. “Ha sido pura felicidad pues queríamos tener un hijo o hija y no sabíamos cuándo podía pasar. Afortunadamente la Ceci quedó embarazada y esperamos con ansias el momento de su nacimiento”.
Y es que la historia entre el actor y la diseñadora se remonta al año 2012 con seis años de pololeo para en 2018 contraer matrimonio. Junto a su compañera de aventuras esperan una hija para quien tienen algunas opciones de nombres, aunque nada definitivo aún (o al momento de esta entrevista).
Justamente los viajes, el senderismo y las excursiones al aire libre se toman las cuentas de Instagram de la pareja llenando un álbum de experiencias memorables en diversos parques nacionales del sur de nuestro país.
“Al igual que yo, la Ceci tiene una súper fuerte conexión con la naturaleza desde chica, y todo esto que mostramos en las redes sociales es auténtico. Seguramente podríamos mostrar otras cosas, pero a nosotros nos interesa comunicar justamente la esencia de la naturaleza”, afirma Cristián.
Y es que el actor nacido y criado en Punta Arenas ama la vida al aire libre y procura mantener esa conexión cada vez que puede. Por lo mismo, ha aprovechado estas últimas semanas alejado de las grabaciones de la pantalla chica para trabajar en diversas iniciativas medioambientales, entre las que destaca Ruta Azul donde participa como cofundador.
“Julio Torres es el alma, el creador e impulsor de Ruta Azul – explica-. Luego está Pedro Bulnes con toda la logística del reciclaje, dictando charlas y talleres; y yo que a nivel comunicacional intento generar alianzas que nos puedan servir para nuestra organización ambiental, en un proyecto que tiene como finalidad principal ayudar a las comunidades locales”.
Para Cristián participa activamente en una organización que promueve el cuidado del medio ambiente y las comunidades buscando sensibilizar y despertar conciencia ecológica en las personas y en las empresas es parte de su esencia. “Me hace mucho sentido con mi experiencia de vida. Es muy natural para mí estar dentro de ese medio y cuidarlo porque lo hago de forma auténtica, no hay otro motivo”, asegura.
Así, entre 2019 y 2021 han logrado recolectar y reciclar 782 toneladas de cartón, 55 toneladas de chatarra y 185 toneladas de otros materiales, una tarea que consiste básicamente en cuidarnos a nosotros mismos. “Si no tenemos buena salud nosotros ni el entorno en que vivimos no nos queda mucho más para adelante.”
Un entorno que Cristián añora compartir con su hija al aire libre en largas caminatas “invitándola a ser parte de nuestra vida y que nos adaptemos juntos los tres. No ser unos papás muy convencionales en ese sentido”, expresa.
Y si se trata de algún lugar favorito para visitar vez tras vez no lo duda, la Región de Magallanes, responde. “Allí está mi infancia, crianza, amigos, parte de mi familia y, en la actualidad, algunos proyectos relacionados con la zona”.
¿Específicamente? Torres del Paine. “Jamás voy a cansarme de volver. Te sorprendes al visitarlo en distintas épocas del año con distinto clima y colores. La edad también influye, no es lo mismo viajar a los 20 que a los 40 años”, razona.
Ya que sacas el tema de la edad, ¿algún secreto o receta? “No tengo cuidado particular, no me privo de nada, como de todo y siempre se agradece una buena copa de vino tinto. Sí me gusta hacer mucho deporte, pero al aire libre, una pichanga en la semana también ayuda y si tomo sol me pongo bloqueador siempre”.
Comida favorita.
“Tenemos una tradición en la familia de Punta Arenas, comer las famosas milanesas (o escalopas) cocinadas por mi madre”.
¿Usas cremas?
“Solo crema humectante después de sacarme el maquillaje cuando estoy grabando”.
Tiempo de ocio.
“Estoy pegado con algunos documentales y series y quiero retomar las salidas al cine”.
Deporte extremo.
“Me gustaría intentar salto en paracaídas, pero habría que pensarlo bien ahora”.
Frase: “Notable”.
Te carga…
“Lucho eternamente con mi pelo ondulado”
Compartir set con actor internacional.
“Sería injusto escoger un favorito, pero se me viene a la mente Christian Bale”.
¿De qué te arrepientes?
“De nada, pues de cierta forma el haberme equivocado ha formado la persona que soy hoy”.
El dormitorio es ese lugar que nos lleva a desconectarnos, que nos invita a descansar y desde donde buscamos generar intimidad. Tres razones para que este espacio se vista de aquellos elementos que nos lleven a sensaciones que nos introduzcan en un anhelado bienestar.
Javi y Fran Díaz nos llevan a un recorrido por tres propuestas, en las cuales el foco está puesto en potenciar ambientes que invitan a la pausa y a disfrutar del momento.
El objetivo de este dormitorio fue generar un espacio de relajación en torno a los tonos neutros y claros. Se utilizó el lino como material principal, ya que es un elemento que genera calidez y frescura. Se puede ver en la ropa de cama, en el respaldo de cama y en el diseño del papel mural. También se utilizó la madera como elemento fundamental para aportar color y calidez. Se generaron pequeños contrastes utilizando el color negro para romper con los tonos más claros y entregar un sello de personalidad a este ambiente. En conjunto, estos materiales naturales hacen que este dormitorio sea un lugar perfecto para el descanso.
Díaz Decoraciones es una empresa familiar, conformada por dos hermanas: Francisca Díaz, diseñadora, y Javiera Díaz, arquitecta. El principal objetivo de Diaz Decoraciones es generar espacios únicos y funcionales, pensando siempre en las sensaciones y necesidades de las personas, de manera que sientan que sus hogares son pensados en base a su vida, gustos y estilos.
¿Alguna vez has querido que tu dormitorio sea igual a una habitación de hotel? En esta propuesta se buscó generar elegancia, calidez y, sobre todo, construir un espacio imponente y relajante. Destaca el juego que se produce mediante la iluminación, a través de 5 formas, lo que genera distintas sensaciones y usos. La materialidad principal en este dormitorio es la madera, elemento clave al momento de aportar calidez. Se diseñó, además, un mueble a medida funcional, con un espacio de escritorio/tocador y otro para el televisor, y se dotó de un nuevo uso al bow window, creando un rincón de relajación y lectura.
En este dormitorio con aires escandinavos, se jugó con los contrastes, creando una mezcla armónica entre la madera y el color petróleo de fondo. Se utilizaron colores clave, como el blanco y el camel, tonalidades que producen más iluminación y sensación de relajación. Se diseñó un mueble a medida, con la madera siempre como material clave para evocar calidez. Se creó un mueble funcional, con un área de tocador y otro con un amplio espacio de almacenamiento como requerimiento fundamental por parte de los clientes. A ello se agregó un panel para el televisor de forma de ocultar todo el cableado, de tal manera de dar paso a un espacio limpio y pulcro. Se incorporó la vegetación como elemento clave para dar vida a este ambiente.
DEPTOS
Invierte # con con fianza en Concón por 3 simples razones
1. La seguridad de un producto de calidad superior
2. La tranquilidad de un año de inversión asegurada
3. La confianza de la trayectoria de Patagonland
Madera y fierro como materialidad industrial junto al magenta como color predominante fue la propuesta de la decoradora de ambientes que diseñó la oficina de Bosques de Montemar, otorgando así un ambiente vanguardista pero cálido a la vez.
Valores como confianza, profesionalismo y cercanía son para The Real Estate Company los ejes de acción para un modelo de negocios exitoso en el corretaje de propiedades. Desde Lo Barnechea, la empresa decidió abrir una oficina en Bosques de Montemar, en plena zona de crecimiento inmobiliario para tratar con sus clientes de manera presencial y acompañarlos en el proceso de compra, venta o arriendo de una propiedad.
La crisis pandémica del Coronavirus ha alterado diversos hábitos en los chilenos. Uno de ellos, es el teletrabajo, modalidad que ha abierto la posibilidad para que muchas personas decidan migrar a regiones y adquirir una vivienda en búsqueda de una mejor calidad de vida.
Asimismo, los altos valores en la capital sitúa a la Región de Valparaíso como una de las predilectas por los consumidores, en especial la conurbación ConcónReñaca, zona que se alza como unos de los polos inmobiliarios de mayor crecimiento en el país.
Por lo anterior, valores como confianza, cercanía y profesionalismo son más que necesarios al momento de realizar una transacción – compra o venta – de bienes raíces. TREC o The Real Estate Company es una empresa liderada por ingenieros comerciales de la UAI que se han dedicado profesionalmente al corretaje de propiedades.
“En TREC contamos con toda una estructura formal de negocios, un libro de procedimientos de 52 páginas que otorga seriedad y confianza a cualquiera de las partes involucradas en la transacción de un bien inmueble”, destaca Erich Philipp, viñamarino con MBA en Estados Unidos y fundador de The Real Estate Company.
En palabras simples, cada uno de los pasos desarrollados en la compra o venta, son debidamente documentados y respaldados por el área legal de la empresa y por profesionales debidamente capacitados en el corretaje de propiedades.
Branko Ivelic, Agente en la Región de Valparaíso y socio de TREC, destaca a su vez la cercanía de la empresa en un polo inmobiliario de enorme desarrollo en los sectores de Reñaca y Concón. “Quisimos abrir una oficina en el corazón de esta zona, en pleno Bosques de Montemar, con tal de que nuestros clientes nos conozcan y puedan estrechar nuestras manos al momento de buscar una propiedad o al vender su casa o departamento”.
¿Cómo se desarrolla una transacción de compra? Para responder esta pregunta, ambos socios aclaran la figura de intermediario que ocupa TREC entre el comprador y vendedor, siempre buscando que cada una de las partes se sienta satisfecha con el resultado.
De igual manera, y conscientes de la proliferación de corredores de propiedades independientes, la empresa con sede principal en Lo Barnechea, ofrece una serie de garantías para aquellos corredores de gran espíritu emprendedor y que desean mejorar sus condiciones laborales.
“The Real Estate Company ofrece el respaldo y asesoría legal a aquellos corredores independientes que deciden aliarse a nuestra empresa , además de proveerles de una oficina espaciosa y cómoda para que puedan efectuar reuniones con sus clientes”, añade Erich Philipp, presidente de la red alumni de los MBAs de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La inversión inmobiliaria es una de las más seguras en momentos en donde las altas tasas de interés, las restricciones crediticias, la alta inflación y la incertidumbre en los mercados internacionales y locales incrementan los riesgos al momento de seleccionar en qué activos invertir nuestro patrimonio.
Las actuales condiciones representan una oportunidad para el inversionista en el sector inmobiliario, esto debido al significativo aumento en los valores de arriendo de departamentos y casas, ya que un gran número de personas, al no poder acceder a un crédito hipotecario se ven en la necesidad de arrendar, generando una presión al alza en los precios.
Lo anterior, unido a una mayor oferta en propiedades a la venta, permiten encontrar atractivas oportunidades y obtener una mayor rentabilidad y rapidez al momento de arrendar. A lo establecido se suma la plusvalía que genera la compra de un bien raíz y que dependerá, entre otras variables, del sector en donde se emplace.
El verdadero café es más que importante para concretar una reunión a gusto con cada uno de los partners de TREC o con los clientes que desean conocer el rostro de la empresa.
PAQUETE PREMIUM 2022
·Tour Virtual de la propiedad
·Tasación del bien raíz
·Publicación destacada en revista Costa Magazine (adicional a los principales portales inmobiliarios)
·Si no se concreta la venta de la propiedad antes de los 90 días, se realizará un descuento en la comisión de corretaje del 50% (*)
(*) Aplica sobre el 2% + IVA de comisión.
+562 2942 7394
Arquitectos: TATÚ Arquitectura
Área: 50 metros cuadrados
Año: 2020
Fotografías: Marcos Guiponi
En tiempo pasado, Casa el Chajá vio su utilidad en el almacenaje de forraje y herramientas de campo, de aquellas tierras de Maldonado, ciudad que forma una conurbación con Punta del Este en Uruguay. Hoy, esta construcción ha llegado a ser una segunda vivienda para su dueño que reside en Francia, una casa refugio cada vez que visita el país oriental para experimentar la identidad rural.
En el terreno a intervenir, ubicado próximo a la Laguna del Sauce, en la ciudad de Maldonado, existía una edificación abandonada que tiempo atrás, en sus orígenes, fue destinada para el almacenaje de forraje y herramientas de campo. Aunque se encontraba en desuso, gran parte de su estructura, construida en forma tradicional, se conservaba en buen estado.
El cliente, radicado en Francia, convocó al estudio Tatú Arquitectura para realizar una intervención que transformara esta construcción abandonada en su segunda vivienda, utilizada temporalmente cada vez que decidiera visitar Uruguay y experimentar así algo de su identidad rural.
¿En qué consistió el encargo? Básicamente se solicitó reconvertir la construcción en una casa-refugio sin aumentar su volumen ni modificar la estructura principal. A su vez debía permitir que se utilizara durante estancias mínimas o prolongadas indistintamente, lo cual implicaba una expansión programática que pudiera garantizar la habitabilidad que pretendían los propietarios.
“Decidimos mantener la forma y disposición de la cubierta para rescatar cierta identidad presente en el paisaje”, explican los arquitectos. A su vez, y para cumplir con los requerimientos programáticos, “propusimos ejecutar una membrana exterior de madera, liviana y de fácil montaje que recubriría la preexistencia y amplificaría el uso con nuevos programas anexos ubicados en los espacios intersticiales entre la nueva y vieja construcción”.
“No importa la escala, todos los proyectos son una oportunidad única de exploración creativa”
A partir de estas burbujas programáticas se logró liberar el espacio interior adquiriendo una sensación de amplitud mayor con superficies limpias y plenas.
La distribución interior se articula a partir de un muro equipado conteniendo la cocina, despensa y el escritorio que otorgaría la flexibilidad para operar en un formato de home office. En un entrepiso sobre el comedor se ubicó la sala de descanso con la cama y espacios de armario.
Por último, se decidió que el acceso a los servicios sería exterior en un intento de poner en valor la identidad rural uruguaya al rescatar en esta pieza contemporánea el antiguo funcionamiento típico de las casas de campo de nuestro país.
PAISAJE EDITADO
El cliente, que es paisajista, tiene una fuerte visión de la conexión entre la casa y el terreno circundante. El diseño del paisaje tiene como base intervenir lo mínimo posible, conservando la vegetación local llamada “Chircal”. A esta vegetación se la suele llamar "campo sucio" y normalmente se lo corta o se convierte en tierra productiva.
En este diseño se posiciona al “Chircal” como elemento dominante. Una serie de caminos sinuosos inspirados en los trazos de los animales dan la estructura y el contraste para darle legibilidad a este paisaje editado. A la vez, aprovechando las ventajas ecológicas, ornamentales y de bajo mantenimiento, proponiendo una revalorización de la identidad y el carácter de nuestro paisaje uruguayo.
TATŪ es un estudio de Arquitectura, Diseño y Construcción, integrado por profesionales jóvenes que ven cada encargo como un proyecto único, con especificidades singulares derivadas de sus necesidades y ubicación, y por tanto, incorpora sus propias claves de investigación y proyecto. En cada propuesta, abordan la escala, la funcionalidad, el diseño y la tecnología como oportunidades de innovación para concretar soluciones que acompañen una visión disciplinar contemporánea sobre la práctica profesional.
Eso de viajar repleta de “por si acasos” cada vez que se va de vacaciones y que hiciera parecer que nos cambiamos de casa, no tiene ningún sentido y menos a un clima cálido en que la ropa debe ser liviana. Todo en su justa medida, menos las ganas de pasarlo increíble! Lo que si es fundamental, es que te des el tiempo de organizar las tenidas para todos los días! De día y de noche. Probarte con anterioridad te hará evitar llevar de más.
Otra cosa, hacer una lista con los imprescindibles, sombrero, bloqueadores, medicamentos varios, bolso de playa e incluso algún detergente neutro para lavar ropa de emergencia.
Pero no te olvides de lo más importante: ¡estás de vacaciones! y si se te olvida algo, no quedará otra que improvisar.
1.- Bikinis y trajes de baño.
De estos, muchos! Usan poco espacio y son “prendas versátiles”. El traje de baño lo puedes usar como un body de noche y los bikinis intercambiar partes de arriba y abajo.
2.- Vestido corto estampado.
Resulta cómodo y fresquito. Con zapatillas o sandalias planas más informal, con cuñas de taco, algo más formal.
3.- Sombrero Panamá.
Además de darte un aire de distinción, te protege el pelo y evita que el sol te dé en la cara y te puedas manchar.
4.- Ropa interior.
Nunca son suficientes y es lo mas básico y fundamental de la lista. Ideal para climas frescos, elegir el algodón.
5.- Bolso.
Para la playa y por si vas a hacer alguna compra, para la noche algo pequeño donde te quepa el celular y algo menor.
6.- Solera o Salida de baño.
Versátil, ligeras y cómodas, puedes usarlas de día o de noche. Hay que complementar y simplificarse.
7.- Muchos productos para el pelo!
Hidratantes, desenredantes, y aceites. El pelo se deshidratada mucho con el sol!
Si tienes un viaje programado, piensas hacer uno pronto o te gustaría realizar uno a futuro y no sabes qué llevar de maquillaje aquí unos excelentes tips para que no caigas en excesos y tampoco te falte:
Te recomendamos en formato viaje y también muestras que te hayan regalado de ellos, pero si no tienes encuentras dispensadores especiales los cuales son básicamente envases pequeños vacíos. De esta forma podrás continuar con tu rutina sin ocupar tanto espacio en tu equipaje. No te puede faltar tu jabón se rostro, tónico, contorno de ojos, serum, crema y protector solar.
En cuanto al protector solar te recomendamos uno con color, y que además de proteger empareja el tono de la piel y así podrás prescindir de tu base de maquillaje si es que usas.
En cuanto al maquillaje te recomendamos optar por los esenciales para que no lleves tu cosmetiquero completo.
Lo más probable es que no usas a diario todo lo que tienes en tu cosmetiquero, por lo cual es una excelente oportunidad para hacer una limpieza y selección de ellos.
Primer: si vas a una zona de mucho calor y humedad el “primer” hará que tus poros se reduzcan visiblemente y a la vez unificará el tono de la piel. Si luego te aplicas maquillaje este te durará mucho más tiempo.
También puedes aplicarlo en los párpados dando pequeños toques para que la sombra de ojos dure más tiempo.
Corrector: una de las características del corrector es su versatilidad, disimula pequeñas imperfecciones como ojeras, granitos, manchas y es el encargado también de dar volúmenes al rostro. Sin duda hará un “refresh” eliminando el cansancio y dando aspecto de “mejor cara”.
Crema iluminadora: la verdad es que en conjunto con el “primer” y el “corrector” estos productos dan un aspecto muy lindo a la piel. Como maquilladora me atrevería a decir que son mis productos favoritos. El resultado de piel saludable y luminosa la verdad es inmediato.
Labial: te recomendamos llevar dos tonos, uno rosa nude y uno más vibrante como un rojo o fucsia. Estos puedes también aplicarlos en las mejillas y así evitar agregar un rubor a tu cosmetiquero. También puedes utilizarlo como sombra de ojos y para ello aplica una pequeña cantidad de labial en la parte superior de tu mano y desde ahí con tu dedo índice aplica y difumina, de esta forma evitarás agregar labial en exceso.
Polvos bronceantes: se utilizan para dar un aspecto bronceado para lograr un look saludable. A la vez y no menos importante se utilizan para dar profundidad a ciertas zonas del rostro para definir ángulos como por ejemplo bajo el pómulo y alrededor del marco del rostro. Puedes utilizar los polvos bronceantes también como sombra de ojos.
Máscara de pestañas: sin duda un infaltable de cualquier cosmetiquero. La máscara de pestañas al igual que el resto del maquillaje es lograr el efecto de un rostro descansado y renovado, ese es el propósito número 1 !! y la máscara de pestañas es excelente para ello. Sí, te recomendamos llevar contigo un desmaquillante de ojos, si esta es waterproof para cuidar tus pestañas y también tu tiempo !!
Pelo: lleva contigo productos que ayuden a contener tu peinado en su lugar como una crema para peinar y fijador (laca). La crema de peinar del centro hacia las puntas y en la partidura y flequillo un fijador como la laca. Atrás quedaron esas lacas que dejaban un efecto “casco” porque la verdad queda perfecto !!!!
Un gran talento y un amplio recorrido por diferentes vitrinas del diseño, marcan el sello con el cual Bernardo Santander se ha posicionado con su nombre en el mercado de la moda nacional. Desde la pausa que hoy decidió darse para analizar hacia dónde quiere proyectar sus nuevos desafíos, conversó con Costa Magazine y nos habló sobre el real sentido del diseño.
Escrito por: Marcela Cademartori
Peinados :Saloon2 @saloon2chile
Maquillaje : Carla Riffo @carla.maquilla
Fotos : René González @renegonzalez.foto
Conversar sobre diseño y moda con Bernardo Santander resulta un agrado y una experiencia que te lleva a soñar. “Más que un vestido, se trata del relato que este posee, y que involucra emociones, sensaciones, momentos, lugares y situaciones. Son muchos los elementos que convergen y que terminan dándole el real sentido a un diseño. En lo personal, le pongo mucha pasión a mi trabajo, conecto con mi clienta y desde ahí hago que ella sea vea guapa en todo el sentido de la palabra. A lo que aspiro es a que ella luzca espectacular y no que le comenten simplemente qué lindo es tu vestido. Ahí está el desafío”, argumenta Bernardo. Su carrera profesional posee diversos hitos y anécdotas que rápidamente se anima a revelar. “Partí tarde estudiando y me titulé a los 30 años. La verdad es que nunca supe bien qué estudiar. Pasé por Enfermería, Tecnología Médica, Diseño Teatral, y la verdad es que fueron carreras que no me gustaron. Ahora que lo pienso bien, creo que en parte fue porque no tuve profesores que supieran explotar mis potencialidades”.
Cuando se le presentó la oportunidad, Bernardo entró a estudiar Diseño de Vestuario al Incacea. Recién comenzaba sus primeros años y tuvo la posibilidad de participar en el concurso que promocionaba una revista. “Allí obtuve un segundo lugar y la apertura para una vitrina en donde llegaron ofertas laborales”.
“Trabajé en Canal 13 en el Área de Vestuario y también en realities, pero lo que yo quería era el retail. Me fui dando cuenta que este mundo es tremendamente elitista. Necesitas de mucho contacto y comprobé que el talento por sí solo no sirve. Fueron años de esfuerzo. Hice de todo y en áreas muy diversas. Cada una con un relato y una propuesta en diseño diferente”.
Ese desafío del retail que Bernardo anhelaba finalmente apareció. Ingresó al Taller Mavesa desde donde comenzó a transitar por diferentes rutas que lo llevaron finalmente a convertirse en asistente de molde para Paco Rabanne. Luego de eso vino otro gran hito con su trabajo para Apology y Estefano Cocci, lo que a juicio del profesional fue llegar al tope del retail. “Fue un logro con el cual se coronó todo el trabajo realizado hasta ese minuto”.
VOLVER
Hace dos años Bernardo sufrió una grave enfermedad, debido a lo cual debió suspender todos los proyectos que tenía. “Gracias a Dios me recuperé bien y estoy retomando todo eso, replanteando nuevas metas y trabajando en aquellos diseños que van saliendo”.
En efecto, hoy su trabajo está orientado principalmente a novias, madrinas y graduaciones. “Siento que es como volver a disfrutar de las fiestas y de los brillos. Las personas buscan celebrar después de dos años de pandemia”.
Glam Disco es el concepto que resume la inspiración bajo la cual Bernardo hoy se está luciendo, una propuesta que presentó hace un par de semanas en un desfile de Viste La Calle. “En lo personal me encantan los brillos, pero además se ha perdido el miedo al uso de lentejuelas, cristales, transparencias y color. Me encantan también las cadenas, el cómo estas relucen y el movimiento que generan. Sin lugar a dudas que lo que se busca finalmente es diseñar algo especial y que permita sobresalir”.
“Pero, además, hay un foco puesto en proyectar quién eres, cuál es tu personalidad, qué colores te gustan. Es una suerte de reflejo de tu propio interior”, resume el diseñador.
Más allá de creatividad y talento, detrás de cada diseño de Bernardo hay cariño y pasión. Y eso se nota. “Es que el diseño es mi vida. Me preocupo de estar en un constante aprendizaje, pero también de traspasar lo que sé a otros. No tengo problema en compartir mis conocimientos. Creo que es una suerte de legado que puedes dejar y una manera de trascender también”.
El Festival de Viña 2023 y el extranjero como próxima pista de aterrizaje, son algunos de los proyectos que Bernardo Santander espera concretar. Mientras tanto, y desde esa pausa como él define el momento que actualmente vive, sigue demostrando ese talento con el cual sobresale en el mercado del diseño nacional.
Intime presenta su nueva colección exclusiva de ropa interior decorada a mano con cristales de Swarovski. Prendas delicadas y únicas, elaboradas en microfibra satinada ultrasuave y con delicados detalles en encaje.
Esta colección es una invitación a brillar y lucir tu belleza como nunca antes.
Exclusivo WWW.INTIME.CL Edición Limitada.
Han pasado 30 años, tiempo en el que hemos caminado juntas, exhibiendo tendencias para una gran diversidad de mujeres inmersas en el mundo laboral o en actividades que les permiten ser libres en su forma de vestir. A pesar del receso en pandemia, seguimos trabajando con formas y colores que nos definen, que nos encanta interpretar, especialmente en los momentos más importantes de nuestra vida: graduaciones, novias de civil, madrinas, aniversario. Tres décadas en que seguimos acompañándote y agradeciendo la confianza depositada en Di Trevi.
2
7
6
1 8 10 11
4 3 5 9
Con frío o calor, la cita se mantiene a diario con nuestros amigos peluditos. Tiernas postales que retratan la vida activa que ha cobrado el parque que une a Concón y Reñaca con un sello en común, ser PetLovers. Y es que en el Parque La Foresta las mascotas tienen unos minutos de chipe libre para correr y jugar con sus amiguitos peludos, haya frío o calor.
4
Exactamente a mediados de mayo, el domingo 15, se vivió una hermosa jornada del deporte de la ovalada. Y es que en dependencias del club Costa del Sol, se desarrolló el Festival de Rugby Infantil de la Asociación de Rugby de Valparaíso 2022 (ARVV), donde llegaron cerca de 300 niños para conocer a sus pares y ensalzar uno de los principales valores de este deporte, el compañerismo.
El sábado 7 y domingo 8 de mayo se efectuó la Gran Expo Mujer en el centro de eventos Casona Los Pinos con motivo de la celebración del Día de la Madre. Un fin de semana exclusivo y merecido donde pudieron disfrutar de un atractivo sector boutique, además de exquisitas recetas junto a diversas actividades dirigidas a vivir una celebración emotiva e inolvidable.
La tarde del jueves 26 de mayo en Cerro Alegre, específicamente en el restaurant Mar de Amores, tuvo lugar el lanzamiento del libro “La Voz del Anzuelo”, de la autora chilena de raíces griegas, Sasaba Zasopoulos, ocasión compartida por familia y amigos de la escritora, quien además aprovechó de agradecer el enorme trabajo de su editora Natalia Berbelagua.
4 8 7
1. Sasaba Zazopoulos; autora del libro
2. Daniela Calvo, Viviana Pizarro
3. Cristian Simon, Carola Correa
4. Josefina Correa, Milagros Casaverde, Jacinta Correa
5. Natalia Berbelagua, Louis Kern
6. Arantxa Martínez, Carlos Henrickson
7. María Paz Maino, Sasaba Zazopoulos, Carolina Contreras
8. Carolina Jacob, Marieclare Marambio
9. Carolina Contreras, Valentina Del Fierro
10. Marisol Martínez, Natalia Zaror.
2 5 9
1 10
6
Desde los míticos jeans que lució Freddie Mercury en el Estadio de Wembley durante el Live Aid de 1985, a la jacket de Brad Pitt en la icónica película “Érase una vez en Hollywood”, hasta la colaboración realizada con Georgia May Jagger inspirada en looks legendarios que conquistaron el oeste, todo esto y más, son muestras claras de la evolución que ha conseguido una marca como Wrangler, que el pasado 27 de abril celebró 75 años de existencia junto a un selecto grupo de invitados en el Restaurant Da Franco de Vicuña Mackenna donde se vivió una noche memorable.
4 5 6 7 8
El pasado viernes 20 de mayo se inauguró la obra de la destacada artista conconina Mayumi Cisternas, denominada “Blancos y Negros Sin Silencio”, obra que cautivó a los presentes en la Sala de Exposiciones Punta Blanca del Hotel Radisson Blu Acqua Hotel.
1
2 4 5 6 7
3
1. Mayumi Cisternas, José Luis Rivera, Angélica Pumpin 2. Christian Durán, Irene Schlechter 3. Javier González, Ruth Dinamarca 4. María José Ruiz, Romy Guerra 5. Marcela Santibáñez, Sandra Contreras 6. Mayumi Cisternas 7. Pamela Contreras, Camila Abuhadba.La pandemia obligó a la modelo Pilar Jarpa a reinventarse y descubrir un nuevo nicho desde dondeseguirconsucarreraprofesional. Suagenda diaria se mueve entre la rutina de una mamá con cuatro hijos, a lo que se suma su gestión como corredoradepropiedades.
“Esuntrabajoquehoymeacomoda,pueslarealizo en gran parte desde mi casa, pudiendo disfrutar de mis hijos. Me deja tiempo de llevarlos a sus actividades después del colegio, acompañarlos a cumpleañosyen todo aquello que hacen. Soyuna mamáaprensivaylaverdadesquedisfrutodecada cosaconellos”,admitePilar.
¿EnquéestáPilarJarpaporestos días?Ladestacadamodelonacional dioungiroprofesionalensuviday actualmenteseencuentradedicada asermamádetiempocompletoyal corretajedepropiedadescomoparte deunaempresaqueformójuntoasu hermana.
EntrevistadeMarcelaCademartori FotografíadeGuilleVargasPohl
Mientras relata lo que es su nueva vida, hace una pausaparallamarasuhijomayorypreguntarledesde quéedadjuegaenlaUniversidadCatólica.Orgullosa nos cuenta que actualmente él es sub cadete 12 delClub.“Mishijossonfanáticosdelfútbolycomo mamálosvoyaapoyarentodossussueños”.
La trayectoria de Pilar Jarpa como modelo acaparó por varios años las portadas de importantes revistas como Elite y En Forma. Fue parte de programas como Venga Conmigo, Pase lo que Pase y Noche de Juegos. Se convirtió en una de las preferidas del diseñador chileno Rubén Campos. Su 1.78 de estatura la hacen dueña de una estampa única a lo que se suma una cautivante belleza, razones que la llevaron a ser una reconocida figura en el mundo de la moda.
“Cada etapa de mi vida, en los diferentes trabajos que he desempeñado, me han enseñado algo. De alguna manera, todo se interrelaciona. Ser modelo fue una etapa muy linda. Pero también ha sido una experiencia maravillosa asesorar y apoyar a mujeres en los talleres que realizo desde hace siete años, empoderándolas para que se sientan bien y saquen lo mejor de sí”.
“Hoy están los espacios y las plataformas para que se muestren. Todas buscan ese lugar solo para ellas y para compartir con amigas”.
A YRES DE PIN ARES
Inspirados por el entorno natural de los bosques y las hermosas vistas de Concón.
Inspirados por el entorno natural de los bosques y las hermosas vistas de Concón.
Bosques de Montemar
Exclusivo condominio de 5 casas con amplios terrenos y espacios luminosos que dan un ambiente armónico, con un diseño y calidad en todo, el placer de los atardeceres junto al mar, aseguran la calidad de vida en un entorno seguro, servicios educativos y comerciales de primer nivel, con un buen acceso a todas las comodidades de la ciudad.
Exclusivo condominio de 5 casas con amplios terrenos y espacios luminosos que dan un ambiente armónico, con un diseño y calidad en todo, el placer de los atardeceres junto al mar, aseguran la calidad de vida en un entorno seguro, servicios educativos y comerciales de primer nivel, con un buen acceso a todas las comodidades de la ciudad.
fgonzalez@icostapacifico.cl / Teléfono (+56) 9 3186 3133
fgonzalez@icostapacifico.cl / Teléfono (+56) 9 3186 3133
www.ayresdepinares.cl
www.ayresdepinares.cl
Las imágenes, planos, textos y fotografías son referenciales y no constituyen una representación exacta de la realidad. Inmobiliaria Costa Pacífico declara que se reserva el derecho a efectuar modificaciones según requerimientos de cada proyecto y que, por lo tanto, las características, precios y condiciones ofrecidas no tienen el carácter de definitivas. Se hace está aclaración en vista de lo señalado en el artículo 28 de la ley 19.496.
Las imágenes, planos, textos y fotografías son referenciales y no constituyen una representación exacta de la realidad. Inmobiliaria Costa Pacífico declara que se reserva el derecho a efectuar modificaciones según requerimientos de cada proyecto y que, por lo tanto, las características, precios y condiciones ofrecidas no tienen el carácter de definitivas. Se hace está aclaración en vista de lo señalado en el artículo 28 de la ley 19.496.
¿Y cuáles son los espacios de Pilar?
“Tengo mi refugio en Colico, pero la verdad es que no voy mucho por un tema de tiempo. Pero sí encuentro mis espacios, por ejemplo, cuando voy al gimnasio o a la peluquería. Durante la pandemia descubrí la aventura de subir cerros y lo hacía casi todos los días. Y, por supuesto, que esos espacios también me los doy con mis amigas”.
“Siento que cada etapa en mi vida me ha mostrado nuevas oportunidades. Una te lleva a la otra y vas internalizando aprendizajes también”.
En efecto, el corretaje de propiedades se ha convertido en un nuevo desafío para Pilar. “Con la llegada de la pandemia, la productora de eventos que tenía con mi hermana quedó paralizada. Fue el momento en el que nos aventuramos en el corretaje, un tema que para nosotras no era del todo desconocido debido a que mi papá ha dedicado 45 años de su vida a ello. Él nos ayudó y nos orientó, y hasta hoy nos colabora cada vez que lo necesitamos. Nos ha ido súper bien y es un ámbito que me tiene muy motivada trabajando”.
Y para completar la apretada agenda de Pilar, se suma su desempeño como embajadora de ciertas marcas que la han acompañado desde su época como modelo.
“Creo que todos los desafíos de mi vida ya los he cumplido. El principal ha sido ser mamá. Me siento una mujer feliz en todo sentido. Son mis hijos quienes me mueven y me motivan cada día. Como mamá verlos cómo avanzan con sus logros y sentirlos felices, me llena el corazón. Cada día saco enseñanzas de ellos también. La vida es un recorrido en el que uno jamás deja de aprender”.
Pilar es una mujer que abraza la vida de manera plena, como si fuera la pasarela más importante por la que le ha tocado caminar. Ha sido un camino que la modelo disfruta intensamente, sorteando nuevos desafíos y metas.
Hay una gran variedad dentro del mundo de las estrellas latinoamericanas. Inevitablemente, algunas destacan por sobre las otras. Sea por su calidad musical, por su belleza, o por sus peculiares características, existen algunos artistas que, con el pasar de los años, evolucionaron y se convirtieron en leyendas. En el caso de Bob Marley, es toda una tendencia, un estilo y un mensaje que ha trascendido en el tiempo.
Con sus usuales rastas y vistiendo los colores representativos de su patria, se hallaba sentado frente a mí, cabizbajo, bebiendo un café negro. Apenas entonces me enteré que los colores utilizados en sus atuendos no se debían a un fin nacionalista, sino al movimiento religioso al que Marley pertenecía.
“Tras ser cristiano durante mi adolescencia, lo dejé para formar parte de la religión rastafari.” Esta religión busca acercarse a Jah, su Dios, quien vive dentro de ellos. Por ello, se hacen rastas en el cabello, fuman marihuana y visten los colores rojo, verde y amarillo.
Nacido en la ciudad de Nine Mile en Jamaica, Robert Nesta Marley fue un cantante que logró fusionar el rock, soul y blues con la música folclórica jamaicana, convirtiéndose así en el principal difusor del reggae, el cual constaba de la mezcla de los estilos mencionados anteriormente.
“A los 15 ya me hallaba sacando mi primer disco junto a The Wailing Wailers, el cual fue un gran éxito a nivel nacional” contaba. “Luego, en 1967, tras volverme al rastafarismo, se disuelve
el grupo del que formaba parte, naciendo así los Wailers cinco años más tarde. En esos cinco años, sin embargo, no me dediqué a hacer mi propia música.”
Sería esto, entre otras cosas, lo que convertiría en una de las figuras más importantes de su país. “Pero tu influencia no fue solo musical, sino también política y social, ¿o me equivoco?” pregunté. Él asintió, severo. Me contó así que sus principios espirituales y religiosos lo llevaron a convertirse también en un símbolo de la lucha por la diferencia de clases en la isla, como también por la violencia entre las facciones, llevando a cabo conciertos y otros eventos a favor de estas mociones.
“Tal fue mi influencia,” mencionaba, llevando la mano hasta su pierna “que en 1976 recibí un disparo en una de mis piernas por asuntos políticos, o así sospechamos.”
Pero la estrella jamaicana vivió una corta vida. Falleció a los 36 años debido a un cáncer que, según él mismo dijo, comenzó en un dedo del pie. Fue diagnosticado con el melanoma durante una gira en 1977. Si bien los médicos le recomendaron amputarse este dedo, Marley se negó por razones religiosas. Esto lo llevó a perder la vida cuatro años después.
Hoy Legend, un álbum que se lanzó postumamente, es el más vendido en la historia del reggae y Bob Marley se ha convertido en un ícono musical, social e incluso en términos de marketing, como lo es la marca de café arábico Marley Coffee, fundada por Rohan Marley, el cuarto hijo del artista, quien retuvo las palabras de su padre para fundar la empresa, la cual hoy tiene gran impacto a nivel mundial.
Un cómodo y acogedor taller es el lugar preferido de Drina Papic por estos días. Desde allí realiza sus clases, se inspira para sus creaciones, y es desde donde reflexiona y repasa su vida como artista en la zona.
Sus últimos 50 años han estado inundados de talento, color y creatividad. Drina Papic ha dedicado su vida a las manualidades y a hacer clases. “Es lo que me encanta, me apasiona y se ha convertido en un estilo de vida para mí”, comenta.
Desde muy pequeña, la afición por el arte de esta descendiente de croata estuvo presente. “Siempre me gustó pintar, reciclar y reutilizar objetos. Cuando llegó el momento de estudiar, era una época en que tenías que seguir una carrera tradicional. Pero cuando me casé, entré al Bellas Artes, en donde estuve un par de años hasta que quedé embarazada de mi primer hijo y me retiré”.
Pero para Drina este mundo era su pasión. “Comenzamos a juntarnos en diferentes clases y hacíamos clases de tejido, crochet, pintura; en fin, diferentes técnicas que íbamos practicando y aprendiendo. Desde siempre me he preocupado de tomar cursos y estudiar, y esta era la instancia de aplicar los conocimientos”.
En este sentido para Drina la pandemia significó un valioso tiempo para estudiar y continuar aprendiendo. Durante el encierro tomó varios cursos on line que le permitieron seguir internalizando nuevos saberes que hoy continúa aplicando en este recorrido de creatividad. “Uno nunca termina de aprender, incluso lo vas haciendo con tus alumnas. Hay una retroalimentación mutua que te abre nuevos caminos y posibilidades en este mundo”.
Por varios años Drina tuvo una tienda en Viña del Mar, un lugar en el cual no solo se impartían clases, sino también se encontraban diferentes materiales para realizar manualidades en casa. “Fui de las primeras que vendió lanas teñidas para bordar alfombras, además que era de los pocos lugares de ese tipo que existían en Viña del Mar”.
Fue hace cinco años que la artista decidió dar un vuelco y volver a sus orígenes como ella misma lo define. “Quise retomar las clases desde casa y fue lo que me impulsó a construir este taller. La idea fue que se convirtiera em un espacio cómodo y grato para todos quienes desearan aventurarse en el mundo de las manualidades”.
En efecto, Drina imparte clases ciertos días de la semana bajo una modalidad bastante libre, es decir, son sus alumnas las que van proponiendo qué hacer o que técnica utilizar. “Acá no se impone nada y eso es lo que ha hecho de este un lugar entretenido. Además, muchas de ellas terminan siendo amigas finalmente, y eso es algo muy bonito”.
Colores por doquier, materiales que inspiran y obras terminadas son en parte el reflejo de lo que ha sido la historia de Drina Papic. “Son muchas las técnicas que he probado. Obviamente hay algunas que se ponen de moda y otras que te acomodan más. En lo personal, siento que hay un momento para cada una. Por ejemplo, si viajo a Santiago siempre llevo un bordado o un tejido. Y si estoy en casa, quizás se da el espacio para una pintura que te va a exigir tiempos y pausas de trabajo”.
“A eso podría agregar que las manualidades son una terapia, definitivamente. Cuando estás en esto te olvidas de todo y eso es algo que también he comprobado junto a mis alumnas. Por mucho tiempo las manualidades fueron consideradas como anticuadas. Hoy se han convertido en una tendencia cada vez más valorada, entregándole el valor que este tipo de trabajo tiene”.
El mundo de Drina irradia talento, expresividad, inspiración, sensibilidad, todas emociones que hablan de una artista consagrada, y de una mujer cuyo arte nace, se desarrolla y se expresa desde el corazón. Una artista sin límites, aventurera y apasionada. Una artista que simplemente ama lo que hace.
Si has disfrutado del trekking al aire libre, de recorrer intrincados senderos montañosos del norte y sur de nuestro país, entonces debes pasar al reto siguiente y hacerlo esta vez en bicicleta. Internarte en las montañas para realizar ascensos y descensos como pocos han tenido la oportunidad. Esa es la propuesta de Inner Mountain, una experiencia que significará un antes y un después en tu vida.
Imponente y majestuoso, superando los 5 mil metros de altura, se eleva la cumbre de una montaña sagrada de Los Andes como telón de fondo del paisaje capitalino. Hoy la conocemos como cerro El Plomo, no obstante, los pueblos originarios las veneraron durante milenios y ascendían a ellas en un peregrinar espiritual.
“En lengua quechua, este cerro es el Apu Wamani del valle del Mapocho, o El Guardián del Valle”, explica Patricio Goycoolea, amante del outdoor y de la vida de montaña, quien durante los últimos ocho años ha fomentado el turismo al aire libre a través de Inner Mountain.
¿La idea? Encontrar en las alturas la armonía del entorno natural. Para el CEO y fundador de la agencia de turismo outdoor, el recorrer diversas montañas y volcanes de Chile implica toda una experiencia, tanto de esfuerzo físico para la persona como de satisfacción interna.
Cerro El Plomo, Patagonia, Valle del Elqui, Nevado Ojos del Salado y la Carretera Austral aparecen como algunos de los destinos predilectos tanto para chilenos como turistas extranjeros que se han aventurado a recorrer estos intrincados senderos.
“La pandemia significó para nosotros el comenzar a trabajar con clientes locales, pues antes prácticamente todo nuestro público era extranjero. Así que es muy lindo ver que los chilenos estamos valorando la vida outdoor, por algo Chile lidera el ranking de turismo-aventura a nivel mundial”.
Pero, ¿es posible añadir más pasión, adrenalina o dificultad a esta odisea? Patricio responde que durante mucho tiempo estuvo alejado de uno de sus deportes favoritos de chico, el Mountain Bike. “Fueron once años en que me dediqué a explorar, escalar y recorrer diversos spots del norte y sur de Chile, pero de un momento a otro, pensé por qué no podíamos realizar estos mismos recorridos en bicicleta”.
Así nació el Big Mountain, aliado a un proyecto audiovisual consistente en realizar el primer ascenso y descenso del cerro El Plomo en bicicleta, “toda una travesía, pues comprende más de 4 mil metros de desnivel de puro descenso. Un desafío sólo para expertos del MTB, el cual fue registrado y documentado en formato audiovisual en enero de 2017”, comenta Patricio.
El Big Mountain Bike es una tendencia que busca encontrar los límites más allá de lo cotidiano que solemos pedalear. Es buscar en el sufrimiento un goce y una experiencia única que solo te entrega la montaña.
Desde aquella temporada comenzaron a trazarse nuevas metas. Algunas más osadas y para un público selecto, el Volcán Ojos del Salado. “Un destino mundial, al ser el volcán más alto del mundo y se encuentra al norte, en el desierto de Atacama. De hecho, después del Aconcagua es la montaña más alta de América con solo 70 metros menos”, explica el explorador y escalador.
Es más, de todo el mundo llegan turistas amantes de la aventura para aclimatarse a esta zona de puna antes de subir los Himalayas, “una aventura de exploración donde seguramente descubrirás tus retos internos más íntimos en un desafiante ascenso para cualquier amante de las cumbres – asegura Patricio -. Lo mejor de todo es que debes hacerlo en bicicleta, lo que te otorga una doble satisfacción, ya que vivirás una sensación única e inigualable en el descenso”.
Expediciones de dos días, o aventuras de más de una semana. En Inner Mountain existe toda una logística que te proveerá de algo mucho más especial y fascinante que una aventura. Es una experiencia de vida, “un antes y un después”.
Av. Blanca Estela 2095, Concón, Región de Valparaíso
www.celtry.cl
“Son nuestros propios clientes, fidelizados por años, quienes nos recomiendan como verdaderas experiencias de vida, pues en estas excursiones han logrado conectarse no solo entre ellos y la montaña, sino también con gente local que durante años ha vivido inmersos en estos parajes y que profesan toda una cultura digna de conocer e imitar”, añade Patricio Goycoolea Molina.
A solicitud de muchos de sus seguidores y clientes de años, y por esa inquietud propia de seguir abriendo caminos – en todo sentido -, es que Patricio junto a su equipo se encuentran preparando para febrero de 2023 la Ruta de los Pioneros, una travesía que une los poblados de Cochrane con el pueblo más austral de la Región de Aysén, villa O´Higgins.
“Es una ruta que siempre se ha hecho caminando y que tiene una historia muy rica, pues por allí pasaban los arrieros para llevar a pastar a sus animales. Al ir internándose en estos senderos se observan, asimismo, casas con más de cien años prevaleciendo ante las inclemencias del clima… en fin, un
sendero que significa internarse durante unos diez días en la cordillera”.
Con tal de recorrerla antes de ofrecerla a sus clientes, se preparó hace un par de meses a un equipo especial para recorrer esta ruta en bicicleta. “Es la primera vez que se transitaba en Mountain Bike la Ruta de los Pioneros, por lo mismo, los propios gauchos del sector se motivaron y nos prestaron servicio de logística con sus caballos para completar la travesía”, añade el entusiasta aventurero.
Por lo pronto, se espera en octubre ir a limpiar la ruta en su totalidad – donde se encuentras muchos árboles caídos – y así presentar un camino expedito para la bicicleta. “Ya en febrero de 2023 estaríamos en condiciones de partir con un grupo por esta ruta de la zona más austral de nuestro país, pues queremos que la gente viva de verdad una experiencia al límite”, puntualiza Patricio Goycoolea.
Ese es el objetivo de Inner Mountain, llevarte no solo al límite físico sino también mental y emocional, una aventura que recorrerá el desafío más interno de tu ser, una expedición casi espiritual, donde podrás conocer realmente la vida de montaña experimentando un antes y un después.
Contraste entre naturaleza, gastronomía y pueblos con encanto e historia es el recorrido que promete la “Ruta de los pueblos blancos de Cádiz”, en la región de Andalucía, España.
La región de Andalucía está salpicada por encantadores pueblos blancos que se distribuyen a lo largo y ancho de toda su geografía. En la provincia de Cádiz, ciudad portuaria emplazada al suroeste de España, se encuentran algunos de los más bellos y cuentan con su propia ruta de pueblos blancos.
En las siguientes páginas podrás disfrutar de una versión abreviada de la ruta con algunos de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz, ruta ideal para un road trip de dos o tres días y perfecta para cualquier época del año gracias al buen clima que suele acompañar en el sur de la península.
Encaramado sobre una colina sobre un meandro del río Guadalete, la localidad de Arcos de la Frontera está considerada uno de los pueblos más bonitos de España y un imprescindible en cualquier ruta de los pueblos blancos de Cádiz.
Entre sus estrechas calles y casas encaladas sobresalen monumentos de notable valor arquitectónico como la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, declarada Monumento Nacional, la iglesia de San Pedro, el Castillo de los Duques o el Palacio de Mayorazgo.
Sus balcones y miradores ostentan increíbles paisajes sobre la campiña gaditana así como al embalse de Arcos de la Frontera. Una buena opción para aprender de esta bella población andaluza es realizar un free tour.
En la comarca de la Sierra de Cádiz, Olvera domina desde las alturas un bello y extenso paisaje de olivos. Este pueblo blanco está coronado por el Castillo de Olvera, una de las fortalezas más importantes del sistema defensivo del Reino Nazarí de Granada que fue construida en el siglo XII.
Vale la pena subir a la torre del homenaje desde donde se obtiene una fabulosa panorámica de Olvera y sus alrededores.
En la parte alta del pueblo se erige la iglesia Arciprestal y parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación cuya construcción se finalizó a mediados del siglo XIX. Desde la plaza de la iglesia también disfrutamos de una hermosa visión del caserío blanco.
No solo es uno de los pueblos más bonitos de la ruta de los pueblos blancos, sino también uno de los más singulares. Las hoces del río Trejo dan cobijo a este bello pueblo gaditano que supo adaptarse a la orografía del terreno de una forma muy especial.
Un paseo por la localidad revela rincones como las calles Cueva del Sol y Cueva de la Sombra donde las edificaciones se sitúan debajo de la roca. Otros imperdibles son la plaza de Andalucía, la torre del Homenaje, la calle Vega y su fotografiado “Bésame en este rincón”, además del Mirador del Carmen.
No sólo figura como una de las localidades más llamativas de Cádiz, sino también como uno de los pueblos más bonitos de España. Situado sobre una colina en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema cerca del embalse de Zahara-el Gastor, la silueta del pueblo está dominada por el castillo que protegía la población durante la época nazarí, de cuya fortaleza se conservan algunos lienzos de muralla y su torre del homenaje.
Otras visitas imprescindibles en Zahara de la Sierra la Capilla de San Juan Letrán, la Torre del Reloj y la Iglesia de Santa María, pero sin dejar de lado sus miradores. En el núcleo urbano de Zahara podemos destacar los miradores de la Plaza de Lepanto y la Plaza del Rey con vistas hacia el embalse.
En cualquier ruta de los pueblos blancos de Cádiz alcanza a vislumbrarse la localidad de Grazalema. Además de un montón de opciones de senderismo, se recomienda la ruta del Pinsapar.
Ahora, con la intención de recorrer el casco histórico de la localidad, podemos adentrarnos en el núcleo urbano. La Plaza de España es uno de los primeros lugares que veremos en localidad. Aquí se sitúa el Ayuntamiento y la bonita iglesia de Nuestra Señora de la Aurora. Entre la plaza y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación se encuentra el monumento al Toro de Cuerda, una festividad muy popular de Grazalema.
Desde allí se puede iniciar un paseo por sus calles más pintorescas donde destaca la calle Doctor Mateos Gago y la calle de Las Piedras. Terminando el tour, no dejes de asistir a la iglesia San José efectuando un saludo final a la población desde el mirador Los Peñascos.
Apenas 700 habitantes viven en la pequeña localidad gaditana de Benaocaz, otro pueblo que merece una visita en la ruta por los pueblos blancos de Cádiz. Una especie de laberinto de sinuosas calles y casas blancas que cuelgan de la ladera en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
El pueblo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico y destaca especialmente su antiguo barrio Nazarí fiel testigo del origen de esta población andaluza. También podemos visitar la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, el abrevadero o incluso subir hasta la ermita del Calvario para disfrutar de la mejor panorámica de Benaocaz y el entorno que la rodea.
En plena Sierra de Cádiz, enclavada en el denominado Tajo de Ubrique, esta localidad gaditana, catalogada como Conjunto Histórico, presenta el trazado típico árabe adaptado a la orografía del terreno. La plaza del Ayuntamiento, las iglesias de San Antonio y de Nuestra Señora de la O o la ermita de San Juan Letrán, son algunas de las visitas más interesantes que ver en Ubrique.
Si quieres ver este pueblo blanco desde otra perspectiva, incluye en tu visita la ruta de los miradores, recorrido que incluye siete enclaves con visitas panorámicas sobre Ubrique y el entorno que la rodea. El mirador de la Ermita del Calvario es uno de los más espectaculares.
No podemos irnos de Ubrique sin una visita al Convento de Capuchinos que alberga tras sus muros un exposición permanente “Manos y Magia en la Piel” dedicada a la marroquinería. Y es que la historia de Ubrique ha estado muy ligada a la fabricación de artículos de piel.
Situado a casi mil metros de altitud a medio camino entre Benaocaz y Grazalema, en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, posiblemente Villaluenga sea uno de los pueblos blancos más desconocidos de este listado, pero no por ellos menos interesante.
El origen del nombre se atribuye a la distribución alargada y estrecha de la población, mientras que la coletilla del “Rosario” proviene de la importante devoción del pueblo hacia la Virgen del Rosario.
Una visita a la localidad puede empezar en el mirador situado sobre un alto rocoso situado cerca de la plaza de toros. Desde aquí disfrutaremos de unas magníficas vistas panorámicas de la población y del entorno que la rodea.
Mención aparte merece la plaza de toros por su singular forma octogonal que nos desvela su antigüedad. Algunas fuentes señalan que se trata de la plaza de toros más antigua de Cádiz.
Si atravesamos el casco histórico llegaremos fácilmente a la plaza de la Alameda, centro neurálgico de esta pequeña localidad gaditana. Aquí se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel del siglo XVIII de estilo barroco y principal templo religioso. El Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario es el edificio civil más importante y en su fachada podemos observar el escudo de la localidad.
Podemos completar el paseo por la calle Torre hasta alcanzar la iglesia de El Salvador. Esta iglesia fue incendiada durante la invasión napoleónica y hoy en día sus ruinas acogen el cementerio del pueblo.
No te puedes ir de Villauenga del Rosario sin el souvenir más preciado, el queso Payoyo. Se trata de una marca de queso con origen en Villaluenga y que tiene un gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Se elabora a partir de la leche de la cabra payoya que habita en la sierra. Tanto en el Museo del Queso como en cualquiera de sus queserías podremos disfrutar de esta variedad de queso de cabra.
La agresividad es un problema muy frecuente y a veces grave en los perros. Debido a ella cada vez son más personas las que buscan ayuda con etólogos y especialistas en conducta.
La agresión, incluye una serie de comportamientos como gruñidos y mordiscos, los que tu perro puede usar para definir su territorio, protegerse, mantener el orden y definir la jerarquía social.
Esto puede traer graves consecuencias - como heridas punzantes, laceraciones y mutilaciones en otras personas y animales - si nuestro perro adopta la agresividad como un código de comunicación. Por eso, es importante conocer las causas que producen agresividad para evitarla.
En general, la agresión comienza con una advertencia y termina en un ataque. Las siguientes son manifestaciones de conducta agresiva, que debes aprender a identificar y evitar en tu perro:
· Se muestra tenso, quieto y rígido
· Realiza sonidos amenazantes
· Muestra un pelaje “engrifado”
· Golpea fuerte con su nariz
· Gruñe y muestra los dientes
· Marca rápido con sus dientes, pero sin morder
· Muerde de diferentes formas, produciendo diferentes tipos de lesiones
A veces, un perro puede mostrar algunos de estos signos, o más de uno, sin un orden lógico. Lo importante es aprender a identificar si manifiesta estas conductas para consultar al veterinario o etólogo y evitar que progrese.
Estas son las 8 causas más comunes que pueden hacer que nuestro perro tenga conductas agresivas:
1. Agresión territorial: algunos perros atacan y muerden a un intruso, si perciben que su territorio está siendo invadido.
2. Agresión por protección: los perros pueden mostrar un comportamiento agresivo cuando piensan que uno de sus miembros de la familia o amigos está en peligro.
3. Agresión posesiva: muchos perros muestran la tendencia a proteger sus pertenencias de los demás, tanto si las necesitan como si no.
4. Agresión por miedo: un perro miedoso o ansioso puede llegar a ser agresivo si se siente inseguro, acorralado o atrapado.
5. Agresión defensiva: motivada por el miedo, los perros agresivos – defensivos deciden que la mejor defensa es un buen ataque.
6. La agresión social: un perro que se percibe a sí mismo como dominante en jerarquía, puede mostrarse agresivo para conservar su estatus o posición social.
7. Agresión por dolor: un perro de carácter apacible y amable puede mostrarse agresivo si siente dolor.
8. Agresión por competencia sexual: los perros pueden competir entre ellos por la atención de una hembra en celo, y del mismo modo las hembras pueden competir por el acceso a un macho.
Saber cuál es la causa exacta que hace agresivo a nuestro perro, es esencial para solucionar el problema. A veces basta con algunos cambios como pasearlo más y no dejarlo solo, o en casos más graves, puede ser necesaria la intervención de un profesional.
Si no somos claros al establecer límites desde un principio a nuestro perro, es probable que sea muy dominante y termine siendo agresivo. Debes procurar que siempre sea el último en la escala jerárquica de tu familia.
Si lo dejamos solo todo el día, no interactúa con otras personas y animales, no hace ejercicio y no juega, canalizará la tensión y frustración en agresividad. De hecho, un 70% de las conductas agresivas se reducen haciendo que tu perro realice más ejercicio.
Por eso, es importante que seas responsable con tu perro, ya que tenerlo no sólo implica darle comida y pasearlo. Debes aprender a comunicarte con él de forma asertiva para que te reconozca como líder. El ejercicio, la disciplina y el afecto son los pilares de la salud física, mental y emocional de tu perro.
Midas fue un rey de Frigia que gobernó en el período entre el 740 a. C. y el 696 a. C., a quien el dios Dionisio le concedió un deseo. El rey pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro, y así sucedió. Midas estaba feliz y extasiado, corriendo por su palacio y viendo cómo lo que tocaba se convertía en oro.
En un momento se cansó y sintió hambre, por lo que pidió unas frutas para comer, pero al tocarlas se convirtieron en oro; lo mismo ocurrió con el agua que quiso beber. En ese momento, Midas entendió lo que había hecho y se puso a llorar desconsoladamente. Su hija, al ver su desgracia, corrió a abrazarlo, pero en cuanto lo tocó, también se convirtió en oro.
Existe una frase que dice “cuidado con lo que deseas, porque se te puede cumplir”, y eso fue justamente lo que ocurrió con Midas, que tuvo que pagar un precio demasiado alto por su deseo cumplido.
Su historia aplica, en los tiempos actuales, al deseo de algunas personas de conseguir el éxito profesional y económico, sin considerar —o aquilatar— que esos “logros” tienen costos asociados, tales como el tiempo libre, salud, calidad de vida y relaciones familiares.
Todos conocemos a alguien que dejó su vida en la empresa en la que trabajó hasta que se jubiló; seguramente le hicieron una linda despedida y su esfuerzo se vio “recompensado” por haber apoyado a sus hijos para obtener un título profesional. Quizás ya tiene su casa pagada y una pensión que le permite vivir sin depender de nadie.
Pero, ¿alcanzó a conocer realmente a sus hijos?, ¿llegó a tiempo a algún acto del colegio?, o ¿estuvo presente en el cumpleaños de su pareja? En el caso de un emprendedor, de un empresario, la dinámica puede ser distinta, pero el fondo es el mismo: el tiempo destinado a sacar adelante su empresa fue tal que, por ejemplo, le pudo haber costado un divorcio.
Hasta hace un par de años el trabajo era visto como un fin, un objetivo; a quien más trabajaba se le consideraba una mejor persona y había una visión casi divina del trabajo y el esfuerzo. Hoy, entendemos que el trabajo es una herramienta para desarrollarse y ser feliz, y que en la vida se debe buscar un equilibrio entre los tiempos destinados a la familia, al trabajo, a temas sociales y a tiempos para uno mismo.
Este último punto es el menos reconocido: ¿Qué es lo que realmente te gusta hacer a ti? Jugar fútbol, leer, subir un cerro, cocinar, cantar, bailar, ver televisión, en fin. Descansar, “haciendo nada”. Todo está bien, son tus tiempos, para ti y los tuyos.
Hoy en día las empresas, a través de sus áreas de “Recursos Humanos/Personas”, buscan la forma de equilibrar, conciliar, estos tiempos, entendiendo que un trabajador motivado es un trabajador más feliz y, en definitiva, más productivo y comprometido, consigo mismo y con la organización.
Asimismo, como consecuencia de la transformación cultural y digital que enfrenta la mayoría de las industrias, y también como efecto de la pandemia, existen horarios de trabajo cada vez más flexibles, así como políticas públicas que promueven una reducción de la jornada laboral y espacios de desconexión.
Lo relevante tiene que ver con el concepto de “eficiencia”, que se define como la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función. Los empleados —hoy, colaboradores— deben ser “eficientes” de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la mayoría de los casos, “optimizando” su horario laboral.
Las mayores riquezas no son materiales. Todos podemos conocer personas “ricas”, pero con vidas paupérrimas. El bien más preciado no es el oro, los bienes raíces o las criptomonedas. El bien más preciado es el tiempo. Tu tiempo y tu propósito.
QUÉ LEO CONCÓN
@queleoconcon
Av. Concón Reñaca #4000 local 7
Boulevard Montemar, Concón 32 2308236
+569 42155156
QUÉ LEO REÑACA
@queleorenaca
Vicuña Mackenna 450 Lc 4
Reñaca, Viña del Mar 32 2701857
+569 42155156
PEAKY BLINDERS: LA VERDADERA HISTORIA
Autor: Carl Chinn
Año: 2022 256 páginas
La verdadera historia de la banda criminal más famosa de Gran Bretaña
Billy Kimber era un delincuente astuto con una personalidad magnética que se hizo con el liderazgo de la banda criminal más célebre de Gran Bretaña: los Peaky Blinders, que dominaban los negocios ilegales de protección de comercios y las apuestas de las carreras de caballos.
Hoy, gracias a la exitosa serie de televisión, los Peaky Blinders son sinónimo de arrogancia, glamour y violencia desenfrenada. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos Peaky Blinders?
Tras décadas de estudio, el historiador británico, Carl Chinn, nieto de un miembro de la mítica banda criminal “Peaky Blinders” aborda en esta novela la verdadera historia, el mundo en el que se movió la famosa banda de Birmingham.
Chinn, profesor de historia local en la Universidad de Birmingham y bisnieto de uno de estos peaky blinders, Edward Derrick, se ha basado en material inédito y entrevistas con descendientes de los integrantes de la banda para ofrecer un relato fascinante sobre el auge y la caída de la mafia que sembró el caos en Inglaterra en un momento en que la clase obrera del Imperio británico estaba en pie de guerra.
Autores: Camila Lackberg, Henrik Fexeus
Año 2022 700 páginas
A las puertas de un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada, está atravesada por varias espadas dentro de una caja de madera. La policía decide formar un grupo especial que se dedique en exclusiva a la investigación de este brutal asesinato. A este grupo pertenece Mina Dabiri, una policía metódica y perspicaz aunque con una personalidad muy especial.
Cuando la policía se encuentra sin pistas que seguir y sin ningún avance de ningún tipo en la resolución del caso, Mina decide buscar la colaboración de Vincent Walder, un conocido mentalista sueco, tal vez pueda ayudarles en un asesinato que parece estar conectado con el mundo del ilusionismo.
Un nuevo asesinato y las deducciones de Vincent Walder y la policía, les deja claro que se están enfrentando a un despiadado asesino en serie que no parece que vaya a dejar de matar. Ilusionismo, códigos numéricos que descifrar, asesinatos brutales y una carrera contrarreloj para lograr atrapar a una mente perversa mientras los protagonistas lidian con sus demonios personales.
Ambientada en Estocolmo, los autores nos mueven por dos hilos temporales, uno en Kvibille en 1982 al que iremos por medio de flashbacks y otro en el presente con el desarrollo de la investigación policial. La perspectiva narrativa es variable, lo que le da más movimiento en el desarrollo.
Autora: Bethan Roberts
Año 2022 424 páginas
Una novela llena de glamour, intriga y romance, por la autora de la saga superventas “Las Siete Hermanas”. Rosanna Menici es muy joven cuando conoce a Roberto Rossini, el hombre que le cambiará la vida. En los años siguientes, sus destinos se verán entrelazados por sus extraordinarios talentos como cantantes de ópera y también por su incombustible pero obsesivo amor, un amor que acabará afectando las vidas de todos los que los rodean.
Porque, como Rosanna descubrirá poco a poco, su unión está marcada por terribles secretos del pasado... Desde las pintorescas calles de Nápoles hasta los deslumbrantes escenarios de los más prestigiosos teatros del mundo, el viaje de Rosanna es una emocionante historia de pasión, traición y autodescubrimiento.
Una historia de sacrificios, de la lucha por cumplir los sueños, donde la autora repite la fórmula que tanto éxito le trajo a lo largo de su trayectoria: amor, viajes al pasado, secretos y relaciones familiares.
Una casualidad llevó a que la escritora viñamarina
Dianne Berger se animara a escribir su primer libro. Radicada en Brasil junto a su familia, comenta sus primeros pasos y cómo proyecta su futuro literario con nuevos desafíos.
De profesión publicista, Dianne Berger encontró en la escritura una pasión que la tiene motivada encontrando historias y personajes que construye a partir de una inspiradora libertad.
De hecho, comenzó a escribir por casualidad mientras hacía un ejercicio de escritura para un curso de francés, un cuento corto. “Se me había olvidado lo entretenido que era. Hacía años que no escribía. Decidí ver hasta dónde podía ir con la historia. De la nada empezaron a llegar las ideas, las imágenes, las secuencias, y el cuento terminó convertido en una novela de 230 páginas: A la Luz de la Aurora”, rememora.
En el camino tuvo que traducirla al español pues la había iniciado en francés. “Le entregué el manuscrito a los que hasta ahora llamo ´mis lectores beta´. A ese punto ni siquiera había pensado en publicar –confiesa - pero me insistieron que lo hiciera”.
¿Cómo nace tu proceso de inspiración?
Sobre la inspiración, en mi caso puede venir de cualquier parte. Las ideas se capturan del ambiente. Ya se ha vuelto algo inconsciente, siempre estoy atenta. Es como un radar que nunca se apaga. A veces es algo que alguien me cuenta, o es una persona que conozco, o una noticia que me impresiona. Todo lo que me envuelve tiene el potencial de colarse en una historia. También hay que sumar la influencia de los viajes. Viajo mucho, y siempre vuelvo con libretas llenas de ideas, sensaciones e imágenes.
¿Cómo vas desarrollando tu proceso de escritura?
Nunca es igual. Cada una de mis historias ha tenido su propio proceso. Trato de seguir un método, es especialmente importante a la hora de definir una secuencia dentro del género que yo trabajo, pero sé que en algún momento el método me va a botar. Hay que adaptarse a cada historia y de vez en cuando permitir el desorden. El proceso nunca es lineal y las ideas no llegan en orden. Ayuda recordarse que lo mejor es trabajar con total libertad. Si una idea todavía no está ahí, se puede avanzar con otra cosa y esperar; si un personaje no funciona, lo cambias o lo sacas, aunque le hayas dado 50 páginas, no importa, vale la pena. He aprendido que, si algo me molesta al principio, lo seguirá haciendo hasta el final. Solo hay que aferrarse de eso que ves como la esencia de tu historia. Todo el resto se moldea en torno a eso.
He publicado cuatro historias, todas del género misterio. “A la Luz de la Aurora” fue la primera. Trata de un profesor de historia que, podríamos decir, es un poco quedado en los laureles. Al morir Babette, su abuela, con quien tenía una relación muy estrecha, hereda su casa en el campo de nombre La Aurora. A través de una carta y un par de sucesos sin explicación, él va a descubrir que hay algo extraño rondando a la muerte de Babette, pese a no haber sospechosos ni motivaciones posibles. Pide ayuda a su ex, Céline, quien conoció a su abuela muy bien, y juntos van a ir dilucidando el misterio. La intención fue la de crear una ambientación muy bucólica que contrastara muy bien con el suspenso.
“La Estrella y la Máscara” trata sobre un asesinato que ocurre durante un espectáculo musical. La protagonista es Ilona Baar, una estrella impresionante que despierta admiración y envidia en dosis iguales. Todo el contexto es muy Old Hollywood, estiloso, dramático, pero la narración mantiene el mismo tono ameno que he querido imprimir en todas mis historias. Hay crimen e intriga, pero también hay glamour y hasta un poco de humor. Y por supuesto, la música y baile propios del show.
“En Otra Vida” vino justo después. Es una historia de misterio, pero además de suspenso y tiene una buena parte de romance. Podría caber en cualquiera de los dos géneros. Es una novela que llevo muy de cerca, quizás porque la protagonista puede ser en algo parecida a mí. La historia está construida como un gran viaje en el tiempo, de cincuenta años.
“El Mago”, mi última novela, es la historia de Lucy Greenwood-Haigh, una abogada joven y novata que, sin embargo, es muy ambiciosa, y ansía una oportunidad para sobresalir. Llega a sus manos el caso de Jack Grant, un ilusionista un poco hosco, pero muy talentoso, que ha sido condenado a muerte por un crimen estremecedor. Lucy decide apostar por la inocencia de Jack y, así comienza a investigar intentando descubrir al posible verdadero culpable. En el camino se dará cuenta de que hay más de una realidad dando vueltas, y de que el ilusionismo saltó del escenario a la vida real.
¿Cuáles
Estoy escribiendo mi quinta historia. Tiene mucho de cuentos de hadas, pero sin la fantasía, es todo suspenso. Tiene reinas, castillos, gárgolas, espadas, y también tiene tarot. Me regalaron un juego de cartas que he usado para estudiar. Cuando elijo una temática base, como en este caso, trato de ser lo más fiel posible a la realidad de ese mundo. No solo para poblar un contexto, sino porque el tema va a relacionarse directamente con la trama, y es importante que lo entienda lo más a fondo posible. Con esta última historia me he tomado más tiempo que lo usual y lo estoy pasando muy bien. ¡Espero que los lectores también!
El amor no tendrá barreras temporales con La mujer del viajero del tiempo, la nueva serie para creer en un amor imposible.
¿Te imaginas despertar y que el amor de tu vida se desvanezca… constantemente? La mujer del viajero en el tiempo es la historia a ver si eres de las románticas empedernidas que cree, siente y sabe que un amor puede durar hasta la eternidad. Sin importar el tiempo, esta nueva serie basada en la literatura fantástica, promete inspirarnos con un amor destinado a romper cualquier barrera, incluso si eso también significa las barreras de la temporalidad.
Rose Leslie - la actriz conocida por Game of Thrones en el papel de Ygritte - estelariza esta nueva serie romántica en el rol de Claire Abshire, la esposa de Henry (Theo James), un bibliotecario perdidamente enamorado de su esposa, y que padece un problema congénito llamado cronodesplazamiento, causando que su cuerpo se desplace involuntariamente a través del tiempo. Los saltos temporales harán que Henry siempre busque a Claire, independientemente de la época. Es en una historia de amor en la que el reloj no será límite para un amor perdurable.
Después de más de dos años de espera, finalmente llega a Netflix el estreno de la cuarta temporada de la aclamada serie de suspenso y ciencia ficción: Stranger Things.
La nueva entrega muestra a Eleven lejos de Hawkins, luego de que dejara la ciudad junto a su familia adoptiva al final de la tercera temporada. Si bien, en principio aparenta vivir de manera normal, esto rápidamente cambiará cuando se acerquen las vacaciones de primavera.
Aunque muchos pensaban que Hopper había muerto, los avances nos dejan ver que está prisionero en un gulag ruso. Además de Hopper, el trailer también muestra a Max levitando junto a la tumba de su hermano.
¿Será Max la nueva esperanza para salvar al pueblo de Hawkins de una otra amenaza sobrenatural?
Exclusivo en Paramount+
Travis Kalanick, el CEO de Uber que tuvo que renunciar a su cargo ejecutivo tras numerosas polémicas, sirve como base para esta muy entretenida serie de Paramount+, encabezada por Joseph GordonLevitt, Una Thurman y Kyle Chandler.
“¿You’re an asshole?”, le pregunta el fundador de Uber, Travis Kalanick (Joseph Gordon-Levitt), a un empleado que quiere entrar a trabajar en la compañía. Así arranca Super Pumped, la nueva serie de Paramount+, que cuenta los orígenes de la app que revolucionó la industria del transporte de personas.
Precisamente, este peyorativo de “imbécil”, retrata la personalidad de Kalanick en la vida real: un tipo ególatra, soberbio y ambicioso, que en 2017 tuvo que renunciar al cargo ejecutivo de su propia compañía, luego de informes sobre una cultural empresarial agresiva, con numerosos casos de abuso sexual y discriminación alentados por él.
El primer capítulo relata la historia sobre cómo un egótico hombre termina convertido en multimillonario - Forbes calcula su actual fortuna en US$ 2.700 millones - y, aunque lo es, la trama despliega a numerosos personajes secundarios que ayudan a aligerar la ficción, hasta convertirla en una entretención constante sin más ambición que hacer pasar un buen rato.
Con el objetivo de seguir acercando Nespresso a más consumidores a lo largo de Chile, la marca realizó una alianza junto a la empresa multinacional dedicada al comercio electrónico en América Latina, Mercado Libre, para de esta forma, entregar mayor accesibilidad en un menor rango de tiempo a todos los fanáticos del café en cápsulas.
El objetivo es poder llegar a distintas regiones de Chile de una forma rápida y con la misma garantía de marca, tal como si compraran en el sitio web propio de la compañía.
“Mercado Libre ha logrado conquistar a los consumidores locales, siendo el Marketplace con más visitas en nuestro país y ofreciendo un servicio de entrega de excelencia a todo Chile. Esta alianza nos ayudará a seguir creciendo a lo largo de Chile, brindando a cada cliente una excelente experiencia”, comenta Patricio Ambrogetti, Gerente de eCommerce de Nespresso Chile.
Mercado Libre cuenta actualmente con un servicio de despacho rápido y exclusivo. No solo trabajan en conjunto con diferentes couriers externos, sino que también han ido desarrollando su propia red logística, de la mano de Mercado Envíos, para ofrecer despachos en 48 horas a lo largo de todo Chile. Esto le permite a Nespresso cumplir una promesa de entrega superior. Paralelamente, los clientes podrán recibir atención directa de la marca, y ante cualquier problema, obtendrán una respuesta rápida y
personalizada. La idea es garantizar la misma experiencia como si compraran directamente en los canales propios de la marca.
“A través de nuestra tienda oficial en Mercado Libre, los consumidores podrán encontrar máquinas de café Nespresso del sistema Original y Vertuo, junto a toda la información necesaria para disfrutar de un café excepcional”, sostiene Patricio Ambrogetti.
En cuanto al proceso de venta, este se puede realizar por dos caminos. Primero, pueden entrar a Mercado Libre, buscar los productos bajo el nombre de la marca y filtrar por Tiendas Oficiales. La segunda alternativa es ingresar dentro de las categorías de Mercado Libre, donde también pueden dirigirse a tiendas oficiales y buscar directamente a la marca.
Allí encontrarán todas las opciones de cafeteras con o sin espumador de leche para realizar sus recetas favoritas. Durante toda la compra, el cliente contará con expertos de la marca para aclarar cualquier duda o pregunta que surja.
“Estamos muy contentos con la llegada de Nespresso a Mercado Libre, que viene a robustecer la alianza estratégica que venimos trabajando hace tiempo con Nestlé. En Mercado Libre buscamos ofrecer la mejor experiencia de compra a nuestros usuarios, y nuestra promesa es llegar a las distintas regiones del país en menos de 48 horas e incluso en algunos sectores, en menos de 24. Sin duda, una tremenda noticia para todos los amantes del café, que ahora podrán adquirir sus máquinas con la comodidad que ofrece el mundo online” asegura Diego Solari, gerente senior de ventas en Mercado Libre, a cargo de categorías como Moda, Belleza, Consumo Masivo, Hogar y Deportes.
Cuando se estrenó Top Gun original en 1986, Tom Cruise era un actor de 24 años, no el héroe de acción que conocemos hoy y que el 3 de julio cumple seis décadas de existencia.
Incluso hubo que convencerle para que aceptara el papel. Pero seis Misiones Imposibles, dos Top Guns y una Guerra de los Mundos después, y el ganador de tres premios Globo de Oro y tres nominaciones a los Premios Oscar, se mantiene activo y dispuesto a salvar el mundo.
Es el gran héroe de los héroes de acción, pero en medio del revuelo que ha causado el estreno de la secuela de “Top Gun Maverick” debemos preguntarnos cuáles son algunos de sus secretos para mantenerse intacto como sex symbol en la industria de Hollywood.
A esta misma inquietud, Cruise respondió: “El kayak de mar, la espeleología... la esgrima, la cinta de correr, las pesas, la escalada, el senderismo. También hago footing y muchas actividades diferentes”.
Al igual que su cuerpo, Cruise mantiene un estilo casual sin parecer nunca que se viste demasiado joven. Así y todo, sigue apareciendo regularmente en las listas de los mejor vestidos.
La dieta de Tom Cruise / Según informes recientes, Cruise sigue una dieta ideada que consiste en solo 1.200 calorías, alimentos a la parrilla y una notable ausencia de carbohidratos. No parece que sea suficiente combustible para el ultraactivo pilar corto, pero probablemente sea su elixir de juventud.
La pareja ya estuvo comprometida hace 20 años pero decidieron terminar por el intenso acoso de los medios.
A fines de abril, Jennifer Lopez y Ben Affleck sorprendieron a sus seguidores al anunciar que se casarían. El segundo compromiso de la cantante con el actor llamó la atención de la prensa.
La célebre pareja que 20 años atrás estuvo a punto de contraer nupcias decidió en ese entonces cancelar su compromiso solo días antes de la ceremonia. Esta vez, planean terminar lo que comenzó a principios de siglo XXI.
Ahora bien, fuentes cercanas a los enamorados revelaron a la revista US Weekly que se estarían reportando los primeros problemas. Al parecer, los preparativos de la boda están tomando mucho más tiempo del que le gustaría a la Diva del Bronx.
“Quiere casarse con su novio lo antes posible”, revelan. “Jennifer te dirá que no tiene prisa en casarse, pero sus amigos piensan lo contrario. La verdad es que si Ben quisiera adelantarlo para este verano, ella lo haría”.
“La está estresando” / Otras fuentes cercanas a la pareja dejaron entrever a la revista Closer la frustración de la actriz. “Siguen estando juntos y planeando su futuro a largo plazo, pero Ben está ‘arrastrando los talones’ al momento de organizar la boda, lo que está estresando a Jen”, confesaron.
Al parecer, contaron que “Ben está feliz de esperar hasta el próximo año para casarse. Él y su equipo le han dicho a la gente que será un compromiso largo y que están felices de hacer esto juntos sin ningún estrés”.
El galán más cotizado de Hollywood ya no está soltero.
¡Paren todo! El actor conocido por su personaje en Euphoria, Jacob Elordi, y la exitosa youtuber, Olivia Jade Giannulli, estarían saliendo.
Los rumores de una relación entre los dos comenzaron a circular hace más de cinco meses, cuando la participante de Dancing With the Stars y el actor australiano de 24 años fueron vistos por primera vez tomando un café en Los Angeles.
Sin embargo, nada había sido confirmado hasta ahora, y pese a que los representantes de las estrellas se negaron a comentar, una fuente cercana a la nueva pareja confirmó los rumores a la revista Us Weekly a fines de mayo.
Si no recuerdas bien, puedo contarte que Jacob Elordi salió algún tiempo con la modelo estadounidense Kaia Gerber. Una relación bastante expuesta, hasta posaron más de una vez juntos en distintas alfombras rojas. Por su parte, la estrella de YouTube mantuvo una relación con el compositor, Jackson Guthy hasta el pasado agosto del 2021.
Y como ambos salieron no hace mucho de relaciones bastante serias, han decido tomar su romance con calma. “Ambos terminaron una relación recientemente, por lo que no se apresuran a nada serio”, dijo la fuente a la revista norteamericana.
Por lo visto, el galán más cotizado de Hollywood ya no está disponible!
Dejó claro que está MUY enamorado.
Apenas un par de semanas Nicola Peltz - la actriz de Transformers, La Era de la Extinción - compartió fotos inéditas de su millonaria boda con Brooklyn Beckham en donde dejó ver detalles de la ceremonia y presumió que usó dos vestidos más de novia y ahora, él revela el nuevo tributo que se hizo en honor a su matrimonio.
Brooklyn compartió a través de Instagram stories que agregó un nuevo tatuaje a su colección y que está enteramente dedicado a su unión con la actriz y modelo.
El fotógrafo y modelo británico se tatuó en el antebrazo los votos que le dedicó a su esposa el día de su boda. El tatuaje está escrito en punto fino y en cursivas, abarca prácticamente todo el antebrazo de Beckham Peltz.
Parte de la dedicatoria esgrime: “No puedo esperar para vivir nuestros sueños juntos... y ser tuyo para siempre, porque eres para siempre mía”. Al último, el aspirante a chef promete ser el mejor esposo, hacerla reír, cuidarla y protegerla, hacer una familia juntos y “ser siempre suyo”.
Este tatuaje se suma a los 30 de la colección de Brooklyn , que incluyen tributos a su familia así como otros en honor a su ahora esposa.
Una deslumbrante participación en The Voice Chile llevaron a que su nombre y rostro sobresalieran de inmediato. Se trata de la viñamarina Alessia Traverso, estudiante de Ingeniería Comercial y que, con una prolija performance en el programa de talentos, deslumbró al jurado y a los seguidores de sus redes sociales.
Se nota que la pasión por la música corre por sus venas. Lo demuestra cuando habla de cómo partió su gusto por el canto y cómo llegó a ser parte de uno de los programas de talentos musicales más vistos a nivel nacional: The Voice Chile. Cuando revive su debut, aún repasa con entusiasmo lo que fue cada minuto de su presentación.
Con una canción de Nina Simone, en la versión de Carly Rose y Michael Buble, y un dulce tono, simplemente cautivó al jurado compuesto por Beto Cuevas, Camila Gallardo, Gente de Zona y Yuri. La noticia de que pasaba a la siguiente etapa llenó de alegría no solo a ella, sino también a toda su familia que la acompañaba en el backstage.
“Fue muy emocionante estar ahí y recibir el apoyo de mis papás y hermanos, y de las personas que me siguen a través de las redes sociales. Fue una experiencia maravillosa, llena de mucho nerviosismo y de incertidumbre. Un nunca sabe muy bien cómo te va a ir, sobre todo porque hay mucho talento entre mis compañeros”.
Pero más allá de este estreno de Alessia frente a las cámaras y sobre un escenario, la joven hace un repaso de cómo se inició su interés por la música. “Desde chica siempre me gustó cantar. Además, en mi casa se escucha mucha música, y mi papá también canta, aunque no le gusta hacerlo en público”.
Como alumna del colegio Sagrada Familia, participó activamente en diferentes festivales del cantar, pero siempre tomándolo como un pasatiempo. “Recién en la Enseñanza Media tuve la oportunidad de tener a una profesora de canto, pero nunca pensando en profesionalizar esto con una carrera”, acota la joven promesa.
Una vez egresada del colegio, Alessia entró a estudiar Ingeniería Comercial a la Universidad Adolfo Ibáñez, en donde actualmente cursa su segundo año. “No ha sido fácil compatibilizar mis estudios con las grabaciones y los ensayos del programa. Por ahora me estoy esforzando para cumplir en ambas partes, y ya el tiempo dirá hacia dónde van caminando mis desafíos futuros”.
Más allá del programa The Voice Chile, Alessia se hizo conocida hace ya algún tiempo por sus posteos en redes sociales. Instagram y Tik Tok son las plataformas que la han llevado a convertirse en una influencer, espacios donde sus seguidores pueden acceder a contenidos que se relacionan con interpretaciones musicales, con rutinas de su día a día, o sencillamente con situaciones espontáneas que nacen en un momento dado.
“Es una manera que tengo de acercarme a las personas y por eso intento que mis contenidos sean muy cercanos y naturales. Nada muy programado o pensado. Esto fue algo que se potenció durante la pandemia, período en el cual tenía tiempo para postear”.
Ahora desde una nueva escena, Alessia piensa en cómo comenzará a trazar el futuro que se le viene por delante. “La verdad es que no sé muy bien cómo se van a ir dando las cosas. Pero sí tengo claro que, si se me abre una oportunidad en la música y de hacer de esto algo profesional, estaré muy feliz de seguir por este camino. Creo que en Chile hay talento, pero la música está muy encasillada en un estilo urbano. Quizás sería una buena manera de partir, pero lo que me gustaría con el tiempo es lograr un sello propio y que me identificara plenamente”.
“Para mí la música es una terapia. Cuando canto me olvido de todo. La música es algo maravilloso y que te acerca a la gente. Por lo mismo creo que si sigo por este camino, tengo una tremenda responsabilidad de hacerlo bien y que esto nazca desde los valores que me han enseñado en mi familia. Y desde acá me encantaría también inspirar a más personas”.
“Aún estoy partiendo y sé que me queda mucho por aprender. Estar en The Voice Chile es un tremendo honor. Me siento preparada para asumir todos los desafíos que se vengan de acá para adelante, pero también sé que hay mucho aún por recorrer”.