Revista Costos Ed. 278 Mayo 2017

Page 1






– CONTENIDO

4

– EDITORIAL

6

– ACTUALIDAD

8

– OBRA DEL MES Universidad del Pacífico, Pabellón J

14

– INFORME ESPECIAL Próximos proyectos de infraestructura para hacer un país más competitivo Diseñando la infraestructura de un país más sólido

23 28

– GESTIÓN Y CALIDAD Tips para una relación con el Estado sin mayores sobresaltos

33

– INFORME ESPECIAL Avances en los principales proyectos a nivel nacional

37

– MISCELÁNEAS Conozca las nuevas disposiciones para la Gestión de Riesgos

41

– MAQUINARIAS Equipos para ejecutar las rutas del país

45

– INNOVACIONES Aplicando el “90%”, Gestión de la innovación en el “Contrato Colaborativo Up”

49

14

28

– MATERIALES Y SOLUCIONES Soluciones para el suministro de concreto en proyectos de infraestructura

54

– GESTIÓN Y CALIDAD Confianza en la “Administración de Contratos” para proyectos

57

– INMOBILIARIA Panorama inmobiliario comercial a 4T - 2016

59

– NOTICOSTOS

64

– EVENTOS

68

- Tipología B: Edificio multifamiliar económica - Precios de partidas - Análisis de precios unitarios - Índice por grupo - Índice por colaborador - Precios de materiales - Tabla de Leyes Sociales - Precios de mano de obra - Planilla trabajadores de Construcción Civil - Tarifas de alquiler de maquinarias y equipos - Indicadores económicos - Índices de precios - Tipo de cambio / Factores de reajuste - Índices unificados de precios - Licitaciones - Indicadores económicos

73 77 85 89 91 93 120 121 122 123 125 126 127 128 129 130

23

33



EDICIÓN 278 - MAYO 2017

UP, Pabellón J DIRECCIÓN GENERAL Ing. María Salomé Ordóñez Zavala mordonez@costosperu.com DIRECTOR Ing. Manuel Ramírez Núñez DIRECTOR TÉCNICO COMERCIAL Ing. Luis Vásquez Medina lvasquez@costosperu.com EDITOR Luis Ureta Cullanco edicion@costosperu.com PERIODISTAS Julio López Espinoza AREA TÉCNICA Y PROCESAMIENTO DE DATOS Angel Muriel Ortiz Edgar Ramón Cruz DISEÑO GRÁFICO Juan Seminario Zevallos FOTOGRAFÍA Juan José Corahua (salvo indicación) VENTAS Antonio Chui Escajadillo Vera Lucía Fernández Romero SUSCRIPCIONES Daniel Bobadilla Zárate PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Víctor Pinto Marina ADMINISTRACIÓN Jenny Arellano Tananta COLABORADORES Arq. Gustavo Bosio Maldonado Ing. Jesús Ramos Salazar Ing. Rubén Gómez Sánchez Ing. Walter Ibañez Dr. Ricardo Gandolfo Cortés Ing. Xavier Brioso Lescano Ing. Néstor Huamán Guerrero Arq. Luis Urbina Ferrandiz Arq. Alejandro Gómez Ríos Arq. José Antonio Esparza Blanco Colaboradores Grupo S10 Nury Ramos Concha Gabriela Luna Guzmán Margarita Orosco Romero COSTOS SAC Calle Rokovich N° 103 - 105, Magdalena del Mar Teléfonos: 264-1546, 264-3430, 264-4791, 264-4967 info@costosperu.com Visítenos en: www.costosperu.com Representantes Cusco: Fernando Peña Teléfono 084 236 967 Huaraz: Instituto para el Mejoramiento Contínuo (IMCC) Ancash: Ing. Godwin Chavez Teléfono 043 631 935 Arequipa: Julia Rosa Vásquez Chota - Telf. 959 744897 Óscar Bravo Molina Telf. 959 661327 Librería Flores Asociados, Librería San Francisco Hecho Depósito Legal No. 2001-1081 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin permiso o autorización por escrito de la Dirección La Revista Costos no se solidariza necesariamente con opiniones vertidas en los artículos presentados por los colaboradores.

S

i bien las proyecciones de crecimiento del PBI durante este año no son las que esperábamos, Se vislumbra un mejor comportamiento para el primer semestre del próximo año. Las inversiones anunciadas para el proceso de reconstrucción le darían al sector construcción el empuje que está esperando desde el 2014. Pero. ¿Estamos preparados para el nuevo contexto, el cambio de las reglas de juego en las contrataciones públicas y la creciente demanda? Estamos en una etapa de transición y los que mejor se adapten serán los que aprovechen más la ola de la reconstrucción. A la expectativa de que se anuncien las convocatorias, el tiempo para prepararse es corto. En tres meses estará listo el plan de reconstrucción. Esto nos lleva a reflexionar sobre la coyuntura y cómo debemos adelantarnos para aprovechar las oportunidades. Preparémonos para el crecimiento y nunca dejemos de invertir. Es por ello que en esta edición destacamos las inversiones en infraestructura, tanto privada como pública. Tenemos en nuestra carátula al nuevo Pabellón J de la Universidad del Pacífico, un proyecto de infraestructura educativa que destaca por la forma en que fue gestionado, logrando reducir costos de manera importante con resultados optimizados para los involucrados y un edificio más eficiente. Asimismo, le entregamos un informe especial sobre los 23 proyectos de infraestructura más importantes que se iniciarían en el mediano plazo. A este se suma un sondeo de la situación de los proyectos de infraestructura que se están desarrollando actualmente. Agregamos un informe sobre las propuestas para el diseño del proceso de reconstrucción, en la que revisamos las sugerencias de los colegios profesionales, entidades estatales y empresas. Nuestros colaboradores se alinean con este tema. El reconocido estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados comparte el artículo, “Tips para una relación con el Estado sin mayores sobresaltos”. En esta edición volvemos a centrarnos en lo que necesita saber, para ayudarlo a alcanzar el éxito en sus negocios.



ACTUALIDAD

El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, señaló que en los próximos 18 meses se pondrían en marcha en el Perú tres importantes proyectos mineros cupríferos en Moquegua, Ica y Cajamarca. Se trata de los proyectos Quellaveco, Justa (Marcobre) y Michiquillay. La inversión en el proyecto Quellaveco, asciende a US$ 5,000 millones, con una perspectiva de producción anual de 225 mil toneladas métricas finas (TMF). El inicio de la operación se estima para enero del 2019. Por su parte, la mina Justa, en Ica, proyecta una inversión de US$ 1,272 millones. La perspectiva de producción anual es de 110 mil TMF de cobre, y un inicio de operación previsto para el año 2020. Finalmente, la inversión asociada al proyecto Michiquillay, en Cajamarca, asciende a US$ 1,000 millones. La perspectiva de producción anual es de 187 mil TMF de cobre. El inicio de operación está previsto para el año 2021.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá cerca de S/ 1,500 millones en la construcción y mejoramiento de 321 km de vías en la región Lambayeque, anunció el titular de ese sector, Martín Vizcarra. Agregó que esta inversión se dará progresivamente hasta el 2020. En el 2017 se desembolsarán S/ 103 millones; al siguiente año, S/ 289 millones; en el 2019, un total de S/ 565 millones, y S/ 530 millones en el 2020. Reconoció que la Red Nacional en Lambayeque está pavimentada y no fue muy afectada por el Fenómeno El Niño Costero, sin embargo, esto no sucedió con las vías de la Red Departamental y Local donde el gobierno nacional apoyará a los municipios en su mejoramiento. Al mismo tiempo indicó que en esta norteña región se han identificado 15 puentes que tendrán que ser construidos lo que demandará una inversión de S/ 168 millones. El titular del MTC recordó que su portafolio ya ha transferido en los primeros meses de este año alrededor de S/ 42 millones para que se atienda la Red Vial que es de su responsabilidad en cuánto a su mantenimiento.

COSTOS - 8



ACTUALIDAD

Durante el IV GORE Ejecutivo, realizado en Lima, se comprometieron S/ 200 millones para la construcción de dos hospitales en Arequipa. Así lo dio a conocer la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado. “Ya se cuenta con los expedientes técnicos para los hospitales del Cono Norte “Maritza Campos” y Mollendo (Islay), los mismos que están valorizados en S/ 120 millones y S/ 80 millones de soles, respectivamente”, afirmó Osorio Delgado. Detalló que los S/ 200 millones serán incluidos en la Ley de Presupuesto para el próximo año, debido a que el periodo de transferencia para el 2017 ya culminó. Los dos nosocomios – cuya ejecución se iniciaría el próximo año – son de un nivel de complejidad II- E. De otro lado, la autoridad regional informó que se reunió con los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se les informó sobre la intención de un endeudamiento interno para la construcción de la vía Cono Norte que unirá Cerro Colorado con Yura. Esta obra esta valorizada en S/ 180 millones, debido a que comprende el asfalto de 11 km de vía desde la Av. Las Torres hasta el puente Paccha (muy cerca a la vía Arequipa – La Joya)”, acotó.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio del Interior presentaron 142 proyectos sobre seguridad ciudadana por S/ 1,045 millones para ejecutarse mediante Obras por Impuestos. De esta cartera total, 60 son proyectos viables por S/ 309 millones, entre los que destacan comisarías, unidades de criminalística, atención de emergencias, cuarteles de bomberos, entre otros. Mientras que 82 son oportunidades para la presentación de iniciativas abiertas, que las empresas privadas puedan desarrollar desde la formulación de los proyectos, por un monto de S/ 736 millones. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, comentó que la cartera contiene proyectos muy importantes que mejorarán las condiciones de trabajo de la Policía Nacional y los Bomberos en beneficio de la población peruana. “El mecanismo Obras por Impuestos mejorará los indicadores y optimizará la ejecución de proyectos de inversión del sector Interior. Los 1,000 millones de soles ayudaran a reducir la brecha de infraestructura de 4,000 millones de soles que existe en el sector Interior”, estimó. Por su parte, el presidente de Asbanc, Óscar Rivera, señaló que el gremio de bancos tiene previsto construir 500 comisarías en los próximos cinco años mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión aproximada de S/ 1,500 millones.

COSTOS - 10



ACTUALIDAD

La región Amazonas recibirá este año cerca de S/ 100 millones, de los cuales, S/ 92 millones se destinarán a los municipios y el resto a las tres Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) que existen en la región. Así lo indicó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento llegó a Amazonas acompañado de un equipo de técnico de su sector para evaluar los proyectos de agua potable y saneamiento que se encuentran en desarrollo en dicha jurisdicción. En su visita, el ministro Trujillo Mori sostuvo reuniones con las autoridades de la zona y el personal de las EPS, para conocer su situación actual.

El Gobierno Regional de Piura anunció que, en la quincena de este mes, se iniciaría la construcción del Quinto Puente o Puente Juan Pablo II, que se ubica cerca del Hospital Regional Cayetano Heredia. El puente unirá los distritos de Piura y Castilla. El gobernador Reynaldo Hilbck señaló que la obra, que se ejecutará a través de la modalidad de Obras por Impuestos, demandará una inversión de unos S/ 50 millones. Del mismo modo, explicó que el plazo de ejecución del proyecto es de 630 días calendario. Es decir, 150 para la elaboración del expediente técnico y 480 para la realización de los trabajos. El expediente técnico incluye las características y especificaciones consideradas en el perfil, como un puente de dos vías, con veredas en ambos lados, atirantado sin ningún pilar en medio, con un arco reticulado metálico de 125 m de longitud por 20 m de ancho.

En Arequipa, el alcalde de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, Ronald Ibáñez, manifestó que para la reconstrucción del 70% de vías de su distrito necesita una inversión ascendente a S/ 28 millones. El costo de la obra de adoquinado de las avenidas Hartley y Estados Unidos, es de S/ 6.9 millones, presupuesto gestionado ante el Gobierno Central y que se realizará en convenio con la comuna provincial. En tanto, la avenida Pizarro -Colón requiere de una inversión de S/ 6 millones aproximadamente, la ejecutará junto a la comuna de Paucarpata. Asimismo, el resto de pistas dañadas como Paseo de la Cultura, Las Esmeraldas, entre otras, demandarán un presupuesto de S/15 millones, sumando en total más de S/. 28 millones.

COSTOS - 12



OBRA DEL MES

UP, PABELLÓN J

HITO DE CONTRATO COLABORATIVO COSTOS - 14


OBRA DEL MES

Perforación e inyección para muro anclado

Encofrado y vaciado de verticales – Columnas

Colocación de concreto en losa del Sótano 03 – Avance de verticales (Columnas y placas)

Colocación de concreto en losa del Piso 05 – Avance de verticales (Columnas y placas)

La construcción es una de las actividades económicas menos eficientes, en parte, a causa de la forma en que se desarrollan los proyectos. Habitualmente los equipos de proyectistas no se conocen entre sí, sino hasta la inauguración del proyecto o a causa de algún RFI, que materializa los desaciertos de la forma en que estamos construyendo. Pero esto está cambiando. Nuevos modelos contractuales y metodologías desarrolladas en el extranjero están demostrando que las empresas y profesionales involucrados pueden hacer mejores proyectos, de mayor valor y con menor inversión, gracias a los contratos colaborativos. En el Perú, la Universidad del Pacífico ha dado un paso significativo hacia una nueva forma de ejecutar proyectos de construcción, con la implementación del primer contrato colaborativo ejecutado en el país. Gracias a este esquema, propietario, contratista y supervisión trabajaron como un solo equipo para la optimización del proyecto con la finalidad de reducir el costo de la obra hasta en 10%, a la vez que se mejoró el valor, logrando un edificio con mejor desempeño y más amigable con el medio ambiente.

ANTECEDENTES

El Proyecto es un Edificio Educacional Sucursal de la Universidad del Pacifico. Se ubica en la esquina del Jirón General Luis Sánchez Cerro con Guiseppe Garibaldi, en el Distrito de Jesús María, sobre un terreno habilitado de 1,688.96 m² de área útil.

Colocación de concreto en losa del Piso 05 – Avance de verticales (Columnas y placas)

En este nuevo edificio se desarrollarán principalmente actividades educativas. La cercanía de este Edificio al campus universitario de la Universidad del Pacífico facilita la complementación de usos de este edifico nuevo y la sede principal, es decir el edificio nuevo hará uso de algunas áreas de la sede principal, como biblioteca, laboratorios de computación e informática, talleres, salas de profesores y áreas de recreación y deporte. La sede principal hará uso de ambientes del edificio como las aulas magnas.

ARQUITECTURA

El diseño arquitectónico estuvo a cargo del reconocido estudio

15 - COSTOS


OBRA DEL MES

Se llevaron a cabo sesiones ICE (Integrated Concurrent Engineering)

El quinto y sexto piso albergan 3 aulas típicas y 01 aula magna cada una, y en la azotea se han planteado 06 Salas de Estudio, área de mesas y terrazas con techos verdes. Por su parte, el sótano 1 cuenta con un área de estacionamiento y áreas técnicas. En los sótanos del 2 al 5 se encuentran estacionamientos y depósitos. El sótano 6 está destinado a áreas técnicas como cisterna doméstica, cisterna para agua contra incendios y cuarto de bomba.

Mesa Central de Trabajo (Las reuniones eran en el centro para generar mayor transparencia)

Accesos El acceso principal se desarrolla en el Jirón General Sánchez Cerro, hacia la izquierda del lote. Este conduce hacia el hall principal del edifico. A la derecha del lote se tiene el acceso peatonal secundario que permite la evacuación directa al exterior. Un segundo ingreso peatonal se encuentra en la avenida Giuseppe Garibaldi, así como el ingreso vehicular de 6.80 ml. hacia los sótanos de estacionamiento. Circulación La circulación vertical se realiza mediante 2 núcleos de 2 ascensores cada uno, y 4 escaleras que son las usadas para el planteamiento de rutas de evacuación. Las escaleras 1 y 2 están proyectadas del primer piso a la azotea. La escalera 3 está proyectada del primer piso al sexto sótano, mientras que la escalera 4 está proyectada del primer piso al quinto sótano. Las 4 escaleras serán presurizadas. Estarán cerradas al exterior y contarán con un sistema mecánico que inyectará aire a presión dentro de la caja de la escalera siguiendo los parámetros técnicos requeridos para estos sistemas. ÁREAS DEL PROYECTO Uso

Ing. Edgar Román, Arq. Milenka Balarezo e Ing. Miguel Amable

Metrópolis, liderado por el Arq. José Orrego. El proyecto está destinado íntegramente al programa educativo, dedicándose el primer piso a áreas de recepción, salas de reuniones, oficinas y salas de profesores. El segundo piso alberga 03 aulas típicas y oficinas, al igual que el cuarto piso, mientras que el tercer piso contiene 3 aulas, oficinas administrativas y agrega una sala de reuniones.

COSTOS - 16

Área

Porcentaje

Educación

1,661.72 m²

10.68%

Oficinas

1,235.39 m²

7.94%

Usos comunes y estacionamientos

12,662.03 m²

81.38%

TOTAL

15,559.14 m²

100%

Distribución Primer piso: En este nivel se ubica el lobby, las áreas de recepción, los núcleos de circulación y los dos accesos, así como 2 salas de reuniones, salas de profesores, plaza central, oficinas, cuarto técnico y servicios.


OBRA DEL MES

Pisos 2, 3 y 4: Están destinados a aulas típicas, oficinas de docentes y administrativas, las circulaciones y los núcleos de circulación vertical, áreas de servicio, áreas técnicas y cuartos para equipos de aire acondicionado. Pisos 5 y 6: Además de aulas típicas, albergan un aula magna cada uno, antesala, las circulaciones y los núcleos de circulación vertical, áreas de servicio y áreas técnicas. Azotea: En la azotea se ha planteado un área de mesas y salas de estudio, 4 de ellas con capacidad para 6 personas y 2 con capacidad para 8 personas. Contiene, también, núcleos de circulación vertical, áreas de servicio y áreas técnicas Techo: En este nivel se ubican el chiller, la subestación eléctrica, cuarto de tableros y grupo electrógeno. Sótano 1: En este nivel se han considerado área de parqueo de vehículos menores no motorizados y para 28 vehículos, áreas técnicas y áreas de servicio. Sótano 2: Este nivel contiene área de parqueo, áreas técnicas y áreas de servicio. Asimismo, se ha planteado un mezzanine en el nivel -2.375, donde se ubicará el cuarto de control centralizado y áreas técnicas. Sótanos 3, 4 y 5: Albergan áreas de parqueo, áreas técnicas y áreas de servicio. Sótano 6: En este nivel se han considerado solo áreas técnicas.

Diseño Bioclimático El diseño del edificio fue optimizado para implementar un sistema bioclimático, el cual permite controlar la temperatura del edificio y sus ambientes mediante ventilación natural. Para ello se instalaron ductos que conducen el aire fresco del exterior hacia la parte baja del edificio, mientras que en el techo se creó una salida de aire que crea un efecto chimenea, el cual extrae el aire caliente. Esta solución, diseñada por la empresa Natural Cooling SAS, permitió reducir en aproximadamente 40% de la demanda de electricidad del chiller, lo que representa el 20% del consumo total del edificio.

ESTRUCTURAS

El diseño estructural estuvo a cargo de la empresa Zegarra & Yeckle Ingenieros S.A.C. La estructura del edificio es de concreto armado, con muros de corte, columnas y vigas. El techo es una losa postensada de acuerdo al trabajo realizado por CCL. La cimentación consiste en zapatas aisladas, conectadas y combinadas. Estos diseños se han desarrollado de acuerdo con las exigencias del Reglamento Nacional de Construcciones, la Norma Peruana de diseño sismoresistente E-030, la Norma Peruana de Cargas E-020, las normas del American Concrete Institute ACI-318-99 para los elementos de concreto armado. La sobrecarga empleada, de acuerdo con la Norma Peruana de Cargas E-020, es de 250 kg/m² para los pisos de estacionamientos, de 250 kg/m² para las oficinas, aulas y 100 kg/m² para la azotea.

17 - COSTOS


OBRA DEL MES

La resistencia del terreno empleada es 7.20 kg/cm² según el Estudio de Mecánica de Suelos proporcionado. Los sótanos se ejecutaron mediante el sistema de muros anclados. Materiales Para las estructuras de concreto armado se ha empleado concreto para las columnas de f’c=350, 280 kg/cm²; para las zapatas concreto de f´c=280kg/cm²; para las placas, muros de cisterna y muros de sótanos concreto de f´c=280kg/cm² y acero corrugado de grado 60 fy= 4200 kg/cm².Para los muros portantes se ha empleado un f’m= 65 Tipo IV kg/cm². El suministro de acero estuvo a cargo de la empresa Ferralia, que también brindo los servicios de dimensionado de acero, armado de las estructuras, e instalación del acero en toda la obra. CARGAS MUERTAS Concreto

2,400 kg/m³

Acero

7,850 kg/m³

Muros de Albañilería

1,900 kg/m³

CONTRATO COLABORATIVO

En este proyecto, además de sus características y diseño, destaca el modelo de contrato por el cual fue optimizado y ejecutado. El proyecto del Pabellón J fue concebido, inicialmente, como un proyecto convencional, con la participación de los proyectistas por etapas. Sin embargo, la etapa de ejecución tuvo que ser postergada, dando el tiempo necesario para implementar mejoras en el proyecto. De esta manera, se

COSTOS - 18

buscó optimizar el valor del proyecto con la meta de reducir el costo de la obra y los futuros costos de operación. La forma de lograrlo fue mediante la implementación de un proceso de ingeniería de valor que se regiría por un contrato colaborativo inspirado en los contratos IPD (Integrated Project Delivery). A diferencia de los contratos IPD, el denominado Contrato Colaborativo UP no se aplicó desde el inicio del proyecto, o en la etapa del diseño, con los involucrados definidos desde el principio. Se implementó cuando el edificio ya había sido diseñado. Esta primera experiencia de contrato colaborativo incluyó al cliente, al supervisor y al contratista. Este último fue contratado inicialmente solo como consultor para la etapa de ingeniería de valor y, si alcanzaba el valor meta prometido al final de la consultoría, podría ejecutar el proyecto. En ese sentido, fue necesario realizar un concurso para seleccionar al contratista que entregara la mejor relación de valor al proyecto, que finalmente ganó Graña y Montero. Así lo explica el Jefe de Infraestructura de la Universidad del Pacífico, Ing. Miguel Amable. “A diferencia de un contrato IPD, nosotros no estábamos amarrados desde un comienzo con el contratista, sino que tenía que cumplir ciertos requisitos, como alcanzar el valor meta a que se comprometió en la etapa de la licitación para el proceso de ingeniería de valor. Nosotros no licitamos la construcción, sino la consultoría de ingeniería de valor, que duró 4 meses. Escogimos al consultor que nos ofreció el mejor valor y, al alcanzar la meta, también iba a


OBRA DEL MES

construir directamente. Lo que tuvimos fue una etapa de 4 meses completamente colaborativa. Inclusive, tuvimos una colocación, donde trabajaron como un solo equipo el cliente, la supervisión y el contratista”. El encargado de elaborar el contrato fue la empresa Proyecta Ingenieros Civiles, quien también se encargó de la supervisión. La Jefa de Proyectos de esta empresa, Arq. Milenka Balarezo, comentó la experiencia “Es un contrato nuevo, que no habíamos elaborado anteriormente. Incluía la consultoría de ingeniería de valor y el contrato de obra propiamente dicho. La licitación y la evaluación la realizamos de acuerdo a una metodología que aplicamos regularmente. Al final, la mejor opción fue Graña y Montero. Pero todavía no había sido adjudicado como contratista de obra”. Agrega que “es la primera vez que elaboramos un contrato de este tipo. Como contrato, fue un reto, porque no teníamos antecedentes. Anteriormente hemos realizado trabajo colaborativo entre la gerencia y el cliente, pero manejar un contrato y poner las líneas de acción con el contratista fue un poco complicado. Esto no fue de la noche a la mañana. Lo más difícil fue empezar. La experiencia de Proyecta Ingenieros Civiles, unido a los conocimientos que aportó el cliente fueron de gran ayuda. Fue un trabajo en equipo. Lo interesante es que se pudo llegar al costo meta y hace a este proyecto importante, porque marca el inicio de una forma de gestionar proyectos que no se había dado antes. De manera colaborativa”, destaca la especialista. Como era de esperarse, ante este tipo de contrato, la licitación no recibió la cantidad de postulantes que posiblemente hubiera recibido un contrato convencional. “La diferencia

entre el número de los contratistas que quieren participar en un modelo como este y de los que quieren participar en una contratación clásica es considerable. No todo el mundo está dispuesto a participar en algo como esto. Cuando haces algo novedoso, en general es así. Hay incertidumbre y no todos están dispuestos a ser parte de algo nuevo”, refirió el Ing. Miguel Amable. Como suele suceder con las innovaciones, al ser terreno desconocido implica riesgos que hay que considerar. Sin embargo, el aspecto más crítico de la implementación fue la resistencia de los involucrados ante una nueva forma de trabajo. “Hubo mucha resistencia al comienzo por parte de todos, pero creo que de eso se trata: hacer que las personas se integren como equipo para hacer lo mejor para el proyecto. La forma en la que trabajamos habitualmente no es, necesariamente, la más eficiente”, remarcó el ingeniero Miguel Amable. Por su parte, el ingeniero residente de obra de Graña y Montero, Ing. Edgar Román, destaca los buenos resultados. “Desde el punto de vista económico hay ciertas ventajas y ciertos beneficios que se pueden conseguir con este tipo de contratos. Se pueden conseguir mayores eficiencias al momento de ejecutar partidas si no se está pensando en “cubrirse” o en las contingencias que se puedan generar con un contrato convencional.” Agrega que “mejora bastante la fluidez de la información, la capacidad para coordinar la ejecución del proyecto, sin necesidad de excesiva formalidad o registro, que genera mayores costos, desde el punto de vista de gastos generales. La comunicación es mucho más directa, lo cual beneficia al clima laboral”.

19 - COSTOS


OBRA DEL MES

Añade que gracias a la co-locación “la comunicación que se logra es superior a la de un método o contrato convencional. Hay un contacto directo, mucho más cercano que ahorra problemas de comunicación y malos entendidos; genera soluciones más rápidas. Y todo en beneficio del proyecto”. Conclusiones Los resultados han sido sólidos: un edificio cuyo costo de obra se redujo en 10%, que es más eficiente y amigable con el medio ambiente, y con reducidos costos de operación y mantenimiento.

Co-locación Posiblemente, uno de los aspectos que destaca en el trabajo colaborativo es la transparencia. El contrato comprometió a los involucrados a trabajar en una misma oficina denominada Big Room, como habitualmente se le llama en los contratos IPD. En esta misma habitación se encontraba la mesa de reuniones donde los involucrados se reunían con proveedores y especialistas. “Fue una experiencia interesante, porque trabajar uno al costado del otro cambia la percepción de las personas. Dejan de ser la supervisión, el contratista o el cliente para ser un compañero de trabajo más. Al final todos tenemos el mismo objetivo. Creo que si alguien quiere hacer algo colaborativo, el Big Room es un paso esencial. En el centro había una mesa de reuniones principal que era signo de transparencia. En ésta se llevaban a cabo reuniones con subcontratistas, proyectistas o proveedores, sin ningún tipo de filtro. Si el contratista hablaba con un proveedor sobre precios, el supervisor escuchaba todo. Y si la supervisión traía a un subcontratista u otra persona, el contratista escuchaba todo. Las decisiones con el arquitecto las tomábamos en el mismo Big Room. Esto ayudaba, porque las decisiones se tomaban mucho más rápido. En lugar de enviarse un e-mail volteaban y estaban allí”, destacó el Jefe de Infraestructura de la Universidad del Pacífico. Por su parte, el ingeniero residente de Graña y Montero sostuvo “he sentido que todo se ha orientado y se ha manejado pensando, exclusivamente, en el beneficio del proyecto. Al momento de analizar problemas, o analizar las situaciones que se han dado en la obra, se ha tenido como objetivo el bien del proyecto en sí. De esa manera, se han podido distribuir las responsabilidades de manera equitativa, y se ha podido asumir responsabilidades cuando toque, en el caso de la supervisión y del cliente, sin necesidad de pensar que toda la responsabilidad la tiene el contratista y se distribuye de una mejor manera el riesgo”.

COSTOS - 20

Pero no es para todos. Los involucrados deben adoptar formas de trabajo colaborativas como las propuestas por la filosofía Lean Construction o el sistema de gestión BIM (Building Information Modeling). Y parte del trabajo colaborativo pasa por el sinceramiento de los costos y los márgenes de cada una de las partes en una relación ganar-ganar, donde los involucrados dejan de ser partes y se convierten en socios. “Está claro que hay una ventaja al aplicar este tipo de contrato. Es complicado cambiar un contrato convencional a este tipo de contratos, porque genera un cambio en la manera de ver la construcción o los proyectos, no solamente del cliente sino también de la supervisión y del contratista. Concluyo que es algo que se debería replicar en otros proyectos. Deberíamos tratar de adoptar este tipo de contratos colaborativos. Pero va a ser complicado, pues depende del cliente, de la supervisión, y depende mucho del contratista”, sostiene el Ing. Edgar Román. Para el Ing. Miguel Amable, la experiencia fue importante, sin embargo pudo ser mejor. “Tal vez si lo hubiéramos implementado desde el principio el resultado hubiera sido mejor todavía”. Esperamos que esta primera experiencia, que consideramos que marca un hito en la gestión de proyectos, sea imitada por otras empresas para mejorar su competitividad, y al sector construcción en general. FICHA TÉCNICA Propietario

Universidad del Pacífico

Diseño arquitectónico

Metropolis

Diseño estructural

Zegarra & Yeckle Ingenieros S.A.C.

Diseño Bioclimático

Natural Cooling S.A.S.

Contratista Principal

Graña y Montero

Gerencia y Supervisión

Proyecta Ingenieros Civiles


OBRA DEL MES

Plano de primera planta

Plano de piso 6

21 - COSTOS


El ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor,), Francia

Torre Repsol, Madrid

Nuevo museo de Pachacamac Lima - Perú

Pabellon J, Universidad Pacifico

En todo proyecto de construcción la partida de acero es una de las más importantes, pero también puede ser una de las más complejas de gestionar. Por ello, la empresa Ferralia Perú desarrolla una solución integral, gestionando todo el proceso productivo del acero para sus clientes. Es un grupo especializado que está dando un alto valor agregado para ayudar a las constructoras a lograr el éxito en sus proyectos. La propuesta de Ferralia Perú engloba desde el suministro del acero, dimensionando, pre-armado de estructuras en planta e instalación en obra, incluyendo dentro del servicio todos los costes asociados dentro de la cadena de valor, tales como el desperdicio de acero, transporte, ingeniería de detalle, alambre de atar, gestión de personal para su instalación, EPP, seguridad, etc.

A estas ventajas se suma la capacidad instalada de Ferralia Perú, que actualmente cuenta con una planta industrial, con capacidad para procesar alrededor de 7,500 t mensuales, produciendo un gran porcentaje de ellas, totalmente armadas para su envío a obra desde planta. “Hemos logrado generar una coordinación absoluta entre la demanda diaria de los proyectos y la respuesta de la planta, ofreciendo tiempos de trabajo en cada uno de los procesos prácticamente inmediatos. Dicha gestión en los puestos y aspectos clave de cada proceso, se hace a través de profesionales con una gran experiencia, los cuales han estado al frente de infinidad de proyectos, y son capaces de anticiparse en todo el desarrollo del mismo”, señala el Gerente General.

Gracias a este servicio integral el contratista se libera de la gestión de aspectos que no son relevantes en su objetivo final, como la gestión de personal, la compra de insumos de una forma descentralizada, la gestión de envíos, la falta de productividad, etc. “Cuando un cliente contrata nuestros servicios, puede concentrar sus esfuerzos y recursos en aspectos clave de su negocio y pasar a un escenario de revisión y control en cuanto a la partida del acero, dejando en manos de una compañía especializada la gestión de la partida. Por otro lado, aplicar un servicio integral e industrializado, impacta de forma sobresaliente en la productividad del proyecto y, por tanto, en el coste del mismo. Se hace una gestión del proyecto basada en la necesidad real que la obra demanda, eliminando acopios innecesarios en obra, y siendo Ferralia Perú, junto al equipo de obra del proyecto, quien gestiona los envíos y todos los aspectos de relevancia en cuanto al servicio. La gestión de Ferralia Perú sobre la cadena de valor del acero, hasta la colocación, impacta en un control absoluto, evitando la falta de coordinación que genera la participación de muchos y diferentes proveedores en un mismo servicio”, explica el Gerente General de Ferralia Perú, Francisco Candel.

Estas ventajas les han permitido participar en proyectos referenciales, como el nuevo Pabellón J de la Universidad del Pacífico. “Considero que en este caso el proyecto, contó con nuestros servicios por diferentes aspectos: la posibilidad de incorporar una solución integrada que diera respuesta a las diferentes complejidades que planteaba un proyecto como el Pabellon J, la idea de incorporar soluciones de trabajo cada vez más industrializadas, el recorrido de Grupo Ferralia en Perú, y por supuesto, la capacidad del grupo para alinearse con los estándares de calidad y seguridad que la obra requería. Venimos desarrollando un trabajo serio a lo largo de estos años, el cual nos ha dado la oportunidad de colaborar en un importante número de proyectos en el país. Considero que todo suma, y estos son aspectos que nos han ayudado a colaborar en un importante proyecto como este”, destaca Francisco Candel.

Otra de las ventajas del servicio integral de Ferralia Perú es que sus clientes contratan un producto y servicio a precio cerrado, dentro del cual, están incluidos todos los costes asociados. Esto hace que se elimine la incertidumbre económica evitando desviaciones en el coste final del proyecto.

COSTOS - 22

De esta manera, Ferralia Perú se ha convertido en una de las compañías de referencia del país en cuanto a soluciones de acero, siendo un aliado estratégico para sus proveedores y clientes en cada uno de los proyectos donde participa. Grupo Ferralia ha participado y colaborado en proyectos de todo tipo y envergadura en Europa, América Latina y África. En nuestro país, Ferralia Perú participa en importantes proyectos de infraestructura y edificación desde hace cinco años. Uno de los proyectos más recientes es el Pabellón J de la Universidad del Pacífico.

FERRALIA PERÚ - PUBLIRREPORTAJE


INFORME ESPECIAL

CONOZCA 23 INICIATIVAS PARA EL MEDIANO PLAZO En la actualidad, hay varias iniciativas en el portafolio de inversiones. Llegada la etapa de ejecución, dichas iniciativas contribuirán al crecimiento y dinamismo del sector construcción, al tiempo de reducir la brecha en infraestructura y, por ende, hacer que el Perú sea un país más competitivo.

El futuro concesionario se encargará de la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería (diseño), financiamiento, construcción, equipamiento electromecánico, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento de la vía, de aproximadamente 32 km de longitud.

Entre los proyectos más importantes que se desarrollarán en el corto y mediano plazo, destacan los de transporte. Así, podemos mencionar las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao; el Tren de Cercanías Ica-Barranca, el Túnel Trasandino y el Anillo Vial Periférico. También figuran proyectos mineros y de generación eléctrica, cuyo horizonte de ejecución es cercano.

2.-METRO DE LIMA LÍNEA 4

INFRAESTRUCTURA 1.-METRO DE LIMA LINEA 3

El futuro concesionario se encargará de la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería (diseño), financiamiento, construcción, equipamiento electromecánico, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento de la vía, de aproximadamente 30 km de longitud.

La Línea 3 del Metro de Lima se constituirá en un corredor Norte-Sur de la ciudad, y beneficiará a la población de al menos ocho distritos en su área de influencia directa. Atravesará los distritos de Carabayllo – Cercado – Miraflores – San Juan de Miraflores. Tendrá una longitud aproximada de 32 km, y requerirá de una inversión aproximada de US$ 6,635 millones. De modalidad cofinanciada, se fijó a un plazo de 30 años. Actualmente, se encuentra en la elaboración del estudio de factibilidad.

La Línea 4 del Metro de Lima y Callao se constituye en un corredor Este - Oeste de la ciudad. Atravesará los distritos de Ate, San Borja, San Isidro y el Callao, con una extensión de 30 km. La inversión estimada será de US$ 4,265 millones (con IGV). De modalidad cofinanciada, a un plazo de 30 años. En elaboración de Estudio de perfil.

Cabe resaltar que las autoridades ediles de San Isidro solicitaron que dicha jurisdicción sea incluida en la ruta de la línea 4 del Metro de Lima.

3.-TREN DE CERCANÍAS ICA-BARRANCA

El objetivo es contar con un sistema integral ferroviario para

23 - COSTOS


INFORME ESPECIAL

el Transporte de Pasajeros y carga en Lima-Callao y la Costa Central. También se propone transportar una mayor capacidad de carga, con una mayor frecuencia diaria, reduciendo costos logísticos. También, transportar una mayor cantidad de pasajeros, con mayor velocidad, comodidad, accesibilidad y una mayor frecuencia diaria.

Línea 3 y Línea 4 Metro Lima-Callao

Tendrá una conexión de 450 km. Del mismo modo, generará dos ciudades satélite. La inversión estimada y el plazo están aún por definir. Es de modalidad cofinanciada. El estado actual es de elaboración de términos de referencia, para la elaboración de estudio que determine los tramos, las posibles rutas y costos.

4.- TÚNEL TRASANDINO

El objetivo es contribuir al descongestionamiento de la Carretera Central, a través de la construcción de un túnel principal de 43 km y dos túneles secundarios de 3 km, que permitirán reducir el tiempo de recorrido de 14 a 6 horas entre Lima y Huancayo. La inversión estimada es de US$ 1,640 millones (Incluye IGV). Será de modalidad cofinanciada, a un plazo de 30 años. Actualmente, el estudio de factibilidad se encuentra en convocatoria, para ser adjudicado en el mes de mayo. Una vez obtenida la viabilidad, este proyecto se encargará a ProInversión, para iniciar la fase de promoción de la inversión privada. Según cifras ofrecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este túnel beneficiará a más de 13 millones de habitantes en las regiones de Lima y la sierra central.

5.- ANILLO VIAL PERIFÉRICO

El objetivo es construir una autopista de 33.2 km de longitud, desde la intersección de la Av. Elmer Faucett con la Av. Canta Callao hasta la Av. Circunvalación. Se pretende consolidar parte del Eje Multimodal Amazonas Centro, en el tramo comprendido en el entorno de Lima Metropolitana. Del mismo modo, busca ser una alternativa urbana a la vía de Evitamiento para los usuarios, y mejorar la eficiencia funcional del sistema vial de Lima Metropolitana. El proyecto tiene como ámbito de influencia un distrito de la Provincia Constitucional del Callao, y once distritos de Lima Metropolitana. De ellos, cinco están ubicados en el Área Norte de la conurbación de Lima (San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, Comas y San Juan de Lurigancho) y los demás

COSTOS - 24

Tren de cercanías Ica-Barranca

Anillo Vial Periférico

están en el Área Este (Lurigancho, El Agustino, Santa Anita, Ate Vitarte, y San Luis). La inversión estimada es de US$ 2,344 millones (Incluye IGV). Es de modalidad cofinanciada, a un plazo de 30 años. En la actualidad, se encuentra en fase de estructuración: aprobación del modelo económico financiero y análisis comparador público privado a cargo de ProInversión.

6.- AUTOPISTA INTERNACIONAL DEL NORTE

Elevar el estándar de la vía en la Panamericana Norte, desde Sullana hasta la frontera con Ecuador. Se propone una puesta a punto de 277 km, mejoramiento de 63 km y la construcción de 6 vías de evitamiento con calzada doble (Ev. Sullana, Máncora y Tumbes) y en calzada simple (Sullana, Los Órganos, Canas y Zorritos) y construcción de 100 km de una segunda calzada paralela a la existente en diferentes puntos. La inversión estimada es de US$ 900 millones (incluye IGV). De modalidad cofinanciada, a un plazo de 25 años. Actualmente, se encuentra en fase de estudios de pre-inversión (hito 2) los cuales son formulados por ProInversión.


INFORME ESPECIAL

7.-PAVIMENTACIÓN RED VIAL NACIONAL – META AL 2021

Para el año 2021, se proyecta pavimentar 26,702 km de la Red Vial Nacional. Del mismo modo, respecto a la doble calzada, se espera cubrir los 2,634 km. En total, se requerirá una inversión de US$ 11,440 millones.

infraestructura vial sobre la carretera Panamericana Sur, en el ámbito territorial de los departamentos de Ica y Arequipa, específicamente en el Tramo Ica – Quilca.

8.- IMPLEMENTAR MIL PUENTES AL 2021

Se plantea la construcción, operación y mantenimiento de la siguiente infraestructura: • Vía de Evitamiento de Ica • Segunda Calzada Ev. Ica - Ov. Ocucaje • Vía de Evitamiento de Palpa • Vía de Evitamiento de Nazca • Tramo Nazca - DV. Quilca.

9.- CONSORCIO CONSIERRA II – LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4

El proyecto tiene como ámbito de influencia a la región de Ica y, en menor proporción, a la región de Arequipa. De manera directa, la población potencialmente beneficiada es aquella conformada por los habitantes de Ica, Nazca y Palpa.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) planea implementar 700 puentes carrozables y 300 puentes peatonales al 2021. Para ello, proyectan una inversión de US$ 1,173 millones.

El proyecto “Longitudinal de la Sierra Tramo 4” consiste en la ejecución de obras de mejoramiento y rehabilitación de 970 km de vía terrestre. Dicho proyecto, según informó ProInversión, estaría listo para su licitación durante el primer semestre de este año. Específicamente, la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 tiene como objetivo la explotación de la concesión del tramo Huancayo - lzcuchaca - Mayocc - Ayacucho - Andahuaylas Pte. Sahuinto / Pisco - Huaytará - Ayacucho el cual incluye la ejecución de intervenciones viales en algunos subtramos. Busca facilitar la integración de las zonas de producción del área de influencia del proyecto, reducir de costos logísticos y de transacción, favorecer el acceso a los servicios públicos y oportunidades económicas de las regiones de Ica, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.

10.-PANAMERICANA SUR: TRAMO ICA – DV. QUILCA

El proyecto tiene por objeto desarrollar un proyecto de

11.- REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL FERROCARRIL HUANCAYO-HUANCAVELICA

Se trata de un proyecto del tipo Asociación Público-Privada (APP), bajo la modalidad de concesión a 30 años. Contempla la rehabilitación de la infraestructura ferroviaria, y la reparación y adquisición de material rodante. El proyecto responde a un esquema DFBOT (design, finance, build, operate and transfer), por lo que el futuro concesionario estará a cargo de la elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería de las Obras y del Material Rodante, así como del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. Del mismo modo, el concesionario se hará cargo de la ejecución de las Obras de Rehabilitación y de la Provisión del Material Rodante, para posteriormente, brindar el servicio de transporte ferroviario, a través de un Operador, así como dar el mantenimiento de la infraestructura y del Material Rodante.

25 - COSTOS


INFORME ESPECIAL

La inversión referencial es de US$ 167 millones, mientras que en el material rodante se requerirán recursos por US$ 52 millones.

12.-TERCER GRUPO DE AEROPUERTOS: AEROPUERTO DE JAUJA

El proyecto “Tercer Grupo de Aeropuertos” tiene como objetivo aumentar la seguridad y la calidad de los servicios aéreos prestados por los aeropuertos de Jauja, Jaén y Huánuco. Se busca dotarlos de infraestructura moderna y eficiente, que facilite el intercambio aéreo fluido. La viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, indicó que en el último bimestre del 2016 se convocó a estudios de preinversión para el aeropuerto de Jauja. Una vez obtenida la viabilidad, se iniciará el proceso de promoción de la inversión privada. Cabe resaltar que ya se han realizado trabajos de acondicionamiento del terminal de pasajeros en el aeropuerto de Jauja, para lo que se demandó una inversión de S/ 1.2 millones.

13.- HIDROVÍA AMAZÓNICA

El Proyecto Hidrovía Amazónica consiste, esencialmente, en establecer un sistema capaz de desarrollar y mantener la navegación en condiciones seguras durante las 24 horas del día y los 365 días del año, en el ámbito de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas. Para lograr ese objetivo, el Concesionario deberá elaborar un Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), un Estudio de Impacto Ambiental y una Estrategia de Manejo Ambienta, que previamente al inicio de obras, deberán ser aprobados por el Concedente. Las obras abarcan las siguientes actividades: • Provisión de un canal de navegación de acuerdo a las condiciones establecidas en el Contrato de Concesión, a través del dragado de zonas de profundidad insuficiente denominadas Malos Pasos. • Provisión de información para la navegación, mediante información digital cargable en un GPS. • Provisión de un canal de navegación libre de quirumas (troncos). • Provisión de información de niveles de agua, mediante un sistema de captura y registro de niveles de agua en una red de estaciones limnimétricas automáticas instaladas en los ríos de la Hidrovía Amazónica.

14.- CONSORCIO PARACAS: TERMINAL PORTUARIO SAN MARTIN

La concesión del Terminal Portuario General San Martín (Pisco) será por un periodo de 30 años. La inversión referencial es de US$ 102.4 millones (sin IGV), a la que debe agregarse la inversión complementaria ofrecida por el Consorcio Paracas de US$ 80 millones. El proyecto al ser una Asociación Público Privada Integral (APP) incluirá los servicios especializados de diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del terminal portuario a cargo del concesionario. Las obras iniciales obligatorias, a ser ejecutadas en tres años, comprenden la modernización del amarradero multipropósito (amarradero 3 y amarradero 4), patio de almacenamiento,

COSTOS - 26

construcción de antepuerto, dragado a menos 12 (doce) metros de profundidad del canal de acceso, área de maniobras y amarraderos. También incluye la ejecución de instalaciones de apoyo e interconexión eléctrica y suministro de agua, así como el equipamiento portuario necesario para la operación del Terminal Portuario, tal como tractor de puerto, montacargas, grúas móviles, equipo absorbente móvil para granos, chasises, etc.

15.- MODERNIZACIÓN DEL TERMINAL MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY

De iniciativa privada, el proyecto involucra la modernización de las instalaciones del actual terminal portuario de Salaverry. Del mismo modo, implica la construcción, instalación, operación y explotación de su infraestructura para el servicio de atención a la nave, la carga y otras que sean necesarias. El objetivo de este proyecto es dotar al terminal portuario de la infraestructura y equipamiento que le permita su eficiencia. Del mismo modo, pretende generar las condiciones necesarias que permita a las distintas áreas de influencia acceder a nuevos mercados en menores tiempos. Asimismo, el ámbito de influencio comprende los departamentos Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, que represento el 16.2 % del PBI nacional, cuyo crecimiento económico en los últimos años ha ido en aumento, por lo que se considera un crecimiento expectante para la demanda de servicios portuarios.

16.- TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO

El proyecto consiste en el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un teleférico como vía de acceso desde Kiuñalla (Región Apurímac) al Parque Arqueológico de Choquequirao (Región Cusco). Del mismo modo, el proyecto contempla las respectivas estaciones de salida y de llegada. El teleférico cruzará el Cañón del Apurímac, a 1,400 metros de altitud. Será una concesión cofinanciada, a un plazo de 20 años. La inversión estimada es de S/ 123 millones.

MINERÍA 17.-DESARROLLO DEL PROYECTO QUELLAVECO

La empresa Anglo American está a cargo del proyecto minero Quellaveco, ubicado en Moquegua. Se prevé producir hasta 225,000 toneladas métricas finas de cobre al año.


INFORME ESPECIAL

La construcción del proyecto demanda una inversión de US$ 5,000 millones, y estaba prevista para julio del año 2018. Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, informó que podrían adelantarse las operaciones, siempre y cuando el precio del metal llegue a los US$ 2.70. Según estimaciones, la construcción de este proyecto demandará alrededor de 10,000 trabajadores directos, así como 60,000 puestos indirectos.

18.- PROYECTO PAMPA DEL PONGO

La empresa Jinzhao Mining Perú señaló que entre octubre y diciembre de este año estaría iniciando la construcción del proyecto de hierro Pampa del Pongo, en Arequipa. El proyecto Pampa del Pongo contempla una inversión de más de US$ 2,000 millones, y cuenta con reservas estimadas de más de 3,500 toneladas de hierro. Requerirá construir una mina subterránea para producir 10 millones tm de hierro concentrado y la explotación de un millón de toneladas de arenas superficiales al año. Se conoce que la vida útil del proyecto es de 36 años. Sin embargo, la compañía extractiva no descarta realizar modificaciones a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para poder ampliar el nivel de producción o el tiempo de explotación de minerales.

19.-PROYECTO MINERÍA JUSTA

La minera peruana Minsur anunció que para el 2020 planea iniciar operaciones en su mina de cobre Mina Justa, operada por Marcobre en Nazca. Según Minsur, el desarrollo de este yacimiento cuprífero en Nazca requerirá un gasto de capital total entre US$ 1,300 millones y US$ 1,500 millones. La planta de minerales de óxidos tendrá una capacidad de producción de 12 millones de toneladas al año. Entre las acciones del plan de participación ciudadana, que comprende la modificación del EIA, se considera acciones como distribución del material informativo a la población.

20.- PROYECTO SAN GABRIEL

Compañía de Minas Buenaventura impulsará la construcción del proyecto de Oro San Gabriel, en Moquegua. La inversión requerida es de US$ 520 millones, y se hará en base a la liquidez procedente de la operación de oro Tambomayo y la expansión de Cerro Verde (Arequipa). A principios de año, la empresa minera decidió paralizar las actividades en el proyecto aurífero San Gabriel. Una de las razones es que no se ratificó la existencia de nuevas reservas de mineral. Del mismo modo, se tiene previsto hacer una reevaluación técnica e integral del proyecto.

hídricos de la cuenca del río Molloco, y parte de las aguas el río Palca para la generación eléctrica. El Proyecto comprende: • Tres embalses de regulación (Machucocha, Molloco y Japo), así como la derivación de parte de las aguas del río Palca hacia el río Illigua; • Túnel de aducción Llatica hasta la central hidroeléctrica Llatica (casa de máquina en caverna) con capacidad de 142 MW; • Túnel de aducción Soro hasta la central hidroeléctrica Soro (casa de máquinas en caverna) con capacidad de 159 MW; • Instalaciones de transmisión eléctrica en 220 Kv desde la CH. Soro hasta la SE. Cerro Verde.

22.- CENTRAL TERMOELÉCTRICA PACÍFICO SUR

El proyecto Pacífico Sur, a cargo de Luz del Sur, consta de una central a gas de 460 MW, y requerirá una inversión de US$ 205 millones. También se contempla la construcción de una línea de transmisión de 500 kV para conectar la planta termoeléctrica al sistema interconectado nacional. La construcción de la línea de transmisión y la central termoeléctrica se prolongará por unos 18 meses; cerca de 460 personas trabajarán en la construcción de la planta, la línea y la extensión de la subestación.

23.- LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV TINTAYA – AZÁNGARO

La concesión se otorgará en la modalidad de Concurso de Proyecto Integral. Es decir, el adjudicatario será responsable por el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de la Línea Eléctrica. Esta línea se ubicará en las regiones de Cusco y Puno.

ENERGÍA -ELECTRICIDAD 21.-CENTRAL HIDROELÉCTRICA MOLLOCO

El proyecto comprende la construcción propiamente dicha de la línea de Transmisión Tintaya-Azángaro, ampliación de la subestación Tintaya 220 kV, así como la ampliación de la subestación Azángaro 220 kV.

La C.H Molloco está diseñada para aprovechar los recursos

La entrega y publicación de la Versión Final del Contrato se efectuará en el tercer trimestre del 2017, y el Acto de Presentación de Ofertas y Adjudicación de la Buena Pro se llevará a cabo a los 30 días calendario de la entrega de la Versión Final del Contrato.

La Central Hidroeléctrica Molloco se ubica en las provincias de Caylloma (distritos de Cabanaconde y Tapay) y Castilla (distritos de Orcopampa, Choco y Chachas), departamento de Apurímac. El grupo Corsan-Corviam se encarga del proyecto.

27 - COSTOS


INFORME ESPECIAL

ACCIONES Y MODERNIZACIÓN ANTE FENÓMENO“EL NIÑO”

El impacto que el llamado “Niño Costero” ha tenido en distintas zonas del país ha sido devastador. Según el documento “Propuesta para la modernización de las ciudades peruanas y la transformación de nuestro territorio”, de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), 210,859 viviendas fueron afectadas por los fenómenos naturales durante los primeros meses del año.

“MÁS QUE RECONSTRUIR, HAY QUE MODERNIZAR”

De ese total, 18,685 colapsaron, y 16,749 están inhabitables. Y el número de damnificados alcanza la cifra de los 156,420.

En ese sentido, se han planteado cinco componentes para la estrategia de intervención: A. Planificación urbana y territorial. A partir de la gestión de riesgos, pero también de la generación de oportunidades de desarrollo económico y de integración social en nuestras ciudades y en las áreas rurales. B. Gestión eficiente de infraestructuras. Especialmente de agua, desagüe y, donde corresponda, de drenaje pluvial, bajo un modelo de sostenibilidad, en el que son claves la transparencia en la contratación y ejecución de obras y la recuperación de las inversiones. C. Optimización de la estrategia de ocupación del suelo. Esto tanto en las áreas urbanas como rurales, mediante intervenciones que consideren la reducción de riesgos, pero sobre todo las expectativas de las familias, el incremento de

Según explica Capeco, hay distintos factores que explican estos números: el asentamiento informal de viviendas en áreas de riesgo, un número no precisado de personas sin servicio de agua y desagüe, la utilización de materiales precarios y el hacinamiento. ¿Qué se puede hacer para evitar que miles de familias vuelvan a perder sus viviendas por causa de las precipitaciones? Capeco ha diseñado un plan que se orienta a modernizar las ciudades y planificar el territorio, de manera que se minimice el impacto de eventuales fenómenos naturales. A continuación, exponemos las estrategias a seguir.

COSTOS - 28

De acuerdo al documento citado líneas arriba, la nueva estrategia de modernización implica reducir de manera sustantiva la informalidad, que es el germen de la precariedad y la vulnerabilidad social. Y para reducir la informalidad, es necesario potenciar las capacidades del Estado, de manera que esté en condiciones de enfrentarla con éxito.


INFORME ESPECIAL

capital inmobiliario en las ciudades y la sostenibilidad de las actividades productivas en las zonas rurales. D. Diseño de un nuevo modelo de gestión del agua. Para las diferentes actividades económicas y para la población, incluyendo medidas sostenibles de mitigación de desastres. E. Atención oportuna de las emergencias. Mediante el uso intensivo de herramientas de tecnologías de información y comunicación, y el mayor involucramiento de empresas privadas y grupos organizados de la población. SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ 1 millón 900 mil viviendas deficitarias. 1 millón 470 mil conforman déficit cualitativo. 215 mil tienen materiales precarios. 735 mil están hacinadas. 520 mil no tienen servicios de agua y desagüe 140 mil viviendas se construyen informalmente cada año Fuente: “Propuesta para la modernización de las ciudades peruanas y la transformación de nuestro territorio” (Capeco).

PLANIFICACIÓN URBANA –ACCIONES

La primera medida consiste en efectuar, a través del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, la actualización de los Planes de Desarrollo Urbano de Lima Metropolitana y de las 40 principales ciudades del país. Para ello, es necesario invertir S/ 240 millones hasta el año 2021. Del mismo modo, se requiere implementar planes urbanos para nuevas ciudades, en zonas de influencia de megaproyectos agro-industriales, mineros o energéticos, así como para las localidades que conforman Ejes de Desarrollo Territorial (Huacho-Lima-Ica o el Valle del Urubamba). La tercera acción consiste en establecer un nuevo modelo de gestión del territorio, a partir de la formulación de planes macro-regionales y la gestión coordinada de mega-proyectos de impacto macro-regional, desarrollo de las cuencas y de los corredores económicos, así como las intervenciones para mitigar riesgos por fenómenos naturales o antrópicos.

GESTIÓN EFICIENTE DE INFRAESTRUCTURA – ACCIONES

Una primera acción radica en formular un Plan Nacional de Infraestructura, el cual establezca los lineamientos nacionales de desarrollo territorial, identifique y priorice las principales necesidades a satisfacer. Asimismo, es preciso que este plan defina los mecanismos para gestionar las infraestructuras, determine las fuentes de financiamiento, los medios para repagar las inversiones y establezca indicadores para la medición del desempeño de los diferentes componentes del plan.

A. Disponer el sinceramiento paulatino de las tarifas de agua y saneamiento, para reducir la debilidad de las EPS y asegurar la sostenibilidad de las infraestructuras. B. Promover las asociaciones público-privadas que permitan financiar las obras de renovación de redes en aquellas zonas en las que la dinámica del mercado inmobiliario favorezca la participación de la inversión privada en la provisión de estas infraestructuras.

OPTIMIZACIÓN DE ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN DE SUELO – ACCIONES

El documento sostiene que la formulación, actualización y monitoreo del Plan Nacional de Infraestructura estará a cargo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Del mismo modo, los planes sectoriales relacionados con la infraestructura, así como los planes Macro-regionales, se estructurarán a partir de los lineamientos nacionales de desarrollo territorial establecidos por el CEPLAN.

La primera acción consiste en transformar el actual Programa de Generación de Suelo Urbano en una Entidad Técnica Ejecutora o en una Empresa Pública de Suelo. Según propone Capeco, deberá estar adscrita al Ministerio de Vivienda, con autonomía económica y administrativa.

La actualización de los Planes será producto de un proceso de interrelación entre el CEPLAN, lo ministerios y las entidades macro-regionales de planeamiento territorial.

También se plantea constituir el Banco de Tierras públicas y privadas, que se destinará al desarrollo de megaproyectos integrales, con especial énfasis en vivienda social.

29 - COSTOS


INFORME ESPECIAL

OBRAS POR TERRENOS: PROPONEN UN NUEVO MECANISMO

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que crea el sistema de obras por terrenos. Este mecanismo está destinado a impulsar los proyectos de infraestructura del proceso de Reconstrucción con Cambios iniciado por el gobierno, tras el fenómeno de El Niño (FEN). Fernando Zavala, jefe del gabinete, informó que este proyecto, de aprobarse en el Congreso, permitirá ampliar la frontera agrícola y realizar un mejor manejo de los cauces de ríos. Asimismo, señaló, busca reforzar el cauce de los ríos y realizar un manejo más eficiente de las cuencas, así como promover la inversión privada en la gestión de cuencas. Según indicó el ministro de Agricultura, José Hernández, el mecanismo de obras por terrenos contempla dos modalidades. La primera es “encauzar el río, hacer los bordes correspondientes para que pase un caudal suficiente y en la tierra que sobra se puedan desarrollar áreas urbanas, turísticas y ecoturísticas”, indicó. La segunda modalidad consiste en poder entregar a las empresas también aquellos terrenos de libre disponibilidad en los proyectos especiales de irrigación, los cuales son terrenos de dominio público.

Otra de las acciones relacionadas a la ocupación del suelo es impulsar el desarrollo de proyectos habitacionales -con énfasis en la vivienda social- sobre terrenos privados. Para que sean viables los proyectos, deberán tener una superficie apropiada y constituir Unidades de Gestión Urbanística (UGU).

COSTOS - 30

De otro lado, será necesario modificar la Ley de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Ley Nº 29090 para evitar que se emplee el mecanismo de Habilitación Urbana de oficio como una forma perversa de formalizar ocupaciones informales, sin pagar multas ni redimir aportes de habilitación urbana. Finalmente, se plantea la consolidación de una política integral de subsidios habitacionales y urbanos, que involucre a los programas Mivivienda, Techo Propio, mejoramiento de barrios y vivienda rural. Incluso, pueden contemplarse incentivos a familias de altos ingresos, como la deducción tributaria de los intereses pagados por créditos hipotecarios.

DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA – ACCIONES

Este conjunto de acciones comprende la promoción de proyectos de prevención contra huaycos. Se busca reducir los efectos del agua de lluvia sobre cuencas hidrográficas deforestadas y sin obras de conservación de suelos. Para contrarrestar estos problemas, es preciso desarrollar obras de reforestación y conservación de suelos. Se propone ejecutar proyectos para la consolidación de laderas. Estos proyectos deben permitir la recuperación de tierras, al tiempo de aminorar incidencia de huaycos mediante la reforestación y agro-silvicultura. Finalmente, deberá determinarse también los niveles de participación del sector privado en el diseño, financiamiento y operación de los proyectos.

ATENCIÓN OPORTUNA DE EMERGENCIAS – ACCIONES

Este componente se orienta a generar un sistema integrado de comunicación para recibir, transmitir y procesar información, en tiempo real, sobre riesgos y emergencias. Para ponerlo en


INFORME ESPECIAL

EN TRES MESES ESTARÁ LISTO EL PLAN PARA LA RECONSTRUCCIÓN

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, informó que el plan de reconstrucción del país, ante los desastres naturales, estaría listo en tres meses. Durante su participación en la cuarta sesión del Gore Ejecutivo, manifestó que este plan tendría un costo aproximado de S/ 20 mil millones, aunque esto está por verificarse. De la Flor indicó que este plan de reconstrucción parte de información que se está recogiendo de los municipios, gobiernos regionales, instituciones como el INEI, entre otros. “Los cambios son reubicar a las familias que viven en zonas catalogadas como de ‘alto riesgo’. En segundo término, que todo lo que se reconstruya cuente con servicios básicos”, comentó. Pablo de la Flor también indicó que hay un marco normativo que permite la adjudicación simplificada, y de esa manera, en un plazo de 30 días, se pueda tener una obra debidamente concesionada. La simplificación también se dará en los permisos y autorizaciones.

marcha, todos los ciudadanos deben registrar en el RENIEC un celular, un correo electrónico y una dirección de mensajería electrónica (WhatsApp, Messenger o similar). Implementación de un sistema de compras y gestión logística de la ayuda a los damnificados. La compra de agua, alimentos, medicinas y ropa deberá hacerse a través del sistema comprasperu.com. a empresas productoras y distribuidoras con presencia nacional e infraestructura de distribución. Por último, destaca la inducción a la centralización de donaciones y a que se hagan en efectivo. Debe tenerse un registro de las entidades que pueden recibir donaciones.

OBRAS POR IMPUESTOS (OXI) Y MODERNIZACIÓN

Manuel Rivera, gerente Senior de Impuestos EY, indica que las actuales circunstancias plantean retos interesantes. Y para hacer frente a los desafíos de la reconstrucción con cambios, el mecanismo que se muestra efectivo es el de Obras por Impuestos (OxI). “Es un escenario complicado, pero a la vez es alentador. ¿Por qué? Porque nos pone un reto muy importante al sector privado, alineado con los objetivos del Gobierno, de idear mecanismos para promover la inversión privada para cerrar las brechas de infraestructura existentes, y también para mitigar y rehabilitar todos estos daños que ya se ha producido”, indicó.

VENTAJAS DE OxI

Según Manuel Rivera, gerente Senior de Impuestos, el mecanismo de Obras por Impuestos es adecuado para época

ADECUAR EL OxI A SITUACIONES DE EMERGENCIA

El ejecutivo de EY reconoce que hay algunas limitaciones que se tienen que superar. Una de ellas se relaciona con los recursos: los recursos del canon son limitados. Se requiere usar el Fondo de Intervención ante la ocurrencia de desastres. Este fondo va desde los S/ 1,000 millones hasta los S/ 1,500 millones. De otro lado, se necesita que sea un mecanismo más expeditivo. “Adicionalmente, para que OxI funcione en esta coyuntura especial, creemos que se necesita un procedimiento más expeditivo. Esos diez meses para la formulación de proyectos y la suscripción de convenios tienen que rebajarse”, indicó Manuel Rivera. Del mismo modo, se precisa que amplíe su abanico, e incursione en la construcción de viviendas, un OxI complementario a Techo Propio y Vivienda Nueva. Del mismo modo, se recomienda desarrollar economías a escala, mediante el empaquetamiento de proyectos de inversión pública (PIPs) por sector y/o zona geográfica. de reconstrucción debido a su celeridad, puesto que es el instrumento de contratación pública más rápido. “Es, probablemente, (el mecanismo) más célere de todos, comparándolo con la obra pública tradicional o las APPs. Luego de los cambios normativos sufridos por el régimen de Obras por Impuestos (OxI) a finales del 2016, el plazo estimado para la formulación de los proyectos es de diez meses, algo mucho menor en comparación con otros mecanismos de inversión pública”. Del mismo modo, destaca su inmediatez, puesto que se cuenta con la participación de la empresa privada. Según ProInversión, actualmente hay 140 Proyectos de Inversión Pública (PIPs) viables por S/ 1,295 millones aproximadamente. “Eso quiere decir que no se necesita formular proyectos. Esos proyectos ya se encuentran formulados en diversos sectores, sea de educación, vivienda, salud, transporte, entre otros. En nuestros cálculos internos, hemos proyectado que son aproximadamente 160 proyectos, por cerca de S/ 1,500 millones. Por eso, si se quiere iniciar un proyecto, se puede empezar por aquellos que no necesitan formulación, sino que

31 - COSTOS


INFORME ESPECIAL

ejecución, sacar adelante el proyecto”, señaló. Y desde el lado del privado, Manuel Rivera indica que, si una empresa no puede absorber todo el proyecto, se pueden celebrar contratos de consorcio. “Las empresas usuarias de OxI, a la fecha, tienen amplia experiencia en la materia. Se ha hecho obras por más de S/ 100 millones por cada una de ellas, entre dos o tres empresas privadas, y todas ellas participan en función de sus porcentajes en los certificados de inversión pública que finalmente se emiten para la recuperación de la inversión”, indicó.

ya han pasado por esa etapa, a través del SNIP en su momento, y que ahora se encuentran administrados a través del Invierte. pe”, señaló.

FLEXIBILIDAD Y DINAMISMO

Para el ejecutivo de EY, el mecanismo OxI ofrece flexibilidad en la contratación, co-ejecución (entidades públicas) y consorcio (empresas privadas). “(Es flexible) desde el lado público porque se pueden hacer convenios de co-ejecución entre los distintos niveles de Gobierno. En otras palabras, si se quiere hacer una obra en un distrito de Piura, y este (distrito) no cuenta con fondos para hacer obras por impuestos, se podría tener un convenio de inversión pública entre este gobierno local de Piura y probablemente el MVCS, el MTC, el que sea el competente. Y a través de esta co-

COSTOS - 32

Del mismo modo, el ejecutivo de EY manifiesta que los certificados emitidos por el Estado, y que reciben las empresas luego de haber ejecutado proyectos OxI, pueden ser transferidos a cualquier otra empresa privada, como si se tratara de cualquier título valor. Y, de esta manera, recuperar la inversión comprometida. “La inversión comprometida se recupera e, incluso, es negociable, por lo que es dinámica. Del mismo modo, mitiga el riesgo de corrupción y, en caso de éxito, el OxI puede replicarse a varios países”, añade Manuel Rivera. Finalmente, se sabe que el mecanismo OxI mitiga el riesgo de corrupción ¿Por qué? Porque los recursos financieros no entran a las arcas del Estado, sino que es la empresa financista la que se encarga de administrarlos, y es esa misma empresa la que tiene que contratar a la empresa que desarrollará el proyecto de inversión pública. “Así pues, en el contexto en el que nos encontramos, es un elemento diferenciador importante”, acota.


GESTIÓN Y CALIDAD

Colaboración: Karen Angeles, Asociada de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados De acuerdo al artículo 76 de la Constitución Política del Perú, las obras y la adquisición de suministros con uso de recursos públicos se efectúan obligatoriamente por contrata y licitación pública. La contratación de servicios y proyectos se realizan a través de concurso públicos. Asimismo, se indica que la Ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades. Toda contratación que efectúe el Estado con recursos del tesoro público se desarrolla a través de los procedimientos de selección que regula el Régimen de Contratación Pública. No obstante, dicho Régimen establece los supuestos de inaplicación y prevé que las disposiciones del Régimen serán de aplicación supletoria a toda contratación sujeta a normas especiales, como son los procedimientos de contratación de PetroPerú, SIMA, entre otros.

de selección distinto a lo previsto en el marco regulatorio de contratación estatal pero sujeto a los principios establecidos en el Régimen de Contratación Pública y a las normas uniformes y mejores prácticas internacionales. Cabe indicar que la autorización para celebrar este tipo de convenios o similares o sus modificatorias procede solo si está expresamente establecida por norma con rango de ley. Como se puede apreciar las contrataciones se pueden efectuar bajo las reglas de contratación pública o bajo cualquier otra norma especial aprobada para ello. ¿En ese contexto, como asegurarnos el desarrollo regular de los contratos sin mayores controversias, independientemente del marco regulatorio? No hay respuesta única para poder garantizar que una relación contractual con el Estado no tenga ningún conflicto o controversia, lo que podemos hacer es adoptar medidas de prevención que serán utilizadas de acuerdo al caso en concreto.

Otra forma de provisionar al Estado de bienes servicios y obras es a través de los Convenios de Administración de Recursos – CAR, por la cual la entidad trasfiere recurso público para que sean administrados por los Organismos Internacionales y efectúe directamente las contrataciones que se haya pactado con la entidad pública.

En ese sentido, de la experiencia en contratación pública considero que existen tres (3) tips claves que deben tenerse presente en cualquier resolución contractual con el Estado que permitirán minimizar los riegos de controversias y en caso se generen éstas encontrar la mejor alternativa de solución. A continuación, se detallan los siguientes tips:

A través de los CAR, el Organismo Internacional efectúe la contratación del bien, servicio u obra a través de un proceso

Aplicación de principios de contratación pública Es importante señalar que el Régimen de Contratación Pública

33 - COSTOS


GESTIÓN Y CALIDAD

establece que las contrataciones del Estado se desarrollan con fundamento en diez (10) principios (libertad de concurrencia, igualdad de trato, trasparencia, publicidad, competencia, eficacia y eficiencia, vigencia tecnológica, sostenibilidad ambiental, equidad e integridad) sin perjuicio de la aplicación de otros principios generales del derecho público que resulten aplicables al proceso de contratación. Estos principios sirven de criterio de interpretación para la aplicación del Régimen, normas especiales en las que se aplica la supletoriedad y los CAR, de integración para solucionar sus vacíos y como parámetros para la actuación de quienes intervengan en dichas contrataciones. El OSCE a través de la Opinión del OSCE N° 194-2016/DTN del 7 de diciembre del 2016, concluyó lo siguiente: “Los Principios de la Ley de Contrataciones del Estado sirven como criterios interpretativos o integradores y, además, como parámetros para las actuaciones de quienes intervengan en las contrataciones, por lo que resultan de observancia obligatoria a aquellas contrataciones de bienes, servicios u obras que se sujeten a un régimen especial de contratación, aun cuando estas contrataciones se encuentren excluidas del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado por disposición expresa de la Ley.” (El subrayado es nuestro) Ahora bien, tal como lo ha indicado el OSCE en la referida opinión, el Tribunal Constitucional, a través de la Sentencia recaída en el Expediente N° 020-2003-AI/TC del 17 de mayo del 2004 ha establecido el siguiente criterio para los regímenes especiales:

COSTOS - 34

“En consecuencia, si bien es cierto que la Ley de Contrataciones del Estado representa la norma de desarrollo constitucional que recoge los principios señalados en el artículo 76° de la Constitución, también lo es que el contexto socioeconómico puede determinar la necesidad de establecer mecanismos excepcionales de adquisición, conforme lo señala la propia Constitución, y cuya única condición exigible será que estén regulados por ley y que respeten los principios constitucionales que rigen toda adquisición pública. Es claro, entonces, que ningún mecanismo de adquisición será válido si no respeta los principios de eficiencia, transparencia y trato igualitario.” (El subrayado es nuestro) Bajo este orden de ideas, tanto el OSCE, organismo rector de las contrataciones, y el Tribunal Constitucional coinciden en que: (i) existen regímenes especiales de contratación excluidos del Régimen de Contratación Pública y (ii) todo mecanismo de contratación deberá respetar los principios de la contratación pública como criterios interpretativos e integradores. Siendo ello así, toda contratación, independientemente del marco regulatorio deberá garantizar el cumplimiento de los principios de contratación, los cuales serán utilizados en el proceso de selección y ejecución contractual como criterios interpretativos e integradores ante cualquier controversia o conflicto que se suscite. Adecuada gestión de los contratos Gestionar eficientemente los contratos generados con el Estado es una tarea permanente que requiere que el proveedor y la


GESTIÓN Y CALIDAD

(ii) Establecer las responsabilidades claras de cada una de las partes. En el contrato deben detallarse los representantes de las partes que asumirán determinadas tareas, en caso sea necesario. (iii) Seguimiento y monitoreo de la entrega del producto o servicio hasta el pago. No basta con la suscripción del contrato, se requiere hacer seguimiento del cumplimiento de cada una de las obligaciones contractuales hasta las gestiones en el pago de las prestaciones. (vi) Gestionar la modificación del contrato. Verificar las causales y condiciones de modificación del contrato en el marco de las normas aplicables. entidad pública efectúen coordinaciones previas y durante la ejecución el contrato. Para que la gestión alcance el mayor grado de eficiencia y eficacia, es necesario que las reglas estén claras en el contrato entre la entidad pública y el proveedor, minimizando los riesgos en el proceso y en la ejecución contractual. Las acciones claves para la adecuada gestión en cualquier tipo de compra son las siguientes: (i) Elaborar unas buenas bases de licitación y contrato: el proveedor deberá estar atento en el proceso de selección a cada obligación y condición establecida en el contrato antes de presentar sus ofertas o suscribir el contrato.

(vii) Gestionar los servicios post entrega como, por ejemplo: mantenimiento preventivo. Parte de las prestaciones de la empresa no solo es la prestación principal sino también las accesorias, por lo tanto, es responsabilidad del contratista hacer seguimiento y control del adecuado servicio de sus prestaciones contractuales más allá del plazo de ejecución contractual. Considero que mantener una buena gestión de los contratos permitirá un doble impacto positivo (i) prever conflictos o controversias, brindando soluciones por adelantado y (ii) mantener una sólida relación con el estado basado en la confianza y la reputación de la empresa. Mecanismo de solución de controversias El régimen de contratación estatal ha contemplado como

35 - COSTOS


GESTIÓN Y CALIDAD

mecanismo de resolución de controversia la conciliación, el arbitraje institucional, la Junta de Disputas para el caso de obras, y el arbitraje ad hoc de manera excepcional para controversias que deriven de contratos cuyo monto sea hasta 25 UIT. Lo novedoso de estos mecanismos es la inclusión de las Juntas de Disputas en contratos de obra con montos superiores a S/ 5 000 000.00 (Cinco Millones de Soles) que permitirá resolver y evitar controversias de manera eficiente durante la ejecución de la obra, desde la suscripción del contrato hasta la recepción total de la misma. Los resultados en la Junta de Disputas es vinculante para las partes. Este mecanismo ha sido contemplado también en la Ley de Asociaciones Público Privadas de manera facultativa hace algunos años atrás. Traemos a colación la experiencia en Brasil en las Olimpiadas Río 2016 en la cual se implementó de manera exitosa la Junta de Disputas en aproximadamente 35 contratos. La Dispute Resolution Board Foundation, revela que en un periodo aproximado de 30 años se llevaron a cabo 1434 DB a nivel internacional, siendo un mínimo porcentaje de controversias las que fueron derivadas a otro mecanismo de resolución. Así, se demuestra que la Junta de Disputas además de permitir soluciones técnicas eficientes y expeditivas, constituyen un instrumento disuasorio entre las partes ante la prolongación de la controversia en sede arbitral o judicial. Los mecanismos de solución de controversias que se elijan para determinada relación contractual deben ser aquellos que brinden soluciones oportunas y a la vez disuasorias del conflicto. En los contratos de obras, una alternativa importante para no suspender la ejecución de obra, pero a la vez dar solución al conflicto, es la aplicación de la Junta de Disputas, una figura nueva en el ordenamiento de la contratación pública pero que podría ser eficiente y eficaz

COSTOS - 36

en su correcta aplicación, en especial en las relaciones contractuales que involucre obra pública. A modo de conclusión podemos señalar que no basta una regulación a detalle y con garantías especiales para que en una relación contractual no se generen conflictos o controversias. Con la sola firma del contrato, el contratista no se asegura que las prestaciones y el pago por ellas no tengan ningún sobresalto, se requiere otras herramientas que nos permitan garantizar la correcta ejecución contractual y minimizar de alguna manera los riesgos del contratista. Algunas de estas herramientas han sido descritas en el presente documento, considerando que una de las más importantes es la gestión de los contratos que permitirá: (i) adelantarnos a un posible conflicto y (ii) mantener una relación estable y adecuada entre el Estado y los contratistas.

La Dra. Angeles es asociada del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados especializándose en derecho administrativo y Gestión Pública. Con anterioridad se ha desempeñado como abogada de la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Gerente de Asuntos Jurídicos en Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.) y Asesora del Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Cuenta con un master en Administración Pública en Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega Y Gasset. Estudió la Maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y cursos de post grado en Concesiones, Gestión Estratégica del Sector Público y Contrataciones del Estado. se licenció en Derecho en Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005


INFORME ESPECIAL

SITUACIÓN MEGAPROYECTOS PERÚ

En los últimos años, se han ejecutado grandes proyectos en el país. Sin embargo, distintas contingencias han provocado que las obras se ralenticen, lo que ha tenido un impacto no menor en el sector construcción. Uno de estos casos, por ejemplo, es el Gasoducto Sur Peruano. Las investigaciones por el caso Odebrecht han generado que se elija a un administrador temporal del proyecto, hasta que se logue la concesión definitiva, proceso que estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas y ProInversión. Otro de los grandes proyectos que ha sufrido demoras es la Línea 2 del Metro de Lima. Como veremos seguidamente, los factores principales que dificultan el avance eficiente son las expropiaciones sin fecha, controversias en cuanto a normas sísmicas y los estudios de ingeniería que aún faltan realizar.

1.- LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA

Este es uno de los proyectos que ha presentado más dificultades en su avance. Según información del diario El Comercio, son cuatro los motivos por los cuales se ha retrasado la ejecución de esta obra. Uno de ellos son las expropiaciones sin fecha ni acuerdos. Y es que el Gobierno aún no ha comunicado a las cien familias que habitan entre las cuadras 28 y 29 de la avenida 28 de Julio, La Victoria, la fecha de salida ni el monto que recibirán a cambio. Otra de las interferencias se debe a los desacuerdos entre la concesionaria y el MTC en cuanto a las normas sísmicas y la construcción de muros con más espesor y material. La concesionaria ha exigido un monto mayor de dinero para compensar el acero y el concreto adicionales que se requerirán, pero el gobierno habría rechazado esa suma.

37 - COSTOS


INFORME ESPECIAL

LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA

AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

2.- AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA

De otro lado, un factor que causa recelo es el tema Odebrecht. Si bien la constructora brasileña no participa de este proyecto, la vinculación de ella a la Línea 1 estaría generando temor en el ámbito político frente a cualquier firma de contrato o adenda. Finalmente, está el tema de los estudios de ingeniería (EDI) que necesita el proyecto. De los 108 EDI con los que cuenta el proyecto, se han aprobado menos de 30. Según la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), la responsabilidad de estos estudios depende de la propia sociedad concesionaria. Todo esto ha provocado la reacción de la Contraloría General de la República. Así, el contralor Édgar Alarcón advirtió que la Línea 2 registraba, al 25 de abril, un avance del 15.71%. Precisó que, a estas alturas, el proyecto debería estar en 41.85%. Lo cierto es que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) manifestó, a fines de abril, que las obras de este proyecto podrían retomarse en mayo, una vez se resuelvan los problemas con el Consorcio Nuevo Metro de Lima, concesionario del proyecto.

COSTOS - 38

La ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez consiste en la construcción de una segunda pista de aterrizaje y de un nuevo terminal de pasajeros y de carga. Además, comprende la implementación de un mayor número de estacionamiento para aeronaves, calles de rodaje y accesos adicionales. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, sostuvo que las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciarían en el segundo semestre de este año. Agregó que en mayo culminaría el levantamiento de las interferencias presentadas en el terreno que albergaría la segunda pista de aterrizaje. “Había un ducto de gas de Cálidda que ya está solucionado. También estaba el túnel de Gambetta que cruzaba la segunda pista y que este mes se entregará y un tema con Sedapal (el ducto de Taboada) que lo vamos a considerar a responsabilidad de concesionario”, dijo el ministro. El titular del MTC señaló que, tras el levantamiento de interferencias, se procederá a suscribir la séptima adenda del proyecto de ampliación. Finalmente, el concesionario del Aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP), tendrá que presentar el cronograma de obras que seguirá. “Está establecido que el período de construcción tomará cinco años, pero se iniciará este año. Una vez que firmemos el documento, el concesionario tiene que darnos el


INFORME ESPECIAL

cronograma de ejecución de las obras”, remarcó el titular del MTC. El consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) aprobó el informe de la institución, que emite opinión favorable del proyecto de Adenda Nº 7 al contrato de concesión del aeropuerto Jorge Chávez. El objetivo de la Adenda Nº 7 es establecer las condiciones para que el concesionario, LAP, pueda iniciar las obras relacionadas a la ampliación de la Fase III del aeropuerto, así como actualizar aspectos técnicos en el texto del contrato suscrito con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el 14 de febrero del 2001. MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE TALARA (PMRT)

A la fecha, las obras registran un avance del 32%, con una inversión de US$ 1,062 millones.

3.- AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO

El proyecto del aeropuerto internacional de Chinchero-Cusco, que demandará una inversión de US$ 525 millones, se podría postergar si la Contraloría lo recomienda. ¿Por qué?. El contrato para construir el aeropuerto de Chinchero sufrió modificaciones mediante una adenda a inicios de este año, luego que el Gobierno encontró que su financiamiento con garantía del Estado era muy costoso.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO

La Contraloría consideró que estos cambios implicaban “un riesgo potencial” al Estado, porque se entregaría un adelanto de dinero al consorcio Kuntur Wasi, del holding argentino Corporación América y el peruano Andino Investment Holding (AIH) para iniciar obras. Según el ente fiscalizador, de acuerdo con lo estipulado en la adenda firmada para el inicio de las obras en el terminal aéreo cusqueño, este dinero debe ser utilizado para la construcción del aeropuerto (etapa 2 del proyecto), pero no para financiar la remoción de tierras del lugar (etapa 1 de la obra). Por eso, la Contraloría General de la República emitió un comunicado de “alerta”, y solicitó al Estado que evalúe la entrega de US$ 40.3 millones por concepto de adelanto al consorcio Kuntur Wasi, para la construcción del terminal aéreo.

4.- MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE TALARA (PMRT)

El consorcio español Técnicas Reunidas S.A. está a cargo de la modernización de la refinería, que tiene una inversión estimada de US$ 4,800 millones. La actualización de esta infraestructura energética busca producir combustibles con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre, de modo que sea menos contaminante. También elevará su producción de 65 mil barriles por día (bpd) a 95 mil bpd (45%). Fredy Alvarado, superintendente de Operaciones del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, indicó que, al 15 de marzo, la parte de ingeniería reportaba un avance del 98.17%. En la parte de procura, el avance es de 90.07%. Y en construcción, el avance está cerca del 50%. “Pilotajes está terminado; obras civiles va en un 70%, el montaje de las estructuras metálicas va en un 51%. Así también, hubo que demoler 15 tanques para construir 21. Y de

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO

esos 21, tenemos un avance del 79%”, indicó Fredy Alvarado. De otro lado, cabe recalcar que, al 23 de abril del 2017, se habían instalado en sus bases 565 equipos que formarán parte de las modernas unidades de proceso, que permitirán obtener combustibles con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad del aire. Por último, se dio a conocer que el financiamiento para concluir las obras de modernización, Petroperú hará una emisión de bonos por US$ 3,000 millones, con tasa de 6%. También utilizará recursos propios en la etapa preoperativa, por US$ 835 millones y un aporte de capital por US$ 315 millones. Observaciones de la Contraloría El Contralor General de la República, Édgar Alarcón, señaló que en la Refinería de Talara hay un incremento en el presupuesto de la obra de US$ 1,335 millones hasta los US$ 4,155 millones. Aseguró que este incremento se ha dado sin que exista un cambio en el alcance del proyecto o la calidad del mismo.

39 - COSTOS


INFORME ESPECIAL

GASODUCTO SUR PERUANO (GSP)

De otro lado, agregó que, al 15 de febrero del 2017, el PMRT tenía un retraso de 756 días respecto a la construcción de las unidades auxiliares. Indicó que esa demora podría afectar la ejecución de las pruebas de operación de las unidades principales de este proyecto. Según indica el diario El Comercio, la dilación en la refinería de Petroperú se da en las plantas de hidrógeno, de ácido sulfúrico, de agua procesada y agua desmineralizada; de agua de mar y tratamiento y electricidad. Aún no se ha concretado nin guna contratación para construirlas, cuando la ejecución debió empezar el 20 de enero del 2015. El costo de esas unidades está alrededor de US$ 815 millones.

5.- GASODUCTO SUR PERUANO (GSP)

Según informo el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la empresa Estudios Técnicos S.A.S. obtuvo la buena pro para custodiar y administrar temporalmente los bienes del proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP). El comité encargado de la conducción del proceso de selección del administrador del GSP reveló que la empresa logró la buena pro al presentar la menor oferta económica, ascendente a US$ 46 millones 899,003. Según se detalló, Estudios Técnicos se encargará de la administración de los bienes del GSP, es decir, tendrá a su cargo la realización del inventario, su custodia, preservación y mantenimiento. Osinergmin precisó que, posteriormente, Estudios Técnicos realizará la transferencia de los bienes a la empresa que obtenga la concesión definitiva del proyecto GSP, proceso que se encuentra a cargo del Ministerio de Energía y Minas y Proinversión. Como parte de sus actividades, el administrador de los bienes de la concesión tendrá a su cargo el inventario de los

COSTOS - 40

GASODUCTO SUR PERUANO (GSP)

bienes, su custodia, preservación y mantenimiento; así como, posteriormente, realizar la transferencia de dichos bienes a quien el Estado peruano determine. Con respecto a la subasta de los activos del Gasoducto Sur Peruano (GSP), ésta se aplazó para el primer trimestre del 2018, según indicó el ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo. El plazo inicial que el Ejecutivo había estimado era noviembre de este año.

6.-RED VIAL 6

La obra inicia en el kilómetro 58 de la carretera Panamericana Sur hasta el kilómetro 290 en Guadalupe, Ica. La concesión, a 30 años, se entregó en setiembre del 2005 a Coviperú por un compromiso de inversión de US$ 231.6 millones. Sin embargo, problemas en la expropiación de terrenos movieron los cronogramas de obras de esta red vial. Según fuentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a mediados del 2016 este ministerio no había liberado el 20% del área de terreno requerido para la segunda etapa y 90% para la tercera etapa. Registra un avance del 31%, con una inversión de US$ 294 millones.

7.-AUTOPISTA DEL SOL

La Autopista del Sol se inicia en Trujillo (La Libertad) y concluye en Sullana (Piura). Tiene una longitud de 475 kilómetros. La obra registra un avance del 39%, con una inversión de US$ 398 millones. Según indica el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, esta vía estará concluida al 100% en el año 2020.


MISCELÁNEAS

LA LEY DE CONTRATACIONES

Desde abril, han entrado en vigencia las nuevas normas en materia de Contratación Pública. Uno de los cambios más importantes, y que está prohibido ignorar, compete al tema de la administración del riesgo desde las etapas más tempranas del proyecto. ¿Por qué es urgente conocer dichas modificaciones? El ingeniero Carlos López Avilés, gerente general de LLV Consultores S.A.C., nos ofrece algunos alcances de estas disposiciones. “En la norma se señala que, desde la planificación, ya debe haber un capítulo de riesgos. En el expediente técnico, obligatoriamente debe hablarse de riesgos. En el contrato, deben estar identificados y asignados los riesgos. Y luego, durante la ejecución contractual, tiene que haber un seguimiento semanal, en el cuaderno de obra de los riesgos. Luego, cuando haya un pedido de ampliación de plazo o de prestación adicional, uno de los elementos a considerar es el riesgo imprevisible que sucedió y que dio origen a la ampliación de plazo o la prestación adicional”, indica el ingeniero López Avilés.

IDENTIFICAR LOS RIESGOS DESDE ETAPAS TEMPRANAS

El artículo 1 indica que la ley tiene como objetivo “establecer normas orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos

que se invierten”, así también, a “promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras”, de tal manera que estas se efectúen en forma “oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad”, que permitan el cumplimiento de los fines públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones de vida de los ciudadanos. Según la Ley de Contrataciones, en los contratos de obra deben identificarse y asignarse los riesgos previsibles de ocurrir durante su ejecución, según el análisis realizado en la planificación. Dicho análisis forma parte del expediente técnico y se realizará conforme a las directivas que se emitan para tal efecto, según los criterios establecidos en el reglamento. Del mismo modo, se estipula que el contrato puede modificarse en los supuestos contemplados en la Ley y el reglamento, por orden de la Entidad o a solicitud del contratista, para alcanzar la finalidad del contrato de manera oportuna y eficiente. En este último caso la modificación debe ser aprobada por la Entidad. Dichas modificaciones no deben afectar el equilibrio económico financiero del contrato; en caso contrario, la parte

41 - COSTOS


MISCELÁNEAS

ASIGNACIÓN DEL RIESGO

El gerente general de LLV Consultores S.A.C destaca que, un tema muy importante que incluye la ley radica en la asignación del riesgo. Es decir, cuál de las partes contratantes asume y se le asigna uno u otro riesgo. Porque en función a eso es que se tomarán decisiones que la ley también establece. “Por ejemplo, el rompimiento del equilibrio económicofinanciero del contrato. Hay toda una zona del equilibrio económico- financiero que está limitada por los riesgos que cada una de las partes asume dentro del contrato”, manifiesta. beneficiada debe compensar económicamente a la parte perjudicada para restablecer dicho equilibrio, en atención al principio de equidad. El ingeniero Carlos López Avilés comenta que las solicitudes de ampliación de plazo o trámite de prestación adicional, también deben incorporar, de manera obligatoria, el análisis de riesgo ocurrido. “Entonces, para los contratistas que lo piden, para los supervisores que lo revisan y para las entidades que lo aprueba, el tema del riesgo ya está puesto dentro de las obligaciones que se deben de tener en cuenta”, explica el ingeniero López Avilés. ¿En qué casos puede solicitarse la ampliación? La norma estipula que puede hacerse por atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y que modifiquen el plazo contractual de acuerdo a lo que establezca el reglamento. De aprobarse la ampliación de plazo debe reconocerse los gastos y/o costos incurridos por el contratista, siempre que se encuentren debidamente acreditados.

PRINCIPALES CAMBIOS

8.2. Para la contratación de obras, la planificación debe incluir la identificación y asignación de riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecución, así como las acciones y planes de intervención para reducirlos o mitigarlos, conforme a los formatos que apruebe el OSCE. El análisis de riesgos implica clasificarlos por niveles, en función a: i. su probabilidad de ocurrencia y ii. su impacto en la ejecución de la obra.

COSTOS - 42

30.3. En el caso de consultoría en general o consultoría de obra, debe establecerse al menos uno de los siguientes factores de evaluación: a. La metodología propuesta; b. Calificaciones y/o experiencia del personal clave con formación, conocimiento, competencia y/o experiencia similar al campo o especialidad que se propone, así como en administración de riesgos en obra, de ser el caso; c. Referidos al objeto de la convocatoria, tales como equipamiento, infraestructura, entre otros; d. Otros que se prevean en los documentos estándar que aprueba el OSCE. Adicionalmente, debe considerarse el precio como un factor de evaluación. e. 116.3. Tratándose de los contratos de obra deben incluirse, además, las cláusulas que identifiquen los riesgos que pueden ocurrir durante la ejecución de la obra y la determinación de la parte del contrato que debe asumirlos durante la ejecución contractual. Artículo 160.- Funciones del Inspector o Supervisor 160.1. La Entidad controla los trabajos efectuados por el contratista a través del inspector o supervisor, según corresponda, quien es el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato, además de la debida y oportuna administración de riesgos durante todo el plazo de la obra, debiendo absolver las consultas que formule el contratista según lo previsto en los artículos siguientes. En una misma obra el supervisor no puede ser ejecutor ni integrante de su plantel técnico. 164.2. Los profesionales autorizados para anotar en el cuaderno de obra deben evaluar permanentemente el desarrollo de la administración de riesgos, debiendo anotar los resultados, cuando menos, con periodicidad semanal, precisando sus efectos y los hitos afectados o no cumplidos de ser el caso. 170.1. Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido en el artículo precedente, el contratista, por intermedio de su residente debe anotar en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante


MISCELÁNEAS

43 - COSTOS


MISCELÁNEAS

del contratista, dará lugar al pago de mayores gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos conceptos que forman parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta económica del contratista o del valor referencial, según el caso. Como parte de los sustentos se requiere detallar los riesgos que dieron lugar a la ampliación de plazo. 175.2. La necesidad de ejecutar una prestación adicional de obra debe ser anotada en el cuaderno de obra, sea por el contratista, a través de su residente, o por el inspector o supervisor, según corresponda. legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente. 170.6. La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición para el pago de los mayores gastos generales, a presentar al inspector o supervisor un calendario de avance de obra valorizado actualizado y la programación CPM correspondiente, la lista de hitos no cumplidos, el detalle del riesgo acaecido, su asignación así como su impacto considerando para ello solo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la ampliación de plazo concedida, en un plazo que no puede exceder de siete (7) días contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación al contratista de la aprobación de la ampliación de plazo. Artículo 171.- Efectos de la modificación del plazo contractual 171.1. Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra dan lugar al pago de mayores costos directos y los gastos generales variables, ambos directamente vinculados con dichas ampliaciones. Los costos directos deben encontrarse debidamente acreditados y formar parte de aquellos conceptos que integren la estructura de costos de la oferta económica del contratista o del valor referencial, según el caso. Los gastos generales variables se determinan en función al número de días correspondientes a la ampliación multiplicado por el gasto general variable diario, salvo en los casos de prestaciones adicionales de obra. Solo cuando la ampliación de plazo sea generada por la paralización total de la obra por causas ajenas a la voluntad

COSTOS - 44

En un plazo máximo de cinco (5) días contados a partir del día siguiente de realizada la anotación, el inspector o supervisor, según corresponda, debe comunicar a la Entidad la anotación realizada, adjuntando un informe técnico que sustente su posición respecto a la necesidad de ejecutar la prestación adicional. Además, se requiere el detalle o sustento de la deficiencia del expediente técnico o del riesgo que haya generado la necesidad de ejecutar la prestación adicional. Programa de ejecución de obra Es la secuencia lógica de actividades constructivas que deben realizarse en un determinado plazo de ejecución; la cual debe comprender todas las actividades aun cuando no tengan una partida específica de pago, así como todas las vinculaciones entre actividades que pudieran presentarse. El Programa de ejecución de obra debe elaborarse aplicando el método CPM.

LA IMPORTANCIA DE ADAPTARSE A LA NORMA

El ingeniero Carlos López Avilés manifiesta que uno de los factores de evaluación que se han incorporado para un proceso de concurso público (sea para el encargado de elaborar los expedientes técnicos, o para supervisar obras) es que haya personal que tenga experiencia y especialidad en administración de riesgos. “Entonces, eso ahora es un factor de evaluación dentro de un proceso de selección, lo cual significa que habrá necesidad de demostrar o sustentar que la persona tiene estos conocimientos. Entonces, hay toda una normativa que exige que el control de riesgos sea llevado de una manera estricta y profesional”, señala.


MAQUINARIAS

MAQUINARIA Y PROYECTOS VIALES Las vías de transporte son importantes para el crecimiento de un país, pues permiten que éste se mantenga conectado, al tiempo de dinamizar las actividades económicas y sociales. Por ello, tanto el sector privado y estatal deben garantizar su plena operatividad, así como impulsar el desarrollo de infraestructura vial. Ahora bien, el Perú posee una geografía bastante accidentada, lo cual constituye un reto al momento de establecer nuevos caminos de interconexión. Factores ambientales hacen que la situación sea más compleja, por lo que es necesario que los especialistas planteen soluciones originales, aplicando maquinarias y equipos funcionales a sus objetivos. Para cada latitud y tipo de proyecto, existen soluciones específicas. De ellas pasaremos revista a continuación.

CÓMO ELEGIR LA MAQUINARIA ADECUADA

(altura, ancho de trabajo, distancia entre ejes) y también la capacidad de flujo hidráulico. Se debe buscar bajo nivel de emisiones de gases de motor, Pre-Cleaners, gran alcance horizontal, gran profundidad de excavación y máxima altura de volteo”, señala el ejecutivo de JCB. Ahora bien, los estudios preliminares ayudan a seleccionar el mejor equipo: definen el diseño geométrico de las obras viales, así como el establecimiento de prioridades y recursos. Así lo indica Juan Pablo Chávez Herbozo, jefe División Construcción & Transporte de Sinomaq. En ese sentido, indica que es preciso considerar la viabilidad económica, el reconocimiento del terreno, la seguridad vial, la integración con el entorno y la definición de los vehículos de diseño. Éstos últimos son el peso, tipo de vehículo, dimensiones, características de operación, entre otros.

Esteban Gonzalez, Latam & Caribbean Marketing Manager de JCB, señala que el volumen de la producción es el factor determinante cuando se elige maquinaria para proyectos viales. También, es necesario conocer las características y densidad del material, así como la distancia promedio a recorrer. Y en lo que respecta a túneles, debe analizarse la dimensión del proyecto.

Tomás Riojas, Product Manager de Bomag, enfatiza que es importante elegir equipos que se adecúen al perfil y características del proyecto. Es decir, no invertir demasiados recursos económicos en adquirir un equipo que no trabajará en toda su capacidad, y de cuyo potencial se aprovechará una mínima parte.

“Para trabajos de excavaciones de túneles, también debemos tomar en cuenta las dimensiones del proyecto, ya que pueden haber restricciones en cuanto a las máquinas de gran tamaño

Juan Pablo Chávez Herbozo, jefe División Construcción & Transporte de Sinomaq, recomienda estudiar los siguientes aspectos para una buena elección de equipos:

VARIABLES PARA ELEGIR UN EQUIPO

45 - COSTOS


MAQUINARIAS

BHL 3C APP 02 - JCB

• Viabilidad Económica: Dimensiones y alineamientos que su capacidad resultante satisfaga la demanda del proyecto. Esto incluye tanto la ejecución de la obra, como del mantenimiento y la explotación futura de la misma. • Reconocimiento del terreno: Verificar los vértices geodésicos, mapas, cartas y cartografía vial, así como fotografías aéreas (de ser necesario), etc. Los rasgos topográficos así como la geomorfología y geología del terreno condicionarán el grado de impacto, dependiendo de los materiales que estén presentes es posible que se activen procesos erosivos. • Seguridad Vial: Esta debe ser la premisa básica en cualquier diseño vial, así como la comodidad de los usuarios de los vehículos. • Integración con su entorno: Debe procurar minimizar los impactos ambientales, teniendo en cuenta el uso y valores de los suelos afectados. • Definición de los vehículos de diseño: Peso, tipo de vehículo, dimensiones, características de operación, etc.

PRINCIPALES RETOS A AFRONTAR

Para el Product Manager de Bomag, uno de los principales retos es la geografía. ¿Por qué? Porque ésta es muy accidentada, y a menudo se tiene que trabajar de manera distinta en cada zona. La plasticidad del cemento asfáltico varía en cada lugar. Y el motor también resulta afectado, puesto que su desempeño se derratea un 5% cada mil metros. “Entonces, si son 4,000 metros, tendría que tener un 20% menos de capacidad ese motor. Si es de 100 Kw, estaría trabajando a 80 Kw. Si la máquina es de 800 toneladas por hora, menos 20%, entonces sería de 640 toneladas por hora. Sin embargo, pese a ello, la máquina puede funcionar bien. Esa diferencia, en pavimentación, no se siente mucho, porque la gente está acostumbrada a sobredimensionar sus máquinas. El problema es que el medio nacional no mide productividades, no hay una gestión de mantenimiento ni de producción de parte de las empresas que hacen caminos”, indica. Por ello, recomienda hacer las mediciones correspondientes. Por ejemplo, identificar cuántas toneladas por hora o por día se ha asfaltado, y qué máquinas se han empleado. Esta medición permitirá mejorar la productividad y mitigar la influencia del entorno geográfico. En palabras de Juan Pablo Chávez Herbozo, de Sinomaq, los principales retos a afrontar son los problemas ambientales

COSTOS - 46

BHL 2CX APP - JCB

OFERTA JCB

Esteban González, Latam & Caribbean Marketing Manager, señala que en el Perú, las máquinas JCB están presentes en proyectos de infraestructura, minería y grandes movimientos de tierra para construcciones de edificaciones. En su oferta, destacan las máquinas compactas: como mini cargadores, mini excavadoras y mini retro excavadoras. En cuanto a las máquinas de mediano porte, figuran las retro excavadoras y manipuladores telescópicos. Así también, en máquinas de gran porte, se pueden mencionar las excavadoras de cadenas y excavadoras de ruedas. “Para la construcción de túneles, tenemos la excavadora JZ140. Esta es una excavadora de 14t de peso operacional y presenta un contrapeso reducido, ideal para trabajos en espacios confinados y la JS85, una excavadora de 8.5 t de peso operacional”, indica el ejecutivo de JCB.

y administración, los asuntos de medio ambiente e impacto social, así como los retrasos en la construcción o sobrecostos. “Estas dificultades o problemas se pueden gestionar con un adecuado estudio del proyecto como punto obligado de inicio así como el establecimiento, no solo de la características técnico – económicas del propio proyecto sino, también la aplicación de métodos adecuados de gestión de proyectos. Una adecuada planificación, control y seguimiento”, manifiesta. Para el ejecutivo de JCB, la gran dificultad en obras viales suelen ser los plazos para la realización de las obras. De otro lado, la circulación de personas y otros vehículos hacen que la operación presente riesgos. “Para esto, los sistemas de seguridad, como balizas señalizadoras, alarmas de reversa y en algunos casos, cámaras de reversa, son necesarios. También suelen ocurrir problemas eléctricos cuando las cabinas chocan con la parte superior del túnel. Para resolver estas contingencias, se necesita un excelente respaldo del departamento de pos venta del proveedor de las máquinas”, indica Esteban González.


MAQUINARIAS

JCB

CUIDADOS EN LA COMPACTACIÓN DE ASFALTO

Tomás Riojas, Product Manager de Bomag, indicó que las precauciones a tomar respecto del asfalto varían en función de la región del país. La temperatura es una variable determinante. “En la costa, las temperaturas no (son tan intensas). Al menos que sea en el norte (donde la temperatura llega a 35 grados), es más fácil hacer asfalto, porque la temperatura es mayor. Pero, por ejemplo, en la sierra, con el frío, la contracción es más rápida. Y las rajaduras, que se hacen después de terminar la carretera, se presentan mucho más. ¿Por qué? Porque no se precompactó, no se compactó, y el tema climático en frío es más complicado que en calor”, enfatizó. En ese sentido, cuando la temperatura es menor, la precompactación y la compactación tienen que ser mucho más rápidas y efectivas. “Y a 4,000 – 4,800 metros, muchas veces hay un frío muy intenso, falta oxígeno”, precisa. El ejecutivo señala que el cemento asfáltico debe estar a una temperatura promedio de 140 grados Celsius al salir de la planta. Tomando en cuenta que el asfalto tiene una gradiente de 20 grados entre la planta y el punto de trabajo, es necesario colocar la planta de asfalto cerca de la obra. “Con 120 grados se puede trabajar. Por eso, hay que saber bien dónde colocar la planta de asfalto, para evitar que se pierda temperatura por el tiempo. Por eso, se debe mitigar la pérdida de calor, haciendo que el material siga teniendo las propiedades plásticas para poder compactarlo en la carretera”, advierte.

JCB

SOLUCIONES DISTINTAS PARA DISTINTOS ENTORNOS

Esteban González, de JCB, recomienda que la maquinaria a utilizar en vías urbanas sea compacta y práctica, porque el espacio es reducido. Y en zonas rurales, señala que se puede aplicar máquinas más grandes. Del mismo modo, indica que la principal diferencia entre ejecutar un proyecto en la ciudad y otro en zonas rurales es la rapidez en la atención pos venta. Y es que se puede atender con mayor celeridad los proyectos urbanos que los rurales. Por ello, el ejecutivo de JCB enfatiza que es importante que el distribuidor tenga, en su estructura, técnicos capacitados por el fabricante, y con unidades móviles disponibles para realizar los más diversos tipos de trabajos, independientemente de la ubicación de la máquina. El Product Manager de Bomag coincide en que, en carreteras nacionales, se necesitan máquinas más fuertes y grandes. Del mismo modo, con respecto a la capa asfáltica, esta debe

47 - COSTOS


MAQUINARIAS

Bomag

SINOMAQ

OFERTA SINOMAQ VOLQUETES IT.

PROYECTO

CLIENTE

1

Proyecto ChachaA & Z Conspoyas - Ohmia trucciones Mantenimiento

10

2

Fueras Bambas

GYM

3

Yanacocha

GYM

4

Puno

5

RC 460 Bomag

OFERTA DE KOMATSU

El Product Manager Bomag, Tomás Riojas, señaló que una de las máquinas que están por lanzar al mercado es la RC 460. Este equipo será ideal para labores de reconstrucción, luego de las precipitaciones e inundaciones que afectaron al país a principios de año. “La oferta que queremos mostrar en el mercado es que existen estas máquinas recicladoras y estabilizadoras de suelo, para realizar la reconstrucción más rápidamente, y que no se gasten millones de dólares en hacer una construcción de carreteras “tradicional”, señaló el ejecutivo. Del mismo modo, destaca el TanGO. Este sistema de compactación es apropiado para trabajos en puentes. También, para la compactación de juntas y capas delgadas.

alcanzar los diez centímetros. Para ello se requieren equipos especiales. “Eso no lo hace cualquier máquina. Eso lo hacen máquinas muy sofisticadas y fuertes. Y fuertes en el sentido de la capacidad de compactar quince centímetros de capa. Y no se puede comparar esos quince centímetros con la carretera que

COSTOS - 48

MAQUINARIA LONKING

420 HP

C.F. 856

RODILLO

MOTONIVELADORA

0

0

2

2

2

20

0

0

0

0

0

45

0

0

0

0

0

ICCGSA

7

2

0

0

0

0

Satipo

ICCGSA

30

0

0

0

0

0

6

La Encañada

ICCGSA

9

5

0

1

0

0

7

Leymebamba Cajamarca

ICCGSA

20

0

0

1

0

0

8

Carretera Colpa La Paz Tramo 03

ICCGSA

8

0

0

0

0

0

9

Quinua I

ICCGSA

67

0

0

0

0

0

10

Quinua II

GYM

45

0

0

0

0

0

11

Huancavelica

JJC

0

10

10

0

0

0

12

Mayo Piura

JJC

0

10

0

0

0

0

13

Consorcio Vial Apurímac

JJC

0

10

0

0

0

0

14

Quellaveco

GYM

0

10

0

0

0

0

15

Carretera Huarmey Chimbote Red Vial 04

OHL

Bomag

360 375 HP HP

está frente a una vivienda o urbanización. Porque esa pista urbana tendrá a lo mucho tres centímetros de capa (asfáltica). Son dos cosas muy diferentes. Pero para eso se necesita de alta tecnología”, comenta. A su turno, el jefe División Construcción & Transporte de Sinomaq, sostiene que las diferencias radican en la disponibilidad de equipos, la accesibilidad de los mismos en las obras o proyectos a ejecutarse y la geomorfología donde se realizará el proyecto. Todos inciden directamente, de manera económica, sobre el costo del proyecto. “Para los proyectos viales en ciudades, existe la oferta de equipos, así como fácil acceso al proyecto. Eso no ocurre para los proyectos en zonas rurales. Para esto se adquieren equipos propios o se alquilan equipos para trasladarlos en las zonas a realizar el proyecto”, manifiesta Juan Pablo Chávez Herbozo. De otro lado, en cuanto a la gestión del proyecto, indica que es importante contar (tanto en las ciudades como en las zonas rurales) con personal calificado que permita medir el avance del proyecto, así como el correcto control de los mantenimientos y uso de los equipos.


INNOVACIONES

Fig 1.1 Maqueta digital del Proyecto- Escuela de Gestión Pública- Pabellón J

Colaboración: Ing. Miguel Amable Terminé mi artículo de la edición anterior con la reflexión de que la gestión social-humana es en realidad la mayor parte de cualquier innovación y no solo del BIM, como reza aquel dicho popular en las comunidades de USA y UK (“BIM is 10% Technology, 90% Sociology”). Normalmente, una vez que nos damos cuenta que esto es cierto no sabemos que hacer o como usar esta información. ¿Cómo manejamos ese 90%? Este es un tema muy amplio pero en este artículo presentaré algunas herramientas que ayudarán a esta gestión social-humana así como con el cambio de mentalidad de los involucrados en beneficio del proyecto, pero antes describiré mi experiencia como cliente y describiré como usamos estas herramientas para innovar en el proyecto: “Edificio Escuela de Gestión Pública-Pabellón J de la Universidad del Pacífico”, el cual también resultó ganador del evento “Programas de Iniciativas de Innovación” organizado por la misma universidad y que nos hizo acreedores (a mi equipo y a mí) a un viaje a Sillicon Valley en donde pudimos escuchar a directores y gerentes de grandes empresas de tecnología como Google, Cisco System, Amazon y otros, además de visitar algunas instalaciones en Palo Alto y San Francisco.

Colaborando logramos un mejor ProyeCto

El “Edificio de Escuela de Gestión Pública-Pabellón J” comenzó

como un proyecto usual, teníamos el proyecto listo para construir y el siguiente paso era realizar una licitación para la construcción, pero motivos fuera de nuestro control hicieron que se pospusiese el plan para iniciar la obra. En ese momento decidimos convertir ese “problema” en una “oportunidad” y realizar una re-ingeniería de todo el proyecto para agregar valor (reducir costos de construcción y de operación), el siguiente paso era determinar la mejor forma de lograrlo. ¿Cuál podría ser? Existe un modelo de contrato colaborativo llamado IPD (Integrated Project Delivery), este contrato es el ideal según el VDC (Virtual Design and Construction). El IPD es un modelo de contrato en donde participan todos los involucrados (Cliente, supervisión, contratista, subcontratistas, proyectistas) desde la concepción del proyecto. Se realiza una pre-construcción virtual BIM (Building Information Modeling) y posteriormente se construye por “segunda vez” el edificio de manera real. Lo más resaltante del IPD es que junta en un solo equipo (una compañía virtual) a partes que tradicionalmente pueden ser vistas como rivales. Decidimos hacer un contrato colaborativo que tenga un espíritu similar al de un IPD, pero dado que ya teníamos el proyecto desarrollado agregaríamos una etapa de 3 meses de reingeniería del edificio (Ingeniería de Valor) e iba a ser

49 - COSTOS


INNOVACIONES

saber de antemano que nadie tiene la respuesta correcta, comenzando por el líder, y se debe trabajar en equipo.

Fig 1.2. ¿Qué es un IPD?. Fuente DPR-extraído de curso VDC del CIFE

realizada por un equipo conformado por cliente, supervisión y contratista. A este modelo de contrato lo llamaré en adelante “Contrato Colaborativo UP”, ya que es algo que nació en este proyecto. La licitación fue un concurso entre empresas contratistas para ver quien realizaba la consultoría de construcción, el ganador iba a ser quien se comprometiera dar el mayor valor (la combinación de mejor precio y mejor ingeniería de valor) y no iba a ser necesariamente el que construyera, pues antes debíamos llegar al valor meta prometido y los ahorros adicionales iban a ser repartidos en cierta proporción. Asimismo, los cambios al proyecto propuestos por el ganador iban a ser ejecutados (en esa nueva etapa de 3 meses) por un grupo conformado por cliente, supervisión y contratista, a este último lo renombramos como “consultor”, pues aún no iba a construir nada oficialmente, excepto el modelo 3D en Revit. El “Contrato Colaborativo UP” era novedoso y requería de mucha confianza entre las partes, al igual que un IPD, pero teníamos la opción que si “el consultor” (contratista) no hiciese las cosas correctamente nos libraríamos de un posible mal socio para la siguiente etapa (a diferencia de un IPD, en el cual el mismo contratista que inicia también construye); sin embargo, si esto pasaba, igualmente se perjudicarían los intereses del proyecto y por lo tanto los nuestros, los del cliente.

Cuando iniciamos la etapa de consultoría de construcción (ingeniería de valor) con el “consultor” (contratista) ganador, era evidente que el ambiente estaba lleno de incertidumbre y decidí asumir ese reto de ser el “facilitador” o líder adaptativo del equipo, tratando de salir de mi papel de cliente (cuando era posible) y controlar todos estos factores que puedan originar fricción y por consecuencia el fracaso del proyecto. El mayor reto fue generar confianza entre las partes, y tratar de cambiar el esquema mental de los roles usuales de Supervisor, Contratista y Cliente. La psicología social te dice que la forma más efectiva de modificar la conducta de una persona es modificando la situación o entorno, cambiando los factores externos o barreras. A continuación comentaré algunas acciones y herramientas de gestión que están inspiradas en la psicología social, que si bien es cierto no fueron las únicas que aplicamos, creo fueron la base del éxito de este proyecto junto con el liderazgo adaptativo. Basado en lo que indica la psicología social acerca del entorno, vimos la necesidad de modificar el lugar de trabajo y creamos un pequeño “big-room” (concepto prestado del VDC). Es decir, una oficina donde Contratista, Cliente y Supervisión trabajen juntos y en donde la comunicación sea transparente y más fluida. Una de las ventajas del big-room es que se generan suficientes factores para crear un sentimiento de unidad y también barreras para evitar romper la confianza, pues están trabajando uno al lado del otro. Por supuesto esto no es suficiente pero es un paso esencial. Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que una de las formas más efectivas de modificar el entorno es cambiando el “entorno físico”.

¿Que hicimos y Que podemos hacer para gestionar la innovación?

Lo primero que hay que saber es que no existe una fórmula mágica para la innovación. En la industria estamos acostumbrados a que venga un “experto” (generalmente del exterior) y nos resuelva el problema o adapte la novedad a nuestro proyecto casi al 100% y normalmente a eso llamamos innovación, pero la verdadera innovación es aquella en donde no hay expertos que tengan la respuesta definitiva (aunque sí podemos ayudarnos con consultores que nos recomienden pautas sobre la gestión), es como navegar a ciegas con pocas herramientas, sin saber si la dirección que se está tomando es la correcta. Estoy seguro que muchos se sentirán incómodos con esta idea, y es natural, pues a los seres humanos no nos gusta la incertidumbre, pero es en este ambiente en el que se desarrolla la verdadera innovación. El objetivo que tenemos que lograr en un ambiente incierto se llama “reto adaptativo” (la innovación es un reto adaptativo) y la forma más eficiente de tratar este tipo de reto es a través del “Liderazgo Adaptativo”. El líder adaptativo debe cambiar el rol usual de “macho alfa”, “tomador de decisiones” o “sabelotodo” y convertirse en un facilitador del equipo. Debe también saber cómo y cuándo elevar la tensión (productivamente) y cuando bajarla antes que se generen fricciones o “estrés paralizante”. Es necesario

COSTOS - 50

Fig 1.3 Fotos del “Big Room” del Proyecto Colaborativo UP

Otro paso muy importante es priorizar los objetivos en común de todo el equipo y dar muestras sensibles de unidad (por ejemplo celebrar los logros del equipo y tener indicadores grupales), es muy importante que todos se sientan trabajando “hombro a hombro” en el mismo objetivo. En un experimento social muy famoso (“Robbers Cave”-Sheriff & Sheriff), se concluye que cuando las partes tienen objetivos o retos en común se genera integración y cooperación y por el contrario, si los objetivos de las partes colisionan (compiten) se genera fricción y enemistad. Esto último es lo que sucede tradicionalmente en la industria, muchas veces los involucrados tienden a pensar en su contraparte como su competencia debido a que sus objetivos compiten (tu pérdida es mi ganancia y viceversa), esto desune y merma la confianza, es por eso la importancia de reformular y crear objetivos comunes, enfatizarlos y actuar de manera consistente con el mensaje. En otras palabras no importa si eres cliente, proyectista, supervisión o contratista, para lograr la confianza de tu contraparte tienes que demostrarle y hacerle


INNOVACIONES

sentir que su objetivo es también el tuyo y por ningún motivo enviar señales de lo contrario. Finalmente, es necesario generar un ambiente de apertura para solucionar los problemas antes que se conviertan en temas contractuales. La metodología de liderazgo adaptativo recomienda tener “conversaciones difíciles” antes que estos temas difíciles “exploten”, pero obviamente se debe preparar el entorno para que esto pase. La confianza es la principal responsable para crear este entorno (“ambiente contenedor”) en el que el contratista, cliente y/o supervisión pueda comunicar sus temores, problemas y otros “temas difíciles” sin miedo a posibles reacciones negativas de la contraparte. Probablemente la reacción normal sería algo así como “No me importa, al final tú tienes que cumplir tu obligación contractual”, pero lo real es que todo esto afecta al proyecto y en un contrato colaborativo el mensaje es que somos un equipo y por lo tanto “tu problema es mi problema”, por supuesto sin perder el punto de vista que efectivamente uno tiene obligaciones contractuales con la otra parte que debe cumplir, pero se trata de trabajar juntos en solucionar el problema “común”, porque al final los problemas de uno afectan a todos. En resumen, la confianza es la base y lo que debemos cuidar de manera primordial. Las herramientas descritas en los párrafos anteriores buscan crear y fortalecer esta confianza. En una adaptación que hice del “dilema del prisionero”, al cual llamé “dilema del contrato colaborativo” (ver gráfico 1.1), se puede apreciar que las partes tienen la tendencia a ocultar información (no compartir) y llegarán a lo que se conoce como el equilibrio Nash. John Forbes Nash (premio nobel de economía de 1994 por esta teoría de juegos no cooperativos) nos hizo darnos cuenta que la tendencia natural es que ninguna de las partes colabore, sin embargo esto no es lo más conveniente para el grupo. La generación de confianza es la base para que todo proyecto colaborativo sea exitoso, pues sin confianza no hay colaboración y esto aplica para cualquier industria o proyecto, después de todo Nash es un premio nobel de economía. Al final de esta etapa colaborativa, logramos un beneficio (reducción) de casi el 10% del monto total de la obra y además una reducción considerable de los futuros costos de operación, adicionalmente el “Consultor” se convirtió también en el Contratista del proyecto. El “Proyecto Colaborativo UP” no solo

Gráfico 1.1 Adaptación del dilema de Prisionero (Dilema del Proyecto Colaborativo)

es una muestra de innovación, es además una muestra de lo que podemos lograr como industria si todos nos unimos en un objetivo común y colaboramos en beneficio de proyectos más eficientes.

miguel amable lazón, mba - PmP® administración Contractual y gerencia de Proyectos de construcción e innovación El Ing. Miguel Amable es Jefe de Infraestructura de la Universidad del Pacífico y se encuentra a cargo de la construcción del nuevo Pabellón J de esta casa de estudios. Cuenta con un magister en administración de ESAN y un MBA de HHL Leipzig Graduate School of Management. Asimismo, cursó el Silicon Valley Immersion Program de la Universidad de San Francisco, así como el programa de Certificación VDC del CIFE de la Universidad de Standford. Es graduado de la Pontificia Universidad Católica de Perú en Ingeniería Civil. Anteriormente fue Consultor de Negocios para Energie Design del Instituto de Arquitectura de HTWK, Leipzig en Alemania.

51 - COSTOS


Ideal para todo tipo de proyecto industrial, comercial o deportivo

La elección de la cobertura liviana adecuada para nuestro proyecto de construcción puede ser la diferencia entre el éxito o el inicio de un largo arbitraje, especialmente cuando las operaciones del cliente dependen de las prestaciones del sistema constructivo. Pero este también debe estar alineado con la constructabilidad y la productividad que las constructoras necesitan para maximizar el resultado de sus negocios. Es por ello que la empresa peruana INGETECHO LATAM propone un sistema constructivo que se convierte en la solución ideal. Se trata de la Cubierta Auto-portante INGETECHO, que ofrece claras ventajas para el constructor y un gran valor agregado para el cliente intermedio y final. Es un novedoso sistema de techos curvos auto-soportados desarrollados en acero

COSTOS - 52

estructural galvanizado, Pintro Alum, Zintro Alum, de características autoportantes que cosiste en la conformación de perfiles en sitio que a su vez se grafan entre si, se izan mediante grúa especializada y se anclan a canales en concreto o acero mediante pernos y platinas que van incluidos dentro del sistema constructivo ofrecido. Este sistema también tiene incluido los traslucidos, ofertando todos los items de cubierta en uno solo. VENTAJAS PARA EL CLIENTE Las ventajas de este sistema constructivo son múltiples. Para el cliente, representa un ahorro de dinero considerable, ya que su reducida carga sobre la estructura permite reducir los costos de las obras civiles, tanto en materiales como en mano de obra. Así lo destaca el Gerente General de INGETECHO LATAM, Ing. Julio

Pichling Rojas. “Las grandes luces que el sistema puede cubrir genera ahorros en estructuras comparado con el sistema convencional, que requiere columnas centrales o vigas de gran peralte. El sistema de INGETECHO tiene capacidad de cubrir luces has de 36m libres, manteniendo una flecha del 20%. Cuando son varias naves o techos, las columnas intermedias son de sección muy reducida, ya que la carga es mínima. Estas características hacen a la Cubierta Auto-portante K-Span una solución muy apreciada en diferentes tipos de proyectos. Ha tenido mucho éxito en otros continentes y en otros países de Latinoamérica”, subraya. Otra ventaja del sistema es que por no tener tijerales, es libre de nichos de acumulación de polvo y aposamiento de animales como palomas o roedores, lo que lo hace idóneo para la industria

INGETECHO LATAM - PUBLIRREPORTAJE


alimentaria y farmacéutica entre otros. “Además, no requiere de perforaciones para realizar fijaciones. Se fabrica exclusivamente para cada proyecto a la medida, tanto de calibre como por características de radio y anclaje, por lo cual la merma es mínima”, explica el Arq. Ricardo Parra, Director Estratégico de INGETECHO LATAM, empresa que brinda la tecnología y la experiencia a nivel internacional. Pero una de las ventajas más interesantes para el cliente intermedio y final es el reducido costo de mantenimiento. “Es casi cero. El mantenimiento prácticamente es solo sobre las vigas de anclaje, a diferencia de una estructura convencional, donde hay que dar mucho mantenimiento que puede impactar las operaciones del edificio”, resalta el Gerente General de INGETECHO LATAM. Por otro lado, la colocación de sistemas de iluminación o agua contra incendios no es un problema. La solución de INGETECHO cuenta con anclajes que no necesitan estructuras adicionales ni la perforación de las tejas, logrando un acabado limpio y estético. VENTAJAS PARA LOS CONTRATISTAS Para los constructores, la cubierta autoportante de INGETECHO LATAM también es una solución interesante. La solución propuesta por Ingetecho se fabrica en el sitio de la obra, lo cual presente numerosas ventajas que impactan positivamente en la logística, la productividad y los costos. Al ser fabricado en el sitio de obra genera múltiples beneficios, pues se transporta maquinaria, material, grúas y personal en pro de un solo cliente con una efectividad única que la marca INGETECHO a comprobado en otras latitudes tanto nacionales como internacionales. Evitanto la sobre-manipulación y sobre-costos que se tienen con otros sistemas de cubiertas y de marcas. “asi mismo los equipos de izaje son de menores dimensiones que los necesarios para izar vigas prefabricadas

Arq. Ricardo Parra, Director Estratégico de Ingetecho Latam e Ing. Julio Pichling, Gerente General de INGETECHO LATAM.

de varias toneladas”, resalta el Ing. Julio Pichling. El sistema de INGETECHO LATAM aporta ahorros significativos en tiempos de ejecución y en dinero, ya que “desarrollar una cubierta autoportante es hasta 80 veces más rápido que desarrollar una cubierta con estructura. Estamos hablando de entre 300 y 400 metros cuadrados diarios de cubierta finalizada y puede ser mayor dependiendo de las características de la cobertura, como translúcidas, anclajes y otros. Teniendo en cuenta que la cubierta autoportante es una alternativa ideal para lograr la disminución de peso de la cubierta, eliminando los tijerales o estructuras de apoyo y su instalación es ostensiblemente más rápida que una cubierta tradicional cumpliendo con las normas técnicas para garantizar la seguridad de los proyectos. El proceso de instalación e izaje es mucho más fácil”, resalta el Arq. Ricardo Parra. El sistema de INGETECHO puede integrarse en cualquier momento de la construcción. Sin embargo, lo ideal es incluir la solución desde la concepción del proyecto para lograr ahorros mayores, como los que se generan al reducir las cargas en las estructuras y, consecuentemente, las secciones de los elementos estructurales. “En cualquier caso, nosotros brindamos una asesoría permanente antes de llegar a la obra, con la finalidad de hacer seguimiento a los posibles cambios. Hay un acompañamiento constante”, refiere el Gerente General de Ingetecho.

Características de la cubierta Material

Acero grado estructural galvanizado por inmersión en caliente prepintado o Galvalum de alta especificación prepintado (Calidad Internacional avalado por normas americana y japonesa)

Grado de dureza

Estructural Grado 42 al 45

Espesor de acero base

Desde 0,85mm a 1,5mm

Nivel de galvanización

G-60 hasta G-120

Peso por m

Desde 10,4 kg hasta 16,5 kg

2

Luz a cubrir

Desde 9 m hasta 36 m

Flecha promedio de la curva

Desde 20% hasta el 50%

PUBLIRREPORTAJE - INGETECHO LATAM

Para cualquier gerencia de proyectos, el contar con un solo proveedor como INGETECHO que ofrece la solución desde la ingeniería hasta la instalación es un ahorro de recursos en la gestión de contratos y riesgos. “Normalmente se contrata a un proyectista, a un proveedor de materiales y un instalador, entre otras subcontratas. Esto también diluye las responsabilidades. La propuesta integral de Ingetecho ahorra tiempo al tener un solo contratista”, destaca el Ing. Julio Pichling. EXPERIENCIA INGETECHO LATAM es una empresa Peruana que cuenta con respaldo de la marca INGETECHO a nivel Internacional que cuenta con el desarrollo de múltiples mega-proyectos tanto en Colombia como en Latinoamerica; en procesos constructivos dirigidos a múltiples renglones de la economía entre los cuales se encuentra el alimentario, farmacéutico, minero, almacenaje, recreativo y deportivo, concesionarios, plantas procesadoras, etc. “Somos una empresa con amplísima experiencia y siempre proporcionamos los materiales de mejor calidad. Todo se desarrolla dentro de un proceso de ingeniería y arquitectura, buscando la satisfacción del cliente en el mediano y largo plazo”, remarca el Director Estratégico de INGETECHO LATAM. Agrega que “la cubierta autosoportada es muy utilizada en países como España, EEUU, México, Panamá, Colombia, al igual que en regiones como Europa y Asia en donde se reconocen sus beneficios en cuanto a seguridad constructiva (cubierta sin traslapos), limpieza de obra, rapidez de instalación y estética arquitectónica. INGETECHO LATAM ha estado presente en diversos tipos de proyectos, entre los cuales se encuentras procesos en tanto en la industrial minera como el almacenamiento en Colombia y Costa Rica entre otros, donde nuestros clientes expresan su completa satisfacción. En Perú estamos desarrollando obras para colegios emblemáticos, polideportivos, plantas de producción, cambios de coberturas en mercados y concesionarios, entre otros, en todo el territorio Peruano.”

CONTACTO

INGETECHO LATAM SAC Perú www.ingetecholatam.com Oficinas: Av. La Encalada 1010 Of. 605. Santiago de Surco. Tel. (511)2398907. Cel. 986786227 / 966747350

53 - COSTOS


MATERIALES Y SOLUCIONES

Para el desarrollo eficiente de proyectos de infraestructura, es preciso garantizar que el suministro de concreto no se vea afectado por imprevistos o contingencias. Y, de acuerdo a los especialistas, una manera de optimizarlo es mediante una correcta organización de los horarios de inicio de trabajo. Del mismo modo, la evaluación de las necesidades del proyecto permitirá conocer si es necesario instalar una planta de concreto, y qué soluciones podrían aplicarse para el bombeo y cómo se puede gestionar el transporte. Para José Monzón Núñez, gerente adjunto de Infraestructura Vial de Obrainsa, el suministro se fundamenta en la planificación. Y una buena planificación pasa por identificar si se requiere una planta de concreto y de qué capacidad, o si es mejor aplicar equipos menores, del tipo auto hormigoneras y trompos mezcladores. “En obras viales, es importante determinar la cantidad de concreto por kilómetros que se requiere colocar. Luego de eso, se debe definir la ubicación de plantas de concreto y costo de transporte de agregados y concreto”, indica.

COSTOS - 54

Del mismo modo, es preciso identificar la zona en la que se ubicará el proyecto, y no soslayar el factor climático, pues de ello dependerá el tipo de cemento a utilizar. “En zonas cercanas al mar, se requiere el uso de cementos resistentes al ataque de sulfatos. En zonas con temperatura ambiental inferior a 5°C y superior a 28°C, se debe tener especial cuidado en la selección de materiales, dosificación, preparación, transporte, curado, control de calidad, encofrado y desencofrado del concreto, condiciones que deben establecerse desde la elaboración del expediente técnico”, señala José Monzón Núñez.

OPTIMIZAR EL SUMINISTRO DE CONCRETO

Para optimizar el proceso de suministro, el ingeniero Rafael Castro Malarín sostiene que lo mejor es establecer un horario de inicio de vaciado. Añade que lo ideal es que el suministro de concreto se inicie lo más temprano posible. “Si el suministro se realiza con bomba, al iniciar a primera hora de la mañana se asegura el primer turno de las bombas, minimizando para ello la variabilidad de la llegada de la bomba”, manifiesta.


MATERIALES Y SOLUCIONES

Ahora bien, el ingeniero de GyM señala que, para lograr el inicio de suministro por la mañana, se debe hacer una adecuada planificación de la cantidad de juegos de encofrado a utilizar, con la finalidad de dejar elementos encofrados un día antes del vaciado. Lo ideal sería gestionar con las municipalidades un permiso especial para que el inicio del vaciado sea a las 07:00 a.m. o antes de ser el caso. El gerente Adjunto de Infraestructura Vial de Obrainsa, por su parte, sostiene que en la fase de planeamiento es preciso definir la cantidad y ubicación de los concretos según estructura y plazos requeridos. En función de ello, se definen los procedimientos estandarizados para la producción y colocación en cada tipo de estructura. “(Es posible) industrializar el proceso de fabricación mediante el uso de plantas mezcladoras, dosificadoras o auto hormigoneras, de preferencia con sistema de dosificación por peso. (También, se puede) analizar el uso de extendedoras de concreto, por ejemplo, para la construcción de cunetas, veredas, sardineles, bordillos, etc.”, José Monzón Núñez.

ETAPAS DEL PROYECTO Y PLANIFICACIÓN

Para Rafael Castro Malarín, ingeniero de Producción de GyM, la planificación dependerá de la etapa en la que se encuentre el proyecto. Es decir, si se trata de la etapa de estabilización de muros anclados, se debe tener en cuenta la forma de vaciar el concreto. “Para el primer anillo, se puede realizar el vaciado de muros con un camión pluma. Sin embargo, conforme se avanza

en el proceso constructivo y sigue profundizando se debe modificar el proceso de vaciado, utilizando para ello una bomba estacionaria, siendo un proceso no recomendable, ya que al hacerlo de esta manera se tiene que tender la tubería y muchas veces esta cruza la obra afectando el desarrollo de otras actividades. Lo ideal para muros anclados es vaciar con grúa torre, en lo posible. Esto contribuye a no depender de la llegada de la bomba y de su respectivo armado. Cuando se vacía con Grúa se tiene un mejor control del concreto, tanto en tiempos como en desperdicio de concreto. “Respecto a las recomendaciones de los proyectistas, se debe tener en cuenta que tipo de concreto de las columnas embebidas dentro de los muros anclados sea el mismo tipo del muro. Se tienen algunos casos en los que el tipo de concreto de algunas columnas es un concreto con mayor resistencia al de los muros. Esto obliga a utilizar un concreto de mayor resistencia en todo el muro anclado”, advierte.

PLANTA DE CONCRETO ¿CUÁNDO INSTALAR?

En proyectos donde se tenga espacio y los volúmenes a vaciar sean altos, 250 m3 a más, se recomienda el uso de una planta de concreto. Por lo general, este tipo de proyectos son Centros Comerciales, Planta industriales, o proyectos relacionados con Obras Civiles. “Por ejemplo, para el Proyecto Open Plaza Huancayo se habilitó una Planta de Concreto en obra. Esto hizo posible un mejor flujo del concreto premezclado en obra, asegurando de esta manera el plazo contractual”, indica el ingeniero Rafael Castro Malarín.

55 - COSTOS


MATERIALES Y SOLUCIONES

Por su parte, José Monzón Núñez, de Obrainsa, sostiene que la instalación de plantas de concreto presupone la definición de capacidad, cantidad y ubicación (este último en el caso de carreteras). El propósito es optimizar las distancias de transporte y, por lo tanto, no generar sobrecostos al proceso.

que opera a tiempo completo. “De ser posible, las empresas podrán evaluar la compra de una bomba estacionaria y tubería con la finalidad de contar con equipo propio para el bombeo del concreto”, indica.

TRANSPORTE Y BOMBEO DE CONCRETO

El concreto es un material que tiene una rápida y acelerada caducidad, es decir, el concreto en su estado fresco solo cuenta con algunas horas para ser colocado, de ahí que se debe hacer una adecuada planificación y programación de los vaciados de cada elemento.

Sin embargo, en estos últimos años el transporte de concreto se realiza a través de la Grúa Torre y, en algunos casos, se utilizan los Brazos Hormigonadores.

El ingeniero Rafael Castro Malarín señala que, si bien existen productos que pueden retardar el proceso de fraguado, lo mejor es utilizar el concreto dentro de la tolerancia permitida por el fabricante, con la finalidad de mantener la Trabajabilidad del concreto y su consiguiente calidad en la resistencia.

El procedimiento más común para el transporte y bombeo de concreto son las bombas pluma o bombas estacionarias. Su aplicación dependerá de la etapa en la que se encuentre el proyecto.

“Si el proyecto se encuentra en la etapa de muros anclados, lo mejor es hacer el transporte y colocación del concreto con Grúa Torre o Grúa Auto montable, ya que hacerlo con bomba estacionara afecta directamente a otras actividades; es decir, cuando se tiende la tubería de concreto dentro de la excavación, genera que otras actividades como corte, eliminación y perfilado se vean interrumpidas, ya que se le da preferencia al vaciado”, manifiesta el ingeniero de GyM. Ahora bien ¿Cómo se puede mejorar el transporte? Para el gerente Adjunto de Infraestructura Vial de Obrainsa, es preciso organizar los trabajos en la ruta, para evitar interferencias en las vías. Del mismo modo, se debe realizar el mantenimiento preventivo de los mixers y bombas de concreto, cumplir con los tiempos programados de colocado de concreto a fin de no modificar el programa de la planta de concreto. En palabras del ingeniero Rafael Castro Malarín, se puede optar por el servicio de empresas de transporte y colocación de concreto. Inclusive, estas empresas asignan una bomba

COSTOS - 56

BUEN MANTENIMIENTO DE CONCRETO

“Durante el proceso de su colocación, se debe tener mucho cuidado con algunos factores, como la aplicación de un adecuado desmoldante a los elementos de encofrado, controlada vibración del concreto fresco, y exigente control de curado del mismo”, enfatiza. Por su parte, José Monzón Núñez, de Obrainsa, indica que para un buen mantenimiento de concreto, es necesario que sea de la calidad especificada. Es decir, debe respetar los protocolos de calidad. Cumplir con los tiempos de fraguado (resistencia de diseño), antes de someterlo a cargas de diseño. “El deterioro se evita cumpliendo con los procedimientos de colocado, como es el vibrado, temperatura de agregados y agua; asegurar la temperatura ambiente especificada en el tiempo de la fragua inicial. También es preciso el estricto cumplimiento del proceso de curado, que se defina según tipo de estructura”, comenta.


GESTIÓN Y CALIDAD

Colaboración: Ing. Antonio Iribarren Catalán La confianza el estado emocional que da seguridad y que nos permite construir futuro, siendo la base de los acuerdos y por tanto, de las relaciones y de los proyectos que impulsamos colectivamente. Para nadie es un secreto, que cerca del 70-75% de las personas dice desconfiar en los demás: si podría constituir motivo de sorpresa, saber que en el sector construcción ha ido subiendo paulatinamente la conflictividad entre Contratistas y Mandantes, hasta situarse (según algunos) entre 30 a 40% de contratos con problemas. Debemos realizar un gran trabajo para lograr instalar en el mundo de los proyectos de construcción, que se reconozca e internalice la alta frecuencia de ocurrencias de controversias/ conflictos/claims en los contratos: complejidades técnicas, naturaleza cada vez más polémica del medio ambiente de contrato, ofertas competitivas apretadas y Mandantes con actitudes contractuales inflexibles -y a veces injustas-, han causado que muchos contratos terminen en Claims, en una audiencia de Arbitraje o en la sala de un Tribunal, con los consabidos altísimos costos asociados, amén de exacerbar un ambiente de negocios, de por sí, ya de alto riesgo para las partes.

En opinión de muchos -dentro de los cuales me incluyo-, los contratos de los proyectos de construcción, han inventado su propia versión de los opuestos (no digo enemigos): el Contratista y el Mandante. Ambos quieren minimizar sus costos y maximizar sus beneficios (un poco de productividad pura: hacer más con menos, manteniendo la calidad, reduciendo tiempos muertos, reprocesos, etc.), conceptos sobre los cuales no debiera existir desacuerdos, pues cada una de las partes están haciendo su trabajo, cada uno defiende sus intereses, lo cual es 100% ético, honorable, correcto. Esta versión de los opuestos -en círculos académicos- la definen como de adversario, lo que indica claramente que la relación NO es de confianza. Ese es uno de los principales motivos por el cual lograr un clima de colaboración y complemento entre las partes, es muy difícil. La dura realidad, es que el Contratista no está -ni tiene porque estarlo- compenetrado del proyecto, y poco le importa conseguir los objetivos del Proyecto: lo que le importa, es maximizar el beneficio de su Contrato, que son cosas muy diferentes…….en este contexto, la situación se complica, cuando alguna de las partes interpreta -bien o mal- que el otro lo está pasando a llevar en sus derechos y obligaciones contractuales, al no reconocer mayores obras, o cambios del alcance del trabajo, o cambios de las condiciones del trabajo, o atraso en la entrega de los aportes, o no cumplir con la entrega de la dotación o con las horas máquina

57 - COSTOS


GESTIÓN Y CALIDAD

comprometidas, no cumplir con el rendimiento o con el perfil de los recursos humanos comprometidos, etc. Aunque los contratos de los proyectos debiera ser un esfuerzo de beneficio mutuo, las relaciones adversas que culminan en controversias, son demasiado comunes. Los Mandantes y Contratistas están muy conscientes de los importantes recursos monetarios, de mano de obra y equipos que deben comprometerse a un contrato, y del efecto adverso que cualquier aumento de estos compromisos de recursos tendría en sus resultados finales………la realidad de la industria de la construcción, es que los Contratistas y los Mandantes deben estar conscientes y ser educados acerca de Claims y Resolución de Controversias, para proteger la inversión significativa de recursos. Es cierto que las partes son entusiastas y optimistas en el inicio de cada contrato. Ellos confían en su capacidad y compromiso de cumplir sus respectivas obligaciones en virtud de los documentos de contrato, mientras se benefician mutuamente. Pero también es muy cierto -por desgracia-, que este entusiasmo y optimismo, generalmente se desvanecen muy temprano, y la “luna de miel” se va rápidamente. Inmediatamente, los documentos de contrato se revisan con una minuciosidad que antes se consideraba innecesaria. Sin embargo, estos documentos de contrato definen la relación primaria entre las partes, y constituyen la base para todos los potenciales Claims. La posibilidad de ser sorprendido por un gran Claim, ha causado que los Mandantes cuestionen los términos y condiciones del contrato de construcción básica, y la forma en que contratan para el diseño y la construcción. Los Mandantes crean cláusulas del contrato exculpatorias, para protegerse contra la repetición de tales Claims. Cuando su carga de trabajo es baja, los Contratistas toman riesgos al aceptar términos y condiciones del contrato difíciles. Los profesionales que preparan los contratos están continuamente sometiendo su trabajo a revisiones, para ver si son necesarias simplificaciones, lenguaje exculpatorio o nuevos conceptos (las bases contractuales no puedan regular todos los aspectos de una relación contractual……..es una ilusión el creer que “tenemos todo bajo control”). Muchas cláusulas contractuales defensivas, tales como “no hay daños por atrasos” y los usuales requisitos exculpatorios del subsuelo para examinar el terreno y no depender de perforaciones, a menudo fallan -derechamente- como resultado de una mala administración de contratos, o malas investigaciones del

COSTOS - 58

terreno por parte del Mandante. Las especificaciones son también muy frecuentemente (como todos sabemos), un ejercicio de “cortar y pegar”, que no satisface las diversas necesidades del contrato. En consecuencia, los Administradores de Contrato y su Equipos Técnicos (Mandante / Contratista), deben trabajar formalmente desde el primer día, “by the book”, en conjunto, en un ambiente de adversarios, en una relación que -per sé- no es de confianza, PERO realizar todos sus mejores esfuerzos por ganarse mutuamente el respeto y consecuentemente (después de cierto tiempo) construir confianzas, lo que en ningún caso significa estar en una permanente guerra. Los que tenemos alguna experiencia en Claims y Resolución de Controversias, “siempre” gestionamos considerando la existencia de Claims, ejecutando el Plan de Gestión de Controversias del Contrato, que por cierto y lamentablemente, es una herramienta que en la actualidad -y por diferentes motivos-, observo como casi normal que no dispongan de ella.

Antonio Iribarren Catalán Ingeniero Civil Mecánico Socio y Consultor Senior www.QDRclaims.com Ingeniero civil mecánico (UTE’77), con más de 40 años ligado a la gran minería, energía y servicios, experiencia centrada en plantas de procesos mineros, administrando profesionalmente la materialización exitosa de 34 contratos de servicios en plantas, con cumplimiento pleno de los estándares de los clientes. Ha sido consultor Senior de claims en CODELCO y actualmente es Director Gerente de QDRClaims. Sólidos conocimientos, habilidades y experiencia en la aplicación de herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto, conducentes a una exitosa gestión y control del alcance, la calidad, costos, cronogramas de los proyectos/contratos. Probada capacidad de entender el tipo de problemas que se traducen en sobrecostos y atrasos.


INMOBILIARIA

Colaboración: Colliers International Perú

PANORAMA ACTUAL

Concluido el 2016, la economía peruana tuvo un resultado ligeramente por debajo de las expectativas de los principales agentes económicos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana avanzó 3.9% durante todo el año pasado, impulsado por los sectores Minería e Hidrocarburos (+16.29%), Telecomunicaciones (+8.09%) y Energía (+7.30%), principalmente.

La inversión estimada en el sector retail es mayor a los S/. 1,400 millones, considerando el ingreso de 10 centros comerciales entre el segundo semestre del 2016 y durante el 2017. Para el 2016 la proyecciones de ventas de los centros comerciales se estimaban en S/. 25 mil millones. Si bien el año 2016 fue un año complicado para el sector retail, los nuevos proyectos de centros comerciales, supermercados y franquicias, le brindarán mayor dinamismo al sector.

Caso contrario, otros importantes sectores económicos cerraron el 2016 con resultados no favorables. Los principales sectores que están dentro de este grupo son Pesca (-10.09%), Manufactura (-1.63%) y Construcción (-3.15%).

La recuperación de inversiones en el 2017, permitirá que el sector comercio crezca en 3.7%, lo cual contribuirá de manera significativa sobre la continuidad de más inversiones en centros comerciales y una mejora general en la actividad económica, empleo e ingresos.

Por otro lado, las expectativas acerca del desempeño que tendrá la economía nacional en el 2017 son mayores respecto al año anterior. Según el último Reporte de Inflación (diciembre 2016) publicado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Producto Bruto Interno del país crecerá 4.3%, condicionado por el desempeño del gobierno en el manejo de su política económica (tanto monetaria como fiscal) y a las políticas que ejecutará el gobierno de EEUU con Donald Trump a la cabeza.

Parque Arauco El operador de centros comerciales Parque Arauco, que se encuentra ligado a la familia Said, cuenta con el 15% de participación del mercado, con presencia en 9 ciudades del país. A fines de 2016, presentó un incremento del 9.5% en sus ingresos consolidados en los tres países que opera: Perú, Chile y Colombia. Este resultado es 1.9% mayor al crecimiento del mercado de retail en los tres países, según FocusEconomics.

Asimismo, entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), coinciden con el BCRP y estiman que el Perú crecerá 4.3% durante el 2017, convirtiéndose así en el país latinoamericano con el mayor crecimiento para el presente año; por delante de Colombia (+2.6%), Argentina (+2.2%), Chile (+2.1%) y México (+1.7%). Según el último reporte de The Global Retail Development Index 2016, que elabora la consultora internacional A.T. Kearney, el Perú se ubica en la novena posición del ranking mundial en el desarrollo y crecimiento del sector retail. En América Latina, Perú se ubica en el primer lugar en el ranking de países con mayor expansión en el negocio del retail.

RESULTADOS POR DESARROLLADOR

Las operaciones de Parque Arauco están conformadas principalmente por Megaplaza, mall que concentra el 50% de la participación, luego encontramos a Larcomar, El Quinde (Cajamarca e Ica), y Parque Lambramani (Arequipa). En el 2017 la cadena de centros comerciales MegaPlaza proyecta un crecimiento de 13% a 14%, gracias a los siete proyectos y expansiones que alcanzarán los 64,500 m², y que se sumarán a los 374,000 m² que ya tienen. Además están enfocados al 90% en provincias, ya que buscan plazas con un potencial atractivo de 200,000 habitantes para instalar formatos pequeños.

59 - COSTOS


INMOBILIARIA

> VACANCIA HISTÓRICA POR CANTIDAD DE LOCALES VACANCIA HISTÓRICA POR CANTIDAD DE LOCALES

PERÚ LIDERA DESARROLLO DE SECTOR RETAIL EN AMÉRICA LATINA Y ES NOVENO EN EL MUNDO

Intercorp Por su parte, el Grupo Intercorp, que actualmente cuenta con 20 centros comerciales Real Plaza y que en el 2016 tuvo una facturación de S/. 4,800 millones, estima para el 2018 elevar esta facturación por encima de los S/. 6,000 millones. La cadena abrió recientemente un complejo Real Plaza ubicado en la zona de Nueva Esperanza en el distrito de Villa María del Triunfo; este se construyó sobre un terreno de 22,548 m² y cuenta con 14,000 m² de área arrendable. En sus 4 niveles de oferta se encuentran Plaza Vea, Cineplanet, Oechsle, Coney Park, Promart y Bembos. La inversión aquí fue de S/. 90 millones. En cuanto a ampliaciones Intercorp, anuncia que en el Real Plaza Cusco se sumarán nuevos 10,000 m² de oferta, lo que permitirá contar con 35 nuevos locatarios. Cabe destacar que Real Plaza se ha convertido en un socio para el ingreso de la sueca H&M, por tanto, la marca se propone llegar a los malls de la cadena en Cusco, Trujillo y Huancayo. Entre otros proyectos en cartera se tienen los desarrollos de Milenia (San Isidro) y el Cuartel San Martín (Miraflores).

Súper Regionales 12%

12.6%

10% 8%

7.8%

6%

3.8%

4%

4.8%

2% 0% 2013

2014

2015

2016

Comunitarios 12%

9.8%

10% 8%

7.2%

6%

3.8%

5.6%

4% 2% 0% 2013

2014

2015

2016

Estilo de Vida 12% 10% 8% 6%

5.1%

4%

3.4%

2.2%

3.9%

2% 0% 2013

2014

2015

2016

Total

12%

9.3%

10% 8%

7.3%

6%

3.3%

4%

5.1%

2%

Regionales

0%

Open Plaza Open Plaza S.A., con una inversión de S/. 280 millones, Regionales inauguró su nuevo centro comercial en Súper la ciudad de Huancayo (Junín) en el mes de noviembre de 2016.1. Jockey ConPlaza 42,200 m² de Plaza San MiguelFalabella, área arrendable, la oferta incluye locales2.3. Mega de Plaza Saga Norte 4. Mall Plaza Bellavista Tottus, Sodimac y Banco Falabella, además de Cinemark, 5. Plaza Lima Sur zona de restaurantes, fast food, sumando6.en Plazatotal Norte 120 locales 7. Mall del Sur comerciales. Mallplaza En la ciudad de Arequipa inició operaciones el centro comercial Mallplaza Arequipa (en la zona de Cayma), perteneciente al Comunitarios grupo Falabella, y logró ventas por más de S/. 22 millones en Mall Caminos del Inca los primeros quince días de actividad. Con1. Fashion un área arrendable 2. Molina Plaza 3. Real Plaza Guardia Civil de 43,500 m² y una inversión de aproximadamente S/. 230 4. Real Plaza Pro millones componen la oferta comercial Saga 5. RealFalabella, Plaza Santa ClaraRipley, 6. Agustino Plaza Tottus y Cineplanet. En una segunda etapa se agregarán dos niveles de zona comercial e ingresará un gimnasio en 1,250 m², un boulevard gastronómico, entre otros operadores. Asimismo, se indica que se incluirán nuevos formatos como instituciones educativas, centros médicos y oficinas. Estilo de Vida

Durante el 2016 la sociedad Mall AVentura Plaza se disolvió, 1. Larcomar creándose Mallplaza bajo la dirección de Falabella (manejando 2. Centro Comercial El Polo los malls de Bellavista en el Callao y Trujillo en La Libertad); y Mall Aventura bajo la dirección de Ripley (manejando los malls de Porongoche en Arequipa y Santa Anita en Lima). Inversiones Centenario Inversiones Centenario planea invertir durante el 2017 S/. 20 millones en remodelación de infraestructura, y ampliación Regionales de su oferta comercial con la inclusión de nuevos locatarios. Centenario administra los centros comerciales Minka (Callao), 1. Real Plaza Salaverry 2. Open Plaza del Sol Huacho (Lima provincia), Plaza delPlaza SolAtocongo Piura, Plaza 3. Open Plaza Angamos 4. MAP Santa Anita del Sol Ica y Plaza de la Luna (Piura).

COSTOS - 60

5. Real Plaza Primavera 6. Real Plaza Centro Cívico 7. La Rambla San Borja 8. La Rambla Brasil 9. Minka

2013

2014

2015

2016

INVENTARIO Y VACANCIA DE TIENDAS TÍPICAS CATEGORÍA DE CENTRO COMERCIAL AL 4T 2016 Centros Comerciales en Lima Metropolitana y Callao

4T 2016 | COMERCIAL

Tipo

P. 4

| COLLIERS INTERNATIONAL

Total Tiendas

Vacancia (tiendas)

Tasa de vacancia

SUPER REGIONAL

1,442

181

12%

REGIONAL

1,028

63

6.1%

COMUNITARIO

447

44

9.8%

ESTILO DE VIDA

283

11

3.9%

TOTAL

3,200

299

9.3%

COMERCIALES EN LIMA METROPOLITANA > CENTROS Y CALLAO CENTROS COMERCIALES EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

El año 2016 finaliza con un total de 3,200 locales (no anclas, no El año 2016 no finaliza concourt) un totalen de los 3,200 locales (no anclas, no módulos, no food módulos, food centros comerciales analizados. court) en los centros comerciales analizados. El índice de vacancia total es de 9.3% El índice de vacancia total es de 9.3% equivalente a 299 locales, equivalente a 299 locales, observándose porporcionalmente mayor disponibilidad en observándose proporcionalmente mayor disponibilidad los los malls Súper Regionales y Comunitarios. Hay que indicar que la vacancia en al cierre del 2015 se ubicó en 5.1%, observándose a nivel total de que los centros comerciales malls Súper Regionales y Comunitarios. Hay indicar que la analizados, un importante incremento en la disponibilidad. vacancia al cierre del 2015 se ubicó en 5.1%, observándose a nivel total centros comerciales analizados, Los malls de de las los categorías Súper Regional y Regional registranun unaimportante disponibilidad promedio de 12.6% 6.1% respectivamente, producto de las remodelaciones y incremento en lay disponibilidad. ampliaciones que se han observado en estos complejos, además de la recolocación o reubicación de operadores en los nuevos niveles disponibles y los altos niveles de Los malls de las categorías Súper Regional y Regional registran rotación.

una disponibilidad promedio de 12.6% y 6.1% respectivamente, En los centros comunitarios encontramos una vacancia de han 9.8%, producto de comerciales las remodelaciones y ampliaciones que se impulsada principalmente por la disponibilidad observada en el Centro Comercial observado en estos complejos, además de la recolocación o Agustino Plaza. reubicación de operadores en los nuevos niveles disponibles y Los altos centrosniveles comerciales Larcomar (Miraflores) y El Polo (Surco) son quienes los de rotación. conforman la categoría de estilo de vida, en promedio muestran una vacancia de 3.9%.

En los centros comerciales comunitarios encontramos

> TENANT MIX

El rubro “prendas de vestir” es el más representativo en los centros comerciales con 43.9%, seguido de “restaurantes” con el 13.7% y el rubro “otros” (jugueterías,


INMOBILIARIA

DISCOTECA / BAR

HOGAR

BANCOS

SERVICIOS

JOYERÍA / BAZAR

los S/50.00 a S/396.00 por m².

CUIDADO PERSONAL

RESTAURANTES

OTROS

En los centros de Estilo de Vida el rubro “prendas 43.9% 13.7% 13.6% 9.9% 8.5% 3.7% 3.2% 3.1% 0.2% de vestir” está presente con el 43.7%, seguido de “restaurantes” con el 13.3% y la categoría “cuidado personal” con el 10.7%. esta categoría impulsada principalmente porCabe la resaltar ensemestre 2016. Para locales típicos (no anclas, no módulos, no la presencia de joyerías en un 9.3% y el rubro en el Centro Comercial Agustino fast food) los precios de renta promedio en Lima oscilan entre discotecas y bares en 0.7% de la oferta total. PRENDAS DE VESTIR

una vacancia de 9.8%, disponibilidad observada Plaza.

>

Los centros comerciales Larcomar (Miraflores) y El Polo (Surco) son quienes conforman la categoría de PRECIOS estilo de vida, en promedio muestran una vacancia de 3.9%.

Al 4T 2016, el rango de precios de renta en los centros comerciales Súper Regionales oscila entre S/. 95.00 y S/. 396 por m², con una mediana de S/. 132. En relación a los malls En los centros comerciales analizadosRegionales, no se ha observado variación en cuanto los precios de respectode al primer la renta mensual se aencuentra enrenta, el rango S/. semestre 2016. Para locales típicos (no anclas, no módulos, no fast food) los precios de renta promedio en Lima oscilan entre 95.00 y S/165.00 por m², con una mediana de S/132.0O. TENANT MIX los S/50.00 a S/396.00 por m2. El rubro “prendas de vestir” es el más representativo endelos Al 4T 2016, el rango precios de renta en los centros comerciales Súper Regionales oscila entre S/. 95.00 y S/. 396 por 2 , con“restaurantes” una mediana de S/. 132. En relación malls Regionales, la renta Comunitarios mensual se encuentra en el rango de S/. 95.00 En losa los centros comerciales la renta mensual se y centros comerciales con 43.9%, seguidom de 2 S/165.00 por m , con una mediana de S/132.0O. encuentra entre los S/. 50 y S/. 116 por m², con una mediana con el 13.7% y el rubro “otros” (jugueterías, librerías, artículos delaS/. 58.mensual Mientras que enentre loslos centros renta de En los centros comerciales Comunitarios renta se encuentra S/. 50 yde S/. Estilo 116 por de m2, vida, con unalamediana electrónicos, accesorios, etc.) con el 13.6% de presencia. S/. 58. Mientras que en los centros depromedio Estilo de vida,es la renta promedio es dem². S/. 165 por m2. de S/. 165 por El rubro que más incrementó su presencia fue “otros” con la llegada a los diferentes malls locatarios con oferta de 400 396 entretenimiento y accesorios. 350

En los centros comerciales Comunitarios la categoría “prendas de vestir” lidera el mix con 45.3%, seguido de “cuidado personal” con 18.1%, el rubro “otros” con presencia de 11.5% y el rubro “restaurantes” con presencia en el 8.4% de los locales. 2016 |deCOMERCIAL En los centros de Estilo de Vida el rubro 4T “prendas vestir” está presente con el 43.7%, seguido de “restaurantes” con el 13.3% y la categoría “cuidado personal” con el 10.7%. Cabe resaltar en esta categoría la presencia de joyerías en un 9.3% y el rubro discotecas y bares en 0.7% de la oferta total. TENANT MIX - TOTAL DE CENTROS COMERCIALES

43.9%

DE LOS LOCALES EXISTENTES PERTENCEN AL RUBRO PRENDAS DE VESTIR, LIDERANDO EL TENANT MIX DE CENTROS COMERCIALES

OTROS

a categoría %, seguido “otros” con rantes” con

300

S/. por m2

En los centros comerciales Súper Regionales y Regionales, PRECIOS DE RENTA CENTROS45.5% COMERCIALES destaca el rubro “prendas de vestir”, dondeENregistra y POR CATEGORÍA 41.3% respectivamente en cuanto a presencia de locales de este rubro. El segmento “restaurantes” se muestra en 14.4% de la oferta en los malls Súper Regionales, mientras que en los Regionales su presencia alcanza el 15.0% del mix. El rubro “otros” participa en 15.0% del mix en los malls Súper Regionales y 13.3% en los Regionales.

gionales y stir”, donde en cuanto a segmento ferta en los e en los del mix. El n los malls s.

250 200 165 148

150

132

132

100

95

128

50 0

116

95

65 50

SUPER SúperREGIONALES Regionales

REGIONALES Regionales

50

COMUNITARIOS Comunitarios

ACTIVIDAD DE CENTROS COMERCIALES FUERA DE LIMA

En diversas ciudades del país la presencia del INTERNATIONAL comercio P. 6 | COLLIERS moderno se ha ido incrementando. A la fecha, todos los desarrolladores de centros comerciales operan también complejos en provincias, donde al inicial despliegue en la zona de la costa y sierra, ahora también se llega a zonas de selva. Así, la presencia de centros comerciales en el interior del país llega de la mano de las cadenas Mall Aventura con presencia en la ciudad de Arequipa y Mallplaza en las ciudades de Arequipa y Trujillo. Open Plaza en las ciudades de Piura, Huánuco, Pucallpa, Cajamarca, Chiclayo, Trujillo y recientemente en Huancayo. Parque Arauco se encuentra en Cajamarca e Ica con El Quinde Shopping Plaza y se ubican en la ciudad de Arequipa con el centro comercial Parque Lambramani. Además de los centros comerciales Megaplaza ubicados en Chimbote y Jaén; en tanto los Megaplaza Express se encuentran en Barranca, Chincha, Cañete, Pisco y Huaral.

3.1%

0.2% DISCOTECA / BAR

3.2% HOGAR

3.7% BANCOS

8.5% SERVICIOS

9.9% CUIDADO PERSONAL

OTROS

RESTAURANTES

43.9% 13.7% 13.6%

JOYERÍA / BAZAR

Por su parte Cencosud se ubica en Arequipa con el mall Arequipa Center.

PRENDAS DE VESTIR

ro “prendas seguido de ía “cuidado a categoría y el rubro al.

O

de “cuidado personal” con 18.1%, el rubro “otros” con presencia de 11.5% y el rubro “restaurantes” con presencia en el 8.4% de los locales.

PRECIOS

En los centros comerciales analizados no se ha observado variación en cuanto a los precios de renta, respecto al primer

o se ha observado variación en cuanto a los precios de renta, respecto al primer nclas, no módulos, no fast food) los precios de renta promedio en Lima oscilan entre

en los centros comerciales Súper Regionales oscila entre S/. 95.00 y S/. 396 por ón a los malls Regionales, la renta mensual se encuentra en el rango de S/. 95.00 y

Real Plaza se ubica en las siguientes trece ciudades, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Arequipa, Piura, Sullana, Huánuco, Juliaca, Nuevo Chimbote, Cajamarca, Cuzco, Pucallpa y Talara. Asimismo, Centenario tiene tres centros comerciales Plaza del Sol ubicados en Piura, Ica y Huacho; y un centro comercial Plaza de la Luna en Piura. Finalmente, tenemos a Penta Realty Group con un complejo en la ciudad de Trujillo.

61 - COSTOS


INMOBILIARIA

ES

proyecta un nuevo centro comercial de la cadena La Rambla, el que contaría con un área arrendable de 40,000 m² en cuatro niveles. La inversión aproximada es de US$90 millones.

del país la derno se ha echa, todos e centros n complejos al inicial la costa y ega a zonas

La cadena Mall Aventura invertirá en ampliaciones de sus centros comerciales en Santa Anita (Lima) y Porongoche (Arequipa), estimándose en más de 37,000 m² de área arrendable adicional. En el Mall Aventura Santa Anita las ampliaciones permitirán la llegada de una tienda departamental, una fast fashion, tiendas especializadas, zona de juegos, ampliación del multicine, zona financiera y zona de servicios. En el distrito de San Juan de Lurigancho se proyecta la llegada de un mall de esta cadena, con un área arrendable mayor a 66,000 m² y cuya construcción iniciaría este año. Asimismo, también en el 2017 iniciaría la construcción del Mall Aventura Iquitos, en la ciudad de Loreto, que se convertiría en el primer centro comercial de esta ciudad, proyecto que se ejecutaría en un terreno de 52,000 m².

e centros del país llega denas Mall n la ciudad za en las ujillo.

es de Piura, Cajamarca, temente en

cuentra en El Quinde bican en la n el centro ambramani. comerciales Chimbote y aza Express ca, Chincha,

se ubica en uipa Center.

s siguientes yo, Trujillo, ra, Sullana, Chimbote, a y Talara.

CENTROS COMERCIALES

tiene tres za del Sol uacho; y un la Luna en

enta Realty la ciudad de

RCIAL

PRONÓSTICO

El crecimiento de la oferta de centros comerciales continuará mediante ampliaciones y desarrollo de nuevos malls. En Lima, se ejecutan las obras de lo que será el Megaplaza Villa El Salvador, donde la inversión alcanza los US$ 11 millones, y que iniciaría operaciones en la segunda parte de este año con un área arrendable de 11,000 m². Parque Arauco, además, invertirá US$ 12 millones en implementarP.mejoras en elINTERNATIONAL centro 7 | COLLIERS comercial Parque Lambramani (Arequipa), US$ 25 millones en el desarrollo del Megaplaza Huaraz, y la conversión del centro comercial Plaza Jesús María adquirido en el 2015. La cadena Mallplaza anunció el desarrollo de un centro comercial en el distrito de Comas. Aquí, con una inversión de US$ 80 millones, este nuevo complejo contará con 2 tiendas departamentales, 1 hipermercado, restaurantes, patio de comidas, multicine, 220 locales comerciales, centro médico, entre otros. Se estima que inicie operaciones a finales del 2018. InRetail, retomará la construcción del Real Plaza Puruchuco en vistas de abrir sus puertas en el 2018; se estima que la inversión aquí bordea los US$ 150 millones. En el distrito de La Molina, Cencosud está desarrollando un nuevo centro comercial que estaría operativo a fines de este año o inicios del 2018. Con una inversión aproximada de US$ 100 millones, este complejo tipo lifestyle center contará con la presencia de supermercados Wong, la departamental París y cerca de 160 locales menores. En la misma zona, el grupo Breca

COSTOS - 62

En el mes de julio de 2017, el Fondo de Inversión en Bienes Raíces (FIBRA) iniciará las operaciones del Strip Center Magdalena, ubicado en el distrito del mismo nombre, con oferta comercial compuesta por gimnasio, cafetería, un restaurante, banco, entre otros, en un área arrendable total de 3,072 m². La inversión en este proyecto es de US$4,6 millones. En el Callao, el centro comercial Minka pondrá en funcionamiento una nueva zona de restaurantes, con propuestas de comida regional y tradicional. En el interior del país Corporación Costa del Sol, está desarrollando el centro comercial Costa Mar Plaza, que sería el primer centro comercial en la ciudad Tumbes, donde planea abrir sus puertas este año 2017. Con una inversión de US$33 millones se encuentra ya en construcción sobre un terreno de 33,000 m², el mall tendrá un área arrendable de 13,000 m², los cuales se distribuyen en siete niveles y donde se ubicarán 77 locales. La oferta comercial contará además con la presencia del Casino de la cadena Masaris, una tienda por departamentos, un supermercado y un hotel de cuatro estrellas de 67 habitaciones, Costa del Sol Wyndham. La apuesta continúa por la recuperación de la capacidad de consumo de la población, y en general la reactivación de la actividad económica en el país. Por el lado de la oferta, el retail está atravesando grandes desafíos y esto a su vez generará grandes oportunidades en cuanto a las expectativas generadas en la demanda. El crecimiento del m-commerce, representado por el comercio mediante el uso de los dispositivos móviles; la omnicanalidad y la experiencia de compra que alterna ahora más que nunca lo digital y lo físico, son exigencias de cambio y tendencias que avanzan rápidamente, a las cuales es necesario adaptarse para llegar al consumidor moderno. ¿Vamos por buen camino? ¿Cuánto nos falta? Colliers International Perú Eric Rey de Castro Director Gerente Sandro Vidal Crovetto Gerente de Investigación Av. Manuel Olguín 501 Oficina 502 Surco, Lima 33. Tel. +511 399 3350



MAYO 2017

NotiCostos

Nacionales

ACTUALIDAD Sacyr alcanzó cifra de negocios por € 786 millones en primer trimestre El grupo Sacyr alcanzó una cifra de negocio de € 786 millones en el primer trimestre del 2017, el 15.6% más que en el mismo período del ejercicio anterior. Las cifras del primer trimestre reflejan la acertada estrategia de la compañía y su estricto sistema de gestión de riesgos y control de costes, que pone especial cuidado en la rentabilidad y la generación de caja de los proyectos. Entre enero y marzo, el ebitda aumentó el 16.5%, hasta los € 94 millones, con crecimientos de doble dígito en todas las áreas de negocio: construcción (+14%); concesiones (+16%); servicios (+23%) e industrial (+39%). Petroperú emitirá bonos para financiar refinería de Talara Petroperú informó que el financiamiento para concluir las obras de modernización de la refinería de Talara, por US$ 5,400 millones, se hará con la participación de la compañía española Cesce y la emisión de bonos. El presidente de Petroperú, Luis García Rossel, aseveró que el plan de financiamiento debe estar listo en el primer semestre del 2017. La empresa ha planteado el financiamiento con garantías de la compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), que extenderá a su vez garantías a los bancos del exterior por US$ 1,250 millones, a una tasa del 6%. Pablo de la Flor: Habilitaciones urbanas serán casi automáticas Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, indicó que las habilitaciones urbanas serán casi automáticas en el

proceso de reconstrucción. “Queremos que las obras se hagan cuanto antes, y que las haga el que tiene la capacidad de hacerlo. Tenemos un marco normativo que nos va a permitir ejecutar de manera muy expeditiva”, sostuvo durante su presentación en el cuarto Gore-Ejecutivo. Pablo de la Flor manifestó que la adjudicación simplificada establece un plazo de 30 días para tener las obras adjudicadas, que representa un avance en la simplificación. Reconstrucción costará S/ 20,000 millones, indica Fernando Zavala El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, indicó que la Reconstrucción con cambios costará unos S/ 20,000 millones en los próximos tres años. “La ley ya está. Tratamos con el Ministerio de Economía, que ya sacó la proyección de los recursos a destinar, estamos hablando de S/ 20,000 millones, US$ 6,400 millones, en los próximos tres años”, indicó Zavala Lombardi. Según remarcó, la reconstrucción encuentra al país en un momento de solidez económica, producto del ahorro que se ha hecho en muchos años. Chinchero: Presidente Kuczynski pide esperar informe de Contraloría El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, expresó su respaldo al proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero. Sin embargo, remarcó la necesidad de esperar el informe de la Contraloría sobre la adenda del contrato. “Yo quisiera que vaya Chinchero, no lo dudo. Pero tenemos que esperar la opinión de la Contraloría”, manifestó durante su presencia en la región Cusco,

donde lanzó el Plan Nacional ante las Heladas y Friaje 2017. A renglón seguido, el jefe de Estado subrayó que estará pendiente de que la Contraloría emita el informe sobre la auditoría que realizó al contrato y a la adenda que el gobierno firmó con el consorcio Kuntur Wasi, a cargo de la obra. Mivivienda: Jorge Arévalo es el nuevo presidente del directorio El Fondo Mivivienda anunció la designación de Jorge Ernesto Arévalo Sánchez como su nuevo presidente de directorio, en reemplazo de Alejandro Niezen, quien renunció al cargo el 26 de abril. Arévalo tiene experiencia en el mercado de la banca, donde se desempeñó como especialista en fondos de inversión inmobiliarios. El cambio en el directorio tomó por sorpresa al mercado, debido a que Niezen había asumido la presidencia del Fondo Mivivienda apenas en septiembre del 2016. El Fondo Mivivienda no dio detalles de los motivos de la salida de Niezen. Lima 2019: Entre julio y agosto se adjudicarán obras de infraestructura deportiva En dos meses estarán listas las bases y los términos de referencia para iniciar el proceso de licitación de la infraestructura deportiva para el desarrollo de los Juegos Panamericanos 2019, tras suscribir un acuerdo con el Reino Unido. Este acuerdo, específicamente con el Ministerio de Comercio Internacional, permitirá la organización de los concursos públicos que demandarán los Panamericanos.

DESTACADA Edmer Trujillo: Construcción crecerá en 2017 luego de 2 años de caídas El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, estimó que el sector construcción crecerá ligeramente en el 2017, a ritmo de un dígito, frenando la tendencia decreciente de los últimos dos años. “Nosotros esperamos que se reactive la actividad y que empiece a crecer la construcción ligeramente este año, frenando la tendencia decreciente de los últimos años”, dijo Trujillo. Cabe indicar que el sector construcción lleva dos años de caídas consecutivas, con retrocesos en el 2016 (-3.5%) y el 2015 (-5.81%), luego de que en el 2014 creció 1.92%.

COSTOS - 64


MAYO 2017

NotiCostos

Internacionales

ACTUALIDAD Colombia: Sector privado invertirá US$ 1,900 millones en vías nacionales El presidente de la agencia de infraestructura ANI de Colombia, Luis Andrade, señaló que la inversión privada en carreteras de cuarta generación (4G) alcanzará una inversión de US$ 1,900 millones. De acuerdo con la información de la ANI, de las 32 concesiones que componen el programa vial 4G, 23 han acreditado su cierre financiero por un total superior a los US$ 9,500 millones. De estas, 8 han cerrado definitivamente el proceso de financiamiento. El gerente de financiación de la entidad de desarrollo nacional, FDN, Luis Eduardo Niño, comentó que este año otros 10 proyectos presentarán sus cierres financieros, 7 en la segunda ola del plan 4G y 3 iniciativas privadas. Bolivia consigue crédito para construir planta geotérmica El Parlamento de Bolivia aprobó un crédito de Japón por US$ 542.9 millones, para la construcción de la planta geotérmica de Laguna Colorada, en el suroeste del país, cerca de la frontera con Chile. La planta permitirá, en principio, la generación de 50 megavatios y luego duplicará esa producción, que estará a cargo de la empresa estatal Empresa Nacional de Electricidad (Ende). Técnicamente, será la primera planta del mundo que aprovechará fuentes geotérmicas a una altitud superior a los 4,800 metros sobre el nivel del mar, destacó un comunicado del Senado de Bolivia. Gazprom construirá gasoducto rusoturco TrukStream La empresa rusa Gazprom anunció el inicio de las obras de construcción del gasoducto TurkStream entre Rusia y Turquía. Este gasoducto debería abastecer a la Unión Europea a largo plazo. “La construcción del gasoducto TurkStream empezó en el mar Negro, cerca de las costas rusas”, indicó Gazprom en un comunicado. “La realización del proyecto se desarrolla según el plan y nuestros consumidores turcos y europeos tendrán, a finales de 2019, una nueva ruta segura para la importación de

gas ruso”, declaró el director de la compañía, Alexei Miller. Este proyecto energético se hizo público a finales del 2014, coincidiendo con el abandono, en plena crisis ucraniana, del proyecto South Stream. Nicaragua propone nuevo plan de transporte público para Managua Nicaragua lanzó un nuevo plan maestro urbano para su capital, Managua, que incluye el desarrollo de cuatro corredores de transporte público en la ciudad para el año 2040. Cada uno de esos corredores tendrá un tipo de transporte distinto, según informan los medios locales. El desarrollo de este plan maestro está a cargo del gobierno local en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y se prevé que concluya entre los próximos meses de julio o agosto. Comsa entra a Dinamarca con la construcción de un tranvía por € 158 millones Comsa ha entrado a Dinamarca al adjudicarse la construcción del tranvía de la ciudad de Odense, al Oeste de la capital del país, por un importe de € 158 millones. Con el proyecto, además de expandirse a un nuevo mercado, el grupo refuerza su negocio por el Norte de Europa, una zona estratégica para la empresa, que ya tiene actividad en Suecia, Lituania, Letonia y Polonia. El contrato logrado en Dinamarca consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de los 14 kilómetros de línea que tendrá el tranvía de Odense, además de sus 26 estaciones. Asimismo, Comsa deberá encargarse también de la instalación de los sistemas de electrificación, señalización, telecomunicaciones y seguridad, entre otras. Argentina presenta programa de APP para construcción de viviendas El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina, presentó un programa de asociación públicoprivada (APP) para aliviar el déficit habitacional del país, y mejorar el acceso a viviendas para familias de clase media. “Es necesario que el Estado sea

facilitador del acceso al crédito, subsidiando una parte de la demanda y permitiendo que desarrolladores privados intervengan también, disminuyendo los costos y generando mayor oferta”, indicó el director de planificación estratégica de la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano, Marcelo Busselini. “Necesitamos de la participación del sector privado, para aumentar la capacidad de los recursos del Estado”, añadió el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr. Chile: Línea 3 del Metro de Santiago tiene avance del 68% La Línea 3 del Metro de Santiago de Chile ha alcanzado un 68% de avance, y comenzará a operar el segundo semestre del 2018. Beneficiará a seis comunas, de las cuales tres no cuentan actualmente con Metro. Los andenes terminados, la electrificación aérea y las vías instaladas son parte del avance que registra la estación Plaza Chacabuco de Línea 3, en su trazado de 22 kilómetros. La estación fue visitada por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, el presidente de Metro, Rodrigo Azócar, y el gerente general de la empresa, Rubén Alvarado, junto a un grupo de vecinos de Independencia. México inaugura el túnel sumergido en Coatzacoalcos El túnel sumergido de Coatzacoalcos se ha inaugurado en la ciudad homónima del estado mexicano de Veracruz, en México. Esto después de un retraso de siete años en su construcción. La infraestructura vial consta de cuatro carriles con 2,2 km de extensión, y conecta la ciudad de Coatzacoalcos con el municipio de Villa Allende, que alberga las instalaciones petroquímicas más importantes de la petrolera estatal Pemex. Un segmento de 696 metros del puente cruza por debajo del río Coatzacoalcos. Además, se prevé que alrededor de 11,000 autos transiten a diario por el túnel, lo que reduciría el tiempo de viaje entre ambos municipios de una hora a sólo cinco minutos.

65 - COSTOS


La actividad de Cajas Ecológicas consiste en la recolección, transporte y segregación de residuos sólidos procedentes de las construcciones y las demoliciones de edificios para reciclarlos. Una vez que las empresas depositen los residuos generados en sus obras en la planta de Cajas Ecológicas, podrán confirmar que han sido reciclados y lo que no se pueda reciclar será dispuesto en los rellenos sanitarios autorizados por DIGESA. De esta manera, se controlará el proceso de gestión de los residuos y recibirán un certificado que lo acredite, así con este documento se podrá acreditar puntos para la obtención de las certificaciones LEED, en las que vienen participando algunas empresas.

“CAJAS ECOLÓGICAS NOS AYUDA A MANTENER BUENOS ESTÁNDARES AMBIENTALES” Paula Rojas Julián Gerente de Edificaciones de CyJ ¿Cómo ha contribuido el uso de cajas ecológicas para la eliminación de los residuos sólidos generados en su proyecto? El uso de cajas ecológicas nos ha ayudado a mantener los estándares medioambientales sobre el control de residuos sólidos en nuestras diferentes obras. Asimismo, contamos con obras limpias, ordenadas y organizadas, ya que el uso de Cajas Ecológicas nos brinda esa facilidad, teniendo espacios delimitados para la disposición de los residuos tanto al interior como exterior de la obra. ¿Considera que Cajas Ecológicas debería implementar Plantas de Transferencia en diferentes partes de Lima y en el interior del país? Sí, considero que debería haber plantas de transferencia en las distintas partes del país, sobre todo en Lima. ¿Por qué? Porque hay muchas obras de gran envergadura, las cuales no llevan un buen manejo de los residuos generados. Esto debe ser implementado para que la cultura ambiental sea difundida a todo el país, empezando por el manejo de residuos sólidos. ¿Qué experiencia tiene con Cajas Ecológicas? En C & J, tenemos una experiencia positiva con el servicio

COSTOS - 66

brindado: cumplen los plazos del servicio, se nos hace entrega de certificados mensuales con los cuales podemos sustentar el manejo de nuestros residuos a las entidades correspondientes. Esto porque, en los certificados, se sustenta el reaprovechamiento y puesta en la cadena de reciclaje de los residuos que salen de la obra. Así mismo sustentan la disposición final de los mismos. Hay mucha coordinación por ambas partes.

“CAJAS ECOLÓGICAS SUPERA NUESTRAS EXPECTATIVAS” Julio Cesar Uyezu Gines Administrador de Obra “Edificio de Comercio Faisanes” ¿Cómo considera que el uso de cajas ecológicas en su proyecto contribuye al ambiente? Contribuye al ambiente de manera reconocible, ya que los productos desechados son reutilizados, y esto nos permite salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables. A diferencia de otras empresas, Cajas Ecológicas supera nuestras expectativas. ¿Cuál considera que es la diferencia de usar cajas ecológicas, al sistema de eliminación tradicional? La aparición de este producto en el mercado ha solucionado el problema del espacio, en obras con espacios reducidos para la eliminación de desmonte con el sistema tradicional (minicargador + volquete). Asimismo, (es muy útil) en lugares de mucho tránsito como avenidas principales y otras de gran circulación. De otro lado, nos ayuda a tomar conciencia humana de los beneficios de reciclar y estar muy seguros porqué debemos reciclar. ¿Qué experiencia tiene con Cajas Ecológicas? El servicio que nos brinda la empresa Cajas Ecológicas es eficiente y responsable. Cabe resaltar, la puntualidad en el recojo de las cajas y la coordinación que nos ofrecen. Creo fehacientemente que el servicio que brindan me permite como empresa poder cumplir con la realización de las declaraciones anuales al Ministerio de Vivienda, ya que la empresa te brinda de manera detallada en su certificado todos los componentes de los residuos que derivamos. Así también, brinda detalle de su reaprovechamiento y puesta en cadena de reciclaje.

CAJAS ECOLÓGICAS - PUBLIRREPORTAJE


otorga la capacidad de aislamiento térmico necesaria en climas extremos como el de Puno. También, se levantaron muros de adobe y se adosó un invernadero para brindar mejor confort de las personas que hagan uso de las instalaciones. Asimismo, se consideró necesario añadir paneles fotovoltaicos –paneles solares- para producir electricidad a partir de la luz, ya que Platería es una comunidad que no cuenta con energía eléctrica. En la sierra se utiliza el adobe para hacer paredes pues tiene la propiedad de captar el calor durante el día y expulsarlo en la noche. Cuando el adobe expulsa el calor hacia el interior de la vivienda, este calor debe mantenerse dentro; por ello, se utiliza el techo de CALAMINON termo teja con poliuretano para que impida que el calor escape al exterior. La edificación del proyecto, guiada técnicamente por APAUP, duró una semana y fue posible gracias al apoyo de los habitantes de la comunidad. Estos 35 m2 se destinaron a un uso comunitario, una sala de lectura bioclimática –incluye un invernadero. Hace un año la Asociación Peruana de Arquitectura Unidos por un Planeta Mejor (APAUP) empezó la investigación y desarrollo de un proyecto de vivienda sostenible para zonas de extremo friaje en la sierra del Perú. La Rinconada, Distrito de Platería – Puno, fue la comunidad elegida para realizar este proyecto. El objetivo del proyecto socio ambiental desarrollado por APAPUP era construir prototipos de viviendas sostenibles para los habitantes de zonas afectadas por climas extremos. APAUP decidió contar con CALAMINON, líder en el mercado de coberturas, cerramientos y paneles termoaislantes. Coincidentemente, CALAMINON se encontraba desarrollando un nuevo producto llamado Termoteja, un panel

PUBLIRREPORTAJE - CALAMINON

sándwich de doble chapa metálica con un núcleo de espuma de poliuretano, cuya particularidad es su lado exterior que tiene la forma de la tradicional Teja Andina. Uno de los soportes económicos de este proyecto fue la conferencia Ark Eco 2016 – The Work of Ken Yeang, este evento fue auspiciado por socios estratégicos líderes en el mercado de la construcción, entre los que destacó la presencia de CALAMINON.

La Rinconada y La ejecución deL pRoyecto

El proyecto, diseñado y ejecutado por APAUP, revalorizó una vivienda de 35 m2. El techo de paja fue reemplazado por el panel de techo CALAMINON Termoteja cuyo núcleo de poliuretano

pRoyección hacia La comunidad

El acercamiento con La Rinconada fue gracias a la intermediación del Arq. Hugo Zea quien conocía de cerca las necesidades de esta comunidad. Gracias a su apoyo, APAUP pudo coordinar con el alcalde y los pobladores quienes participaron de principio a fin. La ejecución del proyecto incluyó capacitaciones técnicas a La Rinconada para que estos módulos puedan replicarse en la comunidad a fin de mejorar su calidad de vida frente al friaje de la zona. Así también, el objetivo de los proyectos de APAUP es fomentar la cultura socio-medioambiental a través de la arquitectura y que comunidades, como Platería, puedan adoptarla.

67 - COSTOS


EVENTOS

Del 4 al 7 de octubre, se realizará en Santiago de Chile Expo Edifica 2017, feria organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que reúne a las principales empresas proveedoras de productos y servicios para el sector. En el marco de dicha feria, en el Perú, el lanzamiento oficial de Expo Edifica 2017 se realizará el próximo 15 de junio, a las 9 de la noche, en el Edificio Quattro, en San Isidro, en la sala del primer piso. Cabe recalcar que Expo Edifica 2017 reunirá a más de 700 expositores, y se espera que convoque a más 30.000 visitantes nacionales y extranjeros. El lanzamiento en el Perú se realizará el 15 de junio, y es promovido por la Cámara de Comercio Peruano – Chilena.

Paralelo a Expo Edifica se realizará una nueva versión del Congreso de la Innovación y Productividad en la Construcción, que busca dar a conocer los desarrollos de vanguardia en la construcción de infraestructura y edificación.

Atlas Copco Peruana inició el programa de capacitación técnica en manejo de maquinaria, con el simulador Scooptram RCS. “Nuestro objetivo es combinar un entrenamiento teórico y práctico, que convierta al operador en un experto, como si estuviera en una operación minera, pero sin riesgos”, destacó Gallardo. Los objetivos de esta capacitación es conocer y ser capaz de llevar a cabo los procedimientos de seguridad. Esto involucra identificar las zonas de riesgo, entender las señales de aviso y comprender las funciones de cada parte del equipo.

Primer grupo de Atlas Copco Peruana en probar el simulador Scooptram.

El segundo objetivo trata sobre el manejo de la máquina, donde el operario debe tener la capacidad de llevar a cabo revisiones diarias, hacer funcionar y estacionar la máquina de manera segura y eficiente, desarrollar una selección en marcha y desplazamiento bajo tierra.

Stanley Black & Decker presentó en el Perú sus nuevas marcas Irwin y Lenox, que adquirió gracias a una inversión de US$ 2 billones por la compra del negocio de herramientas de la compañía Newell Brands. La adquisición de Irwin le permitirá a Stanley Black & Decker incorporar a su portafolio de productos más de cinco mil brocas y cortalozas con medidas adecuadas al mercado peruano, dirigidas al sector profesional e industrial.

Con esta operación, la empresa logra un alcance mayor en la industria, debido a que las marcas se integran a sus líneas de herramienta de mano y accesorios.

COSTOS - 68

“Nuestros clientes ahora tendrán acceso a una oferta de productos incluso más completa a medida que aprovechemos nuestras respectivas fortalezas en lo que respecta a innovación para crear nuestra mejor cartera de herramientas y de productos de almacenamiento”, señaló Víctor Guevara, Country Manager de la empresa en Perú.


EVENTOS

Ciudaris presentó un nuevo proyecto inmobiliario pensado, principalmente, para responder a la alta demanda de parejas modernas en el Perú. Se trata de Shine, un edificio de 148 departamentos ubicado en un lote con tres frentes, cuya arquitectura permite que todos tengan vista exterior y, en algunos casos, con vista al mar.

La elección de San Miguel responde a que este distrito se ha convertido en un eje inmobiliario de gran demanda.

Shine ha cuidado cada detalle en sus ambientes para complacer las necesidades de las parejas modernas de entre 25 y 36 años de edad, en su mayoría profesionales con un estilo de vida dinámico, que buscan vivir en un entorno que les brinde lo necesario para su estilo de vida.

Por su contribución al desarrollo de la ingeniería en el país, la Sección Perú del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) rindió homenaje al ingeniero José Valdez Calle, cofundador de la empresa de ingeniería y construcción Cosapi. Durante la Noche de Reconocimientos de la Sección Perú del IEEE, realizada en el Hotel Plaza del Bosque, en San Isidro, el ingeniero Valdez recibió un diploma de reconocimiento junto con los ingenieros César Butrón Fernández, Luis Valdivia Cárdenas, Enrique Álvarez Rodrich,y Tania Balta Mansilla.

ingeniero Mecánico Electricista egresado de la UNI, don José Valdez Calle fue cofundador de Piazza y Valdez Ingenieros S.A., que luego se convertiría en Cosapi.

A este acto oficial asistieron directivos y funcionarios de diversas empresas, organismos y universidades con facultades de ingeniería, así como miembros y directivos de la Sección Perú del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), una asociación mundial que cuenta con más de 425 mil miembros y voluntarios en 160 países.

Como parte de su estrategia de negocio, la ciudad industrial de Lurín MacrOpolis lanzó al mercado su oferta de lotes industriales, con espacios de menor tamaño dirigida a operadores con necesidades específicas. De esa manera, incorpora terrenos desde 1,000 m2 a su actual oferta. MacrOpolis cuenta con espacios de zonificación tipo I2 (industria liviana) e I3 (gran industria). También contempla el desarrollo futuro de zonas para bodegaje y un área comercial de 10 y 12 hectáreas, respectivamente.

La inversión total para el desarrollo de la ciudad industrial asciende a más de S/ 400 millones.

El proyecto MacrOpolis consta de tres fases sobre 980 hectáreas de terreno, y cuenta con un diseño enfocado en el óptimo funcionamiento de las plantas industriales, que incluye vías anchas, intercambios viales amplios, áreas verdes y pórtico de seguridad.

69 - COSTOS


EVENTOS

Según la investigación “Tendencias de minería”, elaborado por Deloitte, son diez los desafíos a los que deben responder las empresas mineras, a fin de alcanzar el éxito e impulsar la industria. Estos desafíos son, primero la innovación como camino para incrementar la productividad. En segundo lugar, está el mejorar el valor de los accionistas; el tercero es operar en un ecosistema, al tiempo de aplicar un trabajo más colaborativo.

La innovación, el mapeo de amenazas y la creación de una visión compartida para el sector son algunos de los factores.

La revolución digital, el mapeo del panorama de amenazas, la creación de una visión compartida para el sector, ganar la licencia social, apoyar prioridades estratégicas, crear mano de obra saludable e inclusiva y adoptar un enfoque integrado de transparencia son los demás retos a seguir en la industria.

En un recinto ferial con más de 6,000 m2, las principales empresas del sector mostraron las últimas innovaciones en la industria, en la quinta edición de Yo Constructor. En la feria, se realizaron diversas actividades, como La Casa Segura, el Reto Yo Constructor, demostraciones en vivo, seminarios, charlas técnicas, entre otros. “Esta edición busca un acercamiento directo con los profesionales y técnicos de la construcción para la capacitación y actualización de conocimientos a través de actividades que permitan reforzar sus conceptos”, resaltó el arquitecto Ricardo Galindo, especialista de Expo Yo Constructor 2017. Progresol, Sika, Siderperu, Record e Hidromec fueron algunas de las empresas que participaron de la feria.

Expo Yo Constructor recibió a más de 20,000 técnicos de la construcción entre ferreteros, ebanistas, gasfiteros y público en general. Ellos fueron capacitados por importantes firmas.

Las inmobiliarias y las empresas constructoras de Arequipa buscan nuevos nichos de mercado para vender departamentos y terrenos. Esta vez su objetivo es atraer a compradores de Juliaca, de la región Puno. Entre el 7 y 10 de julio se realizará la Segunda Feria Inmobiliaria y de la Construcción del Sur del Perú en Juliaca, que se convertirá una vez más en la vitrina de los inmuebles que se ofertan en la Ciudad Blanca. Para este año, varias empresas arequipeñas han asegurado su presencia y ya anuncian los productos que ofertarán en la ciudad de Juliaca. Según especialistas, el comprador del altiplano es comerciante o minero con poder adquisitivo, que busca instalarse en Arequipa.

COSTOS - 70

Los inmuebles en los que los puneños y juliaqueños pusieron mayor interés fueron los situados en distritos como Cerro Colorado, Alto Selva Alegre, Miraflores y Sachaca, explicó Torres Pacheco.



Les prese necesita. polĂ­ticas servicio p

Sperant principal cualquier documen y sin preo


resentamos al CRM Inmobiliario Sperant, la herramienta que toda empresa inmobiliaria ita. Incremente exponencialmente sus capacidades de captación de clientes, mantenga cas claras y medibles para el seguimiento documentario de las ventas, y brinde un io post-venta de calidad a sus propietarios.

nt es una solución completamente en la nube, que le permite concentrarse en su pal negocio: las ventas. Desde una interfaz con la mejor experiencia de usuario y desde uier dispositivo, usted podrá hacerle seguimiento a sus clientes potenciales, registrar los mentos, y administrar sus requerimientos post-venta. Todo esto de una manera intuitiva preocupaciones de tecnología.

CONTÁCTENOS

San Borja Sur 754, San Borja, Lima Perú T. 224-9014 info@eterniasoft.com www.sperant.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.