CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PTAR EN SAN LORENZO
ALCANZÓ 20% DE EJECUCIÓN El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está construyendo una nueva la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la ciudad de San Lorenzo que beneficiará de manera directa a unas 160 mil personas y de manera indirecta toda la población del área metropolitana.
sanitarias y ambientales de la población que vive en las cuencas de los arroyos urbanos que desembocan en la bahía de Asunción y en la ciudad de San Lorenzo.
Esta obra registra a la fecha un avance del 20% en lo que refiere al hormigonado de las principales estructuras y 80% en cuanto a la construcción de la red de alcantarillado sanitario para la ciudad.
Con la PTAR de San Lorenzo se podrá procesar un caudal en el orden de los 570 litros por segundo. La misma cuenta con un pretamiento compuesto por rejas gruesas, rejas medias y rejas finas, todas mecanizadas, para retener residuos sólidos de diferentes tamaños.
Funcionamiento
En lo que respecta a las tareas de hormigonado, se avanzó con la carga de 2000 m3 de hormigón armado (H°A°) de los 9000 El proceso continúa luego con el paso del agua por un desarenador m3 que están previstos, mientras que la red de alcantarillado y posterior tratamiento a través de reactores anaeróbicos de flujo sanitario alcanzó 107 km del total de 134 km previstos. ascendente (RAFA), filtros biológicos y decantadores secundarios. Culmina este proceso con la desinfección del agua tratada Paralelamente al avance de estos componentes, también se está antes de ser devuelta al Arroyo San Lorenzo, mientras que los realizando el control de calidad en el tramo de red ya concluido lodos digeridos son compactados y acondicionados según las y también se están construyendo las estaciones de bombeo que normativas ambientales existentes. colectarán las aguas cloacales para ser trasladadas mediante la red hasta la planta de procesamiento. Es muy importante destacar que el agua que será devuelta al medio, luego de pasar por este tratamiento, tendrá niveles Entre los trabajos ya concluidos se pueden mencionar el perfectamente aceptables de contenido biológico y de sedimentos, desagote de las lagunas, la extracción de lodos y el relleno de por lo que no dañará al medioambiente, contribuyendo en el compactación. mejoramiento de la cuenca del Lago Ypacaraí. La Rehabilitación y Ampliación de la Red de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad de San Lorenzo, está a cargo del Consorcio Sanitario San Lorenzo, donde la inversión es de G. 210.000 millones que es financiada con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado paraguayo.
Todos los trabajos forman parte del Programa de Saneamiento Este proyecto es ejecutado por la Gerencia de Proyectos de Agua Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, y Saneamiento (GPAS), dependiente de la Unidad Ejecutora de cuyo principal objetivo es contribuir a la reducción de la Proyectos (UEP) del MOPC. contaminación mediante el mejoramiento de las condiciones Revista Costos #295 - Abril | 2020
Vialidad
Hay que destacar que siguiendo las últimas disposiciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en los diferentes frentes de obras se están implementado todas medidas preventivas contra el COVID-19 como son: el lavado constante de manos, la utilización de alcohol en gel y la verificación de temperatura de los obreros.
11