Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

Page 1

las palmas & ciudad semana santa. Las Palmas de Gran Canaria se prepara para vivir sus tradiciones más enraizadas de Semana Santa en este mes de abril. Del 13 al 20, tronos, cofrades, responsables eclesiáticos y fieles se disponen a vivir desde el fervor y el respeto uno de los eventos más importantes del año. Pág.5

MODA & SHOPPING

Crde nicas

PEQUE moda

Gran Canaria

Crónicas de Gran Canaria l LAS PALMAS DE GRAN CANARIA l abril 2014 l Síganos en: http://issuu.com/cronicasdegrancanaria

Esta primavera, viste a tus niños de forma muy divertida y actual. Págs. 16 y 17

l

No.2 ejemplar gratuito

Pepe Dámaso

“Me preocupa que no me valoren después de muerto”

fotos de tato conçalves

Rotundo, pletórico y feliz. Así se expresaba el popular y querido pintor de Agaete apenas cinco días antes de sufrir un revés que al cierre de esta edición lo mantiene ingresado en el Hospital General Doctor Negrín. Un testimonio el suyo y una entrevista que hemos decidido mantener tal y como se hizo, y que refleja claramente su sentir. Pags. 6y7 belleza & gastronomía Max Dream. La firma de perfumería y cosmética desembarca en la isla. Un nuevo concepto de negocio basado en fragancias de siempre, pero a precios low cost. Irresistible! Pág 14. El Velero 1906, un restaurante de moda, con una cocina de fusión a precios muy competitivos, y el lugar perfecto para celebrar cualquier tipo de evento frente al mar. Pág 18.

el retorno de josé garcía. El diseñador grancanario regresa después de una década al mundo de la pasarela con un desfile de boda.

Negocios. Gestión Bursátil llega a Gran Canaria para enseñar con sus acreditados cursos la forma más fácil y amena de ganar dinero y gestionar un patrimonio. Alejandro Torrejón nos enseña la fórmula.

crisol de culturas. Destellos de calidad con diseños del mundo Terre en un adosado en Tafira Alta cuyas puertas hoy abrimos.

Pág 15

Pág. 19

Págs 20 y 21

Red de senderos de La Aldea El municipio de La Aldea de San Nicolás ha habilitado 95 nuevos senderos que ocupan más de 349,2 kilómetros de superficie insular que potencia un modelo de desarrollo sostenible basado en una actividad respetuosa con el medio ambiente y la recuperación, mantenimiento y promoción del patrimonio local. El municipio con un territorio más virgen y desconocido de toda la isla espera que este atractivo turístico y medio ambiental le permita recibir más visitas y convertir este patrimonio en una fuente de riqueza

casa & decoración

moda & diseño

importante. Los senderos diseñados están pensados para todos los públicos, con varios niveles de dificultad a la hora de hacer los recorridos, y en la página web donde se puede obtener toda la información, ésta también se complementa con información sobre el patrimonio cultural y etnográfico de La Aldea de San Nicolás. La aplicación puesta en marcha por la corporación municipal responde al auge que está teniendo en esta isla la actividad de senderismo, un segmento en expansión. Pág.11

Gran Canaria tuvo 60 generaciones prehispánicas El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria ha puesto en funcionamiento una herramienta en Internet donde todos los usuarios pueden consultar la historia en cada uno de sus 35 yacimientos con sus respectivas dataciones, 135 en total, para saber más de la historia de la población de la isla. Empleando la técnica del Carbono 14, las dataciones son cada vez más fiables y es Cueva Pintada, en el municipio de Gáldar el que más dataciones tiene realizadas. Se calcula que sesenta generaciones de habi-

tantes prehispánicos ocuparon Gran Canaria y dejaron un legado importantísimo de yacimientos que la han convertido, según estos estudios, en la isla más poblada de todo el Archipiélago durante más de 600 años. Los técnicos de la Consejería de Larry Alvarez, esperan que esta aplicación informática sirva para responder a muchas incógnitas que todavía siguen planeando respecto a los orígenes de la población de Gran Canaria, a su forma de vivir y de relacionarse entre ellos. Pág. 11


DESCUBRE DISCOVER

AGENDA AGENDA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EVENTS

LPAvisit.com

City of sea and cultures

4 al 6 Abril / 4th to 6th April PlAzA de lAs islAs cAnAriAs (trAserA PArQue sAntA cAtAlinA) islAs cAnAriAs sQuAre (behind PArQue sAntA cAtAlinA) fiMAr (feriA internAcionAl del MAr) / (internAtionAl seA trAde & fAir)

4 Abril / 4th April 20:30 h. Auditorio Alfredo KrAus estrenos Vieneses con Günther herbiG

26 Abril / 26th April 18:00 h. teAtro cuyás constelAciones, de ArAcAlAdAnzA

2 Abril / 2nd April · 20:30 h. Anne GAstinel y clAire désert 10 Abril / 10th April· 20:30 h. christiAn zAcKAriAs (PiAno) 26 y 29 Abril / 26th & 29th April · 20:30 h. i PuritAni de bellini (óPerA)

Abril April

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE UTILIDAD INFORMATION OF INTEREST Policía Turística / Tourist Police: +34 928 26 23 13 Emergencias / Emergencies: 092 / 112 Objetos perdidos / Lost & Found: +34 928 446 410 Atestados / attestations: +34 928 446 405 Denuncias / complaints: +34 928 446 413

SERVICIOS DE PLAYA BEACH SERVICES CRUZ ROJA / RED CROSS +34 928 262320

Playa de Las Canteras C/ Gomera: Torreta Temporada Alta (High season) Balneario C/ Tomás Miller: Puesto Fijo C/ Olof Palme: Torreta Temporada Alta (High season) La Cícer 1 (Aviador Garnier): Puesto Fijo La Cícer 2 (Jardines del Atlántico) Torreta temporada alta (High season)

HORARIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO / RESCUE TIMETABLE Playa de Las Canteras / Beach Noviembre-marzo / Nov - Mar: 11am - 5.30pm Junio a septiembre / Jun - Sep: 10am - 8pm Abril, mayo y octubre / April, May & Oct: 11am - 7pm Playa de Las Alcaravaneras Julio a septiembre / Jul - Sep: 11am - 6pm

BALNEARIOS (ASEOS Y DUCHAS) / BATHS (WC & SHOWERS) Playa de Las Canteras / Beach Calle Gomera Calle Tomás Miller La Cícer Horario / opening times: 8am - 7.45pm Todos adaptados PMR / All handicapped accessible Playa de Las Alcaravaneras / Beach Horario / opening times: 12pm - 6pm Instalaciones con aforo limitado / Limited spaces

ZONAS ADAPTADAS PMR / HANDICAPPED-ADAPTED AREAS

8 Abril / 8th April · 20:30 h. colorful - ciclo JAPón 11 Abril / 11th April· 20:30 h. celebrAtion by GosPel M’lou 12 Abril / 12th April · 17:00 h. 13 Abril / 13th April · 12:00 h. el MAGo de oz / WizArd of oz 26 Abril / 26th April · 17:00 h. 27 Abril / 27th April · 12:00 h. sherlocK holMes, el MusicAl 29 Abril / 29th April · 20:30 h. díA internAcionAl de lA dAnzA internAtionAl dAy of the dAnce Todos los domingos Every Sunday 11.30 y 13.00 h. Pueblo cAnArio PARQUE DORAMAS

Todos los domingos Every Sunday 10.00 - 14.00 h. VeGuetA MercAdillo de ArtesAníA y culturA hAndicrAft And culture MArKet

bAiles folclóricos cAnAry folK dAnce

Concejalía de Turismo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Casa del Turismo Parque Santa Catalina, s/n Teléfono: 34 928 446 824 Fax: 34 928 912 644 e-mail: Info@lpavisit.com www.lpavisit.com

CASA DEL TURISMO / HOUSE OF TOURISM Parque santa catalina (Puerto-Canteras) CASAS CONSISTORIALES / TOWN HALL Plaza de Santa Ana (Vegueta) PARQUE SAN TELMO Frente a la Ermita de San Telmo/ in front of San Telmo chapel

Horario /Opening times: Lunes a viernes / Mondays to Fridays 9am to 6pm Sábados, domingos y festivos / Saturdays and Sundays

Active

Natural

C.C. LAS ARENAS · Carretera del Ricón, s/n · www.cclasarenas.com · +34 928277008 C.C. LA BALLENA · Carretera del Norte, s/n www.centrocomerciallaballena.com · +34 928411455 C.C. EL MUELLE · Estación Marítima de Santa Catalina · www.elmuelle.es · +34 928327527 C.C. SIETE PALMAS · Avda. Pintor Felo Monzón, s/n · www.centrocomercial7palmas.com · +34 928424168 C.C. EL MIRADOR · Autovía GC-1 Salida 5 · www.ccelmirador.es · +34 928686940 C.C. LAS RAMBLAS · Avda. Juan Carlos I · www.lasramblascentro.com · +34 928482030 C.C. LA MINILLA · C/ Pintor Juan Guillermo, 6-8 · www.laminillacc.com · +34 928284167 C.C. EL MONOPOL · Plaza Hurtado de Mendoza, 1 · +34 607701248

ZONAS COMERCIALES / SHOPPING AREAS Triana Mesa y López Santa Catalina

MERCADILLOS Y MERCADOS / HANDICRAFT & FLEA MARKETS MERCADO DE ARTESANÍA Y CULTURA Plaza del Pilar Nuevo (Vegueta), domingos / Sundays: 10am - 2pm MERCADILLO POPULAR (RASTRO) Ramblas de Juan Rodríguez Doreste, domingos / Sundays: 9am - 2pm MERCADILLO DEL AGRICULTOR DE SAN LORENZO Carretera Gral. de San Lorenzo s/n, domingos / Sundays: 8am - 1.30pm ARTESANOS DE LAS CANTERAS Paseo de las Canteras, sábados y domingos / Saturdays & Sundays: 10am - 10pm

CONSUMO / CONSUMERS Oficina del consumidor +34 928 23 15 66 · +34 928 23 14 22 Unidad Móvil de Consumo +34 619 07 03 82

Paseo de las Canteras frente a la C. Gomera / Promenade in front of the Gomera street Horario /Opening times: Lunes a Sábados - Cerrado los domingos / Mondays to Saturdays - Closed on Sundays: 10am to 2pm

TRANSPORTE AÉREO / AIR TRANSPORT

MUELLE DE SANTA CATALINA / DOCK / HAFEN

TRANSPORTE MARÍTIMO / SEA TRANSPORT

Tarjeta Turística Tourist Card:

Museos - Centros Culturales consulte precio y horarios en www.LPAvisit.com Museums - Culture Centres check price and opening times at www.LPAvisit.com

Natural

CENTROS COMERCIALES / SHOPPING CENTRES

PLAYA DE LAS CANTERAS / BEACH

Frente a la Estación de Cruceros/in front of the Cruise Station Horario /Opening times: Días de atraque de cruceros / Cruise ship berthing days: 9am to 12pm approx.

Activa

Playa de las Canteras / Beach Plaza Miguel Martín-Fernández de la Torre: Julio-Agosto y Septiembre de lunes a viernes / Jul-Aug-Sept, Mondays to Fridays Aparcamiento reservado / Reserved parking Plaza de Saulo Torón: zona de sombra, pasarela y ducha adaptada / shaded area, ramp & adapted shower Aparcamiento reservado / Reserved parking: calle Albareda junto al vado de Concejalía de Playas / Calle Albareda next to Council of Beaches Playa de Las Alcaravaneras / Beach pasarela y ducha adaptada / ramp and adapted shower

Cálida Warm

Divertida Funny

Actual Cool

www.lpacard.com

Histórica Historic

Estimulante Stimulating

Aeropuerto de Gran Canaria · www.aena.es · +34 928 57 91 38

Fred Olsen · www.fredolsen.es · +34 902 10 01 07 Naviera Armas · www.naviera-armas.com · +34 902 45 65 00 Transmediterránea · www.transmediterranea.es · +34 902 45 46 45

TRANSPORTE TERRESTRE / LAND TRANSPORT Global · www.globalsu.net · +34 902 38 11 10 Guaguas municipales · www.guaguas.com · +34 928 30 58 00 Guagua Turística / Tourist Bus www.city-sightseeing.com Radio Taxi · +34 928 46 18 18 · +34 928 46 22 22 · +34 928 46 00 00 · +34 928 46 22 12 Taxi Radio · +34 928 46 56 66 · +34 928 46 57 58


CRÓNICAS DE GRAN CANARIA

3 Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

Gracias, gracias,

efemérides de la ciudad

muchísimas gracias a todos Las Palmas de Gran Canaria

D

icen que de bien nacidos es ser agradecidos, y por eso hoy sería del todo injusto no empezar dando las gracias infinitas a todas aquellas personas que han saludado y felicitado el nacimiento de Crónicas de Gran Canaria el pasado mes de marzo, y ello a pesar de los muchos errores que esperamos poder ir corrigiendo en siguientes ediciones como ésta segunda que hoy tienen en sus manos y que esperamos también sea de su agrado. Tampoco sería justo no hacer hoy una mención especial a nuestros anunciantes, sin los cuales esta publicación no existiría ni podría seguir adelante tratándose como se trata de un periódico gratuito para los lectores. Nos han dado su confianza antes incluso de ver impreso el primer número, y se lo agradecemos de todo corazón. Crónicas de Gran Canaria espera sinceramente que sus esfuerzos puedan verse muy pronto recompensados con creces, pues nuestra vocación de servicio, de información plural y objetiva, y de cada vez mayor presencia y calado en la sociedad grancanaria es algo en lo que vamos a poner todo nuestro empeño sin ceder al desánimo en ningún momento. Vamos a seguir en ello cada día poniendo toda la carne en el asador, así como en mejorar y ampliar nuestros lectores para llegar lo más lejos que podamos. De hecho hemos incorporado ya en este segundo número algunas secciones

MariPaz Bernal Periodista

H

ace un poco más de un mes que la he recuperado y todavía me pica, no sé, todavía me produce ese cosquilleo en el estómago que sufría al principio, cuando empezó a gustarte, a darle sentido a tu vida, a creer de verdad que podrías seguir así siempre. Lo hacía todo interesante, más que interesante, le daba un color a las cosas que nunca habías visto antes. Te permitía entrar hasta el fondo, hasta la cocina como se dice por ahí, como un privilegiado sin ser muy consciente de ello porque el avance en la ma-

nuevas como la de negocios y la página de vida social con fotos de eventos que se hayan celebrado y de gente guapa de aquí y de allá, así es que pedimos su colaboración para que nos envíen al correo electrónico del periódico (crónicasdegrancanaria@ gmail.com) cuantas fotos gusten. Serán todos bien recibidos en nuestra casa. No somos perfectos ni pretendemos serlo, sabemos que tenemos aún muchas cosas que aprender para mejorar, y mucho camino por andar pero, como decimos, no vamos a dejar de intentarlo con todas nuestras fuerzas. El periódico que tiene en sus manos es el fruto de una vocación apasionada de quienes lo ejecutan por su profesión, y así lo queremos seguir demostrando a cada paso. Sean pues todos bienvenidos si es ahora la primera vez que tiene conocimiento de nosotros, y sepan que estaremos ansiosos y encantados esperando sus comentarios, para bien o para mal, a través del citado correo electrónico. Y sepan también que podrá encontrarnos para hacerse con un ejemplar en muchos puntos de distribución: hoteles, tiendas, restaurantes, cafeterías, algunos centros comerciales, taxis, despachos profesionales (abogados, médicos, dentistas, notarios…), salones de belleza y peluquerías, puntos de información turística, ayuntamientos, guaguas de Global… Y cada vez intentaremos ir abarcando más y más lugares donde poder hallarnos y leernos. Con la ayuda de todos seguro que lo vamos a lograr. Crónicas de Gran Canaria

El valor de un testimonio i Estaba ilusionado como un chiquillo con esta entrevista que yo aún confío en que pueda leer. Con mil y ún proyectos entre manos, un inabarcable e incombustible Pepe Dámaso nos confesaba que tenía proyectos en marcha para otros 80 años. El destino y la fatalidad han querido jugarle una mala pasada, pero aquí están sus palabras que hoy adquieren un valor inusitado para quien quiera recoger el testigo. Sea como fuere y pase lo que pase, Pepe -y su legado- estará ETERNAMENTE VIVO para quienes lo queremos y para todos los canarios.

opinión el rincón de gala

Mi pasión

durez y el conocimiento te tenían demasiado abrumada. También tenía el otro lado, el lado oscuro, el poder de hacer daño, de no tener compasión, de no tener la suficiente capacidad empática para percibir que su dolor podía ser el tuyo. No querías ver que te utilizaban, que algunas veces servías al interés del ser más despreciable, que sus engaños se filtraban a través de ti y eso los blanqueaban pero seguía siendo mentira. Entonces era fácil mirar para el otro lado, para el amable, para el que te con-

vertía en intermediario imprescindible (sin olvidar que el cementerio está lleno de ellos), en la pieza del engranaje que tenía que moverse sin chirriar, de forma casi cronometrada con el resto del engranaje para que todo quedara perfecto. Fueron pasando los años, las experiencias, el cansancio, los descansaderos donde sentarte de vez en cuando para que la vida te diese un respiro, incluso los desengaños cuando estabas tan convencida de que las cosas no podían salir mal y, sin embargo, sí ocurría; las pérdidas, por lo menos presen-

ciales, de aquellos y aquellas que te habían hecho mejores, que te habían dejado que te apoyaras en sus hombros para no desfallecer cuando el día había sido tan malo que creías que no te podrías recuperar nunca pero que siempre la tuvieron también a su lado, tan presente y auténtica como siempre, como toda la vida. Hoy vuelvo a tener esa pasión, esa devoción, ese ímpetu por una profesión que es mejor negar, “No le digas a mi madre que soy periodista”, pero que sin la que Gran deno podría vivir. Va por ustedes.

Editores: Mapi del Rosario Vega y Antonio I. Hernández Fraguela Redactora: Maripaz Bernal Suárez Maquetación y diseño: VMC Redacción: (+34)608 609 488 cronicasdegrancanaria@gmail.com Publicidad: (+34) 629 884 928

publicidad.cronicasgc@gmail.com Depósito Legal: 280-2014 Impresión: Informaciones Canarias S.A. (INFORCASA) Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio en cualquier soporte sin autorización por escrito.

as Crde niC anaria

S & cIudad

. semana santa de Gran CaLas Palmas a para vinaria se prepar más ones vir sus tradici Semana de enraizadas mes de Santa en este al 20, abril. Del 13 sables respon es, en a tronos, cofrad y fieles se dispon o eclesiáticos respet el fervor y el vivir desde s más imporuno de los evento Pág.5 tantes del año.

Crónicas

de Gran

Canaria l

Gran C

LAS PALM

AS DE GRAN

CANARIA

l

AbRIL 2014

l

SíGANoS

EN: http://

issuu.com/c

ronicasdegr

ancanaria

MoDA G & SHOPPIN

PeQuae mod

era, Esta primav de viste a tus niños forma muy divertida y actual. Págs. 16 y 17

l

No.2 ejem

Plar Grat

uito

o ámasm e PepeocD o n e u q a up

“Me pre pués de muerto” valoren des

fotos de

es

tato conçalv

cinco días ete apenas eral Doctor tor de Aga l Gen querido pin ado en el Hospita hizo, y que popular y se res resaba el ntiene ing ntener tal y como Así se exp ción lo ma ma ico y feliz. al cierre de esta edi hemos decidido tór ple ista que Rotundo, rir un revés que y una entrev antes de suftestimonio el suyo 6y7 OracIóN crisol CASA & dec De culturas. Negrín. Un ente su sentir. Pags. am Destellos refleja clar Gestión de calidad negocios. dISeñO s del bELLEzA

& GaStrO

NOmía

y perfumería . La firma de isla. Un nuevo max Dream barca en la cias cosmética desem o basado en fragan negoci concepto de s low cost. pero a precio de siempre, Pág 14. Irresistible!

de un restaurante El Velero 1906, cocina de fusión a una moda, con y el lugar competitivos, ier tipo precios muy celebrar cualqu perfecto para frente al mar. Pág 18. de evento

ea os de la ald red de sender

MoDA &

el retorno a. De josé garcí El diseñador grancanario regresa después de una década al mundo de con la pasarela boda. un desfile de Pág 15

diseñados están te. Los senderos , con varios ha importan todos los públicos de San Nicolás hacer los repensados para de La Aldea a la hora de que ocupan El municipio niveles de dificultad web donde se puede nuevos senderos se habilitado 95 superficie insular corridos, y en la página ésta también kilómetros de o sosla información, pamás de 349,2 de desarroll obtener toda ión sobre el un modelo con informac respetuosa que potencia complementa y etnográfico de La Aldea en una actividad ción, basado tenible la recupera trimonio cultural ambiente y del patrimocon el medio Nicolás. por la cory promoción más de San puesta en marcha que está n territorio mantenimiento un aplicació La auge municipio con l responde al la isla espera nio local. El senderisporación municipa cido de toda actividad de virgen y descono turístico y medio ambien- teniendo en esta isla la Pág.11 n. que este atractivo más visitas y convertir mo, un segmento en expansió recibir de riqueza tal le permita io en una fuente este patrimon

a Gran Bursátil llega enseñar Canaria para ados con sus acredit más cursos la forma ganar de fácil y amena ar un dinero y gestion dro Alejan patrimonio. enseña Torrejón nos la fórmula.

con diseño mundo Terre o en un adosad en Tafira Alta s cuyas puerta s. hoy abrimo Págs 20 y 21

Pág. 19

hispánicas eraciones pre tuvo 60 gen gran canaria Canaria ocuparon Gran yaciprehispánicos tísimo de del Ca- tantes un legado importan io Histórico o, según estos fun- y dejaron de Patrimon la han convertid El Servicio puesto en todo el mientos que Canaria ha poblada de bildo de Gran nta en Internet estudios, en la isla más de 600 años. r una herramie más cionamiento lago durante pueden consulta ría de Larry los usuarios tos Archipié de la Conseje n indonde todos sus 35 yacimien Los técnicos esta aplicació cada uno de es, 135 en total, Alvarez, esperan que la historia en a muchas er datacion as n para respond do con sus respectiv la historia de la població formática sirva siguen planean de n de para saber más do la técnica del Carbono incógnitas que todavía de la població y los orígenes relade la isla. Empleanson cada vez más fiables respecto a de vivir y de es 14, las datacion en el municipio de Gáldar Gran Canaria, a su forma Pág. 11 Se s. Pintada, ellos. Cueva realizada es tiene cionarse entre dataciones ones de habiel que más sesenta generaci calcula que

Cronista oficial de Gran Canara

Crónica de una bajada de la patrona

foto de tato conçalves

LAS PALMA

Staff...

Por. Juan José Laforet

6 de abril de 1785. Si hay una crónica que pueda representar de forma directa, honda y expresiva el ser y sentir de la Gran Canaria será la que, en un primerísimo término, resalte a la Virgen del Pino y a ese corazón palpitante de la isla que es la Villa Mariana de Teror y su basílica. Y es que, como ya en 1984 señaló textualmente su entonces cronista oficial, Vicente Hernández Jiménez, “La Virgen del Pino entró muy pronto en el alma popular canaria, (…); nadie puede dudar de su abolengo y prestigio que parece presidir toda la historia de Gran Canaria…” Quizá por ello al celebrar e incorporarme a un proyecto periodístico tan hermoso y tan sugerente bajo la elocuente cabecera de “Crónicas de Gran Canaria”, que sale al foro de la información y la opinión pública isleña cuando la historia del periodismo insular cuenta con 205 años desde aquel efímero primer periódico reimpreso en 1809, el “Correo Político y Militar de la Ciudad de Córdoba” –con noticias de la Guerra de la Independencia– y 162 desde la aparición del primer gran periódico insular, “El Porvenir de Canarias”, que apareció en octubre de 1852 de la mano de Agustín Millares Torres y Antonio López Botas, entre otros, sea preciso encaminar esta primera crónica de efemérides hacia la Patrona de Gran Canaria, hacia esa advocación Mariana que tanto representa para la isla y para sus gentes, para su peregrinar por los caminos entre la capital oficial y la de los sentires isleños, por ese camino de “mar a cumbre” que durante siglos atravesó la isla y tuvo a la Villa de Teror como eje geográfico y espiritual; y precisamente ahora, en esta Cuaresma y Semana santa de 2014 cuando ya todo se dispone con enorme ilusión para una nueva bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, el próximo 31 de mayo, para conmemorar solemnemente el centenario de su proclamación oficial como Patrona de la Diócesis de Canarias y a su vez de la Isla de Gran Canaria; y digo oficial pues Patrona, como tal, lo fue siglo tras siglo en el alma y en los sentires de todos sus queridísimos grancanarios, que a lo largo de las últimas centurias siempre han tenido muy presente aquel relato del canónigo Hernández Zumbado que señalaba “…nuestros padres nos han dicho que dirigidos por un resplandor maravilloso, la encontraron en la eminencia de un pino, rodeada de tres hermosos dragos, de cuyas ramas se formaba una especie de nicho, que una lápida muy tersa le servía de peana y que del tronco de aquel árbol nacía una fuente de aguas medicinales…” En este abril de 2014, cuando ya aguardamos y nos preparamos con enormes ilusiones para esta nueva bajada de la Patrona de Gran Canaria a la capital, se puede recordar otra acontecida en 1785 que hacía el número 37 de sus bajadas, acordada el 2 de abril ante la enorme sequía que padecía la isla, y tras reiteradas y hasta ese momento infructuosas rogativas, y verificada el día 6 de ese mes. La decisión, como señala el cronista Isidoro Romero Ceballos, la “…acordó el Cabildo eclesiástico…” , seguramente por no haber tomado posesión de su diócesis aún el Obispo Antonio Martínez de la Plaza, tras el fallecimiento, en diciembre de 1783, de su predecesor Fray Joaquín de Herrera de la Bárcena. Aquel 2 de abril de 1785 se dictaminó, como recoge Ceballos, que “…el miércoles 6 del corriente, si antes no lloviese, fuese traída la imagen de Nuestra Señora del Pino a esta ciudad por causa de la seca, a petición del Cabildo secular, y que si lloviese se suspendiere la traída y se llamase a cabildo para señalar el día que se avía de traer para que el pueblo goce de su vista por algunos días…”. No remitió aquella sequía (una de las causas que más motivaron las bajadas de la Virgen en los siglos XVII y XVIII) y la peregrinación por aquel “camino de mar a cumbre” se efectuó el 6 de abril, un día que “amaneció sumamente claro, despejado y sin nubes en todos los horizontes y caluroso de sud…”, en medio de un enorme fervor y arropada por un ceremonial que ya se había definido y establecido a través de dos siglos largos de bajadas de la Virgen. Sin estas bajadas no se entendería bien la historia de Gran Canaria a lo largo de los últimos siglos, y el próximo evento será, de nuevo, un verdadera crónica del ser y sentir de Gran Canaria.


ciudad & las palmas

El entusiasmo y el énfasis por destacarlo todo y que nada se quede en el tintero hace su exposición intensa y fácil de imaginar. Dibuja, explica, imagina y no quiere ni oír hablar del pasado. La responsable de la Concejalía del Mar, Mimi González, defiende que la franja litoral no acaba en los tetrápodos y que es una oportunidad inmensa para el desarrollo social de la capital de Gran Canaria.

s a i c i not un

dealto s

4

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

EL PRODUCTO TURÍSTICO del surf

Regata transoceánica ARC

Tradición en San Cristóbal

FIMAR 2014 se inicia este mes de abril

Escultura submarinas

CG.

CG.

CG.

CG.

CG.

i El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Ciudad de Mar, con el respaldo de la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria, promueve el desarrollo de un Plan de Competitividad del Sector del Surf para posicionar la ciudad como un destino surfero internacional y sostenible. La concejal de Ciudad de Mar, Mimi González, el presidente de la Asociación de Escuelas de Surf de la isla, Sergio Álvarez y la coordinadora técnica del Club de Productos del Surf, Judith Darias, han presentado esta propuesta como elemento clave para consolidar el sector en la ciudad y posibilitar la competitividad de las empresas y con ello la creación de puestos de trabajo. El documento propone la creación de un Club de productos del Surf como herramienta de gestión y planificación públicoprivada, que sirva para transformar la actividad del surf en un producto turístico.

i La Regata ARC es uno de los eventos naúticos con mayor seguimiento de los que acontecen en Las Palmas de Gran Canaria. Su máximo responsable, Bishop, en su última edición del 2013 destacó que se esperaban unos 280 barcos participantes de 28 países, con representación mayoritaria de Reino Unido y Alemania. Mimi González ha considerado relevante el crecimiento de la ARC, con el aumento de casi un 20 por ciento de inscritos con respecto a la edición anterior, lo que refuerza la apuesta “por el turismo internacional de cruceros”. En su intervención, Luis Ibarra también ha abogado por “seguir trabajando la náutica deportiva” y ha indicado que en el año 2016 la ampliación de las instalaciones del Muelle Deportivo capitalino podrían hacerse realidad para acoger la gran demanda que existe en la actualidad.

i Los planes municipales para recuperar el litoral de la capital gran canaria han tenido como uno de sus elementos fundamentales el barrio por excelencia de Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal. Allí se pueden vivir las experiencias más tradicionales de una población que siempre ha vivido de cara al mar y que ahora ha visto potenciado desde el punto de vista de la gastronomía hasta las artes marineras más propias y artesanales que se conocen. Sin olvidar que está en el centro del campo de regatas de la vela latina.

i La Feria Internacional del Mar, FIMAR 2014 tiene lugar del 4 al 6 de abril, en la Plaza de Canarias, en el Edificio Miller y en el Muelle Deportivo, con el objetivo de posicionarse como el principal escaparate de la Economía Azul en el Archipiélago canario. El programa de FIMAR crecerá en su cuarta edición gracias a la colaboración en espacio y en expositores. La Feria logró en 2013 la participación de 64 instituciones y empresas y en la edición de este año se espera llegar a las 90 carpas y 75 instituciones en la Plaza de Canarias, el 70% de ellas de carácter privado. En estos cuatro años de celebración la Feria Internacional del Mar ha crecido más de un 90 % en número de expositores con más de 15 mil visitantes en la edición de 2013.

i Una medusa artificial tan dura como el gres, un pulpo de cerámica de dos metros de diámetro y otras criaturas acuáticas de mentira adornarán los fondos de la playa de La Laja, dentro del proyecto de parque escultórico submarino que impulsa la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria han trabajado en lo que va de año en la ejecución de las singulares piezas que se hundirán en los próximos meses en la costa del Cono Sur de la ciudad, con objeto de atraer a los aficionados al buceo y a los turistas que practiquen esta suerte. La administración municipal ya tramita con la Dirección General de Costas la puesta en marcha de un plan que completará los atractivos para los visitantes de la zona.

La capital grancanaria planifica su litoral marítimo de cara al 2015

UN MAR de posibilidades Mimi González, responsable de la Concejalía de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria defiende el gran futuro que puede aportar el litoral marítimo al desarrollo de la ciudad Mari PAz Bernal Las Palmas de Gran Canaria

P

racticar la vela, haber sido olímpica en esta modalidad, saber como suena el mar en un bote de velan latina, es un curriculum que a la responsable de la Concejalía de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mimi González, no ha dejado indiferente a la hora de organizarse en su actual responsabilidad. “El frente litorial y marítimo de esta ciudad abre un mar de posibilidades en su desarrollo, pero no estamos hablando solamente de dinero o de inversión a largo plazo, nos estamos refiriendo a la protección del medio ambiente, a vivir de cara al mar y no dándole la espalda y teniéndole miedo”, señala la responsable municipal. “Hemos establecido”, continúa, “tres ejes de acción: ordenación, planificación y creación y cuatro líneas de acción; por una parte, abrir oportunidades de negocio y empleo, proyectar la capital del mar, crear e impulsar cultura del mar y, finalmente, abrir la ciudad a este océano que nos baña”. Todas estas actuaciones y planificación se irán concretando en la puesta en marcha de infraestructuras “y de servicios que no tendrán marcha atrás en el futuro de esta ciudad que tiene en su mar la mejor plataforma para un desarrollo de prosperidad”.

Nuevo parque marítimo

Las Palmas de Gran Canaria estrenará en 2015 el Parque Marítimo Muelle Santa Catalina, un parque temático del mar que albergará un paseo marítimo de 6.329 metros cuadrados, un mirador, una piscina y una amplia zona para locales turísticos, de ocio y de restauración. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital grancanaria, Juan José Car-

Cambio de perspectiva El Ayuntamiento pretende ver la ciudad desde el mar y cambiar la perspectiva. La recuperación del entorno de la Playa de La Laja y del barrio marinero de San Cristóbal para zona de atraque, campo de regatas, actividades de buceo mezclado con las artes artesanales de la pesca y la gastronomía del barrio forman un todo que pone su litoral en primera línea de actividad.

z zále or n o G sta p e apu cultura la l mar de dona, en la conferencia “LPGC, una ciudad que mira al mar”, en la que ha detallado que el Ministerio de Defensa confirmó hace semanas la cesión de los permisos para la construcción de dicho proyecto junto a la Base Naval. Cardona ha destacado que esta propuesta, para la superficie de mar ubicada entre la Base Naval y el centro comercial El Muelle, permitirá estrechar la relación de la ciudad con su litoral y consolidará el diálogo entre los ciudadanos, los turistas y la actividad del Puerto de La Luz y Las Palmas, en la estrategia municipal de

impulsar la llamada economía azul. El Consistorio municipal prevé adjudicar en los próximos meses el proyecto de ejecución, que contará con un presupuesto aproximado de un millón de euros, mediante licitación pública para que las obras puedan comenzar en el último trimestre de 2014 y estén operativas en el primer semestre de 2015. Los usos de este parque marítimo seguirán vinculados a las actividades del puerto y de la Armada. La intervención que propone el Ayuntamiento tiene el objetivo de

generar un nuevo espacio de convivencia en esta zona con un gran potencial económico y turístico. Por eso, el parque marítimo ofrecerá una visión más amable y cercana del Puerto y posibilitará una fotografía más turística de los cruceros que atracan en el Muelle Santa Catalina. La nueva infraestructura ocupará una superficie de 6.392 metros cuadrados en tres alturas y tendrá forma geométrica triangular como homenaje a la tradición de la Vela Latina Canaria. Un primer nivel permitirá la conti-

nuidad con el paseo actual. Los otros dos estratos de madera se situarán debajo del paseo, por encima de las mareas más altas y dentro de los límites del perímetro de la protección naval. El encuentro entre las diferentes plataformas está diseñado mediante gradas accesibles que podrán funcionar como solárium, zona de pesca, escenario, zona de espera para la guagua turística o como mirador del paisaje portuario. La presencia de una piscina de agua marina ofrecerá la posibilidad de nadar inmerso en el paisaje por-

tuario tan característico de la ciudad, refiere la nota. Para dotar a la piscina de la infraestructura básica, se instalará, integrado bajo uno de los planos inclinados, un pequeño equipamiento con vestuarios y aseos. La marquesina que se encuentra en el actual paseo se mantendrá y mejorará su presencia, ya que quedará rodeada por una de las plataformas de madera desde la que se podrá tener la imagen de aquellos pasajeros que atracaban en el Muelle de Santa Catalina a principios del siglo pasado.

San Cristóbal y sus tradiciones marineras La mayoría de los barrios pequeros de las ciudades conservan el sabor más tradicional de su historia y sus personajes. En San Cristóbal esto se aprecia nada más entrar PAZ BERNAL

E

La afición a la vela latina siempre se mantuvo fiel a este campo de regatas frente a San Cristóbal.

s uno de los barrios más emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria, no sólo por su ubicación geográfica; es difícil por no decir casi imposible salir y entrar de la ciudad sin verlo, por su cercanía al mar y por sus tradiciones de pesca y de recorrido de

las regatas de vela latina. Por éstas y muchas más razones demasiado largas de explicar en un espacio tan pequeño, el barrio marinero por excelencia de Las Palmas de Gran Canaria ya ha comprobado lo muy rentable que puede ser una planificación y una puesta en valor de sus fortalezas. Casi de la mano con la re-

cuperación de la Playa de La Laja, donde muchos grancanarios disfrutan desde el verano pasado de sus piscinas naturales, el barrio de San Cristóbal y sus gentes han puesto en primera línea muchas de las cosas que lo hacen único y ejemplar, como la gastronomía. Sus negocios de bares y restaurantes han celebrado semanas de fiesta y de puesta de largo para mostrar a sus convecinos cómo se hace un buen caldo de pescado después de que las

barcas de sus pescadores traigan a la orilla de madrugada, el pescado más fresco y adecuado para ello. También han hecho una labor educativa que no tiene nada que envidiarle a lo mejor que un libro puede mostrar a un alumno; una cultura viva, dinámica, de cuidado de su costa y su mar y de los tesoros que se guardan entre sus aguas. Los niños y jóvenes aprenden a valorar una cultura que tiene que ver con el respeto,

con la naturaleza, con un mar que les ofrece posibilidades de trabajo y de buen vivir que ya no son fáciles de encontrar. Travesías a nado, campo de regatas, fondeaderos de embarcaciones de recreo, buceo y otras miles de oportunidades son las que ahora se empiezan a dar en un litoral marítimo que durante mucho tiempo quedó escondido detrás de una avenida marítima necesaria pero no siempre colaboradora.


a n a sem ta

san

No hay parroquia que no esté ya trabajando. Se abrillantan los tronos, se limpian las imágenes y se preparan las mantillas para participar en los actos religiosos programados para esta Semana Santa. A pesar de que suenan tambores anunciando vacaciones, también suenan los de las bandas de músicos y cofradías que celebran con gran fervor y respeto la muerte y resurrección de Jesucristo. Las procesiones serán las protagonistas de las calles del barrio de Vegueta Triana sin olvidar otros puntos de culto

5

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

Fervor y respeto

en la capital

Los actos de Semana Santa se inician el 13 de abril hasta el día 20 y volverán a ocupar las calles del barrio de Vegueta y Triana

M

uchos ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria ya llevan meses trabajando y preparando una de las celebraciones más significativas y, en los últimos años, más participativa de esta ciudad, las procesiones y actos de Semana Santa, algunos de los cuales ya están empezando a pesar de que el calendario oficial marca la semana del 13 de abril al 20. Como es tradicional, el Domingo de Ramos se abre a partir de las once la mañana en la Parroquia de San Bernardo, Ermita de San Telmo, con la Procesión del Señor en la Burrita que conmemora su entrada triunfal en Jerusalén. A las siete de la tarde, el protagonismo se traslada a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán con la Procesión Penitencial de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos. El Miércoles Santo, 16 de abril, la programación ha establecido que, a partir de las siete de la tarde, desde la Parroquia de San Bernardo y San Telmo salga la Solemne Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Y a partir de las ocho y media de la noche, desde la Parroquia de Santo Domingo, salga la Procesión de la Hermandad y Cofradía del Santo Encuentro hacia la Plaza de Santa Ana. Al día siguiente, Jueves Santo, a las doce del mediodía, desde la Ermita del Espíritu Santo saldrá el Solemne Vía Crucis del Silencio de la Real Cofradía del Santísimo Cristo del Buen Fin. El Viernes Santo, 18 de abril, una de las jornadas más significativa de esta Semana Santa, se iniciará a las once de la mañana desde la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, con la Procesión del Santísimo Cristo de la Sala Capitular y Nuestra Señora de los Dolores. A continuación se pronunciará eñ Sermón de las Siete Palabras. Por la tarde, el barrio de Vegueta Triana se llenará de fieles para participar en la Procesión Magna interparroquial. A partir de las seis y media de la tarde, desde la Parroquia de Santo Domingo hacia la Alameda de Colón. A las siete de la tarde, desde la Parroquia matriz de San Agustín hacia la Alameda de Colón; también desde la misma hora, desde la Parroquia de San Francisco de Asís y con los pasos de las tres parroquias se formará un solo cortejo procesional que recorrerá las calles del barrio. A partir de las diez de la noche, desde la Parroquia de Santo Domingo saldrá la Procesión del Retiro de Nuestra Señora de los Dolores y media hora más tarde, desde la Parroquia de San Francisco de Asís saldrá la Procesión del Retiro y Silencio de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería. Este calendario de actos procesionales no será el único programa al que habrá que atender para participar en la Semana Santa, pues desde principios de este mes de abril ya se están celebrando otros, como conciertos de música religiosa, que pueden ser un complemento perfecto para todos aquellos ciudadanos que busquen la autenticidad de estas fiestas.

Las procesiones de Las Palmas de Gran Canaria

Mari PAz Bernal Las Palmas de Gran Canaria

DOMINGO DE RAMOS

MIÉRCOLES SANTO

JUEVES SANTO

i El Señor en la burrita w El Señor en la Burrita Acompañado por niños de la Parroquia que portan palmas y ramos de olivos. w Templo: Parroquia de San Bernardo. Ermita de San Telmo. Parque de San Telmo s/n Triana. w Iconografía: Jesús sobre la Burrita. Imagen de vestir procedente de Valencia. w Autor de la imagen: desconocido w Trono: De tamaño pequeño de acuerdo con las dimensiones de la Ermita, su aspecto modesto se engalana con ramos de olivos y palmas.

i Procesión de la Esperanza de Vegueta Estación Penitencial del Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza. Popularmente también conocida como Procesión de la Esperanza de Vegueta. w Cofradía: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús dela Salud y María Santísima de la Esperanza. w Pasos: El del Cristo de la Salud en madera tallada y estofada en oro, traído de Cádiz en 1985, comprado a la cofradía “Luz y Agua”, obra de Ortega Brum. El de la Virgen un paso de palio en plata.

i Procesión del Encentro w Salida Procesional-Estación Penitencial del Santo Encuentro de Cristo. w Cofradía: Ilustre e Histórica Hermandad del Santo Encuentro de Cristo y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo con la Cruz a Cuestas y Nuestra Señora de los Dolores de Vegueta. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Plaza de Santo Domingo. w Paso de Cristo: Túnica de color negro ceñida por cinturón de esparto, que se sujeta en la parte delantera de la túnica, cubriendo capirote, antifaz de color negro portando el escudo de la Cofradía y Capa de color negro.

VIERNES SANTO

i De los Dolores de Triana w Cofradía: Hermandad Sacramental y Cofradía de María Santísima de los Dolores de Triana, Virgen de las Angustias y San Telmo. Nazarenos: 148 hermanos. w Templo: Parroquia de San Bernardo. Ermita de San Telmo. Parque de San Telmo s/ n. Triana. w Túnicas: Túnica negra con cordón blanco, aunque también pueden ir, los hombres de traje oscuro con corbata negra y las mujeres con traje negro y mantilla canaria. w Iconografía: Virgen de los Dolores. w Paso: Sencillo, sin palio y de mediano tamaño.

VIERNES SANTO

i Santísimo Cristo del Buen Fin w Procesión: «Via Crucis». Santísimo Cristo del Buen Fin w Cofradía: Real Cofradía del Santísimo Cristo del Buen Fin. Aunque sale por primera vez el Viernes Santo de 1941, sus Reglas llevan fecha de 1 de marzo de 1942 w Templo: Ermita del Espíritu Santo. Plaza del Espíritu Santo s/n. Vegueta. w Cofrades: Cuenta en la actualidad con 162. w Túnicas: Capas de color rojo con cuello de terciopelo del mismo color.

VIERNES SANTO

i Procesión del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo w En la tarde-noche del Viernes Santo tiene lugar la procesión del Santo Entierro de Cristo, también conocida como procesión Magna Interparroquial. Congrega cada año a más de cincuenta mil personas, en ella procesionan quince pasos de la Semana Santa de Las Palmas. Desde la parroquia de Santo Domingo, salen las imágenes de la Santa Predicación de Nuestro Señor Jesucristo y lágrimas de Santa María Magdalena.

fotos cedidas por la unión de hermandades, cofradías y patronazgo de gran canaria

Pasión y muerte en Aguimes El municipio del Sureste vive, durante la celebración de la Semana Santa, uno de los momentos más destacados en su capítulo de tradiciones. Vecinos y miembros de la Asociación de La Salle se ponen manos a la obra y, desde hace más de veinte años, reproducen la pasión y muerte de Jesucristo, siguiendo un texto teatral escrito por uno de sus hijos ilustres, Orlando Hernández.

El Acto de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo se representa en tres lugares diferentes del caso antiguo de este pueblo, situado en el Parque de los Moros, en la Plaza de San Antón y en la Plaza de Nuestra Señora del Rosario. En el primero tienen lugar las escenas de la curación del ciego de Jericó, la entrevista del ciego con el Sanedrín, el encuentro con los discípulos y la

entrada triunfal en Jerusalén. En el siguiente escenario, doble para el mejor desarrollo del drama, se escenifica la Última Cena, oración en el Huerto de Los Olivos, el Prendimiento, Jesús ante Anás y Caifás, muerte de Judas y acaba con Jesús cargando con la cruz. A continuación de este segundo acto siguen a Jesús camino del Calvario, uniéndose su Ma-

dre con las mujeres de Jerusalén y en este punto toman un importante papel los miembros de la Agrupación musical La Salle, caracterizados como guardia romana. Al llegar a la Plaza de Nuestra Señora del Rosario se escenifica la Caída, el Cirineo, los encuentros de La Verónica, las mujeres y su Madre, la Muerte en la Cruz y la Resurección.


Pepe Dámaso entrevista & mas sobre.... “Quisiera ser recordado como un artista que siempre luchó por ensalzar a las Islas Canarias”

“La cultura en Canarias está desasistida y creo que en mis 80 años nunca ha vivido un momento tan difícil”

“Sé que soy muy popular y siento que la gente me quiere; eso me mantiene vivo y me da ánimos para seguir adelante”

¿Quién es? José Dámaso Trujillo nació el 9 de diciembre de 1933 en Agaete (Gran Canaria), y desde muy joven sintió como algo propio la llamada del arte, que bien temprano empezó a plasmar y que, con el paso del tiempo se ha convertido en su medio de vida, hasta consagrarse hoy como uno de los pintores más prolíficos que ha dado el Archipiélago canario.

“Un artista debe ser comprometido, pero no ideolgógicamente que no sirve de nada”

“Mi ambición es que mi museo esté en el futuro en todas las Islas”

“Tengo proyectos

para otros 80 años” Pepe Dámaso concedió la entrevista que reproducimos a continuación apenas cinco días antes de sufrir un revés que en estos momentos lo mantiene ingresado en estado crítico en el Hospital Doctor Negrín de la capital grancanaria. Una larga conversación con el maestro realizada en su casa-estudio de La Isleta que hemos mantenido fielmente, tal y como se hizo. Tiene la fuerza de un hombre de 40 y una verborrea que no deja a nadie indiferente. A sus 80 primaveras y desde su casa-estudio de La Isleta, donde cada día sigue trabajando con denuedo, Dámaso nos concede una entrevista a en la que demuestra que cumplir años no es óbice para tener una agenda cargadísima de proyectos y nuevos retos profesionales. El popular y querido pintor de Agaete está inmerso en múltiples e interesantes aventuras que lo mantienen ilusionado como un chiquillo, y hoy nos lo cuenta. Mapi del Rosario

L

fotos de tato conçalves

Las Palmas de Gran Canaria

a capacidad creadora de este sagitario no tiene límites, y a sus 80 y con la experiencia que dan los años, la vida y la superación de dos cánceres, el artista agaetense se sienta a reflexionar sobre sus futuros más inmediatos y sobre su legado. Sabe que es muy popular en Canarias, -¿quién no conoce a don José?- y por ello se permite hablar sin tapujos sobre las cosas que no le gustan, pero hoy prefiere ser cauto y decir que ese saber que la gente lo quiere tanto es lo que le mantiene vivo y le da ánimos para seguir adelante. P.El año damasiano se presenta cargado, ¿verdad? R.Ufff, sí, y de qué manera. Ahora mismo metidísimo en la exposición itinerante de San Borondón, un proyecto muy querido por mí puesto que de visitar las siete islas se trata. San Borondón como sabes es una isla mágica, que aparece y desaparece en el horizonte del Archipiélago, traída como leyenda por el santo irlandés San Brandon, San Brendan, San Borondón... En estos días dejaremos Lanzarote para su instalación en la isla de La Gomera, y recalar sobre el mes de agosto en Gran Canaria. San Borondón es una leyenda muy interesante, una isla a la que he regresado en numerosas ocasiones, y de ello han surgido una serie de obras influidas por el transmundo mítico de la isla. El canario lleva en los genes un San Borondón, y le gusta inventarse una isla. Otro de los proyectos, y no menos importante, es la exposición dedicada al genial escultor Juan Márquez, coetáneo de Miguel Martín Fernández, y comisariada por el arquitecto José Luis Gago. La muestra estará centrada en la obra del gran carpintero-ebanista que fue Márquez, al que quiero rendir un homenaje con este gran mural que le he hecho. Está prevista su instalación en las salas del CICCA de la Alameda de Colón capitalina. -Veo que con 80 años estás en plena efervescencia y con una creatividad desbordante… -Tengo proyectos para otros 80 años que-

rida -afirma rotundo-. Y uno de los que más me ilusiona (y se le ilua t s i mina el rostro) es mi gran exrt El a ndo en posición, quizás la gran expoa o i s po estud 24 sición de mi vida y sin duda lo más ambicioso que he hecho. su sado Se trata de la dedicada al trípa el p marzo tico de la Virgen de las Nieves de de Agaete de Gran Canaria, un retablo flamenco de hace 500 años de Joos Van Cleve , que yo he reinterpretado y que va a ser un montaje muy interesante que quedará para los anales como mi gran legado histórico. Aunque no he sido tan rompedor como Picasso y otros tantos, porque yo soy creyente, he querido imprimir la visión cósmica de mi Agaete en esta obra inmortal, pero que siga siendo una obra religiosa. Será muy pronto, bajo el comisariado del experto en arte flamenco y catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna Francisco Galante, y el lugar, una sorpresa. Pero no quiero adelantar más al respecto. -Pero todavía hay más cosas que no me has contado, porque por ejemplo, en tu prolífica amistad con César Manrique, y tras vuestra separación obligada por las circunstancias, durante tu larga amistad con el genial artista lanzaroteño fueron muchas las cartas que se intercambiaron, una correspondencia que tengo entendido que ya está digitalizada y que en un no muy lejano plazo vamos a poder, por fin, disfrutar de ella. -Claro, claro. Imagínate. Las separaciones entre César y yo eran casi trágicas, como de no volvernos a ver, así que la intensidad en las cartas de uno y otro era tremenda. Todo eso que a mí me ha costado años de recomponer, por fin como bien sabes está toda digitalizada y, Dios mediante, está muy cercana su publicación. Evidentemente, todo este material está inserto en la futura Fundación Pepe Dámaso. -Una fundación, y un legado el tuyo, que me figuro querrás dejar bien amarrado… -Por supuesto. Ya estamos en conversaciones con el Parlamento canario, porque mi donación sería para todas las Islas y mi ambición es que mi museo esté en todas las Islas. Yo he apostado siempre por el Archipiélago, por todas y cada una de nuestras queridas ínsulas, y aunque el de Gran Canaria iría lógicamente en Agaete, porque es mi pueblo, donde nací, y éste sería el central, yo, que he llevado el nombre de Canarias por todo el mundo, me siento 100% canario y mi ilusión es donar mi obra a todo el pueblo canario. Quisiera ser recordado como un artista que siempre luchó por ensalzar a las Islas Canarias. -Señor doctor Honoris Causa por la ULPGC, a lo largo de tu longeva vida has recibido infinidad de homenajes y reconocimientos, pero ¿hay algún premio o distinción que aún no hayas recibido y que te gustaría poder recibir en vida? ¿Tienes algo que decir a los políticos o a la sociedad por cómo te han tratado o dejado de tratar? ¿Alguna queja? - Me deprimen los premios. A estas alturas de mi vida ya no ambiciono nada. Pienso en la vanidad del mundo y de lo ligero. Lo que


Sus premios. Dámaso atesora en su currículo muchos honores y distinciones, entre ellos el Premio Canarias de Bellas Artes, que le fue concedido en 1996, el título de Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, y muchos más. El último que se le otorgó en diciembre pasado fue ser investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

7 Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

“El canario lleva en los genes inventarse una isla como San Borondón, y a mí me ha permitido crear muchísimo”

“Me preocupa que no me valoren después de muerto, porque la obra de arte hay que mantenerla y cuidarla”

“Mi correspondencia con César Manrique, que era tremenda, ya está toda digitalizada y está muy cercana su publicación”.

“Me deprimen los premios. A estas alturas de mi vida ya no ambiciono nada y no espero ninguno más”

“La gran exposición de mi vida y lo más ambicioso que he hecho es mi interpretación del tríptico flamenco de la Virgen de las Nieves de Agaete”

Recuerdos de una vida Un hombre muy disciplinado

Momentos para la Historia Las imágenes que reproducimos a la derecha corresponden a distintos momentos de la prolífica vida de Pepe Dámaso. Elegidas por él mismo la semana pasada en su casa-estudio de La Isleta, entre ellas lo podemos ver de jovencito con su gran amigo César Manrique en su querido Agaete, delante del Dedo de Dios que tanto pintó, con su admirado José Saramago, Premio Nobel de Literatura, en Lanzarote, con el tenor Alfredo Kraus al que tanto le gustaba oir cantar, con la actriz Nuria Espert, el día que lo invistieron Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (hace menos de cuatro meses), viviendo la fiesta de la Rama en Agaete, con apenas 18 años en su pueblo natal, con su amigo Manolo Millares, en camello por Lanzarote, o con la foto que se sacó para la portada del catálogo de la obra itinerante que sobre la isla de San Borondón tiene ahora mismo en marcha y expuesta en Tías (Lanzarote). Pepe ha vivido intensamente cada momento de su vida, y estas imágenes son un fiel reflejo de todo ello.

sí me preocupa es que no me valoren después de muerto, porque la obra de arte hay que mantenerla y cuidarla cuando el autor ya no está, y como sé perfectamente que una cosa es lo que dice el poder y otra muy diferente lo que hace, y como quiero que mi obra toda sea una donación para todas las Islas, aprovecho la oportunidad que me brindas y me alegra ver que el concepto popular de éste tú periódico trascienda también desde lo intelectual para insistir en ello. Lo que me deprime es lo desasistida que está la cultura, pero si me preguntas que qué le diría a los políticos te diré que eres una ingenua, porque no hace falta decirles nada porque sé perfectamente que no te hacen ningún caso. Ya lo dije en mi discurso de investidura como doctor Honoris Causa, un discurso muy comprometido que

Cuando trabaja asegura que no piensa en nada más que en lo que está haciendo, y la inspiración le brota entonces a borbotones en pura reflexión, siempre le llega trabajando. Dámaso se considera un artista muy disciplinado en todo lo que hace, y por ejemplo, el ritual de limpiar los pinceles es algo a lo que no sucumbe “por mucho que me fastidie”. Y es que todo lo suyo es muy personal, y muy profesional. Hay otros artistas más miméticos, pero él insiste en que “la disciplina que me autoimpongo es mi gran logro, y entiendo que haya en el arte un azar, pero mi fundamento figurativo me exige un comportamiento exquisito, y donde más sufro es en la técnica, ya que siempre necesito de una provocación matérica, sea con polvo de mármol, con arena de Agaete, con papel…”. La materia es su técnica propia, la que a lo largo de estos años ha imprimido a Pepe Dámaso esa genialidad que vemos plasmada en su prolífica obra, catalogada actualmente con más de 5.000 cuadros, dibujos y esculturas. “El arte es muy difícil, y hay que estar preparado para cuando te llega la inspiración, aunque uno ya tiene demasiados recursos del conocimiento” vuelve a matizar mientras no le tiembla para nada el pulso al tiempo que realiza un dibujo improvisado para la cámara del fotógrafo.

1

algunos tendrían que releerse. Solo diré que creo que en mis 80 años nunca ha habido un momento tan difícil para la cultura como éste. Dicho queda. -Pues dicho queda para quien quiera recoger el testigo. Pepe, aún se nos han quedado muchas cosas en el tintero, como la escenografía para El amor brujo de Falla en la que estás inmerso y muy prontito se representará en el Auditorio Adán Martín de Tenerife, o el proyecto, también inmediato, de una exposición en solitario en Casa África, donde se desarrollará tu amor obsesivo por el continente cercano desde aquella exposición del festival de las artes negras de Dakar (Senegal) en 1966, pero me temo que esto ya es otra historia y lo contaremos en otro momento porque

eres inabarcable y no tengo más espacio. -Ja ja ja. Podría estar hablando un mundo y nunca acabaría. De la homosexualidad, del aborto, de que la cultura y el turismo no están para nada reñidos, de mi amigo Kissling y la envidia sana que me produce saber que tiene dos proyectos interesantísimos para Gran Canaria, aunque yo tengo otros muy interesantes entre manos… Pero lo importante es que ahora mismo estoy feliz porque estoy haciendo muchas cosas bonitas y que me ilusionan, y eso, junto con saberme querido y seguido por la gente es lo que me da fuerzas para seguir adelante y lo que me mantiene vivo. Eso, y mi Gofio Dámaso Trujillo, mi hijo (su perro), que me ha cambiado la vida. Hoy es mi más fiel compañero.

Momento en el que la editora del periódico mensual Crónicas de Gran Canaria, Mapi del Rosario, entrevista al artista Pepe Dámaso en su casa-estudio de la Isleta el pasdo 24 de marzo.



MUNICIPIOS & SURESTE

La Mancomunidad del Sureste tiene fecha cerrada para el cumplimiento de sus objetivos. En el año 2025 la Comarca deberá ser autosuficiente en energía, agua y alimentación; económicamente equilibrada; plena de servicios a los ciudadanos y solidaria con los desfavorecidos 9 y tecnológicamente avanzada y foco de I+D de Gran Canaria. Si creen que sólo son promesas, Crónicas de Gran Canaria se equivocan. Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana ya han transformado un territorio Abril 2014 que algunos llamaban el triángulo de la pobreza en vanguardia

Nuevos fondos para el Museo de la Zafra

El Polígono de Arinaga es el lugar donde se encuentran muchas de las infraestructuras que ha desarrollado esta organización supramunicipal.

Se expone la maqueta de una sala de máquinas de un pozo CGC

El Sureste aspira a ser

la gran central de energías renovables La Mancomunidad sigue trabajando para que sus tres municipios, Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, sean un ejemplo del desarrollo sostenible en toda la zona

PAZ BERNAL Las Palmas de Gran Canaria

E

l Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de la Comarca del Sureste de Gran Canaria (PEDSI –CSGC) puesto en marcha por los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, que conforman la Mancomunidad del Sureste, tiene como objetivo fundamental lograr una vida digna y de bienestar para toda su población, presente y futura. El Plan avanza sobre 24 ejes de desarrollo que se traducen en 24 necesidades básicas, agrupadas en siete conceptos: ejes básicos de la sustentabilidad; del conocimiento y el desarrollo cultural; de la protección medioambiental; de producción y desarrollo económico; de calidad de vida y seguridad ciudadana; de solidaridad, y gobernanza. Estas necesidades buscan cubrirse desde los cimientos de la sostenibilidad para un mejor vivir,

poniendo en valor los propios recursos de la comarca, y actuando de forma inteligente y programada sobre los 24 ejes, de manera que se garantice su desarrollo sostenible, así como su concurso al desarrollo sostenible de toda la isla y de todo el planeta. “Y su mayor reto de futuro”, cuenta el responsable de este Plan, Roque Calero, “ es que la Comarca sea la gran central de energías renovables, siendo, por ejemplo, la gran desaladora de toda la isla, una forma de trabajar a imitar para el resto de municipios, no sólo de este Archipiélago, sino de cualquier territorio del planeta”. El conjunto de acciones (propuestas y existentes) que generan recursos excedentarios en la Comarca, y que pueden ser intercambiados por los deficitarios, constituyen los pilares del desarrollo sostenible de la misma.

w El pilar de las energías renovables (especialmente viento y sol)

w El pilar del agua (producción de agua desalada con recursos renovables y depuración) w El pilar de la producción primaria de alimentos (para cubrir la demanda interna y para la exportación) w El pilar industrial w El pilar de la cultura, el patrimonio cultural, el deporte y el ocio como “atractor” de visitantes y turistas

Para Calero, el mayor éxito de este Plan y del desarrollo que ha desarrollado la Mancomunidad del Sureste “es que los responsables políticos de los tres municipios han tenido siempre una visión mucho más allá del período electoral, con una gestión rápida de los temas y proyectos puestos en marcha y siempre abiertos a la innovación y a las nuevas tecnologías, sin miedo al futuro y su desarrollo. Esto es muy difícil de encontrar en otras administraciones”. El máximo responsable de este Plan de la Mancomunidad se muestra optimista

Energía limpia para la depuradora w La Mancomunidad del Sureste se une nidad también estudiará la viabilidad téccomo socio canario al proyecto “Aprove- nico-económica del aprovechamiento del chamiento de recursos endógenos para el CO2 resultante en el proceso de la producdesarrollo de sectores de actividad sosteni- ción de biogás y energía para la producción ble y de alto valor añadido: biotecnología, de microalgas, e incluye realizar mejoras agua y energía”, APRENMAC, con el en los ratios de funcionamiento de objetivo de implementar la infrala Depuradora Natural de Santa de r e estructura adecuada en la DepuLucía, así como controles anaV a bo radora del Sureste para poner en Ca labor líticos del agua reutilizada co este marcha una experiencia demosen diversos cultivos, comen ecto plementarios a los que ya se trativa de aprovechamiento de y pro los lodos para la producción de están haciendo. energía a partir del biogás generado. El proyecto abordará, entre Los pasados días 22 y 23 de enero otros, el uso de la biotecnología baen Praia (Cabo Verde), personal técnico sada en microalgas, el aprovechamiento de esta entidad participó en el primer en- productivo de la biomasa residual en decuentro transnacional de los miembros puradoras, el tratamiento y reutilización de del consorcio europeo de cooperación en- aguas depuradas, el aprovechamiento de tre Canarias y Cabo Verde, liderado por el energías renovables de forma descentraliInstituto Tecnológico de Canarias (ITC), y zada a través de microrredes eléctricas y el que supuso el inicio de su andadura. desarrollo de la climatización con energía En el marco del proyecto la Mancomu- solar térmica.

Nuevos estatutos del Consejo Social de Turismo San Bartolomé deTirajana aprueba la normativa sin que haya habido alegaciones durante el mes que ha estado expuesta al público

E CGC

l Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha aprobado definitivamente los nuevos estatutos que regulan la organización, funcionamiento y régimen jurídico del Consejo Sectorial del Área de Turismo del municipio, sin ninguna reclamación ni sugerencia durante los 30 días que estuvieron expuestos al público. Este Consejo Sectorial presidido por el alcalde Marco Aurelio Pérez tiene por finalidad canalizar el máximo apoyo y asesoramiento de la sociedad en los asuntos municipales relativos al turismo. Los nuevos estatutos fueron aprobados por la unanimidad del pleno de la Corporación

municipal durante el pasado mes de junio, y durante su plazo exposición pública recién terminada no recibió ninguna propuesta ni alegación en contra. Marco Aurelio Pérez explicó que la modificación de los estatutos obedecía a la necesidad de adecuarlos a la realidad presente del municipio convirtiéndolo en un ente mucho más operativo. En ese sentido se reducen las vocalías del Consejo mediante la designación de un vocal y no de dos como hasta ahora por cada uno de los grupos políticos municipales; también se suprimen las vocalías de la Asociación de Vecinos de San Agustín Costa y del presidente de la Asociación de Promotores de Multipropiedad y Timesharing de Canarias y, finalmente, se sustituye la presencia de la Federación de Asociaciones Vecinales Faro Tirajanero por la de un re-

presentante de la Federación de Asociaciones de Vecinos del municipio. De esa manera, dentro del Consejo actúan como vocales los concejales de las seis áreas genéricas del gobierno municipal: Turismo; Economía y Hacienda; Servicios Municipales, Ordenación del Territorio y Políticas Ambientales; Bienestar, Calidad de Vida y Solidaridad; Seguridad Ciudadana y Cultura y Acción Social; un representante de cada uno de los grupos políticos municipales; el presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria; el ingeniero jefe de la Demarcación de Costas; el comisario jefe de Maspalomas; el inspector jefe de la Policía Local; el presidente de la Cooperativa de Taxis del municipio; el coordinador jefe de la Agrupación de Protección Civil; el presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja; el presidente de

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 23:00 hrs

Teléfono 619 433 524

las comunidades de propietarios de cada uno de los centros comerciales; un representante de los tres touroperadores más importantes; el presidente y otros tres representantes de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo; un representante por cada uno de los tres sindicatos con mayor representatividad democrática en el sector de la hostelería; el presidente y otros dos representantes de la Federación de Asociaciones de Ocio (Fecao); el presidente de la Asociación Profesional de la Hostelería; representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos del municipio y los 5 representan-

Playa del Inglés. Vista de la zona de ocio de San Bartolomé.

El museo municipal La Zafra exhibe en la sala dedicada a las galerías y la cultura del agua una maqueta a escala con movimiento de una sala de máquinas de un pozo de los que se utilizaban antiguamente para extraer el agua del subsuelo, realizada y donada por el vecino de Santa Lucía Manuel Estupiñán Hernández. La maqueta, recibida por la alcaldesa Dunia González, está hecha íntegramente con materiales reciclados por su autor, que ha usado en su realización cartón, madera, piezas de electrodomésticos, pegamentos caseros y alambres, entre otros elementos. Manuel Estupiñán asegura que “se trata de una casa de máquinas clásica de las muchas que existieron en las islas hasta bien entrada la segunda mitad del pasado siglo. En ellas se instalaban los motores que accionaban las bombas hidráulicas colocadas en el fondo de los pozos para extraer las aguas del subsuelo”. Este Museo municipal se ha convertido, desde su apertura, en el año 2009, en un punto de atracción para conocer los hábitos de la población que trabajó en los cultivos del tomarte.

Gran Canaria busca presencia en Rusia El Patronato de Turismo asistió en Moscú a sus feria de turismo CGC

El Patronato de Turismo de Gran Canaria trabaja para reforzar su promoción y consolidar su posicionamiento e incrementar su notoriedad como destino turístico exclusivo en un mercado emisor emergente con gran potencial de crecimiento en los próximos años. En la pasada Feria Internacional de Turismo de Moscú, el consejero del área, Mélchor Camón mantuvo reuniones con los principales touroperadores rusos, como Tui Rusia, Pegas Touristik , Vremia Tours o Rusiber, quienes confirmaron el interés creciente por el destino dentro de su estrategia de expansión en el mercado español. “Nuestro principal objetivo es que el mercado ruso, que pronto se convertirá en el primer emisor de turistas en Europa, conozca mejor el destino y su exclusiva oferta turísticas, y por eso estamos haciendo un esfuerzo de promoción con acciones de co-marketing junto a los principales touroperadores del país”, ha señalado Mélchor Camón. La isla de Gran Canaria incrementará el número de vuelos procedentes de este país de cara al próximo invierno y espera ser uno de los destinos beneficiados por la llegada de turistas de este mercado emergente que busca el lujo en sus vacaciones.

Calle Perojo, 3, Valleseco, 35340 Las Palmas de Gran Canaria e-mail. sergiotascavalido@gmail.com

Actuaciones en vivo todos los fines de semana


MUNICIPIOS & Medianías

Quien lo prueba repite, es casi infalible porque su sabor, su textura y su presencia no dejan a nadie indiferente. El queso de flor es una de las variedades más emblemáticas de la producción quesera de los municipios del Norte de Gran Canaria. Aprovechando esta sabiduría ancestral, capaz de producir exquisiteces como ésta, expertos queseros ayudan a los productores grancanarios a innovar y hacer otro tipo de presentaciones más atractivas para el consumidor final

Maestros queseros innovan en la elaboración de sus productos El maestro Isidoro Jiménez ofreció en su curso en Moya, en las instalaciones de El Drago, diferentes formas de presentar este tradicional alimento de la ganadería canaria

U

Jornadas en la quesería Los Dragos Las instalaciones de la quesería Los Dragos, en el municipio de Moya, fue el lugar elegido por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento para celebrar estas jornadas de innovación y apuesta por uno de sus mejores producto: el queso y algún que otro producto lácteo.

o uesse q l E flor de oduce a pr a zon en l distintos tamaños, formas y variedades de queso fresco, queso para untar, mantequilla, cuajada, almogrote, yogur, mousse e incluso helados, que con el sello de calidad artesanal podrían tener aceptación tanto en el sector de la restauración como en el ámbito de los supermercados y de las tiendas especializadas. Entre los temas abordados en el

curso, también tuvieron cabida los aspectos sanitarios claves para la obtención de un producto de calidad garantizada, un área que estuvo impartida por Leonardo Suárez, veterinario del Ayuntamiento de la Villa de Moya y perfecto conocedor de las explotaciones ganaderas del municipio, en las que acumula numerosos años de experiencia. La implicación

del Ayuntamiento en este tipo de actividades de apoyo a la producción quesera forma parte de la apuesta municipal por la generación de actividad económica en el sector primario, un campo en el que Moya puede presumir de excelentes condiciones naturales, de tradición centenaria y de productos de enorme calidad que disfrutan del reconocimiento dentro y

SAN MATEO

El Ayuntamiento cierra el 2013 sin deudas CGC

Mari PAz Bernal Las Palmas de Gran Canaria

na veintena de queseros de la comarca norte de la isla de Gran Canaria han tomado en el curso de nivel cualificado para la elaboración artesanal de quesos y otros productos lácteos, organizado por el Servicio de Extensión Agraria del Cabildo Insular y por el Ayuntamiento de la Villa de Moya. El curso se ha celebrado precisamente en Moya, en la quesería Los Dragos, y de este municipio procede la mayoría de los queseros participantes. No en vano es en los altos de la Villa, en zonas como El Tablero o Aguas de Fontanales, donde se localiza la producción de algunos de los quesos más selectos y afamados de la isla de Gran Canaria, entre ellos el prestigioso queso de flor. Es justo esa tradición del queso, resultado del conocimiento ancestral transmitido de generación en generación, lo que tanto el Cabildo como el Ayuntamiento quieren fomentar y valorar para la creación de nuevos formatos y productos lácteos que puedan tener salida en el mercado. Se trata de estimular a los artesanos para que elaboren productos innovadores que puedan ser tan apreciados por el consumidor como sus quesos de siempre. La iniciativa, integrada en el Plan Formativo de la Consejería insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha contado con las enseñanzas del maestro quesero Isidoro Jiménez, responsable de introducir a los alumnos en la elaboración de productos y formatos diferentes de lo habitual. Entre ellos,

10

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

fuera de nuestras fronteras. Un entorno natural tan privilegiado como el de este municipio ha llevado a sus responsables municipales a favorecer todo aquello que tenga que ver con la naturaleza y el medio ambiente, no sólo en los aspectos agrícolas o ganaderos sino también en actividades deportivas o al aire libre como el senderismo.

i El Iltre. Ayuntamiento de Vega de San Mateo ha terminado el ejercicio 2013 con un remanente de tesorería de 2.881.729,05 euros y no tiene deudas financieras con ninguna entidad de crédito ni empresa, por lo que cumple sobradamente con los ratios de endeudamientos previstos. En dos años y medio se le ha pagado a proveedores y entidades financieras 3 millones de euros que existían de deudas. Entre otros aún se estaba pagando el suelo donde se construyó la Bodega Insular y facturas a proveedores del año 2002.

No a la apertura dominical de comercios

Ortega muestra su rechazo a la medida por su competencia con los pueblos del interior de la isla CGC

i El Ayuntamiento de San Mateo rechaza de forma contundente la apertura de los centros comerciales de Las Palmas de Gran Canaria en días festivos. San Mateo se une así al rechazo ya mostrado por otros municipios y por Cecapyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa. El Alcalde de San Mateo, Antonio Ortega asegura que ello supondría “la ruina de los comercios de la Vega San Mateo”. “Nuestro municipio vive en gran medida de la economía generada los fines de semana, por lo que la apertura dominical de otros centros en la capital tendría una incidencia negativa directa sobre la actividad que mantiene a nuestro pueblo. Lo mismo sucede en otros municipios de Medianías. Tejeda, Santa Brígida o Valsequillo.

TEROR

El barrio de Arbejales estrena parada de taxi cubierta CGC i El Ayuntamiento de Teror inicia esta semana las obras de instalación de una parada cubierta transitoria de taxis en el barrio de Arbejales, que se situará en el casco urbano del Sagrado Corazón de Jesús, junto a la plaza de la Iglesia. La instalación financiada por la Consejería de Transportes del Cabildo de GC permitirá cobijarse hasta la llegada del transporte público, ya que en la zona no hay lugares donde guarecerse de la lluvia. La marquesina de 3 metros de largo por 1,50 m. de ancho es de metal y cristal, y dispone de asiento para tres personas. Con esta obra, el Ayuntamiento de Teror da respuesta a través del área de Transporte, dirigida por el edil, Santiago Ojeda, a la demanda de los vecinos del barrio para proteger de las inclemencias del tiempo, principalmente en los meses lluviosos de invierno.

CGC i La Escuela Municipal de Música de Teror Candidito acoge del 11 al 16 de abril el “I Curso de Enseñanzas Elementales”, donde se ofrecerán una decena talleres impartidos por especialistas de reconocido prestigio en la formación musical y de la danza, y tres conciertos en la Casa de la Cultura. La inscripción para el curso, dirigido al alumnado de los diferentes centros de enseñanzas regladas y no regladas a nivel Elemental, puede realizarse en la sede de la Escuela (Plaza de Sintes. Tlno. 928 632755). Este evento formativo-cultural trata de mejorar la enseñanza artística en el ámbito de la música y la danza, así como realizar un acercamiento con otras Escuelas Municipales de Música de Gran Canaria e incluso del archipiélago, donde el alumnado pueda nutrirse de enseñanzas de otros profesionales de las islas. El “I Curso de Enseñanzas Elementales EMM Candidito” contará con tallares de Piano, Violín, Timple,

Guitarra, Body-percusión, Danza contemporánea, Guitarra eléctrica, Contrabajo/Bajo eléctrico, Canto moderno y Música y movimiento. Los talleres se impartirán para alumnos/as mayores de 7 años de edad, excepto Body-percusión (más de 10 años), Guitarra eléctrica (a partir de 8 años) y Música y movimiento (entre 4 y 6 años). En este último caso, deberán estar acompañados de algún adulto. Entre el profesorado que impartirá los cursos se encuentran el pianista José Luis Castillo, el violinista Néstor Henríquez, el timplista Abraham Ramos, el guitarrista Javier Cerpa, la contrabajista Samantha de León, el guitarrista Enrique Villamil, el percusionista Adex Alonso, y las profesoras de pedagogía musical Marien González, de canto moderno Esther Suárez; y de danza contemporánea Vanesa Medina. El Curso organizado por la empresa MUDATE (Música-Danza-Teatro), que gestiona la Escuela Municipal de Música de Teror, dispone de una carta de precios se-

gún las condiciones de participación. Para el alumnado de la EMM “Candidito”cuesta 40 € y para alumnos externos 60 € con derecho a participar en todos los talleres, que se impartirán en horarios de mañana o tarde. El precio como libre oyente y para el taller de Música y movimiento es en ambos casos de 20 € . En paralelo con la formación impartida en el “I Curso de Enseñanzas Elementales EMM Candidito” se ofrecerán tres conciertos y un espectáculo de danza y percusión, en la Casa de la Cultura de Teror. El viernes 11 de abril inaugurará la Ensamble Juglar; el lunes 14 de abril actuará Biphasic; el martes estarán en el escenario Javier Cerpa y Beatriz Alonso; y el miércoles 15 de abril Vanesa Medina y Alex Alonso ofrecerán un espectáculo de danza y percusión. Todas las actuaciones serán a las 9 de la noche y el precio de entrada será de 5 € para las personas inscritas en el curso, y 6 para el resto. También se ofrece un abono para los cuatro espectáculos con un ahorro de 4 €.


municipios & Yacimientos

Si establecemos la analogía de que el tiempo histórico de Gran Canaria es un día, 24 horas, la población prehispánica habría llegado a las 00.00 de la noche y habría permanecido en la isla hasta el momento de la conquista, que se habría producido en torno a las 18.00 horas de la tarde. Desde entonces hasta ahora (2014 sería el último minuto del día) se correspondería con el período tradicionalmente denominado histórico. ¿Qué sucedió en esas primeras 18 horas de la historia de Gran Canaria?. La técnica del Carbono 14 puede ayudar a responder esa pregunta

60 generaciones

El Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria ha puesto en funcionamiento una herramienta en Internet donde los usuarios pueden consultar la historia de cada uno de sus 35 yacimientos con sus respectivas dataciones, 135 en total, para saber más de la historia de la población de la isla

de población prehispánica Mari PAz Bernal Las Palmas de Gran Canaria

S

i tiene a un amigo en casa de vacaciones, si ha decidido hacer un recorrido por la Cueva Pintada de Gáldar antes de ir a comer en alguna playa del norte de Gran Canaria o, simplemente, si su curiosidad por saber más le hace preguntarse por sus antepasados, la herramienta que lo sacará de dudas se llama Gran Canaria: un viaje en el tiempo, una página web elaborada por la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria en el que se recopila la mayor parte de las dataciones absolutas obtenidas hasta el momento para los yacimientos arqueológicos de la isla. Este instrumento informático permite hacer búsquedas por períodos cronológicos concretos o por municipios, de tal forma que cada usuario puede hacer valoraciones sobre qué yacimientos están fechados en la misma época, , cuáles de ellos perduran a lo largo de los siglos o incluso plantear qué nuevas dataciones serán necesarias para entender la ocupación preshispánica de Gran Canaria. Si tradicionalmente se ha defendido que la primera ocupación de Gran Canaria debería situarse a medidados del primer milenio a.C., hoy por hoy no se dispone de dataciones fiables que vayan más atrás del siglo III d.C. (Cuevas del Rey, Tejeda). A partir del siglo IV d.C., la nómina de yacimientos empieza a ser mayor y a partir del siglo VIII se apre-

cia un salto cualitativo y cuantitativo, pues no sólo son más los yacimientos arqueológicos situados en tal fecha, sino que también se trata de enclaves significativos y para los que se documenta una proyección temporal amplia: es el caso de Cueva Pintada (Gáldar), La Montañeta (Moya) y El Tejar (Santa Brígida). La hipótesis que puede plantearse a partir de esta información es que quizás las dataciones con la técnica del Carbono 14 estén reflejando la progresiva ocupación del territorio insular, que experimenta un cambio significativo a partir del siglo XII. En este siglo y en el siguiente parecen producirse una serie de cambios en la sociedad de los antiguos canarios que han sido observados en diferentes estudios y que apunta a una posible intensificación de la producción agrícola y quizás un sensible incremento poblacional que se vincula a otras manifestaciones singulares como el aumento de las producciones de cerámicas decoradas. Determinar las relaciones de sincronía, anterioridad y posterioridad entre distintas manifestaciones arqueológicas en referencia s una escala temporal calendárica (absoluta) constituye un requisito previo e ineludible para cualquier intento de explicación o de interpretación de dichas manifestaciones. El tiempo es un marco desde el que explicar realidades sociales que pueden ser semejantes o dispares, desde el que estudiar cambios y permanencias, un elemento de apoyo para entender comportamientos y manifestaciones culturales.

Javier Velasco Técnico de Patrimonio Histórico del Cabildo

El Carbono 14 se ha demostrado como el método más eficaz para datar los yacimientos arqueológicos de esta isla

La técnica del C14 El Carbono 14 es el procedimiento de datación más empleado en Canarias, en especial para el período histórico que comprende desde la llegada de los primeros pobladores al Archipiélago hasta finales del siglo XV. En los últimos años las dataciones radiocarbónicas disponibles para la Prehistoria de Gran Canaria se han incrementado exponencialmente, aumentando tanto el número de yacimientos fechados como la cantidad de dataciones en cada uno de ellos. Esta técnica es, sin duda, la más fiable y más precisa de las disponibles; es una vía de estudio bien contrastada, sometida a contínuas pruebas de verificación y controles de calidad y que progresivamente ha ido afinando sus procedimientos de análisis y las fórmulas de calibración de los resultados obtenidos. La fiabilidad y precisión de la muestra depende también del tipo de material analizado, de cómo se ha visto afectada por los agentes posdeposicionales, de un adecuado protocolo de selección y recogida, etc. Por ello, el trabajo de las personas responsables de la intervención arqueológica es fundamental para garantizar la fiabilidad de la muestra. El yacimiento de Cueva Pintada (Gáldar) es el enclave que cuenta con mayor número de dataciones absolutas que fechan, además, contextos arqueológicos bien documentados. La datación más antigua están en la necrópolis prehispánica de Arteara, obteniéndose varias fechas anteriores al cambio de era. Algunas de ellas, como las de las sepulturas 727 o 638, situarían este cementerio en torno a los siglos V-III antes de Cristo.

11

Crónicas de Gran Canaria Marzo 2014

Los Yacimientos de la isla

AGAETE w Cascajo de las Nieves- Maipés de Abajo SXI-XII w Necrópolis de Las Candelarias Siglos XIV-XV w El Risco de los Canarios-Laderas Blancas Siglos XIII al XV w Antigafo Siglos XIII al XV w Necrópolis del Maipés VIII al IX w El Roque-Guayedra Siglos VIII al X w Majada de Altabaca Siglos VIII al X y XIII al XVI

GALDAR w Bocabarranco-El Agujero-La Guancha w Necrópolis de Juan Primo Siglos XII al XV w La Cueva Pintada Siglos VII al XV

MOYA w La Montañeta Siglos VIII - IX y XIII - XIV FIRGAS w El Cabezo-El Hormiguero Siglos VIII-IX y XII-XIII

ARUCAS w La Cerera Siglos IV-VI y VI-VIII LAS PALMAS DE GRAN CANARIA w El Metropole Siglos XIII al XV SANTA BRÍGIDA w El Tejar Siglos VIII al XV TELDE w La Garita-Lomo de Los Melones Siglos XIV al XV w Tufia Siglos XIII al XV w Aguadulce Siglos V al VI

ARTENARA w Acusa Siglos V al VII y XI al XV

INGENIO w Burrero Siglos VI al VII y X al XII Guayadeque Siglos VI al IX y siglo XV Ingenio-Aguimes

LA ALDEA DE SAN NICOLÁS w Caserones Siglos VII-XV w Hogarzales Sogñps VIII al X w Lomo Caserones Siglos XI al XIV

MOGAN w Lomo de los Gatos

Siglos XI al XV w Montaña de Amadores

X,XI

AGUIMES w La AudienciaRisco Pintado Siglos XII al XV w San Antón Siglo X al XIII TEJEDA w Cuevas del Rey Siglos III - VI w Chimirique Siglo VII y del Siglo XI al XIII w La Restinga Siglos XII al XV

SAN BARTOLOME DE TIRAJANA w Necrópolis de Maspalomas Siglo XI al XV w Necrópolis de Arteara Siglos VIII - IX y XI - XII w Lomo Galeón Siglo XIII w El Pajar de Arguineguín Siglos IV al VIII

BODEGAS BENTAYGA VINOS Apostamos por elaborar vinos de altura, fruto de nuestra tierra, C/ el Alberconcillo, s/n 35360 Tejeda Teléfono 928 426047 Fax 928 418795

e-mail info@bodegasbdntayga.com

fruto del trabajo bien hecho y como resultado hemos obtenido unos vinos singulares; por las variedades escogidas, por el suelo y el microclima donde están cultivadas, por el mimo, la dedicación y por su destacada elaboración. Son vinos tintos y blancos, cada uno con su personalidad pero con algo en común, el carácter mineral que les aporta el suelo volcánico donde nacen. Estamos orgullosos de poder ofrecer un vino canario de gran calidad, exclusivos, singulares, únicos y con carácter.


MUNICIPIOS & LA ALDEA

Está a punto de descubrir la naturaleza en estado puro. Los Senderos de La Aldea (Aldea de San Nicolás) le ofrecen un territorio virgen para explorar. Una cautivadora belleza natural para poder disfrutar de unas rutas de senderismo adaptadas para todos los públicos. Una vez haya visitado nuestro municipio, y conocido alguno de los más de 300 km. de rutas disponibles, le podemos asegurar que sentirá la naturaleza en cada poro de su piel

12

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

Paseo en territorio virgen

Rutas de senderismo adaptadas para todos los públicos El trabajo técnico ha dado lugar a una oferta de 95 nuevos senderos que ocupan 349,2 kilómetros de la superficie insular, una posibilidad de turismo activo difícil de encontrar en otro municipio de Gran Canaria Mari PAz Bernal Las Palmas de Gran Canaria

L

a Consejería de Empleo que dirige el vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, Juan Domínguez, ha financiado el proyecto Red de Senderos de La Aldea, una iniciativa de desarrollo local diseñada por el Ayuntamiento de esta localidad que potencia un modelo de desarrollo sostenible basado en una actividad respetuosa con el medioambiente y la recuperación, mantenimiento y promoción del patrimonio local. El vicepresidente insular, Juan Domínguez, y el alcalde de La Aldea, José Miguel Rodríguez, presentaron junto al concejal de Turismo y Patrimonio Arqueológico, Histórico y Etnográfico, Víctor Julio Suárez, el proyecto denominado Red de Senderos de La Aldea, que pretende convertirse en un instrumento y modelo eficaz para la puesta en marcha de diferentes acciones que fomenten la diversificación económica y la dinamización socio-comunitaria. Esta iniciativa está financiada a través de la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos para la ejecución de proyectos de desarrollo local 2013 de la Consejería de Empleo del Cabildo de Gran Canaria y tiene un presupuesto de 35.000 euros. José Miguel Rodríguez explicó que el proyecto consta de cuatro líneas de actuación. Por un lado, la Red de Senderos, que contribuirá al desarrollo rural de la zona estimulando la actividad turística basada en la revalorización de lo local y ayudando al sector servicios. Por otro lado, se procederá a la señalización de estos caminos poniendo en valor de recursos públicos infrautilizados y potenciando así determinados recursos patrimoniales y naturales como medio para generar un turismo diferenciado que permita el desarrollo de esta actividad en la localidad. Otro de los pilares que sostienen la iniciativa es la potenciación de la marca Huella Sostenible, una imagen de marca que permitirá identificar al municipio, posicionando y diferenciando sus productos y servicios en el exterior con respecto a otros competidores. Por último, el Consistorio aldeano ha diseñado la web www.senderosdelaaldea.com, un canal alternativo de comercialización que permitirá aprovechar en mayor medida las potencialidades de la actividad turística. El vicepresidente insular y consejero de Empleo, Juan Domínguez, destacó la riqueza que La Aldea ofrece a sus visitantes, “en particular a los que buscan, que son muchos, el ámbito del turismo vinculado a la naturaleza y el ejercicio físico, esa otra forma de conocer y viajar que es el senderismo” y que podrán disfrutar de lugares como GüiGüi o Tasartico, de cuatro parques naturales y de una costa distinta a la que los turistas están acostumbrados a disfrutar en Gran Canaria. Juan Domínguez señaló que “en este caso, la lejanía de La Aldea de la capital grancanaria juega a su favor, porque es un municipio al que hay que invitar a conocer a nuestros visitantes nacionales y extranjeros, pero también para el resto de canarios y grancanarios, que en muchos casos no conocen La Aldea como a otros municipios de la Isla.

San Bartolomé, a la cabeza en estas rutas Su programación de actividades al aire libre está teniendo una enorme repercusión P.B.

La Naturaleza propia de La Aldea de San Nicolás permite al visitante recorrer un territorio muy poco castigado y enormemente atractivo. Mar y montaña se acompañan en el municipio más antiguo de la isla de Gran Canaria.

Caminos según su estado de conservación P.B. Se establece una red principal, una red secundaria y una red terciaria. Sumamos además, otros caminos que serían unos R4, que en principio no son de interés por parte de este proyecto, pero sí que queremos reflejarlos en nuestros mapas como complementos informativos para los senderistas. A continuación definimos los criterios para tal segmentación que sólo está relacionada con el estado el camino.

Red Principal (R1): w Caminos desbrozado y limpio (en cuanto al ancho de la senda).

w Caminos con alguna señal a su entrada (refiriéndonos a señales de maderas, paneles informativos, o muretes de piedra). Aptos para su tránsito generalizado. w Caminos o pista que conecten poblaciones municipales o comarcales. Aptos para su tránsito generalizado. w Caminos editados en guías donde su uso no presenta ninguna dificultad para seguirlo. Aptos para su tránsito generalizado

Red Secundaria R2:

w Caminos que se conectan con la red primaria. w Su estado de limpieza (desbroce)

a nde r e r Ap ingui dist os de tip los deros sen

no es el óptimo. w Su ancho y dificultad aconsejan ponerlo como red secundaria. Red a expensas de su rehabilitación o acondicionamiento. w Estos caminos presentan pocas señales para orientar a los turistas y no son recomendables por su complejidad.

tipo de conflicto (erosión, dificultad de acceso, propiedad privada) w Caminos abandonados por desuso cuyo trazado no queda claro desde el punto de vista de su titularidad, por ejemplo, o por la traza pérdida por la erosión.

Red Terciaria R3:

w Caminos que aparecen en la cartografía como tal y que en principio no son de interés para este estudio/proyecto y que sí lo vamos a mantener en los mapas que generemos para un futuro uso o información.

w Son los caminos que se encuentra muy deteriorados, pendientes de recuperación y acondicionamiento previo. w Caminos donde la vegetación hace difícil su seguimiento. w Caminos que presentan algún

Otros caminos R4

Tanto por el nivel y el número de caminatas, el registro de inscritos, los tipos, los lugares visitados y la organización, el municipio turístico ocupa el primer puesto insular en estas actividades al aire libre. El municipio de San Bartolomé de Tirajana, a través de la concejalía de Deportes, y casi sin proponérselo, está ahora mismo a la cabeza en las actividades de senderismo que se organizan en la Isla. A ello ha contribuido la cada vez más creciente participación de caminantes y amantes de las actividades al aire libre, el amplio nivel y los tipos de caminatas, además de los diferentes lugares que se visitan y la buena organización con la que cuentan, según valoran sus seguidores. Desde que se pusiera en marcha el programa de senderismo San Bartolomé camina, la concejalía de Deportes lleva a cabo una media de 23 caminatas por temporada, a razón de una cada dos semanas y en las que suelen participar cada vez entre 90 y 100 personas, según los registros de los organizadores. Partiendo de San Fernando de Maspalomas y de El Tablero se establecen diferentes rutas en las que al nutrido conjunto de participantes, de diversos grupos de edad, acompañan siempre monitores deportivos y especialistas, además de un equipo de rescate de la Cruz Roja y personal de apoyo, contando, también, con transporte de ida y recogida.


Salud & vida sana

Insomnio. El trastorno del sueño más frecuente es el insomnio. Se estima que el insomnio aparece en aproximadamente el 30-50% de la población adulta y, en el 10-15% aparece una repercusión funcional diurna. En la mitad de los casos el insomnio es de tipo crónico y puede causar trastornos como irritabilidad, deterioro de memoria, falta de concentración y motivación.

Atención. Una mala noche la hemos tenido todos, pero cuando el insomnio perdura mucho tiempo hay que acudir al especialista.

La importancia de

dormir bien Las

Psiquiatra de Clínica Bandama y Psicoterapéuta Familiar

T

LAS Palmas de Gran Canaria

odos hemos pasado alguna vez una mala noche, cuando ha tenido lugar un acontecimiento estresante, o cuando las condiciones ambientales son malas, entre otros motivos. Pero estas alteraciones transitorias del sueño forman parte de la vida cotidiana. Ahora bien, cuando este problema persiste en el tiempo (más de un mes) y empieza a generar un malestar importante o un deterioro en las actividades sociales, laborales, u otras, probablemente estemos ante un trastorno del sueño. En este caso sería recomendable acudir al médico. En un adulto, dormir bien supone que aparezca el sueño en una cantidad y calidad adecuada. El tiempo total de sueño varía según la edad: los recién nacidos duermen un total de 17-18 horas, en el caso de los adultos y jóvenes oscila

INFUSIONES RELAJANTES

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

DEL SUEÑO A LA VIGILIA

Dormir bien cada noche es una quimera para muchas personas. Tener insomnio u otros trastornos del sueño puede acarrearnos múltiples disfunciones en nuestra vida diaria con consecuencias imprevisibles. Pero afortunadamente, todo ello tiene solución.

Dra. Judit Herrera Rodríguez

13

Sea cual sea la causa, la falta de sueño se convierte en una pesadilla para quienes lo sufren. Una buena forma para combatir el insomnio son las infusiones con hierbas o plantas medicinales con efectos sedantes y ansiolíticos. Te explicamos cuáles son las mejores infusiones para dormir. Instrucciones El método para preparar una infusión que te ayude a conciliar el sueño será el mismo,

entre 7 y 8 horas, y en los ancianos entre 6 y 7 horas. Cualquier alteración en estos aspectos daría lugar a un trastorno del sueño. El trastorno del sueño más frecuente es el insomnio. Se estima que el insomnio aparece en aproximadamente el 30-50% de la población adulta y, en el 10-15% aparece una repercusión funcional diurna. En la mitad de los casos el insomnio es de tipo crónico. Hablamos de insomnio cuando hay una dificultad para conciliar o mantener el sueño, despertarse más temprano de lo esperable, o simplemente despertar con la impresión de no haber tenido un sueño reparador. Por lo que, tal y como se ha señalado, la percepción sobre lo que cada uno considera normal en cuanto a cantidad y calidad de sueño es muy variable. El insomnio puede clasificarse como: insomnio transitorio (2-3 días), de corta duración (más de 2-3 días y menos de 3 semanas) y crónico (mayor de 3 semanas). El insomnio es más frecuente en las mujeres, y más aún, a medida que se van cumpliendo años. El no dormir bien puede tener repercusiones en la actividad diurna de las per-

independientemente de la planta que se utilice: w Calienta agua, sin que llegue a hervir. w Añade las plantas. w Deja reposar durante unos minutos. w Puedes añadirle azúcar o miel para endulzarla. Te recomendamos que uses unas plantas medicinales u otras en función de la época del año, es decir, que tomes aquellas que sean de temporada.

Valeriana

sonas: desde irritabilidad, alteraciones del humor, cansancio, deterioro de la memoria, falta de concentración, pérdida de iniciativa y motivación, somnolencia hasta el deterioro de la actividad laboral, social o de otros ámbitos de la vida. Además, los insomnes tienen cinco veces más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión, así como más del doble de riesgos de desarrollar insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes y un elevado riesgo de morir. También son más propensos a abusar del alcohol y otras drogas. Los trastornos del sueño pueden, por tanto, deteriorar la vida de relación de un individuo, producir síntomas psíquicos de forma secundaria y determinar complicaciones somáticas graves. Cuando se detecta que hay algún trastorno del sueño hay que evaluar las características del mismo. Se debería tratar la causa primaria, si la hubiera, por ejemplo un trastorno psiquiátrico. Si con esto no fuera suficiente, se pondrían en marcha otras medidas no farmacológicas y farmacológicas. Entre las no farmacológicas, también llamadas “medidas de higiene del sueño”, se encontrarían: mantener

Esta es una de las plantas medicinales más utilizada para conciliar el sueño, ideal para el nerviosismo y el estrés, ya que posee excelentes propiedades relajantes y sedantes. El exceso puede provocar un descenso de la presión arterial.

Manzanilla

Otra hierba que te resultará muy útil si no consigues dormir bien es la manzanilla, una de las infusiones más populares de todos los tiempos, usada también para trastornos digestivos y otras afecciones cotidianas y es fácil de encontrar.

Melisa

horarios reglares, no dormir siesta, que las condiciones del dormitorio sean adecuadas, no esforzarse demasiado en intentar dormir, practicar ejercicio moderado durante el día, realizar rituales relajantes antes de acostarse, y no tomar estimulantes las horas antes de dormir. Las estrategias farmacológicas siempre deberían estar sujetas a prescripciones médicas. En la medida de lo posible, los fármacos hipnóticos se usarán para resolver un problema agudo y deberá evitarse un uso continuado de ellos. El uso inadecuado de estos fármacos, como la automedicación o no seguir las indicaciones médicas, conllevaría a una tolerancia de los mismos y por lo tanto, podrían terminar siendo ineficaces. Pero afortunadamente existen unidades del sueño donde se tratan estos problemas, como la existente en la Clínica Bandama, que pueden ayudar y de hecho consiguen solucionarlo en la mayor parte de los casos. Así que si usted es de ese porcentaje de población que lo padece, y lleva mucho tiempo sufriéndolo, no deje pasar más tiempo y ataje el problema de raíz.

La melisa también resultará muy beneficiosa para combatir problemas a la hora de dormir, así como de nervios y angustia. Sus propiedades son además muchas y todas positivas para ayudar a un buen descanso y a relajarse.

Tila

De la misma forma, la infusión de tila es una de las recomendadas para relajarte y poder así descansar mejor durante la noche. También puedes usarla para aliviar problemas estomacales y muchas otras afecciones gracias a sus propiedades medicinales.

Amapola de California Esta otra planta también cuenta con efectos sedantes que te harán descansar más y mejor durante tus horas de sueño. Dirígete a tu herboristería o tienda natural más cercana y podrás encontrarla.

El sueño es un estado fisiológico, activo y rítmico, que aparece cada 24 horas en alternancia con el otro estado de conciencia básico que es la vigilia. Se describe combinando la observación clínica y el registro polisomnográfico. La polisomnografía pemirte distinguir claramente dos tipos de sueño: el sueño de ondas lentas o sin movimientos oculares rápidos o también llamado NREM, (no rapid eyes movements); y el sueño con movimientos oculares rápidos o REM (rapid eyes movements). En el sueño no REM se pueden distinguir tres fases: fase I ó de adormecido, fase II ó de sueño superficial y fase de sueño δ ó profundo, que agrupa las denominadas fases III y IV. Durante la noche, los distintos tipo de sueño se suceden en un orden preestablecido, constituyendo lo que se denomina arquitectura del sueño. Cada ciclo dura unos 90-110 minutos y a lo largo de la noche se suceden unos 4 ó 5 ciclos. Al principio de la noche los ciclos son más cortos y tienen mayor cantidad de sueño δ, mientras que al final de la noche hay mayor cantidad de sueño REM. El tiempo total de sueño varía con la edad como ya hemos dicho, y éste disminuye con la edad, de tal modo que en los ancianos disminuye la fase de sueño profundo (sueño δ). Luego a medida que aumenta la edad, no sólo disminuye la cantidad sino también la calidad, el sueño es menos reparador. Dormir bien supone que aparezca este estado fisiológico (el sueño) en una cantidad y calidad adecuada. Se tienen que suceder en una secuencia ya predeterminada las fases del sueño de las que hemos hablado, y con una duración adecuada. A pesar de lo dicho, no es posible definir el sueño normal de manera aceptable para las distintas personas y poblaciones dado que la percepción sobre lo que cada uno considera normal en cuanto a cantidad y calidad es muy variable. Cualquier alteración en estos aspectos (calidad y cantidad) daría lugar a un trastorno del sueño. Los trastornos del sueño estaban infravalorados, pero en los últimos años han recibido una notable atención por el grado de discapacidad que generan. Este tipo de trastornos pueden deteriorar la vida de relación de un individuo, producir psicopatología secundaria y determinar complicaciones somáticas graves. La American Sleep Disorder Association (ASDA) clasifica a los trastornos del sueño en: w Trastorno del inicio y el mantenimiento del sueño (insomnio). w Trastornos por somnolencia excesiva w Trastorno del ritmo sueño-vigilia w Disfunciones asociadas al sueño, las fases del sueño o la vigilia parcial (parasomnias): sonambulismo, terrores nocturnos, pesadillas, enuresis y bruxismo. Entre los factores asociados a una mayor prevalencia de este trastorno se encuentra: edad avanzada, sexo femenino, clase socioeconómica baja y presencia de trastornos mentales. Otros factores asociados son: dolor crónico, aumento del uso de los servicios sanitarios, mala calidad de vida, relaciones sociales insatisfactorias, conflictos con la familia, separación de pareja, desempleo, sobrecarga profesional, sobrecarga de la economía doméstica, algunas enfermedades físicas (hipertiroidismo, asma, reflujo gastroesofágico…), abuso de sustancias y deterioro de la función cognitiva.

Pasiflora

Aunque quizá sea menos conocida, esta hierba tiene propiedades ansiolíticas y capacidad hipnótica suave, por lo que actúa como tranquilizante y sedante. Asimismo, cuenta con otras ventajas para el organismo humano.

Lavanda

Además de ser una planta aromática que puede servirte para ambientar tu casa, la lavanda se ha usado desde la Antigüedad como relajante, por lo que también será beneficiosa para combatir el insomnio. Asimismo, puedes puedes plantar lavanda en casa y tenerla a mano.


belleza & Perfumería y cosmética

La franquicia de perfumería marca blanca, jabones artesanales y cosmética internacional que estabas esperando ya está aquí. Porque la calidad no tiene porqué ser cara, Max Dream llega a Gran Canaria para quedarse y con la intención de expandirse y abrir muchas más tiendas en diferentes puntos de la isla. De momento ya cuenta con dos, en la capital grancanaria y en Mogán.

Max Dream:

la fragancia que buscabas…

Un nuevo concepto de negocio que triunfa en muchos países del mundo se establece en Gran Canaria bajo la marca Max Dream. Perfumería y cosmética de alta gama, calidad pero a precios low cost accesibles para todos mapi del rosario Las Palmas de Gran Canaria

U

na amplia gama, unida a una gran variedad de productos basados en fórmulas naturales, fragancias ofrecidas en formatos específicos de perfumería: tu perfume favorito; cosmética especializada, cosmética corporal e internacional, jabones al corte hechos a mano, productos para el baño, sales, aceites... Todo esto y más encontrarás en Max Dream, un nuevo modo comercial para la venta de sus productos naturales basado en una red de establecimientos franquiciados que presentan un modelo único que facilita el éxito a través del reconocimiento por parte de los clientes. Los establecimientos Max Dream están diseñados para facilitar una experiencia de compra excelente, suministrando los productos deseados. Gracias a la formación del personal facilitada por la empresa, en ella se ofrece una atención profesional personalizada según las normas establecidas. Además de todo ello, la cuidada decoración invita a entrar, probar, y disfrutar de una experiencia especial. Y es que Max Dream es líder en sector perfumeria y cosmética en España por los productos fabricados por laboratorios líderes con más de 15 años de experiencia en el sector. MaxDream, que continúa con su plan de expansión en las Islas Canarias, abrió hace apenas unos días su segundo establecimiento franquiciado en Gran Canaria. La nueva perfumería se encuentra en la C/ Luis Morote, 23, en una zona muy comercial junto al parque Santa Catalina. La primera se abrió el pasado mes de noviembre en el municipio de Mogán, concretamente en el Centro Comercial de Puerto Rico. Con más de veinte años de experiencia en el sector, la franquicia se posiciona en un concepto de negocio muy sencillo, cubriendo las necesidades de perfumería con una marca blanca de calidad y duradera a precios low cost, accesibles para todo el mundo. Su red usa los recursos necesarios para poder dar el mejor servicio a sus franquiciados marcando su propio ritmo de crecimiento, consiguiendo un aumento continuo en la facturación y en los beneficios. MaxDream es una cadena de franquicias que aporta tres líneas de negocio diferenciadas consiguiendo mayores ingresos recurrentes: perfumería de marca blanca, jabonería artesanal y cosmética internacional. Además, ofrece un catálogo más de150 fragancias para mujeres, hombres y niños, todos de marca blanca y con una alta calidad y durabilidad. MaxDream cerró el 2013 con 6 establecimientos y para este 2014 prevé la apertura de 30 nuevos centros más. Un negocio que es, ni más ni menos, el resultado de las nuevas tendencias del mercado. Una oportunidad única dentro de las franquicias para quienes puedan estar interesados, por su baja inversión, por su facilidad de gestión y conveniencia, y porque además es la única franquicia que aporta tres líneas de negocio diferenciadas consiguiendo mayores ingresos recurrentes.

Interior de una de las tiendas Max Dream, con una cuidada decoración.

trending tips

para elegir el perfume indicado i Comprar una fragancia es a veces toda una experiencia que puede resultar en encontrar el perfume o colonia que te volvió loca, o salir de la tienda con dolor de cabeza y sin saber cuál escoger. Por nuestra mente se cruzan ideas como, quizás probar algo diferente, buscar sólo los lanzamientos, o seguir fiel a mi marca y estilo. Y si buscas un regalo, se complica el panorama con cientos de marcas disponibles y no saber por dónde empezar. Para evitarlo, aquí van unos consejos básicos a poner en práctica para mejorar su experiencia en el punto de venta y salir triunfadora con una compra certera. En Max Dream puede encontrarlos y seguro que acertará. básico: evita los blotters 1 oConsejo papelitos secantes, si realmente te interesa una fragancia y quieres percibir su verdadero aroma (muchos promotores no están bien entrenados y aplican demasiada cantidad en ellos, lo que puede hacer que rechaces una fragancia a la primera y no notes su potencial), prueba siempre las fragancias en tu piel y rociada a 5 cm de distancia en los puntos de calor. Ello te permitirá percibir el verdadero aroma con las notas de salida, centro y base fusionadas

y emulsionadas en tu piel. tienes tiempo, prueba hoy y 2 Si regresa a comprar mañana. Tu decisión será más acertada. ya que tendrás tiempo de sentir cómo funcionó la fragancia en tu piel al final del día. prueba fra3 Preferiblemente, gancias por la mañana y sin perfumarte. máximo 3 fragancias en 4 Prueba tu piel si quieres evitar un dolor de cabeza. referencias a la consulto5 Dale ra de las fragancias que sueles utilizar para que pueda reconocer tus gustos y recomendarte una categoría olfativa. estas comprando un regalo, in6 Si vestiga antes y guíate por el estilo de vida de esa persona, qué fragancias que suele usar, diseñadores o marcas que le atraen, hobbies o deportes que realiza. Si es una persona que le gusta la noche, un perfume intenso es ideal; si trabaja todo el día, una fragancia suave y armoniosa que contenga componentes relajantes que alivien su stress. es tu primera vez y hasta 7 Si hoy sólo usaste colonia de bebé, no dudes en hablar con la consultora sobre ciertos aromas cotidia-

nos que te gustan o relajan (campo, playa, frutas, flores, etc). Con esas pistas, una experta podrá darte una buena selección y explorar tus gustos. te guíes sólo por los últimos 8 No lanzamientos o novedades; si te entusiasman, perfecto, pero también experimenta con los clásicos. Hay muchas fragancias en el mercado que pueden sorprenderte. 9 Si estás indecisa, siempre puedes solicitar a la consultora unas muestras gratuitas de las fragancias que probaste. tienes 10 Si la muestra, usa la fragancia

Tiendas en Gran Canaria C/Luis Morote, nº 23 l Las Palmas de Gran Canaria l Tf: 928-493490 Avenida Tomás Roca Bosch s/n l CC Puerto Rico. Local 242. Mogán l Tf: 928-153844

que elegiste durante 1 semana sólo en las muñecas de las manos (para que no te sature a la altura del cuello, por si no te gustó) y así tomarás una mejor decisión. Si tu presupuesto es acotado y 11 te gustó más de una, recomiendo enfocarte en presentaciones de 30 ml. Hoy en día la oferta es amplia y no sólo las encontrarás en los clásicos, sino también en lanzamientos. Es la oportunidad de tener más de una a buen precio! adelantadas: las semanas 12 Compras de la belleza son la mejor ocasión y puedes hacer compras anticipadas al día de la madre o navidad. 13 Algo importante: recuerda que la estela de tu perfume debe ser sutil. Aunque te gusten las fragancias intensas o incluso, si tu fragancia es muy suave y te aplicas más para que se sienta, evítalo! Dejar una estela de aroma al pasar no es chic y, aunque no lo creas, incomoda a muchas personas. El perfume en esencia, está diseñado para seducir, es por eso que la clave de esa seducción, está en que sea percibido a poca distancia (en una conversación, en un abrazo, en un beso). Juega con eso!

14 Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

Aloe vera, un tesoro 100% canario i Uno de los múltiples tesoros que tiene Canarias es sin duda el Aloe Vera. El Aloe Vera es una planta que tiene infinidad de propiedades y usos, y también se utiliza mucho en cosmética. Es un regenerador celular, astringente y refrescante para la piel.Si bien todas las especies de aloe tienen propiedades cosméticas y medicinales, la variedad Aloe Vera es la más utilizada en tratamientos cosméticos. Es una excelente loción para manos y rostro. Su jugo penetra en profundidad en la piel expulsando las bacterias y la grasa que obstruye nuestros poros, aumentando la producción de colágeno y aportando proteínas que mantienen la piel suave. Reduce en gran medida los poros abiertos y es ideal para aplicar como prebase antes del maquillaje. La base se distribuirá uniformemente y el cutis se verá más natural. Además, retarda el envejecimiento de la piel y atenúa las arrugas de expresión. También se utiliza para el cabello, ya que lo hidrata en profundidad y embellece el rizo natural. Si se usa con frecuencia va regenerando progresivamente la sequedad del cabello dejándolo más suave y brillante. Hay muchas marcas de cosmética que incorporan Aloe Vera en sus productos, como Clarins, CND o Piz Buin. La marca de cosmética natural griega, APIVITA, lo utiliza en muchos de sus productos por sus amplias propiedades hidratantes y calmantes.

Visionnaire, la alternativa a la cirugía i ¿Tentada por una intervención estética? Reconsidérelo. El ritual Visionnaire de Lancôme, lanzado por la prestigiosa firma francesa hace ya casi tres años pero con una investigación de 12 detrás, sigue figurando entre las cremas preferidas entre las féminas, de tal suerte que muchas de ellas han reconsiderado su decisión y han decidido aplazar el paso por quirófano. Se trata de un potente corrector fundamental en arrugas, poros y para la uniformidad de la piel del rostro que además ha sido galardonado con 94 premios internacionales. Tan deseada es que, más allá de su poder anti-arrugas, quienes la usan habrán comprobado de primera mano cómo el tratamiento continuado con ella es capaz de recrear una piel embellecida: más lisa, más uniforme, más luminosa… Esta fórmula prodigiosa se fusiona con la piel desde su primer contacto, y día tras día usted nota cómo ésta se transforma visiblemente. En 2011 nació la molécula LR2412 con la que está formulado Visionnaire después de los doce años que investigación que fueron necesarios para explorar el proceso único de auto-regeneración de las plantas. Una molécula que ha sido diseñada para recrear una piel perfecta, así como para autopropulsarse e impregnar todas las capas de la piel desencadenando una cascada de micro-correcciones tisulares.

El Muelle Deportivo es una zona de ocio destacada dentro de la Ciudad de las Palmas de Gran Canaria, un entorno abierto al mar donde poder disfrutar durante todo el año. Marina LPA es la Asociación de empresarios del Muelle Deportivo donde podrán encontrar empresas de diferentes sectores de la Náutica, Submarinismo, Ocio, Restauración y Servicios. The marina is an outstanding recreational area within the city of Las Palmas of Gran Canaria, an open sea where you can enjoy all year round. Marina Association LPA is the marina where entrepreneurs can find companies from different sectors of the Nautical, Diving, Entertainment,Food and Services.


moda & DISEÑO

Alsttaura

José García, Pepe para los amigos, ha decidido reinvertarse, y después de 10 largos años y de pensárselo mucho con los tiempos que corren vuelve con fuerzas renovadas para hacer lo que más le gusta: diseñar moda de prét-a-porter y alta costura básicamente femenina.

15 Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

co

Un currículo de altura

el esperado retorno de José García El conocido diseñador grancanario vuelve a la escena de la moda con mayúsculas con una impresionante colección de trajes de novia

E

l conocido diseñador José García, tras una década fuera de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria vuelve con fuerzas renovadas para presentarnos colección de moda diseñada por el mismo. Y lo ha hecho recientemente encuadrada en el marco de la nueva propuesta del Cabildo de Gran Canaria, The Bridall Colections, que a su vez pertenece al ya consolidado programa Gran Canaria Moda Cálida, dependiente de la Consejería de Industria, Comercio, y Artesanía que dirige Juan Domínguez en la Corporación grancanaria. José García presentó la colección Les Jours de Mariage (Los días de boda), con una más que atractiva e interesante propuesta donde se plasmaron a la perfección los distintos horarios y vestimentas apropiadas para dichas horas, tanto para las novias y novios, como para los invitados, y que según opina el diseñador se divide en:

Días de boda

Mariage du matin

(12:00 h.) w La primera salida correspondió a una boda de día. Vestidos cortos y trajes sastre adornados con pamelas o tocados. El Novio en tonos azules para la mañana. La Novia en Organza de plumetti y mikado semi largo.

Nuite de mariage (20:30 h.) w Y por último la tercera salida, como no podía ser de otro modo, se correspondía con la más habitual boda de noche. Vestido y Sastre-pantalón en largo. El Novio en tonos gris y magenta, elegante y moderno. La Novia de estilo imperio en crep y encaje.

eo, el o d a c i ern st Sofi e y mod ia que gant o de nov ntre id re vest só furo óvenes u ca turas j s u a las f casader

Y una gran experiencia profesional w Creación Asociación Creadores Canarios Moda 2012 ACCM (Presidente) w Show-room propio en Madrid de firmas Italianas de 2007 a 2010. w Responsable `show-room´ comercial María di Ripabianca Cashmere. Barcelona, de 2006 a 2007. w Responsable show room comercial y comunicación Paco Rabanne, Givenchy, Christian Lacroix, Paola Frani. Madrid 2004/2005 w Director de producción María Guardione (M.S.M Fassini) Madrid 2003 w Director de diseño y producción para Abora Canarias surf wear 1996/1998 w Apertura de `show room´ propio en Las Palmas de Gran Canaria: primero de 1992 a 1996, y posteriormente de 1999 a 2002. w Diseñador durante dos campañas para Ernestina Cerini en Milano Septiembre de 1991/ Marzo 1992. w Stage de diseño para Estrella G. en Barcelona de septiembre de 1990 a julio de 1991. w Colaborador como diseñador para Pepe Rubio en Madrid, en 1989. Stage Alta moda Mauro, via del’la Spiga Milano. Octubre/Diciembre 1988 w Stage de diseño para Moschino. Mayo/Junio 1988 w Trabajos en los talleres de Alta costura de Antonio Nieto en Madrid 1985/1987

Otros datos de interés

Après-midi mariage

(18:30 h.) w La segunda salida pertenecía a la boda que tiene lugar durante la tarde. Vestidos cortos y asimétricos, muy vaporosos. El Novio en tonos verdes de luz en sus complementos. La Novia en satén y encaje, Ya largo y con líneas depuradas.

fotos de ramón verdugo

José García, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, cursó estudios académicos primero en el Colegio San Ignacio de Loyola, hasta el año 1984, pero después obtuvo el título de diseñador y patronista por la Stoddart & Albert, cursado en Madrid de 1984 a 1986, así como posteriormente el de figurinista y modelista por el Instituto Sécoli de Milano entre 1987 y 1988. Pero es que aparte de ello estuvo becado por la escuela Stoddart & Albert y por el C.D.M. de Madrid para el curso 1987/88 en I. Sécoli, Milano, así como en el Stage de diseño para Moschino, en Milano en 1989, y Stage de diseño para Estrella G. en Barcelona, entre 1990 y 1991.

lelos e s de e d Dos s diseño os on te gan cía en t zados r Ga l adere ntos e e past omplem inos c n con y feme mu

w Único canario que figura en el Vademécum Nacional de Moda. w Único canario en desfilar en Cibeles w Vicepresidente de Gran Canaria Moda Cálida desde 1996 a 2001. w Con estos mimbres, José García lo tiene fácil, muy fácil para triunfar, en realidad para volver a triunfar. Y por eso ahora ha decidido regresar con más fuerza que nunca para quedarse entre nosotros y, aunque todavía no quiere desvelarlos, tiene muchos proyectos nuevos en mente que iremos descubriendo en estas páginas poco a poco. Entre ellos, ya se lo adelantamos, abrir un taller de alta costura para vestir a todas las canarias que deseen ir elegantes, poderosas, atractivas y sexys.


moda & shopping Triquini con vestido a juego La moda baño para los más pequeños de la casa también se acomoda a los tiempos actuales, para que ellos y ellas se vean guapos, y los vean guapos los demás. Un ejemplo es este triquini, del que también existe el bañador de niño, el bikini de dos piezas y la braguita suelta en varias tallas, y por si fuera poco, un vestidito a juego para cuando salga del agua. Precio: 35 euros cada pieza. De venta en Vitivic c/Perdomo, 23. Tfno: 928-394736

peques

a la última

Vivimos otro nuevo` baby boom´ y es precisamente en esta época del año cuando más niños nacen. Para todas esas mamás modernas con pequeñines corriendo de aquí para allá traemos hoy una moda actual, fresca y divertida para todas las edades de la infancia. Y es que desde que son bebés hasta los 14 años existe en el mercado una amplísima gama de productos para todos nuestros hijos. Y ahora que llegó la primavera, con la Semana Santa ya encima, y con los primeros calores y los primeros baños de sol, las tendencias para ellos también tienen un hueco en nuestras páginas. No olvidemos que la niñez también presume. Mapi del Rosario / Las Palmas de Gran Canaria

Rebeca coral Fabricada de forma artesanal con un suave tejido, esta chaquetita es ideal para las frescas noches de primavera y verano con un atractivo color de última moda. Disponible en varias tallas. Precio: 34,80 euros.

Divertida falda y pañuelo Cómoda prenda con elástico en la cintura, esta falda de fondo crudo con flores y un tul que asoma por abajo incorpora el pañuelo con flecos a juego con el mismo estampado. Disponible en varias tallas, la niña irá coqueta y a la última. La rebeca también puede ir a conjunto y debajo una camiseta básica o una blusita en crudo. Precios: 37,70 euros la falda y 13,20 el pañuelo. De venta en Vitivic c/Perdomo, 23. Tfno: 928-394736


17 Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

Toalla de diseño A juego con los bañadores, bikinis y bermudas para los chiquitines, esta toalla roja incluye aplicaciones en bolsillo y bordes que no pasará desapercibida en la playa.

Boxer de niño Si tienes hijos de diferente sexo y te gusta llevarlos vestidos iguales aquí tienes la oportunidad. Precio: 30 euros.

Conjunto de niña Precioso dos piezas para que tu niña sea la más guapa cuando arrecia el calor, a la hora del baño, y después.

Precio: 34 euros. De venta en Spantajáparos. c/Viera y Clavijo, 16 Teléfono:928 36 42 34

Precio: 33 euros.

Un mono muy mono Están de última tendencia en la moda femenina, y tu niña no tiene por qué ser menos. Disponible en varias tallas y también en otros colores.

Bañador de bebé

Coleccion Piccolettas. Conjunto de niño en 2 piezas, talla 2: 52,80€. Conjunto de niño bombacho, talla 6 meses: 44,95€. Conjunto de niña, talla 6 meses: 49,90€. Y rebecas a 24 €.

Precio: 38 euros De venta en Spantajáparos. c/Viera y Clavijo, 16

Una coquetería para llevar a tu niña divina de la muerte. Precio: 35 euros.

Todo ello disponible en Biby.

Pelele verde A juego con la pieza anterior, con este pelele tu bebé no pasará calor cuando el sol apriete. Precio: 24 euros

Colección Trapitos

Para ir de boda Vestido de ceremonia de hilo rosa palo con adornos crudos en tul de la firma La Casita. Se puede encargar en otros colores y hasta la talla 16.

En la tienda Biby podrás encontrar colchonetas y sacos universales, Bugaboo y Maclaren, así como todo tipo de accesorios para el coche y el aseo de tu bebe, y ello en una amplia colección de telas y colores de la firma Trapitos. C.P.V. en Biby.

Precio: 112 €, de la firma La Casita.Se puede encargar en otros colores y hasta la talla 16. De venta en Biby. Plaza de San Bernardo, 13. Tfno: 928-370503

canastillas modernas

Colección Cocote Vestido estampado con capota 53,70 €, pelele 41,25 €, y conjunto niño de dos piezas, 45,75 €.Todo de la hermosa Colección Cocote para tu bebé. Disponible en exclusiva en la tienda Biby. Plaza de San Bernardo, 13. Tfno: 928-370503

María Giner elabora estas simpáticas canastillas para recién nacidos realizadas con una torre de pañales a la que se le pueden añadir todo tipo de productos de la marca Suavinex (colonia, gel, champú, chupa, biberón, sonajero, gafas…) y personalizarlas.


restaurantes & saber comer

VISÍTANOS. En sus poco más de dos años de vida, el Restaurante-Terraza Velero 1906 se ha convertido en todo un referente de la restauración en la capital grancanaria. Un espacio gastronómico y de eventos que, integrado en el marco marítimo del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, no deja a nadie indiferente y resulta ser un lugar único para disfrutar de una buena mesa, una buena charla o una gran celebración.

18 Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

A tener en cuenta: w Parking gratuito 5 horas. w Barra con oferta de pintxos y tapas. w Carta de cervezas de importación y

amplia carta de vinos. w Se permite fumar en todo el local. w No cierra por la tarde aunque la cocina cierra de 17.00 a 20.00 horas. w Posibilidad de estar en dos ambientes. w Abierto todos los días del año. w Dirección: Velero 1906 está en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Explanada final entrando a la izquierda w Horario: Abierto todos os días

de 12.00 a 24.00 horas excepto los domingos por la noche. w Teléfono: 928-581 196 w Web: www.velero1906.com w Reservas: reservas@velero1906. com w Facebook activo w Encargado: Julián Rincón w Chef: Pablo Martínez (antes trabajó en Restaurante Baluarte (Gran Canaria), Restaurante Secreto del Amor (El Escorial, Madrid), Restaurante Grada 21 (Santiago Bernabeu, Madrid), y Restaurante del Hotel Sheraton de Montevideo (Uruguay).

Velero 1906

Un lugar privilegiado en la ciudad para disfrutar de la buena mesa con calidad y a precios asequibles

todo ventajas junto al mar

Mapi del rosario Las Palmas de Gran Canaria

T

odo son ventajas si usted decide ir a comer, a tomar una copa o a celebrar un evento en El Velero 1906. Y es que este agradable local no solo nos recibe con unas magníficas vistas al mar donde poder disfrutar de su amplio y cómodo espacio, sino que a ello une otros muchos beneficios, como son una cocina de altura con una gran relación calidad-precio, el hecho de que al estar en parte abierto se puede fumar en todas las dependencias, que tiene aparcamiento gratuito para los clientes durante cinco horas, un menú muy apetecible y variado durante la semana por solo 11 euros por persona, un chill out con música en su planta alta para continuar allí si se desea la sobremesa, y muchas más cosas que iremos descubriendo poco a poco. El restaurante propiedad de Carlos Nöbauer cuenta con un local apto para recibir hasta 250 personas a la vez, 150 comensales sentados en el comedor y otros 100 clientes en su planta alta, y para ello cuenta con un equipo muy profesional de nueve personas, comandadas en cocina por su chef, Pablo Martínez, y en sala por su encargado, Julián Rincón, quienes como el resto del equipo reciben formación contínua en la Escuela de Hostelería de Las Palmas de Gran Canaria que a su vez también dirige el dueño de Velero 1906. Allí dispone de todo lo necesario para mantener abierta todo el año una cocina canaria con toques mediterráneos que, además, se elabora toda en la casa, y cuya carta varía al menos una vez al año. Desde entrantes para picar, pintxos, ensaladas, sartenadas, arroces y pastas, carnes y pescados frescos, y por supuesto una

amplia variedad de postres caseros y riquísimos, casi de todo puede usted encontrar en este bello espacio capitalino. Entre las recomendaciones que salen de la cocina del chef destacan las gambas y gulas al ajillo flambeadas al whisky, las tiras de merluza rebozadas a nuestro estilo (o lo que

es igual, deliciosos churros de pescado), calamares saharianos con gominotas de limón, ensalada de salmón, gulas y langostino, los arroces, tanto el caldoso del señorito como el risotto de quesos canarios con setas y teja de parmesano, y un largo etcétera. En cuanto a la oferta de pescados, destacan el cherne a nuestro

estilo acompañado de batata dulce y pella de gofio, el atún macerado en soja dulce y el rollito de lenguado a la menier con papas salteadas, y las carnes como el costillar de cochino negro canario al horno, o el churrasco uruguayo. Y ya para el momento más dulce y si es usted goloso la oferta gastronómica de Velero 1906

se completa con postres tales como los crepes de platano flambeados al ron, la tartana (tarta de queso casera con caramelo y sobao) y el sorbete de mojito cubano, no dejando atrás los exquisitos helados, todo ello servido por el buen equipo de sala que dirige Julián Rincón. Pero no queda todo en la restaura-

ción, ya que en Velero 1906 se puede ir a tomar una copa o un cóctel de manera más relajada y amena, y ésto tanto en la parte baja del local como en el espacio denominado Velero Cóctel, en la parte alta, que nuevamente nos regala unas fabulosas vistas, pero no solo al Muelle Deportivo, sino además al Muelle de la Luz y a la Playa de Las Alcaravaneras. Este espacio decorado con sillones de corte minimalista y ambientado con agradable música es ideal para la sobremesa y/o para celebrar eventos, para una tertulia entre amigos o para desconectar de la rutina diaria... Por si todo esto fuera poco, la oferta multidisciplinar de Velero 1906 se amplia con la posibilidad de reservar diversos eventos tanto familiares (bodas, comuniones, cumpleaños, bautizos, jubilaciones o despedidas de solteros…) como de empresa (comidas y/o presentaciones), degustaciones y jornadas gastronómicas que realizan de vez en cuando. Para todo ello disponen de una serie de menús los cuales se pueden adaptar según las necesidades de cada cliente. Sin duda, podemos decir sin temor a equivocarnos que es difícil encontrar en la ciudad un local con tan amplísima y variada oferta; así que ya lo sabe, si aún no conoce Velero 1906 no dude en acercarse. No se arrepentirá.


NEGOCIOS & economía

da a n e apr

ir t r e invpido rá

El bróker Alejandro Torrejón , director de Gestión Bursátil, regresa a Gran Canaria con charla gratuita, cursos básicos y cursos superiores de bolsa. El agente enseñará de un modo ameno y práctico a gestionar una cartera de acciones, diversificar y localizar oportunidades de inversión, y rentabilizar y controlar el riesgo de los mercados. Para asistir al curso no es necesario tener conocimientos previos en bolsa, y tras la participación en ellos la persona dispondrá de herramientas básicas para gestionar su patrimonio, usando el método aprendido.

19

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

la bolsa y la vida

Gestión Bursátil: pasión por los parqués

Seguramente alguna vez ha oído hablar de la bolsa y las grandes cantidades de dinero que se pueden ganar o perder con ella en cuestión de segundos. Y seguramente, aunque no entienda nada de economía, le gustaría saber cómo aprender a desenvolverse en este apasionante mundo, que a priori puede parecer muy árido, pero que sin duda le puede reportar pingües beneficios si conoce bien la mecánica de su funcionamiento. Y eso precisamente es lo que viene a enseñar ahora en Gran Canaria Alejandro Torrejón, director general de GB nio de forma personal, y la otra, la de poder acceder al mercado laboral con una preparación especializada en los Alejandro Torrejón lleva gran parte de su mercados financieros”. dilatada y acreditada vida profesional vin- P. En la coyuntura actual de criculado a los mercados bursátiles y finan- sis que afecta a España y también cieros. Y a la que es una de sus verdaderas a parte de Europa, salvo honrosas pasiones, la de formar a futuros brókers a excepciones, ¿es posible y convetravés de GB, une el trabajo de dirección en niente, e incluso puede ser rentaesa firma, dedicada a la enseñanza singu- ble, realizar operaciones en bolsas y lar en los citados campos del conocimiento. mercados financieros? La oferta formativa que Gestión Bursátil R. “Absolutamente sí. Una de las prininiciará en breve en la isla de Gran Canaria cipales características de la bolsa es que se anticipa a la economía real y, por tanes lo que lo trae hoy a nuestras páginas. to, descuenta la información en el precio P. Dígame la verdad, seguir la evolu- de la cotización. Los precios que tienen ción de los mercados bursátiles y fi- la mayoría de las compañías que cotinancieros globales es un tema harto zan en la bolsa española han descontado complejo, entonces ¿cómo defiende ya un escenario pésimo y, por tanto, sus usted que la formación especializada cotizaciones, en la mayoría de los casos, en todas estas cuestiones que ofrece están infravaloradas. En la mayoría de los casos, son compañías que obtievan en realidad a arrojar luz nen gran parte de sus ingrea gente ignorante en la sos en países con fase de materia como yo miscrecimiento sostenido. ma? ¿Puede garanFormarse es Ante esta situación, es tizárnoslo o es tan vital para afronconveniente aprender complejo como lo a analizar las empresas pintan? tar los cambios que cotizan en bolsa R. “Estamos inmerque vienen con para entender que exissos en un momento éxito ten grandes oportunidaclave para el futuro de des de rentabilizar nuestra nuestro país. La situación inversión. Es importante saber es compleja, y salir de ella analizar los fundamentales de esas implica grandes modificaciones que en la mayoría de los casos no son compañías, y saber interpretar los gráfiagradables. Vivimos un momento con cos a través del análisis técnico. De esta cambios importantes, de los que, aun- forma nos daremos cuenta de los precios que nos cueste afrontarlos en el mo- tan bajos que tiene la mayoría de empremento presente, saldremos fortalecidos sas cotizadas”. para seguir creciendo en el futuro. Con- P. ¿Cómo definiría el momento acviene ahora, más que nunca, estar bien tual y cuál cree que será la evoluformado para poder afrontar de la me- ción a corto y medio plazo? jor manera posible la situación actual. “Es un momento de grandes cambios Nuestro objetivo es dotar de sólidos y, por tanto, de grandes oportunidades, conocimientos en bolsa y mercados con una evolución positiva a medio financieros a todas aquellas personas plazo. La formación, en general, es interesadas en optimizar la gestión de vital en estos momentos, cuando hay su patrimonio mediante la inversión en que estar más preparado que nunca mercados de renta variable y renta fija. para afrontar los grandes cambios con Y le aseguro que lo conseguimos, sino éxito. Si, además, hablamos de formaen todos al menos sí en muchos de los ción especializada, estamos aventajándonos con respecto al resto y, por casos. tanto, estamos multiplicando P. La globalización se ha nuestras posibilidades de impuesto en la economejorar nuestra situamía, en especial en las ción laboral”. finanzas, y cada vez El conteniP. Usted es fundador resulta más difícil y do de nuestros de GB Gestión Burcomplejo gestionar cursos equivale sátil y tiene amplia un patrimonio en experiencia profesiolas bolsas o en otros a realizar un nal en el campo de las mercados de commáster finanzas… Entonces la praventa de activos fipregunta inevitable senancieros. ¿Qué imporría, ¿cuáles son los miedos tancia tiene en el desarrollo principales que tiene hoy un ineficiente de estas actividades la formación y por qué es relevante que versor? sea continua, o sea, que haya una ac- R. “La volatilidad que existe en los mercados en estos años de cambio de tualización constante? R. “La clave está en aprender el com- ciclo genera miedo a la mayoría de los plejo funcionamiento de la bolsa y los inversores, que, en muchas ocasiones, mercados financieros. Una vez logra- acaban deshaciendo posiciones con mos una base sólida sobre la utilidad pérdidas. Uno de los principales miede la bolsa y los mercados financieros, dos que puede tener un inversor es el podemos ir actualizando nuestros co- desconocimiento en la operativa. Por nocimientos sobre los diversos produc- eso nuestra formación va encaminada tos financieros que vayan apareciendo a trabajar sobre todo los aspectos neceen los mercados, para así seleccionar sarios para realizar una inversión con el producto de inversión adecuado en objeto de sacar la máxima rentabilidad, cada caso. La importancia de la forma- pero siempre teniendo claro que, si inción, en este sector y en otros muchos, vertimos en renta variable, se quiera o es vital para poder entender el meca- no hay riesgos. Pero ese riesgo se puenismo de funcionamiento, su comple- de y se debe controlar, siempre. Adejidad y sus posibilidades. Cuanto más más, para evitar el riesgo, pondremos formados estemos, más posibilidades un stop de pérdidas. Así obtendremos una operativa rentable en nuestras inhabrá de éxito”. P. ¿Hay futuro como gestor especia- versiones. La ventaja que tiene la forlizado en bolsa y mercados financie- mación continua es que nos permite ros? Con la que está cayendo, ¿en- estar actualizados sobre los nuevos tiende que estas actividades pueden productos de inversión que vayan apaconvertirse en una buena opción reciendo en el mercado”. P. GB Bursátil llega a Las Palmas de para ganarse la vida? R. “Sí, sin duda. Debemos saber que Gran Canaria para dar formación si aprendemos el funcionamiento de en este terreno, primero en un curso los mercados de inversión abrimos dos básico de 10 horas repartidas en dos puertas: una de ellas, la de gestionar tardes y después en uno superior de y rentabilizar nuestro propio patrimo- varios meses. Defienda por qué tenMapi del rosario Las Palmas de Gran Canaria

ién u Q ¿ es?

APRENDA A GANAR DINERO, CON LOS CURSOS w Jornada gratis de bolsa: miércoles, 23 de abril, de 18.00 a 20.00 horas. Lugar: Hotel Imperial Playa de Las Palmas de Gran Canaria. w Curso práctico de introducción a la bolsa: días 2 y 3 de mayo. El viernes 2, de 16.00 a 21.00 horas; y el sábado 3, de 09.00 a 14.00 horas. Lugar: Hotel Parque de Las Palmas de Gran Canaria. w El Curso superior de bolsa y mercados financieros será de mayo a julio también en Las Palmas de Gran Canaria en hotel aún por determinar. Para mayor información dirigirse a Info@gestionbursatil.com. Teléfono: 649 436 945

cursos...

dríamos que apuntarnos en ellos si tenemos intereses en este terreno. ¿Qué aspiraciones se plantean? R. “En mi opinión, el éxito del curso está en la practicidad y utilidad de su contenido, en la profesionalidad del exclusivo equipo docente (con cargos de alta dirección en sociedades de valores y en banca privada), y en la impartición a grupos reducidos que ga-

rantiza el éxito de las convocatorias. Los participantes lo valoran mucho. Son ellos mismos los que recomiendan el curso una vez lo han realizado. Estamos preparados para ofrecer formación especializada de mucha calidad a todos los niveles. Como novedades, desde el 2013 organizamos salas de trading para el perfeccionamiento del análisis por gráficos,

preparamos cursos específicos para entidades financieras y asociaciones profesionales, y estamos inmersos en una política de expansión nacional con buenas perspectivas. Nuestras legítimas aspiraciones pasan por ser una referente en calidad”. -Aparte del curso básico que, como su propio nombre indica es éso, básico, el denominado Curso Superior en Bolsa y Mercados Financieros en Gestión Bursátil se realiza en 80 horas repartidas en 4 meses con clases los viernes por la tarde y sábados por la mañana para que puedan acudir quienes trabajan con menor dificultad. ¿Qué aportaciones más relevantes ofrece? “Es un programa exclusivo que ha sido diseñado para dotar al alumno de los conocimientos necesarios para gestionar su patrimonio, Su contenido equivale a la realización de un máster”.

Alejandro Torrejón es agente de bolsa ESI (Empresas de Servicios de Inversión) y director general de GB Gestión Bursátil, empresa inscrita en la Comisión Nacional de Mercados de Valores desde 1988; bróker en la Bolsa de Madrid desde 2001 y consejero en varias sociedades de inversión de grandes patrimonios. Como experto en formación en bolsa y mercados financieros, ha sido profesor en las más prestigiosas escuelas de negocios y conferenciante en diversas instituciones como cámaras de comercio, colegios oficiales y asociaciones empresariales. Pero el bróker madrileño es en realidad mucho más que eso, porque le gusta tanto lo que hace, su trabajo como `profesor´, y es tan buen orador, que hace que a los alumnos también les guste y aprendan mucho con él. Doy fe de ello tras haber asistido a su curso práctico. Y es verdad, se pueden aprender muchos conocimientos de bolsa sin tener conocimientos previos de ello. Y es que el bróker ya ha ofrecido en la capital grancanaria con anterioridad varias conferencias gratuitas de introducción a la bolsa, en las que mostró los fundamentos y los conocimientos básicos que se necesitan para invertir en el parqué bursátil con total garantía. Esta jornada, a la que asistieron muchos curiosos en la materia, está dirigida a cualquier persona que tenga interés en realizar una correcta inversión de su patrimonio en bolsa. Alejandro Torrejón realiza estas charlas previas al Curso Práctico de Introducción a la bolsa en el que el agente de bolsa enseñará a gestionar una cartera de acciones, a diversificar y localizar oportunidades de inversión, así como a rentabilizar y controlar el riesgo de los mercados. Para asistir al curso práctico tampoco es necesario tener conocimientos previos en bolsa, y tras la participación en el mismo, la persona dispondrá de las herramientas básicas para gestionar su patrimonio, y se creará una cartera de acciones para poder practicar utilizando el método de selección aprendido.

CALIDAD, ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE Alejandro Torrejón tiene muy claras cuáles son las apuestas de Gestión Bursátil: “La formación de calidad, especializada y continua”, y ello siempre “con un extraordinario equipo docente”. El programa formativo incluye “documentación totalmente actualizada, una plataforma de inversión para analizar el mercado en tiempo real y el envío de análisis diarios sobre los mercados financieros y las noticias más relevantes a escala mundial”. Y añade: “Además impartimos cursos de refreshment (refuerzo), para consolidar los conocimientos adquiridos en citas anteriores”. Sobre la formación prevista en Gran Canaria, en Tenerife ya lleva con éxito implantado varios años, advierte de que “todo lo que sea formarse abre puertas nuevas y mejora las condiciones de los que ya trabajan al ampliar sus conocimientos en la materia. La formación constante es siempre valorada por parte de la empresa e incide positivamente en el valor de quien la recibe”. Las personas interesadas en los cursos de Gestión Bursátil tienen toda la información en el portal web www.gestionbursatil.com, en el teléfono 649 436 945 o en info@gestionbursatil.com.

El broker durante uno de sus cursos que a partir de este mes impartirá en la capital grancanaria.


decoración & casa

Precioso adosado con todo lujo de detalles y con todo lo necesario para disfrutar cada día de un placentero hogar en compañía de la familia y/o amigos. Su diseño elegante y exclusivo le invitan a recrearse hoy con esta vivienda.

Crisol de culturas con un toque neoclásico en una morada diseñada por TERRE

COTO PRIVADO

para el relax

La casa que hoy les abrimos en Tafira, un chalet adosado ocupado por una familia de cuatro miembros, ha sido proyectada en su totalidad por TERRE, la tienda de interiorismo y decoración que, teniendo en cuenta los gustos del cliente, así como las características de la propia edificación, se adaptó perfectamente a las necesidades de sus moradores. El resultado salta a la vista en un claro coqueteo con el neoclasicismo en este coto privado para el reláx. Mapi del Rosario Las Palmas de Gran Canaria

ste chalet es un verdadero crisol de culturas donde las piezas que la conforman conviven muy bien juntas. Objetos llenos de recuerdos, muebles vintage, algunas obras de arte, creaciones de amigos, plantas… en suma un lugar repleto de emociones que ahora se pone a la venta. Proyectada por Terre Decoración, el choque de estilos y épocas es patente, pero predomina la decoración neoclásica con otras piezas más contemporáneas, entre ellas una pequeña colección de arte, procedente en su mayoría de la galería Terre. Cuando se diseñó, la vivienda sufrió diversas reformas y se quitaron algunos tabiques para ganar espacio y poder así adaptarla al gusto de sus propietarios. A su vez, en la gama cromática elegida se optó por los tonos neutros y cálidos para toda la casa, empezando por el marrón chocolate que vemos resalta en las estancias, pero degradándolo hasta llegar a tonos más claros y frescos. Así por ejemplo, vemos en primer lugar el vestíbulo, donde se pintaron las paredes en color vainilla, y donde se colocó una consola de madera de roble barnizada a muñeca, en la que se apoya una lámpara de acero pulido y pan de oro. En la pared cuelga una obra gráfica de principios del siglo XX propiedad del cliente, y en el suelo, para arropar la consola se colocó una bonita y antigua alfombra persa (Naim). Pasamos a la zona noble de la casa, el salón, empapelado con un vinilo de color marrón de la casa Linwood, que emula al clásico papel japonés. En él se colocaron dos sofás chester enfrentados, uno de ellos en capitoné con una tela chenilla marrón de la firma Jab, y el otro de la misma medida pero sin capitoné tapizado en terciopelo color piedra de la firma Lizzo. El ventanal que da salida a la terraza-jardín se vistió con una curiosa arpillera en seda de color arena de la firma Jab, y debajo de ésta aparece una visillería de organza de la misma firma. En cuanto a las dos butacas francesas-

decapé que vemos en la estancia, se tapizaron en una chenilla adamascada color beige de Lizzo. El resultado, simplemente espectacular, cálido y muy elegante. En la pared de la chimenea de la que disfruta esta vivienda se aprovecharon los laterales de la misma para diseñar una librería en roble wengué con baldas de considerable grosor sujetas en las paredes laterales. El diseño, junto con las dos mesas de centro de espejos son de Terre. Y aquí merece la pena destacar los dos galgos de bronce tamaño natural que

flanquean el hogar de la chimenea. Completa el armónico y bello conjunto una alfombra de pelo en lana de color caramelo que da calidez y enmarca el ambiente, donde tanto la obra gráfica como las pictóricas que visten las paredes son de la Galería Terre. Después del salón viene el comedor, instalado en una zona de paso hacia la cocina, al que Terre quiso dar un aire mucho más moderno, para lo cual diseñó una mesa de hierro óxido y cristal, que se acompaña con una sillería de respaldo alto tapizadas en piel marrón.

Los estores de las ventanas están hechos en seda natural de Andrew Martin. En sus paredes destaca una obra al óleo de gran calidad de Ana de la Puente, y una escultura en acero y hierro corten de Orlando Rodríguez, ambos de la galería Terre. Por último nos detenemos en esta estancia en la alfombra de pelo en lana del mismo color que los estores, y en la lámpara clásica del techo, propiedad de los clientes. Por su parte, al cuarto de estar se le quiso dar un aire mucho más informal, pero siempre manteniendo la línea elegante imperante

en el resto de la casa. Y para ello se diseñaron los muebles con un estilo más contemporáneo, presidiendo la zona un óleo s/lienzo de Orlando Rodríguez, a la sazón el propietario de Terre. En lo que se refiere al dormitorio principal, debido a sus amplias dimensiones, se dividió ópticamente en dos zonas, la zona de noche propiamente y la zona de estar. La primera es la que acoge la cama, de diseño moderno revestida en piel marrón, con dos lámparas de pie a ambos lados, diseño de Terre, que prescinden de este modo de las clásicas mesillas de noche. Las paredes de este espacio están revestidas del mismo papel que se utilizó en el salón, y en lo alto de la cama cuelga un díptico (obra gráfica seriada y firmada de Rafael Navarro), procedente de la galería Terre. Por su parte, la zona de estar de este dormitorio se aprecia que se trató de forma diferente, un poco más clásica, con las paredes pintadas en color arena y que acoge un biombo chino-laca antiguo y una obra gráfica propiedad del cliente enmarcada en barra holandesa para darle más carácter. Llama poderosamente la atención que, como mesa auxiliar, se ha colocado un mueble cubertero antiguo, no en vano fue adquirido en el rastro de Las Pulgas de París, al que acompaña un sofá diseño de la tienda de interiorismo Terre en capitoné tapizado en terciopelo crema de Dedar, y una mesa de centro para la que se optó por diseñar un puff tapizado en tejido de la firma Etro. Por último vale la pena destacar la alfombra de Aubussom, así como la butaca francesa tapizada en un damasco de Lizzo. Pasamos por último a la terraza, un amplio y cómodo espacio de esta hermosa vivienda que apenas se dotó de dos chaislongue enfrentadas con una mesa de Opio en madera natural como elemento central dándole en realidad todo el protagonismo al jardín y a las plantas ornamentales que lo acompañan. Y hay que decir para finalizar que este chalet adosado en Tafira Alta, con todas sus comodidades, se encuentra actualmente a la venta para quien pueda estar interesado.


s de o j e Reflcalidad la mundo del Terre

ESTILO Y CLASE El estilo de este hogar se define por las verdaderas obras de arte que contiene, tanto pictórica como gráfica, pero también por sus perfectas combinaciones; utilizando siempre tonos neutros para no cansarse, tanto el comedor, como los salones, el cuarto de estar y el vestíbulo se convierten en un mundo cálido y vivo salpicado de diseño, estancias donde conviven a la perfección el estilo neoclásico con el contemporáneo y algunos toques de modernidad. Las pequeñas notas de color las aportan piezas sueltas como alfombras, cuadros, libros o esculturas. El resultado del proyecto de Terre dejó muy satisfechos a los ocupantes de esta casa que ahora se pone a la venta.

UN LUJO AL ALCANCE. Sin duda, la terraza es el verdadero pulmón de este chalet adosado en Tafira, que reúne todo lo preciso para que su disfrute sea total, sobre todo en las cálidas noches de verano. Una vivienda ideal para reunirse con los amigos.

21 Crónicas de Gran Canaria Abril 2014


agenda & guia en las palmas EXPOSICIONES w Fotografía: El Cielo de Canarias

LOS `BRUNCH´ DE CAFÉ HABANA Ya era hora de que alguien en esta ciudad decidiera poner en marcha una idea genial que en Península funciona de maravilla hace ya muchos años. Caco Álvarez, a la sazón propietario del Café Habana (c/ Espíritu Santo, 31), en pleno corazón del popular barrio capitalino de Vegueta, ha incorporado a su coqueto local unos riquísimos `brunch´ para disfrutar los sábados y domingos de 10.00 a 12.00 de la mañana y pasar un rato más que agradable. Para quienes aún no estén al tanto, los `brunch´ no son más que desayunos-bufett continentales, en los que por sólo 4,90 euros se incluyen huevos fritos, bacon, zumos, tostadas, mermeladas, cereales, embutidos, etcétera, y puedes comer de todo hasta hartarte en un rincón que ciertamente vale la pena. Y es que en el Café Habana (antiguo Veracruz), usted encontrará ese lugar mágico perfecto para tomar un café, una copa o picar algo de día o de noche mientras escucha la mejor música, pero también un local clásico del siglo pasado (nació en 1999), único para celebrar cualquier evento. Te sentirás como en tu casa nada más entrar. Y ahora con este moderno concepto ha completado la cuadratura del círculo que ya hace furor entre los turistas que visitan esta zona antigua de la capital grancanaria. Y lógicamente teníamos que darlo a conocer para los locales, que lo nuestro también mola. Por eso Crónicas de Gran Canaria le hace hoy este huequito y esperemos que sean muchos los que lo lean y decidan probar. Seguro segurísimo que no se van a arrepentir.

Del 18/2 al 31/8 Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología Obras de Daniel López w Pintura: Gal2 visiones Del 21/2 al 20/4 Casa Museo Pérez Galdós Obras de Rosa Felipe y Teresa González w Ray Smith. ‘Tras una muerte exquisita’ Del 27/2 al 25/5 CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno)

MÚSICA w Concierto de Anne Gastinel (violonchelo) 2 Abril, a las 20:30 Teatro Pérez Galdós www.teatroperezgaldos.es Plaza de Stagno, 1 Las Palmas de G C Tlf. 928 433 334 Con Pablo Márquez, guitarra. Obras de Falla y Granados. w Tributo a Santana, por Overbooking 3 Abril, a las 20:30 Teatro Guiniguada C/ Mesa de León s/n Las Palmas de G C w Concierto de Anne Gastinel (violonchelo) Con Pablo Márquez (guitarra) Obras de Falla y Granados. 2 Abril, a las 20:30 Teatro Pérez Galdós www.teatroperezgaldos.es Plaza de Stagno, 1 Las Palmas de G C Tlf. 928 433 334 wTributo a Santana, por Overbooking 3 Abril, a las 20:30 Teatro Guiniguada 3 de Abril de 2014 10 euros Calle de la Herrería, Las Palmas de Gran Canaria wMilladoiro 4 Abril Alameda de Colón, 1 Las Palmas de G C

w Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Estrenos Vieneses Director: Gunther Herbig 4 Abril, a las 20:30 Auditorium Alfredo Kraus Avda. Príncipes de Asturias s/n Las Palmas de GC Obras de Mozart y Bruckner w XXI Festival de la Zarzuela de Canarias “La del manojo de rosas” Del 4/4 al 5/5, a las 20:30 Teatro Cuyás C/ Viera y Clavijo, s/n Las Palmas de G C Tlf. Taquilla 928 43 21 81

De Romerías pio de San rá lugar en el munici nd te ril ab de 19 o El próxim de la Santa nominada Romería de la na ja ra Ti de é Bartolom da tanto a los refiesta singular dirigi a Un o. er gu Se El Cruz en n por la zona turistas que transita los a o m co s ale loc s sidente con condumios buen sabor de boca un á jar de les da du que sin que tengan úsica para todos los m n co y s rio na ca s típico 26 de abril y en el Posteriormente, el n. bie rlo sa pa de s gana ño Dios en Ayalebra otra, la del Ni ce se pio ici un m o mism la Semana Santa. además con el fin de ide inc co e qu , es ur ga Las Palmas de Gran de abril, pero ya en 26 , día o ism m e es Y a de Nuestra Señora r la Romería Ofrend Canaria tendrá luga o Los Frailes. a, a celebrar en Lom del Camino de Fátim

HUMOR CON MANOLO VIEIRA El próximo día 12 de abril, a las 21.00 horas y al precio de 15 euros, el popular humorista grancanario Manolo Vieira se presenta en el Teatro Auditorio de Agüimes (Paseo de la Viñuela s/n) para hacer reir a mandíbula batiente y durante un largo rato a todos los que decidan acercarse hasta allí a ver el espectáculo.

w Xoel López

lo e t no rdas pie

de ntro Cultural Guaires 21.30 horas en el Ce las a , ril ab . se de er 11 rd s pe w Vierne nadie debería un espectáculo que o sueco con cancioGáldar tendrá lugar buto al conocido grup tri un , te a bu Tri n lde e Go uper , SOS, Chiquitit Se trata del Abba Liv amma Mia , Super Tro M n, ee e Qu qu ing ow nc sh Da o de un nes inolvidables com n el cuerpo musical losos hits que formará vil ara m de a list ga y una lar al espectador. una sólida trayectoria promete conmover úsicos a los que avala m e ly ev nu r po o ad rm ios, William Esquive ABBA LIVE! esta fo James, Natalia Palac ina ist Cr , de os as m ad Ra rg a ca ici en Al las musical. Las voces de rras acústicas, serán o también a las guita im últ osa de todos los te es fam z, ás m áre a Su ec h su Kennet ical de la banda us m rredo un m o os ontelongo, Diego Bo trasladarnos al tan fam y Brehcist, Juande M sa Be , a es rio nt na ne ce po es m al co se subirán tiempos. El resto de nco de músicos que ele el tan ple m co z he go y Alejandro Sánc de ABBA. temas más conocidos los a otras sorpresas cono as rep un hacer nes audiovisuales y cio ec oy pr rá de do ña pa cual el público revivi El espectáculo, acom a hora y media, en el un te en am ad xim ro ap formará un show de musicales. andes composiciones gr de da ga pla a oc una ép a en: w Entradas a la vent esada 11, Gáldar. ría Rita. C/ Capitán Qu te Lo de ión ac str ini Adm tarde del concierto. Taquilla del teatro la das 928.202.341 para la venta de entra ión ac m or inf de o on Teléf

Qué hacer.. en la isla

w Fermín Romero 4 Abril, a las 22:00 El Alpendre del Arte C/ Joaquín Artiles, 42 Agüimes Presenta su nuevo trabajo discográfico ‘Cálida mecánica’. wGordie Tentrees & Hill Country News 4 Abril, a las 23:00 The Paper Club C/ Remedios, 10 y 12 (antiguo Floridita) Las Palmas de G C Precio: 10€ anticipada, 13€ en taquilla wDelafé y Las Flores Azules 5 Abril The Paper Club 23:00 hrs C/ Remedios, 10 y 12 (antiguo Floridita) Las Palmas de G C Precio: 18€ anticipada, 20€ en puerta w Milladoiro 5 Abril, a las 21:00 Teatro Auditorio de Agüimes Paseo de la Viñuela ,s/n Agüimes Precio: 10 € wMerche “Un mundo de colores” 5 Abril, a las 20:30 Auditorio de Teror w Concierto de Christian Zacharias (piano) 10 Abril, a las 20:30 Teatro Pérez Galdós Plaza de Stagno, 1 Las Palmas de G C Tlf. 928 433 334

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

e v i l A B B A a Abba Tributo en Gáldar

22

w Obras de Scarlatti, Mozart y Schubert Fermín Romero, Músicas paralelas 11 Abril, a las 21:00 San Martín Centro de la Cultura Contemporánea C/ Ramón y Cajal, 1 Las Palmas de G C wThe Sugar Hill Band 12 Abril The Paper Club C/ Remedios, 10 y 12 (antiguo Floridita) Las Palmas de G C w Concierto Bajo las Estrellas por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria 12 de Abril a las 21:00 Muelle de Arguineguin Arguineguín w ZPU 12 Abril, a las 19:00 Mojo Club Plaza de la Música, s/n (junto Auditorio Alfredo Kraus) Las Palmas de G C Precio: 12€ anticipada, 15€ en taquilla. w Swing Star, “Distinto y Básico” 12 Abril, a las 20:30 Auditorio de Teror wN-Candela 25 Abril, a las 20:30 CICCA (Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias) Alameda de Colón, 1 Las Palmas de G C

25 Abril, a las 21:30 “ The Paper Club C/ Remedios, 10 y 12 (antiguo Floridita) Las Palmas de G C Precio: 15 € anticipada, 17€ en puerta w Momentos de música Trío Kegelstatt, Viernes 25 abril Trío Kegelstatt Pablo López de Roda (clarinete), Lara Cabrera (viola), Moraya Sánchez (piano). 25 Abril, a las 20:30 San Martín Centro de la Cultura Contemporánea C/ Ramón y Cajal, 1 Las Palmas de G C w Concierto de Judith Jáuregui (piano) 28 Abril, a las 20:30 Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria C/ Juan de Quesada, 30 Las Palmas de G C Obras de Mozart, Granados, Schumann, Debussy y Mompou Il Puritani (Opera) 26 y 29 de Abril, 2 y 4 de Mayo Teatro Pérez Galdós Plaza de Stagno, 1 Las Palmas de G C Tlf. 928 433 334

JORNADAS

gastronómicas canarias w Del 7 al 13 de abril en el res-

taurante El Padrino y Galaco. Con la colaboración especial en cocina de Camen Cabrera . Se podrán degustar exquisitas especialidades de nuestra región. Las Coloradas. Tel. 928 462 094 Las Palmas de Gran Canaria Horario de cocina: Todos los días de 12:00 a 24:00 hrs.

Sorolla

el color del mar

concierto by cruz campo Concierto by CruzCampo Interesante convocatoria para el próximo día 26 de abril de 20.00 a 00.30 horas. Disfruta de una noche mágica con Pitingo y Carmona en la Casa Leacock, junto al campo de golf de La Minilla. Se trata de una cita muy especial y diferente, donde habrá un cóctel, barra libre, y la actuación de estos dos grandes de la música que actúan juntos por primera vez en Canarias. El precio de la entrada son 65 euros y las mismas hay que adquirirlas a través del teléfono 686-265443. Su presentación en la puerta el día del evento es obligatoria y se recomienda asistir en taxi para mayor comodidad.

EXPOSICIÓN San Martín, centro de cultura contemporánea de Las Palmas de Gran Canaria acoge desde hace ya algunas semanas y hasta el próximo día 4 de mayo la exposición `Sorolla, el color del mar´, una muestra compuesta de más de 60 obras procedentes del Museo Sorolla, que ha llegado de la mano de la Obra Social de La Caixa y la Fundación CajaCanarias en el marco de la Obra Social conjunta que impulsan las dos entidades. Comisariada por la directora del centro museístico , Consuelo Luca de Tena, la muestra conmemora el 150 aniversario del nacimiento del genial artista valenciano, Joaquín Sorolla (1863-1923), e indaga en su mirada y en su particular manera de analizar el natural y de utilizar el color, centrándose para ello en un grupo de obras dedicadas al que fue su tema favorito y más popular de su pintura: el mar. Una exposición muy bella e interesante que merece la pena ser visitada.

y e t r a seos

mu

Horario continuo

12:00 a 24:00

7% IGIC

ADULTOS/ADULTS

Sírvase todo lo que usted quiera Serve yourself as much as you want Servieren sie sich was sie movhten Gepute cege ckongro xotvte

Paseo de las Canteras, 8 / 35010 Las Palmas de G.C./ Tel. 928 223 208

7% IGIC

NIÑOS/CHILDREN


TIEMPO LIBRE & gente guapa

Si quieres publicar tu evento envíanos tus fotos o evento a cronicasdegrancanaria@gmail.com

2

23

Crónicas de Gran Canaria Abril 2014

kano 31

1

Cocina castellana

3

Hasta el próximo domingo 6 de abril aún tienen oportunidad de acudir a las Jornadas Gastronómicas de Cocina Castellana del restaurante Kano 31, en la calle Cano de Las Palmas de Gran Canaria. Una cita única y que nadie debería perderse para probar los platos que para la ocasión ha preparado el chef Miguel Revuelta que, sin duda, le dejarán un buen sabor de boca. Desde el mejor cochinillo asado, pasando por la morcilla de burgos, la cecina de León, la olla podrida o el bacalado al ajoarriero, por solo citar algunos, estas jornadas patrocinadas por Cadiex habrá que repetirlas pronto.

1 1. El chef Miguel Revuelta, Luz Cappa, Agustín Pérez (directorgerente de Kano 31 y Mapi del Rosario. 2. De pie, José Luis Lezcano, Mapi del Rosario, Óscar Criado, Javier del Riego, Luz Cappa, Antonio de la Gándara y Rosi Curbelo durante la presentación de las jornadas. Sentados, Juan José Laforet, Joaquín Galarza y Agustín Pérez.

e r r e t ar en Calma´

asta marzo y h sado 6 de a an p l Ju e e e d d s De gráfica ición foto s autor o l p e x d e l a la person mo 24) y o u rd m e n /P ió (c erre ciándose na vis ar diferen entra en T lma”. Es u u a m c c l n e n e d e e r d s a a l ri –M soporte quilid el 15 de ab o como en laños “MEC e se destaca la tran o id B n o te in n P o l c e ond porta un en su Antonio d gráficas a costeros d les, tanto s to a je n fo ra s io a a ic p ic d s n a o s tr dilatada s téc de nuestr las marina e. Pese a la de diversa e rt o d s a a l u ri l e E d to o ). o n enzo a y dada mund de forma ión públic dibond o li sico en el ic , s lá o c o c p a fi x m rá e g te mendamera o a un (papel foto a. Les reco o, es su pri eo y fresc in im n P lt l ú rá e o d la p io rá m se ton aire conte e Juan An ros que no fesional d mos segu ro ta s p e , ra e ra rr b ca e su o artística d la calidad rla. e v ayan a mos que v

`M

5

2

4

1. Imagen de la inauguración de la exposición con algunas fotos de Juan Antonio del Pino colgadas en Terre. 2. El fotógrafo Juan Antonio del Pino, Rayco Machín y Orlando Rodríguez (Terre). 3. Jorge del Toro, señor Tronn y esposa, María Peña y Orlando Rodríguez. 4. Rayco Machín, Nuga Cruz, Juan Antonio del Pino, Jorge López (delegado de Dica en Canarias), María Bautista, Valentín Barroso (director de Arqueocanarias) y Carmen Gloria Rodríguez (directora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar). 5. Fachada del local.

Apertura de

maxdream

1

1.Un momento de la inauguración el mes pasado. Félix Ramírez posa con su esposa, Natalia Carretero, su hija, María Ramírez, y las empleadas de las dos tiendas MaxDream de Gran Canaria. 2: Pachi del Rosario conversa con Diego Ramírez durante la apertura. 3. Mapi del Rosario con su madre, Pilar Vega, también asistieron a la presentación.

Recientemente inauguró sus dependencias en la capital grancanaria la nueva franquicia de fragancias, jabonería artesanal y cosmética MaxDream. Dos nuevas tiendas, en la calle Luis Morote y en el Centro Comercial de Puerto Rico que harán las delicias de los amantes de perfumes y aromas pero a precios realmente competitivos. El empresario Félix Ramírez Vega ha apostado por este negocio en Gran Canaria que está triunfando por toda España. En las imágenes distintos momentos del día de la apertura oficial.

2 3


p a o r r t n a e u c n todo e e d o s t junt n u p o al mar n U

Si hay un lugar en Las Palmas de Gran Canaria que reúne moda, restauración, ocio y cultura en un enclave privilegiado de la ciudad ése es sin duda el Centro Comercial El Muelle. Situado en la dársena del muelle de Santa Catalina, con increíbles vistas al puerto de La luz y de Las Palmas, a toda la bahía capitalina y a la ciudad, este enclave es además estratégico para los miles de turistas que cada año llegan a Las Palmas de Gran Canaria por vía marítima. Cada día, el Centro Comercial El Muelle ofrece a sus visitantes un amplio abanico de posibilidades para pasear por sus instalaciones. Hay más de 800 establecimientos en los que puedes encontrar desde marcas de moda de reconocido prestigio internacional, firmas nacionales y lo más preciado del producto canario, pasando por diferentes actividades y talleres lúdico-educativos que cada mes inundan el centro, hasta restaurantes y locales de ocio donde pasar un buen rato. Exposiciones, pasarelas de moda, concursos, actuaciones en directo, diversos espectáculos musicales y de baile, programas de radio y televisión, clases abiertas de aerobic o mambo fit cuando el tiempo acompaña... todo ello en El Muelle.

Solidaridad

El Muelle ofrece un apoyo constante a campañas solidarias, cediendo para ello sus espacios cuando se trata de recaudar fondos para alguna buena causa que ayuden a solventar con este pequeño gesto los problemas actuales de nuestra sociedad. Y para recuperar fuerzas después de un día de compras, nada mejor que comer algo en alguno de sus varios restaurantes. Vips, Ginos, Pizzería Guayarmina Wok y buffet chino País Divino, Nikkos, 100 montaditos o Istambul son solo algunos de estos ejemplos de comida rica sin renunciar a la calidad. Pero si lo que prefieres es disfrutar bien acompañad@ de una buena sobremesa, no puedes dejar de visitar las terrazas del centro comercial El Muelle: La Sociedad, Limerick, PPG, Botavara y Kopa son lugares de ensueño para contemplar las mejores vistas de la ciudad y del mar.

Centro Comercial y de Ocio Una exposición muy bella e interesante que merece la pena ser visitada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.