Noticias en Televisión Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor .
Cristóbal Benavides A. Segundo Semestre 2009
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Imagen y sonido: audiovisual Visual y verbal: opera 2 niveles Miro y escucho: completo Hechos verdaderos: “lo vi en T.V” Permite ver a distancia Produce cercanía
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL 7. Realidad fragmentada:
8. Estímulo corto: 9. Concentración menor: 10. Todos los públicos:
Selección Captación menor Distracciones Palabras simples
Comunicar con las imágenes Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor .
1) Claras 2) Tiempo necesario en pantalla 3) Texto e imagen: Bien relacionadas 4) Privilegiar el sonido ambiente para imágenes más impactantes
CONSEJOS PRÁCTICOS LENGUAJE AUDIOVISUAL
•Lenguaje informal : explicar la historia •Leer en voz alta (ejercicio práctico) •Ver lo que estamos hablando •Uso de gráficos •Uso de datos, porcentajes, cifras
LOCUTOR EN CAMARA: (LEAD: noticia. Lo que lee el conductor)
• • • • •
VTR DURA: 1’30” Desde: Hasta:
• • •
GC
• • •
Fin de la pirámide invertida Corto Frases simples Directo Llamativo (TEXTO) Gancho distinto del lead Llamativas, inéditas sonido ambiente: “respiro” “Contar el cuento”, una historia redacción simple, lenguaje directo. Cuñas no más de 15 seg.
PROCESO REALIZACIÓN NOTA T.V Escritura de guión • Lenguaje sencillo y directo (hablarle a un amigo) • Seleccionar las cuñas y transcribirlas
• • • •
Hablar y actuar con convencimiento. Seguridad Ambientes Sonidos y músicas propios del reporteo
Edición • • • •
revisión imágenes = alturar grabar audio edición imágenes = continuidad gráfica digital