9 minute read

ALMENDRO EN FLOR DE SANTIAGO DEL TEIDE

Next Article
TRANSGRANCANARIA

TRANSGRANCANARIA

Almendros en flor: El color inunda Santiago del Teide

Santiago del Teide es un municipio de contrastes, de diversidad. Y quizás no hay mejor ejemplo para evidenciarlo que la floración de los almendros en el mes de enero. Tiramos de tópicos y se puede definir como una explosión de color; un espectáculo de la naturaleza que atrae a muchísimas personas de dentro y fuera de Tenerife.

Advertisement

Tenerife es isla volcánica. La negrura del malpaís forma parte del paisaje de la isla sin que nadie se extrañe. Pero hay lugares donde esta oscuridad juega el papel fundamental de resaltar la belleza del color. Eso ocurre en Santiago del Teide desde el mes de enero y hasta marzo; la floración de los almendros crea una ruta que nos lleva hasta las lavas del Chinyero, ese último volcán en erupcionar en Tenerife en 1909.

Pero durante esas semanas, Santiago del Teide acoge a multitud de visitantes atraídos por las flores rosadas y blancas que nacen de estos árboles, por cierto, de origen asiático y que se han adaptado perfectamente a las condiciones climáticas y geológicas del municipio tinerfeño.

Santiago del Teide ha sabido utilizar este regalo que ofrece la naturaleza en beneficio de la dinamización del municipio. No solo es un ejemplo de ecoturismo, sino también ha permitido la creación de diferentes iniciativas con el denominador común de la almendra.

Así, muchos comercios de la zona se han implicado para ofrecer diferentes productos como aceites corporales

NO SOLO ES UN EJEMPLO DE ECOTURISMO, SINO TAMBIÉN HA PERMITIDO LA CREACIÓN DE DIFERENTES INICIATIVAS CON EL DENOMINADOR COMÚN DE LA ALMENDRA

de almendras, ricos postres, almendras garrapiñadas,… Pero también se aprovecha para impulsar un mercado agroartesanal o talleres donde reconocidos profesionales de los fogones utilizan la almendra como protagonista para sus platos. Y ¡ojo! También bebidas, porque un cóctel con almendras seguro que sorprende a más de uno.

RUTAS PARA TODOS

Para estas fechas, el ayuntamiento de Santiago del Teide ha organizado diferentes rutas guiadas y adaptadas a muchos perfiles. No solo para el experto senderista, sino también rutas más fáciles para aquellos que quieren disfrutar del paisaje y del entorno natural. Incluso algunas están pensadas para que puedan ir nuestras mascotas.

Pero también es importante señalar que el objetivo es que todo el que quiera pueda hacer este recorrido por la magia natural. Por eso, se impulsa también la ruta sin barreras, dirigida a mayores o personas con diversidad funcional y sus acompañantes.

También se pueden animar a hacer el recorrido por su cuenta, y nada como llegar hasta la plaza de Santiago del Teide y plantearse hasta dónde se quiere llegar. En la oficina de atención turística pueden tomar un mapa, la información necesaria, y comenzar el rumbo.

Aunque hay un “secreto”, y es que los almendros en flor están tan presentes en Santiago del Teide, que no hace falta alejarse demasiado para poder ser testigos de este paisaje idílico.

Si se animan a hacer la "ruta oficial",

se recorrerán casi 10 kilómetros por un paisaje inigualable. La calle de La Placeta es el punto de origen y hay que seguir por la carretera TF-82. Tras 500 metros hay que desviarse a la derecha para coger un camino de unos 800 metros; ahí empieza un sendero que nos llevará a un lugar histórico: la edificación donde se paró la lengua de lava del Chinyero.

A la derecha, el camino conduce a la montaña Bilma y llega a otra edificación que paró otra lengua de lava, la que se dirigía al barrio de Las Manchas, y al que se llega poco después. Más adelante encontramos otro sendero que bordea la montaña de La Hoya y que termina en Arguayo. Y aquí termina la ruta.

Solos, en familia, con mascotas... Es una ruta que hay que hacer al menos una vez en la vida. Es sencilla, cómoda pero, eso sí, que no falte el agua, el avituallamiento y la ropa de abrigo. No hay que olvidar que a 1000 metros de altura la temperatura puede sorprender.

Aunque la verdadera sorpresa es descubrir que muy cerca, en nuestra propia isla, podemos encontrar parajes maravillosos, dignos de la imaginación de los mejores artistas.

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA TAMBIÉN LA RUTA SIN BARRERAS, DIRIGIDA A MAYORES O PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS ACOMPAÑANTES

Por suerte, las redes sociales también se han convertido en una poderosa herramienta de proyección para los almendros, pero no hay nada como disfrutarlos en primera persona, respirarlos e impregnarse de este paisaje tan bonito, como efímero.

Tenerife es costa pero también es montaña, es playa pero también es paisaje de medianías, es ese lugar cuyo clima te ofrece múltiples posibilidades a lo largo de todo el año. Los almendros en flor son ese regalo que cada edición hay que aprovechar, disfrutar y retener en la memoria, hasta la siguiente floración. 

EMILIO NAVARRO

ALCALDE DE SANTIAGO DEL TEIDE “Visitar nuestro municipio durante estos días es percibir a golpe de vista un escenario de lo más pintoresco, atractivo y mágico”

–¿Cuándo se celebra La Fiesta del Almendro en el municipio de Santiago del Teide?

La campaña del “Almendro en Flor” en Santiago del Teide tiene lugar, como cada año, y por supuesto, en sintonía con la floración de nuestros almendros, entre los meses de enero y febrero, dando paso a todo un espectáculo visual y natural que hace de nuestro municipio todo un reclamo turístico digno de apreciar.

–¿Tiene especial arraigo en alguno de sus barrios?

Si bien desde el consistorio pretendemos, con cada nueva edición de la campaña, dinamizar y hacer partícipe a cada una de las localidades que componen el municipio, cierto es que teniendo en cuenta la proximidad geográfica de Santiago del Teide casco con respecto a las zonas altas en las que se encuentran mayoritariamente nuestros almendros y rutas establecidas, es lógico que en él se concentre la mayor parte de todo

lo que se plantea para su celebración, aunque no con esto quiero decir que exista un mayor arraigo aquí: el municipio en su totalidad, cada año, se vuelca con los almendros en flor, con cada campaña, con cada actividad, con cada ruta, hechos que lo han convertido en toda una seña de identidad.

–¿Y de qué forma les gusta celebrar la floración de sus almendros? ¿Qué actos tienen previstos? –Celebrar la floración de nuestros almendros es, sin duda, el resultado de un largo proceso de trabajo que, desde las diferentes áreas implicadas, venimos haciendo a lo largo del año, dando lugar a toda una programación que viene a homenajear y a celebrar nuestra propia historia, nuestras tradiciones, aquello que fuimos, aquello que somos y lo que pretendemos ser para un futuro.

Y con respecto a los actos organizados, un año más planteamos nuestras tradicionales rutas por los diferentes senderos habilitados para ello, Gastro-Ruta, talleres gastronómicos vinculados a la almendra, presentación literaria, mercados agro-artesanales, exhibición de coctelería con la almendra como protagonista, concurso de fotografía y lírica, etc. Como ven, cada año apostamos más y más por una oferta natural, turística, cultural y comercial que de respuesta a las necesidades actuales de nuestros visitantes y de quienes conformamos Santiago del Teide.

–¿Ha afectado esta pandemia a su celebración? –Lógicamente, la situación de crisis sanitaria mundial ha marcado un antes y un después en nuestras vidas y ello también se ve reflejado no solo en esta celebración, sino en cada uno de los actos que se han programado desde el consistorio; sin embargo, desde aquí aunamos todos nuestros esfuerzos para que la celebración de nuestros almendros sea un hecho posible y de la manera más segura para todos cuantos participan en la campaña, reconfigurando una programación adaptada a las actuales medidas socio-sanitarias pero sin dejar de contemplar los encantos de ediciones pasadas.

–¿Qué presencia tiene la almendra en la gastronomía de Santiago del Teide? –La gastronomía en Santiago del Teide y, por supuesto, de toda Canarias, siempre ofrece a sus comensales una amplia posibilidad de gran calidad y frescura en cuanto a los alimentos que cultivamos en nuestras tierras, y la almendra no iba a ser la excepción, tanto es así que sus más que probados beneficios sobre nuestra salud son todo un reclamo para nuestros bares y restaurantes participantes en la Gastro-Ruta 2022 -que han diseñado un plato especial para su conmemoración-, y cuya esencia también se deja entrever en algunos de los más selectos platos que conforman el menú de la alta cocina tinerfeña.

–¿Cuál es el peso desde el punto de vista agrario y económico de la almendra en el municipio? ¿Hay muchas familias que se dedican a su producción? –El peso de la almendra sobre nuestro municipio es un hecho innegable desde antaño, como medio y sustento para muchas de nuestras familias, y también como excusa de reunión, de celebración, ya no solo en su recogida, sino también en el momento de reunirse en torno a una mesa. Hablamos de sustento, hablamos de tradición, hablamos de un presente en el que aún los almendros juegan un papel fundamental en nuestro municipio, ya no solo con los más de 3000 almendros que se extienden solo en su zona alta, sino también como forma de estímulo económico entre nuestros pequeños establecimientos y familias que se dedican a su cultivo en cada una de sus variedades presentes en el municipio -dulce, amarga o mollar-. Calidad suprema, textura inigualable y beneficios que nacen aquí y se reparten entre nuestros vecinos e, incluso, entre algunos mercados señeros que tienen lugar en nuestra isla.

–¿Y cómo influye la presencia del almendro desde el punto de vista paisajístico? ¿Es uno de los principales reclamos turísticos del municipio? –Visitar nuestro municipio durante estos días es percibir a golpe de vista un escenario de lo más pintoresco, atractivo y mágico. Es cierto que su cultivo es uno de los más extendidos a lo largo y ancho no solo de Canarias, sino del mundo entero; la particularidad de nuestros almendros en flor recae precisamente en el entorno natural en que se encuentran, el que los hace nacer y crecer de forma única: infinitos caminos de lava fruto de la erupción del Volcán Chinyero allá en 1909. ¿Reclamo turístico? Más que reclamo, yo hablaría de necesidad social, de necesidad personal y, sobre todo, de necesidad espiritual: contemplar tal magnífico espectáculo es un hecho beneficioso para nuestros sentidos que no deja indiferente a nadie.

–¿Existen diferentes rutas para disfrutar de la floración de los almendros? –Nuestro municipio posee toda una red de senderos que ofrece la posibilidad de disfrutar y recorrer paisajes de lo más espectaculares y variados de manera completamente libre, si bien también ofrecemos toda una serie de propuestas de recorridos guiadas y adaptadas a todos los gustos y necesidades, tanto es así que disponemos de rutas con mayor o menor dificultad, mayor o menor duración y las cuales están dirigidas a público adulto e infantil, a personas con diversidad funcional e, incluso, también para mascotas. 

This article is from: