Crónicas de Gran Canaria Octubre 2014

Page 1

BELLEZA & COSMÉTICA

eje mp lar gr atu ito Página 18. Crónicas de Gran Canaria

l

OCTUBRE - NOVIEMBRE 2014

l

Síganos en: http://jable.ulpgc.es/cronicasdegrancanaria, http://issuu.com/cronicasdegrancanaria y en Facebook

La ARC 2014 despliega velas La regata transoceánica más importante del mundo partirá el 9 de noviembre desde Gran Canaria a Santa Lucía con 240 barcos y más de 1.200 tripulantes a bordo

l

No.7

HOTEL & ALOJAMIENTO

Los nuevos hoteles de la ciudad. De un tiempo a esta parte, Las Palmas de Gran Canaria ha venido incorporando a su planta alojativa una serie de establecimientos emblemáticos y de nueva hornada. Páginas 4 y 5.

CIUDAD & CARRERA LPA NightRun 2014. Una nueva carrera nocturna por la ciudad recorrerá las principales calles de la capital grancanaria el próximo día 25 de octubre. Página 6.

L

a vigésimo novena edición de la Atlantic Rally for Cruisiers (ARC 2014) ya se prepara para hacerse a la mar. Zarpará desde Las Palmas de Gran Canaria para una travesía de

Tomás Morales

2.700 millas náuticas a través del Océano Atlántico hasta la isla caribeña de Santa Lucía. Será el próximo 9 de noviembre cuando leven anclas unas cuantas embarcaciones en una primera y más pequeña regata

hasta Cabo Verde, la ARC+ en su segunda edición, para completar la hazaña la mayoría el próximo 23 de noviembre hasta Santa Lucía. La ciudad volverá a vivir un espectáculo único, la competición transoceánica más

NIRA JUANCO

S

u vida es un continuo rodar y rodar por el mundo acompañando a los grandes pilotos de la Fórmula 1. Esta grancanaria que, desde hace seis temporadas ya, es la reportera y reina de los circuitos, primero para la Sexta y hoy para Antena 3, se considera una privilegiada por poder hacer lo que hace. De hecho, y nunca mejor dicha la expresión, la vida de Nira Juanco va sobre ruedas. Hoy conocemos un poco mejor a la amiga de Fernando Alonso, Hamilton y Cia gracias a la entrevista que concedió a CRÓNICAS DE GRAN CANARIA desde tierras remotas, pero ansiando siempre volver a su isla natal cuyo nombre lleva por todo el mundo . Página 5.

importante del mundo, que ha convertido a la isla en todo un referente náutico que además supone un gran impacto económico con un gasto el año pasado de más de 2,6 millones de euros. Páginas 7, 8, 10 y 11.

“La vida me va sobre ruedas”

RESTAURANTE & GasTRONOMÍA El Belingo de Arucas llega para quedarse. En apenas dos meses de vida se ha convertido en un referente del buen comer en la calle principal del casco viejo de Arucas. El Belingo es de lo bueno, lo mejor. Página 19.

TIEMPO LIBRE & GENTE GUAPA

Amigos de los 70, 80 y 90. El pasado 26 de septiembre tuvo lugar la III fiesta de reencuentro de amigos de los 70, 80 y 90 en la terraza Kopa de la capital. Página 23.

MOTOR & TRANSPORTE

GUAGUAS: Declive y cierre Entre 1962 y 1977 el Ayuntamiento renovó toda su flota y mejoró el servicio discrecional de viajeros, pero al final cerró la Patronal. Página 20.


2 Cr贸nicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014


CRÓNICAS DE GRAN CANARIA

3 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

Y AHORA TAMBIÉN, YA ESTAMOS EN JABLE de 6,3 millones de páginas correspondientes a más de 213.000 ejemplares de 543 publicaciones seriadas (revistas, periódicos, boletines, anuarios, etc.), principalmente canarias, para su difusión a todo el mundo. A través de JABLE, la ULPGC compila, divulga para la investigación y preserva para el futuro, siguiendo los más avanzados protocolos técnicos nacionales e internacionales, la producción hemerográfica realizada en Canarias, sobre Canarias o de autor canario, incorporando títulos de cualquier temática y de cualquier época. JABLE es además un potente

Juan José Laforet Las Palmas de Gran Canaria

C

RÓNICAS DE GRAN CANARIA se encuentra ya disponible en JABLE: Archivo de Prensa Digital de Canarias (http:// jable.ulpgc.es) que ha desarrollado y gestiona la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en la URL http://jable.ulpgc.es/cronicasdegrancanaria JABLE es uno de los portales de prensa y revistas más importantes en lengua española a nivel internacional, reuniendo más

buscador, ya que permite a cualquier usuario o investigador encontrar, en una sola búsqueda y en todos los números al mismo tiempo, cualquier información, dato o nombre publicado en cualquiera de sus ejemplares, acotando si se desea por fechas, lugares y otras opciones. Nos parecía por tanto importante para nuestro periódico estar presentes en este portal; estamos muy agradecidos a JABLE y especialmente a su gerente, Víctor Macías, que nos ha brindado esa gran oportunidad. Además de enlazar desde JABLE a nuestra página web, esto contribuiría a divulgar más ampliamente

L

Esperanza Pamplona Periodista en “El Heraldo de Aragón”

M

Staff...

i perra se llama Bronte, tiene 13 años, incontinencia urinaria, alguna verruga, un par de bultos benignos pero que no se van, cataratas, algo de halitosis y una actitud que me recuerda mucho a la de algunas personas que al cruzar cierta frontera en la que confluyen la edad y la quiebra de la salud consignan en su día a día aquel dicho que reza: “Para lo que me queda en el convento…”. Sin embargo, mi perra man-

En la imagen, la ganadora de nuestro primer concurso posa con su cesta de regalo junto a la editora del Crónicas de Gran Canaria, el gerente de Fund Grube, una empleada de la tienda y nuestra Comunity Manager, Laura Gaspar.

opinión apuntes

Editores: Mapi del Rosario Vega y Antonio I. Hernández Fraguela Redactora: Maripaz Bernal Suárez Maquetación y diseño: Rogelio Suárez Tejera Redes Sociales: Laura Gaspar Ramírez Redacción: (+34)608 609 488 cronicasdegrancanaria@gmail.com Publicidad: (+34) 629 884 928 publicidad.cronicasgc@gmail.com

de Gran Canaria, la recogí en la perrera de Gáldar con apenas dos meses y una pata herida, y ha corrido muchos kilómetros conmigo, acompañándome en decisiones, aventuras, vacaciones, casas, historias, aciertos y errores. Ahora no tiene ya muchas fuerzas. Le fallan las patas a veces. Y ya no se baña como las locas sino con la prudencia de una abuelita. No oye bien y se asusta cuando entras en casa y no se ha dado cuenta. Le sigue gustando pasear, Depósito Legal: 280-2014 Impresión: Informaciones Canarias S.A. (INFORCASA) Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio en cualquier soporte sin autorización por escrito.

Cronista oficial de Gran Canaria

10 de Octubre de 1852 http://jable.ulpgc.es

CRÓNICAS DE GRAN CANARIA y a facilitar la difusión de sus actividades a través de Internet. La prensa y revistas contenidos en JABLE se pueden consultar también a nivel nacional a través del portal HISPANA del Ministerio de Cultura y también en toda Europa vía EUROPEANA , el portal del patrimonio documental desarrollado por la Comisión Europea de la UE.

transportarnos hasta ese fantástico lugar, con palabras que transmitían paz, sinceridad y magia. Una cesta de productos cosméticos de Fund Grube, valorada en 75 euros, ya está en manos de la ganadora, Banu Katircioglu. Pero todo no acaba aquí, queremos seguir premiando a nuestros lectores por estar ahí con nosotros acompañándonos, y tenemos preparados más concursos para los próximos meses, donde suculentos regalos están esperando para premiar a nuestros seguidores más participativos. Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/ pages/Crónicas-de-Gran-Canaria/245131412358413 y estáte atento a nuestros próximos concursos.

Mi perra

tiene intacta esa mirada capaz de amortiguar cualquiera de mis dolores y angustias. Cuando era un cachorro me consolaba invitándome a alguno de sus juegos locos, me traía juguetes, sacaba la ropa de la lavadora para que tuviera que perseguirla, me mordía la zapatilla… Con el tiempo, como todos, fue dominando sus ímpetus y aprendió a ayudarme tumbándose a mis pies, invitándome a pasear o provocando que le acariciase. Mi perra nació en Las Palmas

Por. Juan José Laforet

El porvenir de Canarias

Juega y gana en nuestros concursos de Facebook a frase “Un lugar escondido cerca de la Aldea con espectaculares vistas de la cola de dragón. Silencio y magia encima de las nubes...tocando el horizonte con mi alma” fue la ganadora del concurso DE Crónicas de Gran Canaria celebrado en el Facebook a principios del pasado mes de septiembre. Un concurso en en el que nuestra comunidad simplemente nos tenía que contar en una frase ese momento único de este verano, esa celebración o evento donde lo pasaste en grande y por qué fue tan especial. El jurado, formado por el equipo de Crónicas de Gran Canaria, votó en mayoría la mencionada frase por

efemérides de la ciudad

comer, jugar en pequeñas dosis, las mantas de sofá, meterse debajo de las mesas y colarse a los pies de mi cama en cuanto me duermo. Ya no salta como una loca por las mañanas sobre la cama, pero antes de que suene el despertador toma posición frente a mi cara, sin tocarme, sin hacer ruido, a la espera de que algo suene y me haga despertar. Y es entonces, al abrir levemente el ojo cuando tierno, leve y veloz me acaricia el primer lametón del día.

Con este título tan sugerente, cargado de actualidad y a la vez de atemporalidad, pues es lo que siglo tras siglo buscaron muy diversas generaciones de isleños de una u otra forma, con un carácter emprendedor del que hoy pueden tomar nota y ejemplo las actuales que hacen de la “emprendeduría” santo y seña de sus perspectivas de futuro, salía a la calle el primer gran periódico de Gran Canaria el 10 De octubre de 1852, y lo hacía precisamente para celebrar, y contribuir a abrirlas aún más si cabía, que ese mismo día se abrían las puertas al progreso y al futuro de la isla al entrar en vigor la ansiada Ley de Puertos Francos que había sido aprobada el mes de julio anterior. Un periódico que nacía en medio de una ciudad que acogía la vigencia de aquel texto legal trascendental para su puerto y su economía con enormes regocijo y grandes festejos, con iluminaciones públicas, bailes y desfiles de carrozas. Este periódico, que sólo había tenido como precedentes en el mundo del periodismo insular experiencias tan aisladas como la reimpresión del número 1 del “Correo Político y Militar de la Ciudad de Córdoba” en enero de 1809, la de unos Boletines Oficiales aparecidos esporádicamente en 1841 y en 1843, ó el intento de publicación por Antonio López Botas y Juan E. Doreste de un periódico bajo la cabecera de “El Pueblo. Periódico Democrático”, del que sólo se conoce su prospecto fechado el 24 de agosto de 1842, se daba a conocer con una larga cabecera, la de “El Porvenir de Canarias, revista de anuncios e intereses materiales, de administración, instrucción pública, jurisprudencia y literatura”. Estaba fundado por los dos mismos redactores de su antecesor, El Pueblo, Antonio López Botas y Juan Evangelista Doreste, aunque pronto se unió a ellos Agustín Millares Torres, para llevar entre los tres la dirección del periódico. Hoy debemos resaltar que aquella cabecera engarzaba muy profundamente con la corriente de hombres e ideas que surgen en esos años con la mirada puesta en un futuro más esperanzador para sus islas. Tanto que ya en el prospecto del periódico, que aparece el 10 de septiembre anterior, sus redactores explican los motivos que les llevaron a elegir esta cabecera al señalar como “…las Islas Canarias serán consideradas de hoy mas cual su situación e importancia merecen, y de que obtendrán a la vuelta de pocos años un engrandecimiento tal que reconquisten y puedan llevar con verdad el renombre de Afortunadas tal es el porvenir que las espera si el Gobierno de S. M. continua facilitándoles los medios de explotar las favorables circunstancias, en cambio de su pequeñez y aislamiento, y los inmensos recursos que les proporciona su clima, su suelo y el carácter honrado, emprendedor e inteligente de sus hijos…” Los redactores de El Porvenir se impusieron como norma la imparcialidad y el tratar temas e informaciones consecuentes con la fraternidad y el interés común; estaban convencidos que los intereses de todas las islas no estaban encontrados, que el futuro debía ser común. Por lo que destacaban así “…el único fin y la tendencia única de este periódico: el sostenimiento y generalización de las ideas indicadas; el conocimiento de los verdaderos intereses de todos sus pueblos…”. Tras 98 números el periódico desaparece el 29 de Octubre del siguiente año, por verse “…imposibilitada cada día más la Redacción de llenar debidamente el objeto que se propuso con la publicación de El Porvenir, y distante cada vez más de las bases que se establecieron en su prospecto, si no en su esencia o principios de conducta, si en sus formas u orden y mérito de sus publicaciones; antes que continuar haciéndose merecedora de justos cargos, prefiere abandonar desde ahora una empresa que ha excedido a sus fuerzas, y que ha persuadido no poder llevar dignamente a cabo. Por esto cesará la publicación de El Porvenir, con este número….”, palabras que no sólo reflejan la honrada conciencia de sus redactores, sino una época llena de embates que imposibilitan una labor seria como la que se habían propuesto realizar.


LAS PALMAS & HOSPEDAJE

Las Palmas de Gran Canaria Canaria se sitúa en el cuadrante nordeste de Gran Canaria, a 18 kilómetros del Aeropuerto de Gran Canaria, con un movimiento anual de diez millones de pasajeros.

Gran Canaria está a 1.350 Kms de la Península Ibérica y Europa. Traducidos en tiempos: a dos horas y media de Madrid, a cuatro de las principales ciudades europeas y a seis de América.

No se cabrea cuando llueve, viene con los deberes hechos, lo que incluye qué quiere hacer, qué quiere comer y qué quiere ver y, sobre todo, busca un trato diferenciado, personalizado y una estancia tranquila fuera de los circuitos habituales del turista tradicional de sol y playa. Es un turista urbano que, por fin, recupera aquel perfil de viajero

4 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

que rondaba el Parque de Santa Catalina o Vegueta, con deseos de saber cómo se vive en la isla, quien la habita y si es verdad el milagro de la primavera eterna. Nuevos establecimientos para ellos empiezan a proliferar por Las Palmas de Gran Canaria, en un intento de recuperar un esplendor capitalino típico de los años 60 que nunca se debió perder.

La capital cambia turista por viajero

PAZ BERNAL Las Palmas de Gran Canaria

H

oteles con encanto, casas emblemáticas, hoteles boutiques….el nombre es lo de menos. Todos ellos tienen el mismo objetivo: ofertar un establecimiento para dormir, en la capital de Gran Canaria, a un precio medio y, por encima de todo, que no tenga nada que ver con la oferta tradicional del turista de sol y playa, el choni que viene al sur de la isla para pasar una semana entre la playa y el hotel, en un café para todos que pone moreno, que es rentable pero que no diferencia su oferta. “Se trata de humanizar la industria turística”, explica, Ana Lola Betancor, propietaria y mujer orquesta de Casa Vegueta, una casa señorial en el corazón del casco histórico de la ciudad, Vegueta, y “recuperar aquel espíritu del viajero y de las casas de huéspedes que te encontrabas cuando viajabas a países como Inglaterra y que siempre tenían una habitación para el que venía de fuera”. Asintiendo a su lado, David Sánchez, sonríe porque también se siente un hombre orquesta, “tenemos que hacer de todo, es verdad,” y completamente de acuerdo con su compañera de aventura en esto de la nueva oferta alojativa. “Casa Mozart”, su negocio, “ tiene un cliente que busca una oferta diferenciada. Mi casa era un antiguo chalet en una las zonas más emblemáticas de Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad Jardín, un remanso de paz en medio de la vorágine diaria de la capital, pero perfectamente conectada con lugares de enorme atractiva, como el Muelle Deportivo, una playa urbana, y

Estamos abiertos las 24 horas y todos los días, tenemos un cliente muy variado, nacional y extranjero, incluso canarios que vienen de otras islas”, explica Gerardo de su casa emblemática en Triana. Los viajeros que llegan a este B&B interactúan entre ellos, intercambian información “en varios idiomas, lo cual a veces es un poco complicado pero muy enriquecedor”, comenta uno de ellos, chicharrero de prodecendia. C/ Domingo J. Navarro 10 - 1º Las Palmas de Gran Canaria +34 639 629 335 downtown@houselaspalmas.com www.houselaspalmas.com

Bolsa de basura preparadas para reciclar, alquiler de bibicletas y elementos decorativos de la casa de los propios dueños, da a este establecimiento un sabor propio y moderno.

cerca de todos los centros de negocios de una ciudad como ésta”. Gerardo Umpiérrez y Margarita de la Cueva, matrimonio y regentes de una casa familiar transformada en un B&B, de nombre Downtown House Las Palmas, todavía están casi es-

trenándose. “Nos hicimos cargo del negocio hace sólo unos meses, todavía estamos un poco asombrados pero muy contentos con haber tomado esta decisión”. Mientras Margarita nos abre paso y nos enseña orgullosa como ha queda-

D

avid Sánchez cree que acciones como la celebración de la ARC o eventos deportivos como el Mundial de Baloncesto colocan a la ciudad en un escaparate atractivo.

“El perfil del cliente de la Casa Mozart suele ser el de un profesional o parejas entre 40 y 100 años, que sabe lo que quiere y lo que busca y que quiere tranquilidad y un trato cercano y diferenciado”, asegura su propietario.

La zona de Ciudad Jardín permite al viajero aislarse en un remanso de paz a pesar de estar en el mismo centro de la ciudad con playa, zona comercial y perfecta comunicación.

Calle Mozart, 2 - Ciudad Jardín Las Palmas de Gran Canaria 0034 928 918 539 +34 619 574 673 casamozart.com

do la vajilla familiar vintage de color verde botella, en una cocina sin armarios, con todo a la vista y con nevera del hotel y otra para que los clientes guarden sus compras, Gerardo se une al sentir general de este colectivo “porque lo que queremos es que nuestros

huéspedes se sientan como en casa. Ellos nos cuentan sus experiencias y nosotros les aconsejamos y les orientamos para que conozcan mejor la ciudad que visitan”. Casi en medio de Triana, una de las principales arterias de Las Palmas

de Gran Canaria este establecimiento tiene un perfil de cliente más variado, “porque desde habitaciones con baño y decoración de la vivienda original, también puedes quedarte en una habitación común con ocho camas, donde el cliente tiene su propia taquilla con


LAS PALMAS & HOSPEDAJE

La estrategia de unir iniciativa pública y privada que defienden tanto Ayuntamiento como Cabildo en la implantación de nuevos establecimientos alojativos está dando sus frutos. Ambas partes se muestran contentas de compartir objetivos y de que el trabajo conjunto esté dando sus frutos. La capital amplia su oferta turística y recupera antiguas tradiciones y los empresarios se atreven a invertir y a buscar nuevas líneas de negocio.

Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

La estrategia de una puesta en valor

Somos pocos pero valientes”, explica sonriendo Ana Lola Betancor, “y que sigan nuestros pasos no es competencia sino una forma de recuperar la figura del viajero y de esta ciudad”

PAZ BERNAL Las Palmas de Gran Canaria

La propietaria de Casa Vegueta disfruta oyendo las experiencias de sus clientes, ayudándoles a conocer mejor la isla de Gran Canaria y poniendo en valor mucho más que el clima inmejorable. Calle Pedro Díaz, 5 Las Palmas de Gran Canaria 0034 928 32 26 57 +34 696 46 89 82 welcome@lacasadevegueta.com www.lacasadevegueta.com

Vegueta se ha incorporado a la vida más activa y cultural de la capital, donde este establecimiento muestra lo mejor del casco histórico.

llave y un armario con perchas para todos”. Con una terraza para aquellos que todavía no han podido dejar el tabaco y una lavadora de tamaño gigante, este matrimonio cree que sus clientes tienen donde elegir. Finalmente, este muestrario de alojamientos alternativos se cierra con el Bed&Chic, un establecimiento ubicado en el ombligo del nacimiento del turismo en Las Palmas de Gran Canaria en los años 60, el Parque de Santa Catalina recién remozado por las auto-

5

ridades municipales y frente al Puerto, de forma que “cuando entra uno de esos barcos enormes de cruceros, parece que puede llegar a ellos saltando por la terraza”, nos cuenta orgullosa, Rosa, una de las propietarias, junto a varios de sus hermanos y que después de un año y poco más abiertos al público, ya están poniendo en marcha una ampliación, de “12+1 habitaciones, la gente es muy supersticiosa, a 10 más”, explica. Antiguo edificio de oficinas, cada habitación es un mundo, “en alguna

de ellas hay hasta una pequeña cocina por si el cliente, después de una jornada de callejeo intenso no quiere salir a cenar”. Satisfecha de dar vía libre a una de sus aficiones más importantes, “soy abogada pero el interiorismo es mi pasión”, coincide con sus compañeros de aventura, “en que nuestro cliente no es el que llora cuando llueve porque tiene otros muchísimos intereses que no pasan por el sol y la playa y son personas que funden y transforman las cosas que ven; esta ciudad les parece exótica

y es verdad que tiene sus fortalezas y sus debilidades pero a la mayoría les parece muy bien”. Los cuatro empresarios también comparten la idea de que la estrategia que ha puesto en marcha el actual gobierno municipal de fomento de la capital como destino turístico “nos viene muy bien”, asegura el responsable de Casa Mozart, David Sánchez “porque hay una apoyo a negocios alternativos como el nuestro que, a pesar de no ser muy importante desde el punto de vista cuantitativa si damos calidad y alter-

He aprendido a amar esta zona de la ciudad, el Parque de Santa Catalina es tan multicultural y movido que mis clientes llegan encantados del recorrido por él”, detalla Rosa Pérez. La celebración de eventos en sus instalaciones es otra de las líneas de trabajo de este antiguo edificio de oficinas. General Vives, 76 Las Palmas de Gran Canaria 0034 928 904 289 info@bedandchic.com bedandchic.com Desde sus habitaciones y su terraza se vive directamente el pálpito de un Parque Santa Catalina recuperado para el ciudadano y el viajero que se hospeda en este Bed&Chic.

nativa a la oferta turística de Las Palmas de Gran Canaria”. “¿Cosas que mejorar?, por supuesto que sí”, matizan todos, pero también mayoritariamente se muestran de acuerdo en que esta ciudad ofrece una alternativa de opciones en muchos campos como la gastronomía, la cultura, los servicios públicos “y la buena disposición y el calor de sus habitantes, difícil de encontrar en otros puntos geográficos a cuatro horas de avión de Europa”, matiza Rosa, desde su terraza en el Parque de Santa Catalina.

“No es una improvisación, ni una casualidad, responde a una estrategia de puesta en valor de aquello que habíamos perdido y estamos recuperando”, explica Pablo Barbero, el concejal responsable del área de Turismo en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y un profesional que lleva toda su vida dedicado a la actividad. Así responde cuando se le cuestiona la casi unanimidad de los propietarios de estas nuevos establecimientos turísticos que empiezan a proliferar por toda la ciudad, de acuerdo con la política que está llevando a cabo la corporación municipal. “Las Palmas de Gran Canaria fue la generadora de todo el turismo de la isla en los años 60, después se fue perdiendo esta hegemonía y ahora estamos potenciando todo aquello que caracteriza a una capital urbana y cosmopolita como la nuestra. Estos establecimientos como hoteles boutique, b&b o casas con encanto es lo que se puede ver en el resto de Europa y que no tiene que faltar en nuestra ciudad”. Con una visión un poco más general, el responsable insular de esta área desde el Cabildo de Gran Canaria, Mélchor Camón, está totalmente de acuerdo con este planteamiento “y desde luego estamos tomando iniciativas para que la legislación se adapte a estos nuevos negocios y para facilitar a los emprendedores en este terreno toda la inversión y los trámites que deben realizar”. Desde este frente común, desde ambas administraciones se defiende una forma de hacer negocio en la principal industria de todo el Archipiélago también desde un sector que numéricamente no parece todavía de mucho peso, “pero que tiene características como la atención más personalizada, la oferta diferenciada y otra manera de viajar y alojarse que se asemeja a nuestros vecinos europeos y que crece lenta pero paulatinamente en Las Palmas de Gran Canaria”, explica Pablo Barbero. Para Melchor Camón, “estamos en la obligación de facilitar y apoyar cualquier iniciativa que ayude a mejorar nuestra industria turística y a diferenciarla del tradicional sol y playa que siempre ha sido nuestra bandera y que llevaba a nuestros turistas mayoritariamente en dirección al Sur. La capital debe recuperar su protagonismo y el Cabildo va a aportar su parte para que esto se cumpla”.


ciudad & CARRERA

Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más grande y poblada de Canarias, aunque comparte la capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias con la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. La ciudad fue fundada en 1478, siendo considerada la única capital del Archipiélago hasta el siglo XVII. Con los municipios colindantes forman un área metropolitana de más de 600.000 habitantes, constituyendo el área más grande de Canarias y noveno de España.

6 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

LPA NIGHTRUN 2014

Una carrera por la historia del deporte en la ciudad JUAN JOSÉ LAFORET

CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD

L

legado el otoño, en la serena calidez de la noche otoñal isleña, las calles de Las Palmas de Gran Canaria se convierten, desde el año pasado y por una noche de sábado, en una verdadera fiesta del deporte laspalmeño, en una verdadera celebración donde los deportistas de hoy parecen con su esfuerzo, con la alegría constante de sus rostros, con sus exclamaciones y saludos, pero sobre todo con su ser y sentir como tales, homenajear y celebrar no sólo su ciudad, su urbe cosmopolita, palpitante, inquieta, sino toda una larga historia de más de cinco siglos en los que en

esta población, junto con su desarrollo urbano, también surgió y creció una pasión por la práctica deportiva que nunca ha perdido su intensidad. Es una fiesta deportiva de 21 kilómetros en torno a toda la ciudad costera que la LPA NIGTHRUN ha hecho realidad en sólo dos ediciones, con cuatro mil corredores en la presente compitiendo a través tanto de las más modernas vías, como de las calles y plazoletas más antiguas de sus cascos históricos, y con otros miles de seguidores que les animan y apoyan en todos los rincones de la urbe por los que atraviesa esta singular y atractiva prueba de media maratón. La práctica deportiva amplia y generalizada de la que disfruta esta ciudad en particular, como Gran Ca-

Partido de tenis frente al Hotel Metropole, 1925.

páginas de los primeros periódicos. La náutica comenzó pronto a ser una disciplina deportiva de la que encontramos también noticias de competiciones en aquella prensa de hace más de un siglo. La “Vela Latina”, los balandros, se adueñarían pronto

Combate de boxeo, 1965.

de las más bellas estampas del litoral laspalmeño, junto con la antiquísima “Lucha canaria” que resurgió como deporte en las arenas del cauce seco del Guiniguada y saltó en seguida a muchos otros escenarios, entre ellos el del viejo Campo de España, en

naria en general, y de la que LPA NIGHTRUN se ha consolidado como un hermoso y dinámico símbolo dentro y fuera de las fronteras isleñas, no es un invento de reciente creación, un deseo promovido por un eficaz proyecto de marketing, sino que se sustenta en antiguas y arraigadas tradiciones que hunden sus raíces en la noche de los tiempos, en aquellos siglos en que los aborígenes practicaban juegos y divertimentos que eran verdaderas pruebas deportivas, tanto, como señalaron muy diversos cronistas e historiadores, entre ellos Piere Le Bontier y Jean Leverrier ó Espinosa, que “…eran fuertes, ágiles y muy dados a demostrar sus relevantes cualidades físicas…”, y, como re-

Club Metropole, 1965.

la actual Juan XXIII. La fuerte influencia que tuvo la presencia de una numerosa y activa colonia británica nos traería la práctica del golf, del tenis, del críquet, la natación deportiva y la misma gimnasia, y la pasión por el fútbol, que ya entrado el

cuerda José Miguel Alzola, “…hubo excepcionales nadadores que buceaban con gran resistencia y escaladores de montañas, ejercicio este que practicaban portando pesados maderos…”, sin olvidar, y resaltar aquí como también eran dados a pugnar en carreras entre dos contrincantes, que solían ser largas distancias por senderos de enorme dificultad. Pronto, en el discurrir de los últimos cinco siglos, esa pasión por la práctica deportiva se manifestó a través de las carreras de caballos (se conoce una ordenanza de 1527 que regulaba en Tenerife estas competiciones), y como arraigó el juego de la “bola canaria”, similar al juego occitano de la petanca, la “pelota mano” o el “calabazo”, que de práctica laboral

pasó a ser un deporte de exhibición, junto con el levantamiento de arados y de piedras, el “juego del palo” ó el “salto del pastor”. Aquellos juegos de pelota dejaron en Vegueta el recuerdo de su práctica en el nombre de una vía que

Vela latina, 1935.

siglo XX se trasladó también al baloncesto o al balonmano, sin olvidar el seguimiento enorme que durante décadas tuvo aquí el boxeo, ahora traslada a otras luchas deportivas en las que la ciudad ha dado importantes campeones mundiales. Esta pasión por el deporte en la capital grancanaria se reflejó pronto en la aparición temprana de muy diversas publicaciones periódicas, programas de radio y, más tarde de televisión, dedicados específicamente al deporte. Merece una mención especial la importancia que a lo largo del siglo XX ha tenido el atletismo con un auge creciente en muy diversas modalidades y con instalaciones como el “Martín Freire” en la actualidad “Ciudad Deportiva Gran Canaria” que marcaron el panorama urbano, junto con los edificios e instalaciones de otros centros y sociedades deportivas como el Estadio Insular, las piscinas del “Julio Navarro” y del “Club Metropole”, las sede de los reales clubes Victoria y Náutico de Gran Canaria, las pistas de Real Club de Tenis, o el desaparecido

ha llegado a la actualidad, la afamada “Calle de la Pelota”, y las carreras de caballos y las de cintas ya en el siglo XIX tenían una presencia notable en los carteles de las principales fiestas, como las de San Pedro Mártir y las del Corpus, y en las

Jugadores, 1935.

campo de golf en el Llano del Polvo, en la actual Altavista y Escaleritas. Un ambiente y una historia deportiva que no sólo ha definido la historia deportiva LPA, sino que permitió que en su seno se dieran importantes deportistas y atletas, con un número destacado de medallistas olímpicos, cuyos nombres pueden verse hoy en un hermoso monumento en Las Alcaravaneras junto al Real Club Náutico, a los que también se ha dedicado un monumento alzado junto a Santa Catalina, en la calle del gaditano Eduardo Benot, que realizó Juan Antonio Giraldo en 1992. En su discurrir por las calles de Las Palmas de Gran Canaria la noche del 25 de octubre los 4.000 corredores de la LPA NIGHTRUN tendrán en su mente esta histórica presencia del deporte isleño, que revivirán al paso por los que fueron y por los que son hoy sus más señeros escenarios, o recordarán efemérides como aquella del 14 de septiembre de 1968, cuando pasó por la ciudad la antorcha olímpica camino de los Juegos Olímpicos de México 68, que corrió por toda la ciudad para, tras

visitar los lugares colombinos, encender en Escaleritas un pebetero ubicado en la Plaza de las Olimpiadas de México que aún existe, donde el baloncestista Carmelo Cabrera la entregó al nadador Manuel Guerra que traspasó el fuego. De nuevo en su segunda edición la LPA-NIGTHRUN, que ha disfrutado de dos sesiones de entrenamiento concurridísimas y de enorme aprovechamiento por su alta calidad técnica, la Volkswagen Canarias Training Night impartida por Activa Training Entrenamientos Personales, y que tiene como madrina a la Campeona de Europa de Salto de Altura y candidata a Atleta Europea 2014 Ruth Beitia, al recorrer una parte significativa de la ciudad, al pasar por muchos de los lugares más históricos y significativos para el deporte isleño entre el Puerto y Vegueta, se convertirá en un recorrido por la historia del deporte, por el ser y sentir deportivo tradicional de Las Palmas de Gran Canaria, a la vez que en un homenaje a deportes y deportistas que han logrado que esta ciudad sea nominada como LPA-Deportiva.


RESTAURANTE & TERRAZA

Es el restaurante-terraza El Embarcadero, después de ocho fructíferos años de andadura, de esos templos de culto del buen comer que no hay que perderse de probar por nada del mundo, si es que aún no lo ha hecho ya. El marco incomparable donde se enclava, encima del agua en el Muelle Deportivo de la capital grancanaria, con vistas a los barcos y a la bahía capitalina, invita a dejarse seducir por su cuidada cocina mediterránea.

7 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

El Embarcadero:

Un guiño al mar único en su especie El local que regentan Rafael Bueno en cocina y John Vriethoff en sala mejora su ya excelente propuesta con nuevos proyectos de renovación, ampliación y un toque de distinción

MAPI DEL ROSARIO Las Palmas de Gran Canaria

S

u enclave es espectacular, pero nada habrían conseguido Rafael Bueno y John Vriethoff en su restaurante-terraza El embarcadero si su dirección en cocina y sala, respectivamente, no hubiera sido única y de gran calidad. Así lo han venido demostrando a lo largo de los últimos ocho años, que son los que hace ya que se hicieron con el timón de esta nave encima del mar que hace y seguirá haciendo las delicias de cuantos clientes deciden probar su excelsa cocina mediterránea con un guiño a la de Canarias. En este discreto rincón dentro del Club Marítimo Varadero, en el Muelle Deportivo de la capital grancanaria, pero que no solo se abre a los socios del mismo sino a todos los comensales que quieran disfrutar de una velada y una comida diferentes, y probablemente inolvidable, los platos estrella de su carta son muchos. Por citar sólo algunos de los preferidos están el tataki de atún rojo, el cherne o la sama en cuanto a pescados, pero también sabrosas carnes como la pierna de cochinillo o las carrilleras de ternera, y otros como una gran variedad de ensaladas o el risoto de boletus . Modificada un par de veces al año, esta carta se completa con riquísimos postres caseros y, por supuesto, con una amplísima bodega en la que se encuentran las principales referencias del mercado que incluyen todas las D.O. (denominaciones de origen) del

país con sus mejores caldos. A disposición también hay puros y cigarros para los clientes más exigentes. Una constante búsqueda de la excelencia en el servicio y en la relación calidad-precio de su cocina, pero sin mayores artificios. Simplemente, saber hacer bien las cosas. Por si todo esto fuera poco, El embarcadero está ahora mismo inmerso en un proceso de mejora, en el que se contempla la puesta al día del mobiliario, que se renueva todo, la inclusión de una vinoteca nueva, y un proyecto de cerramiento en una parte de la terraza para convertirla en un reservado para 12 personas que realizará la empresa Vista+Co. Su comedor ya también ha sido mejorado, con moderna iluminación y una disposición atractiva de sus cuidadas mesas. Y es que son cada vez más las celebraciones y eventos de todo tipo que tienen lugar en El Embarcadero (bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, despedidas de solteros, presentaciones, comidas de empresa…). Hasta tal punto es así que ya tienen muchísimas fechas comprometidas de aquí a final de año, y las próximas Navidades casi toda reservada por un público selecto que sabe lo que quiere, lo mejor, y que también gusta de saber lo que come. En suma, un templo de culto, como decíamos al principio, que nadie debería perderse de probar, y cuyos “culpables” (Rafael Bueno y John Vriethoff) pueden estar bien orgullosos de la labor cumplida desde 2006, y lo que les queda….

Jamón de pato y mostaza.

Un menú de altura No exageramos nada si decimos que los menús diarios de El Embarcadero puede que sean, sin ambages, los mejores de la ciudad. Por un precio de 13,50%, los clientes pueden elegir entre dos o tres entrantes, dos o tres platos principales, postre, pan, bebida y café. Una oferta diseñada con materias primas de primerísima calidad y mimo en su elaboración que, sin duda, invitan al disfrute y a dejarse seducir por sus platos, que incluso llegan a emocionar. Y todo ello en un espacio elegante, discreto, acogedor y moderno, acorde a los tiempos que corren, para un público exigente que también quiere poder contar con un menú anticrisis pero de mucha calidad.

Y es que Rafael Bueno en los fogones lo tiene muy claro. “De entre lo bueno, elegimos lo mejor para que el comensal no solo quede bien satisfecho, sino además con ganas de repetir para probar otras sugerencias otro día”. Y así es como tiene que ser. La mejor prueba de ello reside en la fidelidad de muchos de sus clientes, habituales de la casa porque aseguran que es difícil encontrar un lugar mejor para dar buena cuenta de una comida o cena con sobremesa sin sobresaltos. Estómagos agradecidos que también eligen este rincón paradisíaco para sus celebraciones, eventos o reuniones de empresa, hasta el punto de que ya lo tienen todo prácticamente reservado de cara a las próximas fiestas navideñas.

Jarrete de cordero.

Rúcula, pétalos de tomate seco, parmesano y módena.

Datos de interés Dirección: Club Marítimo Varadero – Muelle Deportivo – Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928-233067 Fax: 928-232334 Horario: Abren todos los días del año, de 12.00 a 24.00 horas, excepto los domingos que sólo lo hacen de 12.00 a 20.00 horas. Correo electrónico: info@restauranteembarcadero.com Página web: www.restauranteembarcadero.com Redes Sociales: Página activa de Facebook donde puede incluso realizar una visita virtual de El Embarcadero.

Cherne a la espalda sobre pimientos de Lamuyo asados.

Párking gratuito Vinoteca completísima con todas las D.O. y muchas rereferencias. Precio medio: 25-30€ Menús diarios: 13,50%€ más Igic. Capacidad: 250 comensales entre comedor y terraza En proyecto: Próximamente, El Embarcadero acometerá algunas reformas, de suerte que en terraza contará con un reservado para 12 personas, si bien dispone de un aula en el Club Marítimo Varadero para poder atender más discretamente a personalidades o quien así lo solicite previamente. Un plus: 10% de descuento para los socios del Club Marítimo Varadero.

Brownie hecho en casa con helado de plátano.


GRAN CANARIA & ARC 2014

Ya están aquí muchos de ellos, y la mayoría de camino. Las Palmas de Gran Canaria se prepara para uno de sus eventos más tradicionales, a punto de cumplir su 30 aniversario, con la participación de 240 embarcaciones y 1.200 personas. La Regata transoceánica, con llegada a la isla caribeña de Santa Lucía, ultima sus preparativos para este mes de noviembre. Como siempre, los grancanarios marcan en su calendario el 23 de noviembre para acompañar la salida de estos barcos en esta maravillosa aventura.

8 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

Más de 240 barcos y alrededor de 1.200 tripulantes serán los protagonistas de esta edición

La 29ª Atlantic Rally for Cruisiers se hace a la mar PAZ BERNAL Las Palmas de Gran Canaria

M

ás de 240 embarcaciones y 1.200 personas, incluídos 34 niños menores de 16 años, tomarán parte en la 29ª Atlantic Rally for Cruisiers (ARC 2014), que zarpará desde Las Palmas de Gran Canaria para una travesía de 2.700 millas naúticas a través del Océano Atlántico hasta la isla caribeña de Santa Lucía. Al igual que en la edición del 2013, en ésta también tendrá lugar la Regata ARC+ Cabo Verde, más pequeña y que adelanta su salida al 9 de noviembre. En un proceso de consolidación imparable, en la flota ARC estará representada la práctica totalidad de las grandes potencias veleras. Llegan embarcaciones representantes y matriculadas en Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Estados Unidos y otras trece nacionalidades hasta un total de 36. La ARC 2014 se pone en forma para desplegar una de las más variopintas flotas en la historia, con embarcaciones que van desde un 9.58 Mariehlm 32E Thalassa (SUE) o un super-maxi Farr 100 Leopard by Finland (GBR), que está listo para navegar con una tripulación de 20 marineros y, dado que tiene un considerable historial de batir records de velocidad atlántica, habrá que estar pendientes de lo que hace este año.

También los catamaranes han demostrado ser muy populares, con la participación de más de 25 de ellos apuntados este año para la Regata tradicional y una docena de ellos para la edición ARC+ Cabo Verde. Como siempre, desde el inicio de este evento lúdico y deportivo con la primera edición en 1986, las embarcaciones saldrán del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria y el programa de actividades dará comienzo el viernes 7 de noviembre, cuando el centro de información de la organización abra sus puertas para inscribirse en el primer evento social de la Fiesta de Bienvenida (sólo para participantes). Este será el pistoletazo de salida para un serie de actividades como seminarios y propuestas lúdicas para las tripulaciones, hasta el inicio oficial de la carrera naútica, el domingo 23 de noviembre. El primer cañonazo de salida está previsto a las 12.30 horas para los multicascos, seguidos por las divisiones de Regata a las 12.45 horas y a las divisiones de cruceros a las 13.00 horas. Esa mañana, desde bien temprano miles de ciudadanos de la capital y de toda la isla se arremolinarán en torno a las instalaciones del Muelle Deportivo y a lo largo de kilómetros en la Avenida Marítima para dar el emotivo adiós que se produce cada años desde hace 29, deseándole suerte y buena travesía a unos valientes que no son siempre experimentados lobos de mar sino debutantes en una experiencia que todos califican de inigualable.


GRAN CANARIA & ARC 2014

El máximo responsable de la Regata transoceánica más importante de las que se celebran en temporada de invierno mantiene el entusiasmo de hace casi treinta años al frente de este evento lúdico y deportivo. Bishop defiende la buena organización y el apoyo conseguido tanto en Gran Canaria como en la isla caribeña de Santa Lucía para mantener vivo y cada año con mayor demanda esta regata para profesionales y simples amantes de la navegación.

9 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

Andrew Bishop, máximo responsable de la Atlantic Rally for Cruisers

“Esta Regata es de todos y para todos y así queremos seguir” PAZ BERNAL Las Palmas de Gran Canaria

vos en el deporte. Navegar por el Atlántico desde Las Palmas ritánico de nacionali- de Gran Canaria a Santa Lucía dad, conoce casi como es un logro del que todos están su mano la isla de Gran justamente orgullosos. Para muCanaria y su capital. Flemático chos es una experiencia de una y muy organizado, desde hace sola vez en la vida, para otros, meses lleva trabajando en esta sin embargo, es algo que hacen 29 edición de la Atlantic Rally muchas veces. La ARC (Atlantic for Cruisers (ARC 2014), que Rally por Cruisers) trae a todos saldrá del Muelle Deportivo de estos marineros juntos, que es Las Palmas de Gran Canaria el una forma de mejorar cualitatipróximo día 23 de noviembre en vamente su experiencia, en parsu modalidad tradicional, y unos ticular con el programa de actos días antes, la versión ARC+, el en tierra antes del comienzo en día 9 de este mismo mes, que Las Palmas de Gran Canaria, pasa por el Archipiélago de y la llegada a Rodney Bay, en Cabo Verde y que tiene como Santa Lucía. destino final el puerto de Rod- —— ¿La programación de las ney Bay, en la isla caribeña de actividades también ha influiSanta Lucía. do en este éxito? Amable y considerado, con- —— Durante todos los años de testa a la entrevista seguro del historia del evento, y en partinuevo éxito de esta edición. cular el programa del evento, se —— A punto de cumplir 30 ha desarrollado en los últimos años de competición, ¿dónde veinte años para mejorar la excree que radica el éxito de esta periencia de los participantes, competición en el Océano At- tanto en tierra como durante la lántico? travesía, con una gama más am—— El éxito de la ARC se debe plia de actividades y fiestas, así a la importancia internacomo a través de apoyar cional de continuar e incorporar el cam“Cuando el trabajando en un bio de la tecnología año que viene amplio espectro cumplamos el 30 para reunir inforde edades para aniversario será un mación de los yacompletar la meta tes mientras están hito que hay que de la navegación a celebrar a lo gran- en el mar. Desde de”, explica través del Atlántico. la organización esEsta ambición sigue tamos muy atentos a siendo la misma y se mantie- los comentarios de los particine por igual por los propietarios pantes sobre sus experiencias de yates, marineros experimen- en esta competición, e incorpotados, y los relativamente nue- ramos cambios, algunas veces

B

incluso sutiles, para mejorar el evento cada año. —— ¿En su opinión cuál sería la principal novedad en esta 29 edición de la Regata? —— Cada ARC es especial para los participantes de ese año. El tiempo vivido durante la travesía marca una gran diferencia demasiado viento significa más rapidez pero condiciones más duras, demasiado poco significa cruzar el Atlántico de forma más lenta con más motor (en las divisiones de crucero). Lo importante es la participación y que alcancen el Caribe de la forma más segura y con los menos incidentes posibles. —— Estoy segura de que confía plenamente en el futuro de esta Regata, ¿cuáles son las líneas de trabajo marcadas para el futuro a partir del 2015? —— El año 2015 será el de la 30ª edición de la ARC, que es un tremendo hito digno de ser celebrado. El éxito de la ARC ha sido una cuestión de coherencia, y al mismo tiempo, de pequeñas mejoras continuas. La ARC sigue siendo fiel a sus valores originales, es decir, reunir a un amplio espectro de marineros internacionales para cruzar con seguridad el Atlántico en un evento divertido. No hay ninguna razón para hacer cualquier cambio significativo en su filosofía, la ARC es un magnífico evento, y esperamos con interés la celebración de su 30 edición en el 2015.

Andrew Bishop.


GRAN CANARIA & ARC 2014

En el año 2013, debido a la gran demanda de barcos que pedían participar en la Regata de la ARC, la organización decidió crear una salida más de estos barcos, que saldrá antes de la tradicional y que recibió el nombre de ARC+. En esta edición se vuelve a repetir la experiencia de la doble salida con una parada intermedia en las islas de Cabo Verde.

10 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

La hermana pequeña, rumbo a Cabo Verde La gran demanda de participantes ha hecho posible una primera regata más pequeña, la ARC+ que saldrá el próximo día 9 de noviembre PAZ BERNAL Las Palmas de Gran Canaria

Z

arpando desde el mismo lugar, el Puerto de La Luz y de Las Palmas, el domingo 9 de noviembre, la denominada ARC+ Cabo Verde incluirá una una escala de tres a cinco días en Mindalo, Sao Vicente, situada a 850 millas naúticas al sudoeste de Gran Canaria. Las islas de Cabo Verde gozan de una posición ideal para que la flota navegue hacia el sur “hasta que la mantequilla se derrita”, según expresión de la propia organización, y también da a sus tripulantes la oportunidad de descubrir la cautivadora cultural local, la animada vida nocturna y el vibrante mercado de comida que hacen de este grupo de islas un destino fascinante por derecho propio. La latitud del Archipiélago, 16º 50´N lo sitúa justo sobre la franja de los vientos alisios, lo que a buen seguro proporcionará una magnífica singladura por el trecho de 2.180 millas naúticas hasta la isla de Santa Lucía, tras dejar Mindalo el próximo 19 de noviembre. En general, los barcos participantes en la ARC 2014 arribarán a la Marina IGY de Rodney Bay, en Santa Lucía después de casi 3.000

millas naúticas de singladura. Recorrer esta distancia llevará a las tripulaciones alrededor de doce días en los barcos más veloces y, a los de recreo entre 18 y 21 días. A su llegada, sea de día o de noche, todos los barcos serán recibidos con una cesta de frutas locales, cervezas bien frías y un rum punch. Esta acogedora bienvenida al estilo de Santa Lucía no es más que el comienzo de las celebraciones en tierra, en las que los habitantes de la ciudad al completo tomarán parte de los festejos, mezclándose con los nuevos visitantes. La Regata aporta, cada mes de diciembre, un significativo caudal de ingresos por turismo a Santa Lucía que, a cambio, se convierte en el destino caribeño perfecto. La diversión comienza en Santa Lucía el día en que los barcos zarpan desde Gran Canaria con la flotilla ARC anual. Cincuenta barcos de la comunidad local y veleros visitantes navegarán desde la capital de la isla a Rodney Bay. La fiesta final y más importante de la ARC 2014 será la entrega de premios el 20 de diciembre, en la que se premiará a los barcos más veloces así como a categorías especiales como El espíritu de la ARC.

Programa ARC 2014 (Atlantic Rally for Cruisers) Domingo 09 de Noviembre 13.00- Salida de los 60 barcos de la ARC+ desde el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria.

Domingo 16 de Noviembre 12.00- Ceremonia de apertura e izada de banderas en el Muelle Deportivo con banda de música. 13.30- Regata de Dinghuie- Pedro Texaco en el Muelle Deportivo.

Domingo 23 de Noviembre Desde las 11:00 a las 12:00 horas, salida de la ARC 2014. El mejor sitio para ver los 200 barcos es desde la Avenida Marítima.


GRAN CANARIA & ARC 2014

Jimmy Cornell, el periodista británico que en 1986 dio pie a que naciera en Gran Canaria lo que hoy es la ARC, a punto ya de cumplir sus primeros 30 años de vida, y que siga por muchos más, probablemente nunca pudo imaginar que lo que ideó como una carrera náutica amistosa se convirtiera con el paso de los años en el evento transoceánico de ocio marítimo más grande del mundo.

11 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

Una aventura transoceánica muy rentable Las Islas Canarias, que en esta época del año ofrecen unas condiciones óptimas para la navegación gracias a los vientos alisios, se han alzado tradicionalmente como centro

MAPI DEL ROSARIO Las Palmas de Gran Canaria

E

l Muelle Deportivo de la

capital grancanaria acogerá una nueva edición de la Atlantic Rally for Cruisers entre el 9 y el 23 de noviembre. Ingleses y alemanes son mayoría entre los deportistas inscritos en la presente edición, la vigésimo novena ya, en la que se ha registrado además un incremento del público italiano, según adelantó hace algunas semanas la concejala de Ciudad del Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mimi González, quien también dio cuenta de cómo la capital grancanaria, junto al Cabildo insular, colocará varios puntos de información en la marina como promoción turística. “Queremos difundir las virtudes de la isla como plataforma logística y de negocios”, explicó la concejala, en una estrategia que se enmarca dentro del Plan de Internacionalización de la Ciudad que impulsan ambas corporaciones locales, con el objetivo de atraer inversores e incrementar la actividad económica. Y es que el impacto que genera esta prueba no es algo baladí para nuestra ciudad ni para la isla. La ARC en sí misma genera su propia huella. Las más de 200 embarcaciones que participan, “que por segundo año consecutivo se divide en dos pruebas para minimizar el impacto en la ocupación de los atraques, traerán a la ciudad a unos 1.000 visitantes”, apuntó la edil. Estos registraron un gasto global de 2,4 millones de euros durante la pasada edición de 2013, según los datos manejados por Ciudad de Mar, que también prepara su agenda de ocio para animar la marina desde finales de octubre hasta el último

tramo de noviembre cuando partan todos los barcos rumbo a la isla caribeña de Santa Lucía. La programación prevista incluye la fiesta de bienvenida a los navegantes y la presencia de drag queens del Carnaval, como complemento a una promoción que está ya siendo perfilada para la próxima ARC.

neurálgico de marineros de todo el mundo. Bien lo sabía Colón cuando hace más de 500 años las eligió como lugar de aprovisionamiento antes de poner rumbo a las Indias para

maron un total de 1.381 vuelos a/ desde Gran Canaria. Tanto Melchor Camón como Pablo Barbero han coincidido en destacar que los datos de impacto económico de los navegantes indican que la ARC cada vez se abre más a la Isla y la ciudad, y eso potencia la dinamización económica en comercios, hostelería, restauración y ocio, entre otros sectores. Así, la Regata ARC, que este año alcanzará su 29ª edición, volverá a zarpar el próximo 23 de noviembre desde la bahía de la capital grancanaria rumbo a la isla caribeña de Santa Lucía, una travesía de 2.700 millas náuticas que se ha convertido ya en una prueba de referencia dentro del circuito mundial.

terminar descubriendo América. Hoy, una regata como es la ARC vuelve a ponerlo de manifiesto por casi tres décadas consecutivas y varios siglos después de la gesta colombina.

Travesía de valientes

L

os marineros y navegantes que participan en esta fantástica aventura, una travesía cuya duración oscila entre 18 y 21 días en medio del Océano, pueden sentirse más que orgullosos de poder participar en ella. Ya lleguen en primer o en último lugar, su valentía será reconocida siempre allá donde vayan. Navegar desde el paraíso que es Canarias hasta otro paraíso como es la isla caribeña de Santa Lucía puede que sea algo inenarrable para el común de los mortales.

Es verdad que a quienes se embarcan mar adentro, con los peligros que en un momento dado puedan encontrarse en el trayecto, tiene que gustarles mucho esta afición. Nadie duda del espíritu aventurero y la valentía que hay que tener para participar en esta regata que hace tiempo ya que cumplió su mayoría de edad y que cada día cuenta con más y más adeptos. Pero en tierra, mucho antes de zarpar, los grumetes de tierra hemos podido comprobar el buen ambiente y camaradería que se

Un impacto de altura Pero quizás de todo esto lo más importante es que, según los datos avanzados por los organizadores de la prueba, la edición 2013 de la Regata ARC, en la que participaron 225 barcos y más 1.200 tripulantes (sin contar la ARC+), generó un gasto en la isla de casi 2,6 millones de euros, con una media de 11.515 euros por embarcación y 2.142 euros por participante, con un gasto medio diario de 306 euros. La mayor parLa te de estos ingresos se cocompetición rresponde generó un gasto con gastos en la isla de casi de equipamiento náu2,6 millones de tico y servicio euros técnico (461.000 euros); costes de atraque (507.825 euros); combustible (501.136 euros); provisiones para la travesía (973.000 euros); restaurantes (111.000 euros) y alojamientos (38.000 euros). Según el estudio facilitado por la organización de la Regata, el 14% de los barcos participantes se alojaron en hoteles de Las Palmas de Gran Canaria, registrándose 836 pernoctaciones. Además, el 40% de los tripulantes llegó a la Isla cuatro semanas antes de la salida, mientras que el 29% lo hizo entre dos y cuatro semanas antes. Por último, los tripulantes de las distintas embarcaciones toLa ARC volverá a llenar de colorido el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria hasta el 23 de noviembre.

genera entre estos piratas del siglo XXI compartiendo confidencias, miedos, entusiasmo y alegrías. Es lo que en su día tanto sorprendió a Jimmy Cornell cuando llegó a Gran Canaria como trabajador de la revista Yachting World para documentarse sobre los preparativos que se tenían que llevar a cabo en una travesía atlántica. El alma mater de esta carrera que en verdad lo es de todos, ha logrado tres décadas después posicionarnos como destino preferente del turismo náutico. Y que lo sea por muchos años.


ENTREVISTA & NIRA JUANCO

Si hace 6 años alguien a toda la gente que ha le hubiese entrado una Hoy conocemos un poco

le hubiese dicho que iba a vivir todo lo que ha vivido, que iba a conocer conocido, o que iba a viajar a los lugares que ha viajado... probablemente ataque de risa nerviosa que podría durar hasta hoy. Pero ha sido así. más a Nira Juanco, la canaria de la Fórmula 1 que rueda por el mundo

LA REINA CANARIA DE LOS CIRCUITOS Desde hace seis temporadas, es la reportera de Fórmula 1, primero para la Sexta y actualmente para Antena 3. Cuando le llegó esa oportunidad le costó bastante tiempo asimilarlo porque dice que se sentía la mujer más afortunada del mundo, pero incluso hoy en día, cada vez que llega a un país, cada vez que pisa un circuito, o que entra en directo, aún se sigue considerando una privilegiada.

Lo mío fue un clarísimo ejemplo de estar en el lugar adecuado en el momento oportuno. Pero toda mi carrera profesional ha sido así. Nada más terminar periodismo (hace ya 11 años, antes estudié Derecho) conseguí mi primer trabajo gracias a la beca ‘Primer empleo’ de la APM, que consiste en un año de contrato en un medio de comunicación. A mí me tocó en Localia TV, en el informativo nacional que se hacía en la misma redacción de CNN+. Al finalizar el año de contrato, pasé a ese canal de noticias 24 horas y tuve la suerte de presentar las noticias del fin de semana. De ahí pasé a Telecinco, al informativo matinal, pero llevaba muy mal el hecho de trabajar por las noches. Así que cuando me enteré que arrancaba un nuevo canal, La Sexta, no lo dudé y mandé mi currículum”. Así empezó la aventura televisiva de esta guapa grancanaria que, vive lejos de su tierra pero no olvida sus orígenes y, cada vez que puede, vuelve a casa a ver a los suyos. En La Sexta la cogieron, y para ella, estar allí desde sus orígenes ha sido una de las experiencias más bonitas y emocionantes de su vida. De eso hace ya más de 8 años. Y aquí es donde también le llegaría su gran oportunidad. Consiguió meterse en la sección de Deportes, a pesar de que

su perfil es más de política o tribunales por su trabajo anterior en CNN+ y por su licenciatura en derecho. Pero su sueño era hacer deportes. Y su “súper sueño” hacer tenis, motos o Fórmula 1. La Sexta adquirió los derechos para retransmitir el mundial de F1 en 2009 por 5 temporadas. “Y yo estaba ahí, en el lugar adecuado en el momento oportuno. La Sexta y Antonio Lobato apostaron por una cara completamente desconocida, y decidieron darme una oportunidad. Decidieron hacer realidad mi sueño del que no he despertado en 6 años. Ya van 6 temporadas en las que he cambiado de canal con la Fórmula 1 (de la Sexta a Antena 3) y sé que algún día tendré que despertar de este dulce sueño. Creo que ese día está más cerca que lejos. Pero estoy preparada para levantarme y hacer otras cosas. He disfrutado al máximo esta experiencia y siempre me consideraré una afortunada por haber podido vivir lo que he vivido”. “La pregunta que me hacen siempre después de contar mis inicios (bueno, son varias preguntas que siempre caen) es si los coches me gustaban desde pequeña. Y yo respondo lo mismo: en mi casa se veían más las motos, de hecho, recuerdo un póster gigante que coronaba la cama de mi hermano de Ángel Nieto. Pero a raíz de la llegada de Fernando Alonso a la F1 me

volví una fan de las carreras. Sí, soy una más entre los millones de españoles que nos aficionamos a la F1 gracias a él. Mis domingos giraban en torno a que hubiese o no un Gran Premio de F1. Ahora gran parte de mis domingos los paso en un circuito”. Otra pregunta que le cae siempre y a la que no podíamos sustraernos nosotros tampoco es

cómo se lleva lo de viajar tanto y estar tantos días fuera de casa y lejos de los tuyos. Ella responde con su habitual sencillez y su perenne sonrisa: “Sinceramente, una de las cosas que más me atraía de este trabajo era el hecho de poder viajar por todo el mundo y conocer lugares a los que, si no fuera por la F1, difícilmente hubiera ido. Así que lo de ha-

MUY PERSONAL -UN CIRCUITO: Spa-Francorschamps, Suzuka y Silverston (por este orden) -UN GRAN PREMIO: Singapur, Melbourne y Austin (por este orden) -ALGO QUE NO PUEDE FALTAR EN TU MALETA: Mi ordenador y alguna peli o serie para ver en los hoteles, un libro, un chubasquero (son ya muchos años mojándome en los circuito y no abulta), zapatillas y ropa para correr y el pasaporte ;-) -Y EN TU BOLSO: gafas de sol, llaves y cartera -UNA PRENDA: Soy muy de vaqueros -UNA COMIDA: Pasta -ALGO QUE TE HAGA REÍR: ‘Friends’ -ALGO QUE TE HAGA LLORAR: Cada vez que mi madre me canta el cumpleaños feliz y estoy lejos de casa. -UNA PELÍCULA: Me impactó mucho en su día ‘En el nombre del padre’ -UN ACTOR: Leonardo di Caprio -UNA ACTRIZ: Charlize Theron -UN LIBRO: ‘El amor en los tiempos del cólera’, una obra maestra -UNA CANCIÓN: ‘With or without’ de U2 -LO MEJOR Y LO PEOR DE ESTE TRABAJO: Lo mejor casi todo, lo peor estar tanto tiempo fuera -UN OLOR: olor a colonia de persona mayor... me recuerda a mi abuelo -UN SUEÑO: Ser madre -NO SALES A LA CALLE SIN: Vestirme!

cer maletas y coger aviones me encanta. El problema es que las temporadas de F1 cada vez son más largas. Empiezas a finales de enero con los test invernales y terminas a finales de noviembre. ¡Vamos, que lo que toca tu primera semana de vacaciones es sacar el árbol de Navidad! Si a esto sumas que mi familia vive en Canarias y la de mi marido en Barcelona, que hay que ir a visitarlos de vez en cuando, que actualmente vivo a caballo entre Londres y Madrid y que pasar más de 6 días en un sitio es una utopía; pues sí, a veces se hace duro”. Pero este trabajo no es incompatible con tener una vida personal, por supuesto que no. Eso sí, tu pareja tiene que entender lo que haces. A su marido lo conoció precisamente en la Fórmula 1 hace cuatro años. Él era el manager de Sergio Pérez, así que juntos se han recorrido medio mundo , pero aunque actualmente él está metido en otra competición de motor, “nos entendemos a la perfección”. Quizás lo que más cuesta arriba se le hace es no poder ver a la familia y amigos todo lo que quisieras. “Mis padres, hermanos y abuela viven en Las Palmas y yo intento ir a verles siempre que puedo. Pero desafortunadamente, nunca es más de cuatro veces al año. Eso sí, cada vez que voy me lleno de energía y vuelvo

12 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

como nueva. No somos conscientes de lo que tenemos hasta que lo perdemos, y ese clima, el carácter de la gente, la calidad de vida no lo encuentras en ninguna parte del mundo”. Nira Juanco es, hoy por hoy, la mejor embajadora de su tierra en el exterior, pues habla mucho de su Canarias natal Pero el trabajo le compensa con creces todas estas pequeñas “pérdidas” o “renuncias” que tiene que hacer. Al final, la Fórmula 1 es un deporte elitista donde sólo unos pocos llegan. Son los mejores 22 pilotos del mundo, los mejores ingenieros, los mejores mecánicos y Nira tiene la suerte de conocerlos, de poder entrevistarlos, hablar con ellos y ser amiga de algunos. Ahora viene la pregunta ¿con quién te llevas mejor? “He hecho muchos amigos en el paddock y amigos de los buenos, desde periodistas hasta jefes de prensa pasando por pilotos. En el caso de estos últimos, creo que a Marc Gené, Pedro de la Rosa, Giedo Van der Varde, Fernando Alonso... puedo considerarlos mis amigos. Siempre digo que una de las mejores cosas que me llevo de estos 6 años es haber podido conocer a Alonso y que me haya dejado entrar en su reducido mundo. Es una persona excepcional, divertida, inteligente y una caja de sorpresas”. ¿Quién es más accesible y quién menos? Casi todos los pilotos son muy cercanos. “Pero a mí me encanta entrevistar a 3 personas, sin contar a Alonso: Hamilton, Rosberg y Vettel”, nos refiere. “En el primer caso, porque siempre ha sido muy correcto conmigo. Fue el primer piloto al que entrevisté antes de que empezara mi primera temporada y al llegar a Australia y cruzármelo por el paddock me dice: “Hi Nira”. ¡Me ganó para siempre! ¡Lewis Hamilton se sabía mi nombre! Y en el caso de Rosberg y Vettel porque siempre son entrevistas divertidísimas. Por otro lado, creo que no hace falta que diga a quién me cuesta más hacer algunas preguntas porque básicamente no obtengo respuestas... Sí, a Raikkonen. Pero aún así, me gusta tenerle frente a frente porque es todo un reto”. A pesar de todo este aparente glamour, porque luego no lo es tanto, que se vive en los circuitos, fuera de ellos se considera una persona de los más normal. Le encanta pasar tiempo en casa (porque es casi como un regalo), visitar a sus amigos y familia, “soy más de cenas tranquilas (los años de salir quedaron atrás), me encanta ir al cine, viajar (me refiero a viajes de placer), leer y hacer deporte (concretamente correr y ahora estoy empezando con yoga)”. Una persona totalmente normal que se considera afortunada por hacer lo que más le gusta.


ENTREVISTA & NIRA JUANCO

Nira Juanco se ha recorrido casi el mundo entero a cuenta de su trabajo como reportera de la Fórmula 1. La temporada incluye destinos tan lejanos como Australia, Japón o Emiratos Árabes, aunque también otros más cercanos como Mónaco, Italia o Alemania. Ha tenido oportunidad de conocer estos grandes países y muchas ciudades impresionantes, y en todos y cada uno de ellos ha disfrutado como una chiquilla, pero eso sí, sin olvidar nunca su Gran Canaria natal.

13 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

Hungría 2013, entrenamientos libres. Con el equipo de Antena3, Corea 2012.

Entrevista a Sergio Pérez, China 2012.

Singapur 2012, con el mono de Sergio Pérez.

Bélgica 2012.Subiendo Eau Rouge.

Australia 2014, entrevista a Vettel.

Canadá 2010, entrevista a Alonso.

Australia 2014, entrevista con Hamilton.

Entrevista con Bruno Senna, Mónaco 2010.


MUNICIPIOS & SURESTE

La Mancomunidad del Sureste está formada por los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana y se constituyó el 15 de febrero de 1990. Una comarca eminentemente industrial y también turística cuyos mandatos principales se corresponden de manera alterna con los de los tres alcaldes de los ayuntamientos miembros, con una duración de un año cada uno. Hoy en día es un claro ejemplo de solidaridad y apoyo mútuo copiada por muchos.

14 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

La Feria, organizada por la Mancomunidad, se celebra en su XI edición los próximos 7, 8 y 9 de noviembre

La Comarca se vuelve a unir para mostrar su mejor patrimonio natural y cultural

CGC Las Palmas de Gran Canaria

on unas expectativas que superan los 100.000 visitantes, la Avenida Ansite, en el Cruce de Arinaga, en el municipio de Agüimes, se prepara para la celebración de la XI edición de la Feria del Sureste, que tendrá lugar los próximos días 7, 8 y 9 de noviembre, donde se podrá disfrutar de toda la producción agroalimentaria, artesanal y negocios de turismo rural de los tres municipios que componen esta Mancomunidad: Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y Agüimes.

Desde que se realizara por primera vez en el año 2004, el número de casetas y visitantes locales y foráneos no ha dejado de crecer, por lo que el éxito de la convocatoria está garantizada. Estos expositores estarán acompañados, a su vez, de actuaciones y actividades complementarias para que el público asistente pueda disfrutar de un fin de semana diferente. La Mancomunidad del Sureste y los Ayuntamientos de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía que lo organizan pretenden, con esta actividad, seguir impulsando la economía del sureste

grancanario, mediante el apoyo a la difusión y comercialización de la actividad de los pequeños productores agrícolas, ganaderos, artesanos y negocios de turismo rural. Muestra de las tradiciones y costumbres de los habitantes de estos municipios, nació como proyecto estratégico para promover su economía , aprovechando los recursos que forman parte de su patrimonio natural y cultural. Sus responsables cifran en casi un 80% el equivalente de la población total de estos tres municipios que pasan en algún

momento por este largo fin de semana de Feria y esperan superar la barrera de los 100.000 visitantes en esta edición, con sede en la Avenida Ansite del Cruce de Arinaga. Según recuerda los datos aportados por la organización, la primera edición de la Feria del Sureste acogió 72 casetas, en la tercera edición, se montaron 108 stand; en la séptima

146, en la octava, 150, en la novena, 154 y ahora se espera que la cifra siga incrementándose de forma más significativa. En cada edición se hace patente el entusiasmo, el apoyo y la participación de los productores y ciudadanos en general de la zona, que exponen sus productos y defienden los valores propios de su territorio, sin olvidar la colaboración de la

Consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. Toda la red comercial y empresarial de la zona considera este evento como una oportunidad de negocio para poder mostrar sus productos, la calidad de su aportación artesanal y cultura, de forma que desarrollan un beneficio mútuo para toda la Comarca.

C


15 Cr贸nicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014


MUNICIPIOS & MEDIANÍAS

El municipio de la Vega de San Mateo se localiza en la zona de medianías de barlovento de la isla de Gran Canaria. Se accede por él por la carretera del centro (GC15), que discurre desde Las Palmas de Gran Canaria hacia Tejeda, pasando por la Villa de Santa Brígida. Durante el trayecto se puede observar un paisaje rural de gran belleza.

16 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

El establecimiento cumple la normativa que regula los guachinches de Tenerife

San Mateo estrena su primer bochinche en La Montaña PAZ BERNAL Las Palmas de Gran Canaria

P

ropietarios de la Bodega La Montaña, en el municipio de San Mateo, y con mucha experiencia en este mundo de la vinicultura y la producción de productos de la tierra, Jerónimo Marrero García, hijo del fundador, Francisco Marrero, ha apostado por innovar y ampliar la actividad de su negocio abriendo el primer bochinche de la zona de Medianías, en Gran Canaria, siguiendo la normativa que rige los originales locales que nacieron en Tenerife y que se conocen popularmente como guachinches. Según este decreto, el 83/2013, estos establecimientos, siempre ligados a una Bodega, como es el caso, están autorizados a servir una pequeña carta acompañando a los caldos. En el caso del bochinche La Montaña, que acaba de abrir sus puertas en este mes de octubre, tiene cuatro platos principales y dos entrantes. “Hacemos pan al horno de piedra, mojo de almendras, queso acompañado de mermelada de vino”, explica Jerónimo Marrero, “y no podían faltar las papas arrugadas al vino blanco”. Naturalmente, todos estas recetas están íntimamente relacionadas con la producción de vinos de la Bodega La Montaña, “en la que producimos 10.000 botellas al año, tintos, blancos y dulces”.

Los lugareños y visitantes de este municipio que decidan descubrir esta nueva modalidad de oferta gastronómica, también podrán elegir entre varios plantos de cuchara, especialidad de la casa, como garbanzada, fabada, baifo en salsa o las costillas al horno con salsa de mostaza y miel. Y ninguna comida o cena termina bien si no se acompaña con un poste dulce para los más golosos, como el mus de gofio y el arroz con leche o aquellos que prefieren algo más natural como fruta de temporada, que en una zona agrícola como medianías tampoco puede faltar. Los día y el horario de apertura de este bochinche “lo hemos adaptado al momento en el que San Mateo recibe más visitantes que son los fines de semana, en concreto nosotros abrimos desde el viernes, desde las 11.00 horas de la mañana hasta las 15.00 horas y, por la tarde, desde las 18.00 horas hasta las 23.00 horas de la noche. Los domingos, sólo abrimos por la mañana, de 11.00 a 15.00 horas”, explica el propietario del nuevo bochinche situado en la calle La Solana, 89, en Utiaca, teléfonos 928 64 28 97 y 678 800 164. El portavoz de la familia Marrero destaca que este local “se encuentra en una zona muy bonita, a 800 metros de altitud y con una vista de 360º de todas las Medianías de la isla de Gran

Canaria. Ya tenemos experiencia en esto porque los jueves recibimos a grupos de extranjeros en la bodega y se quedan maravillados del paisaje que nos rodea y del entorno natural de este municipio y sus alrededores”. Denominación de origen

Sus vinos, un tinto y un blanco se distribuyen solamente en territorio nacional. Esta bodega de Gran Canaria es sin duda una de las más destacadas de Comunidad Autónoma. Últimamente los vinos de bodega La Montaña se han visto reconocidos no solamente en España sino también en el mercado internacional. Por eso, tenemos que recomendar bodega La Montaña. Todos nosotros deberíamos tener una botella de bodega La Montaña en nuestra casa para brindar con estos vinos de la D.O Gran Canaria en cualquier ocasión especial. Es interesante hablar con los responsables de la bodega La Montaña durante la visita para que dar a conocer las vicisitudes y particularidades para la elaboración de estos vinos de Gran Canaria. Seguramente no cuenten el secreto en la elaboración de estos vinos de la D.O Gran Canaria pero se indicaran a grandes rasgos los motivos de la buena calidad de sus vinos de Gran Canaria. Su oferta de enoturismo nos ofrece unas experiencias enológicas interesantes en Gran Canaria.

Jerónimo Marrero posa orgulloso en el bochinche La Montaña, que ha inaugurado este mes en San Mateo, con una carta pequeña pero de productos auténticos.

El monumento histórico alberga la mayor acequia de madera de la isla

Moya recupera el acueducto de Las Canales CGC Las Palmas de Gran Canaria

El

coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, y el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, explicaron in situ los trabajos que está llevando a cabo la institución insular para la consolidación y restauración del acueducto de Las Canales, en el barrio moyense de Lomo Blanco. Antigua estructura de conducción de aguas, alberga la mayor acequia de madera de la isla, labrada en madera de pino canario. Se trata de uno de los monumentos históricos más emblemáticos de la Villa de Moya, testimonio de la centenaria cultura hidráulica existente en el municipio. El acueducto, en desuso desde hace décadas, se encontraba en

franco estado de deterioro debido a la acción humana. Las piedras de los pilares llegaron a ser incluso utilizadas para la construcción de la carretera vecinal adyacente, sin consideración alguna hacia su valor histórico. La actuación del Cabildo, impulsada por la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías a instancias del propio Ayuntamiento de la Villa de Moya, cuenta con un presupuesto de 45.000 euros y un período de ejecución de cuatro meses, si bien los trabajos se encuentran ya muy avanzados. Icono destacado del paisaje cultural de la comarca, el acueducto de Las Canales fue construido por la Heredad de Aguas de Los Chorros, Propios y El Laurel para salvar el desnivel existente en El alcalde Moya, Poli Suárez, y el consejero de Cultura del Cabildo de Gran la zona. Se cree que data de la priCanaria, Larry Alvarez, durante su visita al monumento en Moya. mera mitad del siglo XIX, si bien los técnicos de Patrimonio Histó- realizar un estudio en profundidad fecha exacta de su construcción. rico del Cabildo tienen previsto de la madera para determinar la Su singularidad es debida tanto a

su morfología estructural, con dos muros laterales y cuatro pilastras irregulares que sustentan el canal de riego, como a los materiales con los que fue levantado, piedra y cal para la estructura y tea de pino para el canal. Es una auténtica joya de ingeniería hidráulica de la época, que muestra el empeño de las gentes del lugar en la búsqueda de soluciones para canalizar el agua con fines agrícolas. Gracias a la riqueza hídrica de sus dos principales barrancos, el de Las Madres – Azuaje y Los Tilos – Moya, la Villa de Moya cuenta con una vasta cultura del agua forjada a lo largo de los siglos. A raíz de los primeros repartos de tierras tras la conquista de Gran Canaria y de la posterior constitución de las heredades de aguas, la población local se esforzó sin pausa en el aprovechamiento agrícola de este recurso natural. El agua que nacía en los altos de la Villa era

conducida hacia cotas más bajas, de mejor clima para la producción pero de menor pluviometría. Testimonio de ello es la extensa red de infraestructuras hidráulicas que aún conserva Moya, formada por pozos, galerías, molinos, acequias, lavaderos, estanques o cantoneras que se prodigan a lo largo de todo el territorio, evocando un pasado no muy lejano de relación sostenible y respetuosa entre el ser humano y el medio que lo rodea. El acueducto de Las Canales es precisamente una de las mayores muestras de este legado etnográfico. Su inclusión en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico y en la Carta Etnográfica Municipal pone de manifiesto su importancia como uno de los elementos más característicos del patrimonio hidráulico de Moya y de toda Gran Canaria. La intervención del Cabildo contribuirá de forma decisiva a su conservación.


Salud & BIENESTAR

LIDIA MONZÓN Las Palmas de Gran Canaria

E

ntramos ya en otoño, estación que para la medicina oriental y según la teoría de los cinco elementos, el elemento que rige esta estación es: el metal. Estación asociada a la caída de la hoja y la purificación, es el momento de quitar, el foco del exterior y enfocarnos más en nuestra vida diaria. Es tiempo de comunicación con nosotros mismos y de trabajar con la mente, es el momento mas propicio para hacer trabajos con la mente, con nuestros pensamientos. Los estudios de Neurociencia hablan ya de la importancia de nuestro pensamiento, que tal como pensamos así se desarrolla nuestra vida,

1) Abandona tu susceptibilidad. Autovalorate, amate y convéncete de lo genial que eres, descubre tu verdadero valor, así dejaras de ser hipersensible a los comentarios. Todos somos perfectos en nuestra imperfección y Tu también. 2) La queja, tu mayor enemigo. La queja esta en casi cada conversación que escuchas. Te invito a escuchar tus palabras y abandonar la queja, es una energía que no te favorece para crear los cambios que deseas para tu vida. 3) Vive más cerca de la naturaleza. Te invito a por lo menos una vez a la semana compartir en la naturaleza, con animales, plantas, vivir de acuerdo con los ritmos de la misma, nos hace la vida muchos más sencilla. El otoño es tiempo para disfrutar de los colores y los olores del campo. Vivimos en un lugar fantástico, eterna primavera para disfrutar de nuestras ma-

Está comprobado que el otoño es la estación del año más complicada, pues se ha demostrado fehacientemente que es cuando más suicidios se cometen, y para muchas personas es una temporada de tristeza y melancolía. Pero esto no tiene por qué ser necesariamente así. De la mano de Lidia Monzón hoy podemos cambiar estos datos con sus consejos.

17 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

HAZ DE ESTE OTOÑO, EL MAS FELIZ DE TU VIDA!!! de tal manera que en nuestro día a día vivimos de forma rutinaria, digamos en “automático” y esto nos hace estar viviendo de forma constante en un pasado, un día tras otro, a través de nuestros actos iguales cada día, por lo tanto siempre recomiendo hacer pequeños cambios en nuestras rutinas: Ir por otro camino al trabajo, ir a otro supermercado diferente, sentarte en otro sillón al habitual, en otro lado de la mesa…todas estas prácticas generan en nuestro cerebro redes neurales nuevas y lo conservamos más plástico para afrontar los cambios. Dicen que la mente realmente es un caballo salvaje que hay que do-

ravillas. 4) Haz silencio en tu vida. Hoy todas las corrientes médicas, filosóficas hablan del silencio como manera de obtener la tan ansiada paz diaria. Busca aprender asistiendo a clases de relajación, meditación, inteligencia corporal.

mesticar, entrenar, preparar y escoDicen las distintas tradicioger que clase de pensamientos quie- nes antiguas y filosofías que este tiempo que vivimos es el mejor ro yo dejar entrar en mi mente. Hace mucho tiempo que la cien- momento de la historia del homcia se ocupa del lenguaje como se- bre para hacer la magia de nuestra gundo elemento importante para el vida. Y que además la podemos cambio de consciencia y el cambio hacer nosotros cambiando nuestro de paradigma en el que estamos pensamiento, nuestras creencias… que maravilla saber que esto inmersos y yo te invito a rees posible. Creetelo!!! flexionar: ¿Cómo te haLa estación Hazlo posible para blas?, ¿Cómo creas ti!!! las frases?, ¿Cuantas está asociada a Te atreves a hanegaciones haces la caída de la hoja, cada día?, ¿Cuantas cer de tu otoño el pero también a la quejas dices en tu más feliz de tu vida, vida?….la importancia sabiendo que este es purificación de la palabra para produtu mejor momento tamcir cambios en tu vida, es crubién. Te propongo claves sencial. Estudia y observa tu lenguaje cillas para adaptar a tu vida, pees otra gran herramienta para cam- queños tips, fáciles para comenzar a dar un giro a tu vida: biar y lograr cambios en tu vida.

tuya, esta forma de vivir ya la han adoptado muchos profesionales con éxito que acompañan a otros a lograr el suyo. Dar y Recibir es lo mismo, la misma energía. La generosidad, un valor que te recomiendo que recuperes. Dar no tiene porque ser solo cosas materiales, hablo de una pala5) No necesitas tanto. Hay bra amable, una sonrisa, una que necesitar poco y lo poco compañía…y sobre todo regálanecesitarlo poco. Esto lo dijo te a ti mismo palabras amables, Emilio Carrillo en una confe- amorosas…no podemos dar a rencia a la que asistí y me gustó otros lo que no te das y regalas, tanto este término que me lo primero, a ti. he apropiado y lo llevo a cabo desde entonces. Desapégate 7) Recuperar el agradecimiende las cosas materiales que no to como fuente de riqueza. dan la felicidad, darnos cuenta Cuando estamos en agradecicuantas necesidades nos he- miento constante por todas las mos creado o nos han creado cosas que ya tenemos, por la y no son importantes para tu salud, el lugar en que vivimos, vida. Toma conciencia de esto. el dinero que tenemos, las experiencias buenas y el valor de Vive la vida ligero!!! agradecer las malas también, 6) Ayudar a otros a ser Feli- los amigos, los compañeros… ces. Ayudar a otros a lograr sus estamos en el vórtice energésueños y a lograr la felicidad tico para atraer la abundancia es garantía segura de lograr la a tu vida. La abundancia nace

muchas veces de la sencillez y de confiar. 8) Supera el miedo a equivocarte. Si las cosas en tu vida no salen como tenias pensado, fluye, recuerda que las cosas siempre salen, aunque a lo mejor de forma diferente, dando resultados no esperados, siempre hay aprendizaje de los errores y este aprendizaje nos da experiencia y sabiduría. Se osado, que salga el iniciador que llevas dentro, ese primer paso… no importa tu miedo… Hazlo! 9) Abandona la escasez. Esto solo está en tu mente. ¿Cuantos pensamientos de escasez tienes?. Nuestra educación nos ha creado muchas limitaciones y nosotros las hemos adoptado como nuestras, nos hemos creído seres limitados y escasos de amor, de dinero, de salud… atrévete y abandona la escasez, cambia tus pensamientos hacia la abundancia y hazlo ya, no hay minuto que perder!!!.

LIDIA MONZÓN Conferenciante, Comunicadora, Mentora para el Éxito. Practicioner en PNL , Master en Reiki Ho Japónes , Diplomada en Estrategias para Éxito, Gestión del Cambio y del Talento, Coaching Empresarial. Diplomada Universitaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Graduado Social. Durante seis años directora del programa de radio Momentos de Luz y Mujeres de Éxito, en distintas emisoras de Gran Canaria. En la actualidad, dirige y presenta el programa de radio: Cita con el Éxito. He intervenido en varias programas de TV y radio por distintas islas así como impartiendo talleres y conferencias. He escrito para varias revistas digitales. Desde hace mas de dos años trabajo como Mentora para el Exito, un tema el Éxito apasionante porque a través de esta serie de conferencias y talleres enseño a los demás a reconocer el valor de su éxito diario, llevándoles a cotas de excelencia y éxitos mayores, a identificar los miedos que les impiden avanzar. Facilito información para mantenerse en una actitud mental positiva ante los cambios constantes. Como conferenciante: -Cámara de Comercio de Fuerteventura. Programa de Tutorización de Empresas. -Museo de la Ciencia y la Tecnología ,Elder de Las Palmas de Gran Canaria. -Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vecindario. ASCOIVE. -Academia de Enseñanza. INFORCAN. Para alumnos de Marketing y Ventas. -Universidad de Las Palmas. Facultades de Filología y Traducción e Interpretación. -Casino La Unión en Telde -Colegio de Ingenieros Técnicos Informáticos en su 25 Aniversario. -Conferencia para Mujeres Empresarias. AMUPEMA , Málaga. -Conferencia Universidad de Cádiz y Taller de Herramientas para el Éxito, en Jerez. -Conferencia en el Centro Cultural de los Ejércitos de Madrid. -Conferencia y Taller en Madrid. Mayo 2014. -Conferencia-Taller ICON Agaete 2014. Contacto:

www.lidiamonzon.com lidiaems@gmail.com


belleza & COSMÉTICA

Atrás quedó ya el verano, pero los maquillajes permanecen. Para estar igual de guapa este otoño-invierno, y recibir como se merece las ya próximas navidades, Lola Make Up, firma de cosmética disponible en todas las tiendas Fund Grube de Gran Canaria, nos propone su amplia línea de productos, ideales para lucir como una estrella a precios verdaderamente competitivos en este vasto mercado.

Los nuevos ‘looks’ de maquillaje de

Lola Make Up

Un escaparate completo con las tendencias más actuales para lucir un rostro resplandeciente CGC Las Palmas de Gran Canaria

E

l pasado 25, 26, 27 y 28 de junio se celebró la Swimwear Fashion Show Gran Canaria Moda Cálida 2014. Fund Grube, a través de su marca exclusiva LOLA Make Up, fue la responsable del maquillaje que lucieron los modelos sobre la pasarela internacional de moda de baño. Si los diseñadores nos ofre-

cieron las propuestas en moda de baño para el año 2015 Fund Grube y LOLA Make Up, con Óskar Hidalgo al frente, nos sugirieron un escaparate completo de tendencias actuales en maquillaje y diseñaron todos los looks de maquillaje en Moda Cálida 2014. Para la ocasión, Fund Grube reunió a un equipo de 10 maquilladores profesionales para realizar una labor importante en este evento: conseguir unos looks frescos y acordes con las creaciones de diseñadores canarios, na-

18 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

LOS TIPS DE LA FIRMA 1. COLORETE

Colorete compacto de pigmento micronizado. Suave y cremoso polvo compacto de acabado aterciopelado con una excelente adherencia en la piel. 5,34€

2. SOMBRA DE OJOS DUO

Sombras de ojos compactas, de intenso pigmento, con acabados mates y satinados. Su textura, creada a través de una innovadora fórmula con alto contenido de microperlas, permite una aplicación fácil con resultados duraderos. 4,99€

3. PALETA DE SOMBRAS

Sombras de ojos compactas, de intenso pigmento, con acabados mates y satinados. 9,95€

4. BÁLSAMO DE COLOR

Mantiene la reserva natural de hidratación del labio, gracias a un complejo fitonutriente enriquecido con vitaminas y antioxidantes. Repara, hidrata y protege. FPS 15. 5,94€

5. PREBASE

Prebase para el párpado móvil, de textura suave y cremosa. Su composición a base de polímeros especiales y siliconas, afina y alisa la textura de la piel, facilitando así la aplicación de la sombra de ojos. 6,54€

cionales e internacionales. Fueron cuatro días de duro trabajo, donde compartimos experiencias con modelos, fotógrafos, periodistas, diseñadores, momentos de prisas y rapidez con un único objetivo: ser los mejores maquilladores en backstage. Gran Canaria Moda Cálida 2014 contó con la presentadora, actriz y modelo Laura Sánchez y modelos nacionales e internacionales como River Viperi, Oshea

6. BROCHAS

Lola Make Up dispone de una amplia gama de Varitas mágicas para maquillar.

Brocha de polvos.

Brocha Kabuki.

10,77€

7,17€

Brocha de maquillaje.

Brocha colorete.

8,37€

10,17€

7. LABIAL

Labial en formato Lip Stick de acabado ultrabrillante. Hidratación y protección intensa gracias a un complejo vitamínico antioxidante. Acabado de velo cristalino espectacular. 6,90€

8. EYELINER

Robertson, Mala Gutiere, Zhenya Katava, Clara Alonso, Aida Artiles y Laura Ojeda, entre otros, que desfilaron con los diseños de XTG, Lenita, Aurelia Gil, Miss Bikini, Banana Moon, Virtudes Langa, María Mía y Alida Domínguez.

Además, durante las cuatro jornadas de desfiles, los visitantes pudieron disfrutar de servicio de maquillaje gratuito con Lola Make Up gracias a nuestras maquilladoras y asesoras de belleza. Una experiencia, sin duda, inolvidable.

Eyeliner en textura gel de larga duración, resistente al agua. Su textura densa y cremosa facilita el trazado para un delineado profesional. 4,99€

9. LÁPIZ DE OJOS

Lápiz para el contorno de los ojos, suave y preciso. Incluye un difuminador en un extremo. 3,54€


RESTAURANTES & GASTRONOMÍA

En apenas dos meses de andadura, el restaurante con terraza El Belingo, en la calle principal del casco viejo de Arucas, se ha convertido ya en todo un referente en la zona. Su cuidada decoración, su rica y casera cocina, básicamente canaria, y la buena música que lo acompaña los fines de semana están haciendo las delicias de un público exigente que ya ha adoptado este rincón aruquense como un nuevo lugar de encuentro, gastronomía y ocio.

19 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

El Belingo: tapas, música y mucho más…

Artemi González es el responsable de este bonito local que acaba de cumplir dos meses de vida y ya es todo un referente del buen comer en Arucas

MAPI DEL ROSARIO Las Palmas de Gran Canaria

S

u nombre tan canario es sinónimo de diversión, jarana, entretenimiento, pero su objetivo va mucho más allá de eso. El Belingo que el empresario Artemi González inauguró el pasado 9 de agosto es un templo del buen comer, con una cuidada cocina canaria, donde la calidad prima por encima de la cantidad a la hora de elaborar sus platos. Carajacas, ropa vieja, pulpos al estilo canario, gofio escaldado, papas arrugadas con mojos rojo y verde, cherne, sancocho y potaje de berros los domingos, calamares saharianos, chocos en salsa… todo eso y mucho más es lo que ofrece este bonito restaurante, decorado con mucho gusto y donde la figura del ron Arehucas también está muy presente. De hecho, el día que se inauguró coincidía en fecha con el 130 aniversario de la apertura de la fábrica aruquense, y un enorme cartel gigante, de 7 metros, del interior de la bodega preside el salón principal. “Hemos querido ir de la mano del ron”, y aquí todo ha sido muy pensado antes de abrir las puertas, refiere su propietario, quien antes de inaugurar El Belingo estuvo más de un año antes funcionando de forma virtual a través de una red social, interactuando con la comunidad para ver cómo respondía su público objetivo. El folclore canario, los artesanos isleños y un importante arraigo de la cultura popular tradicional están igualmente presentes de una

forma muy visible. Lo mismo que la buena música que acompaña las noches de este figón cada jueves y sábado, que hacen las delicias de sus comensales. Ese público objetivo del que habla Artemi González es un tipo de cliente que perfectamente podría situarse entre los 40 y 55 años de media, nada alborotador, al que le gusta escuchar buena música al tiempo que disfruta de la buena mesa o de los amigos compartiendo unas copas, y que se encontraba algo desubicado al respecto pues la variedad existente en Arucas no respondía a esa demanda. Con El Belingo ya tienen un nuevo referente en la zona al que acudir, que además irá poco a poco implementándose y mejorando con la incorporación de nuevos proyectos, como es la inclusión de menús diarios, de sugerencias especiales de la casa, de fiestas temáticas como la jornada cubana que acaba de celebrar, y de su gran valor añadido, la música que suele acompañar las noches de esta gran ciudad de las flores en su casco viejo. Un total de ocho personas se encargan de atender entre cocina y sala este nuevo restorán, que también incluye en su carta postres caseros como el arroz con leche, el mus de gofio, las tartas o sorbetes varios, y cuya respuesta por parte del público está siendo buenísima, lo que hace pensar a su dueño en hacer nuevas y originales cosas de cara a un futuro inmediato.

DATOS DE INTERÉS Dirección: c/León y Castillo, nº 3. Arucas Teléfono: 828-126 907 Admiten reservas, de momento sólo por teléfono. Horario: Cerrado los lunes y martes, y los domingos por la tardenoche, abre los miércoles y jueves de 12.30 a 24.00 horas, los viernes y sábados de 12.30 a 02.00 horas, y los domingos de 12.30 a 17.00 horas. Precio medio: Entre 15 y 20 euros por persona. Capacidad: El restaurante dispone de comedor, zona de tapas con taburetes y terraza fuera, que en total permite dar de comer a unos 100 comensales. Un plus: El Belingo dispone de una buena y amplia bodega, atemperada y a la vista, además de todo tipo de bebidas, con especialidad en mojitos. Platos estrella de la carta: Hay muchos, pero las carajacas, el gofio escaldado, la ropa vieja y los pulpitos a la canaria son varios de sus principales reclamos. Proyectos: Próximamente se le irá dando un nuevo impulso al local con sugerencias diarias y la incorporación de menús asequibles, así como la celebración de fiestas temáticas y otras sorpresas. Redes sociales: Tienen página en Facebook donde cada domingo incluyen el fotomatón de la semana con fotos de las actuaciones que se celebran los jueves y sábados.


MOTOR & TRANSPORTE La Patronal 1962-1977: tecnificación y declive Un número más, nuestro cronista de estas sus páginas de Motor, Luis Cabrera Hernández, sigue repasando la historia viva de nuestra ciudad en lo que al transporte discrecional de viajeros se refiere, donde hoy nos recuerda el paso de las guaguas Büssing alemanas por la ciudad y el declive y cierre de la patronal.

20

Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

El Ayuntamiento capitalino renovó toda su flota de guaguas e impuso nuevas tarifas en el servicio discrecional de viajeros

Luís Cabrera Hernández Las Palmas de Gran Canaria

A

partir del año 62 comienza la Patronal una etapa de tecnificación. Da igual que no fuera por propia iniciativa, más bien fue impuesta desde el Ayuntamiento. Lo cierto es que el precio ineludible para que entraran en vigor unas nuevas tarifas era poner en marcha un plan de renovación de la flota. Así en el mes de abril de 1962 se compran cinco guaguas alemanas Büssing, lo que supuso un gran paso adelante tanto en comodidad como en seguridad. Por primera vez las guaguas contaban con puertas para subida y bajada de viajeros accionadas neumáticamente. El cobrador podía ir sentado -el primero fue Policarpo Bethencourt Perdomo, más conocido por Pastor, que lo hizo en la guagua del secretario de la Patronal- y ahora eran los pasajeros los que desfilaban delante de él y no al revés. Ya podían tirar el pito con el que avisaban al chófer para que arrancara. Los asientos de las Büssing eran muy cómodos, de goma-espuma recubiertos de plástico azul. La amortiguación muy confortable y el motor, trasero en las cinco primeras unidades, de bastante potencia. Sus matrículas rondaban el número 21500 y dieron pie a innovaciones en el resto de los coches. Hubo algún dueño que le puso a una “Fargo” puertas de corredera de madera que -aparte de rústicas y belloteras- eran muy poco efectivas cuando la guagua iba tan llena que la gente colgaba de los estribos. A aquellas primeras Büssing siguieron otras que eran ligeramente más altas, y aparentemente un poco más cortas, porque tenían los ejes más próximos. Llevaban un motor horizontal en posición central y, al calzarlos con neumáticos de diámetro pequeño, podían subir las pendientes de la Avenida de Escaleritas como auténticas flechas. Llegaron a prestar servicios en la Patronal un total de 65 unidades de la marca germana. La calidad de los materiales con que fueron construidas lo confirma el hecho de que, tras ser dadas de baja, serían utilizadas para realizar transporte escolar haciendo la competencia a la propia Patronal. En 1964, obligada por la Ley de Ordenación y Defensa de la Indus-

Pegaso Comet 5062 Hugás nº 67, de Andrés Marrero.

Büssing Senator nº 88, de Cayetano García Calderín (18-jul-63).

Pegaso 5064-A Castrosua nº 25, de Angelita Pérez Guerra. Foto sacada en la Terminal Primero de Mayo.

tria Nacional de 1939, la Patronal adquiere las primeras guaguas de la marca Pegaso. La GC 30837, con número de orden 37, fue la que inició el proceso de renovación de la flota hasta llegar a ser sustituidos todos los coches con carrocería de madera, y más tarde las Büssing por unidades de la marca española. Es importante destacar que, aunque el número 124 tuvo la matrícula GC 30836, salió a la calle mucho más tarde que el 37. Para los que estábamos acostumbrados a la suavidad de marchas y rapidez de los coches alemanes, aparte de su aspecto tanto externo como interno y su terminación general, adquirir aquellos “artilugios patrios” nos pareció un paso atrás. Se trataba sencillamente de camiones con carrocería adaptada para el transporte de viajeros. Las carrocerías las construía la casa Hugás, colaboradora de E.N.A.S.A., cuyos co-

nocimientos de estética dejaban mucho que desear. Las primeras Pegaso eran sencillamente una simplificación de las que vistieran los Leyland Tiger que en los años cincuenta rodaban por Madrid. La distribución interior era muy distinta a la de los coches alemanes; tenían el asiento del cobrador en la parte trasera y una plataforma (la llamaban “el gallinero”) tras el eje posterior que, según los constructores, servía para agilizar la subida de los viajeros para luego ser cobrados en marcha. La práctica demostró lo desacertado de la disposición, los usuarios se quedaban en el gallinero y no avanzaban hacia la puerta de salida delantera. Venían equipados con asientos de material rígido, más lavables y duraderos que los de las Büssing pero bastante más incómodos. Una suspensión durísima y un run-rún -por no decir escandalera- interior bastante acusado completaban el

cuadro clínico de la Pegaso. Tras prestar servicios en Las Palmas de Gran Canaria, varias de estas Pegaso continuarían su singladura en empresas como Transporte MeleBüssing Senator nº 17, de Pepe “Huerta”. Foto tomada en Lomo Blanco. nara y Fortunato Tovar. Más tarde vendrían otros modelos, las Comet 5062 y 5064 carrozadas en Galicia que, si bien tenían un chasis prácticamente igual a los antiguos modelos, los Las asientos anatómicos y una carrocería Büssing más grácil y airosupusieron un gran sa, junto a un motor más generoso paso adelante en en potencia, daban una mejor presencomodidad y cia al vehículo. seguridad Aún así, la Patronal como estructura empresarial iba “proa al marisco” hasta llegar al año 1977 en el que es secuestrada/rescatada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Büssing Senator nº 84. El guagüero es José Juan Rguez. Medina, C.P. 55. Gran Canaria.


21 Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

El restaur ante tagoror les ofrece la oportunidad de comer en el cor azón del Barr anco de Guayadeque, espacio natur al protegido de gr an belleza. Podr á degustar gr an variedad de platos típicos canarios así como riquísimas carnes frescas a la br asa.

CHULETÓN DE AÑOJO

POTAJE CANARIO

GOFIO ‘ESCALDAO’

PAPAS ARRUGADAS CON MOJO Contacto: Montaña Las Tierr as, 21, Guayadeque (+34) 928 172 013 info@restaur antetagoror.com Hor arios: Domingo - Jueves 10:00am-01:00am Viernes - Sábado 10:00am-02:00am

Las Casas Rur ales de Guayadeque son un refugio par a aquellos que deseen sentir la natur aleza, pasear, meditar, leer, hablar, inspir arse, disfrutar de una forma de vida sosegada, sin prisas,…. par a dejarse llevar, sin medir el tiempo.

Podrá realizar su reserva directamente a través de nuestra página web http://www.casasruralesdeguayadeque.com ó llamando al (+34) 928 172 013 de lunes a viernes, en el siguiente horario: 09:00 – 14:00 // 16:00 – 19:00 horas.


agenda & guia de ocio TEATRO Pack familiar: con un 30% de descuento

¡¡¡El Belingo del Monte!!! El próximo sábado, 18 de octubre, en Las Grutas de Artiles, desde las 14.00 horas y hasta que el cuerpo aguante, fiesta para los amantes del belingo. Un lugar de siempre en un marco incomparable donde pasarlo muy bien. También están en Facebook para quienes quieran obtener más datos al respecto.

parecieran a las originales quedarían descartadas”.

Jazz Otoño 2014. Jane Monheit.

tante canario de proyección internacional, Aridane, y acompañado al piano por Lisardo Santana. Interpretará los mejores y mas conocidos Boleros de Luis Miguel. No te lo pierdas. El 23 de octubre, a las 20.30 horas en el Teatro Guiniguada. Entradas ya la venta.

EXPOSICIÓN: LAS PUERTAS BEREBERES Anselmo Sánchez Palacios, doctor en Alergología y pintor, expone, dentro del Proyecto Observatorio ‘Las Puertas Bereberes’ en el Club La Provincia de León y Castillo. Una muestra de pintura diferente auspiciada por Casa África que permanecerá abierta hasta el próximo día 20 de octubre, y que ha estado acompañada por una serie de conferencias interesantes sobre, por ejemplo, el paralelismo cultural y lingüístico de las Islas Canarias y el Norte de África, o apuntes toponímicos entre las Canarias Prehispánicas y el Sur de Marruecos, a cargo de profesor Ahmed Sabir.

Padres, ¡vengan al teatro con los más pequeños! El Teatro Cuyás quiere ponérselos muy fácil, y por eso ha ideado este pack familiar de descuento Si compras juntos los 3 espectáculos FAMILIARES, te hacen un 30% de descuento! Sólo debes comprar un mínimo de 1 entrada de adulto y 1 de niño y te cobrarán un 30% menos! Los espectáculos que entran en este PACK FAMILIAR son: en NOVIEMBRE:EL PRÍNCIPE FELIZ, espectáculo de títeres a partir de 6 años. en DICIEMBRE:ELEGANCE, espectáculo de circo para todos los públicos. en ENERO:ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS,El Musical a partir de 5 años. Y recuerda que los DESCUENTOS sólo se aplican en compras realizadas en TAQUILLA.

El proyecto Fran Baraja y la Parranda Blues Band nace con una voluntad clara: La de hacer un viaje de ida y vuelta. Los músicos que forman este proyecto deben todo mucho, como tantos otros jóvenes, a nuestro folclore. Será el jueves 30 de octubre, a las 20.30 horas y al precio de 10 euros en el Teatro Guiniguada.

ROMERÍAS En lo que queda de este mes y el

Qué hacer.. en la isla

Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

a las 19.00 hrs. Posteriormente, la Muestra Ibértigo 2014, tendrá lugar del 24 de octubre al sábado 1 de noviembre en la Casa de Colón. La Asociación de cine Vértigo lleva doce años apostando por Iberoamérica, con la legítima aspiración de rescatar del olvido producciones de calidad, condenadas al ostracismo por exigencias de los circuitos de distribución. Entienden, además, que en Canarias ha existido, y existe, un gran interés por todo lo relacionado con iberoamérica, especialmente en la música, la literatura y, cómo no, en el cine. Este año en Ibértigo 2014, se podrá disfrutar de las apuestas de Colombia y Ecuador para el Oscar, Mateo (María Gamboa, 2014) y Silencio en la tierra de los sueños (Tito Molina, 2013). También la argentina Ciencias naturales (Matías Lucchesi, 2014), recientemente premiada en el Festival de San Sebastián, llega a Las Palmas avalada por otros muchos festivales como el de Berlín, BAFICI o Guadalajara. La representación española vendrá de la mano de una de las sorpresas del año, Gente en sitios (Juan Cavestany, 2013), acogida con halagos por la crítica especializada. Y,Vikingland (Xurxo Chirro, 2011), trabajo galardonado en Lima independiente y en Márgenes, que será presentada por su director. Del 16 de octubre al 1 de noviembre de 2014. En el Cicca de Las Palmas de Gran Canaria y en la Casa de Colón.

EVENTOS GRATIS EN GRAN CANARIA

Seccion patrocinada por www.freedeus.com

Code Week 2014 - Semana de la programación para niños, padres y familias.

Género: Infantil Fecha: Del 11 de octubre del 2014 al 18 de octubre del 2014. Hora y Lugar: Varias localizaciones. Masdanza - Festival Internacional de Danza Contemporáneaa de Canarias.

Género: Cultura. Fecha: Del 22 de octubre al 08 de noviembre. Hora y Lugar: Centro Cultural de Maspalomas. Pecha Kucha Night Las Palmas - III Encuentro de Patrimonio Audiovisual de Gran Canaria

Género: Profesional. Fecha: 31 de octubre del 2014. Hora y Lugar: Gran Canaria Espacio Digital, C/ Cadiz 34, Junto al Parque Don Benito, Schamann. Comienzo: 20:20 horas.

FESTIVAL

Canarias Surf Film Festival

Rosana regresa a Canarias con sus ‘8 Lunas’.

La cantante Rosana regresa a Canarias para presentar su último disco 8 Lunas dentro de su gira de presentación de este trabajo. La cantautora estará acompañada en el escenario por cuatro músicos a la guitarra, batería, teclado y bajo. 1 de noviembre a las 20.00 horas en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. 2 de noviembre, a las 20.00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. En 8 Lunas, Rosana recupera los clásicos de toda su carrera interpretándolos con grandes amigos y compañeros y ha sido capaz de quitarles el polvo envolviendo sus letras de melodías majestuosas, con aire y viento, dotándolas de una magnitud desconocida y un sonido eléctrico y directo. Como ella misma asegura “se trataba de darle la vuelta a las canciones sin romperlas, teniendo claro que aquella que no sintiera que no estuviera mejorando no la iba a grabar. Y las que se

tendimiento del jazz. Este es un show que busca alejarse del drama de su historia personal. Judy hizo mucho más que romper corazones, los puso juntos de nuevo y esto es de lo que trata este espectáculo. “Todo lo que canto ahora es un reflejo de mi verdadero yo”, cuenta Jane Monheit. “Después de todo este tiempo en la industria, después de estar de gira 13 años, es tiempo de ser yo misma, con completa y total libertad”. Con una extraordinaria voz jazzística, sus interpretaciones sinceras y románticas así como sus excepcionales canciones, se han ganado el favor tanto del mundo del jazz como del de cabaret. Jane Monheit además ha obtenido numerosos galardones en la década pasada. El próximo día 8 de noviembre, a las 20.30 horas, único concierto de hora y media de duración, sin pausa, en el Teatro Cuyás. Noche de boleros. Tributo a Luis Miguel

próximo de noviembre hay varias romerías interesantes a destacar a las que los amantes de este tipo de eventos pueden acudir vestidos ad hoc o no, a disfrutar de las fiestas populares de cada uno de nuestros pueblos. Romería de La Naval en La Isleta, un clásico de todos los años que contará con diferentes actuaciones y actos varios. 18 de octubre. Romería de San Rafael, en Vecindario, donde el folclore y la comida típica también están muy presentes. Sábado 25 de octubre. Romería de San Andrés, en Arucas, es la más destacada porque cuando empieza el frío este tipo de celebraciones no suelen tener lugar ya que son más habituales en verano o con el buen tiempo. Un disfrute y un tiempo diferentes para celebrar. Sábado 22 de noviembre.

CINE Comienza la Muestra de Cine Iberoamericano Ibértigo 2014

El próximo jueves 16 de octubre dará comienzo la décimo segunda edición de la Muestra de cine Iberoamericano. Ibértigo 2014.

El Teatro Guiniguada de Vegueta, en la capital grancanaria, presenta un espectáculo intimista, a voz y pìano, interpretado por el can-

El Prólogo de apertura tendrá lugar el 16 de octubre con la presentación de Gabor (2013) del director argentino Sebastián Alfie que presentará esta coproducción entre Bolivia y España. Será en el Cicca

Puertas abiertas a los Museos Género: Museos. Fecha: Sábado 1 y Domingo 2 de Noviembre. Hora y Lugar: Varias localizaciones en toda la isla.

CONCIERTOS

Nacido en Teror en 1952, Anselmo Sánchez Palacios ingresó en la Escuela Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria en 1968, siendo discípulo de don Cirilo Suárez. La

exposición, que está colgada desde el pasado 6 de octubre, consta de cuadros que oscilan entre los 180 y los 400 euros, que han sido elaborados con una técnica mixta que incluye pigmentos naturales de la Medina de Fez, transparencias, .madera, DM. Látex, escayola y arena, basados en el cromatismo de una población de Marruecos.

Hello Bluebird es un tributo que celebra el Jazz de Judy Garland. Para los amantes de este género, las entradas ya están disponibles al precio de entre 15 y 30 euros. Hello Bluebird festeja todo lo que amamos de esa maravillosa artista que es Judy Garland. La inmensa alegría que llevó a la música y su gran en-

Concierto de Fran Baraja

22

VII Jornadas Forestales de la Macaronesia

Arranca una nueva edición del Canarias Surf Film Festival (CSFF). Se trata del festival de cine dedicado al surf que, con carácter itinerante, recorre las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, justo las que registran una mayor práctica de este deporte. La oferta del CSFF se centra en varias noches con proyecciones de largometrajes y cortos vinculados con el surf, bodyboard, windsurf, kitesurf y skate. Los títulos son obra de directores locales, nacionales e internacionales. El festival ofrece una gran variedad de actividades: la proyección de títulos vinculados no solo con los deportes previamente nombrados sino también vinculados con el medio ambiente con el objetivo de concienciar y sensibilizar al espectador de una manera positiva. En Gran Canaria se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en el Museo Elder, junto al Parque Santa Catalina de la capital grancanaria. A partir del 23 de octubre de 2014, en Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Género: Profesional. Fecha: Miércoles, 29 de octubre de 2014 a las 09:30 – Viernes, 31 de octubre de 2014 a las 19:30. Hora y Lugar: Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples I & Plaza de los Derechos Humanos, 22.

Emprende Gran Canaria Joven Género: Jornadas. Fecha: Del 04 de noviembre del 2014 al 05 de noviembre del 2014. Hora y Lugar: Espacio Canarias 7 (El Sebadal) 16.15 - 20:00 horas.

Ruta Playa Viva – Música, conciertos, actuaciones, talleres, masajes etc…

Género: Ocio. Fecha: Todos los fines de semana. Hora y Lugar: Zona del Puerto y Playa de Las Canteras.

Para más información y eventos gratuitos: www.FreeDeus.com FreeDeus (El Dios de lo Gratis) Tu guia de eventos, cursos y productos gratis y excepcionales


TIEMPO LIBRE & gente guapa

Si quieres publicar tu evento envíanos tus fotos o evento a cronicasdegrancanaria@gmail.com

Crónicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014

E

l pasado 26 de septiembre tuvo lugar en la terraza Kopa de Las Palmas de Gran Canaria la III Fiesta de Reencuentro de Amigos de los 70, 80 y 90 que, como las dos anteriores convocatorias, constituyó todo un éxito, tanto por asistencia de público como por diversión. Carlos Delgado, Camilo Santana y Los Salvapantallas con su concierto contribuyeron sin duda a este triunfo, ya que han sido los verdaderos artífices de que esto fuera posible junto a Ismael De César por parte de la conocida terraza. Ésta será también la protagonista de la cuarta fiesta que ya se está preparando, y que será muy muy especial habida cuenta de la cercanía a las Navidades. Daremos cumplida cuenta. No se la pueden perder!!

amigos de los 70, 80 y 90

III Fiesta y reencuentro en la terraza Kopa

n a r G aria n a C

OTRO NUEVO Hiperdino Dinosol apuesta por el C.C. El Muelle

E

l pasado 30 de septiembre, Hiperdino inauguró su nuevo hipermercado en el centro comercial El Muelle: un establecimiento con 1.902 metros cuadrados de aprovechamiento comercial que abre con el objetivo de explotar el impulso del recinto y el entorno Puerto-

ciudad en torno al auge de los cruceros. Y que también colma la aspiración de la compañía de disponer de un gran local en la franja marítima de la capital grancanaria, para atender al público de la zona. El acto contó con el respaldo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en cuyos dominios se ubica El Muelle, y del

23

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El presidente de La Luz, Luis Ibarra, y el alcalde, Juan José Cardona, volvieron a escenificar la sintonía en torno a la cual ambas administraciones han dado forma a la nueva ordenación del entorno. Un factor, al parecer, igualmente decisivo en la apuesta de Dinosol.


24 Cr贸nicas de Gran Canaria Octubre y noviembre 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.