Coup. Vol.2. Num.3, Foto documental

Page 1

FOTO DOCUMENTAL 20 de Mayo de 2022; Foto Documental; Volumen II, número 3


FOTO DOCUMENTAL

E

d

i

t

o

r

a

:

Marihel Dennisse Jiménez Díaz

Coup - Revista digital se terminó de editar el día 20 de Mayo de 2022 Cd. De Puebla - Cd. De México Áreas de interés de la revista: Artes y otras disciplinas, sociología, pedagogía en arte y diseño, filosofía


COUP

Indice 04

10

48

51

CARTA EDITORIAL Foto documental Por M. Jiménez Díaz

08

Danilo Oliva (Chile)

10

Ana Pobo (España)

24

Ghilherme Bergamini (Brasil)

30

Denni Rouge (México)

38

Call of papers

48

Publicación de obra artística y diseño

49

Call for artistic work

50

GALERÍA

CONVOCATORIAS

DIRECTORIO


CARTA EDITORIAL Nervios ópticos del otro lado de la pantalla:

E

s un gusto volver a encontrarnos en este nuevo número de nuestra querida revista, después de un periodo sin publicaciones, el cuál ha sido vital para tomar decisiones importantes sobre nuestras producciones por año, de igual manera para repensar nuestra identidad como revista y coordinarse con nuestros empleos. Todos somos conscientes de que han sido tiempos difíciles y para nosotros de igual manera, sostener un proyecto como este de difusión artística que no obtiene ninguna remuneración es complicado y estamos tratando de hacer todo lo posible para compaginar ambas labores y sacarlas a flote de manera óptima. Ofrecemos una disculpa a los artistas seleccionados para este número que hemos estado postergando y que hoy por fin ve la luz y llega a ustedes. El equipo de COUP se está organizando de manera que no existan más retrasos con nuestros números y de esta manera no quedar mal con artistas y el público que nos lee, es por ello que les pedimos un poco de paciencia para en lo que terminamos de organizarnos de manera óptima, las propuestas que se han notificado para futuras publicaciones serán publicadas con la profesionalización que hemos tenido


Marihel Dennisse Jiménez Díaz

Editora

Imagen de portada Fusca Red serie Edición limitada. Guilhermine Bergamini Fotografía, medidas 50x75cm. 2007


FOTO DOCUMENTAL

hasta el momento, sin más preámbulos pasemos a lo que nos concierne que son las manifestaciones artísticas. En esta ocasión el tema que es Foto documental en el cual planteamos las diversas formas de contar y ver una historia, estas formas de “ver” tal vez no converjan o hagan una amalgama, sin embargo, somos conscientes de que existen tres maneras de ver; la primera es la de quien capturó las imágenes, la tercera es la del protagonista y por último tenemos a quien la observa; y cada uno de los agentes tiene su propia historia, que son las que mostramos en esta ocasión. La portada de este número es la fotografía “Fusca Red” perteneciente a la serie “Edición limitada” del artista Guilhermine Bergamini originario de Brasil. En la sección de galería encontrarán la obra de Danilo Olvera originario de Chile quien nos presenta dos series fotografía, la primera es el tren más lento del mundo que narra la historia de un hombre que y la segunda es acerca de su hija Isidora que nos muestra el amor de un padre hacia un hija, ese amor inquebrantable. Ana Pobo de España presenta la obra “El mundo se paro” que nos acerca a ese momento que tal vez todos ya hemos vivido en el que la fuerza nos falla y todo parece ir más lento o que el mundo sigue su ritmo sin nosotros todo depende del cristal y las emociones de dónde se miren. Ghilherme Bergamini de Brasil nos presenta edición limitada un recorrido por aquellos lugares que lo han marcado en su trayectoria como periodista y sus vivencias que nos hace pensar en todo aquello que hemos dejado ir o en lo que pensamos a futuro que podemos hacer y por último tenemos a Denni Rouge originaria de Puebla, México que presenta “Mis días con Arturo Elizondo” una serie de imágenes que nos muestran un poco de los que nos quiere compartir de los días con este pintor mexicano de amplia trayectoria que ha dejado huella en su vida, que nos habla de cómo ciertos encuentros efímeros nos marcan y dejan una huella profunda en nosotros, pero sobre todo como artistas la gran esperanza de ser alguien que marque una vida, una conciencia y cambie algún sentido. Esperamos que este número lo encuentren como siempre interesante y les aporte un nuevo panorama del arte actual, de igual manera les toque sus fibras sensibles y los invite a pensar en aquellos momentos

6


COUP

memorables que no necesariamente necesitan estar plasmados en una imagen para perdurar el reto de nuestras vidas y que en sus caminos encuentren esa luz que siempre, los motive a ser mejores y jugársela por aquello que sueña y deseen sin importar otras cosas Sin más deseo que se encuentren bien y que nos cuidemos entre todos para construir un mundo mejor que nos haga tener deseos de vivir siempre plenamente.

La editora.

7


FOTO DOCUMENTAL

FOTO DOCUMENTAL Presentación

Por: M. Jiménez Díaz

La estética de la imagen es importante sin embargo, lo que más importa es lo que se quiere comunicar con la imagen ya que esta puede ser con propósitos sociales, personales o sobre la naturaleza. Lo maravilloso de la fotografía documental es que nos invitan a pensar en otras formas de ver el mundo, de analizarlo y ser críticos e incluso algunas veces rebeldes o revolucionarios para sembrar semillas de crítica social, aunque en ocasiones hablan del amor incondicional, de las huellas que nos dejan las personas y que nos marcan de por vida; esos sucesos que nos ayudan a ser mejores y seguir adelante. La fotografía documental tiene un carácter emocional tanto para quien la realiza, el protagonista en caso de haberlo y para quién la ve, eso es innegable.

L

a fotografía documental, durante una temporada ha estado en duda sobre su calidad artística, debido a que se podría tomar como parte del periodismo, sin embargo, la foto documental como su nombre lo indica es una serie de fotografías que nos narran una historia, aunque esta nos pueda parecer aislada en las fotografías, puesto que; para presentarlas se realiza una selección de las más importantes o las que parecen más representativas para el tema del que se habla y van acompañadas de textos que nos narran la visión del origen de la fotografía, su historia, su relevancia y su existencia misma.

8


COUP

Estas imágenes que se convierten en el objeto punzante de la memoria; algunas veces pueden tener un propósito social con el que se pretende informar de las formas de vida, sucesos históricos, acontecimientos que afectan las diversas formas de vida existentes, por lo cual, la temática de la fotografía documental es muy amplia y variada, en sus muestras se incluyen las imágenes con mayor carácter emocional y generalmente tratan de experiencias e intereses universales (Mareco, 2014).

El historiador de la fotografía Miguel Ángel Yáñez, define el documentalismo fotográfico o foto documentalismo como: “Aquella cualidad de algo pasado, objetivamente registrada y mostrable al espectador en soporte fotográfico, que encierra potencialidad para testimoniar, instruir e informar sobre ese algo”, a razón de ello es que estas series de imágenes poseen un carácter predominantemente emocional, de denuncia o reivindicación, son de carácter más profundo ya que buscan concientizar sobre algún tema en particular, tienen cualidades técnicas que les dan un carácter estético, es decir, poseen una intención técnica con ello se hace referencia a la luz, la apertura del diafragma, si es golpe de zoom, apertura de bulbo, entre otras técnicas y sobre todo la intención de la composición que se hace presente, de igual manera casi siempre tienen el poder de transmitir su significado ellas mismas.

También es indiscutible que este tipo de imágenes busca generar un registro histórico, es decir, documentar el presente para recordar el paso del tiempo, tener una conciencia, un vestigio de lo que sucedió, cómo sucedió, así como saber que siempre existen partes de las historias ocultas o que son contadas de forma diferente. Por otro lado, es necesario mencionar que el autor de las imágenes tiene un fuerte compromiso con el tema que está abordando y siempre es fiel a la necesidad de contarlo, de que sea visto el tema que se está abordando mediante las imágenes. En pocas palabras la fotografía documental cumple la función de retratar sucesos y realidades temporales o atemporales que pueden ser o no noticia.

Sin más preámbulo, les presentamos la selección de este número esperando que lo disfruten mucho y los traslade a algún momento significativo de su vida.

9


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

EL TREN MÁS LENTO DEL MUNDO Danilo Oliva (Chile)

Serie fotográfica realizada en Valparaíso, el cual fue por un período determinado; el conducto por donde Danilo se desplazó con su cámara en cuello vagando y buscando una historia que contar. Encontró su historia, la cual nos da a conocer la vida del habitante de un pequeño vagón de tren que se ubica en el famoso Paseo de Wheelwright, en la ciudad puerto de Valparaíso, Chile El propósito de este trabajo es dar a conocer la vida de una de las personas que habita en un pequeño vagón de tren, ubicado en el famoso Paseo Wheelwright, en la ciudad puerto. El Tren Más Lento del Mundo ¡Deseamos viajar sin vapor y sin velas! Para ahuyentar el tedio de nuestras prisiones, Haced desfilar nuestros espíritus, tensos como un lienzo, Vuestros recuerdos enmarcados por horizontes. Baudelaire.

L

a siguiente serie trata la historia de Jorge, quien por distintas circunstancias viaja a bordo de un tren, sin tiempo, sin prisa, pero con incansables sueños.

Un día como cualquier otro, me invita a su espacio y me cuenta sus batallas, sus amores, sus tristezas. El sonido de los trenes llega desde otro tiempo, acompañando otro mar y otros recuerdos. Un par de tazas volteadas sobre los platillos, me hacen pensar en una espera, una espera larga y melancólica. Algunas fotografías aparecen como fantasmas en las viejas paredes, con imágenes fantasmas de marineros y fugaces encuentros. Qué soledad más hermosa la del maquinista, de tan notable locomotora y qué tormento, pues en sus sueños más escondidos, no pierde la esperanza de volver a guiar su tren, por los oxidados rieles, en su amado puerto. La luz del mar al atardecer entra por las ventanas de tan inmóvil espacio, para recordarme que debo bajar en la siguiente estación…Infinitas gracias por el viaje, heredero del capitán.

10


COUP

GALERÍA

11


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

12


COUP

GALERÍA

13


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

14


COUP

GALERÍA

15


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

ISIDORA Danilo Oliva (Chile)

E

sta serie fotográfica, nació el día que mi viejo me obsequió su antigua cámara Zenit 122. Isidora, mi hija, ya llevaba tiempo con nosotros y comenzaba a ver el mundo con sus ojos de niña.

En medio de aquella historia, se me ocurre acompañarla en sus aventuras e intentar mirar juntos semejantes maravillas, a través de la antigua cámara de mi viejo. En la soledad de aquellos parajes lejanos, nos dimos tiempo para conversar del agua, los bichos, el viento, los árboles y preguntarnos dónde llegaban algunos caminos lejanos y así se nos hizo costumbre registrar las cosas cotidianas. El proceso de revelado fue realizado en el baño de nuestra casa, en donde al salir con las tiras de negativos, Isidora esperaba ansiosa para poder ver a la luz de la ventana el resultado de las fotografías que estaban en nuestra memoria. La fotografía se transformó en un lazo muy fuerte entre ella y yo, escaneamos largas tardes los negativos, recordando historias al momento de ir saliendo las imágenes. Este proyecto no habría sido posible sin ella, es por ello por lo que este trabajo lleva su nombre y su visión del mundo, el cual se refleja a través de la vieja cámara de su abuelo.

16


COUP

GALERÍA

17


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

18


COUP

GALERÍA

19


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

20


COUP

GALERÍA

21


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

22


COUP

GALERÍA

… Isidora, algún día llegarás a las estrellas, llevas en ti el universo más grande y hermoso de todos.

23


FOTO DOCUMENTAL

GALERÍA

Y EL MUNDO SE PARÓ… Ana Pobo Castañer (España)

Ana Pobo “Anuska”, Cazadora Del Tiempo Por Cut Domínguez

U

n recordado periodista y poeta mexicano, Renato Leduc, escribió un poema dedicado al tiempo, cuyas primeras líneas decían así: "Sabia virtud de conocer el tiempo; a tiempo amar y desatarse a tiempo; como dice el refrán; dar tiempo al tiempo...que de amor y dolor alivia el tiempo...". A propósito de esta magnitud física fundamental, la artista española Ana Pobo "Anuska" se convierte en una auténtica cazadora del tránsito de los años con las fotografías que forman parte de su colección El paso del tiempo y que en exclusiva presentamos para Contrautopía. Algunas imágenes son capaces de desplegar un cúmulo de lecturas. Están ahí en el umbral de lo visible, en lo que aparece en medio de las sombras, son ellas las que sorprenden al ojo alerta. "Anuska", cazadora del tiempo, descubre aquello que recorre por sus inquietudes, fantasías e imaginaciones. El acto mismo de encuadrar busca, desde un principio, un sentido, una dirección que filtre el espeso líquido del paso de la vida, de lo que regodea en la realidad y que forma parte de ella sin más. Y el mundo se paró…

Todos vivíamos tranquilamente con nuestras prisas, objetivos…de un lado para otro, sin pensar en nada más que nuestras metas. Pero de pronto el mundo se paró…las ciudades quedaron desiertas, los comercios cerraron, los coches autobuses, aviones quedaron aparcados. Las personas se encerraron en sus casas. Tan solo se asomaban a las ventas para expresar el asombro de lo que vivíamos. Las oficinas y los trabajadores estaban en mínimos. Vivíamos una incertidumbre, no sabíamos bien lo que pasaba, oíamos ambulancias, la policía, sabíamos que había mucha gente enferma, y que se morían… Aprendimos a comunicarnos desde la distancia… CERCA pero LEJOS, JUNTOS pero SEPARADOS. ¿Y ahora qué hacer?, esa es la pregunta que nos hacemos… ha cambiado el mundo, hemos cambiado nosotros… La vida sigue ¿pero cómo antes? Si la vida es una incógnita ahora lo es mucho más.

24


COUP

GALERÍA

25


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

26


COUP

GALERÍA

27


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

28


COUP

GALERÍA

29


FOTO DOCUMENTAL

GALERÍA

EDICIÓN LIMITADA Ghilherme Bergamini (Brasil)

S

oy un constructor de narrativas visuales. Desde mediados de los 90 encontró en la fotografía su liberación acompañado del placer de buscar imágenes y un rumbo para su vida. A partir de ese encuentro, inició su caminar, estudió periodismo y una fuerza motora para sostenerse en este mundo lleno de incertidumbres y dificultades. La fotografía periodística, pero especialmente la documental, conoció personas, realidades diversas, contrastes, desigualdad e injusticia, lo cual se convirtieron en un cúmulo de vivencias que fortalecieron su mirada, su forma de narrar el mundo que lo rodea, permitiéndo expresar sus opiniones. Para Ghilhermen la fotografía es sin duda una posibilidad de cambio, ya sea en su relación indexada con la realidad o la construcción de ficciones imaginarias; se convierten en las construcciones de narrativas imaginarias hasta dentro de su mismo concepto, con una carga expresiva de cada artista fotógrafo quien desarrolla una determinada obra, permitiéndole reflexionar sobre una determinada temática, crear su propio sentido crítico y buscar cambios, para vivir en un mundo mejor Creer en la fotografía como encuentro favoreció sus descubrimientos, su deseo de conocer, explorar e investigar los temas que surgen en cada etapa de su vida, en cada experiencia que se le presenta. El fotoperiodismo le ha permitido viajar y en esos múltiples viajes de los últimos veinte años se ha encontrado con imágenes únicas. Las fotografías que nos ofrece no las considera una narrativa visual per se, sino fragmentos de esta búsqueda incesante del deseo de conocer cosas y la curiosidad que surge en diferentes momentos y situaciones. Como cazador en busca de su cacería, pero en su realidad, prefiere ir a cazar realidades y ficciones que surgen en esta impredecible rutina que le proporciona su profesión.

30


COUP

EDICIÓN LIMITADA

En esta serie presenta diferentes lugares, ciudades; lugares en mis viajes por mi país, Brasil o alrededor del mundo. Mencionó que mi país es un mundo en sí mismo, debido a que hay infinitas posibilidades para crear y construir imágenes. Al igual que muchos artistas, quienes queremos construir y vivir de nuestro arte. La imprenta limitada fue mi primer paso para presentarme al público, agudizando la curiosidad y la voluntad de la gente por adquirirla, las cuales se encuentran en alguna pared colgadas parte de mis experiencias convirtiéndose en un logro contemplativo. Las fotografías se comercializan en diferentes formatos e imprimen de manera que cumpla con las expectativas del cliente, haciendo una fotografía accesible al alcance de todos. No hablo de una democratización del arte fotográfico, sino más bien un camino algo más cercano, que permita el acceso de varias personas a mi trabajo.

Título: Motoecola Año: 2009 Técnica: Fotografía Medidas: 60 x 90 cm

En la construcción de este mundo imaginario, cada experiencia es una experiencia sensible, palpable y llenándome de satisfacción y plenitud.

31

GALERÍA

Entre una agenda y otra, estas fotografías me fueron presentadas y con un simple clic de botones realicé este trabajo llamado “Edición limitada”.


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

Título: Engenheiro Dolabela Año: 2009 Técnica: Fotografía Medidas: 60 x 90 cm

Título: Maquina registradora Año: 2010 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

32


Título: Fusca Red Año: 2007 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

GALERÍA

Título: Tubo de tinta Año: 2008 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

COUP

33


Título: Não entre Año: 2011 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

Título: Homem Janela Año: 2005 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

34


GALERÍA

Título: RGB Año: 2011 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

COUP

35


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

Título: Chão Año: 2008 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

36


GALERÍA

Título: Contraluz Año: 2010 Técnica: Fotografía Medidas: 50 x 75 cm

COUP

37


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

MIS DÍAS CON ARTURO ELIZONDO Denni Rouge (México)

Arturo Elizondo con su perra, frente al edifico 907 del centro histórico de la ciudad de Puebla. Abril 2010. 38


COUP

Recuerdo un poco sobre nuestra breve entrevista durante esa visita a la galería del palacio, yo me encontraba cursando la mitad de la licenciatura en artes plásticas en el Universitario Bauhaus, algo así como el tercer semestre aproximadamente; en la misma ciudad, en ese tiempo iba con frecuencia a exposiciones y estaba más rodea del mundo del arte y lo que se presentaba siempre acompañada de mis amigos, una en específico quien ya había leído el libro de Pedro Páramo, al finalizar el recorrido de la breve exposición en la sala del fondo de la galería había una serie de mesas con sillas, en las cuales se disponían materiales económicos para dibujar, hojas, tijeras, pegamento, colores, lápices. En este lugar los visitantes a la muestra podrían escoger un cuento breve del libro que se encontraban en copias, y realizar un dibujo de lo que habían leído, estos dibujos se los quedaría el artista y con ellos realizaría más obra como parte del mismo proyecto de creadores del FONCA, realizamos mi amiga y yo el dibujo, junto a unas 10 o más personas más que se encontraban en ese momento en la sala, conversamos brevemente con el artista, y al salir de dicha exposición comentamos un poco la obra, a las dos nos parecía que habíamos visto una buena exposición. Días posteriores a esta primera visita a la exposición, en clase de fotografía nos enviaron a realizar un foto documental de un tema relacionado con el arte, yo no tenía mucha idea de que hacer y lo comente con mi amiga, quien estaba un curso arriba que el mío es decir ella cursaba su tercer año de la licenciatura, ella me sugirió que podía ser de un artista, y de pronto se me ocurrió que podría ser del artista cuya exposición habíamos ido a visitar y fue así como una tarde saliendo de la universidad me pase nuevamente por la galería del palacio y converse con Arturo Elizondo, y le dije que si podía realizar un foto documental de él y de su trabajo, fue así como surgió todo. En los meses de abril a junio de 2010 al menos una o dos veces por semana ya sea saliendo de la universidad o sábados por la tarde visitaba el estudio de Elizondo; en mi bolsa llevaba una cámara de bolsillo digital, una libreta, lapicero, agua y mis cigarros: En estas breves reuniones de un par de horas conversábamos sobre nuestros intereses artísticos, los artistas que nos habían influenciado y sobre todo como Frida Kahlo no era de mi preferencia, ante este comentario se sorprendió y me dijo si no te gusta entonces ¿Cómo me elegiste a mí y a mi trabajo para tu proyecto académico? Ante esto respondía, que había algo en específico en su obra que me gustaba y que era muy diferente al estilo de Frida, por lo tanto, aunque fuera una de sus influencias no era precisamente su estilo y sus obras eran una mejor interpretación que las originales.

39

GALERÍA

D

ebo confesar que pasar tiempo con el artista visual Arturo Elizondo dejó una huella en mi trayectoria como artista. Esta serie de fotografías fueron realizadas durante el 2010, en diferentes estudios que tuvo en el centro de la ciudad de Puebla el trayecto fue un poco nómada, y una gran experiencia que me abrió la puerta para conocer su trabajo, estilo de vida, así como su taller que en esos días siempre estaba en montaje y en cajas, ya que el cambio constante de residencia por esos días era una mudanza interminable. Al artista lo conocí en una exposición que tenía por esos días en la galería del palacio municipal de la ciudad, en la cual él estaba presente y explicaba un poco de su proceso, la muestra era parte del resultado del apoyo económico que tuvo de Creadores del FONCA a nivel Nacional. Su obra tenía mucho que ver con lo nacional, el libro de Pedro Páramo y su reinterpretación de la obra de Frida Kahlo, los formatos que se presentaban en esa exposición varían, siendo el predominante el de gran formato de caballete, dibujos y pinturas.


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

Arturo Elizondo en su estudio y su perra. Abril 01 de 2010. Fotografía digital. Autor. Denni Rouge

S

u taller que era una eterna mudanza era como un pequeño Loft, en estos lugares me expresó que el sistema era una corrupción y que ponía muchas trabas para exposiciones incluso teniendo el apoyo de Creadores del FONCA, que le habían censurado el proyecto en Puebla, ya que él sentía que estaban celosos del éxito que había tenido su exposición y la participación de las personas para realizar sus dibujos. En el taller lo que siempre estaba colocado era una serie de mesas de madera en las cuales estaban colocados de manera minuciosamente ordenada los dibujos que los visitantes habían realizado a su exposición, en algunas de esas reuniones mientras platicábamos de diversas cosas y trivialidades que no recuerdo le ayudaba a escoger algunos de los trabajos, en mi elección casi siempre me iba no solo por la impresión al verlos, también por esa sensación extraña de calidez que un dibujo puede proporcionar.

40


COUP

GALERÍA

Dibujos realizados por los visitantes a la exposición de Elizondo en la galería del palacio municipal de Puebla, colocados y ordenados por fechas en mesas de madera en su taller. Abril 03 de 2010. Fotografía digital. Autor. Denni Rouge

Archivo fotográfico los visitantes con el artista en la exposición de Elizondo a la galería del palacio municipal de Puebla, colocados y ordenados por fechas en mesas de madera en su taller. Abril 01 de 2010. Fotografía digital. Autor. Denni Rouge 41


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

D

urante nuestra primera reunión Elizondo me mostro sus carpetas de trabajo y que extendió en el espacio disponible del loft taller en el que se encontraba, en ellas había fotografías, bocetos, historias que contar y que valía la pena ver.

42


COUP

GALERÍA

Arturo Elizondo sentado en el piso de su taller mostrándome sus carpetas de trabajo. Abril 01 de 2010. Fotografía digital. Autor. Denni Rouge

E

n estos momentos, parecía un niño emocionado mostrándome sus tesoros y explicándole porque los poseía; así como, la función que cumplían en su trayectoria artística y su vida. Mientras extendía los archivos de su memoria, yo solo lo contemplaba y tomaba algunas fotografías de ese momento, escuchando esa narración que se ha perdido en mi memoria. Lo vi trabajar puliendo sus bastidores de manera tan delicada y poderosa ayudado de herramientas como la pulidora, contándome que en el transcurso del D.F a Puebla habían sufrido algunos estragos, nada que no se pudiera solucionar, con su material de trabajo, pinceles, tubos de óleo colocados sobre un cartón en el piso, acomodaba las lámparas de pie de forma ideal, su forma ideal para poder trabajar.

43


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

Arturo Elizondo ordenando su taller y trabajando en la preparación de bastidores. 26 de mayo de 2010. Fotografía digital. Autor. Denni Rouge

44


COUP

GALERÍA

45


GALERÍA

FOTO DOCUMENTAL

46


COUP

Arturo Elizondo a la luz de la lámpara de su pequeño escritorio, realizando anotaciones en su agenda. 03 de abril de 2010. Fotografía digital. Autor. Denni Rouge

47

GALERÍA

A

lgunas cosas de esos días tan ajetreados y llenos de historias se están disolviendo en mi memoria, así como las pláticas que sostuvimos en aquellos días, sin embargo, nunca olvidaré esos días en los que lo veía en un espacio en la 2 norte o la 2 sur o ya no recuerdo en qué calles del centro de la ciudad, incluso recuerdo con mucho afecto la reunión que tuvimos tiempo después en la exposición de estudios abiertos en donde ya sentía una cercanía con el artista, una conexión plástica inexplicable que dejó huella y persiste en mi memoria de igual manera en estas imágenes que no solo hablan de una trayectoria nómada de un artista originario del aquel entonces Distrito federal hoy la actual ciudad de México que se instalaba en la ciudad de Puebla y me abrió las puertas de su aparta-estudio, que me contó cosas interesantísimas sobre el sistema de creadores del FONCA, entre otras cosas.


FOTO DOCUMENTAL

CALL OF PAPERS La revista digital arbitrada Coup de arte contemporáneo convoca a artistas e investigadores que se encuentren interesados en la publicación de artículos e investigaciones que tengan envergadura en arte y sus entrecruces con otras disciplinas, del mismo modo participan artículos filosóficos y; arte y pedagogía a participar en su “Call of papers” abierta permanentemente. Los artículos, reseñas y ensayos deben respetar las siguientes características: •Deberán estar en formato Word •Tipografía Times New Roman a 11pt, con interlineado de 1,5 •Incluir título al inicio del documento. •Resumen de 300 palabras en español e ingles •Incorporar algunas palabras clave. Se sugiere entre 5 y 7 palabras clave •El sistema de citas debe respetar la norma internacional APA (American Psychological Association). Por ello, las notas al pie de página deben ser utilizadas sólo para comentarios y consideraciones complementarias al cuerpo central del texto. Para mayores referencias sobre el sistema de citación solicitado, se sugiere visitar el sitio web http://normasapa.com •En caso de que el documento contenga imágenes, están deben de respetar los derechos de autor, las imágenes, de haberlas, deben estar debidamente citadas y estar incorporadas al cuerpo del texto, de igual manera deben de ser enviadas en formato .jpg a tamaño carta en máxima resolución. •La extensión mínima será de 4 cuartillas y máximo de 12, más la bibliografía correspondiente. •El archivo deberá ser nombrado: Ensayo/ Reseña/ Artículo (dependiendo del caso) y titulo •El envío no ha sido publicado previamente y tampoco se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor). Al participar aceptan cualquier cambio que se sugiera por los árbitros. Al mismo tiempo aceptan los cambios realizados para su publicación por el equipo editorial de la revista Coup de arte contemporáneo.

CONVOCATORIAS

Los autores/as deberán cerciorarse de que su envío cumpla con las características anteriores. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices. NOTA: En un solo documento aparte deberán enviar una breve semblanza y reseña académica con lo más relevante de la trayectoria del autor y datos de contacto, del mismo modo debe de especificar si se publica bajo un seudónimo y contener el nombre completo del autor. Enviar una fotografía Retrato del autor, tamaño A4 a 200 pixeles por pulgada para el directorio de la revista. Los archivos deberán ser enviados como datos adjuntos, al siguiente correo: coup.arte@gmail. com En el asunto del correo favor de colocar: “call of papers” y el nombre del autor.

48


COUP

PUBLICACIÓN DE OBRA ARTISTICA Y DISEÑO

La revista digital Coup de arte contemporáneo invita a artistas visuales, plásticos, fotógrafos y diseñadores que quieran publicar su obra; a enviar una selección mínimo 5 fotografía máximo 10 con las siguientes características: •Categorías que incluyen: Pintura, dibujo, ilustración. fotografía, escultura, instalación, performance y new media, collage, Street art, arte digital, arte textil, ilustración, diseño y novela gráfica, en caso de ser video, enviar fotografías y el link para ver el video. •El formato de las imágenes debe de ser tamaño carta, formato retrato o paisaje, dependiendo de las necesidades de la obra •La resolución de las imágenes debe de ser de alta calidad (150 dpi o más) •Las imágenes deberán ser guardadas por el nombre de la pieza o numeradas. •Deberán estar en una carpeta dentro de un único archivo “Zip” •Subido a una plataforma: Mega, DropBox o Google drive o por correo electrónico Enviar link del archivo en un correo junto con un archivo Word donde contenga la siguiente información: •Ficha técnica de la pieza(s): autor (nombre completo y seudónimo), técnica, medidas, año (estas deberán estar numeradas) •Breve semblanza curricular que contenga lo más relevante de su trayectoria artística, no mayor a una cuartilla. •En caso de ser necesario una breve descripción de la pieza o las piezas. •Una fotografía del autor formato A4 a una resolución mínima de 200 pixeles por pulgada para el directorio de la revista

49

CONVOCATORIAS

Al participar en la convocatoria aceptan los términos y condiciones expuestos aquí. Si las imágenes no cumplen los requisitos serán descartadas inmediatamente. Nuestras convocatorias no tienen cuota de participación. Los archivos y el link deberán ser enviados al correo coup.arte@gmail.com


FOTO DOCUMENTAL

CALL FOR ARTISTIC WORK

Coup visual magazine online invites artists worldwide to participate in the Coup magazine of contemporary art and the publication of this artistic or design work, in the next issues of the Coup magazine. The categories include: •Painting •Photography •Sculpture and installation art •Performance and new Media •Collage •Street art •Textile art •Digital art •Illustration Features: •5 or 10 Photography of each work in high resolution, in A4 format. •The name of each photo is the title of the work. •All photos may be in a unique zip file without password. A Word document that contains the next information:

CONVOCATORIAS

•Statement of artist •Semblance of the artist •Contact information •Work certificate: author, title of the work, technique, size, year •A photograph of the author in A4 format at in high resolution, for the magazine directory By participating in the call, you accept the terms and conditions set out here. If the images do not meet the requirements, they will be discarded immediately Our call is free The files should be sent to the following email: coup.arte@gmail.com

50


COUP

Danilo Oliva, 1978 (Chile) Estudió fotografía con Cristian Soto Silva en el 2012, con Valeria Bellusci, en la Semana de la Fotografía, Quilpué 2016. Tomó el Workshop Fotofanzine con Mauricio Zarricueta. Parque cultural de Valparaíso en 2016. Workshop Taller de Colectivos con Plataforma Colectiva. Lima, Perú. 2019; Workshop con Laura Henno. FIFV, 2019. Sus fotografías aparecen en las siguientes publicaciones en 2017 en el Proyecto Lima B Misty City y en el 2018 en la Revista Norte Experimental. Lo intrascendente, lo inesperado e incluso lo inacabado.

CONTACTO

E-mail: danilomuras@gmail.com Teléfono: +56 9 99956579 I g : h t t p s : // w w w. i n s t a g r a m .c o m / daniloolivamura/?r=nametag Web: https://www.lima-b.com/misty-city

Ana Pobo Castañer (Teurel, España) Es originaria de Teruel, ciudad aragonesa de España. Ha publicado varios libros de fotografías con temas diversos, entre los que está “Las huellas del pasado”. Sus imágenes han sido disfrutadas en exposiciones montadas en las principales capitales del mundo, como: Roma, Tokio, Nueva York, Pekín, Moscú... De igual manera, ha representado a España con su talento en muestras realizadas en Argentina, Uruguay, Polonia, Inglaterra y Países Bajos, por citar algunos. Entre sus premios está el concedido por la ciudad de Soreze (Francia) 2013, Triennace Europeenne de L´Estampe Contemporaine. Ha ilustrado diversos textos literarios del periodista mexicano Cut Domínguez. Su obra permanente puede visitarse en la Galería San Vicente de Raspeig (Alicante) y en la Galería el Bigote de Dalí de Madrid.

51

CONTACTO

E-mail: anapoboc35@hotmail.com

DIRECTORIO

GALERÍA


FOTO DOCUMENTAL

DIRECTORIO

Ghilherme Bergamini (Brasil)

CONTACTO

E-mail: www.guilhermebergamini. com Ig: @guilhermebergamini FB: https://www.facebook.com/guilhermebergaminifotografia

Guilherme es un entusiasta y curioso sobre las nuevas posibilidades contemporáneas que permite la técnica. Artista visual que usa la fotografía como medio de crítica política y social. Premiado en concursos nacionales e internacionales, participó en festivales y exposiciones colectivas en Brasil, Alemania, Lituania, Francia, España, Grecia, Italia, Eslovenia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Escocia, Portugal, Rusia, Inglaterra, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos, Singapur, Malasia, Indonesia, Camboya, Bangladesh, Turquía, India, México, Costa Rica, Venezuela, Chile, Argentina, Paraguay, Ecuador, Colombia, Uruguay, Perú, Nigeria, Georgia, Suecia, Bélgica, Serbia, Polonia, Austria, Macedonia del Norte, China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Taiwán y Nueva Zelanda, además de tener fotografías publicadas en diferentes medios de comunicación brasileños y extranjeros. Ha sido premiado en múltiples ocasiones algunos de ellos son en 2021, “Carte blanche”, Photobook Week Aarhus, Aarhus - Dinamarca.”Carte blanche”, Hong Kong Photobook Dummy Award – Hong Kong. Ganador, “Carta blanca”, Categoría Especial - Ensayo Fotográfico - Mobile Photo Festival. Ganador Categoría Fotografía, Mmxxi Image Encuentro: Tierra y Territorio, Centro de Estudios Críticos de la Cultura Contemporánea, Universidad Autónoma de Querétaro - México. 3er Lugar, Foto + Artes 21, Galería de Fotoartes, Cotia - SP. Diploma Nacional – Obra de Teatro: Exposición Internacional de Fotografía Artística, Photo Club Kumanovo, Kumanovo - Macedonia del Norte. FIAP Blue.

Denni Rouge, 1989, Puebla (México) Artista plástico, cursó sus estudios en la licenciatura de Artes CONTACTO visuales en el Universitario Bauhaus Puebla, Es Mtra., en Artes Visuales con orientación en Investigación en artes visu- E-mail: dennirouge@gmail.com Ig: @dennirouge ales del Posgrado en Arte y Diseño de la UNAM. Desde el 2009 ha participado en diferentes exposiciones colectivas tanto nacionales como internacionales en México, Argentina y la India. Beneficiaria del apoyo PAEP del PAD-FAD-UNAM con el cual impartió el taller de su autoria Constelaciones Biológicas en Quilmes, Buenos Aires, Argentina que fue coordinado por el colectivo la 15. Trabajó con el colectivo la 15 en Puebla, del 2012 al 2013. Fue asistente del artista visual Yurian Zerón y de Gina Arizpe. Fue miembro del colectivo Arena-arteando espacios coordinado por el artista visual Eloy Tarcisio Cortez. Cuenta con 3 exposiciones individuales en su natal Puebla. Se ha desempeñado como docente en artes visuales. Ha tomado diversos talleres de arte impartidos por Edith Medina, Gilberto Esparza, Alejandro Teutli y Paula Natoli en la ciudad de Puebla y en la CDMX.

52


COUP

EQUIPO DE COUP

DIRECTORIO

E-mail: coup.arte@gmail.com Fb: @revistacoup.artecontemporaneo Ig: @couprevista Twitter: @Coup_arte Web: https://issuu.com/coup.arte

Editor y redactor de contenido Dennisse Jiménez Díaz Puebla Departamento de arte y diseño editorial Brenda Alejandra Sorchini CDMX

COLABORADORES

Enrique Maraver Puebla

Areli Rodríguez Puebla

53

Daniel Carpinteyro Puebla



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.