![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/30719fe3934c255f5c1fc4ec63f2e1ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
LUGARES
from Plass
by crisarbizzu
Cielito querido café
CUANDO TOMAR CAFÉ RESULTA SER TODA UNA EXPERIENCIA
Advertisement
| Jaime Apellaniz |
La cadena de cafeterías Cielito Querido Café rescata la estética popular latinoamericana y la reinventa en sus vibrantes locales de inspiración neo-retro que utilizan la gráfica de influencias coloniales como recurso decorativo. Según sus diseñadores, el nuevo café-concepto situado en México DF “está inspirado en nuestra historia, en el juego, la alegría cromática, el lenguaje de símbolos y el grafismo ilustrado de finales del siglo XIX y principios del XX”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/9287bc42497a4664ab2d18a992e165d8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En mayo del 2010 abrieron la primera sucursal de Cielito Querido Café en Parque Duraznos. Actualmente con 8 cafeterías, planean atacar, primero, el Distrito Federal y zona metropolitana para después crecer al interior de la república. Para este año abrirán 10 sucursales más con el objetivo de exportar la marca a otros países. “Queremos que estés en Nueva York y digas ése lugar es latino y te sientas identificado. Vayas a Madrid o Singapur y pensar: es nuestro pedacito de cielo. Como nuestro México hecho una burbujita y poder reconocerlo en todos lados, sin la necesidad del sombrero de charro o el bigote. Nosotros tratamos de reinventar y reinterpretar nuestra cultura. Queremos transmitir el México que somos, que queremos ser y queremos que los demás vean” explica Alejandro Chaparro, coordinador de mercadotecnia de la marca.
Historia del café
CUENTA LA LEYENDA...
Dos canciones populares mexicanas dan nombre a Cielito Querido Café; un símbolo de lo que representan. Son una idea renovada de la idea de cafeterías en México. Con un extraordinario diseño, servicio cordial y, principalmente, delicioso café cien por ciento mexicano, absorben lo mejor del México tradicional y moderno en un solo concepto. El método: romper esquemas. El resultado: Cielito Querido Café.
El proyecto nació de un grupo de socios mexicanos, representados por Santiago Alanís y Alejandro Chaparro. Se interesaron por realizar algo muy mexicano y bien hecho. En un inicio, decidieron adquirir la cadena Café Café y Cofee Factory. Efectuaron estudios de mercado y notaron que era una marca muerta. Por ello, apostaron por reinventar la forma de vender café y, a su vez, se notara que era propio de México, sin caer en los clichés del papel picado, el sombrero o el bigote. Expresar un México dorado, con mucho diseño, sabores y texturas; y representarlos en su concepto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/c1f3eac3073763a3b0c3064e5ce248f5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
| CON EL CORAZÓN PUESTO EN EL FUTURO |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/76bb16aaf570317d38a6581b9b0f9d0b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La nueva cadena de cafeterías Cielito Querido Café rescata la estética popular latinoamericana y la reinventa en sus vibrantes locales de inspiración neo-retro que utilizan la gráfica de influencias coloniales como recurso decorativo. Según sus diseñadores, el nuevo café-concepto situado en México DF “está inspirado en nuestra historia, en el juego, la alegría cromática, el lenguaje de símbolos y el grafismo ilustrado de finales del siglo XIX y principios del XX”.
Café de barrio
UNA ATMÓSFERA NOSTÁLGICA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/1698e5307c345f93fbc7b2538d410626.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/9744fe765bd7c88660c3e657a83c190c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La inspiración de Cielito Querido Café está en las viejas tiendas de raya, farmacias de pueblo y tiendas de ultramarinos; elementos que proporcionan una atmósfera nostálgica. Además de influencias del simbolismo y grafismo del siglo XIX que los expresan en un leguaje gráfico particular, para crear un café mexicano que juegue mucho con nuestra cultura, las palabras y colores.
En manos de Ignacio Cadena, fundador de Cadena + Asociados Branding, estuvo el diseño creativo, y Héctor Esrawe, director de Esrawe Studio, fue el encargado del interiorismo. “Nacho y Héctor se pusieron a investigar durante más de un año para recopilar esta base e inspiración de Cielito. Metieron todo los conceptos a la licuadora y salió esto. Cielito es una nueva propuesta. Es un refugio en el que puedes encontrar a tu familia, a tus amigos o vecinos, que te sientas como en tu casa. Nosotros no queremos un Cielito en cada esquina sino uno en cada barrio. Y aunque todos se rigen por el mismo concepto ningún Cielito es igual. Si vas al de Universidad es diferente al de Delta o Lomas Verdes. Cada uno tiene su propia esencia. No somos una cadena de café estandarizada. Es muy personal, muy cálida y latina.” Detalla Alejandro Chaparro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/1c40b6e5e8874d600c65b56b7a17f797.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/29f8df1de28e7e3478b0cfe8f0cafd27.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/d7276526e2a8aeb057d508e804092746.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/258b7da85ff7a125a18505385ede2970.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/8595d6509b40dc1316cf1ad2a71a893a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El concepto abarca todas las vertientes de la marca. Cada elemento está integrado a éste. Desde el piso de la cafetería hasta la música ambiental.
El servicio es personalizado. Es una relación de amigos, en la que no hay clientes sino invitados. El segundo eje, el diseño, es uno de los más importantes, como dice Nacho, el diseño es lo que te invita a venir. Lo metimos en todo. Por ejemplo, en el azúcar dice “Aquí está tu terroncito de azúcar”, en las servilletas “Migajas de amor” o en el plato “Pan comido”. Cielito está lleno de diseño en cada detalle. Todo este tipo de elementos de estar jugando con el lenguaje son pequeñas cosas que hacen identificarte más con la marca.
“El tercer eje es el producto. Los alimentos son una de las prioridades para nosotros porque afín de cuentas eso somos, una cafetería. Sin embargo, siempre tenemos que ser fieles a nuestro concepto. El café tiene que ser mexicano siempre. Tenemos las mezclas de 4 regiones diferentes, todas dentro de país. Todo hecho en México. Además buscamos elementos propios. La gastronomía mexicana no sólo es chile, tortilla y frijoles; entonces lo reinterpretamos y sacamos los totopos con chocolate y chile. Es la tortilla, es el chocolate, el cacao y además el chile, y es totalmente nuevo. La gente lo prueba y se sorprende del sabor. Es decir; ya lo conocían, simplemente te lo mostramos de otra manera”. “Cielito Querido Café se basa en tres ejes: Servicio, diseño y productos.”
SERVICIO
| Personalizado |
DISEÑO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/62707cf2294daf106e36b90e41ff3366.jpg?width=720&quality=85%2C50)
| En cada detalle |
PRODUCTOS
| Propios y reinterpretados |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/04b391e975d8bdce176ac0cf25f46a94.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/8d5afa035154398582f4ebe02ccdd715.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200407175536-9385986cf1aa31bca8ff5f7e5e9ddb84/v1/70dc4c0e3882f197bb0371b2a11299b6.jpg?width=720&quality=85%2C50)