Cristina Ferre Sotos
V. LA GENERACIÓN DEL 14 Y EL NOVECENTISMO
Durante la I Guerra Mundial España se mantuvo neutral. Como consecuencia inmediata aumentó la demanda exterior que se tradujo en un auge de las exportaciones. Sin embargo, la acumulación de capital no se destinó a reorganizar la industria sino que fue absorbida por los bancos y en comprar fincas y construir edificios, por lo que no mejoró la situación de la sociedad; al contrario, el empobrecimiento de la población fue mayor debido a la subida de precios, lo que provocó la lucha de clases, que tuvo como colofón la huelga general de 1917. Con el fin de la guerra se produjo la recesión económica, el paro y los bajos salarios acentuaron el malestar social en el campo y en las ciudades. A la tensión social se añadieron otros problemas como el separatismo catalán , las colonias de África.. lo que provocó la implantación de la Dictadura de Primo de Rivera en 1923.
1. CONCEPTO Se conoce como Novecentismo al movimiento cultural que, en España, en la segunda década del siglo XX, y utilizando precisamente el nombre del nuevo siglo, se opone a todo cuanto se considera ochocientos (en literatura se entiende por decimonónico no sólo el Romanticismo y Realismo, sino también el Modernismo). La decadencia del Modernismo ya era patente en la segunda década tal y como lo manifiestan las revistas literarias que apuntaban las nuevas tendencias; tal es el caso de la revista Prometeo (1908) a la cual seguirán otras publicaciones alentadas por Ortega y Gasset: Faro (1908), Europa (1910), España (1915) y el diario EL Sol. (1917), el cual, de inspiración europeísta, combatía todo aquello que representaba el más puro casticismo hispánico (toros, lotería…). A partir de 1923, La Revista de Occidente, fundada por Ortega, será el órgano principal para la difusión de la nueva intelectualidad. A esta generación también se le conoce con el nombre de Generación del 14 por diversos motivos: es el año en que comienza la 1ª Guerra Mundial y con ello concluye social y políticamente el siglo XIX; también este año hace su aparición pública la Liga de Educación Política de la que forman parte intelectuales como Ortega, Manuel Azaña, Américo Castro y otros tantos de la Generación.
Cristina Ferre Sotos
Algunos estudiosos se refieren con este nombre a un conjunto de intelectuales y literatos que presentan rasgos comunes y diferentes a los de sus predecesores, los noventayochistas. En realidad, ambos grupos estaban guiados por el mismo anhelo de cambiar y reformar España, sin embargo, el método para conseguirlo era diferente: su literatura se hace más intelectual, más cargada de cientifismo. La base de esta diferencia radica en el hecho de que el desastre les pilló a los novecentistas siendo jóvenes inmaduros a diferencia de los noventayochistas que ya eran hombres forjados. Los novecentistas ya no son bohemios modernistas que se ganan la vida escribiendo artículos sino profesionales sólidamente formados, titulados universitarios, muchos de los cuales han seguido estudios en el extranjero gracias a la actividad de instituciones educativas como la Junta para Ampliación de Estudios o el Centro de Estudios Históricos.
II. CARACTERÍSTICAS Sus principales características son: a) Las principales referencias filosóficas son Bergson, Simmel y Scheler b) RACIONALISMO: Prefieren el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridad expositiva c) ANTIRROMANTICISMO: Se rechaza lo sentimental y pasional y se prefieren las actitudes equilibradas y serenas y la expresión intelectualizada de las emociones. d) DEFENSA DEL ARTE PURO: El arte ha de tener entidad por sí mismo, tiene que limitarse a proporcionar placer estético y no ha de ser el vehículo preocupaciones religiosas , políticas o personales. e) ARISTOCRATISMO INTELECTUAL: Su sólida formación universitaria les lleva a adoptar métodos rigurosos y sistemáticos más propios de las ciencias por lo que sus textos van dirigidos exclusivamente a entendidos. La literatura es concebida para minorías. f) ESTILO CUIDADO: El ideal de la obra bien hecha lleva a una extrema preocupación por la concepción y estructura de la obra y por su lenguaje por lo que persigue un estilo depurado y pulcro. g) EUROPEÍSTAS: España no puede tener otro horizonte que el de la Europa industrializada y liberal
Cristina Ferre Sotos
h) TENDENCIA AL ENSAYISMO: Ortega, D’Ors, Madariaga…fueron grandes ensayistas. i)
IV. MISIÓN POLÍTICA DE LA NUEVA GENERACIÓN El papel de los escritores no se circunscribe a la actividad intelectual o artística, sino que pretenden influir en la realidad española de su tiempo. Participaron en la vida política de su tiempo: durante la I Guerra Mundial se mostraron partidarios de los aliados con los que identifican valores de libertad y progreso; son reformistas y la mayor parte de ellos serán republicanos; son continuadores de la ideología progresista del siglo anterior y con ese motivo nació la Liga de Educación Política.
V.AUTORES DESTACADOS Los escritores más veteranos de la Generación del 14 nacieron en torno a 1880; los más jóvenes, unos cinco o seis años más tarde. Dentro de los primeros estarían Ortega y Gasset, Azaña, Pérez de Ayala, y dentro de los más jóvenes Navarro Tomás, Américo Castro, Salvador de Madariaga. También podría incluirse a Eugenio D’Ors que participó en actividades intelectuales, a Jacinto Grau, por su concepto simbólico e intelectual del teatro y a Gabriel Miró, aunque no participa de todas las preocupaciones. Veamos más detenidamente algunos de ellos por géneros:
a) ENSAYO ORTEGA Y GASSET Figura intelectual por excelencia destacó por sus ensayos como Meditaciones sobre El Quijote (1914), España invertebrada (1921), La deshumanización del arte(1925) y La rebelión de las masas (1930). Precisamente en La deshumanización del arte Ortega defiende el arte minoritario, el arte puro alejado de toda psicología, sociología. Aboga por la eliminación de elementos humanos de la tradición romántica y el uso de la metáfora como principal instrumento. Abundan las construcciones paralelísticas, las frases melódicas, los tecnicismos y cultismos, así como préstamos de otras lenguas.
Cristina Ferre Sotos
También de 1925 es el ensayo Ideas sobre la novela en la que defiende una novela deshumanizada, en la que la acción sea mero soporte mecánico de otros elementos más aptos para provocar el goce artístico puro.
EUGENIO D’ORS Destaca por sus glosas, breves e ingeniosos comentarios sobre temas diversos (artísticos, políticos o literarios). En ellas defiende la vuelta al clasicismo, un estilo elegante y una actitud vital optimista. Su primera obra, el Glosari (1906) es una recopilación de glosas publicadas en un periódico. Otros títulos son: Tres horas en el Museo del Prado (1912), Estudios sobre morfología cultural (1918).
GREGORIO MARAÑÓN A demás de ilustre médico, fue un importante ensayista que reflexionó sobre aspectos históricos y de mitos. Destaca su ensayo Don Juan. Ensayo sobre el origen de su leyenda en el que da una visión nada tópica sobre la condición sexual del mismo.
MANUEL AZAÑA Publicó diversos ensayos sobre Valera, Ganivet, el Quijote así como sus Diarios personales en distintos tramos de su vida.
b) NARRATIVA
GABRIEL MIRÓ En su producción se observan dos etapas diferenciadas: -
Primera etapa: dominada por la estética modernista, destaca por ambientes enfermizos y decadentes, personajes abúlicos. Título: Las cerezas del cementerio (amor apasionado en ambiente levantino).
Cristina Ferre Sotos
-
Segunda etapa: Prosa elaboradísima en busca de la perfección formal. Prolijas descripciones de sensaciones y ambientes a las que sirve de marco una acción mínima. Títulos: Nuestro Padre san Daniel y El obispo leproso ambas forman un bloque; su acción es mínima, siendo lo fundamental la creación de ambientes y personajes.
PÉREZ DE AYALA Destaca por su triple faceta: -
Como ensayista.: destaca por Las máscaras (dos volúmenes de crítica teatral) y Política y Toros ( crítica a la España de la Restauración).
-
Como novelista: sus primeras novelas se encuentran próximas a la novela realista como Troteras y danzaderas ( refleja el ambiente del Madrid de principios de siglo) ; en la década de los veinte sus novelas se tornan intelectuales, con poca acción y mucha reflexión filosófica, estética.. Títulos: Berlamino y Apolonio ( amor frustrado entre dos jóvenes que debieron separarse en su juventud y que luego se reencuentran, aunque los verdaderos protagonistas son los padres de los amantes con sus visones contrapuestas de la vida); Luna de miel, luna de hiel; Tigre Juan.
-
Como poeta: cuatro libros de corte autobiográfico.
C) POESÍA Podrían destacarse algunos nombres como José Moreno Villa, Mauricio Bacarisse, aunque el más importante es Juan Ramón Jiménez en su búsqueda de la Poesía Pura.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Hombre de personalidad peculiar, egocéntrico, susceptible, se dedicó en cuerpo y alma a la poesía hasta el punto de convertirla en su obsesión. Se aisló en su “torre de marfil”, desentendiéndose de los problemas cotidianos y se entregó a la búsqueda de la belleza lo que le llevó a la revisión constante de su obra poética.
Cristina Ferre Sotos
La poesía es una forma de conocimiento, no sólo del yo sino de la realidad; la poesía aspira a revelar valores y significados nuevos de las cosas y sirve de expresión de los sueños, fantasías e intuiciones del poeta. La poesía es, en suma, una actividad espiritual que le lleva a la perfección espiritual. Su producción se divide en tres etapas: 1. Etapa sensitiva: Inicios hasta 1916. Etapa de inspiración modernista, aunque con ligeros matices: a) Simbolismo becqueriano (1900/1906): - Ninfeas y Almas de violeta. Primeros libros que, dado su fracaso, rechazó. - Rimas. Lirismo becqueriano e influencias simbolistas - Arias tristes y Jardines lejanos. Tendencia mitigada del Modernismo: versos de arte menor y rima asonante; lenguaje sobrio aunque con sinestesias y cierta adjetivación. Temática : soledad, melancolía, nostalgia, paso del tiempo… b) E. Popular (1906/1907) - Las hojas verdes y Baladas de primavera. Cambio hacia la luz y lo popular con estribillos y recursos propios de la lírica popular. c) E.Barroca ( 1908/1915) - Elejías, La soledad sonora, Poemas májicos y dolientes, Laberinto, Melancolía, Poemas agrestes, La soledad sonora. Es la época más modernista. El verso se expande (alejandrino), y aumenta la sensorialidad con sinestesias, imágenes irracionales y brillantes. Tono intimista y melancólico. d) E. de desnudez (1915/1916) - Platero y yo ( libro de prosa poética) y Estío. Comienza a despojarse de los ropajes del Modernismo.
2. Etapa intelectual. Se da entre 1916 y 1936. Es el camino hacia la poesía pura. El autor, con su Diario de un poeta recién casado da un viraje a su producción: elimina el léxico colorista, la adjetivación sensorial, las rimas sonoras; en su lugar emplea el verso escueto, con leves asonancias e incluso el verso libre; el lenguaje se vuelve irracional, con enumeraciones caóticas,
Cristina Ferre Sotos
textos no poéticos, palabras en otros idiomas…; la temática se abre al exterior, siendo los protagonistas el mar, las calles de Nueva York y el hombre. Otros libros serán Eternidades y Belleza en los que prosigue con la intelectualización y abstracción de la poesía por lo que los poemas son breves y densos. 3. Etapa suficiente. Se da durante el exilio y hasta su muerte. Es la poesía pura propiamente dicha. - La estación total. Ansia de eternidad, de armonía cósmica, de posesión de la belleza, de la realidad. Poemas extensos. - Dios deseado y deseante. Su primera parte se había publicado como Animal de fondo. No es un libro religioso en el sentido común de la palabra. Para Juan Ramón lo poético es religioso. Dominio del verso libre. - Espacio. Poema en prosa dividido en tres fragmentos donde recrea los conceptos esenciales de su última etapa( la unidad profunda de todo lo existente), la conciencia del poeta como Dios que da sentido al mundo, mediante la acumulación caótica de recuerdos de su vida y obra anterior (niñez, juventud, pájaros, mar…)